1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 1
Una catedral que festeja Si bi bien su construcción t ió ffue iiniciada i i d en 1551 1551, llos últi últimos retoques le fueron dados hace 200 años a la catedral primada de México. Conciertos de campanas, de órganos, mensaje papal, entre los diversos festejos para celebrar tan magna obra. Pp. 3, 4 a 7
Semanario católico | Edición internacional AÑO I | Nº 93 | Edición en Argentina AÑO XIX | Nº 1004 Precio en Argentina: $7 | Edición en Paraguay AÑO VII Nº 3778 | Edición Bolivia Bs. 5 | 22 al 28 de agosto de 2013
1004 TODAS FINAL.qxd
2
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 2
>> 21° domingo durante el año
Lectura del libro de Isaías 66, 18-21 Así habla el Señor: Yo mismo vendré a reunir a todas las naciones y a todas las lenguas, y ellas vendrán y verán mi gloria. Yo les daré una señal, y a algunos de sus sobrevivientes los enviaré a las naciones extranjeras, a las costas lejanas que no han oído hablar de mí ni han visto mi gloria. Y ellos anunciarán mi gloria a las naciones. Ellos traerán a todos los hermanos de ustedes, como una ofrenda al Señor, hasta mi Montaña santa de Jerusalén. Los traerán en caballos, carros y literas, a lomo de mulas y en dromedarios —dice el Señor— como los israelitas llevan la ofrenda a la Casa del Señor en un recipiente puro. Y también de entre ellos tomaré sacerdotes y levitas, dice el Señor.
Salmo 116, 1-2 R. Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio. ¡Alaben al Señor, todas las naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos! R. Es inquebrantable su amor por nosotros, y su fidelidad permanece para siempre. R.
Lectura de la carta a los Hebreos 12, 5-7.11-13 Hermanos: Ustedes se han olvidado de la exhortación que Dios les dirige como a hijos suyos: Hijo mío, no desprecies la corrección del Señor, y cuando te reprenda, no te desalientes. Porque el Señor corrige al que ama y castiga a todo aquel que recibe por hijo. Si ustedes tienen que sufrir es para su corrección; porque Dios los trata como a
CRISTO
Pbro. lic. Juan E. Arnau
HOY
hijos, y ¿hay algún hijo que no sea corregido por su padre? Es verdad que toda corrección, en el momento de recibirla, es motivo de tristeza y no de alegría; pero más tarde, produce frutos de paz y de justicia en los que han sido adiestrados por ella. Por eso, “que recobren su vigor las manos que desfallecen y las rodillas que flaquean. Y ustedes, avancen por un camino llano”, para que el rengo no caiga, sino que se sane.
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 13, 22-30 Jesús iba enseñando por las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén. Una persona le preguntó: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”. El respondió: “Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán. En cuanto el dueño de casa se levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la puerta, diciendo: ‘Señor, ábrenos’. Y él les responderá: ‘No sé de dónde son ustedes’. Entonces comenzarán a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas’. Pero él les dirá: ‘No sé de dónde son ustedes; ¡apártense de mí todos los que hacen el mal!’. Allí habrá llantos y rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes sean arrojados afuera. Y vendrán muchos de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de Dios. Hay algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los primeros y serán los últimos”.
Fácil o difícil "Muchos van a querer y no van a poder" alcanzar la salvación. ¿Por qué? Por no entrar por la puerta estrecha. Pero, ¿qué es entrar por la puerta estrecha? Es ser reclutas de Cristo que nos dice: "El que quiera ser mi discípulo niéguese a sí mismo, cargue su cruz y sígame". ¿Acaso las vírgenes necias, aquellas que marcharon al encuentro del señor y finalmente no lo alcanzaron, no perdieron ese encuentro debido a que no hicieron lo suficiente? Porque a veces fracasan los regímenes de adelgazar porque no se hacen bien las cosas, lo mismo los planes para dejar de fumar… ¿Por qué no se alcanza la salvación? por lo mismo, por no entrar por la puerta estrecha. Existe un cristianismo o muy paganizado o muy farisaico. Los que pertenecen al primero creen que
Salvarnos le costó mucho a Jesús, y nos va a costar mucho a nosotros.
pueden ordenar sus horarios, gastar su dinero, divertirse del modo más despampanante y mundano, y confunden religión con sentimientos mágicos. Quizás subsiste en ellos algo de inquietud social por el pobre, pero para calmar las conciencias, no más. El cristianismo fariseo es exterior, tener familia para guardar las apariencias, pero cada uno por su lado, es decir, sin amor mutuo. De humildad, de servicio al hermano, de austeridad, ni hablar. La sexualidad quizás ordenada, pero la justicia (no robar) con buenos "sistemas" de "justificación" (vanos por supuesto) y en todo caso priman la anorexia espiritual, la tibieza, la falta de compromiso y de heroísmo, nada de horario de oración, etc. De esta forma la salvación va quedando lejos pero casi imperceptiblemente, porque parece que no es Cristo el que salva, sino la cantilena "yo no robo, yo no
mato, yo no hago mal a nadie", y nos lavamos las manos frente a una civilización que se derrumba nomás. Los pecadores tienen de qué arrepentirse de veras y eso los salva; los "buenos" que deberían ser santos no advierten que eso mismo debería producirles un vehemente y salvífico arrepentimiento, pero no lo advierten, porque ya están salvados por aquello de que "no mato, no robo, no…" . San Agustín sentencia: "Si tú te excusas, Dios te acusa; si tú te acusas, Dios te excusa". Una última tabla de salvación a tenerla muy en cuenta. La salvación hay que respetarla, es un profundo misterio.
Preguntas para la reflexión personal o grupal 1- ¿Por qué muchos se creen fácilmente salvados? 2- ¿Por qué muchos se creen fácilmente condenados? 3- ¿Qué hacer para salvarse?
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 3
Editorial <<
CRISTO
HOY
Santoral Lunes 26: 1Tes 1, 1-10; Sal 149, 1-6a.9b; Mt 23, 13-22. Beato Ceferino Namuncurá Martes 27: 1Tes 2, 1-8; Sal 138, 1-6; Mt 23, 23-26. Santa Mónica Miércoles 28: 1Tes 2, 9-13; Sal 138, 7-12b; Mt 23, 27-32. San Agustín Jueves 29: 1Tes 3, 7-13; Sal 89, 3-4.12-14.17; Mc 6, 17-29. Martirio de san Juan Bautista Viernes 30: 2Cor 10, 17—11, 2; Sal 148, 1-2.11-14; Mt 13, 44-46. Santa Rosa de Lima, virgen Sábado 31: 1Tes 4, 9-11; Sal 97, 1.7-9; Mt 25, 14-30. San Ramón Nonato Solicite el semanario
Cristo Hoy a: 0381-433-1151 0381-4326929 Paraguay: 981815753 choysanjose@yahoo.com.ar
HACEMOS CRISTO HOY Registro de Propiedad intelectual: Nº 862.577 Fundación San José // Administración: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel.: (0381) 4331151 // Fax: (0381) 4324543 // Dirección: pbro. dr. Jorge A. Gandur // Impresión: “El Litoral” // Colaboran: pbro. Germán Saksonoff co, prof. Miguel Avellaneda, lic. María Inés Gómez Serra, prof. M. Cristina P. de Estrada, pbro. lic. Mauro Carlorosi co, Juan Marinangeli, Clara Dellagiovanna, Selene Peschel. // Diseño y diagramación: lic. Agustín Barbaglia, lic. Bernardo Bemsch. En la Argentina venta, distribución, Castro Barros 110 - 4000 // S. M. de Tucumán // Tel.: 0381 - 4326929 // Fax: 0381- 4324543 // e-mail: choysanjose@yahoo.com.ar. // 0381-433-0770. EN LA ARGENTINA: casilla de correo 31 (6600) Mercedes - Bs. Aires // e-mail: xtohoy@arnet.com.ar // Sugerencias: Castro Barros 110 // 4000 // Tucumán // Tel-fax: 0381 - 4331151 // Algunas de las obras reproducidas en esta edición pueden estar eventualmente inscriptas en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, por información al respecto dirigirse a Lavalle 1274, C.P. 4000, S. M. de Tucumán, Tels.: 0381-433-1151 // 0381-4326929. EN EL PARAGUAY: Información, notas y entrevistas: cristohoyparaguay@gmail.com . Venta, distribución, publicidad tel.: 981815753. EN ARGENTINA: EDICIÓN Nº 1004, EN PARAGUAY: EDICIÓN Nº 377.
3
festejos con saludos Papales Nunca hay que perder de vista que santo tomas de Aquino dedicó una virtud especial, dentro de la Fortaleza para designar el heroísmo que supone la erección de un magno edificio: se trata de la magnificencia,de esta forma se iguala a la valentía de los guerreros, a la fortaleza de los mártires. Evidentemente una catedral es un edificio con música interna y externa, órganos y campanas, con el arte de sus altares, pinturas y candelabros. Un escenario para la glorificación de Dios y los fastos litúrgicos con ornamentos y ceremoniales. Un sitio para que la comunidad cristiana exprese sus más nobles sentimientos, donde los representantes de Dios ejerzan sus sagradas funciones. Sesenta y dos metros de sus torres equivalen hoy a un edificio de más de veinte pisos, una sideralidad para aquellos tiempos. Es la fuerza de la fe que mueve montañas, son aquellas piedras que hablan, aquellas a las que se refirió Cristo el domingo de ramos, "si ustedes se callan, hasta las piedras hablarán". Esas piedras hablan de la fe de nuestros antepasados y con suma elocuencia, por eso es digno y justo, equitativo y saludable, como expone la liturgia, el agradecimiento a Dios y los hombres, que nos permite usufructuar de tan grandes obras. Un edificio de esas características nada tiene que envidiar a las grandes catedrales del viejo mundo, lo que nos lleva a ver el tamaño de los esfuerzos de esos americanos que fueron capaces de practicar en grado eminente, tan particular virtud: la magnificencia. Al encabezar la celebración eucarística por los 200 años de la terminación de la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que la fuerza del amor vence toda violencia y maldad. "La fe es la verdadera fuerza del mundo", dijo en la fiesta solemne que dio inicio con la apertura de la Puerta Santa de la Catedral Metropolitana, a cargo del arzobispo primado de México. En la celebración se dio lectura a una carta enviada por el Papa Francisco y dada a conocer desde el domingo pasado, donde pide a los mexicanos orar por él. El mensaje enviado al cardenal Rivera Carrera fue en oca-
Catedral Metropolitana de México, en el Distrito Federal. sión de la conmemoración de este bicentenario. "Querido hermano te pido por favor que reces y hagas orar por mí en esa catedral, mucho lo necesito, con esos sentimientos imparto de corazón la bendición apostólica", señaló en el mensaje, donde Papa Francisco también consideró que este aniversario es una oportunidad "de mirar al pasado, robustecer el presente y mirar al futuro". "Una oportunidad como esta es un estímulo espiritual para asumir la tarea del bautizado de ser discípulo y misionero de Jesucristo", fueron las palabras del sucesor de Pedro, leídas durante la celebración eucarística que hace homenaje a los dos siglos de la conclusión de este templo. Ante cientos de fieles que saturaron cada espacio del templo y con la presencia de integrantes del Consejo Ecuménico, conformado por los diversos grupos religiosos en el país, entre ellos el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México Antonio Chedraoui, el cardenal pidió unirse en oración por el Vicario de Cristo. "Pidamos por él que Dios lo ilumine y le de fortaleza para hacer fecundo su pontificado", dijo.
AL CIERRE DE ESTA EDICION ADELANTADA, POR RAZON DEL FERIADO LARGO, LA SALUD DEL P. JORGE GANDUR SIGUE ESTABLE , POR LO QUE ROGAMOS CONTINUAR ACOMPAÑANDOLO CON NUESTRAS ORACIONES
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 4
>> Tema central
4
México: cumpleaños de su catedral Este majestuoso templo que ostenta en su estructura una mezcla de estilos, se prepara para festejar los doscientos años de existencia, aunque su construcción data de aproximadamente cinco siglos. La misma fue edificada sobre la base de las ruinas de la Gran Pirámide de Quetzalcóatl, un templo azteca y se encuentra ubicada junto al Zócalo, nombre con que popularmente se conoce a la Plaza de la Constitución, en el corazón del centro histórico de la ciudad de Méjico.
