1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:08 p.m.
PÆgina 1
Bien se pueden clasificar en cinco grandes géneros a los santuarios. Por número e importancia aparecen en primer lugar los marianos. También los hay referidos a Cristo, a los Apóstoles y a los ángeles (sobre todo san Miguel Arcángel). En esta oportunidad Cristo Hoy presenta los diez más importantes del mundo dedicados a los santos. Pp. 4 a 7
Los diez más imponentes santuarios de los santos Semanario católico | Edición internacional AÑO I | Nº 92 | Edición en Argentina AÑO XIX | Nº 1003 Precio en Argentina: $7 | Edición en Paraguay AÑO VII Nº 376 | Edición Bolivia Bs. 5 | 15 al 21 de agosto de 2013
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
2
12/08/2013
02:08 p.m.
PÆgina 2
>> 20° domingo durante el año
CRISTO
Pbro. lic. Juan E. Arnau
HOY
Lectura del libro de Jeremías 38, 3-6.8-10
SABER JUGARSE
El profeta Jeremías decía al pueblo: “Así habla el Señor: ‘Esta ciudad será entregada al ejército del rey de Babilonia, y este la tomará’”. Los jefes dijeron al rey: “Que este hombre sea condenado a muerte, porque con semejantes discursos desmoraliza a los hombres de guerra que aún quedan en esta ciudad, y a todo el pueblo. No, este hombre no busca el bien del pueblo, sino su desgracia”. El rey Sedecías respondió: “Ahí lo tienen en sus manos, porque el rey ya no puede nada contra ustedes”. Entonces ellos tomaron a Jeremías y lo arrojaron al aljibe de Malquías, hijo del rey, que estaba en el patio de la guardia, descolgándolo con cuerdas. En el aljibe no había agua sino solo barro, y Jeremías se hundió en el barro. Ebed Mélec salió de la casa del rey y le dijo: “Rey, mi señor, esos hombres han obrado mal tratando así a Jeremías; lo han arrojado al aljibe, y allí abajo morirá de hambre, porque ya no hay pan en la ciudad”. El rey dio esta orden a Ebed Mélec, el hombre de Cusa: “Toma de aquí a tres hombres contigo, y saca del aljibe a Jeremías, el profeta, antes de que muera”.
Ciertamente el papa Francisco no quiso decir cosas muy diferentes al evangelio de este domingo cuando en la última Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro les dijo a los jóvenes argentinos: "Hagan lío". La verdad y la justicia no se defienden sin fortaleza, sin valentía, sin coraje, sin capacidad de jugarse y de granjearse incomprensiones, contratiempos, disgustos y enemigos, ¿acaso la vida de Cristo no transcurrió por estos andariveles? Hoy defender la vida y la familia, luchar contra el relativismo, no se hace sin "costos", pero no se puede tampoco ser cristianos sin jugarse, instalados, cómodos. Convengamos que esto presupone tener convicciones, principios, y que estos bullan de tal manera, que podamos incluso pasar a la acción. Evidentemente al primero que tenemos que "armar lio" es al hombre viejo del pecado que está dentro de cada uno; sería una verdadera contradicción armar los líos para afuera y no para adentro, que es adonde en primer lugar tenemos que armarlo, a través de una constante conversión. Recién en ese momento vamos a estar legitimados para armarlo para afuera. Tenemos que estar en desacuerdo con nosotros mismos, con todo aquello que no se acomode al querer de Dios en nosotros y en los otros. Este es el lío del que nos hablan Cristo y el Papa. Nuestra vida es combate. Los jesuitas, la congregación del Papa, en sus retiros nos hablan de dos banderas, es decir que nuestra existencia es una lucha, y no podemos pretender estar bien con Dios y con el diablo, porque lo más seguro es que vamos a quedar mal con Dios, con el diablo y con nosotros mismos. No se puede contentar a los enemigos sin descontentar a los amigos; no se puede contentar a los enemigos sin concederles hasta la propia dignidad (tampoco se los puede provocar sin suficientes justificativos). La vida es corta para ser plateítas apoltronados frente al televisor al lado de la heladera mientras una civilización se derrumba.
EL CRISTIANISMO ES LOGRAR TENER LOS MISMOS SENTIMIENTOS DE CRISTO JESÚS CUANDO EL COMIENZA A VIVIR EN CADA UNO.
Salmo 39, 2-4.18 R. ¡Señor, ven pronto a socorrerme! Esperé confiadamente en el Señor: El se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. R. Me sacó de la fosa infernal, del barro cenagoso; afianzó mis pies sobre la roca y afirmó mis pasos. R. Puso en mi boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. Muchos, al ver esto, temerán y confiarán en el Señor. R. Yo soy pobre y miserable, pero el Señor piensa en mí; tú eres mi ayuda y mi libertador, ¡no tardes, Dios mío! R.
Lectura de la carta a los Hebreos 12, 1-4 Hermanos: Ya que estamos rodeados de una verdadera nube de testigos, despojémonos de todo lo que nos estorba, en especial del pecado, que siempre nos asedia, y corramos resueltamente al combate que se nos presenta. Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe, en Jesús, el cual, en lugar del gozo que se le ofrecía, soportó la cruz sin tener en
cuenta la infamia, y ahora “está sentado a la derecha” del trono de Dios. Piensen en Aquel que sufrió semejante hostilidad por parte de los pecadores, y así no se dejarán abatir por el desaliento. Después de todo, en la lucha contra el pecado, ustedes no han resistido todavía hasta derramar su sangre.
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 12, 49-53 Jesús dijo a sus discípulos: Yo he venido a traer fuego sobre la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y qué angustia siento hasta que esto se cumpla plenamente! ¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división. De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres: el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.
Preguntas para la reflexión personal o grupal. 1- ¿En qué tenemos que armarnos lío a anosotros? 2- ¿En qué tenemos que armar lío a los otros? 3- ¿Qué tipos de inconvenientes podemos experimentar por esto?
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:08 p.m.
PÆgina 3
Editorial <<
CRISTO
HOY
Santoral Lunes 19: Jc 2, 11-19; Sal 105, 3437.39-40.43ab.44; Mt 19, 16-22. San Juan Eudes Martes 20: Jc 6, 11-24a; Sal 84, 9.11-14; Mt 19, 23-30. San Bernardo, abad Miércoles 21: Jc 9, 6-15; Sal 20, 2-7; Mt 19, 30—20, 16. San Pío X, papa Jueves 22: Jc 11, 29-39a; Sal 39, 5.7-10; Mt 22, 1-14. Santa María Reina Viernes 23: Rut 1, 1.3-6.14b16.22; Sal 145, 5-10; Mt 22, 34-40. San Felipe Benicio Sábado 24: Ap 21, 9b-14; Sal 144, 10-13b.17-18; Jn 1, 45-51. San Bartolomé, apóstol
Solicite el semanario
Cristo Hoy a: 0381-433-1151 0381-4326929 choysanjose@yahoo.com.ar
HACEMOS CRISTO HOY Registro de Propiedad intelectual: Nº 862.577 Fundación San José // Administración: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel.: (0381) 4331151 // Fax: (0381) 4324543 // Dirección: pbro. dr. Jorge A. Gandur // Impresión: “El Litoral” // Colaboran: pbro. Germán Saksonoff co, prof. Miguel Avellaneda, lic. María Inés Gómez Serra, prof. M. Cristina P. de Estrada, pbro. lic. Mauro Carlorosi co, Juan Marinangeli, Clara Dellagiovanna, Selene Peschel. // Diseño y diagramación: lic. Agustín Barbaglia, lic. Bernardo Bemsch. En la Argentina venta, distribución, Castro Barros 110 - 4000 // S. M. de Tucumán // Tel.: 0381 - 4326929 // Fax: 0381- 4324543 // e-mail: choysanjose@yahoo.com.ar. // 0381-433-0770. EN LA ARGENTINA: casilla de correo 31 (6600) Mercedes - Bs. Aires // e-mail: xtohoy@arnet.com.ar // Sugerencias: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel-fax: 0381 - 4331151 // Algunas de las obras reproducidas en esta edición pueden estar eventualmente inscriptas en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, por información al respecto dirigirse a Lavalle 1274, C.P. 4000, S. M. de Tucumán, Tels.: 0381-433-1151 // 0381-4326929. EN EL PARAGUAY: Información, notas y entrevistas: cristohoyparaguay@gmail.com . Venta, distribución, publicidad tel.: 981815753. EN ARGENTINA: EDICIÓN Nº 1003, EN PARAGUAY: EDICIÓN Nº 376.
3
La oración de todos y también del Papa Mucho nos honra que nada menos que el papa Francisco se haya acordado del director de nuestro semanario Cristo Hoy. Precisamente en calidad de sacerdote que trabaja en los medios de comunicación, se le hizo llegar al papa una nota referente a su estado de salud, y por esto mismo el pontífice le envió al padre Jorge Antonio Gandur una misiva realmente alentadora. El estado de salud del padre Gandur para muchísimos será sorpresa. El Santo Padre envió sus palabras de aliento ante el agravamiento de la situación producido en los últimos días. Por eso mismo no quisimos poner en conocimiento su estado ya que mantuvimos y seguimos manteniendo esperanza y expectativas de su mejoramiento. También nos pusimos en contacto con el anterior nuncio apostólico en la Argentina, mons. Adriano Bernardini, y actual nuncio para Italia, quien expresó al padre Germán Saksonoff: "Me ha entristecido mucho cuanto me ha referido sobre el padre Gandur. El Señor lo acogerá en su gloria si no puede superar la enfermedad. Mientras tanto rogamos por él. Afectuosamente en el Señor, mons. Bernardini" Aquí transcribimos la nota de redacción con la que la agencia de noticias "AICA", con amplia difusión en el país, daba a conocer las palabras papales: "En medio de sus intensas tareas como pastor universal de la Iglesia el papa Francisco ofreció una nueva muestra de su cordial cercanía con los sacerdotes y envió un mensaje consolador al presbítero doctor Jorge Antonio Gandur, de la arquidiócesis de Tucumán, aquejado por una delicada enfermedad. Así expresó el Santo Padre a los allegados del sacerdote en un breve mensaje recibido hoy por correo electrónico: 'Estoy cerca, rezo por el padre Jorge Gandur y le envío mi bendición. Con fraternal afecto. Francisco'. El presbítero Gandur, oriundo de San Miguel de Tucumán, pertenece la arquidiócesis local y recibió el mensaje del Santo Pa-
dre con profunda alegría y emoción. Actualmente se encuentra internado en el hospital Austral, de la localidad bonaerense de Pilar. El presbítero Jorge Antonio Gandur, nacido el 26 de agosto de 1953, es Doctor en Teología Dogmática, vicario episcopal para los asuntos económicos de la arquidiócesis de Tucumán, párroco de Nuestra Señora de la Caridad en el departamento de Yerba Buena y director del semanario Cristo Hoy. Entre los cargos desempeñados fue rector del Seminario Arquidiocesano de Tucumán." En estos momentos el padre Gandur fue trasladado a Tucumán y se espera que resida en el domicilio de su familia o en la parroquia San Antonio. Finalmente queremos invitar a todos nuestros lectores a rezar por él y, en la medida de lo posible, uniéndonos a las tres de la tarde con el rezo de la coronilla a la Divina Misericordia para que el Señor lo acompañe y sostenga en este difícil trance y nos muestre las maravillas de su poder.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
4
12/08/2013
02:08 p.m.
PÆgina 4
>> Tema ilustrado
Fuentes de espiritualidad y milagros ´Sorprenden las distintas épocas en que fueron erigidos y sus atractivos, que a veces obran como centros de irradiación espiritual y otras como centros pastorales, donde los fieles encuentran dones y milagros.
Santuario San Pío de Pietrelcina ■ Se encuentra en la ciudad italiana de San Giovanni Rotondo, en la que vivió y trabajó el padre Pío de Pietrelcina, declarado santo en el año 2002. Fue precisamente el padre Pío, el fraile fundador del santuario adyacente a la antigua iglesia conventual de Santa María de las Gracias. A su lado se erige actualmente el nuevo templo de gran envergadura, inaugurado el 1 de junio de 2004 y proyectado por el famoso arquitecto Renzo Piano. Dentro del conjunto de Santa María de las Gracias, el nuevo santuario, llamado iglesia de San Pío, ocupa alrededor de 6 mil m2, lo que lo convierte en la segunda iglesia de mayor extensión de Italia, detrás de la catedral de Milán. Inaugurado diez años después del inicio de los trabajos, el templo que guarda cierta similitud con una concha marina, fue financiado casi por completo con la contribución de los peregrinos y puede acoger hasta 6.500 fieles. Esta profunda conjunción de elementos históricos, religiosos y arquitectónicos sumado a los milagros obrados por el padre Pío durante su larga vida y a los estigmas en su cuerpo, fruto de una intensa identificación con Cristo, hace de sus santuarios una meta de significativo interés para los fieles. Lo visitan alrededor de 7 millones por año y es atendido por los padres capuchinos.
