Revista Informatica Medica N° 17 Julio 2014

Page 1

ISSN:0719-342

Acreditación en salud:

¿Principio o fin? ALTO PERFIL Dr. Jorge Lastra T. Presidente SAMH Director médico y gerente

Factor Humano Universidad de Chile Proyecto RCO salud Innovando desde un cambio cultural

ESPECIAL APPS en salud: Status y evolución

IM Informática Médica / Edición Nº17 / Julio - Agosto de 2014 / Informática, Tecnología y Equipamiento Médico


GESTIÓN y TECNOLOGÍA CLÍNICA

Suscríbete a Informática Médica y recibe en tu

oficina u hogar la mejor información de tecnología y salud.

Valor 5 números

$18.700

*

iva incluido

Consulte sobre suscripciones y planes empresa *Valor sólo Santiago *Regiones cargo por envío *Forma de pago: depósito electrónico o cheque a nombre de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA.

Contacto: Katherine Torres

ktorres@edirekta.cl


Editorial Fernando Ripoll Garrido Editor Ejecutivo

Acreditación en salud: No se puede gestionar lo que no se puede medir La acreditación de una institución o de sus procesos, ya sea de alimentos, servicios bancarios, comunicaciones, química o de salud, obedecen a los mismos principios básicos. No se puede gestionar lo que no se puede medir. Esta premisa tan simple, por lo obvia, está basada en otra serie de supuestos que ya no son tan igualmente obvios, pero no por eso complejos de identificar, y esto es el “Qué Medir”, o más bien qué es lo relevante medir y para qué. Acá comienzan las diferencias entre las distintas industrias, que se basan en lo fundamental, en el foco estratégico de gestión que cada organización se ha planteado. De otra forma, si mi esfuerzo de gestión está en la eficiencia de los pabellones, si el acento está en la rotación de boxes o consultas, o si deseo enfocarme en parámetros de calidad de servicios al paciente, tasa de reingresos, reprocesamiento de exámenes u otros, los indicadores por medir serán diferentes en cada caso. De la misma manera, como existen franquicias para distintos tipos de negocios, existe una nueva forma de “franquicia en salud”, que ahorra gran parte del análisis ya comentado y entrega una especie de “recetas” para lograr calidad en puntos específicos de una organización, la que se reflejará en su capacidad de poder comunicarlo a la comunidad, mercado, pacientes potenciales e incluso competidores, estableciendo parámetros de comparación y por lo tanto diferenciación. Desafortunadamente el tema no es tan sencillo, puesto que por una parte dicha “receta” de calidad indica el qué medir, cómo medirlo y qué hacer para lograr los valores de aceptación, pero por otra parte impone grandes desafíos a la hora de poder mantener foco sobre los parámetros a gestionar, respecto del acceso, oportunidad, calidad

e integridad de la data que debe ser utilizada para estos fines. De esta manera, dependiendo de qué medir o qué gestionar, deberé contar con el registro de información de diversa complejidad y volumen, con una frecuencia variable, mensual, semanal, quincenal, diaria o en tiempo real, según corresponda a la naturaleza de la data o la relevancia de ella respecto de los parámetros gestionados. Acreditaciones como las de Minsal (obligatoria para prestadores AUGE, en el caso de Chile); HIMSS (en sus niveles del 0 al 7 según adopción del Registro Clínico) o por Joint Commission International; nos permiten comparar y elegir. Sí, poder comparar es bueno. Es bueno para los pacientes, para el progreso de las instituciones, para la competencia y para un proceso de mejora continua de cara a dar cada día un mejor servicio. La competencia, no sólo entre instituciones, sino que la competencia respecto de nuestras propias tareas que son cada día más exigentes. El volvernos más competentes, conscientes no sólo de lo que hacemos, sino que cómo lo hacemos, nos permite mejorar y obtener lo mejor de nosotros. El acreditarse, por el medio que fuera elegido, es una señal de compromiso, pues una vez que se logra, el desafío es mantenerla y enfrentar cada vez mayores exigencias propias de un proceso de mejora continua, motivo por el cual las instituciones que deciden, o son forzadas por la autoridad a hacerlo, deben estar muy seguras de poder responder a sí mismos y a su entorno, respecto de las expectativas que se crean. Contar con las fuentes de información disponibles, confiables en tiempo y forma, resulta clave para no sólo definir un norte, sino también para poder efectivamente tener la capacidad de realizar dicho recorrido, donde las TI en salud juegan un rol preponderante para evitar perderse en el camino.

