Economia finanzas y empresas julio 2014

Page 1

Aテ前 18 No. 193

Julio, 2014

La Pesca Artesanal: Trabajo y Desarrollo

Puerto Pesquero de Santa Rosa. Fuente: http://salinasparaisoazul.wordpress.com/

(Leer artテュculo pテ。gs. 6 - 7)


UCSG

Los déficits presupuestarios y la deuda soberana El Sector Público No Financiero,

RECTOR Econ. Mauro Toscanini Segale

SPNF, está compuesto, entre otros, por

VICERRECTOR GENERAL Econ. Luis F. Hidalgo Proaño

el

gobierno

provinciales,

central,

gobiernos

municipios,

empresas

VICERRECTORA ACADEMICA Lic. Ma. Cecilia Loor Dueñas VICERRECTOR DE INV. Y POSTGRADO PHD. Walter V. Mera Ortiz

públicas, etc., agentes que disponen de sus

respectivos

presupuestos

de

ingresos y egresos, de los cuales los

DECANO Ing. Hugo Férnandez Macas DIRECTOR(e) INFOCSI Econ. Carlos Cortez Castro

primeros financian los segundos. Hay Econ. Carlos Cortez Castro

que incluir los servicios de la deuda

pública (amortizaciones e intereses). En la realidad – y las pruebas sobran –el mundo entero y sus gobiernos asumen pasivos (deuda soberana) para cubrir una parte de sus gastos, entre ellos los de inversiones. Países desarrollados, tienen deudas que llegan al 100 % de sus respectivos PIB. Otros como Japón la relación deuda/PIB alcanzó un 237 % al terminar el 2013. Ecuador, en cambio, su relación actual está en un 24.4 %.

CPA. Cristian Reyes S.

Equipo de Investigación

JEFE DE INVESTIGADORES Econ. Eddson Zapata V.

INVESTIGADOR ECONÓMICO Econ. Carlos Cortez Castro

Director-Editor

Contenido

Saber manejar bien las finanzas públicas es buscar el equilibrio entre

Editorial............................................. 2

ingresos y gastos, mantener una estructura financiera que aleje la

Noti Noticias....................................... 3

posibilidad de un “default” o de una iliquidez no deseada, que la asignación de los recursos sea la adecuada para asegurar la atención a los sectores más necesitados. En el pasado, la prioridad del gasto apuntaba al pago de la deuda pública. En 1999, año de nuestra mayor crisis económica y financiera, el gobierno de ese entonces asignó el 45 % de su Presupuesto para servicios de la deuda pública y solo el 6 % para salud. Las inversiones demandan créditos para proyectos que tienen una tasa interna de retorno que aseguran la recuperación de las mismas. Ejemplo de ellas son los proyectos hidroeléctricos porque i) atenderán las necesidades energéticas de todos los agentes económicos y a menor costo, ii) generarán ingresos que cubrirán la deuda que los financió y iii) el estado reducirá, de manera significativa, las importaciones de combustible y subsidios al gas.

Cartas al Directror................................... 5 Ratios de las empresas, en el Ecuador................................................. 6 Con Pocas Palabras, de frente….............. 8 La Industria Pesquera en el Ecuador.................................................. 9 El mercado del sector automotor en el Ecuador.................................................. 11 Provincia de Cotopaxi Principales Actividades Económicas.......................... 13

En cuanto a los gastos corrientes, los incrementos en los programas de educación, salud, vialidad, energía, etc. eran justificables porque era imperativo ampliar y mejorar esos servicios El sector público no financiero, S.P.N.F. tiene ingresos petroleros (34 % del total) y los no petroleros (66 % de tributarios y no tributarios). De estos últimos, las empresas públicas presentan una contribución muy importante por los superávits en sus resultados económicos. No existen

Indicadores Macros de la Comunidad Andina de Naciones CAN.......................... 15 Mercado Laboral Ecuatoriano.................. 17 Índice de Confianza Empresarial Deloitte................................................... 18

presupuestos estatales en que sus ingresos financien el 100 % de sus gastos corrientes y los gastos de capital. Importa, eso sí, que las inversiones apunten a responder a las demandas sociales: educación, salud, vivienda, recreación y seguridad, sin olvidarnos de las obras de desarrollo económico como carreteras, puentes, aeropuertos, etc. que nos ponen en el camino al desarrollo. carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec

2

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Sector Financiero.................................... 19 Indicadores Financieros.......................... 20 Indicadores Sociales................................ 22 Indicadores Económicos.......................... 23


NOTI-ECONÓMICAS “El montubio” sobre ruedas

¿Una rebaja de “esa” deuda?

Así como lo leen. El próximo vehículo ensamblado en el Ecuador con un 100 % de piezas fabricadas en el Ecuador podría llamarse “el montubio”, allá por el 2018; sería uno de los posibles nombres. Hasta que ese año llegue, habrá que firmar acuerdo sobre franquicias, “know how”, marcas, etc. Cuando leímos a Don Diego Egas, subsecretario de Industrias Intermedias, sobre “el montubio”, nos recordamos del primer vehículo que ensamblaron en el Ecuador; tenía también su nombre propio: ¡“el andino”! Desde entonces han pasado unos 40 años. Ya veremos al montubio, no sobre un caballo sino sobre cuatro ruedas.

El Estado debe al IESS, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, unos 1.400 millones de dólares por contribuciones que realiza para completar los pagos a jubilados y sus enfermedades. Como el Estado viene atrasándose en sus pagos, los recargos suman también los intereses por mora, que se venían calculando a una tasa de interés del…13 %. El proyecto de Código Orgánico Económico y Financiero propone reducir esa tasa de rendimiento. Con esa rebaja, el Sr. Felipe Pezo, representante de los empleadores, declaró que ese fondo correría un riesgo de sostenibilidad. ¡Qué cosa! Saben que los consumidores, por los créditos que recibimos, pagamos tasas entre el 15 y 17 %. Y nadie dice nada.

NOTI-INTERNACIONALES De Ripley

Renault en la India

El Instituto alemán Cyronic firmó un contrato por 21,000 euros con el profesor y científico germano Klaus Sames, por el cual el Instituto se compromete a descongelar el cuerpo del profesor germano para volverlo a la vida, pero después de…150 años. El proceso, creado por el profesor y nunca probado, se llama “críopreservación” y consiste en lo siguiente: i) enfrían el cuerpo del Klaus Sames hasta 196 grados bajo cero. Sus abogados y los asistentes del científico después de constatar que su cerebro está muerto, le darán “un baño de 5 minutos exactos con 60 kilos de hielo”. Si lo prolongan 1 minutos más, no habrá forma de resucitarlo. El Profesor está, en la actualidad, vivo y tiene 75 años. Y todo por 21,000 euros.

Ahora un auto Renault costará unos 5.000 euros o $ 6,500. porque serán ensamblados en la India. Parece que los costos de algunos insumos van a competir con la China, Y por eso la Renault busca a la India. El salario mínimo también debe estar bajo. Ese enorme país tiene sus grandes desafíos; reducir desigualdades, diminuir la pobreza, generar puestos de trabajo para unos 200 millones de hindúes y, de esa manera, bajar esos índices. India busca tasas de crecimiento más elevadas para sus diversos sectores. Es un país que tiene altos índices en campos como los de informática, biotecnología, aeronáutica, etc., Bueno, pronto saldrán los autos Renault a unos 6,500 dólares, ensamblados en la India. Menos combustible y menos contaminación.

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

3


NOTI-INTERNACIONALES Gobernanza o Gobernancia

¿El planeta de los ordenadores?

¡Qué mundo en el que vivimos! Ahora hay nuevas palabras. Qué importa si no están en el diccionario. Por ejemplo, la palabra gobernanza, que tiene varios significados. Según leemos, gobernanza es un término que empezaron a usarla, en política, allá por 1990, “...para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado…” Dicen que el régimen calificado con esta palabra, significa que tiene legitimidad, es decir que goza del respaldo popular. No aparece todavía en el DRAE, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Otros, seguramente más entendidos, dicen que gobernanza quiere decir el quinto poder. Y si quiere hablar de gobierno relacional (¿), hay que decir gobernancia, que tampoco está en la DRAE.

Hubo una vez una película en la cual los simios peleaban con los humanos. Aprendieron hablar y a desarrollar su inteligencia. Los hombres, eran tratados como marginales. ¡Qué pelicula, “El planeta de los simios”!. Ya salió otra con igual título. Ahora hay un proyecto sobre ordenadores con “tecnología de punta”. Hablarán, preguntarán y responderán a los humanos. Tendrán un software que les permitirá ser asesores económicos, expertos en salud y educación, etc. Ahora mismo ya existe un superordenador que venció en EE.UU. a dos superdotados humanos, en un programa de preguntas y respuestas. IBM, en su Dirección de Sistemas Simbióticos Cognitivos, sigue trabajando en su programa “The debater” ¿Llegarán a dictar órdenes, esos “ordenadores” a nosotros los seres humanos? ¡Qué siglo, señor!

