15
Editorial / En un principio fue la música Juan Vicente Torrealba: los sonidos del Llano para el mundo Mira los sonidos Mística y amor la clave de María Guinand Aquiles Báez: Abrir espacios para nuestro mayor tesoro La música en Venezuela y algo de historia Guillermo Carrasco: 40 años haciendo música Gustavo Pierral: la voz alegre que despierta a Caracas Simón Díaz: raíz de la venezolanidad La Plaza Bolívar de Caracas y sus secretas curiosidades El cuento del Arbitraje Internacional Asamblea Anual de La Cámara de Caracas
1 4 7 8 12 15 16 19 22 24 26 28
REVISTA INSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE CARACAS. AÑO 8, Nº 15 - MAYO 2012
El maestro sigue dando su aporte a las tradiciones musicales
40 años como promotora del movimiento coral en Venezuela
Abriendo espacios para la “Guataca”
Cuatro décadas innovando para evolucionar
Especial de
música
camaradecaracas www.camaradecaracas.org.ve
Vivir de la música sin ser músico
AVINPRO organizó exposición en homenaje al Tío Simón
La Revista de la Cámara E
d
i
t
o
r
i
a
l
Los sonidos de la urbe
En un principio fue la música
A que suena Caracas... a tráfico, contaminación, gente o simplemente brisa, no importa lo interesante es que tiene un ruido muy particular para quienes vivimos en ella, es como su olor y colores, característico de ese gran cuadro que tiene el Ávila de fondo. Los sonidos de la urbe es eso, su música y sus músicos, el legado que van dejando esos artistas cuando dan su aporte creativo a nuestras costumbres, tradiciones y al país. Personajes emblemáticos que son parte de nuestra historia, así como talentos que van surgiendo, son los que consolidad nuestra particular musicalidad y van abriendo el camino ante el mundo que nos escucha. Cuantas veces tararemos melodías que nos quedan en la memoria y nos llegan hasta lo más profundos sentimientos, esas son las que impactan y logran influenciar dándole musicalidad a la vida. Valiosas figuras venezolanas que compartieron con nosotros parte de su trayectoria y experiencias, bien como compositores, cantautores, músicos o artistas, nos revelan parte de la difícil realidad y el entorno que los circunda. Desde esta tribuna, hacemos un reconocimiento a los grandes talentos nacionales y le retribuimos con nuestros sinceros aplausos, por enriquecernos con alegres melodías y ser formadores de nuestra cultura musical. Para ustedes artistas, entonamos esta edición número 15 especial de la música en la ciudad. Por Letizia Buttarello L.
1
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
dejar huellas y manifestar esa profundidad que algunos llaman alma.
E
n algún momento inventamos la celebración. El instrumento musical más antiguo tiene unos 35 mil años de antigüedad. Nos referimos a una flauta hecha con el radio de un buitre leonado, que fue conseguida en las cuevas alemanas de Hohle Fels. También sabemos que la música surge muy temprano en la historia de la relación del hombre con Dios. La primera vez aparece como invocación de la reconciliación. Así le ocurrió a Jacob cuando tuvo que encarar a su suegro Labán porque Javé le había ordenado volver a la patria de sus padres. Primera referencia a los homenajes fue ese reproche que recordaba la generosidad cuando se dice adiós: “Yo te habría despedido con alegría y con cantares, con adufes y arpas”. Habrá que esperar a las primeras victorias de Moisés sobre los egipcios para volver a leer la palabra en el texto sagrado: “Entonces Moisés y los israelitas cantaron este cántico a Yahveh. Dijeron: «Canto a Yahveh pues se cubrió de gloria arrojando en el mar caballo y carro. Mi fortaleza y mi canción es Yah. El es mi salvación. El, mi Dios, yo le glorifico, el Dios de mi padre, a quien exalto”.
Los griegos dejaron en Apolo el patronazgo de la música y la poesía. Un dios polifacético si apreciamos cuantos atributos tenía. Dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes. Se le solía representar con una cítara, que junto al plectro ofrecían a quien lo contemplaba el mensaje preciso de estar frente a quien dominaba esas artes. Pero así como el hombre es una contradicción, también esta deidad acarreaba el arco, la flecha y la espada. El amor y la guerra se cantaban por igual. Los triunfos propios y las desgracias ajenas quedaban recogidos así y con suerte refrendados por muchos siglos. Antes que la música fue la rabia y la frustración. El hombre siempre ha sido un ser frágil cuyo único atributo diferencial es su inteligencia superior. Seguro que por miles de años tuvo que confrontar ese azar que un día le permitía vivir y comer para desaparecer al día siguiente. Seguro que debía concentrar todo su ingenio en conseguir y
luego fabricar ese mazo que le permitiera enfrentar a las fieras. Más que probable que decidiera ocupar su tiempo en controlar el fuego, el primero de esos dioses misteriosos que logró domesticar. En algún momento la cópula dio paso al amor, ese sentimiento que requiere de signos y símbolos complejos para exigir constancia y conceder el privilegio de la reciprocidad. Vio y fue visto como único y esencial. Fue marido y padre, pero también cazador, recolector y finalmente agricultor. En alguno de esos instantes sonó la flauta por primera vez y la música comenzó a ser parte de nuestra expresión civilizacional, para no dejarnos nunca más. Somos seres cantores desde hace por lo menos 35 mil años. En Venezuela tenemos 481 años cantando. El clérigo Juan Rodríguez Robledo fue designado como maestro cantor de la Catedral de Santa Ana, la primera de la Capitanía General. No era un cargo fácil. La pobreza del país a veces obstaculizaba el esfuerzo. El primer órgano llegó a Caracas en 1591, y la primera escuela de música se fundó en 1640 por iniciativa del Cabildo Metropolitano; en 1750 se fundó la
El hombre canta porque quiere. No está condenado al trinar de los pájaros, que no tienen otra opción. Canta porque quiere expresar sentimientos y establecer relaciones con los que son iguales. Canta porque reconoce en Dios la posibilidad de hacer homenajes. Canta porque celebra victorias. Canta para enaltecer sus tristezas. Canta porque se sabe trascendente. Sabe que tiene un mañana y que no hay mejor compañero para la historia que una melodía. El hombre, solitario y frágil, encuentra en la canción una posibilidad siempre noble para seguir siendo,
LA REVISTA DE LA CÁMARA Publicación Institucional Digital de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Año 8, Nº 15 – Mayo 2012 Director: Redacción: Diseño Gráfico: Página Web:
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
Víctor Maldonado Letizia Buttarello Lavarte (CNP: 6.043) Esther Figueira López www.lacamaradecaracas.org.ve
Dirección: Teléfonos: Fax:
Avenida Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio, piso 8. Los Caobos. Caracas, Venezuela. +58 0212 - 571.3222 – 571.3990 + 58 0212 - 5710050 CAMARA1 (2262721) @camaradecaracas Cámara de Caracas comunicaciones@lacamaradecaracas.org.ve
0800-
Twitter: Facebook: E-mail:
2
primera orquesta. Se nota el esfuerzo y lo que significó el desafío. Una Misa de Difuntos a tres voces, compuesta por el músico venezolano José Antonio Caro de Boesi, para el uso del Oratorio del Patriarca San Felipe Neri de Caracas, es el manuscrito más antiguo que se conserva. En la primera página aparece una inscripción en tinta: “Año 1779”. Valga decir que este patriota tuvo que salir de Caracas tras el fracaso de la Segunda República. Fue uno de los miles que intentó la emigración a Oriente de 1814, pero fue capturado en Cumaná y se le obligó a formar parte de la orquesta que amenizó el baile y matanza organizado por Boves el 16 de octubre de 1814. Fue ejecutado ese mismo día junto a Juan José Landaeta y otros músicos independentistas. Nuestras guerras y nuestros tiranos siempre han estado enfrentados a nuestros artistas.
expresar el sentimiento de la época. Yo creo que nuestros cantores son el acervo más importante de optimismo y esperanza con el que cuenta el país. Y de disciplina con trabajo en equipo para la forja del carácter que necesita un país como el nuestro. Cuando estas épocas concluyan, quedará la música como testigo. Por: Víctor Maldonado
Hacer música es un gran acto de libertad. Isaiah Berlin cuenta que Mozart fue tal vez el último gran músico sometido a la servidumbre del patronazgo exclusivo. Ahora el arte se enfrenta al escrutinio del público y a la propia necesidad de
Tarifas publicitarias de La Revista de la Cámara Cintillo (19 cm. ancho x 5 cm. alto) Bs. 400,00 ¼ de página (12,5 cm. ancho x 12,7 cm. alto) Bs. 600,00 1/2 de página horizontal (19 cm. ancho x 12,7 cm. alto) Bs. 850,00 1 página (19 cm ancho x 25,4 c,m de alto) Bs. 1.100,00 Cabecero de portada (6 cm. ancho x 5 cm. Alto) Bs. 600,00 Cabecero interno (6 cm. ancho x 5 cm. Alto) Bs. 280,00
T e l é f o n o s
Nota: los precios reflejados no incluyen I.V.A.
