Revista Industrias Diciembre 2012

Page 1

INDUSTRIAS Diciembre de 2012 Año XVII

Walter Spurrier:

2012: en dos tiempos Pág. 24

Carlos Palacios:

Apuesta por el Libre Comercio Pág. 16

Francisco Díaz Garaicoa: La cuestión laboral en 2012 Pág. 28

No. CQR - 1479

www.industrias.ec

Especial de Aniversario

Cámara de Industrias de Guayaquil Pág. 32



Editorial

Contenido 5

6

2013: un año muy especial

Editorial 2013: un año muy especial

A lo largo de 2013 se sentirán los efectos de las elecciones presidenciales y de asambleístas, programadas para el 17 de febrero. Este será, sin duda, uno de los acontecimientos determinantes para tomar decisiones en el campo empresarial. Los efectos esperados se escenificarán teniendo como protagonista al gobierno del Presidente Rafael Correa -en el evento de que sea reelecto- o, caso contrario, tomando como referentes los postulados del nuevo régimen que asuma la conducción de la República. De cualquier manera la sociedad deberá velar para que prevalezca la democracia, expresada en el irrestricto respecto a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.

2013... avizorado desde 2012 Dirección de Estudios CIG

30 16

Apuesta por el Libre Comercio Ec. Carlos Palacios

20

Horarios especiales de trabajo que requieren autorización del Ministerio de Relaciones Laborales Ab. Luis Poveda

Sesión Solemne CIG

En el primer escenario -definido por la ratificación del mandato al actual Primer Mandatario- es obvio que se esperaría la continuación del proceso iniciado hace 6 años pero con énfasis en su consolidación; es decir que el gobierno se enfocaría a conseguir los resultados planteados como objetivos de los cambios que ha impulsado desde 2007.

Discurso de Francisco Alarcón Alcívar Discurso de Xavier Simon Isaías Discurso de Carlos Mesa Gisbert Discurso de Luis A. Salvador Albán Discurso de Henry Kronfle Kozhaya

En el segundo escenario, las alternativas se decantarían por dos acciones: promover, para que operen en el mediano plazo, las reformas que se ajusten a las visiones sobre el Estado que sostenga el nuevo gobierno; y ejecutar en el corto plazo, los correctivos que se estimen pertinentes para encauzar tales cambios. Lo que queda claro es que -cualquiera sea el resultado electoral- las decisiones del gobierno que se inicie en 2013, no pueden ser del tipo borrón y cuenta nueva, porque evidentemente hay aspectos de la gestión que deben continuarse y mejorarse. Es que para llegar a la meta del desarrollo, lo menos aconsejable es desandar el camino andado, o desmerecer lo que se ha ganado. Nunca hay que ignorar que en política siempre queda algo rescatable, para tomarlo como punto de partida...

Noticia de los Editores: La edición Especial de la Revista Industrias que usted tiene en sus manos, está dedicada a dos temas: un Informe sobre la Economía ecuatoriana; y la reseña de la Sesión Solemne Conmemorativa del Septuagésimo Sexto Aniversario.

En este contexto cabe debatir para establecer qué se debe rectificar y en qué se debe perseverar, incluso reconociendo errores. Y para estos debates, es necesario contar con una Asamblea Nacional cuyos miembros tengan credenciales de alta capacidad, con el fin de garantizar a los ecuatorianos que el país no se va recién a inaugurar. 2013 será un año muy especial. Quizá el más importante de lo que va del siglo XXI.

24

28

2012: En dos tiempos Ec. Walter Spurrier

La cuestion laboral en 2012

El Informe se complementa con cuatro artículos, de la autoría de Carlos Palacios Maldonado, Luis Poveda Velasco, Walter Spurrier Baquerizo y Francisco Díaz Garaycoa, quienes abordan temas de comercio exterior, evalúan el desempeño de la economía en 2012, y examinan la política laboral. Esta Edición Especial ha sido trabajada por el personal de la Dirección de Estudios de la Cámara.

Dr. Francisco Díaz Garaicoa

Revista

INDUSTRIAS

Diciembre de 2012 • ISSN No 1390-1257

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky

Enrique Macías Chávez

Carlos Palacios Maldonado

Presidente Henry Kronfle Kozhaya • La opinión de la Cámara está en el Editorial.

Walter Spurrier Baquerizo

Edición Dirección de Estudios • Diagramación Nathaly Andrade A. • Fotografía Claudio Fajardo M. Impresión Envasadora Ecuatoriana Ingrafen • Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: servicioalafiliado@industrias.ec Comentarios y Sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil

• Los artículos son de responsabilidad del autor.

Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar

5


6

Informe 2012

INDUSTRIAS

2013...

avizorado desde 2012

Año con expectativas electorales El PIB crecería 4% Preocupante déficit de la balanza comercial no petrolera Tasa de inflación estaría bajo control

Diciembre 2012

2013... avizorado desde 2012(*) 1. Visión del entorno 2013 será un año dominado -por lo menos en su primer trimestrepor los resultados de las elecciones presidenciales (en primera vuelta) y de asambleístas, que se realizarán el 17 de febrero. Podría haber una segunda vuelta (7 de abril) para definir al Presidente que gobernará hasta 2017. De manera que algunas decisiones empresariales podrían esperar hasta ver cómo se decantarán las fuerzas políticas, en especial para planteárselas por lo menos dentro de dos escenarios posibles. 1.1. La cuestión electoral y la “madre de todas las batallas” El primer escenario, bajo el supuesto de que el Presidente Rafael Correa, será reelegido, tomará como telón de fondo dos alternativas: o una continuación del proceso comenzado en 2007, con las expectativas de profundizar los cambios; o iniciar la paciente tarea de consolidar el esquema del modelo económico, para lograr tasas de crecimiento menos dependientes de la bonanza petrolera. El gobierno le ha conferido a esta última posición, la prioridad de encontrar lo que ha deno-

minado como un cambio en la matriz productiva, por el cual busca sustituir la condición “primario-exportadora” de la economía, por otra, cuyos fundamentos residen en estimular las industrias básicas, para -a partir de su fortalecimientoincentivar la industrialización. El otro escenario se daría en el caso de que Correa no lograre su reelección. Hasta lo que se ha podido escuchar a los candidatos, ninguno al parecer es partidario de introducir modificaciones radicales al patrón de desarrollo implantado en el último lustro. Quizá las diferencias estarían dadas por un mayor énfasis en las negociaciones para obtener Acuerdos Comerciales especialmente con la Unión Europea; y en manejar la política fiscal con un margen predecible para ofrecer un entorno relativamente seguro a contribuyentes e inversionistas. Pero en letras menudas, el pronóstico sobre 2013 estará escrito por la composición de la Asamblea Nacional. Si Alianza PAIS logra poner un bloque legislativo que le permita aprobar sus proyectos de leyes sin depender de las “mayorías móviles” armadas

tras largas negociaciones con otros grupos legislativos, podría creerse que rápidamente tratarán de sacar de su agenda, las iniciativas que quedaron represadas o rezagadas, por no contar con los votos necesarios. Entre estas iniciativas están las leyes “de soberanía alimentaria”; de aguas y de tierras; sin considerar las reformas al régimen laboral. Y no solo que se pondrán en marcha esos proyectos de ley que han creado preocupación en determinados sectores de la actividad productiva empleadora, sino que el margen de maniobra del gobierno, con un Poder Legislativo a su favor, le facilitará un control hegemónico de la República... Entonces la “madre” de todas las batallas está en el campo de las elecciones para asambleístas. Si estas favorecen a los grupos partidistas de oposición, éstos podrán desde la Asamblea influir en las propuestas del Ejecutivo. Claro que esta influencia siempre podrá ser esterilizada por la facultad de veto del Presidente, quien en sus funciones constitucionales de colegislador no ha trepidado en imponer sus puntos de vista respecto a las leyes aprobadas por la legislatura.

7


8

Informe 2012

Y si no lograre esta neutralización, seguramente recurrirá a la “muerte cruzada”, para desembarazarse de una Asamblea con mayoría incómoda. Ergo, nadie debería sorprenderse si hace uso de tal opción durante 2013. En líneas gruesas, esta es una visión general del entorno político, tan necesario de considerar cuando deban definirse prioridades de crecimiento e inversiones para 2013. 1.2. La economía El PIB crecería en 2013 a una tasa de 4%, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Esta predicción es similar a la del FMI. Las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) son menos optimistas aunque no lucen muy realistas: 3,5%. No disponemos de estimaciones de crecimiento del PIB por ramas; pero si se considera que los elementos fundamentales que han sustentado el comportamiento ascendente del PIB en 2012, se repetirían casi sin dudas por lo menos en el primer semestre de 2013 (alto precio del petróleo, que estimulará la inversión pública y el consumo) no hay razón para pronosticar una tasa de crecimiento global menor a la que prevé el BC; y por ramas, seguramente la manufactura se mantendrá en su tasa de 4,5%.

Es más: las características de la corta campaña electoral, serán un aliciente adicional para el consumo hasta el primer trimestre, incluso superando la incidencia tradicional de factores estacionales (época lluviosa). Pero de ahí, habría que esperar a ver qué pasará... También se deben considerar las implicaciones derivadas de la crisis europea, expresada en previsibles caídas de las remesas. Por el lado del comercio exterior, se advierten problemas para las exportaciones bananeras a la Unión Europea; si estos llegaren a verificarse, habrá sectores directamente afectados, como los de plásticos, cartones, agroquímicos y otras actividades conexas a la producción de banano. Lo que queda claro es que no hay indicios de que en 2013 se aplicarán medidas para mitigar el déficit de la balanza comercial no petrolera. Y el asunto es preocupante porque las exportaciones a Estados Unidos podrían verse afectadas por la terminación del ATPDEA en julio; y porque es cada vez menos factible una negociación con la UE. En ese panorama, Perú y Colombia tienen ventaja respecto a Ecuador. En materia de inflación, las políticas del gobierno parecen destinadas a mantenerla bajo control para que el índice

respectivo observe un comportamiento similar al de 2012: restricciones a determinadas importaciones calificadas de suntuarias; limitaciones al crédito de consumo; y preservar el nivel adquisitivo de los salarios, incluso mediante el mecanismo de determinar el “salario digno” (De todas maneras, la prensa ha dado cuenta de incrementos en los precios de productos de primera necesidad, que aparentemente no inciden al momento de medir la inflación). De igual manera, el panorama de las inversiones no parece que cambiará en lo referente a las originadas en el sector privado. Una expectativa la constituye la ronda petrolera, que el gobierno realizó en noviembre de 2012. En el campo de la minería el panorama no es claro. Las inversiones industriales tampoco tendrían buen pronóstico, lo que se explicaría en alto grado por la inestabilidad de los incentivos tributarios previstos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, y en la renuencia del gobierno a concretar Acuerdos Comerciales con los principales mercados mundiales.

(*) Guerrero Navia, Alberto, Eco. Ibarra Villalba, Marco, Ing. Quim. Sandoval Salvatierra, Joshue, Eco. Macías Chavez, Enrique, Ing. Ind.


