Economia finanzas y empresas febrero 2014

Page 1

Aテ前 18 No. 191

Febrero, 2014

Migrantes del Ecuador en Espaテアa

(Leer artテュculo pテ。gs. 6 - 7)


¡Las desigualdades en cifras ¡ Los problemas sociales, herencia de tiempos que van superándose, dejaron una estela de injusticias, inequidades y concentraciones de riqueza, causas para una lucha sin cuartel contra la pobreza, el desempleo, la carencia de vivienda y la red de necesidades básicas insatisfechas. Aún quedan raíces que combatir. ¿Cuál ha sido el Econ. Carlos Cortez Castro denominador común para que esos males sociales continúen? Los gobiernos, que no supieron entender y peor atender esa deuda social. Las víctimas de esa desatención, eso sí, son visitados en épocas de campañas electorales. Hoy, como sabemos, las políticas públicas, en materia social, tienen programas en educación, salud, alimentación, vivienda, trabajo, etc. Organismos como la CEPAL reconocen sus resultados, que han logrado reducir, en un millón, por ejemplo, el número de pobres, en apenas 7 años; disminuir el desempleo hasta llegar a un 4,5 %, uno de los más bajos de este continente. Sin embargo, todavía hay desigualdades, injusticia e iniquidades. La atención y las soluciones deben llegar de los poderes públicos y de la sociedad. Recordemos que, en nuestro mundo, hay seres humanos que subsisten con unos US$ 75,00 mensuales, la línea de la pobreza. ¿Cuál es su alimentación? ¿Y de la extrema pobreza? Los indigentes con ingresos por debajo de 50 dólares Frente a estas inhumanas realidades, el mundo “despilfarra” unos 1.500 millones de toneladas de alimentos, según informe de las NN.UU. En el Ecuador, todavía hay necesidades básicas. Las realidades, comprobadas “in situ” - tugurios y suburbios – son desgarradoras. La miseria galopante de los campos parece que no puede detenerse. Este mundo no podría conciliar su sueño si tuviera que imaginarse cómo un ser humano puede alimentarse con $ 1,50 diarios. Las investigaciones lo han comprobado para que la humanidad tenga conciencia de esas realidades. SENPLADES, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, ha lanzado una edición, “Atlas de las Desigualdades Socio Económicas del Ecuador” que las identifica y las localiza, por espacios territoriales, visibiliza aquellas lacras que la sociedad ecuatoriana desconoce. Hay desigualdades que siguen presentes. Cuantificadas todas constituyen importantes bases para nuevas investigaciones. Las y los autores de los diferentes trabajos, incluidos en ese Atlas, son profesionales con maestrías y doctorados. Sin duda es un gran aporte como diagnóstico y base para investigaciones futuras, soluciones y construcciones positivas que son responsabilidad de todos. carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec

2

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

UCSG RECTOR Econ. Mauro Toscanini Segale VICERRECTOR GENERAL Econ. Luis F. Hidalgo Proaño VICERRECTORA ACADEMICA Lic. Ma. Cecilia Loor Dueñas VICERRECTOR DE INV. Y POSTGRADO PHD. Walter V. Mera Ortiz DECANO Ing. Hugo Férnandez Macas DIRECTOR(e) INFOCSI Econ. Carlos Cortez Castro Econ. Paul Burgos P..

JEFE DE INVESTIGADORES Equipo de Investigación

Econ. Victor Calle A.

INVESTIGADOR ECONÓMICO C.P.A Cristian Reyes S.

INVESTIGADOR ECONÓMICO Econ. Carlos Cortez Castro

Director-Editor

Contenido Editorial............................................. 2 Noti Noticias....................................... 3 Cartas al Directror................................... 5 Los Desequilibrios Estructurales de Nuestra Balanza de Pagos....................... 6 Con Pocas Palabras, de frente….............. 8 Acuerdos Comerciales VS Tratados de Libre Comercio....................................... 9 El Sector Público no Financiero (SPNF) y sus componentes..................................... 11 Negocios en Marcha; Los Proveedores............................................. 13 Provincia de Sucumbíos Principales Actividades Económicas.......................... 14 Las PYMES en el Ecuador....................... 16 Índice de Confianza Empresarial Deloitte................................................... 18 Sector Financiero.................................... 19 Indicadores Financieros.......................... 20 Indicadores Sociales................................ 22 Indicadores Económicos.......................... 23


NOTI-ECONÓMICAS Nadie pensó en tantos vendedores

US$ 28,000 millones en inversiones

En la Revista EKOS, edición de febrero 2014, aparece, en la página 33, columna de la izquierda, parte inferior – por más señas – una información, según la cual el INCOP, Instituto Nacional de Contratación Pública, tiene registrados 171.127 “socios estratégicos” o proveedores de bienes y servicios que el estado adquiere anualmente. El sistema de compras públicas funcionaba así: la entidad o institución que necesita un activo o servicios “colgaba” en la web del INCOP un valor referencial del producto o servicio que quería, Venía, entonces, la llamada subasta inversa. El proveedor ganador era el ofrecía un precio más bajo que el referencial. El sistema, según cifras oficiales, le ha ahorrado al estado cientos de millones de dólares. Todo sistema transparente y con reglas muy claras es beneficioso para los intereses del país.

El Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, al presentar el “Catálogo de Inversiones para Sectores Estratégicos”, dentro de la matriz productiva, estimó que llegarán al país unos US$ 28,000 millones (100%). Los sectores: eléctrico con US$ 11,800 millones (39,3%); de industrias básicas, US$ 3,500 millones (11,7%); petróleo, gas y minería US$ 9,800 millones (32,7%); US$ 2,026 millones en recursos (6,8%); US$ 500 millones en telecomunicaciones (1,7%). Los mandatarios del país Correa y Glass visitaron varios países del mundo para atraer inversiones. ¿Llegarán de las BRICS? Seguramente, pero también tendrán que venir de la inversión privada nacional. Estamos en la ruta del desarrollo.

NOTI-INTERNACIONALES ¿Otra vez la fuga de capitales? José Viñals, director del mercado de capitales del FMI, recomienda a países de economías emergentes tomar medidas urgentes, frente a la posibilidad de que aumenten las ventas de valores fiduciarios. Las monedas de ciertos países siguen perdiendo su valor en sus mercados internos y depreciándose frente a otras monedas, lo que ha obligado a diferentes Bancos Centrales de estas economías a elevar las tasas de interés. Las depreciaciones de sus respectivas monedas y alzas en las tasas de interés están haciendo que los inversionistas busquen liquidez, desprendiéndose de sus acciones y bonos. Esos capitales iniciarían una salida de capitales, lo cual sumaría más problemas a los que tienen ahora con la inflación, la devaluación y la reducción de la demanda global. Qué importante y necesario sería un debate sobre estos temas entre los estudiantes universitarios de Economía Internacional.

Empresario perdió 1,400 millones de dólares

La revista Bloomberg informó, con datos precisos, que el billonario # 1 del mundo del 2012, Don Carlos Slim, perdió US$ 1,400 millones de dólares, en el 2013. Y esa información termina: “…no debe suponerle un gran problema (la pérdida), ya que su fortuna se calcula en US$73,800 millones.” ¿Entonces? El gran problema va a ser para los que consultores, asesores y más “expertos” que le hicieron perder esos US$ 1,400 millones a Don Carlos. A otros billonarios, en cambio, les fue superbién: Bill Gates ganó, por ejemplo, en ese mismo año, US$ 15,800 millones. Ahora es el # 1 y su fortuna está alrededor de US$ 78,500 millones. Los dos acumulan US$ 152,300 millones. Mientras tanto, en este mismo planeta, hay unos 3,500 millones de pobres e indigentes que solo tienen para comer US$ 1,60 diarios. ¡Qué mundo¡

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

3


NOTI-INTERNACIONALES ¡A volar, joven ¡

Detroit planea salir de la bancarrota

A México, la tierra del genial Cantinflas. Próximamente, desde el Aeropuerto de Latacunga, una nueva compañía aérea iniciará las rutas Latacunga - Cancún - Latacunga, Latacunga - México D.F. - Latacunga. Y una más, Latacunga - La Habana - Latacunga. Habrá tarifas de verdadera competencia. Esta misma noticia, publicada en El Telégrafo, señala que SUDAMERICANA DE AVIACIÓN, así se llama la empresa, tendrá tres rutas nacionales para empezar: Latacunga, ida y vuelta, a Guayaquil, Cuenca y Manta. Precio del pasaje en rutas nacionales, incluido los impuestos…66 dólares, ida y vuelta. El “Vice” de esa compañía, Jorge Carbo, explicó que esas tarifas son fijadas a esos niveles porque el Estado subsidiará los combustibles a esta compañía área, en vista de que van a operar desde aeropuertos estatales.

En Detroit, se presentó el plan de reestructuración de la deuda de $ 18.000 millones que llevó a esta ciudad de EEUU a declararse en bancarrota, en el 2013. El plan, que requiere de la aprobación del juez de bancarrota Steven Rhodes, busca inyectar dinero a la envejecida infraestructura de la ciudad. Estos son los detalles del plan: Invertir $ 1.500 millones para mejorar los servicios públicos, aumentar la seguridad y demoler edificios abandonados; Pagar el 100% de lo que se debe a acreedores asegurados, mientras que los no asegurados recibirían un 20%; Recorte del 34% en los cheques por retiro para pensionistas generales y del 10% para los jubilados del departamento de Policía y Bomberos (existen 24,000 jubilados municipales). Tantos recortes, después de tanto despilfarro.

NOTI-FINANCIERA Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 La ley publicada en el Registro Oficial el 20 de febrero del 2014, determina: • Los deudores no vinculados cancelen sus deudas con una tasa de interés del 5% y con un plazo de 5 años. • Luego de los descuentos, donaciones y recálculos, los deudores de buena fe gozarán de una rebaja del 63% del monto total de sus deudas, garantizadas con bienes inmuebles. Aquellos deudores que deseen acogerse al beneficio de la ley y hayan pagado algún valor deberán presentar su solicitud hasta el 21 de abril de este año; mientras que los deudores sin ningún pago, tendrán hasta el 19 de agosto para hacerlo, cancelando primero del 10% al 35% del capital, lo cual dependerá del monto del préstamo.

4

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Banco Santander, beneficiado crecimiento de Latinoamérica

por

El Banco Santander SA anunció que sus ganancias se duplicaron con creces a 1,060 millones de euros (1.440 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2013 gracias a un firme crecimiento en Latinoamérica y menores provisiones de bienes raíces. El banco dijo que las ganancias en el período octubre-diciembre fueron superiores en 423 millones de euros al mismo período del año anterior. Además, agregó que las ganancias en todo 2013 aumentaron 90,5% a 4.370 millones de euros en comparación con 2012. Pese a esto, el precio de las acciones del banco bajó a 6,27 euros, -1,08%.