www.arbitrajeccc.org
Para Información sobre las alternativas de alianzas institucionales comunicarse a través de los teléfonos 0212-5713222 / 2821 / 3990 Ext. 5 o por el correo electrónico: comunicaciones@lacamaradecaracas.org.ve
0212 - 5718831 / 9113
3
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Con 96 años el arpista y compositor sigue dando su aporte a las tradiciones musicales
Juan Vicente Torrealba: los sonidos del Llano venezolano para el mundo Por Letizia Buttarello Lavarte
L
a suerte de haberme reencontrado con mi amiguita del colegio y compañera de primaria Mirtica, fue lo que me sirvió de “puente” para hacer contacto con el maestro Juan Vicente Torrealba, a quien recordaba como un señor muy serio con un gran sombrero, que se sentaba en la sala de su apartamento de la avenida Roosevelt y entrecerraba la puerta para poder trabajar y tocar su majestuosa arpa, colocada en el lugar más privilegiado del salón, la cual siempre estaba protegida y cubierta con un forro, a menos que el maestro estuviera desplazando con suavidad sus manos entre las largas cuerdas. Inmediatamente me vinieron a la memoria muchos cuadros de caballos galopando en los llanos venezolanos, pintados por la artista y esposa de don Juan Vicente “Mirtate” que se mezclaban en las repletas paredes llenas de reconocimientos, placas y discos que decoraban de techo a piso las paredes de aquel pequeño apartamento. Cerca de 30 años después, el honor de poder volver, pero esta vez a su otra casa y para realizar una entrevista exclusiva al maestro, me refrescó recuerdos y me transportó a una infancia impregnada de reconocidas melodías y al majestuoso sonido del arpa venezolana. Le dedico estas letras a la familia Torrealba por abrirme las puertas y permitirme dar a conocer algo más sobre este maravillo venezolano, que nos ofrece como legado más de 130 discos grabados, alrededor de 300 composiciones y quien ha sido designado como una de las 100 Personalidades Latinoamericanas del Siglo XX, dejando un invalorable aporte a las tradiciones musicales venezolanas. -Para empezar la entrevista le pregunté ¿cuál considera ha sido su mayor aporte a la música venezolana y universal? -Son bastantes en primer lugar dar a conocer la música llanera y su valor y más todavía, hacerle un arreglo especial para que pudiera ser entendida
Año 8, Nº 14 15 febrero - mayo 2012 2012
no solamente en Caracas, que considero como el sitio menos apropiado porque el caraqueño no gusta de esa música sino de la foránea. Empecé con la música folklórica y luego seguí haciendo composiciones basadas en melodías llaneras, que se han convertido en música venezolana. Luego pasé por composiciones estilizadas y hoy día he llegado a la música sinfónica. La creación del vals pasaje es una de las cosas más meritoria que he logrado, dicho por profesores y expertos de otras partes. -Maestro ¿si Usted no hubiese sido músico, qué le hubiera gustado ser? -En mi vida he sido primeramente llanero, porque me formé en el Llano aunque nací en Caracas y me llevaron cuando tenía 8 meses y me crié entre el hato Banco Largo y el pueblo de Camaguán, que considero mi pueblo natal. En Banco Largo, teníamos toros de Libia y yo los probaba y toreaba desde los 16 años, incluso tuve la intención de meterme a torero; otra de las cosas que me ha sido muy útil es que siempre he sido muy enamorado (no mujeriego) y por ello me brotan mis composiciones y los motivos para revolverme todo los sentimientos y componer. Soy una persona romántica y eso ha sido parte de esas inspiraciones: primero el amor al Llano que se lo tengo de siempre y a los Esteros de Camaguán que me han inspirado…”bellísimos y cuando en octubre se empieza a secar el agua, eso se llena de aves y animales y hay una riqueza y un colorido fabulosos. El estero esta siempre y uno lo admira cuando está seco o cuando está lleno y cuando se empieza a secar, es como cuando una muchacha va creciendo y cambiando”.
4
-Si pudiera retroceder unos años ¿qué hubiese cambiado de su vida profesional?, porque son muchos años de trayectoria, reconocimientos y trabajo. - Es no es posible, la naturaleza es una cosa en lo que tengo una fe grandiosa, yo no creo que cambiaría nada, porque ella es la que lo impulsa a uno y lo lleva a hacer y deshacer. Yo primero soy llanero porque viví en el llano, soy trabajador de la ganadería tanto del ganado vacuno como caballar y toros de Libia, eso no lo puedo cambiar.
tengo una voz fabulosa como para cantar y muy juvenil, por lo que decidí grabar algunas cosas, y como me salieron bien, resolví grabar mis recuerdos y varias canciones llaneras. Cosas vividas y nada inventado y empecé narrando episodios desde los 5 años con algunos recuerdos y dice “el llano de Juan Vicente, su infancia y Banco Largo…” que es el primer capítulo. Después cuento cuando a los 16 años trabajaba en el hato y en las temporadas de asueto mandaban a todo el peonaje al pueblo de la Unión y la distracción era arpa, cuatro, maracas y mujeres y ahí fue cuando empezó la vida mía y esa transición hacia las mujeres.
Después me vine para la capital porque éramos muchos (9) hermanos y teníamos un hato y yo quería hacer un capital propio y tener mi autonomía. En Caracas por casualidad empecé con la música hasta que me hice profesional, pero eso no lo cambio y lo volvería hacer igualito. Tengo mis admiradores y fui ganando fama hasta de rico, que por cierto me favoreció mucho. -¿Qué siente que le faltó hacer en algún momento de su vida como músico, compositor o algo que considera que pudiera haber hecho? - La música es fundamental estudiarla, yo lo intenté dos veces pero no lo terminé por motivos particulares; también estudié inglés y aún recuerdo mis aprendizajes y que lo hablaba perfectamente. Si volviera atrás tal vez estudiaría música, porque no sé música sino que toco por puro oído y a pesar de ello he compuesto los pasajes. Y una cosa dicen por ahí que un fulano de tal me enseñó a tocar, a mi no me enseñó nadie, yo aprendí solo... Y después de interpretar folklor, pasé a mis composiciones que son las que tuvieron éxito con reconocimientos internacionales y ahora, tengo la esperanza que mi música sinfónica se conozca también en todo el mundo. -¿Qué está haciendo actualmente, porque me comentaron sobre unos libros que estaba escribiendo y la elaboración de un audio-libro, cuénteme sobre eso Maestro? - Por casualidades de la vida vino a hacerme una entrevista Alí Agüero y traía un apartico de última tecnología y cuando terminó me dijo “mira Juan Vicente te recomiendo este grabador, con eso grabas aquí y luego puedes abrir el programa de radio”. Yo anoté todo y un amigo hotelero alemán me regalo el grabador que ha sido fundamental para mí. Por otro lado, la gente cuando me llama por teléfono me ha dicho que
5
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Eso lo cuento por ahí con mucho picante y es grabado en un audio-libro y todo lo narro yo y le pongo música de fondo mía tocada por mí y con fotografías que también tomé, porque durante 2 años hice un curso de fotografía y me llevé al profesor alemán para el llano para retratar los sitios donde me formé. El primero de los bocetos está en revisión pero este proyecto son varios libros y ya tengo otro listo, vamos rápido.
las obras más bellas que hay en el mundo. La música instrumental argentina me encanta al igual que el tango.
También estoy trabajando en un concierto de mi música sinfónica que quisiera que dirigiera Andrés Rivas, quien ya ha interpretado piezas de mi autoría en el concierto que me obsequió mi amigo Dudamel hace un año en el Teresa Carreño, aunque mantengo mi concepto sobre esa música y lo que llaman clásica.
- De sus composiciones ¿cuáles son sus temas preferidos? - Tengo varias, pero la que me hace llorar ahora y me identifica a nivel internacional es “Concierto en la Llanura”.
Lo más bello, grande y positivo que le ha pasado a la música en Venezuela es el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela del Maestro José Antonio Abreu, eso es increíble y ese señor merece todos los premios y la proyección que han tenido para todo el mundo, lo único que cuestiono es por qué no ponen en el repertorio música venezolana hecha por venezolanos, puro Beethoven, Mozart y muy poco de lo nacional, sólo alguna adaptación que los de aquí hacen de los grandes compositores. -¿De los músicos venezolanos cuál ve usted con futuro y gran potencial? - Hay muchos valiosos, pero a quien le veo mayor potencial es a Juan Pablo Correa, quien actualmente me está haciendo los arreglos en Valencia (estado Carabobo) y toca música sinfónica y popular, dirige y arregla incluso música latinoamericana. Este joven es Director y tiene un potencial increíble y con cierta ayuda, va a tener la calidad de un buen maestro y bastante porvenir. Hay muchos otros pero como solistas no sé cuál decirte. - ¿Que género musical le gusta y qué le mueve los sentimientos? - Me gustan todas las músicas bellas, las que son bonitas, pero las piezas de Mozart y Beethoven no me dicen nada, son unos genios pero eso pasó hace muchos años. La música clásica es una palabra más que un género, es selecta. Me agradan los ritmos españoles, la moruna porque esas notas de Albéniz me gustan mucho y he estado con la Orquesta de Cámara de Madrid tocando música de ese autor. También hay algo de Tchaikovsky muy bello y piezas cubanas de antes muy hermosas. “Granada” de Agustín Lara me parece una de Año 8, Nº 15 - mayo 2012
-¿Maestro usted canta? - Yo cantaba bastante y cuando llegó la radio al Llano (en la bodega o farmacia que todos íbamos para oírlo) se escuchaba mucha música mexicana, rancheras y ahí fue cuando aprendí a tocar guitarra, cantando rancheras.
Hay unas que han tenido mucho éxito interpretadas por otros como “Solo por las Estrellas” que la impuso en México Marco Antonio Muñiz; “Rosario” cantada por Héctor Cabrera que es increíblemente bella; “Paraulata” interpretada por Maria Teresa Chacín, que la hizo su emblema y no hay concierto que no la cante al igual que la “Potra Zaina”. -¿Cómo ve usted la música venezolana actual y a las generaciones que están interpretando la música llanera y folklórica? - Bueno ya ni la veo porque no hay en televisión quien transmita a esos artistas, ya no hay programas y cuando presentan a un conjunto llanero de arpa, cuatro, maraca y bajo (que se lo agregué yo), los muestran muy mal y además esos grupos no están bien entrenados. Hay muchos en el interior y todos los que cantan ahora son cantautores. - ¿Y eso a qué cree usted que se debe? - Mi concepto es que esos cantantes, sobretodo mujeres, quieren cantar lo que llaman contrapunteo, que no tiene letra, no tiene música y no tiene nada, es muy festivo, pero terminado 10 minutos no queda nada ni se puede recordar nada, eso lo hice yo hace más de 60 años. Además a los caraqueños no le gustan los cantantes de los llanos, y eso que yo tenía a Ángel Custodio Loyola el mejor cantante de esa época y al conjunto Los Torrealberos que era muy bueno, pero cuando ese hombre pegaba un grito todos salían corriendo, porque en la capital no les gusta. Hoy el contrapunteo es porque no saben cantar, son sólo cantores y hacen sus cosas muy bien. - ¿Siente satisfacción por su aporte y contribución al país y a la música universal? - Lo que he hecho creo ha sido algo increíble a
través de la música y darla a conocer sobretodo internacionalmente, pero aquí nos les interesa mucho esto. Sólo en Camaguán hay una estatua mía que hizo a modo particular un camaguanense, pero es más para el pueblo que para mí. Nadie es profeta en su tierra, aunque nunca me han faltado reconocimientos. - ¿Hay alguien de su familia que siga sus pasos? -El mayor de mis hijos me acompañó durante 20 años con las maracas, que considero un instrumento esencial (como la batería), pero en el llano. Juan Carlos otro de mis hijos, es músico y lo ha hecho de manera formal y se graduó en una de las mejores universidades de Estados Unidos, es también arpista, pianista, compositor, director músical y además piloto. -¿Qué es los que más le ha gustado de su vida? -En mis 96 años, las mujeres son lo más bello que hay y que me han inspirado… Rosario, la Potra Zaina y Mirtha mi esposa que es la que me ha salido más cara. - Muchas gracias maestro.