NOTI-UCSG, CONCURSO TECNOCATOL CEA-INFOCSI Concurso Tecnocatol de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas El día 15 de julio de 2014 se convocó a los alumnos de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas al concurso TECNOCATOL, evento científico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, que tiene como objetivo fomentar la investigación de los estudiantes universitarios de todas la Facultades y Carreras. El mismo se realizó en el Auditorio de nuestra Facultad, con la participación activa de las Autoridades de Facultad, autoridades del Sistema de Investigación y Desarrollo (SINDE), Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad, profesores invitados y alumnos interesados en participar en dicho Concurso.

Intervención de la Arq. María Eloísa Velasquez Pezo, Directora del Sistema de Investigación y Desarrollo (SINDE), invitando a las y los estudiantes a participar en el Concurso TECNOCATOL.

4

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Miembros de la mesa, de izq. a derecha: Walter Pacheco, Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad, Econ. Carlos Cortez, Director del INFOCSI, Arq. María Eloísa Velasquez, Directora del SINDE, Ing. Carlos Sánchez, docente invitado., CPA. Cristian Reyes, Director del CITEC.


Instituto de Investigaciones Económicas, Financieras y Sociales

Cartas al Director De la Pontificia Universidad Católica del Ecuador “La Biblioteca General de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador agradece muy sinceramente su envió de la revista “Economía Finanzas y Empresas”, Año 18 No. 192, abril de 2014.” Byron Páez Murgueytio, Encargado de Canje y Donaciones - PUCE

Del Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas, CENAISE “Por medio de la presente agradecemos el envío de la Revista Economía, Finanzas y Empresas, editada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, tan acertadamente dirigido por usted, la misma que consideramos constituye un valioso aporte al conocimiento económico del país. Felicitaciones.” Lcda. Catalina Robalino Campos, Suddirectora el Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas, CENAISE.

De la Facultad de Jurisprudencia “Me permito agradecer el envío de los ejemplares de la Revista “Economía, Finanzas y Empresas, que edita el Instituto de Investigaciones Económicos y Sociales que acertadamente usted dirige. Apovecho la oportunidad para reiterarle mis consideraciones” Ab. Mgs. José Miguel García Baquerizo, Decano de la Facultad de Jurisprudencia

Del Centro de Documentación Regional “Juan Bautista Vázquez” de la Universidad de Cuenca “Reciba atentos saludos desde el Centro de Documentación Regional “Juan Bautista Vázquez” de la Universidad de Cuenca. Por medio de la presente agradecemos la donación de “Economía Finanzas y Empresas”. No. 192. Abril 2014. Reiteramos nuestros agradecimientos y esperamos nuevos aportes. Lcda. Rocío Campoverde Carpio Directora CDR “JBV” Universidad Estatal de Cuenca

Buzón de Lectores y Lectoras

carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec infocsi@cu.ucsg.edu.ec www2.ucsg.edu.ec/infocsi

5


Ratios de las empresas, en el Ecuador carlos.cortez@cu.ucsg.edu.ec

a administración de un negocio demanda conocimientos del mercado, dominio en sus finanzas, aplicaciones tecnológicas, buenas relaciones humanas, etc. Se deben cumplir los pasos para reducir riesgos y asegurar el éxito que los dueños o agentes económicos esperan, entendiéndose, también, que nunca puede descartarse el entorno económico y social que incluye, además, el político. Una administración requiere una buena dosis de empirismo que es importante, pero recordando que la experiencia no es suficiente. La Superintendencia de Compañía procesa, anualmente, los formularios que contienen los datos económicos y financieros de más 45,000 empresas o compañías sobre ventas (ingresos operativos y no operativos), costos, gastos, también operativos y no operativos. El análisis estructural de esas variables permite llegar a un buen diagnóstico y facilita estimar las tendencias de sectores y empresas. Para el presente artículo, clasifiqué a las empresas que presentan sus balances a la Superintendencia de Compañías, según sus actividades: primarias (agricultura), secundarias (manufactureras: pequeña, mediana y gran industria) y terciarias (las de servicios comerciales).Con esta clasificación, puede hacerse un buen ensayo con datos de los años 2008, 2009 y 2010. Los balances de los siguientes años serán analizados en una próxima edición A esta clasificación, algunos podrían calificarla de simple, pero no es así porque tiene dos importantes variables: i) las producciones, que revelan diferencias - ¡grandes diferencias!- por valor agregado y productividad; ii) los costos de la mano de obra y de personal administrativo que permiten conocer sus relaciones con los costos y gastos totales. Los datos que publica la Superintendencia de Compañías son básicos para fijar los ratios o relaciones de estas actividades. Para este análisis se consideraron los años mencionados, y se formuló una pregunta ¿Cuales han sido las relaciones de las empresas que están en sectores como el agrícola, el manufacturero, el comercial y el de la construcción? En los cuadros siguientes aparecen las relaciones porcentuales entre unas y otras partidas que fueron seleccionadas.

6

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

3,186 Empresas, en el Sector Agrícola RELACIONES x 100

Costos de Ventas/Ventas Mano Obra/Costos de Ventas Personal/Gastos Administ.

2008

2009

2010

94.40%

83.00%

80.00%

15.30%

16.30%

17.00%

77.90%

36.50%

35.10%

Fuente: Superintendencia de Compañias del Ecuador

CONCLUSIONES: i) La relación entre costos de ventas y ventas operativas demuestra que la productividad mejoró. En el 2008 la relación fue del 94.4 %, en el 2010, 80%.; ii) costo de mano de obra frente al total de costos. Del 15.3 % en el 2008, subió al 17.0 %, en el 2010. Es un buen indicador porque demuestra que hubo mayor participación de la mano de obra en los costos de venta y iii) la relación de gastos de personal / gastos de administración. En el 2010, el descenso fue evidente, frente al 2008.

De mantenerse las tendencias en las empresas del sector agricola, los costos de la mano de obra tendrán una mayor participación en los costos de ventas totales. Esto podrá interpretarse como que hubo creación de puestos de trabajo y alzas en las remuneraciones. Marca una relación positiva: a mayores ventas menores costos.


3,902 Empresas, en el Sector Manufacturero RELACIONES x 100

Costos de Ventas/Ventas Mano Obra/Costos de Ventas Personal/Gastos Administ.

2008

2009

2010

78.90%

72.30%

72.90%

6.90%

7.60%

7.30%

62.00%

33.50%

34.10%

Fuente: Superintendencia de Compañias del Ecuador Personal/Gastos Administ.

CONCLUSIONES: i) La relación entre costos de ventas y ventas operativas de estas empresas, registra un descenso entre el 2008 y 2010, del 78.9 % a 72.9 %. Hubo un mejor uso de materiales y otros insumos ii) la mano de obra frente al total de costos llegó a representar el 6.9 % % en el 2008; en el 2008, el 7.3 %. Se elevó la participación del trabajo y iii) la relación de gastos de personal con gastos de administración del 62.0 % en el 2008 cayó al 34.10%, en el 2010.

12,013 Empresas, en el Sector Comercial RELACIONES x 100

Costos de Ventas/Ventas Mano Obra/Costos de Ventas Personal/Gastos Administ.

2008

2009

2010

80.10%

78.40%

78.40%

25.80%

29.20%

31.30%

71.60%

37.70%

36.70%

este sector empresarial. ii) la mano de obra frente al total de costos ha ido elevando su participación. Del 2008, con un 25.8 %, pasó al 2010 con un 31.3 %. iii) la relación de gastos de personal con gastos de administración se mantiene todavía alto. El 36.7 % de los gastos se destinó para el pagó de personal en los negocios comerciales.

3,502 Empresas, en el Sector Construcción RELACIONES x 100

Costos de Ventas/Ventas Mano Obra/Costos de Ventas Personal/Gastos Administ.

2008

2009

2010

68.60%

70.50%

71.70%

13.00%

11.10%

12.50%

75.00%

32.20%

32.70%

Personal/Gastos Administ. Fuente: Superintendencia de Compañias del Ecuador

CONCLUSIONES: i) En el período analizado, la relación Costos de Ventas y Ventas es del 68.6 % en el 2008, pero aumenta al 71.7 % en el 2010. Esa tendencia, de continuar, reduciría la productividad en estos negocios. ii) la mano de obra frente al total de costos, también reduce su participación. En el 2008, la mano de obra representó el 13.0 %; pero disminuye en el 2009 llegando al 11.1 % y logra un leve repunte con un 12.5 %, en el 2010 iii) la relación de gastos de personal con gastos de administración se mantiene a niveles similares al de las empresas comerciales y manufactureras 32.7 %, en el 2010.

Fuente: Superintendencia de Compañias del Ecuador Personal/Gastos Administ.

CONCLUSIONES: i) Hay un descenso en la relación costos de ventas / ventas operativas, del 80.1 %, en el 2008, a 78.4 % en el 2010. La tendencia del último año tendrá que continuar para elevar la productividad de En el análisis, incluido en este ensayo, fueron consideradas todas las empresas que laboran con los sectores económicos incluidos: agrícola, manufacturero, comercial y de la construcción. Por lo tanto las cifras utilizadas para estrablecer los diferentes ratios o relaciones fueron publicadas por la Superitendecnia de Compañias. A partir del 2011, las empresas están entregando a esta entidad de control los estados contables según las NIIF. Los análisis empresariales no se agotan con las razones que he incluido en este ensayo www2.ucsg.edu.ec/infocsi

7


CON POCAS PALABRAS, de frente… oy conversamos con el Dr. Rafaél Castaño con PHD, obtenidos en Cuba y Alemania. Maestro distinguido de cátedras como “Metodología de la Investigación”, Metodología de la Enseñanza”, etc., dictadas en diversos centros académicos de Europa y América Latina (Alemania, Brasil, Ecuador) y, por supuesto, en la nuestra, la UCSG. Tiene conocimientos de alemán, inglés y portugués. Es autor de varios libros que componen su valiosa producción científica. Su hoja de vida revela su extraordinaria carrera. Es asesor del Sistema de Investigación y Desarrollo, SINDE, de nuestra Universidad. Su despacho es un laboratorio de donde sale su brillante producción. El tiempo vuela cuando se conversa con el Dr. Castaño.