Su historia Tres años después de la conquista, Hernán Cortés mandó construir una iglesia en el sitio, aprovechando los materiales existentes. Sin embargo, a pesar de haber sido declarada catedral metropolitana, su tamaño resultó insuficiente, procediéndose a la demolición en 1552. La reconstrucción comenzó 19 años después. En su imponencia confluyen cómodamente el estilo barroco (alcanzando los límites del churrigueresco y el rococó), con toques neoclásicos, románicos y góticos. Numerosos arquitectos intervinieron en su construcción, entre ellos José Damián Ortiz de Castro, Claudio de Arciniega pero fue el valenciano Manuel Tolsá, el encargado de finalizar su edificación, que concluye recién en1813, para lo cual lo único que se hizo fue derribar una cúpula, una torre y parte de la fachada pero manteniéndose todo lo que se había comenzado en 1.571. Está dedicada a la Asunción de la Virgen María, su elemento preponderante es la cantera gris y posee cinco naves y dieciséis capillas laterales. Debido a la característica lodosa del terreno fue necesario estabilizar su estructura, colocando gruesos troncos con varas de profundidad, técnica muy usada por aquellos años en Europa para la conservación de grandes catedrales. No olvidemos que en este momento, todos los templos coloniales están enterrados 1 metro y medio debajo del actual nivel, debido a que el antiguo Méjico era una inmensa laguna.
Particularidades Las dos torres que la engalanan tienen aproximadamente 67 metros de altura, terminando en sendas cúpulas, en cuyo extremo se encuentra una cruz. Cada una alberga 8 esculturas de gran tamaño, que representan a los santos protectores de la ciudad: Leandro de Sevilla, Gregorio VII, San Agustín, San Francisco Javier y Santa Bárbara entre otros.
CRISTO
HOY
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
CRISTO
HOY
Los festejos Comenzaron el día 15 de agosto, con una misa presidida por el cardenal Norberto Rivera Carrera y la apertura de la Puerta Santa, con el himno de acción de gracias "Te Deum" (acontecimiento que solamente se registra durante la visita del Papa o el fallecimiento de un obispo). Al día siguiente se brindo un concierto de órganos y luego uno de campanas, entre variados espectáculos. Serán estos mismos instrumentos de Dios, que al redoblo de sus acordes nos lleven a deleitar los oídos con su sinfonía, contemplar la imponencia de este monumento y rendirle culto a nuestra Madre, María Santísima, asunta a los Cielos en cuerpo y alma.
04:22 p.m.
PÆgina 5
Tema central <<
5
Las campanas y su importancia Existe espacio para albergar una cantidad cercana a 56 campanas en ambas torres, aunque en la actualidad la catedral tiene alrededor de 30 unidades de diferentes tamaños, formas y datan de distinta época. Cada una es bautizada con un nombre en especial, destacando la de mayor tamaño -Santa María de Guadalupe, de 1791 y pesa 13 toneladas- y la más antigua, conocida con el nombre de Santa María de la Asunción, de 1578, con peso aproximado de 7 toneladas. La sinfonía provocada por el repique de todas ellas, sólo se despliega en ocasiones especiales. Esta melodía angelical y sublime, deleitó a la población en momentos importantes de su historia, como fueron: la coronación de Agustín de Iturbide como emperador, la convocatoria a la ciudad de Méjico ante la invasión de Estados Unidos en 1847, la conmemoración del centenario de la Independencia, entre otros acontecimientos. En el transcurso de su existencia, sufrió saqueos, inundaciones y el flagelo de terremotos, pero sigue en pie, imponente luego que se implementara un costoso plan para estabilizar sus cimientos. Entre los sitios más visitados se encuentran: el Altar del Perdón, recubierto íntegramente en pan de oro; el Coro, con su impecable sillería, la imponente Cúpula octogonal; el Altar de los Reyes y la Sacristía.
1004 TODAS FINAL.qxd
6
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 6
>> Tema central
Una laguna que se hizo ciudad Los edificios de mucho peso en la ciudad de México estan hundidos hasta metro y medio, por la razón de que la ciudad esta asentada en una laguna disecada. Por eso la catedral recibió sus últimos retoques hace 200 años. En la ilustración inferior las piramides ocupan el lugar de la actual catedral. Antiguamente gran parte del territorio del Distrito Federal, estaba ocupado por un sistema de tres grandes lagos: parte del de Texcoco (también llamado Laguna de Méjico), el de Xochimilco y la mitad occidental del lago de Chalco. Durante la etapa virreinal se tomó la decisión de desecarlos, para lo cual en 1607 fue diseñado un novedoso sistema de desagüe, resultando insuficiente al poco tiempo. Aunque las tareas tendientes a evitar inundaciones se pusieron en marcha rápidamente, no fueron eficaces en su totalidad, pues se reiteraron durante los siglos XVII y XVIII. En el año 1900, el entonces presidente Porfirio Diaz inauguró un eficiente sistema (Desagüe del Valle) tendiente a evitar el crecimiento de la cuenca de los ríos, que continúa en funcionamiento hasta la actualidad.
Mapa del lago de Texcoco, en el que es posible apreciar el efecto de desecación sobre el lago
CRISTO
HOY
1004 TODAS FINAL.qxd
CRISTO
HOY
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 7
Tema central <<
7
Entre los siglos XVIII y XX, los canales en la ciudad de Méjico constituían una vía de comunicación muy usada para conectar la ciudad con los pueblos del sur. Algunos incluso cumplían el rol de lugares de esparcimiento, como lo fue el Canal de la Viga, para las familias y sus clásicos paseos dominicales. Unía la zona de Xochimilco con la Merced y fue entubado a finales del siglo XX, poniendo fin a tres chinamperías o "jardines flotantes" (pequeñas zonas de tierras cultivables rodeadas de agua) muy conocidas en la época. Actualmente sobre su lecho se encuentra una vía de gran circulación en el Distrito Federal. Entre los lagos remanentes podemos citar los canales que riegan las chinamperías de Xochimilco y Tláhuac y los humedales que comparte este departamento del D.F con el municipio de Valle de Chalco Solidaridad
Ilustración que muestra como desde antiguo, se practicaba el cutivo en los los jardines flotantes, llamados Chinamperías y que aún pueden verse.
Canales de Xochimilco. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987. En la actualidad forman parte del folklore y turismos mexicano de intenso colorido con mucho sonido y sabores y tambien de recreación. Estos complejos lagustres es todo lo que queda en la actualidad de las famosas lagunas.
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 8
>> Beato cura Brochero
8
CRISTO
HOY
Las 30 obras del beato Las destacadas obras de Brochero, por el pbro. dr. Carlos I. Heredia. Segunda parte. (Viene de la edición anterior) “8. Colegio de niñas: Al lado de la Casa de Ejercicios se levanta este Colegio construido también por el tesonero Cura Brochero. Fue inaugurado el 1 de marzo de 1880.
Con “Malacara” El inicio de una inseparable historia de evangelización entre el cura Brochero y su compañero de viaje. El infatigable “Malacara” acompañó al cura Brochero en los largos viajes de visita por su parroquia. Otra característica de la biografía del cura Brochero es el modo de novela que a ratos adquiere. "El acervo popular cuenta que en una de sus tantas excursiones a La Rioja, Brochero debió detenerse en San Vicente para hacer descansar a su montura. ‘Ya ve, don Basilio [un amigo de la comarca]. No solo tiene uno que luchar con los hombres para andar de predicación, sino con los animales’, le comentaba Brochero a su ocasional interlocutor, que no dudaba en hacerle un particular ofrecimiento: —¿Le gusta? A lo que respondió el cura: —Parece útil. —Es aguantador como pocos. Insiste el paisano. —El que me conviene, pues. Dice Brochero
—Y bueno, es suyo. Dice Basilio. —Caramba, don Basilio… —replica el cura. — Sí, sí, es suyo. Y no hablamos más de esto— dice para cerrar el trato don Basilio. Desde entonces ese macho malacara se convirtió en su compañero fiel e incluso en inspirador de alguna de sus predicaciones, al cotejar que ese animal, como los hombres, tenía necesidades de retornar, de vez en cuando, a sus raíces. ‘¡Ah, mis amigos, ya los veo a todos ustedes aquí, muy mansitos, pero en cuanto salgan van a hacer como mi macho malacara, se van a volver a la tropilla de sus pecados!’, comparaba Brochero en una de sus habituales reflexiones espirituales."
FRASES
9. La residencia de los sacerdotes: Para casa del párroco y alojamiento de los sacerdotes que dieran los ejercicios, fueran Capellán de las Esclavas y dirigieran un colegio de varones, el Cura Brochero construyó entre 1878 y 1880 —calle de por medio con la iglesia— una casa de varias habitaciones rodeando un amplio patio. 10. Iglesia de Altautina: Fue construida por el Cura Brochero en 1880, y ampliada por él en 1896.
11. El acueducto para el Colegio de niñas y la Villa del Tránsito: Delineado por el Cura Brochero con un recorrido de tres kilómetros, fue construido con piedra y material cocido para traer agua a la Casa de Ejercicios y al Colegio de niñas, colocando también una fuente en la plaza para provisión del vecindario.
12. Las acequias sobre el río Chico de Nono. 13. La toma de los Aguirre: El Cura Brochero la recompuso en 1883, para regar campos de donde alimentaría al internado del Colegio de niñas.
"La gracia de Dios es como la lluvia, que a todos moja."
14. Caminos de herradura desde Traslasierra hasta Córdoba:
"Mis amados: que Dios amó al hombre desde la eternidad es una verdad tan clara y tan demostrada que el solo pensar lo contrario es y sería el colmo de la locura… El amor eterno de Dios hacia el hombre está escrito en todas las maravillas de la creación… los prodigiosos fenómenos de la naturaleza que, a cada paso, nos asombran, publican por todas partes ese amor. Lo mismo hacen los luminosos astros que embellecen el firmamento. Igual cosa publican las refulgentes estrellas que tachonan y esmaltan la bóveda celeste. El cambio periódico de las estaciones, la riqueza del mundo vegetal y animal, y todo lo grande y sublime que presenciamos en el universo, predican que Dios amó al hombre desde la eternidad y que, en él, puso los ojos de su amor y de su predilección."
Interviene decididamente en la comisión que llevará adelante el camino que comunicará Córdoba y Traslasierra. Se realiza en 1883.
"No somos cristianos por una idea o decisión ética, sino por encontrarnos con Jesucristo."
15. Camino carretero de Traslasierra a Córdoba: Luego de la visita del Gobernador Juárez Celman, también se hicieron estudios para construir un camino carretero que comunicara Traslasierra con Córdoba. Pero el camino no fue construido sino en 1904.” (Continúa en la próxima edición)
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 9
Beato cura Brochero <<
CRISTO
HOY
Cómo elegir a un obispo Una simpática carta dirigida por el beato cordobés al presidente Julio A. Roca sobre la elección del nuevo pastor de Córdoba. “Habiendo fallecido el 21 de Agosto el Obispo de Córdoba Reginaldo Toro, Brochero aprovecha la relación con las autoridades del gobierno Nacional y escribe criterios para tener en cuenta para la elección de su sucesor. ‘Al presidente de la República Dr. Julio A. Roca: Apreciado Señor: Por haber estado enfermo más de
quince días no le dirigí esta inmediatamente que murió el Obispo Toro para que tomando cartas en este truco del nombramiento del sucesor del rdo. Toro dijera: quiero y vale cuatro, y matare la del medio con el siete de espadas, y la última con el as del ministro palo, diciéndole al congreso que no se fijen ni en la mitra ni en la ciencia ni… sino en prudencia de la persona que honren en la silla episcopal, y en los deseos íntimos de ella de ser amigo, con la autoridad provincial, y también con la nacional, para que mientras ella esté en el mando, no haya alboroto con las autoridades mencionadas.’
9
muy sabio de toda la orden o a uno muy santo de ella; o un religioso prudente que no era ni sabio ni santo; contestoles Santo Tomás: Que dejaran al sabio para que enseñe a todos los hermanos de la orden, y que dejaran también al Santo para que rogara por la orden y por todos los hermanos de ella, y que eligieran al prudente, aunque no sabio, ni santo, para que viviesen todos los religiosos de su orden en paz y tranquilidad.’
Para sus hijitos
‘Y cuento al pelo para que les diga a sus apreciados hijitos, son tan amigos de cuentos mentirosos, dígales que preguntándoles Santo Tomás de Aquino por unos correligionarios suyos que estaban por nombrar a un general, para que gobernase toda la orden y por ende los miles de sus correligionarios, si nombraban a uno
‘Como creo que Ud. con el congreso habrán designado ya al sucesor del Obispo Toro, esta mi carta, no tiene más alcance que el cuento para sus apreciables hijitos, a quienes saludo afectuosamente junto con Ud. deseándole toda clase de felicidad. Su viejo servidor y amigo J. Gabriel Brochero.’” Extraído de Brochero x Brochero, de Luis Baronetto. Edit. Lumen, p. 82; (21 cartas del Cura Brochero, Patria Grande, Buenos Aires 1989, pp. 46-47)
contagio de otro leproso a quien recupera del pecado. Transcribo el relato de una testigo de su tiempo: ‘En la salida del Tránsito a Pocho vivía un leproso. Era este de tan mala condición y hablar que nadie se arrimaba por no oírle los insultos y blasfemias. Brochero, con todo, no temía visitarlo. Le llevaba ropas y alimentos y hasta se supo que tomaba mate con él. Le disuadíamos, más Brochero respondía con gracia: `Pero, por favor; si allí hay un alma´. Al fin, lo confesó y le llevó la Santa Comunión. Murió el leproso en sus brazos, resignado como un santo’. (Pregonero del Amor - Del Forno, p.102).