Instituto de Investigaciones Económicas, Financieras y Sociales

Cartas al Director De la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, Zonal 8. “Por medio de la presente me es grato saludar e invitar a usted para que participe en calidad de comentarista del libro “Atlas de las desigualdades Socio Económicas del Ecuador”, editado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, el mismo que será presentado el miércoles 12 de febrero de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.” “En el evento participarán el Secretario Nacional de SENPLADES, Soc. Pabel Muñoz y la Secretaria de la Erradicación de la Pobreza, Ana María Larrea, así como docentes, estudiantes, representantes institucionales del ejecutivo, organizaciones sociales, investigadores, entre otros.” “El documento realiza un análisis histórico y territorializado de los distintos tipos de desigualdad que han existido y todavia se mantienen en el país. Presenta los cambios en el Ecuador en los últimos 20 años en eduación, salud, vivienda, empleo digno, violencia de género y maltrato infantil...” Econ. Romina Patricia Arteaga Feraud, Subsecretaria Zonal 8 - Guayaquil, Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES.

De la Universidad de Especialidades Turisticas UCT “Reciba un cordial saludo de quienes hacemos la Universidad de Especialidades Turísticas “UCT” y nuestro agradecimiento por el envío de la revista “Economía Finanzas y Empresas”, Año 17 No. 190.

Felicitamos el trabajo realizado y auguramos el mejor de los éxitos

y las mayores

satisfacciones en cada uno de los proyectos trazados para este nuevo año.” MSC. Ma. Lourdes Jarrin, Rectora de la Universidad de Especialidades Turísticas UCT.

De la Universidad de Especialidades Turisticas UCT “Reciba un cordial saludo de quienes hacemos la Universidad de Especialidades Turísticas “UCT” y nuestro agradecimiento por el envío de la revista “Economía Finanzas y Empresas”, Año 17 No. 190.

Felicitamos el trabajo realizado y auguramos el mejor de los éxitos

y las mayores

satisfacciones en cada uno de los proyectos trazados para este nuevo año.” MSC. Ma. Lourdes Jarrin, Rectora de la Universidad de Especialidades Turísticas UCT.

Buzón de Lectores y Lectoras

carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec infocsi@cu.ucsg.edu.ec www2.ucsg.edu.ec/infocsi

5


Los Desequilibrios Estructurales de Nuestra Balanza de Pagos

carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec

a balanza comercial de bienes del Ecuador cerró con un déficit de unos 1.070 millones de dólares, en el 2013. Ese saldo en rojo envió señales de que las libres importaciones – libres hasta de normas y controles de calidad y contenido – estaban generando un desequilibrio externo que obligó al gobierno a tomar soluciones inmediatas, a corto y mediano plazos. Analicemos ahora, brevemente, la composición de la Balanza de Pagos, que es un registro de las transacciones internacionales entre residentes de nuestro país con los residentes de los otros países. Tiene dos grandes cuentas: Cuenta Corriente y Cuenta de Capital y Financiera. En la primera, se contabilizan las operaciones internacionales corrientes de nuestro país; en la segunda, los movimientos de capital que ingresan o salen del país. Hay una cuenta de ajustes: “errores u omisiones”. A su vez, la cuenta corriente tiene cuatro subcuentas: i) la de bienes, ii) la de servicios, iii) de renta y iv) de transferencias. A esta última (iv) se suman las remesas de nuestras (os) migrantes que, en mi opinión, son movimientos de capital que nos envían sin “quid pro quo” (sin nada a cambio). No son operaciones corrientes ¡Es una transferencia de dinero¡ Al incluirlo como transferencia en la Cuenta Corriente, los déficits que tenemos aparecen reducidos, sin reflejar el 100 % los resultados comerciales negativos con EE.UU., Europa y Asia, que nos causan impactos financieros. Y esta forma de presentación se repite en otras balanzas de pagos de países hermanos, por ejemplo, en la de los centroamericanos y en el del propio México.

LA BALANZA DE BIENES DEL ECUADOR (i) En esta Balanza (i), el déficit en el 2013 llegó a unos 1.070 millones de dólares. Excluido el petróleo de nuestras exportaciones, el déficit sería mayor. Por ejemplo, en el 2012, sin petróleo, llegó a 13.749 millones dólares. Ahora sí entenderán algunos porqué necesitamos, entre otras razones, más producción petrolera. Vale recordar, en este punto, que el estado recibe ahora entre un 75 y 80 % del total de la producción petrolera, gracias a los nuevos “contratos de prestación de servicios”. En el pasado, hasta hace pocos años atrás, la relación era inversa.

6

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

BALANZA de BIENES (fob) Años 2006 y 2012 (en millones de dólares)

CONTENIDOS EXPORT. fob IMPORT. fob Saldos

2006 - 2012

2006

2012

T.C.A. %

13,176.1 11,407.7 1,768.4

24,568.9 10.9% 24,531.8 13.6% 37.1 -47.5%

Fuente: Banco Central del Ecuador BCE

Para mejorar los saldos de esta balanza de bienes, ¡a sustituir importaciones y aumentar la producción y productividad nacionales! Ese es el camino. Dejaremos de importar desde papas crudas y papas fritas, maíz, soya, etc. hasta cosméticos y bicicletas. Y lo podremos hacer porque existe la capacidad nacional para sustituir esas mercaderías. El superávit es una meta alcanzable con políticas que están ya definidas. El cambio de la matriz productiva será clave. En este año, 2014, esta sustitución planificada y programada podría llegar a unos 800 millones de dólares. En los subsiguientes, el incremento será real en este proceso de sustitución.

BALANZA DE SERVICIOS (ii) Para este análisis, se consideraron las cifras del 2006 y 2012. Las exportaciones de servicios crecieron, entre 2006 y 2012, a una tasa anual del 10,9 %. Y las importaciones, también de servicios, una tasa del 13,6 %. Entre los servicios importados, que tienen pagos inevitables, desde hace décadas, enumeramos: fletes marítimos, primas de reaseguros, turismo, viajes, regalías por el uso de marcas y patentes, etc. ¿Cómo evitar pagos por fletes de carga de nuestra importaciones? ¿O suprimir el pago de comisiones y regalías por el uso de marcas y patentes? Ahora mismo estoy escribiendo en una computadora de marca y tecnología extranjeras, fabricada en el país. Hay miles de servicios que| cuestan cientos de millones de dólares por este concepto.


BALANZA de SERVICIOS 2006 - 2012

CONTENIDOS SERVICIOS prestados (X) SERVICIOS recibidos (M) Saldos

2006 1,036.5 2,341.3 -1,304.7

2012 T.C.A. % 1,808.7 9.7% 3,329.5 6.0% -1,520.8 2.6%

Fuente: Banco Central del Ecuador BCE

En el año 2012, esos servicios del exterior, costaron $ 3,329 millones de dólares (importación), en cambio, solo exportamos $ 1,808 millones, lo que arrojó un saldo en rojo de $ 1,521 millones. Eso sí, destaco, hay una buena tendencia que debemos mantenerla: las exportaciones de servicios crecieron, en el 2012, a un 9,7 %, y las importaciones a una tasa del 6 %.

BALANZA RENTAS ( iii )

TRANSFENCIAS DEL EXTERIOR 2006 - 2012

CONTENIDOS 2006 2012 T.C.A. % Remesas de emigrantes 2,927.6 2,466.9 -2.8% Otras Transferencias 176.3 315.2 10.2% - Transferencias enviadas -129.9 -276.4 2,974.0 2,505.8 -2.8% Fuente: Banco Central del Ecuador BCE

De las partidas que aparecen en el cuadro anterior, las remesas de los migrantes tienen montos mayores, de acuerdo con las cifras que han sido publicadas por el BCE. Representaron el más importante aporte a la economía del Ecuador, sin olvidarnos de cuánto ayudaron a los miles de sus familias que están en el Ecuador.

La tercera subcuenta (iii) es la de Rentas Recibidas y Pagadas, también con déficits anuales. Aquí la economía del país arrastra otro problema estructural. En el cuadro siguiente, están los saldos de los años 2006 y 2012. BALANZA de RENTAS 2006 - 2012

CONTENIDOS RENTA recibida (X) RENTA pagada (M) Saldo de Balanza Renta

2006 286.6 2,115.0 -1,828.5

2012 T.C.A. % 105.3 -15.4% 1,407.1 -6.6% -1,301.8 -5.5%

Fuente: Banco Central del Ecuador BCE

Las inversiones del Ecuador en el exterior son mínimas. Sus rentas no tienen peso en esta subcuenta. En cambio, las rentas que pagamos a los inversionistas, residentes en el exterior, son altas y corresponden a las utilidades que obtuvieron de sus diversas empresas. Además, se suman los intereses de la deuda externa. Miremos solo las cifras y resultados contabilizados en el 2012. Rentas pagadas al exterior, en este año, 1,520 millones de dólares. Y nosotros ¿Cuánto recibimos del resto del mundo por nuestras inversiones? Solo 105,3 millones. Saldo final de esta cuenta, también negativo: $ 1,301.8 millones.