¿Qué aspectos de la realidad económica y social del Ecuador deben ser prioritarios en una investigación? R.C. Aquellos que están presentes en la realidad del país y los que están en el Plan Nacional del Buen Vivir. Es necesario complementar el ciclo de la investigación básica, luego la investigación aplicada y, de allí, al desarrollo tecnológico. Así se habrá entregado a la sociedad y al mercado, con mayor valor agregado, el fruto de esos conocimientos.

¿Hasta dónde debe llegar una investigación científica? R.C. Hasta cuando esa transferencia tecnológica haya realizado. El conocimiento, producto de investigación, debe continuar entregándose a sociedad para estructuras. Esa es la esencia de sociedad del conocimiento.

se la la la

Sin grabadora, la entrevista sigue. Hay temas que no son parte de ella, más en la conversación con el Dr. Castaño son inevitables porque domina los temas y es un hombre identificado con la ciencia y estudioso e investigador de las realidades que nos rodean.

¿Cómo mira el futuro de la investigación en nuestro país y en nuestras universidades? Con las nuevas políticas, si veo un futuro promisorio. Con ellos se va a lograr un aumento de la producción

8

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Dr. Rafaél Castaño Oliva Director del IICCYD de Facultad de Filosofía Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

científica en las universidades. Hay talentos, pero hay que organizarlos para la investigación científica.

¿Cuál debe ser la parte central de una investigación formativa? R.C. Hay dos elementos que deben considerarse: i) Esta investigación desarrolla habilidades en los estudiantes y ii) El componente de la investigación es la participación de los estudiantes, en estos procesos. Porque no hubo esta investigación formativa, en sus respectivas carreras, ciertos profesores no hicieron investigación.

¿Incide en los resultados de la investigación su condición de católico, ateo o agnóstico? R.C. Pregunta compleja, pero con una simple respuesta: la investigación tiene que ser objetiva porque el tema que se investiga está fuera de la persona. Las creencias son subjetivas. Por lo tanto, no hay que solapar con lo objetivo lo que es producto de lo subjetivo.

De sus publicaciones, ¿Cúal es el libro que, en su opinión, le ha generado mayor satisfacción, y por qué? R.C. Ese libro es “Diseño de proyectos de inversión”, por una razón principal: es un libro de trabajo de profesores. Es un libro de consulta, con fundamentos de clases, etc. Quien aprueba su contenido está apto para una investigación científica.


La Industria Pesquera en el Ecuador a actividad de pesca en el Ecuador es uno de los rubros más altos de la economía nacional al generar fuentes de trabajo a miles de personas y riqueza de alto valor agregado. Hay una gran participación del género femenino en estas actividades. Alrededor de USD 400 millones de dólares anuales se recaudan por la comercialización y exportaciones de sus productos y derivados. La participación, en la estructura porcentual del PIB, fue de 3.8% y 6.30% al finalizar los años 2012 y 2013, respectivamente, años en constante crecimiento. Mientras que anteriormente, el sector pesquero mostró valores negativos por ejemplo, en el 2007 con -3.9%; en el 2009 con -11.5% y en el 2010 con -3.0% por ciento del PIB.

Gráfico # 1 Relación PIB y Sector Pesquero Tasas de variación anual, 2007 - 2013 9.80% 2.19%

6.36%

7.80%

3.50% 0.57%

5.90%

-3.90%

5.10%

6.30% 4.50%

3.80%

cristian.reyes@cu.ucsg.edu.ec

El sector pesquero artesanal La actividad de la pesca en el Ecuador conlleva al desarrollo tanto económico como social, al crear plazas de trabajo en aproximadamente 120,000 y genera unos US$400 millones al año en exportaciones, lo que aporta al crecimiento del PIB. Este sector pesquero posee un extenso nivel de operatividad, ya que se puede pescar en toda la zona costera del país. En esta zona, se han desarrollado urbes dedicadas a la pesca como son los casos de Manta y Santa Elena, claros ejemplos de ciudades que, en su entorno, se desenvuelven alrededor de la pesca artesanal.

-3.00% -11.50%

2007

2008

2009

2010

PIB

2011

2012

2013

SECTOR PESCA

Fuente: Banco Central del Ecuador BCE

Dentro de los productos más importantes que genera esta actividad está el pescado, en sus distintas variedades. Los actores principales que están inmersos en este sector son los pescadores industriales, los pecadores artesanales, los comerciantes mayoristas, los comerciantes minoristas, los comerciantes de insumos y combustibles y los negocios de comida. Hay fuentes varias de ocupación, la distribución de estos negocios aparecerán en la tabla #1.

Tabla # 1 Total de Embarcaciones

3,674

Total Pescadores Industriales

4,201

Total Comerc iantes Mayoristas

240

Total Comerc iantes Minoristas

2,706

Total Pescadores Artesanales Fue nte: Subsecretaría de Recursos Pesqueros

25,783

La pesca en Ecuador parte de dos ejes primordiales: la pesca industrial y la pesca artesanal. La segunda se identifica por la manipulación manual de las artes de pesca y embarcaciones pequeñas. Esta se realiza a lo largo de la línea costera continental, en un total de 173 puertos pesqueros o conocidas como caletas, en las cuales se mercantiliza el producto a los comerciantes mayoristas y minoristas. Se estima que 26,000 pescadores artesanales operan desde estas caletas. Además, en este sector de la economía ecuatoriana se fomentan plazas de trabajo directas e indirectas como son los, abastecedores, técnicos en reparación y mantenimiento de embarcaciones, proveedores de suministros, comerciantes de los sectores formal e informal y la aparición de más restaurantes. Las principales caletas se encuentran ubicadas en las provincias de El Oro (11 caletas), Esmeraldas (53 caletas), Guayas (42 caletas), Los Ríos (5 caletas), Manabí (43) y Santa Elena (16 caletas). www2.ucsg.edu.ec/infocsi

9


Unas 300 especies marinas forman parte de las capturas principales de la pesca artesanal. El Instituto Nacional de Pesca estima que los desembarques totales de este subsector han oscilado entre 16,000 y 29,000 TM/año en el periodo 2007-2013. Esta actividad que se conoce desde tiempos antiquísimos, es importante para la economía de nuestra ciudad y, por ende, nuestro país, porque son muchas las familias que se favorecen con esta actividad que, además, permite un mayor comercio de alimentos y bienes básicos. Lo anterior es trabajo para los hogares con resultados económicos en una jornada productiva. Las mercancías de mar para el consumo doméstico de nuestro conglomerado son manejadas por comerciantes formales e informales y son ellos los que califican y fijan el costo promedio del pescado, que se coloca en los mercados de abastos de las diferentes ciudades del país. El pescado para la exportación lo comercializan los intermediarios, siendo ellos los que se aprovechan del esfuerzo realizado por los artesanos y los que controlan la calidad y estado del producto. Para la economía de nuestro país la pesca artesanal es un rubro importante, porque abastece al mercado local y a los exportadores. Estas exportaciones son fuentes que proveen importantes divisas. El gobierno nacional con el fin de fomentar la producción y captura en este sector, formuló el Proyecto de Modernización y Ampliación de Puertos para solucionar la situación de 5 puertos pequeros, mediante la implementación de instalaciones de desembarque e instalaciones que sirvan para el procesamiento y preparación de la pesca. En la tabla #2 indicaremos los cinco principales puertos pesqueros y los montos de inversión destinados para las mejoras planteadas. Tabla #3

Tabla # 2 Puerto

SAN MATEO

# Habitantes # Pescadores Monto de Inversión 6,000

3,600

$ 7,825,859.96

18,486

3,000

$ 6,809,344.69

189,504

4,000

$ 6,237,926.13

ANCONCITO

11,822

2,800

$ 6,237,926.13

SANTA ROSA

69,036

5,000

$ 7,395,841.29

JARAMIJO ESMERALDAS

Fuente: INEC - Censo 2010 - Subsecretaría de Recursos Pesqueros

En la tabla # 3, al final de esta página, mostramos un resumen de las características técnicas, para mejorar las condiciones de producción, manipulación, seguridad, e higiene de este sector pesquero, integrando a la ciudadanía y potenciando la actividad pesquera artesanal.

Avance del nuevo centro embarque y desembarque de los navíos en el puerto de Santa Rosa para procesamiento primario de la pesca.

Nuevo centro embarque y desembarque de los navíos en el puerto de Anconcito para procesamiento primario de la pesca.

Puertos Pesqueros Artesanales del Ecuador Datos Técnicos

San Mateo Rompeolas de: 1.063 m.

Jaramijó Rompeolas de: 1.025 m.

