Ampolleta Roja 010

Page 1

FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA | 10

CARTA DEL EDITOR

Revista Ampolleta Roja es una plataforma editorial que busca difundir y acercar los distintos discursos visuales a través de proyectos fotográficos latinoamericanos, que serán exhibidos a toda la comunidad, no sólo fotográfica sino también a la gente del día a día de manera transversal, con un sentido claro de reflexión y profundización en las distintas temáticas tratadas en la revista. Ampolleta Roja busca ser un punto de encuentro entre fotógrafos emergentes y reconocidos para formar y articular redes de apoyo y colaboración. Su editor es Patricio M. Lueiza titulado en Diseño gráfico con una certificación en dirección de arte y un título en fotografía.

Gaspar Abrilot | 06 Isidora Torrealba | 18 Jorge Vargas | 30 Mauricio Aguilar | 42 Trajan Pirkovic | 56 Edgardo Andrade | 68 Elizabeth Casasola | 80 L. Ricardo “Lawkanh” | 92 Javiera Lira | 104 Ely Granados | 116

A M P O L L E T A R O J A

Gaspar Abrilot

FotógrafO documental

Nacido en Santiago de Chile (1982), Gaspar es Fotógrafo Profesional y Magister en investigación-creación fotográfica. En lo profesional es docente de fotografía en Universidad Andrés Bello y Universidad de Talca, además de impresor, editor y post productor digital en taller Gronefot Fine Art, especializándose en gestión de color, restauración y preparación de archivos para destacados fotógrafos nacionales e internacionales. Su trabajo autoral, desarrollado con formatos analógicos, se establece en torno al documentalismo medioambiental, centrándose principalmente en paisajes alterados por el ser humano. Desde esta disciplina busca evidenciar las diferentes realidades sociales, políticas o geográficas de diferentes zonas que han sufrido una transformación producto de la intervención indiscriminada del individuo, acercándose siempre desde el transitar, para establecer un trayecto como estrategia de entendimiento del territorio. Ha obtenido tres becas Fondart, y su obra ha sido expuesta en revistas de fotografía y exposiciones colectivas nacionales: CCPM, Pinacoteca de Concepción, Sala Pablo Neruda, Sala Chela Lira de Antofagasta, Parque Cultural ex-Cárcel de Valparaíso y FotoArica; Internacionalmente ha sido invitado a Festival PhotoPatagonia, Río Gallegos (2016 y 2018), Infoto 2020, Buenos Aires, Argentina; y ALA 2020, encuentro visual y antropológico en Montevideo, Uruguay.

Emplazado en el corazón del Desierto de Atacama, una de las zonas más áridas del mundo, el río más extenso de Chile está siendo olvidado. Su importancia estratégica es vital, pues es la única fuente de agua que llega al mar en más de 1000 km de norte a sur, generando con ello un polo de asentamiento de culturas prehispánicas andinas, especialmente en los oasis de Quillagua, Calama y Chiu Chiu. La Cuenca del Loa es habitada después del 1500 a.c. por comunidades indígenas, en 1532 por la Colonia española, 1809 por el Estado de Bolivia y 1883 por el Estado de Chile, pero actualmente, desde su nacimiento en las altas tierras del volcán Miño hasta su desembocadura en el arroyo Huelén, en el Océano Pacífico, el Loa está en crisis hídrica. La problemática del agua está vinculada a un período de sequía “natural” pero, sobre todo, a la intervención y apropiación industrial de los afluentes superficiales y subterráneos de la cuenca, generando con ello un desastre medioambiental que ha provocando la progresiva migración de sus habitantes, la desaparición de poblados, costumbres y modos de vida. Este proyecto fue realizado gracias a dos becas FONDART y logró el primer premio en Salón de Prensa de Chile el año 2021 En su narrativa visual, busca observar, dialogar, retratar y visibilizar el histórico e intimo vínculo entre los habitantes de las riveras del río Loa y el acceso y uso del agua, obteniendo así un amplio registro medioambiental del entorno, paisaje y territorio “que ha sido permanente e históricamente producido a través de configuraciones sociales, territoriales e hídricas” (Boelens et al, 2016).