El Padre Brochero acepta con humildad el aislamiento al que lo reduce la temible enfermedad. Se preocupa de disponer de lo necesario para celebrar diariamente la Santa Misa en su pobre pieza de enfermo. Se lo ve en silencio, sereno, ‘desgranando rosarios’. Allí está el secreto de su vigor apostólico y de la santidad sacerdotal que lo identifica. Ciego, ya no ve sino desde el corazón, pero, se abre camino, como lo hacía en las altas sierras, entre las tinieblas de la tierra, en busca de la Luz que supo y sabe dispensar, incansablemente, a sus feligreses y amigos.” (Continúa en la próxima edición)
Santo Tomás de Aquino
El cura Brochero, en una estampilla postal conmemorativa, y Julio A. Roca, en los billetes argentinos de 100 pesos. Ambos se encontraron en una carta del cura.
El leproso heroico Tercera parte de la reflexión de mons. Salvador Castagna sobre el nuevo beato. “[...] Los hombres revelan su auténtica calidad cuando sobreviene la ancianidad, la enfermedad, la soledad y la muerte. Brochero entra en esa misteriosa y apasionante etapa final sin dejar de comportarse como lo había hecho siempre. Se enferma de lepra, la recibe como
1004 TODAS FINAL.qxd
10
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 10
>> Internacionales
CRISTO
HOY
Dan Brown, inspiración de guía turística "L'Osservatore Romano" publica una divertida reseña de la nueva novela-thriller del autor: "¿Es posible que pasajes semejantes hayan superado el filtro de un pelotón de editores?"
“Además, no faltan los errores históricos, las inexactitudes, por lo que ‘en el fondo, los thrillers de Dan Brown son lectura de playa sin pretensiones [...].” Dan Brawn y su nuevo libro “Inferno” (Infierno). ¿Un nuevo éxito comercial pero fracaso literario? "Mientras pasea entre célebres pinturas y estatuas, nuestro Robert describe la ciudad con la misma quieta y tranquilizadora monotonía de una guía turística". Es lo que escribió "L'Osservatore Romano" al analizar la última novela de Dan Brown, Infierno. "Es triste afirmarlo, pero es divertido —escribe el diario de la Santa Sede—, sobre todo para los que nacieron en Florencia y la conocen bien, pero también para los que la han visitado como turistas. Durante la lectura del thriller histórico-esotérico de Dan Brown sucede que uno se topa en pasajes con una comicidad involuntaria verdaderamente irresistible."
Ridiculeces... "Los indígenas —prosigue el artículo—, los tataranietos de Dante de la primera década del siglo XX descritos por el autor son personajes extraños con costumbres incomprensibles: comían aceitunas al horno y desayunaban tripa a la florentina, invadían con nubes de humo mezclado con el aroma penetrante del café exprés los ascensores y todo ambiente cerrado, incluidos los hospitales, y llenaban de estatuas de hombres desnudos la plaza más importante de la ciudad." Además, no faltan los errores históricos, las inexactitudes, por lo que "en el fondo, los thrillers de Dan Brown son lectura de playa sin pretensiones, y en este caso la ‘Commedia’ de Dante es solo un pretexto narrativo, una esce-
nografía decorada con tintas fuertes para facilitar el trabajo de los escenógrafos que llevarán dentro de poco el Infierno a la pantalla grande".
Como una guía turística "La narración —prosigue "L'Osservatore Romano"— glosa pérfidamente Monica Hesse, de ‘The Washington Post’, parece sacada de una guía ‘Fodor's’ (famosa marca de guías para viajes), como cuando el personaje principal Robert Langdon se interrumpe a mitad de una fuga, en un momento de vida o muerte, para recordar la historia de un puente. Es como tratar de resolver un misterio mientras llevas una audio-guía colgando de las orejas: ‘Deje usted a un lado este cuerpo y digite 32 para conocer los detalles sobre el cofre de terciopelo que contiene la máscara mortuoria de Dante, en el Palzzo Vecchio. Para mayor información sobre los horarios del museo y los días feriados, espere la señal acústica. Gracias’". Para "L'Osservatore Romano", la verdadera pregunta que surge al leer el libro es: “[...] ¿es posible que pasajes semejantes del libro hayan superado el filtro de un pelotón de editores y el sentido crítico del equipo de traductores dispuestos a dejarse encerrar en un búnker para mantener el secreto sobre el texto hasta el último momento? Misterios de los best-sellers contemporáneos". (Vatican Insider)
Cien mil toneladas de ayuda Gran éxito de un banco de alimentos en Colombia. El padre Daniel Saldarriaga (foto), director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá, Colombia, anunció el pasado 14 de agosto que esta iniciativa de la arquidiócesis superó las 100 mil toneladas de ayudas entregadas a personas necesitadas en sus primeros 12 años de labores. El sacerdote expresó su alegría de ver que lo que están haciendo responde a la voluntad de Dios, y definió el trabajo liderado por la Iglesia Católica como "una tarea que es extraordinaria para socorrer a tantos que pasan hambre". "Cien mil toneladas son cien millones de kilos", explicó el sacerdote. "Si las juntáramos, son cuatro mil tractomulas de comida y son cuatro mil kilómetros de canastillas de comida puestas una tras otra". El Banco de Alimentos se ha convertido en un valioso ejemplo de esta ayuda ordenada y responsable al conseguir realizar un trabajo conjunto con más de 350 empresas y organizar redes de trabajo que le permiten apoyar las labores de 766 organizaciones que benefician a más de 112 mil personas y más de 40 mil familias. (Gaudiumpress)
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 11
Por la vida <<
CRISTO
HOY
Si es nena, no
EL SEXO CASUAL
El aborto selectivo deja sin mujeres a la India, denuncia un activista.
Un grupo de mujeres en la India se manifiesta contra el aborto selectivo.
"Las familias de las castas más altas y las de áreas más prósperas del país tienen el ratio más elevado de falta de niñas." Parvinder Singh, director de comunicación de “Ayuda en Acción” en India, denunció que "faltan 35 millones de mujeres" en ese país debido a "los abortos selectivos según el sexo". En declaraciones al diario “La Vanguardia” a su paso por España, donde presentó su informe sobre feticidio femenino en India, Parvinder Singh señaló que "en el censo de población de la India de 2011 el número de niñas menores de 6 años se ha reducido en 914 por cada mil niños". En 1941, había en India 1.010 niñas por cada mil niños. En 2001, esta proporción había descendido a 927 niñas de 0 a 6 años por cada niño.
No hay relación con la pobreza El director de comunicación de Ayuda en Acción reveló además que los abortos selectivos no tienen relación con la pobreza, pues "las familias de las castas más altas y las de áreas más prósperas del país tienen el ratio más elevado de falta de niñas".
11
"Las estadísticas dicen que en las zonas más desarrolladas nacen 610 mujeres por cada mil varones; y sabemos que se trata de mujeres que se han quedado embarazadas, muchas cinco o seis veces, y que han abortado hasta concebir el varón", señaló. "Si no tienes varones en tu familia, la línea familiar termina: hay una ley que permite a las mujeres heredar tierras, pero no se concede nunca. Si solo tienes hijas, bajas de casta porque tus propiedades no pasarán a tus descendientes sino a tus hermanos o primos", lo que da lugar a que se produzcan los abortos, afirma. Sin embargo, su organización esta trabajando en concienciar a la población, pues el aborto selectivo está prohibido en ese país. Esta situación, indicó, ha generado que una generación de jóvenes adultos no encuentren mujeres con quienes casarse, lo que a su vez "está provocando un creciente descontento social y el tráfico de niñas de las zonas pobres que acaban de esclavas sexuales". (Aci)
Y SUS NEFASTAS CONSECUENCIAS EN LAS MUJERES JÓVENES El arzobispo argentino, mons. Héctor Aguer, analizó recientemente algunos estudios efectuados en universidades de Estados Unidos acerca del sexo casual y sus nefastas consecuencias, especialmente para las mujeres jóvenes. El prelado se introdujo de lleno en el comentario de los mencionados estudios: uno de ellos "refiere que cuatro mil universitarios han sido investigados por diez universidades norteamericanas acerca de las consecuencias del sexo casual, impensado, imprevisto, sin compromiso emocional ni expectativas de futuro. Las conclusiones tratan de vincular ese tipo de relaciones con la problemática de la salud mental con consecuencias emocionales muy serias especialmente en las mujeres jóvenes. Dice el estudio que provoca estrés, sentimiento de culpa, arrepentimiento y displacer en las jóvenes después de un encuentro sexual con un desconocido". Indicó que estos estudios señalan "que el contacto sexual con extraños es más habitual en quienes tienen baja autoestima, y que "los estudiantes universitarios que habían participado en encuentros sexuales casuales presentaron niveles más bajos de autoestima, de satisfacción y de felicidad que aquellos estudiantes que no habían tenido relaciones ocasionales. El sexo casual también fue asociado con angustia, ansiedad y depresión". Al respecto, mons. Aguer reflexionó que los datos "se refieren a la relación sexual irresponsable, sin vínculo afectivo estable y sin una perspectiva de futuro”, y explicó que "llaman protección adecuada a tratar de evitar el embarazo no deseado y la transmisión de una enfermedad de las que se propagan por vía de la relación sexual, pero no dicen nada del verdadero cuidado que tiene que ver también con la autoestima y con la madurez plena de la personalidad: es la virtud de la castidad, una de las virtudes del ámbito de la templanza. Implica que el hombre es un ser racional, y que por tanto tiene que orientar, y orientar desde dentro, hacia un orden acorde con su naturaleza y con su condición de persona, los impulsos básicos fundamentales". (Aica)
1004 TODAS FINAL.qxd
12
16/08/2013
04:22 p.m.
PÆgina 12
>> Nacionales Bolivia
Sí a la vida Clara postura católica ante el intento de despenalizar el aborto en Bolivia. La Iglesia católica en Bolivia se ha presentado en calidad de “Amicus Curiae” ante el tribunal Constitucional Plurinacional, respondiendo al pedido de despenalización del aborto e infanticidio y afirmando el derecho a la vida, desde su concepción hasta la muerte natural.
Declaración En el documento de referencia, la Iglesia católica establece, entre otras, las siguientes afirmaciones: 1. No existe ningún argumento real que demuestre la inconstitucionalidad de los artículos cuestionado. Por el contrario, tanto la normativa nacional como internacional manifiestan una clara decisión de protección a la vida, sin distinciones. Tanto el Pacto de San José de Costa Rica como la propia Constitución Política del Estado y disposiciones en materia civil, familiar, de niñez y adolescencia, determinan claramente el derecho humano a la VIDA, que todas las personas, sin distinción, tenemos, por el solo hecho de haber sido concebidos
Tarija, de fiesta
Los pobladores de los municipios de Cercado y Padcaya, de Tarija, participan desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de la festividad de la Virgen de Chaguaya, tiempo en el que se espera una masiva peregrinación de miles de personas hasta el santuario de la "Patrona chapaca", que se encuentra situado en la provincia Arce. En estos días se está distribuyendo material para promoción de la festividad.
CRISTO
HOY
2. Se ha demostrado que las políticas de control demográfico que se impulsan en países en desarrollo como Bolivia, a través de las denominadas metas del milenio, son impuestas por políticas imperialistas que el presidente Morales ha rechazado abierta y reiteradamente. Por otro lado se ha puesto en evidencia que ninguno de los países que han despenalizado o legalizado el aborto han mejorado sus tasas de mortalidad materna tal como se pretende argumentar. 3. Se ha expuesto con absoluta certeza que la VIDA comienza desde el momento de la concepción, tanto desde los fundamentos médico-científicos, culturales, familiares, jurídico-legales, socio-políticos, así como desde la luz de nuestra fe y no existe argumento que justifique el asesinato de un ser humano, peor aún cuando se encuentra más indefenso y no puede hacer valer sus derechos.
EN LA CASA DEL PADRE Monseñor René Fernández falleció partió el 14 de agosto. Los restos del arzobispo emérito de Cochabamba fueron velados en la catedral el día siguiente. Desde la Conferencia Episcopal piden oraciones por su eterno descanso. El destacado prelado nació en Padilla (Sucre) en 1924. Fue ordenado sacerdote en 1948, y ordenado obispo en 1968. Fue ordinario de Oruro, luego de Sucre y posteriormente de Cochabamba.
TRES NUEVOS DIÁCONOS
Vocación por la vida Con esta gestión la Iglesia Católica manifiesta su sagrada vocación de promotora de la vida en una acepción plena y responsable de este derecho. Secretaría General - Conferencia Episcopal Boliviana La Paz, 16 de agosto de 2013
Escuela para líderes
Animadores en la fe
La Comisión de Misiones de la arquidiócesis de Santa Cruz invita a todos los adolescentes animadores misioneros a participar en "ELMA" (Escuela para Líderes Misioneros Adolescentes), que se realizará los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en la casa de retiro "Nazareth", de la parroquia María Reina de las Américas.
