1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:05 p.m.
PÆgina 1
A missa mais bonita do mundo El Papa cautivó a Brasil y a los jóvenes con mensajes y gestos dejó huellas t provocadores, d d jó h ll profundas f d y marcó ó ell cambio. El contexto de una inigualable belleza natural, los tres millones de asistentes y los millones de televidentes dieron marco a una inigualable liturgia de envío a la misión. Cristo Hoy ofrece un recorrido visual y una síntesis de los mensajes más importantes brindados durante la Jornada Mundial de la Juventud. Pp. 3 a 11 y 15 a 18
Semanario católico | Edición internacional AÑO I | Nº 90 | Edición en Argentina AÑO XIX | Nº 1001 | Precio en Argentina: $7 | Edición en Paraguay AÑO VII Nº 374 | 1 al 7 de agosto de 2013
1001 TODAS
2
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:05 p.m.
PÆgina 2
>> 18° domingo durante el año
DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD En la Argentina se coloca el dinero en los bancos para que los ladrones no lo roben, pero con el famoso "corralito" los robó el banco; para que no roben los bancos se coloca la plata en ladrillos (operaciones inmobiliarias), pero se tolera a los "ocupas" (aquellos que alegando menesterosidad conculcan el derecho de propiedad). ¿Dónde quedan las seguridades? Si viene un terremoto, un tsunami, un incendio... ¿Dónde quedan las seguridades? Pensar que tenemos que razonar tan complicadamente porque nos olvidamos simplemente que somos mortales, con lo cual ¿de qué sirven las seguridades? Jesús en su Evangelio nos alecciona porque rápida e inadvertidamente las susodichas "seguridades" pasan a ser esclavitudes, ya que nos ponemos al servicio de cosas que se van, porque nosotros inexorable-
mente nos vamos, y por las cuales somos capaces de vender a Dios —y si no preguntémosle a Judas—, y vender también todo lo que está por debajo de Dios, todo, por supuesto. Hacer de algo tan precario una especie de bienaventuranza —"Alégrate alma mía, porque has acumulado vienes en abundancia"— es basar nuestra vida sobre débiles e inconsistentes seguridades. En ese sentido funcionan los mecanismos humanos de los "seguros", y seguros contra todo, hasta el extravió de valijas. Nuestras seguridades, personales, egoístas, y de repente la "inseguridad". ¿Y cómo se arregla eso? Con countries, rejas, cajas de seguridad, y de nuevo esa palabra "seguridad". Todos queremos estar seguros de que no se nos mueva el piso, es decir, nuestros proyectos de vida, y sin embargo nuestros jóvenes no los asumen. Parecen repetirse los dramas de los grandes reinos sin herede-
Salmo 89, 3-6.12-14.17
Nuestra vida eterna no está asegurada ni por la riqueza, ni por la salud, ni por llevar un buen estilo de vida. Lectura del libro del Eclesiastés 1, 2; 2, 21-23 ¡Vanidad, pura vanidad!, dice Cohélet. ¡Vanidad, pura vanidad! ¡Nada más que vanidad! Porque un hombre que ha trabajado con sabiduría, con ciencia y eficacia, tiene que dejar su parte a otro que no hizo ningún esfuerzo. También esto es vanidad y una grave desgracia. ¿Qué le reporta al hombre todo su esfuerzo y todo lo que busca afanosamente bajo el sol? Porque todos sus días son penosos, y su ocupación, un sufrimiento; ni siquiera de noche descansa su corazón. También esto es vanidad.
R. Señor, tú has sido nuestro refugio a lo largo de las generaciones. Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con solo decirles: “Vuelvan, seres humanos”. Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R. Tú los arrebatas, y son como un sueño, como la hierba que brota de mañana: por la mañana brota y florece, y por la tarde se seca y se marchita. R. Enséñanos a calcular nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría. ¡Vuélvete, Señor! ¿Hasta cuándo...? Ten compasión de tus servidores. R. Sácianos en seguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que descienda hasta nosotros la bondad del Señor; que el Señor, nuestro Dios, haga prosperar la obra de nuestras manos. R.
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas 3, 1-5.9-11 Hermanos: Ya que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes del cielo donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. Tengan el pensamiento puesto en las cosas celestiales y no en las de la tierra. Porque ustedes están muertos, y su vida está desde ahora oculta con Cristo en Dios. Cuando se manifieste Cristo, que es nuestra vida, entonces ustedes también aparecerán con él, llenos de gloria. Por lo tanto, hagan morir en sus miembros todo lo que es terrenal: la lujuria, la impureza, la pasión desordenada, los malos deseos y también la avaricia, que es
CRISTO
Pbro. lic. Juan E. Arnau
HOY
ros. ¿Qué heredamos, los pescados o las cañas de pescar? Las cañas de pescar son los proyectos de vida, los pescados son las riquezas que es menester asegurar. Las riquezas materiales hay que asegurarlas porque no son seguras, y no son seguras porque no son riquezas; una riqueza no es perecedera, es inmutable. ¿Entonces, cuáles son nuestras riquezas? Pensar que sea el dinero y todo lo que el dinero pretenda comprar es un verdadero desatino, la última pretensión del dinero es ser "seguridad", es decir providencia. Desde los múltiples aspectos con los que se encara el tema del dinero, el de este domingo nos hace reflexionar que el dinero no es la salvación ni la seguridad del hombre.
Preguntas para la reflexión personal o grupal 1) ¿Por qué el hombre se siente seguro con el dinero? 2) ¿Qué seguridades da el dinero? 3) ¿Qué seguridades no da el dinero?
una forma de idolatría. Tampoco se engañen los unos a los otros. Porque ustedes se despojaron del hombre viejo y de sus obras y se revistieron del hombre nuevo, aquel que avanza hacia el conocimiento perfecto, renovándose constantemente según la imagen de su Creador. Por eso, ya no hay pagano ni judío, circunciso ni incircunciso, bárbaro ni extranjero, esclavo ni hombre libre, sino solo Cristo, que es todo y está en todos.
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 13-21 Uno de la multitud le dijo: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Jesús le respondió: “Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?” Después les dijo: “Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”. Les dijo entonces una parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: ‘¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha’. Después pensó: ‘Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?’ Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios”.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:05 p.m.
PÆgina 3
Editorial <<
CRISTO
HOY
3
Santoral Lunes 5: Num 11, 4b-15; Sal 80, 12-17; Mt 14, 13-21. Dedicación basílica Sta. María la Mayor Martes 6: Dn 7, 9-10.13-14 o bien 2Pe 1, 16-19; Sal 96, 1-2.5-6.9; Lc 9, 28b-36. Transfiguración del Señor Miércoles 7: Num 13, 1-2.25— 14, 1.26-29.34-35; Sal 105, 67a.13-14.21-23; Mt 15, 21-28. San Cayetano, presbítero Jueves 8: Num 20, 1-13; Sal 94, 1-2.6-9; Mt 16, 13-23. Santo Domingo de Guzmán Viernes 9: Dt 4, 32-40; Sal 76, 12-16.21; Mt 16, 24-28. Sta. Teresa Benedicta de la Cruz Sábado 10: 2Cor 9, 6-10; Sal 111, 1-2.5-9; Jn 12, 24-26. San Lorenzo
Solicite el semanario
Cristo Hoy a: 0381-433-1151 0381-4326929 choysanjose@yahoo.com.ar
HACEMOS CRISTO HOY Registro de Propiedad intelectual: Nº 862.577 Fundación San José // Administración: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel.: (0381) 4331151 // Fax: (0381) 4324543 // Dirección: pbro. dr. Jorge A. Gandur // Impresión: “El Litoral” // Colaboran: pbro. Germán Saksonoff co, prof. Miguel Avellaneda, lic. María Inés Gómez Serra, prof. M. Cristina P. de Estrada, pbro. lic. Mauro Carlorosi co, Juan Marinangeli, Clara Dellagiovanna, Selene Peschel. // Diseño y diagramación: lic. Agustín Barbaglia, lic. Bernardo Bemsch. En la Argentina venta, distribución, Castro Barros 110 - 4000 // S. M. de Tucumán // Tel.: 0381 - 4326929 // Fax: 0381- 4324543 // e-mail: choysanjose@yahoo.com.ar. // 0381-433-0770. EN LA ARGENTINA: casilla de correo 31 (6600) Mercedes - Bs. Aires // e-mail: xtohoy@arnet.com.ar // Sugerencias: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel-fax: 0381 - 4331151 // Algunas de las obras reproducidas en esta edición pueden estar eventualmente inscriptas en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, por información al respecto dirigirse a Lavalle 1274, C.P. 4000, S. M. de Tucumán, Tels.: 0381-433-1151 // 0381-4326929. EN EL PARAGUAY: Información, notas y entrevistas: cristohoyparaguay@gmail.com . Venta, distribución, publicidad tel.: 981815753. EN ARGENTINA: EDICIÓN Nº 1001, EN PARAGUAY: EDICIÓN Nº 374.
"Hagan lío" El papa Francisco pidió a la Iglesia que "haga lío", que deje "la comodidad", que "salga a las calles" y se "defienda de todo lo que sea clericalismo", durante un encuentro que mantuvo con jóvenes argentinos en Río de Janeiro, donde presidía la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). "Lo que espero aquí (en la JMJ) es lío. Que aquí adentro (en la catedral metropolitana) habrá lío, que en Río va a haber lío, pero quiero agitación en las diócesis, quiero que salgan afuera, que salgan a la calle, que nos defendamos de todo lo que es clericalismo, de lo que es comodidad. Si no, las instituciones se convierten en ONG (organizaciones no gubernamentales) y la Iglesia no es una ONG", dijo Francisco ante unos cinco mil jóvenes compatriotas. "Que me perdonen obispos y curas, pero es el consejo, y gracias por lo que puedan hacer", agregó el Papa, quien pidió expresamente mantener el encuentro con los argentinos. Opinó que esta civilización "se pasó de rosca" - usando una expresión del lenguaje típicamente juvenil- al hacer un excesivo "culto al dios dinero", en consecuencia de lo cual se está "presenciando una expulsión de los ancianos y de los jóvenes", las "dos puntas de la vida". Dijo que a "los viejos, los ancianos", se les aplica una "eutanasia cultural", al no cuidarlos, al dejarlos de lado y no escucharlos, y a los jóvenes, por los altos índices de desempleo, lo que crea "una generación que no tiene experiencia de la dignidad ganada por el trabajo". "Ustedes, los jóvenes, y los ancianos están condenados al
mismo destino, la exclusión. No se dejen excluir", apeló en forma enfática el Pontífice. "Los jóvenes tienen que salir a la calle y hacerse valer y luchar por los valores, y los viejos, abran la boca y transmítannos la sabiduría, sean la reserva cultural que transmite la historia, la memoria, los valores del pueblo, y ustedes, jóvenes, déjenlos hablar", aseveró. Nadie nunca hubiese imaginado que un Papa salga a decir "hagan lío". Pero, ¿por qué nos llama tanto la atención? Cristo mismo es capaz de provocarnos para hacernos reaccionar de nuestras instalaciones, de nuestras comodidades. Cuando el Evangelio nos dice: "¿Piensan que he venido a traer paz sobre la tierra? No, he venido a traer la división, de ahora en adelante dos estarán contra tres, tres estarán contra dos, la nuera contra la suegra, la suegra contra la nuera, el padre contra el hijo, el hijo contra el padre […]". ¿No es esto lo mismo que el Papa nos recordó? Quizás la explicación más sencilla nos la ofrece Blaise Pascal: "Así como es un crimen alterar la paz cuando se sustenta en el orden, es un crimen mantener la paz cuando se sustenta en el desorden". ¡Cuántas paces mal instaladas a las que el Papa nos llama a alterar! De hecho nuestra juventud a veces le falta el idealismo para encarar proyectos matrimoniales y vocacionales, como lo recordó ante los voluntarios en su regreso. A una juventud adormecida en las discotecas, en drogas y en muchos aburguesamientos, el Papa ha tratado de despabilar con tan vibrante mensaje.
1001 TODAS
4
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:05 p.m.
>> Tema ilustrado
Durmiendo en la playa En las JMJ muchas veces se hace lo que nadie hubiese pensando. (Daniel Rojas Delgado/InfoCatólica) “Cientos de miles de peregrinos, después de la vigilia en la playa de Copacabana, decidimos quedarnos a dormir en la arena, a metros del mar y bajo un cielo estrellado. La mayoría trajo su bolsa de dormir, aunque otros tuvimos que dormir así nomás, como estábamos. De todas formas, todos pasamos bastante frío y nos despertamos cerca de las 6, cuando ya había amanecido, con el sonido del oleaje de fondo. Una hora más tarde, a modo de despertador para los más remolones, pasaron por las pantallas gigantes "Esperanza del amanecer", el himno oficial de la JMJ Río 2013. La temperatura fue en aumento, pero a las 8 volvió a nublarse.