07 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
Chile
A LA SOMBRA DE LOS ALGARROBOS
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 08
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 09
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 10
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 11
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 12
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 13
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 14
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 15
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 16
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 17

Isidora Torrealba

Chile

Fotógrafa documental

Isidora comienza su relación con la fotografía desde las movilizaciones estudiantiles del año 2011 en Santiago de Chile. La fuerza de la revolución la inspira a seguir su línea de trabajo por la fotografía documental, realizando registros sobre mujeres, derechos humanos, patrimonio, naturaleza y viajes. La fotografía documental vino de la mano a su obra audiovisual, la cual desarrolló en países como Francia, Marruecos, Túnez e India. Durante el estallido social de Chile en 2019, su trabajo fue reconocido y publicado en diferentes plataformas, entre las cuales se destaca el libro “Voces de rebeldía” y el reconocimiento de Fotoprensa 2021.

Kathakali: La danza del gesto

El teatro Kathakali es un arte escénico tradicional del sur de la India, cuyo nombre proviene de “Katha” (historia) y “Kali” (jugar). Los actores deben precisamente jugar a contar una historia sin decir ninguna palabra.

El gesto del cuerpo se convierte en lenguaje. El Kathakali transforma al cuerpo en su principal herramienta narrativa. Los ojos, los brazos, los gestos faciales, los pies, las manos se deben unir a una coreografía muy rigurosa. Los intérpretes deben estudiar de 8 a 10 años para poder representar el teatro de la danza, un camino que se transforma en una disciplina espiritual y filosófica. Los bailarines son educados en un severo régimen de internado para conseguir la flexibilidad y el control muscular que demanda el arte del Kathakali. Algunos maestros llegan a dominar los músculos faciales de tal forma

que pueden llorar por un lado y reír por el otro. Cada movimiento significa un duro entrenamiento que se convierte en vocabulario.

El ritual del maquillaje es en realidad el prólogo al espectáculo. Se requieren al menos dos horas para terminar este proceso. La cosmética que utilizan los actores son mezclas de origen natural que ellos mismos realizan antes de la obra. Cuando cae el telón, el actor aparece ante nuestros ojos con un vestuario pomposo, envuelto en colores dorados y brillantes. Su humanidad desaparece y se convierte en un ser divino. Su cuerpo tiembla, sus brazos están abiertos con los dedos en posición de mudras. Las piernas separadas y flexionadas, apoyado sobre sus pies abiertos. Es en ese momento que los cantantes entonan la historia que se va a interpretar. El kathakali encarna y desarrolla la lucha del bien y el mal.

19 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
20 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O
21 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
22 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O
23 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
25 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
27 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
28 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O
29 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A

Jorge Vargas

FotógrafO documental

Santiago, 1984. Fotógrafo documental miembro del colectivo Migrar Photo. Realiza su trabajo en base a temáticas y problemáticas sociales, conflictos medioambientales y cotidianos. Estudió Fotografía Profesional en el Instituto Arcos (2017), y una capacitación en Investigación y Conservación Fotográfica Documental en la Universidad de Buenos Aires UBA (2020). Ha participado en workshops con los fotógrafos Stephen Pherry (2014) y Daniel Ochoa de Olza (2018), bajo el marco del Salón Nacional de Fotoperiodismo organizado por La Unión de Reporteros Gráficos de Chile. Ha expuesto y publicado su trabajo en Chile y el extranjero, en muestras individuales y colectivas. Actualmente se encuentra cursando un pos-título de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales. Investigación, intervención y Producción, UBA (año 2021).

Emeterio, cotidiano circense

Emeterio es uno de los cientos de circos que abundan en poblaciones a lo largo del país y del continente en general, el cual cumple con una de las cualidades principales de esta distracción: hacer reír y pasar el oficio de generación en generación. Sin embargo, este mundo lleno de magia y colores coexiste (y se contradice) con su precaria realidad. Configurada como comunidad, en Emeterio viven varias familias, donde todos y cada uno de sus integrantes cumplen un rol específico para que la función se lleve a cabo. Fuera de lo práctico, la carpa pasa a ser una especie de plaza en donde

los personajes, instalados a su alrededor en casas rodantes y camiones que se transforman en vestidores por el día y dormitorios por la noche; se juntan no solo para sacarle una sonrisa al espectador, a ofrecer la fotografía del recuerdo o las narices luminosas, sino que también para compartir sus vivencias, alegrías y frustraciones más personales.

El presente proyecto es una mirada vista tras el circo, o, mejor dicho, el circo desde adentro, en donde lo principal no es documentar el espectáculo, sino más bien, lo que no se ve de la vida circense.

31 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
Chile
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 32
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 33
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 34
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 35
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 36
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 37
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 38
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 39
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 40
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 41
Mauricio Aguilar

Fotógrafo periodístico y documental

Arquitecto de profesión, 11 años en el mundo de la fotografía, Gestor Cultural , Impulsador de la Fotografía boliviana, actual colaborador y administrador del colectivo fotográfico “La Paz en fotografía” y actual director de Foto Espacio Bolivia.

