CONCURSO PROYECTO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA INDIVIDUAL SUSTENTABLE

Page 1


CONCURSO

PROYECTO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA INDIVIDUAL SUSTENTABLE 2024

UN PROTOTIPOS DE VIVIENDA PARA LA COMUNIDAD BONAERENSE

“Este concurso es un paso hacia un futuro donde nuestras casas no solo sean refugios, sino también testimonios vivos de nuestro compromiso con un mundo más equitativo y respetuoso con la naturaleza.”

Bases. Anexo 1

Según datos de la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, el déficit habitacional en la provincia de Buenos Aires alcanzaba en 2021 a 2.284.136 hogares o “núcleos familiares”.

Este dato, más allá de las consideraciones que se pueden hacer desde la perspectiva política o social, nos interpela como profesionales de la arquitectura y nos compromete como integrantes de la sociedad bonaerense.

En su momento, desde el Colegio celebramos la creación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, la puesta en marcha de programas como PROCREAR y la sanción de la Ley 14.449, de Acceso Justo al Hábitat.

En este contexto, las autoridades del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / CAPBA, a través de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, nos propusimos promover y organizar un concurso que permita contar con proyectos prototípicos de viviendas individuales especialmente pensadas para el territorio provincial. Las Bases del Concurso establecieron una serie de condiciones a cumplir por el prototipo: g accesibilidad universal, g superficie entre 55 y 65 metros cuadrados, g flexibilidad, funcionalidad y posibilidad de crecimiento, admisión de nuevos usos y adaptación a cambios familiares, y vinculación de la vida cotidiana con el trabajo en el hogar, g resolución constructiva/estructural tradicional racionalizada, que permita acelerar plazos de obra dentro de costos razonables y contemple materiales nobles y de bajo mantenimiento, y g adaptación a distintas orientaciones y dimensiones de lotes. Estos objetivos generales debían adecuarse a los contextos específicos (clima, economía, ambiente, etc.) de cada una de las cinco zonas en las que se regionalizó el territorio provincial -Pampeana Norte, Pampeana Sur, Marítima, Litoral Fluvial y Metropolitana- y para las que se solicitó proyectar una vivienda prototípica particular. Por otro lado, se sumó como premisa fundamental la dimensión ambiental ante la creciente preocupación planetaria por el cambio climático, entendiendo que “se deberá contemplar soluciones eficaces e innovadoras en el campo del diseño pasivo, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible, en búsqueda del bienestar ambiental para la vivienda y la ciudad”. Esta intención expresada en las Bases se acentuó con la inclusión en las mismas de un Anexo: “La perspectiva de una mirada sostenible en nuestras viviendas”, en el que se detallaron criterios esenciales en torno a esta problemática. Un aspecto primordial de este Concurso ha sido el requerimiento a los participantes de un cómputo y presupuesto detallado de los insumos por rubro (material y mano de obra), lo que facilitó la

estimación de costos de los diversos prototipos, la elaboración futura de un índice constructivo propio y las posibilidades de gestión con datos concretos.

A través de la ardua tarea desempeñada por la asesoría y el jurado y gracias al interés que la convocatoria despertó entre matriculados y matriculadas -se presentaron 89 propuestas-el Concurso ha permitido obtener 21 trabajos, entre premios y menciones, que cumplen satisfactoriamente las premisas ya mencionadas. Este valioso material será utilizado por la institución para aportar saberes especializados y elementos concretos a programas de vivienda social, operatorias en el ámbito del hábitat y emprendimientos de carácter público o privado.

El CAPBA se ha fijado como propósito inmediato iniciar un proceso de gestión -ante instituciones gubernamentales, organizaciones intermedias y empresas del sector privado- para que los proyectos que se presentan en esta publicación posibiliten la mejora de las condiciones habitacionales de la población provincial, generen oportunidades laborales para los y las arquitectos/as bonaerenses y provoquen un impacto directo y positivo en la actividad económica.

Asimismo, desde el Colegio se pretende que este tipo de actuaciones coloquen en su verdadero valor y justiprecio las tareas profesionales y su producto.

Si con las propuestas que se despliegan en las próximas páginas se obtiene un mínimo cumplimiento de los objetivos arriba enunciados, el esfuerzo de autoridades colegiales y matriculados y matriculadas, del CAPBA en definitiva, se verá ampliamente recompensado.

Entidad promotora

Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires

Entidad organizadora

Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires

Coordinación general

Secretaría de Vivienda y Hábitat / CAPBA

Secretaría de Concursos / CAPBA

Auspiciante

Federación Argentina de Entidades de Arquitectos / FADEA

Asesoras

Arqta. Elizabeth Vergara

Arqta. Soledad del Cueto

Jurado

Arq. Daniel Delpino (CAPBA) / Presidente del Jurado

Arq. Jorge Moscato (FADEA)

Arq. Miguel Vecino (CAPBA / Zona Pampeana)

Arqta. Natalia Kamada (CAPBA / Zona Metropolitana)

Arq. Pablo Rescia (Participantes)

ZONA FLUVIAL | PRIMER PREMIO

AUTORES ARQS. SEBASTIÁN CERRI Y JUAN IGNACIO

SÁNCHEZ COLABORADOR/A ARQTA. CAROLINA ISASI / RICHARD SIREN

ZONA FLUVIAL | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. OSCAR VÁZQUEZ

COLABORADORES/A ARQS. ARIEL DE LA FUENTE Y LEONARDO HAAGAMAYA Y ARQTA. LUCÍA BINETTI

ZONA FLUVIAL | MENCIÓN

AUTOR/A ARQ. FERNANDO SEBASTIÁN FARIÑA Y ARQTA. MARÍA CAMILA GÓMEZ

COLABORADORES/A ARQTA. EMILIA LUCILA FERNÁNDEZ Y ARQ. GUIDO MANUEL CAZALLA / AGUSTÍN MARIANO ICHURIBEHERE Y EMMANUEL SUÁREZ

ZONA MARÍTIMA | PRIMER PREMIO

AUTOR ARQ. GASTÓN JULIÁN CANZANI

COLABORADORES EDUARDO ANDRÉS APPHESBERHO Y TOMÁS GONZÁLEZ GARCÍA

ZONA MARÍTIMA | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. LEONARDO UGUET

COLABORADORES ARQS. GASTÓN BULGARELLI

Y LUIS HEVIA

ZONA MARÍTIMA | MENCIÓN

AUTORAS ARQTAS. MELISA RAMÍREZ BELTRÁN Y AGOSTINA SAMIRA PICARDI

COLABORADORES MARCO BEVACQUA, ROBERTO JOSÉ FABIÁN, GABRIEL VALLEJOS ARISPE Y VALENTÍN ARRIBILLAGA

ZONA METROPOLITANA | PRIMER PREMIO

AUTORES ARQ. GONZALO PÉREZ / ARQ. FERNANDO

URQUIOLA (ASOCIADO)

COLABORADORA/ES ARQ. CARLOS BRIZUELA / MAIA TERWISSEN / IVÁN RICO

ZONA METROPOLITANA | SEGUNDO PREMIO

AUTOR/A ARQTA. JESICA BAVA Y ARQ. FEDERICO CRAIG

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ. MARIANO CASTIÑEYRAS

COLABORADORA ARQTA. PAULA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ. JUAN FRANCISCO BAMONTE.

