La desigualdad de género comienza en la infancia

Page 6

Presentación A nivel mundial, las niñas y las adolescentes enfrentan con mayor exclusión los retos económicos, sociales y culturales que los varones. Las problemáticas que viven en torno a las crisis económicas, la violencia y la inseguridad se ven acentuadas por dos factores: su edad y género; condiciones que se agravan al no contar con programas destinados a su desarrollo y al respeto pleno de sus derechos. Estas desigualdades, aunadas a la discriminación, son el origen de la violación a sus derechos humanos. Por ello, la defensa y promoción de los derechos de las mujeres tiene que iniciar con las niñas, quienes han quedado invisibilizadas no sólo en los datos, sino además en el discurso y las acciones de reconocimiento, promoción y protección de sus derechos. En México, tres de cada 10 mujeres tienen menos de 14 años de edad. Esta es una razón importante para que una de las tareas inmediatas sea establecer las medidas necesarias con el fin de que las niñas desarrollen todo su potencial. Por ello, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y diversas organizaciones impulsamos desde 2009 la Campaña “Las niñas también cuentan” que enfatiza que, desde el enfoque de derechos de la infancia, las niñas deben ser un tema de prioridad en la agenda nacional, a la vez que promueve relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Esperamos que la publicación “La desigualdad de género comienza en la infancia. Manual teóricometodológico para transversalizar la perspectiva de género en la programación con enfoque sobre derechos de infancia” permita visibilizar la situación de las niñas y las adolescentes en nuestro país, especialmente de los grupos altamente discriminados donde las diferencias de género, edad y situación económica, suelen ser un factor que reduce, aún más, las posibilidades de desarrollo. Consideramos que esta publicación brindará elementos para fortalecer la Perspectiva de Género en el trabajo a favor de los derechos de la infancia. Confiamos en el compromiso de organizaciones e instituciones que paulatinamente adoptarán nuevas formas de trabajo al considerar la equidad de género en sus planes, programas, proyectos y presupuesto. Para la REDIM es importante recordar además la responsabilidad del Estado mexicano de llevar a cabo acciones específicas y concretas para eliminar la discriminación en contra de las niñas y las mujeres e implementar las políticas públicas necesarias para garantizar el acceso de las mujeres -de todas las edades- a una vida libre de violencia. En este sentido, la REDIM promueve la creación jurídica, política, social y cultural de un Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia y la Adolescencia con Perspectiva de Género, como la mejor vía para avanzar hacia una sociedad con igualdad que cambie la realidad de casi cuarenta millones de niñas, niños y adolescentes en México. Verónica Morales González Coordinación Editorial Comunicación Estratégica #REDIM

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

8min
pages 142-147

Directorio de organizaciones miembro de la REDIM, 2013

9min
pages 148-154

Anexo

8min
pages 138-141

5. Monitoreo y evaluación

9min
pages 126-137

2. Análisis de la situación

22min
pages 99-120

4. La definición de estrategias

4min
pages 123-125

3. Identificación de prioridades

2min
pages 121-122

1. Definición de Marco de Principios

19min
pages 87-98

Retos en los derechos de la infancia: aproximaciones desde el enfoque de género

24min
pages 69-83

La infancia en la agenda de derechos humanos de las mujeres

10min
pages 63-68

con enfoque sobre derechos de infancia

5min
pages 84-86

Cómo se involucran los niños y los hombres en la construcción de la igualdad de género?

8min
pages 49-53

La ética del cuidado en el trabajo soméstico y de cuidado no remunerado

8min
pages 42-48

Los niños como agentes de cambio en el camino hacia la igualdad de género

4min
pages 54-58

La desigualdad de género en la infancia

5min
pages 39-41

Presentación

2min
page 6

Jugando a ser diferentes, o el inicio de la resistencia

9min
pages 23-29

Los niños aprenden a ser hombres

6min
pages 19-22

Antecedentes de la desigualdad de género

10min
pages 34-38

Iconografía

1min
pages 8-9

Introducción

2min
page 7

CAPÍTULO II

5min
pages 30-33

Las niñas aprenden a ser mujeres

3min
pages 17-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.