Santa Ana, Quebec ■ El santuario de Santa Ana, madre de la Virgen y abuela de Jesús, es desde el siglo XVII un lugar de peregrinación que ha mantenido la devoción hasta nuestros días; más de un millón de peregrinos llegan a él anualmente. Está situado en la ciudad de Quebec, Canadá. La primera iglesia, muy sencilla y de madera, fue construida en 1658 por los primeros pobladores de Quebec para albergar una imagen milagrosa de santa Ana, cuya devoción habían traído de Francia. Rápidamente empezaron los milagros: la curación de un trabajador tullido, unos marineros que se habían salvado en un naufragio (la santa es la patrona de los marineros), lo que hizo que pronto quedara pequeña y que fuera necesario edificar la segunda, de madera y piedra, en 1661. En 1676 se construyó la tercera, de piedra, que duró hasta 1876. En ese año se proclamó a santa Ana Patrona de la provincia de Quebec y con ese motivo se levantó la cuarta iglesia, que fue una basílica de mayor tamaño que la anterior. En marzo de 1922, un incendio la destruyó y al año siguiente, empezó la construcción de la basílica actual, que se terminó en 1926 y fue consagrada en 1976. Actualmente se encuentra a cargo de la Congregación de los Redentoristas.
CRISTO
HOY
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:08 p.m.
PÆgina 5
Tema ilustrado <<
CRISTO
HOY
San José - Montreal ■ Se encuentra en la ladera norte del monte Royal en Montreal, Quebec, Canadá. Su construcción comenzó en 1924 y concluyó en 1967. La cúpula ocupa el segundo lugar en el mundo, superada solamente por la de la basílica de San Pedro en el Vaticano. Es la mayor iglesia de todo Canadá. Está dedicada a José de Nazaret, carpintero, padre de Jesús y esposo virginal de María, a quien el hermano Andrés (posteriormente canonizado) acreditó todos sus milagros. Muchos de ellos estaban relacionados a un cierto poder para curar, y numerosos peregrinos (paralíticos, invidentes, enfermos) vinieron hasta este templo, incluyendo protestantes. En la basílica hay una pared cubierta, a modo de exposición, con las imágenes de aquellos a los que él curó. El papa Juan Pablo II reconoció la autenticidad de los milagros y beatificó al hermano Andrés en 1982. Como reliquia en el museo de la iglesia se encuentra el corazón de este santo (pedido que el mismo realizó como una protección para el templo), y su tumba. Lo visitan más de dos millones de fieles por año.
San Benito - Montecasino ■ Ubicado sobre una colina rocosa a unos 130 Km al sur de Roma, Italia, a una milla al oeste de la ciudad de Cassino (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 m (1.700 pies) de altitud. Es célebre por ser el lugar donde Benito de Nursia lo estableció y es considerado como la fuente de la Orden Benedictina, alrededor del año 529, y por haber sido destruido varias veces,la ultima en la Segunda Guerra Mundial. Lo visitan 800 mil fieles por año.
Santuario de Santa Magdalena - Borgonia
■ Se encuentra en Borgonia, Francia. La abadía de Vézelay, es actualmente conocida como basílica de Santa Magdalena de Vézelay. Monasterio benedictino y cluniacense fue comenzado a construir en 1037. Está dedicada a María Magdalena, aquella mujer de la cual salieron 7 demonios y a quien el Señor resucitado se apareció por primera vez. La iglesia tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos y es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica borgoñonas, aunque buena parte de su decoración exterior fue dañada durante la Revolución Francesa. La visitan más de 500 mil personas anualmente.
5
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
6
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 6
>> Tema ilustrado
CRISTO
HOY
Basílica de San Francisco de Asís - Italia
Basílica de Santa Teresita de Lisieux ■ Situada en Lisieux, Francia, la gran basílica con capacidad de 4 mil personas, con más de dos millones de visitantes al año, es el segundo lugar de peregrinación en Francia, después de Lourdes. Santa Teresita de Lisieux fue beatificada en 1923 y canonizada en 1925. Su espíritu irradiaba una profunda sencillez, rasgo sobresaliente de su personalidad. Se decidió construir una gran basílica dedicada a ella en la ciudad donde vivió y murió. La construcción comenzó en 1929 y terminó en 1954. El templo contiene 18 altares menores ofrecidos por diferentes naciones a santa Teresita. Las obras se pararon por algún tiempo debido a la Segunda Guerra Mundial, pero luego se reanudaron y la basílica se completó en 1954. La estructura básica, finalizada antes de la guerra, sufrió pocos daños durante el bombardeo que destruyó dos tercios de Lisieux. El 11 de julio de 1951, la basílica fue consagrada. Su estilo romano-bizantino se inspiró en la basílica del Sagrado Corazón, de París. Se encuentra a cargo de la Orden Carmelita. El edificio tiene forma de cruz latina, con nave, coro y crucero. La cruz está coronada por una cúpula. El volumen interno es de una sola pieza, sin pasillos, por lo tanto, debido a la ausencia de columnas, todos los fieles que asisten a la misa tienen una vista despejada.
■ El santuario se divide en dos partes: la basílica inferior, que representaría la vida de penitencia, y la basílica superior, que simboliza la gloria. En la época de la construcción, la fama de san Francisco era universal, y para edificar la basílica llegaron ofertas de gran parte del mundo. Todo el complejo arquitectónico fue completado en poco más de un siglo, para lo cual se llamó a los maestros arquitectos, artesanos y pintores más grandes de la época. El 16 de julio de 1228, sólo dos años después de su muerte, Francisco fue proclamado santo por Gregorio IX; al día siguiente (17 de julio), el Papa y fray Elías (General de la orden) pusieron las primeras piedras para la construcción de esta imponente basílica, donde confluirían el estilo gótico y románico. El templo alberga los restos mortales de Francisco, el santo estigmatizado, fundador de la Orden Franciscana, constituyéndose en su sede. La estructura que en un principio se destacaba por su simplicidad, fue rápidamente modificada hacia líneas más majestuosas, inspirándose en la arquitectura románica lombarda. Cinco millones de peregrinos acuden cada año, recibidos por los frailes.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 7
Tema ilustrado <<
CRISTO
HOY
San Nicolás de Bari ■ Fue construida entre 1087 y 1197 durante el dominio ítalonormando de Apulia. Su fundación se debe al robo de las reliquias de san Nicolás del santuario original de Myra, (hoy Turquía), al ser tomada por los sarracenos. Las tradiciones narran que el santo, con reconocidas cualidades taumatúrgicas, pasó por Bari en su camino hacia Roma y la escogió como lugar para ser enterrado. Después de que Bari y Venecia compitieran por custodiar las reliquias, la primera ciudad ganó y el 9 de mayo de 1087, llegaron a Bari de forma segura. Una nueva iglesia fue construida para albergar los restos de san Nicolás. Urbano II estuvo presente durante la consagración de la cripta en 1089. Finalmente, el edificio fue consagrado oficialmente en 1197. Lo visitan 800 mil peregrinos cada año.
Basílica de Santa Rita de Casia ■ Se encuentra en la ciudad de Cascia en la región de Umbría (Italia). En ella se venera el cuerpo incorrupto de santa Rita de Casia que fue viuda y es invocada en las causas perdidas e imposibles.. La piedra basal de la iglesia se puso el 20 de junio de 1937. Diez años más tarde, el 18 de mayo de 1947 y en tiempo récord, fue consagrado el edificio. La basílica, revestida de mármol travertino blanco, típico de las canteras de Tivoli, presenta una estructura en forma de cruz griega con cuatro grandes ábsides laterales y una cúpula central que domina el presbiterio. Atendido por los agustinos.Recibe por año 3 millones de peregrinos.
Basílica de San Antonio de Padua ■ Fue construida entre los años 1238 y 1310. El primer edificio era una pequeña iglesia de Santa Maria Madre del Señor, luego incluída en la basílica como una de sus capillas interiores. En 1229 se instaló allí el convento franciscano por san Antonio, quien murió en 1231 y su cuerpo fue enterrado en la pequeña iglesia según sus deseos. En 1238, se construyó el primer núcleo de la basílica, con marcada inspiración bizantina. San Antonio de Padua fue el santo que más rápido alcanzó su canonización, pues los prodigios obrados a lo largo de su vida eran conocidos en toda la región. Solamente habían transcurrido 352 días desde su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232. El santuario se encuentra en la ciudad italiana de Padua, construido entre los años 1238 y 1310. Lo visitan 7 millones de personas. La asisten los frailes franciscanos.
7
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
8
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 8
>> Beato cura Brochero
CRISTO
HOY
La Casa de Ejercicios Su “fábrica de buenos cristianos”, una de las obras más elocuentes del beato cordobés. La Casa de Ejercicios espirituales es realmente la principal obra donde se palpa la opción sacerdotal del cura Brochero. La piedra fundamental fue colocada el 15 de agosto 1875. Se la construyó con la ayuda de todos los vecinos, quienes acarreaban las piedras, cocían los ladrillos y arrastraban los palos para tirantes y carpintería. El mayordomo de los trabajos fue Ireneo Altamirano, y dirigían las obras José A. Mallea y Fidel Gallardo. Todo se hizo con limosnas recogidas por el cura Brochero en todos los departamentos de Traslasierra, San Luis y La Rioja, las que eran administradas por el Tesorero, Juan Angel Aguirre.
LAS 30 OBRAS DEL BEATO Brevemente, cada una de sus destacadas obras. Por el pbro. dr. Carlos I. Heredia. 1. Iglesia de San Pedro: Su piedra fundamental fue colocada el 7 de julio de 1867 por el pbro. Francisco I. Aguirre, y su nave central fue concluida por el cura Brochero a su llegada al Curato en 1869.
Cifras Cuando aún faltaba el revoque y los pisos, en agosto de 1877 se dieron las primeras tandas. Hasta la muerte del cura Brochero se tienen registradas 158 tandas con un total de 38.046 ejercitantes, que ocuparon las habitaciones que rodeaban sus dos patios. El padre Brochero entregó la dirección de la Casa a las Hermanas Esclavas Argentinas el 27 septiembre de1888. La actual capilla de la Casa de Ejercicios fue construida en 1910, demoliendo varias habitaciones del primer patio, y custodió los restos del cura Brochero hasta el 2 de agosto de 1994.
2. Antigua iglesia de Villa Cura Brochero: Con el nombre de Villa del Tránsito, fue fundada por el pbro. Francisco I. Aguirre, quien donó el terreno para la iglesia. Cuando el cura Brochero asumió el Curato a finales de 1869, la iglesia se hallaba en construcción. La piedra fundamental de la actual iglesia fue colocada el 1 de enero de 1899. 3. Iglesia de San Vicente: Esta población fue fundada el 2 de junio de 1871, y su iglesia fue construida por el cura Brochero, quien la bendijo el 18 de febrero 1872.
Por una película La celebración del centenario y sobre todo la película "El Cura gaucho" despertó en todo el país el deseo de conocer la Casa de Ejercicios de Villa Cura Brochero. Dado la afluencia de visitantes, en 1943 las Esclavas dispusieron la creación de una sala-museo donde se expusieran algunos objetos que habían pertenecido al cura Brochero. Varios años más tarde, con el apoyo del Instituto Brocheriano, el 26 de enero de 1957 se inauguró el "Museo Brocheriano" en el primer patio de la casa. La Casa de Ejercicios, el Colegio de niñas y su capilla fueron declarados Monumento Histórico Nacional el 9 de mayo de 1974. Pbro. dr. Carlos I. Heredia
Arremangando su sotana y trabajando como los demás.
FRASES ■ “No son estos trapos benditos los que me hacen cura. Sin la caridad de Cristo ni a cristiano llego." ■A los sacerdotes: "Cuanto sean más pecadores o más rudos o más inciviles mis feligreses, los han de tratar con más dulzura y amabilidad en el confesionario, en el púlpito y aún en el trato familiar."
4. Antigua iglesia de Las Rosas: En 1872, el cura Brochero también emprende la tarea de construir una iglesia para Las Rosas, pero un rayo destruyó los incipientes muros. 5. Iglesia de Ciénega de Allendes: La iglesia fue concluida en 1882. 6. Antigua iglesia de Nono: Fue reparada por el cura Brochero en diversas ocasiones. 7. Casa de Ejercicios (Villa Cura Brochero): Ver nota principal de página. (Continúa en la próxima edición)
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 9
Beato cura Brochero <<
CRISTO
HOY
A su amigo obispo
9
dique que la forma la he tomado bien, para que se parta por donde la he señalado, y que la hijuela cuadrada está en el centro del corporal para hacerlo doblar; me cuesta mucho hincarme y muchísimo más levantarme, a pesar de tomarme de la mesa del altar. Ya ves el estado a que ha quedado reducido el chesche, el enérgico, el brioso.”
El modo de ser del cura Brochero manifestado en una de sus últimas cartas, dirigida a un compañero de seminario... con mitra.