Escuche a este artista aquí
6
La Caracas vista por… Leonardo Bigott
Mira los sonidos Por Letizia Buttarello Lavarte
R
ecomendado por un amigo quien me aseguró que Leonardo Bigott atesoraba excelentes imágenes sobre espectáculos y conciertos en Caracas, donde los protagonistas siempre son los músicos, este profesional quien además de aficionado a la fotografía es comunicador social egresado de la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos, en su trayectoria laboral se ha desempeñado como director musical, productor y locutor de radio, además de articulista, entrevistador y comentarista de la prestigiosa revista musical Ladosis, además de colaborador de diversas publicaciones y medios digitales. Actualmente dirige sus dos páginas web (www.arsis23.com y www.thebeatingplanet.com), ambas dedicadas a divulgar la música venezolana en español e inglés respectivamente. Su trabajo y dedicación a la música ha sido objeto de reconocimientos y en los momentos es considerado como uno de los periodistas expertos en el medio musical y del espectáculo… Compartimos sus imágenes en las que se puede mirar el sonido… disfrútenlo. Flavio Sala
Maruja Murci
Jakelin Liz The Trío
Décimo Nónico
7
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
40 años como promotora del movimiento coral en Venezuela
Mística y amor la clave de María Guinand Por Letizia Buttarello Lavarte
C
uando se menciona el nombre de María Guinand inmediatamente hay una asociación con la música y el movimiento coral venezolano, porque ella no es sólo la directora artística de la Fundación Scuola Cantorum de Venezuela, sino que además es músico, director de coros, profesora universitaria, promotora de la actividad coral de Latinoamérica y de Venezuela y de muchos otros proyectos que tienen que ver con la formación de maestros y directores de coros.
nista, al igual que su mamá, hizo que la tradición pasara de generaciones, por lo que todos en su casa fueron alguna vez a la escuela de música y eso quedó en la familia. “Cuando empecé a estudiar música a los 8 años me inicié en el piano con grandes maestros venezolanos y mi primer profesor fue Alberto Grau –mi esposo y padre de mis dos hijos-”. “De todos ellos recibí una formación extraordinaria y en los años 70 tuve la oportunidad de continuar mis estudios en Inglaterra, porque mi padre quiso mandarme porque en esa época estudiar música aquí era sólo ir a la escuela tipo conservatorio. Allí tuve la posibilidad de hacer ese salto y fue un buen momento. Me formé en composición; historia de la música; dirección coral; educación musical; piano y canto”-continuó-.
Desde su oficina en los sótanos de la Biblioteca Nacional ubicada en la avenida Panteón, hizo un recuento de sus 40 años trayectoria, pues apenas con 18 años de edad empezó a dirigir coros y ser junto con un grupo de renombrados músico y maestros, una de las precursoras de toda esta tendencia musical en el país. Proveniente de una familia venezolana-suiza con orígenes diversos, fue influenciada por una tendencia muy importante en la arquitectura y la plástica, a través de su abuelo paterno Carlos Guinand, colaborador de Carlos Raúl Villanueva quien trabajó también en la creación del Parque del Este; y musical por la rama de sus bisabuelos maternos quienes fueron músicos de finales del siglo XIX y XX. Su abuela quien recibió la formación como piaAño 8, Nº 15 - mayo 2012
“Regresé en 1976 con 23 años y en ese momento la Scuola Cantorum acababa de ganar un importante premio, Alberto Grau estaba tratando de darle un gran impulso al movimiento y estaba recién fundada la cátedra de dirección coral en el país”. En el año 1975 había empezado José Antonio Abreu con su proyecto de las orquestas juveniles y Guinand llegaba con una buena formación buscando trabajo, por lo que le llovieron las ofertas y comenzó a dar clases de teoría y solfeo, armonía y contrapunto, estética de la música, dirección coral e historia y análisis musical, lo que afianzó sus conocimientos y se llenó de trabajo docente. En paralelo empezó a dictar cursos en estudios generales de la Universidad Simón Bolívar (USB),
8
lo que le dio una oportunidad de acercarse a una audiencia diferente de gente joven que no tenía formación musical pero que quería aprende ya de adulta; eso le apasionó y le dio posibilidades de crear. A la par comenzó a dirigir coros y la nombran directora de la Scuola Cantorum, fundando entonces su primer coro con la cantoría Alberto Grau y luego la cantoría universitaria de la USB. Empezó a trabajar también con coros institucionales de bancos y empresas y su vida estaba repleta, pero simultáneamente continuó estudiando una maestría de musicología y análisis musical a distancia en la universidad inglesa donde se había graduado y eso le proporcionó herramientas extraordinarias desde el punto de vista académico, lo que completó con un diplomado en Venezuela de dirección coral. Al terminar esta etapa de su vida, María Guinand contaba apenas con 29 años y decidió casarse y tener su primer hijo, sin parar su carrera profesional.
Forjando un camino de voces celestiales “Fueron años en los que aprendí a gerenciar y entendí que para ser director de coros en este país debía crear una estructura que no había, porque tenía que empezar por hacer todo. Me
9
di cuenta que el camino era un bosque y había que abrirlo, cortar y construir, porque la oportunidad la tenía al final de todo”- comentó-. A Guinand le correspondió desde el punto de vista docente participar en las plataformas educativas a nivel universitario para la música y en la fundación del Instituto Universitario de Estudios Musicales, que creó todo el armazón para las áreas en docencia y tecnología musical y para que la licenciatura fuera una realidad en Venezuela.
Unesco; trabajó en el programa de Acción Social por la Música de la CAF; fue directora del Orfeón Universitario de la USB; es docente en postgrados de música; ha estado durante 30 años con el Sistema de Orquestas y montado los Sistemas de Corales en el país por más de 35 años.
Adicional trabajó 15 años en la maestría de música de la USB y fue directora de la Escuela de José Ángel Lamas cuando se hizo la reforma educativa de para integrarlo al sistema normal a través del bachillerato musical, proyecto que no se aprobó aunque existe.
Destaca también como una de las propulsoras en Venezuela de la creación de cantos gregorianos y de una academia Bach para la música barroca y de grandes autores, además ha conformado el archivo de partituras más grande que existe en América Latina que se guarda en la Biblioteca Nacional y conserva las obras completas de muchos otros compositores, y en lo personal, posee una biblioteca muy grande que aspira algún día compartir con los jóvenes para que quede como patrimonio.
Desde hace 20 años labora para la Fundación Polar en la organización de una red de coros dentro de las empresas, satisfacción nacional de cómo se puede incorporar el canto coral en el ámbito empresarial.
Pero tras la búsqueda de abrirse nuevas fronteras, esta infatigable mujer fomentó los intercambios y participación en festivales y concursos de todo el mundo, obteniendo muchos premios y reconocimientos para la delegación venezolana.
Asimismo, ha participado en cursos internacionales de dirección; ha sido miembro de la Federación de Música Coral por más de 15 años; fue parte del Consejo Internacional de la Música de la
“Este trabajo no lo he hecho sola, he sido afortunadísima al contar con un equipo extraordinario de colaboradores y colegas, pero mi socio principal a lo largo de mi vida ha sido Alberto Grau,
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
a quien además le tengo una gratitud infinitita y desde siempre hemos trabajado en una llave de gran creatividad. Ha sido difícil pero hemos producido creaciones muy interesantes” –agregó-. A lo largo de 45 años han sido muchas las personas que han transitado por la Scuola Cantorum y actualmente hay alrededor de 2 mil beneficiarios de la institución, logrando un efecto multiplicador interesante y un posicionamiento importante para Venezuela que está avalado por alto reconocimiento internacional. Las invitaciones permanentes a participar en eventos mundiales, ha permitido ser parte de los escenarios más importantes del planeta y Alberto Grau como compositor, ha dedicado gran parte de su obra a dejar establecido un lenguaje musical y coral de docencia para la formación de los coros de niños y jóvenes del país. Mencionó el programa “Construir Cantando” que fomenta la formación de coros en escuelas populares y busca la integración social con la música, el cual está siendo replicado en Alemania, Cataluña, etc. para la formación de maestros y directores y para establecer una metodología de trabajo con las comunidades. Afirmó que la mayor satisfacción es ver hacia atrás y comprobar que en 45 años la institución no se ha detenido nunca y han podido enfrentarse retos artísticos y situaciones difíciles; asimismo la organización se ha regido por un decálogo de respeto donde todos tienen cabida, fundamentándose en la fuerza de un equipo que los lleve hacia adelante.
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
10
“El mayor reto es el relevo a futuro, aunque para el área de dirección artística ya está asegurado porque se han formado muchos directores, pero a nivel gerencial y organizativo es más difícil porque implica un compromiso personal y una pasión que hay que ir la sembrando, pero hay un equipo joven que lo va entendiendo” – aseguró Guinand-. Entre los proyectos por hacer, señaló que quisiera dejar en el país un ejército de maestros y directores de coros que tengan la pasión por este arte y que se constituya una gran red de talleres de formación, así como escribir un libro que narre todas sus experiencias con la música.
Escuche a este artista aquí
“Me gusta haber sido parte de los pioneros en el movimiento coral en Venezuela, porque implica luchas, esfuerzo, logros, tristezas, responsabilidad y eso me encanta; me siento parte del nuevo mundo”puntualizó-.
