Industria Acuícola Edición 15.1

Page 1

ISSN: 2 448 – 6205

PRODUCCIÓN DE POSTLARVAS 2018 (GRÁFICAS). E L E M E N TO S Q U E C O N F O R M A N E L ESQUELETO AXIAL Y ALETAS MEDIAS DEL BOTETE DIANA SPHOEROIDES ANNULATUS.

ECONOMÍA CIRCULAR: CONVIRTIENDO LOS RESIDUOS DEL PESCADO Y MARISCOS EN EMPAQUES.

DEMUESTRAN EL IMPORTANTE POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES. Vol. 15 No. 1 Noviembre 2018

www.industriaacuicola.com




MR

Contenido: 06 BCF LIFE SCIENCES 8 LA AMENAZA DE LAS MICOTOXINAS EN ACUICULTURA

06

10 JEFO NUTRITION, CANADÁ. 12 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESQUE-

LETO AXIAL Y ALETAS MEDIAS DEL BOTETE DIANA Sphoeroides annulatus.

14 ECONOMÍA CIRCULAR: CONVIRTIENDO LOS RESIDUOS DEL PESCADO Y MARISCOS EN EMPAQUES.

16 DEMUESTRAN EL IMPORTANTE POTENCIAL

8

BIOTECNOLÓGICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN ANÉMONAS.

10

18 LA AUTOMATIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL

22 EL VOLUMEN DE IMPORTACIÓN DE

CAMARÓN EN ESTADOS UNIDOS AUMENTÓ NUEVAMENTE EN SEPTIEMBRE, AL IGUAL QUE LOS PRECIOS

12

16

26 PACIFIC FISHERIES TECHNOLOGISTS 28 ESTUDIO PRELIMINAR DEL EXTRACTO DE DOS PLANTAS MEDICINALES CON EFECTO ANTIBACTERIANO PARA USO EN ACUICULTURA

32 JAPÓN ESPERA QUE LA ACUICULTURA PUEDA SALVAR AL ATÚN ROJO

18

34 RESPUESTAS HEMATOLÓGCAS HEPÁTICAS

Y ESPLÉNICAS AL ESTRÉS DE TILAPIAS EN JAULAS Y LIBRES EN EL EMBALSE DE BETANIA, COLOMBIA

40 PRODUCCIÓN POSTLARVAS 2017 - 2018

22

28

32 Portada SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS

ISSN: 2 448 – 6205

Fijos -Noticias Nacionales -Noticias Internacionales -Humor -Congresos y Eventos -Receta

Jannet Aguilar C. suscripciones@industriaacuicola.com Tel: (669) 981-8571

PRODUCCION DE POSTLARVAS 2018 (GRÁFICAS).

www.industriaacuicola.com

E LE M ENTO S QUE CONF OR M ANE L ESQUELETOAXIAL Y ALETAS MEDIAS DEL BOTETEDIANA SPHOEROIDES ANNULATUS.

ECONOMÍA CIRCULAR: CONVIRTIENDO LOS RESIDUOS DEL PESCADO Y MARISCOS ENEMPAQUES.

DEMUESTRAN EL IMPORTANTE POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES. Vol. 15 No. 1 Noviembre 2018

www.industriaacuicola.com



Editorial IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACUACULTURA EN MÉXICO. En el ámbito de la industria acuícola en México, el estado sanitario de un producto es y seguirá siendo una de las cuestiones más importantes y cruciales para el desarrollo de esta actividad, en virtud de que se destinan para el consumo humano, motivo por el cual se requiere seguir innovando y mejorando la sanidad e inocuidad de los productos que ofrece la acuacultura tanto para el mercado nacional como internacional. El Código de Conducta para una Pesca Responsable, publicado por la FAO en 1995, hace un llamado a establecer y mantener sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad e inocuidad eficaces para proteger la salud del consumidor e impedir los fraudes comerciales. De igual manera, propone establecer normas mínimas de inocuidad y garantía de calidad y asegurarse de que dichas normas se apliquen de manera efectiva en toda la industria acuícola. En concordancia con lo anterior y en el ámbito oficial, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, establece las bases para la certificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los productos pesqueros y acuícolas, desde su obtención o captura y hasta su procesamiento primario, de las actividades relacionadas con éstos y de los establecimientos e instalaciones en los que se produzcan o conserven; para tales efectos el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), o a través de laboratorios acreditados y aprobados en los términos de esta Ley y de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, es la autoridad facultada para emitir los Certificados de Sanidad Acuícola en el que se hace constar que las especies acuícolas o las instalaciones en las que se producen se encuentran libres de patógenos causantes de enfermedades. Desde sus inicios la industria acuícola ha procurado producir con calidad, ha buscado optimizar recursos para ofrecer a sus clientes productos de la más alta calidad. Sin embargo, todos estos problemas e implicaciones que conlleva, en la mayoría de las veces pasan inadvertidos para las instancias gubernamentales a cargo de la administración pesquera y acuícola del país. La certificación de una instalación, de un proceso, producto o servicio, si bien es cierto abre caminos, además brinda nuevas oportunidades y sin duda aumenta la confianza de nuestros clientes, no es una condición “sine qua non” para que las empresas puedan acceder a mercados internacionales. Aunque existen algunos países donde el ingreso sin cierto tipo de certificaciones no está permitido y muchas veces la calidad es un requisito que se tiene que cumplir, con certificación o sin ella. En base a las tendencias del mundo globalizado, en particular en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o T-MEC, así como en la Unión Europea y algunos países asiáticos como China, es muy probable que todas aquellas empresas mexicanas que cuenten con alguna certificación de la International Organization for Standarization (ISO) u otra certificación privada, sin duda tendrán algunos beneficios para sus organizaciones. En este contexto la norma ISO 9001:2015 es el estándar internacional de carácter certificable que regula los sistemas de gestión de la calidad. Dicha norma permite verificar la capacidad de las organizaciones para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad. Algunas de las ventajas para las empresas acuícolas que se decidan a implementar esta certificación, les permitirá contar con una política de calidad documentada y comunicada a todos los miembros de la empresa y además contará con objetivos y metas muy claros y definidos, a los cuales se les dará seguimiento mediante procesos y procedimientos documentados. Cualquier no conformidad o incumplimiento de la norma será detectado mediante auditorías internas y externas, cualquier problema que se identifique, el sistema permite su análisis y contribuye a su solución y mejora continua. Estos elementos son la columna vertebral de cualquier organización y representa el camino a la excelencia, a la que habrán de incorporarse los demás elementos de calidad. Actualmente un gran número de organizaciones públicas y privadas (Unión Europea, FAO, Ecocert, el Global Aquaculture Alliance, el Marine Stewardship Council, el Aquaculture Stewardship Council), han lanzado iniciativas para promocionar una acuacultura sustentable, aunque más ampliamente enfocadas hacia una pesca responsable. Es preciso señalar que los costos para la implantación y seguimiento de una certificación son significativos para el sector acuícola, es por eso que las instancias gubernamentales dentro de sus nuevas reglas de operación deben considerar recursos para apoyar este tipo de iniciativas y adicionalmente los Consejos de Administración de las empresas deben formalizar mediante un acta de asamblea el compromiso para implementar dichas certificaciones y comprometerse a destinar los recursos materiales, humanos y financieros para llevar a cabo su realización, obviamente previo conocimiento de dichas certificaciones. A la fecha en México no existe una campaña dirigida a los consumidores que ayude a mejorar la imagen de los productos acuícolas, donde se les pueda ofrecer información de la trazabilidad de los mismos. De igual manera tampoco existe una base de datos sobre las marcas de proveedores que utiliza el sector acuícola. Por tal motivo, es de suma importancia que la nueva administración federal a cargo de la pesca y la acuacultura, promuevan estudios referentes a las “Certificaciones, Estándares y Marcas de Interés para el Sector Acuícola en México” y en su momento promover programas de apoyo para la adopción de certificados, distintivos y marcas colectivas por parte de los acuacultores mexicanos, proyectos que sin duda elevaría la competitividad de la industria acuícola en nuestro país.

DIRECTORIO DIRECTOR Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com

ARTE Y DISEÑO LDG. Verónica Analy Medina Vázquez areacreativa@industriaacuicola.com

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

SUSCRIPCIONES Jannet Aguilar Cobarruvias suscripciones@industriaacuicola.com

REPORTAJES Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com

CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Alejandrina Zavala Osuna administracion@industriaacuicola.com

COLABORADORES Mtro. En Ciencias Marinas Jesús Alfredo Gutierrez Barreras PhD. Ricardo Sánchez Díaz

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS daniel.reyes@industriaacuicola.com

OFICINAS MATRIZ Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial C.P. 82113 Mazatlán, Sinaloa. Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSAL Coahuila No. 155-A Norte Col. Centro C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México Tel/Fax (644) 413-7374

INDUSTRIA ACUICOLA, Año 15, No. 1 - Noviembre 2018, es una publicación bimestral editada por Aqua Negocios, S.A. de C.V. Av. Carlos Canseco No. 6081-1 Mediterraneo Club Residencial Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82113. Teléfono (669) 981 85 71 www.industriaacuicola.com editor responsable: Daniel Reyes Lucero daniel.reyes@industriaacuicola.com Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-051010450800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Comisión Calificada de publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Permiso SEPOMEX No. PP25-0003, Impresión Celsa Impresos, Cuencamé 108, 4a Etapa Parque Industrial Lagunero Gómez Palacio, Dgo. 35070 México. www.celsaimpresos.com.mx La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los artículos contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.


Cafeína. Nuestro aditivo número 1.

Nutriad crea soluciones inteligentes y produce aditivos, conservadores y sustancias saborizantes compartiendo un mismo objetivo: incrementar el rendimiento animal. Uno que más nos gusta es la cafeína: ésta nos ayuda durante la mañana y agudiza nuestra actividad. De esta forma, somos capaces de trabajar aún más duro por usted. Igual que usted. ¿Le interesa? Visite nutriad.com para conocer más sobre nuestras propuestas o comuníquese con nosotros vía correo electrónico info.nutriad@nutriad.com o telefónicamente en México y Centroamérica: +52 (462) 693-0328. Con gusto le escucharemos.

www.nutriad.com


Industria Acuícola | Publireportaje

BCF Life Sciences BCF Life Sciences es una empresa francesa, ubicada en la Región de Bretaña y especializada en la extracción de aminoácidos libres a partir de una fuente sostenible de proteína: la queratina de las aves de corral. Desde 1986, la compañía ha desarrollado un proceso específico y de alta tecnología basado en 25 etapas de hidrólisis ácida para extraer y purificar aminoácidos libres. Dos aminoácidos son aislados individualmente (L-cistina y L-tirosina) para diferentes aplicaciones como productos farmacéuticos, nutracéuticos y alimentos para bebé. Simultáneamente, se producen mezclas de 17 aminoácidos, los cuales se posicionan en muchos campos de aplicación como bioestimulantes, salud animal y nutrición (alimento para mascotas y acuacultura). “Con nuestra sede ubicada en Francia y dos oficinas de representación en Bangkok y Bogotá, nuestros aminoácidos se distribuyen en 38 países. BCF Life Sciences comenzó a investigar en el campo de la acuacultura hace 3 años y hemos establecido una gama llamada Kera-Aqua® para posicionar nuestros productos en este mercado, principalmente en alimentos para camarón”, menciona Sébastien Caumette, Gerente de ventas. Una de las particularidades de estas mezclas naturales de aminoácidos libres es proporcionar un perfil único de aminoácidos, con el 92% de los aminoácidos disponibles en forma libre.

Estas mezclas incluyen una alta proporción de aminoácidos de cadena ramificada como L-valina, L-leucina, L-isoleucina pero también L-prolina, L-serina, ácido L-glutámico y L-serina. Extraídas de una fuente de proteína sostenible, estas mezclas de aminoácidos puros, solo en forma de L (configuración levógira en la cual las células asimilan estos componentes), son libres de GMO (organismos genéticamente modificados), conservadores, grasas, antioxidantes, y se producen en una planta registrada con calidad alimentaria. Los productos Kera-Aqua® son particularmente solubles y de bajo peso mole-

cular (100% <800Da y 92% <250Da), asegurando un alto nivel y una rápida asimilación para los organismos. Los productos están aprobados por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y certificados por GMP+. Los aminoácidos utilizados para estimular el consumo de alimento en las especies acuáticas ya estan identificados y existen algunas aplicaciones exitosas, como es el caso de la carpa, en donde se ha demostrado su eficacia. Con el aumento general de los costos en las materias primas y una disminución de los recursos marinos naturales, los

Sébastien Caumettes, Pierrick Kersanté y Romain Le Hen industria acuicola | Noviembre 2018 | 6


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

formuladores y nutriólogos están cada vez más orientados a trabajar en un contexto de sustitución de productos marinos. Es por eso que estamos convencidos de que la gama KeraAqua® es un candidato interesante para ofrecer soluciones en la industria de alimentos acuícolas”, dijo Romain Le Hen, Desarrollador de Negocios para los mercados de LATAM. La gama se posiciona en el mercado con cinco productos en polvo y en forma líquida. Tres productos en polvo: Kera-Stim 50® para el ciclo de engorda, Kera-Start 88® y Kera-Start 90® para alimentación de larvas. Los dos productos líquidos concentrados: Kera-Boost 55® y Kera-Cal 49® son potencialmente convenientes para ambas aplicaciones. Las tasas de incorporación son entre 2.5 y 20 kg/ tonelada de alimento para el ciclo de engorda y de 2.5 a 50 kg/tonelada de alimento para larvas y etapas iniciales. “Nuestra estrategia se basa en el concepto de desempeño comprobado. Hemos realizado algunas pruebas en tanques y condiciones naturales en el centro de investigación Neovia Nha Be, en Vietnam, y en la Facultad de Pesca de la Universidad de Kasetsart en Tailandia para evaluar el potencial de los productos Kera-Aqua® en alimentos acuáticos para camarón blanco Litopenaeus vannamei. Nuestras mezclas de aminoácidos tienen un claro potencial para mejorar la ingesta de alimento y los parámetros de crecimiento cuando son aplicados en alimento, incluso en porcentajes muy bajos. En el caso de Kera-Stim 50®, hemos demostrado que con una adición del 0.5% se pueden inducir ganancias significativas en los parámetros de ingesta de alimento, tasa de conversión alimenticia, ganancia diaria de peso y crecimiento. Además, el bajo peso molecular y el alto nivel de digestibilidad in vivo (97%) lo convierten en un potencial candidato como fuente de proteína para organismos juveniles con tractos digestivos inmaduros, lo cual es muy interesante para las larvas y las primeras etapas de desarrollo. Acabamos de comenzar las pruebas en Ecuador para explorar este campo muy interesante”, agregó Pierrick Kersanté. Responsable de proyectos de I + D en acuicultura.

Oficina en Latinoamérica Bogota-Colombia rlehen@bcf-lifesciences.com pkersante@bcf-lifesciences.com industria acuicola | Noviembre 2018 | 7


Industria Acuícola | Publireportaje

E

l crecimiento de la acuacultura, principalmente camarón y tilapia, durante los últimos diez años presenta una tasa de aumento promedio de 3.44%, para asegurar este crecimiento es necesario incrementar la eficiencia de la producción, la rentabilidad y la sustentabilidad de las explotaciones. Esto ha provocado que los productores busquen la reducción de los costos de producción en las dietas. Para esto ha sido necesario añadir proteínas de origen vegetal como son: pasta de soya, harina de maíz, harina de sorgo, harina de trigo, entre otras. De esta manera se disminuye la cantidad de harina de pescado y por lo tanto el costo de la ración. Esto ha provocado el aumento de la probabilidad de contaminación por micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos estas tienen efectos negativos sobre el desempeño de las especies productivas acuáticas. Es por ello que el actual nivel aceptable para las micotoxinas sugerido por la FDA, la CE, el Codex Alimentarius o la ESFA en los ingredientes no puede asegurar un efecto no dañino de estas micotoxinas en el alimento de peces y camarones. De hecho, muestras de alimento acuícola han revelado niveles significativos de micotoxinas en diversos estudios, con policontaminación frecuente. Además, se han realizado muchos estudios para determinar los síntomas de micotoxicosis en los peces bajo distintas condiciones. A pesar de que los efectos tóxicos de las micotoxinas en los animales varían dependiendo del tipo y de la cantidad de toxina, y del periodo de exposición, las micotoxinas causan niveles reducidos de crecimiento y supervivencia, inmunosupresión y cambios morfológicos en peces y camarones. Por lo anteriormente expuesto las pérdidas en acuicultura causadas por las micotoxinas en el alimento pueden ser significativas, resultando en pérdidas económicas en la producción. Yendo algo más lejos, las micotoxinas en el alimento acuícola pueden ser un riesgo para la salud humana, ya que se pueden acumular en la carne y órganos y luego ser consumidas por los humanos. Como muchas cosas en esta vida la prevención es la mejor política para la reducción del riesgo de micotoxinas, empezando esta con una gestión apropiada en el campo y durante el almacenaje; además del uso de aditivos para el alimento acuícola que reducen la contaminación por micotoxinas permitiendo minimizar los efectos económicos negativos que esta conlleva. Investigan uso de nuevos aditivos para prevenir la infección por Vibro El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional unidad Sinaloa (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentra en investigaciones sobre la eficiencia del aditivo para alimento acuicola Olmix Searup Still en la supervivencia de la Postlarva del Camarón Blanco (Litopenaeus vannamei) ante la infección del patógeno Vibrio parahaemolyticus. Para la investigación se utilizaron peceras (6 L) con 3 L de agua de mar filtrada (20 μm) y aeración constante. En cada

La amenaza de las micotoxinas en acuicultura pecera se colocaron 15 postlarvas con un peso promedio de 97.66 mg, por un periodo de 19 días, alimentándolas 2 veces al día (08:00 y 16:00) con alimento comercial para camarón mismo que fue adicionado según la siguiente lista de pruebas con Olmix Searup Still, ajustando la cantidad de alimento de acuerdo a la biomasa de los camarones. Las postlarvas fueron infectadas con la cepa V. parahaemolyticus IPNGVE16 CL50 (58,500 UFC/mL en el agua).

Control - : Camarón sin infectar, alimentado solamente con alimento comercial, - 100% supervivencia. Control + : Camarón infectado, alimentado solamente con alimento comercial – 37.8 % supervivencia. Caso de prueba : Camarón infectado, alimentado con alimento comercial adicionado con 2ml/ kg de Olmix Searup Still – 66.7% supervivencia.

