5 minute read
Nuevas voces en la fotografía de moda
PAG 92 I KAMERA MAGAZINE Nº 4
Eneko Pérez Arnaiz. Nuevas voces en la fotografía de moda.
Advertisement
La juventud de Eneko Pérez Arnaiz no es impedimento para tener muy claros tanto su posicionamiento dentro de la fotografía, como sus objetivos dentro de la misma. Haciendo gala de una poderosa mirada y meticulosidad en el aprendizaje, busca renovar el siempre exigente ámbito de la fotografía de moda con un estilo personal, quizás aún en construcción, pero con unas sólidas bases. Entrevista: David Tijero.
¿Recuerdas tus inicios en la fotografía? ¿Algún momento especial en que pensaste que podría ser algo más que un hobby?
Los recuerdo perfectamente. Empecé en este mundo hace relativamente poco. Fui una mañana a visitar a mis abuelos y me volví con una Canon Canonet 28 de 35mm. Lo primero que hice fue ir directo a Samar y me compré un carrete Ilford hp5 400. Desde el primer momento en el que puse mi ojo izquierdo en el visor de una SLR de 35mm supe que quería dedicarme a esto profesionalmente.
Nunca me he llegado a plantear la fotografía como un hobby.
¿Y cómo decidiste especializarte en fotografía de moda? ¿Te interesaba el mundo de la moda antes de que llegara la fotografía a tus inquietudes?
Fue un proceso natural. En un principio me empecé a interesar por el retrato y estuve un tiempo trabajando ese formato. Poco después ojeando un libro de Peter Lindbergh en la biblioteca de la escuela de BlackKamera algo cambio en mi cabeza. Decidí probar suerte y empecé a organizar sesiones con gente que me parecía que tenía una estética interesante. Siempre he estado muy interesado en la estética y la moda. Hace unos 4 años estuve trabajando con mi amiga Mara Montiel vendiendo prendas de segunda mano en varios mercados de Bilbao.
¿Hasta qué punto te sientes influido por tus referentes en fotografía? ¿Sigues a autores, tratas de imitarlos o fueron una fase en tu aprendizaje y te sientes ya cómodo en tu forma de mirar y fotografiar?
A la hora de trabajar las sesiones trato de no contaminar mis pensamientos con referencias de otros autores. Puede que en el momento inicial sí que pueda llegar a buscar alguna referencia externa, pero luego desarrollo el concepto por mi cuenta.
PAG 94 I KAMERA MAGAZINE Nº 4
Estoy intentando crear un universo propio, tanto con los modelos que utilizo como la ropa y los escenarios.
En un principio sí que trate de imitar el estilo de varios autores que me apasionan, como Robert Mapplethorpe o Richard Avedon. Este último año he trabajado mayormente en el estudio, influenciado por los trabajos de los autores que acabo de mencionar. Actualmente estoy trabajando más en exteriores y busco crear escenas equilibradas. Por otro lado, tengo una colección de fotolibros y me gusta estudiar a los maestros detenidamente. Me gustaría llegar a ser una enciclopedia de fotos andante.
Si bien la técnica no es lo más importante en fotografía, en ámbitos como la moda, la calidad de la imagen ha de primar, ¿con qué equipo cuentas? ¿Qué sería lo mínimo que debería tener alguien para poder empezar en este mundo?
Dependiendo del trabajo me gusta utilizar diferentes tipos de cámaras y formatos. Por lo general utilizo el 90% del tiempo una Fujifilm xt3 pero cuento con una Nikon Fm2 y varias cámaras de medio formato analógicas entre mi arsenal. Yo creo que no importa tanto que cámara utilices, las fotografías deben de mostrar lo que tienes en tu interior. Pero sí que te diría que una cámara digital que te permita elegir diferentes ratios es un buen punto de partida. Yo por ejemplo trabajo la mayor parte del tiempo en formato cuadrado, a no ser que la escena que tengo delante me pida cambiar a 2:3 o 4:5.
Háblanos un poco de todo lo que rodea a una sesión de fotografía de moda, ¿hay un trabajo previo que siempre se repite? ¿estás muy sujeto a lo que el cliente pide o da libertad para poder ser todo lo creativo? En mi caso cada sesión suele ser diferente a la anterior, busco una evolución constante. La mayoría de las veces estoy caminando o escuchando música y me imagino una escena, o se me ocurre una localización y empiezo a imaginarme el resto de cosas. Después le comento la idea a mi estilista y pensamos en que modelos podrían encajar. La mayoría de clientes con los que he trabajado han venido a mí porque la estética de mis imágenes les ha gustado. Me gusta que en una sesión exista la posibilidad de probar diferentes cosas, no me siento a gusto cuando no hay espacio para la experimentación. Cuando la sesión es de producción propia intento trabajar de la misma forma.
¿Controlas algún otro aspecto en las sesiones que quedaría fuera de lo que exclusivamente pueden ser las tareas de un fotógrafo como controlar la iluminación o saber sacar del modelo lo que necesitas?
Estoy estudiando para saber más de iluminación y poder llegar a saber que esquema de luz funcionaría mejor para llegar a obtener la imagen que busco. En caso de que la luz natural no me funcione suelo añadir un flash rebotado en un paraguas standard y juego con la posición para obtener diferentes resultados. En función del modelo me encargo de dirigir las poses, hay casos en los que prefiero que se dejen llevar por la música o por las sensaciones que transmiten las prendas que llevan puestas. Me gusta tomarme mi tiempo para encontrar las poses que están en mi cabeza. Trabajo de forma calmada, imaginando que solo tengo un número determinado de disparos, “a la vieja usanza”.
Se habla mucho de la sobre exposición que de la gente de tu generación hace en redes sociales, desde selfies a vídeos, ¿le resulta útil a un fotógrafo que trabaja
PAG 96 I KAMERA MAGAZINE Nº 4
principalmente haciendo retrato toda la información que de estos canales puede surgir o más bien ves que se repiten clichés en formas de posar y actuar?
La sobreinformación de imágenes en redes sociales no ayuda cuando estás intentando hacer algo original y diferente. La mayoría de veces, a la gente le gusta lo que puede reconocer o lo que se parece a algo conocido. Pasa lo mismo con otras disciplinas artísticas.
¿Sientes que a medio plazo tengas que desplazarte a vivir a alguna otra ciudad donde sea más sencillo progresar en esta profesión o es posible hacer una carrera profesional dentro de tu entorno? No sé dónde voy a estar dentro de 5 minutos o 5 años, pero sé que voy a estar con una cámara en la mano.
Aunque he de decir que Bilbao actualmente se encuentra en pleno apogeo, y poco tiene que envidiar de otras ciudades como Barcelona o Madrid.
https://www.instagram.com/nad_ magazine/