TRANSFERENCIAS DEL EXTERIOR (IV) La última de las cuatro subcuentas de la Balanza de Pagos (Cta. Cte.) es la de transferencias netas (recibidas enviadas) por los distintos agentes económicos del país. En esta misma subcuenta aparecen los dólares que nuestras (os) migrantes envían al país todos los años. Del 2000 al 2006, llegaron al país 12,904 dólares; del 2007 al 2012, ingresaron 16,135 millones. ¡Qué aporte de estas remesas de los migrantes para nuestra economía dolarizada!. Estas importantes inyecciones de dólares, aseguraron más liquidez al sistema y compensaron la salida de divisas por los saldos negativos que se señalaron en líneas anteriores

En esta parte, vale un comentario especial: Las remesas de nuestros migrantes, en esencia, constituyen MOVIMIENTOS DE CAPITAL, que debe ser contabilizado en la Cuenta de Capital y Financiera de la Balanza de Pagos y no como ahora se las presenta, dentro de la cuenta corriente. Ellos, los migrantes, no reciben nada a cambio de esas remesas. Esta forma de registrar, en las cuentas nacionales o contabilidad del estado, lo que hace es disimular el impacto que tienen esos saldos en rojo, en economías como la nuestra. Esa forma de contabilizar, impide que los y las lectoras vean nuestra incómoda dependencia y los montos de transferencias de capitales de nuestro país a los desarrollados. En este artículo, analicé las partidas de la cuenta corriente, en resumen, sin incluir aspectos teóricos. La otra cuenta: capital y financiera registra los movimientos de capital que ingresan como donaciones, préstamos e inversiones y los que salen de nuestra economía, vía reexportación de capitales, amortizaciones de la deuda externa, inversiones extranjeras directas, etc. Sus resultados están interrelacionados con las políticas económicas internas. Obviamente, hay factores exógenos que afectan los saldos de la balanza de pagos y que no dependen de los gobiernos nacionales o están fuera de su alcance, principalmente en materia de los precios internacionales.(CCC). www2.ucsg.edu.ec/infocsi

7


CON POCAS PALABRAS, de frente… l Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es el Ingeniero Civil de la UCSG (1978), Walter Mera Ortiz. Tiene una Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad de Illinois, USA (1984), Doctorado de Investigación en la Universidad de Salento, Italia (2004). Exdecano de la Facultad de Ingeniería por tres Periodos; Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería; Director Del Sistema De Investigación (SINDE); Profesor de la carrera de Ingeniería civil por 33 años; Autor de más de 30 artículos publicados en congresos nacionales e internacionales; Autor de dos libros sobre materiales de Ingeniería y diseño de estructuras de hormigón armado. El Vicerrectorado de Investigación y Postagrado tiene a su cargo el Departamento de Investigación y Desarrollo (SINDE), el Departamento de Postgrado, y el departamento de Gestión de Conocimiento.

Por ser el nuevo Vicerrector de Investigación y Postgrado, le hacemos las siguientes preguntas:

¿Cuáles son, luego de su elección, las más urgentes y prioridad de tareas, dentro de sus labores académicas? Buscar en universidades extranjeras, programas doctorales de calidad para que que nuestros docentes de la UCSG puedan aplicar y obtener su título de cuarto nivel requerido por la LOES, implementar las revistas indexadas de la UCSG para que nuestros investigadores y docentes puedan publicar sus artículos científicos; incentivar a los docentes de la UCSG para que realicen investigación y publiquen sus resultados, a través de libros y de artículos indexados; incrementar los programas de maestrías que la UCSG ofrece a la comunidad.

8

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Ing. Walter Mera Ortiz, PhD. Vicerrector de Investigación y Postgrado Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Qué aspectos y sectores serán prioritarios en las políticas de Investigación de la UCSG, a través de su Vicerrectorado? Las áreas prioritarias de investigación han sido determinadas por cada facultad, las cuales han declarado que, en líneas de investigación, sus docentes ejecutarán los proyectos respectivos y, además, coordinadas con las líneas y áreas de investigación que el SENESCYT ha declarado como prioritarias para el desarrollo del país dentro del Plan del Buen Vivir.

¿La cátedra de Metodología de la Investigación, siendo obligatoria, a qué Facultades de nuestra UCSG llegan sus contenidos? La metodología de la investigación debe ser obligatoria y prioritaria en cada unidad académica. Se está realizando un estudio para revisar los contenidos de las materias que tienen que ver con la investigación en cada facultad y en cada carrera para incentivar la investigación en docentes y estudiantes

En su opinión ¿Puede haber influencias y prejuicios políticos, religiosos o doctrinarios en una tarea investigativa? En una investigación no debería haber influencia política, religiosa o de otra índole, solo debe ser objetiva y respetar el método científico.


Acuerdos Comerciales VS Tratados de Libre Comercio l Sistema Generalizado de Preferencias es un mecanismo arancelario que permite a los productos originarios de países en vías de desarrollo acceder a territorios con economías desarrolladas, con tasas preferenciales y en algunos casos libres de aranceles. Este Sistema nace por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con la finalidad de fomentar la industrialización, la diversificación de las exportaciones, el aumento de los ingresos y acelerar el crecimiento de los países menos desarrollados, entre otros objetivos. Alrededor de 249 productos ecuatorianos se benefician del Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus) que otorga la Unión Europea (UE). Debido a que el Ecuador ha tenido una renta media alta por más de tres años consecutivos, dejó de ser elegible para el SGP Plus, según la normativa de la Unión Europea; sin embargo esta decidió extenderle el beneficio por un año más (hasta finales del 2014). La Unión Europea es el segundo socio comercial más importante del Ecuador, por lo que es necesario lograr un acuerdo, más aun cuando la imposición de aranceles encarecería los productos ecuatorianos que ingresan a ese mercado, restándoles competitividad y favoreciendo a sus principales competidores como Colombia y Perú, que tienen un Tratado de Libre Comercio multilateral con la UE. En el cuadro #1 se observa que el Ecuador ha obtenido saldos positivos de balanza comercial con la Unión Europea (saldos de enero a noviembre de cada año), del 2009 al 2013, exceptuando el año 2012 en que hubo un déficit por el incremento de las importaciones. Cuadro # 1 Balanza Comercial Bilateral Ecuador - Unión Europea Ene - Nov (US$ en millones) 2009

2010

2011

2012

2013

Exportaciones

1,895.14

2,076.14

2,457.47

2,252.11

2,833.31

Importaciones

1,379.88

1,552.79

2,005.04

2,605.45

2,611.35

515.26

523.35

452.43

-353.34

221.96

Saldo

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Autor

A pesar de las rondas de negociaciones que se han realizado entre el Ecuador y sus principales socios comerciales para la firma de acuerdos, estos no se han concretado ya que el Ecuador se opone a la firma de un TLC, por considerar que este tipo de tratados afecta a la producción nacional y afecta el desarrollo de la industria local, como en el caso del sector

paulburg_29@hotmail.com

agrícola, ya que al estar subsidiada esta actividad en la UE, el libre ingreso de sus productos al Ecuador mermaría sobremanera la competitividad de los nacionales. La vulnerabilidad de los países en sus relaciones comerciales, según un estudio del Centro Latinoamericano de Ecología Social, se mide por el nivel de exportación de commodities, el número de productos exportables y el grado de endeudamiento. El país menos vulnerable de la región es Uruguay (0.311). En el caso colombiano, en teoría la firma de sus TLC fortaleció sus relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, les permitió un mayor acceso a estos mercados y volvió más atractiva y segura la inversión extranjera en su territorio. Pero también hay que mencionar que existen aspectos que perjudicaron la actividad de algunos sectores como es el caso de los pequeños y medianos agricultores, quienes debido a la falta de apoyo para el desarrollo de sus actividades se volvieron vulnerables a la apertura comercial que permite el ingreso de productos similares y más baratos. Entre los productos colombianos afectados por las crecientes importaciones se encuentran la leche, el café y el arroz. Los productos extranjeros subsidiados, altamente tecnificados y libres de impuestos permiten su comercialización a precios más bajos que los que ofrece la industria local, por lo que muchos agricultores colombianos se han visto en la obligación de desechar lo producido. Anteriores procesos de Integración como ALADI y la CAN, los que contienen acuerdos comerciales para la eliminación de barreras arancelarias, no han beneficiado al país en su comercio exterior ya que estos han presentado continuos saldos de balanza comercial negativos para el Ecuador, como se muestra en el cuadro #2. El acuerdo comercial que incluye el proceso de integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es el único que ha generado efectos positivos en el comercio exterior del Ecuador, mostrando saldos de balanza comercial positivos durante los últimos 5 años. Ver cuadro #2. www2.ucsg.edu.ec/infocsi

9


Cuadro # 2 Saldo de Balanza Comercial No petrolera del Ecuador, con áreas económicas Ene - Nov (US$ en millones) 2009 Asociación Latinoamericana de Integración

ALADI

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

ALBA

428.20

Comunidad Andina

CAN

-946.22

2010

2011

2012

2013

-2,131.27 -2,650.58 -2,979.39 -3,183.11 -3,681.18

714.00

596.52

765.90

445.32

-1,380.35 -1,511.32 -1,560.14 -1,708.36

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador

Elaboración: Autor

En el siguiente cuadro se muestran el número de acuerdos de libre comercio firmados por los países de la región, el número de habitantes y el crecimiento económico que tuvo cada uno de ellos en el año 2013. Cuadro # 3 Acuerdos de libre comercio suscritos en la región, excepto el Caribe País

# de Acuerdos

# de Habitantes (en millones de pers.)

Crecimiento del PIB 2013 (en porcentajes)

Chile

17

17.4

4.2%

Perú

16

29.9

5.2%

Costa Rica

15

4.6

3.2%

EE.UU.

14

313.9

1.6%

Colombia

11

47.7

4.0%

México

11

20.8

1.3%

Canadá

10

34.8

1.6%

Panamá

10

3.8

7.5%

Guatemala

9

15.8

3.4%

Honduras

9

7.9

2.6%

El Salvador

8

6.2

1.7%

Uruguay

7

3.4

4.5%

Argentina

6

41.1

4.5%

Bolivia

6

10.5

6.4%

Brasil

6

10.5

6.4%

Nicaragua

6

5.9

4.6%

Paraguay

6

6.6

13.0%

Ecuador

0

15.4

3.8%

Venezuela

0

29.9

1.2%

Fuente: Diario El Telégrafo

Elaboración: Autor

Chile, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y México son los países que más acuerdos de libre comercio han firmado en la región.