Trabajos de Fotoperiodismo, Fotografía documental, Proyectos fotográficos y fotografía de estudio e iluminación, desempeña su trabajo en fotografía artística, urbana callejera y paisajística.

Impulsador de la fotografía boliviana con proyectos con enfoque cultural. Foto Espacio Bolivia: Actual Director General del primer espacio cultural dedicado a la fotografía en Bolivia desde 2018.

AykatañaQ’iwisiña

Lucha Libre con Altura es una organización en la ciudad de El Alto, Bolivia a 4.150 MSNM quienes quieren recuperar la esencia y la gloria de lo que fue la lucha libre del Siglo XX en Boliviaa las nuevas generaciones con una visión de la cultura milenaria y ancestral de Los Andes en Sudamérica a través de sus historias y personajes. Es un proyecto que comencé con una particular fascinación a este deporte espectáculo y una profunda admiración a los personajes como el “Ajayu” (espíritu en idioma Aymara) quien lleva toda una vida en el campo de la lucha libre y es el principal líder de esta organización cuyo objetivo es poner en alto a la lucha

libre de Bolivia en el mundo de este deporte pero con una identidad cultural Aymara llena de mitos y leyendas. También me impresiono la entrega de cada uno de los personajes, tanto los que luchan como los que están detrás del ring. Una vez al mes hacen muestra de sus habilidades en “El templo del Sol” un ring que se levanta en lo alto de esta ciudad en la cordillera de Los Andes con historias y encuentros que van más allá del deporte creando emoción a los fanáticos quienes apoyan, alientan y se toman fotografías con estos luchadores de altura. La lucha libre es un fenómeno que aún sigue vivo en Latinoamérica y el mundo.

43 D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
bolivia
“Elevando la lucha” en idioma Aymara
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 44
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 45
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 46
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 47
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 48
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 49
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 50
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 51
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - D O C U M E N T O 52
D O C U M E N T O - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 53

síguenos

Trajan Pirkovic

Sociólogo y fotógrafo

Trajan Pirkovic P. (n. 1993). Sociólogo y fotógrafo. Me interesa la fotografía como vehículo de problematización y documentación de la realidad social. Vivo en Santiago de Chile y formo parte del colectivo AFAN.

Vivir y morir en la ciudad es una breve serie de fotografías, aún en marcha, que forma parte de un diario visual elaborado en Santiago, entre la tensa calma de las últimas semanas de enero, tras las masivas protestas, y la llegada de la pandemia al país, a principios de marzo.

Dichas imágenes remiten a un incómodo, desconcertado e incierto estado de habitar la ciudad y relacionarse con otras personas. Mientras que en un principio la indignación colectiva en torno a las desigualdades de la sociedad chilena permitió reunir millones de personas en las calles, poco tiempo des-

pués, ya con el virus, los encuentros entre individuos se convirtieron en motivo de alerta de un peligro invisible. Tal vaivén precipitado entre la antigua, nueva y novísima realidad resultó en retratos de personas y lugares que no pueden reconocerse, difuminados y confusos entre los edificios de la ciudad.

Sin motivo o razón clara del registro, el acto de disparar ubica al autor como un personaje presente dentro de un espacio - físico y psicológico - frágil y perecedero. La fotografía, entonces, actúa como vehículo de registro y certidumbre en tiempos trágicos y cambiantes.

57 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
chile
Vivir y morir en la ciudad
A U T O R - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 54 58 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A
59 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
A U T O R - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 54 60 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A
65 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
A U T O R - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 54 66 R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A
67 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A

edgardo andrade

panamá

Fotógrafo emergente

Su nombre es Edgardo Andrade, tiene 25 años, comenzó como fotógrafo aficionado en búsqueda de plasmar sus ideas a través de una cámara fotográfica. Desde el año 2017 empezó a documentar la vida cotidiana en las calles de Panamá, donde encontró escenarios que le motivan a contar historias. Desde el año 2018 es miembro de La Ruta Del Metro, proyecto con el que ha crecido fotográficamente y el que le ha ayudado a descubrir su lenguaje fotográfico. En el año 2019 fue parte de la exposición de Panamá instantánea, gracias a esa particular manera de ver y capturar los momentos cotidianos de la ciudad. Durante el año 2020 tuvo la oportunidad de ser parte de la exposición colectiva organizada por Memoria Cultural (La nueva normalidad) y publicaciones para la Revista Prisma y la revista internacional (Retratos Latam).