11
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Aquiles Báez y su “Guataca”
Abrir espacios porque la música es uno de nuestros mayores tesoros Por Letizia Buttarello Lavarte
R
ecientemente se escucha hablar de “movida acústica urbana” o “música urbana” para referirse a ritmos propios de la ciudad con cierta combinación de instrumentos, sin embargo podría ampliarse el término para comprender todo los sonidos propios de las urbes, ciudades y movimientos o agrupaciones musicales que hacen vida en las ciudades o se inspiran en ellas, pero bien, las melodías van más allá de estas barreras que son simples vocablos. A propósito de las iniciativas promovidas en los últimos tiempos, donde se han puesto muy de moda las mezclas o fusiones, surge hace siete años de la mano de Ernesto Rangel y Aquiles Báez “Guataca Producciones”, idea que se materializa como una búsqueda de espacios de alternativa de calidad dentro de la música en Venezuela, teniendo presente que hay en el país muchísimo talento que no se conoce y es necesario abrirles espacios. Precisamente para tratar esta tendencia se conversó con Aquiles Báez, músico y compositor con más de 30 años de trayectoria profesional, quien comentó que debido al surgimiento de nuevas generaciones de músicos que son sumamente talentosos, se necesitan lugares para presentarlos y proyectar sus trabajos, porque a la gente le gusta los conciertos para ver, escuchar y disfrutar.
“Si bien en cierto que hace faltan los respaldos y el dinero, debemos deslastrarnos de esa actitud lastimosa del artista pidiendo apoyo, hay que empezar a creer en los talentos que tenemos y darnos cuenta de todo ese espectro que poseemos de calidad” –agregó. El mundo de la música está dividido entre lo que es arte y espectáculo, el arte cada día está más sofisticado pero hecho con el corazón, pero hay una idea generalizada de que si es arte es elitesco y eso es un gran error, porque la música no es de nadie y le pertenece a la humanidad y eso está pasando de una manera muy particular en Venezuela, a partir del movimiento de Orquestas Sinfónicas. Sucede –señaló- que la mayor parte del público que asiste a los conciertos son de clase media porque hay un desarrollo del sistema de orquestas brutal que genera nuevos músicos al año y se producen profesionales de mucha calidad, proveniente incluso de estratos de muy bajos recursos, que se ha permeado a la música popular y otros renglones, motivado también a que hay un espacio para el estudio que lo fomenta.
“Yo mismo vengo del Sistema de Orquestas y estudié en el Conservatorio de la Orquesta y parte de mi formación clásica se la debo al Sistema, pero actualmente pertenezco al mundo de la música popular” –dijo Báez-. También –agregó- estudié guitarra clásica y aprendí armonía, contrapunto y composición formal, que me dio unos parámetros para hacer música, pero en paralelo me vi en la necesidad de tocar de todo, y esa es otra escuela totalmente diferente, por eso digo que soy un “híbrido”, pero creo en la formación y creo que la educación es la salida de todo, porque con educación podemos mejorar no solo como individuos sino también como país, y ahora ya tenemos otro nivel, tenemos un sistema y contamos con músicos maravillosos, pero el problema es cuáles y cuántos de ellos se conocen… Si se mencionan extraordinarios músicos tal vez sus nombres son totalmente desapercibidos, por ejemplo Eddy Marcano, Nicolás Real, Pacho Flores, Alexis Cárdenas… no se conocen, y para amar algo tienes que saber que existe, eso decía Platón, “si no sabes lo que está pasando en imposible amarlo”. Señaló que una de las cosas que tenemos que hacer es proyectar la música y los músicos nacionales dentro de Venezuela porque nuestra música es uno de los mejores tesoros aunque nadie nos conoce, y por lo tanto no se puede pretender ser reconocido afuera cuando adentro tampoco los somos. Guataca en sus comienzos arrancó con varios proyectos y realizó un disco con Aquiles Machado, luego con C4Trío; después Guataca como tal, porque al principio se crea como una estructura para hacer discos y promocionar a los artistas y gestionar con los medios, lo que es clave en este mercado. Luego y al ver la necesidad de abrir espacios en una plataforma diferente, empezó el ciclo de conciertos llamados “Noches de Guataca” en los teatros Premium (Los Naranjos), Centro Cultural Corp Banca y Trasnocho (Paseo Las Mercedes) porque la idea es fomentar sitios pequeños de calidad, algo íntimo para 150 personas y más factible de realizar. “Queremos multiplicar estas localidades también en la periferia de Caracas como en San Antonio, El Hatillo, porque hay que buscar alternativas y variadas formas para que la gente aproveche esas plazas y conozca la nueva música y su contenido, porque no podemos competir con las grandes maquinarias y sellos disqueros, payola ni prensa paga, no tenemos nada de eso y solo podemos promovernos directamente a través de los conciertos”.
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
12
C4Trío
Explicó Báez que con Guataca han sacado 8 grabaciones, pero hoy el disco es una carta de presentación para el artista, “no existes si no tienes disco”. En este momento es difícil sacar una grabación porque todo parte de la autogestión y el mercadeo del artista y aunque se elimina algo de la burocracia, hay que trabajar más porque se depende de uno mismo y el disco se saca cuando se puede.
Báez como Director de Guataca destacó que todos los martes en el Trasnocho Cultural hacen conciertos temáticos, así en marzo los dedicaron a la mujer, luego arrancó el ciclo de nuevos ensambles y el de nuevos compositores; además de otros programados como ritmo latinoamericano; una noche de merengue caraqueño; noches de show brasileros; sones cubanos; música del sur y otros que se diseñan buscando abrir nuevos escenarios.
Con los medios virtuales han habido grandes cambios para el sector musical y si bien es cierto que las ventas han bajado, los más perjudicados han sido los artistas del mundo comercial, porque son a quienes copian y queman y por lo tanto las ventas masivas ya no existen. En el caso de producciones pequeñas, son más manejables, tienen la venta directa en los conciertos y se eliminan eslabones de la cadena comercial de la música, sin embargo el disco ya dejó de ser un vehículo de ingreso y redes como You Tube han generalizado el espectro, por lo que el público escucha y ve lo que desea.
Comentó que también promueven alianzas e intercambios con músicos latinoamericanos porque la idea es saber qué están haciendo nuestros vecinos e integrarnos, pero hace falta consolidar una infraestructura de autogestión y profesionalizar el mundo de la cultura, porque al mencionar fuera de nuestras fronteras a músicos que son iconos de nuestro país como Serenata Guayanesa o Lilia Vera, nos sorprendemos al oír que son casi desconocidos, al igual que en Venezuela no conocemos a otros latinoamericanos.
Cesar Orozco
13
“Cómo es posible que estando tan cerca estemos tan lejos, pues falta una integración verdadera
Faby Olano
Lina Briceño
y una política de estado de apoyo, pues no hemos entendido la globalización y creemos que es sólo poner canciones en inglés, cuando hay música fabulosa en todo el mundo” –afirmó-. Toda la mezcla de influencias es lo que resulta de las fusiones que han pasado a lo largo de la historia y Báez, trata de no encasillarse en un parámetro porque con el pasar de los años los ritmos han sufrido muchos procesos de transformación y de intercambio cultural, por lo que la música y el arte tienen que evolucionar y crecer.
“Hay que buscar lo caminos para que el artista cree y abra su espacio con su propia realidad, más ahora cuando se ha caído en manos de los imitadores que lo que sacan son puras versiones por temor a la novedad”. Guataca lo que realiza lo hace desde su propia verdad e influencias y ha dado oportunidad a mucha gente y aunque es un trabajo duro, lo hace porque cree en cada artista y le brinda su apoyo. Pacho Flores
Quinteto
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Aquiles Báez
Pero, ¿quién es Aquiles Báez? Con apenas seis años empezó a tocar cuatro, luego guitarra, mandolina, viola, piano, percusión y finalmente se quedó con la guitarra como instrumento. También estudió viola en el Sistema de Orquestas Infantil y seguido pasó al Conservatorio de la Orquesta. Después se fue a Estados Unidos donde continuó sus estudios y luego se residenció en Nueva York donde vivió durante 16 años, regresándose hace poco a Venezuela porque considera que hay mucho futuro y cosas por hacer, aunque mantiene una activa agenda de presentaciones mundiales. En lo que va de año ha realizado 20 conciertos en Alemania, estuvo en Cartagena, en el Líbano, Paris. Madrid, Buenos Aires y tiene planes cercanos para Marruecos y Hong Kong porque se mueve a nivel internacional para proyectarse, de allí su amplia trayectoria de 30 años como artistas y 15 discos propios grabados. “Mi evolución como artistas es porque no me gusta estancarme y además soy muy inquieto, por lo que he hecho piezas para películas, cine, teatro y me planteo la música bastante global, de allí que he grabado casi 200 discos aparte de los míos con otra gente. También he realizado obras para niños y he trabajado en proyectos como el de la serie de TV infantil llamada Juana la Iguana” –indicó-.
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
En el mediano plazo tiene un proyecto con su Trío porque está apostando a su música y planea una gira para España, porque siempre está lleno de proyectos y además es parte de un colectivo que se llama “América Contemporánea”, conformada por varios músicos de Suramérica que entre todos tocan la música de todos, sin embargo considera que aún le faltan muchas cosas y que no lleva realizadas ni el 1% de los que aspira. En su opinión, es muy importante conocer las raíces de dónde se viene porque eso será determinante para el desarrollo profesional y como individuo, pues todo es parte de un todo, lo que hay que seguir es buscando las verdades. “A la música hay que entenderla desde el punto de vista ético, hay que dejar el mundo de lo básico que es diferente al mundo de lo sencillo; si bien es cierto no es fácil ser músico, pero tampoco periodista ni cualquier otra carrera, todo es parte de un proceso y todo tiene fuerza, el problema es que se espera un resultado de la música muy rápido que elimina pasos necesarios a seguir y es despacio que se logran las cosas…” –puntualizó-.
Escuche a este artista aquí
14
La música en Venezuela y algo de historia Por Jesús R. Colmenares
L
a Música es parte del alma colectiva de los pueblos y a través de la historia, ésta se ha venido transmitiendo de forma oral y de generación en generación, dándole permanencia en el tiempo. Con la llegada de los colonizadores, quienes vinieron cargados de usanzas, tradiciones y costumbres, arribó la música, arte que siempre he sostenido entró por las aguas, es decir por el mar y por lo ríos. En el caso nuestro, la música con una notable influencia morisca traída por el mar y por los colonizadores españoles, marcaron esos primeros movimientos musicales que dieron posterior origen al desarrollo de otras expresiones cargadas de un sentimiento nacionalista. Los organistos, llamados así con rígido sentido de la masculinidad, dictaron desde las iglesias las pautas con obras que tenían un carácter clásico. Para el año de 1591, Melchor Quíntela, había asumido la responsabilidad de ser el primer organista de la Iglesia Mayor, conocida después como Catedral Metropolitana. La ciudad apenas tenía 14 años de fundada. Melchor era reverenciado como un verdadero maestro y ésta consideración quedó demostrada con el simple hecho de que fuese el organista oficial de la Iglesia Mayor. Pero la continuidad en este sentido va a tardar un poco, quizás por el mismo ordenamiento de la ciudad y sus provincias, de allí que 49 años después es cuando el Cabildo Metropolitano toma la decisión de fundar el 2 de abril de 1640 una escuela de canto llano, donde podía participar en el aprendizaje de la música todo aquel que quisiera hacerlo, pues para ello no había restricción alguna.