Negociaciones con la Unión Europea La visita del Presidente del Ecuador a diferentes países europeos ha impulsado la reactivación de las negociaciones para intentar cerrar un acuerdo comercial multipartes, diferente al TLC acordado entre la UE, Perú y Colombia, tomando en cuenta algunos aspectos claves para el desarrollo de la economía ecuatoriana y la consecución del cambio de la matriz productiva. En el tema de compras públicas se debe lograr un acuerdo que

10

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

evite perjudicar a la industria nacional, especialmente a las MIPYMES, por la disparidad de condiciones para competir contra empresas europeas. Adicionalmente, Ecuador plantea que se acuerde una política de transferencia tecnológica, específicamente de los productos de mayor valor agregado que Ecuador importe, como el caso de maquinarias. Otro punto de interés para el Ecuador es el manejo en materia de gestión del conocimiento o propiedad intelectual, debido a su importancia en la dinámica del cambio de la matriz productiva, la cual no solo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos sino también aumentar la rentabilidad económica de su estructura productiva. A este tema también se encuentra fuertemente ligada la inversión en educación superior que se realiza actualmente y la proyectada. Los periodos de exclusividad de productos patentados por las transnacionales debe ser tratada y analizada, ya que si bien su finalidad es garantizar su inversión, imposibilita el desarrollo de empresas nacionales y, por ende, la generación de empleo. En otros casos, se prohíbe el aprendizaje de la tecnología que se está importando, lo cual impide la independencia tecnológica paulatina de un país. En el tema de “datos de prueba” se establecen plazos de exclusividad, para la elaboración de un medicamente específico, a las empresas farmacéuticas como garantía de rentabilidad; sin embargo esto además de representar un mayor gasto, implica el sacrificio de las vidas de miles de personas que no podrían acceder a los medicamentos. La inclusión de los derechos de exclusividad afectaría también al proyecto de producción de medicamentos genéricos que lleva a cabo el Estado. Este mismo tema repercutiría en los costos de los insumos del sector agrícola y florícola. El Ecuador ha propuesto el pago de un valor compensatorio a cambio de que no se apliquen derechos de exclusividad a los medicamentos. En el tema de derechos de autor se ha propuesto que se establezcan tiempos acordes a la legislación de cada país, dentro del marco de las normas internacionales, en beneficio de la transmisión de conocimientos y acceso a la cultura. También se negocian las condiciones de acceso a mercados de productos agrícolas e industriales, además de los servicios. La consecución y firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y la UE beneficiaría también desde el punto de vista geopolítico a la UE, debido a que le ayudaría a consolidar su presencia en una importante zona de influencia en América Latina como lo es actualmente el Ecuador, debido a la evolución política y económica que viene proyectando en los últimos años ante el resto del mundo. En este acuerdo se respetarán los principios y disposiciones constitucionales, con el fin de proteger y garantizar el desarrollo de la actividad productiva y por ende de la economía local.


El Sector Público no Financiero (SPNF) y sus componentes

victor.calle@hotmail.com

as operaciones del sector público no financiero permiten tener una idea de la política fiscal que manejan los países y el impacto que generan en sus actividades económicas, además visualizan la forma en que los ingresos corrientes públicos pueden o no financiar los gastos. Dicho esto, las cifras hasta octubre del 2013 mostraron un déficit global de US$ 779 millones y un déficit primario de US$ 114 millones. El Sector Público del Ecuador está conformado por instituciones (Gráfico #1), cuyo objetivo es dotar de bienes y servicios a la sociedad y están agrupadas de acuerdo a las funciones que cumplen: el Sector Público Financiero y el Sector Público No Financiero.

Gráfico #1

Gobierno Central

Gobierno Central Fodesec

Resto de Entidades del Sector Público

BEDE IESS Gobiernos Locales Universidades Autoridades Portuarias Otras Residuales

Empresas Públicas No Financieras

Petroecuador Empresa de Ferrocarriles ENFE Empresas Menores FLOPEC TAME

Gráfico #2 Resultados Global y Primario del SPNF 2,500 2,000 1,500 1,000 500

2,259.5

1,363.4 -297.2

0

Sector Público Sector Público No Financiero

Luego se nota una recuperación leve; sin embargo, esta no permite aún salir del déficit, ubicándose en el 2012 en US$ 949 millones.

Sector Público No Financiero Banco Central del Ecuador Banco Nacional de Fomento Corporación Financiera Nacional BIESS

Fuente: Banco Central del Ecuador

En lo que respecta a los resultados que arrojan las operaciones del SPNF, hay que conocer cuáles son los dos resultados principales que se aprecian al final de las cuentas. El primero de ellos, el superávit/déficit global, cuyo resultado viene dado por la diferencia entre ingresos totales y gastos totales. Mientras que el segundo es el superávit/déficit primario, el cual es similar al resultado global, sin considerar los intereses de la deuda, esto con el objetivo de mostrar la sostenibilidad de las finanzas del estado en ausencia de deuda pública. En el gráfico #2 se observa que, en el 2006, hubo un superávit global de US$ 1,363 millones que va disminuyéndose, hasta el 2009, año que presenta un déficit de US$ 2,232 millones. Su origen está en la disminución del 40% de los ingresos petroleros, con respecto al año anterior, producto de la crisis global del año 2008, aunque las cuentas de gastos también disminuyeron. Esta merma se dio en menor cuantía.

-500 -1,000 -1,500 -2,000 -2,500

1,882.9 -

-949.3 -2,231.9

2006

2007

2008 (p)

RESULTADO GLOBAL

2009 (p)

2010 (p)

2011 (p)

2012 (p)

RESULTADO PRIMARIO

*Datos de enero a octubre del 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador

En lo que respecta al resultado primario y resultado global, hubo una brecha que se redujo a partir del 2009, debido a que el estado ecuatoriano realizó la recompra de la deuda externa pública de los Bonos Global 2012 y 2030, por un valor aproximado de US$ 2,664 millones, lo que influyó en la disminución del 51% en la cuenta intereses externos y disminuyó el valor en la cuenta intereses1. A pesar de esta transacción favorable, el resultado primario con un saldo deficitario de US$ 297 millones, en el 2012. A continuación, se analizarán los dos grandes rubros que conforman las operaciones del SPNF: Ingresos Totales (Petroleros y No Petroleros) y Gastos Totales (Gastos Corrientes y Gastos de Capital).

Ingresos Totales

Para el año 2012 los ingresos estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 35.9% Ingresos Petroleros, 57.3% Ingresos No Petroleros y 6.7% Superávit operacional de EPNF2. En lo que respecta a los Ingresos Petroleros, desde el año 2006, este rubro solo depende de las ventas de crudo de petróleo, ya no de sus derivados. El comportamiento de producción de barriles ha sido fluctuante en este período y 1 Incluye intereses internos e intereses externos. 2 Empresas Públicas No Financieras (EPNF).

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

11


promedia los 126.2 millones de barriles anuales, con producciones variables, crecientes y decrecientes. Mientras que el precio del barril de petróleo alcanzó su pico más alto de US$ 98.14 en el 2012.

Gráfico #3

Composición de los Ingresos Totales 1,766

35,000 30,000

893

25,000 20,000 10,000 5,000 0

1,346 794

16,489

575 12,494

15,000 8,333

9,558

3,235

3,318

2006

2007

8,675 2008 (p)

Superávit operacional de EPNF

2,328

12,373

19,790

13,994

5,212

7,845

2009 (p)

2010 (p)

Gráfico #4 Composición de los Gastos Totales 40,000 35,000 30,000

12,935

12,412

2011 (p)

2012 (p)

Petroleros

20,000

Fuente: Banco Central del Ecuador

Se puede destacar el comportamiento creciente de los ingresos petroleros, durante el periodo 2006 – 2012, donde la única alteración ocurrió en el 2009, producto de la crisis mundial, donde disminuyeron el precio de barril en 36.64% (US$52.56) y la producción a 119 millones de barriles anuales, ambos rubros, los más bajos en el período de análisis. Mientras tanto que los Ingresos No Petroleros provienen de varias fuentes, entre las que se destacan en el 2012: IVA (27.4%), Contribuciones a la Seguridad Social (24.0%), Impuesto a la renta (16.7%). Además, estos son los que tienen mayor tasa de crecimiento anual en el periodo 2006 – 2012, siendo de 14.17%, 20.45% y 14.73%, respectivamente. El IVA depende del consumo y del crédito en la economía. El primero ha crecido a una tasa anual del 10.30% desde el 2006 hasta el 2012 y el segundo, a una tasa menor. Mientras que, por el lado del impuesto a la Renta, destaca la renovada cultura tributaria de las personas y empresas. Finalmente, por el lado de las contribuciones ayudó la calidad en el servicio y las mejoras en infraestructura, realizadas en el sistema de seguridad social. Por último, la cuenta Superávit/Déficit operacional de EPNF (Empresas Públicas No Financieras), que aportó un 6.7% a la cuenta de ingresos en el 2012; ha crecido constantemente en los últimos años, pasando de un déficit de US$ 306 millones en el 2006 a un superávit de US$2,328 millones en el 2012, con lo que las empresas públicas permiten mayores ingresos. Para el año 2012 los gastos totales estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 69% Gastos Corrientes y 31% Gastos de Capital, mientras que la relación en el 2006 era de 80.4% y 19.6%,

7,001

6,680

14,761

13,930

2008 (p)

2009 (p)

3,406

10,000

1,943

5,000

7,984

9,148

2006

2007

0

11,010

9,224

25,000 15,000

No Petroleros

Gastos Totales

respectivamente. Esto da una idea de la política fiscal que ha aplicado el gobierno, incrementando el gasto de capital destinado a infraestructura y el gasto corriente a la contratación de personal, compra de bienes y servicios, entre otros. Todo esto con la finalidad de brindar una mejor atención a las personas.

Gastos de capital

7,218

16,905

2010 (p)

21,970

24,469

2011 (p)

2012 (p)

Gastos corrientes

Fuente: Banco Central del Ecuador

Desglosando el gasto corriente, se percibe que el rubro de Otros gastos corrientes es el de mayor participación en el 2012 con el 49.04%, debido a que se incluyó en esta cuenta los recursos destinados al financiamiento de la importación de derivados, CFDD3, que anteriormente estaban incluidos en el presupuesto de PETROECUADOR.

Por último, el gasto de capital es el que mayor tasa de crecimiento anual tiene (33%), periodo 2006 - 2012, básicamente por la inversión del gobierno central y de las empresas públicas no financieras. La inversión de capital que está realizando este gobierno ha sido muy importante, ubicándose entre las primeras a nivel de región, con el 11.84% del PIB, muy por encima de lo que se invertía en el 2006 (4.06% del PIB). 3 Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios (CFDD): Es una cuenta de ingresos y egresos a la vez: por el lado de los egresos se refiere al pago que realiza el Estado ecuatoriano para la importación de derivados de petróleo, y por el lado de los ingresos, para financiar dichas importaciones, se nutre de deducciones a las exportaciones petroleras y de la venta interna de derivados.


Negocios en Marcha: Los Proveedores on la información del S.R.I. (año 2012), la revista EKOS publicó, en su edición de febrero, algunos cuadros con datos que revelan la buena marcha de los negocios, de aquellos que proveen bienes y servicios a diferentes agentes económicos, los cuales, finalmente, atienden nuestras necesidades, mediante sus procesos productivos de bienes y servicios.

carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec

En el Cuadro # 1 de esta nota, hemos incluido, en millones de dólares, los ingresos de las empresas y establecimientos que, por concepto de ventas, han tenido ingresos anuales los cuales los ubican en la categoría de ganadores. Habrá pronto la ocasión de hacer estudios analíticos, tomando en cuenta número de trabajadores, localización de los negocios, etc.