3


índice

CONTENIDOS PRINCIPALES

06

reportaje central

22

alto perfil

Acreditación en salud:

Dr. Jorge Lastra T.,

¿Principio o fin?

Presidente SAMH. Potenciando faceta gerencial de Directores médicos.

34

Opinión

Universidad de Chile:

40

Acti Ag. Industria TIC y Minsal Frente a frente.

48

54

Columna de hipócrates

FACTOR HUMANO

Proyecto RCE Odontológico, Impacto de proyecto RCE en docencia.

noticia

Minsal y las iniciativas TIC para el período.

De revisiones técnicas y acreditaciones varias.

GESTIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN: Edirekta Publicaciones TELÉFONO: (56-2) 2725 0806 SITIO WEB: www.edirekta.cl GERENTE COMERCIAL: Cristian Gidi L. DIRECTOR RESPONSABLE: Fernando Ripoll G. ASESORÍA COMERCIAL Y DESARROLLO: Fernando Ripoll C. EDITORA: Andrea Riquelme P. DISEÑO: Matías Cruz C. FOTOGRAFÍA: Viviana Peláez A.

4

26

OPINIÓN

René Prieto

Gestionando redes de salud.

42

especial

Informe: APPS en salud. Su status y crecimiento internacional.

56

EN AGENDA

Resumen de los principales eventos de TI en salud en Chile y el mundo.

EJECUTIVA DE VENTAS: Katherine Sara. ksara@edirekta.cl - Tel: (56-2) 2716 4459. Idea original y derechos reservados pertenecientes a Fernando Ripoll Garrido. Santiago, Chile.


mmrad informática médica mmrad sistemas de gestión en telemedicina. sistema de gestión integral de servicio digital de radiología. sistema 100% web. ficha clínica electrónica. receta electrónica integrada.

Ramón Subercaseaux 1268, oficina 808. San Miguel. Santiago +(562) 266 682 54 +(562) 266 682 59 www.mmrad.cl


6


reportaje central Desafío “Acreditación”

DESAFÍO “ACREDITACIÓN”:

APRENDIZAJE CONTINUO DE ALTO IMPACTO Por Andrea Riquelme

A partir del 2016, dejará de ser voluntaria la acreditación de los 110 establecimientos complejos públicos y privados que existen en Chile. El proceso de acreditación en calidad que lideran la Intendencia de Prestadores y el Minsal, cobra un nuevo énfasis como misión, poniendo acento en los aspectos de cultura organizacional, recursos humanos, sistemas de información y en su centro, al paciente.

7


La acreditación se define como un método reconocido de evaluación externa, mediante el cual se verifica que un centro sanitario asume un conjunto de estándares previamente establecidos y que se materializa a través de un certificado de garantía. El proceso de acreditación busca garantizar la calidad de un centro o servicio sanitario asistencial partiendo del criterio de asegurar parámetros mínimos básicos de calidad, mediante el análisis de su estructura física, orgánica y funcional, basándose en la comparación con las normas establecidas y a través de la homogenización adecuada de las prestaciones asistenciales con el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y materiales. Nuestro modelo de acreditación supone importantes ventajas a nivel de pacientes, profesionales y sistema sanitario. En el primer escenario, procura mantener al paciente como eje central, garantizar sus derechos y fomentar su seguridad. En el segundo, proporciona información objetiva sobre los distintos centros asistenciales, involucra e incentiva a los profesionales en la mejora continua de la calidad, fomenta la interdisciplinariedad, y construye un prestigio para los que trabajan en centros asistenciales acreditados. Y en el último, desarrolla un proyecto común para directivos y profesionales, introduce un modelo de gestión dinámico y participativo, además de constituir un catalizador de cambios, de la mano de potenciar la coordinación, la integración y la continuidad de la asistencia. Si bien el modelo de acreditación en salud se instaura en Chile en el año 2009, el Gobierno pone cinco años más tarde el pie en el acelerador, para insistir en una arremetida, de modo que los hospitales del país se sumen a este proceso, de forma tal que en el primer semestre del 2016, esté resuelta la acreditación pública del nivel terciario.

8

Doctor Enrique Ayarza, Intendente de Prestadores en la Superintendencia de Salud.

La Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud es la entidad a cargo de administrar el sistema de acreditación en coordinación con el Ministerio de Salud, quien es responsable de la revisión de la normativa. La Intendencia debe fiscalizar el cumplimiento del proceso de acreditación que realizan las entidades acreditadoras, así como también revisar las prácticas de los hospitales ya acreditados para que mantengan sus estándares. Asimismo, trabaja con las Unidades de Calidad ministeriales para darle coherencia a este modelo. Este año, la Presidenta de la República planteó el compromiso de acreditar a 63 establecimientos complejos de salud. Actualmente, 20 de ellos lo están y otros 6 están en vías de serlo. Las autoridades esperan que hacia agosto de 2014, se complete un total de 25 hospitales acreditados. Las estadísticas indican que un 25% de los hospitales que entran en el proceso de acreditación, no consiguen el sello en una primera instancia, pero sí lo logran en un 100% en su segundo intento.


Se comprendió la relevancia de la mejora continua, de la necesidad de contar con el compromiso de altos líderes y funcionarios

La experiencia del modelo de acreditación chileno es observada con atención por otros países de la región, especialmente Paraguay, Colombia y Perú, lo que además reactiva iniciativas de cooperación en salud en América Latina. Nuestro modelo es fruto de la combinación de distintas experiencias, de comunidades autónomas de España, de Reino Unido y de Canadá, contextos y arquitecturas que fueron analizadas en el proceso de planificación de nuestro modelo entre los años 2005 y 2009. “ESTE ES UN MODELO CON CRITERIO DE EQUIDAD Y DE CULTURA ORGANIZACIONAL” Según el Doctor Enrique Ayarza, Intendente de Prestadores en la Superintendencia de Salud (T.P.), médico internista diplomado en gestión en la Universidad de Chile y MBA en Gestión de Instituciones de Salud de la Universidad Andrés Bello, asesor de diferentes ministros de salud en gestión hospitalaria, en su momento director del Servicio de Salud Occidente y Médico encargado de calidad en el Hospital de Talagante; el tema de la acreditación y la calidad en salud es fundamental y Chile se ha demorado en implementar este modelo en profundidad.

“En mi opinión la acreditación es uno de los ejes de gestión en salud. Estoy seguro de que el modelo de acreditación va a mejorar la condición de atención de los hospitales públicos y privados, incorporando a la gestión clínica, eficiencia y efectividad de las acciones en salud”, asegura la autoridad. Hace ya 10 años se instaló un modelo que busca la aprobación de estándares en calidad, al que pueden optar hospitales con al menos dos años de preparación. La vara de medición de estos estándares se aplica a hospitales de atención cerrada de alta, mediana y baja complejidad, y centros de atención abierta, centros médicos, y centros de atención primaria. Ayarza señala: “Este es un modelo con criterio de equidad y cultura organizacional”. Y es que el sello de cumplimiento, indica que en ese establecimiento se cumplen los mejores estándares en salud, con criterio de equidad, sea sector público o privado. Y junto a ello, el proceso de acreditación supone un cambio de cultura organizacional, en que todos los recursos humanos están en sintonía y enfocados en analizar sus prácticas para mejorar y demostrar sus protocolos.

9


Ahora bien, a la par de los procedimientos por revisar, y sin criterios interpretativos sino indicadores precisos y absolutamente claros; están aquellas competencias blandas del equipo a cargo de liderar la acreditación dentro del establecimiento. Para el Intendente, cumplir con estándares requiere un nivel de liderazgo incorporado en los equipos de calidad y desplegado en la organización, en todos los espacios, desde servicio clínico y sala de hospitalización, hasta sala de atención ambulatoria, pabellones y laboratorios. “Todos deben estar preocupados de medirse y saber las mejores prácticas. Si lo hacen bien, acreditan”, agrega el Dr. Ayarza. La autoridad explica que en el modelo de acreditación subyace un aprendizaje en común, por tanto el objetivo es revisar procedimientos y corregir, idealmente unos dos años antes de entrar al proceso de acreditación, de ese modo todo trabajador, en su propio nivel, tendrá incorporadas las mejores prácticas, se habrán corregido errores y se habrán implementado mejoras, ya que la idea no es buscar medidas punitivas, ni ocultar información, sino aprender y mejorar. “La acreditación es la base de un plan de mejora continua, permanente, de lo contrario deja de ser útil”, puntualiza. Respecto del beneficio de equidad, que destaca el vocero de la Intendencia, en el clima laboral el beneficio central es generar conciencia sobre conductas responsables para una mejor atención a los pacientes, sin importar el sector de atención. El foco es garantizar la seguridad del paciente. Al ser consultado sobre el momento para potenciar la acreditación pública, Ayarza explica un poco de la trayectoria del modelo. “Esto parte en el 2009 y el primer establecimiento acreditado fue ese mismo año. Luego, en 2010 se suman 10 establecimientos más, 12 en 2011, 10 en 2012 y 35 en 2013, mientras que en lo corrido del año ya vamos en 30. Le damos mucha importancia a la acreditación, no es que sea más importante ahora, es una necesidad e imperativo del país, evaluar la entrega de más calidad y seguridad a nuestros pacientes”, sostiene.