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ FERNANDO IGUERATEGUI

COLABORADORES ARQS. GERMÁN RIMANCUS, LEONEL VILLAR, FRANCISCO LENZI Y SEBASTIÁN NIEVA / TOMÁS ERACOVICH

ZONA PAMPEANA NORTE | PRIMER PREMIO

AUTOR/A ARQTA. JESICA BAVA Y ARQ. FRANCISCO CARTASEGNA

ZONA PAMPEANA NORTE | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. FEDERICO MIGUEL GARCÍA

COLABORADORES/AS MARÍA CONSUELO CALVO ZARLENGA, AUGUSTO CAMPAGNE, TOMÁS ALEJO PICASSO SUÁREZ Y MARTINA WALK

ZONA PAMPEANA NORTE | MENCIÓN

AUTOR ARQ. FRANCO MATÍAS PAIARDINI

ZONA PAMPEANA NORTE | MENCIÓN

AUTOR ARQ. SEBASTIÁN MIRANDA

COLABORADOR ADRIÁN MIRANDA

ZONA PAMPEANA SUR | PRIMER PREMIO

AUTORA ARQTA. MARÍA CELESTE FISCH

COLABORADORES/A ARQ. PABLO DAMIÁN ÁLVAREZ / JERÓNIMO ÁLVAREZ, MANUEL ÁLVAREZ Y CAMILA MAGGI

ZONA PAMPEANA SUR | MENCIÓN

AUTOR ARQ. MAXIMILIANO AGUILAR

UNA CASA / MIL MANERAS DE VIVIR

ZONA LITORAL FLUVIAL | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO

LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL

ZONA LITORAL MARÍTIMO | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO

CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO

LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO

CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL / ARQTAS. JULIA

CATTANI Y LUCILA PISTOLESI

ZONA PAMPEANA NORTE | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO

LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO

CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL / ARQTAS. JULIA

CATTANI Y LUCILA PISTOLESI

ZONA FLUVIAL | PRIMER PREMIO

AUTORES ARQS. SEBASTIÁN CERRI Y JUAN IGNACIO SÁNCHEZ

COLABORADOR/A ARQTA. CAROLINA ISASI / RICHARD SIREN

Desarrollamos el prototipo de vivienda Casa MINKA basándonos principalmente en criterios de sustentabilidad (ambiental, social y económica), de adaptabilidad a diferentes situaciones climáticas y topográficas de la provincia de Buenos Aires, y de flexibilidad de usos considerando su posible crecimiento. Hablar de vivienda de interés social en Argentina viene acompañado de la premisa de bajos presupuestos que muchas veces deriva en una mala resolución de los detalles constructivos y un comportamiento energético ineficiente. Entendemos que la propuesta del concurso de llamar a soluciones con estrategias sustentables regionales persigue el objetivo de evitar repetir estos errores, y es en esta misma dirección que nos proponemos como premisa de diseño generar una tipología sencilla y austera en todo sentido Partimos del desarrollo de una vivienda con dos dormitorios (uno flexible), estar, cocina, comedor y baño. Luego adaptamos la planta a una vivienda con tres dormitorios (uno flexible), y la hicimos crecer con uno o dos dormitorios hacia el fondo de la casa, o hacia el frente. Logramos crear una planta flexible en sus usos, que permite eventualmente alojar espacios productivos interiores o exteriores en caso de que haya necesidad de hacerlo. Casa Minka adopta una solución híbrida entre dos sistemas constructivos tradicionales. La vivienda se materializa con una envolvente en madera maciza y tabiques interiores de ladrillo o adobe. Esta decisión persigue la intención de conjugar los beneficios del comportamiento higrotérmico de las dos materialidades (aislación y masa térmica).

La construcción con madera maciza en pisos, muros de la en-

volvente y techos interiores permite calidez y versatilidad en el diseño, con una adaptación sencilla a futuras ampliaciones. El montaje es eficiente tanto como los beneficios que asegura este material analizado en términos de impacto ambiental. Considerando que el material más utilizado en la construcción de una casa Minka son maderas certificadas de producción local; que durante la obra no se requiere un uso excesivo de agua ni de materiales abrasivos; que en su montaje intervienen menos rubros acelerando los tiempos de ejecución con amplias posibilidades de autoconstrucción; que se reduce el uso de materiales industrializados (como aislantes, revestimientos, ladrillo y hormigón) con la consecuente reducción de emisiones en términos de fabricación y transporte; que es un material de origen natural 100% biodegradable; entonces es posible decir que estamos ante una solución tecnológica sustentable en términos ambientales, sociales y económicos.

La estrategia de diseño pasivo más destacable de casa Minka es la implementación de una habitación solar sobre el área de los dormitorios que funciona como el tradicional invernadero. Generando un movimiento en la posición del sistema de doble techado, se habilita una cámara de aire de mayor dimensión sin necesariamente duplicar superficies. El uso adecuado de los dispositivos que ponen en funcionamiento este espacio no habitable permite regular el clima interior de la vivienda amortiguando las diferencias de temperatura interior/exterior.

COSTO $/M2: $ 1.137.897 / AGOSTO 2024

ZONA FLUVIAL | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. OSCAR VÁZQUEZ.

COLABORADORES/A ARQS. ARIEL DE LA FUENTE Y LEONARDO HAAGAMAYA Y ARQTA. LUCÍA BINETTI

El proyecto está entendido como una guarida en el paisaje, pero a la vez recreando la naturaleza. Un primer único volumen racionalizado, simple y abierto: un espacio galería-terraza, muelle jardín, conforma la estructura principal hacia el río. El invernadero se organiza como patio-jardín, conformando una espacialidad inclusiva desde los sentidos. La caja de madera se conforma con una estructura de madera que se convierte en soporte del verde. El volumen se proyecta de forma racional, de geometrías simples que se toman de las tipologías revisada del lugar. A la casa se accede a través de un invernadero-muelle, puerta principal, atravesando por unos instantes la naturaleza recreada. Todo el recorrido exterior será calificado por un recorrido-paseo arquitectónico, a la manera de las casas palafíticas, generado por el elemento rampa, potenciando las visuales del paisaje. El interior encontramos un único espacio articulado según la necesidad de usos (dormitorios que podrán incorporarse al único espacio), potenciando la planta libre. Se ubican los servicios hacia la cara sur, sobre el borde, favoreciendo la integración y fluidez espaciales; se utilizarán paneles móviles para garantizar la flexibilidad. Las ventanas principales están organizadas en función del asolamiento, visuales y función de los espacios, para lograr el máximo aprovechamiento de la luz natural. La terraza expansión en altura equilibrando el consumo del terreno, y equilibrando ambientalmente. Además de la expansión terraza-galería, se propone el uso del nivel +0,0, en los momentos que el nivel del río lo permita, como expansión por debajo del volumen, como

espacio de juegos cubierto, en directa relación con el jardín. Sobre la platea de hormigón se ubican dados, donde se hincará la estructura puntual liviana de madera. Los cerramientos se proyectan con panales tipo sándwich con terminación de madera exterior y placas de madera contrachapada hacia el interior, con las correspondientes capas de aislación para garantizar el confort térmico y acústico. La cubierta se materializa de madera y chapa. Se busca elegir materiales que sean reciclables, de bajo impacto Dado de que se trata de un clima templado húmedo, como estrategias bioclimáticas principales, se estudian el asoleamiento, con el objetivo de lograr el máximo aprovechamiento de la luz solar diurna en los espacios, disminuyendo al mínimo el uso de iluminación artificial y las ventilaciones cruzadas, ubicando las aberturas de forma estratégica. Se incorporan parasoles que varían de forma según la orientación, así como los entramados de madera del invernadero y las galerías, que incorporan la vegetación, funcionan para favorecer la disminución del impacto solar sobre la envolvente y refrescar los ambientes. Se pondera el uso de vegetación autóctona de hoja caduca, para permitir las ganancias de calor durante el invierno. Se ubican las aberturas a diferentes alturas, para permitir el ascenso de las corrientes de aire caliente, y la recirculación para refrescar los interiores. La elevación de la vivienda también permite el paso de corrientes de aire por debajo del volumen construido.

COSTO $/M2: $ 1.054.843 / AGOSTO 2024

ZONA FLUVIAL | MENCIÓN

AUTOR/A ARQ. FERNANDO SEBASTIÁN FARIÑA Y ARQTA. MARÍA CAMILA GÓMEZ COLABORADORES/A ARQTA. EMILIA LUCILA FERNÁNDEZ Y ARQ. GUIDO MANUEL CAZALLA / AGUSTÍN MARIANO ICHURIBEHERE Y EMMANUEL SUÁREZ

Prototipo palafítico

El prototipo de vivienda se plantea como una solución que se adapta a eventuales condiciones inundables y características de tejido predominantemente abierto. El esquema de ocupación del terreno se desliga tanto del piso como de los ejes medianeros a partir de un volumen compacto y exento sobre pilotes. La planta baja libre aprovecha el potencial de los terrenos, permitiendo una conexión visual con el entorno. Esta decisión estructural define tres estratos diferentes: terreno, mantiene su condición natural con pocos puntos de apoyo, minimizando la interferencia estructural y el impacto en el suelo, permitiendo máxima absorción del agua; planta alta, definida por espacios de usos flexibles diseñados para adaptarse a diversas funciones habitacionales; terraza, como una expansión alternativa, proporciona una nueva superficie verde y la posibilidad de crecimiento futuro.

Posibilidades de expansión

La terraza verde, en una primera instancia, aparece como superficie de expansión alternativa, permitiendo también el crecimiento eventual de la vivienda. Esta terraza está equipada virtualmente con una estructura metálica de tubos que anticipa la futura ocupación y que eventualmente también podrá funcionar como soporte para toldos, plantas y otros dispositivos de uso exterior. Esta característica asegura que el prototipo pueda adaptarse a futuras necesidades manteniendo sus condiciones formales en el paisaje.

Estrategias materiales

La estructura en planta baja es de hormigón y permite el contacto directo con el terreno natural y la eventual presencia de agua; los

entrepisos sobre la planta baja y el primer piso están construidos con losas de viguetas y ladrillos cerámicos vistos, permitiendo el tránsito, una correcta aislación respecto del exterior y soportar la terraza verde y futuro crecimiento. La envolvente y cerramientos internos se resuelven con sistemas de construcción en seco.

Estrategias ambientales

• Los criterios estructurales del proyecto permiten que su implementación sea sustentable: las características tipológicas, formales y tecnológicas del prototipo admiten variaciones e interpretaciones según la ubicación, el terreno y eventuales cambios materiales y constructivos, tornándose adaptable y flexible según diversidad de usuarios y recursos disponibles.

• La estrategia de ocupación del terreno maximiza la superficie de planta baja libre, garantizando la totalidad de suelo absorbente y el escurrimiento de agua.

• El uso de la luz natural es premisa fundamental, la vivienda está diseñada para garantizar luz y ventilación cruzada en todos sus espacios, mejorando la calidad del aire interior y el confort térmico.

• Se prevé el uso de un tanque para la captación de agua de lluvia, además de la instalación de termotanque y paneles solares en la terraza.

• Se utilizan sistemas constructivos con bajo impacto ambiental, disponibles en el mercado y térmicamente eficientes.

• La cubierta verde sobre el primer nivel permite recuperar la superficie de la huella de la vivienda, garantizando una nueva expansión al tiempo que optimizando la aislación térmica.