Por su parte la iglesia de Coro, elevada posteriormente a Catedral, tuvo como arpisto a Sebastián de Mata, negro esclavo quien era alquilado por su dueño para que tocara por la cantidad de 40 pesos. Narra la crónica que la música de este personaje era de una belleza celestial y que en sus momentos de permanencia con los otros esclavos, solía tocarles en el arpa contagiosas melodías de sus ancestros. Este hecho ha permitido descubrir que para 1570 ya existían registros de este instrumento en Venezuela. El amor por la música en el periodo colonial era inmenso, por ello para 1657 la Iglesia Mayor cotaba con un bajonista, 6 capellanes de coro y el organisto cuyo nombre era Blas de León. Una vez consolidado estos logros, sólo faltaba un Maestro de Capilla que fue nombrado en 1671, designándose para esta importante función al Padre Gonzalo Cordero. Es significativo destacar que los padres recoletos, quienes aprendieron en su formación espiritual el arte de la música, impartieron estos conocimientos a los indígenas en las distintas misiones establecidas en muchas de las poblaciones venezolanas, entre ellas la de Píritu y las ubicadas a lo largo de las riveras del Apure y el Orinoco. Allí iniciaron la enseñanza de las chirimías, instrumento de viento madera de doble lengüeta y el arpa, instrumentos que fueron tomando notoriedad en la mayoría de los pueblos llaneros. Uno de esos misioneros fue Fray Diego de los Ríos, personaje inolvidable, por cuanto fundó poblaciones entre ellas San Miguel de los Araguaneyes, que fue importante centro musical y donde los indiecitos cantaban con buena dicción las misas en latín. Fray Diego compuso canciones, villancicos y motetes con letras Caribes que fueron inter-
pretados por los mismos niños. Quizás estas piezas, las cuales se perdieron por el descuido y la ignorancia propia de una sociedad que no vela por sus legados, fueron las primeras obras musicales compuestas en nuestro país. En Venezuela han existido instrumentos musicales desde antes de 1669, entre ellos arpas, órganos de tubos y una clave grande. Especial mención merece el arpa, la cual aparece declarada en testamentos de personajes que llegaron a tener hasta 19, caso especial el de Don Tomás de Aguirre, vecino de Turmero, quien dejó constancia en su testamento escrito en 1682, que poseía 19 de estos instrumentos, entre ellas una traída de Santo Domingo. Estas declaraciones tuvieron un carácter de obligatoriedad en el periodo colonial. Posteriormente en 1784 se establecieron las llamadas “Escuelas de los Milagros” instituidas por el padre Sojo, cuyo verdadero nombre era Pedro Ramón Palacios Gil y Arratia, estas instituciones serían la de Chacao y la del Convento de los Neristas en las esquina de los Cipreses en Caracas. El padre Sojo que no tenía ningún parentesco con Vicente Emilio Sojo, otra de las glorias del arte nacional, era hermano de Feliciano Palacios, abuelo materno del Libertador. De estas escuelas surgieron las más grandes figuras que conoce nuestra cultura, entre algunos Lino Gallardo, Pedro Nolasco Colón, José Ángel Lamas, Bartolomé Bello, Francisco Javier Istúriz, siendo el Director de aquella Cátedra por orden expresa del Padre Sojo; y el joven Juan Manuel Olivares quien contaba para entonces 24 años de edad. Este movimiento de jóvenes venezolanos, sería el iniciador de un nuevo proceso en el aprendizaje y en la difusión de los más grandes valores que han enaltecido la historia musical venezolana.
15
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Guillermo Carrasco 40 años haciendo música
Innovar para evolucionar como artista Por Letizia Buttarello Lavarte
C
ompositor y cantante, Guillermo Carrasco ha sido uno de los músicos venezolanos que se mantiene activo e innovando con el pasar de las décadas, no sólo porque le gusta crear por satisfacción individual, sino porque considera que es necesario evolucionar como músico y madurar como artista. Conversando en un maravillo estudio repleto de piso a techo de CDs, equipos de computación de última tecnología y diversos instrumentos cubiertos con un protector, explicó que ya las cosas no son como antes cuando todo artista quería sacar un disco con fines de venta, porque lastimosamente eso en la actualidad ha cambiado por la situación que enfrentan las disqueras en el país y los gustos del público, aparte de la mani-
pulación en las emisoras de radio, sin embargo las redes sociales y los portales de internet abren otro panorama para los músicos que en la mayoría de los casos termina siendo beneficioso. Carrasco comentó la situación que a lo largo de los años han tenido que enfrentar los artistas con las empresas discográficas, donde generalmente llevan al artista a producir algo que no necesariamente es lo que el músico quiere hacer, sino que prevalecen los intereses y hay presiones por sacar un tipo de disco determinado. Igualmente mencionó las regulaciones impuestas como el 1 x 1 que pretendía igualar a la industria local con los artistas extranjeros para competir bajo los mismos términos, lo cual tiene que ver
un poco con las disqueras y la cantidad de unidades que produce. Luego está el público que es otra historia y una vez hecho los discos, la gente decide si le gusta o no y también depende del manejo en la radio porque si te ponen una canción 5 veces al día, es más probable que la gente la escuche y tararee porque termina haciéndose parte del paisaje; por el contrario si al pones 1 vez a la semana es dudoso que la escuchen tantas personas, en esta diferencia es que está la manipulación y es cuando comienza la nostalgia por la música del pasado y de los ochenta, cuando había posibilidad y variedad –indicó-. Por otra parte dijo que hay un error al creer que todo lo que no sea arpa, cuatro y maraca no es venezolano y pasa a ser extranjero. “La gente empieza a comparar los mensajes de simplificación y no se tiene claro que la música venezolana es la música que hacen los venezolanos, independientemente del instrumento que toquen y del idioma; es tan foráneo la salsa como el rock, porque la salsa no es del llano, también viene de afuera, pero claro tiene mayor arraigo sobretodo porque es para la parte baja del cuerpo y a todo el mundo le gusta”. Además se supone que los artistas evolucionas en la medida que pasa el tiempo y van madurando e intentando hacer lo que hacen de otra manera y usan la plataforma de la música como medio de expresión para hacerlo. Esa es la teoría de los artistas y creadores. “Pero como la industria establece parámetros, nos damos cuenta que hay gente que tiene 40 años haciendo exactamente lo mismo porque es lo que vende y funciona y a veces les cuesta seguir su evolución natural porque tiene las presión de los medios. Entonces tienes que tomar la iniciativa y decidir romper con lo que existe” – agregó-. Para Carrasco actualmente las discotiendas y disqueras sufren el mismo declive porque la inmediatez que da internet y la opción de descargar música es un arma de doble filo, lo que pudiera considerarse como un avance de tecnología de que exista esa posibilidad de acceso no quiere decir que todo lo que se produce allí es bueno, mas falta el criterio para definir si interesa o no. Pero evidentemente si los intercambios de archivos son gratuitos no hay manera de sacar crédito de ello y la gente se pregunta por qué comprar un disco si puede descargarlo sin pagar nada.
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
16
Pero cuando la persona es melómana y aficionada hace un esfuerzo y busca el disco donde esté porque quiere ver los detalles y tiene la ventaja que está escuchando la música en el archivo donde fue concebido, porque la música que se baja por internet está comprimida de una manera tal que no todos se escucha, es como una fotocopia mal lavada donde no sale la calidad y se pierde parte del sonido, aunque se escucha y se puede bailar, pero hay un desafección por el objeto artístico como tal, aunque todo depende de las necesidades las cuales son muchas veces fomentadas y manipuladas desde la industria misma. A pesar de los avatares -continuó- la industria discográfica sigue vendiendo discos porque tiene muchos artistas, pero ha bajado el listón de lo demandado sin video, porque hay personas (jóvenes) que no asocian que puedan existir por separado y que la música tiene vida propia y no necesita de un video, el hecho que no se sepa la diferencia entre un MP3 y audio original no quiere decir que no existe, entonces hay un problema severo porque los estudios de grabación han ido desapareciendo porque ya no son negocio. “La realidad es que cada quien empieza a comprar sus equipos para montar un estudio en su casa y seguir haciendo música y después la ensambla, pero no es tan sencillo cuando lo hace uno mismo ya que cuesta más trabajo porque se está supliendo a personas que deben hacerlo. El problema es que si haces más de 1.000 discos en Venezuela tienes el riesgo de perderlos y por ello ese es el tope y se van sacando más de manera segura según sea el nivel de respuesta” - dijo. Comentó que la otra parte del asunto son los responsables de dar a conocer lo que hace el artista, porque éste produce, compone, arregla, graba, hace el diseño y lo saca al mercado.
17
Luego los medios deben promocionarlo por lo que hay que acudir a las emisoras de radio y pagar lo que se llama “payola”, es decir el pago que se hace al promotor para que lo distribuya entre los distintos medios y mientras más dinero, más arriba estará en la lista de favoritos, porque todo tiene un precio. Por ejemplo un grupo de jóvenes que han reunido algo de dinero graban su disco y destina 5 mil bolívares para hacer el disco y 25 mil bolívares para la “payola”. Así de triste y patética es la situación actual.
por eso suenan y por supuesto, las empresas que hacen las mediciones son las que terminan “indicando” quiénes suenan y quiénes no, cuestionó Carrasco.
Hay artistas que no tienen recurso para hacer eso y muchos acuden a los intercambios como tocar en las fiestas de la emisora para irse abriendo camino; otras veces en radio ponen un sencillo de un determinado cantante pero resulta que es algo que grabó hace 20 años, nada de lo actual; pero los que se oyen tanto es porque su popularidad la respaldan con un cheque y
Mi razón de ser es la música
En el caso de los artistas internacionales no siempre suele ocurrir tal situación, sin embargo los cantantes locales que no están en las disqueras son quienes terminan pagando los costos de los foráneos que están de moda y no tienen necesidad de acudir a promociones.