10

MODELO DE ACREDITACIÓN

Ayarza asegura que ya está instalada la cultura de la acreditación y de hecho, todos los hospitales están de uno u otro modo, en algún proceso al respecto. “Creo que ya se comprendió la relevancia de la mejora continua, de la necesidad de contar con el compromiso de los altos líderes y de todos los funcionarios”, añade. El vocero oficial de la Intendencia precisa que el acreditarse parte por una autoevaluación que permite ver en qué situación está el establecimiento. Sólo de ese modo se pueden identificar brechas e implementar un plan de mejoras, luego lo recomendable, es aplicar una nueva autoevaluación 6 meses más tarde, cuando sabrán si están en condiciones de acreditarse. Al cabo de dos meses pasan a un sorteo aleatorio para que una entidad privada acreditadora realice una evaluación en terreno, que se extiende por 3 a 5 días hábiles, dependiendo del tamaño de la institución. Luego la entidad acreditadora emite un informe de cumplimiento de estándares para acreditarse. Ese informe se revisa en búsqueda de inconsistencias y dos meses más tarde, se entrega el resultado de la acreditación.


“En nuestro modelo hay recomendaciones, pero no hay chance correctivo, el establecimiento de salud habrá acreditado sólo si ha cumplido con al menos el 50% de los estándares de las 104 características de alta complejidad, y con el 100% de los estándares obligatorios. Esto no es una asesoría, sino el establecimiento y la exigencia de estándares mínimos cumplibles. Una vez asignada, la acreditación dura 3 años, cuando tendrá que reacreditar e irán subiendo progresivamente las exigencias”, subraya Ayarza. Luego añade que, el acreditar no es certificado de infalibilidad, sino un desafío por seguir mejorando. Respecto del rol de las TI, para la autoridad, estas son una medida que ayuda en la acreditación en cuanto se registren datos críticos y no se subutilice la infraestructura informática instalada. Añade que es fundamental que se disponga de un RCE y una ficha única, accesible con el RUT del paciente, pero en caso de que se observe duplicación de data inconsistente, esto podría incidir en la no acreditación, y es que el cuidado de la información crítica del paciente, es sumamente importante en el modelo.

ne los riesgos de intereses creados. Una empresa acreditadora que haya hecho una asesoría previa a un establecimiento de salud, debe restarse del sorteo para acreditarlo, y de no hacerlo, sería severamente sancionada. “Este aspecto de transparencia y ética es una preocupación permanente que todos los actores del modelo compartimos”, subraya el Dr. Ayarza. La autoridad máxima de la Intendencia señaló: “Esperamos que pronto se presenten los establecimientos restantes y que comprendan que aunque sean rechazados, es un aprendizaje y a la siguiente de seguro lo logran. Los invito a atreverse y que aprovechen las herramientas de tecnología informática para objetivar las prácticas en medicina”. En colaboración con la OPS, el Observatorio de Calidad de la Intendencia de Prestadores anunció que pronto se proveerán cursos online para informar sobre el proceso de acreditación. Mientras, ya existen proveedores de capacitaciones al respecto. Información en www.supersalud.gob.cl/

En cuanto al fortalecimiento de competencias humanas, es necesario mantener la capacitación en temas de calidad en salud, empoderar a los encargados de calidad en la gestión hospitalaria y disponer el respaldo de los directivos de todo establecimiento asistencial. Ayarza también sostiene que: “Cuando trabajé en el Hospital de Talagante, recuerdo que el proyecto de acreditación se trabajó por dos años, y el 2012 contábamos con equipos formados, lo que aceleró el proceso de cumplimiento del plan. También fue vital la comunicación interna, y el transferir a todos los estamentos el significado y el sentido de la calidad”.