COSTO $/M2: $ 938.879 / AGOSTO 2024

ZONA MARÍTIMA | PRIMER PREMIO

AUTOR ARQ. GASTÓN JULIÁN CANZANI

COLABORADORES EDUARDO ANDRÉS APPHESBERHO Y TOMÁS GONZÁLEZ GARCÍA

Nuestro prototipo de vivienda individual se concibe como una solución al desafío del déficit habitacional mediante la estandarización de los procesos de diseño y la gestión proyectual. La primera etapa se dedica a establecer un modelo base donde se estandariza el programa de la vivienda para garantizar la rentabilidad y el confort, alineándose con el estilo de vida de los habitantes de la provincia de Buenos Aires. La segunda etapa se enfoca en el crecimiento y expansión del prototipo, permitiendo adaptaciones según las necesidades específicas de los usuarios, lo que asegura una mayor flexibilidad a largo plazo. Para mantener la calidad de la vivienda, las expansiones siguen criterios y estándares usados en el modelo base para su implementación.

El modelo base se sitúa en el centro del terreno, siguiendo una matriz que nos permite coordinar los módulos de cuatro por tres metros, proporcionando así una base sólida para la construcción y el crecimiento futuro. Esta disposición deja los espacios del perímetro libres para la expansión flexible de la vivienda, adaptándose a las necesidades de los usuarios a lo largo del tiempo. Para dar una respuesta a la condición climatológica del noroeste de la provincia, la orientación de la vivienda está diseñada para optimizar el asoleamiento y privilegiar la ventilación cruzada aprovechando la brisa marina. Además, se utilizan ma-

teriales de construcción adecuados para resistir la humedad y la corrosión provocada por la proximidad al mar. Ante la creciente problemática ambiental en materia de residuos plásticos en las playas bonaerenses de los últimos años, es necesario un diseño flexible y consciente en el uso de materiales reciclados; por este motivo, la eficiencia constructiva se maximiza mediante la incorporación del sistema de envolvente Muro SIP. Este panel encastrable, compuesto por dos placas de OSB de plásticos reciclados portantes y un núcleo de EPS de densidad estándar, ofrece una solución robusta y de alto rendimiento. La protección contra hongos e insectos garantiza la durabilidad a largo plazo. Esta integración de materiales innovadores no sólo acelera el proceso de construcción, sino que también mejora significativamente el aislamiento térmico y acústico de la vivienda, contribuyendo así a su sostenibilidad y confort habitacional.

La materialidad del prototipo se completa con una platea sobre la que se propone un piso de cemento alisado, una estructura resistente compuesta por columnas, vigas y correas de aluminio, revestimiento exterior y cubierta de chapa calibre 27, en tanto que las carpinterías son de PVC.

COSTO $/M2: $ 1.083.552 / AGOSTO 2024

ZONA MARÍTIMA | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. LEONARDO UGUET

El objetivo principal del proyecto tiene que ver con la reflexión en torno a lo que implica la vivienda contemporánea. Hoy, los tres conceptos fundamentales de una vivienda pensada hacia el futuro son:

• la flexibilidad de uso, en este caso abordada desde la caracterización homogénea de los espacios permitiendo distintas funciones,

• la capacidad de crecimiento desarrollada a partir de una modulación aditiva que proporciona la posibilidad de adaptarse a los cambios en el tiempo: se parte de un módulo (monoambiente) de 35 metros cuadrados hasta completar, en sucesivas etapas, un proyecto de 85 metro cuadrados y cinco ambientes,

• la sostenibilidad, que no es más complejo que entender la vivienda como un espacio de alto confort ambiental materializada de manera consciente y racional respecto de la utilización de los recursos.

Fundaciones y estructura

Sistema de cimientos puntuales con rigidización lineal en hormigón armado para recibir una estructura de columnas y vigas de hierro, que a su vez soportan losas colaborantes.

Sistema y resolución constructiva.

Construcción principalmente en seco, perfilería de acero galvanizado y placas de roca de yeso. Para la cubierta del módulo inicial, se propone una aislación hidrófuga e impermeable convencional, en tanto que, para los módulos posteriores, se opta por una cubierta verde extensiva, de bajo mantenimiento.

Precipitaciones intensas

Controlar y disminuir el impacto de la escorrentía de aguas de lluvias sobre la vivienda por medio de tres operaciones:

• la elevación del nivel de planta baja separándose respecto del nivel de terreno natural,

• la incorporación de drenajes naturales en el proyecto de paisajismo y

• la incorporación de cubiertas ajardinadas.

Humedad

Repeler precipitaciones, a través de la utilización de materiales propiamente impermeables de cerramiento y revestimiento para la definición de la envolvente, específicamente chapas galvanizadas y chapas acrílicas con las necesarias soluciones constructivas de impermeabilización en los respectivos encuentros y, por otro lado, propiciar una correcta ventilación de los ambientes a través de la configuración de aberturas y comunicaciones espaciales.

Energía solar

Captación y control para el mejor aprovechamiento, ya sea por medio de métodos pasivos como las decisiones de aventanamientos y alturas de los recintos, como activos, mediante dispositivos de recolección energética, como termotanque y paneles solares.

COSTO $/M2: $ 1.261.709 / AGOSTO 2024

ZONA MARÍTIMA | MENCIÓN

AUTORAS ARQTAS. MELISA RAMÍREZ BELTRÁN Y AGOSTINA SAMIRA PICARDI

COLABORADORES MARCO BEVACQUA, ROBERTO JOSÉ FABIÁN, GABRIEL VALLEJOS ARISPE Y VALENTÍN ARRIBILLAGA

Se propone una vivienda modular flexible y sustentable para localizar en el área Marítima y Litoral Fluvial. La misma se puede implantar en cualquier situación de terreno, ya que se conforma de módulos repetidos que pueden interactuar entre sí de distintas maneras, logrando el resultado requerido para determinado usuario.

El módulo es de 3,30 por 3,30 metros, siendo el mismo un espacio mínimo habitable que puede abarcar diversos usos, tanto por sí solo como conectado con otros módulos del mismo tamaño. Para la propuesta desarrollada en esta entrega, se propone una disposición lineal de los módulos que conforman la vivienda, logrando así una adecuada implantación en terrenos de 10 por 20 metros, pudiendo adaptarse a situaciones de esquina, medianeras o perímetro libre. Su cara longitudinal más permeable puede disponerse hacia el norte en cuestión, a la vez que favorece la ventilación cruzada.

Para materializar estos módulos se propone una estructura independiente metálica con envolvente de paneles en seco prefabricados que permiten un montaje en tiempos ágiles. La fundación se compone de bases aisladas y vigas de hormigón armado. La cubierta se resuelve con estructura metálica y chapa, admitiendo también una ejecución acorde. Este sistema constructivo permite que el crecimiento sea posible de una manera ordenada, limpia y sencilla para los usuarios.

Se propone dotar el terreno de espacios verdes que interactúen con la vivienda, brindando a los usuarios calidad espacial y colaborando a su bienestar.

El programa se dispone de manera que se adecúe a los distintos modos de vivir que pueda tener una familia. Esto se da principalmente por la interacción de los módulos mediante mobiliario flexible que permite que un local sea utilizado para diversos usos según necesidad, adaptándose a cada familia. Ejemplo: el espacio de trabajo puede convertirse en un dormitorio, tanto por la transformación del mobiliario como por la separación flexible que permite separarlo del living, así como este último puede ser a la vez un espacio de trabajo.

Para la ampliación se contempla crecimiento con módulos iguales siendo contemplados desde el inicio. Esta manera permite al usuario crecer de acuerdo con sus necesidades y su terreno.

La estructura metálica independiente permite ir agregando módulos habitacionales como sea necesario. En la propuesta desarrollada se optó por ampliar un módulo cubierto para permitir otro dormitorio y un módulo semicubierto para ampliar el semicubierto de la galería. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se podría también agregar otro módulo cubierto sobre la esquina y, si se quisiera, techar el semicubierto.

COSTO $/M2: $ 731.782 / AGOSTO 2024

ZONA METROPOLITANA | PRIMER PREMIO

AUTORES ARQ. GONZALO PÉREZ / ARQ. FERNANDO URQUIOLA (ASOCIADO)

COLABORADORA/ES ARQ. CARLOS BRIZUELA / MAIA TERWISSEN / IVÁN RICO

La propuesta establece como condicionante principal la búsqueda de una tipología que permita dar respuesta a cualquier tipo de situación en términos de orientación y ubicación dentro de la manzana. Así, a partir de una matriz en clave 3.30, se organiza una grilla espacial de nueve módulos que desarrolla la posición de las áreas programáticas según premisas establecidas:

• El módulo central es el vacío: un impluvium. El patio opera en el proyecto como el corazón de la organización y genera la aparición del vacío en la trama modular. Se configura como el colector de las aguas de lluvia y abastece el estanque central que almacena el insumo para usos complementarios.

• Los servicios se concentran en un módulo lateral medio, que se define a izquierda o derecha de acuerdo a la posición del lote en la manzana.

