Informatec Digital Los Reyes 2011

Page 1

D

I

G

I

T

A

L

por una cultura científica

verano de la investigación delfín

Revista No. 2 / Año 2 / distribución gratuita


Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes ITSLR DIRECTORIO

CONTENIDO

Lic. Rigoberto Bartolo Mauricio DIRECTOR GENERAL Ing. Seferino Magallán Camarena SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y VINCULACIÓN Lic. Julio César Valencia Franco SUBDIRECTOR ACADÉMICO LAE Eliza Alaniz Barrera JEFE DE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECTORIO EDITORIAL

1. Editorial.

01

2. La ruta a la Excelencia.

02

3. Auditoria en la Educación.

06

4. Entrevista a Linda Arteaga Garibay.

08

5. Proyecto DELFIN.

10

6. Expo 2010 Emprendedores.

28

Bienvenidos a este 2011, año de cumplimiento de grandes expectativas y proyectos de crecimiento institucional para nuestro querido TECNOLOGICO DE LOS REYES. Dentro del año que marca diez años de vida del ITSLR tendremos la construcción de un nuevo edificio Modelo 3T Departamental, en el mes de febrero iniciamos fuerte campaña de difusión de la Oferta Educativa hacia el nivel Medio Superior, invitándolos a formarse como profesionistas en una Institución certificada en la Norma de Calidad y en la Norma Ambiental 14,000 con un plus agregado el de la gratuidad. De los artículos que presentamos en este número manejamos dos que tratan sobre calidad: En la actualidad la mayoría de las organizaciones, del giro que sean, se ocupan en ofrecer servicios y procesos de calidad, por lo que la Educación no podía estar indiferente a estas certificaciones. En la concepción de calidad se encuentra implícito una frase aplicada cuando se quiere lograr la eficiencia: “Mejora continua”. La auditoría en la educación es un importante soporte para la mejora continua de las instituciones, recordando el ciclo de Deming “Planear, Hacer, Verificar, Actuar”, poniéndolo en práctica con plena convicción de ser una institución competitiva a nivel mundial, guiados y certificados por estándares como ISO 9001:2008, presentado por la P.T.I. Gabriela Morales Mújica. El otro artículo versa sobre “El concepto de calidad: una construcción en la educación superior”, por la profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Angélica Buendía Espinosa.

LDG Angeles Montes Andrade

COLABORADORES MC Linda Arteaga Garibay Ing. José Luis Estrada Flores PTI Gabriela Morales Mújica Ing. Claudia Gabriela Pulido Lua

DISEÑO EDITORIAL LDG Rafael Valencia Rocha

Los artículos formados son responsabilidad del autor, por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista del ITSLR. Inform@ndoTEC es una publicación numerada del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes.

En un acercamiento con el sector productivo, tenemos una entrevista con la MC Linda Arteaga Garibay, miembro de nuestro Consejo de Vinculación y parte de la empresa BUCOSA, BUFETE DE CONSULTORIA Y SERVICIOS AGRICOLAS, S. C. la cual se especializa en ASESORIA Y VENTA DE INSUMOS ESPECIALIZADOS. Abordamos el tema del (PROGRAMA DELFIN) Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico cuyo principal Objetivo: es fortalecer en los alumnos su interés por la investigación científica y fomentar la realización de estudios de posgrado, contribuyendo así, en la formación de profesionistas capacitados para colaborar en el desarrollo regional y nacional. “Para lograr triunfar en la vida, primero tenemos que aprender a dar y a vivir de acuerdo a la ruta de la Excelencia, la cual tiene muchos senderos”. Es un artículo de Miguel Angel Cornejo, -prestigioso conferencista mexicano que ha convocado a miles de personas a escuchar sus conceptos sobre la excelencia del ser humano-; proporcionado por el Ing. José Luis Estrada Flores, representante del Ingenio Santa Clara, miembro del Consejo de Vinculación del ITSLR Sin más preámbulos te invito a degustar este medio editorial INFORMANDOTEC, mantente atento y participa en las actividades académicas y culturales que darán pauta al festejo de nuestro Décimo Aniversario a lo largo de este año.

Toda sugerencia o información deberá ser dirigida al Departamento de Extensión.

Porque recuerda que somos una Institución de DIEZ. Marzo 2011

L.A.E. RIGOBERTO BARTOLO MAURICIO DIRECTOR GENERAL

01


La Ruta a la Excelencia

La Ruta a la Excelencia

Ing. José Luis Estrada Flores Ingenio Santa Clara, Consejo de Vinculación ITSLR

Miguel Angel Cornejo es un prestigioso conferencista mexicano que ha convocado a miles de personas a escuchar sus conceptos sobre la excelencia del ser humano. Ha sido consultor de empresas en Alta Dirección, en las áreas de productividad, liderazgo y dirección. Su destreza como expositor y hábil investigador lo ha llevado a recorrer el mundo. Fundador y rector de la Fundación Miguel Ángel Cornejo y el Colegio de Graduados en Alta Dirección.

Crisis. Los problemas para el ser excelente son oportunidades; la dirección se aprende dirigiendo y se aprende mejor en medio de obstáculos.

Acción. El triunfador y el perdedor tienen los mismos problemas, la diferencia está en que el primero actúa para resolverlos y el segundo procura evitarlos.

Actitud mental. No pierda el tiempo lamentándose de sus problemas, mejor resuélvalos; es preferible encender una vela que maldecir las tinieblas.

"Ser joven significa ser dueños de nuestra vida, de nuestro presente y estar dispuestos a desafiar nuestro porvenir; aceptar las circunstancias sin envidiar ni protestar; admitir la maravilla que somos y lanzarnos a conquistar nuestro propio destino” M.A Cornejo.

Capacitación. Pregúntese todos los días cómo puede ser mejor que ayer. Pague la colegiatura de su aprendizaje.

Preparación. Aproveche las oportunidades, busque la buena suerte e inevitablemente la encontrará, la fortuna siempre favorece a la mente preparada.

Superación. Haga hoy su trabajo mejor que nunca, recuerde que siempre habrá una mejor forma de hacer las cosas.