10

Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo) Explotación de minas y canteras

Informe 2012

6,8 1,4

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

4,0

INDUSTRIAS

Diciembre 2012

11

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Desempeño de la economía ecuatoriana en 2012

Cuadro No.1

PIB Trimestral

E

n 2012 la tasa de crecimiento de la economía se desaceleraría con respecto al crecimiento alcanzado en 2011, que fue de 7,98%. En efecto: las últimas estimaciones del BCE, prevén una tasa de crecimiento del PIB de 4,8% para 2012, que es igual a la última previsión de la CEPAL. Sin embargo, el presidente del BCE en declaraciones a la prensa precisó que con los resultados obtenidos se podría llegar a la meta de crecimiento originalmente propuesta que fue del 5,4%1 . Los sectores más dinámicos serían: generación de energía; construcción; manufactura; y servicios. (Gráfico No. 1)

Gráfico No. 1

PIB Anual Producto Interno Bruto Servicio doméstico

4,8 0,0 5,3

Servicios gubernamentales Otros servicios

5,4 5,3 5,5 5,8

Servicios de Intermediación Financiera Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y al por menor Construcción y obras públicas Suministro de electricidad y agua Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo) Explotación de minas y canteras Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

6,5

7,0 6,8 1,4

El sector manufacturero (sin refinación de petróleo) crecería a una tasa más o menos similar a la del PIB total. (Cuadro No. 1)

4,0

Periodo

No Petrolero

Petrolero

Inver IED m

2007 I

-8,44

3,80

2007 II

-10,98

3,90

* a ju Fuen Elab

2007 III

-8,21

3,34

2007 IV

-0,55

3,34

2007

7,13

3,59

2008 I

3,72

5,57

2008 II

1,44

6,20

2008 III

0,20

7,67

2008 IV

-2,27

8,50

2008

0,74

7,05

Aum

2009 I

-1,13

4,67

N

2009 II

2,88

2,68

E

2009 III

-5,49

0,96

Cons

2009 IV

-9,15

0,67

N

2009

-3,23

2,21

E

2010 I

-9,58

2,69

2010 II

-9,02

4,34

2010 III

-1,67

4,18

2010 IV

10,13

4,60

2010

-2,88

3,96

2011 I

14,13

6,10

2011 II

6,42

8,01

2011 III

4,97

9,85

2011 IV

-5,93

9,67

2011

4,64

8,42

2012 I

-4,72

7,77

2012 II

-0,88

6,18

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Cuadro No.1

Cuadro N

Cuadro No.2

Cuadro N

22% menos de Inversión Extranjera Directa (IED) En general las inversiones registran una caída en el año 2012. A octubre la inversión societaria cayó 7% con respecto al mismo periodo de 2011 (Superintendencia de Compañías). Los capitales invertidos para la constitución de nuevas compañías eran sólo el 8,3% de los US$ 728 millones registrados a la fecha. El resto correspondía a aumentos de capital de las compañías existentes. (Cuadro No.2) Asimismo, hasta el primer semestre de 2012, el flujo de inversión extranjera directa, IED, había decrecido 22% respecto al mismo período de 2011. (Cuadro No. 3)

* a oc Fuen Elab

Gráfico N

10.


12

Informe 2012 Cuadro No.2

2010 II

-9,02

4,34

2010 III

-1,67

4,18

2010 II 2010 II 2010 III 2010 III

2010 IV

10,13

4,60

2010 IV 2010 IV

2010

IED

Cuadro No.2

-2,88 3,96 Inversión Extranjera Directa

Millones de dólares 14,13 6,10 2011*

2011 I

2010 2010 2011 I 2011 I

-9,02 -9,02 -1,67 -1,67 10,13 10,13

4,34 4,34 4,18 4,18 4,60 4,60

-2,88 -2,88 14,13 14,13

3,96 3,96 6,10 6,10

2012* 2011 II -Crecimiento 6,42 (%)-

6,42Extranjera 8,01 2011 Directa Inversión Extranjera Directa, IEDII Inversión 352 275 2011 II 60 41 2011 III Millones de dólares IED manufactura 2011 III 4,97 9,85 2011 III

IED

* a junio

-5,93

2011 Inversión Extranjera IEDIV Fuente: Banco Central delDirecta, Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG IED manufactura 2011

4,64

2011* 352 60

6,42 -22% 4,97 -32% 4,97 2012* -Crecimiento (%)-5,93 2011 IV -5,93 275 2011 IV -22% 41 -32% 4,64 2011 4,64 2011

9,67 8,42

* a junio Fuente: Banco Central del Ecuador2012 I Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

-4,72

7,77

2012 II

-0,88

6,18

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Cuadro No. 3

-4,72 -4,72 -0,88 -0,88

2012 I 2012 I 2012 II 2012 II

Inversión Societaria

8,01 8,01 9,85 9,85 9,67 9,67

7,77 7,77 6,18 6,18

Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG Elaboración: Dirección de Estudios Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Millones de2011* dólares 2012*

Aumentos de Capital Inversión Societaria Nacional Aumentos de Capital Extranjera Nacional Constituciones y Domiciliaciones Extranjera Nacional Constituciones y Domiciliaciones Extranjera Nacional Extranjera

655 2011* 407 655 247

2%

407 132 247 121 132 11 121

50

-3% -59% -54% -6% -59%

11

11

-6%

-Crecimiento (%)5% 2% -3% 5% -54%

No. 2 tiene un portafolio de proyectos de lo menos durante un año en el proceso producElGráfico gobierno Formación Bruta de Capital tivo). Y en elFijo primer semestre de 2012 fue US$ inversión en sectores estratégicos, superior a Millones de dólares 10.673 millones, mientras que en igual periodo US$ 22.000 Gráfico No. 2 millones2; y de proyectos para sustiTotal Pública Privada de Capital 2011 fue 8.785 tución de importaciones de US$Formación 16.200 millones Bruta de Fijo millones, dando un crecimien3 18.708 Millones to en términos reales de 15%. (petroquímica, química, metalurgia, siderurgia y de dólares Total Pública 15.480 En losPrivada últimos cinco años, se observa un increastilleros). La ejecución de estos proyectos lle13.662 18.708 mento en FBKF, especialmente por el aumento garía hasta 2017. 13.819 9.216 público (carrete15.480 de su participación en el sector10.673 10.594 9.492 ras, infraestructura, otros). 8.909 8.785 Formación Bruta de13.819 Capital6.889 Fijo13.662 7.421 7.352 En el gráfico se observa que la FBKF 6.215 del sector La Formación Bruta de Capital repre- 6.571 6.930 Fija, FBKF, 9.216 6.310 10.673 10.594 5.032 privado superó el primer semestre senta “inversión”4 en bienes físicos (el valor de 8.909 4.457 de 2012 9.492 en8.785 3.753 6.889 3.173 (US$ 6.215 millones), mientras que en el sector 7.421 adquiridos por las 7.352 los bienes durables unidades 6.930 6.571 6.215 6.310 público fue US$ 4.457 millones. de producción residentes para ser utilizados por 5.032

2009

2010

Millones de dólares Total Pública Privada

2011

* a junio Fuente: Banco Central del Ecuador - Información Estadística Mensual Nº 1929, Noviembre 2012

3.753 2011*

4.457 2012*

Diciembre 2012

13

Formación Formación Bruta Bruta de de Capital Capital Fijo Fijo Millones de dólares Millones de dólares Total Pública Privada Total Pública Privada

18.708 18.708

18.708 15.480 15.480 13.662 13.819 13.662 13.819 9.216 10.594 10.673 10.594 8.909 9.492 6.889 8.909 8.785 8.909 6.889 7.421 7.352 7.421 6.930 7.352 6.571 6.310 6.571 6.930 6.215 6.571 6.310 5.032 4.457 3.173 3.753 3.173

15.480 13.819

13.662

10.594 7.421

2007

668 2012* 429 668 239 429 60 239 50 60 11

* a octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

2008

Formación Bruta de Capital Fijo

6.889 6.930

7.352 6.310

-Crecimiento (%)-

* a octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

3.173 2007

Gráfico No. 2 Gráfico No. 2

Gráfico No. 2

3.173

Inversión Societaria

Inversión Societaria

INDUSTRIAS

8,42 8,42

Millones de dólares

Cuadro No. 3

* a octubre *Fuente: a octubre Superintendencia de Compañías Fuente: Superintendencia Compañías Elaboración: Dirección de de Estudios - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

* a octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

2008

20102007 2007

2009

20112008 2008

2011*2009 2009

2012*2010 2010

9.216 9.216 9.492 9.492

2011 2011

* a junio * a junio *Fuente: a junio Banco Central del Ecuador - Información Estadística Mensual Nº 1929, Noviembre 2012 Fuente: Banco Central del Ecuador - Información Estadística Mensual Nº 1929, Noviembre 2012 Fuente: Banco Central del Ecuador -- CIG Información Estadística Mensual Nº 1929, Noviembre 2012 Elaboración: Dirección de Estudios Elaboración: Dirección de Estudios - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

¿Déficit Comercial no petrolero inmaCuadro No.4 Cuadro No.4 Cuadro No.4 Balanza nejable? Balanza Comercial Balanza Comercial Comercial Millones de dólares Millones de dólares En materia de comercio exterior la maMillones de dólares Comercio 2011* 2012* -Crecimiento (%)yor Comercio preocupación es el creciente déficit -Crecimiento Exterior 2011* 2012* (%)-Exterior Comercio Exterior 2011* 2012* -Crecimiento (%)2,61 Balanza Comercial (284,75) 2,61 Balanza Comercial (284,75) de la balanza comercial no petrolera, 2,61 Balanza Comercial (284,75) Petrolera 6.614,00 7.349,00 11% 6.614,00 11% Petrolera 6.614,00 7.349,00 11% quePetrolera a octubre de 2012 ya llegaba7.349,00 a US $ No Petrolera 6.898,70 (7.346,00) 6% No Petrolera 6.898,70 (7.346,00) 6% No Petrolera 6.898,70 (7.346,00) 6% -7.346,7 millones. Los altos precios del * a octubre * a octubre *Fuente: a octubre crudo evitaron un saldo negativo de la Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG Elaboración: Dirección de Estudios Elaboración: Dirección de Estudiosa- CIG balanza comercial total, esa fecha. Elaboración: Dirección de Estudios - CIG (Cuadro No. 4) Cuadro No.5

Cuadro No.5 Cuadro No.5 Las exportaciones totales, hasta octuExportaciones Exportaciones Millones deExportaciones dólares y miles de toneladas Millones de dólares y miles de toneladas bre habían crecido 8,3% en valor (US$) Millones de dólares y miles de toneladas -Crecimiento (%)2011* 2012* -Crecimiento (%)2011*Parecería 2012* -Crecimiento (%)2011* 2012* pero solo 1,9% en peso. que TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ TM US$ Exportaciones Totales 22.986 18.478 23.417 20.009 1,9% 8,3% están entrando en un proceso de ralenExportaciones Totales 22.986 18.478 23.417 20.009 1,9% 8,3% Exportaciones Totales 22.986 18.478 23.417 20.009 1,9% 8,3% 115 10.775 10.775 11.797 4,2% 9,5% Petroleras** 10.775 11.797 4,2% 9,5% Petroleras** tización, puesto que115 en10.775 2010 crecieron 115 10.775 10.775 11.797 4,2% 9,5% Petroleras** No Petroleras 7.054 7.703 7.703 8.211 -3,7% 6,6% No Petroleras 7.054 7.703 7.703 8.211 -3,7% 6,6% No Petroleras 7.054 7.703 7.703 8.211 -3,7% 6,6% 26,2% y 27,6% (en US$) en 2011 * a octubre * a octubre ***avolumen octubre en miles de barriles Las exportaciones petroleras (crudo y ** volumen en miles de barriles ** volumen en miles de barriles Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG derivados) subieron 9,5% en dólares, y Elaboración: Dirección de Estudios Elaboración: Dirección de Estudios - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG 4,2% en peso. Las exportaciones no petroleras crecieron 6,6% en valor pero caen 4% en importante el crecimiento de 12% (en US$), registrado Cuadro No.6 Cuadro No.6 Cuadro No.6 peso, respecto a los primeros 10 meses Importaciones por las exportaciones industrializadasImportaciones no petroleras. Importaciones Millones de dólares y miles de tonelada Millones y miles de 2011. Para este comportamiento fue de dólares (Cuadro No.de5)toneladas Millones de dólares y miles de tonelada

Importaciones Totales

TM

2011*

11.811

2012*

US$ TM US$ Importaciones Totales 18.763 11.780 20.006 Importaciones Totales Bienes de Consumo

2011* (%)-Crecimiento 2011* US$ TM TM US$ TM US$ 11.811 18.763 -0,3% 11.811 973

6,6% 18.763 3.893

2012* TM 2012* TM 11.780 11.780 922


14

Fuente: Banco Central del Ecuador * a octubre Elaboración: Dirección de Estudios Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

* a octubre Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Informe 2012

Cuadro No.5

Cuadro No.5 Cuadro No.5

Exportaciones

Las importaciones, octubre de 2012 crecieron Millones deadólares y miles de toneladas TM 2011*US$ -Crecimiento (%)2011* 2012* 6,6% en valor, y caen 0,3% en peso, respecto al Exportaciones TM US$ Totales 22.986 18.478 TM US$ TM US$ Exportaciones Totales 22.986 mismo período de 2011. US$ TM 115 18.478 10.775 Petroleras** Exportaciones Totales 22.986 18.478 23.417 20.009 1,9% 8,3% 115 10.775 Petroleras** No Petroleras 7.054 7.703 EnPetroleras** el caso de la industria, importaciones de 9,5% 115 10.775las10.775 11.797 4,2% No Petroleras 7.054 7.703 No Petroleras 7.054 7.703 7.703 indicado 8.211 -3,7% * a octubre materias primas durante el período dis- 6,6% ***avolumen octubre en miles de barriles * a octubre Fuente: Banco Central del Ecuador ** volumen en miles de barriles minuyeron ligeramente en valor y en peso; mas, ** volumen en miles de barriles Elaboración: Dirección de Estudios Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG Fuente: Banco Central Ecuador se incrementaron 12,6% Elaboración: Dirección de Estudios - CIG las de bienes dedelcapital Elaboración: Dirección de Estudios - CIG en peso y 14,4% en valor. (Cuadro No. 6)