“DEBEMOS INCULCAR QUE LA CALIDAD SEA UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO” Para la doctora Victoria Fabré, médico especialista en Salud Pública y Administración Hospitalaria, Gerente de Salud del holding Red Salud de la Cámara Chilena de la Construcción, agrupación de prestadores que tiene bajo su dependencia a las clínicas Bicentenario, Tabancura y Avansalud, los centros ambulatorios de la Red Megasalud, y en regiones 11 clínicas desde Iquique hasta Magallanes, en alianza con mutuales Red de Clínicas Regionales; la acreditación debe apropiarse desde las bases humanas que mueven a todo establecimiento asistencial en salud.

En cuanto a las empresas acreditadoras, estas también son analizadas de forma permanente. Asimismo, sus equipos deben estar integrados por personas con diplomados que los avalen como evaluadores y garanticen sus competencias técnicas, además de la infraestructura y las condiciones administrativas para calificar. También, la Intendencia supervisa el accionar de estas empresas en terreno al momento de evaluar y se someten a un proceso que elimi-

Fabré explica que la acreditación es un hito de cumplimiento con ciertos estándares, pero la preocupación fundamental es procurar, mantener y mejorar la calidad en lo cotidiano. “Hemos hechos inversiones grandes en infraestructura y equipamiento, y el deber que sigue es garantizar las condiciones de seguridad al paciente, luego la selección de recurso humano con enormes capacidades de liderazgo y dirección, siendo estas competencias las que

11


Me gustaría que hayan indicadores más certeros, sin espacio a interpretaciones particulares. Eso haría más transparente y objetivo el sistema

Doctora Victoria Fabré, Gerente de Salud del holding Red Salud de la Cámara Chilena de la Construcción. Foto Viviana Peláez

agregan valor a la práctica y gatillan la calidad en todos los ámbitos”. Con 20 años de experiencia trabajando en el sector público, desde postas rurales hasta hospitales de alta complejidad, y cerca de 13 años en el privado, Victoria Fabré sabe de los esfuerzos diarios, del profesionalismo y la vocación en ambos sectores, y por ello valora la capacidad de liderar, convencer y comprometer a las personas que mueven una institución, lo que implica un enseñar y corregir permanentemente. “Debemos inculcar que la calidad sea una filosofía de trabajo”, enfatiza. Este compromiso de mejora continua implica involucrar a una cadena de responsables humanos y falibles. Fabré aclara que la calidad no nace sola, la medicina es un proceso clínico tras otro proceso clínico donde el paciente debe

12

estar en su centro, lo que dificulta la gestión en salud. Y de la mano del progreso, llegan avances tecnológicos y farmacológicos, que obligan la adecuación constante de protocolos y prácticas. En cuanto a las críticas del proceso, hay ciertos vacíos imprescindibles por solucionar respecto de las entidades acreditadoras. Fabré señala que hay veces en que se aplican diversos criterios para un mismo indicador, y se cae en relativismos. “Tenemos clínicas en que el mismo indicador y característica, con una empresa cumple y en otra no cumple. Hemos trabajado en homogeneizar protocolos y guías clínicas y eso es un poco ingrato. Me gustaría que hayan indicadores más certeros, sin espacio a interpretaciones particulares, ya que eso haría más transparente y objetivo el sistema”, asegura la gerente. Dentro del proceso de acreditación, un aspecto “crítico” para Fabré es el de los sistemas de TI. Y es que en su opinión, la existencia de tantos indicadores en todos los procesos clínicos, supone un resguardo y gestión determinante de la información, principalmente un HIS robusto que permita el seguimiento de procesos desde el ingreso del paciente hasta su alta, hojas de enfermería, trazabilidad de


La acreditación implica que el establecimiento cuenta con los recursos y la capacidad de gestión para ofrecer servicios efectivos, eficientes, seguros y de calidad

Doctor Julio Montt, Director del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné. Foto Viviana Peláez

fármacos y exámenes, y mejor aún si esos datos se gestionan en un software para planificar de mejor modo y hacer la debida gestión estratégica local. Fabré, confiesa que le tiene gran cariño al sector público y que aunque es indiscutible la calidad de su capital humano, se enfrenta dificultades como el volumen de pacientes y un presupuesto deficitario, también es difícil lograr consensos, y toma más tiempo que las normativas se “hagan carne” (se apropien), se concreten y se supervisen. En este contexto, la calidad es percibida por el paciente en aspectos muy blandos, como es el tiempo de espera, el trato y la acogida. Añade que en cuanto a las jefaturas clínicas, es importante transmitir coherencia, practicar con convicción y además capacitar y reforzar grupal e individualmente, técnicas y procedimientos.