Servicio. Nuestra recompensa en la vida está en relación

Reto. Desafíe sus limitaciones y no se bloquee pensando en

Miguel Angel Cornejo es un prestigioso conferencista mexicano que ha convocado a miles de personas a escuchar sus conceptos sobre la excelencia del ser humano. Ha sido consultor de empresas en Alta Dirección, en las áreas de productividad, liderazgo y dirección. Su destreza como expositor y hábil investigador lo ha llevado a recorrer el mundo. Fundador y rector de la Fundación Miguel Ángel Cornejo y el Colegio de Graduados en Alta Dirección.

directa con el servicio que proporcionamos a nuestros semejantes. Aprovecha más el que sirve mejor.

Valor agregado. Sea un 1% mejor todos los días en cada una de sus actividades, adicione ese algo más que hace la diferencia. "Señor, cinco talentos me entregaste; he aquí otros cinco talentos que he ganado sobre ellos".

Compromiso. Hágase indispensable siendo un ser de soluciones y no de problemas; nadie contrata a una persona para que le cause problemas, sino para que encuentre respuestas.

que no se puede lograr; sólo los audaces llegan a la cumbre.

Audacia. Inicie cada día una aventura extraordinaria, viva intensamente cada minuto de su existencia.

Constancia. Sea constante en sus objetivos, sume al final del día sus logros, así obtendrá un día de Excelencia, una semana, un mes, un año y una vida.

Tiempo. Es su mayor riqueza, inviértalo adecuadamente; siempre tendrá tiempo suficiente si lo emplea como es debido.

"Ser joven significa ser dueños de nuestra vida, de nuestro presente y estar dispuestos a desafiar nuestro porvenir; aceptar las circunstancias sin envidiar ni protestar; admitir la maravilla que somos y lanzarnos a conquistar nuestro propio destino” M.A Cornejo.

Trato. Trate a los demás como los seres más importantes sobre la faz de la tierra.

Aprendizaje. Cuando algo falle hay que asimilar la lección y adelante, ¡ánimo!; un error reconocido es una victoria ganada.

02

Alegría. Disfrute alegremente todo lo que haga; descubra que trabajar arduamente es divertido. Es más acertado conservar intacta la capacidad de disfrutar que ganar un montón de dinero.

03


La ruta a la Excelencia

La ruta a la Excelencia

Plenitud. Procure vivir plenamente. Viva el día de hoy como si fuera el último día de su vida.

Trabajo. Si usted desea ganar más, recuerde la más simple de las fórmulas: trabaje más y en forma más inteligente; el éxito requiere de un mayor esfuerzo y de los talentos que tiene. Honestidad. Es el camino más digno a la riqueza, inicie siendo honrado consigo mismo, no se autorrobe su tiempo, ni el desarrollo.

Objetivos. Todos los días haga una lista de las cinco cosas más importantes que tenga que realizar y hágalas, es la forma de dar sentido diario a nuestras vidas.

Misión. Descubra cuál es su misión personal, en su familia, en pareja, en su trabajo y en lo social. ¿Cómo le gustaría ser recordado? Como un pálido perfume que el más tenue viento se llevó, o como la más bella de las fragancias que Dios nos regaló.

Vocación. Decídase a ser un ser de Excelencia aquí y ahora; la Excelencia es un llamado universal y el hombre es un pedazo del universo hecho vida, una vida dedicada a la Excelencia.

Fe. Recuerde que usted se convertirá inevitablemente en lo que piensa de usted mismo, pues lo que la mente del ser humano puede crear y creer, su corazón lo logrará.

Trascendencia. Condúzcase en todo lo que haga como lo que es: un ser extraordinario. Que su vida no sea un fugaz chispazo, sino una antorcha que alumbre por siempre.

Sueño. Tenga un ideal en la vida, un motivo para luchar; un sueño por realizar y tendrá una razón para vivir; descubra sus sueños y viva para verlos.

Dios. Dedique un tiempo todos los días para estar cerca y a solas con él, es la fuente inagotable del amor. Recuerde que su vida es un cuento de hadas escrito con el dedo de Dios y a usted le corresponde hacerlo realidad.

04

05


Auditoría en la Educación

Auditoría en la Educación

P.T.I. Gabriela Morales Mújica

Auditor Líder Internacional del ITSLR

Para nadie es desconocido ni novedoso que en un mundo tan globalizado, todas las organizaciones, del giro que sea, se ocupen en ofrecer servicios y procesos de calidad. En la concepción de calidad se encuentra implícito una frase aplicada cuando se quiere lograr la eficiencia: “Mejora continua”, poner en práctica esta frase implica utilizar una de las herramientas más valiosas en el control y la supervisión y que ayudan a fomentar una cultura de disciplina así como detectar fallas o vulnerabilidades en las estructuras de la organización: “AUDITORÍA”. Situando la definición más común de auditoría se dice que: “Es un proceso sistemático, que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a determinados actos o eventos, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos.” Los orígenes de la auditoría han estado más relacionados con las cuestiones contables. Si ingreso determinada cantidad de dinero a la empresa, se debe verificar donde se encuentra ese dinero, aplicando las leyes y normas inmersas en la contabilidad de las empresas. Esto significa que ha existido más preocupación por la cuestión contable y financiera de las organizaciones que por otros ámbitos, incluyendo las instituciones educativas. Sin embargo desde las últimas dos décadas del siglo XX y hasta la fecha hemos podido observar una mayor importancia en auditar el proceso educativo, no solo la inversión económica que se genera en las instituciones educativas sino en el mismo proceso enseñanza-aprendizaje. Ahora ya no solo es importante cuánto dinero se invierte en la formación de un joven, además es necesario evaluar la calidad de formación que está recibiendo. Para ello se han establecido las políticas, los procesos y procedimientos, a través de un Sistema de Gestión de Calidad, que ayuden a que las instituciones educativas puedan proporcionar los métodos y las herramientas adecuadas para facilitar las actividades académicas en las instituciones educativas. Las auditorías nos ayudan a verificar que se cumpla lo que se ha establecido.