Sin vida activa “Pero es un grandísimo favor el que me ha hecho Dios Nuestro Señor en desocuparme por completo de la vida activa y dejarme con la vida pasiva, quiero decir que Dios me da la ocupación de buscar mi último [m y de orar por los hombres pasados, por los presentes y por los que han de venir hasta el fin del mundo. No ha hecho así contigo Dios Nuestro Señor, que te ha cargado con el enorme peso de la Mitra hasta que te saque de este mundo, porque te ha considerado más hombre que yo, por no decirte en tu cara que has sido y sos más virtuoso que yo. Me ha movido a escribirte tal cual ésta porque tres veces he soñado que he estado en funciones religiosas junto contigo, y también porque el 4 del entrante enteramos 47 años a quienes eligió Dios para príncipes de su corte, de lo cual le doy siempre gracias a Dios, a fin de que nos veamos juntos en el grupo de apóstoles en la metrópoli celestial. J. Gabriel Brochero” Carta al obispo de Santiago del Estero, mons. dr. Yañiz Martín: 28/10/1913
“Al Sr. Obispo de Santiago del Estero Dr. Yañiz Martín. Mi querido: Recordarás que yo sabía decir de mí mismo, que iba a ser tan enérgico siempre, como el caballo chesche que se murió galopando; pero jamás tuve presente que Dios Nuestro Señor es y era quien vivifica y mortifica, quien da las energías físicas y morales y quien las quita: pues bien, yo estoy ciego casi al remate, apenas distingo la luz del día, y no puedo verme ni mis manos, a más estoy casi sin tacto desde los codos hasta la punta de los dedos y de las rodillas hasta los pies, y así otra persona me tiene que vestir o prenderme la ropa; la Misa la digo de memoria, y es aquella de la Virgen cuyo Evangelio es: ‘extollens quaedam mulier de turba ... ‘; para partir la hostia consagrada, y para poner en medio del corporal la hijuela cuadrada, llamo al ayudante para que me in-
Desgranando rosarios. Su vida activa intensa tuvo un corolario de vida contemplativa durante su enfermedad.
“[...] por no decirte en tu cara que has sido y sos más virtuoso que yo.” SU MÉTODO EVANGELIZADOR Segunda parte de la reflexión de mons. Salvador Castagna sobre el cura Brochero. “[...] Confía en el poder de la gracia y echa mano a medios ya consagrados por la Iglesia. El que atrae su particular empeño es el método ignaciano de los Ejercicios Espirituales. Los populariza de tal modo, que su feligresía se acostumbra a confesarse de no
haber acudido a ellos al expirar cada año. El mismo se pone al frente y realiza esfuerzos heroicos para superar los obstáculos que impiden su cumplimiento. Me refiero a las largas travesías por las altas sierras, el cuidado del ganado familiar y tantos otros detalles, presentes en una ausencia prolongada, que miran las casas y tareas de campo de aquella humilde gente. El Padre Brochero, por temperamento y, principalmente, por convicción, no rehúye el desafío proveniente de las personas y lleva adelante su propósito de cambiarlas, sea cual fuere el estado
moral en que se encuentren. Su trayectoria de Pastor está colmada de anécdotas, algunas de original colorido. Es verdad que abre senderos en la dura piedra serrana; esa tarea ímproba no responde al intento demagógico de acumular poder, su intención es abrirse paso en los corazones de todos para depositar la gracia del Evangelio y de los sacramentos. De otra manera no se entienden sus pintorescas prédicas y su extremo empeño por acercar la Eucaristía a sus distantes comunidades y la santa Unción a los enfermos.” (Continúa en la próxima edición)
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
10
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 10
>> Internacionales
Chesterton camino a los altares
CRISTO
HOY
IRLANDA, CONSAGRADA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
Comienza la investigación para la causa de beatificación del “fabricante’ de conversos a la fe católica.
Los textos de Chesterton fueron muy significativos para la conversión de muchas personas. Recientemente el obispo británico Peter John Haworth Doyle anunció que nombró a un clérigo para que verifique la posibilidad de una beatificación del escritor, ensayista y periodista que se convirtió al catolicismo en 1922 y de cuya pluma nació justamente la célebre figura del sacerdote-detective padre Brown. El que dio la noticia, el pasado primero de agosto, fue Dale Ahlquist, presidente de la American Chesterton Society. “Es para mí un gran privilegio poder hacer este anuncio –declaró Ahlquist–, también porque mons. Doyle recordó que cuando el cardenal Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires se expidió favorablemente sobre la apertura de la causa”.
¿Quién era Chesterton? Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es uno de los escritores ingleses más citados del mundo. Sus libros Ortodoxia, El hombre eterno, La aventura de un hombre vivo, Santo Tomás de Aquino, San Francisco de Asís, y toda la serie de cuentos del “Padre Brown” son muy leídos. En todos sus escritos, siempre brillantes y profundos, se insiste en el vínculo entre la fe y la razón. Los textos de Ches-
terton fueron muy significativos para la conversión de muchas personas e influyeron positivamente a muchos grandes hombres del siglo XX. Entre sus amigos (y admiradores) destaca el escritor y filólogo británico Clive Staples Lewis. Pero Chesterton también influyó a John Ronald Reuel Tolkien, autor de la saga de El Señor de los anillos. También fue la fuente de inspiración para el literato, dramaturgo, poeta y periodista Maurice Baring, para el historiador Christopher Henry Dawson, para el teólogo mons. Ronald Knox, y también para varios autores agnósticos, como el argentino Jorge Luis Borges. El presidente de la Chesterton American Society recordó, para concluir, que la influencia de Chersterton también llegó al siervo de Dios y arzobispo estadounidense Fulton John Sheen, uno de los más eficaces y brillantes predicadores de su época. “Creo que Chesterton es verdaderamente un santo de nuestros tiempos y podría seguir atrayendo a muchas personas a la Iglesia Católica”. Entonces, ¿será Chesterton santo? Seguramente a él le habría parecido una broma. O una paradoja, porque era, justamente, un maestro de las paradojas. (Vatican Insider)
En un acto presidido por el cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda, desde este 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, Irlanda fue consagrada al Inmaculado Corazón de María. El acto se realizó en el santuario nacional de Knock, y los obispos anunciaron que se integra en las celebraciones del Año de la fe, ya que la Santísima Virgen es “la mujer de fe por excelencia”, a quien se encomienda el pueblo de este país en sus oraciones. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo coadjutor de Armagh, mons. Eamon Martin. (IC)
OTRO OBISPO OBLIGADO A DIMITIR
A poco de que el Papa pidiera la renuncia a dos arzobispos principales de Eslovenia (los de Lubiana y Maribor), el arzobispo de Yaundé, Camerún, Simón-Victor Tonyé Bakot, de 66 años, fue llamado a dimitir. El prelado —según informaron agencias de noticias— estaba implicado en “numerosas operaciones inmobiliarias”, que parte del clero y de la feligresía consideraban en provecho personal de mons. Tonyé. La renuncia fue aceptada el 29 de julio. La Santa Sede no explicó oficialmente las razones de esta dimisión. (RL/ Zenit)
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 11
Por la vida <<
CRISTO
HOY
Amar incluso a quienes promueven el aborto El Papa espera convertir a los promotores de prácticas abotivas con amor y misericordia, dice cardenal O’Malley.
11
Más información Términos sin reconocimiento internacional Konstantin Dolgov, comisionado especial para derechos humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, rechazó las presiones del lobby gay contra su país, recordando que no existe ningún acuerdo internacional que reconozca la “orientación sexual” ni la “identidad de género”. El lobby homosexual presiona a Rusia luego de que se aprobara, en junio de este año, una ley que sanciona a quienes realicen propaganda para formar a los menores en "orientaciones sexuales no tradicionales", o para "presentar como atractivas” dichas relaciones, así como a quienes promuevan “la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social". En su cuenta en la red social Twitter, Konstantin Dolgov remarcó que “las leyes aprobadas en Rusia que tanto han alarmado a los 'luchadores por la libertad' lo único que persiguen es proteger a los niños de información dañina". (Aci)
Otro centro de ayuda a la mujer embarazada en España
"Nos oponemos al aborto no porque seamos anticuados, sino porque amamos a la gente. Y eso es lo que debemos mostrarle mundo." En referencia al hecho de que algunos creen que el papa Francisco "debe hablar más sobre el aborto", el arzobispo de Boston (EE.UU.), card. Sean O’Malley, señaló que el Pontífice quiere convertir, incluso a los que promueven el aborto en el mundo, con el amor y la misericordia. "Nos oponemos al aborto no porque seamos anticuados, sino porque amamos a la gente. Y eso es lo que debemos mostrarle al mundo", aseguró. El amor, precisó, "está detrás de la gran preocupación de la Iglesia por los niños no nacidos". "Debemos ser mejores personas, debemos amar a todas las personas, incluso a los que promueven el aborto, ya que solo el amor y la misericordia abrirán los corazones
de los que lo tiene endurecido en esta era del individualismo", agregó el prelado.
Evangelizar y humanizar la cultura "El Santo Padre nos muestra claramente que nuestra batalla no es solo política ni lega, sino que debemos evangelizar y humanizar la cultura para que el mundo sea seguro para los no nacidos, los ancianos y los que no producen". "El Evangelio de la Vida es un Evangelio de misericordia. Si vamos a ser escuchados en el mundo de hoy, será porque la gente reconoce la autenticidad de nuestras vidas y nuestra dedicación para construir una civilización del amor", enfatizó el cardenal estadounidense. (Aci)
La Fundación Madrina inauguró recientemente en Madrid (España), un nuevo centro de ayuda con capacidad para atender al día a 50 mujeres embarazadas. Conrado Giménez, presidente y fundador de la Fundación Madrina, señaló: “la familia y la maternidad es de lo más importante que tiene un país y no es apoyado ni acompañado y eso precisamente es lo que desde la Fundación Madrina pretendemos hacer”. Se trata de “un centro pionero en España donde se atiende de manera integral con intervenciones sociales y sanitarias y también laborales y de formación a la mujer que es madre y a los niños.” (Aci)
Demandarán a la Iglesia Anglicana por no celebrar un “matrimonio” gay Una pareja gay en Inglaterra pretende demandar a la Iglesia Anglicana porque la pareja insiste en casarse en uno de sus templos en su afán de hacer valer su “derecho” al “matrimonio” gay, permitido en la legislación de ese país, pese a que esta misma norma permite a los anglicanos no realizar este tipo de ceremonias. De prosperar la demanda, la Iglesia Católica también podría ser objeto de demandas judiciales similares a la que pretende entablar la pareja de Drewitt-Barlow, quienes se amparan bajo las leyes de derechos humanos con el argumento de la discriminación, a pesar de que el Gobierno británico ha asegurado que los grupos religiosos están protegidos por su libertad religiosa y objeción de conciencia. (Aci)
Colombia: talleres virtuales de noviazgo El Centro de Desarrollo Integral de la Persona Areté presentó nuevos talleres virtuales sobre inteligencia emocional, autoestima y valoración personal y noviazgo. Estos talleres se realizarán con el objetivo de que las personas que no se encuentren en Medellín (Colombia) y quieran participar en las actividades del Centro Areté puedan hacerlo por Internet. Más información: comunicaciones@centroarete.org .
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 12
>> Nacionales Bolivia
Homenaje al país La Iglesia en Bolivia conmemoró el 188 aniversario de la Independencia.
CRISTO
HOY
Comenzó la quincena Con la solemne bajada de la imagen de la Virgen de la Asunta al Cielo y su "pisada", que es la imposición de Ella en la cabeza de los fieles para recibir su bendición, se inició la quincena en devoción a la Patrona de Oruro. El acto, realizado en la catedral, estuvo presidido por mons. Cristóbal Bialasik, obispo de la diócesis homónima. La bajada es una costumbre que se cumple todos los 31 de julio, a las 15.
POR LAS FAMILIAS A continuación se mencionan algunas de las celebraciones principales:
Cochabamba El arzobispo, mons. Tito Solari, acompañado del nuncio apostólico en Bolivia, mons. Jean Batista Diquattro, presidió la solemne misa de Tedeum, el 6 de agosto, como inicio de las actividades conmemorativas del 188 aniversario de la Independencia nacional. El prelado exhortó a las autoridades y a los ciudadanos que preserven la unidad del país en pos de forjar mejores días para la sociedad en su conjunto.
El arzobispo de Sucre, Jesús Juárez (foto), convocó a los fieles a participar en distintas actividades familiares de este mes, cuyo fin es "profundizar la fe de las familias sucrenses" con motivo de celebrarse en agosto el tiempo dedicado a esta célula base de la sociedad.
ANIVERSARIO DE SEMINARIO El 10 de agosto, el Seminario “San Lorenzo” de la arquidiócesis de Santa Cruz, celebró sus 23 años después de haber sido reabierto el 19 de marzo de 1990. La institución forma a los futuros sacerdotes de las jurisdicciones del Oriente y de su arquidiócesis.
Oruro El obispo de la diócesis de Oruro, mons. Cristóbal Bialasik, en la celebración del Tedeum, realizado el 6 pasado, pidió a la población que al "espacio geográfico y espiritual llamado Bolivia” es necesario cuidarlo.