En el caso del rechazo de la acreditación, Fabré asegura que: “La acreditación siempre agrega valor. Es un paso enorme y permite revisar en detalles y mejorar aspectos. Si te va bien magnífico, genial por la confirmación; y si no te va bien, es un nuevo desafío para revitalizar la organización y sus equipos, sin que decaigan…sino que se fortalezcan”. “LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SON ESENCIALES PARA LA GESTIÓN DE LA ACREDITACIÓN” En opinión del Doctor Julio Montt, Director del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné, dada la importancia que tiene el hecho que los hospitales garanticen sus servicios, considerando que la población recurre a ellos en situaciones trascendentales de la vida tales como nacimientos, situaciones graves o emergencias; la acreditación de calidad constituye un pilar fundamental para garantizar la calidad de los servicios de salud entregados. “El contar con la acreditación, implica que el establecimiento cuenta con los recursos y la capacidad de gestión para ofrecer servicios efectivos, eficientes, seguros y de calidad”, puntualiza la dirección hospitalaria en Peñalolén. En cuanto a la infraestructura informática de una institución que opta a acreditarse, Montt precisa que los Sistemas de Información son esenciales para la gestión de la

13


acreditación, pues permiten obtener y organizar la información para conocer los estados de avance de ésta, los resultados de las decisiones adoptadas y colaboran en la difusión de todas las actividades relacionadas con el proceso de acreditación. “En nuestro caso, trabajamos intensamente y extensamente, con el Sistema de Información en Gestión de Calidad en Salud SIS-Q de la Superintendencia de Salud, junto con una planilla de seguimiento, por estándar de acreditación y por cada servicio y unidad involucrada. Así, pudimos monitorear el estado de avance de cumplimiento de las características de Acreditación de Prestadores”, explica. La plataforma SIS-Q permite la actualización documental y la creación y seguimiento de indicadores. Resulta ser un ejercicio de comunicación efectivo entre el administrador local de la plataforma (Departamento de Calidad) y los usuarios de los servicios y unidades clínico administrativos, quienes son los que entregan las prestaciones a los pacientes, que la utilizan para entrega de datos solicitados, seguimiento, monitoreo de indicadores y lectura de documentos actualizados. Según Montt, todo lo anterior representa un esfuerzo compartido entre la Dirección, el Departamento de Calidad y quienes utilizan los sistemas. Lo anterior supone el entrenamiento en la lógica de los sistemas informáticos, capaces de concentrar mucha información y ejecutar análisis más cercanos a la realidad de los hechos. Además, el contar con este tipo de plataformas informáticas, contribuye a la mejor comunicación bidireccional entre el staff encargado del seguimiento de los estándares de calidad y los usuarios clínico administrativos finales, quienes son empoderados de realizar seguimiento, monitoreo y mejora contínua de los procesos bajo su responsabilidad. Actualmente, existen en Chile sistemas de información que permiten la monitorización de los principales indicadores de Calidad en Salud, ellos son: el Sistema de Información en Gestión de Calidad en Salud (SIS- Q) y el Sistema de Información de Calidad de Atención y Resultados Sanitarios, (SICARS). “Ambos permiten al sector público monitorizar de manera continua los procesos asociados a

14

la calidad y seguridad de la atención a los usuarios, tanto en Acreditación de Prestadores como en el Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud”, sostiene Montt. Los sistemas deben poseer funcionalidades que faciliten la gestión de recursos humanos, auditorías, de procesos de calidad, de prevención de riesgos laborales, entre otros. Dicha información permite elaborar informes, hacer análisis, diseñar planes de mejora y evaluar el cumplimiento de los procesos de calidad. En el mismo sentido los tableros de comando son muy útiles a la hora de evaluar y seguir el conjunto de indicadores que establece el proceso de acreditación, tanto para la preparación como la mantención de ésta. Permite organizar, configurar y administrar la información, respecto del avance en el cumplimiento de los diferentes estándares de acreditación. Los indicadores según funcionalidad miden y controlan el logro de los objetivos de calidad propuestos en cada unidad, servicio o incluso el establecimiento en su globalidad, mediante la evaluación de las metas de calidad y el Programa de Calidad del hospital, permitiendo el cumplimiento de los objetivos estratégicos bajo el marco de la misión, visión y valores de la organización. En este sentido, el Dr. Montt precisa que la plataforma SIS-Q, actualmente en uso, es en sí un tablero de control que da cuenta de la información de un establecimiento en su conjunto. Sin embargo, para efectos del control de gestión del proceso de acreditación, los tableros de control deberían dar cuenta en forma matricial, tanto de los avances por cada estándar, como de los progresos por servicios y unidades clínico administrativas. Desde la perspectiva del recurso humano, el director del Tisné asegura que es un deber de la organización trabajar con las personas que la constituyen. “Como activadores y socios de los recursos de la organización, considero que al evaluar las competencias personales específicas para cada puesto de trabajo, se favorece el desarrollo de nuevas competencias para el crecimiento personal del individuo. La gestión de recursos humanos debe estar orientada a los resultados, rendimientos excelentes, garantizar el desarrollo