06

Las instituciones educativas establecen objetivos y metas respecto de la formación académica de los alumnos, dado que es su razón de ser. Por ejemplo, establecen un indicador de capacitación de los trabajadores donde el índice será del 100%, esto significa que se adquiere un total compromiso de que todos y cada una las personas que colaboran en la formación de un joven estará dotándose de las habilidades y destrezas actuales para ser más efectivos. Los altos mandos de la institución comprometida tienen a su cargo la responsabilidad de motivar a los trabajadores para que estén disponibles hacia la mejora. La auditoría, para este ejemplo, es verificar el personal que se capacitó, es verificar que capacitaciones se aplicaron y sus respectivas justificaciones (hoy en día no se puede capacitar por capacitar), es verificar el impacto que tuvo la capacitación hacia la formación del joven. Lo que resulte de ahí permite, a los altos mandos de las instituciones, tomar acciones de prevención, acciones correctivas o construir los proyectos de mejora. Todo encausado a que el servicio educativo que se proporcione sea cada vez más eficiente, no solo para satisfacción de nuestro cliente directo, sino para nuestros clientes secundarios como lo son los empresarios y la sociedad en general.

07

Otro indicador, quizá el más importante, para las instituciones educativas es el índice de reprobación. Este indicador en determinado momento puede resultar polémico y en algunos casos bastante normal. En una auditoría es necesario conocerlo pero sobre todo saber cómo se llego hasta ese índice. Es necesario que se conozca todo el conjunto de actividades realizadas, académicamente hablando, para definir de una manera objetiva la situación real. Al implementar un seguimiento en cada actividad permite tener mayor precisión al emitir un dictamen y con ello establecer las acciones que permitan prevenir, corregir o mejorar en tiempo y forma las situaciones encontradas. Tener un buen control sobre un indicador elemental como la reprobación contribuye a que las instituciones educativas eleven su eficiencia en el servicio. Se pueden practicar muchas actividades académicas pero siempre es importante tener claro para qué es cada una y cuál es su aportación al logro de objetivos. La auditoría ayuda a tener información precisa y objetiva, aporta datos que se utilizan en una buena toma de decisiones. Los resultados de una auditoría permiten conocer la situación real de un proceso o servicio, ello no es motivo de preocupación, al contrario, es totalmente aceptable de manera optimista ya que nos permite accionar para mejorar, en tiempo y forma por supuesto. Cuando se tiene resultados precisos de una situación es más fácil establecer un programa de actividades que mejoren nuestro estado actual. Cuando no sabe cómo se está y/o no se reconoce, no es posible determinar el camino que nos lleve hacia el cumplimiento de la misión de la organización. La auditoría en la educación es un importante soporte para la mejora continua de las instituciones, recordando el ciclo de Deming “Planear, Hacer, Verificar, Actuar”, poniéndolo en práctica con plena convicción de ser una institución competitiva a nivel mundial, guiados y certificados por estándares como ISO 9001:2008. La auditoría en la educación está enfocada a contribuir al cumplimiento de las metas de las instituciones educativas.


Linda Elizabeth Arteaga Garibay Bufete de Consultoría y Servicios Agrícolas S.C.

¿Que le gusta más de usted mismo? Que soy alegre. ¿Que le disgusta de las otras personas? El desorden.

Linda Elizabeth Arteaga Garibay Bufete de Consultoría y Servicios Agrícolas, S.C.

08

Mencione uno de sus logros más importantes a la fecha Ser mamá. ¿Que rasgo de carácter considera base para el liderazgo? Responsabilidad.

Mencione la decisión más difícil que ha tenido que tomar Darle el espacio justo de tiempo a cada una de mis actividades para mantener unida a mi familia.

Un buen recuerdo de su niñez Los paseos al bosque los domingos. ¿Que soñaba ser cuando era niño? Bióloga!!

Bióloga con Maestría en Ciencias Agrícolas con Especialidad en Entomología

09

¿Como reacciona ante las dificultades? De pronto me altero e inmediatamente trato de solventar con calma lo que haya que hacer para remediar la situación. ¿Que personaje de la historia le hubiera gustado conocer y porque? Mi héroe mexicano es Zapata, por la asombrosa claridad de sus ideales y objetivos. Un mensaje a los futuros profesionistas del ITSLR Que lean mucho, de todo y para todo, pues el conocimiento es el sustento de la conciencia, la libertad y la independencia personal y mientras no tengamos esto, no somos seres humanos completos.


Verano de la investigación Delfín Ing. Claudia Gabriela Pulido Lúa

Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (PROGRAMA DELFIN) ¿Qué es? Es un programa académico donde participan jóvenes con inclinación a la Investigación, hacia las actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología. Los estudiantes seleccionados realizan una estancia de dos meses en algún centro de investigación del país, en donde se integran a proyectos en desarrollo, de distinguidos investigadores mexicanos y extranjeros. Objetivo: El propósito es fortalecer su interés por la investigación científica y fomentar la realización de estudios de posgrado, contribuyendo así, en la formación de profesionistas capacitados para colaborar en el desarrollo regional y nacional. Convocatoria El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (PROGRAMA DELFIN), convoca a los estudiantes de licenciatura de las Instituciones de Educación Superior que lo integran, a participar en el XV VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL PACÍFICO. 2010.- las estancias se llevaron a cabo del 28 de junio al 13 de agosto, en la cual participaron más de 2,200 alumnos de las 55 instituciones del país registradas en el programa. Este año el Programa Delfín cumplió 15 años de vida, por lo que durante el congreso se tuvieron varias actividades culturales como festejo. El Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes participó en esta ocasión con quince estudiantes de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Informática y Licenciatura en Administración, los cuales obtuvieron una beca de $9,070.00, de los cuales el INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS REYES otorgo $ 5700.00 y el COECYT $ 3,300.00, para solventar sus gastos de alimentación y estadía. Nuestros becarios trabajaron en dos áreas Ingeniería y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades.

10

Todos nuestros becarios participantes, expusieron sus proyectos en un congreso nacional que se llevo a cabo en Nuevo Vallarta, Nayarit del 25 al 28 de agosto del año en curso. En este congreso participaron más de 1,600 alumnos que realizaron Estancias de Verano en todo el País. Como resultado de sus estancias y de sus exposiciones los becarios escribieron un resumen, que a grandes rasgos describiera el objetivo de la investigación en la que participaron, las actividades que desarrollaron y los resultados a los que llegaron, en seguida se publicaran algunos de los resúmenes escritos por los becarios del Programa Delfín.