Santa Cruz El Tedeum fue presidido en la catedral por el arzobispo, mons. Sergio Gualberti. Participaron las principales autoridades departamentales, municipales y cívicas, y el pueblo en general.
Sucre En la catedral metropolitana se llevó a cabo el solemne Tedeum oficiado por el arzobispo de Sucre, mons. Jesús Juárez, quien convocó a los presentes a trabajar en el diálogo para promover la "cultura del encuentro". (IgViva)
Iglesia Católica... sectaria
Semana teológica en La Paz
Tras participar en la JMJ en Brasil, el presidente de Bolivia, Evo Morales, prosigue con la fundación de la denominada "Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional". El obispo de Oruro — una de las diócesis donde se ha asentado este experimento—, mons. Bialasik, denunció que "el Gobierno pretende dividir la fe de los bolivianos" con la puesta en marcha de lo que "no es una Iglesia, sino más bien una secta".
Del 12 al 16 de agosto se llevará a cabo la Semana teológica, que tiene por objetivo "profundizar las líneas teológicas y opciones pastorales del Concilio Vaticano II, en el contexto del siglo XXI, para impulsar la vida, misión y compromiso de la Iglesia en Bolivia” El encuentro se realizará en Fernando Guachalla nº 421.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 13
Nacionales Paraguay <<
CRISTO
HOY
Cuidadoras de María
unas líneas especiales, y de esa forma se va peinando. No se le maquilla, de tanto en tanto se le restaura si hace falta", señaló Rodríguez de Pederzani, e indicó que la vestimenta de María es la auténtica, “hecha de brocatos, bordados de oro con unas piedras espectaculares”.
De generación en generación
La imagen de la Virgen de la Asunción traída desde Nápoles (Italia) en 1741 es cuidada por una misma familia que va delegando, de generación en generación, la herencia privilegiada de mantener arreglada a “La Mariscala”. A la imagen de la Virgen todos la ven espléndida, con sus cabellos impecables y brillantes, y un vestido de gala radiante, a pesar de sus más de cien años. Cada 15 agosto reluce su belleza para ser honrada por los devotos. Pero María no se arregla sola para este gran acontecimiento, tiene una “asesora de imagen”, sí, una mayordoma exclusiva que trabaja en silencio para potenciar su hermosura. Ana María Rodríguez Escobar de Pederzani, conocida como “Pilita”, se encarga de embellecer más de lo usual a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, antes del inicio de la novena. Desde 1985, año en que falleció su madre María Victoria Escobar Avente de Rodríguez, heredó oficialmente esta misión.
Un honor y una responsabilidad "Nuestro mayor tesoro es la Virgen, es una gran responsabilidad y honor cuidarla", indicó “Pilita”,
13
Hasta 1939 la imagen de la Virgen estaba bajo custodia de la familia Zavala Delgadillo y herederos. Luego, se la restituyó definitivamente en su oratorio sobre la calle Palma: Panteón de los Héroes. quien manifestó que el ritual de vestirla lo hace junto a sus siete hijas, alguna de las cuales en un tiempo no muy lejano heredará esta mayordomía. Entre sus responsabilidades, además de estar pendiente de la indumentaria, el cabello y las andas, debe cuidar el oratorio de la Virgen (también Panteón de los Héroes), específicamente el altar, las flores y la limpieza.
Imagen pulcra El cabello de la imagen mariana es natural y tiene más de cien años. "Para que quede con esos rulos no le ponemos nada especial, ni cremas ni spray. Es el mismo sistema que lo hacían nuestras antecesoras: trencitas y
DEVOTOS DEL SANTO QUE DA PAN Y TRABAJO La devoción por san Cayetano es tan importante en el país, principalmente en Asunción, que el día de su festividad, 7 de agosto, se realizaron varias actividades en distintos lugares, como por ejemplo la "Feria Aragón", del Mercado 4, y en la parroquia Perpetuo Socorro y la capilla Santa Rosa de Lima, todas de la capital. Pero en los últimos años la celebración popular se centraliza en la capilla que lleva el nombre del santo, en el barrio Sajonia, donde su imagen cumplió 50 años, por lo cual frente al templo se realizó una gran comida y se prepararon unas 5 mil chipas, que representan los "panes sagrados del Paraguay", y panes trincha especiales, de cinco metros cada uno, para repartir durante el día a los casi 8 mil fieles que se acercaron.
La imagen fue donada en 1963 por Raimundo Vidovich a la parroquia Beato San Roque González de Santacruz (Independencia Nacional y Tercera, Asunción).
Un 15 de agosto de 1537 un grupo de conquistadores llegó a lo que hoy es la capital, y como ese día era la festividad de la Virgen decidieron bautizar a la ciudad con el nombre de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, pero no contaban con ninguna imagen de la advocación. Tiempo después el canónico de la catedral, dr. Alonso Delgadillo y Atienza, encargó una talla en Nápoles (Italia), la que llegó a finales de 1741 y le fue obsequiada a su sobrina Lorenza, casada con Juan Antonio Zavala, para que la colocara en el oratorio de su casa, según narra la historiadora Margarita Durán, en su libro Oratorio de la Virgen de la Asunción. Desde ese momento en la mayordomía se fueron sucediendo mujeres ilustres, provenientes del mismo tronco familiar. A Lorenza la reemplazó su nuera María Josefa Rodríguez de la Peña, casada con José Antonio de Zavala y Delgadillo, luego quedó la hija de aquella, Petrona Zavala Rodríguez, le sucedió su hija Marta Machaín de Zavala, y a ella su hermana Bárbara Machaín de Haedo. Con esta última desaparecen de la mayordomía los apellidos Zavala y Machaín para dar paso a los Haedo, Abente, Escobar y Rodríguez: Vicenta Haedo Machaín, María Haedo de Abente, Josefina Abente Haedo de Escobar, María Victoria Escobar de Rodríguez Alcalá y la hija de esta, Ana María Rodríguez de Pederzani, quien hasta hoy viste a la imagen de la Virgen.
Celebraciones episcopales
Presente en el país
Monseñor Gabriel Escobar sdb tomó posesión como obispo del vicariato apostólico del Chaco Paraguayo en una celebración oficiada el viernes 9 de agosto en la sede episcopal de Fuerte Olimpo. Lo hizo tras su consagración episcopal, celebrada el sábado 3 en el santuario María Auxiliadora, de Asunción. Por otra parte, la consagración episcopal de mons. Miguel Angel Cabello, obispo electo de Concepción, está prevista para el domingo 15 de septiembre, a las 11, en el santuario de Caacupé. La toma de posesión se realizará el domingo 22 de ese mes, a las 10, en la catedral de Concepción.
Bajo el lema "Sembrando semillas para formar el corazón" se llevaron a cabo varios encuentros con la madre Adela Galindo, fundadora de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y de María, quien visitó Paraguay del 12 al 16 de agosto. En su última presentación la religiosa reflexionó sobre el redescubrimiento del camino de la fe.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
14
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 14
>> Nacionales Argentina
CRISTO
HOY
Suman 57 las viviendas entregadas en el partido bonaerense de la Costa. Foto: Prensa Mar Chiquita.
Nuevos hogares Cáritas sigue trabajando junto a las familias para que puedan tener su casa propia. Cáritas Argentina informó que 16 familias recibieron las llaves de su nuevo hogar en las localidades de Coronel Vidal y General Pirán, pertenecientes al partido bonaerense de Mar Chiquita y de la diócesis de Mar del Plata. Las viviendas fueron edificadas mediante el “Programa de autoconstrucción asistida” que lleva adelante Cáritas Argentina en articulación con el Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública de la Nación.
Trabajo conjunto El acto se realizó el 13 de julio en el marco de la quinta etapa del programa, mediante el cual se hizo posible
que ya sean 57 los hogares en construcción, de los cuales 44 están en Coronel Vidal y 13 en General Pirán. El obispo de Mar del Plata, mons. Antonio Marino, participó del acto, bendijo los hogares y subrayó la importancia de la dignidad del trabajo. También estuvieron presentes las autoridades locales, el director de Cáritas Argentina, Horacio Cristiani; la coordinadora del Programa de viviendas de Cáritas Argentina, Cristina Resano; el presbítero Fabián Yanes, vicepresidente de Cáritas de la diócesis de Mar del Plata; y el padre Eduardo Torre, quien participa del programa en Coronel Vidal. Horacio Cristiani, director de Cáritas, agradeció a
todos los que participaron en este proceso de ayuda mutua, y el padre Eduardo Torre valoró los vínculos humanos que se construyeron con el trabajo compartido. Asimismo, Norma Cabero, una de las beneficiadas, quien pudo acceder a tener su casa propia en Pirán, dirigió unas palabras de agradecimiento y recibió, junto con los otras familias, una imagen del patrono del trabajo, san Cayetano. De este modo, Cáritas continúa avanzando en este proyecto a través de la acción conjunta con las familias. Más información tels.: (011) 4342-8650/ 7931/ 7936, o en la página oficial www.caritas.org.ar .
ORDENACIONES EN DOS DIÓCESIS El flamante diácono de Paraná, Emmanuel I. Tropini.
La arquidiócesis de Paraná cuenta con un nuevo diácono, Emmanuel Isaías Tropini. El joven de 26 años oriundo de la localidad de Viale fue ordenado el 10 de agosto por el arzobispo de Paraná, mons. Juan Alberto Puiggari. La ceremonia se realizó en la parroquia Santa Ana. Por su parte, el mismo día, los seminaristas Cristian Brito, Eduardo Elías y Miguel Valdez recibieron el Orden del Diaconado de manos del arzobispo de Mendoza, mons. Carlos María Franzini. También Edgardo Da Passano, David Masman y Antonio Sánchez recibieron el ministerio diaconal permanente. (Aica)
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 15
SEMANA PAPAL Extraíble y coleccionable
CRISTO
HOY
15
del 5 al 11 de agosto de 2013
¿Cuál es tu deseo? Extractos del Angelus papal del domingo 11 de agosto.
“¿Tú tienes un corazón que desea, o tienes un corazón cerrado...?” “El Evangelio de este domingo (Lc 12, 32-48) nos habla del deseo del encuentro definitivo con Cristo, un deseo que nos hace estar siempre preparados, con el espíritu despierto, porque esperamos este encuentro con todo el corazón, con todo nuestro ser. [...]” “En este caso, el evangelista Lucas nos muestra a Jesús que está caminando con sus discípulos hacia Jerusalén, hacia su Pascua de muerte y resurrección, y en este camino los educa confiándoles a ellos aquello que El mismo lleva en el corazón, las actitudes profundas de su ánimo. Entre estas actitudes se encuentran el desapego a los bienes terrenos, la confianza en la providencia del Padre y, precisamente, la vigilancia interior, la espera operosa del Reino de Dios. Para Jesús es la espera del retorno a la Casa del Padre. Para nosotros es la espera de Cristo mismo, que vendrá a buscarnos para llevarnos a la fiesta sin fin, como ya ha hecho con su Madre María Santísima, que la ha llevado al Cielo, con El. [...]”
Deseo del corazón “Yo les haría dos preguntas, la primera: ¿Todos
ustedes tienen un corazón deseoso? Piensen y respondan en silencio en el corazón: ¿Tú tienes un corazón que desea, o tienes un corazón cerrado, un corazón dormido, un corazón anestesiado por las cosas de la vida? El deseo, ir adelante al encuentro con Jesús. [...]” “¿Dónde está tu tesoro? ¿Cuál es para ti la realidad más importante, más preciosa, la realidad que atrae mi corazón como un imán?, ¿Qué atrae tu corazón? ¿Puedo decir que es el amor de Dios? ¿Que es el deseo de hacer el bien a los otros, de vivir para el Señor y para nuestros hermanos? ¿Puedo decir esto? Cada uno responde en su corazón. Alguno me responderá: Padre, pero yo soy uno que trabaja, que tiene familia, para mí la realidad más importante es sacar adelante a mi familia, el trabajo… Cierto, es verdad, es importante. Pero ¿cuál es la fuerza que tiene unida a la familia? Es justamente el amor. Y quien siembra el amor en nuestro corazón es Dios. El amor de Dios es el que da sentido a los pequeños compromisos cotidianos y
11/08/2013
Tweets papales @Pontifex_es
No se puede separar a Cristo de la Iglesia. La gracia del Bautismo nos da el gozo de seguir a Cristo en y con la Iglesia.
09/08/2013 Somos vasijas de barro, frágiles y pobres, pero dentro llevamos un gran tesoro.
también ayuda a afrontar las grandes pruebas. Este es el verdadero tesoro del hombre. Ir adelante en la vida con amor, con aquel amor que el Señor ha sembrado en el corazón. Pero el amor de Dios ¿qué es? No es algo vago, un sentimiento genérico; el amor de Dios tiene un nombre y un rostro: Jesucristo. ¡Jesús! El amor de Dios se manifiesta en Jesús porque nosotros no podemos amar el aire, el todo. No se puede. Amamos personas. [...]”