El Papa a la vista Pasadas las 9, el helicóptero que transportaba al Papa sobrevoló la playa carioca y aterrizó en el Forte de Copacabana. Casi todo el mundo ya estaba despierto. Las banderas y los cantos de los jóvenes le daban color al día gris. ¿Qué cuántos éramos? Tres millones de personas, equivalente a 38 estadios Maracaná repletos. Minutos después arrancó el papamóvil y, mientras avanzaba, recibió muchos regalos de la gente. Al acercarse hacia donde estábamos nosotros, muchos se pusieron en guardia con la cámara, listos para disparar lo que podría ser un recuerdo único. Si bien Francisco pasó mirando hacia el otro lado, cuando se alejó, varias mujeres lloraban y se abrazaban; en realidad, la sola presencia del Pontífice bastaba. El sol se dejó entrever nuevamente y más tarde volvió para quedarse.”
¡Qué relato!: “De todas formas, todos pasamos bastante frío y nos despertamos cerca de las 6, cuando ya había amanecido, con el sonido del oleaje de fondo”.
PÆgina 4
CRISTO
HOY
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 5
Tema ilustrado <<
CRISTO
HOY
Misa de clausura “Durante la homilía en la misa de clausura de la Jornada, el Obispo de Roma observó que ‘en estos días en Río han podido experimentar la belleza de encontrar a Jesús y de encontrarlo juntos, han sentido la alegría de la fe’. La multitud de peregrinos congregada a lo largo de los cuatro kilómetros del Paseo Marítimo de Copacabana lo escuchaba atenta en profundo silencio reflexivo. ‘No hay fronteras, no hay límites, nos manda a todos, el Evangelio es para todos’, les respondió. A diferencia de una noche antes, los jóvenes no
respondían con gritos, pero sí lo seguían atentamente, sentados en la arena de la playa y pedían silencio cuando algún colega hablaba o un vendedor ambulante ofrecía algún producto. Para esta tarea el Papa les hizo una sugerencia: ‘¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven. Este es el camino que hay que recorrer’. Al mediodía, al finalizar el rezo del Angelus, se confirmaron los rumores que escuchamos en estos días: la próxima JMJ se realizará dentro de tres años en la ciudad de Cracovia, Polonia, la tierra del beato Juan Pablo II. Las banderas blancas y rojas, entre millones de aplausos, se agitaron con alegría y con fuerza.”
5
“Las banderas y los cantos de los jóvenes le daban color al día gris. ¿Cuántos eran? Tres millones de personas, equivalente a 38 estadios Maracaná repletos. Para algunos, ciertamente pocos, fue una misa ‘glu glu’.”
Ocho mil sacerdotes y más de quinientos obispos concelebraron con el Papa.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 6
>> Tema ilustrado
6
CRISTO
HOY
Via Crucis con los peregrinos El viernes no perdió su tónica penitencial. (Diogo Ximenes/InfoCatólica) “El silencio reflexivo en el que la multitud lo escuchaba se hizo más denso. El Papa explicó que ‘muchos rostros han acompañado a Jesús en el camino al Calvario: Pilato, el Cirineo, María, las mujeres… también nosotros podemos ser para los demás como Pilato, que no tiene la valentía de ir contracorriente para salvar la vida de Jesús y se lava sus manos’. El papa Francisco marcó este día con una serie de gestos y palabras que confluían todos en la Cruz de Cristo, el sufrimiento y el amor, el cambio de vida y la entrega a los demás. Comenzó la jornada con un tweet: ‘Cada viernes nos permite recordar cuánto Jesús sufrió por nosotros. Haz, Señor, que no nos olvidemos jamás de cuánto nos amas’.
Confesiones Confesó a cinco peregrinos, se encontró con algunos jóvenes presos y almorzó con cinco voluntarios de la Jornada, de diversos países, a los que pidió compromisos concretos, y en el Vía Crucis enfatizó que delante de la Cruz de Cristo no se puede pasar indiferente. Estos dolores cargados por Cristo habían sido escenificados, minutos antes, durante el Vía Crucis que recorrió con la Cruz Peregrina cargada por jóvenes casi un kilometro de la orla de la playa de Copacabana, desde donde se veía iluminado el monumento de Cristo Redentor. ‘En la Cruz de Cristo está el sufrimiento, el pecado del hombre, también el nuestro, y El acoge todo con los brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y nos dice: ¡Animo! No la llevas tú solo. Yo la llevo contigo y yo he vencido a la muerte y he venido a darte esperanza, a darte vida’, concluyó.”
“El silencio reflexivo en el que la multitud lo escuchaba se hizo más denso durante el Vía Crucis”
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
CRISTO
HOY
Un sábado distinto Estar con el Papa hace del sábado una experiencia atípica. Con puntualidad que desafiaba cualquier crítica a la organización, estando ya a las 19.30 horas locales la noche vencida sobre Río de Janeiro, comenzó el sábado la vigilia de oración de los jóvenes con el Papa. La escenografía volvió a ser colorida y espectacular. Decenas de jóvenes procedentes de congregaciones y comunidades franciscanas (toda la noche tuvo ese peculiar estilo) fueron construyendo durante el acto una iglesia de madera, de respetable tamaño, que desmontaron después antes de la adoración eucarística que cerró la vigilia. A modo de hitos en esa construcción, cuatro jóvenes ofrecieron su testimonio de fe y de amor, como proclamó el introductor de la ceremonia. También san Francisco de Asís, dijo, “fue un joven que respondió a Cristo en su tiempo y construyó una iglesia para el nuevo Pentecostés”. En las páginas siguientes se presentan los testimonios de conversión que escuchó el Papa.
PÆgina 7
Tema ilustrado <<
7
La bendición del Santísimo, las distintas escenificaciones y, por supuesto, a posteriori las confraternizaciones espontáneas fueron parte de una noche de despedida.
1001 TODAS
8
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 8
>> Reportaje al Papa
CRISTO
HOY
Este es Francisco Atípicamente Cristo Hoy presenta un extenso reportaje de cuatro páginas que devela el pensamiento íntimo del actual Pontífice y que dará muchísimo que hablar. El papa Francisco, quien antes de su viaje a Río había declarado que no le gustaban las entrevistas y que en el vuelo de ida se limitó a charlar informalmente con cada periodista que lo acompañaba desde Roma, en el vuelo de vuelta se ofreció para responder preguntas no pactadas ni limitadas, abiertas, durante una hora y veinte minutos, un acontecimiento absolutamente novedoso e insólito. En el avión lo acompañaban 75 reporteros de medios de todo tipo, de los devotos a los laicistas, pasando por prensa generalista de 14 países distintos. El Papa asombró a los periodistas respondiendo, de pie, cada tema con claridad y cercanía. Respondió muchas preguntas, desde cuestiones personales hasta sobre los casos más delicados y espinosos. Fue una conferencia de prensa verdadera, a la que quiso someterse inmediatamente después de despegar del aeropuerto, a pesar del cansancio por la semana que acaba de pasar en Río de Janeiro. Estos son los apuntes de la conversación en la que el papa Bergoglio demostró que se encuentra como pez en el agua con los periodistas. Es evidente que desde el inicio había planeado hacer esta conferencia de prensa durante el vuelo de regreso y no durante la ida, para evitar que las noticias y títulos centrales pudieran opacar de alguna manera su viaje a Brasil en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud. La enésima prueba de que el nuevo Papa se comunica más que bien.
¿Qué tipo de reforma tiene en mente? ¿Contempla la posibilidad de suprimir el IOR, el llamado Banco del Vaticano? —Todo lo que tenía que hacer venía de las congregaciones generales de los cardenales antes del cónclave. La comisión de ocho cardenales —es importante que provengan del exterior— va en la línea de una maduración de la relación entre sinodalidad y primado. Hay muchas propuestas de reforma, por ejemplo de la Secretaría de Estado. Y luego está el IOR. Yo había pensado tratar la cuestión el año que viene, pero la agenda cambió por los problemas que hay que afrontar y que ustedes bien conocen. ¿Cómo reformarlo y sanar lo que hay que sanar? Nombré a una comisión "referente". No sé cómo va a acabar el IOR: algunos dicen que sería me-
El Papa, luego de una semana agotadora, se sometió durante una hora y veinte a las duras preguntas de los 75 periodistas que viajaban con él de Río de Janeiro a Roma. Un hecho insólito. jor tener un banco, otros que sería necesario un fondo de ayuda, otros más dicen que lo cerremos. Confío en el trabajo de las personas del IOR y de la comisión que están trabajando por todo esto. No les puedo decir cómo va a terminar: se prueba, se busca... Pero lo cierto es que, se convierta en lo que se convierta el IOR, se necesita transparencia y honestidad.
El contenido de la bolsa de cuero negra —Me subí al avión llevando mi bolsa porque es lo que hago siempre. ¿Qué tiene adentro? El peine, el breviario, la agenda y un libro para leer. He traído un libro sobre santa Teresita, de la que soy muy devoto. Es normal llevar una bolsa, tenemos que ser normales, tenemos que acostumbrarnos a ser normales y me sorprende el hecho de que la imagen de la bolsa haya dado la vuelta al mundo. Como sea, no era la valija con la llave para la bomba nuclear...
¿Por qué siempre pide "Reza por mí"? —"Reza por mí", siempre lo he pedido. Cuando era sacerdote lo pedía menos, no tanto. Empecé a pedirlo más como obispo. Me siento con muchos límites y con muchos problemas; también soy pecador. Esta petición es algo que me viene de dentro. También le pido a la Virgen que rece por mí. Es una costumbre que me viene del corazón, siento que tengo que pedir.
Usted dijo que hay personas santas en la Curia y otras que no lo son tanto. ¿Ha encontrado resistencia a su deseo de cambiar las cosas en el Vaticano? —Los cambios fueron pedidos por los cardenales antes del cónclave, y luego también está lo que viene de mi personalidad. Por ejemplo, no podría vivir solo en el palacio. El aposento papal es grande, pero no es lujoso.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 9
Reportaje al Papa <<
CRISTO
HOY
Pero yo no puedo vivir solo con un pequeño grupito de personas. Necesito vivir con gente, encontrar a la gente. Por esto dije que son motivos "psiquiátricos": psicológicamente no podía y cada uno debe partir de su forma de ser. De cualquier manera, también los aposentos de los cardenales son austeros, al menos los que conozco. Cada uno tiene que vivir como el Señor le pide que viva. Pero una austeridad general es necesaria para todos los que trabajan al servicio de la Iglesia. Hay santos en la Curia, obispos, sacerdotes y laicos, gente que trabaja. Muchos que van con los pobres a escondidas o que en su tiempo libre van a alguna iglesia y ejercen el ministerio. Y luego, hay algunos que no son tan santos y estos provocan ruido, porque, como saben ustedes, hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. A mí me provoca dolor ver que suceden estas cosas. Tenemos este monseñor (referencia a Nunzio Scaranno, contador de la APSA, NdR) que está en la cárcel. ¡No fue a dar a la cárcel porque se pareciera a la beata Imelda! (expresión muy usada en la Argentina para decir que uno no tiene nada de santo, NdR). Creo que la Curia ha caído un poco con respecto al nivel que tenía hace tiempo, cuando había algunos viejos curiales fieles que hacían su trabajo. Necesitamos el perfil de los viejos curiales. Si hay resistencias, todavía no las he visto. Es cierto que no he hecho tantas cosas, pero he encontrado ayuda, gente leal. A mí me gusta la gente que me dice: "Yo no estoy de acuerdo". Estos son los colaboradores leales. Y luego, también están los que delante de ti te dicen "qué bonito" de todo, pero después, tal vez, salen con lo contrario. Pero de estos todavía no he visto.
9
Ni los tres millones de jóvenes, ni Río de Janeiro, ni Brasil entero olvidarán lo sucedido el 28 de julio, como algunos lo dieron a conocer al cierre y envío de la JMJ.
Usted no ha hablado todavía sobre el aborto ni sobre el matrimonio ente personas del mismo sexo. En Brasil se ha aprobado una ley que amplía el derecho al aborto y otra que contempla los matrimonios entre personas del mismo sexo. ¿Por qué no ha hablado sobre eso? —La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, no era necesario volver sobre eso, como tampoco hablé sobre la estafa, la mentira u otras cosas sobre las cuales la Iglesia tiene una doctrina clara. No era necesario hablar de eso, sino de las cosas positivas que abren camino a los chicos. Además los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia.
¿Pero cuál es su postura en esos temas? —La de la Iglesia, soy hijo de la Iglesia.
¿Por qué definirse obispo de Roma no significa ser un primus inter pares? —No hay que leer más allá de las palabras. El Papa
es obispo, es obispo de Roma y de allí le viene todo. Es el primer título, luego vienen los demás títulos. Pero creer que esto quiere decir que el Sucesor de Pedro es un primus inter pares significa ir más allá. Subrayar el primer título, el del obispo de Roma, puede favorecer el ecumenismo.
El trabajo de obispo y de Papa... —Hacer el trabajo de obispo es una cosa hermo-
sa. El problema es cuando alguien busca este trabajo, ya no es tan hermoso. Siempre existe el peligro de pensarse un poco superiores a los demás, de sentirse un poco "príncipes". Pero el trabajo de obispo es hermoso: debe estar delante de los fieles, en medio de los fieles y detrás de los fieles. Cuando era obispo en Buenos Aires era feliz. Era muy feliz. ¿Y como Papa? También. Cuando el Señor te pone allí, si aceptas hacer lo que el Señor te pide, eres feliz.