11


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Gestión del conocimiento y capital intelectual en las organizaciones

Planteamiento Del Problema

Christian Israel Heredia Pérez, Instituto Te c n o l ó g i c o S u p e r i o r d e L o s R e y e s , chipchris05_@hotmail.es Asesor Dr. José Sánchez Gutiérrez, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara jsanchez@cucea.udg.mx

Metodología

Christian Israel Heredia Pérez

Conclusiones 12

13

La industria restaurantera en México constituye una de las más importantes ya que de acuerdo con Rodolfo Elizondo (2004) es la industria empleadora de gente número uno. Al ser uno de los sectores con alta demanda, la problemática que se presenta aprovecha la coyuntura de un sistema administrativo débil y poco competitivo. La consideración del conocimiento como un recurso estratégico esencial y la habilidad de la empresa para crearlo y aplicarlo como una capacidad fundamental de la organización, supone un importante avance de la evolución de la dirección estratégica. La implementación de la gestión del conocimiento como estrategia de negocios transforma el conocimiento en una práctica de mejora, la cual se enfoca en el consumidor y la responsabilidad del personal activo.

El método en que se apoyó esta investigación fue de tipo descriptivo, ya que se recurrió a la asociación entre variables tanto dependientes como independientes, posteriormente fue de carácter correlacional puesto que se interrelacionaron las variables que inciden directamente en el objetivo del estudio, el cual consistió básicamente en la implementación de una investigación de campo en la que se aplicaron encuestas en la industria restaurantera de la zona metropolitana de Guadalajara. El cuestionario utilizado fue desarrollado por el Observatorio PyME de la Universidad de Aguascalientes que se ha creado para hacer investigación de las PyMES en dicho Estado, para ello se coadyuva el trabajo con varias redes nacionales e internacionales de investigación; por otra parte también colaboró la Universidad Politécnica de Cartagena, España y por último cabe señalar la colaboración de la Universidad de Guadalajara que participó en la revisión del documento y con base en 15 entrevistas realizadas y los elementos que se percibieron que hacían falta procedió a realizar algunos ajustes pertinentes para la investigación.

A través de las 214 encuestas aplicadas, la industria restaurantera en la Zona Metropolitana de Guadalajara proyecta que es conveniente implementar la Gestión del Conocimiento como una de las herramientas más importantes para utilizar la información de manera óptima, con el fin de encontrar y aprovechar las diversas oportunidades del medio promoviendo una cultura basada en el potencial del Capital Intelectual.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Relación entre responsabilidad social corporativa y mercadotecnia social Laura Paulina Alcázar Tejeda Licenciatura en Administración Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, itslr_paulina@hotmail.com. Asesor Dra. Marie Leiner de la Cabada Universidad Autónoma de Ciudad Juárez leiner@elp.rr.com

Planteamiento Del Problema

Metodología

Laura Paulina Alcázar Tejeda

Conclusiones

14

15

Es sumamente preocupante que los problemas sociales a nivel mundial estén en aumento. Estos problemas es difícil separarlos de las empresas ya que de una forma u otra afectan a su fuerza laboral. Por esta razón, hemos planteado como objetivo de la investigación el lograr conocer estrategias que permitan que las empresas lleven a cabo programas efectivos en apoyo a la sociedad, para lograr el bien común. La Responsabilidad Social Corporativa está tomando mayor fuerza, y se ha convertido en uno de los intereses principales de las organizaciones; muchos de los programas aplicados mueren en el intento sin lograr generar ningún beneficio, debido a la poca información que tienen de la problemática y de estrategias efectivas. El uso de la mercadotecnia social promete ser un verdadero apoyo, por que se encarga de crear un completo proceso mercadológico con características enfocadas exclusivamente al problema social a resolver, identificando las causantes de este, para atacarlo desde sus raíces, logrando con esto una mayor efectividad en el programa social a implementar. El tipo de investigación que he usado con el apoyo de mi asesora incluye una revisión sistemática de material científico acerca de la relación entre la responsabilidad social corporativa y la mercadotecnia social. La información después de consultar las diferentes fuentes de información, se almacenó en una base de datos del Software EndNote que me permitió organizar los diferentes artículos de investigación que recopilé. Una vez recopilada la información, me dedique a extraer las partes que le serian útil a mi investigación para poder conocer, comprender y relacionar sus características con programas aplicados en las empresas. Para poder entender el proceso de investigación, asistí a clases impartidas por mi asesor, lo cual también me ayudó a tener contacto con las personas que le darán continuidad a la investigación que hemos iniciado. La mercadotecnia social parece proporcionar una metodología efectiva para desarrollar programas de responsabilidad social corporativa que le permiten a las empresas apoyar a la sociedad. Las empresas son una conexión muy importante con la sociedad en general, ya que un alto porcentajes de la población adulta es empleada, por lo tanto deben de crearse programas sociales que inicien en las propias organizaciones, para que de ahí se extienda a la sociedad.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

CRM y gestión del conocimiento de la mercadotecnia en las organizaciones

Planteamiento Del Problema

Hilda Chávez Esquivel, Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, hilda013@hotmail.com. Asesor Dr. José Sánchez Gutiérrez, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara jsanchez@cucea.udg.mx

Metodología

Hilda Chávez Esquivel

Conclusiones

16

17

La industria restaurantera en México constituye una de las más importantes ya que de acuerdo con Rodolfo Elizondo (2004) es la industria empleadora de gente número uno. Al ser uno de los sectores con alta demanda, la problemática que se presenta aprovecha la coyuntura de un sistema administrativo débil y poco competitivo. La consideración del cliente como el elemento clave y la habilidad de la empresa para satisfacer sus necesidades como una capacidad fundamental de la organización, suponen un importante avance de la evolución de la dirección estratégica. La implementación de un sistema de CRM como estrategia de negocios transforma la idea tradicional de cliente en un factor primordial para las organizaciones de hoy en día. El método en que se utilizó para esta investigación fue de tipo descriptivo, ya que se recurrió a la asociación entre variables tanto dependientes como independientes, así también fue de carácter correlacional ya que las variables se interrelacionaron entre sí e incidieron directamente en el objetivo del estudio, el cual consistió en la realización de una investigación de campo para la cual se aplicaron encuestas en la industria restaurantera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El cuestionario utilizado fue desarrollado por el Observatorio PyME de la Universidad de Aguascalientes que se ha sido creado para hacer investigación de las PyMES en dicho Estado, para ello se coadyuva el trabajo con varias redes nacionales e internacionales de investigación; por otra parte también colaboró la Universidad Politécnica de Cartagena, España y por último cabe señalar la colaboración la Universidad de Guadalajara que participó en la revisión del documento y con base en 15 entrevistas realizadas y en los elementos que se percibieron hacían falta, procedió a realizar algunos ajustes pertinentes para la investigación. A través de las 214 encuestas aplicadas en la industria restaurantera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se detectó que es conveniente que las empresas implementen en su administración un sistema de CRM como una de las herramientas más importantes de mercadeo, ya que gracias a éste pueden incrementar su competitividad por medio del logro de mejores relaciones con los clientes, convirtiéndolos en clientes leales, comprometidos y duraderos, y por lo tanto, redituables.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Casos exitosos de organizaciones y proyectos pesqueros de Sinaloa