Los presentes resultados indican que la adición de 2ml por kilogramo de alimento de Olmix Searup Still, aumenta considerablemente la supervivencia contra la infección del patógeno Vibrio parahaemolyticus haciéndolo es un excelente aditivo para reducir la mortalidad ante patógenos en el medio, aumentando notoriamente la rentabilidad para el productor acuícola. La biotecnología azul de Olmix en el mercado Latinoamericano La región de la Bretaña Francesa, cuenta con un ecosistema muy particular que le permite tener una grandísima variedad de algas marinas. Y para aprovechar este recurso natural y sustentable Olmix Group, fabricante de aditivos biotecnológicos para la nutrición y salud animal y vegetal, cuenta con la primer “biorefinería de algas marinas del mundo”. Esta moderna biorefinería se ubica en Plouénan, Francia, cerca de donde se cosechan las algas en la región. Con las actuales reglamentaciones de bienestar, salud y alimentación animal y las políticas de reducir el uso de antibióticos y químicos, Olmix se industria acuicola | Noviembre 2018 | 8

plantea como objetivo enfrentar estos desafíos y regulaciones con la cartera de soluciones basados en extractos de algas marinas para apoyar a una mejor eficiencia productiva y satisfacer la demanda de producción sustentable. Dadas las características estructurales y funcionales que tienen estos extractos de algas, las cuales además ofrecen también una rica composición mineral y proteica, componentes relevantes de las algas por sus numerosos mecanismos biológicos, nutracéuticos y estructurales para mejorar el bienestar animal. Esta biorefinería de Olmix procesa algas marinas verdes, cafés y rojas las cuales se cosechan en los más de 2 mil kilometros de costa de la Bretaña Francesa y que posteriormente es trasportada hasta el sistema de recepción de esta planta. El producto fresco se envía al “área húmeda” donde se inicia con el bioprocesamiento. Las algas se llevan mediante un sistema de transporte en bandas para el lavado, la separación de fases sólida y líquida. Después a las algas previamente procesadas se les extraen las moléculas activas mediante hidrólisis enzimática, lo cual libera los principios activos sin solventes. Olmix lleva trabajando en la biotecnología marina durante más de 20 años, y en los últimos 10 años se ha centrado en la extracción y aplicación de los polisacáridos marinos presentes en las algas a los retos de la producción animal, incluyendo riesgos asociados a micotoxinas, eficiencia y bienestar digestivo, higiene ambiental e inmunidad, para diferentes industrias incluidas la acuícola.



Industria Acuícola | Publireportaje

Jefo Nutrition, CanadÁ. Introducción Ubicado en Quebec, la empresa Jefo es parte del conglomerado de empresas de la familia Fountain dedicados a brindar servicios logísticos, ingredientes y soluciones nutricionales para el sector primario por más de 35 años. Filosofía Detrás de Jefo, mediante ciencia aplicada, nuestra empresa continúa innovando y desarrollando soluciones nutricionales las cuales toman en cuenta las mejoras genéticas, fisiológicas y metabólicas de cada especie, al mismo tiempo de la dinámica de los requerimientos del Mercado. Tecnología Jefo Matrix Es el resultado de años de trabajo cien-

tífico, Matrix Technology ofrece seguridad y se enfoca en suministrar compuestos activos, así como nutrientes a los animales de manera segura y eficiente. • Precisa absorción debido al res guardo de ingredientes en formulas • Liberación lenta y progre si va adaptada a cada una de las es p e ci e s y t r a c t o s d i g e s t i v o s . • Resistencia a condiciones am bientales, efectiva aun cuando sean dañados al momento del mezclado.

Soluciones Enzimáticas Para mejoras en la conversión alimenticia, mitigar el daño al medio ambiente y mejorar el crecimiento de los animales. • Termo estabilidad natural para

procesos de manufactura de alimentos en Acuicultura. • Baja tasa de inclusión, pero muy efectiva. • Una verdadera herramienta para ahorrar en costos de producción. Acuicultura El segmento con mayor expansión entre las demás especies de producción de proteína animal juega un papel importante sobre el tema de la sustentabilidad y el medio ambiente. Para ser exitoso en un mercado tan promisorio como lo es acuicultura, los productores deben sobre pasar obstáculos muy importantes, mayor calidad nutricional de los alimentos, salud intestinal y por ende mayor protección frente a patógenos tanto para peces como camarones dentro de la gran diversidad de sistemas de

producción y los cambios ambientales, soportado por evidencia científica y conocimiento práctico, los especialistas de Jefo han desarrollado programas para Acuicultura con soluciones que ayudan a prevenir problemas de salud y maximizar la rentabilidad tanto de peces como de crustáceos. Innovación y desarrollo Desde I + D hasta I&D, solo una forma más precisa de expresar lo que hacemos a diario, reestructurando, probando y encontrando nuevas ideas y nuevas soluciones y compartiéndolas con nuestros clientes. Estar al frente con innovación sobre las demandas del Mercado no es resultado de suerte, sino una consecuencia de observaciones y tendencias a escala global, el deseo de saber realmente de nuestros clientes y responder a sus necesidades. Respondiendo con anticipación a necesidades directas industria acuicola | Noviembre 2018 | 10

como resultados de la innovación y desarrollo que son los pilares de Jefo, compromiso hacia sus clientes. Jefo continúa invirtiendo en sus unidades de investigación específicamente adaptables a estudios de nutrición animal, nutrición para organismos monográtricos. Jefo también colabora con un gran número de instituciones de investigación privadas y universidades alrededor del mundo para ampliar el alcance y armonizar los hallazgos con la geografía de cada país ajustado a las necesidades de nuestros clientes. Jefo México En Jefo México estamos buscando realizar con el apoyo de los productores locales, desarrollos y realización de nuevos trabajos con el uso de productos no medicados, mano a mano buscando el bienestar común. Hoy día el

uso de enzimas exógenas en México está siendo aplicado en 4 regiones del país, en distintos desafíos y en distintos sistemas de cultivo que buscan generar una mejora en la conversión de alimento, reducción del uso de harina de pescado, mitigar el daño al medio ambiente tanto en peces como en crustáceos. Esperamos contar con su apoyo para que juntos desarrollemos una industria más limpia, siendo el futuro de las nuevas generaciones.



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Elementos que conforman el esqueleto axial y aletas medias del botete diana Sphoeroides annulatus.

E

l botete diana S. annulatus, especie importante del recurso pesquero de la región Noroeste del Pacífico mexicano y con un alto valor comercial, y debido a su tolerancia al manejo en condiciones de cautiverio es una especie de interés en la acuicultura. En lo referente a su cultivo se han desarrollado y optimizado diversos protocolos para la obtención de crías de buena calidad. Entre estos protocolos se encuentra el de transparentación y tinción de hueso y cartílago, para determinar aspectos morfológicos del desarrollo normal de las estructuras óseas y en su momento detectar de manera oportuna las posibles malformaciones que se puedan presentar durante su cultivo. Las investigaciones que se han realizado en especies del orden Tetraodontiformes, al cual pertenece el botete diana, son estudios taxonómicos y enfocados a relaciones filogenéticas principalmente en adultos, ya que presentan una estructura inusual y diversa, características dadas por su avanzada evolución dentro de los teleósteos (Tyler 1970, 1980; Brainerd & Patek 1998, Johnson & Britz 2005, Konstantidinis & Johnson 2012).

En el presente trabajo se presentan las estructuras normales que conforman el esqueleto axial y aletas medias del botete diana. Materiales y métodos Para la obtención de los organismos se llevó a cabo el cultivo larvario en condiciones óptimas, con valores promedios de 28.7°C de temperatura, salinidad de 33.4 y 6.5 mg L-1 de oxígeno. Se tomaron muestras de peces desde el primer día de nacidos hasta el día 30, los cuales primeramente se sacrificaron con el mínimo de estrés con una sobredosis de un anestésico, para posteriormente procesarlos con la técnica de diafanización (clareado) y tinción diferencial de hueso y cartílago (doble tinción) descrita por Potthoff (1984) con algunas modificaciones.

presentes. Los elementos osteológicos se describieron de acuerdo a la terminología utilizada por diversos autores. Resultados Las estructuras que conforman la columna vertebral, el complejo caudal y las aletas medias del botete diana S. annulatus se presentan en la tabla 1, con sus respectivas abreviaciones utilizadas. La columna vertebral del botete diana está dividida por dos regiones la abdominal (pre-caudal) y la caudal. La abdominal está conformada por ocho Vc las cuales por su parte dorsal poseen An y En y por la parte ventral por 5 Hp; mientras que las vértebras de la zona caudal son ocho y están equipadas en su parte dorsal por un An y en En y por Ah y Eh ventralmente.

Cuando concluyó el proceso de aclarado y tinción de hueso y cartílago de los especímenes, se llevó a cabo el análisis de los mismos, el cual consistió en observar a través de un microscopio estereoscópico equipado con una cámara con la que se toma

Asimismo dentro de la zona caudal se encuentras las aletas medias, la dorsal y anal, ambas constituidas por Rmp, Rd y R.

ron fotos, para hacer la descripción de estructuras óseas y cartilaginosas

El complejo caudal se compone del centro preural 2 (Cp2) conformado por

La aleta dorsal compuesta por nueve Rmp, ocho Rd y ocho R, y la anal por cinco Rmp, siete Rd y siete R (Fig. 1).

Figura 1. Estruc tura s osteológica s que componen la columna vertebral, complejo caudal y aletas medias de S. annulatus. industria acuicola | Noviembre 2018 | 12


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN Tabla 1 Elementos del esqueleto de S. annulatus y sus abreviaciones.

PRODUCTIVIDAD Y REDUCCIÓN DE RIESGOS GRACIAS A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL SOFTWARE DE OPTIMIZACIÓN DE

PRODUCTIVIDAD

iQuatic™ es el primer software análitico en la industria camaronera que centraliza fuentes múltiples de datos en una plataforma única en la nube

una Encp2 y una Ehcp2, también por un Cu, un E, un Ph y dos hipurales (H1 y H2). Estos hipurales dan soporte a 11 Rp, 6 apoyados en el H1 y en el Ph y 5 en el H2 y (Fig. 1). El botete diana presentó las características peculiares de las especies del orden Tetraodontiformes, consideradas como las más evolucionadas dentro de los teleósteos, entre éstas se encontró la reducción de elementos óseos entre ellos las vértebras, hipurales y radios de la aleta caudal y ausencia de costillas entre otras cosas (Amores et al. 2004, Konstantinidis & Johnson 2012). Referencias Amores A, T Suzuki, Y-L Yan, J Pomeroy, A Singer, C Amemiya & JH Postlethwait. 2004. Developmental roles of pufferfish hox clusters and genome evolution in ray-fin fish. Genome Research 14(1): 1-10. Brainerd EL & SN Patek. 1998. Vertebral column morphology, C-start curvature, and the evolution of mechanical defenses in Tetraodontiform fishes. Copeia 4: 971-984. Johnson GD & R Britz. 2005. Leis' Conundrum: Homology of the Clavus of the Ocean Sunfishes. 2. Ontogeny of the Median Fins and Axial Skeleton of Ranzania laevis (Teleostei, Tetraodontiformes, Molidae). Journal of Morphology 266(1): 11-21.

Eficiencia + Productividad

Datos De Calidad Del Agua y Alimentos

Datos Meteológicos Integrados

Tableros De Mando y Gráficas Personalizados

DESARROLLO DE LA CONECTIVIDAD DE

CAMARONERA iQuatic™ propone una plataforma para integrar un ecosistema de sensores y equipos inteligentes de terceros

Sensores de calidad de agua inalámbricos

Alimentadores automáticos

Control de aireadores

COMO OPERA

Una app móvil de captura de datos que se sincroniza en directo con el tablero de mando de la camaronera en tiempo real para dar perspectivas y previsiones análiticas

Konstantinidis P & D Johnson. 2012. A comparative ontogenetic study of the tetraodontiform caud a l c o m p l e x . A c t a Z o o l o g i c a 93 (1) : 9 8 -114 . Potthoff T. 1984. Clearing and staining techniques. In: Moser HG, WJ Richards, DM Cohen, MP Fahay, AW Kendall Jr & SL Richardson (eds.). Ontogeny and systematics of fishes, Special Publication 1: 35-37. American Society of Ichthyologists and Herpetologists. Allen Press, Lawrence. Tyler JC. 1970. The progressive reduction in number of elements supporting the caudal fin of fishes and of the order Plectognathi. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 122(1): 1-85. Tyler JC. 1980. Osteology, phylogeny, and higher classification of the fishes of the order Plectognathi (Tetraodontiformes). NOAA Tech. Rep. NMFS Cir., 434: 1-422

L. Estela Rodríguez Ibarra, Leonardo Ibarra,Castro, Juan Manuel Martínez-Brown, Gabriela Velasco Blanco y Gabriela Aguilar Zárate. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, Av. Sábalo Cerritos, S.N. C.P. 82112 Mazatlán, Sinaloa, México, *eibarra@ciad.mx industria acuicola | Noviembre 2018 | 13

RECOPILA

ANALIZA

DECIDE

COMO LES AYUDARÁ

Perspectivas analíticas para ayudarles a optimizar sus decisiones diarias y estratégicas Impugna Resultados Subóptimos

Conozca más en www.iquatic.com

Optimiza Fechas De Cosechas

Mejora Crecimiento Y Conversión


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Economía circular:

Convirtiendo los residuos del pescado y mariscos en empaques. Una revisión científica destaca el potencial de los residuos del procesamiento de pescado y mariscos para el desarrollo de empaques para la industria de los alimentos.

Debido a que los recursos se vuelven más apreciados, los gobiernos vienen presionando a la industria e individuos a actuar para “reducir, reusar, reparar y reciclar”. Esto ha impulsado la adopción de la filosofía “economía circular”. Los principios esenciales de la economía circular son reducir el uso de recursos y las emisiones ambientales. Existen dos modelos básicos de economía circular: 1) donde los productos al final de su vida útil son continuamente reusados a través de la reparación y remodelación y 2) donde los materiales son reciclados para manufacturar productos de reemplazo. Sin embargo, esto ignora una tercera opción donde los subproductos y residuos de las industrias son utilizados por industrias relacionadas y, eventualmente, pueden ser indirectamente usados en la industria original, lo cual es más común en el sector de producción de alimentos. El procesamiento y empaque de alimentos son las partes más importantes de la industria de alimentos. En el campo del empaque de alimento, existen algunas tendencias emergentes claras con respecto al uso de las materias primas. Estos cambios están menos relacionados a la disminución de los recursos no renovables. Investigadores de la Universidad del País Vasco, de la Nha Trang University (Vietnam), de la University College Cork (Irlanda), de la Charité Universitätsmedizin Berlin (Alemania), del Royal Tropical Institute (Países Bajos)

y de University of Stirling (Reino Unido) elaboraron una revisión sobre el potencial de los residuos del procesamiento de alimentos de origen acuático para ser valorizados por medio de la extracción de los biopolímeros, que pueden ser usados para extender la vida en anaquel de los alimentos.

Residuos de los alimentos como empaques Los residuos de los alimentos mayormente se refieren a productos alimenticios comestibles que están destinados para consumo humano, pero en cambio se han descartado, perdido, degradado o consumido por plagas. No incluye las porciones no comestibles o indeseables de productos alimenticios. La pérdida de alimentos ocurre en la producción, almacenamiento, transporte y procesamiento, que son las cuatro etapas de la cadena de valor con los rendimientos más bajos. Los residuos de los alimentos generados al final de la cadena de suministro, dentro del minorista o el consumidor final, representa grandes costos y pérdidas de valor. En los países desarrollados, los residuos de los alimentos son más prevalente durante el consumo, mientras que las causas de las pérdidas de alimentos y residuos en los países con menos ingresos están principalmente relacionados a limitaciones financieras, de gestión y técnicas en la cosecha, almacenamiento, empaque y sistemas de comercialización. En particular, el procesamiento de pescados y mariscos generan grandes cantidades de subproductos, principalmente de conchas y huesos, que representan alrededor del 50-70% del contenido del material original. Este

bio-residuo tiene potencial como valor agregado, pero la investigación e innovación son necesarias para valorizarlas. Los subproductos de pescado contienen relativamente grandes concentraciones de proteína y grasa. La mayoría de productos comúnmente derivados de los subproductos del pescado son colágeno, gelatina y biodiesel. En un proceso bien conocido, se llega a obtener 125 toneladas de gelatina por 1000 toneladas de piel de pescado. La producción mundial de gelatina de pescado se estima en un rango de 1000 - 1500 toneladas por año, con un precio de 10-20 USD por kilogramo. El procesamiento de crustáceos también genera grandes cantidades de productos no utilizados. Los bioresiduos principalmente consisten de conchas y cabezas, lo que representa cerca del 35-40% del peso húmedo total. Las conchas de los crustáceos son la principal fuente de quitina, que es el polisacárido más abundante en la naturaleza después de la celulosa. La actividad antimicrobiana del quitosano contra un amplio rango de hongos, levaduras y bacterias ha atraído la atención como un potencial preservante de alimentos de origen animal. La revisión resalta la necesidad para un enfoque inter-disciplinario para el desarrollo de empaques activos para los alimentos de origen acuático dentro de la economía circular. Los residuos generados durante el procesamiento de alimentos de origen acuático pueden ser gestionados apropiadamente para obtener materias primas renovables y biodegradables. “Esta gestión implica el uso de procesos ambientalmente amigables y baratos para la extracción de los materiales para asegurar que las prácticas innovadoras de biorefinería diseñadas para agregar valor a los subproductos contribuye al desarrollo sostenible de los materiales” destacan los investigadores. ReferenciaKoro de la Caba, Pedro Guerrero, Trang Si Trung, Malco Cruz, Joseph P. Kerry, Joachim Fluhr, Marcus Maurer, Froukje Kruijssen, Amaya Albalat, Stuart Bunting, Steve Burt, Dave Little, Richard Newton, From seafood waste to active seafood packaging: An emerging opportunity of the circular economy, Journal of Cleaner Production (2018), doi: 10.1016/j.jclepro. 2018.09.164 Donostia, España. sciencedirect.com/science/article/ pii/S0959652618328877

industria acuicola | Noviembre 2018 | 14



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas Científicos de la UGR revelan que estos microorganismos son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos, como de cultivos agrícolas y especies de acuicultura. Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con las empresas iMare Natural S.L. y Xtrem Biotech S.L., ambas spin-off de la UGR, han demostrado el importante potencial biotecnológico de las microbiotas (microorganismos) presentes en varios animales marinos, como la anémona de mar (Anemonia sulcata), el tomate de mar (Actinia equina) y dos especies de pepinos de mar (Holothuria tubulosa y Holothuria forskali). Su investigación, que publica la revista Plos One, ha revelado que estos microorganismos son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir el incremento de resistencias a los antibióticos actuales, así como las infecciones en agricultura y acuicultura. Durante esta investigación, los científicos de la UGR se propusieron estudiar la microbiota de varios animales marinos usados en acuicultura multitrófica, para lo que tomaron muestras de los tentáculos y de la cavidad gástrica de anémonas, así como del líquido celómico, intestinos y heces de pepinos de mar, en las instalaciones de la empresa iMare Natural S.L. Tras aislar casi 900 cepas bacterianas en cultivo puro, se hicieron varias rondas de screening (una técnica para probar la capacidad antimicrobiana de las bacterias) ante varias bacterias patógenas humanas (como Staphylococcus aureus), patógenas de plantas (como Erwinia amylovora) y patógenas de peces y otras especies criadas en acuicultura (como Vibrio spp.). Estos vibrios, por ejemplo, producen vibriosis, una de las enfermedades más problemáticas en el cultivo de peces y mariscos. Gracias a la colaboración con la empresa Xtrem Biotech S.L., los investigadores también desarrollaron screenings ante 7 importantes hongos patógenos en agricultura, como el hongo Botrytis cinerea, que produce la pobredumbre gris en la vid, causando pérdidas millonarias; y el Verticillium dalhliae, agente causante de la verticilosis del olivo, una enfermedad muy grave, dificil de tratar y presente en Andalucía. Unos excelentes resultados “Durante estos screenings hemos detectado un gran número de bacterias con capacidad antimicrobiana, en muchos casos con capacidad ante varios de ellos. Es de destacar que los resultados fueron tan buenos que se tuvieron que hacer hasta 3 rondas de screening para poder seleccionar sólo las mejores bacterias, que posteriormente fueron identificas taxonómicamente secuenciando uno de sus genes (16S rRNA). Los mejores resultados se obtuvieron de las heces de los pepinos de mar”, explica la investigadora de la UGR Elizabeth León-Palmero, autora principal de este trabajo. Además de conocer la diversidad existentes en los microbiomas de estos animales, el interés de esta investigación radica en que a día de hoy se necesitan nuevos antimicrobianos para combatir el incremento de resistencias a los antibióticos actuales, cada día mayores; así como soluciones sostenibles para sectores de tanta importancia como son la agricultura y la acuicultura.

“El uso de bacterias como “pesticidas biológicos” sería una alternativa sostenible para poder combatir todas estas enfermedades, una especie de probióticos que se podrían administrar a nuestros cultivos”, destaca León Palmero. Aunque con este estudio los científicos de la UGR han determinado el gran potencial biotecnológico de las microbiotas de estos animales, advierten de que aún quedaría un gran trecho hasta llegar al momento de su uso y comercialización (aislamiento y caracterización de las sustancias bioactivas, ensayos de bioseguridad, etc.). Además, en este estudio también se determinó la diversidad total de microorganismos simbiontes en estos invertebrados marinos, mediante la secuenciación masiva. Se hallaron miles de especies, pero las bacterias con potencial antimicrobiano fueron rastreadas en el total de secuencias del microbioma para determinar su prevalencia y se observó que las bacterias con potencial antimicrobiano son escasas dentro del conjunto total de bacterias simbiontes en estos invertebrados marinos. Este trabajo forma parte del proyecto Acuicultura Multitrófica Integrada: diversificación en los recursos marinos, conservación ambiental y bioprospección tecnológica (CEI BioTic P-BS-46), concedido por el Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada. La investigación forma parte del trabajo fin de máster de Elizabeth León-Palmero, dentro del Máster Investigacion y Avances en Microbiologia de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR. Referencia León-Palmero E, Joglar V, Álvarez PA, Martín-Platero A, Llamas I, Reche I (2018) Diversity and antimicrobial potential in sea anemone and holothurian microbiomes. PLoS ONE 13(5): e0196178. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0196178 Fuente: UGR journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/ journal.pone.0196178

industria acuicola | Noviembre 2018 | 16



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

LA AUTOMATIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL Desde sus inicios, la acuacultura en México ha perseverado por optimizar la calidad de sus productos para cubrir la demanda creciente del mercado nacional y extranjero.

Los esfuerzos en mejorar las cruzas de organismos y obtener los mejores rendimientos van de la mano con la alimentación y el acondicionamiento del agua, tanto para laboratorios como para la siembra, por lo que hoy en día se distingue la gran capacidad de producción. Sin embargo, como en todo proceso, es necesario voltear y poner atención en qué tipo de equipamiento se necesita para lograr una mayor eficiencia y que nos represente una disminución en los costos de producción. En este punto nos enfocamos a los equipos de aireación por medio de burbuja fina que actualmente se utilizan para la oxigenación de tinas y estanques de siembra y del cual daremos una breve explicación del cómo funcionan y qué deficiencias operativas tienen. Antes de considerar cuántos sopladores se implementarán, de qué capacidad y cuanta manguera difusora se requiere, se tiene que determinar con una base calculada conocida sobre cuánta es la cantidad de oxígeno disuelto que se tiene que aportar al agua de siembra. Es común que en un cultivo se seleccionen sopladores sólo por su capacidad en HP, por su cantidad de flujo entregado o por la cantidad

de manguera difusora suministrada. Todas estas selecciones carecen de un soporte de cálculo de ingeniería y da como resultado una carga de energía alta y en algunas situaciones una oxigenación pobre o deficiente.

Un soplador tradicional (regenerativo), de acuerdo a su potencia, entrega un flujo de aire máximo pero se verá directamente disminuido dependiendo de la columna de agua de siembra, la longitud de tubería de conducción de aire, los accesorios periféricos y la longitud total de manguera difusora. Por lo que en las condiciones estándares de siembra el flujo de aire cae de un 40% hasta en 60 % de su capacidad máxima. Fácilmente se podrá ver que las burbujas de aire “revientan” en la superficie pero esto no significa que esté entregando la cantidad de oxígeno disuelto al agua. Es común encontrar que se tenga implementada una mayor cantidad de sopladores en un estanque, cuando se tienen columnas de agua muy profundas y con gran extensión de área de siembra. El esquema de aireación tradicional con sopladores regenerativos que siguen utilizando algunos productores es muy ineficiente e inconveniente, ya que operativamente le representa deficiencia en flujo de aire, alto consumo de energía, sobrecalentamiento en tuberías que provocan fugas de aire en uniones y accesorios, desgaste prematuro, alto índice de mantenimiento y refacciones, instalaciones eléctricas de mayor costo (sub-

industria acuicola | Noviembre 2018 | 18

estaciones, tableros, electrificación), motogeneradores auxiliares de mayor capacidad y por consiguiente mayor consumo de energía o combustible. Así como podemos hablar de sopladores de aireación, se tienen otras áreas de oportunidad para mejorar los procesos productivos en el sector acuícola, reducir el consumo de energía o combustibles y de los cuales podemos mencionar el templado o enfriado del agua así como el bombeo entre otros. Desde hace años, la empresa CIE AUTOMATIZACIÓN se ha dedicado a analizar la actividad acuícola, examinar la manera de oxigenar sus estanques, conocer sus problemas comunes, medir en campo el desempeño de sus sopladores, consumos de energía y combustibles, todo esto para poder ofrecer hoy en día un sistema que incluye el cálculo de aporte de oxígeno a los estanques, el suministro de sopladores adecuados, calderas, torres enfriamiento, sensores y dispositivos de control de energía, todos bajo un sistema de control automatizado eficiente y fácil de usar, tanto para operadores como para gerencias. El sistema SEA de aireación eficiente está diseñado para la producción intensiva e hiper-intensiva de camarón en condiciones de ambiente controladas, laboratorios de producción de larva y cultivo de tilapia. Este sistema es desarrollado a la medida de las necesidades del productor y se comienza con determinar la cantidad de aporte de oxígeno disuel-



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

precisos, libres de mantenimiento y no se ven afectados por la turbidez, salinidad o la presión en el agua. Si tenemos el monitoreo de variables en los estanques, entonces se puede ofrecer al usuario parámetros que alerten todas aquellas variables que estén fuera de los rangos aceptables con el fin de minimizar riesgos en la calidad de los organismos. to a los estanques a través del único software de cálculo que existe para acuacultura. Esta herramienta es primordial para saber qué cantidad de aire hay que suministrar a los estanques o pilas y el cómo va a ser distribuida. Es importante mencionar que se toma en cuenta la ubicación geográfica, condiciones atmosféricas, condiciones del agua, el oxígeno saturado, las columnas de agua, densidades de siembra y peso a cosecha de los organismos, entre otros datos importantes del proceso.

sujeto a una concentración de oxígeno disuelto definida mediante un sensor. El alcance de control automatizado está divido en el control de la operación de los sopladores a flujo variable y permanentemente monitorea la adecuada operación de los motores, consumo de energía, flujo de aire entregado, presión de aire en la tubería de conducción y temperaturas. Además de proteger a los sopladores de daños causados por la red eléctrica o por restricción de flujo de aire en la tubería.

Al conocer la cantidad de aporte de oxígeno se determina la cantidad de manguera difusora de burbuja fina o bien la cantidad de platos difusores de burbuja fina según sea el proceso. Los sopladores del Sistema SAE son de alta eficiencia, es decir, entregan mayor flujo de aire a un menor consumo de energía comparados con los sopladores tradicionales. Una de las principales características de los sopladores de alta eficiencia es que son de desplazamiento positivo de aire a través de lóbulos rotativos que captan y desplazan el aire hacia los estanques, además de que son más robustos, duraderos y requieren menor mantenimiento. Estos sopladores cuentan con impulsores lobulares y los motores son de manufactura estadounidense cuya marca es reconocida a nivel mundial lo que brinda confianza y seguridad operativa. La parte que distingue al Sistema SEA es su capacidad de control automatizado, la cual permite controlar el flujo de aire entregado por uno o varios sopladores a todas las tinas o estanques de siembra, diferentes columnas de agua o bien

Además de esto, el Sistema SEA tiene capacidad de controlar otros equipos de aireación alternativos, tales como aireadores de paleta, bombas venturi o bombas de recirculación de agua; todos estos sujetos a la aireación primaria. En cuanto a la medición, se pueden suministrar sensores para medir parámetros en el agua, tales como temperatura, oxígeno disuelto, ORP, pH y salinidad, incluso las condiciones de temperatura al interior de los invernaderos. Actualmente se están utilizando sens o r e s d e ox íg e n o disuelto tipo óptico, los más novedosos,

industria acuicola | Noviembre 2018 | 20

Todas estas funciones están integradas en el software SEA Cloud desarrollado por CIE AUTOMATIZACIÓN y dependiendo de los alcances requeridos por el cliente, puede ser utilizado desde una simple pantalla de control en el soplador, hacer enlaces de comunicación inalámbrica entre estaciones de aireación, oficinas de operaciones o remotamente desde internet. El Sistema SEA trae como beneficios utilizar equipos de aireación adecuados al proceso, entregar la cantidad de aire necesario a las diferentes densidades de siembra, saber con certeza cuales son las condiciones en el agua y prevenir de cualquier condición que afecte la calidad del agua; permitir al usuario ser sólo un supervisor de la aireación y no un operador de equipos; incrementar la productividad al tener la información en tiempo real; disminuir costos de mantenimiento, refacciones y reparaciones de sopladores; bajar costos de instalaciones eléctricas y reducir el consumo de energía y combustibles entre otros. Detrás del Sistema SEA está todo un equipo de ingenieros especializados con el soporte de fabricantes de equipos, dispositivos, recursos técnicos y de laboratorio para garantizar el suministro de aireación y el manejo de variables para la producción de camarón y tilapia. CIE AUTOMATIZACIÓN es una empresa que adicionalmente da asesoría en otros procesos relacionados con la acuacultura y provee de soluciones de equipamiento y control bajo el concepto de ahorro de energía. www.sea.cieautomatizacion.com.mx ventas@cieautomatizacion.com.mx



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

El volumen de importación de camarón en Estados Unidos aumentó nuevamente en septiembre, al igual que los precios

L

as importaciones de camarón en los Estados Unidos están aumentando nuevamente, con saltos interanuales de múltiples países de origen, revelando los últimos datos mensuales de importación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Los Estados Unidos importaron un total de 64,674 toneladas métricas de camarón en septiembre, un 5% más que las 61,342 toneladas importadas en septiembre de 2017, según la NOAA. Fue el segundo mes consecutivo para un aumento interanual después de cuatro meses de caídas. El valo r to t al d e la s im p o r t a ciones de camarón sigue siendo inferior al del año pasado. Los Estados Unidos gastaron casi $ 548 millones, o $ 8.47 por kilo, en septiembre de 2018, en comparación con los $ 615 millones, o $ 10.03 por kilo, gastados durante el mismo período en 2017. Sin embargo, septiembre revirtió una caída constante en los precios del camarón. Tenga en cuenta los precios promedio pagados en abril ($ 9.45 / kilo), mayo ($ 8.95 / kilo), junio ($ 8.79 / kilo), julio ($ 8.45 / kilo) y agosto ($ 8.24), según los datos de la NOAA. Los datos de NOAA confirman el aumento de los precios del camarón en India India, como es habitual, está impulsando el mercado, ya que representó 24,998 toneladas del camarón importado por los Estados Unidos en septiembre (39%). Eso es un aumento del industria acuicola | Noviembre 2018 | 22



Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

14% sobre las 22.011 toneladas importadas de India en septiembre de 2017. Fue el tercer mes consecutivo que India mostró un aumento interanual de dos dígitos desde junio, cuando EE. UU. Importó un 2% menos de camarón de allí. Con 175,838t en los primeros nueve meses de 2018, las importaciones de camarón de India son 16% más altas que en el mismo período de 2017. El siguiente contribuyente más cercano de camarón al mercado estadounidense en septiembre fue Indonesia, con 10,037t (16% de todas las importaciones), aunque eso representa una disminución del 7% respecto de las 10,745t importadas del país en septiembre de 2017. India también tuvo mucho que ver con el salto de precio. Luego de que el precio promedio de los camarones indios pasó de $ 8.28 por kilo en julio a $ 8.12 en agosto, saltó a $ 8.49 en septiembre. Todavía está muy por debajo de septiembre de 2017, cuando el precio promedio por kilo de camarón indio fue de $ 10.48, pero probablemente marca el comienzo de una tendencia alcista que ha continuado desde entonces, en base a entrevistas anteriores con fuentes de la industria del camarón. Las “cosechas de verano”, cosechadas a principios de este año, vieron cómo algunos productores limitaban sus existencias, ya que los bajos precios de las materias primas y el aumento de los costos de producción en la primera mitad de 2018 significaban que la cría de camarones era una actividad deficitaria para muchos, informaron las fuentes a UCN a principios de Octubre. Si bien los precios se han estabilizado alrededor de la semana 31/32, lo que incita a más productores a apostar a la siembra para la cosecha de invierno, aún se espera que las co-

sechas produzcan suministros más bajos de lo que requieren los empacadores de camarón de la India. “Los precios de la granja están en una tendencia a la alza con cambios menores”, dijo Rajamanohar Somasundaram, cofundador de Aquaconnect, la “red de acuicultura más grande de Asia del Sur”. “Los productores informaron pérdidas en la cultura anterior debido a los bajos precios, con un mayor costo de producción. Sin embargo, la cultura de invierno podría ser rentable para los agricultores si el aumento de los precios continúa”. También señaló que se han tomado iniciativas gubernamentales para reducir los costos de producción, como en Andhra Pradesh, donde el estado ha reducido las tarifas eléctricas para los productores de camarón. Una cosa que no ha tenido demasiado impacto en la producción de camarón en la India fue el reciente ciclón Titli, que azotó el estado de Odisha, en el este de la India, del 8 al 12 de octubre. “Actualmente no sentimos que la amenaza de la enfermedad vaya a desempeñar un papel predominante en la producción total”, comentó Somasundaram a UCN. “Odisha contribuye alrededor del 7% a la producción total de la India, por lo que el

impacto será mínimo (en todo el país)”. Las importaciones de camarón d e E c u a d o r a u m e n t a r o n 33% . Ecuador ha continuado en su marcha ascendente de camarón a los EE.UU., mientras tanto, la nación sudamericana envió a los EE. UU. 6.966 toneladas de camarón en septiembre, una mejora del 33% respecto de las 5.255 toneladas enviadas a los EE. UU. En septiembre de 2017. Durante los primeros nueve meses del año, EE. UU. Ha tomado un 6% más de importaciones de camarón de Ecuador que los primeros nueve meses de 2017. Se espera que la producción de camarón ecuatoriano alcance cerca de 500,000t en 2018, dijo UCN, José Antonio Camposano, vicepresidente ejecutivo de la cámara nacional de acuicultura (CNA) del país, antes del inicio de Global Outlook for Global Aquaculture Leadership, OBJETIVO, conferencia, celebrada en Guayaquil, Ecuador, a fines de septiembre. Si se cumple el pronóstico, la producción ecuatoriana habrá crecido alrededor de un 17% en comparación con el año pasado, cuando la producción totalizó 425,734 toneladas. Cargill ve la oportunidad El gigante de la acuicultura con sede en Estados Unidos inauguró el mes pasado lo que dice es la planta de alimento de camarón más moderna del mundo en Guayaquil. La nueva estructura de $ 65m producirá 165,000t de alimento al año, o aproximadamente el 20% de las 800,000t que demanda el mercado ecuatoriano, según la compañía. Mientras tanto, la industria del camarón ecuatoriano también está buscando mejorar su marca, avanzando con su Asociación de Camarón Sostenible (SSP), como se informó anteriormente por UCN. El SSP logrará sus objetivos a través de estrictos criterios de sostenibilidad que están a disposición pública de los consumidores, lo que requerirá que todos los productos estén certifica-

industria acuicola | Noviembre 2018 | 24


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

dos por el Consejo de Administración de la Acuicultura como primer paso, dijo Avrim Lazar, consultor del SSP. Mientras tanto, los precios de los camarones ecuatorianos se han mantenido bajos en $ 6.63 por kilo, solo un ligero aumento de los $ 6.59 pagados en agosto. En septiembre de 2017, el camarón ecuatoriano se vendía por $ 7.97 por kilo. La oleada del camarón hondureño. Otro país latinoamericano que recien-

temente ha logrado algunos avances en el envío de camarones a los Estados Unidos es Honduras. Sí, el mismo país en la raíz de la caravana de inmigración que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un gran revuelo recientemente. Los Estados Unidos tomaron 1.127 toneladas de camarón de Honduras en septiembre, un aumento del 102% con respecto al mismo mes de 2017. De hecho, durante los primeros nueve meses del año, Honduras fue responsable de 6.349 toneladas de camarón importado por los Estados Unidos, solo el décimo entre todos los países, pero un aumento del 112% en los primeros nueve meses de 2017. Parte de la explicación es un embargo de México a los camarones provenientes de ciertos países centroamericanos, como Honduras, que se derivan de una batalla comercial en ciernes. México ahora está exigiendo condiciones “muy estrictas” para el camarón hondureño, incluida la certificación de que las enfermedades del camarón presentes en el ambiente del camarón mexicano no están presentes en Honduras, comentaron las fuentes en septiembre. El resultado ha sido que los productores de camarón de Honduras han sido más asertivos sobre el envío de camarón a otros mercados, incluido Estados Unidos. El camarón hondureño tiene un promedio de $ 6.49 por kilo, 8% menos que los $ 7.08 pagados en agosto y 2% menos que los $ 6.61 pagados en julio. Sin embargo, no busque la fuerte oleada de camarón para continuar desde Honduras en el corto plazo. Las fuertes lluvias azotaron el país en octubre y causaron pérdidas por más de $ 100 millones, informó el periódico La Tribuna.