• Las áreas sociales (comedor-estar) siempre buscan las mejores orientaciones. De esta manera, de acuerdo a la ubicación relativa del Norte, se define que aparezcan en el frente o contrafrente del predio según lo indique la variable del asoleamiento. La parte y el todo / lo cerrado y lo abierto

Se propone un sistema, una caja modular adaptable. Un cuerpo inicial con las necesidades básicas que se organiza en 60 metros cuadrados, se transforma en el tiempo y muta hacia la condición de una vivienda en dos niveles que abastece a cualquiera de los diferentes tipos de la diversidad familiar actual. El módulo inicial propone una primera obra húmeda de platea de fundación (con refuerzos) y dos muros de fábrica de ladrillos desfasados entre sí en los bordes laterales del predio. El resto de la vivienda puede

ser armado completamente en taller, o en piezas independientes que se ensamblan en el sitio. Los elementos fijos son de escala pequeña: el cuerpo sanitario, los módulos de equipamiento (integran áreas de servicio y mobiliario configurable). El resto se compone de paneles ciegos, carpinterías y estructuras de transición. El hábitat inicial ofrece una solución primaria (60 m2), que permite el inicio del ciclo, y a partir de esa primera operación, el sistema aporta multiplicidad de variantes acoplando módulos que se adosan hacia el frente tanto como hacia arriba, hasta conformar una unidad de máxima, que ronda los 155 metros cuadrados cubiertos

El tejido propuesto se estructura a partir de una unidad flexible y sustentable, adaptable a los cambios y mutaciones de la vida de los usuarios. Sobre esta premisa surge la idea de sintetizar el cuerpo cerrado y su contraforma en el cuerpo abierto. Un damero en grilla de 3.30 x 3.30 que resuelva las necesidades básicas del habitante con su célula inicial, que además de los usos convencionales, propone espacios de transición y expansión entre interior y exterior. La propuesta considera al patio de la unidad tipológica como una unidad familiar sustentable con manejo de estrategias pasivas de recursos energéticos, recuperación de aguas grises, huerta familiar, gestión de energías geotérmicas y utilización de paneles solares, de manera de constituir no sólo un caso concreto de racionalización de recursos y ahorro energético, sino también una estrategia de concientización y capacitación ciudadana

COSTO $/M2: $ 775.365 / AGOSTO 2024

ZONA METROPOLITANA | SEGUNDO PREMIO

AUTOR/A ARQTA. JESICA BAVA Y ARQ. FEDERICO CRAIG

El proyecto parte de la premisa de crear un espacio protegido del sol y las lluvias que afectan a la región. Una gran cubierta independiente cuya sombra envuelve y protege a los habitantes. Este prototipo de vivienda metropolitana retoma antecedentes de larga trayectoria como la vivienda chorizo: un sistema técnico constructivo básico y eficiente que permite la adecuación a distintos lotes urbanos y posibles crecimientos a partir de su desarrollo lineal en relación a la profundidad de la parcela. El proyecto emplea esos aspectos a partir de una materialidad contemporánea. La estrategia material-estructural se traduce en muros gruesos portantes de ladrillo común, en contraposición a la cubierta liviana. Se combina un sistema estructural de construcción tradicional con un sistema liviano de construcción en seco para la envolvente. El sistema constructivo configura espacios flexibles que pueden ampliarse, reducirse y desplazarse fácilmente, teniendo en cuenta los requerimientos del usuario. La gran cubierta libera dos voladizos que configuran el espacio, determinando un sector de servicios hacia la medianera, un espacio flexible de uso y un gran alero como dispositivo de encuentro entre interior y exterior. Los espacios se organizan a partir del módulo de ancho útil de

la chapa de la cubierta -90 centímetros-, que se separa del volumen habitable haciendo de fuelle entre interior y exterior. El piso se monta sobre las vigas de fundación, dejando un colchón de aire que evita el contacto con la humedad de la tierra. El cerramiento vertical liviano de capas resuelve la aislación térmica. Estos elementos, sumados al techo ventilado, contemplan que el proyecto responda a condiciones de eficiencia energética según particularidades de las distintas zonas y requerimientos del usuario. La secuencia constructiva propuesta consiste en la ejecución consecutiva de fundaciones (hormigón armado), estructura de piso (perfiles galvanizados), mampostería portante (ladrillo común visto), tabiquería perimetral (perfiles galvanizados), estructuras de cielorraso y cubierta (perfiles galvanizados) y cubierta (chapa autoportante).

Las posibilidades de crecimiento de la vivienda parten de un módulo básico de 48 metros cuadrados, pudiendo ampliarse a un dormitorio más un baño y con la alternativa de añadir otros dos dormitorios. Se propone otra manera de crecimiento: dos dormitorios más estudio, toilette y lavadero.

COSTO $/M2: $ 1.356.156 / AGOSTO 2024

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ. MARIANO CASTIÑEYRAS

COLABORADORA ARQTA. PAULA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ

El prototipo de vivienda diseñado para el área metropolitana de Buenos Aires se fundamenta en los principios de sustentabilidad, adaptabilidad y eficiencia. Reconocemos la importancia de construir con materiales locales y utilizar tecnologías accesibles, minimizando así la dependencia de industrias distantes y fomentando el desarrollo económico local.

La casa se concibe como un espacio en constante evolución, donde el paso al fondo está libre de impedimentos, permitiendo una expansión orgánica según las necesidades familiares. Esta flexibilidad se traduce en un diseño que facilita la adición de habitaciones futuras, sin requerir una mayor extensión de terreno.

Las sucesivas etapas que se proponen para la vivienda son: prototipo inicial (un ambiente, 39 metros cuadrados), prototipo base (dos ambientes, 55 metros cuadrados), prototipo ampliado I (tres ambientes, 69 metros cuadrados), prototipo ampliado II (cuatro ambientes, 86 metros cuadrados) y prototipo multifamiliar (dos viviendas, 70 + 55 metros cuadrados).

Los sistemas constructivos que materializan el prototipo son los siguientes:

• Fundaciones. Platea de hormigón armado con viga perimetral.

• Planta baja. Estructura tradicional racionalizada: muro de ladrillos cerámicos portantes y cerramientos internos de ladrillo cerámico hueco de 12.

• Cubierta. Chapa y estructura de cabios transversales.

La compacidad es otro principio rector del diseño, garantizando una construcción económica y eficiente en términos de calefacción y refrigeración. Al reducir el área de contacto con el exterior, se minimiza la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano, optimizando así el confort térmico y reduciendo los costos energéticos. Además, la casa se integra armoniosamente a su entorno urbano, utilizando materiales locales y técnicas de construcción tradicionales. Esto no solo fortalece la identidad cultural de la comunidad, sino que también contribuye a la reducción de emisiones asociadas al transporte de materiales. En conclusión, nuestro prototipo de vivienda para el área metropolitana de Buenos Aires representa una solución holística y sostenible, basada en la utilización de recursos locales, la adaptabilidad espacial y la eficiencia energética.

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ. JUAN FRANCISCO BAMONTE.

La vivienda contemporánea se encuentra en una encrucijada, marcada por la necesidad de innovación y adaptación ante desafíos como la urbanización acelerada, los cambios sociales y la búsqueda de sostenibilidad. En este contexto, tres conceptos clave emergen como pilares fundamentales para el desarrollo de viviendas en nuestra región:

Flexibilidad y crecimiento

La vivienda debe poder adaptarse y evolucionar con las necesidades cambiantes de sus habitantes. Estos conceptos no deben ser ambiguos, sino claros y bien definidos. En esta propuesta, se abordan a partir de un sistema modular configurativo de la espacialidad, consolidado en la estructura.

Industrialización

Entendida no solo como el empleo de materiales prefabricados, sino también como el aprovechamiento de la industria local para mejorar tanto los procesos constructivos como la calidad de la vivienda. Además, se implementa tecnología que mejora el trabajo humano, reduciendo significativamente los errores. Aquí se manifiestan varias aristas de los problemas que se buscan resolver, como los tiempos reducidos de obra, el montaje con precisión y la eficiencia en la gestión de la ejecución.

La propuesta consiste en:

• Estructura metálica que define un módulo o grilla de 3x4 que sugiere, en primera instancia, un espacio isotrópico. Se busca el máximo aprovechamiento de las medidas comerciales de los perfiles, ahorrando material y simplificando cortes.

• La cubierta de losa prefabricada permite expandir la vivienda a un segundo nivel cuando sea necesario: por ejemplo, en lotes

de menores dimensiones, los usuarios pueden priorizar tener más patio que desarrollo horizontal de la vivienda.

• La envolvente vertical liviana acompaña la lógica constructiva, reduciendo tiempos y permitiendo siempre modificaciones sencillas. Para este caso, se pensó en el sistema steelframing panelizable en taller para que se monten en obra.

• El mobiliario otorga carácter y delimita espacios, proporcionando una respuesta funcional para que cada área tenga su propia impronta, generando versatilidad.

Simplificación constructiva

Se plantea un esquema de sistematización en la construcción de la vivienda muy sencillo y de muy rápida ejecución. Se estima que la casa podría completarse en un máximo de tres meses con la ayuda de cuatro trabajadores en el montaje, junto con instaladores que intervendrían en momentos específicos. Instalaciones. Se busca que, dado que el tipo de fundación es platea, las conexiones a la vivienda se realicen desde puntos cercanos a los servicios (baño, cocina y lavadero) para minimizar el tendido dentro de la platea y reducir complicaciones en caso de reparaciones, aunque esto conlleve a tener tendidos más largos por fuera de la vivienda.