5,99% 5,99%

4,77% 4,77%

Inflaciónmensual mensual Inflación

0,30% 0,30%

0,14% 0,14%

INDUSTRIAS

Según el BCE, la industria crecerá 6,8%. (Gráfico No.3)

(%)TM 2012* US$ -Crecimiento TM US$ TM US$ TM US$ 23.417 20.009 1,9% 8,3% 23.417 10.775 20.009 11.797 1,9% 4,2% 8,3% 9,5% 10.775 4,2% 6,6% 9,5% 7.703 11.797 8.211 -3,7% 7.703 8.211 -3,7% 6,6%

GráficoNo. No.33 Gráfico

Crecimiento porcentual porcentual (%) (%) de de las las ramas ramas industriales industriales Crecimiento 2,5 2,5

Industriasmanufactureras manufacturerasn. n.c.c.p. p. Industrias

7,5 7,5

Fabricaciónde demaquinaria maquinariayyequipo equipo Fabricación Fabricaciónde deotros otrosproductos productosminerales mineralesno nometálicos metálicos Fabricación

4,9 4,9

Fabricaciónde deproductos productosquímicos, químicos,caucho cauchoyyplástico plástico Fabricación Cuadro No.6 Cuadro No.6

Cuadro No.6

Importaciones Totales

973 6.118 423 4.292 4

* a octubre Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Mercado laboral e inflación Cuadro No.7 En el mercado laboral, el Índice de ocupados Mercado Laboral plenos registró el valor más alto de los últimos años, equivalente al 51,5% de la2011* Población2012* Económicamente Activa, PEA. La tasa de des-51,48% 47,85% Ocupados Plenos ocupados fue de 4,6%; y la de subempleados Subocupados 45,71% 41,88% 41,9%. Desempleo 5,50% 4,60% La participación de la PEA dentro de la Población* aen Edad de Trabajar, PET, ha venido dismiseptiembre Fuente: INEC nuyendo en los últimos años. El Gobierno atriElaboración: Dirección de Estudios - CIG buye esto, al hecho de que los jóvenes estrían dedicándose a estudiar. (Cuadro No. 7) Cuadro No.8

Importaciones

Millones de Importaciones dólares y miles de toneladas Importaciones Millones de dólares y miles de toneladas Millones de dólares y miles de toneladas 2011* 2012* 2011* 2012* US$ TM US$ TM -Crecimiento (%)2011* 2012* TM US$ TM US$ 18.763 11.780 20.006 11.811 Importaciones Totales TM US$ TM US$ TM 11.811 US$ 18.763 11.780 20.006 Importaciones Totales Bienes de Consumo 973 3.893 922 4.058 18.763 11.780 20.006 -0,3% 6,6% 11.811

Bienes de Consumo Materias Primas Bienes de Capital Combustibles y Lubricantes Diversos

Bienes dePrimas Consumo Materias 3.893 922 4.058 Materias Primas Bienes de Capital 6.048 5.932 6.074 Bienes de Capital Combustibles 5.399 4.704 462 y Lubricantes Combustibles y Lubricantes Diversos 4.164 4.318 4.448 *Diversos a octubre 74 4 52 Fuente: Banco Central del Ecuador

* a octubre Elaboración: Dirección de Estudios Fuente: Banco Central del Ecuador - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Cuadro No.7 Cuadro No.7

973 6.118 4,3% 6.118 423 2,0% 423 4.292 14,8% 4.292 46,8% 4 -28,9%

3.893 5.932 5.932 4.704 4.704 4.164 4.164 74 74

922 6.074 6.074 462 462 4.318 4.318 4 4

4.058 6.048 6.048 5.399 5.399 4.448 4.448 52 52

8,6 8,6 2,1 2,1

Papelyyproductos productosde depapel papel Papel Producción de madera y fabricación de productos de madera Producción de madera y fabricación de productos de madera

4,9 4,9

-Crecimiento (%)Fabricación deproductos productostextiles, textiles,prendas prendasde devestir vestir Fabricación de -Crecimiento (%)TM US$ Elaboraciónde deproductos productosde detabaco tabaco TM US$ Elaboración -0,3% 6,6% -0,3% -5,2% -5,2% -0,7% -0,7% 9,2% 9,2% 0,6% 0,6% 0,0% 0,0%

6,6% 4,3% 4,3% 2,0% 2,0% 14,8% 14,8% 6,8% 6,8% -28,9% -28,9%

77 00 20,9 20,9

Elaboraciónde debebidas bebidas Elaboración

10,9 10,9

Productosalimenticios alimenticiosdiversos diversos Productos

00

Elaboraciónde deazúcar azúcar Elaboración

6,9 6,9

Cerealesyypanadería panadería Cereales

5,4 5,4

Carnesyypescado pescadoelaborado elaborado Carnes 00

55

10 10

15 15

20 20

25 25

Fuente:Banco BancoCentral Centraldel delEcuador Ecuador Fuente: Elaboración:Dirección Direcciónde deEstudios Estudios--CIG CIG Elaboración:

Mercado Laboral Mercado Laboral 2011* 2011*

47,85% 47,85% 45,71% 45,71% 5,50% 5,50%

Ocupados Plenos Ocupados Plenos Subocupados Subocupados Desempleo Desempleo

2012* 2012*

GráficoNo. No.44 Gráfico

51,48% 51,48% 41,88% 41,88% 4,60% 4,60%

PIB Industrial Industrial crecimiento crecimiento PIB 5,7 5,7

2011.I 2011.I Cuadro No.8 Cuadro No.8

Inflación Inflación

Inflación acumulada Inflación acumulada Inflación anual Inflación anual Inflación mensual Inflación mensual * a noviembre Fuente: INEC * a noviembre Elaboración: Fuente: INECDirección de Estudios - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

2011* 2011*

4,99% 4,99% 5,99% 5,99% 0,30% 0,30%

2012* 2012*

4,36% 4,36% 4,77% 4,77% 0,14% 0,14%

2011.II 2011.II

5,5 5,5 4,2 4,2

4,1 4,1

* a septiembre Fuente: INEC * a septiembre Elaboración: Fuente: INECDirección de Estudios - CIG Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Inflación

2011* La inflación acumulada al final de 2012 estaría 2012* 4,99% Inflación alrededor deacumulada 5% (hasta noviembre era 4,36%). 4,36% El ingreso familiar 545,07 4,77% 5,99% Inflación anual a noviembre era US$ dólares que alcanzaba 91,39% de 0,14% Inflación mensual para cubrir el0,30% la canasta básica (US$ 596,42). Por lo tanto, el * a noviembre tramo para alcanzar el Salario Digno estaría en Fuente: INEC alrededor de Dirección US$ 6,00. (Cuadro Elaboración: de Estudios - CIGNo. 8)

-5,2% -0,7% 9,2% 0,6% 0,0%

Diciembre 2012

noviembre **aanoviembre Fuente:INEC INEC Fuente: Elaboración:Dirección Direcciónde deEstudios Estudios--CIG CIG Elaboración:

Millones deExportaciones dólares y miles de toneladas Millones de2011* dólares y miles2012* de toneladas -Crecimiento (%)-

Exportaciones

Inflaciónanual anual Inflación

2011.III 2011.III

2011.IV 2011.IV

3,5 3,5

2012.I 2012.I

2012.II 2012.II

En el segundo trimestre de 2012, el PIB de la industria manufacturera (sin petróleo), alcanzó (medidos en US$ del año 2007) US$ 1.886 millones; esto significa que habría crecido 5,5% respecto al mismo trimestre del año anterior(Gráfico No.4) . 1 El Telégrafo, 20 de noviembre 2012 2 Catálogo de inversión para proyectos estratégicos 2012, Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos 3 Cambio de la matriz productiva 09- 2012. Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad. 4 Banco Central del Ecuador, “Notas metodológicas, sobre el concepto de inversión”

15


16

Informe 2012

INDUSTRIAS

Apuesta por el Libre

Comercio

En primer lugar, se ha dado relevancia a la denominada cláusula democrática, una norma que suele incorporarse en los acuerdos de asociación comercial, que contiene elementos extra económicos sobre derechos humanos y valores democráticos. En su segundo artículo el Acuerdo Marco establece “como requisitos esenciales para la participación en la Alianza del Pacífico los siguientes: La vigencia del estado de derecho, de la Democracia y de los respectivos órdenes constitucionales; La separación de los Poderes del Estado; y, La protección, la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Ec. Carlos Palacios Maldonado Vicepresidente de Comercio Exterior Cámara de Industrias de Guayaquil

E

l 28 de abril del 2011 los Presidentes de Chile, Colombia, México y Perú suscribieron en Lima la Declaración Presidencial para la conformación de la “Alianza del Pacifico”. El 6 de junio del 2011 los Presidentes suscribieron en el Observatorio de Paranal, Antofagasta-Chile, un Acuerdo

Marco, con miras a instrumentar la Declaración de Lima. En esa oportunidad se convino que Panamá y Costa Rica formen parte de la Alianza en calidad de Observadores. En la misma fecha y lugar, los Presidentes también suscribieron la Declaración de Antofagasta, en la que se definió

una estrategia para avanzar en el proceso integracionista, y en especial en la liberación del comercio. La Declaración también fue suscrita por las Cancillerías de Panamá y Costa Rica. Un análisis de conjunto de estos hitos fundacionales revela claramente las ideas-fuerza que inspiran la Alianza:

En segundo lugar, el estrechar los relacionamientos económicos y sociales entre sus países miembros aparece como otro de sus objetivos fundamentales. A este respecto, el Acuerdo Marco claramente señala que se buscará la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, entre todos ellos. En tercer lugar, la Alianza del Pacífico no pretende basarse en los mercados de sus países miembros únicamente; por el contrario, pone especial énfasis en el denominado regiona-

lismo abierto. En efecto, cada uno de los cuatro países fundadores tiene acuerdos comerciales no solo con otros países latinoamericanos sino también con Estados Unidos y la Unión Europea. Chile y México son los miembros con más acuerdos comerciales: Chile con alrededor de 20 acuerdos, varios de ellos multipartes, y México con más de 40, que también incluyen los multipartes. También hay que señalar que, en conjunto o individualmente, los cuatro países tienen acuerdos con economías tan importantes como China, Canadá, Japón, Corea, y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), entre otros. Incluso, es posible que, toda vez que Rusia adhirió a la OMC, la Alianza también realice en el futuro acercamientos comerciales con este país, con miras a suscribir algún acuerdo o acuerdos. Además, la Alianza se propone formar parte del Foro Arco del Pacífico para encarar en bloque las futuras negociaciones del Foro de Cooperación Económica, APEC, un formidable grupo de 21 países que en conjunto representan el 60% del PIB mundial. Vistos estos antecedentes, claramente se aprecia que la Alianza es una iniciativa de gran trascendencia y pragmatismo, que apuesta por la globalización y el libre comercio. Es una iniciativa a la cual el BID, la CAF, el BM, la CEPAL y la OEA

Diciembre 2012

ya le han ofrecido su apoyo. La Alianza del Pacífico agrupará a las economías latinoamericanas más grandes de la costa pacífica, con una población de más de 200 millones de habitantes, representando, respecto a América Latina, el 35% de su PIB y el 55% de sus exportaciones. La Alianza ha previsto trabajar mancomunadamente en temas tales como el tránsito de personas y mercancías, el apoyo a los negocios, y, por supuesto, el desarrollo del comercio y la inversión. Conforme al acuerdo marco, se deberá profundizar los acuerdos previos existentes, sean bilaterales, regionales o multilaterales, en los que participen sus países miembros. ¿Qué perspectivas se derivan de esta iniciativa integracionista que empieza a tomar forma? Lo primero que hay que decir es que se trata de un proyecto geopolíticamente lógico. El MERCOSUR y la ALBA son emprendimientos que tienen sus propios enfoques: el MERCOSUR busca sustentarse en los mercados de sus socios más grandes, Brasil y Argentina, así como en los de ciertos países y grupos de países extra continentales, especialmente de la Unión Europea, al tiempo que evita acercarse a Estados Unidos. Por su parte, la ALBA busca su espacio en el concierto latinoamericano, basada en un fuerte

17


18

Informe 2012

sesgo ideológico que le orilla a buscar un desarrollo endógeno, sobre todo sustentado en unidades de producción medianas, pequeñas, y estatales. Ninguno de los países que conforman el MERCOSUR y la ALBA tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, salvo Nicaragua a través del CAFTA. Por su parte, la COMUNIDAD ANDINA navega entre dos aguas, pues dos de sus cuatro miembros, Colombia y Perú, claramente se orientan al libre mercado, en tanto que los otros dos, Bolivia y Ecuador, como miembros de la ALBA, buscan una integración más bien acotada, distante de la mundialización comercial. En este escenario emerge la Alianza del Pacífico, cuyos cuatro miembros, como se indicó, han firmado TLCs con Estados Unidos y la UE. Los cuatro apuntan a la mundialización de sus economías, y en especial, buscan negociar en bloque con Asia. Así, el nuevo bloque tiene una connotación bien diferente a la de los anteriores, y responde a la necesidad de unirse, que sienten cuatro países que han apostado a la globalización. Por otro lado, es altamente probable que una vez que madure la Alianza, la inversión extranjera la priorice para invertir en sus países, no solo por el potencial intrínseco del bloque en sí, sino también por sus proyecciones en el marco de la integración Asia-Pacífico.