Otecel con ventas por 2,152.3 millones que representa el 18,28 % de las ventas totales de estos nueve sectores.

INGRESOS ANUALES DE PROVEEDORES Año 2012 (en millones de dólares) Rk. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

SECTORES ECONÓMICOS ALIMENTOS TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIÓN BEBIDAS VEHÍCULOS MINAS Y PETRÓLEOS CONSTRUCCIÓN COMERCIO AL POR MAYOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INDUSTRIA METÁLICA

TOTAL

INGRESOS 2,507.1 2,152.3 1,872.0 1,364.3 1,206.4 971.8 727.8 644.1 331.2 11,776.9

E.P. % 21.29% 18.28% 15.90% 11.58% 10.24% 8.25% 6.18% 5.47% 2.81% 100.00%

INGRESOS ANUALES DEL SECTOR ALIMENTOS Año 2012 (en millones de dólares)

TOTAL SECTOR

% DE PARTICIPACIÓN

Ubicac. RAZÓN SOCIAL 1 CONECEL 5 OTECEL TOTAL SECTOR

% DE PARTICIPACIÓN

De acuerdo con los datos publicados en la Revista EKOS, identificamos esos negocios en nueve (9) sectores, ocupando el primer lugar de ventas aquellos que proveen alimentos con ingresos anuales que alcanzaron $ 2,507,1 millones, equivalentes al 21,29 % de las ventas totales de esos nueve grupos. La firma PRONACA con 803,4 millones de ingresos está en primer lugar; le sigue La Fabril con 459,2 millones y muy cerca, está en primer lugar; Nestlé con 431,6 millones de dólares.

INGRESOS 803.4 459.2 431.6 289.4 262.4 261.1 2,507.1 21.29%

Año 2012 (en millones de dólares) INGRESOS 1,509.2 643.1 2,152.3 18.28%

Var 5.21% 10.30%

(Rk), ranking por ingresos Fuentes: S.R.I. y Revista Ekos

(Rk), ranking por ingresos Fuentes: S.R.I. y Revista Ekos

Ubicac. RAZÓN SOCIAL 3 PRONACA 9 LA FABRIL S.A. 11 NESTLE ECUADOR S.A. 21 DIST.IMPORT.DIPOR S.A. 23 INDUSTRIAL DANEC S.A. 24 UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A.

INGRESOS ANUALES TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIÓN

Var 9.19% 8.20% 1.92% 14.87% -14.32% 6.37%

(Rk), ranking por ingresos Fuentes: S.R.I. y Revista Ekos

En segundo lugar, las empresas que ofrecen Tecnología y Telecomunicaciones. En este grupo están Conecel y

En tercer lugar, las empresas que producen bebidas Monto anual de ventas, $ 1,872 millones que alcanza al 15,9 %. El sector de la Construcción, el más dinámico de la economía y que registra importantes tasas de crecimiento anual. La cadena de proveedores de materiales y servicios para la CONSTRUCCIÓN llegó en el 2012 a 971,8 millones, ocupando el sector lugar. INGRESOS ANUALES DEL SECTOR BEBIDAS Año 2012 (en millones de dólares) Ubicac. RAZÓN SOCIAL DINADEC S.A. 4 12 CERVECERÍA NACIONAL 13 ARCA ECUADOR S.A. 16 PROESA TOTAL SECTOR % DE PARTICIPACIÓN

INGRESOS

Var

682.9

14.19%

428.4

10.96%

431.6

1.92%

289.4

14.87%

1,832.2 85.13%

(Rk), ranking por ingresos Fuentes: S.R.I. y Revista Ekos

Sumando estos cuatro sectores más importantes de proveedores de bienes y servicios para la fabricación de productos finales, se alcanza un total del 63,75 %. Ese porcentaje y el monto de venta de los proveedores de esos cuatro sectores marcan la tendencia de nuestra economía: bienes y servicios de primera necesidad (alimentos y bebidas); la comunicación, en todas sus formas, sobre la base de tecnología que avanza y no se detiene, lo que confirma la importancia en la vida nacional de estos servicios. Y, finalmente, la construcción, sector que entrega al país los insumos para la infraestructura física, que incluye vivienda, cuya crecimiento anual, desde hace 7 años, es inédito. Muy buena base de datos del SRI, un excelente trabajo de EKOS, a lo que hemos sumado esta nota con análisis cuantitativo y cualitativo.(CCC.) www2.ucsg.edu.ec/infocsi

13


PROVINCIA DE SUCUMBÍOS Principales Actividades Económicas n Sucumbíos existen 4,701 establecimientos económicos, dedicados a tres tipos de actividades: producción, comercio y servicios; según datos del Censo Económico 2010 (INEC)1. La actividad principal desarrollada en esta provincia es el comercio con el 53.1% del total de establecimientos, esto se debe en gran medida al carácter masivo de esta actividad y de la necesidad de adquirir los productos utilizados para el consumo desde otras regiones o provincias del país. La actividad, que destaca en segundo lugar con el 11.5% de los establecimientos es la de servicios de alojamiento y comida, gracias al turismo considerado importante para la región, por su diversidad y su continuo crecimiento. Entre los negocios que destacan, está el ecoturismo, turismo cultural, turismo comunitario y turismo de salud. En tercer lugar, la industria manufacturera con el 7.7% del total de establecimientos, donde está la producción de aceites vegetales, derivado de la producción de aceite Pos.

de palma. Las actividades restantes suman el 27.7% del total de establecimientos, donde se ubican la información y comunicación con el 4.2% de establecimientos totales. 1

Existen 138 establecimientos económicos, en la provincia de Sucumbíos, presentados como “NSA: No se aplican”.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES (CIIU 4.0)

No. Establecimientos

E.P. %

2,498

53.1%

1

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.

2

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas.

543

11.5%

3

Industrias manufactureras.

362

7.7%

4

Información y comunicación.

196

4.2%

5

Enseñanza.

139

3.0%

6

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

100

2.1%

7

Actividades profesionales, científicas y técnicas.

93

2.0%

8

Artes, entretenimiento y recreación.

75

1.6%

9

Construcción.(1)

14

0.3%

10

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

3

0.1%

11

Otras actividades de servicios. (económicas)(2)

540

11.5%

12

No Clasificados

138

2.9%

Total

4,701

100.0%

(1) Incluye establecimientos con actividades inmobiliarias. (2) Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Actividades financieras y de seguros. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Transporte y almacenamiento. Suministro de electricidad,gas etc. Distribución de agua y actividades de saneamiento. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales; Explotación de minas y canteras.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

14

www2.ucsg.edu.ec/infocsi


¿Cómo están distribuidos los ocupados en Sucumbíos?

Los establecimientos que contratan entre 1 y 9 personas (microempresas) corresponden al 93.9% del total en la provincia de Sucumbíos. Le siguen aquellos negocios que emplean entre 10 y 49 personas, considerados pequeñas empresas, con el 3.2% de los establecimientos totales. Luego están los negocios que contratan una masa laboral entre 50 y 199 personas (mediana empresa), que constituyen el 0.5% del total de establecimientos económicos. Y por último las grandes empresas (200 o más trabajadores) corrsponden al 0.06% dek total. NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS POR ESTABLECIMIENTOS

No. No. Estableciminetos Estableciminetos

E.P. %

1-9

4,385

93.3%

10 - 49

151

3.3%

50 - 99

12

0.3%

100 - 199

8

0.2%

200 - 499

2

0.0%

500 y mas

1

0.0%

138

2.9%

4,701

100.0%

No Clasificados

Total*

* Incluye el estrato de Sistemas con 4 establecimientos, que representan el 0.1%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

¿Quiénes financian los negocios de Sucumbíos? En esta provincia amazónica, 1,014 establecimientos accedieron a algún tipo de crédito, según datos del No. Estableciminetos

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

E.P. %

Financiamiento con Institución Pública

171

16.9%

Financiamiento con Institución Privada

655

64.6%

Financiamiento con el Gobierno

66

6.5%

Financiamiento con Institución no Reguladas por el SBS

15

1.5%

Otras Fuentes de Financiamiento con Garantía

36

3.5%

Otras Fuentes de Financiamiento sin Garantía

71

7.0%

Total

1,014

100.0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

Censo Económico 2010, el 64.6% de ellos lo consiguió a través de Instituciones Privadas. Luego, el 16.9% de los establecimientos, es decir 171 de ellos, accedieron al financiamiento de Instituciones Públicas. Además, el 7.0% de los establecimientos financiados, acudieron a fuentes sin garantía, ubicadas en tercer lugar. En la mayoría de esos casos, se desconoce la fuente u origen de estos préstamos, otorgados a pequeños negocios y tasas de interés, por lo general, muy por encima de los máximos referenciales que fija el Banco Central.

¿Cómo se distribuyen las actividades en Sucumbíos?

El comercio es la actividad principal de los establecimientos en Sucumbíos, representando el 48.6% del total provincial; es el negocio primordial el comercio minorista que cuenta con 2,175 de los 4,701 los establecimientos. Los servicios ofrecidos le siguen muy de cerca con el 41.4% del total de establecimientos, de los cuales se distinguen los dedicados a alojamiento y comida, información, enseñanza, actividades de salud, entre otros. Luego, los negocios destinados a elaborar productos, representan el 7.1% del total. Al final aparecen aquellos negocios que no han sido encasillados en ninguna de las categorías anteriormente mencionadas, debido a lo complejo de su clasificación; representan apenas el 2.9% del total de establecimientos. BIENES Y SERVICIOS OFRECIDOS

No. Estableciminetos

E.P. %

Productos Comercializados

2,282

48.6%

Servicios Ofrecidos

1,947

41.4%

Productos Elaborados

334

7.1%

No Clasificados

138

2.9%

Total

24,852

100.0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

15


Las PYMES en el Ecuador ¿Qué son las PYMES?

cristian.reyes@cu.ucsg.edu.ec

as PYMES para el Servicio de Rentas Internas en el Ecuador constituyen: “Conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas”. A estas empresas se las localiza especialmente en el sector de la producción de bienes o productos terminados y servicios en general, siendo un aporte fundamental para el desarrollo socioeconómico del país, ya que su oferta y la demanda que genera constituyen unos de los principales actores en la generación de riqueza y fuentes de empleo. En el Ecuador, las PYMES que se han desarrollado ejercen diferentes tipos de actividades económicas entre las que tenemos las siguientes: Comercio minorista como mayorista Agricultura, silvicultura y pesca Industrias manufactureras Construcción e inmobiliario Transporte, almacenamiento, y comunicaciones Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas Servicios comunales, sociales y personales, etc. Gráfico No. 1