Otro aspecto crucial en el diseño de las instalaciones es la disposición del mobiliario central, que organiza el espacio de la vivienda y permite que los tendidos de provisión de agua y desagüe puedan estar por encima del nivel de la platea, es decir, ocultos dentro del mobiliario.

COSTO $/M2: $ 825.111 / AGOSTO 2024

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN

AUTOR ARQ FERNANDO IGUERATEGUI

COLABORADORES ARQS. GERMÁN RIMANCUS, LEONEL VILLAR, FRANCISCO LENZI Y SEBASTIÁN NIEVA / TOMÁS ERACOVICH

Reconocer el Área Metropolitana de nuestro país como territorio de proyecto implica construir lecturas e interpretaciones políticas, culturales, geográficas, productivas y un conjunto de fenómenos sociales que determinan las formas de ocupación, la morfología urbana. Convocados en la idea de una experiencia proyectual que involucra escenarios urbanos que representan la transformación de tierra productiva en tierra urbana, atendiendo a la lógica infinita de la ciudad pampeana. Contextos urbanos AMBA

El relevamiento de las diversas formas de organización espacial y la geografía urbana que resulta, exponen la morfología de lo espontáneo, de configuraciones territoriales que se tensan para encontrar una posición. Esta condición, independientemente del déficit histórico de más de 3.000.000 de unidades habitacionales, inspira a revisar y activar otros mecanismos de producción de vivienda.

Periferias

Las periferias de nuestras ciudades son los escenarios de localización de las propuestas de estas características, basados en el trazado de loteos individuales con servicios, desplazando las tierras productivas y acentuando los escenarios de disputas respecto a la accesibilidad a la tierra a partir que el mercado inmobiliario establece un marco de competencia entre este tipo de loteos y los barrios privados.

La lectura y el análisis de costos de las infraestructuras en relación a la tierra nos dan una lectura parcial respecto al costo real, específica-

mente cuando se construye una interpretación del costo a mediano y largo plazo respecto del costo inicial, incluso sobre quien recae. Esta forma de organización territorial tiene un impacto ecológico y de mayores costos sobre quien habita, dado que implica tantas perforaciones, bajadas de luz, pozos sépticos y volúmenes de rellenos como viviendas existan.

Sociedad contemporánea

La sociedad contemporánea se define en lecturas e interpretaciones de momentos característicos, cambios, rupturas, diversidad, contrastes, marcados procesos de socialización enmarcados en la cultura de lo inmediato y la sobreinformación, que no necesariamente se constituye en conocimiento. A este marcado proceso de transformación podemos anexar el nuevo fenómeno global que significa la pandemia, fenómeno que marcó asimetrías en el contexto global y local, fundamentalmente verificables en las posibilidades de acceder o no a la tecnología o a los recursos naturales. Habitamos diferente nuestros espacios, re significamos el vacío, los espacios públicos, la vereda, el patio, la calle. Nuestras viviendas adquirieron nuevas identidades a partir de los usos mixtos: se transformaron en oficina, escuela, estudio, acentuando el valor de la flexibilidad, la transformabilidad y la condición híbrida. Tiempo atrás valoramos la ruptura del tipo y la necesidad de revisar el espíritu tipológico y con ello la apertura a la diversidad que demanda la conformación de los nuevos grupos sociales y la relación de usos, espacio y tiempo.

ZONA PAMPEANA NORTE | PRIMER PREMIO

AUTOR/A ARQTA. JESICA BAVA Y ARQ. FRANCISCO CARTASEGNA

En una zona de baja densidad y construcciones dispersas, la presencia paisajística de la llanura pampeana tiene un rol preponderante. Se propone una casa austera y despojada acorde al entorno, con una disposición lineal que potencia la horizontalidad del paisaje.

Una casa de campo donde los espacios de transición entre interior y exterior resuelven la cuestión climática y programática. Protegen el interior del sol en días calurosos de verano y permiten la captación solar directa en invierno, lo defienden de las lluvias abundantes típicas de la región pampeana norte, protegen de los vientos dominantes y estimulan la ventilación cruzada. En cuanto al programa, el espacio social central refuerza la autonomía de todos los espacios de la casa, que se comunican a través de los semicubiertos, consolidando la relación con el exterior.

La materialización busca la eficiencia funcional, económica y ambiental utilizando solo los materiales imprescindibles para la construcción del espacio habitable con los recursos disponibles en cualquier pueblo y tecnología simple de albañilería tradicional: bloques de hormigón celular, tirantes de madera, chapa de

zinc, aislaciones, tabiques divisores livianos.

Las fundaciones adoptan la solución de zapata corrida de hormigón armado, en tanto que un sistema de muros portantes de bloques de hormigón celular HCCA de 20x50x25 resuelve la estructura y garantiza un alto confort térmico durante todo el año, minimizando el uso de energía en climatización, a la vez que define la distribución y la relación con los espacios exteriores. La tabiquería interior se materializa con bastidores de madera de pino.

Todos los materiales conservan sus acabados y texturas naturales. La cubierta de estructura de madera -constituida por vigas y correas de eucalipto- y chapa acanalada a dos aguas, garantiza el rápido escurrimiento. Asimismo, la madera es el material de los aventanamientos, que cuentan con paños fijos o móviles, y con doble vidriado hermético.

Los cerramientos corredizos de chapa acanalada controlan la radiación solar y las lluvias, y permiten cerrar la casa de manera completa en periodos de ausencia.

COSTO $/M2: $ 1.374.471 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA NORTE | SEGUNDO PREMIO

AUTOR ARQ. FEDERICO MIGUEL GARCÍA

COLABORADORES/AS MARÍA CONSUELO CALVO ZARLENGA, AUGUSTO CAMPAGNE, TOMÁS ALEJO PICASSO SUÁREZ Y MARTINA WALK

Propuesta

La vivienda que pensamos surge a partir de una serie de muros portantes de mampuesto conformados por ladrillos comunes, los cuales organizan los espacios de la vivienda en dos áreas, una social y otra de descanso.

Un espacio lateral alberga los servicios cocina y baño, concentrando la totalidad de las instalaciones para racionalizar el recorrido de desagües y provisión de agua.

Patios perimetrales se integran en la vivienda, no solo colaborando con la organización espacial, sino también regulando y cualificando la relación entre el interior y exterior. Los patios son parte de este juego de fundir el interior de la vivienda con el exterior, al tiempo que garantizan el asoleamiento y la ventilación natural. El diseño del paisaje exterior busca minimizar la energía destinada a su mantenimiento, limitándose a mantener especies autóctonas. Estas especies colaboran con la protección del sol del oeste en verano y ayudan a disminuir la temperatura estival del viento del noroeste. Es un aporte a la concientización y preservación del ecosistema pampeano.

Materialidad

El sistema de fundación de la vivienda está pensado a partir de una platea de hormigón armado, de donde emergen muros de doble traba de ladrillo común, revestidos en su interior con un sistema tipo balloon frame con aislación y la terminación superficial está dado por tableros OSB (Oriented Strand Board) de pino, lo que garantiza su aptitud térmica. Los muros de ladrillo común están arriostrados con vigas de hormigón armado a modo de dintel.

La cubierta está conformada por un entramado de rollizos de eucaliptos de 8” de diámetro y una estructura secundaria a modo de clavaduras de 2”x 3”. Sobre esta estructura se montan tejuelas de barro cocido, con características similares en color y texturas a los ladrillos de los muros portantes. La cubierta incluye una capa de compresión de hormigón reforzada con malla de hierro de 6mm, barrera de vapor y EPS como aislante térmico. Colaborando con este fin, el contrapiso alivianado con pendiente, un azotado hidrófugo, una carpeta de nivelación dan terminación a la cubierta, para luego poder aplicar una membrana líquida color blanco que aporta reflectividad y reduce la transmitancia térmica. Las carpinterías son de PVC simil madera con vidrios DVH, diseñadas como vanos de piso a techo, compuestas por paños fijos y de abrir. Esto posibilita la fusión con el espacio exterior. Los solados interiores y exteriores se materializan con ladrillo común recuperando la tradición de la vivienda pampeana, ofreciendo durabilidad y coherencia estética con el proyecto. El concepto medioambiental de la propuesta se completa con la incorporación de colectores solares para calentar el agua sanitaria y paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica. Además, se utilizan artefactos eléctricos Energy star, lámparas de bajo consumo, artefactos sanitarios de bajo consumo de agua, sistema de captación y reutilización de agua de lluvia y aplicación de pinturas de baja emisividad, elementos que completan el concepto medio ambiental de la propuesta.

COSTO $/M2: $ 1.069.648 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA NORTE | MENCIÓN

AUTOR ARQ. FRANCO MATÍAS PAIARDINI

El génesis del proyecto surge de una reinterpretación del paisaje pampeano, potenciando su principal elemento: el horizonte. Morfológicamente, la vivienda se reduce a tres elementos visualmente distintivos: un volumen principal donde se desarrolla el área privada (dormitorio, baño y espacio flexible que puede usarse como segundo dormitorio o escritorio), un volumen de servicios (cocina, lavadero, parrilla) y un plano inclinado que constituye la cubierta del área pública o social. El espacio intermedio que resulta de la separación de dichos volúmenes, junto con la cubierta, termina enmarcando “el horizonte” (paisaje exterior), logrando que los propietarios mantengan un recinto confortable y fresco protegido de los rayos de sol. A través de su permeabilidad y relación frente/fondo, potencia la secuencia de espacios entre el exterior e interior. Algunos criterios bioclimáticos que se tuvieron en cuenta fueron: Orientación y Asoleamiento. Para garantizar una eficiente iluminación natural interior, las aberturas buscan orientarse siempre hacia el sector noreste y noroeste, dependiendo de la implantación. También se generan aleros y galería con pérgola de madera. Vientos predominantes. El sector privado de dormitorios se dispone como una espalda al viento predominante del suroeste (viento pampero), principalmente en invierno. Por otro lado, el viento del norte atraviesa el espacio público garantizando la renovación de aire del ambiente.