Foto Viviana Peláez

y la administración del potencial de las personas, tanto de lo que saben hacer, como de lo que podrían hacer”, añade. Ante la imposibilidad de contar con elementos informáticos de apoyo, el Dr. Montt apunta como perentorio, el contar con un mayor número de funcionarios capacitados que puedan identificar brechas de cumplimiento, elaborar planes de mejora y aplicar protocolos de evaluación. Respecto de la mantención de del sello de acreditación, resulta esencial el trabajo con los equipos clínicos y administrativos involucrados en el monitoreo y mejora continua de calidad y seguridad de la atención, así como la información periódica y permanente de la gestión documental y la medición de indicadores. “El obtener la acreditación constituye un reto, que puede ser alcanzado utilizando múltiples dinámicas, sin embargo mantener la acreditación significa incorporar la cultura de calidad en la institución, que, finalmente busca resguardar la seguridad al paciente y la calidad de las atenciones entregadas”, concluye Julio Montt. Promover la mejora de las prácticas clínicas y administrativas de todo establecimiento de salud requiere del compromiso de la Dirección e instaura una cadena de responsabilidades a diverso nivel, las que deben ser lideradas por personas con competencias motivacionales y de un enorme espíritu capaz de impregnar los cimientos del recurso humano y mantener en su centro al paciente. Sólo de ese modo es posible construir una cultura de calidad, reorientada siempre a procesos y a la gestión del conocimiento. Ese es el norte del Desafío “Acreditación”.

CAPITAL HUMANO DE CALIDAD: CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS TI EN SALUD Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), en español Sociedad de Información de Cuidados en Salud y Sistemas de Gerenciamiento, es una organización global fundada en 1961, sin fines de lucro, enfocada en mejorar la salud a través de la tecnología de información. HIMSS lidera los esfuerzos para optimizar los compromisos de salud y sus resultados, utilizando tecnologías de la información. Agrupa a más de 52.000 personas, de las cuales más de dos tercios de trabaja en cuidado de la salud, organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro de todo el mundo, además de 600 empresas y 250 organizaciones sin fines de lucro asociadas, que comparten esta causa. A través de la certificación CAHIMS -Certificado Asociado en Información de Salud y Sistemas de Gestión-, HIMSS asigna un reconocimiento a profesionales con menos de 5 años de experiencia en TI para la salud. La certificación busca proporcionar un estándar internacional de conocimientos necesarios para la certificación; ayudando así a los empleadores, al público y a las profesiones de la salud en la evaluación de profesionales de sistemas de información y gestión de la salud. La certificación demuestra el conocimiento en TI de salud y sistemas de gerenciamiento en profesionales emergentes. El programa ofrece una revisión introductoria de diversas facetas de las TI en salud y sistemas de gerenciamiento, convirtiéndose en una valiosa credencial, calificando al profesional y mejorando la calidad de TI en salud y sistemas de administración del negocio de la salud. HIMSS tiene su sede en Chicago, sirve a la comunidad de TI de salud global con oficinas adicionales en Estados Unidos, Europa y Asia. Interesados en optar a la certificación, pueden visitar: www.goAMP.com.