Planteamiento Del Problema

Laura Alejandra Ramírez Silva Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, lardnajeramsil@hotmail.com.__________ Asesor Dr. Nicolás Castañeda Lomas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar nicocast10@hotmail.com_________

Metodología

A pesar que la cooperativa pesquera en el estado de Sinaloa es una alternativa para el desarrollo económico local en el contexto global de la economía de mercado, algunos elementos en su interior como la falta de interés y participación de los miembros, la desconfianza de las bases a sus directivas, la escasa cooperación y el comportamiento oportunista de los actores, así como también causas externas entre las que destacan los procesos de privatización, los conflictos intersectoriales y la política, la han colocado en una crítica situación. Sin embargo, si bien es cierto que la organización colectiva en la pesca artesanal de la entidad se encuentra en crisis, existen algunos casos que no solo han soportado esa situación, sino que han logrado desarrollarse en ese contexto. El objetivo es contribuir a la reorganización y reactivación del sector pesquero ribereño de Sinaloa mediante la difusión y publicación de las claves del éxito y reputación de estas organizaciones y proyectos pesqueros. Se elaboró un Estudio de caso a través de entrevista profundizada a informantes clave como líderes principales, gerente y administrador, además se recabó información relacionada con la producción de los años 1988-2010 con lo cual se analizó la tendencia de la misma para evaluar y se destacaron los elementos clave que han hecho que las organizaciones cooperativas de la presa de Bacurato se mantengan con éxito. Por medio del estudio de caso de las cooperativas, su federación y la integradora en la presa Bacurato, se pudo obtener los elementos de éxito que destacan en ellos:

Laura Alejandra Ramírez Silva

Conclusiones

18

19

a).- La identificación plena de los asociados y trabajadores con los objetivos de la organización. b).- La honestidad de sus líderes como un elemento fundamental que inspira confianza y seguridad en los miembros de la colectividad. c).- El permanente trabajo organizativo con los socios y trabajadores en todo el proceso de producción. d).- Los resultados económicos que son el principal objeto de motivación para los socios, los cuales son repartidos en forma equitativa e igualitaria conforme a la aportación laboral de cada socio. e).- La toma de acuerdos de manera colectiva aplicables a todos los socios por igual. f).- El carácter gerencial de la producción otorgado por el perfil empresarial de la integradora. g).- La comercialización del producto de manera directa por los propios productores en el mercado de la ciudad de México. h).- La capacidad visionaria del líder principal y la habilidad mostrada para adelantarse siempre a los acontecimientos. i).- La consideración de la opinión de los técnicos para la toma de decisiones. j).- La capacitación y los apoyos recibidos de dependencias de gobierno que permitieron el desarrollo del proyecto. k).- El monitoreo constante del mercado siempre con el objetivo de obtener los mejores beneficios para los socios.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Desarrollo de aplicaciones móviles conscientes del contexto

Planteamiento Del Problema

Hugo Sánchez López Instituto Tecnológico S u p e r i o r d e L o s R e y e s , husalo_33@hotmail.com. __________ Asesor DC. Pedro Damián Reyes, U n i v e r s i d a d d e C o l i m a damian@ucol.mx___________

Metodología

Hugo Sánchez López

Conclusiones

20

21

En un museo la gente siempre está atenta a lo que dice el guía de turistas, algunas personas pierden interés en lo que comenta, en este proyecto se pensó en hacer una software para una PDA, de forma que la visita al museo sea mucho más agradable. Al llegar al museo el visitante recibirá un PDA, en este dispositivo se va a mostrar toda la información referente al museo de forma automática, para esto utilizaremos la conciencia del contexto para determinar la posición actual del dispositivo. Se realizó una visita al museo en el cual se implementará la tecnología, se tomaron fotografías y se recogió información en formato texto. Se utilizó el software Visual Studio 2008 y 2010, y los SDK para dispositivos móviles “Windows Mobile 5, Windows Mobile 6 y Windows Mobile 6.5” y el “Windows Device Center” para sincronizar el dispositivo con la PC que cuenta con SO Windows 7. Se programó y se documentó toda la investigación y propuestas, se hizo uso de algoritmos de red neuronal para detectar la posición actual de PDA, y de acuerdo a este dato el PDA otorga la salida de la información correspondiente a su posición actual. La información entregada al usuario utiliza las capacidades multimedia del dispositivo como son imágenes, texto y sonido que describen la pieza del museo que se encuentre frente al usuario. En el museo se detectaron lugares estratégicos para la colocación de los puntos de acceso de una red inalámbrica, la cual es utilizada por el algoritmo de estimación de la localización, cuyo funcionamiento se basa en una red neuronal de retropropagación que genera la ubicación del usuario tomando como datos de entrada la intensidad de las señales de los puntos de acceso. El museo al cual se aplicó esta tecnología es relativamente pequeño, pero tiene las condiciones necesarias para la que se planteó el proyecto. Varias de las obras expuestas en el museo están relativamente juntas, y la posición del PDA debe ser por consecuencia más precisa, lo que nos obliga a tener una infraestructura lo suficientemente precisa de acces point para que el PDA reconozca todas las ubicaciones posibles lo que conlleva más horas a la hora de programar dado que habría más repeticiones a prueba-error. Las aplicaciones conscientes del contexto son una rama de las ciencias de la computación de gran utilidad y de una importante relevancia en la actualidad. La posibilidad de entregar al usuario información del mundo físico en tiempo real hacen de esta ciencia que sea posible de interactuar un dispositivo con cualquier ambiente.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Brenda Alejandra Barajas Juárez Aldo Alonso Arroyo Baraja Marcos César Montúfar Díaz

Planteamiento Del Problema

Metodología Implementación de un sistema prototipo para el control de tráfico vehicular empleando redes de comunicación inalámbrica

Conclusiones

Brenda Alejandra Barajas Juárez, Aldo Alonso Arroyo Barajas, y Marcos César Montúfar Díaz, Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, brendabj_isc@hotmail.com. Asesor Dr. Juan Antonio Guerrero Ibáñez, Universidad de Colima, Facultad de Telemática, antonio_guerrero@ucol.mx.