1001 TODAS
10
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 10
>> Reportaje al Papa
CRISTO
HOY
Sobre los próximos viajes... —No hay nada definido. En Italia espero poder ir algún día a visitar a mis parientes en el Piamonte, me gustaría ir con el avión, un solo día. El patriarca Bartolomeo me invitó a Jerusalén en ocasión de los cincuenta años del viaje de Pablo VI y del encuentro con Atenágoras, que sucedió allí. Hay una invitación del Gobierno israelí y de la Autoridad Palestina. Por ahora no iré a América Latina: un Papa latinoamericano que ya hizo el primer viaje a América Latina. ¡Hasta luego! En este momento la Argentina puede esperar. Hay que ir a Asia, a donde Benedicto XVI no pudo ir. El 30 de noviembre quería ir a Constantinopla, para la fiesta de san Andrés, pero no me es posible por motivos de agenda. También hay una invitación a Fátima...
Cuando se ha reunido con los jóvenes argentinos les ha dicho que a veces se siente enjaulado. ¿A qué se refería exactamente? —¡¿Saben cuántas veces he tenido ganas de ir por las calles de Roma?! Me gusta tanto. Caminar es una de mis costumbres, era un sacerdote "callejero". Pero estos de la Gendarmería son buenos, muy buenos, y ahora me permiten hacer alguna que otra cosa más. Ahora me dejan hacer algunas cuantas cosas más, pero es su deber garantizar la seguridad. Enjaulado en ese sentido, de que a mí me gusta andar por la calle, pero entiendo que no es posible, lo entiendo. Lo dije en ese sentido. Porque, como decimos en Buenos Aires, yo era un cura callejero. Por cierto, creo que es hora de servir la cena, ¿no tenéis hambre?
No. ¿Está usted cansado? — No estoy casado, yo soy single [risas].
¿Cómo debe ser la participación de las mujeres en la Iglesia? ¿Qué piensa de la ordenación de las mujeres? —Una Iglesia sin las mujeres es como el colegio apostólico sin María. El papel de las mujeres es el icono de la Virgen. Y la Virgen es más importante que los apóstoles. La Iglesia es femenina porque es esposa y madre. Se debe seguir adelante, no se puede entender una Iglesia sin mujeres activas en ella. Pongo un ejemplo que no tiene nada que ver con la Iglesia: para mí, la mujer del Paraguay es una mujer gloriosa. Después de la guerra (referencia a la sangrienta guerra entre Paraguay y Brasil que comenzó en 1864 y terminó en 1870, NdR.) quedaba un hombre por cada ocho mujeres. Y tomaron la decisión de tener hijos, de salvar la patria, la cultura, la fe. En la Iglesia se debe pensar en la mujer desde esta perspectiva. No hemos hecho toda-
Sorprendida por las olas. La muchedumbre de jóvenes, laicos y consagrados, compartió las actividades centrales de la JMJ junto a la belleza inigualable del mar. vía una teología de la mujer. Hay que hacerlo. En cuanto a las ordenaciones de las mujeres, la Iglesia ha hablado y ha dicho que no. Juan Pablo II se pronunció con una formulación definitiva, esa puerta está cerrada. Pero recordemos que María es más importante que los apóstoles obispos, y así la mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y los sacerdotes.
La relación con Benedicto XVI —La última vez que ha habido dos o tres papas juntos no se hablaban, sino que luchaban para ver quién era el verdadero Papa. Yo a Benedicto XVI lo quiero mucho, es un hombre de Dios, un hombre humilde, un hombre que reza. Me puse feliz cuando fue elegido Papa, y luego vimos su gesto de la renuncia... para mí es un grande.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 11
Reportaje al Papa <<
CRISTO
HOY
11
Ahora vive en el Vaticano y hay algunos que me preguntan si me estorba. No, para mí es como tener a un sabio en la casa. Cuando en la familia está el abuelo, lo veneran y lo escuchan. Benedicto XVI no se entromete. Para mí es como tener al abuelo en casa, es mi papá. Si tengo una dificultad, puedo ir a hablar con él, como hice con el gran problema de "vatileaks"... Cuando recibió a los cardenales el 28 de febrero para despedirse, dijo: entre ustedes está el nuevo Papa, a quien yo, desde ahora, prometo mi obediencia. ¡Es un grande!
En cuanto al acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar, ¿existe la posibilidad de que algo cambie en la disciplina de la Iglesia y que estos sacramentos sean una ocasión de acercar a estas personas y no una barrera? —Es un tema que vuelve siempre. Creo que ha llegado el tiempo de la misericordia, este cambio de época en el que hay muchos problemas incluso en la Iglesia, incluso en el testimonio no tan bueno de algunos sacerdotes. El clericalismo ha herido a mucha gente y hay que ir a curar a estos heridos con la misericordia. La Iglesia es mamá, y en la Iglesia se debe encontrar misericordia para todos. Y no hay que esperar a los heridos, hay que ir a encontrarlos. Creo que ha llegado el momento de la misericordia, como había intuido Juan Pablo II que instituyó la fiesta de la Divina Misericordia. Los divorciados pueden hacer la comunión, son los divorciados en segunda unión los que no pueden. Hay que ver el tema en la totalidad de la pastoral matrimonial. Abro un paréntesis: los ortodoxos, por ejemplo, siguen la teología de la economía y permiten una segunda unión. Cuando se reúna el grupo de los ocho cardenales, en los primeros tres días de octubre, trataremos sobre cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial. Estamos en camino para una pastoral matrimonial más profunda. Mi predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, siempre decía: "Para mí, la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin saber que es para siempre, porque lo hacen por conveniencia social, etc.". También debemos estudiar el tema de la nulidad.
Todavía me siento jesuita —Los jesuitas deben obedecer al Papa, pero si el Papa es jesuita, ¿a quién obedece? ¿Tal vez al superior general? Me siento jesuita como espiritualidad, pero me veo como jesuita y pienso como jesuita, pero no hipócritamente.
El caso "vatileaks" —Cuando fui a ver a Benedicto XVI a Castel Gandolfo, vi que en la mesita había una caja y un sobre. Benedicto XVI me dijo que en la caja estaban todos
Los medios brasileños resaltaban el “milagro” de Francisco: hacer que todo Brasil ame a un argentino. los testimonios de las personas escuchadas por la comisión de los tres cardenales sobre el caso "vatileaks", mientras que en el sobre estaban las conclusiones, el resumen final. Benedicto XVI sabía todo de memoria. Es un problema enorme, ¡pero no me espanté!
Los ortodoxos —Las Iglesias ortodoxas han conservado una liturgia muy hermosa. Nosotros hemos perdido un poco el sentido de la adoración. Ellos adoran a Dios y le cantan, no cuentan el tiempo. Una vez, hablando sobre Europa occidental y sobre su Iglesia, me dijeron que ex Oriente lux, ex Occidente luxus, es decir del Oriente la luz, del Occidente el consumismo y el bienestar que tanto daño hacen. En cambio, los ortodoxos conservan esta belleza de Dios en el centro. Cuando se lee a Dostoievsky, se percibe cuál es el alma rusa y oriental. Nos hace mucha falta este aire fresco del Oriente, esta luz.
Las acusaciones contra Ricca, prelado del IOR —En el caso de mons. Ricca (el prelado del IOR acusado inmediatamente después de su nombramiento de "conducta escandalosa" por hechos de hace 13 años, cuando prestaba servicio en la Nunciatura de Uruguay, NdR), hice lo que el Derecho canónico indica que hay que hacer: una investigación previa. No se encontró na-
da de aquello de lo que se lo acusaba. ¡No encontramos nada! Muchas veces en la Iglesia se van a buscar los pecados de juventud y luego se publican. No estamos hablando de delitos, como abusos en contra de menores, que son una cosa muy diferente, sino de pecados. Pero si un laico, o sacerdote o monja ha cometido un pecado y luego se convirtió y se confesó, el Señor perdona, olvida. Y nosotros no tenemos el derecho de no olvidar, porque corremos el riesgo de que el Señor no se olvide de nuestros pecados. Muchas veces pienso en san Pedro, que cometió el pecado más grave, renegó a Cristo. Sin embargo lo hicieron Papa. Pero, repito, sobre mons. Ricca no encontramos nada.
El lobby gay —Se escribe mucho sobre el "lobby gay". Yo, hasta ahora, no he encontrado en el Vaticano a nadie que haya escrito "gay" en su documento de identidad. Hay que distinguir entre ser gay, tener esta tendencia, y hacer "lobby". Los lobbies todos, no son cosas buenas. Si una persona es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¡¿quién soy yo para juzgarlo?! El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que no hay que discriminar, sino acoger. El problema no es tener esta tendencia, el problema es hacer grupos, y esto vale tanto para los lobbies de negocios, políticos o masónicos.
1001 TODAS
12
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 12
>> Nacionales Bolivia
Bolivianos disfrutaron su JMJ Delegación récord para nuestro país en una jornada con el Papa.
Los centenares de jóvenes bolivianos que participaron en la JMJ regresaron con sus respectivas delegaciones a su país con un entusiasmo infinito. La experiencia de los millones de jóvenes reunidos en Río de Janeiro junto al nuevo y primer Pontífice latinoamericano ha sido histórica. El carisma del papa Francisco ha dejado en ellos, que lo vieron tan de cerca, una impronta que se transformará en una semilla para la misión continental a la que él invitó. Las actividades de los jóvenes han transcurrido sin mayores inconvenientes y los problemas de seguridad se han visto aminorados por
la alegría, el entusiasmo y la solidaridad de todos los participantes. Como adelantó el semanario Cristo Hoy en su edición anterior, el joven boliviano Joel Durán estuvo en el palco oficial durante la misa de clausura del encuentro, el domingo 28 de julio, y por tanto fue el joven compatriota que más cerca estuvo del Santo Padre. Queda en las parroquias y diócesis de nuestro país capitalizar tanto entusiasmo para promover la evangelización, la reinserción de los no practicantes, el regreso de quienes estaban lejos y encender el compromiso y adhesión de los más jóvenes. Este será el modo de “hacer lío”.
Congresos Eucarísticos
Por la futura beata
El reciente Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Liturgia constituyó un momento importante para compartir la organización de los Congresos Eucarísticos Diocesanos, camino al V Congreso Eucarístico Nacional a realizarse en 2015. Las distintas diócesis se aprestan a celebrar sus propios congresos en vista al magno encuentro. (Foto de los delegados diocesanos reunidos en Cochabamba)
El domingo 21 de julio, en ocasión del 23 aniversario del la partida a la Casa del Padre de la sierva de Dios Virginia Blanco, se celebró una Eucaristía en la parroquia de la Compañía de Jesús, en la diócesis de Cochabamba, en la que se pidió principalmente su beatificación.
CRISTO
HOY
NUEVO OBISPO DE LA DIÓCESIS DE EL ALTO: MONS. EUGENIO SCARPELLINI
Según el comunicado de la Nunciatura Apostólica en Bolivia, el papa Francisco ha nombrado a mons. Eugenio Scarpellini obispo de la diócesis de El Alto. Monseñor Scarpellini, hasta ahora obispo auxiliar de dicha sede, sucede en esas funciones a mons. Jesús Juárez, posesionado hace algunos meses como arzobispo de Sucre.
¿ABORTO EN BOLIVIA?
El presidente Evo Morales consideró recientemente que el aborto es un delito, pero que en el Organo Ejecutivo no existe una posición oficial; mientras, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tampoco llegó a un consenso para emitir el fallo sobre la despenalización o no del aborto. "No soy experto en tema de aborto, hay que debatirlo”, afirmó el mandatario. Por su parte, el arzobispo de Santa Cruz, mons. Sergio Gualberti, en una homilía posterior lamentó que nuevamente en el país “se estén queriendo imponer unas iniciativas y leyes de muerte como la de despenalización y legalización del aborto”, en referencia al anteproyecto de ley presentado en el Parlamento. “También se pretende desconocer que la vida humana inicia al momento de la concepción de una persona y no con el nacimiento de la criatura, modificación que se busca introducir en la nueva ley de la niñez y juventud".
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 13
Nacionales Paraguay <<
CRISTO
HOY
13
“La Virgen de Caacupé es lo más importante” Salustiano Candia, capitán del Club Olimpia, manifestó que fe es lo que sobra en el equipo y que siempre le rezan a María, a quien calificó como “lo máximo”. Antes de los dos últimos partidos de la final de la Copa Libertadores todo el plantel fue a rezarle a la Patrona del país. Minuto 90. Alargue del cotejo. Penales. El Club Olimpia pierde ante su par de Atlético Mineiro (Brasil) la final de fútbol de la Copa Libertadores de América. Esa imagen del miércoles 24 de julio quedará grabada en la retina de los simpatizantes del “decano” que dejó todo en el terreno de juego: garra y talento. Pero hay algo que no se vio y sigue en los corazones de los jugadores, la ferviente fe y devoción a la Virgen de Caacupé, que va más allá del lugar que el equipo ocupe en la tabla de posiciones o de una derrota. María siempre los acompaña y los protege bajo su manto, tan es así que previo al primer juego de la final los integrantes de Olimpia se acercaron hasta su santuario para honrarla y participar de una misa oficiada por el obispo de la jurisdicción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), mons. Claudio Giménez, quien los bendijo frente a la imagen de la Patrona del país. Esta visita a los pies de la Madre no es inusual, por el contrario, es común que vayan a rezarle y agradecerle. "Siempre lo hacemos, en las buenas y en las malas", destacó en comunicación con Cristo Hoy Salustiano Candia, capitán del “franjeado”. Para él la Virgen es "lo máximo", y cuando fueron a visitarla le agradeció y le pidió "muchísimas cosas”. “No puedo hablar de eso en este momento porque son demasiadas y sería muy largo decirlo", indicó.
La Virgen en el vestuario Además de las tres copas a cuestas, el equipo tiene fe y eso lo reconfirmó Candia: "Eso es lo que sobra". El volante Tomás Guzmán, quien profesa la religión evangélica, coincidió con Salustiano respecto a la gran devoción que tiene el equipo. Asimismo, comentó que los jugadores suelen llevar la imagen de la Virgen a todos lados donde se jueguen los partidos. "María siempre está en el vestuario, y antes de comenzar cada partido siempre le rezan", destacó.
La fe presente
Monseñor Claudio Giménez bendice a los jugadores de Olimpia que participaron de una misa en el santuario de la Virgen de Caacupé. Der.: Salustiano Candia. (Fotografía mayor, gentileza de “Ultima Hora”)
El padre Mario López, párroco de San Juan María Vianney (Asunción) y seguidor de Olimpia, quien celebró la misa por los 111 años del club el 26 de julio pasado en la parroquia del ex Seminario Metropolitano, señaló que casi todos los jugadores del “rey de copas” son muy devotos y eso se demuestra en todos los aspectos de la vida. "Siempre hacen la señal de la cruz, oran antes de empezar cada partido. Los chicos de la escuela de fútbol ya hacen lo mismo. Es que en todos los ámbitos de la vida uno demuestra su fe. No se puede tener fe en un aspecto de su vida y en otro no. Se la tiene desde el amanecer hasta la noche", subrayó el presbítero.
RENOVADOS EN LA FE
SIMPOSIO
Los participantes paraguayos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) regresaron esta semana al país luego de haber sido protagonistas del gran acontecimiento que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. Tal es el caso de Luz Fleitas, de Benjamín Aceval y de Gabriela Rejala, de Villarrica, quienes vestidos con trajes típicos representaron al país el 27 y 28 de julio, días centrales del encuentro internacional. Por su parte los integrantes del grupo “Huellas”, de Coronel Oviedo, actuaron el jueves 25 en la playa de Ykarai - Niteroi, acompañados por la cantante compatriota María José Maldonado, quien interpretó su canción inédita: "Himno a Francisco". En esa jornada también lo hizo “Jordán”, conjunto católico con 17 años de trayectoria en el país, liderado por el cantautor Christian Arzamendia, quien actuó en San Francisco, de Niterói. Otra de las destacadas participaciones fue la de Silvia Mariella, quien fue una de las presentadoras de la JMJ para el canal católico EWTN junto a Pepe Alonso, conductor del programa
El Departamento Arquidiocesano de Liturgia invita a un encuentro con el sacerdote chileno Guillermo Rosas, Doctor en Sagrada Liturgia, simposio previsto para el sábado 3 de agosto, de 8 a 17, en el salón "Benedicto XVI" del Seminario Metropolitano (Av. Kubitschek y Azara, Asunción). Para más información comunicarse al tel.: (021) 202 862.
LITÚRGICO
“Nuestra Fe en Vivo”. Esta dupla no era la primera vez que se veía, ya que habían compartido las transmisiones en las jornadas de Colonia (Alemania) (2005) y de Sydney (Australia) (2008). Cabe destacar que este fue el encuentro con mayor participación de paraguayos con un total de 5 mil, mientras que en Madrid (España) lo hicieron cerca de 800, y en Sydney unos 150.
1001 TODAS
14
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 14
>> Nacionales Argentina
CRISTO
HOY
La propuesta ofrece un espacio de recreación, formación y acompañamiento destinado a los jóvenes adictos. A la vez es una opción juvenil y una escuela de vida para cientos de adolescentes.
“Joven, yo creo en ti” Un proyecto santiagueño que crece día a día. “Joven, yo creo en ti” es un servicio que un grupo de voluntarios emprendió ante la realidad que sufrían los jóvenes y adolescentes ante el flagelo de las drogas en la provincia de Santiago del Estero. La iniciativa hoy ha llegado a formar una amplia red de solidaridad que se acrecienta con múltiples propuestas y desafíos. La idea, surgida en 2012 con la intención de acompañar a 12 jóvenes, hoy ya reúne a unos 30 voluntarios de entre 17 y 23 años que ofrecen su servicio semanal para contener a más de 50 adolescentes de la capital santiagueña. Todo comenzó cuando la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea de Cemmo permitió que un equipo de voluntarios recibiera a los jóvenes de las inmediaciones del Colegio “Nuestra Señora de Luján”, en el barrio Rivadavia. Muchas manos se sumaron: voluntarios, instituciones, fundaciones, lo que permitió lograr que durante 2012 se pudieran desarrollar talleres de distinto tipo: fútbol, básquet, música, ping pong y literatura. También los voluntarios acompañaron retiros, campamentos en Córdoba, animaron encuentros y grupos juveniles, desarrollaron charlas en colegios como el “Primera Junta”. Este espacio fue creciendo y hasta se derivaron jóvenes con problemas de adicciones a la Fundación “Piedras Vivas y Sedronar”. En diálogo con Cristo Hoy, el coordinador general de esta gran "cruzada", Walter Rodríguez, expresó las intenciones de este proyecto prometedor: "Nuestro compromiso es sumar, articular con todos los que tie-
ne la buena voluntad de trabajar desinteresadamente en bien de los niños y jóvenes de la sociedad santiagueña. Es verdad que necesitamos muchas cosas, pero lo más cierto es que necesitamos a Dios para concretar aquello que solo El puede hacer posible: el amor, amor hasta el extremo, sin distinción, sin prejuicios, sin tener en cuenta la religión o partido político. Quisiéramos llegar a fin de año con cientos de jóvenes recuperados de las adicciones, con más voluntarios dando su vida por el proyecto, con la personería jurídica de anhelo, con una nueva casa residencia para universitarios. Y vos puedes ser parte, no te quedes afuera, más bien, súmate y salgamos juntos a buscar ‘en la periferia’, como invita el papa Francisco, a los que necesitan una, dos, tres y ciento de manos solidarias”. La propuesta cuenta con dos programas: uno denominado “Prevención de adicciones y acompañamiento a los jóvenes (según el carisma de Anunciatta Cochetti)” y las “Residencias juveniles” destinadas a jóvenes que vi-
ven en el interior de Santiago del Estero. Por ejemplo, recientemente se ha dado alojamiento a 15 jóvenes, en articulación con tres institutos: la Casa “Monseñor Guirao”, el Instituto vocacional “Padre Alberto Hurtado”, la Casa “Beato Juan Pablo II” y la Fundación “Sí”.
Cómo sumarse Para conocer las próximas actividades o a fin de servir de voluntario se puede acceder a la página www.jovencreoenti.com . Para colaborar con este emprendimiento se necesitan recursos para los talleres recreativos: pelotas, elementos didácticos, zapatillas deportivas para los adolescentes, trofeos y premios para los torneos y competencias, mesa de ping pong, juegos de ajedrez y damas. También toda aquella mercancía para realizar campamentos. Por otro lado se están gestionando becas estudiantiles para hacer posible la continuidad de los estudios de los jóvenes más necesitados.
Presentación de obras en la beatificación del cura Brochero La obra teatral “Mi Cristo Roto” se presentará en la Cruz del Eje (Córdoba) durante el mes de septiembre para acompañar de este modo la beatificación del sacerdote cordobés, el padre José Gabriel Brochero. Más información sobre fechas y lugares comunicarse al tel.: (011) 4298-5051, o al mail: robertomao@hotmail.com. Esta reconocida obra del padre Ramón Cué se presentará en esa ciudad cordobesa con la interpretación de Roberto Mao, Sergio Sigaud y la voz del fallecido actor José María Langlais.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
CRISTO
HOY
PÆgina 15
SEMANA PAPAL Extraíble y coleccionable
15
del 23 al 29 de julio de 2013
Frases para el recuerdo
Tweets papales
Perlas del papa Francisco durante las JMJ, del 22 al 28 de julio.
28/07/2013
@Pontifex_es 29/07/2013 -He regresado a casa, y les aseguro que mi alegría es más grande que mi cansancio. -Dejemos que nuestra vida se identifique con la de Jesús, para tener sus sentimientos y sus pensamientos. -Queridos jóvenes, sean auténticos “atletas de Cristo”. Jueguen en su equipo. -No podemos quedarnos enclaustrados en la parroquia, en nuestra comunidad, cuando tantas personas están esperando el Evangelio.
Palabras durante el viaje a Río (22-7) - “Un pueblo tiene futuro si va adelante con todos, con los dos puntos: con la juventud, con la fuerza —porque la fuerza va adelante— y con los ancianos... Creo que hacemos una injusticia con los ancianos: todos somos parte de la sociedad... ellos no han dejado de darnos algo importante, tienen la sabiduría, la sabiduría de la vida, la sabiduría de la historia, la sabiduría de la patria, la sabiduría de la familia, y de todo ello tenemos necesidad.”
27/07/2013 -Queridos jóvenes, aprendan a rezar cada día. Así conocerán a Jesús y le permitirán entrar en sus vidas. -Los obispos son los pastores del pueblo de Dios. Sigámoslos con confianza y valentía.
“[...] hay un hambre más profunda, el hambre de una felicidad que Discurso ante autoridades brasileñas (22-7) - “No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo solamente Dios puede saciar.”
más valioso que se me ha dado: Jesucristo.” - “La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo y, por tanto, nos impone grandes retos. Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio; eso significa tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo [...].”
Homilía en el santuario de la Virgen de Aparecida (24-7) - “La Iglesia, cuando busca a Cristo, llama siempre a la casa de la Madre y le pide: ‘Muéstranos a Jesús’.” - “El cristiano no puede ser pesimista. No tiene el aspecto de quien parece estar de luto perpetuo.”
Palabras en el Hospital “San Francisco” (25-7) - “[...] porque en cada hermano y hermana en dificultad abrazamos la carne de Cristo que sufre.” - “No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jó-
venes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro.”
Discurso en la favela “Varghina” (25-7) - “[...] ciertamente es necesario dar pan a quien tiene hambre; es un acto de justicia. Pero hay también un hambre más profunda, el hambre de una felicidad que solo Dios puede saciar.” - “No hay una verdadera promoción del bien común, ni un verdadero desarrollo del hombre, cuando se ignoran los pilares fundamentales que sostienen una nación, sus bienes inmateriales: la vida, que es un don de Dios, un valor que siempre se ha de tutelar y promover; la familia, fundamento de la convivencia y remedio contra la desintegración social; la educación integral, que no se reduce a una simple transmisión de información con el objetivo de producir ganancias; la salud, que debe buscar el bienestar integral de la persona, incluyendo la dimensión espiritual, esencial para el equilibrio humano y una
Continúa en la p. 18
La próxima JMJ se realizará en Cracovia (Polonia), en 2016. Esta fue la arquidiócesis del beato Juan Pablo II.
26/07/2013 -No hay en nuestra vida cruz, pequeña o grande, que el Señor no comparta con nosotros. -Cada viernes nos permite recordar lo que Jesús sufrió por nosotros. Haz, Señor, que nunca olvidemos lo mucho que nos amas.
25/07/2013 -La altura de una sociedad se mide en el trato que da a los más necesitados, a quienes no tienen más que su pobreza. -La vida cristiana no se limita a la oración, pero requiere un compromiso diario y valiente que surge de la oración. -Que el deporte sea siempre instrumento de intercambio y superación, y nunca de violencia y odio. -Rezo por las víctimas del accidente de Santiago de Compostela y me siento muy cercano a cuantos están sufriendo en estos tristes momentos.
24/07/2013 -Agradezco al Beato Juan Pablo II la JMJ y tantas vocaciones surgidas en sus 28 ediciones. -Jóvenes, no lo olvidemos nunca: la Virgen María es nuestra Madre y, contando con su ayuda, podemos permanecer fieles a Jesucristo.
23 /07/2013 -Queridos jóvenes, Cristo tiene confianza en ustedes y les encomienda su misma misión: Vayan, hagan discípulos. -La Iglesia es joven y esto se percibe muy bien en la JMJ. Que el Señor los mantenga siempre a todos ustedes jóvenes de corazón.