El amor que da sentido a todo “Es un amor que da fuerza a la familia, al trabajo, al estudio, a la amistad, al arte, a toda actividad humana. Y también da sentido a las experiencias negativas, porque nos permite ir más allá de estas experiencias, más allá, de no quedar prisioneros del mal, sino que nos hace pasar más allá, nos abre siempre a la esperanza. El amor de Dios, en Jesús, siempre nos abre a la esperanza, a aquel horizonte de esperanza, al horizonte final de nuestra peregrinación. [...]”
cano, nos ha tocado y, a través de los sacramentos, también hoy nos toca.
posible el testimonio y el diálogo con todos.
05/08/2013
Queridos jóvenes, vale la pena apostar por Cristo y por su Evangelio, arriesgar todo por los grandes ideales.
31/07/2013 La luz de la fe ilumina todas nuestras relaciones y nos ayuda a vivirlas en unión con el amor de Cristo, para vivirlas como El.
30/07/2013 02/08/2013
07/08/2013 Con su venida entre nosotros, Jesús es cer-
La seguridad de la fe no nos inmoviliza o encierra, sino que nos pone en camino y hace
Ahora, queridos jóvenes, debemos continuar viviendo diariamente lo que hemos profesado juntos en la JMJ.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
16
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 16
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
Compartir lo experimentado Extracto del mensaje del Papa para la 87 Jornada Misionera Mundial 2013, que se celebrará el 20 de octubre. “La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar, El quiere relacionarse con nosotros para hacernos partícipes de su misma vida y hacer que la nuestra esté más llena de significado, que sea más buena, más bella. Dios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personal, el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agradecidos por su infinita misericordia. [...] Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un don que no se puede conservar para uno mismo, sino que debe ser compartido. Si queremos guardarlo solo para nosotros mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia. [...] Toda comunidad es ‘adulta’ cuando profesa la fe, la celebra con alegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra de Dios sin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también a las ‘periferias’, especialmente a aquellas que aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo.”
En el Año de la fe “El Año de la fe, a cincuenta años de distancia del inicio del Concilio Vaticano II, es un estímulo para que toda la Iglesia reciba una conciencia renovada de su presencia en el mundo contemporáneo, de su misión entre los pueblos y las naciones. [...] Por tanto, se pide y se invita a toda comunidad a hacer propio el mandato confiado por Jesús a los Apóstoles de ser sus ‘testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra’ (Hch 1, 8), no como un aspecto secundario de la vida cristiana, sino como un aspecto esencial: todos somos enviados por los senderos del mundo para caminar con nuestros hermanos, profesando y dando testimonio de nuestra fe en Cristo y convirtiéndonos en anunciadores de su Evangelio. Invito a los obispos, a los sacerdotes, a los consejos presbiterales y pastora-
les, a cada persona y grupo responsable en la Iglesia a dar relieve a la dimensión misionera en los programas pastorales y formativos.”
Ante los obstáculos “A menudo, la obra de evangelización encuentra obstáculos no solo fuera, sino dentro de la comunidad eclesial.” [...] “[...] todavía se piensa que llevar la verdad del Evangelio es violentar la libertad. A este respecto, Pablo VI usa palabras iluminadoras: ‘Sería [...] un error imponer cualquier cosa a la conciencia de nuestros hermanos. Pero proponer a esa conciencia la verdad evangélica y la Toda comunidad es "adulta", cuando profesa la fe, la celebra con salvación ofrecida por Jesucrisalegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra de Dios to, con plena claridad y con absin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también soluto respeto hacia las opcioa las "periferia", especialmente a aquellas que aún no han tenido nes libres que luego pueda hacer... es un homenaje a esta liberla oportunidad de conocer a Cristo.” tad’ (Exhort. Ap. Evangelii nuntiandi, 80). Siempre debemos tener el valor y la alegría nombre’ (ibíd., 60). Y esto da fuerza a la misión y hace de proponer, con respeto, el encuentro con Cristo, de sentir a cada misionero y evangelizador que nunca está solo, que forma parte de un solo Cuerpo animado hacernos heraldos de su Evangelio. [...].” por el Espíritu Santo.
“todavía se piensa que llevar la verdad del Evangelio es violentar la libertad.”
No se puede anunciar a Cristo sin la Iglesia
“[...] es importante no olvidar un principio fundamental de todo evangelizador: no se puede anunciar a Cristo sin la Iglesia. Evangelizar nunca es un acto aislado, individual, privado, sino que es siempre eclesial. Pablo VI escribía que ‘cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia; no actúa por una misión que él se atribuye o por inspiración personal, sino en unión con la misión de la Iglesia y en su
Tiempos modernos En nuestra época, la movilidad generalizada y la facilidad de comunicación a través de los nuevos medios de comunicación han mezclado entre sí los pueblos, el conocimiento, las experiencias. [...]” “[...] no es raro que algunos bautizados escojan estilos de vida que los alejan de la fe, convirtiéndolos en necesitados de una ‘nueva evangelización’. A esto se suma el hecho de que a una gran parte de la humanidad todavía no le ha llegado la buena noticia de Jesucristo. Y que vivimos en una época de crisis que afecta a muchas áreas de la vida, no solo la economía, las finanzas, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, sino también la del sentido profundo de la vida y los valores fundamentales que la animan. [...]” “La naturaleza misionera de la Iglesia no es proseli-
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 17
SEMANA PAPAL <<
CRISTO
HOY
17
tista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza y amor. La Iglesia —lo repito una vez más— no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado. Es el Espíritu Santo quien guía a la Iglesia en este camino. [...]”
“Evangelizar nunca es un acto aislado, individual, privado, sino que es siempre eclesial.”
Misioneros de alma “Quisiera animar a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y estoy agradecido especialmente a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos —cada vez más numerosos— que, acogiendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas. [...]”
Ser generosos “[...] donar misioneros y misioneras nunca es una pérdida sino una ganancia. Hago un llamamiento a todos aquellos que sienten la llamada a responder con generosidad a la voz del Espíritu Santo, según su estado de vida, y a no tener miedo de ser generosos con el Señor. Invito también a los obispos, a las familias religiosas, a las comunidades y a todas las agregaciones cristianas a sostener, con visión de futuro y discernimiento atento, la llamada misionera ad gentes y a ayudar a las iglesias que necesitan sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos para fortalecer la comunidad cristiana. Y esta atención debe estar también presente entre las iglesias que forman parte de una misma Conferencia Episcopal o de una región: es importante que las iglesias más ricas en vocaciones ayuden con generosidad a las que sufren por su escasez. [...]”
Francisco ‘misionando’ a los empleados y transeuntes en el Vaticano. Una visita sorpresa el viernes 9 de agosto. Interesado por cada uno.
En dificultades “Por último, me refiero a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se encuentran en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. Ellos son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes —aún más numerosos que los mártires de los primeros siglos— que soportan con perseverancia apostólica las diversas formas de persecución actuales. Muchos también arriesgan su vida por permanecer fieles al Evangelio de Cristo. Deseo asegurarles que me siento cercano en la oración a las personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, y les repito las palabras consoladoras de Jesús: ‘Confiad, yo he vencido al mundo’." Francisco Vaticano, 19 de mayo de 2013, Solemnidad de Pentecostés
"Cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia" (Pablo VI).
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
18
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 18
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
Por una cultura del encuentro Mensaje del Papa para los devotos de san Cayetano. Del 7 de agosto. "Papa Francisco peregrino de San Cayetano", hizo llegar su mensaje desde Roma para la fiesta grande del Santuario dedicado al patrono en Argentina del pan y del trabajo. Buenas tardes, Como todos los años, después de recorrer la fila, hablo con ustedes. Esta vez la fila la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos y no puedo compartir con ustedes este momento tan lindo. Este momento en que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano. ¿Para qué? Para encontrarse con él, para encontrarse con Jesús. Pero hoy, el lema de esta peregrinación, lema elegido por ustedes, seleccionado entre tantas posibilidades, hoy el lema habla de otro encuentro, y dice: "Con Jesús y san Cayetano, vayamos al encuentro de los más necesitados". Habla del encuentro de las personas que necesitan más, de aquellos que necesitan que les demos una mano, que los miremos con cariño, que compartamos su dolor o sus ansiedades, sus problemas. Pero lo importante no es mirarlos de lejos, o ayudarlos desde lejos. ¡No, no! Es ir al encuentro. ¡Eso es lo cristiano! Eso lo que nos enseña Jesús: Ir al encuentro de los más necesitados. Como Jesús que iba siempre al encuentro de la gente. Él iba a encontrarlos. Salir al encuentro de los más necesitados. A veces yo le pregunto a alguna persona: - ¿Usted da limosnas? Me dicen: "Sí, padre". - Y cuando da limosnas, ¿mira a los ojos de la gente que le da las limosnas? - "Ah, no sé, no me di cuenta".
- "Entonces no lo encontró. Le tiró la limosna y se fue. Cuando usted da limosna, ¿toca la mano o le tira la moneda?" - "No, le tiro la moneda" Y no lo tocaste, y si no lo tocaste, no te encontraste con él". Lo que Jesús nos enseña es primero a encontrarnos, y en el encuentro, ayudar. Necesitamos saber encontrarnos. Necesitamos edificar, crear, construir, una cultura del encuentro. Tantos desencuentros, líos en la familia, ¡siempre! Líos en el barrio, líos en el trabajo, líos en todos lados. Y los desencuentros no ayudan. La cultura del encuentro. Salir a encontrarnos. Y el lema dice, encontrarnos con los más necesitados, es decir, con aquellos que necesitan más que yo. Con aquellos que están pasando un mal momento, peor que el que estoy pasando yo. Siempre hay alguien que la pasa peor, ¿eh? ¡Siempre! Siempre hay alguien. Entonces yo pienso, estoy pasando un mal momento, vengo a la cola para encontrarme con San Cayetano y con Jesús, y después salgo a encontrarme con los demás, porque siempre hay alguien que la pasa peor. Con esos, es con quienes nos debemos encontrar. Gracias por escucharme, gracias por venir aquí hoy, gracias por todo lo que llevan en el corazón. ¡Jesús los quiere mucho! ¡San
Una cita infaltable era la del card. Bergoglio en las celebraciones por San Cayetano en Bs. As. Cayetano los quiere mucho! Solamente les pide una cosa: ¡Que se encuentren! ¡Que vayan y busquen y encuentren al que más necesita! Pero solos no. ¡Con Jesús, con San Cayetano! ¿Voy a convencer a otro que se haga católico? ¡No, no, no! ¡Vas a encontrarlo, es tu hermano! ¡Eso basta! Y lo vas a ayudar, lo demás lo hace Jesús, lo hace el Espíritu Santo. Acordate bien: Con San Cayetano, los necesitados, vamos al encuentro de los más necesitados. Con Jesús, los necesitados, los que más necesitan, vamos al encuentro de los que más necesitan. Y ojalá Jesús te vaya marcando camino para encontrarte con quien necesita más. Tu corazón, cuando te encuentres con aquél que más necesita, ¡se va a empezar a agrandar, agrandar, agrandar! Porque el encuentro multiplica la capacidad del amor. El encuentro con otro, agranda el corazón. ¡Animate! "Sólo no se cómo hacer". ¡No, no, no! ¡Con Jesús y con San Cayetano! Que Dios te bendiga y que termines bien el día de San Cayetano. Y por favor, no te olvides de rezar por mí. Gracias. (CdM,RC-RV)
“- ¿Usted da limosnas? Me dicen: ‘Sí, padre.’ - Y cuando da limosnas, ¿mira a los ojos de la gente que le da las limosnas? ‘Ah, no sé, no me di cuenta’. - Entonces no lo encontró.”
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 19
Nacionales Argentina <<
CRISTO
HOY
Toma de posesión de un obispo
19
Encuentro catequístico
En septiembre, mons. Marcelo Colombo iniciará su ministerio pastoral en suelo riojano.
Desde 2009, el prelado fue el sexto obispo de la diócesis salteña de Orán.
El nuevo obispo de La Rioja, mons. Marcelo Colombo, dará inicio a su ministerio pastoral mediante una celebración que se efectuará el 7 de septiembre, a las 19, en la catedral riojana. El administrador diocesano y obispo emérito de esta diócesis, mons. Roberto Rodríguez, invitó a los fieles a participar de la solemne Eucaristía.
El 19 de agosto, a las 9, se desarrollará en Itatí (Corrientes), el Congreso regional de catequesis en el que participarán los agentes de las diez diócesis del NEA que llevan adelante las actividades vinculadas a la catequesis de niños, jóvenes y adultos, familiar y especial. Más información en la red social Facebook de: Junta Arquidiocesana Catequesis Corrientes.
Reseña Monseñor Colombo, de 52 años y hasta ahora obispo de Orán, fue nombrado como obispo de la Rioja por el papa Francisco el pasado 9 de julio. Es abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y fue ordenado sacerdote en la jurisdicción de Quilmes. Cabe señalar que en la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión de Pastoral Aborigen.