El 10 de agosto, en la catedral de la arquidiócesis de Cochabamba, recibieron la ordenación diaconal permanente por imposición de manos de mons. Roberth Flock, tres postulantes: Walter D'alí Abularach, de la parroquia San Antonio de Padua; Carlos Angel Jordán Zenzano, de la parroquia de la Recoleta; y Víctor Hugo Ferrufino, de la iglesia catedral.
PARA EL MES DE LA BIBLIA Con la participación de más de 200 participantes, se llevó a cabo desde el viernes 9 pasado el Primer Congreso arquidiocesano de animadores de la fe en la catequesis, de Cochabamba. Se reunieron con el objetivo de elaborar un manual de apoyo al trabajo en la catequesis de niños y jóvenes.
La Comisión Arquidiocesana de Catequesis y Biblia de la arquidiócesis de Santa Cruz invita a todos los agentes de pastoral en general a participar de las diferentes actividades del Mes de la Biblia: domingo 25 de agosto, misa de apertura al mes bíblico, a 7, en la catedral. Ese mismo día se realiza la III Expo Biblia 2013 en Mz. Uno. Ver más en: iglesiasantacruz.org .
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 13
Nacionales Paraguay <<
CRISTO
HOY
13
Sacerdote de los humildes
Llena del amor de Dios
A 70 años de su muerte, el p. Julio César Duarte está cada vez más cerca de la santidad. En abril pasado, fue declarado Siervo de Dios.
Su simple presencia transmite paz y mucha alegría. Mientras habla no deja de nombrar y dar crédito por todas las obras realizadas a Dios y a la Virgen. La madre Adela Galindo, fundadora de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y de María (SCTJM), estuvo en el país del 12 al 16 de agosto para animar encuentros de matrimonios, de jóvenes y de apóstoles de los Dos Corazones, la rama seglar de la familia de los Corazones Traspasados. Junto a esta co- “Una de las cosas más munidad, la religiosa participó, el hermosas de mi histomiércoles 14, de la consagración del ria es no haber dado altar del Centro de Evangelización y mi sí sabiendo para Formación Testigos del Amor —el qué, sino simplemenprimer lugar de evangelización de la te dándolo en total congregación en Latinoamérica—, y amor, generosidad y de la bendición para la segunda eta- confianza”, pa de construcción. subrayó la hna. Adela. "La consagración del altar significa sueños que no son míos, ya que el Señor y Nuestra Madre son quienes escriben en mi corazón”, aseguró la religiosa en diálogo con Cristo Hoy, y destacó que estos sueños realizados son “la certeza de saber que este carisma puede ser una casa, un camino para llegar al Corazón de Dios”. La monja, que el 13 de agosto cumplió 28 años consagrada al Señor, señaló también que jamás se imaginó que esa obra que Dios inició con ella se expandiría tan rápido y llegaría a tanta gente. “Nunca di un sí pensando en fundar una congregación o pensando en que algo surgiría, lo di simplemente por amor al Señor y a nuestra Madre”, subrayó.
el proceso, dentro de poco será declarado Venerable”, afirmó Noguera. Por su parte, Santiago Caballero, quien al igual que Noguera integra la hermandad que trabaja en la causa, manifestó que lo último del proceso es que en Roma (Italia) se le declaró Siervo de Dios. "Lo más interesante es que ahora la hermandad ya tiene coordinadores locales. Es un trabajo que se centra en Carapeguá", indicó.
Quienes conocieron al padre Julio César Duarte aseguran que su vida fue la de un “verdadero santo”. También sus más allegados y devotos, a 70 años de su muerte, piden y oran para que llegue a los altares. En abril pasado, como lo adelantó Cristo Hoy en la edición 359, el Vaticano lo declaró Siervo de Dios, el primer paso para la beatificación y posterior canonización.
La causa
El p. Duarte desarrolló
Su muerte
Vielva Noguera, una de las su labor pastoral al serEl padre Julio César Duarte, sobrinas del padre Duarte, hija vicio de los pobres en oriundo de Caazapá, fue párroco de uno de sus hermanos y pro- Asunción, Caazapá, Vi- de la iglesia de Ybycuí durante motora inicial de la causa, dijo llarrica, Ybycuí, Quy11 años, donde descansan sus que tiene recuerdos lejanos de quyhó y Mbuyapey. restos. Durante ese tiempo no su tío, ya que solo tenía 6 años solo se dedicó a la misión litúrgicuando él falleció. “Hay demaca, sino que además promociosiados testimonios de personas que tenían nó la abertura de caminos, escuelas, colegios y problemas de salud y se sanaron por su inter- el hospital de la ciudad. cesión”, aseguró. Según recordó otra de sus sobrinas, Tilda PaTambién recordó que hace 14 años habían redes, hija de la hermana del sacerdote, su tío “viido con su hermana María, ya fallecida, junto a vía muy austeramente, quería seguir el ejemplo mons. Felipe Benítez para que celebrara una de Cristo". Ella dice que la muerte del sacerdote a misa en la catedral en memoria de su tío. Para los 37 años fue reveladora. "El Jueves Santo de sorpresa de ambas, el obispo les dijo que el sa- 1943, en la misa hizo el ofrecimiento de su vida al cerdote camino a la santidad era su abogado y Santísimo. El Señor aceptó su vida y en julio de ese año falleció”. mediador. No están previstas celebraciones por el aniEl prelado les sugirió que recabaran testimonios para iniciar la causa de canonización. versario de su fallecimiento, pero están marca"Le dijimos que lo haríamos bajo su dirección dos los festejos en conmemoración de los 84 porque nosotras no teníamos idea de cómo años de ordenación sacerdotal, el 27 de octuera el proceso. Hoy, ya está muy adelantado bre, en su querida Ybycuí.
Los inicios Actualmente son en total 43 religiosas en todo el mundo quienes pertenecen a la congregación fundada por la madre Adela. De la orden se desprenden distintas ramas seglares, de las cuales hay mil en el mundo, como por ejemplo los Apóstoles de los Dos Corazones, grupo que nació en el Paraguay hace diez años.
Congreso vocacional
Retiro de formación
“Vamos también nosotros con El” (Jn 11, 16) es el lema del I Congreso vocacional que se realizará el 5 y 6 de septiembre en el ex seminario de Asunción, destinado a todos aquellos que trabajan en la Pastoral Vocacional. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de agosto. El costo por persona es de 140 mil guaraníes. Para más información escribir al correo electrónico paulinas@pla.net.py .
El II Retiro de formación para universitarios se realizará del 30 de agosto al 1 de septiembre en la casa “San Clemente”, en Asunción. Las jornadas son organizadas por el Movimiento Peregrino y en ellas podrán participar jóvenes menores de 25 años que hayan pasado por la experiencia de un retiro de encuentro peregrino. Para más información comunicarse al tel.: (021) 370890.
1004 TODAS FINAL.qxd
14
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 14
>> Nacionales Argentina
CRISTO
HOY
Alegría cuadruplicada Celebraron sus bodas de oro cuatro diócesis del país. EL 12 DE AGOSTO LAS JURISDICCIONES ECLESIÁSTICAS DE CONCEPCIÓN (TUCUMÁN), DE CRUZ DEL EJE (CBA.), DE SAN ROQUE, DE PRESIDENCIA ROQUE SÁENZ PEÑA (CHACO), Y DE VENADO TUERTO (SANTA FE) FESTEJARON EL 50° ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES.
obispo de la jurisdicción tucumana de ConEunalcepción, mons. José María Rossi, presidió misa junto a los obispos de las diez diócesis del Noroeste Argentino (NOA) con la participación de miles de fieles. Por la tarde, desde la catedral se llevó a cabo una procesión con las imágenes de los patronos de las comunidades parroquiales (foto) hasta el estadio de Concepción Fútbol Club. La marcha piadosa atravesó el
campo donde se encontraba una muestra realizada con gigantografías de todos los templos de la circunscripción eclesiástica (foto). Finalmente, tuvo lugar un colorido desfile de agrupaciones gauchas y el saludo de los bombistos a la Virgen, manifestación particular del lugar, en la cual los devotos se arrodillan para venerar a su Patrona mientras tocan sus bombos. Cabe señalar además que el papa Francisco di-
diócesis chaqueña festejó sus cincuenta años con un concierto en la iglesia catedral brinLniaadado por la orquesta “Vientos de Cambios”, perteneciente a la Escuela rural N°155 de ColoRivadavia, Sáenz Peña (foto). Además, la Municipalidad de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña organizó un acto cultural donde se presentaron distintos números artísticos. También el obispo del lugar, mons. Hugo Barbaro, junto a los fieles, acompaño en procesión a la imagen peregrina de la Virgen de Itatí a la iglesia catedral. La imagen mariana continuará su recorrido por diversas comunidades parroquiales. Por su parte, la diócesis de Venado Tuerto celebró su jubileo con una misa en la iglesia catedral. Además, para el mes de septiembre se espera realizar un encuentro con el pueblo de Dios. la diócesis cordobesa, el obispo local, mons. Santiago Olivera, acompañado de numerosos Eprontansacerdotes presidió la misa central en la catedral diocesana. Por otra parte y en el marco de la beatificación del venerable sacerdote José “cura” Brochero, se dio a conocer que el Gobierno provincial está realizando la restauración de un tramo del acueducto sobreelevado, llamado Los Chiflones, que había construido el padre Brochero para llevar agua a la villa. Además, la diócesis organizará una semana brocheriana del 7 al 14 de septiembre, la que incluirá la consagración del templo parroquial Nuestra Señora del Tránsito, adoración al Santísimo en todos los templos parroquiales, charlas sobre la vida del cura Brochero y la entronización de las reliquias del venerable sacerdote en la catedral del lugar. Más información: www.diocesiscruzdeleje.com.ar .
rigió un mensaje especial a la diócesis de Concepción por cumplir sus bodas de oro y pidió a los fieles que caminen, que se dejen “discipular” y que anuncien el Evagelio. A su vez señaló que tiene miedo de los cristianos quietos, porque "terminan como el agua estancada", y agregó: "Como nuestra Madre, salgan de sí mismos tanto para adorar como para anunciar". (Fotos: dentileza: ww.monterizos.com.ar )
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 15
SEMANA PAPAL Extraíble y coleccionable
CRISTO
HOY
15
del 12 al 16 de agosto de 2013
La vida humana debe ser defendida siempre Extractos del mensaje papal ante la Semana Nacional de la Familia realizada en Brasil. La vida humana debe ser defendida "siempre", desde el vientre materno, reconociendo en ella un don de Dios y una "garantía del futuro de la humanidad". Lo afirmó el papa Francisco en un mensaje para la Semana Nacional de la Familia, que tuvo lugar la semana pasada en Brasil. "Por eso, es importante que los padres cultiven prácticas comunes de fe en la familia, que acompañen el crecimiento en la fe de los hijos. [...]” "Por lo tanto, los padres están llamados a transmitir, con las palabras y sobre todo con sus obras, las verdades fundamentales sobre la vida y el amor humano, que reciben un luz nueva de la Revelación de Dios. [...]” “En particular, ante la cultura del descarte, que relativiza el valor de la vida humana, los padres están llamados a transmitir a los hijos la conciencia de que la vida debe ser defendida siempre, ya desde el vientre materno, reconociendo que es un don de Dios y garantía del futuro de la humanidad", hace hincapié el Papa. Y recuerda en este contexto "el cuidado que se debe brindar a los ancianos, en especial a los abuelos, que son la memoria viva de un pueblo y transmiten la sabiduría de la vida. [...]”
La familia, como el mejor camino para defender y promover la vida.
UN CUENTO PARA LAS MONJAS Sor María Concetta, una de las religiosas clarisas que fueron visitadas por el Papa el pasado 15 de agosto en Castelgandolfo, cuenta un relato simpático que les brindó el Pontífice sonriendo, hablando de la Madre de Dios: "Vimos al Papa muy sereno y tranquilo, como si no tuviera compromisos y cosas que hacer. Nos habló de una forma entrañable, que nos impactó mucho, de María, en esta solemnidad de la Asunción. La mujer consagrada es un poco como María. Nos contó algo simpático, lindo, sonriendo y haciendo sonreír a todos: María está en el Paraíso detrás de la puerta; san Pedro no siempre abre la puerta cuando llegan
Tweets papales @Pontifex_es
los pecadores y entonces María sufre un poco, pero se queda allí. Y de noche, cuando se cierran las puertas del Paraíso, cuando nadie ve, ni oye, María abre la puerta del Paraíso y hace que entren todos. En estas palabras vimos nuestra misión. Nuestra
vocación a la vida contemplativa, de clausura, que hoy no se comprende, ¡pero no importa! ¿Qué es lo esencial? ¿Cuál es el objetivo de esta vida y vocación? Creo que es lo que el Papa nos dijo en pocas palabras. En el silencio, en la oscuridad, de noche, cuando nadie ve, nadie sabe, nadie oye... ¡cuánta gente pasa delante de los monasterios de vida contemplativa y no sabe quién está dentro y qué hace! En este silencio, en esta noche, se desarrolla nuestra misión: abrir las puertas del Paraíso para que entre toda la humanidad, todos los hombres, hermanos y hermanos, que quizá ni conocen ni han recibido el don de la fe. Como María, abrir aquella puerta; dar confianza y esperanza. Nadie sabe... pero no nos importa, ¡lo sabe Dios, lo sabe María!"