1001 TODAS
16
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 16
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
Lejos de “Jerusalén” Resumen del fascinante y paradigmático discurso del Papa a los obispos de Brasil el sábado 27 de julio. “Releamos una vez más el episodio de Emaús desde este punto de vista (Lc 24, 13-15). Los dos discípulos huyen de Jerusalén. Se alejan de la ‘desnudez’ de Dios. Están escandalizados por el fracaso del Mesías en quien habían esperado y que ahora aparece irremediablemente derrotado, humillado, incluso después del tercer día (vv. 24,17-21). Es el misterio difícil de quien abandona la Iglesia; de aquellos que, tras haberse dejado seducir por otras propuestas, creen que la Iglesia —su Jerusalén— ya no puede ofrecer algo significativo e importante. Y, entonces, van solos por el camino con su propia desilusión. Tal vez la Iglesia se ha mostrado demasiado débil, demasiado lejana de sus necesidades, demasiado pobre para responder a sus inquietudes, demasiado fría para con ellos, demasiado autorreferencial, prisionera de su propio lenguaje rígido; tal vez el mundo parece haber convertido a la Iglesia en una reliquia del pasado, insuficiente para las nuevas cuestiones; quizás la Iglesia tenía respuestas para la infancia del hombre, pero no para su edad adulta. El hecho es que actualmente hay muchos como los dos discípulos de Emaús; no solo los que buscan respuestas en los nuevos y difusos grupos religiosos, sino también aquellos que parecen vivir ya sin Dios, tanto en la teoría como en la práctica.
Ante esta situación, ¿qué hacer? Hace falta una Iglesia que no tenga miedo a entrar en su noche. Necesitamos una Iglesia capaz de encontrarse en su camino. Necesitamos una Iglesia capaz de entrar en su conversación. Necesitamos una Iglesia que sepa dialogar con aquellos discípulos que, huyendo de Jerusalén, vagan sin una meta, solos, con su propio desencanto, con la decepción de un cristianismo considerado ya estéril, infecundo, impotente para generar sentido. La globalización implacable, la urbanización a menudo salvaje, prometían mucho. Así que muchos se han enamorado de las posibilidades de la globalización, y en ella hay algo realmente positivo. Pero muchos olvidan el lado oscuro: la confusión del sentido de la vida, la desintegración personal, la pérdida de la
experiencia de pertenecer a un cualquier ‘nido’, la violencia sutil pero implacable, la ruptura interior y las fracturas en las familias, la soledad y el abandono, las divisiones y la incapacidad de amar, de perdonar, de comprender, el veneno interior que hace de la vida un infierno, la necesidad de ternura por sentirse tan inadecuados e infelices, los intentos fallidos de encontrar respuestas en la droga, el alcohol, el sexo, convertidos en otras tantas prisiones.
Y muchos han buscado atajos, porque la ‘medida’ de la gran Iglesia parece demasiado alta. Muchos han pensado: la idea del hombre es demasiado grande para mí, el ideal de vida que propone está fuera de mis posibilidades, la meta a perseguir es inalcanzable, lejos de mi alcance. Sin embargo —siguen pensando—, no puedo vivir sin tener al menos algo, aunque sea una caricatura, de eso que es demasiado alto para mí, de lo que no me puedo permitir. Con la
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
CRISTO
HOY
desilusión en el corazón, han ido en busca de alguien que los ilusione de nuevo. La gran sensación de abandono y soledad, de no pertenecerse ni siquiera a sí mismos, que surge a menudo en esta situación, es demasiado dolorosa para acallarla. Hace falta un desahogo y, entonces, queda la vía del lamento: ¿Cómo hemos podido llegar hasta este punto? Pero incluso el lamento se convierte a su vez en un boomerang que vuelve y termina por aumentar la infelicidad. Hay pocos que todavía saben escuchar el dolor; al menos, hay que anestesiarlo. Hoy hace falta una Iglesia capaz de acompañar, de ir más allá del mero escuchar; una Iglesia que acompañe en el camino poniéndose en marcha con la gente; una Iglesia que pueda descifrar esa noche que entraña la fuga de Jerusalén de tantos hermanos y hermanas; una Iglesia que se dé cuenta de que las razones por las que hay quien se aleja, contienen ya en sí mismas también los motivos para un posible retorno, pero es necesario saber leer el todo con valentía. Quisiera que hoy nos preguntáramos todos: ¿Somos aún una Iglesia capaz de inflamar el corazón? ¿Una Iglesia que pueda hacer volver a Jerusalén? ¿De acompañar a casa? En Jerusalén residen nuestras fuentes: Escritura, catequesis, sacramentos, comunidad, la amistad del Señor, María y los Apóstoles... ¿Somos capaces todavía de presentar estas fuentes, de modo que se despierte la fascinación por su belleza? Muchos se han ido porque se les ha prometido algo más alto, algo más fuerte, algo más veloz. Pero, ¿hay algo más alto que el amor revelado en Jerusalén? Nada es más alto que el abajamiento de la cruz, porque allí se alcanza verdaderamente la altura del amor. ¿Somos aún capaces de mostrar esta verdad a quienes piensan que la verdadera altura de la vida esté en otra parte? ¿Alguien conoce algo de más fuerte que el poder escondido en la fragilidad del amor, de la bondad, de la verdad, de la belleza? La búsqueda de lo que cada vez es más veloz atrae al hombre de hoy: Internet veloz, coches y aviones rápidos, relaciones inmediatas... Y, sin embargo, se nota una necesidad desesperada de calma, diría de lentitud. La Iglesia, ¿sabe todavía ser lenta: en el tiempo, para escuchar, en la paciencia, para reparar y reconstruir? ¿O acaso también la Iglesia se ve arrastrada por el frenesí de la eficiencia? Recuperemos, queridos hermanos, la calma de saber ajustar el paso a las posibilidades de los peregrinos, al ritmo de su caminar, la capacidad de estar siempre cerca para que puedan abrir un resquicio en el desencanto que hay en su corazón, y así poder entrar en él. Quieren olvidarse de Jerusalén, donde están sus fuentes, pero terminan por sentirse sedientos. Hace falta una Iglesia capaz de acompañar también hoy el retorno a Jerusalén. Una Iglesia que pueda hacer redescubrir las cosas gloriosas y gozosas que se dicen
PÆgina 17
SEMANA PAPAL <<
17
Desafíos de la Iglesia
en Jerusalén, de hacer entender que ella es mi Madre, nuestra Madre, y que no están huérfanos. En ella hemos nacido. ¿Dónde está nuestra Jerusalén, donde hemos nacido? En el Bautismo, en el primer encuentro de amor, en la llamada, en la vocación. Se necesita una Iglesia que también hoy pueda devolver la ciudadanía a tantos de sus hijos que caminan como en un éxodo.” (Continúa en recuadro)
“A la luz de lo dicho, quisiera señalar algunos desafíos de la amada Iglesia en Brasil. La prioridad de la formación: obispos, sacerdotes, religiosos y laicos. Queridos hermanos, si no formamos ministros capaces de enardecer el corazón de la gente, de caminar con ellos en la noche, de entrar en diálogo con sus ilusiones y desilusiones, de recomponer su fragmentación, ¿qué podemos esperar para el camino presente y futuro? No es cierto que Dios se haya apagado en ellos. Aprendamos a mirar más profundo: no hay quien inflame su corazón, como a los discípulos de Emaús (cf. Lc 24, 32). Por esto es importante promover y cuidar una formación de calidad, que cree personas capaces de bajar en la noche sin verse dominadas por la oscuridad y perderse; de escuchar la ilusión de tantos, sin dejarse seducir; de acoger las desilusiones, sin desesperarse y caer en la amargura; de tocar la desintegración del otro, sin dejarse diluir y descomponerse en su propia identidad. Se necesita una solidez humana, cultural, afectiva, espiritual y doctrinal. Queridos hermanos en el episcopado, hay que tener el valor de una revisión profunda de las estructuras de formación y preparación del clero y del laicado de la Iglesia en Brasil. No es suficiente una vaga prioridad de formación, ni los documentos o las reuniones. Hace falta la sabiduría práctica de establecer estructuras duraderas de preparación en el ámbito local, regional, nacional, y que sean el verdadero corazón para el episcopado, sin escatimar esfuerzos, atenciones y acompañamiento. La situación actual exige una formación de calidad a todos los niveles. Los obispos no pueden delegar este cometido. Ustedes no pueden delegar esta tarea, sino asumirla como algo fundamental para el camino de sus Iglesias.”
1001 TODAS
18
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 18
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
- “Por favor, no licuen la fe en Jesucristo. Hay licuado de naranja, hay licuado de manzana, hay licuado de banana, pero, por favor, no tomen licuado de fe. La fe es entera, no se licua.” - “Con esas dos cosas tienen el programa de acción: Las bienaventuranzas y Mateo 25. No necesitan leer otra cosa.”
sana convivencia; la seguridad, en la convicción de que la violencia solo se puede vencer partiendo del cambio del corazón humano.
Bienvenida a los jóvenes (25-7) - “[...] si queremos que tenga realmente sentido y sea plena, como ustedes desean y merecen, les digo a cada uno y a cada una de ustedes: ‘pon fe’ y tu vida tendrá un sabor nuevo, tendrá una brújula que te indicará la dirección; ‘pon esperanza’ y cada día de tu vida estará iluminado y tu horizonte no será ya oscuro, sino luminoso; ‘pon amor’ y tu existencia será como una casa construida sobre la roca, tu camino será gozoso, porque encontrarás tantos amigos que caminan contigo. ¡Pon fe, pon esperanza, pon amor!” - “Hoy me gustaría que todos nos preguntásemos sinceramente: ¿En quién ponemos nuestra fe? ¿En nosotros mismos, en las cosas, o en Jesús? Tenemos la tentación de ponernos en el centro, de creer que nosotros solos construimos nuestra vida, o que es el tener, el dinero, el poder lo que da la felicidad. Pero no es así. El tener, el dinero, el poder pueden ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos. ¡‘Pon a Cristo’ en tu vida, pon tu confianza en El y no quedarás defraudado!
IR CONTRACORRIENTE Frases destacadas de la homilía en la misa con los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas el 27 de julio. - “No es la creatividad pastoral, no son los encuentros o las planificaciones lo que aseguran los frutos, sino el ser fieles a Jesús, que nos dice con insistencia: ‘Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes’ (Jn 15,4). Y sabemos muy bien lo que eso significa: contemplarlo, adorarlo y abrazarlo, especialmente a través de nuestra fidelidad a la vida de oración, en nuestro encuentro cotidiano con El en la Eucaristía y las personas más necesitadas.” - “Eduquémoslos a la misión, a salir, a ponerse en
Palabras en la vigilia de oración (27-7) - “Sé que ustedes apuntan a lo alto, a decisiones definitivas que den pleno sentido a la vida. Jesús es capaz de ofrecer esto.”
Ultima homilía, envío misionero (28-7)
- “¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. [...] quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir, sino salen se convierten en una ONG ¡y la Iglesia no puede ser una ONG!”
- “Jesús te llama a ser un discípulo en misión. [...] ¿Qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir.” - “No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a todos los ambientes, hasta las periferias existenciales, incluidos aquellos que parecen más distantes, más indiferentes.” - “Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Queridos jóvenes, ¡Jesucristo cuenta con ustedes! ¡La Iglesia cuenta con ustedes! ¡El Papa cuenta con ustedes!”
marcha. Así ha hecho Jesús con sus discípulos: no los mantuvo pegados a El como una gallina con sus polluelos; los envió. No podemos quedarnos enclaustrados en la parroquia, en nuestra comunidad, cuando tantas personas están esperando el Evangelio. No es un simple abrir la puerta para acoger, sino salir por ella para buscar y encontrar. Pensemos con decisión en la pastoral desde la periferia, comenzando por los que están más alejados, los que no suelen frecuentar la parroquia. También ellos están invitados a la Mesa del Señor.” - “Llamados a promover la cultura del encuentro. En muchos ambientes se ha abierto paso lamentablemente una cultura de la exclusión, una ‘cultura del descarte’. No hay lugar para el anciano ni para el hijo no deseado; no hay tiempo para detenerse con aquel pobre a la vera del camino. A veces parece que, para
algunos, las relaciones humanas están reguladas por dos ‘dogmas": la eficiencia y el pragmatismo.” - “Queridos obispos, sacerdotes, religiosos y también ustedes, seminaristas que se preparan para el ministerio, tengan el valor de ir contracorriente. No renunciemos a este don de Dios: la única familia de sus hijos. El encuentro y la acogida de todos, la solidaridad y la fraternidad, son los elementos que hacen nuestra civilización verdaderamente humana.” - “Ser servidores de la comunión y de la cultura del encuentro. Permítanme decir que debemos estar casi obsesionados en este sentido. No queremos ser presuntuosos imponiendo ‘nuestra verdad’. Lo que nos guía es la certeza humilde y feliz de quien ha sido encontrado, alcanzado y transformado por la Verdad que es Cristo, y no puede dejar de proclamarla (cf. Lc 24,13-35).”