Distribución de las PYMES por Actividades Económicas En porcentajes %

0.21% 11.28%

0.70%

10.27%

14.49%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Industrias manufactureras -Explotación de minas y canteras

5.35%

Construcción - Actividades inmobiliarias

57.71% Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. Transporte y almacenamiento Información y comunicación

Fuente: Censo Nacional Económico 2010

Bienes inmuebles y servicios

Iniciativas para impulsar la MIPYMES Para el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 del gobierno central, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) fortalecen la estructura productiva de la economía popular y solidaria (EPS) por lo que plantean:

16

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Establecer elementos para la incorporación de las Mipymes, en cadenas productivas vinculadas directa o indirectamente a los sectores vinculados a la nueva matriz productiva, de conformidad con las características beneficiosas por sectores productivos, la fuerza de mano de obra calificada y la corriente de ingresos. Difundir y dar a conocer la asociatividad, el fortalecimiento organizativo, la capacidad de negociación, la creación de redes, cadenas productivas y entornos de comercialización, para mejorar la competitividad y reducir la intermediación en los mercados. Fortificar los elementos directos de comercialización de proveedores para reducir los márgenes de intermediación de la producción y comercialización en el mercado local. Aumentar el volumen innovador, promover el desarrollo científico y tecnológico, y la capacitación especializada de la mano de obra, para mejorar la transformación y los niveles de inclusión y competitividad. Promover el acceso a servicios financieros, transaccionales y garantía crediticia, en el marco de un modelo de gestión que integre a todo el sistema financiero nacional. Fortalecer e impulsar el crecimiento adecuado del sector financiero popular y solidario, articulado a las iniciativas de desarrollo territorial productivo y de servicios. Resumir los trámites para los emprendimientos productivos y de servicios de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas. Implementar un sistema integrado de información para el sector productivo y de servicios, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas unidades de producción. Impulsar, estimular y afirmar la generación de seguros productivos solidarios, de manera articulada, al sistema de protección y seguridad social.

Aporte de las PYMES en el Ecuador De acuerdo a la Superintendencia de Compañías del Ecuador, una MIPYME es una empresa que cumple con las siguientes condiciones:


Activos totales menores a US$ 4 millones Valor bruto de ventas anuales menor a US$ 5 millones Menor a 200 trabajadores Las empresas en nuestro país tienen las siguientes categorías: Tabla No. 1

Clasificación de empresas en el Ecuador MIPYMES Tamaño

Micro

Pequeñas

Medianas

Grandes

Número de empleados

´1-9 ´10-49 50-199 Más de 200 Valor bruto de ventas De 101,000 a De 1´000,000 a Más de anuales 5´000,000 Hasta 100.000 1´000,000 5´000,000

En la generación de empleo que se registró para el año 2012 según la Superintendencia de Compañías del Ecuador, se debe resaltar la potencialidad que recae sobre el sector de la mediana empresa que representa el 48% de las MIPYMES, seguido de las pequeñas empresa que tienen un 35%, finalmente las microempresas aportando con el 17% de un total de 404.637 plazas de trabajo que generan las MIPYMES. De cuadro anterior, podemos decir que la región que genera más fuentes de trabajo es la de la Sierra, dentro de las MIPYMES con un total de 203,886 personas, seguido de la región de la costa con 196,550 empleos, y finalmente, tenemos a las orientales y de Galápagos con 4,201 fuentes laborales.

Generación de Ingresos de las Empresas

La Superintendencia de Compañías en el Ecuador tiene registradas para el año 2012, 32,750 compañías en el Ecuador. De acuerdo a la clasificación anterior, así se dividen las empresas:

En lo que tiene que ver con la generación de ingresos, estos se ubican en empresas categorizadas como grandes, las que generan ingresos equivalentes al 77% del total, aproximado de US$ 70,000 millones de dólares, seguido de la mediana empresa con un 13%, pequeña empresa con 7% de los ingresos y finalmente y las microempresas que con un 3% de los ingresos totales, (año 2012).

Tabla No. 2

Gráfico No. 2

Valor de activos totales

Menor a De 101.000 a 100,000 750,000 Fuente: Plan de Buen Vivir 2013 - 2017

De 750.000 a 4´000,000

Tipo de empresa

Mayor a 4´000,000

Porcentaje

Microempresas

49%

Pequeñas empresas

30%

Medianas empresas

14%

Grandes empresas

7% Total

Aporte por Generación de Ingresos Año 2012 MEDIANA 13%

GRANDE 77%

100%

Fuente: Superintendencia de Compañías del Ecuador

Fuente: Superintendencia de Compañías del Ecuador

De la tabla anterior (#2), se concluye que un 93% son PYMES y un 7% a empresas grandes. De ese 93% que se consideran MIPYMES, 49% son microempresas; 30% pequeñas empresas; 14% medianas empresas, las que generan, directamente 404,637 puestos de trabajo, como aparece con más detalle en la tabla # 3. Tabla No. 3

Las MIPYMES se las puede considerar como un gran potencial para producir, generar más ingresos y fuentes de trabajo, pero todavía no están aún direccionadas en cuanto a la industrialización y el comercio exterior, por lo que el gobierno actual está repotenciándolas y dando el apoyo requerido para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa mediante un aporte que mejore su posición dentro

Generación de Empleo de las MIPYMES por Situación Geográfica Año 2012 MIPYMES Microempresas Costa Sierra Oriente Galapagos Total E.P%

Pequeñas empresas

40,409 27,685 1,514 203 69,811 17%

Fuente: Superi ntendenci a de Compa ñi a s del Ecua dor

68,472 71,619 678 236 141,005 35%

PEQUEÑA MICRO 7% 3%

Medianas empresas 87,669 104,582 1,350 220 193,821 48%

SUMAN 196,550 203,886 3,542 659 404,637

de la matriz productiva del país, esto es incrementando la producción nacional, de forma directa. Lo anterior incidirá en una sustitución inteligente de una serie de productos importados. Finalmente, con la cantidad adicional de bienes fabricados, podría también, ser orientada a la exportación en otros mercados de países que todavía nuestros productos no es conocido. www2.ucsg.edu.ec/infocsi

17


Se reduce Confianza Empresarial Edición 205 – Febrero 2014 Para el mes de Febrero el Índice de Confianza Empresarial, medido y monitoreado por Deloitte, presenta una disminución considerable, alcanzando los 76.4 puntos de 250 posibles, en comparación con los 87.5 puntos obtenidos en el mes anterior y los 80.4 puntos de febrero del 2013.

90%

85%

80%

99.1

96.6

¿Considera Ud. que la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) que restringe las importaciones de 293 fracciones arancelarias ayudará a regular la Balanza Comercial de Pagos? 70%

92.6 96.2 80.4

83.5 83.9

89.2

60%

60%

92.4

50%

50%

87.5

90.4

38%

40%

82.0

76.4

30% 20% 16%

16%

20%

13%

8%

8% 0%

Global

Comercial

feb-14

ene-14

Dic-13

nov-13

oct-13

sep-13

ago-13

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

La disminución de confianza empresarial tiene su origen principalmente en las expectativas de crecimiento económico. En términos de ventas mensuales, el 47% de encuestados estiman tener menos ventas este mes con relación al anterior, 29% ventas similares y tan solo el 24% tiene ventas mayores. Los sectores que presentan la mayor disminución son el comercial con un 47% y el sector de servicios con un 67% de ventas menores con relación al mes pasado.

22%

20%

10% 0%

78%

69%

Si

Financiero

Industrial

Servicios

Parcialmente No

¿Sus ventas son mayores, iguales o menores a las del mes pasado?

En general la percepción empresarial sobre el entorno socio económico como factor de éxito en la atracción de inversión extranjera es negativa. El 49% opina que el entorno es igual al mes anterior, el 44% que es peor y tan solo un 7% opina que el país tiene un entorno socio económico atractivo para los inversionistas extranjeros. En esta opinión destaca el sector financiero, en el cual el 88% de los empresarios consideran que dicho entorno no es atractivo y ninguno (0%) señala que si lo es. ¿El entorno socio-económico del país permite atraer mayor, igual o menor inversión extranjera que el mes anterior?

100%

100%

80%

80%

88% 78%

67%

60%

60% 47% 40% 24%

29%

20% 0%

38%38%

33% 20%

25%

22%

7% 0%

Comercial

Mayor

Financiero

Igual

Industrial

Servicios

Menor

Otro de los factores importantes en la percepción de los empresarios tiene relación con el impacto de la política de restricción a las importaciones decretada por el Gobierno. Con relación a este tema consultamos a los encuestados sobre la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior y su impacto en la regulación de la Balanza Comercial. El 69% de los encuestados perciben que esta medida aportará de manera parcial a su regularización, el 16% creen que no contribuirá y el restante 16% opinan que si generará una mejora.

18

20%

11% Global

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

46%46%

40%

40%

38% 31% 31%

53%

49% 44%

47%

Global

7% Comercial

Mayor

13%

8%

0% Financiero

Igual

Industrial

11%

11%

Servicios

Menor

Con relación a la emisión del Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados donde se alerta sobre la concentración de azúcar, sal o grasas y su objetivo de resguardar la salud de la población el 51% de los empresarios creen que se cumplirá de manera parcial, mientras que el 31% opina que no logrará su objetivo y el 18% considera que si cumplirá con el objetivo.