15/08/2013 María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, y guíanos por el camino que lleva al cielo.
13/08/2013 Ser hijos de Dios y hermanos entre nosotros: este es el corazón de la experiencia cristiana.
1004 TODAS FINAL.qxd
16
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 16
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
Lucha, resurrección y esperanza Homilía completa del Santo Padre en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el 15 de agosto. “El Concilio Vaticano II, al final de la Constitución sobre la Iglesia, nos ha dejado una bellísima meditación sobre María Santísima. Recuerdo solamente las palabras que se refieren al misterio que hoy celebramos. La primera es esta: ‘La Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo’ (n. 59). Y después, hacia el final, esta otra: ‘La Madre de Jesús, glorificada ya en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo’ (n. 68). A la luz de esta imagen bellísima de nuestra Madre, podemos considerar el mensaje que contienen las lecturas bíblicas que hemos apenas escuchado. Podemos concentrarnos en tres palabras clave: lucha, resurrección, esperanza.”
En el Apocalipsis “El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entre la mujer y el dragón. La figura de la mujer, que representa a la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, y por otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cielo ya participa de la gloria de su Señor, en la historia vive continuamente las pruebas y desafíos que comporta el conflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre. En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener —nosotros, todos nosotros discípulos de Jesús debemos afrontar esta lucha— María no los deja solos; la Ma-
dre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros, siempre, camina con nosotros siempre. También María participa, en cierto sentido, de esta doble condición. Ella, naturalmente, ha entrado definitivamente en la gloria del Cielo. Pero esto no significa que esté lejos, que se separe de nosotros; María, por el contrario, nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal. La oración con María, en especial el Rosario, pero escuchen bien, el Rosario, ¿eh? —¿Ustedes rezan el Rosario todos los días? (....sí, la gente responde). Bueno, no sé, dice el Papa sonriendo, ¿seguro?)— tiene también esta dimensión ‘agonística’, es decir, de lucha, una oración que sostiene en la batalla contra el maligno y sus cómplices.”
““Esperanza es la virtud del que experimentando el conflicto, la lucha cotidiana entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal, cree en la resurrección de Cristo, en la victoria del amor.”
El Santo Padre durante la homilía en la solemnidad de la Asunción de la Virgen, en Castelgandolfo (Italia). Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos. Toda nuestra fe se basa en esta verdad fundamental, que no es una idea, sino un acontecimiento. También el misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma se inscribe completamente en la Resurrección de Cristo. La humanidad de la Madre ha sido ‘atraída’ por el Hijo en su paso a través de la muerte. Jesús entró definitivamente en la vida eterna con toda su humanidad, la que había tomado de María; así Ella, la Madre, que lo ha seguido fielmente durante toda su vida, lo ha seguido con el corazón, ha entrado con El en la vida eterna, que llamamos también Cielo, Paraíso, Casa del Padre.”
La Resurrección “La segunda lectura nos habla de la Resurrección. El apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, insiste en que ser cristianos significa creer que
El martirio de la Virgen “María ha conocido también el martirio de la cruz: el martirio de su corazón, el martirio del alma. Ella ha sufrido tanto en su corazón, mientras Jesús sufría en
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 17
SEMANA PAPAL <<
CRISTO
HOY
“María ha conocido también el martirio de la cruz: el martirio de su corazón, el martirio del alma.”
la cruz. Ha vivido la pasión del Hijo hasta el fondo del alma. Ha estado completamente unida a El en la muerte, y por eso ha recibido el don de la resurrección. Cristo es la primicia de los resucitados, y María es la primicia de los redimidos, la primera de ‘aquellos que son de Cristo’. Es nuestra Madre, pero también podemos decir que es nuestra representante, es nuestra hermana, nuestra primera hermana, es la primera de los redimidos que ha llegado al Cielo.”
El Papa también tiene una profunda devoción mariana. La esperanza “El Evangelio nos sugiere la tercera palabra: esperanza. Esperanza es la virtud del que experimentando el conflicto, la lucha cotidiana entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal, cree en la Resurrección de Cristo, en la victo-
El Angelus del 15 de agosto Extractos significativos de la alocución del Papa a la hora del Angelus en la solemnidad de la Asunción de María Santísima: “Queridos hermanos y hermanas, al término de esta celebración nos dirigimos a la Virgen María con la oración del Angelus. El camino de María hacia el Cielo comenzó con aquel ‘sí’ pronunciado en Nazaret, en respuesta al Mensajero celestial que le anunciaba la voluntad de Dios para Ella. Y, en realidad, es precisamente así: cada ‘sí’ a Dios es un paso hacia el Cielo, hacia la vida eterna. Porque esto quiere el Señor: ¡que todos sus hijos tengan vida en abundancia! ¡Dios nos quiere a todos consigo, en su casa!”
17
ria del amor. Hemos escuchado el canto de María, el Magnificat es el cántico de la esperanza, el cántico del Pueblo de Dios que camina en la historia. Es el cántico de tantos santos y santas, algunos conocidos, otros, muchísimos, desconocidos, pero que Dios conoce bien: mamás, papás, catequistas, misioneros, sacerdotes, religiosas, jóvenes, también niños, abuelos y abuelas, que han afrontado la lucha por la vida llevando en el corazón la esperanza de los pequeños y humildes. María dice: ‘Proclama mi alma la grandeza del Señor’, así canta hoy la Iglesia y lo hace en todas partes del mundo. Este cántico es especialmente intenso allí donde el Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión, donde está la cruz para nosotros cristianos está la esperanza, siempre. Si no está la esperanza, nosotros no somos cristianos, por esto a mí me gusta decir ¡no se dejen robar la esperanza! ¡Que no nos roben la esperanza porque esta fuerza es una gracia, un don de Dios que nos lleva adelante mirando el cielo! Y María está siempre allí, cercana a esas comunidades que sufren, a esos hermanos nuestros, camina con ellos, sufre con ellos y canta con ellos el Magnificat de la esperanza. Queridos hermanos y hermanas, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico de paciencia y victoria, de lucha y alegría, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante, nosotros; que une el cielo y la tierra, nuestra historia y la eternidad.”
“María, por el contrario, nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal.”
Sobre la mujer “Deseo recordar el 25° aniversario de la Carta apostólica Mulieris dignitatem, del beato papa Juan Pablo II, sobre la dignidad y la vocación de la mujer. Este documento es rico de ideas que merecen ser retomadas y desarrolladas; y en la base de todo está la figura de María. En efecto, salió con ocasión del Año Mariano. Hagamos nuestra la oración puesta al final de esta Carta apostólica (cf. n. 31): a fin de que, meditando el misterio bíblico de la mujer, condensado en María, todas las mujeres se encuentren a sí mismas y la plenitud de su vocación. En toda la Iglesia se profundice y entienda cada vez más el tan gran e importante papel de la mujer.”
1004 TODAS FINAL.qxd
18
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 18
>> SEMANA PAPAL
CRISTO
HOY
Francisco y Messi Mensaje completo del Pontífice a los seleccionados de fútbol italiano y argentino el 14 pasado. “Queridos amigos, les agradezco esta visita, con ocasión del partido amistoso entre los equipos nacionales de fútbol de Italia y de Argentina. Será un poco difícil para mí ser hincha aficionarme a uno u a otro, pero por suerte se trata de un amistoso... ¡y espero que, verdaderamente, así sea! Agradezco a los dirigentes de la Federación Italiana de Fútbol y a los de la Federación Argentina. Saludo a los atletas de ambos equipos nacionales.”
Arriba: junto a los capitanes de selección: Leonel Messi y Gianluigi Buffon, y la planta de olivo regalado por “la pulga”. Abajo, la entrada del pontífice y la atenta observación de los jugadores.
Estrella entre estrellas “Ustedes, queridos jugadores, son muy populares: la gente los sigue mucho, no sólo cuando están en el campo, sino también fuera. ¡Esta es una responsabilidad social! Me explico: en el juego, cuando están en la cancha, se encuentran la belleza, la gratuidad y la camaradería. Si a un partido le falta esto pierde fuerza, incluso si el equipo gana. No hay lugar para el individualismo, sino que todo es coordinación para el equipo. Quizá estas tres cosas: belleza, gratuidad y camaradería se encuentran resumidas en un término deportivo que jamás se debe abandonar: "aficionado", amateur. Es verdad que la organización nacional e internacional profesionaliza el deporte, y debe ser así, pero esta dimensión profesional jamás debe dejar de lado la vocación inicial de un deportista o de un equipo: ser amateur, "aficionado". Uno deportivo, aun siendo profesional, cuando cultiva esta dimensión de "aficionado", hace bien a la sociedad, construye el bien común a partir de los valores de la gratuidad, de la camaradería y de la belleza.”
sus aspiraciones y sus problemas. Y entonces, incluso si son personajes, permanecen siempre hombres, en el deporte y en la vida. Hombres, portadores de humanidad. A ustedes los dirigentes, quisiera darles un aliciente para su trabajo. El deporte es importante, ¡pero debe ser verdadero deporte! El fútbol, como algunas otras disciplinas, ¡se ha convertido en un gran negocio! Trabajen para que no pierda su carácter deportivo. También ustedes promuevan esta actitud de "aficionados" que, por otra parte, elimina definitivamente el peligro de la discriminación. Cuando los equipos van por este camino, el estadio se enriquece humanamente, desaparece la violencia y vuelven a verse familias en las gradas.”
“...para tantas personas que les miran con admiración son un modelo, para bien o para mal.”
Antes que nada son personas humanas “Y esto los lleva a pensar que, antes de ser campeones, son hombres, personas humanas, con sus cualidades y con sus defectos, con su corazón y con sus ideas,
El deporte como un don “Recuerdo que de chicos íbamos en familia al Gasómetro, volvíamos felices a casa, ¡sobre todo durante la campaña del 46! Saludo de modo especial a los directivos y deportistas argentinos. Gracias por esta visita, tan agradable para mí. Les pido que vivan el deporte como un don de Dios, una oportunidad para hacer fructificar sus talentos, pero también una responsabilidad. Queridos jugadores, quisiera recordarles especialmente, que con su modo de comportarse, tanto en el campo como fuera de él, en la vida, son un referente. Aun-
que no se den cuenta, para tantas personas que les miran con admiración son un modelo, para bien o para mal. Sean por tanto conscientes de esto y den ejemplo de lealtad, respeto y altruismo. Ustedes también son artífices del entendimiento y de la paz social. Ustedes son referencia para tantos jóvenes y modelo de valores encarnados en la vida. Tengo confianza en todo el bien que podrán hacer entre la muchachada.”
Yo en el “campo”... “Queridos amigos, rezo por ustedes, para que puedan llevar adelante esta vocación tan noble del deporte. Pido al Señor que los bendiga y a la Virgen Madre que los custodie. Y, por favor, les pido que recen por mí, para que también yo, en el "campo" en que Dios me ha puesto, pueda jugar un partido honrado y valeroso por el bien de todos nosotros. Gracias.”
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 19
Nacionales Argentina <<
CRISTO
HOY
Primera bici - peregrinación
Nuevo exarca greco melquita
19
Encuentro sobre la mujer
En el marco de las Iglesias orientales católicas, los greco melquitas cuentan con un patriarca: Su Beatitud Gregorio III Laham, de la Orden Basiliana del Santísimo Salvador de los Melquitas, con sede en la ciudad siria de Damas.
El primero de septiembre tendrá lugar la denominada “Primera bici - peregrinación a San José” hasta la iglesia homónima de Colonia San José (La Pampa). El recorrido se iniciará a las 17 en la entrada del pueblo de San José y, a las 9, desde Santa Rosa. Más información: obistar@speedy.com .
Los 90 años de un párroco
La comunidad de la parroquia San Carlos Borromeo, de San Carlos Norte (Santa Fe), celebró el 10 de agosto los 90 años de su párroco, el p. Juan José Botta (foto). El arzobispo local, mons. José María Arancedo, presidió la misa de acción de gracias y reconoció la entrega del sacerdote durante tantos años. (Aica)
Del 23 al 25 de agosto se realizará en la ciudad cordobesa de Huerta Grande un nuevo Foro de la Mujer, que en esta ocasión convoca bajo el lema "Mujer, custodia de la fe", a fin de renovar y acrecentar esta virtud teologal desde la vocación cristiana. Más información: rl_laconi@hotmail.com . (Aica) El papa Francisco elevó a la dignidad episcopal y nombró exarca apostólico para los fieles greco melquitas residentes en la Argentina al padre Ibrahim Salaméh MSP, de 67 años, actualmente párroco de la parroquia greco melquita católica San Jorge, de Rosario (Santa Fe).