Palabras a los argentinos (26-7)
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 19
Nacionales Argentina <<
CRISTO
HOY
Nuevo obispo de Orán
LA VIRGEN EN USHUAIA
Luego de recorrer el país, la imagen de la Virgen de Luján finalmente quedará en Ushuaia "como faro de compromiso, paz y anhelo de recuperación de las islas Malvinas", según informa una nota de la Oficina de prensa del Arzobispado de Salta. Los organizadores son los excombatientes de Malvinas. Para consultas tel.: 0342-456-3827, o mail: soberanianacional@hotmail.com . (Aica) “Desde que supe que el Santo Padre Francisco me eligió para ser su nuevo pastor empecé a quererlos y a rezar por todos ustedes, por los sacerdotes, diáconos, jóvenes seminaristas, la vida religiosa, laicos comprometidos, comunidades parroquiales, comunidades aborígenes, movimientos e instituciones, colegios y todos los hombres y mujeres de buena voluntad que conforman ese hermoso rincón de Salta hacia donde ya he partido como un peregrino más”, afirmó mons. Gustavo recientemente. (Aica) “[...] nos ha sorprendido gratamente la noticia del nombramiento del nuevo obispo de Orán, el p. Gustavo Zanchetta, sacerdote de nuestra diócesis”, expresa el obispo de Quilmes, mons. Carlos José Tissera, en el comienzo de un mensaje enviado a la diócesis con motivo del nombramiento. (Aica)
MUESTRA SOBRE LA GUARDIA SUIZA LLEGA AL PAÍS
Otra designación del papa Francisco para la Argentina.
Momentos antes de partir a Río de Janeiro, el papa Francisco nombró obispo de Orán, en la provincia de Salta, al presbítero Gustavo Oscar Zanchetta, sacerdote santafesino de 49 años, quien actualmente es párroco de San Francisco de Asís, en la diócesis de Quilmes, y se desempeña como subsecretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Argentina y secretario de la Comisión Episcopal para la Pontificia Universidad Católica Argentina. La diócesis de Orán había quedado vacante por el reciente traslado de su obispo, mons. Marcelo Daniel Colombo, a la diócesis de La Rioja. El nuevo prelado nació en Rosario, Santa Fe, el 28 de febrero de 1964. Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Quilmes en 1991. Se licenció en Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma en 2000.
19
CARDENAL EN LA ARGENTINA
Por iniciativa de la Embajada de Suiza y la colaboración de la Nunciatura Apostólica, se presenta en Buenos Aires una Muestra de la Guardia Suiza, el ejército más pequeño del mundo que desde hace más de 500 años es el encargado de preservar la seguridad y la vida del Sumo Pontífice. La inauguración de la exposición "La Guardia Suiza y el Santo Padre" se llevó a cabo el 25 de julio en el Palacio San Martín (con invitación) y a partir del 1º de agosto estará todo ese mes en la catedral de Buenos Aires (con entrada libre), y en el Colegio “Inmaculada Concepción” de Santa Fe (entrada libre), del 5 al 25 de noviembre de 2013. (Aica)
RECUPERÓ SU HISTÓRICO RELOJ
El arzobispo de Viena, card. Christoph Schönborn op, visita la Argentina del 31 de julio al 2 de agosto, después de participar junto al Santo Padre de la Jornada Mundial de la Juventud. El jueves 1 de agosto brinda dos conferencias, una para sacerdotes y seminaristas y otra para laicos.
Con aportes de la comunidad, el domingo 28 de julio volvió a marchar el reloj de la iglesia catedral de Río Cuarto, a casi 120 años de haberse comprado. La ceremonia de reinauguración comenzó con la bendición y misa en acción de gracias celebrada por el obispo diocesano, mons. Eduardo Eliseo Martín.
1001 TODAS
20
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 20
>> Cartas
CRISTO
HOY
Sobre el Gauchito Gil Dirijo mi carta a las consideraciones escritas por Félix Antonio Alvira, en la edición 1.000 de Cristo Hoy, sobre el Gauchito Gil. Usted, Félix, afirma que es una devoción, que es un encuentro de hermanos cristianos, cuyo único problema es una desprolijidad, para luego afirmar que nadie puede decir nada ya que nadie es pulcro y transparente… Que esta es la fe del pueblo argentino, afirma usted, que hay que abrirse al mundo. Pero, Félix, ¿dónde queda la verdad o falsedad de la existencia de un santo o no?, ¿la devoción de la gente es suficiente excusa para olvidarnos de la historicidad, de la bondad y de la aprobación oficial de la Iglesia? El cura de Ars decía: “Deja a un pueblo sin su párroco y adorarán las vacas”. La ayuda que pide sea dada a la gente, ¿no incluye la verdad? Ricardo Omar Prieto - Córdoba - Argentina
La “cumbia papal” Llevamos ya meses con un Papa argentino, y he podido comprobar la frialdad del trato de nuestros medios de comunicación al Pontífice. Salvo las imponentes coberturas posteriores a su elección, en su asunción y el viaje a Río, otras manifestaciones culturales, educativas, mediáticas, políticas y hasta religiosas etc., no han pasado de intrascendentes. Para hacer un examen de conciencia sobre nuestra realidad tenemos que la producción de una serie de sketch sobre la “cumbia papal”, ha hecho furor por Internet en los últimos meses. Todo "gracias" a un programa made in Argentina. ¿Eso es acaso un homenaje digno de un acontecimiento más que histórico? ¿De esto somos capaces solamente los argentinos? ¿Tan dormidos estamos…? Hasta “History Channel” emitió un documental muy bien producido, pese a varios reparos que puedan hacérsele. El canal que produce material ofensivo
Dudas y opinión Quisiera saber cuántas Iglesias existen y de qué época datan. M. D. S. - Tucumán - Argentina La siguiente es una breve lista de las principales, se dan los datos de los fundadores y el año, y el lugar en algunos casos: Luterana: Martín Lutero, 1517.
constantemente sobre la fe católica ahora hace gala del Papa, y su documental llegó a millones. Ojalá este Pontífice argentino nos ayude a despertar. (Foto) Valeria Benítez de Alarcón - CABA - Argentina) Conmovida por la marea humana que ha acompañado al Papa en Brasil, he redescubierto un signo de estos tiempos para nosotros como Iglesia en medio de este mundo. Mientras en Europa reina un escepticismo, un pragmatismo y un inconformismo que contagió a los católicos, en este Continente de la Esperanza el Papa está
sembrando esperanza para que germine en todo el mundo. Tal vez la preocupación social (los jóvenes, los pobres, la vida humana en su fase inicial y anciana…) sea el modo actual con el que presentar la fe en Jesucristo. Tal vez ya no oiremos discursos donde prevalezcan las palabras Jesucristo, Dios, Iglesia, sino esperanza, ternura, juventud, vida, amor… Creo que el Papa quiere recuperar a los hombres extraviados, y recuperándolos, ellos, por las obras, vean nuestra fe en Jesucristo y así tengamos esperanza de un cristianismo floreciente. Lucrecia Rodríguez - Asunción - Paraguay
Anglicana: rey Enrique VIII de Inglaterra, 1534. Presbiteriana: John Knox, Escocia, 1560. Bautista: John Smyth, Amsterdam, 1605. Iglesia Reformada Holandesa: Michaelis Jones, Nueva York, 1628. Episcopal: salió de la anglicana. Samuel Seabury, en EE.UU, siglo XVII. Metodista: John y Charles Wesley, Inglaterra, 1744. Unitaria: Theophilus Lindley, Londres, 1774. Mormona: Joseph Smith, Estados Unidos, 1829. Adventistas del Séptimo Día: William Miller, siglo XIX. Ejército de Salvación: William Booth, Londres, 1865.
Científica Cristiana (Christian Scientist): Mary Baker Eddy, 1879. Pentecostales, Testigos de Jehová, y otras: Fueron fundadas en los siglos XIX y XX, la mayoría en Estados Unidos. Otras aparecen y desaparecen continuamente. La Iglesia Católica Apostólica Romana: fundada por Jesucristo, el Hijo de Dios, aproximadamente en el 33 D. C. El fundó una sola Iglesia. Los pecados de sus miembros y los escándalos hacen mucho daño, pero no comprometen la identidad de la Iglesia. Ella es Santa por su Cabeza: Jesucristo.
Jóvenes con el Papa
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
De la Divina Misericordia: 1) 16 al 19 de Agosto. 2) 22 al 25 de Noviembre. 3) 6 al 8 de Diciembre. De Adoradores: 1) 11 al 14 de Octubre.
Consultas e inscripción: (03548) 422085 (381) 5611581. casabetania.lafalda@gmail.com
La Falda (Cba.)
PÆgina 21
Revista “Familia y Vida” de Agosto Qué significa, cuál es el alcance y las consecuencias, de la reciente ley de “Fertilización Asistida”. ¿Se manipula la vida humana?, ¿se eliminan embriones?, ¿es inconstitucional?, ¿por qué tan pocas oposiciones? Una especialista se refiere en detalle y en exclusiva para Familia y Vida sobre cómo comprender y actuar ante esta “Fecundación Artificial” que ya se hizo tan común. Además: -“Conozco cientos de homosexuales que han cambiado su orientación”. Testimonio de reconocido psicólogo en un juicio. -Cómo piensa un abortista. Las 10 frases más reveladoras.
Más información: www.revistafamiliayvida.com revistafamiliayvida@gmail.com
1001 TODAS
22
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:06 p.m.
PÆgina 22
>> Espiritualidad
CRISTO
Pbro. dr. Jorge A. Gandur
HOY
La fe, don de Dios y respuesta del hombre A pesar de tener motivos, el hombre no cree si no "quiere" creer. Narra San Juan que tras la resurrección de Lázaro muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que hizo Jesús, creyeron en El. Por el contrario, los príncipes de los sacerdotes se preguntaban: ¿Qué haremos, puesto que este hombre realiza muchos milagros? No pretendían negar la realidad: reconocían que se trataba de un milagro imposible de ocultar. Infinidad de testigos podrían asegurar la verdadera muerte de Lázaro, su permanencia en el sepulcro, la repentina vuelta a la vida... ¿Y quién, si no ha recibido un poder de Dios, sería capaz de realizar semejante prodigio? Causa pena seguir leyendo este pasaje evangélico. En vez de reconocer por fin la divinidad de Jesús y creer en El, muchos miembros del Sanedrín se dejan cegar por el odio y el fanatismo. Resisten a la gracia, rechazan la conversión. Contra toda razón y toda justicia, concluyen las deliberaciones ¡decretando la sentencia a muerte de Jesús! Incluso tratan de ocultar la evidencia: más tarde, los príncipes de los sacerdotes deciden dar muerte también a Lázaro, porque muchos, por su causa, se apartaban de los judíos y creían en Jesús. En nuestra tarea de apostolado no encontraremos frecuentemente actitudes tan sectarias. Se trata de un caso extremo de resistencia a la gracia, pero esta página del Evangelio nos pone ante un profundo misterio del alma humana: a pesar de tener motivos, el hombre no cree si, rechazando la gracia de Dios, no "quiere" creer. En el acto de fe no interviene solo la inteligencia, sino también lo hace la voluntad: es un acto intelectual que nace de la aceptación voluntaria de la Palabra divina. Dice el papa Francisco en la encíclica Lumen fidei: "La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir la vida. Transformados por este amor, recibimos ojos nuevos, experimentamos que en él hay una gran promesa de
plenitud y se nos abre la mirada al futuro. La fe, que recibimos de Dios como don sobrenatural, se presenta como luz en el sendero, que orienta nuestro camino en el tiempo" (n. 4). A su vez, el Concilio Vaticano II dice lo siguiente: "Cuando Dios revela, el hombre tiene que prestarle la 'obediencia de la fe', por la que se somete entera y libremente a Dios, ofreciéndole 'el obsequio pleno de la inteligencia y de la voluntad' y asintiendo voluntariamente a la Revelación hecha por El. Para dar esta respuesta de fe es necesaria la gracia divina". La fe es ante todo un don de Dios, que mueve el cora-
La fe es ante todo un don de Dios. Es una conversión de la voluntad y de la inteligencia. Más aún: es una donación personal a Dios.
zón e ilumina la mente para que el hombre responda con todo su ser a la Palabra divina. Es una conversión de la voluntad y de la inteligencia. Más aún: es una donación personal a Dios. Conviene recordar cuáles son los elementos principales del acto de fe, con el fin de comprender mejor en qué situación se encuentra cada persona, cuál es la dificultad que debe superar y cómo podemos ayudarla, sin olvidar que también a nosotros nos hace falta ese conocimiento, pues, fe tenernos, pero necesitamos más. Porque llega el momento en el que, si tuviéramos más fe, moveríamos montañas, cambiándolas de sitio, arrasaríamos los obstáculos. Hemos de pensar ahora si nuestra fe es escasa. Que no tengamos miedo de oír la voz del enemigo de nuestra alma que nos susurra que somos fanáticos. Esto no es fanatismo, ¡es fe! Tened esa fe sobrenatural, esa fe que mueve montañas, esa fe que resucita muertos.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
CRISTO
HOY
02:06 p.m.
PÆgina 23
Espiritualidad << Pensamiento vivo de los santos <<
SAN ALBERTO MAGNO
¿Cómo sabemos si amamos a Dios? Muchos pueden amar al Señor pero por escondidos intereses, y solo podemos saber si lo amamos cuando verificamos algunos hechos concretos.