Esmeraldas

Santa Rosa

Rompeolas de: 600 m.

Rompeolas de: 405 m.

Vía de acceso de 2 carriles de: 1090 m. Vía de acceso de 2 carriles de: 946 m.

Vía de acceso de 2 carriles de: 342 m.

Vía de acceso de 2 carriles de: 463 m.

Muelles fijos para nodrizas: 2

Muelles fijos para nodrizas: 2

Muelles fijos para nodrizas: 2

Muelles flotantes para fibras: 3

Muelles fijos para nodrizas: 2

Muelles fijos para nodrizas: 2

Muelles flotantes para fibras: 3

Muelles flotantes para fibras: 3

Planta de pre-proceso: 1.244 m2.

Muelles flotantes para fibras: 2

Muelles flotantes para fibras: 2

Planta de pre-proceso: 2.200 m2.

Planta de pre-proceso: 2.200 m2.

Facilidades Portuarias: 8.0 ha.

Planta de pre-proceso: 2.305 m2.

Planta de pre-proceso: 3.965 m2.

Facilidades Portuarias: 3.67 ha.

Facilidades Portuarias: 3.94 ha.

Mercado de mariscos

Facilidades Portuarias: 1.29 ha.

Facilidades Portuarias: 1.8 ha.

Mercado de mariscos

Mercado de mariscos

50 bodegas de almacenamiento temporal de 20 ton. Edificio de venta de mariscos

Edificio de venta de mariscos

Fábrica de hielo

Fábrica de hielo

Edificio administrativo

Fábrica y depósito de hielo

Fábrica de hielo

Edificio administrativo

Edificio administrativo

Almacenes y comedores

Edificio administrativo

Edificio administrativo

Almacenes y comedores

Almacenes y comedores

Dispensario médico

Almacenes y comedores

Almacenes y comedores

Dispensario médico

Dispensario médico

20 bodegas de almacenamiento temporal de 7 ton. 20 bodegas de almacenamiento temporal de 7 ton. Estacionamiento vehicular Talleres de reparación

Talleres de reparación

Cisterna

Estacionamiento vehicular

Estacionamiento vehicular

Dispensario médico

Dispensario médico

Estación de combustible

Cisterna

Cisterna

Guardería

Guardería

Centro de capacitación

Estación de combustible

Estación de combustible

Estacionamiento vehicular

Estacionamiento vehicular

Areas de talleres y reparaciones

Retén naval y policial

Retén naval y policial

Area para futura gasolinera

Area para futura gasolinera

Guardería

Sala de reuniones y capacitación.

Sala de reuniones y capacitación.

Cisterna

Cisterna y Baterías sanitarias

Baterías sanitarias

Fuente: Subsecretaría de Recursos Pesqueros

10

Anconcito

Vía de acceso de 2 carriles de: 1400 m.

www2.ucsg.edu.ec/infocsi


El mercado del sector automotor en el Ecuador l sector automotor en la economía ecuatoriana tiene una gran participación. Ha generado un desarrollo tecnológico en los últimos 30 años y, en materia tributaria, ha entregado al Estado 400 millones de dólares, en el 2012, para el desarrollo nacional, realizando fuertes inversiones, capacitación tecnológica, entre otras. En los últimos 5 años, el Ecuador produjo 6 tipos de vehículos y 11 diferentes partes y piezas de fabricación. El sector automotor parte de una cadena que va desde el ensamble hasta la distribución y comercialización de las diferentes marcas de vehículos que hay en el Ecuador. Son tres las ramas de actividad que están relacionadas con el sector automotor: los sectores de comercio, manufacturas y servicios; el sector más preponderante es el manufacturero con la fabricación de los automóviles, carrocerías, remolques y semirremolques; además el comercio de repuestos, partes y piezas de accesorios que cada local comercial ofrece a los dueños de los vehículos. Su contribución en la generación de empleo es muy importante. En el gráfico siguiente, se puede observar las 3 actividades de esta rama industrial. La más importante, por la generación de trabajo, es el comercio que ocupa el 93% hombres y 95.9% mujeres. Luego viene el sector manufacturero con el 6.40%, hombres y 2.9%, mujeres. En cuanto a servicios, apenas llega al 0.6% hombres y 1.2% mujeres. Gráfico # 1

Personal Ocupado en el Sector Automotor 93.00%

0.60% Servicios

1.20%

6.40%

95.90%

2.90%

Manufactura Hombres Fuente: Censo Económico Nacional 2010, INEC

eddson_90@hotmail.com

vehículos y sus respectivas partes. Según los registros indicados del censo económico 2010, funcionan 118 establecimientos en alquiler de vehículos, lo que en términos de porcentaje representa el 0.40% del total de los establecimientos relacionados con el sector automotor. El 1.36% al sector servicios, y el que abarca mayor número de establecimientos es el sector comercio con 98.25%. (Ver gráfico # 2). Gráfico # 2

Actividades del Sector Automotor 1.36%

0.40% Servicios Manufactura Comercio

98.25% Fuente: Censo Económico Nacional 2010, INEC

Hay 90.012 personas que laboran en esta rama de acuerdo con el Censo Económico 2010. El género masculino representa el 83% del total, mientras el femenino el 17%. Como podemos observar en el gráfico # 3, en el sector de comercio automotor se encuentran laborando 84.155 trabajadores, y en el de manufactura y de servicios 5.194 y 663 personas, respectivamente. Cabe destacar que el género femenino está dedicado al sector de comercio, mientras que el masculino a la manufactura y servicios. Gráfico # 3

# de Personas que laboran en el Sector Automotor Comercio Mujeres

En el último censo económico, realizado por el INEC en el año 2010, existen cerca de 29.068 establecimientos en comercio automotor; el 70% de estos locales se dedica a la reparación y mantenimiento de automotores, y el 30% restante a la venta, producción y comercialización de los

90,012

84,155

5,194 Comercio

663

Manufactura

Servicios

Total

Fuente: Censo Económico Nacional 2010, INEC

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

11


Establecimientos por Provincias En varias provincias del Ecuador, existen diferentes establecimientos del sector automotor dedicados al comercio, manufactura y servicios, como se puede observar en el siguiente cuadro. La provincia del Guayas tiene el mayor número de establecimientos, llegando a 6.545, seguido por Pichincha con 6.362, Azuay 2.356, Manabí 2.157 y Tungurahua con 1.819, llegando a un total de 29.587 establecimientos en Ecuador. Cuadro # 1

unidades y se exportaron 21.000. Por último la producción entre el período 2009 -2012 tuvo 54.000 vehículos, y la exportación llegó a 19.000. Los años que tuvieron menor producción y exportación fueron 2002, 2003, 2004 y 2009. (Ver gráfico # 4)

Las Importaciones de Vehículos en el Ecuador Gráfico # 5

Importaciones de Vehículos

Establecimiento por Provincias

Zonas No Delimitadas Galápagos Napo Zamora Chinchipe Orellana Bolívar Pastaza Morona Santiago Sucumbios Carchi Santa Elena Cañar Esmeraldas Imbabura Chimborazo Loja Cotopaxi Los Ríos Santo Dom.de los Tsáchilas El Oro Tungurahua Manabí Azuay

19 23 109 132 182 191 191 203 245 277 345 483 571 787 926 976 986 1,182 1,182 1,338 1,819 2,157 2,356

Pichincha Guayas

2002

6,362 6,545

23

27

31

2002

2003

2004

20 20

26

55

57

54

2005

2006

2007

Exportación

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

70

23 69

41

2008

2009

2010

Producción

Fuente: Comunidad Andina de Naciones, CAN.

Para atender la demanda total del mercado nacional, hay importaciones de vehículos que deben pagar impuestos y gravámenes, entre los cuales mencionamos: 35% de deudas arancelarias; 5.15% de impuesto a las contribuciones especiales (ICE); 12% del impuesto al valor agregado. Los importadores además, tienen que cubrir tasas por los servicios aduaneros que reciben. Se han importado alrededor de 580.000 vehículos durante el período 2002-2012, para los años 2002 al 2007 hubo en promedio 47.333 vehículos importados, siendo el 2006 el año con mayor adquisición de vehículos 57.000 unidades. En el año 2008, hubo una gran demanda de vehículos importados su cifra llegó a 70.000 unidades. Finalmente para el periodo 2009-2012, un leve decaimiento en las importaciones de vehículos con 56.500 unidades.

Sector Internacional

14

31

41,000

Fuente: Comunidad Andina de Naciones, CAN.

(Miles de Vehículos)

9

57,000

31,000

Producción y Exportación

9

59,000 54,000

38,000

Producción y Exportación de vehículos

5

57,000

69,000

49,000

En el Ecuador, la producción y exportación de vehículos, período 2002-2012 ha tenido un comportamiento inestable. Entre los años 2002 y 2004, la producción tuvo un promedio de 30.000 vehículos anuales, de los cuales, 8000 fueron exportados. Entre los años del 2005 al 2008 aumentó la producción de vehículos. En promedio anual se fabricaron 59.000 Gráfico # 4

13

70,000

55,000

Fuente: Censo Económico Nacional 2010, INEC

20

(Miles de Vehículos)

29,587

Total Nacional

59

2011

46

2012

En Latinoamérica, la mayoría de sus países tuvieron incrementos en las ventas de vehículos. Los países que más vendieron fueron Brasil que paso de 3.801.754 en el 2012 a 3.859.994 en el 2013, México de 987.747 (2012) a 1.063.363 (2013) y Argentina 841.173 (2012) a 955.023 (2013), teniendo una variación de 1.5%, 7.7% y 13.5% respectivamente. Siendo México el mayor referente de América Latina, durante este período. Además, ocupa el décimo lugar en el mundo de la producción de automóviles en el 2013.