Nuevo libro
Reseña El padre Ibrahim Salaméh nació el 10 de diciembre de 1945 en Marmarita, Siria. En 1966 ingresó en la congregación de los Misioneros de San Pablo (MSP) e hizo su noviciado con los Padres Blancos en Gap, Francia. Obtuvo el título de bachiller y la licenciatura en Filosofía y Teología en el Instituto “San Pablo”, de Hariza (Líbano). Además el flamante exarca cursó el Seminario Patriarcal de Damasco y Misión Paulista en el Valle de los Cristianos con sede en Marmarita. Fue ordenado sacerdote en Marmarita el 13 de julio de 1975 y en 1979 fue enviado por sus superiores a una parroquia greco melquita católica en la Argentina, y obtuvo la ciudadanía de este país años más tarde. Además enseñó Teología en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA) de Rosario por más de una década, y actualmente es director de la publicación trimestral “Allah Mahabba” . Cabe agregar que el sacerdote habla con fluidez el árabe, el castellano y el francés. (Aica)
El 20 de agosto se lanzó en la iglesia Santa Catalina de Siena (CABA) el libro: La sed, el agua y la fe: Creyentes y peregrinos, cuyo autor es el obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, mons. Jorge Lozano. La obra plantea aquellos temas y preguntas referidas a la fe en el mundo actual. Más información: www.agape-libros.com.ar .
1004 TODAS FINAL.qxd
20
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 20
>> Cartas
CRISTO
HOY
¿Opción argentina? Vi por televisión y leí en un diario nacional las palabras del candidato Sergio Mazza sobre el aborto. En concreto dijo: "Somos el primer municipio que hizo un aborto terapéutico. Somos los únicos que podemos mostrarlo…" De este modo se jacta de sus avances y su gran progresismo científico y social en su intendencia. Así como se alegra de tener rotondas con más de tres carriles y con helicópteros teledirigidos que colaboran con la seguridad, así también se alegra de que en sus hospitales se asesinen niños indefensos e inocentes, mientras se deja libre al agresor que violó. ¿Y esta es la opción para los argentinos? ¿Al menos para los de la provincia de Buenos Aires? ¿Este es el voto bronca…? ¿Cooperar con la violencia que es el aborto? Por mi edad no puedo votar, pero puedo aconsejar que una nación tiene futuro cuando prioriza lo más importante. Griselda Luna de Lucca - San Miguel - Bs. As. - Argentina
Cura Brochero En mi parroquia sufro de síndrome de abstinencia brocheriana… Es que nadie en la parroquia ni en la diócesis nos ha entusiasmado para conocer a esta figura totalmente argentina que será beatificada durante los días de un Papa argentino. Un hecho insólito que merecería mucha más atención que la que le da nuestra propia Iglesia. Ni ediciones especiales de libros, ni folletos preparativos, ni peregrinaciones oficiales y bien organizadas, ni festivales ni reuniones pre-
Dudas y opinión ¿Por qué tenemos que usar la Cruz como signo si Jesús resucitó? V. S. de E. - Salta Argentina Los católicos profesamos que Cristo ha muerto por nuestros pecados y ha resucitado glorioso. El crucifijo no niega la resurrección, sino que manifiesta la seriedad de nuestros pecados y el amor infinito
parativas… Entro a la web y lo poco que encuentro lo hallo en páginas de gente de buena voluntad, simples devotos que se hicieron grandes por presentar por Internet las riquezas del curita argentino. También Cristo Hoy debería publicar algo más sobre esto. Ante tanto silencio brocheriano en mi Iglesia tengo miedo de estar equivocado, de que realmente no sea importante. Pero creo que la santidad es un regalo del Cielo que para nuestro país, falto de ejemplos ilustres, el Papa y Brochero hoy son un don inestimable, histórico. Evaristo Prieto - Bs. As. - Argentina La presidenta de Brasil dio la aprobación definitiva a una ley que permite a las mujeres que simplemente de-
claren haber sido violadas el aborto químico (por pastillas) en todos los hospitales de Brasil. Y esta aprobación fue a pocos días de su despedida del papa Francisco, y en rechazo a lo solicitado por los obispos locales que pedían que vetase esa parte de la ley. Mover la cola de frente y morder por atrás es un acto de animales a los que aún se los califica como traicioneros. Que el Papa haya podido decir más o menos sobre el aborto durante su viaje a Brasil tal vez no hubiera servido de mucho, tal vez hubiera sido peor, ya que el afán de este tipo de gobiernos va por encima de todo representante de la moral y de toda mayoría. La política actual te trata así, una foto de Cristina e Insaurralde con el Papa y al otro día es la propaganda política. Por suerte el electorado se dio cuenta. Micaela Griet - Córdoba - Argentina
con que Cristo murió para salvarnos. La Cruz es mencionada explícitamente 29 veces en el Nuevo Testamento. Los evangelistas se refieren a ella sin usar la palabra propiamente dicha en muchos pasajes. No es el madero en lo que ponemos nuestro corazón, sino en Jesús, que por nosotros colgó de él. El es quien nos atrae, como dijo: "Y yo cuando sea levando de la tierra, atraeré a todos hacia mí" Jn 12, 32. Los cristianos siempre hemos tenido la Cruz como signo del amor y poder de Cristo. Desde los pri-
meros siglos se levantaban cruces como signo de la fe en El. "Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios" 1 Cor 1, 23-24. La Cruz, sea que tenga representado el Cuerpo del Salvador o no, es el mismo signo. Pero los católicos solemos representarla con su Cuerpo por el valor que tiene contemplar su Pasión, el amor con que nos salvó.
El Papa y Dilma
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 21
Revista “Familia y Vida” de Agosto
Qué significa, cuál es el alcance y las consecuencias, de la reciente ley de “Fertilización Asistida”. ¿Se manipula la vida humana?, ¿se eliminan embriones?, ¿es inconstitucional?, ¿por qué tan pocas oposiciones? Una especialista se refiere en detalle y en exclusiva para Familia y Vida sobre cómo comprender y actuar ante esta “Fecundación Artificial” que ya se hizo tan común. Además: -“Conozco cientos de homosexuales que han cambiado su orientación”. Testimonio de reconocido psicólogo en un juicio. -Cómo piensa un abortista. Las 10 frases más reveladoras. Más información: www.revistafamiliayvida.com revistafamiliayvida@gmail.com
De la Divina Misericordia:
22 al 25 de Noviembre | 6 al 8 de Diciembre C Consultas e inscripción: (03548) 422085 | (381) 5611581 casabetania.lafalda@gmail.com | La Falda (Cba.) c
1004 TODAS FINAL.qxd
22
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 22
>> Espiritualidad
CRISTO
HOY
Pbro. dr. Jorge A. Gandur
Amar es querer el bien del otro El amor verdadero es "la permanente voluntad de entregarse a otra persona de modo desinteresado, libre y sacrificado". Lo fundamental de la vocación cristiana es vivir en el amor, para el amor. El mismo hecho de ser hombres nos lleva a relacionarnos con todo: con la naturaleza, con otras personas, con Dios y con nosotros mismos. Como bien sabemos, hay relaciones amorosas saludables y relaciones enfermas, relaciones fuertes y débiles, las hay armónicas y rotas. Cuando hablamos de saber amar queremos significar la comunión que establece relaciones buenas, saludables, fuertes y armónicas. De allí que solamente el que ha aprendido a vivir en comunión puede decir que se siente bien y contento.
El falso amor Benedicto XVI nos dice en su encíclica Deus caritas est: "El eros, degradado a puro sexo, se convierte en mercancía, en simple 'objeto' que se puede comprar y vender; más aún, el hombre mismo se transforma en mercancía. En realidad, este no es propiamente el gran sí del hombre a su cuerpo. Por el contrario, de este modo considera el cuerpo y la sexualidad solamente como la parte material de su ser, para emplearla y explotarla de modo calculador" (cf. n. 5). El que así vive nunca ama porque negocia con las personas; no hace entrega. Partiendo de esta realidad en la que Benedicto XVI nos habla de "comprar y vender" es importante reflexionar sobre el verdadero amor.
El amor verdadero El amor es el distintivo fundamental de la persona humana: solo ella es capaz de amar. Y este amor tiene su razón de ser en el hecho de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios: "y Dios es amor" (1 Jn 4, 8.14). El amor verdadero —el humano y de modo eminente el amor a Dios— ennoblece y enriquece siempre al hombre. Lo hace parecer un poco más al Altísimo. El amor verdadero lleva a sacrificarse libre y desinteresadamente en vista al bien de la persona amada y tiene, por tanto, tres propiedades: rectitud de intención, oblatividad y libertad. En pocas palabras podríamos definirlo como "la permanente voluntad de entregarse a otra persona de modo desinteresado, libre y sacrificado".
Querer un bien para el otro El verdadero amor lleva a no poner condiciones a la donación o entrega de sí mismo. Amar a alguien de verdad significa, ante todo, amarlo por lo que es y tal como es, y no por lo que tiene o por el provecho que de él se pueda recibir. Hay gente "racional" que sabe dar pero no "darse". Esto no siempre se suele entender. Existen cosas que no se entienden, mientras se piensan solamente con la cabeza; así, por ejemplo, tampoco
se entendería a esa mujer pobre, abandonada por su marido con tres hijos, que adoptó a dos más porque, como decía "le quedaba mucho amor por dar". Al último hijo que adoptó le faltaban los brazos y una pierna.
Rectitud de intención El amor, así como su verdad y su libertad, tiene componentes interiores y exteriores. Es interiormente verdadero en la medida en que la intención sea recta, y exteriormente en la medida en que se manifieste con obras: "obras son amores y no buenas razones". Si hacemos algo por alguien y, de un modo consciente, escondemos algún motivo egoísta, entonces nuestro amor no es sincero. Lo mismo sucede en el cumplimiento de nuestros deberes, si falta la buena intención, y si nuestra intención no está basada en el amor, se convierte en un "cumplo y miento".
Reflexionemos Que nuestro modo de amar sea una entrega total y desinteresada, que seamos capaces de amar con rectitud de intención, con gratitud, con sacrificio. El único modo de hacerlo es a través de las obras. Manifestemos nuestro amor con hechos más que con palabras. Que la Santísima Virgen, modelo de amor verdadero, sea nuestra guía.
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 23
Espiritualidad << Pensamiento vivo de los santos <<
CRISTO
HOY
SAN ALBERTO MAGNO (4TA. PARTE)
“[...] Señal verdadera del odio que tenemos al prójimo es cuando el hombre con pesadumbre piensa de él, cuando con tristeza lo ve, con amargura le habla u oye hablar de él, cuando estorba en lo que pueda su bien y su provecho, o disminuye y menoscaba y pervierte el bien que hay en él. No lo hizo así Cristo nuestro Señor con el traidor de Judas (Mt 16), antes le comunicó su Cuerpo y Sangre como a los demás Apóstoles, y le dio beso de paz en el mismo lugar donde él lo entregó a sus enemigos; y lo saludó dulcísimamente, teniendo más pena del pecado de Judas, que de sus propios dolores y penas, como dice san Jerónimo. Cosa es de gran maravilla que el que tiene estas señales de odio en su corazón piense que tiene hermanable caridad. Muchos creen que les basta desear al prójimo la vida eterna, la cual ellos ni se la pueden dar, ni quitar; y así también la desean a los infieles y paganos: y no quiere acordar que habiendo el Señor dado la vida por sus enemigos, nosotros estamos obligados a dar no solamente la hacienda, sino también la vida por nuestros hermanos y cristianos en tiempo de necesidad. Aunque los consagrados están más obligados a esto. Con dos cosas se ceba y fomenta la caridad; la de Dios con la guarda de sus mandamientos, según aquello: ‘Si guardares mis mandamientos, permaneceréis en mi dilección’, y la del prójimo con la compasión, conforme al dicho del Eclesiástico: ‘No dejes de consolar al que llora, y acompañar al que derrama lágrimas, no seas perezoso en visitar al enfermo, porque con esto crecerás en la caridad’.”
Cómo saber si odias a alguien Los cristianos no podemos conformarnos con desear el bien al prójimo, debemos procurarlo hasta con nuestra propia vida, como lo hizo Cristo.