"Caridad verdadera y perfecta para con Dios es cuando el alma con todas sus fuerzas se junta con Dios, sin buscar el interés temporal, ni eterno, sino que pura y solamente se aficiona a Dios por su nobleza, bondad, santidad, perfección y natural bienaventuranza. Porque el alma santa aborrece y huye de amar a Dios, principalmente por comodidad, o premio que de El espere. Así como el Señor con toda su bondad se infunde al alma, y desea comunicarle su bienaventuranza, sin esperar, ni pretender de ella jamás utilidad alguna. Que el que solamente ama a Dios porque es bueno para con él principalmente, y porque le haga partícipe de su gloria, este tal no tiene perfecta caridad. Para la verdadera caridad, es gran motivo el verdadero y perfecto conocimiento del bien, porque en El está encerrada la materia de todo el amor. Es a saber, la nobleza, la santidad, la potencia, la sabiduría y providencia, etc. También
es grande estímulo para ejercitar esta caridad el amor eterno con que el Señor nos ama, inmenso, continuo y fidelísimo. La señal de la verdadera caridad nos da el Señor en san Juan (14) diciendo: 'El que cumple mis mandamientos, y los guarda, este es el que me ama'. Y san Agustín dice: 'Tanto amamos a Dios, cuanto guardamos sus mandamientos' [...]. Y san Gregorio, conformándose con esta doctrina, dice: 'Entrad dentro de vuestra alma hermanos míos y escudriñad si de veras amáis a Dios, pero no crea nadie lo que de este amor le testifica su corazón, si no lo comprueba con las obras. La lengua, el corazón, la vida, ha de ser examinada sobre este amor del Criador, porque nunca está ocioso si es verdadero, antes obra grandes cosas, y si no quiere obrar, no es amor." Nacimiento: en Lauingen, Alemania, en 1193. Muerte: 15 de noviembre de 1280, en Colonia, Alemania. Fiesta: 15 de noviembre.
23
Servidor de los pobres Necesitamos renovar nuestra fe en la vida eterna. Es una verdad importantísima, una de las claves de nuestra religión. Solo ella nos da la verdadera medida de las cosas y nos ayuda a relativizar tantos problemas a los que damos excesiva importancia. Es con esta dimensión eterna con la que podemos afrontar las dificultades del presente, sin perder la paz y la esperanza. Todo pasa en este mundo, pero en cambio el mundo venidero, la eternidad con Dios, no pasa nunca. Con esta perspectiva debemos afrontar también la caridad con el prójimo necesitado. Aunque el primer motivo de nuestro amor a Dios y al prójimo sea la gratitud hacia el Señor, que tanto nos ha amado, no hay que olvidar otro, que el Señor nos recuerda en la parábola de este domingo: el premio por las buenas obras. Cristo nos advierte de que hay un “más allá”, cruzando la estrecha puerta de la muerte, en el que seremos juzgados por el amor que hayamos tenido en esta tierra. Si tuviéramos delante esa medida, ese juicio, no dudaríamos en servir a los pobres, pues lo consideraríamos una magnífica inversión de cara al futuro, una inversión que nos va a proporcionar los más elevados intereses justo cuando más los necesitaremos. Por lo tanto, primero por agradecimiento y en segundo lugar para poder recibir de Dios el regalo de la vida eterna, guardémonos de toda clase de codicia. Está claro que tenemos necesidades materiales y que es aconsejable ser prudente y guardar para posibles malas épocas. Pero ¿hay que guardar tanto, mientras otros no pueden ni siquiera llegar al día de mañana? P. Santiago Martín fm
1001 TODAS
24
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 24
>> Espiritualidad >> Anécdota de los Santos
SAN ANTONIO MARÍA CLARET
Las mejores conquistas Esta receta la necesitan aprender todos los padres que viven afligidos por sus hijos. Es infalible. Popular apóstol y gran predicador, san Jardín Florido en el cual conseguimos las floAntonio María dijo: "Siendo jovencito me en- res de las Virtudes. Libro abierto donde contré un libro que hablaba de lo importante aprendemos a ser santos". que es el rezo del Rosario y enseñaba cómo A los padres de familia les recordaba: hay que rezarlo. La lectura de este libro me hi- "¡Qué ejemplo maravilloso para vuestros hizo mucho bien y el maestro de escuela, vien- jos, que os vean junto al altar de Nuestra Sedo que me gustaba rezarlo, me ponía a dirigir ñora rezándole el Rosario!" A los sacerdotes: el rezo del Rosario en la clase. Cuando ya fui "Que en cada parroquia se rece cada día el Romayor, en la fábrica de mi padre, rezaba con sario". Poco antes de morir, todavía escribía en mis obreros cada día el Rosario. Con mi her- 1869: "Lo que más quiero inculcar, oportuna o manita nos íbamos a veces a visitar una ima- inoportunamente, es que la gente rece el Sangen de la Santísima Virgen y allí yo sentía un to Rosario. Quiero que éste sea un tema muy gozo infinito rezándole el Rosario". frecuente en mis conversaciones". Una vez llegado al sacerdocio se convirtió El mismo cuenta en su autobiografía que en el apóstol del Santo Rosario. En todas partes en la madrugada del 9 de octubre de 1857 lo recomendaba y oyó que la Santísilo hacía rezar. Coma Virgen le decía: mo misionero po"Antonio, tú tienes "Mina Prodigiosa donde enpular, cuando se iba que ser el propagade un pueblo la dor del Rosario en contramos toda clase de Tesogente salía a acomestos tiempos" (p. ros. Jardín Florido en el cual pañarlo hasta el lí220) y que el 6 de mite con el otro diciembre de 1862 conseguimos las flores de las pueblo y hacían el le dijo la Virgen Maviaje cantando y rería que él debía deVirtudes. Libro abierto donde zando el rosario. En dicarse a propagar aprendemos a ser santos". el sitio donde emel Santo Rosario con pezaba el pueblo siel mismo fervor que guiente lo estaban se dedicaron a proesperando los vecinos de allá y con ellos hacía pagarlo otros grandes misioneros como Alael recorrido que le faltaba, rezando el rosario y no de la Roche. Y que luego oyó que Jesucristo cantando himnos religiosos. Y él repetía gozo- le decía: "Sí, Antonio, haz lo que te dice Mi so: "Las mejores conquistas de almas que he lo- Madre". Dos veces la Madre Celestial le ordegrado las he conseguido por medio del rezo nó también escribir acerca del rosario y él pudevoto del Santo Rosario". En los años 1851 y blicó unos folletos que hicieron muchísimo 1852 repartió 20.669 rosarios o denarios. Ya bien. Y en sus cartas pastorales como arzobispodemos imaginar cuántos repartiría a lo largo po, y en sus sermones como misionero popude su vida de misionero y apóstol. Pero no los lar, hablaba bellísimamente acerca de esta derepartía sin más ni más. "Los regalo, pero antes voción tan querida por la Madre del Cielo. les enseño cómo deben rezarlo. Y les recomiendo que lo recen frecuentemente y con Nacimiento: 23 de diciembre de 1807 en devoción". Sallent, Barcelona. Muerte: 24 de octubre de Al rosario lo llamaba: "Mina Prodigiosa 1870 en Fontfroide, Francia. Fiesta: 24 de ocdonde encontramos toda clase de Tesoros. tubre.
CRISTO
HOY
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
CRISTO
HOY
P. Germán Saksonoff co
PÆgina 25
Espiritualidad <<
25
“¡Déjame solo!” En la sexta etapa, el egocéntrico parece querer huir de Dios y de sí mismo, por eso busca algo para silenciar "definitivamente" la conciencia. “[Pero aún en esta sexta etapa no hay todavía una determinación genuina de la voluntad de pecar. El egocéntrico conserva aún un vestigio de libertad y, por lo tanto, le queda alguna resistencia. La voluntad, abandonada a sus propios recursos, no puede librarse de la ciénaga, pero sí puede hacerlo en cooperación con la gracia de Dios, siempre presente.] A la determinación de hacer el mal, que parece automática, puede llamársela mejor endurecimiento del corazón. Resulta inquietante para el alma en esta situación, sentir que Dios está tras ella, pero es más nocivo para el alma persuadir a Dios de que abandone la persecución. Esto es lo que el pecador trata de hacer.
Endurecimiento peligrosísimo La expresión favorita del egocéntrico, en esta etapa, cada vez que recibe una sugerencia moral o espiritual, es: ‘¡déjame sola!’. Si Dios lo toma al pie de la letra, entonces sobreviene lo que se llama ‘abandono del réprobo a su deseo’. Como dijo san Pablo: ‘Por Cuando Caín no quiso reconocer el mal que había hecho, no podía soportar la voz de Dios ni la eso, dejándolos abandonados a los deseos de su co- de su conciencia, que le reclamaban su delito (cf. Gn 4, 6-9). razón, Dios los entregó a una impureza que deshonraba sus propios cuerpos, ya que han sustituido la enemigos de Dios, insolentes, arrogantes, vanidosos, Pero cuando esta tensión cesó, parece que Dios, al verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo hábiles para el mal, rebeldes con sus padres, insensa- menos momentáneamente, lo ha dejado solo, según a las criaturas en lugar del Creador, el cual es bendito tos, desleales, insensibles, despiadados. Y a pesar de sus deseos. Pero, en realidad, Dios nunca lo abandona eternamente. Por eso, Dios los entregó también a que conocen el decreto de Dios, que declara dignos hasta el rechazo final de la gracia, en el momento de pasiones vergonzosas: sus mujeres cambiaron las re- de muerte a los que hacen estas cosas, no solo las su muerte. laciones naturales por otras contrarias a la naturale- practican, sino que también aprueban a los que las La audacia no acalla la conciencia hacen’ (Rom 1, 24-32). za. Del mismo modo, los hombres, dejando la relación natuEn su falsa paz, el egoísta puede presumir enfáticaD i o s n u n c a r e c h a z a , h a s t a ral con la mujer, ardieron en mente de haber dejado atrás los pensamientos sobre “[...] el egoísta puede presuque... deseos los unos por los otros, Dios, el juicio y la religión, y de gozar, ahora, de su liteniendo relaciones deshones- mir enfáticamente de haber Cuando se entrega el ego- bertad. Con esta decisión, entra en la etapa del mal de tas entre ellos y recibiendo en céntrico a los deseos de su la que Nietzsche alardeaba: ‘Mal, sé mi bien’. Aunque sí mismos la retribución mere- dejado atrás los pensamien- mente réproba y se lo abando- sienta frustración, tedio y desesperación, se niega a cida por su extravío. Y como el Señor le concede el deseo ver que son el resultado de haber bebido ya, muy protos sobre Dios, el juicio y la na, no se preocuparon por recode su corazón. Obtiene exacta- fundamente, de la copa del pecado y busca curarse nocer a Dios, El los entregó a su religión, y de gozar, ahora, de mente lo que desea y, sin em- bebiendo la copa hasta sus heces. Puede reconocer su mente depravada para que hibargo, se detesta por desearlo. tedio, pero imagina que una mayor audacia en el mal su libertad. ” cieran lo que no se debe. Están El sentimiento de desespera- estimulará su interés en la vida. Con referencia a estos llenos de toda clase de injustición que experimenta el ego- egocéntricos, Nuestro Señor recordó a los justos que cia, iniquidad, ambición y malcéntrico es el comienzo de su era inútil hablarles de las cosas divinas: ‘No tires perlas dad; colmados de envidia, crímenes, peleas, enga- infierno. En tanto sintiera la tensión entre lo que hacía a los cerdos’.” ños, depravación, difamaciones. Son detractores, y el sentimiento de que estaba mal, había esperanza. Fulton Sheen - del libro Eleva tu corazón
1001 TODAS
26
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 26
>> Formación humana
CRISTO
HOY
Quién es la más sexy Una expectativa instalada en las mentes de los adolescentes genera la proliferación de pequeñas e inocentes porn stars. Muchas chicas adolescentes, algunas de apenas 11 años, compiten entre sí por ser la más sexy. La pasarela utilizada es, una vez más, el móvil y las redes sociales. La chica en cuestión (aunque también lo hacen ellos), que quiere ser la más deseada de su grupo, se hace a sí misma una foto provocativa (the teenage selfie) y la cuelga en el Facebook o la envía por mensajería instantánea a sus amigos, generalmente chicos, los cuales actúan como un auténtico jurado. El veredicto no tarda en llegar en forma de “me gusta” u otros comentarios más directos de carácter sexual, que ponen nota al “nivel de popularidad” de la chica que se exhibe.
Una lógica equivocada Lo que lleva a una chica a participar en este certamen es una lógica equivocada pero que la tiene muy asumida: “Los chicos se fijan en las chicas más sexys, si yo no lo soy más que mis amigas, no se fijarán en mí, y, si no se fijan en mí, estoy perdida”. Para desmontar este argumento no sirve de mucho atacar a los medios, es decir, a las autofotos, al uso de los móviles y de las redes sociales, porque, si persisten las premisas, las conclusiones serán las mismas con diferentes formas y expresiones. Lo que hay que preguntarse es por qué “las niñas –como cantaba Sabina– ya no quieren ser princesas”, sino sexys. Para muchos chicos el prototipo sexual no es otro que las “porn star” que aparecen en sus pantallas, y buscan ese modelo en las chicas más sexys. Ellas, por su parte, quizá de manera inocente, entran al trapo y compiten para ser el mejor reclamo posible, quieren ser las más sexys porque creen que, de otra forma, quedarán relegadas al montón de las mojigatas, donde la posibilidad de éxito se desvanece. ¿De qué me sirve, piensa una chica desde esta lógica, ser guapa, simpática, amable, divertida, inteligente, graciosa, sencilla, honesta, etc. si no soy sexy, si no muestro esa parte que interesa a los chicos? Así las cosas, el remedio hay que buscarlo donde se perdió: en una educación familiar (y por eso, integral) de la sexualidad, única manera de desmontar una premisa que se ha instalado con fuerza en las mentes de nuestros adolescentes y que está generando la proliferación de pequeñas e inocentes porn stars. (Pilar Guembe y Carlos Goñi)
La carrera por ser la más sexy del grupo convierte a las chicas en estrellas fugaces que brillan mientras arde una intimidad que se pierde al arder.