Suelo absorbente. El prototipo busca ampliar las superficies de suelo absorbente para reducir el impacto de su huella en el sitio. Para lograrlo incorpora en una de sus cubiertas un manto con vegetación autóctona de bajo mantenimiento, además de que

contribuye al acondicionamiento térmico del bloque.

Inicialmente, la vivienda materializa espacialmente el frente hacia la calle, logrando un patio de acceso que puede utilizarse como cochera y eventualmente para otros usos sociales que la familia requiera. Esta condición permite crecer sobre el contrafrente y en piso superior.

Espacio laboral. La posibilidad de crecimiento permite trasladar el dormitorio principal para dar lugar sobre el frente a un espacio laboral que pueda funcionar como estudio profesional, consultorio, taller, etc. independiente de la vivienda.

Cocina separada. Una posible variante plantea la necesidad que surge en algunas familias de mantener la cocina separada del espacio público de la vivienda (tabique divisorio con puerta corrediza o con barra desayunadora).

Dormitorio en suite. La variante plantea la posibilidad de crecimiento con dimensiones de mayor envergadura, como puede ser un dormitorio en suite.

Crecimiento en planta alta. Incorporando un módulo de escalera en la superficie del patio se propone el crecimiento en planta alta, manteniendo el mismo criterio organizativo que en piso inferior. Se ha optado principalmente por un sistema de construcción tradicional mixto en mampostería de doble muro (ladrillo hueco+cámara de aire+ladrillo común) con estructura de viguetas de hormigón pretensado y bloques EPS, garantizando poder contar con mano de obra local calificada.

COSTO $/M2: $ 1.093.383 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA NORTE |

MENCIÓN

AUTOR ARQ. SEBASTIÁN MIRANDA

COLABORADOR ADRIÁN MIRANDA

Nuestro prototipo de vivienda no solo propone estrategias particulares de sostenibilidad, que hoy deben ser el mínimo aceptable en cualquier proyecto arquitectónico. Nuestra propuesta es el resultado de experiencias y búsquedas previas en el ámbito profesional-privado, donde entendemos la vivienda como un espacio capaz de generar su propio sistema de equilibrio, su propio “ecosistema”. Aquí se articulan y conviven diferentes soluciones del hábitat en un contexto de crisis ambiental, incluyendo respuestas a los diferentes subsistemas que de ella derivan: tecnológicos, económicos, ecológicos, sociales y culturales, dentro de una propuesta estética que sintetiza estas cuestiones y dota de identidad a la vivienda. Nuestra propuesta utiliza tecnología disponible en el mercado, reflexionando sobre sus cualidades y beneficios para un prototipo de vivienda sustentable:

• Se propone una platea de hormigón armado, siendo la opción más flexible y adaptable a los diferentes terrenos.

• Se utiliza una estructura metálica de tubos estructurales de 100x100x3.2 milímetros, definiendo un sistema tridimensional que absorberá los diferentes espacios, interiores o exteriores, permitiendo el futuro crecimiento de la vivienda sin alterar el diseño original.

• Se adopta un sistema de steel frame, permitiendo el uso de diferentes tipos de aislación sin alterar el espesor de los muros, otorgando flexibilidad y fácil transformación con el tiempo.

• Se opta por un sistema de aberturas de aluminio con DVH, proporcionando luz y aire al interior, y permitiendo diferentes tipos de vinculación con el espacio exterior.

• Para el revestimiento exterior, se utiliza chapa ondulada de zinc en los planos opacos y parasoles de aluminio delante de las ventanas, protegiendo de la intemperie y creando espacios intermedios dentro de la vivienda. Estos materiales fueron elegidos por su durabilidad y reducción de mantenimiento.

• Se opta por un sistema doble de envolvente: una cubierta con el sistema EIFS para aislar adecuadamente el interior y un sobretecho de chapa de zinc que actúa como “sombrilla”, protegiendo la vivienda de la intemperie y reduciendo el esfuerzo y uso de energía necesarios para acondicionarla y hacerla confortable. Nuestra propuesta ambiental incluye varias estrategias: Regeneración ambiental. Diseño del paisaje exterior con plantas nativas, buscando recuperar flora autóctona y su fauna asociada afectada por la deforestación y el crecimiento de las ciudades Reducción en el uso de recursos. Sistemas como acumulación de aguas de lluvia para riego, colector solar para calentar el agua, ventilación cruzada, estudio de la incidencia solar, adecuada aislación térmica y aprovechamiento de la luz natural permiten reducir el uso de recursos naturales finitos. La envolvente, sobretecho de chapa de zinc y los parasoles de aluminio crean una cámara de aire que aísla la vivienda del exterior, reduciendo notablemente la energía necesaria para acondicionarla, así como su exposición a la intemperie y, por lo tanto, el mantenimiento de la misma en el tiempo.

COSTO $/M2: $ 1.155.508 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA SUR |

PRIMER

PREMIO

AUTORA ARQTA. MARÍA CELESTE FISCH

COLABORADORES/A ARQ. PABLO DAMIÁN ÁLVAREZ / JERÓNIMO ÁLVAREZ, MANUEL ÁLVAREZ Y CAMILA MAGGI

La sustentabilidad ya no es un tema ajeno para la población: desde hace años, hemos incorporado la conciencia del futuro del planeta y las generaciones que lo habiten. Desde los niños en el jardín de infantes hasta los tiktockers lo tratan con naturalidad. Sin embargo, es muy difícil incorporarlo en el hábitat y la vivienda, sobre todo para los sectores más vulnerables. De ahí la importancia que el diseño y la ejecución de las viviendas contemple la dimensión sustentable desde el origen y la forma sencilla de incorporarla al uso y mantenerla a lo largo del tiempo. La zona pampeana sur es la que tiene temperaturas más extremas, y recibe vientos durante todo el año. En algunas localidades, además de las fuertes heladas, recibe nieve. Nuestra propuesta

La propuesta está inspirada en los silos que forman parte permanente del paisaje pampeano. Las viviendas responden en la imagen y lógica modular, como en el sistema constructivo. La vivienda se produce y reproduce en módulos funcionales semi-independientes, relacionados a través de un nexo. La tipología básica se compone por un módulo público, estar-comedor-cocina, y un módulo privado, dormitorios-baño. Estos módulos se pueden unir de formas diferentes, adaptándose a las características del terreno, la orientación, los vientos predominantes, los usos requeridos por las familias. La vivienda también pude crecer a través de la repetición de estos módulos o pueden sumarse a alguna construcción existente. Tipología/funcionalidad/flexibilidad. La vivienda se organiza en dos módulos semi-independientes, uno público y uno privado. Implantación/orientación. Estos módulos generan en su relación

flexibilidad y adaptabilidad al terreno, orientación, vientos y requerimientos familiares y funcionales. Tecnología/fundaciones/materialización. Para esta propuesta se elige la construcción en seco -steel frame-, basada en estructura metálica y cerramiento exterior de chapa, pero incorporando todas las aislaciones y terminaciones que requieren la habitabilidad de una vivienda. Esto permitirá la estandarización de la producción y la fácil incorporación de mano de obra.

Considerando el ambiente y la sustentabilidad, se busca cumplir desde el diseño y la materialidad con las principales condiciones que la vivienda debe cumplir:

• Aislación desde su sistema constructivo.

• Ventilación cruzada, desde la disposición de los aventanamientos.

• Postigos en todas las ventanas (aislación y seguridad).

• El prototipo flexible permite elegir los lados mejor orientados a través de la opción espejo de la propuesta.

Por otro lado, el proyecto incorpora la utilización de termotanque solar con respecto a la energía, y un sistema sencillo de recuperación de agua de lluvia para riego, que funciona por acumulación y gravedad. También se prevé el espacio para un hogar/salamandra (calefacción con combustible renovable). Para completar la propuesta, se recomienda la plantación de un árbol caduco en el patio con orientación norte, de manera que en verano proteja las habitaciones de los rayos del sol y en invierno permita su aprovechamiento.

COSTO $/M2: $ 1.041.477 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA SUR | MENCIÓN

AUTOR ARQ. MAXIMILIANO AGUILAR

Concepto y entorno

El diseño de la vivienda se inspira en la idea de un prisma, donde cada franja (servicios, circulación, ambientes principales, franja vegetal) representa distintos usos habituales de una vivienda convencional. Esta disposición no solo busca una clara organización funcional, sino que también tiene como objetivo maximizar la exposición solar de los espacios principales. En este prisma, una “capa verde” envuelve y define su estructura, proporcionando un carácter único y distintivo. Esta capa verde no solo cumple una función estética, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del proyecto al promover la biodiversidad, regular la temperatura y mejorar la calidad del aire en el entorno urbano circundante. De esta manera, el diseño no solo busca crear un espacio habitable funcional y confortable, sino también integrarlo armoniosamente con su entorno natural y urbano, creando un ambiente más saludable y sostenible para sus habitantes. Tipología

El proyecto presenta dos tipologías principales: A y B. La tipología

A se caracteriza por una disposición lineal de los espacios principales orientados hacia el norte, conectados por una circulación central que permite futuras ampliaciones y garantiza la flexibilidad de los ambientes. Los espacios de servicio se sitúan en la parte posterior, favoreciendo y liberando los espacios para diferentes usos. La tipología B, por otro lado, está diseñada para adaptarse mejor a ciertos emplazamientos donde la apertura de patios internos es más beneficiosa. Estos patios permiten el ingreso de luz solar y ventilación cruzada, manteniendo siempre la lógica de

maximizar el asoleamiento de los ambientes principales.