Guillermo Carrasco una de las figuras musicales más respetadas, con alta credibilidad y quien una vez estuvo involucrado con la protección de los derechos de autor y los músicos del país en la Sociedad Venezolana de Derecho de Autor, entró en este sector porque desde muy joven decidió que era lo que le apasionaba y quería hacer como músico a través de las diversas manifestaciones como teatro, cine y comerciales. A los 18 años empezó cantando en el grupo Cima y hoy cuarenta años después, sigue afirmando que morirá siendo músico porque es la razón de ser de su vida. “El vehículo que más te expone es la canción porque la haces e interpretas y la gente tiene posibilidad de escucharla, estoy en eso aunque renuncié en un momento a seguir entendiéndome con las discográficas y a partir de allí decidí que mis discos los iba hacer yo, porque era más efectivo producirlos con los recursos que tenía y el tiempo que podía dedicarle. Ese ha sido mi camino desde principio de los noventa al intentarlo por mi cuenta” –afirmó-. Como compositor y arreglistas también para terceros, participa en eventos privados, conciertos, producciones de otros y básicamente se dedica a jingles de publicidad, actividades de otros ámbitos pero siempre dentro de la música, lo que le genera satisfacción por el trabajo que ejecuta.
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Asimismo saca y vende directamente sus CD para que la gente se entere de lo que hace, consiente que sus mensajes llegan a un tipo de público más pequeño que conoce su trayectoria. Carrasco siempre firme en su postura señaló que aunque hay talentos menos preparados y menos chance, la tendencia universal es hacia el impacto, lo cual hace que los artistas graben varios discos, se hagan famosos, ganen un Grammy y luego desaparezcan porque no son creadores. Hay además jóvenes que luego de hacer malabares terminan gustando a la gente pero se distancian cada día del producto artístico, de la verdad y de lo perdurable. En cuanto a los músicos de los ochenta tiene una posición divergente, “los artistas fueron famosos pero siguen creando por lo que siguen siendo músicos y continúan sacando cosas pero no los escuchas en radio, pero están allí con sus discos”. Mencionó que la nueva tendencia de fusión con arreglos especiales ha ido reflejando un estilo nuevo y mezclado (aunque siempre ha existido pero se le llamaba ensamble), es algo que gusta mucho y son cosas bien hechas que sirve para todo y se ha promovido muy bien con conciertos, aunque no es música comercial de radio sino muy puntual, pero tiene las restricciones de la falta de espacios. “En la actualidad hay muchos jóvenes preparados que han estudiado instrumentos, tienen talento y son excelentes como músicos y creativos, el asunto es el propósito que está por definirse, que en vez de tocar música criolla con pinceladas de actualidad, deben empezar a componer y escribir para que con esa música criolla se empiecen a hacer cosas recordables para todos, en la música y el arte la belleza es fundamental y se
busca la armonía y el equilibrio, por lo tanto hay que hacer cosas que se acerquen a esa belleza diciendo lo que quieres decir, por eso es que es tan complejo” –indicó-. Pero este hombre sensible y sencillo quien se inspira en la vida y en lo que le rodea tiene entre sus proyectos culminar el disco que está grabando en su estudio desde hace 3 años, el cual realiza solo y donde toca el mismo todos los instrumentos, luego piensa hacer un espectáculo
unipersonal donde pueda explicar muchos sentimientos. Actualizado constantemente a través de revistas e internet, siempre está investigando sobre música, contactos y los trabajos recientes de muchos colegas, a la par que se inspira para seguir componiendo y cantando en conciertos, pero sobretodo llevando una vida acorde con sus ideas.
“Si volviera a nacer sería otra vez músico, si haces las cosas con fundamento siempre vas a conseguir una satisfacción y gratificación económica, aunque el boom es sólo en algunos momentos, debes administrarte para que en toda tu vida no sólo haya un boom, sino un oleaje durante el tiempo y puedas tener un equilibro”.
Escuche a este artista aquí
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
18
Gustavo Pierral: la voz alegre que despierta a Caracas
Vivir de la música sin ser músico Por Letizia Buttarello Lavarte
E
sa agradable voz de las mañanas cobra vida en un personaje que es igualito a como suena, simpático, optimista y muy entusiasta, quien atesora sin saber cómo, la llave mágica para conservar ese gran carisma y la mística que son el secreto para disfrutar cada día de su trabajo. Gustavo Pierral quien desde tempranito “Despierta tus sentidos”, comenzó en el medio cuando tenía 14 años y descubrió que ese sería su mundo y futuro profesional a partir de ese momento. En televisión aprendió mucho bajo la tutela de su maestro Renny Ottolina, lo que reforzó ese gran deseo de comunicarse que manifestaba desde el colegio cuando era delegado de curso o formaba parte del club de la amistad. De TV pasó a radio Capital como operador técnico y luego obtuvo el certificado de locutor y tuvo la oportunidad de trabajar antes los micrófonos; luego consiguió una beca y se fue a los Ángeles, Estados Unidos y se graduó en Arte de la Comunicación.
19
Cuando regresó a Venezuela comenzó animar “Viva la Juventud” en RCTV, programa que realizó con Judith Castillo y donde tuvo la experiencia de estar en contacto con gente joven, luego pasó a “Magazine” en el espacio Lo de Hoy con Neila Moronta y Marietta Santana y después vinieron otros programas entre ellos “De Gala” nuevamente con Judith Castillo hasta que se retiró de la TV en 1998 pero se mantenía activo en la radio y en otros áreas profesionales. Estuvo en Kys FM por 11 años con el “Hit Parade de Venezuela”, así como en la producción de varios programas y luego se cambió para FM Center donde ya tiene casi 15 años llevando su programa matutino de 6 a 10 am. “En todo este tiempo aparte de escuchar música y recibir nuevos trabajos y producciones, he conocido a mucha gente y algunos de ellos se convirtieron luego en famosos y otros que ya hasta son amigos de las familia y casi tíos de
mis hijos. Previo a eso, sin estar en TV o radio y producto de que yo vivía en los Rosales ya sentía cierto interés por el mundo musical, porque en la cuadra cerca de mi casa se reunían Chelique Sarabia, José Luis Rodríguez (El Puma), María Teresa Chacín, Cherry Navarro, etc. y siendo chamos nos poníamos a jugar pelota y chapita en las esquinas, mientras que los viejos se congregaban a tomar café y jugar dominó, como todavía lo hacen en Chacao. En esos locales había juegos de maquinitas y ellos como muchachos de la época se agrupaban allí, por lo que nosotros sabíamos quiénes eran y le hacíamos favores como comprarle el refresquito para que nos dejaran el vuelto…cuántas veces hicimos eso y qué nos íbamos imaginar que serían lo que hoy son y menos aún, que yo me los volvería a encontrar pero siendo quien los entrevistaba” –relató Pierral-. Muchos de esos artistas saben esta historia porque se las conté –continuó- pero el estar en
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
TV me permitió acercarme a quienes hoy son mis hermanos y amigos como Frank Quintero, Guillermo Dávila, Carlos Mata, por solo mencionar algunos, y así ya tengo cuarenta años metido en esto. Comentó Gustavo que aunque él no toca sino algo de guitarra sólo entre amigos, su hija Winda es músico y desde pequeña se desarrolló en baile y actuación y emprendió su carrera creando cosas por sí misma, por lo que se desempeña en el área de la composición desde hace tiempo pero en silencio, hasta que hace un par de años quiso producir un disco e hicimos la diligencia y se valió del apoyo de los padres para poder grabarlo, porque no hay casa disqueras que apoye a los nuevos talentos, a pesar de que el gobierno tiene hace poco tiempo una dependencia que auxilia a los compositores y a los músicos les da cierto aporte económico. Reconoció que los artistas ya no cuentan con el apoyo de las compañías privadas como en el pasado de donde salieron Ilan, Yordano, Ricardo Montaner, Jorge Rigó, y otros posteriores a Frank Quintero, “eso acabó; aquí no existe ninguna compañía disquera que tengan un presupuesto anual para buscar nuevos valores, no hay, y hay que buscar empresarios que inviertan como lo hicieron en su momentos los que estaban al frente de emisoras de radio y disqueras, que fomentarnos grabaciones como hacia los anteriores productores de casas disqueras” –dijo-.
Año 8, Nº 14 15 febrero - mayo 2012 2012
En cuanto a los lugares para hacer show, contrario a muchos es de la opinión que ahora hay más lugares para conciertos que antes, lo que pasa es que hay factores de otra índole y el Poliedro ni el teatro Teresa Carreño (TTC) fueron concebidos para eso. El Poliedro fue hecho para circos, ferias deportivas, patinaje, etc. y tiene muy mala acústica, pero como no se aprovechó para lo que fue su idea original, hubo que sacarle provecho económico y empezaron hacerse conciertos. El Teresa Carreño se diseñó para presentaciones y conciertos de otro tipo de música, pero bajo la dirección de Elías Pérez Borges se autorizó que cantaran artistas del pop y empezaron los
espectáculos musicales porque anteriormente era un lugar para eventos selectos y elitesco, y se cambió el concepto para que entraran los populares y el pop contemporáneo. Para esos momentos Pierral trabajaba también en el teatro Teresa Carreño, donde a lo largo de 10 años de trayectoria tuvo la experiencia de compartir con artistas extranjeros durante el boom de espectáculos que hubo en Caracas. “Pero en los últimos años el teatro ha cambiado y se ha abierto a eventos populares y además a actos políticos del gobierno, lo que reduce el margen para que empresarios puedan reservar alguna fecha para efectuar conciertos, porque corren el riesgo de que sean solicitados para una actividad de orden social- político; el TTC dejó de ser” –acotó-. En relación con la producción de espectáculos, señaló que lo más reciente que organizó fue el concierto de Hernán Gamboa (ex Serenata Guayanesa) en el auditorio de Corp Banca; asimismo tiene algo pensado para este año pero en el interior del país y como productor sus últimos trabajos han sido Guaco, Tártara, Reinaldo y nuevos valores como Keiser y Winda. Referente a sus otros hijos indicó que no están en la misma rama musical, sino que tienen un estudio de grabación de comerciales, videos, micros empresariales y además 8 emisoras de radio por internet, que en su opinión es la alternativa inmediata de lo que va a ser la radio a futuro con todas esas maquinas, tablet, computadoras etc.