De las Fábulas de Esopo
EL CANOSO Y SUS DOS PRETENDIENTES La práctica del bien y la verdad nos ayudará siempre a la decisión correcta. “Un hombre ya canoso tenía dos pretendientes, una joven y otra más vieja. Apenada la de mayor edad de tratar con un hombre más joven que ella, cada vez que él la visitaba le quitaba los cabellos negros. A su vez la más joven, no queriendo tener por amante a un hombre viejo, le arrancaba los cabellos canos. Con esto sucedió que el hombre, pelado alternativamente por una y por la otra, se quedó completamente calvo.” —Mi querido amigo Esopo: nos narras la historia de un indeciso que nunca quiso elegir, y dejó a una y a su contraria que le organizasen la vida, o mejor dicho el pelo. La vieja lo quiso hacer viejo de apariencia, y la joven asemejarlo a su juventud. Y después de tirar cada una de un extremo de la soga, la cuerda, nuestro protagonista se rompió y terminó sin ninguna de las dos. Por querer complacer a una y a otra, quiso ser a la vez dos cosas incompatibles. El drama de la elección, de la libertad, que nos obliga a tomar una cosa y a dejar otra. Si prefieres el rojo, dejas de preferir el verde; si optas por ir al cine esta tarde no puedes ir, a la vez, al teatro. Elegir supone inclinarse por algo y prescindir de su contrario; y la elección "funciona" cuando nos inclinamos por algo bueno de verdad, aunque tengamos que prescindir de algo aparentemente bueno. (José Vaquero)
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 27
Formación humana <<
CRISTO
HOY
P. José Ceschi
ABSOLUTO ¡Buen día! Muchos nombran la teoría de la relatividad de Einstein para decir que todo es relativo. Curiosamente fue el propio Einstein, hombre de fe profunda, quien señalaba a Dios com el Absoluto sin relativos. Y de Dios para abajo ¿todo es relativo? Si nos dejamos llevar simplemente por los sentidos, es probable que lo pensemos. Todo pasa. Todo cambia... Pero si lo pensamos mejor, hay algo dentro de nosotros que nos dice que, entre tanto relativo, hay algo que debe ser absoluto: Dios. Es como una sed interior que adivina la existencia benefactora del agua. Una paginita de René Trossero (Pensar y vivir en libertad) nos ayudará a enfocar el tema de manera sugestiva: “No sé por qué. No me lo preguntes. Pero sé que el hombre es un buscador de lo absoluto. El drama del hombre es sentirse caminante en pos de un absoluto, pero un camino donde sólo encuentra lo relativo. Tal vez el absoluto que vas buscando lo encuentras al final del camino, cuando sumes todo lo relativo que viviste seriamente mientras caminabas. Lo más cercano al Absoluto lo encontrarás en ti y en tus hermanos. El sediento se equivoca cuando busca el agua del espejismo. Pero no se equivoca al sentir su sed. El hombre se equivoca buscando el absoluto donde no está, pero acierta cuando siente la necesidad de buscarlo. El hombre tiene sed y sabe que existe el agua. El pájaro tiene alas y encuentra un espacio para volar. Cuando el hombre busca el Absoluto ¿será víctima de una ilusión? Muchos hombres absolutizan lo relativo porque les han mostrado un Absoluto relativizado, un dios trivializado”. ¿Lo charlamos en familia? Hasta pronto.
27
¡Sé fuerte! Vive la vida sin miedo, enfrenta todos los obstáculos y demuestra que puedes superarlos.
“Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontrar ningún obstáculo, nos dejaría limitados.” No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía. Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir fácilmente, pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas. El hombre siguió observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que este se hiciera firme.
¡Nada aconteció! En verdad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fue capaz de volar. Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar, no comprendía era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura era la forma en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar una vez que se hubiese liberado del capullo. Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontrar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido. Nunca podríamos volar. (Fuente: de la sección “Reflexiones de valor”/encuentra.com/ adaptación)
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 28
El perro del hortelano y la vaca Un labriego tenía un enorme perro como guardián de sus extensos cultivos. El animal era tan bravo, que jamás ladrón alguno se atrevió a escalar la cerca de los preciosos sembrados que con tanto trabajo el campesino había logrado. El amo, cuidadoso de su can, lo alimentaba lo mejor que podía y lo cuidaba con mucho amor, y el perro, para mostrar su agradecimiento, redoblaba el cuidado de los campos. Cierto día, la vaca del establo quiso probar un bocado de la alfalfa que su amo le guardaba, pero el perro, poniéndose furioso y enseñándole los dientes, trató de ahuyentarlo a ladridos. La vaca, reprochando su equivocada conducta, le dijo: —Eres un tonto, perro envidioso. Ni comes ni dejas comer. Y añadió: —Si el amo destina a cada cual lo que le aprovecha y la alfalfa es mi alimento, no veo que tengas razón para inmiscuirte en negocio ajeno. Un refrán que deja la misma enseñanza que este cuento dice: “Agua que no has de beber, amigo, déjala correr”.
El camino hacia el arca Noé está armando el arca que Dios le indicó que hiciera para pasar los días del diluvio. Además de alimento y provisiones para su familia, Noé debía hacer espacio para algunos viajeros más. Abre el camino hasta el arca para los animales.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 29
La Eucaristía Jesús quiso quedarse entre nosotros en la Hostia consagrada. En estas stas oraciones hay algunas palabras faltantes. Completa con las palabras s del recuadro inferior para conocer más sobre este sacramento.
1- La Eucaristía es uno de los _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de la Iglesia. 2- En la misa, en el momento de la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , el pan se convierte en el _ _ _ _ _ _ de Jesús. 3- En la Eucaristía está presente Jesús en su Cuerpo, _ _ _ _ _ _, Alma y _ _ _ _ _ _ _ _ _. 4- Recibir a Jesús Eucaristía requiere estar libres del _ _ _ _ _ _. 5- _ _ _ _ _ está presente en la Eucaristía por amor a cada uno de nosotros.
PECADO- DIVINIDAD- JESUS- CONSAGRACIÓN- SACRAMENTOS - CUERPO- SANGRE ¿Verdadero o falso?
Camino a Jesús
Éstas oraciones hablan sobre la Cuaresma. Señala cuáles son verdaderas y cuáles son falsas.
María es el camino más seguro para llegar al Señor, pero ¿qué siginifca esto? Santa Teresa de los Andes nos lo explica en una frase. Completa con las vocales faltantes para conocer lo que dijo.
M P
S P S T
P
R
J
H
Q C P
D
S
Y
R M R
S S
H
L L C
R
R J Y
J
M
R , S
S
S
V
F
1.- La Cuaresma dura cuatro días.
V
F
2.- La Cuaresma es previa a la Pascua.
V
F
3.- El color característico de la Cuaresma es el rojo.
V
F
4.- La Cuaresma inicia el Miércoles de Cenizas.
V
F
5- Para la Cuaresma es necesario prepararse con ayuno, abstinencia y penitencia.
V
F
6- Cuaresma significa “cuatro meses”.
V
F
7- El Miércoles de Cenizas resucita Jesús.
.
D
B M
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 30
Mini crucicatólico
1
Responde a las siguientes definiciones. Horizontales: 2- Labor u ocupación nombrada en el A.T. Jer 18. 4- Amigo, mano derecha de Josué (Jos 14, 6) 5- Hijo de Abiud (Mt 1, 13) 7- Además de los profetas, ¿qué otra cosa creían que Jesús venía a abolir. Mateo 5, 17. 9- Vísceras. Los hebreos consideraban que en ellas radicaban los afectos y sentimientos y significaban lo que para nosotros el corazón. 11- Los que acogen con un corazón humilde el Reino y que son llamados Bienaventurados (Lc 4, 18;7, 22) 12- Del latín vocare, llamar. Llamamiento de Dios a la fe y a la vida eterna, invitación dirigida al hombre a aceptar el beneficio de la salvación. 15- Porción determinada de pueblo de Dios, confiada al cuidado pastoral de un abad, que la gobierna con potestad ordinaria. 19- Rito de inserción en la descendencia de Abrahán al que se sometió Jesús al octavo día de su nacimiento, según la ley de los judíos. 20- ¿Qué hacía el pueblo de Israel con la mujer que encontraban en adulterio? Juan 8, 3 23. 21- Palabra hebrea que significa viviente. Representa a la hembra humana creada por Dios en Gn 2, 22.
2
3
4 5
6 7
8
9 10
11
12 13
14 15
16
17 18 19
20
21
Verticales: 1- Apellido del converso sacerdote anglicano que llegó a ser cardenal de la Iglesia Católica. 3- Instrumentos de viento tocados por las personas que se unieron a Salomón en el desfile. (1Re 1, 40) 6- ¿De dónde eran los cedros que Salomón mandó cortar para edificar una Casa para Yavéh? 1Re 5, 6. 8- Parte de la teología que trata de la Iglesia. 10- Lema elegido por Juan Pablo II para acompañar su pontificado. (Dos palabras) 13- Uno de los atributos de Dios (Lc 1, 32) 16- Palabra que le dijo Jesús al diablo en el desierto (Lc 4, 8) 17- Hijo de Isaac que al nacer agarró el talón de Esaú. Gn 25, 26. 18- El primero de los hijos de Seír el jorita. Gn 36, 20.
14-- (V (Vertical) 1 14 Pueblo P ueb d dónde ónd nació San S an Raimund do o (F (Foto)
15-- (Vertical) 15 1 Nuestra N u Señora de S eñ los... lo os Fiesta: 15 de 1 5d septiembre.
Crucicatól Cruci o Crucicatólico Cruci co El arte católico
Prueba tus conocimientos y une las siguientes frases con su información complementaria. 1-Obra maestra del pintor renacentista italiano Rosso Fiorentino.
A- Fue realizado en 1633.
Colabora en esta página Ricardo Luciani. 2- Cuadro de Rembrandt de arte barroco realizado como parte de una obra de 7 piezas.
B- Se conserva en la Catedral de Amberes, Bélgica.
3- Rubens lo pintó como parte de un tríptico entre 1612 y 1614.
C- Año 1521. Pintada inicialmente para la catedral de Volterra.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 31
Salmo Ordena las letras de cada palabra y colocando las letras numeradas en la casilla inferior podrás descubrir el final de la frase que aparece debajo. Luego completa con las palabras, el Salmo 102 (101) que aparece debajo.
El obispo de Roma es reconocido mundialmente por su vestidura blanca, pero hay otros detalles a los que prestar atención. ¿Cuánto sabes sobre estos 3 objetos? Responde verdadero o falso según corresponda.
LINCINA 6
Símbolos del Papa
15
LEEGUL 21
16
V
F
1- El palio es una prenda de lana de cordero.
V
F
2- El anillo del pescador es llamado así por el oficio de San Pedro
V
F
3- El palio lleva 6 cruces por las 6 Iglesias de Oriente.
V
F
4- El anillo ya no tiene la función de sello, o de autoridad, sino de honor, expresa el misterio nupcial de Cristo con la Iglesia.
TRSOOR 26
3
13
8
2
24
TONMEMO 12
19
SAHCECU 7
17
LIOGEPR 4
22
ROCMAL 25
5
10
CEOSULT 11
20
9
ROAICÓN 14
1
18
Crucicat Cr tólico ólico Cr Crucicat tólico ólico D
1
2
3
4
15
16
17 18
5
6
7
8
19
20 21
9
4
D
10
11 12 13 14
V
22
23
24 25 26
Señor, _ _ _ _ _ _ _ mi _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ a ti mi _ _ _ _ _ _ ; no me _ _ _ _ _ _ _ tu _ _ _ _ _ _ en el _ _ _ _ _ _ _ del _ _ _ _ _ _ _ ; _ _ _ _ _ _ _ hacia mi tu oído
V
F
5- El palio simboliza El Buen Pastor
V
F
6- El anillo del pescador es destruido o se inutiliza una vez que el sucesor de Pedro fallece.
1001 TODAS
Correg x P Mauro.qxd
29/07/2013
02:07 p.m.
PÆgina 32
Casa Betania... Clima y paisajes excepcionales
Reflexión y meditación espiritual
Servicios y comodidad para su familia
especial invierno: M Mayo-Agosto, Mayo Agosto A t pensión completa $160 Para grupos de 4 o más personas. Haga su reserva ahora. Cupos limitados.
...un encuentro de buenas sensaciones La Falda | Córdoba (03548) 422085 - (0381) 15 5611581 casabetania.lafalda@gmail.com Familias | Sacerdotes | Grupos Apostólicos | Colegios Grupos parroquiales | Particulares