Ambas tipologías buscan seguir los principios de flexibilidad, ampliación y accesibilidad, adaptándose a diferentes contextos y necesidades de los usuarios, siempre manteniendo un enfoque en la sostenibilidad y el confort térmico.

Materialidad

Los materiales utilizados responden a la disponibilidad local, a lo que la gente está acostumbrada a trabajar y al fácil mantenimiento de los mismos. La importancia radica en tener una alta hermeticidad y confort térmico para reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono durante su funcionamiento. Sistemas pasivos

La vivienda incorpora diversos sistemas pasivos para mejorar su eficiencia energética y confort térmico. La ventilación cruzada permite una refrigeración natural del ambiente, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial. La orientación norte de los espacios principales asegura una óptima captación de luz solar, mientras que el filtro vegetal exterior actúa como una barrera contra el calor excesivo en verano. La terraza verde contribuye a la regulación térmica, mejora la calidad del aire y ofrece un espacio adicional para el desarrollo de vegetación, contribuyendo a la sostenibilidad del entorno. Además, alberga los equipos necesarios para la obtención de energía solar, tanto para energía eléctrica como para calefaccionar y abastecer de agua caliente a la vivienda por medio de termosolares.

COSTO $/M2: $ 1.382.152 / AGOSTO 2024

UNA CASA / MIL MANERAS DE VIVIR

MENCIÓN ESPECIAL

“Nos interesa la casa como un instrumento fundamental para vivir en nuestro tiempo. La historia de la casa es demasiado obvia como para replanteársela. Sin embargo, lo que tratamos de decir es que ahora se dan todas las circunstancias y condiciones necesarias para poder combatir el problema de la vivienda en serie a escala integral y global con posibilidades de éxito más que buenas.”

Charles Eames. “¿Que es una casa?”

Revista Arts&Architecture - 1944. Meses antes de la rendición alemana y el consecuente fin de la Segunda Guerra Mundial, Charles Eames lanzaría una pregunta al mundo: ¿Que es una casa? La relevancia de esta formulación va más allá del significado de la palabra o de su etimología, lo que Eames cuestionaba era la dimensión simbólica de ‘la casa’ burguesa. La interpelaba con el objetivo de deconstruirla de cara a la inminente realidad global. Habría que reconstruir ciudades enteras devastadas por los bombardeos y Estados Unidos contaba con una sofisticada industria militar hiperdesarrollada que quedaría disponible para, por fin, dar paso al salto que requería la nueva domesticidad. Eames estaba cuestionando el espíritu de su tiempo con la reconfiguración del dispositivo arquitectónico más básico y universal. Casi veinte años después, Reyner Banham respondería con una sentencia categórica: “Un hogar no es una casa.”

“Cuando tu casa contiene un gran complejo de cañerías, conductos de humos, cables, luces, acometidas, enchufes, hornos, piletas, trituradores de residuos, parlantes de hi-fi, antenas, plenos, freezers, calentadores, cuando contiene tantos servicios que el dispositivo podría soportarse por sí mismo sin ayuda de la casa, ¿para qué tener una casa para sostenerlo? Cuando el costo de todo este instrumental es la mitad del costo total (o más, como sucede a menudo), ¿qué es lo que está haciendo la casa excepto esconder tus partes pudendas mecánicas de la mirada de los transeúntes?”

Reyner Banham, “Un hogar no es una casa.”

Revista Art in America - 1965.

El proceso de industrialización propuesto por Eames y sus contemporáneos encontraría su acepción más fértil en la posición teórica de Banham. El desafío de la industrialización de los espacios domésticos no tiene tanto que ver con el espacio en sí, sino más bien con el soporte técnico que permite el despliegue de la domesticidad, Mientras que la envolvente debería funcionar como un mediador ambiental dotado del mayor grado de pertinencia conceptual y eficiencia termodinámica. Sin embargo, es Andrea Branzi el que lleva esta concepción a su apogeo al interpretar la casa como un mueble, la ciudad como

una casa y el mundo como una ciudad. Este desplazamiento fenomenológico es el que, en última instancia, recupera la autonomía de decisión del usuario frente a la arquitectura. No-Stop City es el tablero de juego sobre el que las personas toman las decisiones a la hora de organizar el espacio, la arquitectura está en los dispositivos y en la atmósfera contenida por la envolvente. “La casa fue el primer y más importante paso en la adopción total del modo de vida burgués. Pero ahora la gente, fortalecida por la nueva y cada vez mayor capacidad de decidir por sí misma lo que ha ganado en el trabajo, debe tomar la vivienda en sus propias manos, liberándola de todos los modelos culturales y sociales preconstituidos, rompiendo los sutiles vínculos intelectuales y los histéricos vínculos lingüísticos, nudos que caracterizan a la arquitectura como la figuración del espacio.

Liberada de la armadura de su propio carácter, la arquitectura debe convertirse en una estructura abierta, accesible a la producción intelectual en masa como única fuerza que simboliza el paisaje colectivo. Por tanto, el problema pasa a ser el de liberar al hombre de la arquitectura en cuanto estructura formal.”

Andrea Branzi, “No-Stop City: Archizoom Associati.” - 1971. Ahora bien, ¿podemos traer la pregunta de Eames, la afirmación de Banham y el tablero de Banzi a nuestro tiempo? ¿Tiene sentido pensar en esos términos la vivienda social? ¿Cuál sería la mediación necesaria para los diferentes contextos bonaerenses? El ingrediente que agregamos es la lectura de los tipos tradicio-

FIG. 1 - CHARLES Y RAY EAMES
FIG. 2 - REYNER BANHAM.
FIG. 3 - ANDREAA BRANZI

nales vernáculos de la Provincia, tanto en entornos rurales como urbanos. Encontramos en ellos dos factores vitales. Por un lado, la inteligencia acumulada en torno a la mediación ambiental, lo cual supone un alto grado de eficiencia por soluciones pasivas. Por el otro, la posibilidad de generar un impacto económico positivo en las diferentes localidades fomentando la ejecución de envolventes simples con mano de obra local, mientras que los dispositivos técnicos serán industrializados para mejorar la línea de producción, su eficiencia y reducir tiempos de materialización.

Inventario doméstico de Casa-Partes

Los grandes movimientos sociales de la era postindustrial convocaron al universo arquitectónico a responder con soluciones tecnológicas específicas: modularidad, repetición, socialización, prefabricación. La producción de vivienda industrial masiva es un hecho; sin embargo, la calidad habitacional de estos productos no se condice con los estándares tecnológicos contemporáneos. Nos preguntamos cómo pueden optimizarse estos procedimientos enfocándose en las problemáticas habitacionales actuales y futuras. Los modos de habitar contemporáneos están signados por la mutabilidad de las asociaciones entre individuos y la dificultad de la adquisición de una parcela. Pensar la producción industrial de vivienda en estos términos nos invita a imaginar un nuevo inventario de módulos saturados de funciones que, en sus diferentes asociaciones, puedan definir un espacio. Pensamos estos Módulos Nodales (MN) como la columna vertebral del espacio. Nos imaginamos una casa como la disposición de módulos de producción industrial seriada unidos por una envolvente. ‘Una Casa’ debe ser sustentable, flexible, económica y rizomática. La mayor cantidad de tecnología, valor agregado y costo se encuentra en los núcleos sanitarios. Los MN resuelven los paquetes húmedos, son estructurales y customizables en un espectro limitado de combinatorias. Al centralizar un gran número de funciones, sería sencillo incorporarles paneles fotovoltaicos, precalentamiento solar térmico, biodigestión y domótica para incrementar el grado de eficiencia en la utilización de recursos energéticos. La modularidad proporciona condiciones para no restringir su rango de acción únicamente a la vivienda nueva sino que también habilita el montaje del sistema en escenarios en donde la envolvente ya esté dada. Podría funcionar en la densificación de viviendas existentes, en reformas y ampliaciones, en el completamiento de estructuras abandonadas o la apropiación del espacio aéreo de terrazas. Nos situaremos en un punto intermedio de algunos pares temáticos. A partir de la reflexión sobre los extremos, ‘Una Casa’ queda definida por la posición de módulos que resuelven las funciones básicas. El espacio a un lado y otro de los módulos se cerrará con un elemento laminar que dará respuesta a las exigencias climáticas. Las funciones contenidas serán: almacenar, cocinar, calentar, asear Los módulos tendrán la tecnología embebida, tanto en términos sanitarios como en términos de ventilación, humidificación y climatización. Los módulos se fabricarán en taller, garantizando distintos niveles de prefabricación.