PROVINCIA DE COTOPAXI Principales Actividades Económicas n Cotopaxi existen 10.754 establecimientos económicos, dedicados a tres tipos de actividades: producción, comercio y servicios; según datos del Censo Económico 2010 (INEC)1. La actividad principal desarrollada en esta provincia es el comercio con el 51.1% del total de establecimientos, esto se debe en gran medida al carácter masivo de esta actividad y de la necesidad de adquirir los productos utilizados para el consumo desde otras regiones o provincias del país. Las actividades que destacan, en segundo lugar, con el 12.6% son los establecimientos de industrias manufactureras y, en tercer lugar, las actividades financieras, administración pública, transporte y almacenamiento y servicios varios. Entre otros, el turismo, considerado importante para la región, y a la gran capacidad para desarrollar cualquier tipo de negocio. En cuarto lugar, las de alojamiento y de servicios de comida con el 9.4% del total, donde se

1

Cuadro # 1

Pos.

destacan las comidas típicas que tiene esta provincia, Las actividades restantes suman el 14.3% del total de establecimientos. Los dedicados a la información y comunicación representan el 5.1% del total. La distribución aparece en el Cuadro #1. Existen 194 establecimientos económicos, en la provincia de Cotopaxi, presentados como “NSA: No se aplican”.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES (CIIU 4.0)

No. Establecimientos

E.P. %

1

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.

5,495

51.1%

2

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas.

1,012

9.4%

3

Industrias manufactureras.

1,353

12.6%

4

Información y comunicación.

548

5.1%

5

Enseñanza.

227

2.1%

6

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

281

2.6%

7

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

140

1.3%

8

Artes, entretenimiento y recreación.

112

1.0%

9

Construcción.(1)

24

0.2%

10

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

13

0.1%

11

Otras actividades de servicios. (económicas)(2)

1,355

12.6%

12

No Clasificados

194

1.8%

10,754

100.0%

Total (1) Incluye establecimientos con actividades inmobiliarias.

(2) Actividades de servicios administrativos y de apoyo; Actividades financieras y de seguros. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria. Transporte y almacenamiento. Suministro de electricidad,gas etc. Distribución de agua y actividades de saneamiento. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales; Explotación de minas y canteras.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

13


¿Cómo están ocupados?

distribuidos

los

En el cuadro # 2, aparecen los establecimientos que contratan entre 1 y 9 personas (microempresas) corresponden al 95.1% del total en la provincia de Cotopaxi. Le siguen los que emplean entre 10 y 49 personas, pequeñas empresas, que representan el 2.5% del total de establecimientos. Luego, los negocios que contratan entre 50 y 199 personas (mediana empresa), el 0.4% del total en la provincia. Y por último, las grandes empresas (200 o más trabajadores) que llegan solo a 5 %. Cuadro # 2

NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS POR ESTABLECIMIENTOS

No. Estableciminetos

E.P. %

1-9

10,331

95.1%

10 - 49

271

2.5%

50 - 99

36

0.3%

100 - 199

16

0.15%

200 - 499

7

0.06%

5

0.05%

500 y mas

194

No Clasificados

Total*

10,860

1.8%

100.0%

consiguió a través de Instituciones Privada, el 9.1% de los establecimientos, es decir 216 de ellos, accedieron al financiamiento de Instituciones Públicas. Además, el 3.6% de los establecimientos financiados, pertenecen a fuentes sin garantía, ubicadas en tercer lugar. En la mayoría de esos casos, se desconoce la fuente u origen de estos préstamos a pequeños negocios, y sus intereses por lo general se encuentran muy por encima de los máximos referenciales que fija el Banco Central.

¿Cómo se distribuyen las actividades en Cotopaxi? Cuadro # 4

BIENES Y SERVICIOS OFRECIDOS

No. Estableciminetos

E.P. %

Productos Comercializados

4,742

43.3%

Servicios Ofrecidos

4,708

43.0%

Productos Elaborados

1,311 4,708

12.0%

194

1.8%

No Clasificados

* Incluye el estrato de Sistemas con 4 establecimientos, que representan el 0.1%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

¿Quiénes financian los negocios de Cotopaxi? En esta provincia, el total de 2.385 establecimientos que accedieron a algún tipo de crédito. El 82.4% lo Cuadro # 3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

No. Estableciminetos

E.P. %

Financiamiento con Institución Pública

216

9.1%

Financiamiento con Institución Privada

1,966

82.4%

Financiamiento con el Gobierno

17

0.7%

Financiamiento con Institución no Reguladas por el SBS

42

1.8%

Otras Fuentes de Financiamiento con Garantía

57

2.4%

Otras Fuentes de Financiamiento sin Garantía

87

3.6%

Total

3,852

100.0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

14

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Total

10,955

100.0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Elaborado por: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Infocsi)

La comercialización de estos productos constituye la actividad principal de los establecimientos en Cotopaxi, ya que cuenta con el 43.3% del total (ver cuadro anterior), siendo el negocio primordial el comercio minorista que cuenta con 4.742 de los 10.955 establecimientos. Los servicios están muy cerca con el 43.0% del total, de los cuales están los dedicados a alojamiento y comida, información, enseñanza, actividades de salud. Son los más numerosos. Luego, los negocios destinados a elaborar productos, que representan el 12.0% del total de Cotopaxi. Al final aparecen aquellos negocios que no han sido encasillados en ninguna de las categorías anteriormente mencionadas, debido a lo complejo de su clasificación y representan apenas el 1.8% de establecimientos económicos de esta provincia.


www2.ucsg.edu.ec/infocsi

15


COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES INDICADORES ECONÓMICOS (en millones de dólares y en porcentajes) Períodos 2007-2012

PRODUCTO INTERNO BRUTO, PIB 2008 16,674.28

2009 17,339.99

2010 19,649.72

2011 23,948.67

2012 27,035.11

E.P % 2012

BOLIVIA

2007 13,120.10

COLOMBIA

207,416.67

243,982.60

232,900.74

287,018.12

336,346.37

370,508.74

53.6%

PAÍSES

3.9%

ECUADOR

51,007.78

61,762.64

62,519.69

69,555.37

79,779.83

87,494.70

12.7%

PERÚ

107,523.86

129,107.20

130,143.76

157,437.60

180,759.90

203,976.73

29.5%

SUMA 1

381,075.41

453,534.72

444,913.18

535,670.82

622,845.77

691,027.28

100.0%

DEUDA PÚBLICA 2007 2,169.50

2008 2,427.30

2009 2,621.50

2010 2,953.40

2011 3,506.00

2012 4,194.00

E.P % 2012

BOLIVIA COLOMBIA

15,734.25

16,921.36

16,589.72

25,192.14

33,134.68

32,698.29

47.0%

ECUADOR

10,495.50

9,932.10

7,328.60

8,538.50

9,985.70

10,177.70

14.6%

PERÚ

20,081.40

19,237.20

20,600.30

19,908.70

20,204.00

20,480.00

29.4%

SUMA 2

50,487.65

50,525.96

49,149.12

58,602.74

68,841.38

69,561.99

100.0%

PAÍSES

2007 16.54%

2008 14.56%

2012 15.51%

PROMEDIO 13.1%

PAÍSES

6.0%

RELACIÓN DE DEUDA PÚBLICA / PIB, en % BOLIVIA

2009 15.12%

2010 15.03%

2011 14.64%

COLOMBIA

7.59%

6.94%

7.12%

8.78%

9.85%

8.83%

7.0%

ECUADOR

20.58%

16.08%

11.72%

12.28%

12.52%

11.63%

12.1%

PERÚ

18.68%

14.90%

15.83%

12.65%

11.18%

10.04%

11.9%

13.25%

11.14%

11.05%

10.94%

11.05%

10.07%

67.5%

Suma 1/suma 2

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA ÁMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

PIB. Año 2012. Colombia registró el PIB más alto de la CAN (53,6% del total), mientras que Bolivia es el de menor participación ( 3,9%). DEUDA PÚBLICA. Año 2012. La mayor deuda de la CAN correspondió a Colombia (47%), y la menor a Bolivia con el 6%. D.P./ PIB. Año 2012. Colombia registra la menor relación (7%), Bolivia, la mayor con 13,1%.