INDUSTRIAS

La Alianza está abierta a la adhesión de otros países de la Región que reúnan los requisitos establecidos, lo cual es lógico, dada la necesidad de completar el “Arco del Pacífico” como bloque de negociación con los asiáticos. En este sentido también es lógico pensar que Centroamérica sea candidata natural para integrarse a la Alianza, no solo por su condición de región ribereña del Pacífico, sino también por su inclinación al libre comercio, como lo demuestran su TLC con Estados Unidos y sus avances en pro de otro con la Unión Europea. Es evidente que a los países latinoamericanos ribereños del Pacífico les conviene afrontar en bloque -no separados- las negociaciones comerciales con los demás países del Foro de Cooperación Económica, APEC. En bloque es más factible lograr una pronta apertura de mercados para los productos latinoamericanos de exportación, y también en bloque es más factible que los demás países del APEC acepten una apertura latinoamericana gradual en los casos de productos sensibles, e inclusive de exclusiones excepcionales en los casos de productos muy sensibles. La importancia de la acción conjunta es particularmente destacable en cuanto a la acumulación, principio según el cual las materias primas y otros insumos, originarios de un país

contraparte, se consideran como originarios del país que los incorpora en productos que exporta al área de integración. Se trata de un mecanismo que estimula los encadenamientos productivos entre los países. Por otra parte, el mecanismo de la acumulación implica que, además de las exportaciones directas al mercado del APEC, un país también podría realizar exportaciones indirectas, vía provisión de sus materias primas a otro país que las incorpore en un producto de exportación a dicho mercado. Para el aprovechamiento de este mecanismo, en un proceso de integración tan vasto y heterogéneo, como el del APEC, resulta vital la negociación en bloque. Más aún, en bloque se deberán negociar dos importantes temas, esenciales para que la acumulación pueda hacerse realidad: el origen de las mercaderías, que fija las normas y requisitos que deben cumplir las mercaderías para poder ingresar con preferencia arancelaria en los mercados de destino, y, el programa de liberación arancelaria que define las preferencias. Hasta aquí, la negociación en bloque con APEC, se la ha visualizado como posible de realizar mediante el bloque formado por los 11 países latinoamericanos del Foro ARCO. Ahora, cuatro de ellos han formado la Alianza del Pacifico, lo cual tiene

ciertas implicaciones para efectos de la negociación en bloque del APEC. En efecto, la Alianza del Pacífico puede contribuir a la conformación y operatividad del Foro ARCO; sin embargo, en el caso de que este último no prosperase, es evidente que la Alianza tendrá suficiente potencial, por sí sola, como para negociar con los demás países de la Cuenca del Pacífico. Frente a la irrupción de la Alianza en el escenario integracionista de América Latina, bien cabe preguntarse cuál es la estrategia comercial del Ecuador. La actual, que descuida los

mercados más relevantes bajo el criterio de que es necesario diversificar mercados, criterio correcto pero que no debe ser excluyente, parece encaminar al país hacia un relativo aislamiento. Pero la globalización está allí, nos guste o no nos guste, y una estrategia responsable no puede ignorar esta realidad. Por eso, preguntarse qué hacer frente a este nuevo escenario creado por la Alianza, es una pregunta válida. Ecuador ya tiene libre comercio con tres de los cuatro países de la Alianza: Perú, Colombia y Chile, salvo una lista de excep-

Diciembre 2012

ciones relativamente pequeña con este último. Con México tiene un Acuerdo de Alcance Parcial que requiere ser profundizado. Esta situación podría interpretarse como favorable para un acercamiento del Ecuador al nuevo grupo. En todo caso, siendo evidente la importancia de este nuevo emprendimiento frente a la integración de la Cuenca del Pacífico, el Ecuador, en un primer momento, debiera participar en él al menos como observador, como ya lo están haciendo Panamá y Costa Rica, y últimamente Canadá y Uruguay.

19


20

Informe 2012

INDUSTRIAS

Horarios especiales de trabajo que requieren

autorización del Ministerio de Relaciones Laborales Ab. Luis A. Poveda Velasco Asesor Cámara de Industrias de Guaayquil

E

l Ministro de Relaciones Laborales, a través del Acuerdo Nº 169, publicado en el Registro Oficial Nº 844 del 04 de Diciembre de 2012, estableció lo que debe considerarse como HORARIOS ESPECIALES, indicando que son aquellos que, por necesidades específi-

cas de la industria o negocio, no estén comprendidos dentro de los horarios ordinarios o regulares; siendo determinados de la siguiente manera: Horarios Especiales 1.- Que impliquen trabajo más de cinco días consecutivos y

que contemplen días adicionales o acumulados de descanso a los señalados para la jornada ordinaria; 2.- Que impliquen trabajo por menos de cinco días consecutivos con intervalos de descanso menores a los dos días consecutivos; y,

3.- Que impliquen horarios rotativos, sean diurnos, nocturnos o mixtos. Los horarios especiales antes detallados tienen que ser autorizados por el Ministerio de Relaciones Laborales, pudiendo el empleador solicitar que se le autorice inclusive más de un horario especial, dependiendo de sus imperiosas necesidades. El Director Regional del Trabajo en un plazo no mayor a 30 días hábiles contados de la fecha de la presentación del trámite, mediante resolución, autorizará el horario especial, sometido a su conocimiento.Para obtener la autorización del Ministerio de Relaciones Laborales del horario especial, el empleador deberá presentar: • Solicitud de autorización que contendrá la exposición de motivos que generan la necesidad de implementar el horario o los horarios especiales, con especificación exacta de cómo operarían los mismos; • Consentimiento expreso y por escrito de los trabajadores que estarían obligados a cumplir con el horario especial. Dicha autorización se entenderá incorporada si consta en el contrato individual de trabajo, contrato colectivo, acta transaccional o reglamento interno de trabajo.; • Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC),

nombramiento, cédula de ciudadanía y certificado de votación del representante legal; y, • Certificado de Cumplimiento de Obligaciones otorgado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cabe comentar que si los horarios especiales se encuentran plenamente establecidos en los contratos individuales y colectivos de trabajo, acta transaccional o reglamento interno de trabajo, no debe contarse con el consentimiento expreso por escrito de cada trabajador obligado a ejecutar el horario especial, por ser innecesario y por demás burocrático. Si ya consta el horario especial en contratos colectivos, acta transaccional, no debería inclusive solicitarse autorización, por estar dichos convenios celebrados ante las autoridades del Ministerio de Relaciones Laborales; ya que, de esta manera se dinamizaría la Legislación Laboral, que en el mundo actual de producción, comercialización y globalización así lo exige. Hay que puntualizar que en el caso de que los horarios especiales excedan de la jornada ordinaria de trabajo, previo acuerdo entre empleador y trabajador, con la autorización del Inspector del Trabajo se podrá laborar horas suplementarios y extraordinarias dentro de los límites y con los recargos establecidos en el Código del Trabajo; esto

Diciembre 2012

es, las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día, ni de doce a la semana. Si dichas horas tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, se pagará la remuneración a cada una de las horas suplementarias con un recargo del 50%; y, si estuvieran comprendidas entres las 24H00 y las 06H00 se pagarán con el 100% de recargo. Las labores que se realicen en los días de descanso obligatorio, como son los días sábados y domingos, los días festivos nacionales o ce circunscripciones locales, deberán ser pagadas con el 100% de recargo. Si en razón de las circunstancias no pudiera interrumpirse el trabajo en los días de descanso forzoso (sábados y domingos), se designará otro tiempo igual de la misma semana para el descanso, mediante acuerdo entre empleador y trabajador, en cuyo caso, el trabajo de sábado y domingo no tendrá ningún recargo. De la revisión del Acuerdo Ministerial que nos ocupa, se desprende sin lugar a dudas que éste aplicaría más a los sectores de la pesca, florícola, agropecuario, turismo, petrolero, entre otros; amén que, es muy importante que el mismo sea aclarado, para así evitar interpretaciones por parte de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Laborales, lo que originaría serios problemas en la relación obreropatronal.

21


22

Informe 2012

INDUSTRIAS

Registro Oficial Nº 484 - 4 de diciembre de 2012 Acuerda: EMITIR LAS NORMAS QUE REGULAN LA APLICACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE HORARIOS ESPECIALES Artículo 1.- Horarios ordinarios o regulares.- Se consideran horarios ordinarios o regulares, y por tanto no sujetos a autorización por parte del Ministerio de Relaciones Laborales, aquellos que se encuentren enmarcados en las siguientes circunstancias:

Artículo 2.- Horarios especiales.- Se consideran horarios especiales y por tanto están sujetos a autorización del Ministerio de Relaciones Laborales, todos aquellos horarios que por necesidades específicas (internas o externas) de la industria o negocio no cumplan con alguna o algunas de las circunstancias señaladas en el artículo anterior, es decir: 1. Que impliquen trabajo más de cinco días consecutivos y contemplen días adicionales o acumulados de descanso a los establecidos para la jornada ordinaria.

pecial que deberá contener la exposición de motivos que generan la necesidad de implementar el horario especial, así como la especificación exacta de cómo operaría el o los horarios especiales sometidos a autorización. 3.2. Consentimiento expreso y por escrito de cada trabajador que se vería obligado a ejecutar el horario especial sometido a autorización. Esta autorización se entenderá incorporada si es que consta en: contrato individual de trabajo, contrato colectivo, acta transaccional o reglamento interno de trabajo. 3.3. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

1. Jornada ordinaria diurna de 8 horas diarias. 2. Jornada ordinaria nocturna de 8 horas diarias. 3. ornada ordinaria mixta de 8 horas diarias, entendiéndose a esta como aquella que inicia en una jornada ordinaria diurna y termina en una jornada ordinaria nocturna o viceversa. 4. Jornada de 40 horas semanales ocurridas en cinco días seguidos. 5. Jornada que se ejecuta de lunes a viernes, con descanso los días sábado y domingo, o que por acuerdo de las partes se reemplaza los días de descanso (sábado y domingo) por otros días de la semana, siempre que se trate de días seguidos (48 horas consecutivas). 6. Descanso de hasta dos horas a la mitad de una jornada ordinaria diaria. Los contratos de trabajo deberán contener detallados específicamente el horario ordinario o regular que aplique al trabajador, con lo cual no requerirá ninguna otra formalidad sobre este tema para su registro.

2. Que impliquen trabajo por menos de cinco días consecutivos con intervalos de descanso menores a los dos días consecutivos.

3.4. Copia del documento que acredite la representación de la persona que suscriba la solicitud a nombre del empleador.

3. Que impliquen horarios rotativos, sean diurnos como nocturnos o mixtos. De acuerdo a las necesidades del empleador, podrá existir más de un horario especial sometido a autorización del Ministerio de Relaciones Laborales. Estos horarios especiales podrán ser aprobados también a través de Reglamentos Interno de Trabajo, lo cual surtirá el mismo efecto.

3.5. Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación de la persona que suscriba la solicitud en representación del empleador o del empleador directo, cuando se trate de una persona natural. En caso de extranjeros, se presentará copia de la cédula de identidad o pasaporte.

En caso de empresas o empleadores que no cuenten con trabajadores al momento de la solicitud de aprobación de horarios especiales, deberán adjuntar una certificación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de no contar con trabajadores. Artículo 3.- Procedimiento.- Para someter a autorización del Ministerio de Relaciones Laborales un Horario Especial, el empleador deberá presentar los siguientes documentos: 3.1. Solicitud de autorización de horario es-

3.6. Certificado actualizado de Cumplimiento de Obligaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El Ministerio de Relaciones Laborales analizará la documentación presentada por el empleador y el Director Regional del Trabajo mediante resolución autorizará el horario especial sometido a su estudio, en los casos en que corresponda, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, contados desde la fecha en que el trámite se hubiere presentado con todos los adjuntos completos y en orden. Si transcurrido el plazo señalado, el Ministerio de Relaciones Laborales no se hubiere pronunciado sobre la autorización o no del horario

Diciembre 2012

especial, se entenderá tácitamente aprobado el horario especial sometido a análisis del Ministerio de Relaciones Laborales, y por tanto, el empleador podrá aplicarlo desde el primer día del mes siguiente .al mes en que haya ocurrido el vencimiento del plazo. Artículo 4.- Horas suplementarias y/o Extraordinarias.- Al igual que en los Horarios Regulares, en los Horarios Especiales también podrán los empleadores aplicar de manera extraordinaria y con acuerdo de los trabajadores la ejecución de horas suplementarias o extraordinarias, en cuyo caso estás deberán realizarse dentro de los límites establecidos en el artículo 55 del Código del Trabajo y con los recargos establecidos en el mismo artículo. Artículo 5.- Nuevas contrataciones.- En los contratos de trabajo que el empleador realice con trabajadores contratados para ejecutar su labor en un Horario Especial, se deberá especificar claramente el horario que le aplicará, así como el número de Resolución que respalda ese Horario Especial. Disposiciones Transitorias: PRIMERA.- Los Horarios Especiales que a la fecha de publicación en el Registro Oficial del presente Acuerdo se encuentren en trámite de autorización, deberán ajustarse a la nueva normativa. SEGUNDA.- Los Horarios Especiales que se encuentren ya autorizados por el Ministerio de Relaciones Laborales, mantendrán su vigencia sin ninguna alteración. TERCERA.- Las multas que el Ministerio de Relaciones Laborales haya impuesto, por aplicación de un horario especial sin autorización, en las inspecciones integrales realizadas con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento, se mantendrán firmes e inalterables.

23


24

Informe 2012

INDUSTRIAS

2012: En dos tiempos Ec. Walter Spurrier Baquerizo Asesor Cámara de Industrias de Guaayquil

A

mediados de diciembre la Cepal dio a conocer su previsión de crecimiento para América Latina, y asigna 4.8% al Ecuador, lo que no coincidiría con el dato revelado por Pedro Delgado, presidente del Banco Central, (5,4%) pero que no difiere del estimado menor que consta en las estadísticas de dicho banco.

Hay dos maneras de ver la cifra. Por una parte, es un fuerte crecimiento, por encima del promedio para los últimos años. Pero por otra, significa una drástica desaceleración frente al casi 8% de 2011. Aceleración El 2011 el gobierno apretó el acelerador a fondo, en nuestro

criterio en exceso. Decimos en exceso, porque no fue una tasa sostenible de crecimiento. De ahí la caída de 3 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento en 2012. Para 2013 la Cepal prevé 3.5%, tasa inaceptablemente baja para un país exportador de petróleo, en circunstancias que nuestro crudo probablemente

se mantendrá en alrededor de US$90 el barril. Es asimismo una nueva desaceleración de 1.3 puntos porcentuales. El motivo de esta desaceleración es que se agota el crecimiento vía inversión y gasto público. Y esto lo sabe el gobierno. Al gobierno incomoda que el fuerte gasto público, sea de inversión o corriente, y originado en ingresos tributarios, petroleros o de deuda pública, a la postre se traduzca en incremento de consumo de bienes duraderos, sea importados o de producción nacional con fuerte presencia de insumos importados. Entre 2006 y 2011, las importaciones de bienes de consumo duradero e insumos industriales se duplicaron a USD7.500 millones. Frenazo Con ocasión de un momentáneo traspié del precio del petróleo, a mediados de año el gobierno a través de distintas entidades adopta medidas para restringir este patrón de consumo de la población. Lo hizo quizá pensando que era mejor actuar en frío a esperar que se llegue a una situación crítica que requiriese medidas más drásticas. A través del Comex, el gobierno estableció cuotas de importación por producto y por empresa, buscando congelar por tres años el valor de

las importaciones de consumo duradero. La medida se hizo extensiva a los insumos para la industria de ensamblaje, y se subió el arancel para los mismos, para desestimular el ensamblaje de bienes de poco valor agregado nacional. Con esas medidas, se controló la oferta. Pero con otras, se controla la demanda. Se redujo la liquidez de la banca, puesto que hoy tiene que poner más dinero en papeles del Estado o en su defecto congelarlo en el Banco Central. Además, se desestimuló el crédito de consumo, obligando al incremento de las provisiones; se prohibió las garantías adicionales en el crédito automotor, para que la banca margine a los clientes menos solventes, y se obstaculizó el crédito de los almacenes, impidiéndoles emitir tarjetas. La combinación de todas estas medidas imprimió un frenazo a la economía. Y de ahí que 2012 tiene dos partes: un primer semestre de fuerte crecimiento, una continuación de 2011, y un segundo semestre de crecimiento más lento, que continuará en 2013 y que no se percibe que cambiará en un futuro cercano. Sin canales de ahorro Parte del problema es qué puede hacer el ciudadano con el dinero excedente luego de pagar impuestos y cubrir sus ne-

Diciembre 2012

cesidades básicas. Las políticas públicas han terminado por deprimir el mercado de valores. La inversión en cuentas de ahorro y certificados de depósito de corto plazo sólo se justifican por períodos muy cortos, ya que su rendimiento no es superior a la inflación. Queda invertir en papeles bancarios a plazos más largos, donde el rendimiento es mayor a la inflación. Pero las medidas tomadas por el gobierno para debilitar el “poder fáctico” de la banca torna poco prudente invertir todo el capital en papeles bancarios a plazos más largos por valores muy por encima de los que gozan de seguro de depósitos. Otra tradicional manera de construir un patrimonio es comprar bienes raíces, y con ayuda del alquiler, pagar la hipoteca. Pero se tramita una ley de control de alquileres. La falta de buenas oportunidades de inversión para hacer un patrimonio torna atractivo el consumo conspicuo. Si el gobierno quiere más ahorro y menos gasto, tiene que facilitar el surgimiento de canales de ahorro. Para retomar crecimiento Para que se retome el crecimiento económico, se requeriría uno de los siguientes acontecimientos: -Que vuelva a crecer fuertemente el gasto público y que el

25


26

Informe 2012

gobierno abandone la política de restringir la demanda. Pero esto es poco probable. El saldo exportable de petróleo no va a aumentar de manera importante en los próximos años. El precio del petróleo está cerca del límite que se estima factible sin causar una nueva gran recesión mundial, lo cual lo haría caer. La anunciada bonanza minera no se da, dada la insistencia del gobierno de cobrar a las empresas los impuestos más altos del mundo. -Que mejore el entorno para exportar. O sea crecimiento de la demanda externa, ya que se restringe el crecimiento de la demanda interna. Pero las políticas públicas tienen objetivos distintos a impulsar las exportaciones. Incluso la Cancillería, hoy a cargo del comercio exterior, prioriza la política externa, de confron-

INDUSTRIAS

tación con los países industrializados. Los productos ecuatorianos entrarán a los mercados de EE.UU. y la U.E. pagando aranceles más altos que los de nuestros competidores. No se anticipa un fuerte crecimiento de las exportaciones privadas. -Que se reactive la inversión privada, tanto nacional como extranjera. También improbable, no tanto por el socialismo del gobierno, sino por la incertidumbre en las medidas que pueden venir. El gobierno, en campaña, anuncia una radicalización para su nuevo período de ganar las elecciones, alrededor del principio que el ser humano prima sobre el capital. Nadie discute que el ser humano es el objetivo de toda política económica. Lo que preocupa es la interpretación que le dé el gobierno ya que puede

entenderse que se irrespetará el derecho a la propiedad privada. Hasta que esto no se dilucide, el capital seguirá renuente a radicarse en el país. Perspectivas de 2013 2012 fue un año de dos tiempos: un buen primer semestre, mediocre segundo. Para 2013, el buen precio del petróleo, la elevada recaudación tributaria, el compromiso chino de financiar al Ecuador, y el alto nivel de control que tiene el gobierno sobre el movimiento de capitales tornan altamente improbable que el gobierno sufra una crisis fiscal o que haya un deterioro marcado de la balanza de pagos. Crisis no habrá. Pero tampoco es probable que haya bonanza. Lo más probable es que 2013 se asemeje al segundo semestre de 2012.

Diciembre 2012

27


28

Informe 2012

INDUSTRIAS

La cuestion laboral en 2012

Dr. Francisco Díaz Garaicoa Asesor Cámara de Industrias de Guayaquil

E

l mundo laboral tiene dos actores principales que se acercan y distancian en forma intermitente. Empleadores y trabajadores tienen intereses disímiles pero terminan confluyendo por su mutua conveniencia. Un tercer actor es el Estado, quien fija las reglas generales, asume la función de controlador y actúa de garante del sector considerado más débil o menos fuerte. En suma cada cual deberá cumplir su papel y así procurar la coexistencia requerida para llevar adelante los objetivos comunes de generar producción, crecimiento, puestos de trabajo, y a través de ellos alcanzar bienestar y seguridad para su realización, como empresas y como personas, según el caso. En esa realidad existen diversos factores que son determinantes, como el respeto a la ley, la seguridad jurídica, las políticas públicas, los mecanismos para la aplicación y la participación de los actores

en su funcionamiento y en la adopción de decisiones. Un Año Estable Una vista atrás al año que termina nos lleva a considerar que, en el plano laboral el 2012 no ha sido significativamente distinto a los inmediatos anteriores. En efecto, el sector privado ha vivido una cierta paz laboral con índices muy bajos de conflictividad y ausencia casi total de paralizaciones colectivas de trabajo. Ello habla bien del respeto empresarial a los derechos de los trabajadores y la madurez de éstos para mantener la armonía al interior de los centros de trabajo. Se debe también resaltar la renovada disposición favorable de la empresa privada para ocupar personas con capacidades especiales y la sujeción a las restricciones legales para el trabajo de menores de edad, como contribuciones que abonan en igual sentido Algunos piensan que la aparente debilidad sindical, pre-

sente desde hace más de dos décadas ha sido determinante para el clima laboral existente, pero esa visión parece olvidar que, cuando se rompe el equilibrio, con sindicatos o sin ellos surge el conflicto. Para prueba el reciente reclamo colectivo en la obra de la central eléctrica de Coca Codo Sinclair, cuyos trabajadores no se encuentran aún sindicalizados Entonces, en la paz laboral todos los actores tienen un bien que proteger y no cabe arriesgarla con ensayos de reformas legales ni con promociones oficiales sobre excesivas medidas de control y vigilancia que generan sensaciones negativas. Los Salarios Elemento fundamental en la relación laboral son las remuneraciones de los trabajadores. Distintos mecanismos sirven para su revisión periódica y diferentes factores son utilizados para su determinación. En el año que fenece los ajustes a los salarios mínimos sectoriales

han buscado no incomodar a los trabajadores, razón por la cual y solo en forma tangencial se ha tenido en cuenta factores primordiales como las variaciones inflacionarias y la productividad de la mano de obra. Ha predominado el llamado factor “equidad” impuesto por el gobierno, cuya intervención en las comisiones tripartitas ha sido determinante Hasta aquí, no parecería que el tema salarial se ha salido de cauce, pero no deja de inquietar que en forma repetida el gobierno nacional imponga ajustes en los niveles mínimos que desbordan los parámetros legales. Ahora que el salario mínimo básico (SMB) y la suma de los otros componentes resultan suficientes para alcanzar el llamado Salario Digno, resulta indispensable que el poder público encuadre sus propuestas y decisiones únicamente al comportamiento anual de las dos variables principales señaladas en la ley para el efecto. Mantener el tratamiento discrecional de los últimos cinco años podría en el futuro generar distorsiones graves en la competitividad de nuestras empresas y en la generación de los puestos ocupacionales que cada año deberán crearse para atender a la fuerza laboral que se incorpora al mercado de trabajo. Es necesario tener presente que los ajustes al SMB durante el actual régimen

exceden del 60% acumulado, en cambio la inflación en igual período bordea el 26%. Control Administrativo Es indiscutible el carácter tutelar de la legislación laboral, pero ello no debe servir de pretexto para que, la vía de reglamentos, instructivos, “políticas” y otros mecanismos se consagren intromisiones excesivas

“Algunos piensan que la aparente debilidad sindical, presente desde hace más de dos décadas ha sido determinante para el clima laboral existente, pero esa visión parece olvidar que, cuando se rompe el equilibrio, con sindicatos o sin ellos surge el conflicto.”. del gobierno en los más variados aspectos de las relaciones de trabajo. Así, imponer textos oficiales en contratos y actas, convertir el simple registro de documentos en aprobación ministerial previa, supeditar las renovaciones contractuales a la firma de los finiquitos, imponer los textos de las solicitudes

Diciembre 2012

de desahucios, son injerencias inadmisibles que exceden de la legítima función de protección a los trabajadores, entorpecen la naturaleza y fluidez de actos privados y provocan un clima de suspicacia proclive al reclamo, todo lo cual causa elevada pérdida de tiempo e ingentes gastos a las empresas, y aumenta de manera ostensible el número de inspectores gubernamentales, que en su mayoría adolece de inexperiencia en las materias que deben atender. A lo dicho se agrega al finalizar el año, la exigencia de obtener autorización del Ministerio para establecer horarios especiales de trabajo, así como el consentimiento expreso de cada trabajador obligado a cumplir el horario especial, lo que hace suponer un trámite engorroso y una espera no menor de 30 días. La Legislacion Laboral Mientras se multiplican controles y sanciones administrativas, permanecen sin atención legítimas demandas empresariales sobre cambios puntuales a la legislación laboral, como la llamada Jubilación Patronal, que se conserva en los textos legales desde antes de 1938, pese a que el IESS asumió desde hace décadas la misma prestación para todo el universo de trabajadores. Ningún pronunciamiento oficial sobre el tema ha existido en los últimos años.