CHAQUEÑOS DEDICAN UNA CALLE AL PAPA FRANCISCO La diócesis de San Roque, de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), celebró, el 12 de agosto, 50 años de su creación con la dedicación de la calle 201 (entre Carlos Janik y la ruta nacional 95) al papa Francisco. El acto de rebautizo del nombre de esta vía fue presidido por el obispo local, mons. Hugo Nicolás Barbaro, junto con el gobernador del lugar, Jorge Capitanich, y el intendente local, Gerardo Cipolini. El prelado aprovechó la oportunidad para pedir oraciones por el Pontífice.
Mes de la solidaridad
PEREGRINACIÓN A CHIMPAY
El 24 y 25 de agosto se realizará la 43° Peregrinación a Chimpay (Río Negro) por la fiesta del beato Ceferino Namuncurá bajo el lema “Con Ceferino compartimos la alegría de la fe”. La Procura Misionera Salesiana -Centro de atención directa organizará un viaje desde la ciudad de Buenos Aires. Más información al tel. (011) 4958-6411 de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17.30 o en la página web www.obradedonbosco.org.ar .
Cáritas Arquidiocesana de Córdoba convocó a vivir un “Mes de la Solidaridad” con el objetivo de promover acciones en favor del prójimo durante este período. El lema de este año es “Encontrá tu forma de ayudar”. La atención será destinada principalmente a los más vulnerables — niños, jóvenes, ancianos— mediante el acompañamiento, el juego, la música, la lectura y otros recursos. Para sumarse y conocer las actividades programadas ingresar a www.caritascordoba.org.ar .
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
20
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 20
>> Cartas
CRISTO
HOY
Tiempo electoral De agosto a octubre, cada dos años tenemos un tiempo electoral. Se definen en elecciones primarias de agosto los candidatos definitivos para octubre. Todo este tiempo debe ser especial para nosotros los católicos. Como nunca tenemos más tiempo para pensar, averiguar, comparar, exigir a los candidatos sus posturas sobre los temas que consideramos fundamentales. Creo que la fe nos debe llegar hasta las manos a la hora de elegir un funcionario. Porque de ellos depende mucho de nuestro futuro. Y los temas fundamentales deben ser aquellos que la misma Iglesia, no como política, sino como experta en humanidad, nos muestra: libertad de religión, libertad en la educación de los hijos, la defensa de la vida y la familia como patrimonios de la humanidad y no de la oportunidad política. Que nuestras preocupaciones por lo pasajero, como es el dinero, no nos lleven a dislocar nuestra escala de valores. Romina Escandina - Lomas de Zamora (Bs. As.) - Argentina
“Hagan lío”… pero bien
¿Un activista cordobés? Se acerca un momento maravilloso para mi Córdoba. Un sacerdote argentino de pura cepa será proclamado beato. Doy gracias a Dios por este don. Pero me preocupa ver a muchos medios de comunicación, escritores, periodistas y hasta sacerdotes, destacar solamente su lado activo para con la cuestión social, fascinante por cierto. Gracias a él la región que le tocó pastorear avanzó varias décadas en comparación a otras, y en todo sentido. Pero esto mismo es una consecuencia del amor a Dios que lo animaba. Las peregrinaciones a caballo a la capital provincial para los retiros y la casa de retiros que hizo construir son frutos de su misma pasión por convertir a sus paisanos a Dios. Creo que, en definitiva, esto es un sacerdote y no un mero activista de una ONG. Mirando solamente al Señor, y muy seguido, aprendemos las necesidades reales del prójimo. (Foto: “La Voz del Interior”) Eduardo Molina - Córdoba - Argentina
Dudas y opinión En 1 Tim 2, 5 enseña que Cristo es el único mediador. ¿Por qué la Iglesia Católica pide a los santos y a la Virgen? R. F. M. - C.A.B.A. - Argentina La Iglesia Católica siempre ha enseñado la mediación singular de Cristo, la cual no excluye la colaboración de los santos. "Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en
Anhelo poder ver cumplidas las palabras del papa Francisco que pide a los jóvenes que hagan lío. Yo entiendo esto como una invitación a ser discípulos y misioneros (como pide Aparecida) con mucho entusiasmo y alegría. Lo entiendo como una conversión de corazón para salir sin miedo a las calles, hospitales, cárceles, barrios humildes y demás "periferias existenciales" para llevar a Jesucristo. Esto lo noto en distintos grupos y templos, como un renacer. Pero en mi parroquia veo que el "lío" se ha quedado en hacer más ruido en el templo, en que la misa ya parece una diversión. En que se ha callado mucho la oración silenciosa aun de las viejitas que hacían "lío" a su manera, orando. Y el entusiasmo parece que se acaba en la puerta de la Iglesia. De allí cada uno a su casa o a sus costumbres de siempre, aún paganizadas. El "hacer lío" debe ser también para los sacerdotes, que sepan conducir a los jóvenes cómo hacerlo. Dra. Eloisa Martínez - Asunción - Paraguay
autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad" (I Timoteo 2,1-4). San Pablo nos enseña la importancia de orar unos por otros y enseguida nos enseña que esa oración solo es eficaz gracias a que estamos unidos al único mediador: Cristo. Jesús es el único mediador, pero todos debemos cooperar como canales "en" (unidos a) su mediación. La Virgen Santísima y los santos no son otro camino de mediación. Decimos que su mediación es posible porque están en Cristo, porque son uno con El. Es una mediación en sentido secundario, pero importante por ser querida por Dios.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 21
Revista “Familia y Vida” de Agosto
Qué significa, cuál es el alcance y las consecuencias, de la reciente ley de “Fertilización Asistida”. ¿Se manipula la vida humana?, ¿se eliminan embriones?, ¿es inconstitucional?, ¿por qué tan pocas oposiciones? Una especialista se refiere en detalle y en exclusiva para Familia y Vida sobre cómo comprender y actuar ante esta “Fecundación Artificial” que ya se hizo tan común. Además: -“Conozco cientos de homosexuales que han cambiado su orientación”. Testimonio de reconocido psicólogo en un juicio. -Cómo piensa un abortista. Las 10 frases más reveladoras. Más información: www.revistafamiliayvida.com revistafamiliayvida@gmail.com
De la Divina Misericordia: 16 al 19 de Agosto. C Consultas e inscripción: (03548) 422085 | (381) 5611581 casabetania.lafalda@gmail.com | La Falda (Cba.) c
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
22
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 22
>> Espiritualidad
CRISTO
HOY
Pbro. dr. Jorge A. Gandur
El espíritu de oración A Ti la alabanza, a Ti la gloria, a Ti hemos de dar gracias por los siglos de los siglos, Santísima Trinidad. Nosotros somos de Dios y Dios es nuestro... ¿Qué podemos temer? ¿En qué consiste el "espíritu de oración"? Antes de responder a la pregunta, podemos decir en qué no consiste: no es espíritu de oración rezar mecánicamente, aun cuando esto se hiciera todos los días. Tal vez podemos pensar que, debido a que una persona tiene la costumbre de orar diariamente posee por lo mismo ese espíritu, pero no piensan lo mismo los maestros de espiritualidad. Orar todos los días no es equivalente a poseer un auténtico "espíritu de oración", y la señal de esto es la presencia de un defecto que se interpone en el modo de orar, privando de los frutos de la oración. Para alcanzar la perfección en la oración no basta con orar cotidianamente por la mañana o en un horario fijo, ya que, como vimos, no alcanza: para tener un espíritu de oración se debe añadir la oración en otras ocasiones a lo largo de la jornada y además envolver en oración las ocupaciones de la vida. Una vez aclarado este punto, estamos en mejor condición para responder a la pregunta inicial. Podemos decir que el espíritu de oración consiste en "la tendencia del alma pronta para acudir en todo y con todo a Dios; es la necesidad interna que lleva a estar continuamente con Dios; es el oportet samper orare et non deficire, el sine intermissione orate, vivido prácticamente por el alma.
No es artificial El espíritu de oración no es una imposición artificial, sino que se deriva de varios elementos, naturales y sobrenaturales, como por ejemplo, la necesidad que tenemos de la gracia, sin la cual nada somos y nada podemos en el orden sobrenatural; la necesidad de la oración misma, de la que dependen las gracias divinas; el derecho esen-
cial de Dios en nosotros a todo nuestro ser; la excelencia de Dios, que reclama en nosotros amor sobre todo, de todo corazón, de toda el alma, con todas nuestras fuerzas. Estos elementos que obran como principios mueven el alma a acudir a Dios, a esperarlo todo de Dios, a pedírselo todo a Dios, a ofrecérselo todo a Dios, a desear la unión más íntima, más continua, más amante, más abnegada de alma y corazón con Dios. No alcanza los frutos de la oración quien ora "mecánicamente", sino aquel que posee el espíritu de oración, y los frutos de ésta se resumen en una palabra: perfección. El espíritu de oración es, en reali-
“para tener un espíritu de oración se debe añadir la oración en otras ocasiones a lo largo de la jornada y además envolver en oración las ocupaciones de la vida.”
dad, la unión con Dios, vivida en el grado mayor de que va siendo el alma capaz. Ahora bien, si tanto más perfecto es un ser cuanto más se está en su fin, cuanto más está con su principio, cuanto más se mantiene en el medio del que ha de recibir todos los elementos de su vida y desarrollo, el estar unidos a Dios en el grado mayor que nos es posible nos pone el espíritu de oración en nuestro fin definitivo, Dios; en nuestro principio y origen esencial, Dios; en el medio del que hemos de recibir todos los elementos de nuestra vida y desarrollo, Dios.
En unión con Dios El espíritu de oración nos hace perfectos porque nos une a El, y cuanto más unido se está a El, tanto más obrará en uno; por su parte, Dios está siempre propenso y dispuesto a derramar sus dones, mientras que es la disposición de la criatura la que los detiene o los desborda sobre ella, por lo que el espíritu de oración, la demostración del alma de su deseo de unión con Dios, obtendrá de Dios innumerables gracias y dones espirituales.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
CRISTO
HOY
02:09 p.m.
PÆgina 23
Espiritualidad << Pensamiento vivo de los santos <<
23
SAN ALBERTO MAGNO (3RA. PARTE)
Amar a los enemigos Querer a quien nos quiere no merece la vida eterna, no tiene mérito, es una tendencia natural. “[...] La verdadera caridad no se echa de ver en el amor del amigo, porque los gentiles e infieles también aman a los que los aman, sino que se muestra en el amor del enemigo. Querer bien a quien me quiere, la naturaleza nos lo enseña, la cual no merece vida eterna; mas amar de veras al que no nos ama, es gracia Divina. Pero aún hay otro grado más alto de esta verdadera caridad para con el prójimo, que se saca de la glosa sobre san Mateo, que dice: Amar al que ama, es de la naturaleza; mas atraer con beneficios al que no ama para que ame, es de hombres perfectos. Y puesto caso que ninguno está obligado a amar tanto, y con tanto fervor al enemigo, como al amigo, pero sería dichoso, y sumamente perfecto el que pudiese amar tanto y más al enemigo como al amigo, e hiciese obras de caridad tanto al que le corrige, como al que le acaricia, al que le vitupera, como al que le alaba. Porque como dice san Juan Crisóstomo, ninguna cosa nos hace tan semejantes a Dios, como el ser blandos, y amorosos para con los que son malignos y nos ofenden. Y sin duda que el hombre alcanzaría mayor gracia, y gloria, cuando es perseguido, que cuando es favorecido, si se supiese aprovechar, y así más bien hicieron a los santos mártires, para alcanzar la gloria eterna. Al amor del prójimo nos debe mover la naturaleza, porque naturalmente cada alma ama a su semejante: y porque resplandece en él la imagen de Dios, y porque el mismo Dios nos lo manda en las divinas letras. Argumento de verdadera caridad es compadecerse de cualquier adversidad que tenga el amigo y el enemigo: y gozarse de veras y de corazón de la prosperidad de ellos. Aunque esta es cosa muy rara.” Nacimiento: en Lauingen, Alemania, en 1193. Muerte: 15 de noviembre de 1280, en Colonia, Alemania. Fiesta: 15 de noviembre.