22

23

El incremento significativo en los últimos años del parque vehicular en la ciudad de Colima, ha generado una serie de problemas tales como: congestionamiento, contaminación, estrés y accidentes viales. Ante tal situación, el sistema de semáforos para el control de tráfico instalado actualmente en la ciudad se ha visto rebasado en sus capacidades, ya que no permite gestionar de manera eficiente la afluencia, principalmente en horas de alta demanda. Algunas de las razones de la ineficiencia del sistema de semáforos se deben principalmente a las limitaciones tecnológicas de la infraestructura instalada, por ejemplo: configuración manual de tiempos y sincronización, tiempo largos de respuesta en mantenimientos correctivos y dependencia de la red eléctrica.

Este proyecto se enmarca en la demanda 4.3 denominada “Ordenamiento y control del tráfico urbano en la zona metropolitana de Colima”, incluida en el área número 4 Desarrollo urbano y rural dentro de los lineamientos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. Con respecto a la parte relacionada con los sistemas de control de semáforos de la ciudad de Colima, se propone la siguiente metodología: Estudio de campo de operación de los sistemas de control de tráfico actuales, y análisis de verificación del flujo vehicular en las principales avenidas de la ciudad. Para lo cual colaboramos en el desarrollo del algoritmo y protocolo para la sincronización y reconfiguración dinámica de la red de semáforos, mediante una simulación.

Actualmente existen soluciones comerciales para la gestión de semáforos, sin embargo, son en general, sumamente caros y requieren de un alto nivel de capacitación del personal operativo debido a la complejidad de estos sistemas. Con la implementación de este sistema se podrán reducir tiempos de espera que permita agilizar el flujo vehicular, redituando en el mejoramiento de la operación de los semáforos (por día de la semana, horario, días festivos, emergencias), interfaces de usuario simples, además de mecanismos automatizados para la recopilación de información estadística para la planeación futura de infraestructura y servicios viales. Impactando en la reducción del congestionamiento, los índices de contaminación, costos de implementación y operación del sistema.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Planteamiento Del Problema

Metodología Hugo Adrián Alcocer, Juan José Pérez, Alicia Mendoza Ascensio, María Blanca Alvarez Valdez, Berenice Cornejo Gutiérrez Desarrollo de Sistemas de Información para la reestructuración de los servicios informáticos del CIIEMAD

Conclusiones

Hugo Adrián Alcocer, Juan José Pérez Aguilar, Alicia Mendoza Ascensio, María Blanca Álvarez Valdez y Cornejo Gutiérrez Berenice, Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, chico_hboos@hotmail.com. Asesor Ing. José Noé Hernández Neri, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (IPN), jnhernandez@ipn.mx

24

25

Realizar la implementación de nuevos Sistemas Operativos no usuales en la actualidad como son UBUNTU y DEBIAN plataformas que en nuestros días son estables. La Reestructuración de los sistemas informativos implementando un sistema de gestión de cursos en línea de distribución libre.

Instalamos las plataformas UBUNTU y DEBIAN, posteriormente comenzamos a descargar una plataforma tecnológica conocida como LMS (Learming Management System) procediendo a instalar los módulos que incluye el sotfware libre, indagándose sobre los comandos de instalación, PHP5, Apache2 y MySQL, los cuales son indispensables para la instalación de MOODLE. Una vez ejecutado el sistema de administración de aprendizaje (MOODLE), para una mayor seguridad, se descargo directamente de la web los RECAPTCHA, cuya función es la validación de usuarios entre las bases de datos y el servidor web “apache”, creando usuarios y asignando los permisos correspondientes, para establecer privilegios de lectura y escritura. Al término de las pruebas en conexiones locales, configuramos los equipos de computo logrando una conexión entre Windows y Linux, en seguida procedimos a la instalación de MOODLE de manera remota, creamos usuarios, modificamos permisos y subimos temas de interés disponibles en el CIEMAD.

Mediante las tecnologías implementadas, se adquirieron los conocimientos para diseñar, implementar y administrar servicios web, bases de datos en ambientes dinámicos de manera local y remota, para el manejo adecuado de la información estructurada en el esquema de campus virtual “MOODLE” a través del software libre.


Verano de la investigación Delfín Alumno ITSLR

Luis Leyva Palafox Adrián Chávez Martínez

Administración de Sistemas

Planteamiento Del Problema

La administración de sistemas informáticos en muy importante para los planteles y empresas, ya que permite un mejor control de las áreas de información, para qué la administración de sistemas sea buena, se requiere de que el administrador tenga conocimientos en las áreas de ingeniería de software, en la gestión de redes y telecomunicaciones. La administración de sistemas puede resolver problemas que tengan que ver con el área de la informática, como lo son las redes de computadoras, o si se requiere un software especial el administrador debería ser capaz de resolver estos problemas.

Metodología

El proyecto realizado consistió en automatizar las tareas de administración para poder tener un mejor control de los equipos. Las tareas automatizadas son: instalación de software, control de usuarios, apagado de equipos, monitoreo del flujo de paquetes en la red. Parte de nuestro trabajo tuvo que realizarse con herramientas nuevas, las cuales tuvimos que investigar su funcionamiento y proponer alternativas para poder llagar a la solución más óptima. Finalmente, la prueba final de nuestro sistema se aplicó a los laboratorios y el servidor de la facultad de físico matemático en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Conclusiones

Luis Leyva Palafox, Leyva_1987@hotmail.com, Adrián Chávez Martínez, chavez_spcabr@hotmail.com, Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, Asesor Dr. Karina Figueroa Mora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Karina.figueroa@gmail.com

26

27

Se generó un sistema capaz de automatizar el control de los equipos, la cual muestra los equipos que se encuentran en uso y el software que se encuentra disponibles para su instalación desde el servidor, el software necesario y las actualizaciones solo se descargan en el servidor y una vez ahí son distribuidos a los equipos que lo necesiten, lo cual mejora el flujo de paquetes optimizando la red.


Expo 2010 Emprendedores La idea de apoyar y crear emprendedores en nuestra Institución; nace en 2009, donde motivamos a los alumnos para externar sus iniciativas para poder solidificarla en la creación de productos y servicios; motivándolos en una cultura de Empresarios, generadores de empleos. Dicha idea, se propone que nos da una respuesta positiva y muy alentadora, por lo que la externamos, a la región, y la dimos a conocer en la Primer Expo Emprendedores, en la Plaza pública de Los Reyes de Salgado. Y como en aquella ocasión, me dirijo ahora a los emprendedores: Que el Ser pioneros y atrevidos les da, además de responsabilidades, el énfasis de tener un propósito central de conseguir el éxito, con voluntad férrea, sino también, pensamiento positivo y añoro de progreso, que los compromete a alcanzar objetivos triunfantes y satisfactorios. Éxito y Gracias por su emprendedurismo. Y como dijo (J.P. Sergent) “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización” L.A.E. RIGOBERTO BARTOLO MAURICIO. DIRECTOR GENERAL

29


Expo 2010 Emprendedores

Expo 2010 Emprendedores

ALOESAN Nuestro producto consta de un jabón para el cuero cabelludo de ingredientes 100% naturales que evita la caída del cabello, contiene los ingredientes activos de papa y sábila que son excelentes en este aspecto de evitar la calvicie, es un producto biodegradable ya que no contiene ningún tipo de químico perjudicial para el medio ambiente ni para personas de cuero cabelludo sensible, el empaque es también de un material reciclable y de fácil integración a la naturaleza, tratamos así de ofrecer un beneficio a nuestros consumidores a la vez de apoyar al desarrollo sustentable.

Fiestas infantiles Bichitos Somos una empresa que se ha conformado para organizar gratos eventos infantiles, capaces de crear más que una fiesta infantil o un evento….un recuerdo inolvidable, donde podrás encontrar todo para una súper fiesta en un mismo lugar. Nuestros clientes podrán sentirse cómodos y complacidos al obtener magníficos eventos con precios accesibles que se adhieran a los presupuestos de las diferentes familias del municipio. Misión: Organizar excelentes fiestas infantiles con los gustos y preferencias de nuestros clientes, ofreciendo una innovación en cada uno de nuestros eventos por medio de paquetes, que los clientes armen a su gusto.

Nuestra filosofía: Ofrecer siempre productos 100% naturales. Visión: Expandirse a nivel nacional, a travès de crear productos innovadores, de alta calidad y bajo costo, y lograr así aceptación en el mercado.

Visión: Buscar que en un tiempo de 3 años podamos incluir eventos de todo tipo. También lograr que en este tiempo contemos con todos los materiales propios para la organización de los eventos, como es el mueble (sillas y mesas), la construcción del salón, entre otras cosas, y ser reconocidos en la región por la calidad en nuestro servicio y en los materiales que se usen para el desarrollo de cada evento.

Misión: Somos una empresa dedicada a la elaboración de jabones para el cuidado del cuero cabelludo elaborado con ingredientes 100% naturales, como son la papa y la sábila, para ofrecer a nuestra sociedad un producto fabricado con calidad.

“Tus ideas hechas realidad en ese día tan especial”

30

31


Expo 2010 Emprendedores

Expo 2010 Emprendedores

Café Pareo Nuestro café es totalmente artesanal, porque no contiene ningún químicos se diferencia de los demás ya que, proviene de cafetales familiares es decir en la región de pareo las familias cultivan sus propios sembradíos motivando a cada una de ellas a que estén más atentas con sus huertos. Se entiende que el café viene con una alta higiene y pureza única, pudiéndose disfrutar en cualquier lugar y acompañado de momentos agradables que te hacen sentir como en casa.

INNER Beauty La principal característica del jabón facial y corporal se ve expresada en la suavidad que proporciona, en la hidratación total de la piel, además de que puede ser utilizado facialmente y no provocar ningún grado de acné o manchas en la cara. Es un jabón que puede ser utilizado por todo tipo de personas, refiriéndonos a edad, sexo, costumbres y demás recintos que cubren una segmentación de mercado. El gel usualmente es más utilizado por los hombres todos los días después de bañarse o al levantarse, y el uso tan rutinario de este tipo de producto puede provocar hongo o caída del pelo excesivo. La organización INNER BEAUTY S.A. pensando en el cuidado del cuero cabelludo de los consumidores ha innovado un producto que sea capaz de mantener el pelo fijo durante todo el día y sin dañarlo.

Misión: Elaborar un producto, 100% natural orgánico, artesanal y de excelente calidad identificado por su sabor, olor, textura y un toque hogareño inigualable; contando con personas calificadas para la elaboración del mejor café, alcanzando el nivel de desarrollo que exige nuestro cliente. Visión: Ser reconocido como el mejor café mexicano ranchero, casero a nivel regional y por supuesto estatal que promueva y difunda la cultura cafetera, ofreciendo calidad en el mejor sabor, olor y tradición del café.

Misión: INNER BEAUTY S.A. tiene como objetivo principal el que los consumidores de esta región y de comunidades cercanas conozcan los productos que les ofrecemos, los cuales están elaborados con esencias naturales y de alta calidad. Estas sustancias son derivadas del aceite de aguacate, el cual proporciona muchos beneficios para la piel y el cabello y con esto alcanzar la satisfacción total de los posibles consumidores. Visión: INNER BEAUTY S.A. tiene programado para el 2015 ser reconocidos y adentrarse en el mercado a nivel nacional logrando así posicionarse en la mente de todos los clientes potenciales ya que el producto cuenta con las suficientes características para ocupar uno de los principales lugares en el mercado competitivo.

32

33


Expo 2010 Emprendedores

Expo 2010 Emprendedores HORTI-MAX Es una empresa industrial dedicada a fabricar y distribuir un fertilizante orgánico para hortalizas a base de la Lombriz Californiana.

D ´ZARSA´S Gourmet Sauce Es una salsa gourmet tipo aderezo de excelente calidad y sabor exquisito, realizada con berries selectas cultivadas en el valle de Los Reyes Michoacán, ideal para combinar cualquier platillo satisfaciendo hasta el más exigente paladar gracias a su versatilidad y aroma inigualable que sin duda alguna resalta la degustación de cualquier platillo sin perder la esencia que nos caracteriza.

BIO AGRO-TREE Es un fertilizante orgánico el cual servirá para el crecimiento o desarrollo de las plantas, desintoxica los suelos contaminados con productos químicos ya que es un abono orgánico presenta hormonas que aceleran la germinación de las semillas, elimina el impacto del trasplante y estimular el crecimiento de la planta. Este producto está hecho a base del estiércol de la lombriz el cual su nombre es HUMUS materia orgánica descompuesta por lombrices, el cual servirá para el crecimiento y desarrollo de las plantas y está dirigido a las hortalizas. El cual este producto es orgánico y natural, los fertilizantes orgánicos suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentradas.

Misión: ofrecer a nuestros clientes salsas de tipo gourmet y aderezos de calidad inigualable enfocados a satisfacer los más exigentes paladares de la región, basados en nuestros valores fundamentales como son, la calidad, higiene y servicio. Visión 2014: la visión de D´Zarsa´S es consolidarse como la principal procesadora de salsas y aderezos tipo gourmet a base de berries , del estado de Michoacán. Reafirmándonos como una empresa altamente productiva, con calidad humana, principios éticos y comprometidos siempre a la entera satisfacción de nuestros clientes”

Misión: HORTI MAX es una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente elaborando productos 100% orgánicos el fin de ayudar a las amas de casa y agricultores de hortalizas a que sus productos estén libres de tóxicos. Visión: Para el 2015 Horti-Max estará posicionada como una empresa con responsabilidad social por la calidad de sus productos y respeto a nuestro planeta.

34

35


Expo 2010 Emprendedores

Expo 2010 Emprendedores

Publi-Kt Tongo Fruit´s Es un pastelillo personal, creado a base de recetas caseras, con ingredientes de fruta sumamente naturales cultivadas en la región, como son la zarzamora, la frambuesa y el arándano; además de todos los sabores tradicionales como por ejemplo naranja, fresa, chocolate, vainilla, cereza, etc. Son pasteles personales por el hecho de ser de tamaño pequeño, lo que lo distingue de los demás, su característica principal es que lo puedes llevar a cualquier lado sin necesidad de cargar con uno de tamaño normal como los que ya conocemos. Otra de sus características es que tiene un precio muy accesible al público, logrando así originalidad y satisfacción al deseo del cliente.

Publi-Kt Es una organización dedicada en un 100% a brindar a las empresas un servicio de publicidad que les ayude a promocionar de una mejor manera sus productos y servicios, dándole un toque profesional y diferencial al mensaje que deseen transmitir de estos, mediante la organización de ideas y técnicas mercadológicas que en su conjunto, lograran otorgarles una comunicación idónea que logre impactar y atraer la atención de sus mercados meta. Misión: Somos una empresa dedicada al diseño, concepción y codificación de la publicidad de pequeñas, medianas y grandes empresas con deseos de ser reconocidas y alcanzar un alto posicionamiento en el mercado.

Misión: Somos una empresa productora de pastelillos personales, hechos a base de recetas caseras, ofreciendo un alto concepto de calidad e higiene. Garantizamos la confianza que da nuestro producto manteniendo el liderazgo con iniciativa y creatividad, dando un excelente servicio que garantice la satisfacción absoluta nuestros clientes.

Visión: Ser una empresa líder, creativa y con experiencia, capaz de incurrir en los medios masivos de comunicación, reconocida nacional e internacionalmente por nuestra veracidad y alta capacidad para posicionar todo tipo de producto o servicio, creándole una imagen que perdure y le brinde el reconocimiento de más alto nivel.

Visión: Posicionarnos para el 2015 como la mejor pastelería del mundo, destacando en la eficiencia de nuestro trabajo.

36

37


Expo 2010 Emprendedores

Expo 2010 Emprendedores Zare DULCE JUVENTUD S.A DE C.V Es una nueva empresa formada por alumnos de la Licenciatura en Administración del INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS REYES, que desarrolla su actividad a través de la elaboración de cremas corporales y faciales a base de zarzamora, arándano y aguacate, a las cuales se les añaden diferentes ingredientes activos como es concha nácar y protector solar factor 40.

URVE Asesorías Organizacionales Nuestro servicio se enfoca en brindar asesorías a las empresas respecto a su capital humano. Ofrecemos minimizar la rotación de personal, apoyando a las empresas, creando conciencia entre los responsables de ésta y cada elemento humano que la conformen, de lo importante que son cada uno de ellos para alcanzar las metas y resultados planeados. Nuestros servicios: capacitación al personal, motivación al personal, equipos de trabajo, prevención, control y manejo de conflictos interpersonales, relación y comunicación interpersonal, liderazgo vs autoridad, evaluación objetiva de puestos, manejo del estrés laboral.

Su objetivo principal es aprovechar ampliamente los productos de la región, y maximizar los beneficios del municipio, generando fuentes de empleo. La idea de formar esta empresa inició en el mes de agosto de 2009, cuando el alumno David Arroyo Jacobo cursaba el quinto semestre de la carrera de licenciatura en administración, en el transcurso de la asignatura Mezcla de Mercadotecnia, la cual tiene como objetivo desarrollar un proyecto de comercialización de un producto y/o servicio. Después la empresa fue desarrollada en la Incubadora de Empresas del ITSLR, por lo que el proyecto se ha logrado gracias a los apoyos económicos y de consultoría del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, actualmente consolidándose como una Sociedad Anónima de Capital Variable, (SA de CV).

Misión: Somos una empresa convencida de la importancia que tienen las personas en las empresas, que a través de la calidad y responsabilidad en nuestros servicios conjuntamos esfuerzos para alcanzar las metas y objetivos planeados por las organizaciones. Visión: Llegar a ser una empresa reconocida por nuestros excelentes servicios y la seriedad con la que los brindamos, para que las empresas de la región nos identifiquen claramente e ir mejorando y satisfaciendo más necesidades que ellas requieran.

38

39


SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MICHOACÁN T R A B A J A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.