Evolución del Sistema Financiero1 asta enero del 2014, el sistema anterior; mientras que los pasivos crecieron en 11.57%, con financiero experimentó decrecimientos respecto al valor mostrado al primer mes del 2013. Sistema de Bancos Privados en sus principales cuentas de balance. Los En millones de dólares 2013 - 2014 activos del sistema disminuyeron en 1.14% Total del Sistema Bancos Privados Cuentas con respecto al mes anterior; aunque, esta ene-14 ene-13 ene-14 V.P. % 37,278.83 27,292.15 30,248.21 10.83% cuenta creció en 11.82%, si se la compara Activos Cartera Bruta 22,534.08 15,701.10 17,160.08 9.29% Inversiones 4,813.62 3,641.42 4,182.19 14.85% con la cifra de enero del 2013. Los pasivos se redujeron en 1.32%, pero presentan un incremento durante el período enero 2013-2014 de 12.48%. Al finalizar el mes de enero de 2014, la cartera de créditos registró una disminución del 0.32% respecto del mes de diciembre del 2013; mientras que al compararlo con similar mes en el año 2013, la cifra aumentó en 10.33%. Por otro lado, las captaciones del público decrecieron en 1.37% y en términos anuales aumentaron en un 12.26%. 37.28 33.37 29.44

Activos

Captaciones del Público

dic-13

Cartera Bruta

ene-14

nov-13

oct-13

sep-13

ago-13

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

22.53

ene-13

Millones de dólares

Evolución del Sistema Financiero Privado*

38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18

Pasivos

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS); Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) Elaboración: INFOCSI - CITEC

* Excluye Cooperativas de 2do piso

Cuentas del balance Al finalizar enero del año 2014, el sistema de bancos privados conforman, en promedio, el 79.25% del sistema financiero. Los depósitos a la vista y restringidos mantienen la mayor participación para este sistema, la cual se ubica en 91.06%, además de haber crecido en un 10.82% frente al mismo mes del año 2013. Le siguen a esta cuenta, las inversiones y los pasivos, que presentan una participación del 86.88% y 81.91%, respectivamente. Las inversiones registraron un crecimiento de 14.85% a finales de enero, respecto al mismo mes del año

Pasivos Dep. a la vista y Rest. Depósitos a Plazo Patrimonio Capital y Reservas Resultados

33,371.37 19,249.67 10,190.02 3,875.84

24,500.60 15,817.39 6,154.11 2,771.39

27,334.26 17,528.85 6,900.17 2,891.39

3,366.40

2,262.51

2,506.82

10.80%

43.91

20.16

34.85

72.81%

11.57% 10.82% 12.12% 4.33%

El sistema de cooperativas constituye en promedio el 13.68% del sistema financiero, al cierre del mes de enero de 2014. La mayor participación del sistema de cooperativas se concentra en la cuenta depósitos a plazo con el 20.22%, la cual ha aumentado respecto del primer mes del 2013 en 25.85%. Le siguen la cuenta capital y reservas y la cuenta patrimonio, las que representan el 17.03% y 16.51%. Con relación al mes de enero del 2013, estas cuentas crecieron en 16.33% y 14.81%, respectivamente. Las sociedades financieras concentraron el 5.48% del sistema financiero, al concluir enero de 2014. La cuenta depósitos a plazo representa la aportación más significativa de este sistema, sobresaliendo con el 9.36% y con un crecimiento de 11.66% en relación al mes de enero del año anterior. A esta cuenta le siguen como aportaciones más elevadas del sistema, la cuenta resultados con 8.49% y la cuenta patrimonio con 7.12%. Con relación al mes de enero del 2013 estas cuentas crecieron en 8.96% y 4.24% respectivamente. El sistema de mutualistas, al término de enero de 2014, representó en promedio, el 1.59% del sistema financiero. La cuenta depósitos a plazo, tiene la mayor participación en las mutualistas con el 2.70%, seguida por capital y reservas y la cuenta cartera bruta ambas representan el 1.86%. Adicional a esto, las cuentas de depósitos a plazo, capital y reservas y cartera bruta registraron incrementos de 17.09%, 55.97% y 20.47% respectivamente, en relación a enero del año 2013. 1 Las cifras utilizadas para el análisis de esta sección, fueron tomadas de las estadísticas oficiales publicadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En lo que respecta a las Cooperativas, la información proviene de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Sistema de Cooperativas, Sociedades Financieras y Mutualistas

Cuentas Activos Cartera Bruta Inversiones Pasivos Dep. a la vista y Rest. Depósitos a Plazo Patrimonio Capital y Reservas Resultados

ene-13

Cooperativas ene-14

3,872.42 3,107.63 342.40 3,309.82 1,269.81 1,637.46 557.31 492.70 5.29

4,576.95 3,537.80 514.71 3,932.09 1,444.23 2,060.72 639.84 573.18 5.02

En millones de dólares 2013 - 2014 Soc. Financieras V.P. % ene-13 ene-14 V.P. % 18.19% 13.84% 50.33% 18.80% 13.74% 25.85% 14.81% 16.33% -5.10%

1,618.86 1,254.48 92.51 1,350.79 13.72 854.03 264.65 202.62 3.42

1,814.58 1,416.61 91.08 1,534.97 12.86 953.62 275.88 223.65 3.73

12.09% 12.92% -1.54% 13.64% -6.27% 11.66% 4.24% 10.38% 8.96%

ene-13

553.63 348.29 54.09 507.11 242.52 235.31 46.99 40.23 -0.47

Mutualista ene-14

639.10 419.58 25.63 570.04 263.73 275.51 68.73 62.75 0.32

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

V.P. %

15.44% 20.47% -52.61% 12.41% 8.74% 17.09% 46.25% 55.97% -169.00%

19


Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo-Términos de Intercambio

Términos de Intercambio e Índice de Tipo de Cambio Real 96 95 94 93 92 91 90

ene-14

Dic

Oct

Nov

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

Mar

Feb

89 ene-13

210 195 180 165 150 13 120 105 90 75

Dic

Para el mes de diciembre del 2013, los Términos de Intercambio (TI) se ubicaron en 189.39 puntos; lo cual significó un aumento de 8.77 puntos, respecto a noviembre del mismo año y a la vez 4.06 puntos más que el mes de diciembre del 2012 (185.34). Se evidencia, de esta manera, un efecto riqueza positivo que incide de igual manera sobre la competitividad de las exportaciones ecuatorianas en los mercados internacionales. Dicho efecto significa que el Ecuador podrá comprar más unidades de bienes importados con la misma unidad de bien exportado, en relación a noviembre del 2013. Por otro lado, según el Banco Central, para el mes de enero de este año, el Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo (TCR) llegó a 90.87; es decir, 0.83 puntos menos que el valor registrado en el mes anterior (91.70). La reducción de dicho índice, explica que nuestros productos exportables al

88

Fuente: Banco Central del Ecuador

Términos de Intercambio

Elaboración: INFOCSI

Indice Tipo Cambio Real Efectivo

mercado internacional se vuelven más caros con respecto a los importados, disminuyendo así la competitividad de los productos que Ecuador exporta.

Tasas de Interés Activas Efectivas del BCE 35%

Tasas efectivas activas máximas

30% 25% 20% 15%

Productivo empresarial Vivienda Microcrédito acumulación ampliada

Productivo corporativo Consumo Microcrédito acumulación simple

Fuente: Banco Central del Ecuador

feb-14

ene-14

Dic

Nov

Oct

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Abr

5%

Mar

10%

feb-13

Las tasas de Interés Máximas determinadas por el Banco Central del Ecuador (BCE) para los distintos segmentos de crédito se mantienen, sin excepción alguna, para febrero del 2014 con respecto del mismo mes del año anterior. Quedan de la siguiente manera: Segmento productivo empresarial, la TAER se fijó en 9.53% y la TAEM en 10.21%. Segmento productivo corporativo, la TAER se ubicó en 8.17% y la TAEM en 9.33%. Segmento productivo Pymes, la TAER se ubicó en 11.20% y la TAEM en 11.83%. Crédito vivienda, la TAER se fijó en 10.64%; y la TAEM en 11.33%. Crédito Consumo, la TAER se colocó en 15.91% y la TAEM en 16.30%. Segmento de microcrédito acumulación ampliada, la TAER fue de 22.44% y la TAEM de 25.50%. Segmento de microcrédito acumulación simple, la TAER se fijó en 25.20% y la TAEM en 27.50%. Segmento microcrédito

Productivo pymes Consumo minorista Microcrédito minorista

Elaboración: INFOCSI

minorista, la TAER se ubicó en 28.82% y la TAEM en 30.50%

Pasiva Referencial La Tasa Pasiva Referencial, la misma que corresponde al promedio ponderado por monto de las tasas de interés efectivas pasivas remitidas por las instituciones financieras al BCE, para todos los rangos de plazos, se ubicó en 4.53% para el mes de febrero del 2014. Esta no experimenta variación alguna con relación al mismo mes del año 2013 y su desviación estándar de los últimos 12 meses es del 0%. Las tasas de interés pasivas efectivas por instrumento, para febrero del 2014 indican que la tasa de Depósitos a Plazo es de 4.53%, Depósitos Monetarios 0.60%, para Operaciones de Reporto 0.24%, Depósitos de Ahorro 1.41% anual y por último los Depósitos de Tarjetahabientes 0.63%. Por otra parte, para este mismo mes, en lo que respecta a depósitos a plazo, la Tasa Pasiva Efectiva Referencial de 30 a 60 días se ubica en 3.89%; para plazos de 61 a 90 días esta se ubicó en 3.67%; para el intervalo de 91 a 120 días, dicha tasa es de 4.93%; para depósitos de 121 a 180 días es de 5.11%; para

20

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

10

Tasas de Interés Referencial

9 8 7 6 5 4 3 2

feb-13 Mar Abr May Activa 8.17 8.17 8.17 8.17 Pasiva 4.53 4.53 4.53 4.53

Jun 8.17 4.53

Jul Ago Sep Oct Nov Dic ene-14 feb-14 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: INFOCSI

el rango de 181-360 días es de 5.65% y por último para los depósitos mayores a 360 días la tasa pasiva efectiva referencial es de 5.35%.


Reserva Internacional Al día de cierre de enero del año 2014, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró una disminución, la cual esta vez fue del 4.08%, respecto del último valor mostrado en el mes de diciembre del 2013, marcando US$ 4,182.72 millones. A su vez experimentó un aumento del 47.95% respecto del día de cierre del mes de enero del 2013. A nivel de componentes, la Posición Neta en Divisas disminuyó para enero del 2014, con respecto del mes anterior, llegando a US$ 3,010.16 millones; esto es: Caja en divisas registró un valor de US$ 689.87 millones, los depósitos netos en Bancos e instituciones financieras del exterior sumaron US$ 1,048.62 millones, mientras que las inversiones, depósitos a plazo y títulos registraron US$ 1,271.67 millones. En lo que se refiere al Oro, el valor alcanzado por este rubro ascendió a US$ 1,062.74 millones, los Derechos Especiales de Giro (DEGs) fueron de US$ 27.80 millones, la Posición de reserva en el FMI registró un valor de US$ 43.76 millones y la Posición con ALADI fue de 6.00 millones de dólares. A partir del 31 de diciembre del 2012 se incorpora la posición neta del Sucre

Reserva Internacional de Libre Disponibilidad En millones de dólares

Fuente: BCE Elaboración: INFOCSI

para el cálculo de las reservas. Para el mes de enero de este año se registró un valor de US$ 32.26 millones por este concepto. En cuanto a variaciones a nivel de componentes, el Oro registró un aumento de US$ 39.28 millones respecto del día de cierre del mes de diciembre del 2013. Los Derechos especiales de giro, la Posición de reserva en FMI y la Posición SUCRE mostraron disminuciones de US$ 0.11 millones, US$ 0.17 millones y US$ 144.46 millones, respectivamente. La Posición con ALADI experimentó un incremento de US$ 5.70 millones. Finalmente, en lo que concierne a las variaciones de los componentes de la Posición neta en divisas: la caja en divisas registró un aumento de US$ 329.43 millones, con respecto al valor alcanzado en el mes anterior; la cuenta de depósitos netos en bancos e instituciones financieras del exterior disminuyó en US$ 380.07 millones. Adicionalmente las inversiones, depósitos a plazo y títulos tuvieron una disminución de US$ 27.40 millones, respecto del valor mostrado en el mes de diciembre del año pasado.