20
irse afuera porque si no se estancan, asimismo entender que debe haber un apoyo y alguien que se ocupe de la comercialización, porque ser creativo no es suficiente para ser exitoso en este negocio. Sobre la música que escucha, confesó que oye de todo pero le gusta mucho la de los 80 y 90, pero considera que los talentos de los últimos tiempos han degenerado mucho y que repitan todo el mismo tiempo el mismo tono, por lo que se ponen fastidioso para él, mientras que el bolero, la bachata, la salsa y las baladas durarán para toda la vida, así como también U2, Paul Mc Cartney, Julio Iglesias y muchos cantantes nacionales etc. Pero quienes han escuchado en alguna oportunidad el programa radial de Gustavo pueden darse cuenta la energía que transmite y el entusiasmo que contagia, no abstente él no le consigue explicación a este fenómeno, sólo sabe que le sale de manera natural en cabina o fuera de ella porque no hay poses, sino que es auténtico y es producto del afecto y la mística al trabajo.
El entorno del medio
Sobre la situación actual que le toca enfrentar a los artistas, afirmó que en vista que no hay leyes que protejan a las disqueras contra las copias ilegales y por no atacar las cosas a tiempo, ya es imposible detener la piratería y hay más bien que unirse al sistema, como lo han hecho los grandes artistas y músicos del mundo que utilizan redes como You Tube u otra plataforma para vender, por lo que cada día es menor la cantidad de gente que compra discos, aunque él lo hace por melómano.
“No hay secreto, la comunicación es mi verdad y quien me escuche me acepta según sus apreciaciones, porque me sienten positivo y eso gusta, sobretodo en momentos que las personas necesitan drenar y encienden la radio temprano metidos en una cola y quieren que le transmitamos alegría, todo de una manera muy espontánea y viviendo el día a día”.
“Estoy en contra de la piratería, digo no a la payola y apoyo al talento nacional desde todo punto de vista, a los nuevos y a los que me mandan material, así como a quienes no están preparados y se los digo y aconsejo para que mejoren porque no siempre están bien grabados” –agregó-. En cuanto al potencial del venezolano, afirmó que es el mejor ser del mundo entero, es creativo, amable, trabajador, con un futuro por delante, valiente, enfrenta retos y los vence y tiene de todo para tener éxito, pero lamentablemente no hemos utilizados las herramientas que nuestros vecinos han usado, y somos pocos habitantes y además poco hábiles en comparación con otros países que tienen un alto grado de mercadeo en el caso de la música, y ahí es donde se enfocan los artistas e intérpretes para triunfar, porque en Venezuela no hay tanto mercado y un disco de oro son apenas 5 mil copias, cuando en otros lugares es una cantidad mayor por número de habitantes, por lo que no somos un país con muchas posibilidades y los cantantes y compositores deben
21
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
AVINPRO organizó exposición como un homenaje al gran maestro
Simón Díaz: raíz de la venezolanidad Texto original: Jesús R. Colmenares Adaptación: Letizia Buttarello Lavarte
P
ara rendirle tributo a una de las personas más influyentes de la música venezolana, la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro) tuvo la iniciativa de organizar una muestra biográfica sobre Simón Díaz, quien durante su vida profesional dedicó grandes momentos al trabajo institucional en beneficio del gremio representado por esta asociación, es por ello que por primera vez en el país se puso en marcha un proyecto que brindó la posibilidad de conocer un poco más sobre la vida y trabajo de este gran cantautor, símbolo de la música y de todos los venezolanos. La exposición Raíz de la Venezolanidad fue una muestra que exhibió los elementos personales, biografía y gráficas históricas que recogieron la trayectoria artística de Simón Díaz como compositor, retratista, humorista, torero, actor, ambientalista, escritor y contador de cuentos. El montaje de la exposición fue diseñado para que niños, adolecentes, jóvenes y adultos conocieran más de cerca la obra de este ilustre venezolano, por lo que en la sede de la asociación y como un reconocimiento en vida, quedó expuesto parte de la contribución y legado de uno de sus fundadores y actual presidente vitalicio.
Este muchacho humilde y autodidacta que llegó a relacionarse con las más renombradas figuras del país y del mundo, ganándose el respeto, la admiración y el cariño del pueblo y de quienes venidos de otras tierras comparten los mismos sueños e ilusiones, es un ejemplo de constancia y de trabajo que deben seguir todos los jóvenes, por ello no nos queda más que decirle “Gracias Tío Simón”.
Su aporte y huella más allá de la música Simón Díaz, es uno de los venezolanos más importantes del siglo XX y del XXI, así fue catalogado en una reconocida encuesta nacional cuando fue incluido entre las 100 personalidades más relevantes del país. Su obra se pierde en la dimensión del tiempo. Ni nosotros imaginamos la trascendencia que pudiera tener en el futuro al ser descubierto por las nuevas generaciones, a la vez que la riqueza de sus creaciones podrían ser llevadas a otros formatos y tal vez grabadas en otros ritmos. Pero su trabajo como cantautor va más allá de lo que la mayoría conocemos, ha sido, actor, novillero, caricaturista, cuentista, animador, dibujante y ambientalista, quizás esta última faceta sea la menos promovida, a pesar de haber sido una de las páginas más importantes en su vida como hombre y como ciudadano. Cuando el artista hacía el programa “Contesta por Tío Simón”, había una enseñanza permanente, no solo para los niños que le acompañaban en el espacio televisivo, sino para toda una generación que en los hogares y ante las pantallas podían aprender todo aquello que en sencillo lenguaje y de manera campechana, les hacía llegar con la sabiduría de un maestro.
Año 8, Nº 14 febrero 2012
22
televisión y productores de fonogramas, para luchar por la ley del Derecho Conexo. A ese llamado de Carlos Esparragoza se unieron Simón Díaz y Jesús Colmenares, quienes secundaron la idea de crear en el país una Entidad de Gestión Colectiva, que recaudara y distribuyera los Derechos que por la comunicación pública de fonogramas, le correspondería a cada uno de sus titulares. Con ellos estuvieron en los inicios los doctores Juan Luis Marturet y Carlos De Quintal. Su vida por la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro) se inició en 1993, tiempo antes se habían dado los primeros pasos para tratar que a los Productores de Fonogramas, artistas intérpretes y ejecutantes se les reconocieran sus Derechos. La iniciativa fue de Carlos Esparragoza Vega, un luchador permanente por el Derecho de Autor y de los Productores de Fonogramas en Venezuela. Fue él quien convocó a ciertos artistas, músicos, personeros del sindicato de radio y
17 23
Una vez creada la entidad, Simón Díaz fue nombrado Presidente, siendo Esparragoza el Administrador General y Colmenares el secretario, fue la primera Junta Directiva de Avinpro y lo que contribuyó de manera importante a la firma de algunos contratos, entre ellos el de la Cámara de la Radiodifusión.
Durante su mandato se firmaron los primeros contratos con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y a instancias de Esparragoza, el primer contrato con la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela Sacven, para la recaudación de los Derechos Conexos en Venezuela. En la actualidad la entidad es presidida por Jesús R. Colmenares y en reconocimiento a los méritos del maestro Simón Díaz, se le otorgó el nombramiento de Presidente Honorario Vitalicio. Un tributo en vida más que merecido, por su constancia y la fe puesta en la entidad, así como por la valiosa gestión ejecutada para que todos los productores, artistas y músicos de Venezuela puedan cobrar sus derechos.
Escuche a este artista aquí
La presencia de Simón Díaz en Avinpro favoreció muchos logros, aparte que su participación le dio realce a la entidad de la que fue presidente por varios períodos por decisión eleccionaria de los afiliados.
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
N
o hay ciudad o pueblo en Venezuela que no tenga su plaza Bolívar, las primeras plazas se desarrollaron frente a las iglesias y su función era para rezos, procesiones, reuniones sociales, desfiles, ferias y comercio; éstas a través de los años tuvieron muchos nombres como plaza mayor, plaza pública, plaza nueva, plaza real, plaza vieja, plaza principal, plaza de armas plaza de la catedral, plaza del mercado y por último hasta nuestros días plaza Bolívar.
La Plaza Bolívar de Caracas y sus secretas curiosidades Por Arq. Ricardo Rodríguez Boades
Carlos Eduardo Misle “Caremis” gran cronista de la ciudad, dijo que la plaza Bolívar es el corazón de la patria, el corazón de cada ciudad o poblado y su mayor representación es la estatua del Libertador, pero curiosamente la costumbre de colocar la estatua de Bolívar en la plaza central no nació en Caracas sino en Angostura, la actual Ciudad Bolívar capital del estado Bolívar. La idea de colocar la estatua del Libertador fue propuesta por Juan Bautista Dalla-Costa, quien fuera gobernador de Guayana por los años de 1863, cuando decide remodelar la plaza mayor de Angostura; pero estando a punto de finalizar las obras se dio cuenta de que a la plaza le faltaba algo que le diera importancia sobre las demás, y es cuando propone levantar una estatua del Padre de la Patria en todo el centro de la plaza. Es así que manda a esculpir a Bolívar montado en un caballo y lo monta sobre un gran pedestal que fue inaugurado en 1869, siendo actual-
Año 8, Nº 15 - mayo 2012
24
mente la estatua más antigua del país. De allí nace la costumbre que cada ciudad venezolana tenga en su plaza bolívar una estatua ecuestre de nuestro Libertador. En Caracas la plaza central no tenia estatua, pero el presidente Guzmán Blanco tuvo la idea de hacer un homenaje al Libertador y dispone el 18 de noviembre de 1872 que se erija una escultura en honor a Simón Bolívar, réplica de la del escultor italiano Adamo Tadolini ubicada en la Plaza Bolívar de Lima, Perú. Guzmán Blanco decide construir en la plaza jardineras, plantar árboles y hacer 4 fuentes y el 7 de noviembre de 1874 la inaugura junto con la estatua ecuestre en el centro de la plaza; todo se hizo con una gran fiesta y el repique de campanas y 21 cañonazos, contando con la presencia del propio presidente, su familia y todos los ministros del gabinete. Pero hay una curiosidad en torno a su construcción y es que el día 11 de octubre de 1874 cuando Guzmán Blanco colocaba la primera piedra de la estatua ecuestre de Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de Caracas, se levantó un acta que fue firmada por las personas asistentes en la cual se asentaba que en el pedestal habían 2 cajas metálicas con 55 objetos que eran los siguientes: copia del Decreto del 18 de noviembre de
25
1872 para hacer la estatua; 32 periódicos de la época; escritos sobre Bolívar de Antonio Leocadio Guzmán; las 4 constituciones de 1857 hasta 1874; copia del acta de independencia; leyes y decretos de Venezuela de 1830 a 1850; memoria y cuenta de 1873; el primer censo de Venezuela en 1873; un plano topográfico de Caracas; la historia de Venezuela por Baralt y Díaz; la geografía de Venezuela de Codazzi; una foto y un retrato litografiado del presidente Antonio Guzmán Blanco; 2 medallas del capitolio; 1 medalla conmemorativa del monumento; 1 medalla del busto del libertador; 1 moneda de plata de 1 venezolano; 1 de 50 céntimos; 1 de 20 céntimos; 1 de 10 céntimos y 1 de 5 céntimos que sumaban 55 objetos para ser guardados para la historia. Pero esta estatua tiene otras curiosidades y es que días antes la nave Thora que traía la estatua encalló en Los Roques y se tuvo que rescatar la estatua del mar. Cuando la izanron notaron que estaba muy pesada, trataron de ver qué pasaba y fue cuando pensaron que había entrado agua a la estatua en el naufragio, por lo que a alguien se le ocurrió abrir un pequeño hueco en una de las patas trasera, y sorpresa, comenzó a salir agua de mar durante más de 5 horas. Hoy día nuestra Plaza Bolívar sigue siendo el centro del corazón de Caracas, mas ya no es el centro geográfico de la capital.