Es increíble, pero hay muchos que aun teniendo señales ciertas de odiar al prójimo piensan que lo aman fraternalmente. Ser los primeros Cristo habla, en el Evangelio de esta semana, de una puerta estrecha, y nos insta a cruzarla, a pasar por ella. Esa puerta es la del amor. Un amor que a veces consiste en vivir la castidad, otras en obedecer, otras en mantener la austeridad frente a las tentaciones del consumismo, otras en perdonar, otras en aguantar en silencio una humillación, otras en hablar claro y alto para defender al inocente. El amor tiene mil facetas, cada una para el momento adecuado, de forma que si se calla cuando hay que hablar o si se ha-
23
Nacimiento: en Lauingen, Alemania, en 1193. Muerte: 15 de noviembre de 1280, en Colonia, Alemania. Fiesta: 15 de noviembre.
bla cuando hay que guardar silencio, se falta al amor. Pues bien, el amor es la puerta estrecha y difícil que debemos cruzar para seguir e imitar a Cristo y, por consiguiente, para entrar con El en el Reino. Pero no basta con eso. La palabra de vida de esta semana nos sugiere algo más, nos invita a algo más. Nos pide que seamos los primeros en amar, que no esperemos a que otros hagan las cosas, hablen para defender al que sufre la injusticia o ayuden con su limosna al que pasa hambre. Tenemos que hacerlo no por soberbia, sino por agradecimiento. Si Cristo nos nece-
sita —y nos necesita en el Sagrario y en el prójimo—, no podemos estar dilatando la respuesta, sino que debemos correr a darle lo que El espera de nosotros. No se trata, pues, de soberbia, sino de gratitud. Además, con frecuencia se comprueba que cuando alguien que se ha dado cuenta de que hay que hacer algo no lo hace, eso se queda sin hacer. Si no damos nosotros el primer paso, es muy posible que nadie se anime y lo que había que hacer permanece sin hacer, pagando todos las consecuencias. P. Santiago Martín fm
1004 TODAS FINAL.qxd
24
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 24
>> Espiritualidad >> Anécdota de los Santos
CRISTO
HOY
VEN. SIERVO DE DIOS JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO
Algo peor que la lepra La caridad no mide la eficacia material, se enciende con la posibilidad de darse al prójimo. Enfermedades más graves que aquejan hoy a los cristianos.
"La lepra hedionda es la de adentro, y esa no se pega, esa se lava con la caridad". El presbítero Gerardo Nis Sanmillán refirió que, siendo teniente-cura de Brochero, se disponían un mediodía a comer. Al sentarse a la mesa, se percataron de que no tenían pan. El cura Brochero registró sus bolsillos y encontró una moneda. Salió a comprar el pan, pero al momento regresó sin él. Contento le contó a su ayudante: —Nosotros, hijos de Dios, podemos comer este asado sin pan; hallé en el camino uno más desgraciado que nosotros y le di la moneda.
Caridad hacia los necesitados Cuando iba a su pueblo natal nunca quería cobrar los servicios religiosos que efectuaba, pero ante la insistencia de algún fiel, permitía que le pusieran en el bolsillo de su sotana lo que deseaban. Luego Brochero hacía una lista, colocaba el dinero en sobres y enviaba a un muchacho de apellido Moreda a repartirlo, prohibiéndole terminantemente decir quién lo enviaba.
Poco antes de morir, caminaba un día por el pueblo conducido por su lazarillo. En una esquina un mendigo le suplicó que lo ayudaran con algo, y el cura Brochero le dijo a su ayudante: “Sacá, hijo, del bolsillo unas chirolas (monedas) y dáselas a mi amigo”. Ese era todo el capital de que disponía el cura.
Peor que la lepra... Así como su lenguaje era muy sencillo, pero profundo, también su contenido era sencillo y profundo a la vez. No dejaba pasar una ocasión para corregir a las almas que le estaban cerca, “encomendadas, buscando solo el bien espiritual y nunca conformándose. No pretendía ganarse las almas a costa del Evangelio, sino que lo exponía con claridad y caridad. Sabía que toda la vida era una única oportunidad para arrancarle un alma al diablo. O ganaba el enemigo o ganaba el cura, por eso toda su vida será una lucha para no permitir que le arranquen ninguna de sus ‘almitas’”.
En cierta ocasión un hombre le dijo al cura Brochero, luego de que este visitara a un enfermo de lepra. —Señor Cura, no se exponga tanto a enfermarse... mire que vale más su vida que la de ese hombre. Ya lo ha confesado, déjelo que muera en paz. —¡Caray, que habías sido bárbaro! Si la lepra no vale nada... Si Dios quiere, ni el diablo me ha de contagiar. La lepra hedionda es la de adentro, y esa no se pega, esa se lava con la caridad. —Pero exponerse, sin necesidad… refregándose con el leproso… —¡Déjate de zonceras! ¿No mandas tú a tus hijas al baile a que se refrieguen con esos calaveritas que vienen de la ciudad? ¡Eso es peor que la lepra! Nacimiento: en Carreta Quemada, Córdoba (Argentina), el 16 de marzo de 1840. Muerte: 26 de enero de 1914 en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero), Córdoba.
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 25
Espiritualidad <<
CRISTO
HOY
P. Germán Saksonoff co
¿Con o sin fruto? Dios viene a las almas, pero algunas lo "tratan como una cosa muerta". Así se quejaba el Señor a santa Faustina. Cómo comulgar para recibir todas las gracias posibles. La comunión es por sí sola santificante; pero no produce estos efectos más que cuando el alma está bien dispuesta. El fuego, por naturaleza, es consumidor y abrasador, mas no produce estos efectos sino cuando los cuerpos donde se arroja pueden ser consumidos o abrasados. Echadlo sobre el mármol y no se consumirá; echadlo en el agua y se apagará… El alma a quien santifica la comunión es: El alma fervorosa que se afianza observando los mandamientos de Dios con la práctica habitual de sencillos consejos, que no vacila jamás cuando se trata de cumplir un deber. El alma que con frecuencia se da cuenta de lo que está permitido, a fin de precaverse contra lo prohibido. El alma que no trata de averiguar si lo que le prohíben es pecado, pues se contenta con saber que no debe hacerlo, o sencillamente que tal acto o tal pensamiento puede desagradar a Dios. El alma a quien la gracia encuentra dócil a su voz, y casi insensible a los encantos del mundo; que se habitúa en los momentos de
"El fruto de una buena comunión consiste en el temor al pecado, al interior; en la bondad para todos, en lo exterior."
duda a volverse rápidamente a Dios, y que por santa costumbre, tiene su corazón constantemente levantado hacia Dios.
El corazón en Dios El alma caritativa y pacífica que se compadece fácilmente de todo lo que sufren las almas que la rodean; que olvida pronto lo que la hacen sufrir; a quien edifican las virtudes de los demás; que no se escandaliza de las flaquezas de
25
El alma que sigue rectamente su camino llorando algunas veces, sufriendo otras, a menudo, pero sin inquietarse jamás, porque está en manos de Dios. El alma que después de una falta grave, se humilla, se mortifica, se vuelve más vigilante, se confiesa, y torna a reanudar su vida tranquila y habitual.
Cómo esterilizar la gracia El alma a quien la comunión deja indiferente es el alma disipada que está llena de frivolidades y que ocupa su espíritu en bagatelas y vanidades, que se divierte en conversaciones fútiles, y que no encuentra momento para recogerse; alma curiosa, indiscreta, satírica, que emplea su caridad en censura de los vicios y todo su celo en publicarlos. Alma tan acostumbrada a juzgar mal al prójimo como bien a sí misma, demasiado modesta para ver en ella algún defecto que reprocharse, y excesivamente envidiosa al hallar algún mérito que tener que elogiar en las otras. Alma floja, ociosa, delicada, vanidosa, pronta, impaciente, caprichosa, que deja siempre por donde pasa una idea falsa de lo que es la devoción. Alma presuntuosa que no estima santo más que lo que ella quiere, bueno lo que ella hace, juicioso lo que ella piensa, prudente lo que ella aconseja.
Superficialidades peligrosas
Al comulgar no importa sentir algo, sino alojar bien al Huésped que llega con tanto amor.
Alma cuya devoción es completamente externa, que multiplica las prácticas piadosas sin pensar en reformar su interior; cuya devoción es afectuosa, más que nada, no deseando ni buscando sino sentimientos tiernos y conmovedores, y desesperándose cuando no se siente emocionada. Alma rutinaria, que comulga porque las demás comulgan, que hace una cosa porque la ha hecho siempre, y que se jacta de ser siempre la misma, porque no altera ni el número de sus oraciones ni las veces que comulga.
Perseverar y alcanzar que se da cuenta. El alma humilde y modesta que da buen ejemplo sin pretender ser alabada; que en todo anhela agradar a Dios y vivir ignorada de todos; que no le atormenta ver que se engrandecen los demás, mientras ella permanece en la esfera modesta en donde Dios la ha colocado.
Examínate, hija mía; no es preciso tener todas las virtudes indicadas, para que la comunión santifique; uno solo de estos actos que acabas de leer, practicados fielmente durante mucho tiempo bastará para preparar tu alma y para que saque frutos copiosos de la comunión. Abad Silvano
1004 TODAS FINAL.qxd
26
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 26
>> Formación humana
CRISTO
HOY
Beneficios del chocolate Beber dos tazas de cacao al día mejora la memoria y las habilidades de pensamiento. Un estudio publicado recientemente en la edición digital de la revista “Neurology”, donde participaron 60 personas con una edad media de 73 años que no tenían demencia, comprobó los beneficios del chocolate. Estos individuos bebieron dos tazas de chocolate caliente diarias durante 30 días y no consumieron ningún otro tipo de cacao durante el estudio. Se les realizaron pruebas de memoria y habilidades de pensamiento, además de tests de ultrasonido, pruebas para medir la cantidad de flujo de sangre que llega al cerebro. "Estamos aprendiendo más sobre el flujo sanguíneo en el cerebro y su efecto en las habilidades de pensamiento", argumentó la autora del estudio, Farzaneh A. Sorond, de la Es-
cuela de Medicina de Harvard en Boston, Estados Unidos, y miembro de la Academia Americana de Neurología.
Para enfermedades como el Alzheimer "A medida que las diferentes áreas del cerebro necesitan más energía para realizar sus tareas, también tienen necesidad de un mayor flujo de sangre. Esta relación, llamada acoplamiento neurovascular, puede desempeñar un papel importante en enfermedades como el Alzheimer", afirma. De los 60 participantes, 18 tenían deteriorado el flujo de sangre al inicio del estudio. Aquellas personas tuvieron una mejora del 8,3% en el flujo de sangre a las áreas de trabajo del cerebro al final del estudio, mientras que no hubo mejora para los que comenzaron con el flujo sanguíneo normal.
Dos tazas de chocolate al día pueden ayudar a las personas mayores a mantener su cerebro sano y sus habilidades de pensamiento agudas.
ORACIÓN DEL CATEQUISTA SEÑOR, HAZ QUE YO SEA TU TESTIGO,
Mejoraron sus tiempos
PARA COMUNICAR TU
Las personas con problemas de flujo sanguíneo también mejoraron sus tiempos en una prueba de memoria de trabajo, con puntuaciones pasando de 167 segundos al comienzo del estudio a 116 segundos al final, mientras no hubo cambios en los tiempos para las personas con el flujo sanguíneo normal. Las exploraciones con resonancia magnética realizadas en 24 participantes para buscar pequeñas áreas de daño cerebral encontraron que las personas con deterioro del flujo sanguíneo eran más propensas a tener estas áreas de daño cerebral. "Se necesita más trabajo para probar un vínculo entre el cacao, los problemas de flujo sanguíneo y el deterioro cognitivo", concluyó Paul B. Rosenberg, de la Escuela de Medicina “Johns Hopkins” en Baltimore, Estados Unidos, quien escribió un editorial que acompaña al estudio. "Pero este es un primer paso importante que podría orientar futuros estudios", resaltó. (Salud y Familia/ HF)
ENSEÑANZA Y AMOR.
CONCÉDEME PODER CUMPLIR LA MISIÓN DE CATEQUISTA CON HUMILDAD Y PROFUNDA CONFIANZA.
QUE MI CATEQUESIS SEA UN SERVICIO A LOS DEMÁS, UNA ENTREGA GOZOSA Y VIVA DE TU EVANGELIO.
RECUÉRDAME CONTINUA MENTE QUE LA FE QUE DESEO IRRADIAR LA HE RECIBIDO DE TI PARA LOS QUE ME CONFÍAS.
HAZME VERDADERO EDUCADOR DE LA FE ATENTO A LA VOZ DE TU
PALABRA, AMIGO SINCERO DE LOS DEMÁS, ESPECIALMENTE, DE MIS HERMANOS CATEQUISTAS.
QUE SEA EL ESPÍRITU SANTO QUIEN CONDUZCA MI VIDA PARA QUE NO DEJE DE BUSCARTE Y QUERERTE, PARA QUE NO ME VENZA LA PEREZA Y EL EGOÍSMO, PARA COMBATIR LA TRISTEZA.