Fuente: Jason Huffman de Undercurrent News

ASIAN PACIFIC AQUACULTURE 2019 Aquaculture for Health, Wealth and Happiness

This event includes: Asian Pacific Aquaculture 2019 ISTA 2019 Chennai Trade Center

Chennai - Tamil Nadu - India

June 19 -21, 2019

JUNE 19 - 21

Gold sponsor

Silver sponsor

Hosted by: Tamil Nadu Fisheries University Organized by: World Aquaculture Society - Asian Pacific Chapter For more information contact conference manager: P.O. Box 2302 Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 worldaqua@was.org - www.was.org Trade show & Sponsorship: mario@marevent.com


Industria AcuĂ­cola |

industria acuicola | Noviembre 2018 | 26



Estudio preliminar del extracto de dos plantas medicinales con efecto antibacteriano para uso en acuicultura

L

os vibrios son un grupo de microorganismos considerados bacterias patógenas, que pueden también actuar como oportunistas, que ocasionan grandes pérdidas económicas al sector acuícola. Para controlar esta enfermedad, muchos productores utilizan antibióticos, generalmente de manera inadecuada, lo que lleva a la aparición de resistencia bacteriana en el medio. Con este precedente, los extractos de plantas medicinales se presentan como una opción muy prometedora, ya que ayudan a impedir el crecimiento bacteriano y a mejorar la salud del animal. El presente trabajo es un estudio preliminar que evaluó el efecto del extracto de dos plantas medicinales ampliamente utilizadas en nuestro medio: Hierba luisa (Aloysia triphilla) y Orégano (Origanum vulgare) sobre la presencia de Vibrio sp. En agua de estanque de cultivo de camarones peneidos. Se preparó un extracto de cada una de las plantas, por otro lado, se adecuó 21 peceras con una capacidad de 2 L, en las cuales se adicionó 1 L de agua del estanque. En cada una de ellas se añadió diferentes dosis del extracto (6, 8, 10 mL/L) por triplicado, y se dejó reaccionar a diferentes tiempos (12, 24, 48 h) y se sembraron muestras del agua de las peceras en agar TCBS para el recuento del número de vibrios. El análisis estadístico indicó que existe efecto de interacción significativo (p<0,05) entre las diferentes dosis de extractos de plantas y el tiempo de exposición.

ocasiona una reducción de la calidad de agua, y un desequilibrio en el ecosistema donde viven estos animales, provocando de esta manera gran estrés en los peneidos e incrementando la presencia de enfermedades infecciosas o de Patógenos oportunistas (Leano y cols., 1998). Esto ha generado grandes pérdidas económicas en este sector, siendo las bacterias del género Vibrio, los patógenos más importantes que afectan a su cultivo (Santiago y cols., 2009), los cuales además se han descrito como parte de la microbiota intestinal normal en ejemplares silvestres y Cultivados (Yasuda y Kitao, 1980; Gomez-Gil y cols., 1998; Leano y cols., 1998). Para controlar la presencia de este grupo de patógenos es necesario el uso de Antibióticos, muchos de los cuales tienen grandes restricciones en la producción acuícola debido a que su uso prolongado puede ocasionar resistencia bacteriana, daños ecológicos, restricción de las exportaciones por presencia de residuos en los tejidos y un posible impacto en la salud humana (Karunasa-

Finalmente, en base a estos resultados preliminares se puede sugerir el uso del extracto de plantas medicinales para el tratamiento de la vibriosis, previo un estudio de interacción de estos con organismos acuáticos de interés comercial. Introduccion El cultivo de camarones peneidos es una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial, y por ende una de las más importantes del sector productivo de Ecuador en términos de ingresos de divisas por exportaciones. La producción de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) en América se encuentra en el 80,7% de la producción acuícola mundial, trascendiendo así en el mercado internacional (Gonzales, 2014). Con el incremento del mercado, los productores han aumentado la densidad de siembra en sus cultivos y ello industria acuicola | Noviembre 2018 | 28

gar y cols., 1994; Soto-Rodríguez y cols. 2008). Por ello, muchas investigaciones se centran en la búsqueda de nuevas alternativas para poder controlar el tema de las enfermedades infecciosas (García y López, 2002; Gomez Gil y cols., 2002), y una de ellas sería el uso de plantas medicinales ya que se existen numerosas referencias de trabajos realizados en medicina humana y veterinaria sobre las bondades terapéuticas que pueden tener algunas plantas frente a diferentesPatógenos. Hoy en día se puede encontrar una amplia gama de productos de origen vegetal con efecto ya sea bactericida o bacteriostático que sirven para controlar el crecimiento de diversos microorganismos patógenos, debido a que presentan Compuestos o metabolitos que inhiben su crecimiento (Vatlák y cols., 2014; Syahidah y cols., 2015). Asimismo, existe información en el campo acuícola sobre la utilización de plantas medicinales, hierbas, algas marinas, y otros compuestos naturales ya que ayudan a controlar el problema de enfermedades y a mejorar el estado


inmunitario de los peces y crustáceos (Prieto y cols., 2005; Syahidah y cols., 2015). Considerando lo precedente, se considera de importancia realizar esta investigación y poder brindar al sector productivo una herramienta útil, amigable con el ambiente y que ayude a controlar la presencia de patógenos. Por todo esto, el presente trabajo tiene como finalidad evaluar el efecto y la interacción de diferentes dosis de extractos de Hierba luisa (Aloysia triphilla) Y Orégano (Origanum vulgare) sobre la población de vibrios en agua de estanque de cultivo de peneidos, sometidos a diferentes tiempos de exposición. Materiales y métodos Este ensayo se realizó en agosto del 2015, en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Técnica de Machala (Ecuador). Para preparar los extractos de plantas se colocaron 120 gramos de cada una de las plantas medicinales en 120 mL de agua hervida A ebullición a 100 °C para obtener una relación de 1:1, se tapó el recipiente durante 1 Hora, se dejó enfriar a temperatura ambiente y luego se colocó la dosis establecida en Cada una de las peceras. En total se utilizaron 21 peceras de una capacidad de 2 L, en Las cuales se colocó 1 L de agua de un estanque de cultivo de peneidos, con una salinidad de 26 partes por mil (ppt), oxígeno disuelto 5,8 partes por millón (ppm), temperatura 28 ºC y pH 7,8. En cada una de las peceras se adicionó diferentes dosis del extracto (6, 8, 10 mL/L), y un control (sin extracto), todos ellos con tres repeticiones. Asimismo, se tomaron muestras del agua para los análisis a diferentes horas (12, 24, 48 h). Transcurrido cada uno de los tiempos de acción de los extractos se hicieron diluciones. Seriadas 1/10, y de cada una de ellas se sembraron 100 μL en un medio específico para vibrios, como es el Agar Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa (TCBS), las placas se incubaron durante 24 horas a temperatura ambiente (28 ± 1 ºC) para realizar el recuento final de las colonias observadas, expresadas como unidades formadoras de colonias por mililitro (ufc/mL) con la debida corrección debido a la dilución realizada. En la parte estadística, para determinar el efecto de interacción entre los diferentes extractos de plantas y el tiempo de exposición de la misma, se efectuó Análisis de varianza (ANOVA) de dos vías previo cumplimiento de los supuestos de independencia, Normalidad de los datos y homogeneidad de varianzas; la significancia estadística fue del 0,05 para lo cual se utilizó el Paquete Estadístico SPSS Versión 22.0 para Windows. Resultados El recuento de colonias se hizo separando dos grupos de bacterias, según su coloración, en el medio TCBS (amarillas y verdes) sin presencia de luminiscencia. Los resultados presentados son el promedio de todas las réplicas. En las Figs. 1, 2 y 3 se muestran los efectos de los extractos sobre la cantidad de colonias de vibrios a las 12, 24 y 48 h, Respectivamente. Se puede observar que en los dos tratamientos con distintas dosis y tiempos de exposición no existe la presencia de colonias verdes (sacarosa negativas). Por otro lado, en el control se observa crecimiento de colonias verdes a las 12 h, y adicionalmente se observa como a medida que transcurre el tiempo el número de Colonias va disminuyendo gradualmente, reduciéndose en un 58,4% a las 24 h y en un 79% a las 48 h; sin embargo, nunca se igualó a la no presencia de estas colonias en los tratamientos con los dos extractos. En cuanto al análisis estadístico los datos indican que existe un efecto de interacción significativo entre los diferentes factores, dosis de extractos de plantas medicinales y el tiempo de exposición respecto al control (p<0,05). Por otro lado, las colonias amarillas disminuyeron en su número, en proporción directa con la dosis del extracto aplicada respecto al control. Situación que se observó tanto a las 12 h, 24 h y 48 h, talcomo igualmente se muestra en las Figs. 1, 2 y 3, respectivamente. Discusión En acuicultura las plantas medicinales están siendo utilizadas ya que presentan diferentes características, por ejemplo, con capacidad inmunoestimulante, antimicrobiana, anti-estrés, estimulante del apetito entre otros y por lo tanto pueden ser efectivos frente a diversas enfermedades (Hai, 2015). industria acuicola | Noviembre 2018 | 29


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

En este trabajo se utilizó el medio selectivo diferencial para vibrios TCBS, aunque también pueden crecer en él otros grupos bacterianos que se diferencian por su coloración. En este estudio sólo se pudo observar 2 tipos de colonias, las amarillas que fermentan sacarosa y las verdes que no utilizan este disacárido y permanecen de color verde, lo que en principio indicaría que son las colonias no beneficiosas, puesto que dentro de esta coloración se encuentran algunas especies de vibrios como el V. parahemolyticus, V. vulnificus, V. harveyi, que han sido descritos como patógenos para los peneidos (Leano y cols., 1998; SotoRodríguez y cols., 2008). Los resultados aquí expuestos no muestran presencia de colonias verdes en el agua de la granja camaronera, en ninguno de los tratamientos donde se utilizaron los extractos de Orégano y Hierba luisa a ninguno de los tiempos de exposición. Esto podría explicarse gracias a los compuestos o metabolitos que presentan estas dos plantas, así tenemos que el aceite esencial de orégano presenta 60 componentes, los cuales han sido Clasificados en grupos: “monoterpenos, sesquiterpenos y fenólicos” (Betancourt, 2012). Asimismo, se han realizado varios estudios donde se atribuye al orégano propiedades antibacterianas frente a diferentes microorganismos (Baydar y cols., 2004; Betancourt, 2012), y esto se debe a que existen componentes de mayor abundancia como son el timol y carvacrol, donde aparentemente el timol es mucho más efectivo contra microorganismos bacterianos Gram negativo, mientras que el carvacrol presenta mayor efectividad frente a bacterias Gram positivo (Barday y cols., 2004), lo cual podría explicar los resultados del presente estudio. Adicionalmente, otras plantas como la albahaca morada (Ocimiun sanctus), grosella (Phyllanthus acidus), palo maría (Callophyllum inphyllum), han sido utilizadas en camaronicultura ya que poseen actividad antiviral contra el virus de la cabeza amarilla En el camarón Penaeus monodon (Direksaburakom y cols., 1996). Igualmente, extractos de plantas como: Melissa officinalis L. (Bálsamo), Ocimum basilicum L. (Albahaca), Hyssopus officinalis L. (Hisopo), Lavandula angustifolia Mill. (Lavanda), Origanum vulgare L. (Orégano), Salvia officinalis L. (Sage) y Thymus vulgaris L. (Tomillo), se han usado como alternativa al uso de antibióticos en la acuicultura, ya que poseen efectos antibacterianos (Özcan y Erkmen, 2001), con lo cual se ha demostrado el potencial uso de las plantas medicinales en acuicultura. De manera similar, otros ensayos han utilizado el extracto de hoja de Chromolaena odorata para ver su efecto contra el Vibrio harveyi en camarones y se demostró que tiene efecto antibacteriano ya que contiene fenoles, flavonoides, alcaloides y

Figura 1. Promedios de número de colonias verdes y amarillas (ufc/mL) de Vibrio sp. a las 12 horas de Aplicación de los extractos de Hierba luisa - HL (Aloysia triphilla) y Orégano - O (Origanum vulgare) a Diferentes concentraciones (6, 8 y 10 mL/L).

Figura 2. Promedios de número de colonias verdes y amarillas (ufc/mL) de Vibrio sp. a las 24 horas de aplicación de los extractos de Hierba luisa - HL (Aloysia triphilla) y Orégano - O (Origanum vulgare) a diferentes concentraciones (6, 8 y 10 mL/L).

Figura 3. Promedios de número de colonias verdes y amarillas (ufc/mL) de Vibrio sp. a las 48 horas de aplicación de los extractos de Hierba luisa - HL (Aloysia triphilla) y Orégano - O (Origanum vulgare) a diferentes concentraciones (6, 8 y 10 mL/L) industria acuicola | Noviembre 2018 | 30


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN esteroides (Harlina y cols., 2015). En este contexto, los extractos de vegetales no solo se han utilizado en el cultivo de crustáceos sino también en el cultivo de peces, así tenemos que existe una importante Evidencia científica del uso de plantas como la guayaba (Psidium guajava) para tratar la necrosis hematopoyética infecciosa en salmones (Prieto y cols., 2005). Núñez (2011), Utilizando aceite esencial de orégano como suplemento en las dietas de la tilapia (Oreochromis niloticus), demostró que en el tracto digestivo de esta especie algunos géneros bacterianos fueron mayormente afectados por las relaciones de carvacrol:timol, entre ellos Escherichia sp., Salmonella sp., Edwarsiella sp., Pseudomonas sp., Aeromonas sp. Y Klebsiella sp., sugiriendo el potencial antibacteriano de éste tratamiento Y pudiendo ser una alternativa al uso de antibióticos para tratar enfermedades en peces. Hoy en día, se están identificando nuevos aditivos nutracéuticos, como los aceites esenciales de origen vegetal para control de enfermedades, ya que se ha reconocido la Actividad antimicrobiana de estas sustancias ante la presencia de Vibrios, así mismo se cuenta con información relacionada con el amplio rango de actividad de los aceites Esenciales in vitro, entre otras y su importancia en la acuicultura como alternativa al uso de antibióticos (Dorman y Deans, 2000). Además, también se incluyen dentro de los extractos de vegetales a las macroalgas, y algunos estudios han demostramos que los extractos de dos especies como chaetomorpha antennina y Azadirachta indica presentan efecto antibacteriano frente a patógenos que afectan tanto a cultivo de peces como crustáceos en la India (Thanigaivel Y cols., 2014 y 2015) Para concluir, se puede decir que, en base a este estudio preliminar, tanto el extracto de hierbaluisa como el extracto de orégano muestran positivos efectos antimicrobianos, Específicamente para controlar el crecimiento de las colonias verdes de Vibrio spp., por lo cual se recomienda estudios más detallados para medir su efectividad y al mismo Tiempo su inocuidad para las especies de interés acuícola. Bibliografía 1. Baydar, H., Sagdiç, O., Özkan, G., Karadogan, T. (2004). Antibacterial activity and composition of essential oils from Origanum, Thymbra and Satureja species with commercial importance in Turkey. Food Control. 15(3): 169-172. 2. Betancourt, L. (2012). Evaluación del aceite esencial de orégano en la dieta de los pollos de engorde (Tesis para optar el título de Doctor en Ciencias de Producción Animal). Univers dad Nacional de Colombia. 88-90. Recuperado de http://www.bdig tal.unal.edu. co/6506/1/787020.2012.pdf. 3. Direksaburakom, S., Hirunsaree, U., Boonyaratpalin, S., Doyanodd, Y., Aekpanithanpong, V. (1996). The virucidal activity of Clinacantus nutenns (Lindau) against yellow head baculovirus of black tiger prawn (Penaeus monodon). NICA Technical Abstracts. 8: 56-61. 4. Dorman, H., Deans, S. (2000). Antimicrobial agents from plants: antibacterial activity of plant volatile oils. Journal of Applied Microbiology. 88(2): 308-316. 5. García, E., López, R. (2002). 15(4): 306–312. 6. Gomez-Gil, B., Tron-Mayen, L., Roque, A., Turnbull, J.F., Inglis, V., Guerra-Flores, A.L. (1998). 163: 1-9. 7. Gomez-Gil, B., Roque, A., Turnbull, J.F. (2002). The use 191: 259–270. 8. González, Y. (2014). Efecto de la adición de ácidos orgánicos y probióticos sobre el crecimiento del camarón. Tesina de pregrado. Universidad Tecnica de Machala (Ecuador). Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1979. 9. Hai, N.V. (2015). The use of probiotics in aqua. 119: 917-935. 10. Harlina, H., Prajitno, A., Suprayitno, E., Nursyam, H., Rosmiati (2015). . 11. Karunasagar, I., Pai, R., Malathi, G.R., Karunasagar, I. (1994). Mass mortality of Penaeus monodon larvae due to antibiotic resistant Vibrio harveyi infection Aquaculture. 128: 203–209. 12. Leano, E.M., Lavilla-Pitogo, C.R., Paner, M.G. (1998). 164: 367-374. 13. Núñez, M. (2011).e http://www.bdigital.unal.edu. co/4361/1/186310.2011.pdf. 14. Özcan, M., Erkmen, O. (2001). 15. Prieto, A., Auró, A., Fernández, A., Pérez, M. (2005). 16. Santiago, H., Espinosa, P., Bermúdez, A. (2009). 17. Soto-Rodríguez, S., Gómez-Gil, B., Lozano, R. (2008). MICs de antibióticos de Vibrio spp. aislados de L. vannamei cultivado en México. 18. Syahidah, A., Saad, C.R., Daud, H.M., Abdelhadi, Y.M. (2015). 19. Thanigaivel, S., Vijayakumar, S., Mukherjee, A., Chandrasekaran, N., Thomas, J. (2014). 20. Thanigaivel, S., Vijayakumar, S., Gopinath, S., Mukherjee, A., Chandrasekaran, N., Thomas, J. (2015). In vivo and in vitro antimicrobial activity of Azadirachta indica (Lin) against Citrobacter freundii isolated from naturally infected Tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture. 437: 252– 255. 21. Vatľák, A., Kolesárová, A., Vukovič, N., Rovná, K., Petrová, J., Vimmerová, V., Hleba, L., Mellen, M., Kačániová, M. (2014). Antimicrobial activity of of medicinal plants against different strains of bacteria. Journal of Microbiology. 3: 174-176. 22. Yasuda, K., Kitao, T. (1980). Bacterial flora in the digestive tract of prawns, Penaeus jap onicus Bate. Aquaculture. 19: 229 -234. Lit a S o rroza Ochoa, María Isabel Campoverde y Rober to A . Santacruz-Reyes Escuela de Ingeniería Acuícola, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Contacto: slita@utmaindustria acuicola | Noviembre 2018 | 31


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

Foto cortesía de Maruha Nichiro.