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas - www.camaradecaracas.org.ve
El cuento del Arbitraje Internacional Por Diana C. Droulers
E
l mundo entero quiere saber qué sucede con el arbitraje en Venezuela, si las inversiones van a estar protegidas o no, quiénes serán los actores y las instituciones que manejarán los casos y una serie de preguntas más. Dicho interés radica en el gran aumento de casos que administran en los cuales está involucrado el país o cualquier parte venezolana de alguna forma, y en los casos que se avecinan.
los países que acababan de salir de la guerra. En el año 1919 crearon una institución que llamaron la Cámara de Comercio Internacional, mejor conocida con ICC. Su propósito era fomentar el comercio y facilitarlo creando un lenguaje común reflejado en herramientas como los “Incoterms”, contratos modelos y otros tuvo mucho éxito, y al cabo de unos años se estaban intercambiando bienes y servicios a través de fronteras.
Estos arbitrajes incluyen el área de comercio e inversión y visto el clima turbio que atraviesan las inversiones, se proyecta que pueden surgir un cuantioso número de arbitrajes entre particulares y sobre todo entre inversionistas y el Estado; es entonces el momento propicio para saber por qué y para qué se crea el arbitraje y sus instituciones.
Como es natural, hubo discrepancias en el comercio y no había dónde acudir sino a los tribunales nacionales. El alemán no quería ir al tribunal belga ni el belga al alemán. Entonces se decidió emular a los romanos y crear una figura que permitiera un foro especializado y neutro para dirimir conflictos. Así nació la Corte Internacional de Arbitraje que pertenece a la ICC.
En un mundo moderno de transacciones rápidas, negocios internacionales, importaciones y exportaciones, de negocios muy especializados o temas complicados que involucran a muchas partes, hay que tener una oferta de solución de controversias que sea igual de moderna y flexible. A finales de la primera guerra mundial (1918), se juntó un grupo de empresarios en Europa en aras de fomentar el comercio entre empresas de Año 8, Nº 15 - mayo 2012
La Corte Internacional de Arbitraje de ICC fue pionera en el arbitraje comercial internacional como se conoce actualmente. Desde su creación ha administrado más de 15.000 casos de arbitraje comercial internacional, con partes y árbitros provenientes de más de 170 países y es el servicio más conocido para la resolución de controversias comerciales internacionales.
26
Fue la Corte Internacional de Arbitraje quien impulsó la adopción de la Convención de Nueva York del 10 de junio de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrajes Extranjeras. La Corte es representada en Venezuela por su capítulo nacional denominado ICC Venezuela, que detenta la Cámara de Caracas. En los Estados Unidos fue creada en 1926 la Asociación Americana de Arbitraje, como una asociación sin fines de lucro y se ha dedicado al desarrollo y difusión del uso de métodos efectivos y económicos de arreglo de diferencias. Originalmente solo administraba casos nacionales o domésticos, pero desde hace 20 años se dedica también a casos internacionales. Su centro de operaciones está ubicado en la ciudad de Nueva York y posee 34 oficinas en Estados Unidos y un centro internacional en Dublín, Irlanda. Ha administrado más de dos millones de casos nacionales desde su creación, en diversas áreas como construcción, seguros, laboral, comercio electrónico, reclamos masivos, etc. La Cámara de Caracas tiene un acuerdo de cooperación con la AAA. Concluimos entonces que son estas dos instituciones quienes administran más casos de arbitraje comercial a nivel internacional. Hay por supuesto
otros centros de arbitraje internacionales como el de la Cámara de Caracas que está plenamente facultado por ley para administrar casos comerciales internacionales. Los Centros de Arbitraje reconocidos en el mundo son los miembros de IFCAI, la Federación Internacional de Instituciones de Arbitraje Comercial. En el año 1997, la Cámara de Caracas formó su Centro de Arbitraje para ofrecer el servicio de administración de casos. Su experiencia hoy en día es avalada por la Corte Internacional de Arbitraje y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, de los cuales es el miembro nacional y forma parte de la RED ADR del BID,
27
del Instituto Trasnacional de Arbitraje, del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre Resolución de Conflictos así como de otras iniciativas internacionales para divulgar e investigar las opciones de acceso a la justicia y la seguridad jurídica para cualquier inversionista. Su manejo de casos nacionales e internacionales lo ha convertido en centro de referencia en y para América Latina. En relación con los casos de arbitraje en materia de inversión, en los años 60 los países que deseaban financiar su desarrollo se pusieron de acuerdo con aquellos que tenían capacidad de financiamiento y desarrollaron el sistema de inversiones extranjeras. Nuevamente surgió el tema de adónde acudir en caso de conflictos y para ello se creó el 14 de octubre de 1966, a través del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
reglamento, y tiene unas consecuencias muy específicas.
Esta es una organización internacional autónoma, vinculada al Banco Mundial que tiene por objeto facilitar la sumisión de las diferencias relativas a inversiones entre Estados Contratantes y nacionales de otros Estados Contratantes a
Debe monitorearse la forma cómo va a tomar auge este arbitraje internacional en materia de inversiones en Venezuela, y sobre todo la actuación de la República en aquellos casos en los cuales se verá involucrada producto de la firma de los
un procedimiento de conciliación y arbitraje de acuerdo con las disposiciones de dicho Convenio.
convenios bilaterales. Es menester una actitud bien responsable en cuanto a estos procedimientos. Las solicitudes de arbitraje planteadas en contra de la República, bien sea ante el CIADI o ante ICC deben ser muy bien defendidas, porque al fin y al cabo, si la República es condenada en el laudo somos todos los venezolanos quienes pagamos. Es por ello que deseamos dar a conocer las instituciones y sus servicios, cómo funcionan y qué beneficios pueden ofrecer.
La utilización de los procedimientos de arbitraje ante el CIADI depende exclusivamente de la voluntad de las partes. Sin embargo, una vez que han consentido en someterse al arbitraje bajo las disposiciones de la Convención, las partes no pueden unilateralmente desconocer ese acuerdo. Es así como todos los Estados contratantes, sean o no partes de la controversia, deben en virtud del Convenio, reconocer y ejecutar todos los laudos arbitrales provenientes del CIADI. La renuncia de un país al sistema CIADI está prevista en su
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas
Durante la Asamblea fue juramentada la Junta Directiva para el período 2012-2014
Fernando Eseverri electo presidente de La Cámara de Caracas E
jueves 22 de marzo se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Caracas, evento celebrado en el auditorio de la sede de la institución, en el que se presentó la Memoria y Cuenta correspondiente al período 2010-2012 y se eligió la Junta Directiva que regirá los destinos del gremio más antiguo del país, durante el lapso 2012-2014. La directiva entrante quedó presidida por Fernando Eseverri, seguido de Cira Romero como Primera Vicepresidente; Gastón Sardi como Segundo Vicepresidente y Enrique Croes en calidad de Tesorero. Por su parte el presidente saliente, Ing. Darío Salas (20102012), fue honrado por la labor desarrollada durante su gestión y recibió por parte del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, una condecoración como “Ciudadano Ejemplar”, otorgada por su lucha incansable y permanente contribución desde el gremio que presidió, así como por la valentía y coraje ciudadano en el que nunca dejó de servir a los intereses de la ciudad y sus ciudadanos. Año 8, Nº 15 - mayo 2012
28
Mediante la proyección de un audiovisual, los presidentes de Fedecámaras, Jorge Botti; Consecomercio, Carlos Fernández y Conindustria, Carlos Larrazábal, expresaron su mensaje de despedida para Darío Salas, así como el de bienvenida a Fernando Eseverri y su equipo, a quienes auguraron el mejor de los éxitos en las funciones que les tocará desempeñar al frente del gremio. Una vez juramentada la nueva directiva, Fernando Eseverri se dirigió a la Asamblea y dijo que Venezuela debe retomar la senda del crecimiento económico, con un sector privado pujante, creando empleos y riquezas para todos.
Para finalizar tocó el turno al Padre Luis Ugalde, ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, quien en calidad de invitado especial ofreció una interesante conferencia sobre “La Educación para transformar el país”, que coincide con la publicación de su recién editado libro que lleva el mismo nombre, el cual consiste en un escrito colectivo que busca resaltar la posibilidad de que Venezuela avance en materia de educación los próximos 10 años. Concluida la agenda programada, la concurrencia socializó en un pequeño brindis que tuvo lugar al finalizar el evento.
“No quiero invertir ni un minuto en repasar lo que pudiéramos haber sido y no somos. El verdadero progreso social no se puede lograr sin democracia, sin la propiedad privada, sin la libertad económica, sin respeto a la incitativa individual y sin la educación”. “La participación de la empresa privada en la sociedad es vital y no tiene sustituto. El estado no tiene capacidad por si solo de resolver los problemas de los venezolanos, para lograr superar la pobreza, necesita de una empresa privada íntegra, comprometida, que invierta, que arriesgue y cree riqueza para todos” , afirmó-.
29
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas