![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Presentación
A nivel mundial, las niñas y las adolescentes enfrentan con mayor exclusión los retos económicos, sociales y culturales que los varones. Las problemáticas que viven en torno a las crisis económicas, la violencia y la inseguridad se ven acentuadas por dos factores: su edad y género; condiciones que se agravan al no contar con programas destinados a su desarrollo y al respeto pleno de sus derechos.
Estas desigualdades, aunadas a la discriminación, son el origen de la violación a sus derechos humanos. Por ello, la defensa y promoción de los derechos de las mujeres tiene que iniciar con las niñas, quienes han quedado invisibilizadas no sólo en los datos, sino además en el discurso y las acciones de reconocimiento, promoción y protección de sus derechos.
Advertisement
En México, tres de cada 10 mujeres tienen menos de 14 años de edad. Esta es una razón importante para que una de las tareas inmediatas sea establecer las medidas necesarias con el fin de que las niñas desarrollen todo su potencial.
Por ello, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y diversas organizaciones impulsamos desde 2009 la Campaña “Las niñas también cuentan” que enfatiza que, desde el enfoque de derechos de la infancia, las niñas deben ser un tema de prioridad en la agenda nacional, a la vez que promueve relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
Esperamos que la publicación “La desigualdad de género comienza en la infancia. Manual teóricometodológico para transversalizar la perspectiva de género en la programación con enfoque sobre derechos de infancia” permita visibilizar la situación de las niñas y las adolescentes en nuestro país, especialmente de los grupos altamente discriminados donde las diferencias de género, edad y situación económica, suelen ser un factor que reduce, aún más, las posibilidades de desarrollo. Consideramos que esta publicación brindará elementos para fortalecer la Perspectiva de Género en el trabajo a favor de los derechos de la infancia. Confiamos en el compromiso de organizaciones e instituciones que paulatinamente adoptarán nuevas formas de trabajo al considerar la equidad de género en sus planes, programas, proyectos y presupuesto.
Para la REDIM es importante recordar además la responsabilidad del Estado mexicano de llevar a cabo acciones específicas y concretas para eliminar la discriminación en contra de las niñas y las mujeres e implementar las políticas públicas necesarias para garantizar el acceso de las mujeres -de todas las edades- a una vida libre de violencia. En este sentido, la REDIM promueve la creación jurídica, política, social y cultural de un Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia y la Adolescencia con Perspectiva de Género, como la mejor vía para avanzar hacia una sociedad con igualdad que cambie la realidad de casi cuarenta millones de niñas, niños y adolescentes en México.
Verónica Morales González Coordinación Editorial Comunicación Estratégica #REDIM