Japón espera que la acuicultura pueda salvar al atún rojo Atún rojo en una instalación de acuicultura frente a la costa de Japón. Foto cortesía de Maruha Nichiro. Valorado por su alto contenido de grasa, el atún rojo es quizás el pez más apreciado en el océano. En la industria del sushi moderno, la popularidad de hon-maguro reina, ya que muchos consumidores admiran su pulpa roja fresca, un corte de tamaño de bocado a la vez. Esta afición por el aleta azul, particularmente en Japón, ha desencadenado una crisis: la sobrepesca en las últimas décadas ha reducido drásticamente las poblaciones, y una nueva evaluación de stock mostró que el aleta azul del Pacífico se encuentra en tan solo el 3,3 por ciento de su nivel no explotado, lo que confirma el estado de la especie extremadamente agotada (el número refleja datos de 2016, el año más reciente disponible). Si el sashimi es seguir siendo elegante, la acuicultura de ciclo cerrado puede ser la clave para el futuro de la especie en los menús. En Japón, la Universidad de Kindai comenzó a explorar esta posibilidad en la década de 1970 recolectando huevos de peces adultos cautivos e inseminándolos artificialmente. Luego esperaron a que los huevos se convirtieran en larvas que pudieran llegar a la madurez. Una vez que las larvas se convirtieran en adultos y pusieran huevos, el proceso se repetiría para producir peces de granja de ciclo completo. Pero los esfuerzos no tuvieron éxito de inmediato.

"Pasaron 32 años desde el inicio de nuestra investigación sobre la cría de aleta azul del Pacífico", dijo el profesor Yoshifumi Sawada, director de la Rama Oshima del Instituto de Investigación de Acuicultura de la Universidad Kindai. “Comenzamos nuestro proyecto de acuicultura de atún en 1970. En 1974, criamos exitosamente juveniles capturados en la naturaleza en jaulas marinas. En 1979, esos juveniles maduraron y engendraron, marcando el primer desove del mundo de grandes especies de atunes en condiciones de cautiverio. Pero entonces, nuestro pez eclosionado artificialmente murió en 1979, 1980 y 1982. De 1983 a 1993, no hubo ningún desove en absoluto”

Un sitio en Kumano, Prefectura de Mie - uno de los 10 sitios de cultivo de atún rojo pertenecientes a Maruha Nichiro.

industria acuicola | Noviembre 2018 | 32

Finalmente, en 2002, Kindai hizo un gran avance, produciendo la primera generación de aletas azules del Pacífico totalmente cultivadas utilizando los huevos fertilizados de padres criados en granjas criados artificialmente. La última generación se produjo en 2012. Las empresas de mariscos en Japón también han entrado en el negocio de cultivo de atún. Maruha Nichiro , una empresa privada con sede en Tokio, comenzó a cultivar aleta azul en 1987, pero no se lograron avances significativos hasta que se suspendió el trabajo en 1997. Pero en 2006, con las existencias de aleta azul en descenso, Maruha Nichiro comenzó de nuevo y cerró el ciclo en 2010 El primer envío comercial de la empresa de atún rojo se realizó al sector comercial privado en 2015. También se abrió un nuevo sitio de acuicultura para juveniles criados en viveros en la prefectura de Oita, en el sur de Japón. “Después del desove natural y la fertilización en nuestro laboratorio, recogemos los huevos fertilizados y los incubamos en una instalación interior durante aproximadamente un mes hasta que los peces miden 2 pulgadas de largo”, dijo Hiroyuki Metoki, del Departamento de Relaciones con Inversores y Relaciones Públicas de Maruha Nichiro. “En esta etapa, los trasladamos a nuestro sitio oceánico y los cultivamos durante aproximadamente 3.5 años hasta la comercialización. Este período de tiempo puede cambiar, sin embargo, dependiendo de las condiciones ambientales, como la temperatura del mar”. En el año fiscal 2017, Maruha Ni-


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN chiro vendió alrededor de 66,000 aletas azules. De esto, 5,000, o alrededor del 8 por ciento del total, se habían criado en acuicultura de ciclo cerrado. La compañía ahora está buscando aumentar estas cifras para que en 2021 venda 78,000 aletas azules, de los cuales 15,000 provendrán de la acuicultura de ciclo cerrado. Maruha Nichiro ahora se está preparando para exportar fuera de Japón, empezando por Europa, donde la cocina japonesa se está volviendo cada vez más popular. “Lo que buscamos ahora es aumentar la proporción de peces de ciclo cerrado que enviamos, al 19 por ciento para 2021”, dijo Metoki. “A medida que nuestra tecnología mejora y adquirimos más experiencia, nos gustaría que esta cifra alcance el 100 por ciento. Después de todo, el uso del cero por ciento de los juveniles silvestres significa una presión cero sobre las poblaciones de aletas azules silvestres”.

Las larvas de atún rojo en el primer día después de la eclosión. Foto cor tesía de Maruha Nichiro. La acuicultura de ciclo cerrado puede parecer prometedora, pero el manejo de la aleta azul en granjas acuícolas es notoriamente difícil. Además de ser extremadamente sensibles a estímulos como la luz, la temperatura y el ruido, las aletas azules son nadadores rápidos. Si están molestos, pueden alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora (25 mph), nadar en redes y morir en el impacto. El desove también es impredecible. Además, existen preguntas sobre la sostenibilidad de los piensos debido a la gran cantidad de piensos que requiere la aleta azul. Según Metoki, la mayoría de los piensos de atún

son “peces naturales” o residuos de conserveras de caballa en la cadena de suministro de la compañía que no están destinadas al consumo humano. Actualmente está en marcha un cambio hacia pellets húmedos y pellets extruidos, con los que se han registrado relaciones de conversión de alimentación (FCR) mucho más bajas. Metoki estimó el FCR, utilizando pellets extruidos, en 3,6 a 1. Sin embargo, el profesor Sawada cree que la tecnología de Kindai puede hacer una diferencia en el alivio d e la disminución de las poblaciones de atún rojo. “Siguiendo a Kindai, firmas japonesas como Maruha Nichiro y Nissui han cerrado exitosamente el ciclo de vida del atún rojo”, dijo. “En España, el ciclo de vida del atún rojo del Atlántico se completó en 2016. Nuestra tecnología se puede duplicar. Japón está compilando de cerca las restric-

ciones que se aplican a la captura de juveniles silvestres, incluidos los alevines de atún, que pesan menos de 30 kg, y nuestra tecnología de cultivo de ciclo completo está disminuyendo la presión de la pesca sobre el aleta azul porque proporciona un suministro estable de peces sin dependencia. en las poblaciones en la naturaleza “. Hiroyuki Metoki también está entusiasmado, pero dice que todavía hay un largo camino por recorrer en términos de eficiencia de alimentación, nutrición avanzada y reproducción selectiva, que agregó que aún no ha tenido éxito con el aleta azul. “Esto podría ser una posibilidad para nosotros un día, pero todavía tenemos muchas cosas que aprender”, dijo.

BONNIE WAYCOTT industria acuicola | Noviembre 2018 | 33


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

C

Respuestas hematológcas, hepáticas y esplénicas al estrés de tilapias en jaulas y libres en el embalse de Betania, Colombia

on el fin de conocer y comparar las diferencias en el hemograma, leucograma, el índice hepatosomático (IHS) y el índice bazosomático (IBS) de tilapias plateadas (Oreochromis niloticus) y de híbridos de tilapias rojas (Oreochromis sp.) se analizaron estos parámetros en tilapias cautivas en jaulones y en las que nadan libremente en el embalse de Betania (Colombia). Oreochromis sp. cautivas presentaron mayores promedios que las libres en el hematocrito, concentración media de hemoglobina, glicemia y recuento de linfocitos y en el IHS e IBS, mientras que los promedios de recuento de leucocitos, recuento y proporción de neutrófilos y proporción de linfocitos fueron menores que en las libres. La prueba t de Student determinó que existe diferencia significativa por efecto del estado de cautiverio de los híbridos rojos Oreochromis sp. solo en el IBS y el IHS. Por su parte, Oreochromis niloticus cautivas presentaron mayores promedios que las libres en hematocrito, concentración media de hemoglobina, glicemia, proporción de linfocitos, IHS e IBS, mientras que los promedios de proteína plasmática, recuento de leucocitos, proporción de linfocitos, recuento y proporción de neutrófilos fueron menores que en las libres. La concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC) fue similar tanto en las cautivas como las libres. L a prue ba t d e St ud ent d e te r minó que s olo exis te diferencia significativa por efecto del cautiverio de O. niloticus en el IBS y el IHS. Palabras clave: estrés, Oreochromis niloticus, Oreochromis sp., parámetros hematológicos, embalse de Betania.

Introducción La producción acuícola bajo sistemas intensivos es una importante fuente de alimentos, nutrición e ingresos para millones de personas en el mundo y actualmente proporcionan la mitad del pescado destinado al consumo humano (FAO, 2016). Estas formas de producción generan estrés en los peces que se reflejan en sus parámetros productivos y biológicos, por lo que se requiere ampliar el conocimiento e interpretación de los mecanismos de respuesta bajo diferentes condiciones para tratar de mejorarlos. En este estudio se considera que el perfil hematológico y los cambios en hígado y bazo podrían ser indicadores secundarios de estrés y que su conocimiento permitiría tomar decisiones para la prevención o mitigación de pérdidas por mortalidad ya que los propios peces, al presentar determinadas características, alertaran sobre alguna situación anómala que se encuentre en desarrollo. Se presenta estrés en los peces debido a factores ambientales como los cambios de temperatura del agua, el oleaje, el aumento del plancton, la contaminación orgánica, la sobrealimentación, el ruido de motores y por condiciones fisiológicas resultante de factores como alcalosis o acidosis, intoxicación por amonio, daños por nitritos a los glóbulos rojos, niveles altos de CO2 o agentes patógenos (Quintana, 2002). En condiciones de alta densidad los peces se lesionan mutuamente, aumentan su actividad metabólica, no disponen de oxígeno suficiente y producen grandes cantidades de metabolitos residuales que afectan su supervivencia y generan cambios internos y externos, por ejemplo, en condiciones de hipoxia aumentan el ritmo respiratorio, nadan en la superficie o la periferia del jaulón, su respiración se caracteriza por rápidos movimientos de los opérculos y boqueo persistente (Pickering, 1981) hasta presentarse casos severos donde la única señal es la mortalidad. La piscicultura en la represa de Betania (Colombia) presenta inconvenientes relacionados con la densidad de carga y elevado suministro de alimento, que coadyuvan a que la sobrevivencia de los peces no supere el 60% al final del ciclo e incrementa el desequilibrio biótico y ambiental afectando la población íctica nativa del embalse y su sostenibilidad para la acuicultura. Se agrava la situación por el inapropiado manejo de aguas residuales de poblaciones rivereñas y predios rurales que afectan la calidad del agua y por la tendencia a estratificarse en capas por las diferencias de densidad resultante de la temperatura del agua y la presencia de sólidos disueltos (Duque y Donato, 1988). En su condición de uso múltiple (generación eléctrica, turismo, piscicultura, pesca) es difícil controlar la calidad y recambio de agua o mejorar las condiciones de bioseguridad o ambientales de los establecimientos piscícolas en el embalse y en varias oportunidades se han presentado eventos de alta mortalidad en tilapias cautivas que no se observa tan drásticamente en las tilapias libres (Rocha, 2013). Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal entre octubre y noviembre de 2014 donde se analizaron 65 adultos de Oreochromis niloticus (32 cautivas y 33 libres) y 60 de híbridos rojos del hibrido rojo Oreochromis sp. (Oreochromis aureus x Oreochromis niloticus x Oreochromis mossambicus x Oreochromis hornorum) (Torres Jaramillo y cols., 2010), (30 cautivas y 30 libres), con peso entre 300 y 600 g clínicamente sanos. El grupo de tilapias cautivas provino de jaulones dodecagonales de 6 metros de lado sembrados con aproximadamente 80000 alevinos por jaulón con una biomasa, en el día 170 del ciclo, entre 45 y 50 kilogramos por metro cubico y el grupo de tilapias libres provino de aguas abiertas del embalse cuya captura por unidad de esfuerzo es en promedio estuvo entre 7 y 20 kg/día. Todos los peces fueron capturados de igual manera con atarrayas de muestreo con ojo de malla de 2 pulgadas por pescadores expertos en momentos previos a su cosecha del jaulón o durante la jornada de pesca habitual del pescador. Tras una rápida captura, in situ e individualmente fueron sujetados e inmovilizados envolviéndolos cuidadosamente en una toalla altamente humedecida con agua fría y colocándolos en una superficie firme y nivelada. Se dispuso de un proceso de industria acuicola | Noviembre 2018 | 34


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN trabajo rápido menor a un minuto a fin de evitar el estrés concomitante o dentro de límites normales de variación. Para la toma de las muestras de sangre se usaron jeringas y se puncionó el paquete vascular caudal extrayendo 2 ml por individuo que fue depositada en 2 tubos tipo eppendorf, uno de ellos conteniendo el anticoagulante EDTA y el otro sin anticoagulante. La insensibilización se realizó rápidamente mediante un método mecánico que secciono la medula espinal al aplicarse un golpe cortante de intensidad suficiente a su salida del cerebro para conseguir una pérdida de conocimiento inmediata e irreversible y posteriormente se procedió al pesaje, necropsia y extracción completa del hígado y bazo. No se utilizó como anestésico ningún agente químico. El peso de cada pez se

midió utilizando una balanza electrónica con capacidad total para 3000 g y un dígito; las medidas de longitud se realizaron con un ictiómetro de escala milimétrica. Los análisis hematológicos se realizaron en el laboratorio de clínica veterinaria VeterMedic de la ciudad de Neiva. El hígado y el bazo de cada pez se pesaron en el laboratorio del centro de diagnóstico del ICA en Neiva utilizando una balanza analítica con sensibilidad de 0,001 g. Se determinaron los índices bazosomático (IBS) y hepatosomático (IHS) para evaluar las variaciones de estos órganos estandarizados al peso total del pez. Para el hematocrito las muestras con EDTA se colocaron en tubos capilares lisos de 75 mm de longitud por un mm de radio en su luz, se centrifugo durante 5 min a 500 rpm y se midió en la escala porcentual de kramer dispuesta para la técnica en el laboratorio. Para la hemoglobina la fórmula fue igual a Htc/3 en mg/dL. Para el leucograma la muestra de sangre con EDTA se extendió sobre una lámina portaobjeto que fue teñida con coloración de Wright, se dejó secar y con ayuda del microscopio se estimó el total de leucocitos, se realizó el diferencial de cada tipo de célula utilizando un piano contador de células y se obtuvo el recuento total estimado de blancos x103/μL. Para medir la glicemia, la sangre del tubo eppendorf sin anticoagulante se centrifugo una vez a 4000 rpm durante 10 min para separar el suero muestra. Se empleó un equipo analizador de química sanguínea “Mindray BA 88 A” con un kit atemperado durante 10 minutos del cual se tomaron 500 μL del reactivo para la determinación de glucosa Cromatest®, que se combinaron con 5 μL del suero muestra, se dejó reaccionar durante 10 min y se corrió la muestra con resultados en miligramos por decilitro. Para el análisis de proteínas totales, se dispuso de la muestra de sangre contenida en los tubos con EDTA, la cual se centrifugó durante 5 min, se obtuvieron y tomaron 10 μL del componente plasmático y se procedió a observar industria acuicola | Noviembre 2018 | 35


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN en un refractómetro bajo una escala de 0 a 12 g por decilitro. En el análisis estadístico a las variables analizadas se les aplicó estadística descriptiva, con valores expresados como promedios, medianas y desviación estándar utilizando un nivel de significancia de 0,05. Para comparaciones entre grupos se utilizó la prueba paramétrica t que permite cuantificar la asociación o independencia entre una variable cuantitativa y una cualitativa categórica, teniendo en cuenta que las variables cuantitativas estudiadas presentaban en la naturaleza distribución normal.

Tabla 1. Parámetros hematológicos y del hígado y bazo en Oreochromis sp. cautivas y libres en el embalse de Betania (Colombia).