16

www2.ucsg.edu.ec/infocsi


Mercado Laboral Ecuatoriano 1.- OCUPACIÓN GLOBAL = O.P.+ O.N.C. 1.1. Ocupación Plena (O.P.): En este grupo están las personas que trabajan 40 horas semanales y ganan el Salario Básico Unificado (SBU) o más. Se incluyen, también los que laboran menos de 40 horas, pero no quieren trabajar más horas. 1.2. Ocupación no clasificada= O.N.C. De este grupo no hay datos sobre sus ingresos y sus lugares de trabajo. 2.- SUBOCUPACIÓN TOTAL = S.V. + O.F.S. 2.1 Subocupación Visible (S.V.). Características: i) tienen un empleo, pero quieren uno adicional para elevar sus ingresos; ii) quieren reemplazar el actual por otro con más horas de trabajo y mayor sueldo y iii) buscan otro que les permita trabajar al menos 40 horas. 2.2. Otras formas de subocupación (O.F.S.). i) Personas que trabajan 40 horas o más, pero ganan menos del S.B.U. y ii) personas que trabajan menos de 40, y ganan menos del S.B.U o son personas que no están dispuestas a trabajar más horas. 3.- DESOCUPACIÓN TOTAL = D.A.+ D.O 3.1. Desocupación Abierta D.A.). Son aquellas personas que no tienen y no encontraron trabajo en las últimas 4 semanas. 3.2. Desocupación Oculta. Gentes que no buscaron ocupación en las últimas 4 semanas, porque tenían trabajo temporal o esperaban un posible empleo. INDICADORES DE COYUNTURA DEL MERCADO LABORAL (en porcentajes) Períodos OCUPACIÓN Ocupación GLOBAL

jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14

93.61 91.66 92.29 93.64 94.81 95.11 94.28

Plena

42.59 38.36 40.26 45.59 49.86 46.74 52.78

Ocupación

SUOCUPACIÓN Subocupación

No Clasif.

0.89 1.68 1.61 1.31 1.99 1.93 0.35

TOTAL

50.13 51.61 50.42 46.74 42.96 46.43 41.15

Visible

10.29 10.46 10.61 8.46 7.28 9.41 8.13

Otras Formas Subocupación

39.84 41.15 39.80 38.29 35.68 37.03 33.02

DESOCUPACIÓN Desocupación TOTAL

6.39 8.34 7.71 6.36 5.19 4.89 5.72

Abierta

Desocupación Oculta

4.89 6.76 5.87 5.14 4.34 4.11 4.70

1.50 1.59 1.85 1.21 0.84 0.79 1.02

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Con esta nota y cifras, atendemos a los estudiantes de esta Facultad que requirieron esta información. Los indicadores laborales del cuadro anterior permiten analizar su evolución. Estos datos y el glosario, también serán útiles a comunicadores sociales. (CCC). www2.ucsg.edu.ec/infocsi

17


Ligera disminución de confianza Empresarial Edición 209 - Junio 2014 El Índice de Confianza Empresarial, desarrollado mensualmente por Deloitte, se ubicó en 79.9, disminuyendo 2 puntos en relación con el mes anterior. Si lo comparamos con junio del año pasado (89.2), la disminución también es mayor.

Factores positivos, en este período, son las negociaciones del país con la Unión Europea; Ecuador y la UE mantuvieron la tercera ronda de negociaciones entre el 9 y 13 de junio pasados, con la expectativa de cerrar un acuerdo comercial, si bien se decidió extenderlo a un encuentro más que se espera concluya lo antes posible.* Continúan apoyando la estabilidad de la economía ecuatoriana, indicadores como el precio del petróleo y las tasas de interés; un 100% de los participantes opinan que las mismas se mantendrán iguales en relación con el mes anterior.

¿Está usted más, igual o menos optimista, en comparación al mes anterior, sobre la economía local?

Por otro lado, se destaca la colocación de Ecuador de USD$ 2,000 millones de dólares en "bonos soberanos", los cuales se negociaron a un plazo de 10 años y con un cupón (rendimiento) de 7.95%". Según declaraciones del Ministerio de Finanzas, la transacción atrajo a más de USD 5.000 millones de demanda de un grupo de más de 200 inversores institucionales y bancas privadas de Estados Unidos, Europa, Asia, Sudamérica, y otros. Al analizar las ventas de las empresas, un 28% registra ventas mayores que el mes pasado, mientras que un 23%

18

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

registra ventas menores. Comparándolo con el año pasado, 43% registra ventas mayores, 23% iguales y un 35% ventas menores.

¿Sus ventas son mayores, iguales o menores a las del mes pasado?

Se consultó a los participantes sobre sus políticas en cuanto al mundial de fútbol. Muchas empresas se ven favorecidas por un mayor consumo en el caso de restaurantes y lugares de entretenimiento, compras de ropa o artículos deportivos de equipos, turismo, entre otros. Mientras que otras empresas, pudieron ser afectadas por el desempeño de su personal por distraerse con el fútbol o porque el ambiente está “futbolizado”, y no están en una época productiva.

¿En su empresa, ¿es viable que los trabajadores interrumpan sus actividades para ver los partidos del mundial?

Al respecto, un 43% opina que su empresa no ha restado productividad por esta actividad mientras que un 30% considera que sí lo ha hecho, para un 28% ha sido positivo para la productividad de su empresa. La misma tendencia se registra al hablar de las ventas de la empresa. Por otro lado, en un 46% de los casos, es viable que los trabajadores dejen de lado sus actividades para ver los partidos del mundial, mientras que un 30% permitió esta política solamente para los partidos de Ecuador. Un 25% no está de acuerdo con que las actividades se detengan por ver los partidos del mundial de fútbol. Nota de la Dirección del INFOCSI. * La última ronda ya se efectuó llegandose a un acuerdo comercial, que empezará a regir a partir del segundo semestre del 2014


Evolución del Sistema Financiero Captaciones y Créditos del Panorama Financiero por Sectores (en millones de dólares) período mayo 2013- mayo 2014

Depósitos a la vista (1) may-13 a)Gobiernos prov. y locales b) Sociedades pub. no finan. (empresas) c) Otras sociedades no financieras (empresas) d) Otros sectores residentes (hogares)

may-14 E.P. % 2014

T.C.A.

3,164.5

11.0% 7.7% 49.3% 31.9%

22.3% -26.8% 11.2% -3.9%

9,907.4

100.0%

2.9%

890.4

1,088.6

1,045.7

765.3

4,396.7

4,888.9

3,294.0

Suman 9,626.7

Oferta Monetaria y Liquidez Total

Cuasidinero (2) may-13 g)Gobiernos prov. y locales h) Sociedades pub. no finan. (empresas) i) Otras sociedades no financieras (empresas) j) Otros sectores residentes (hogares)

may-14 E.P. % 2014

59.2

40.1

151.9

38.9

2,123.2

2,452.5

14,687.7

17,121.3

Suman 17,022.0 19,652.9

0.2% 0.2% 12.5% 87.1%

-32.2% -74.4% 15.5% 16.6%

100.0%

15.5%

(1) Depósitos a la vista son los depósitos en cuenta corriente de las Instituciones financieras. (2) Se refiere a depósitos de ahorro, depósitos a plazo fijo, operaciones de reporto y otros depósitos. E.P., Estructura porcentual - T.C.A., Tasa de crecimiento anual. Fuente: Instituciones financieras y Banco Central del Ecuador

Crédito al Sector Privado (en millones de dólares y porcentajes) período, mayo 2013 y mayo 2014 l) Cartera por vencer (empresas) Cartera por vencer de las empresas / T.C. II) Cartera vencida (empresas) Cartera vencida / cartera empresa III) Cartera por vencer (hogares) Cartera por vencer de los hogares/ T.C. IV) Cartera vencida (hogares) Cartera vencida de hogares/ cartera hogares

Suman*

(en millones de dólares al finalizar el período) período mayo 2012- mayo 2014

T.C.A.

may-12

may-13

may-14

T.C.A

Especies monetarias en circulación Moneda fraccionaria Depósitos a la vista (1)

5,206.3 83.3 7,247.7

6,561.1 84.6 7,854.7

7,726.7 87.0 8,095.8

21.8% 2.2% 5.7%

Oferta monetaria M1 (2)

Suman

12,537.3

14,500.4

15,909.5

12.6%

15,622.0

16,927.7

19,553.8

11.9%

Suman

28,159.3

31,428.1

35,463.3

12.2%

Cuasidinero (3)

Liquidez total M2 (4)

OTROS INDICADORES Y VARIABLES

Reservas bancarias (5) Caja BCE Caja OSD

may-13

may-14

T.C.A

9,722.5

11,132.6

14.5%

38.9%

40.6%

355.3

329.2

3.7%

3.0%

12,485.6

13,774.9

50.0%

50.3%

724.0

907.3

5.8%

6.6%

24,968.7

27,406.1

Base monetaria BM*

Suman

may-12

may-13

may-14

T.C.A

1,654.4 644.1 820.1

2,452.0 469.5 862.4

3,053.4 398.3 927.9

35.9% -21.4% 6.4%

8,408.1

10,429.7

12,193.4

20.4%

(1) "Depósitos a la vista Se refiere a depósitos en cuenta corriente, -7.4%

recibidos por las instituciones bancarias, exigibles mediante la presentación de cheques u otros mecanismos de pago y registro".