Como éramos antes

Como éramos antes, es un trabajo autoral con la visión de ver la ciudad y su interacción en las calles de Panamá buscando mostrar la espontaneidad de

sus habitantes y calidez humana. Una forma de entender la felicidad en su estado más puro y cotidiano dando la sensación de volver al pasado.

69 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 74
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 75
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 76
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 77
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 78
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 79
Elizabeth Casasola

méxico

ARTISTA VISUAL

Estudiante de Doctorado en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Master PhotoEspaña en Fotografía. Teorías y Proyectos Artísticos. Maestra en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo visual se ha exhibido en México, Argentina, Perú, Italia, Alemania, Portugal, España, Japón y Australia. También en distintos museos virtuales como el museo Mia Anywhere. Ha recibido en dos ocasiones el estímulo otorgado por Jóvenes Creadores del Estado de México. Obtiene la beca del Programa de Apoyo a la Comunidad Artística Afectada por el COVID-19, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con el proyecto Fotografxs CdMx. Ha impartido talleres en Aula Multinacional, Mextropoli y Festival de Arte Zitácuaro–Arte para Todos. Ha publicado en el Rizo Robado, Proyecto 1x1, La Expendeduría–ETCI, Editora de Textos, ZonaZeroLAbs de Fundación Pedro Meyer, .925 Artes y Diseño, Punto en Línea, She Shoots Film, International Photography Magazine, Espacio GAF + Femgrafía, DIXIT, Revista de Poéticas Corporales, Polemical Zine, San Anto Zine Fest, Los Colores de Majoma, Thatthe Grey Zine, Transey HAS Magazine 4 de UNESCO-MOST. También aparece en el Catálogo Monolito Arte Actual, en los libros No PhotosPlease y Ser Mujer en Latinoamérica. Fue jurado del Concurso Nacional de Fotografía de Derechos Humanos, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Politécnico Nacional. Jurado de la Bienal 3D En Crisis, pero Todo Bien, de Despacho de Servicios Curatoriales.

Participa en las mesas de trabajo de procesos de investigación en en el Foro 2022 del Observatorio del Patrimonio Fotográfico de México FOTOBSERVATORIO. Participó en la redacción de conceptos como Apropiación y Agencia para The Encyclopedia of Historiography. Africa, America et Asia de Centre d’études en sciences sociales sur le mondes africains, américains et asiatiques. Université de Paris. Presenta la conferencia Paisajes en falla, cicatriz / constelación en el Instituto Cultural de México en España, Embajada de España.

Sin Título

Se ha elaborado el paisaje, el espacio ha sido intervenido por diversas construcciones, en mi imaginario, la naturaleza, la materia de la imagen vuelve a intervenir, intenta regresar y reapropiarse del lugar a partir de estas diversas capas que se han creado.

Sin Título, 2022

9 piezas

Elizabeth Casasola Papel de acuarela, libre de ácido 240 x 300mm de 300g, recortes de revista.

81 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 82
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 83
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 84
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 85
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 86
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 87
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 88
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 89
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 90
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 91

L. Ricardo Lawkanh

Chile

Fotógrafo y artista visual

L. Ricardo “Lawkanh” A.M. (Santiago de Chile, 1993). Fotógrafo y artista visual. Sus intereses se vinculan con la vanguardia surrealista tanto en la pintura como en la fotografía. Ha impartido talleres con técnicas fotográficas experimentales y en torno al patrimonio cultural. Actualmente se encuentra desarrollando investigaciones relacionadas con el bioarte y la creación de imágenes con soportes experimentales. Los proyectos que realiza siempre están bajo la conjetura del concepto tiempo, abordando problemáticas actuales y contemporáneas.

Huellas

Huellas trata el reconocimiento de vestigios en el territorio que suelo habitar, es un registro que acumula y clasifica estos diversos vestigios del paso de un cuerpo orgánico sobre una superficie.

Estas huellas muestran las consecuencias de una acción humana/animal o la marca de un accidente que dejan un registro plasmado directa o indirectamente en una cosa, lugar o área común. Muchas de estas huellas son transitorias, otras permanecen durante años y otras siguen siendo afectadas cada día y por causa de esto mismo, transformadas con el paso del tiempo. El desgaste del espacio cotidiano que habitamos, la no proyección del cuerpo donde reside la carne o la ausencia de un sujeto, son conceptos que se repiten en las diferentes fotografías.