29


30

Informe 2012

En cambio circulan versiones sobre un proyecto integral de nuevo Código del Trabajo, que estaría elaborado exclusivamente por el gobierno, el cual contendría, entre otras novedades, regulaciones para impulsar la formación de sindicatos y otras organizaciones de trabajadores por ramas de actividad. La iniciativa no es por si misma negativa, pero de no estar acompañada de otras reformas indispensables podría abrir la puerta a una conflictividad laboral incontrolable, en la medida que las negociaciones de las condiciones de trabajo se deban hacer igualmente por ramas, lo cual podría –en caso de no alcanzarse acuerdos globales- generar conflictos y huelgas sectoriales de dimensiones no experimentadas en el pasado. Sin pretender exagerar, se podría decir que, en los términos señalados ese nuevo Código sería una bomba de tiempo para los sectores empresariales, tanto privados como públicos Los sindicatos son interlocutores válidos y necesarios, su creación y crecimiento deben merecer el apoyo del Estado siempre que su accionar no provoque efectos negativos por falta de una normatividad legal equilibrada que mire tanto sus derechos y reivindicaciones como el legítimo interés de las empresas y de la sociedad en general.

Empleo Objetivo básico de todo Estado es el fomento permanente de la generación de puestos de trabajo que permita el acceso de los grupos humanos que cada año se incorporan a la fuerza laboral del país. Para lograrlo deberá estimularse la creación de nuevas empresas productivas así como el mantenimiento y crecimiento de las existentes. Cuando las empresas crecen aflora el empleo. En nuestro país, no se observa aumento significativo de ocupación en los sectores productivos. Es cierto que, según el INEC la tasa de desempleo se ha reducido en los dos últimos años, hasta alcanzar el 4,63%de la PEA, pero esa mejora no se traduce en incremento sustancial de puestos de trabajo. No se duda de la veracidad de las cifras oficiales, empero resulta innegable que en el 2012 la economía nacional crecerá al 4,8, tasa inferior a la de 8% prevista al comenzar el ejercicio, lo cual más bien debería afectar al empleo productivo. Además, por diferentes causas parecería que los emprendedores no surgen con la frecuencia deseada ni las empresas existentes aumentan sus inversiones y demandan más mano de obra. Esta realidad no deja de preocupar, pues como reacción para neutralizar los efectos negativos suele promo-

verse la intervención pública para absorber la demanda y hacer crecer la ya exorbitante y costosa burocracia. Un estudio de la Cámara de Industrias y Producción revela que, en el año 2011 la ocupación en la industria manufacturera sufrió una ligera disminución en relación con el año 2010.No sucedió lo mismo con la administración pública y la seguridad social que entre los mismos años experimentaron un crecimiento del 12%. Tampoco se conocen políticas oficiales serias para promover la incorporación al empleo productivo de jóvenes menores de 27 años que buscan su primer puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta que según el BID en la región de Latinoamérica y el Caribe la tasa de desempleo en jóvenes de 15 a 34 años en triplica la general de la PEA. El Ecuador no es ajeno a tal realidad. En definitiva, el año 2012 no pasará a la historia por grandes acontecimientos. Si lo hará por el mayor intervencionismo estatal en asuntos que no son de su competencia, por la ausencia de escenarios para el dialogo tripartito, por la mayor politización del IESS, y por la puesta en vigencia de la reforma reglamentaria que obliga a los servidores públicos a presentar la “renuncia” de sus cargos cuando son conminados a hacerlo por orden oficial.


32

Sesión Solemne CIG

INDUSTRIAS

Septuagésimo Sexto Aniversario:

Conmemoración austera pero Brillante

A

lrededor de 800 personas se dieron cita el 26 de noviembre de 2012, en las instalaciones del Salón Isabella del Hotel Hilton Colón, para participar en la Sesión Solemne por el 76o. Aniversario de Fundación de la Cámara de Industrias de Guayaquil. En el acto se dieron cita representantes de Cámaras de Industrias del resto del país, así como de otras Cámaras y Asociaciones de la Producción de Guayaquil. Como se dice popularmente, hubo casa llena en la celebración, en fehaciente demostración de lealtad y admiración institucional.

Como es tradicional, durante la Sesión Solemne se condecoró a Xavier Simon Isaías designado por el Consejo Directivo de la Cámara como Industrial del Año, y a quien se le impuso la presea LUIS NOBOA NARANJO, creada desde 1995 con este fin. Simon es un reconocido industrial ecuatoriano, especialmente en las ramas de plásticos y fármacos, tal como lo resumió un video exhibido para complacencia y admiración de todos. La concurrencia aprobó con largos aplausos tanto la designación del Mejor Industrial cuanto los respectivos discursos de

exaltación a cargo de Francisco Alarcón Alcívar, Presidente Alterno de la Cámara, y de agradecimiento por parte del homenajeado. Otro acto tradicional fue la entrega de reconocimiento a empresas afiliadas y la Condecoración Cámara de Industrias de Guayaquil a sus respectivos Mejores Trabajadores. La Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, también recibieron Condecoraciones Únicas, creadas por la Cámara para reconocer respectivamente la Excelencia Institucional y los Servicios Cívicos.

Diciembre 2012

Un industrial representativo

A

Francisco Alarcón Alcívar, Presidente Alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil, le correspondió realizar la exaltación de Xavier Simon Isaías, designado por el Consejo Directivo

como el Mejor Industrial de 2012 y por lo tanto, acreedor a la Condecoración LUIS NOBOA NARANJO. Alarcón comenzó recordando el coraje de Simon, quien muy joven decidió asumir los

negocios familiares, en medio de una tragedia que afligía a su familia. Y resumió los aciertos de empresario que distinguen a Simon en la industria de plásticos y en la farmacéutica, entre otras.

33


34

Sesión Solemne CIG

INDUSTRIAS

Producir con pasión

E

l Industrial del año 2012, Xavier Simon Isaías, dejó un mensaje a los presentes en la Sesión Solemne de Aniversario: el éxito es resultado de la pasión. Y en la industria, los empresarios deben comprometerse a producir artículos de calidad, sin desmayar ni temer a las adversidades. Simon recordó sus primeros años en la industria, las tareas

compartidas con su hermano Jimmy y con sus otros colaboradores, incluyendo familiares. Pero en todas estas tareas destacó que -para asumirlas- es menester no solo pensar y actuar en la cotidianidad, sino actuar con visiones, para trascender el mero entorno empresarial y pensar las decisiones de negocios como país. “Si la Cámara de Industrias

me concede hoy la condecoración “Luis Noboa Naranjo” al Mejor Industrial 2012, procede a aceptar y a agradecerla; eso sí, dejando en claro que jamás podría haber llegado solo a este momento de vida. Y que me permitan recibir el galardón en nombre de esta familia y de este gran cohesionado equipo de trabajo”

Diciembre 2012

Una visión sobre el futuro de la Integración

E

l ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, tuvo a su cargo una disertación sobre los desafíos de la integración regional. Mesa, intelectual y periodista de renombre, realizó un breve pero profundo recuento de la Integración regional, con referencias a los procesos que dieron origen a la ALADI -primero ALALC- y al Acuerdo de Cartagena (que dio origen al Pacto Andino, hoy la

Comunidad Andina de NacionesCAN), para llegar al MERCOSUR y a las iniciativas de la Alianza Bolivariana de las Américas-ALBA. La intervención de Mesa mantuvo el interés de la concurrencia, tanto por los conocimientos del expositor cuanto por la proyección que dio a los procesos de integración, sobre todo frente a los intentos de convertir a MERCOSUR en un gran ente regional, y a la vigencia del ALBA.

“(…) creo que el objetivo hacia una integración del conjunto de América del Sur, se está convirtiendo en una realidad quizás no del modo ideal que nos hubiese gustado; es decir, estableciendo una análisis y una discusión en profundidad de ventajas y desventajas de ambos procesos subregionales, planteando de manera común, algunos pasos sensatos y razonables para conseguir ese proceso de integración”.

35


36

Sesión Solemne CIG

Fortalecimiento Institucional Extracto de la intervención del Ing. Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil

INDUSTRIAS

Diciembre 2012

E

sta ocasión es más que propicia, para contarles con mucha satisfacción, que hemos venido trabajando con especial énfasis en un proceso de fortalecimiento institucional mediante la atención proactiva y propositiva de los temas que son de interés para los industriales y empresarios en general, promulgando el respeto a las reglas claras como pilar fundamental de la convivencia, asumiendo nuestra visión como gremio socialmente responsable y prestando cada día mejor servicio a todos nuestros afiliados. Gracias al esfuerzo planificado, focalizado y sistemático, hemos logrado que la institución trascienda los límites de la ciudad y se posicione como un gremio de referencia a nivel nacional e internacional. Hoy podemos, orgullosamente afirmar, que la importante labor que desempeña la Cámara de Industrias de Guayaquil, ha sido bien valorada en la ciudad, en el país y en todo el continente americano. Esto se refleja en que nuestro actual Presidente, también preside organizaciones tan influyentes y reconocidas como LAIA-Latin American Industrial Association con base en EEUU y Canadá; AILA-Asociación de Industriales Latinoamericanos,

única organización industrial internacional reconocida por sus 17 países miembros desde México hasta Argentina; el Consejo Consultivo Empresarial Andino, interlocutor del sector privado ante la Comunidad Andina de Naciones, con representantes

empresariales de Colombia, Perú y Bolivia; el Comité Empresarial Ecuatoriano organismo cúpula con 35 cámaras y asociaciones del país y finalmente la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador representada por sus 9 cámaras de Industrias.

37


38

Sesión Solemne CIG

INDUSTRIAS

“Nadie come de una papeleta electoral” Henry Kronfle* Vicepresidente de Comercio Exterior Cámara de Industrias de Guaayquil

* Discurso pronunciado en la Sesión Solemne por el 76° Aniversario de la Cámara de Industria de Guayaquil

E

n nombre del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil, les doy a todos la más cordial bienvenida. No podríamos estar celebrando estos 76 años, sin ustedes, los afiliados, ya que la institución se debe a ustedes, y eso se agradece. Igualmente quiero agradecer a Francisco Alarcón Alcívar Presidente Alterno, a los vocales, directores, funcionarios

y a cada una de las personas que integran ésta institución por su empeño dedicación y solidaridad. El trabajo que hacemos es la suma del esfuerzo de cada uno de nosotros, entendiendo que los logros son colectivos. Gracias una vez más a todos que por 76 años han hecho y hacen posible hoy, que brille ese nombre y que exista esta historia. En la vida de las institucio-

nes y de los individuos, no se está exento de que desgraciadamente ocurran calamidades. Ejemplo de ello, es el incendio del que fuimos víctimas el pasado 2 de julio. Toda nuestra solidaridad y votos de recuperación a los apreciados colaboradores que aún están afectados por las secuelas del mismo , y nuestro pésame una vez más a los familiares de las valiosas colaboradoras que

perdieron la vida en ese infausto acontecimiento. Dicha experiencia, nos hizo darnos cuenta, que en la Cámara de Industrias de Guayaquil se vive un verdadero sentimiento por la solidaridad. Que no se sale adelante celebrando éxitos, sino superando barreras. Que la vida no se mide por las veces que respiramos, sino por aquellos momentos que nos dejan sin aliento. Que jamás una noche ha vencido al amanecer. Que por más que hubieron labios que intentaron hacernos daño, no lo lograron, porque lo que nos engrandece es el corazón de cada uno de nosotros. Que debemos atender y entender las necesidades del país, sin detenernos, afrontando los desafíos y adversidades, generando progreso continuo. En conclusión, comprendimos con claridad que hay una marcada diferencia entre hacer una actividad gremial, y hacer una actividad gremial que marque la diferencia. Nuevamente nuestro profundo agradecimiento al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y Samborondón, a los Bomberos voluntarios, a la Policía Nacional, Al Ala 22 de la Fuerza Aérea, a los Hospitales, paramédicos, médicos, enfermeras, y demás colaboradores de la salud. A todas las autoridades, centrales, municipales, ejecutivas, legislativas y judiciales por su inmenso

apoyo. A las demás Cámaras de la producción y gremios del país. A todos nuestros afiliados, amigos y familiares. Gracias a todo el Ecuador por ese respaldo y por esa solidaridad incondicional. Hoy, tal como ocurrió hace 76 años, la Cámara de Industrias de Guayaquil asume el papel que le corresponde en la historia de la ciudad y del país: Representar y defender responsablemente a la Industria como generadora de empleo, desarrollo y bienestar.

“... en la Cámara de Industrias de Guayaquil se vive un verdadero sentimiento por la solidaridad”. Los tiempos que vivimos no se caracterizan por la estabilidad, debido a las variables que enfrentamos a diario. En medio de esta realidad como Presidente de los industriales y empresarios, los invito nuevamente a través de este discurso a una reflexión que trascienda el tiempo y el momento que vivimos, para construir juntos el futuro, con la convicción de que para lograr el país que todos anhelamos, se requiere

Diciembre 2012

de coraje y de trabajo incesante e inteligente. Este magno objetivo vuelve indispensable el espíritu de bloque que nos blinda contra cualquier amenaza, afianzando nuestras facultades y potenciando nuestras probabilidades de éxito.

Vanguardia y retaguardia Bajo estas circunstancias, es preciso explicar las razones que llevan a unos países a la vanguardia del desarrollo mundial y a otros a conformarse con andar por la retaguardia. Las dos alas claramente marcadas en América Latina se hacen cada día más evidentes. Mientras unos piensan en integración, acumulación de origen, economías de escala, complementación, competitividad, políticas de estado, fomento a la inversión, derecho a la propiedad privada, separación de poderes, respeto a la seguridad jurídica, simplificación administrativa, visión de largo plazo, en definitiva democracia, libertad y progreso en general, otros piensan en reanudar un proceso de liberación continental interrumpido, en redescubrir su espíritu, en una aparente democracia niveladora, amante de las tablas rasas, fabricante de anhelos y de febriles extremos, tratando de convencernos que lo antiguo es lo nuevo, y que la revolución ha reivindicado nuestra más antigua tradición. Que no hay nada

39


40

Sesión Solemne CIG

más sublime que la nación y que finalmente es de todos. Que hay que protegerla, con todo tipo de barreras, desde el pensamiento nacionalista, hasta en la creencia que existe un redentor. Que amar al prójimo sólo se puede encasillar en socorrerlo con prácticas de caridad, Que el proyecto político, está por encima de la Constitución. Que la única perspectiva es la socialista: el desafío, el compromiso ideológico, la militancia y la imaginaria libertad de criterio, la conciencia histórica, mejor dicho, la conciencia de estar haciendo la historia, la universalidad de lo local, y todo esto presentado con un nuevo concepto visual. No se trata de una revista muy bien presentada, sino de una propuesta plástica integral. El arte y el diseño no son ornamentales, son esenciales. En este segundo grupo de países, los de la retaguardia es en donde me voy a enfocar hoy de manera profunda. Estos países, en donde se vive una suerte de “política retro”, insisten en las viejas prácticas “construccionistas”, aquellas basadas en la pretensión de que es posible arreglar la sociedad desde el Estado, como si la vida humana en comunidad se tratase de una máquina que requiere de un “experto” que zarandee unas palancas, gire tuercas y presione botones. Este paternalismo estatal, elimina la responsabilidad in-

INDUSTRIAS

“Hoy, tal como ocurrió hace 76 años, la Cámara de Industrias de Guayaquil asume el papel que le corresponde en la historia de la ciudad y del país: Representar y defender responsablemente a la Industria como generadora de empleo, desarrollo y bienestar”. dividual, y nos condena a la pobreza, porque no entiende que el problema no es la distribución de la riqueza, que el problema es la pobreza. No entiende que el cambio radical y “desde arriba” es infructuoso, que el sistema económico, político y social no se logra con una alta devoción a la patria, ni con Constituciones ni leyes, ni con el irrespeto a las libertades individuales, ni con la restricción a los derechos de la propiedad privada. Que la dependencia de los poderes del Estado no puede estar justificada por el proyecto político. Que no existe una patente de corso como titularidad única de la verdad. Que no se puede refundar a la patria como si ésta no hubiera existido antes o como si hubiera sido ajena.

Que la creación de leyes no legitima el actuar. Que la apertura comercial no es secundaria en un mundo globalizado, que las leyes del mercado no se pueden derogar con decretos tratando de igualar resultados mas no oportunidades, que el control del gasto público si tiene importancia, que la planificación estatal no transfiere gran poder de decisión, que la lucha de clases no es un mecanismo de reivindicación, que la constitución no institucionaliza la generosidad del estado con dinero ajeno, y finalmente ¡Que la grandeza de un país no la hacen los gobernantes sino el sudor de cada uno de sus ciudadanos!

Crear riqueza John Stuart nos decía: “El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen.” Es por todo esto, que los cambios verdaderamente perdurables y benéficos ocurren cuando hay consensos, tolerancia, respeto a las opiniones de otros, es decir, sólo desde abajo surgen los arreglos colectivos, las reglas claras y las instituciones que generan progreso. Y la mejor manera de hacerlo es uniéndonos todos para crear riqueza. Es aquí donde la recuperación de las bondades de la propiedad privada, los mercados abiertos y la li-

bertad de expresión cobran su sentido y razón de ser. Las naciones que gozan de mayores cuotas de libertad son precisamente aquellas, a las que la gente decide migrar y volcar todos sus sueños y energías. Pero, regresemos a los países de la retaguardia, en donde el sacrificio encaminado a la redención, está compuesto por una dimensión individual y otra histórica. En estos países resulta difícil comprender que el mérito empresarial y no el privilegio político, debe ser el motor de la movilidad social. Que la responsabilidad, invariablemente, es individual y no se la puede socializar. Que la verdadera co-

“... otros piensan en reanudar un proceso de liberación continental,…. en una aparente democracia niveladora, amante de las tablas rasas,….. tratando de convencernos que lo antiguo es lo nuevo”. hesión está basada en principios y no en complicidades. Que la inteligencia debe emplear más los oídos que la palabra. Que la alternativa a la arrogancia de

Diciembre 2012

la planificación desde el poder, son la humildad y la tolerancia que buscan consensos. Que la mordaza nunca es el camino, pues el lenguaje de las democracias es únicamente la persuasión y el bien más preciado que tiene todo hombre productivo, es su tiempo. Que el sistema económico político y social, que existe en cualquier momento es producto de los valores culturales que han devenido a lo largo de la historia. Que el status quo, es un sistema que va surgiendo espontáneamente de las interacciones individuales, interacciones que se superponen, unas veces con un efecto multiplicador, otras con un efecto retardatorio, con la singularidad de que el orden observado no fue construido por nadie en particular. Así, por ejemplo, el desempeño económico es causa y efecto de las creencias, la educación, las actitudes, las percepciones y los valores, de una mayoría de la población. Entonces el orden social surge de la acción humana, no del diseño humano.

Populismo y libertad Sin embargo en estos países además se promueve uno de los males políticos más antiguos del continente: el Populismo. Régimen que es en sí mismo un término neutro. Al margen de la ideología, el populismo, se puede aplicar a cualquier forma de gobernar que declarativamente preten-

41


42

Sesión Solemne CIG

da trabajar en favor de las vastas mayorías empobrecidas y apele directamente a ellas, por encima de las instituciones, repito por encima de las instituciones. ¡Esa es la gran contradicción ! En consecuencia, el populismo no puede caminar de la mano con la libertad ni con la democracia, y si queremos alcanzar a ver mayores grados de ambas, necesitamos armarnos de las ideas correctas y no de las ideas populistas arraigadas a nuestras culturas. Se trata de ideas de libertad que no idiosincráticas, ni particulares, y por lo tanto no dependen de quien, cómo y dónde se las evoque. Son reglas de libertad y democracia universales, ecuménicas, que respetan

INDUSTRIAS

al hombre como ser racional y que se basan en un núcleo de instituciones, derechos y deberes, que permiten la expansión de esas libertades fundamentales de los individuos en una colectividad. Estas son las ideas que a través de toda nuestra creatividad comunicativa y gestora, debemos promover con inteligencia y audacia. ¡Pero sin pedir perdón ni permiso!

¡Libertad! José Martí nos decía: “La fe-

“... que la apertura comercial no es secundaria en un mundo globalizado”.

licidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes” Por eso es bueno recordar que la libertad es un recurso que sólo existe en primera persona. Esta noción de libertad, se construye por respeto al derecho de uno mismo y al de los demás en un orden establecido, y obtiene como resultado una república independiente y democrática en todo sentido. La prédica es sencilla, moral, intelectual y política: y es conocer y respetar más no dominar. No caigamos en un paternalismo que implica ceder libertad a cambio de una supuesta seguridad. ¡No busquemos reducir la historia de un país a una biografía personal!

Justamente por eso manifestamos nuestra preocupación frente al paternalismo populista y construccionista. Cuando aparece un líder que “se pone los pantalones” para sancionar a los corruptos, los ciudadanos lo apoyan al unísono, y sin percatarse, que no se debe juzgar a un hombre por sus cualidades, sino por el uso que hace de ellas. Estas políticas unidireccionales no promueven comportamientos participativos, y olvidan que la confianza no nace bajo amenaza. La verdad es hija del tiempo, mas no de la autoridad. El uso del poder, lleva al abuso, y a una metamorfosis de aquellos que se convierten en todo: en leyes que abruman, en tributos que estrangulan, en regulaciones que incentivan la informalidad y en discrecionalidades infalibles. El resultado: la sociedad empieza a vivir en el imperio de la costumbre y no en el imperio de la ley. En palabras de Shakespeare “Sabemos lo que somos, pero no en lo que podemos convertirnos” La utilización del Estado, para justificar estos fines, genera una lucha por el poder, en donde nadie siente que las balanzas están a su favor. ¡Solo aquellos que temen perder, exigen la igualdad como principio universal!

Un mundo al revés Entonces es claro, que una sociedad puede erguirse bien sobre la confianza, o bien sobre la sospecha. Cuando predomina la confianza y el respeto, la palabra dada es moneda corriente. Cuando predomina la sospecha, todos tratan de ganar ventaja sobre los demás; siempre es menos riesgoso mentir que cumplir con las promesas. La receta presenta un remedio que agrava la enfermedad. La sociedad se fragmenta y polariza, la desconfianza empeora y el círculo vuelve a empezar.

“... resulta difícil comprender que el mérito empresarial y no el privilegio político, debe ser el motor de la movilidad social”.

En esos países se vive literalmente un mundo al revés. Se usa la democracia para llegar al poder y luego se usa el poder para destruir la democracia. Se quiere un estado hasta donde sea posible y un mercado hasta donde sea necesario. La imagen se ha convertido en algo más importante que la identidad. Ser socialista equivale a tí-

Diciembre 2012

tulo de honra, porque es un honor estar en el bando de los pobres, aunque los resultados conlleven a más pobreza. El miedo se sitúa por encima de la dignidad. Los que progresan deben esconder el éxito, salir del radar, pasar desapercibidos, o por lo menos esconder la cabeza cual avestruz, dejando todo el cuerpo visible. Todo esto en un intento de evitar un estado emocional que surge por la observación de las posesiones o logros de otro y un deseo rencoroso de que los pierda. Ya no se debate con ideas, sino que se descalifica al adversario con duros epítetos personales. Los que un día fueron acusados se vuelven acusadores. Las pruebas son secundarias. La culpa siempre es de los otros. No se puede confiar ni en la competencia, ni en los empresarios ni en los trabajadores. A los consumidores se los clasifica como ingenuos. Hay que “proteger” a todos. El que nada hace, ahora algo merece. De esa manera, se encienden pasiones, los países se dividen, e impera el desestímulo, la desinversión y la inseguridad. El bono ya no alcanza, y no se entiende lo principal: La gente quiere empleo! ¡No se pueden alimentar hambrientos con estadísticas! ¡Nadie come de una papeleta electoral!

43


44

Sesión Solemne CIG

INDUSTRIAS

cuales se construyen los principios económicos fundamentales como la libertad económica, la libertad de empresa, el derecho de la propiedad y el legítimo derecho a la utilidad. Además debe estar acompañado de condiciones de estabilidad democrática, fortalecimiento institucional y de un sistema político de respeto a la libre actividad y al papel de las organizaciones empresariales, industriales, sindicales, académicas, y de la sociedad civil en general, como legítimos interlocutores en el ámbito del diálogo social. ¡No tenemos que rogar para que se nos escuche. Todos somos el Ecuador! Un modelo de vanguardia Por eso les pido que seamos vanguardistas. Tengamos el valor de decir la verdad sobre todo cuando se habla de la verdad. Respetando siempre la democracia, no esperemos “el tiempo en que se podría”, porque entonces ha pasado “el tiempo en que se pudo”. Construyamos un país cada día más grande en un mundo globalizado cada día más pequeño. El modelo de vanguardia, se construye a través de prosperidad compartida y de una sociedad en la que todos estamos juntos y cohesionados. Por ello, más que nunca, es necesario generar producción y

“... la libertad es un recurso que sólo existe en primera persona”. empleo que permita afirmar la importancia de la economía de mercado, los procesos de integración económica y comercial, la estabilidad macroeconómica, la responsabilidad fiscal y la mejora del marco regulador para asegurar un crecimiento sostenido y sostenible que propicie la generación de innovación, inversión, riqueza, y empleo. Volvemos a

insistir en la necesidad que se tiene precisamente hoy, de estimular formas de crecimiento basada en la exportación de productos y servicios más diversificados y de mayor valor agregado. Le planteamos al Gobierno, que afrontemos urgentemente y de manera conjunta estos retos para que los programas y políticas reflejen una apuesta a favor de la economía de mercado y a favor de un sistema financiero sólido y próspero, dotados de herramientas que estimulen el crédito y la inversión productiva. Este desarrollo está basado en factores claves sobre los

Reafirmamos nuestra convicción, de que la generación de empleo por parte de nuestra economía, requiere como condición previa la creación de un tejido empresarial, donde resulta de suma importancia implementar entornos favorables para las empresas sostenibles, que comprende medidas registrales, fiscales y laborales. ¡ No hay empleo sostenible sin empresa sostenible ! Pero la falta de este entorno favorable a la actividad empresarial, contribuye al mantenimiento de altos ni-

veles de economía informal, asociados a su vez a elevados déficits de productividad y una evidente competencia desleal frente al sector formal de las empresas. Se deben abordar de manera urgente, los cambios, para hacer frente a la notoria y preocupante pérdida de competitividad que tenemos en un mundo globalizado. Especial mención merece la indispensable seguridad jurídica, como REGLAS CLARAS y ESTABLES que se requiere para la actividad económica y las inversiones.

“... siempre es menos riesgoso mentir que cumplir con las promesas”. Destacamos el valor y necesidad del diálogo social proactivo y constructivo, con el reconocimiento de nuestras organizaciones industriales y empresariales como actores esenciales por parte del gobierno. Todas aquellas políticas y/o medidas que se tomen en favor del crecimiento, de un entorno favorable para el desarrollo empresarial, por ende de la generación de más y mejores empleos, suelen tener mejores resultados si estas

Diciembre 2012

son producto de un proceso de diálogo con los interlocutores sociales. ¡Por eso hago un llamado a los empresarios, porque si nosotros no nos ocupamos de lo social, lo social se va a ocupar de nosotros ! ¡La caridad más que dar es comprender! Seamos eco de este credo, y trabajemos con tenacidad por estos objetivos. Finalmente quiero agradecerles una vez más por haber depositado la confianza en mí para representarlos como industriales y empresarios. Llevar el nombre de la ciudad en nuestra institución como Cámara de Industria es un honor. La responsabilidad una obligación, la gestión mi pasión. Hoy recuerdo más que nunca las palabras de mi padre(** ) : “Guayaquil de mis amores, Perla del Pacífico, para escribir tu nombre, al puño corre el corazón entero y al temple de mi espada el nervio vivo, para escribir tu nombre yo requiero, la pluma de un laurel o de un olivo, y mi sangre vaciarla en el tintero !! ”

**El poeta Guayaquileño Henry Kronfle

45


46

Condecoraciones a Empresas

INDUSTRIAS

Reconocimientos a empresas afiliadas y entrega de la Condecoración

Cámara de Industrias de Guayaquil

Diciembre 2012

45 años: (8) Pinturas Unidas S.A.: Pablo Vásconez Garcés, Gerente General Mejor Trabajador: José García Rivas (9) Plásticos Ecuatorianos S. A.: Francisco Alarcón Alcívar, Presidente Ejecutivo Mejor Trabajador: Jorge Guzmán Zúñiga 40 años:

L

a Cámara de Industrias de Guayaquil instituyó desde el año 1995 un Reconocimiento a las empresas que cumplieran más de 25 años de afiliación. De igual manera, se creó la Medalla CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL al Mejor Trabajador, para entregarlo a los colaboradores que dichas empresas respectivamente designaran con este fin. Este año se cumplió la XVIII premiación, habiendo recibido las menciones y condecoraciones respectivas, las siguientes empresas con sus Mejores Trabajadores:

76 años de Afiliación: (1) Cervecería Nacional CN S.A.: Alfonso Bosch Collantes, Presidente (2) Holcim Ecuador S. A.: Rodolfo Montero Chacón, Presidente Ejecutivo Mejor Trabajador: Hugo Apolinario Benítez 75 años: (3) Sociedad Agrícola e Industrial SAN CARLOS: Augusto Ayala Mejor Trabajador: Manuel Moreno Garzón (4) Azucarera Valdez S. A.: Ricardo Rivadeneira Dávalos, Presidente Ejecutivo Mejor Trabajador: Manuel Peña Barahona (5) EDITOGRAN S.A.: Jaime Velásquez Eguez, Gerente General Mejor Trabajador: Fausto Escobar Ronquillo

(10) INALECSA: Francisco Manfredi Trullas, Presidente Ejecutivo (11) CALBAQ S.A.: Boris Jarrín Rivadeneira, Presidente Ejecutivo Mejor Trabajador: Pablo Díaz Castillo 35 años: (12) Inmobiliaria San Joaquín, C. Ltda.: Rafaela Orrantia Parra, Gerente Mejor Trabajador: Medardo Ullauri Jiménez (13) PRESIM S. A.: Jaime Simon Isaías, Gerente General Mejor Trabajadora: Maritza Castro de Roche (14) Club Angala S. A.: Roberto Ponce Noboa, Gerente General (15) TELECUATRO GUAYAQUIL C.A.: Wilson Suárez Mosquera Mejor Trabajadora: Gladys Lucero Alvarado (16) 3M ECUADOR C.A.: Richard Alatrista Mejor Trabajadora: Teresita Man Hing Hablich (17) Connor Jacobson Hoteles S.A.: Gino Luzi Bohler, Gerente Mejor Trabajador: Luis Homero Trujillo Pozo (18) INATESA S.A.: Galo Flor Gil

55 años: (6) Fábrica de Envases S. A., FADESA: Leonardo Brubaker Castells, Gerente General 50 años: (7) ALIDOR, C. Ltda.: René Palacios Molina Mejor Trabajadora: Leida Bonilla

30 años: (19) Jorge Jurado Estrada (20) PRODUMAR: Facundo Scavone (21) APOLINAR Pesca Seca S.A.: Norma García de Andrade, Gerente Mejor Trabajador: Rafael Alvarado Sánchez

47


48

Condecoraciones a Empresas

INDUSTRIAS

1

(22) PALMISA S.A.: Inés Arias Mejor Trabajador: Manuel Zhuma Ponce (23) Empresa Turística de Olón S.A.: Felipe Costa Echeverría, Presidente Mejor Trabajadora: Silvia Sabando Arrunategui (24) Panificadora PANBIN S.A.: María Llopart Cueto, Gerente 25 años: (25) POLIQUIM: Carlos Vélez Arango, Gerente General Mejor Trabajador: Armando Sánchez Pico (26) Compañía JESQUIRSA S.A.: Liliam Quirola de Canessa, Gerente General Mejor Trabajador: Rigoberto Neira Limones

2

(27) CHAVESA S.A.: Jeannette Fajardo Chiriboga Mejor Trabajador: Xavier Macías Soberón, (representado por su esposa, Ruth Cortez de Macías) (28) INFRIPESCA C.A.: Rossana Leone Pignataro, Gerente General Mejor Trabajador: Jaime Guerrero Vargas (29) DUPOCSA S.A.: Juan Pérez Echeverría, Gerente General Mejor Trabajadora: Sonia Villacís Rosado (30) FRIOCENTRO Cía. Ltda.: Jorge Mejía Morán Mejor Trabajador: Jacinto Jordán Santos (31) Corporación DEIOS S.A.: Shirley Rodríguez Romero (32) INVERDUPLA S.A.: Stephanie Reinoso González Mejor Trabajador: Martín Pico Álvarez (33) ALIMENTSA S.A.: Werner Moeller Freile, Presidente del Directorio Mejor Trabajador: Ramón Rodríguez Robles

3

Diciembre 2012

49


Condecoraciones a Empresas

50

4

INDUSTRIAS

8

5

7

9

10

Diciembre 2012

51


Condecoraciones a Empresas

52

INDUSTRIAS

11

15

12

16

13

17

Diciembre 2012

53


54

Condecoraciones a Empresas

21

INDUSTRIAS

18

22

20

23

25

Diciembre 2012

55


56

Condecoraciones a Empresas

26

27

28

INDUSTRIAS

29

30

31

Diciembre 2012

57


58

Condecoraciones a Empresas

32

33

INDUSTRIAS

Diciembre 2012

Condecoraciones a La Junta de Beneficencia de Guayaquil y al Benemérito Cuerpo de Bomberos

En el marco de la Sesión Solemne por el 76 Aniversario de su Fundación, la Cámara condecoró los pabellones de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y del Cuerpo de Bomberos. Excelencia Institucional El correspondiente Acuerdo, creó la “Condecoración Única a la Excelencia Institucional” con el fin de imponerla en el Pabellón de la Junta de Beneficencia de Guayaquil,

para rendirle homenaje. El documento deja constancia de que la labor de la entidad “especialmente en beneficio de los sectores socialmente más vulnerables, merece el reconocimiento permanente -y sin distingo alguno- de todos los estamentos de la sociedad, porque constituye ejemplo permanente de virtudes cívicas, expresadas en el voluntariado social que sus miembros despliegan, in-

cansablemente, con eficiencia y dedicación cotidianas” La Junta de Beneficencia de Guayaquil cumplirá 125 años el 29 de enero de 2013. Para testimoniar la imposición de la presea al Pabellón de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, se hizo presente una delegación de la entidad encabezada por su Director, Dr. Werner Moeller Freile y por el Ing. Ernesto Noboa Bejarano, ambos ex Presidentes de la Cámara de Industrias.

59


60

Sesion Solemne CIG

Al Mérito por Servicios Cívicos

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil recibió la Condecoración AL MÉRITO POR SERVICIOS CÍVICOS, que le fue impuesta a su Pabellón “como Homenaje por haber cumplido ciento setenta y siete años de fecunda vida institucional”. El Acuerdo respectivo indica que “la industria guayaquileña se beneficia de manera directa por la aplicación rigurosa de normas técnicas para prevenir y controlar flagelos, así como para reducir riesgos contingentes, propios de la actividad industrial, bajo la supervisión profesional que con total idoneidad realiza el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, contribuyendo así a preservar la integridad de las personas y de los bienes”. Estuvieron junto al Pabellón, una delegación de la cúpula de los Bomberos, encabezada por su Primer Jefe, Crnl. Martín Cucalón.

Henry Kronfle Kozhaya, en nombre del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil, les desea muchas felicidades con motivo de la Navidad. La oportunidad es grata para compartir nuestros fervientes deseos de que con la Bendición de Dios, 2013 se inicie bajo los mejores auspicios y sea un año de fecundas realizaciones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.