Cotización de los Bonos Globales

Fuente: BVG - BCE Elaboración: INFOCSI

Riesgo Paìs (puntos)

Bonos Globales (%)

Cotización de Bonos Globales y Riesgo País

A10 años A30 años

Riesgo País

Según datos obtenidos de la Bolsa de Valores de Guayaquil, para el cierre del mes de enero del año 2014, la cotización de los Bonos Global 2015 presenta una leve reducción, con respecto al mes que lo antecede,

cotizándose en 105.68% de su valor nominal. Al compararlo con el valor que registró en enero del 2013, la valoración de este bono muestra un crecimiento de 0.94 puntos. Los Bonos Global 2030, no registraron variación alguna en su cotización con respecto al día de cierre del mes anterior, manteniéndose en 32.13% de su valor nominal. Con respecto al día de cierre del mes de enero del 2013, este bono tampoco evidencia variación alguna. El Riesgo País fue de 605 puntos al día de cierre del mes de enero del 2014, según datos del BCE; es decir, 73 puntos más que el mostrado el mes pasado y 99 puntos por debajo del nivel correspondiente a enero del 2013. www2.ucsg.edu.ec/infocsi

21


Inflación y Costo de la Canasta Básica El índice de precios al consumidor para enero de 2014 alcanzó los 145.51 puntos, por lo que la inflación mensual fue de 0.72%, mientras que la anual y la acumulada fueron de 2.92% y 0.72%, respectivamente. La región Costa muestra una inflación mensual de 0.82%. Manta una inflación de 1.28%; Guayaquil 0.59%; Esmeraldas 0.95% y Machala 0.85%. La región Sierra muestra una variación de precios mensual de 0.64%. Loja 0.47%; Quito 0.89%; Cuenca 0.67% y Ambato 0.05%. La división de artículos que aporta en mayor proporción a la variación del IPC es la de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con el 64.42%, seguida de la división de, “Restaurantes y hoteles” 14.46%, “Prendas de vestir y calzado” 8.30%, “Alojamientos, agua, electricidad, gas y otros combustibles 3.59% y “Otros” 9.23%. El costo de la canasta básica nacional fue de US$ 628.27, mientras que el costo de la canasta vital alcanzó los US$

Tasas de Inflación

Fuente: Banco Central del Ecuador

Acum.

Anual

Mensual

Elaboración: INFOCSI

449.54 en enero de 2014. El ingreso familiar cubre el 100% del valor de la canasta básica y queda un exceso en 1.02% del ingreso familiar.

Desempleo y Subempleo Evolución del Desempleo y Subempleo 46.43%

5.19%

5.04 % 4.60 %

4.86 %

4.89% 4.55%

4.64% dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

4.88 %

42.88 %

Nacional Urbano Desempleo

sep-13

5.07 %

45.01%

42.28 %

jun-13

43.90%

43.35 %

39.83%

dic-13

42.96 %

mar-13

44.22%

dic-11

La tasa de desempleo a nivel nacional urbano (10 años y más) llegó a 4.86% en el último trimestre del año 2013. En Guayaquil, la tasa de desempleo se ubicó en 5.72%, Quito 4.04%, Cuenca 3.68%, Machala 3.81% y Ambato 3.36%. De acuerdo a las cifras mostradas, la ciudad de Guayaquil continúa presentando la tasa de desempleo más alta. Con respecto a diciembre del 2012, la tasa de desempleo a nivel nacional urbano disminuyó en 0.18%. A nivel de ciudades, Quito y Machala hay disminución de sus tasas de desempleo, con respecto al mismo periodo del año pasado, de 0.39%, y 0.59% respectivamente; mientras que Guayaquil, Cuenca y Ambato, muestran un aumento de su tasa de desempleo, con respecto al tercer trimestre del año pasado, del 0.18%, 0.01% y 0.04% respectivamente. El 51.51% de la población económicamente activa de la ciudad de Guayaquil se encuentra en ocupación plena; por su parte Quito registra la mayor tasa de ocupación plena, la cual

Nacional Urbano Subempleo

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: INFOCSI

asciende al 65.25% de sus habitantes; mientras que en las ciudades de Cuenca, Machala y Ambato la tasa de ocupación plena es de 64.65%, 55.55% y 47.56%, respectivamente.

Pobreza En el último trimestre del 2013, todas las personas cuyo ingreso per cápita fue menor a US$ 2.60 diarios se consideran pobres, mientras que aquellos que percibieron menos de US$ 44.02 mensuales forman parte de la extrema pobreza urbana. Con estas consideraciones se concluye que existe un 17.63% de pobreza y un 4.39% de pobres extremos a nivel urbano, lo cual supone un aumento de 1.49% en pobreza urbana y reducción de 0.57% en extrema pobreza urbana, al compararlos con los valores de diciembre del 2012. La ciudad con mayor índice de pobreza urbana es Guayaquil con el 16.66%, mientras que Machala tiene la mayor tasa de pobreza extrema (2.50%). Por su parte, Cuenca es la urbe con menos pobreza (4.99%) y extrema pobreza (0.83%) urbana.

22

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Pobreza y extrema pobreza urbana 18.18%

16.03% 17.36%

6.52%

16.14%

15.29% 4.68%

4.43%

5.03%

17.74%

16.30%

3.97%

15.74 %

4.39% 4.96%

17.63 %

14.93 % 4.08% 4.16%

4.39%

sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13

Fuente: INEC

Pobreza Urbana

Extrema Pobreza Urbana

Elaboración: INFOCSI

El índice de Gini urbano para diciembre del 2013 fue de 0.471, es decir 2.63 puntos más que en diciembre del 2012, lo cual indica un aumento de la desigualdad.


Precios del Crudo Precio del Petróleo (WTI) Dólares por Barril

145 135 125 115 105 95 85 75 65 55 45 35 25 15

31-ene-13 28-feb-13 28-mar-13 30-abr-13 31-may-13 28-jun-13 31-jul-13 30-ago-13 27-sep-13 31-Oct/13 29-nov-13 27-dic-13 30-dic-13 31-dic-13 31-ene-14 03-feb-14 04-feb-14 05-feb-14 06-feb-14 07-feb-14 10-feb-14 11-feb-14 12-feb-14 13-feb-14 14-feb-14 17-feb-14 18-feb-14 20-feb-14 21-feb-14 24-feb-14 25-feb-14 26-feb-14 27-feb-14 28-feb-14

Durante el mes de febrero del 2014, el precio del barril de crudo tuvo un comportamiento estable, con una leve tendencia al alza. Habiendo iniciado el mes de febrero del 2014 en US$ 96.43 por barril, para el día de cierre del mismo mes la cotización se ubicó en US$ 102.59 por barril de crudo, siendo la cotización del día 1 (US$96.43) la más baja. El valor promedio por barril de crudo para el mes de febrero fue de US$ 100.57, con una desviación estándar de US$ 2.12. El precio del barril de petróleo hasta el (28 de febrero de 2014) ha aumentado en US$ 4.38 respecto del valor registrado al día de cierre del mes de (31) de enero del año 2014 y a su vez ha crecido en 4.24% respecto del valor al día de cierre de diciembre del 2013.

Fuente: BCE Elaboración : INFOCSI

WTI

Presupuestado

Déficit / Superávit Comercial del Ecuador

Al final Ene-13 601.61

628.27

Canasta Familiar Vital*

435.47

449.54

Indice de Precios al Consumidor

142.34

145.51

Inflación Acumulada

0.50

0.72

Inflación Anual

4.10

2.92

Inflación Mensual

0.50

0.72

Petróleo (dólares por barril) Riesgo País

Al final Feb-13

Al final Feb-14

92.05

102.59

700

609

Elaboración: INFOCSI

DEUDA PÚBLICA EXTERNA Variables

1,000.00

Al final Ene-13

Al final Ene-14

10 años (venta)

102.69

105.68

30 Años (venta)

29.38

32.13

Elaboración: INFOCSI

dic-13

Oct

nov-13

Sep

Ago

Jul

Jun

Abr

May

Mar

Feb

-500.00

ene-13

0.00

Dic

500.00

-1,000.00 -1,500.00

Fuente: Banco Central del Ecuador

Total

Elaboración: INFOCSI

No Petroleras

Petroleras

país. Las exportaciones totales registradas excedieron el 13.54% del volumen importado por el mismo país.

Al final Ene-14

Canasta Familiar Básica*

Variables

1,500.00

Indicadores

ECONÓMICOS Variables

Balanza Comercial del Ecuador - Millones de dólares-

nov-12

En el mes de diciembre del 2013, la Balanza Comercial registró un saldo positivo de US$ 260.68 millones. Dicho saldo se debe a que las exportaciones FOB fueron de US$ 2,186.25 millones, mientras que las importaciones FOB alcanzaron los US$ 1,925.57 millones. La balanza comercial no petrolera presenta un saldo negativo por US$ 466.92 millones y la balanza comercial petrolera, un saldo positivo de US$ 727.59 millones. Para el último mes del año 2013, el índice de cobertura presentado por el Banco Central muestra que las exportaciones ecuatorianas sí estuvieron en capacidad de adquirir la totalidad de los bienes importados por el

FINANCIEROS Variables

En millones de dólares Cuasidinero

Al final

Al final

Ene-13

Ene-14

16,696.86

Emisión Monetaria

n.d.

83.87

86.20

Pasivos Monetarios

2,546.01

3,493.00

RILD

4,212.81

4,182.70

Variables

Al final Feb-13

Al final Feb-14

Tasa Activa Referencial

8.17

8.17

Tasa Pasiva Referencial

4.53

4.53

Tasa LIBOR 30 días

0.18

0.16

Tasa LIBOR 3 meses

0.28

0.24

Tasa LIBOR 6 meses

0.46

0.33

Tasa LIBOR 1 año

0.79

0.55

Tasa PRIME

3.25

3.25

TMC

9.33

9.33

Elaboración: INFOCSI

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.