Resultados y Discusión Resultados de estudios en Oreochromis niloticus o el híbrido rojo Oreochromis sp. provenientes del embalse de Betania no fueron encontrados en búsquedas realizadas en bases de datos de internet. Los del presente se presentan y discuten por especie a continuación. Híbridosrojosdetilapia(Oreochromissp.) En la Tabla 1 se presentan los resultados para las variables analizadas en las tilapias híbridas rojas según se encontraban cautivos o libres. Las variables hematológicas que presentaron mayor valor en Oreochromis sp. cautivas sin diferencias estadísticamente significativas fueron el hematocrito, la concentración media de hemoglobina corpuscular CMHC y la glicemia. El hematocrito según se reporta en la literatura, es un buen indicador del efecto de diversos factores ambientales (Hahn Von Hessberg y cols., 2011) y un mayor valor podría ser atribuido a la respuesta del pez a condiciones deficitarias de oxígeno en condiciones de alta densidad. Los valores de la glicemia, más altos en las cautivas, corroboran lo reportado por la literatura científica donde se expresa que durante el estrés crónico el incremento de la glicemia parece ser dependiente de la acción del cortisol (Pankhurst y Van der Kraak, 1997) y la movilización de carbohidratos aumenta su valor por lo que es probablemente el parámetro metabólico más comúnmente afectado en la respuesta dada por los peces (Weber, 2010) por lo que su aumento se puede utilizar como un indicador de estrés (Martins y cols., 2009). Las variables hematológicas relativos a recuentos celulares de la línea blanca que presentaron mayores valores en Oreochromis sp. libres, sin diferencias estadísticamente significativas, fueron la media del recuento de leucocitos, la media del recuento de neutrófilos y la proporción de neutrófilos. Algunas investigaciones (Bittencourt y cols.,2003; Tavares-Dias y Moraes, 2003; Barros y cols., 2004), indican que el recuento de leucocitos depende de múltiples factores como la especie del pez, el estrés y el estado nutricional (Pickering, 1981). En este estudio los hibridas rojos libres presentaron recuentos leucocitarios mayores, mientras que las cautivas presentaron mayores valores en la media del recuento y proporción de linfocitos. Según Olabuenaga (2000), los linfocitos en peces constituyen entre el 50 y el 80% de los leucocitos y su predominancia en la sangre no está bien esclarecida, en los tejidos aumentan como reacción de defensa del organis-

mo y en situación de estrés el número de linfocitos circulantes disminuye; según Martins y cols. (2009) en peces estresados se presenta una reducción en el recuento de linfocitos mientras ocurre un aumento de los neutrófilos y del recuento de leucocitos, situación que se observa en los híbridos rojos libres en el presente estudio, lo que sugiere la presencia de algún factor estresante que incide con mayor impacto sobre su fórmula leucocitaria. Los híbridos rojos cautivos presentaron una media del IHS (1,65%) mayor que el de los libres (1,20%) y también mayor la media del IBS (0,33%) que el de las libres (0,13%). Realizada la prueba t para determinar si la media de las variables IBS e IHS en los híbridos rojos cautivos eran diferentes a las de los libres se observó una diferencia estadísticamente significativa cuando estaban cautivos en relación con los que se encontraban libres. De acuerdo con lo expresado por Montenegro y González (2012) citando estudios de Khan y Payne (1997), George-Nascimento y cols. (2000), Schulz y Martins-Junior (2001), Khallaf y cols. (2003); los índices corporales se han utilizado para el biomonitoreo de estrés ambiental en la salud de los peces y en su propio estudio, realizado en Labrisomus philippii, observó que el IHS fue significativamente más alto en peces donde hay actividades antropogénicas más altas, sugiriendo que esta situación podría estar relacionada con una mayor presencia de xenobióticos, sin descartar que otros factores estén involucrados ya que el mayor aumento del IHS, no es específico en casos de contaminación y puede depender de otros factores como el estado nutricional e incluso infecciones parasitarias (Montenegro y González, 2012). En estudios realizados por Eslava-Mocha y Rondón-Barragan (2010) se evidencio un aparente efecto de la dieta sobre el tamaño del hígado en experimentos controlados en el laboratorio que fue estadísticamente significativa hacia el incremento del IHS proporcional al aumento de la proteína en la dieta porque aparentemente el mayor conteindustria acuicola | Noviembre 2018 | 36

nido de proteína absorbida recarga el trabajo del hígado, el cual responde con aumento de tamaño, pero este mismo autor en campo no encontró diferencias estadísticamente significativas en el IHS de los tratamientos realizados. En el presente estudio los híbridos rojos Oreochromis sp. cautivos se encuentran expuestos permanentemente a factores antropogénicos y en la etapa en que fueron capturados recibían a voluntad una dieta con el contenido más bajo de proteína de todo el ciclo productivo, por lo que no se podría determinar si esta respuesta corresponde a factores xenobióticos o a factores nutricionales como responsables de un mayor IHS en los híbridos rojos cautivos, pero si resulta importante hacer notar que este bioindicador se puede utilizar para evaluar posibles perfiles de respuestas biológicas por efecto del estrés resultante de la contaminación o la nutrición de los híbridos rojos de tilapias en forma de respuesta sensible o de alerta temprana sobre condiciones ambientales o de manejo de los establecimientos acuícolas. Tilapia plateada (Oreochromis niloticus) En la Tabla 2 se presentan los resultados para las variables analizadas en O. niloticus según se encuentren cautivas o libres. Las variables hematológicas que presentaron mayores valores en las cautivas, aunque sin diferencias estadísticamente significativas fueron la media del hematocrito, la media del valor de la hemoglobina, la CMHC y la media de la glicemia. El mayor valor en el hematocrito en las cautivas se explica de manera similar a como fue realizado en los híbridos rojos de tilapia. La media de la proteína total en O. niloticus cautivas fue de menor lo que puede evidenciar una nutrición deficiente o ser señal de infecciones sistémicas que ocasionan el aumento de las globulinas circulantes (Crivelenti y cols., 2011). Los valores de proteína total observados en el presente estudio fueron más elevados a los reportes en estudios realizados en la misma especie


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN en los cuales variaron entre 3,01 g/dL de Crivelenti y cols. (2011), 3,06 g/dL de Bittencourt y cols. (2003) y 3,6 g/dL de Cnaani y cols. (2004) lo que podría sugerir que las globulinas circulantes en tilapias del embalse representan una mayor exposición a infecciones sistémicas que en las de los ambientes donde se realizaron estos estudios. Los recuentos celulares de la línea blanca que presentaron mayor valor promedio en Oreochromis niloticus libres, sin diferencias estadísticamente significativas, fueron los recuentos de leucocitos, linfocitos; neutrófilos y la proporción de neutrófilos y de menor valor, la proporción de linfocitos. Según lo expresado por Olabuenaga (2000) en situación de estrés el número de linfocitos circulantes disminuye y según Martins y cols. (2009), en peces estresados se presenta una reducción en el recuento de linfocitos, lo que se observa en el presente estudio en O. niloticus cautivas y contrario a lo observado en los híbridos rojos. No se observó en O. niloticus cautivas lo expresado por Martins y cols. (2009), acerca de la ocurrencia de un aumento de los neutrófilos y del recuento de leucocitos. En algunos artículos científicos se expresa que en O. niloticus un número elevado de leucocitos confiere mayor protección contra microorganismos patógenos que se encuentren en el medio acuático (Yuji-Sado y cols., 2014) y que un bajo recuento de leucocitos podría ser perjudicial por el papel que estos realizan en el sistema inmune innato, ya que se puede disminuir la respuesta ante un agente patógeno

Tabla 2. Parámetros hematológicos y del hígado y bazo en Oreochromis niloticus cautivas y libres en el embalse de Betania (Colombia).

(Dalmo y cols., 1997) lo que sugiere que podría estar ocurriendo en este estudio, es que según las formulas leucocitarias el comportamiento y adaptación es diferente en O. niloticus comparación con los híbridos rojos Oreochromis sp. En los índices biométricos se observó que el valor de la media del IHS fue mayor en O. niloticus cautivas (1,75%) que en las libres (1,42%) e igualmente que la media del IBS

en las cautivas (0,47%) fue mayor a las libres (0,16%). En ambos índices, ante la prueba t con diferencias estadísticamente significativa entre los grupos. Esto podría sugerir que O. niloticus presenta un sometimiento antrópico y ambiental similar al que presentan los híbridos rojos Oreochromis sp. por cuanto las condiciones de manejo y dietario son similares por lo que el análisis que se hagan en O. niloticus sería similar al realizado


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN para los híbridos rojos Oreochromis sp. La Tabla 3 complementa el análisis del presente estudio con respecto a estudios similares realizados, observándose que para O. niloticus el valor del hematocrito en este estudio fue mayor al reportado por Rego-Barros y cols. (2012) donde fue del 29,55%; TavaresDias y Moraes (2003) cuyo valor fue de 30,6%; por Ueda y cols. (1997) con valor de 27,8%; por Alkahem (1994) de 32,3% y por Shiau y Lung (1993) del 29,1%. El mayor valor del hematocrito posiblemente es la consecuencia de la adaptación de las tilapias a las condiciones del embalse y en especial de la concentración de oxigeno disponible que es mayor en los híbridos rojos en busca de adaptarse a las condiciones del embalse de Betania. En la Figura 1 se muestran los valores de la glicemia en las tilapias estudiadas por considerarlo un marcador del índice metabólico de la respuesta al estrés que en peces se caracteriza por cambios fisiológicos asociados con la gravedad y la cronicidad del factor de estrés (Davis, 2006) y cuyos valores fueron mayores en las tilapias cautivas tanto de O. niloticus como en los híbridos rojos del presente estudio. Aunque no se midió la intensidad del estrés, se puede inferir que el valor de la glicemia es una respuesta a este factor ya que los valores de la media y la mediana observada en las cautivas podrían ser resultado de procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis donde a largo plazo el cortisol está implicado (FloresQuintana, 2002), siendo consistentes los resultados del presente estudio con los reportados en O. niloticus por diferentes autores (Welker y cols., 2007). En la Tabla 4 se presentan los porcentajes de linfocitos y neutrófilos para llamar la atención en que los valores de los porcentajes de linfocitos observados en este estudio fueron mayores a los reportados en estudios realizados en tilapia Zilli por Ezzart y cols. (1990) (Rego-Barros, 2012), en tilapia nilótica por Ueda y cols. (1997) y el estudio de Alkahem (1994). Lo anterior posiblemente demuestra que en el embalse de Betania las tilapias, ya sean cautivas o libres presentan altos valores porcentuales de linfocitos posiblemente derivados de las condiciones ambientales que obligaron a los peces a dar ésta respuesta fisiológica. En la Tabla 5 se muestra el valor de CMHC y de proteína plasmática como variables ampliamente estudiadas por los investigadores. Comparativamente con otros estudios realizados, el presente reportó menor CMHC al realizado por Silveira-Coffigny y Rigores (1989), los realizados por Shiau y Lung (1993) y Nussey y cols. (1995), el de TavaresDias y cols. (2003) y los realizados por Rego-Barros y cols. (2012). Sobre la CMHC, algunos autores expresan que su disminución es consecuencia de la reducción de la concentración de hemoglobina, mientras que las disminuciones de proteína plasmática pueden estar relacionadas con algunas condiciones de estrés (Hahn Von Hessberg y cols., 2014) y la concentración de proteína total puede ser evidencia de una nutrición ineficiente por disminución de la albumina sérica, señal de infecciones sistémicas al aumentar

las globulinas circulantes (Crivelenti y cols., 2011). En el presente estudio este indicador presento menor valor en los híbridos rojos libres, situación contraria a lo presentado por la tilapia nilótica que presento menor valor en las cautivas, lo que sugiere una respuesta diferente en cada tipo de tilapia. En general, los resultados del estudio permiten sugerir que O. niloticus al presentar valores hematológicos sin diferencias estadísticamente significativas y de IBS y IHS con diferencias estadísticamente significativas reflejan una respuesta fisiológica diferente a las respuestas dadas por los híbridos rojos Oreochromis sp. bajo condiciones de manejo acuícola similar para los dos tipos de tilapias y en las condiciones de un embalse con una intervención antrópica que aporta una elevado volumen de nutrientes al agua por la actividad piscícola, por la descomposición bacteriana de los desechos de alimentos, heces y peces muertos que estarían acelerando los procesos de eutrofización del cuerpo de agua (Fundación Hidrosfera, 2015). Se evidencia con estos resultados que la respuesta de estrés es de carác-

ter inespecífico provocando cambios fisiológicos en los peces que afrontan las diferentes condiciones ambientales, tal como lo expresó Davidyan (2008) al reportar que un determinado tipo de factor estresante no afecta el patrón de respuesta y/o un conjunto de factores estresantes provocan respuestas idénticas o generales. Entre los factores estresantes que posiblemente afectan a las tilapias en Betania se encuentran los de tipo físico y ambiental como temperatura y turbidez, los de interacción animal como predación, parasitismo, competición por espacio o alimento y los de origen antrópico como las prácticas de manejo de los cultivos, transporte, ruido de motores y desagües de aguas contaminadas o con problemas de pH o amonio (Barandica y Tort, 2008). En el presente estudio se observó una amplia variabilidad en el peso de los peces, tanto entre grupos como al interior de los grupos que se expresó en una diferencia a favor de un mayor peso en las tilapias libres. Por su condición de libertad cada individuo estuvo menos expuesto a ser parte de la muestra y el evento de su captura fue dado solo por el azar. Este mismo azar hizo que los in-

Figura 1. Valores de la media de los niveles de la glicemia de O. niloticus y Oreochromis sp. cautivas

Tabla 4. Valores promedio de la proporción de linfocitos y neutrófilos de tilapias en el presente es-

Tabla 5. Valores promedio de CHCM y Hb de tilapias en el presente estudio y en reportados por la literatura científica consultada.

Tabla 3. Valores del hematocrito en diferentes especies de tilapias en el presente trabajo y reporta-

industria acuicola | Noviembre 2018 | 38


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN vestigadores no lograran obtener peces asilvestrados de un tamaño uniforme o similar a los cautivos. Sin embargo, algunos autores que han analizado el peso, la altura y la longitud de las tilapias concluyen que no existe correlación directa entre el peso y los parámetros hematológicos y por tanto el peso de las tilapias no determinan los valores de los parámetros hematológicos (Hahn Von Hessberg y cols., 2011) por lo que se considera que la influencia de la variable peso probablemente no reporto una mayor influencia en los resultados de los parámetros hematológicos obtenidos. Por su parte, los promedios de los índices que como indicadores biológicos corporales son utilizados como herramientas para obtener información estandarizando el tamaño de un órgano con el tamaño corporal del pez para permitir ser comparables individuos de diferente tamaño corporal. Se expresa en estudios como, por ejemplo, el realizado por Montenegro y González (2012) donde no existe correlación entre el tamaño del pez y el IHS. Por lo anterior se considera que el IHS e IBS permiten la comparación entre individuos de diferente peso corporal sin la afectación significativa de los resultados. El presente estudio no sugiere alguna hipótesis de estudio ni establece asociaciones de causalidad de la variable peso con relación al estado de cautiverio o libertad de los peces y, en condiciones controladas, lo ideal sería que el peso de los peces libres fuera similares al de los cautivos, pero el azar determina en el evento de captura de un individuo y escapa a la voluntad del investigador. En este estudio se registró un evento de tamaño corporal desigual en las tilapias libres que da la apariencia de existir una posible “asociación” entre el tamaño del pez y su condición de cautiverio o libertad, sin poder saber cuál de las variables posiblemente “asociadas” es causa o consecuencia de la otra, porque en realidad el peso de las tilapias libres solo se podría relacionar con la duración o el pronóstico de ser capturada. Conclusiones La acuicultura se encuentra en pleno crecimiento y es necesario el uso de herramientas epidemiológicas y de medición prácticas y de bajo costo que permitan un monitoreo permanente del estado de salud y enfermedad en los peces para lo cual se requiere el mejoramiento de los conocimientos sobre la biología y fisiología de las especies que se cultivan en el más importante núcleo productivo de peces para el consumo humano en Colombia para tomar decisiones con gran valor técnico científico que permitan su sostenibilidad futura. Los parámetros utilizados en el presente estudio por si solos no alcanzan a medir la gradualidad de afectación para determinar el estado sanitario de la acuicultura en el embalse y si se comparan con las realizadas en los estudios de otros autores, posiblemente se encuentran en un rango que indica normalidad pero en una franja de alerta ya que las diferencias estadísticamente significativas halladas en los índices biométricos sugieren una probable existencia de factores ambientales, de los propios

peces y antrópicos o de manejo que se reflejan fisiológicamente según el tipo o especie de tilapia analizada. Los valores de los parámetros hematológicos y biométricos encontrados en las tilapias en el embalse de Betania tanto en jaulas como libres sugieren que probablemente estos peces se encuentren sometidos a altos niveles de estrés de origen antrópico, ambiental, fisiológico o de manejo por lo que se requiere ampliar la realización de investigaciones sobre estos temas. Se concluye que los valores del hematocrito, IHS, IBS y recuento de leucocitos de los dos tipos de tilapias, tanto cautivas como libres, presentan gran variabilidad y que los resultados sugieren que los peces se adaptan a los diferentes factores de estrés mediante una respuesta oxiconformadora, alterando sus fórmulas eritrocíticas, leucocitarias, su química sanguínea o cambiando valores biométricos mediante significativos grados de alteración hepática o esplénica. Las diferencias en los recuentos celulares, específicamente de eritrocitos y de defensa, especialmente de linfocitos, junto con las diferencias entre los valores de hematocrito, CMHC y proteína plasmática en comparación con estudios realizados en los mismos tipos de tilapias por otros investigadores sugieren la existencia de factores estresantes en aguas del embalse de Betania con un mayor impacto fisiológico sobre los peces. El hematocrito, considerado como un buen indicador de variables relacionadas con la disponibilidad de oxígeno, y la glicemia, considerado como un buen indicador de sometimiento al estrés crónico, en el presente estudio no alcanzaron a determinar diferencias estadísticamente significativas que pudieran afirmar categóricamente sobre la disponibilidad del oxígeno como factor implicado en el estrés o de la glicemia como bio-indicador de sometimiento a niveles altos de estrés al que se exponen las tilapias del embalse por lo que es necesario realizar nuevos estudios donde se analice la relación factor estresante frente a respuesta fisiológica del pez y se pueda obtener un bio-indicador viable practico y económico que permita la medición del estrés. Agradecimientos Los autores expresan los agradecimientos a la Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA) por el apoyo logístico y de estudiantes, a las empresas piscícolas establecidas en el embalse de Betania por el suministro de los peces; a la bacterióloga Diana Acuña Plata del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) por su colaboración en el pesaje de los hígados y bazos de los peces; al personal técnico del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (ICA-LNDV) en Bogotá y a la líder nacional del proyecto acuícola del ICA Bióloga Margy Alliete Villanueva Soto por el apoyo técnico suministrado. Fuente: Carlos Mario Rocha Baquero, Arnol Julián Pascuas Caviedes, Andrea Pineta Pérez Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA; Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Colombia.