El peor mal: la indiferencia La “palabra de vida” de esta semana nos invita a no olvidar aquella frase tremenda del Apocalipsis, cuando el enviado del Señor se está dirigiendo a las antiguas Iglesias y le dice a una de ellas que “no es carne ni pescado”, añadiendo que a los que son como ella, a los tibios, Dios los vomita. Lo peor, quizá, no es tener defectos, sino no tener virtudes. Ese es el peor pecado. Lo ideal sería, ciertamente, ser irreprochable. Pero, mientras intentamos alcanzar la perfección, no olvidemos que esa perfección solo existirá cuando se ten-
“[...] ninguna cosa nos hace tan semejantes a Dios como el ser [...] amorosos para con los que son malignos y nos ofenden”.
gan muchas obras buenas en las manos y no solo cuando no existan en ellas obras malas. No en vano, el peor mal es el de la indiferencia. Es, por desgracia, el más frecuente entre los “buenos cristianos”. Naturalmente que el rechazo a la indiferencia no nos supone la obligación de convertirnos en los solucionadores de todos los problemas del mundo. No somos tan grandes. Pero sí nos obliga a hacer lo que podamos, por poco que sea. Eso es lo único que espera Dios de nosotros, que hagamos bien lo que podemos hacer. Por desgracia, los católicos parecen con frecuen-
cia adormilados, pasivos, indiferentes incluso a la propia crisis en que está sumergida la Iglesia, mientras que miembros de otras confesiones o sectas se muestran enormemente diligentes y llenos de entusiasmo. Desde la perspectiva espiritual del agradecimiento, debemos compartir los sentimientos del Señor y desear, nosotros también, que el mundo lo conozca y lo ame, que los hombres se den cuenta de la grandeza del amor divino y que se dediquen a agradecerle con obras de amor al prójimo lo que de El han recibido. P. Santiago Martín fm
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
24
12/08/2013
02:09 p.m.
PÆgina 24
>> Espiritualidad >> Anécdota de los santos
CRISTO
HOY
SIERVO DE DIOS JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO
Homilías bien grabadas El cura gaucho fue maestro del Evangelio porque se preocupó de que todos comprendieran y vivieran la Palabra, con realismo y sin vueltas. Desde joven sacerdote un gran celo por las almas animó el espíritu del cura Brochero, y esto era evidente tanto en su trato como en sus decisiones. No menos patente era esto en sus homilías, en las que usaba un lenguaje claro y llano para que todos pudieran entender y aprovechar la Palabra de Dios. Jamás tuvo reparos o respetos humanos al predicar la grandeza y crudeza de las verdades eternas. No lo detenían los comentarios ni las apariencias. Una vez, predicando en la ciudad de Córdoba ante un público selecto, comenzó diciéndoles: "Ustedes están habituados a los ricos dulces (se refería a los sermones de otros sacerdotes), pero yo les voy a dar ahora puchero a la criolla (verduras hervidas en caldo), que aunque es un plato poco delicado, es más sustancioso".
Con enaguas y todo... Sabía adaptarse y conquistar por completo la atención del auditorio. Una tarde de 1892 predicó en Córdoba en la iglesia de la Merced. Entre los que lo escuchaban estaba el gobernador Pizarro. Al hablar del maldito vicio de la maledicencia y la calumnia (el auditorio era casi por completo femenino), Brochero explicó cómo han de condenarse eternamente "esas mujeres lengua larga que acuchillan al prójimo y que aunque recen irán al infierno con enaguas y todo...". Una risa general rubricó la frase. Pero la lección del predicador quedó indeleblemente grabada.
Presencia de Dios En sus prédicas solía insistir a sus serranos sobre el tema de la presencia de Dios y de la Providencia divina: "Vean ustedes. También como Dios está en todas partes, es bueno aclarar que está más cerca de los pobres que de los ricos. ¡Es lo mismo que los piojos!". Para grabar mejor los conceptos, no tenía el menor empacho en acudir a comparaciones del más crudo realismo y hasta de ocurrente chabacanería, como aquella vez que, según atestigua don Fabián Días, dijo: "Así es, hijos míos. Desde la altura la gracia de Dios se desparrama sobre el mundo. Y ya está. Se me ocurre que es lo mismo que cuando una cabra (y ustedes lo habrán visto muchas veces en sus casas) se sube a uno de esos hornos grandes, bombudos y levantando la
“Dios es como los piojos, está en todas partes, pero prefiere a los pobres.” colita comienza a guanear (defecar) y se desgrana por todos lados del horno. Bueno, lo mismo pasa con la gracia de Dios. ¡Desde arriba la larga y alrededor del mundo comienza a desparramarse para todos...!". Con estas palabras él garantizaba que hasta los más duros de entendederas pudieran comprender la gratuidad de la gracia de Dios. Muy gráfico para toda situación cotidiana, a los matrimonios que pasaban momentos conflictivos no los soltaba hasta que la cuestión se aclaraba un poco. Solía, al finalizar el largo proceso de negociaciones para que
se tranquilizasen ambos cónyuges, terminar con la siguiente comparación: "Vean, el matrimonio es lo mismo que una carreta con dos ruedas; el marido es una rueda y la mujer la otra. Cuando las dos ruedas andan bien, la carreta marcha perfectamente; pero cuando una anda mal, no marcha y todo se lo lleva el diablo...". Nacimiento: en Carreta Quemada, Córdoba (Argentina), el 16 de marzo de 1840. Muerte: 26 de enero de 1914 en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero), Córdoba.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 25
Espiritualidad <<
CRISTO
HOY
P. Germán Saksonoff co
25
¿Conocemos a Cristo? Por mucho que leamos el Evangelio, si no poseemos el espíritu de Jesucristo nunca lo entenderemos ni viviremos. “Se conoce a Cristo en la medida en la que le pertenecemos. Por eso la vida eterna, que consiste en conocerlo, consiste también en ser poseído por El. En conocerlo tal como es consiste la semilla y el desarrollo de la fe. Saber, por convicción divina, que está en la Santa Iglesia Católica, es conocerlo acá abajo conforme nos permite nuestra condición de peregrinos y preparar, en el secreto de la fe, nuestra condición de peregrinos. Nuestra recompensa será ver lo que creemos.
El verdadero don: conocer a Dios Para conocerlo así, es menester pertenecerle; y nadie le pertenece si no es elegido y querido. O si no ha respondido a esa elección y a ese amor todopoderoso, mediante el abandono filial. La fe es un don de Dios, pero nadie se halla excluido de antemano; todos están llamados a conocer al amor divino por medio del Verbo hecho carne. La fe es un don recibido y que todos podemos romper de un solo golpe, o aniquilar lentamente, como la planta que languidece en un lugar olvidado. Una larga desidia, fomentada por la pereza o el menosprecio, puede hacérnoslo perder, poco a poco, sin que nos demos cuenta. Dios debe ponerse en guardia en nosotros contra nosotros mismos. Es el principal papel de su gracia reparadora: impedir y neutralizar nuestras locuras. ¿Quién de nosotros piensa seriamente en mostrarse orgulloso de su fe si no simplemente porque esa convicción de que Cristo es Dios y de que su Iglesia es verdadera, es en nosotros obra del Espíritu Santo y el sello de un amor eterno?
La fe nos muestra a Dios Y ya que toda nuestra vida consiste en buscar a Cristo y toda nuestra eternidad consistirá en poseerlo, la fe que, al unirnos a El nos permite reconocerlo,
“La vida eterna, que consiste en conocerlo, consiste también en ser poseído por El.”
El conocimiento de Cristo no es algo teórico, es un don, es un revelarse Dios al alma. Y quien lo halla lo vive en la Eucaristía, hasta ser poseído por El. es verdaderamente el origen de todos nuestros bienes y la primera de nuestras virtudes, es decir, el fundamento de todo el edificio espiritual. Ella no suprime nada en nosotros; no apaga ninguna de nuestras dudas, no nos exige que nos tapemos los ojos con nuestras manos, sino que agudizando sobrenaturalmente nuestras facultades, haciéndonos ver con Dios y como Dios, nos descubre lo Invisible.” (Card. Ricardo M. Carles)
Sin su espíritu no podemos conocer a Cristo Y el segundo paso para conocer a Cristo es imitarlo; quien, con su gracia, se esfuerza en imitarlo puede llegar a comprender el amor del que Cristo está lleno y que lo movió a entregarse a nosotros sin medida. Por lo demás, ninguna otra cosa vale tanto para esta vida como alcanzar el conocimiento de Jesucristo Señor Nuestro.
Así lo dirá el beato Tomás de Kempis: “‘El que me sigue no camina a oscuras’, dice el Señor (Jn 8, 12). Con estas palabras Cristo nos encomienda que imitemos su vida y sus costumbres si queremos estar iluminados y libres de toda ceguera interior. Por eso, nuestro mayor afán debe consistir en reflexionar sobre la vida de Jesús. La enseñanza de Jesús está por encima de la de cualquier santo y el que penetra en ella con buena voluntad encontrará un alimento escondido. A muchos les sucede que aunque escuchan con frecuencia el Evangelio no descubren su significado porque les falta el espíritu de Cristo. Es conveniente que procure adecuar toda su vida con Cristo quien quiere experimentar plenamente el sabor de sus palabras. ¿De qué te sirve discutir cosas sublimes a propósito de la Trinidad de Dios si no eres humilde y desagradas a la misma Trinidad?”
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
26
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 26
>> Formación humana
ORACIÓN DE UNOS PADRES POR SU HIJO
“Señor Jesús, que quisiste un día ser también niño, protege a nuestro hijo, fruto de nuestro amor, fuente de nuestra alegría, esperanza de nuestra vida. Tú que dejabas a los pequeños que se acercaran a Ti cuando estabas en la tierra, y los bendecías, bendice también a nuestro hijo y no permitas que su inocencia sea profanada por el mal.
CRISTO
HOY
Haz que crezca según tu ejemplo, en edad, sabiduría y gracia. Acércanos a su inocencia; haz que veamos tu rostro en sus ojos y que en él reencontremos nuestra infancia, con todas sus promesas. Que nuestro hijo nos enseñe a ser niños también a nosotros, para entrar en el Reino de los Cielos. Amén.”
Música y pérdida auditiva Consecuencias en los adoscentes por la exposición al ruido fuerte. El 20% de los adolescentes tiene un zumbido permanente en los oídos por escuchar música alta, y solo un 5% toma medidas preventivas, según ha mostrado un estudio realizado por la audióloga clínica del Hospital Universitario de Amberes (Bélgica), Annick Gilles. Se trata de un síntoma causado por la exposición al ruido fuerte, que está claramente relacionado con daños en los oídos. De hecho, según ha comentado la experta, las personas que lo sufren son capaces de escuchar los mismos volúmenes de sonido, antes de producirse un daño, aunque tienen problemas a la hora de identificar los sonidos del habla al resto de ruidos. Para realizar la investigación, publicada en la revista “PLoS ONE”, Guilles y sus compañeros entrevistaron a 4 mil estudiantes de secundaria a los cuales les pidieron que realizaran un cuestionario sobre el zumbido temporal y permanente que sufrían, así como sobre lo que sentían cuando escuchaban ruidos fuertes y las medidas que empleaban para proteger sus oídos.
Es esencial que se controle que los chicos escuchen música a un volumen razonable y que protejan sus oídos en ambientes ruidosos.
Tapones De esta forma, los expertos comprobaron que tres de cada cuatro niños tenían zumbidos temporales y uno de cada cinco permanentes. En este sentido, solo el 5% reconoció que había usado algún tipo de protección para los oídos contra el ruido fuerte como, por ejemplo, tapones. "El zumbido por sí solo puede ser muy molesto y tener efectos dramáticos en las personas. Además, muchos de los adolescentes que han participado en este estudio probablemente también han tenido una pérdida auditiva asociada, lo que realmente agrava el problema de la audición", ha comentado el experto de la Universidad Johns Hopkins Medicine en Baltimore (Estados Unidos), Josef Shargorodsky.
Nocivo para el sueño En este sentido, el audiólogo pediátrico de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, Brian Fligor, ha señalado que este problema auditivo suele perjudicar el sueño, la concentración y la capacidad para relajarse. Así, los especialistas han señalado la posibilidad de que los zumbidos sean una señal de advertencia sobre una futura pérdida de audición. Y es que, tal y como ha asegurado Gilles, actualmente no hay trata-
miento para este problema, por lo que ha abogado por concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar medidas de prevención en el caso en el que se acuda a conciertos, festivales o espacios donde la música está alta. “Los padres deben controlar que sus hijos escuchan música a un volumen razonable y que protegen sus oídos en ambientes ruidosos, dado que todavía no hay cura para la pérdida de audición", ha zanjado Shargorodsky.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 27
Formación humana <<
CRISTO
HOY
P. José Ceschi
27
NIÑO ESPECIAL ¡Buen día! Cada vez que veo una madre con un chico especial no dejo de conmoverme, porque pienso que solo una madre “especial” puede recibir de Dios el regalo de ese hijo. Tal vez la primera reacción después del nacimiento no sea precisamente de alegría, pero el tiempo y el amor terminan haciendo maravillas. Un autor anónimo, que bien podría ser una mujer, inventó un encuentro celestial que ayuda a mirar las cosas desde otra perspectiva: “Un encuentro tuvo lugar lejos de la tierra: ¡Es tiempo de otro nacimiento!, dijeron los ángeles a Dios. Este niño especial necesitará mucho amor, sus progresos quizá sean lentos y él requerirá cuidado extra de la gente que encuentre ahí abajo. El quizás no corra, no ría, no juegue; sus pensamientos tal vez parezcan muy lejos de ahí. Nosotros queremos que su vida sea feliz. Por ello Dios ha encontrado los padres que harán un trabajo especial para él. Ellos no se darán cuenta enseguida; no comprenderán el papel que deberán desempeñar, pero con este niño especial les llegará la fe duradera y el amor, y cuando ellos conozcan el privilegio que han tenido por haberles dado la custodia de un niño especial, su cara será dulce y benigna.” ¿Y qué diría un niño especial si pudiera comunicarse con sus afligidos padres a poco de nacer? “Dos lagrimones por vos mamá y por vos papá. Porque me esperaban sano y llegué enfermo. Disminuido como me definen. Pero créanme, yo soy feliz. Los que agregan tragedia es porque no me aceptan. No entiendo que pude ser distinto. A lo mejor lo intuyo. Y hasta es posible que lo sepa. Pero lo esencial es sentirme cariñosamente acogido. Con ello —no con la carga de angustia— con toda seguridad: ¡Soy feliz!” ¡Hasta pronto!