La segunda estrategia aborda los espacios de uso doméstico: sociabilizar, comer, dormir, trabajar, estudiar. La disposición de envolventes apoyadas (estructural y tecnológicamente) en los módulos iniciales dará cuenta de recintos versátiles y adaptables a la subjetividad de los usuarios. Los corrimientos propuestos tienen en cuenta dos aspectos primarios: las condiciones de apoyo en el suelo y la determinación de la atmósfera espacial. En todos los casos se prioriza el rendimiento pasivo de la vivienda. Temporaria/Permanente

Lo que ocurre de manera temporaria puede vivir permanentemente en la memoria y ser recordado temporariamente. ¿Cuál es la dimensión temporaria de la arquitectura? En su condición de documentabilidad y replicabilidad, todo lo que se proyecta, documenta y construye de manera sistemática puede ser repetido con exactitud cartesiana. Los módulos de ‘Una Casa’ están pensados para durar como elementos de la arquitectura permanente. Su transportabilidad les concede la habilidad de permanecer un tiempo acotado en diferentes locaciones y con diferentes configuraciones. Una disposición elegida será permanente en la memoria de su usuario y temporaria en su condición de uso.

Rural/Urbano

La dicotomía entre Campo y Ciudad estatiza algunos escenarios que deben ser revisitados. Poder derivar entre diferentes contextos con el mismo equipamiento permite pensar a un individuo alternando locaciones. La condición del habitar podría sostenerse sobre la base del permanente aprendizaje. Individuos con intereses similares podrían producir comunidades aditivas y dinámicas. Tomas Saraceno propone en el statement de Aeroscene que: “nuestro desafío será aprender juntos a flotar y vivir en el aire”. En nuestro caso, el desafío será aprender juntos a flotar y vivir entre el campo y la ciudad.

Manual/Industrial

Los nuevos procesos artesanales incorporan la prefabricación, el ruteo y el diseño por software como variables constructivas. Nuestro sistema estará conformado por piezas pre-producidas en taller. Luego del montaje in-situ, comenzará el proceso artesanal para la materialización de las envolventes. Esta variable puede permanecer abierta: puede ser un sistema industrializado complementario, puede involucrar mano de obra local o puede ser completamente auto-construida. El buen uso de la tecnología es una manera de retroalimentar la producción artesanal con los procesos industriales.

FIG. 4 - VIVIENDA RURAL TRADICIONAL.
FIG. 4 - VIVIENDA RURAL TRADICIONAL.
FIG. 6 - GALERIA CASA CHORIZO.

ZONA LITORAL FLUVIAL | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL

La Zona Litoral Fluvial de la provincia de Buenos Aires, en las cercanías de los ríos Paraná y de la Plata, se caracteriza por su entorno ribereño que ha influido en las construcciones vernáculas de la región. Las viviendas tradicionales, elevadas sobre pilotes para protegerse de las crecidas fluviales, destacan por sus amplias galerías y balcones que aprovechan las vistas y la brisa del río.

Los materiales como madera, ladrillo y chapas se adaptan a

las condiciones geográficas y climáticas específicas. Los techos a dos aguas están diseñados para un eficiente drenaje de aguas pluviales, mientras que la distribución interna de las casas favorece la integración con los espacios exteriores. Esta arquitectura vernácula refleja la identidad regional.

En términos climatológicos, la zona experimenta un clima templado con influencia fluvial, caracterizado por veranos cálidos e inviernos suaves.

Las dinámicas fluviales en la región están marcadas por la presencia de los ríos Paraná y de la Plata, con caudales significativos que modelan el paisaje y la vida de las comunidades locales. Las crecidas periódicas de los ríos y la interacción entre el agua dulce y salada en la desembocadura del Río de la Plata son fenómenos claves que influyen en la morfología costera y en la biodiversidad de la zona.

COSTO $/M2: $ 1.332.959 / AGOSTO 2024

ZONA LITORAL MARÍTIMO | MENCIÓN ESPECIAL

ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO CAVAGLIA

La Zona Litoral Marítimo de la provincia de Buenos Aires, en las cercanías del Mar Argentino, se caracteriza por su entorno costero que ha moldeado las construcciones vernáculas de la región. Las viviendas tradicionales, diseñadas para resistir la influencia marítima y la salinidad del medio. Los materiales como madera tratada, mampuestos y hormigón se adaptan a las condiciones costeras y climáticas específicas. Los techos inclinados y resistentes a los vientos marinos están diseñados para proteger de las inclemencias del clima, mientras que la distribución interna de las casas favorece la integración con espacios exteriores contenidos.

La zona presenta un clima influenciado por la proximidad al Mar Argentino. Este clima marítimo modera las temperaturas, con veranos calurosos y nevadas invernales frecuentes en algunos sectores. La

región norte exhibe un clima desértico y ventoso, con precipitaciones anuales de alrededor de 280 mm, concentradas en la temporada fría. La temperatura media anual supera los 15 °C, con fluctuaciones marcadas entre el día, la noche y las diferentes estaciones. Hacia el sur, el clima estépico se caracteriza por una temperatura media anual de aproximadamente 5,5 °C y vientos fuertes que soplan todo el año, siendo una de las zonas más ventosas del planeta. El Mar Argentino, definido como el sector del Océano Atlántico Sudoccidental que cubre la porción menos profunda del margen continental argentino, se extiende desde la boca del estuario del Río de la Plata en el norte, hasta el Banco Burdwood en el sur, y desde la costa argentina hasta el comienzo del talud continental. Es un mar litoral y epicontinental, cubriendo la plataforma de suave pendiente que se extiende desde la costa hasta los 200 metros de profundidad. La circulación de las aguas en la región está marcada por la presencia de dos corrientes superficiales principales: la Corriente de Malvinas (fría) y la Corriente de Brasil (cálida). En la región más cercana a la costa, las “aguas de plataforma” se caracterizan por la mezcla de estas corrientes y los aportes de aguas de descarga del continente, alteraciones debidas al intercambio con la atmósfera o la acción de las mareas.

COSTO $/M2: $ 1.673.827 / AGOSTO 2024

ZONA METROPOLITANA | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL / ARQTAS. JULIA CATTANI Y LUCILA PISTOLESI

Las áreas del periurbano en la provincia de Buenos Aires, excluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representan una región de transición entre lo urbano y lo rural, caracterizada por una compleja interacción entre actividades urbanas y rurales, siendo un espacio crucial para la planificación territorial y el desarrollo sostenible.

En términos climatológicos, la zona experimenta variaciones significativas, influenciadas por su ubicación geográfica y proximidad a la ciudad. Las dinámicas fluviales están marcadas por la presencia de cursos de agua como el Río de la Plata, el río Luján y el río Reconquista, que contribuyen a la formación de humedales y ecosistemas acuáticos. Los humedales desempeñan un papel crucial en la regulación

hídrica, la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos, siendo espacios de gran importancia ambiental y social. Las tipologías de vivienda vernácula presentan una diversidad arquitectónica que refleja esta interacción, abarcando desde viviendas de adobe hasta estructuras de ladrillo y madera adaptadas a las condiciones climáticas y geográficas específicas del entorno. El conventillo, como tipología más emblemática, ha evolucionado hasta convertirse en el PH. Inicialmente, los conventillos eran viviendas colectivas de carácter popular, con espacios compartidos y una distribución que fomentaba la interacción social. Con el tiempo, esta tipología ha evolucionado hacia el PH, una forma de propiedad que permite la subdivisión de un edificio en unidades independientes. El PH conserva elementos de la arquitectura vernácula tradicional, como patios internos y fachadas compartidas, pero se traduce con el tiempo a un tipo de unidad que representa el desarrollo individual o de núcleo unifamiliar. Esta transformación del conventillo al PH representa una continuidad en la historia arquitectónica y social de la región.

COSTO $/M2: $ 1.393.686 / AGOSTO 2024

ZONA PAMPEANA NORTE | MENCIÓN ESPECIAL

AUTORA ARQTA. ALICIA ROSA VILLANUEVA

COLABORADORES/AS ARQS. ALEJANDRO CARABALLO LLORENTE, CARLOS REBOLO, LUCIANO INTILE, ENRICO CAVAGLIA Y FRANCISCO ESCAPIL / ARQTAS. JULIA CATTANI Y LUCILA PISTOLESI

La Zona Pampeana Norte de la provincia de Buenos Aires se distingue por su extensa llanura, caracterizada por su fertilidad y su clima templado. Esta región, rica en recursos agrícolas, ha influido en las construcciones vernáculas que la habitan. Las construcciones tradicionales de la Zona Pampeana Norte suelen reflejar la influencia de la arquitectura rural, con materiales como adobe, ladrillo, madera y techos a dos aguas con tejas o chapas. Estas viviendas suelen ser de una sola planta, con amplios patios y galerías que permiten la ventilación cruzada y el aprovechamiento de la luz natural.

La distribución interna de las casas suele estar pensada para adaptarse al clima, con espacios amplios y abiertos que favorecen la circulación del aire y la comodidad de sus habitantes. La llegada del ferrocarril a principios del siglo XX también impactó en el desarrollo de los poblados y las construcciones semiurbanas de la región, generando un crecimiento alrededor de las estaciones, facilitando el transporte de materiales y articulando estos centros con el territorio.

La arquitectura vernácula de la Zona Pampeana Norte es un reflejo de la identidad y la historia de la región.

COSTO $/M2: $ 1.445.781 / AGOSTO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.