Contacto: camarobaibague@yahoo.es Este arículo fue publicado en la Revista AquaTIC, nº 49 – 2017 Revista científica de la Sociedad Española de Acuicultura 8 pp. 8-20. Año 2017 ISSN 1578-4541

industria acuicola | Noviembre 2018 | 39


Industria Acuícola | PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN POSTL ARVAS 2017 1.03%

1.80% 1.36%

1.- Acuacultura Integral 2.- Acuícola Tres Compadres 3.- Aquapacific 19.27% 4.- Biomarina Reproductiva 4.26% 5.- Comerc. De Larvas, Nauplios 15.68% 6.- Ecolarvas 0.38% 7.- Larvas El Dorado 3.77% 8.- Genitech 9.55% 9.- Grupo Acuícola Lutmar 0.28% 10.- Jacelab 1.36% 11.- Larvas Gran Mar 1.80% 12.- Larvas Génesis 5.67% 13.- Maricultura del Pacífico 3.22% 14.- Proveedora de Larvas (FITMAR) 7.41% 15.- Postlarvas de Camaron Brumar 2.36% 16.- Selecta de Guaymas 5.83% 17.- SRY Promotora Acuícola 3.15% 18.- Teacamar 1.13% 19.- NO SOCIOS 10.64%

0.38%

0.28%

PRODUCCIÓN POSTL ARVAS NAYATIT 12%

BCS

PRODUCCIÓN POSTL ARVAS 2018 3.- NAYATIT 11%

4.- BCS 1%

SINALOA 51%

SONORA 36%

1.- SINALOA 53%

2.- SONORA 35% SINALOA NAYARIT

SONORA BCS

SINALOA SONORA NAYARIT

PRODUCCIÓN POSTL ARVAS 2018 CIFRAS PRELIMINARES

1% 1% 1%

1.- Acuacultura Integral 0.99% 2.- Aquapacific 20.20% 3.- Biomarina Reproductiva 4.24% 4.- Comerc. De Larvas, Nauplios y Camaron11.36% 5.- Larvas El Dorado 2.86% 6.- Genitech SA CV 9.79% 7.- Grupo Acuícola Lutmar 0.13% 8.- Jacelab SA CV 2.58% 9.- Larvas Gran Mar 3.62% 10.- Larvas Génesis 6.20% 11.- Maricultura del Pacifico 11.76% 12.- Proveedora de Larvas (FITMAR) 5.53% 13.- Selecta de Guaymas 4.83% 14.- SRY Laboratorio 0.01% 15.- Teacamar 0.87% 16.- Blue Genetics 0.0% 17.- Camaron Dorado 0.0% 18.- Gambamex S de RL 0.80% 19.- Larvicultura Especializada 1.10% 20.- NO SOCIOS 10.62%

industria acuicola | Noviembre 2018 | 40



Industria Acuícola | RESEÑA

Bogotá,

Colombia

-

Octubre

23

-

26,

2018

El Latin American & Caribbean Aquaculture 2018 – LACQUA18 y el VIII Congreso Colombiano de Acuicultura – VIIICCA fueron llevados a cabo del 23 al 26 de octubre de 2018 en el Centro Internacional de Convenciones Ágora en Bogotá, Colombia. Estos importantes eventos fueron organizados por la Universidad Nacional de Colombia, la Federación Colombiana de Acuicultores y por el Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society. El evento contó con 1609 asistentes registrados en las diferentes categorías, provenientes de 37 países. Se presentaron en total 511 trabajos científicos, siendo 330 orales y 181 posters. La exhibición comercial albergó 43 empresas e instituciones públicas y privadas, que presentaron oferta de insumos y servicios para la acuicultura. La sesión inaugural contó con la participación del Doctor Alejandro Flores Nava de la FAO, quien en su conferencia Acuicultura y Paz en la Región presentó información sobre los países en procesos implementación de acuerdos de paz, donde el restablecimiento de áreas acuícolas afectadas por el conflicto debe ser una prioridad, pues es una actividad multiplicadora de la economía local. Posteriormente la Doctora Sara Patricia Bonilla, Directora Ejecutiva de la Federación Colombiana de Acuicultores, presentó la ponencia Acuicultura en Colombia, Hoy y Futuro, donde se conocieron datos actualizados sobre el crecimiento de la acuicultura nacional, certificaciones implementadas por los productores y potencial para exportación de especies como tilapia y trucha. Las sesiones con mayor número de trabajos presentados fueron salud de organismos acuáticos, enfermedades de peces, toxicología, manejo sanitario, enfermedades de camarones e inmunología. En estas sesiones se presentaron estudios de caso, así como tecnologías avanzadas para el control de enfermedades como vacunas, abordajes genéticos y aditivos alimenticios. En la exhibición comercial se destacaron las empresas con oferta de servicios e insumos para la implementación de medidas de bioseguridad y oferta de alimentos de alta calidad. Cabe destacar que sistemas de producción que buscan producir de manera intensiva con el uso sostenible del agua como biofloc, acuaponía y recirculación, recibieron un número significativo de trabajos, encontrando gran número de asistentes en las salas donde fueron expuestas estas temáticas. Una sesión de gran relevancia en este evento fue acuicultura social y en comunidades indígena, donde se presentaron resultados de trabajos con poblaciones que han incorporado la acuicultura como una opción para el mejoramiento de su calidad de vida e incremento del aporte de proteína animal a su alimentación.

industria acuicola | Noviembre 2018 | 42


Industria Acuícola | RESEÑA

Aqua Feed Intake Boosters & Growth Promoters La asistencia de más de 180 estudiantes de países como México, Perú, Brasil y Colombia fue significativa, quienes participaron de manera activa en las diferentes sesiones como Educación y Carreras en Acuicultura, posters y actividades de integración. Los estudiantes recibieron premios en categoría oral en temáticas como bienestar de elasmobranquios, alimentos funcionales para estimulación del sistema inmune en camarones y en reemplazo de aceite de pescado en dietas para camarón. Los posters destacados abordaron temas como diseño de un sistema de oxigenación de bajo costo para acuicultura, detección de enfermedades en camarones y fotoreactores para producción de algas. Un total de 61 asistentes de Israel, México, Perú, Suecia, Colombia, España, Brasil, Chile, Estados Unidos y Noruega participaron de las visitas técnicas programadas. Se visitó la empresa Acuapónicos La Mariana, donde se produce de manera intensiva e integrada trucha arcoíris y hortalizas como lechugas y tomates. También se conoció un sistema intensivo de producción de tilapia en biofloc en la Granja El Nogal y producción intensiva de peces ornamentales en la empresa Tropcol. El congreso fue el espacio propicio para la realización de encuentros como el convocado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI “Mejoramiento de la productividad y competitividad de las cadenas de valor de la pesca en Latinoamérica”. También fue desarrollada la reunión “Retos Empresariales de la Acuicultura en Colombia”, convocada por la Federación Colombiana de Acuicultores - FEDEACUA. Adicionalmente fueron realizados encuentros para la conformación de la “Asociación Académica Colombiana de Acuicultura” y de la “Red Colombiana de Técnicos, Tecnólogos y Profesionales en Sanidad Acuícola”. El balance del LACQUA18/VIIICCA es positivo, superando las expectativas planteadas, confirmando la importancia de la acuicultura para la región Latinoamericana y del Caribe, planteando retos en aspectos socioeconómicos, ambientales, educativos y de investigación para el futuro. Esperamos su presencia en nuestro próximo encuentro regional LACQUA19, que será realizado en San José de Costa Rica, del 19 al 22 de noviembre de 2019.

Estimuladores de consumo de alimento y Promotores de Crecimiento

para un mejor rendimiento de la acuicultura

92% de aminoácidos de forma libre 97% de digestibilidad In vivo Bajo peso molecular

www.bcf-lifesciences.com contact@bcf-lifesciences.com Casa Matriz en Francia Oficinas de Ventas : Bogotá & Bangkok

industria acuicola | Noviembre 2018 | 43

FABRIQUÉ EN FRANCE


Industria Acuícola | RESEÑA

industria acuicola | Noviembre 2018 | 44


Industria Acuícola | RESEÑA

industria acuicola | Noviembre 2018 | 45


Industria Acuícola | RESEÑA

industria acuicola | Noviembre 2018 | 46


Aquaculture 2019 Aquaculture – The Big Easy Choice! ow New Sh Dates 1 7-1 March

March 7 - 11, 2019 New Orleans Marriott New Orleans, Louisiana

CO-SPONSORS

ASSOCIATE SPONSORS American Veterinary Medical Association America's Tilapia Alliance Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Aquaculture Feed Industry Association California Aquaculture Association Catfish Farmers of America Global Aquaculture Alliance

International Association of Aquaculture Economics and Management Latin America & Caribbean Chapter WAS US Shrimp Farming Association US Trout Farmers Association World Aquatic Veterinary Medical Association Zebrafish Husbandry Association

For More Information Contact:

Conference Manager P.O. Box 2302 | Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 | Fax: +1.760.751.5003 Email: worldaqua@was.org | www.was.org


Industria Acuícola | RESEÑA

industria acuicola | Noviembre 2018 | 48


Industria Acuícola | RESEÑA


Industria Acuícola | NOTICIAS

NACIONALES OAXACA DE JUÁREZ, MÉXICO 1 de Noviembre 2018

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un portón de arrastre para la pesca del camarón, que permite impulsar el uso de tecnología en este sector para contribuir a la captura masiva del producto. En entrevista, el doctor en ingeniería en diseño mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate, detalla que la innovación tiene el fin de hacer accesible tecnología de última generación a los pescadores mexicanos. El portón está constituido por dos alas mecánicas y un brazo expansor, el cual permite variar el ángulo de apertura de las alas, además de que la fuerza del fluido coadyuva con el desplazamiento del portón lo que genera un mejor desempeño hidrodinámico. “Es fundamental que los pescadores locales cuenten con este tipo de equipamientos buscando no solo la competencia energética, sino también el cuidado con el entorno ambiental protegiendo microecosistemas que se deterioran en las actividades de remolque al realizar la pesca del camarón; por lo que el prototipo de portón reflejaría un beneficio en el consumo energético, cuidado del medio ambiente y mejoras en las faenas de pesca”, sostiene. Resalta que personal de Tecnologías para la Captura del Centro Regional de Investigación Pesquera, liderado por el maestro Saúl Sarmiento Náfate, diseñó un modelo que, entre otras cuestiones, tiene como objetivo dotar la flota nacional de tecnología más eficiente que permita lo señalado anteriormente y

entrar en un mercado competitivo permitiendo la autosuficiencia energética. Con el respaldo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el equipo de trabajo multidisciplinario llevó a cabo una simulación computacional que permite establecer la interacción del agua y el comportamiento del portón en el mar, esto mediante una herramienta que lleva a cabo un análisis del fluido, auxiliado por la teoría del elemento finito. “El diseño efectuado alcanzó los coeficientes de arrastre y de sustentación, que son los principios básicos que se utilizan en el contexto aerodinámico e hidrodinámico, esta última representa la parte competente en el caso en estudio”. Enríquez Zárate añade que hasta el momento la innovación ha arrojado resultados positivos de la evaluación del soft-

ware a nivel de simulación, por lo que la siguiente etapa consiste en la construcción de los portones a escala real, puesto que ya se tiene un modelo a prototipo para hacer las pruebas en mar. El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce que corresponde al Inapesca llevar a cabo la construcción de estos insumos, para comenzar a apoyar la fabricación de los portones y distribuirlos en la flota camaronera del país. Pero reitera que los primeros pasos para el desarrollo ya están dados y que es fundamental apoyar este importante sector económico del país. FUENTE: Dr. Josué Enríquez Zárate Email: jenriquezza@gmail.com

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.29 deNoviembre2018

Innovación y tecnología en acuicultura mexicana Acuaplan es una empresa encargada de la producción comercial de alevines de tilapia en México y a través de la innovación e investigación ha logrado optimizar sus sistemas productivos.

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la actividad acuícola representa en el país 22 por ciento de la pesca nacional.

La acuicultura, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles), es la técnica que permite aumentar la producción de animales y plantas acuáticas para consumo humano, por medio de cierto control de los organismos y de su medio ambiente.

En Acuaplan vincularon esfuerzos con instituciones como el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con los que crearon un plan para el desarrollo de tilapia mejorada genéticamente con un mayor valor y calidad a la que se ofrecía en el mercado.

En México, la Secretaría de Agricultura,

El gerente de operación, Roberto Solís industria acuicola | Noviembre 2018 | 50

Bernat, explicó que a partir de la participación en la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), han logrado aumentar su productividad a través del mejoramiento genético del pie de cría de tilapia y robalo, entre otros. “Antes de conocer el PEI, (la empresa) no tenía ninguna vinculación con centros de investigación o universidades, por lo tanto, no existían los medios para crear mejores productos y ser más competitivos”, recordó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.


Industria Acuícola | NOTICIAS

Fue así como iniciaron con un programa de mejoramiento genético del pie de cría de tilapia en Tabasco. En años anteriores, su principal insumo habían sido los sementales y las hembras de calidad genética necesarios para la producción de pescado de muy buena calidad para su consumo. “Por muchos años nos dedicamos a buscar y conseguir el pie de cría de calidad. Sin embargo, eran muy caros pues eran dos núcleos genéticos muy buenos, por ello tuvimos que buscar la forma de producir nuestro propio pie de cría”, dijo. Esto fue posible gracias a la asistencia de expertos nacionales y extranjeros. Junto con ellos generaron un programa de mejoramiento genético que fue apoyado por el Conacyt a través del PEI en 2010. El mejoramiento genético se da a través de un programa de selección fenotípica de las especies, con una serie de características que van desde la apariencia hasta su resistencia a cierto tipo de enfermedades. Después de esto se combinan diferentes familias para asegurar una reproducción sin endogamia y una descendencia mejorada que no ocasione otro tipo de problemas que afecten la calidad del pescado. Además, han desarrollado técnicas no hormonales para producir crías con un alto crecimiento excelentes para programas de engorda con conciencia ecológica. Para Solís Bernat, hoy en día los modelos de negocio tienen que involucrar la ciencia y tecnología porque abren áreas inexploradas y solucionan muchas áreas de oportunidad en los procesos de producción. Acuaplan desarrolló un laboratorio para la producción de robalo, un producto que, según mencionó, es muy demandado en el continente y que su producción no existía de forma controlada, esto lo lograron en colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en Mazatlán, Sinaloa.

www.aquahoy.com industria acuicola | Noviembre 2018 | 51

......................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Mejora genética para mejores peces


Industria Acuícola | NOTICIAS

MICHOACÁN.09 de Noviembre 2018

Esperan producir más de 5 millones de crías de tilapia en Michoacán Al ser el estado el único estado mexicano con certificación federal avalada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión estatal de Pesca anticipa superar la producción anual de 5 millones de crías de tilapia de las variedades gris, roja y stirling, para repoblar embalse de agua y granjas acuícolas, y llegar a los 6 millones de alevines; anunció el director Julio Vargas Medina. El funcionario dio a conocer que en el 2017 se logró llevar a cabo cultivos de crías en más de 450 comunidades de la entidad, en vasos de agua y granjas acuícola, logrando con ello promover el cultivo de peces de alta calidad genética y hormonados.

Vargas Medina informó que estas acciones permitieron beneficiar a más de 16 mil familias michoacanas, distribuidas a lo largo y ancho de la geografía estatal. Refirió que el repoblamiento con crías de tilapia en embalses, es trascendental e importante porque asegura el sustento de cientos de michoacanas y michoacanos que dependen de esta actividad, cito por ejemplo que en el embalse de Infiernillo más de 4 mil 500 familias de los municipios de Arteaga, Múgica, La Huacana y Churumuco, dependen de esta actividad, no sólo para su alimentación sino también para obtener ingresos. El responsable de la política pesquera de la entidad señaló que el Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e

Investigación Pesquera y Acuícola ubicado en la Tenencia José María Morelos, más conocido como “El Infiernillo” (CETAEM), es vital para lograr esta tarea. Para este año, la meta será superar los 6 millones de producción de alevines de tilapia en sus variedades roja, gris, stirling y chitralada, para que los acuacultores michoacanos puedan repoblar sus granjas y disponer de un producto hormonado y de alta calidad genética. El titular de la dependencia, dio a conocer que estas crías son genéticamente mejores que las que se producían anteriormente, toda vez que, este año, la Comisión de Pesca del Estado recibió el Certificado Sanitario que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que lo acredita como el único productor gubernamental de tilapia del País con dicha certificación. Vargas Medina destacó que las crías de tilapia se están generando en el Centro de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola que se encuentra en la Tenencia José María Morelos mejor conocida como Infiernillo, en el municipio de Arteaga, el cual fue inaugurado en el año 2007. Dicho centro cuenta con una superficie superior a las dos hectáreas y una infraestructura de 112 estanques de concreto dividido en cuatro secciones. www.lavozdemichoacan.com.

QUERÉTARO.-

11 DE NOVIEMBRE 2018

En constante crecimiento acuacultura en Querétaro Rafael Mario Colín Paredes, jefe de la Unidad de Fomento y Regulación Pesquera y Acuícola, de la subdelegación de Pesca en Querétaro, comunicó que en Querétaro existen aproximadamente 130 granjas de acuacultura, con producción principal de mojarra, le siguen trucha, bagre, carpa, camarón y rana. Señaló que hace siete años había 20 granjas en todo el estado, y el año pasado la cantidad aumentó a 80 y ahora son 130, que representan el 30% de la producción total, que al año es de 700 toneladas, el resto se extrae de las presas. “La acuacultura tiene crecimiento en el estado exponencial, ha crecido aceleradamente en comparación con la pesca. La pesca se ha estancado seguimos, hace varios años, con las mismas cooperativas y la acuacultura ha subido llevamos 130 granjas en el estado, a comparación del año pasado que llevábamos 80 granjas”. Prácticamente toda la producción de acuacultura se consume en el estado, excepto la rana, que se exporta a Estados Unidos; en cuanto a la pesca, lo que produce la presa Zimapán se traslada a la Ciudad de México para su comercialización, acotó. “La acuacultura representa el 55% del valor de esa producción, es decir, que aunque la pesca tenga mejor produc-

ción, el costo es mayor en la acuacultura”. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) invirtió alrededor de tres millones de pesos en este año para la producción acuícola, Colín Paredes reconoció que en el 2018 fue menor la cantidad, debido a las elecciones. Detalló “El municipio que tiene más granjas acuícolas es Peñamiller, ahí se con-

centran la mayoría de nuestras granjas: tanto de trucha, en la parte de Río Blanco; y de tilapia, en Adjuntas de Higueras; ahí tenemos 20 granjas concentradas”. A pesar que se invierte en este rubro, reconoció que existe demanda insatisfecha, ya que con lo que se produce en el estado “No se alcanza a cubrir la demanda, más o menos cubrimos el 30, 40%, el resto se trae”.

www.elsoldesanjuandelrio.com. industria acuicola | Noviembre 2018 | 52


Industria Acuícola | NOTICIAS

ENSENADA.12 Noviembre 2018

Conocen secretarios de Pesca y Acuacultura de otros estados el desarrollo de BC

Estuvieron presentes los Secretarios de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Raúl Ruiz Villegas; de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina; los Subsecretarios de Pesca y Acuacultura de Sonora, Marco Antonio Ross Guerrero; de Pesca de Tabasco, José Francisco Iracheta Martínez; y la Asesora de Pesca y Acuacultura de Michoacán, Larisa Méndez Béjar. Con recorridos por áreas de cultivo de moluscos bivalvos y de engorda de peces marinos, así como reuniones de trabajo y encuentros con académicos y científicos locales, durante dos días se realizó en Ensenada la IV Reunión de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (Antap), misma que fue el marco para exponer los avances que en materia de maricultura y pesca se han alcanzado aquí, con el respaldo y las gestiones de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Como anfitrión del encuentro, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepescabc), Matías Arjona Rydalch, explicó que el papel de esta Asociación Nacional es vincular esfuerzos, para conformar un frente común con el que se pueda llamar la atención del Gobierno Federal, a fin de responder a las necesidades comunes, y también las específicas de cada región. La Antap ha sostenido reuniones en Tamaulipas, Ciudad de México y Sonora, y en esta ocasión como parte de sus actividades en Baja California, se han basado en el recorrido por la Bahía de Ensenada con una explicación detallada del proceso que ha llevado el entendimiento y aplicación de la maricultura, la situación actual de la misma, así como las expectativas que ofrece con las tendencias mundiales. La comitiva fue recibida en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), concretamente por Carmen Paniagua Chávez, Directora del Departamento de Acuicultura,

quien ofreció un recorrido guiado por sus instalaciones, y ofreció su respaldo para colaborar con las políticas públicas relacionadas con su ámbito del conocimiento. También visitaron el Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California, donde conocieron el proceso de reproducción del pez endémico, y el proyecto gestionado por el Gobierno del Estado, en el que se gestarán alrededor de un millón de alevines de peces al año. En el grupo participó de manera activa el representante del Gobierno Federal entrante, Eduardo Ortiz Barón, quien con su intervención enriqueció las ideas de los integrantes de la Antap, y expresó su respaldo a las políticas regionales. Estuvieron presentes los Secretarios de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Raúl Ruiz Villegas; de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina; los Subsecretarios de Pesca y Acuacultura de Sonora, Marco Antonio Ross Guerrero; de Pesca de Tabasco, José Francisco Iracheta Martínez; y la Asesora de Pesca y Acuacultura de Michoacán, Larisa Méndez Béjar. Opinan Secretarios huéspedes El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Tabasco, José Francisco Iracheta Martínez, reconoció el empuje que se siente en esta parte del país con importantes áreas de oportunidad y con mucho trabajo, donde se demuestra que en México ya se están logrando tecnologías propias, lo que representa un ahorro de tiempo y de conocimiento para lo que se requiere en otras regiones. Así mismo, el Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Sonora, Antonio Ross Guerrero, destacó que Sonora tiene una acuacultura muy importante de camarón, pero en lo que se refiere a moluscos bivalvos y la totoaba, Baja California tiene un gran liderazgo del que debe aprenderse. www.frontera.info/Ensenada industria acuicola | Noviembre 2018 | 53


Industria Acuícola | NOTICIAS

INTERNACIONALES CHINA.1 Noviembre 2018.