SEÑOR: UNIDO A TI Y A LA IGLESIA Y A TU MADRE MARÍA, SEPA YO GUARDAR , COMO ELLA , TU PALABRA Y PONERLA AL SERVICIO DEL MUNDO. AMÉN. (S.S. JUAN PABLO II)
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 27
Formación humana <<
CRISTO
HOY
P. José Ceschi
CATEQUISTAS:
Lecturas “imborrables”
FORMACION ¡Buen día! Todo mi afecto para las y los catequistas en su día. Jesús los ha llamado con una vocación muy especial: la de ser sus testigos en la vida y en la palabra. Aunque la palabra catequesis, en su original griego, se traduce con instruir, ella va mucho más allá de una mera instrucción. La catequesis es todo un proceso educativo, que exige, como condición indispensable, ser y saber, en ese orden. Dando por supuesto el ser, el saber exige un permanente aprendizaje. Si hemos de sincerarnos, salvo honrosas excepciones, en los catequistas suele aparecer un déficit de formación. Lo reconoce el mismo Documento conclusivo de la V Conferencia de los obispos latinoamericanos en Aparecida: "A pesar de la buena voluntad, la formación teológica y pedagógica de los catequistas no suele ser la deseable. Los materiales y los subsidios son con frecuencia muy variados y no se integran en una pastoral de conjunto, y no siempre son portadores de métodos pedagógicos actualizados. Los servicios catequísticos de las parroquias carecen con frecuencia de una colaboración cercana de las familias. [...]” Un poco más adelante, los obispos latinoamericanos hablan de la catequesis como escuela de formación integral: "La catequesis no puede limitarse a una formación meramente doctrinal, sino que ha de ser una escuela de formación integral. Por tanto se ha de cultivar la amistad con Cristo en la oración, el aprecio por la celebración litúrgica, la vivencia comunitaria, el compromiso apostólico mediante un permanente servicio a los demás. Por ello resultarían útiles algunos subsidios catequéticos elaborados a partir del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, estableciendo cursos y escuelas de formación permanente" (n. 299). De todos modos, gracias por todo lo que hacen con tanto amor. ¡Hasta pronto!
27
Si alguien, siendo niño, fue capturado por largas y emocionantes historias, nunca olvida la experiencia y tendrá tiempo de recuperarla.
En nuestro tiempo, las lecturas infantiles de las últimas décadas difícilmente puedan dejar aquel recuerdo imborrable o crear lectores. Entre las experiencias que podemos aportar quienes, en el pasado, fuimos buenos lectores siendo niños, está la de que dedicamos muchas horas a leer libros extensos y la de que pasamos mucho tiempo absorbidos por novelas de autores como Scott, Marryatt, Dumas, Stevenson, Verne, etc. Entre las muchas descripciones novelescas acerca del comienzo de la fascinación por la lectura tal vez la más famosa sea la de David Copperfield, cuando el narrador se ve absorbido por los libros y habla de que fue “Tom Jones (un Tom Jones infantil, una criatura inofensiva), durante toda una semana”, y de que, durante días y días […] me creía la encarnación perfecta de un Capitán de la Armada Real Británica…”.
Largas y emocionantes historias Habrá quien diga que ahora las cosas no son así —lo cual para muchos es cierto, aunque también hay afortunados para los que no—, pero lo que se trata de advertir es esto: que si alguien, siendo niño, fue capturado por largas y emocionantes historias, nunca olvida la experiencia y, como le quedó bastante claro que algo así es completamente distinto del entusiasmo que puede provocar una buena película o cualquier otra forma de pasar el tiempo, siempre tendrá la oportunidad de recuperarla.
En cambio, las lecturas infantiles de las últimas décadas, o la mayoría de las estrategias educativas que promueven la lectura infantil en nuestro tiempo, difícilmente pueden dejar aquel recuerdo imborrable y, por tanto, difícilmente pueden crear lectores. También viene bien pensar en cómo tantos libritos infantiles actuales y muchas películas, sobre todo cuando vienen de la mano de los educadores, cumplen la curiosa función de arruinar grandes historias al hacerlas llegar a los niños antes de tiempo y, sobre todo, al presentarlas en versiones que, muchas veces, son estúpidas (por decirlo suavemente). Al respecto ironiza un maestro como Gerard Genette cuando habla del alumno al que preguntan si ha leído Madame Bovary y responde que “no personalmente” o, mejor aún, “no, pero tengo un amigo que ha visto la película”. He pensado en esta idea, tan posmoderna, del que reacciona interiormente con un “ya me lo sé” cuando en realidad no sabe nada, por ejemplo al echar un vistazo a La isla del tesoro de Gerónimo Stilton. Sentí el temor, no de que muchos lectores niños ya no consideren leer nunca el original (pues, a fin de cuentas, muchos llegarán a la obra de Stevenson igual), sino el de que algunos adultos les darán a Stilton sin plantearse nada. (Luis Daniel González/ Adaptación)
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:23 p.m.
PÆgina 28
Siete diferencias Esta imagen del Evangelio de Lucas 23, 26- 27 tiene algunas diferencias con él. Lee el pasaje y luego márcalas con un n círculo alrededor. alrededorr.
Sopita Todas las palabras que debes buscar aquí refuerzan nuestra amistad con Dios. Con las letras que sobran, podrás leer una frase de san Juan Bosco sobre ello.
ALABANZAS, BENDICION, CANTOS, COMPARTIR, COMUNION, CONFESION, CONFIANZA , GRATITUD, ORACION, PERMANECER, PESAME.
O R A C I O N N A R R
C P R E E A O Z E N I
A R A M E I N C O A T
N O S P N A E I N L R
T C I U I N S T D A A
O U M F A E A A I B P
S O N M M R M D O A M
C O R N S E I C S N O
C E O R T N S O T Z C
P C P E S A M E Q A R
N O I C I D N E B S W
Cuadros mezclados Estos cuadros se han mezclado, separándose en cuatro letras cada uno. Empieza con uno de los cuadros coloreados y arma la frase de la primera Carta de San Juan, para poder conocer más sobre el amor de Dios.
PERM ESA ONFI ANEC RMAN Y D , PE EL
QUE IOS JESÚ ÉL. ECE HIJO EN D
DE EL Q E EN S ES UE C DIOS IOS ,
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:24 p.m.
PÆgina 29
Elías y la viuda Esta imagen del Antiguo Testamento que puedes colorear tiene algunas palabras alrededor que debes numerar. Cada pregunta tiene una de esas palabras por respuesta. Lee 1 Reyes 17, 7-16 para ayudarte.
Un jarro con agua
1-¿Dónde debía ir Elías por orden del Señor?
Leña
2-¿Qué le pidió a la viuda al llegar?
3- ¿Qué le faltaba preparar a la viuda?
4- ¿Qué le dijo Elías sobre la harina y el aceite?
5- ¿Qué juntaba la viuda cuando Elías llegó al pueblo?
El tarro no g se agotará ni se vaciará
Sarepta Pan cocido
En la misa Estas palabras que están desordenadas describen algunos elementos que vemos en la misa. Ordena las letras y señala a qué imagen corresponden con una flecha
Fuga de vocales Juan Pablo II nos dice algo muy lindo sobre la Eucaristía. Completa con las vocales que faltan y podrás saber qué expresa.
N
L
C
R
ST Í
,
VALE BAIBIL NAOCECNOIR CULAALS LAAB
“C R R
ST C
N
N
B D
N
S
LUNGOIC
C
D
S
T R
RUZC ARLOCOPSEIN
S“
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:24 p.m.
PÆgina 30
C1
Criptograma católico
R2
K3
I4
O5
N6
O7
L19
Q20
A21
C22
L23
A33
N34
I35
O36
I48
M49
Q50
N51
I63
I64
G65
N66
K67
C79
P80
F81
S96
B97
M98
P18
Respondiendo las definiciones, reemplaza en el cuadro superior, en donde aparecerá una frase bíblica. Definiciones: A) Que tiene paciencia B) Fantasía C) Estado pasajero de excitación nerviosa D) Personas que cuidan vacas E) Parte de las vías respiratorias F) Camino, senda G) Persona lenta para entender H) Altos, por encima de otros I) Recuerdos J) Enfrentan, dan oposición K) Sillas cómodas L) Derecho de heredar M) Lo contrario a la maldad N) Obediente, subordinada O) Domesticas, sosiegas P) Figura trasladada al papel, plancha delgada Q) País donde nació el Papa R) Simios S) Floja, descuidada
K78 J95
B123 B124
La amistad Reemplaza los símbolos por letras y podrás leer un fragmento del libro del Eclesiástico.
F
A13
K15
N16
R17
O28
R29
E30
A31
L32
P45
Q46
N39
A40
P41
R42
C43
C44
E59
P60
N38
G53
O54
M55
P56
G57
A58
K68
G69
Q70
E71
I72
I73
F83
H84
D87
Q88
H99
C100
B101
L102
H112
L113
F114
F115
S116 F117
D126
F127
H128 H129
K82
I14
O27
J85
31
40
58
52
91
123
124
135
101
125
97
93
109
22
1
11
12
43
44
100
79
126
130
89
90
120
87
105
103
8
30
25
76
77
59
71
132
115
127
106
114
117
83
81
92
9
37
53
57
47
69
65
G
C12
O26
21
E
C11
E25
13
C D
B125
L10
H24
33
A B
L111
G9
G37 A52
B109 J110
E8
L86
D89
D103 S104
D130 M131 F132
Q75
D90
A91
H119 H133
R62 E76
E77
B93
K94
F106
J107
J108
D120
K121
S122
M134 B135
J136
S137
G92
3
15
68
121
67
82
78
94
111
10
32
23
19
113
102
85
55
118
131
134
98
49
6
38
66
39
16
34
51
7
28
27
5
26
36
54
61
18
80
56
41
45
60
70
20
75
50
46
88
74
K L
Q74
D105
M118
P61
G47
M N O P Q
Cruci Crucicatólico co Crucicatólico Cruci co H
133
128
129
24
112
119
84
99
14
4
63
48
38
64
73
72
136
95
108
107
110
85
S
I
J
A
B
C
D
E
F
4
G
H
I
J
K
L
M N
9
O
P
17
29
2
62
42
122
104
116
137
96
R
Q
R
FUENTE: ACI Prensa
S
T
U
V
W
X
15
D
13 2
10
26
2
13
2
8
3
2 10
2 21
6
1
17 10
4
N
23 13 18 24 10
N 13
17 10
16
23 15
21 23 13
7
6
26 13 6
2
20 17
3
24 18 24
13 2
10
8
18 2
15
N 13 24 15 1
23 2
14 24
2
21
N
F 9
Y
23 24 15 2
2
8
13 24
N 10
3 24 13
2 18
6
17 15 24 10
Z
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:24 p.m.
PÆgina 31
Ciudades y lugares
Silábicos
Encuentra en esta sopa de letras 20 sitios nombrados en la Biblia.
Ordena las casillas de modo que pueda leerse la frase oculta.
V W B R O M A G G X A V F B I
A T E M N M B E N N O W R N B
G D L B Z H M A T J D O C X R
V M E P E A B I B D O E X P D
W E N W U T O N H I S R X Z N
G E F S A Q A M S A L S D A A
Y O G E U T X N R A L O Z A C
L S L I S S E E I L M A N J N
X J A G P O A N Z A R A G I X
U E U H O T Y G A E V H R X A
N R S N I T O T T S K F C I H
D I I Q H A A C O R I N T O A
J C N D N J E R U S A L E N F
B O A X J C A F A R N A U N P
M E I A Z C K B D A M A S C O
Antioquía Atenas Babilonia Belén Betania Cafarnaún Cesarea Corinto Damasco Efeso Egipto Emaús Gólgota Jericó Jerusalén Jordán Nazaret Roma Samaría Sinaí
Cascada
D E
I A ;
D E
D E S
D E S
N T O
C O N
O S
E R B
S O B
R O
A C I
N T O
O C I
P R
O C I
E L
R A
C O N
O
Las letras están ubicadas en la columna correcta. Ubícalas en la fila adecuada y descubrirás una frase de san Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad, 1581-1660.
Crucic Cr Cr Crucic ;
.
C
B O
R
B
N E
E
E
L
E
H A
I
I
U
E
O
I
L
U C
O
N H
I
E
R
A D
N
N
D O
ó ó S O N
P E R
U M A E N P L E
U D .
D O
I E N
D I O S N I T
R I A
V I V
G L O
A
E S
L A
N A
L A
H D E
G
1004 TODAS FINAL.qxd
16/08/2013
04:24 p.m.
PÆgina 32
Casa Betania... Clima y paisajes excepcionales
Reflexión y meditación espiritual
Servicios y comodidad para su familia
especial invierno: M Mayo-Agosto, Mayo Agosto A t pensión completa $160 Para grupos de 4 o más personas. Haga su reserva ahora. Cupos limitados.
...un encuentro de buenas sensaciones La Falda | Córdoba (03548) 422085 - (0381) 15 5611581 casabetania.lafalda@gmail.com Familias | Sacerdotes | Grupos Apostólicos | Colegios Grupos parroquiales | Particulares