Es importante darles a los hijos una especial atención en los momentos difíciles o tristes.
Dejando la niñez Constancia, paciencia y comprensión imprescindibles En la hermosa tarea de criar a los hijos los padres deben conocer bien que las diversas etapas del desarrollo infantil tienen objetivos y tareas específicas. En la etapa de adolescencia, el joven percibe la necesidad de mayor independencia. Algunos logran la transición sin problemas, pero a otros esta experiencia puede causarles tristeza y algunas dificultades al relacionarse con sus padres, y por ello es importante que los papás se preparen para esta etapa. A continuación se brindan algunos consejos.
Para no olvidar * Brindar un ambiente seguro y amoroso en el hogar. * Crear un clima de honradez, confianza y respeto mutuo. * Permitirle al adolescente la independencia apropiada para su edad. * Llevar una relación con el niño que le permita confiar en los padres cuando tenga preocupaciones o problemas.
* Educarlo en la responsabilidad básica para con sus objetos personales. * Enseñarle la responsabilidad básica de ayudar en la casa. * Enseñarle la importancia de aceptar límites.
Más tiempo en momentos críticos Entre los aspectos más importantes de la relación entre los padre e hijos está la apertura libre del niño para con sus padres que lo lleve a compartir sus alegrías o problemas. Para llegar a esto son esenciales la constancia, paciencia y comprensión, puesto que esta relación se desarrolla gradualmente en la medida en que se le dedique tiempo al niño. Es importante aprovechar las oportunidades para estar con los hijos durante las comidas, contándoles cuentos, leyéndoles, jugando con ellos durante excursiones, vacaciones y celebraciones. Y sobre todo darles una especial atención en los momentos difíciles o tristes. De esta manera, se crea una base de confianza que le permite al niño el discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante la adolescencia. (“Hacer Familia”/ Adaptación)
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 28
Dones de la Tercera Persona El Espíritu Santo lo conocemos co por sus 7 dones y por los frutos que realiza en nosotros. Aquí te damos dos grupos de palabras, palabras pero todas t se repiten. En un lado, hay 12 frutos del Espíritu Santo, y en otro, los siete dones. ¿Podrías descubrir cuáles son los dones, y cuáles los frutos?
Palabras encontradas: ______________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ _________________________. Éstos son los _ _ _ _ _
Palabras encontradas: ______________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ _________________________. Éstos son los _ _ _ _ _
Una fiesta ¿Qué celebramos en Corpus Christi? Señala con una cruz la opción correcta.
1- El Sagrado Corazón de Jesús.
Enseñanzas
Cuando Jesús hablaba a sus discípulos, lo hacía de manera que ellos pudieran entender. La palabra escondida es el modo concreto con que se llamaba a ese modo de predicar.
3- La presencia de Jesús en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en la Eucaristía. 4- La Asención del Señor en Cuerpo y Alma al Cielo. 5- La Iglesia como Cuerpo Místico del Señor.
t
a
2- La Asunción de María a los Cielos.
o
ñ
b
P z
l
s a
r
a
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 29
Camino de oración Pablo VI, quien fue Papa de la Iglesia desde el año 1963 a 1978, dijo esta frase: “Vamos a María para ir a Jesús”. Hagamos juntos el camino de María rezando el rosario hasta llegar a Jesús.
Descifra el pasaje Todas estas imágenes muestran distintos relatos de los milagros realizados por Jesús. Lee los pasajes aquí citados y escribe adelante con cuál imagen se corresponde.
1
Curación de un paralítico
3
Curación de un enfermo en la piscina de Betzata
4
2
La mujer adúltera A- Jn 8, 1-11 B- Jn 5, 1-9 C- Mc 10, 46-52
¿Y las vocales? Completa con las vocales faltantes para leer una frase de San Ignacio de Loyola sobre nuestra madre María Santísima
“P_r m_ch_ q_ _ _m_s _ M_r_ _ S_nt_s_m_, _ll_ t_ _m_r_ m_r_ m_r_ s_ s_ _mpr_ _m _mpr mpr mp r_ _ m_ch_ m_s d_ l_ q_ _ l_ _m_s t_”.
D- Mc 2, 1-12
Curación de un ciego de Jericó.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 30
Ha llegado la hora
ción en la tierra como resultado de la obra divina, también vale para ella esta consideración: ‘Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien’ (Gén 1, 31). […] Sin embargo, la intención divina va más allá de lo que revela el libro del Génesis. En efecto, en María Dios suscitó una personalidad femenina que supera en gran medida la condición ordinaria de la mujer, tal como se observa en la creación de Eva. La excelencia única de María en el mundo de la gracia y su perfección son fruto de la particular benevolencia divina, que quiere elevar a todos, hombres y mujeres, a la perfección moral y a la santidad propias de los hijos adoptivos de Dios. María es la bendita entre todas las mujeres; sin embargo, en cierta medida, toda mujer participa de su sublime dignidad en el plan divino. […] Las mujeres necesitan descubrir esta estima divina, para tomar cada vez más conciencia de su elevada dignidad. La situación histórica y social que ha causado la reacción del feminismo se caracterizaba por una falta de aprecio del valor de la mujer, obligada con frecuencia a desempeñar un papel secundario o, incluso, marginal. Esto no le ha permitido expresar plenamente las riquezas de inteligencia y sabiduría que encierra la feminidad. […]
Las reivindicaciones feministas y el valor de la mujer en palabras del beato Juan Pablo II. La maternidad, las tareas del hogar y el trabajo siguen siendo uno de los dilemas para la mujer del siglo XXI. El entonces pontífice Juan Pablo II nunca fue ajeno a esta realidad, y fijando siempre su mirada en la Mujer y Madre por excelencia, la Virgen María, señaló en reiteradas oportunidades algunas consideraciones. La Audiencia general realizada en 1995 fue una de esas ocasiones: “Son conocidas las palabras del mensaje que, al término del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965, los padres dirigieron a las mujeres de todo el mundo: ‘Llega la hora, ha llegado la hora, en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en la que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un alcance, un poder jamás alcanzados hasta ahora’. […] En este siglo el movimiento feminista ha reivindicado particularmente el papel y la dignidad de la mujer, tratando de reaccionar, a veces de forma enérgica, contra todo lo que, tanto en el pasado como en el presente, impide la valorización y el desarrollo pleno de la personalidad femenina, así como su participación en las múltiples manifestaciones de la vida social y política. Se trata de reivindicaciones, en gran parte legítimas, que han contribuido a lograr una visión más equilibrada de la cuestión femenina en el mundo contemporáneo. Con respecto a esas reivindicaciones, la Iglesia, sobre todo en tiempos recientes, ha mostrado singular atención, alentada entre otras cosas por el hecho de que la figura de María, si se contempla a la luz de lo que de Ella nos narran los Evangelios, constituye una respuesta válida al deseo de emancipación de la mujer: María es la única persona humana que realiza de manera eminente el proyecto de amor divino para la humanidad.
Eva, María y la estima divina Ese proyecto ya se manifiesta en el Antiguo Tes-
La figura de María, entre otras cosas, recuerda a las mujeres de hoy el valor de la maternidad. tamento, mediante la narración de la creación, que presenta a la primera pareja creada a imagen de Dios: ‘Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó’ (Gén 1, 27). Por eso, la mujer, al igual que el varón, lleva en sí la semejanza con Dios. Desde su apari-
La santidad de la Virgen La santidad excelsa de María, lejos de ser un freno en el camino del seguimiento del Señor, en el plan divino está destinada a animar a todos los cristianos a abrirse a la fuerza santificadora de la gracia de Dios, para quien nada es imposible. Por tanto, en María todos están llamados a tener confianza total en la omnipotencia divina, que transforma los corazones, guiándolos hacia una disponibilidad plena a su providencial proyecto de amor”.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
“Así has de vestir tú” La Santísima Virgen le salvó la vida a san Pablo de la Cruz y años más tarde le manifestó un pedido especial. San Pablo de la Cruz (1694 - 1775) fue el fundador de la Congregación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo (Pasionistas). Nació en Ovada (Italia) y en 1720 tuvo tres extraordinarias visiones, una de ellas de la Santísima Virgen. Además, el tema constante de la predicación del santo era la Pasión de Cristo, por ese motivo con una cruz en la mano y los brazos extendidos hablaba de los sufrimientos del Señor en forma tal, que conmovía hasta al más duro. El padre Ricardo San Millán, perteneciente a la congregación del santo en Daimiel (España) relata tres episodios en los cuales los protagonistas son el fundador pasionista y la Madre del Cielo: "Somos los seguidores de san Pablo de la Cruz, un enamorado de la cruz y un devoto excepcional de la Virgen María, la Madre de Dios. El más grande místico de su siglo y que nos dejó a los misioneros pasionistas el gran legado y la preciosa misión de seguir anunciando el Amor que brota a raudales desde el árbol bendito de la cruz […]. Pero como el mejor camino para llegar a Dios es la Virgen María, Pablo de la Cruz nos muestra su entrañable devoción a la Madre de Dios dejándola como el mejor legado a sus religiosos y como Reina de la congregación Pasionista fundada por él mismo. Pero esta devoción comienza ya desde su infancia, sin duda, de labios de su madre. Se cuenta que yendo cierto día con uno de sus hermanos de Ovada, su pueblo natal, a Cremolino, en Italia, [ambos] resbalaron en la pasarela que hacía de puente sobre el río Tanaro y cayeron al río con peligro de ahogarse. [Fue en ese momento que] se les apareció la Virgen y alargándoles la mano los sacó del río y les salvó la vida”.
Un pedido del Cielo El sacerdote también describió otro episodio en el que el santo italiano experimentó la presencia de la
PÆgina 31
Virgen y escuchó de sus labios una petición muy concreta: “Dado el carisma especial que Dios había concedido a Pablo de la Cruz, es muy natural que él se destacase sobre todos los demás aspectos de la devoción a la Santísima Virgen en sus dolores. Se cuenta que cuando él estaba más incierto sobre lo que debía hacer en la vida, se le apareció la Virgen María y le dijo: ‘Hijo, ¿ves cómo voy vestida de luto? Es por la pasión dolorosísima de mi querido hijo Jesús. Así has de vestir tú. Tienes que fundar una congregación en la que se vista también de esta manera y en la que se haga luto continuo por la pasión y muerte de mi querido Hijo’”. De este modo, san Pablo promoverá entre sus religiosos la devoción a la Pasión de Cristo y a los dolores de María Santísima. Esta realidad se verá constantemente en el santo “del hábito negro”. Así lo señala el padre San Millán: “Poco antes de entregar su alma a Dios, señalando con la mano al crucifijo, dijo a su confesor: ‘Ahí está mi esperanza, en la Pasión santísima de Jesús y en los dolores de María Santísima’. Excelente confianza, legado maravilloso de un padre bueno hacia sus hijos que les muestra lo mejor: amor verdadero a la Madre”. De este modo, el carisma de esta congregación se extendió por todo el mundo, llevando un propósito: “apropiarse por amor de las santísimas penas del dulce Jesús” que no es otra cosa que “la progresiva configuración interior y exterior con Jesús Crucificado encaminada hacia la muerte mística, o perfecto desprendimiento de todo lo creado teniendo como término o coronamiento una nueva forma de vida, previamente crucificada y al fin transfigurada en el Cristo santificador y glorioso’ (La espiritualidad de la Pasión, 199), y a lo que el santo llama tantas veces ‘muerte mística y divino nacimiento’”. www.virgendelascruces.org/ Adaptación
La congregación pasionista ha sido llamada por Paulo VI "Madre fecunda de santos". En la foto, su fundador san Pablo de la Cruz.
1003 Casi TODAS CORREG X P MAURO.qxd
12/08/2013
02:10 p.m.
PÆgina 32
Casa Betania... Clima y paisajes excepcionales
Reflexión y meditación espiritual
Servicios y comodidad para su familia
especial invierno: M Mayo-Agosto, Mayo Agosto A t pensión completa $160 Para grupos de 4 o más personas. Haga su reserva ahora. Cupos limitados.
...un encuentro de buenas sensaciones La Falda | Córdoba (03548) 422085 - (0381) 15 5611581 casabetania.lafalda@gmail.com Familias | Sacerdotes | Grupos Apostólicos | Colegios Grupos parroquiales | Particulares