10.3%

(2) "La oferta monetaria se define como la cantidad de dinero a disposición inmediata de los agentes para realizar transacciones;

25.3%

contablemente el dinero en sentido estricto, es la suma de las especies monetarias en circulación y los depósitos en cuenta

9.8%

De acuerdo con las cifras publicadas en el Banco Central del Ecuador:

corriente". (3) "Corresponde a las captaciones de las Otras Sociedades de Depósito, que sin ser de liquidez inmediata, suponen una "segunda

I) Los créditos a las empresas, por vencer, llegaron a $ 11,123.6 millones, a mayo del 2014 y tuvieron un incremento del 14.5%, en relación a la misma fecha del año anterior. II) La cartera vencida de las empresas, a mayo del 2014, fue del 3%, inferior a la del 2013, que registró un 3.7%. III) La cartera a hogares, por vencer, llegó a $ 13, 774.9 millones, a mayo del 2014 con un crecimiento anual del 10.3%

línea" de medios de pago a disposición del público. Está formado

IV) La cartera vencida de hogar, a mayo del 2014, fue de 907.3 millones de dólares; que supera a la del 2013, en un 25.3%. Los créditos totales aumentaron en 9.8% al finalizar mayo del 2014, frente a los créditos totales del 2013.

en el BCE por concepto de encaje."

Fuente: Banco Central del Ecuador T.C.A., Tasa de crecimiento anual T.C., Total de Cartera * Incluye las variables de empresas y hogares, que se componen de títulos valores y otros activos.

T.C.A. Tasa de crecimiento anual

por los depósitos de ahorro, plazo, operaciones de reporto, fondos de tarjetahabientes y otros depósitos". (4) "La liquidez total o dinero en sentido amplio incluye la oferta monetaria y el cuasidinero". (5) "Son los depósitos que las instituciones financieras mantienen * La base monetaria es la suma total de especies monetarias en circulación + moneda fraccionaria + reservas bancarias + caja BCE + caja OSD. OSD. Otras sociedades de depósitos BCE. Banco Central del Ecuador Fuente: Instituciones financieras y Banco Central del Ecuador

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

19


Otras Sociedades de Depósito (OSD) “Las OSD comprenden los bancos privados, sociedades financieras, mutualistas, cooperativas, tarjetas de crédito y Banco Nacional de Fomento (BNF). Se excluye la información de la Banca Cerrada.” “Los depósitos del Banco Central del Ecuador (BCE): Corresponde básicamente a los depósitos de la banca en el BCE por constitución de encaje.” Para el mes de mayo del 2014, las otras sociedades de depósitos (OSD) obtuvieron US$ 1,711.8, lo cual significó un aumento de US$ 215.45 millones respecto de abril del 2014 que captaron US$ 1,496.4. Hubo un decrecimiento de US$ 206 millones en comparación con mayo del 2013. Durante el período de mayo 2013 a mayo 2014, la cuenta Otras Sociedades de Depósito sumó 23,172.3, un decrecimiento de 0.94 %, durante el mencionado período.

Otras Sociedades de Depósito (OSD), en $ m.m. 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar 2014

Abr

May

d. Posición neta con el BCE (d.1-d.2)

1,917.8

1,441.8

1,385.4

1,327.4

1,213.6

1,670.3

2,050.0

2,782.7

2,134.0

1,920.2

2,121.0

1,496.4

1,711.8

d.1 Reservas internas

1,972.5

1,851.2

1,778.1

1,717.1

1,600.4

2,148.0

2,524.6

3,239.8

2,585.8

2,366.0

2,561.0

1,931.0

2,142.4

54.6

409.4

392.7

389.6

386.9

477.8

474.6

457.1

451.8

445.8

440.0

434.6

430.5

d.2 Pasivos

2013

Fuente: Bancos privados, sociedades financieras, mutualistas, cooperativas, tarjetas de crédito y BNF. Elaboración: INFOCSI

Tasas de Interés Activas Efectivas del BCE 35%

Tasas efectivas activas máximas

30% 25% 20% 15%

Productivo corporativo Consumo Microcrédito acumulación simple

Fuente: Banco Central del Ecuador

jul-14

jun-14

may-14

abr-14

feb-14

ene-14

Dic

mar-14

Productivo empresarial Vivienda Microcrédito acumulación ampliada

Nov

Oct

Sep

5%

Ago

10%

Jul

Las tasas de interés máximas determinadas por el Banco Central del Ecuador (BCE) para los distintos segmentos de crédito han variado con un leve incremento, para junio del 2014 con respecto del mismo mes del año anterior. Quedan de la siguiente manera: Segmento productivo empresarial, la TAER se fijó en 9.54% y la TAEM en 10.21%. Segmento productivo corporativo, la TAER se ubicó en 8.19% y la TAEM en 9.33%. Segmento productivo pymes, la TAER se ubicó en 11.28% y la TAEM en 11.83%. Crédito vivienda, la TAER se fijó en 10.89%; y la TAEM en 11.33%. Crédito Consumo, la TAER se colocó en 15.99% y la TAEM en 16.30%. Segmento de microcrédito acumulación ampliada, la TAER fue de 22.16% y la TAEM de 25.50%. Segmento de microcrédito acumulación simple, la TAER se fijó en 25.08% y la TAEM en 27.50%. Segmento microcrédito

Productivo pymes Consumo minorista Microcrédito minorista

Elaboración: INFOCSI

minorista, la TAER se ubicó en 28.54% y la TAEM en 30.50%.

Pasiva Referencial La Tasa Pasiva Referencial, la misma que corresponde al promedio ponderado por monto de las tasas de interés efectivas pasivas, son remitidas al Banco Central del Ecuador por las instituciones financieras correspondientes, estas tasas se ubicaron en 5.19% para el mes de junio del 2014. A su vez experimenta una variación con relación al mismo mes del año 2013 de 0.66% y su desviación estándar de los últimos 12 meses es del 0.24%. Las tasas de interés pasivas efectivas, por instrumento, para junio del 2014, indican que la tasa de Depósitos a Plazo es de 4.98%, Depósitos Monetarios, 0.47%; para Operaciones de Reporto, 0.25%; Depósitos de Ahorro, 1.18% anual y, por último los Depósitos de Tarjetahabientes, 0.57%. Por otra parte, para este mismo mes, en lo que respecta a depósitos a plazo, la Tasa Pasiva Efectiva Referencial de 30 a 60 días se ubica en 3.94%; para plazos de 61 a 90 en 4.55%; para el intervalo de 91 a 120 días, dicha tasa está en

20

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

10

Tasas de Interés Referencial

9 8 7 6 5 4 3 2

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 7.64 8.19 8.21 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53 4.53

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: INFOCSI

4.53

4.53

4.53

5.11

5.19

4.98

Activa Pasiva

5.15%; para depósitos de 121 a 180 días es de 5.63%; para el rango de 181-360 días, es de 6.26% y, por último, para los depósitos mayores a 360 días, la tasa pasiva efectiva referencial es de 7.19%.


Reserva Internacional Al día de cierre de junio del año 2014, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró un aumento, el cual fue del 45.19%, respecto del último valor mostrado en el mes de mayo del 2014, marcando US$ 5,822.42 millones. A su vez experimentó un crecimiento del 54.83% respecto del día de cierre del mes de junio del 2013. A nivel de componentes, la Posición Neta en Divisas aumento para junio del 2014, con respecto del mes anterior, llegando a US$ 5,027.9 millones; esto es: Caja en divisas registró un valor de US$ 386.1 millones, los depósitos netos en Bancos e instituciones financieras del exterior sumaron US$ 1,371.6 millones, mientras que las inversiones, depósitos a plazo y títulos registraron US$ 3,270.2 millones. En lo que se refiere al Oro, el valor alcanzado por este rubro ascendió a US$ 502.4 millones, los Derechos Especiales de Giro (DEGs) fueron de US$ 27.8 millones, la Posición de reserva en el FMI registró un valor de US$ 44.1 millones y la Posición con ALADI fue de 0.2 millones de dólares. A partir del 31 de diciembre del 2012 se incorpora la posición neta del Sucre

Reserva Internacional de Libre Disponibilidad En millones de dólares

Fuente: BCE Elaboración: INFOCSI

para el cálculo de las reservas. Para el mes de junio de este año se registró un valor de US$ 220.1 millones por este concepto. En cuanto a variaciones a nivel de componentes, el Oro registró un aumento de US$ 24.7 millones respecto del día de cierre del mes de mayo del 2014. Los Derechos especiales de giro y la Posición de reserva en FMI y la Posición SUCRE mostraron aumentos de US$ 0.10 millones, US$ 0.15 millones y US$ 0.45 millones, respectivamente. La Posición con ALADI experimentó un decrecimiento de US$ 0.36 millones. Finalmente, en lo que concierne a las variaciones de los componentes de la Posición neta en divisas: la caja en divisas registró una aumento de US$ 1.742,05 millones, con respecto al valor alcanzado en el mes anterior; la cuenta de depósitos netos en bancos e instituciones financieras del exterior aumento en US$ 21.02 millones. Adicionalmente las inversiones, depósitos a plazo y títulos tuvieron un aumento de US$ 1.773,26 millones, respecto del valor mostrado en el mes de mayo del mismo año.