La etimología de una o dos palabras que describen cada imagen, complementa la idea de dar un lugar o una significancia a estas fotografías que muestran una intervención. Ya que estas no pertenecen a nadie, ni tienen una utilidad o tampoco son importantes para alguien. Son lugares o cosas sin identidad, anónimas, que existen sin un papel fundamental. En la construcción de los llamados ejercicios visuales¹ que llevo a cabo, son importantes pues la acumulación de estas fotografías o la fragmentación de ellas, forman parte de una composición de accidentes², donde todas estas imágenes juntas tienen un significado, tienen una identidad y son fundamentales para el reconocimiento del espacio que habito.

1. Construcción de series fotográficas, donde la fotografía es una excusa para mostrar un concepto o problema de mi interés. Donde no es importante la estética de una foto bien hecha, si no, la construcción de un cuerpo visual coherente. Se trabaja con material impreso, técnicas analógicas, recortes y materialidades varias que dan paso a un proceso experimental.

2. La acumulación de elementos diferentes, que juntos forman un todo. En este caso son las imágenes obtenidas de superficies intervenidas accidentalmente o no por el ser vivo, que juntas dan como resultado la composición de una serie fotográfica, de acontecimientos ocurridos en algún espacio común.

93 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 94
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 95
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 96
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 97
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 98
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 99
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 100
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 101
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 102
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 103

Javiera Lira

fotógrafa

Javiera Lira González, fotógrafa de Talcahuano licenciada de IP Arcos, sede Santiago. Dedicada a la creación e investigación fotográfica a través de ensayos y series ligados al territorio y a las relaciones humanas, utilizando como técnicas la fotografía sin cámara y estenopeica.

Serie de fotografías estenopeicas compuestas de autorretratos y de la documentación de un espacio habitado.Tras la partida de quien fuera un compañero de vida, el hogar construido se vuelve un espacio lejano, confuso, así mismo la propia existencia,por lo que esta serie retrata un cuerpo desorientado en el presente de un hogar roto, como ejercicio desesperado de reencontrarse.

Desconectada del presente la fotografía estenopeica nos permite volcarnos a él, reflejarlo y guardar el tiempo que transcurre sin pausa y sin piedad, pero llenode luz, en cajitas fotosensibles. Esta serie de fotografías estenopeicas fue hecha con una cámara de 6x9 cm, y una de 10x15 que fue utilizada para hacer registros del interior del hogar con una exposición de 2 meses.

105 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A
chile
En nuestro Hogar solo quedo yo
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 106
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 107
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 108
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 109
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 110
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 112
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 113
R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A - A U T O R / A 114
A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A 115

Ely Granados

méxico

estudiante de fotografía

Ely Granados Orendain, 20 años. Octubre 2000, de la ciudad de México. Estudiante actual de la carrera de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Gustos hacia la fotografía experimental y análoga, literatura, artes y botánica. Colaboración en números de la revista Punto de Partida UNAM en los números: CAOS y SUEÑO.

Revista Sueño, proyecto Ancla corporal. pp224.pdf (unam.mx)

Revista Caos, proyecto Piel entera. pp222.pdf (unam.mx)

Pensamientos descendientes

Este proyecto está inspirado en el trabajo y en una serie de textos del mismo Federico García Lorca, poeta español y mayor referente de la literatura española del siglo XX. A manera gráfica se destacan poemas como: Oda a Salvador Dalí, Ciudad sin sueño, Vals en las ramas y El poeta pide a su amor que le

escriba; textos en los cuales se tratan temas como el romance, el deseo, el dolor y la pérdida, dando al proyecto fotográfico una salida visual desde una perspectiva e interpretación propia. Este proyecto surge de una idea de modernizar aquellos textos a manera de collage y darles un giro abstracto.

117 A U T O R / A - R E V I S T A A M P O L L E T A R O J A

#11

Deben enviar sus propuesta al correo:

infoampolletaroja@gmail.com

Deben señalar en el ASUNTO a qué sección postulan. Se reciben trabajos hasta el 30 de ABRIL 2023 .

La presente convocatoria colaborativa está abierta para todos los fotógrafos, fotógrafas y colectivos latinoamericanos con trabajos terminados o en proceso de creación.

SECCIÓN DOCUMENTO:

Proyectos de fotografía documental y reportajes.

SECCIÓN AUTOR/A:

Proyectos de fotografía de autor/a, experimentales y ensayos fotográficos.

10 fotografías en Jpg

(Ancho mínimo de 3000 px. a 180dpi)

Reseña Breve (Máximo 280 palabras en word)

Breve biografía

(Máximo 280 palabras en word)

Un retrato del fotógrafo/a

(Ancho mínimo de 3000 px. a 180dpi)

REVISTA AMPOLLETA ROJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.