Nuevo método visual para la rápida detección de patógenos del camarón usando PCR Un nuevo método permite la rápida detección de Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) y Vibrio parahaemolyticus (VP) que afectan al camarón de crianza en solo 15 minutos, empleado el PCR rápido. La industria camaronera frecuentemente recibe el impacto de bacterias patogénicas que causan cuantiosas pérdidas. Esto genera la necesidad de desarrollar algunos métodos para detectar esos patógenos de forma más eficiente. El diagnóstico molecular del genoma es uno de los principales métodos para la detección de patógenos. La reacción de la cadena de la polimerasa (PCR) es comúnmente usada por métodos de diagnóstico molecular. En el método PCR, pequeñas cantidades de ADN son amplificados a cantidades detectables después de 1 a 2 horas de un proceso de amplificación. Con el objetivo de implementar una reacción PCR más eficiente, la PCR rápida ha despertado la atención de las personas en los últimos años. La principal características del PCR rápido comparado al PCR estándar es que la eficiencia de amplificación es extremadamente alta, y puede ser completado en menor tiempo. Esta reacción rápida y eficiente es de gran valor en la rápida detección y el diagnóstico de bacterias y moléculas patogénicas. Científicos de Zhejiang University proponen un método doble y visual usando el PCR rápido combinado con Molecular Beacon (MBs) para específicamente detectar dos clases de patógenos del camarón en un tubo de reacción. Ellos también diseñaron un dispositivo simple para presentar los resultados de la detección fácilmente determinado a simple vista. Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) y Vibrio parahaemolyticus (VP) son dos clases de los patógenos comunes del camarón que vienen

causando grandes pérdidas económicas a la industria de la acuicultura del camarón. Por consiguiente, la detección de estas dos enfermedades es muy importante. “Todo el proceso desde la extracción de la muestra de ADN hasta la determinación de los resultados finales de detección puede ser culminado en 15 minutos” informaron. Ellos destacan que, comparado al ensayo de PCR tradicional, el PCR rápido tiene una mayor eficiencia de amplificación que resulta en un ahorro de tiempo. “Nosotros también introducimos un método visual para este sistema que permite fácilmente determinar los result ados con una simple obser vación visual” reportan los científicos. El método desarrollado por los científi-

cos puede ser usado para detectar el IHHNV y VP en el campo, sin la necesidad de instrumentos complejos y otros factores, lo cual mejorar de gran forma la tasa de éxito del cultivo de camarón. El estudio se realizó con el financiamiento de la National Natural Science Foundation of China (31571918). R e f e r e n c i a : C. Qian, R. Wang, C. Wu, L. Wang, Z. Ye, J. Wu, F. Ji, A fast and visual method for duplex shrimp pathogens detection with high specificity using rapid PCR and molecular beacon, Analytica Chimica Acta (2018), doi: 10.1016/j.aca.2018.07.064. ht t p s: // w w w.s cie nce dir e c t .co m /s cie n c e / a r t i c l e / p i i / S 0 0 0 3 2 6 7 0 18 3 0 9 2 8 0

FUENTE: sciencedirect.com

BRASIL.OCTUMBRE 28, 2018

Alternativas de control a los patógenos Vibrios en el cultivo de camarón Una revisión científica se concentra en bacterias Vibrios como patógenos del camarón, los autores identifican las rutas de infección, las especies Vibrios patógenos para el camarón, las estrategias para combatir la vibriosis y las medidas de bioseguridad en las granjas de carcinicultura. La industria del cultivo de camarón

o carcinicultura en el Brasil se inició en la década del 70. Según los datos de FAO, la producción brasileña de camarón (Litopenaeus vannamei) alcanzó una producción máxima de 90 mil toneladas en el año 2003, seguida por una caída en los años siguientes debido a la acción antidumping impuesta por EEUU. A pesar de su potencial económico, la industria acuíindustria acuicola | Noviembre 2018 | 54

cola continuamente es amenazada por el surgimiento de enfermedades. Las vibriosis que afectan al cultivo del camarón marino se han convertido en un problema económico de proporción global. Entre las enfermedades que afectan al camarón, las de origen bacteriano y viral son las que más afectan a los animales cultivados.


Dentro de las enfermedades de origen bacteriano, destacan las vibriosis ocasionadas por bacterias patogénicas y oportunistas encontradas en el agua y en sedimento, así como en la microbiota intestinal de los camarones. Científicos de la Universidade Federal do Piauí y de Labomar (UFC) elaboraron una revisión científica sobre las rutas de infección en los camarones cultivados, principales especies de Vibrio relacionadas y estratégicas para combatir estos patógenos incluido alternativas al uso de sustancias antimicrobianas. RutasdeinfeccióndeVibrioenelcamarón Según los científicos, las enfermedades causadas por las bacterias del género Vibrio en camarones son clasificadas como infecciones secundarias y oportunistas. “El proceso de infección causada por Vibrio spp. en el camarón puede ser cuticular, entérico y sistémico” reportaron. Vibrios patógenos para el camarón Las bacterias del género Vibrio son habitantes naturales de los ecosistemas marino y estuarino, donde generalmente se localizan las haciendas de cultivo de camarón. “Las poblaciones patogénicas dentro de una determinada comunidad microbiana tiende a cambiar en respuesta al estrés ambiental; sin embargo, en un ambiente natural, muchas veces es difícil definir el estrés, especialmente por qué la definición de una condición estresante va a variar de un organismo a otro” informan los científicos.

Ellos indican que las investigaciones reconocen a las especies V. alginolyticus, V. harveyi, V. parahaemolyticus y V. nigripulchritudo como los patógenos oportunistas causantes de mortalidades a gran escala en los cultivos de camarón.

microalgas marinas. “Las macroalgas Undaria pinnatifida, Sargassum filipendula, Gracilaria birdiae y G. lemaneiformis tienen potencial para inhibir el Vibrio spp. y mejorar la respuesta inmune de los camarones” informaron.

Estrategias para combatir la vibriosis

Referencia (abierto): Rosa Helena Rebouças, Francisca Gleire Rodrigues de Menezes, Regine Helena Silva dos Fernandes Vieira, Oscarina Viana de Sousa. Vibrio spp. COMO PATÓGENOS NA CARCINICULTURA: ALTERNATIVAS DE CONTROLE. Arq. Ciên. Mar, Fortaleza, 2017, 50(1): 163 - 179 http://periodicos.ufc.br/index.php/arquivosdecienciadomar/article/view/18845

“El tratamiento más común usado para los camarones sospechosos de estar infectados con Vibrio spp. se basa, principalmente, en el uso de antibiótico” citaron los científicos. Ellos también reportan que una alternativa para combatir las vibriosis y que ha demostrado ser eficaz en los estudios realizados es la utilización de macro y

FUENTE: sciencedirect.com


Industria Industria Acuícola Acuícola || NOTICIAS NOTICIAS

LIMA, PERÚ.-

Noviembre 11, 2018

PNIPA lanza segunda convocatoria de SEREX y SFOCA para el financiamiento de la innovación en pesca y acuicultura El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) lanzó la Segunda Convocatoria de sus Programas SEREX y SFOCA para el financiamiento de los proyectos de innovación en pesca y acuicultura. El PNIPA tiene como principio fundamental promover la I&D+i en los sectores pesca y acuicultura (P&A) de manera sostenible e inclusiva, buscando el empoderamiento de sus actores, la descentralización, la articulación interinstitucional, el trabajo en red, con orientación a la demanda de los servicios de I+D+i. A partir del cofinanciamiento de subproyectos, incentiva la asociatividad y cooperación interinstitucional, bajo el enfoque del desarrollo sostenible priorizando cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y de gobernanza. P r o g r a m a

S E R E X

Los Servicios de Extensión en Pesca y Acuicultura (SEREX) tienen como objetivo el contribuir al aumento

de la productividad y competitividad de las unidades productivas y asociaciones de productores, mediante el cofinanciamiento de servicios profesionales especializados de extensión e innovación, que incluyen el desarrollo de capacidades productivas, organizativas y empresariales de los productores. El programa SEREX tienen como Cofinanciar subproyectos de servicios especializados de asistencia técnica, capacitación y asesoría, con la finalidad de facilitar la adopción y aplicación de tecnologías y conocimientos que mejoren sus negocios en las diferentes fases de la cadena de valor, incluyendo innovaciones empresariales, ambientales, comerciales, tecnológicas y organizacionales. P N I PA o t o r g a f i n a n c i a m i e n t o h a s t a p o r S / 10 1,13 6 S o le s. Mayor infor mación en: ht t p: // w w w.pnipa.go b.p e / images/Bases_Concurso_-PNIPA _ - 2 0 18 - 2 0 19 _ S E R E X . p d f P r o g r a m a S F O C A

El SFOCA comprende el desarrollo de actividades curriculares debidamente estructuradas, que aseguren contenidos de carácter conceptual, técnico e instrumental, con procesos de formación teórico – práctico, orientados al desarrollo de los talentos y competencias de los recursos humanos que se desenvuelven en el mercado de servicios del sector pesquero y acuícola, esto implica “capacitar a capacitadores”. El programa SFOCA busca Cofinanciar subproyectos para desarrollar y/o fortalecer a los proveedores de servicios de innovación técnica, organizacional y comercial en los niveles local y regional; así como, potenciar el capital humano e institucional para asegurar el desenvolvimiento y la calidad de los agentes de innovación www.pnipa.gob.pe/images/Bases_Concurso_PNIPA_-2018-2019_SFOCA.pdf

por: Contacto Hoy

EUROPA.-

Noviembre 10, 2018

Primer Informe de EUMOFA del 2018 incluye información sobre precios de importación de salmón y camarón en Europa Un nuevo informe de la European Market Observatory for Fisheries and Aquaculture Products (EUMOFA) incluye información sobre las primeras ventas de la caballa del Atlántico y el arenque; además reporta los precios de importación del salmón del Atlántico de Noruega y el camarón

de Ecuador. El informe también incluye como casos de estudio la distribución de pescado en Alemania y la pesca y acuicultura en Ecuador. Salmón del Atlántico Los precios semanales para el salmón del Atlántico entero fresco importado desde Noruega continuaron disminuindustria acuicola | Noviembre 2018 | 56

yendo, esta tendencia se inició en la primera semana del 2017, cuando los precios alcanzaron un récord de 8.22 EUR/kg. Sin embargo, para finales del 2017, los precios comenzaron a recuperarse (para la semana 4 del 2018 alcanzaron un promedio de 5.90 EUR/kg. Los precios del salmón noruego en la


Industria Acuícola | NOTICIAS

UE están directamente relacionados a las condiciones de abastecimiento y mercado para el salmón del Atlántico en otros países, principalmente las exportaciones chilenas y el mercado de EEUU. Los precios en EEUU disminuyeron en el 2017 debido a que el abastecimiento chileno aumentó, y se ha informado que esto conduce a la disminución de precios en la UE. C a m a r ó n b l a n c o El precio semanal del camarón tropical congelado (género Penaeus) importado desde Ecuador fue de 6.61 EUR/ kg en la semana 4 del 2018, siendo mayor a los 6.11 EUR/kg registrado en la semana 41 del 2017, lo cual fue el precio más bajo experimentado desde mediados del 2016. La tendencia en el largo plazo para estos precios (desde 2012) es un incremento general. Esto sucede junto con un incremento sostenido en el volumen semanal: de 1445 toneladas por semana en el 2012, las importaciones crecieron a 1722 toneladas en el 2015, 1776 toneladas en el 2016 y 1836 hasta la se-

mana 48 del 2017. De esta forma, el consumidor europeo no ha sido desalentado por los precios altos de este producto, cuyo consumo anual per cápita en la UE se incrementa y cae de acuerdo al calendario de festividades. El mercado alemán En el año 2016, Alemania consumió 1.164 millones de toneladas de productos pesqueros y acuícolas. Esto corresponde a un consumo per cápita de 14.2 kg, muy por debajo del promedio europeo (25.1 kg en el 2015). Las principales especies consumidas son el salmón, pollock, arenque, atún, trucha arco iris y bacalao. La mayor parte del mercado alemán es abastecida por las importaciones, el 53% proviene de lo estados miembros de la UE y el 47% de países no miembros (Noruega, China, EEUU, Vietnam, entre otros). El 65% de todo el pescado consumido en Alemania se come en los hogares, mientras que el 35% es consumido fuera del hogar. El poder de compra de los hogares

alemanes en el 2016 fue de EUR 3.8 mil millones en productos pesqueros y acuícolas, un 2.4% superior a lo registrado en el 2015 y 15.2% superior a lo del 2012. En términos de volumen, las compras permanecieron bastante estables durante el período, incrementándose solo 0.3% entre el 2012 y 2016. Pesca y acuicultura en Ecuador Ecuador es el mayor productor de atún en las Américas, con exportaciones de productos de atún por un valor de EUR 710 millones en el 2016. En el caso de la acuicultura, Ecuador es uno de los mayores productores de camarón, el país se ubica en el puesto décimo de los mayores productores en el mundo en términos de valor y en el 17avo lugar en términos de volumen para el año 2015. Ecuador se ubicó en el 5to lugar como el mayor proveedor a la UE en términos de valor y el 7mo en términos de volumen. Las importaciones de la UE desde Ecuador consistente principalmente de camarón (congelado entero) y de atún (mayormente conservas). www.eumofa.eu/documents



La revista de acuacultura más leída de México. · Reportajes · Estudios de Mercado · Estadisticas · Reseñas · Tecnología · Producción y mas...

Ficha de SUSCRICPIÓN

Forma de pago: depósito bancario BANORTE Moneda Nacional Aqua Negocios, S.A. DE C.V. No. Cuenta: 0171017498 Vía electrónica: 072744001710174988

Nueva Suscripción

Datos del SUSCRIPTOR Nombre: Puesto:

MÉXICO

Renovación

EXTRANJERO

1 año (06 ejemplares) $550.00

1 año (06 ejemplares) USD $80.00

2 años (12 ejemplares) $990.00

2 años (12 ejemplares) USD $135.00

3 años (18 ejemplares) $1,450.00

3 años (18 ejemplares) USD $180.00

E-mail:

Datos de FACTURACIÓN

Empresa:

Nombre:

Dirección:

RFC:

C.P.:

Dirección:

Colonia:

Colonia:

Ciudad:

C.P.:

Estado:

Municipio:

País:

Ciudad:

Teléfono:

Estado: País:

Favor de enviar esta forma adjuntando el depósito bancario por medio de correo electrónico

Mazatlán TEL: +52 (669) 981 8571 Obregón TEL: +52 (644) 413 7374 suscripciones@industriaacuicola.com

www.industriaacuicola.com

ISSN: 2 448 – 6205

PRODUCCION DE POSTLARVAS 2018 (GRÁFICAS). E LE M ENTO S QUE CONF OR M ANE L ESQUELETOAXIAL Y ALETAS MEDIAS DEL BOTETEDIANA SPHOEROIDES ANNULATUS.

ECONOMÍA CIRCULAR: CONVIRTIENDO LOS RESIDUOS DEL PESCADO Y MARISCOS ENEMPAQUES.

DEMUESTRAN EL IMPORTANTE POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES. Vol. 15 No. 1 Noviembre 2018

industria acuicola | Noviembre 2018 | 59

www.industriaacuicola.com


CONGRESOS Y EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

D IRECTORIO 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59

DE

P UBLICIDAD

Proaqua Innovaciones Acuícolas Nutriad Granja Acuícola en Venta Phibro Animal Health Itson Iquatic Cargill Fitmar Bacsol INVE Aquaculture México Nutrimentos Acuícolas Azteca Membranas Plásticas de Occidente WAS APA 2019 ACUABIOMAR Jefo DAMSA Aqua Veterinaria Bioplanet YSI a Xylem brand ZEIGLER BCF Kera Aqua Larvitec Aquaculture 2019 Lensa Pesin E.S.E. & INTEC Cie Automatización H&Z Trading Group Sumilab

Noviembre 29-30 CONACUA ‘18 Salón Figlos SNTE Los Mochis, Sinaloa. info@acualcultoresdeahome.com unacahome@gmail.com Febrero 24-27 PFT (Tecnólogos de Pesquerías del Pacífico) Marina Terra Hotel y Spa, San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora Información del Programa Técnico Dra. Josafat Marina Ezquerra Brauer ezquerra@guayacan.uson.mx Información de Inscripciones M.C. Norma Violeta Parra Vergara violeta.parra@unison.mx Tel.: (662) 259-22 Marzo 7-11 Aquaculture 2019 New Orleans Marriot mario@marevent.com www.was.org

RE󰈉󰈺󰈻󰈷

Contraportada: Grupo Acuícola Mexicano

1 Forro: Skretting 2 Forro: NEOVIA

HUMOR Camarones Con Nuez Tostada INGREDIENTES - 2 tazas de cebollín picado. - ¾ taza de nueces tostadas y troceadas. - 2 cucharadas de ajo picado. - 2.5 cucharadas de azúcar morena sal de mar. - 1 cucharada de cilantro en polvo. - 1 cucharada de pimienta de cayena. - 1 cucharada de ralladura de limón. - 1 cucharada de ralladura de naranja. - 1 cucharada de ralladura de lima. - 1.5 Kg de camarones grandes, limpios y marinados en jugo de limón aceite de cacahuate o de ajonjolí.

PREPARACIÓN Procesa los primeros diez ingredientes, vierte una taza de agua caliente y procesa nuevamente, hasta integrar. Calienta hasta que suelte el primer hervor, baja el fuego y deja que la salsa se espese un poco. Limpie y escurra perfectamente los camarones y úntelos con la mitad de la salsa de cítricos. Calienta una parrilla y asa los camarones, voltéalos y agrégales salsa, retira cuando estén cocidos pero aún suaves y sirva.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.