Cotización de los Bonos Globales Cotización de Bonos Globales y Riesgo País

Fuente: BVG - BCE Elaboración: INFOCSI

Según datos obtenidos de la Bolsa de Valores de Guayaquil, para el cierre del mes de junio del año 2014, la cotización de los Bonos Global 2015 presenta una leve disminución de 2.66%, con respecto al mes que lo

antecede, cotizándose en 104.06 de su valor nominal. Al compararlo con el valor que registró en junio del 2013, la valoración de este bono muestra un crecimiento de 0.60 puntos. Los Bonos Global 2030, no registraron variación alguna en su cotización con respecto al día de cierre del mes anterior, manteniéndose en 32.13% de su valor nominal. Con respecto al día de cierre del mes de junio del 2013, este bono tampoco evidencia variación alguna. El Riesgo País fue de 376 puntos al día 30 del mes de junio del 2014, según datos del BCE; es decir, 4 puntos menos que el mostrado el mes pasado y 286 puntos por debajo del nivel correspondiente a junio del 2013. www2.ucsg.edu.ec/infocsi

21


Inflación y Costo de la Canasta Básica El índice de precios al consumidor del mes de junio del 2014 alcanzó los 102.80 puntos, con una inflación mensual del 0.10%, mientras que la anual y la acumulada fueron de 3.67% y 1.90%, respectivamente. La región Costa muestra una inflación mensual de -0.15%. Manta terminó con un -0.13%; Guayaquil, 0.10%; Esmeraldas, -0.84% y Machala, -0.12%. La región Sierra registró una variación de precios mensual de 0.32%. Loja, -0.21%; Quito, 0.51%; Cuenca, 0.19% y Ambato, 0.34%. La división de artículos que aporta una mayor proporción en la variación del IPC es la de “Alojamientos, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (78.06%); seguida de la división “Restaurantes y Hoteles” (23.18%); “Muebles, Artículos para el hogar y la conservación ordinaria del hogar” (11.92%); “Prendas de vestir y calzado” (8.05%) y “Otros” (-22.06%). El costo de la canasta básica nacional fue de US$ 634.67,

Tasas de Inflación

Fuente: Banco Central del Ecuador

Acum.

Anual

Mensual

Elaboración: INFOCSI

mientras que el costo de la canasta vital alcanzó los US$ 455.21 (junio de 2014). El ingreso familiar cubre el 100% del valor de la canasta básica.

Desempleo y Subempleo Evolución del Desempleo y Subempleo 42.96 %

45.01%

42.28 %

51.32%

5.04%

4.64%

4.89%

4.55%

4.86%

5.58% 4.65%

mar-13

jun-13

sep-13

dic-13

mar-14

Nacional Urbano Desempleo

Fuente: Banco Central del Ecuador

jun-14

4.60%

dic-12

43.35%

sep-12

5.19%

44.25%

42.88% 46.43%

39.83%

jun-12

La tasa de desempleo a nivel nacional urbano (10 años y más) llegó a 4.65% en el segundo trimestre del año 2014. En Guayaquil, la tasa de desempleo se ubicó en 6.96%, en Quito, 4.16%, Cuenca, 3.37%, Machala, 3.07% y Ambato, 5.02%. De acuerdo a las cifras mostradas, la ciudad de Guayaquil continúa presentando la tasa de desempleo más alta. Con respecto a junio del 2013, la tasa de desempleo a nivel nacional urbano disminuyó en 0.24%. A nivel de ciudades, Guayaquil y Ambato aumentaron sus tasas de desempleo, respecto del mismo periodo del año pasado, de 0.90% y 0.53%, respectivamente; mientras que Quito, Cuenca y Machala, muestran una diminución de sus tasas de desempleo, fue del 0.28%, 0.15% y 0.60% respectivamente, comparadas con el segundo trimestre del año pasado. El 53.96% de la población económicamente activa de la ciudad de Guayaquil se encuentra en ocupación plena; por su parte Quito, registra la mayor tasa de ocupación plena, que

Nacional Urbano Subempleo

Elaboración: INFOCSI

asciende al 68.26% de sus habitantes; mientras que en Cuenca, Machala y Ambato, la tasa de ocupación plena es de 63.78%, 49.79% y 46.52%, respectivamente.

Pobreza Todas las personas cuyo ingreso per cápita fue menor a US$ 2.65 diarios se consideran pobres, mientras que aquellos que percibieron menos de US$ 44.90 mensuales forman parte de la extrema pobreza urbana. Con estas consideraciones se concluye que existe un 16.30% de pobreza y un 4.20% de extrema pobreza, a nivel urbano, lo cual supone un aumento de 1.37% en pobreza urbana y de 0.04% en extrema pobreza urbana, al compararlos con los valores de junio del 2013. La ciudad con mayor tasa de pobreza urbana es Machala con el 14.15%, y también la mayor tasa de pobreza extrema (2.88%). Por su parte, Cuenca es la urbe con menos pobreza (5.86%) y extrema

22

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

Pobreza y extrema pobreza urbana 17.36 %

16.14 %

15.29 % 16.30 %

16.03 %

5.03 % 4.43 %

17.74 %

4.96 %

3.97 % 4.68 %

17.63 %

16.30 %

14.93 % 16.75 %

15.74 %

4.39 %

4.16 % 4.39 %

4.08 %

4.20 % 3.87 %

dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14

Fuente: INEC

Pobreza Urbana

Extrema Pobreza Urbana

Elaboración: INFOCSI

pobreza (0.58%). El índice de Gini urbano para junio del 2014 fue de 0.466, es decir 0.02 puntos más que en junio del 2013.


Precios del Crudo Precio del Petróleo (WTI) Dólares por Barril

130 120 110 100 90 80 70 60 50 28-jun-13 31-jul-13 30-ago-13 27-sep-13 31-Oct-13 29-nov-13 27-dic-13 30-dic-13 31-dic-13 31-ene-14 28-feb-14 31-mar-14 30-abr-14 30-may-14 02-jun-14 03-jun-14 04-jun-14 05-jun-14 06-jun-14 09-jun-14 10-jun-14 11-jun-14 12-jun-14 13-jun-14 16-jun-14 17-jun-14 18-jun-14 19-jun-14 20-jun-14 23-jun-14 24-jun-14 25-jun-14 26-jun-14 27-jun-14 30-jun-14

Durante el mes de junio del 2014, el precio del barril de crudo tuvo un comportamiento estable, con una tendencia al alza, habiendo iniciado el sexto mes del año con US$ 102.47 por barril. Para el cierre del mismo mes, la cotización se ubicó en US$ 105.37 por barril de crudo, siendo la cotización del inicio del mes (US$102.47) la más baja. El valor promedio por barril de crudo para el mes de abril fue de US$ 105.24. El precio del barril de petróleo hasta el 30 de junio de 2014 aumentó en US$ 7.16, respecto del valor registrado al 31 de enero del año 2014 y a su vez, creció en 7.29% respecto del valor de junio del 2014.

Fuente: BCE Elaboración : INFOCSI

WTI

Presupuestado

Déficit / Superávit Comercial del Ecuador

Al final Jun-13 606.29

634.67

Canasta Familiar Vital*

435.70

455.21

Indice de Precios al Consumidor

142.97

148.22

0.94

1.90

Inflación Anual

2.68

3.67

Inflación Mensual

-0.14

0.10

Variables Petróleo (dólares por barril) Riesgo País

Al final Jul-13

Al final Jul-14

105.03

103.19

621

431

Elaboración: INFOCSI

DEUDA PÚBLICA EXTERNA Variables

1,000

Al final Marz-13

Al final Marz-14

10 años (venta)

105.15

106.21

30 Años (venta)

32.13

32.13

Elaboración: INFOCSI

may-14

abr-14

mar-14

feb-14

ene-14

dic-13

nov-13

Oct

Sep

Ago

Jul

0 -500

Jun

500

-1,000 -1,500

Fuente: Banco Central del Ecuador

Total

Elaboración: INFOCSI

No Petroleras

Petroleras

país porque las exportaciones totales registradas compraron solo el 111.62 del valor total importado.

Al final Jun-14

Canasta Familiar Básica*

Inflación Acumulada

1,500

Indicadores

ECONÓMICOS Variables

Balanza Comercial del Ecuador - Millones de dólares-

may-13

En el mes de mayo de 2014, la Balanza Comercial registró un saldo positivo de US$ 270.93 millones. Dicho saldo se debe a que las exportaciones FOB fueron de US$ 2,602.99 millones superiores a las importaciones FOB, que alcanzaron los US$ 2,332.06 millones. La balanza comercial no petrolera arroja un saldo negativo de US$ 693.20 millones, mientras que la balanza comercial petrolera presentó un saldo positivo de US$ 964.13 millones. Para el quinto mes del año 2014, el índice de cobertura presentado por el Banco Central muestra que las exportaciones ecuatorianas estuvieron en capacidad de adquirir la totalidad de los bienes importados por el

FINANCIEROS Variables

Al final

Al final

En millones de dólares

Jun-13

Jun-14

Cuasidinero

17,144.00

Acuñación Monetaria

n.d.

84.23

87.10

Pasivos Monetarios

2,672.25

3,376.47

RILD

3,760.54

5,822.42

Variables

Al final Jun-13

Al final Jun-14

Tasa Activa Referencial

8.17

8.21

Tasa Pasiva Referencial

4.53

4.98

Tasa LIBOR 30 días

0.20

0.16

Tasa LIBOR 3 meses

0.29

0.23

Tasa LIBOR 6 meses

0.44

0.33

Tasa LIBOR 1 año

0.71

0.55

Tasa PRIME

3.25

3.25

TMC

9.33

9.33

Elaboración: INFOCSI

www2.ucsg.edu.ec/infocsi

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.