15


columna de opinión Análisis de profesionales

Desafíos del RCE: ¿Información integrada y completa o simple reemplazo del papel? Por: Luis Ávila Cortesía www.matasanos.org

La historia clínica es definida como un documento médico legal que surge de la relación entre los profesionales de la salud y el paciente, donde se recoge toda la información necesaria para la correcta atención de las personas, ya sea de tipo asistencial, preventiva y social. Esta historia clínica es llevada dentro de un registro clínico. Tradicionalmente, este registro ha tenido un soporte de papel (por algunos conocido como Ficha Clínica*), medio que se ha ido complejizando cada día más, sobre todo cuando tomamos en consideración la cantidad de procesos, tanto asistenciales como legales, que se han ido incorporando a las atenciones de salud. Es por ello que, paulatinamente, las fichas en soporte de papel se han transformado cada vez en una maraña de solicitudes, informes, evoluciones y datos que, al final del día, tornan confusa la obtención de información. Es por esto, entre otras causas, que el sistema de registros clínicos en los hospitales está cambiando. Los servicios de salud, hospitales y centros de salud en general, se han ido también complejizando. Además de la atención de salud en sí misma, han sumado a sus procesos sistemas de auditoría, fiscalización, informes diarios, notificaciones, y otras informaciones que debe manejarse casi instantáneamente. Y todo esto depende directamente de los datos registrados por los actores involucrados en la atención sanitaria. En Chile, para nadie que trabaje en esta área es desconocido que existe una iniciativa ya institucionalizada denominada Proyecto SIDRA. Por error, mucha gente asu-

16

me que se trata de un software informático, cuando en realidad se trata de una estrategia del Estado que por medio de su ejecutor -el Ministerio de Salud- intenta llevar un proceso de informatización de los datos clínicos de los chilenos, a través de diferentes proveedores, con ciertas características mínimas. En todo este contexto surge la necesidad de aprovechar las ventajas de las TIC y la idea denominada Registro Clínico Electrónico (RCE). Claro, suena bastante bien, pero del dicho al hecho, hay un largo trecho. Es importante manejar las expectativas. En la teoría, con todos los equipos y máquinas funcionando perfectamente, es importante que la gente sepa que los sistemas pueden fallar en algún momento. Las caídas son parte de un proyecto de implementación, los errores van a existir, y las mejoras tienen que venir de la mano de cada uno de los problemas. La resistencia por parte de los funcionarios hay que considerarla desde un inicio, es por ello que apoyarse en una gestión del cambio, u otras iniciativas para facilitar la adopción, es una ayuda muy importante. Existirán diversos argumentos en contra de “tu proyecto”, y es importante que puedas responder a algunas de estas dudas con sinceridad y sin temor a los problemas. Entender que este proyecto no es traspasar una ficha de papel al computador, sino generar un registro mucho más completo que el anterior, además de integrado en su totalidad con el resto de las áreas no clínicas, es parte fundamental de la información que debes manejar y transmitir.


PUBLIRREPORTAJE

¿Calidad en el sistema de salud Chileno? Dr. Aliro Galleguillos Romero, Gineco - Obstetra, Magister en Salud Pública, Universidad de Chile, Docente Universitario, Consultor en Salud, Presidente Directorio Salud Management S.A.

En mi formación como Salubrista recuerdo los primeros conceptos de calidad y acreditación, los que concluían siempre en que para entregar calidad en salud las cosas se debían hacer “bien y a la primera”. Todo con prudencia, es decir, tomando en cuenta todas las variables pertinentes, nunca olvidando que el centro de todo es “el paciente y su seguridad” y que es el sistema público en donde resuelve sus problemas de salud el 75 % de los chilenos. Existe una máxima: “las necesidades son múltiples y los recursos limitados”, por lo tanto había que tener presente siempre estos conceptos al pensar en poner en marcha un proceso de cambio. En el año 2008, fui invitado a formar parte del primer curso de evaluadores del Sistema de Acreditación Nacional. Aproximadamente 50 profesionales de distintos ámbitos conocimos el estándar general por el cual instituciones públicas y privadas serían evaluadas para poder obtener la calidad de acreditados en los diferentes niveles de complejidad y en instituciones abiertas y cerradas, cumpliendo así la cuarta garantía que consideraba el modelo garantístico de la reforma de salud AUGE – GES. Esta consiste en cumplir la garantía de calidad que se agregaba a las garantías de acceso, oportunidad y protección financiera. Han pasado los años, conformamos entre un grupo de docentes y amigos la Entidad Acreditadora pionera en nuestro país, SALUDMANAGEMENT S.A., convocando a un grupo selecto de especialistas en Calidad y Gestión, con el objetivo de involucrarnos en forma apasionada en cómo cooperar y perfeccionar la puesta en marcha de un modelo de calidad con un instrumento, “ la acreditación “.

La acreditación es y ha sido nuestro incentivo y objetivo permanente desde todas las tribunas en las que hemos participado, tanto como docentes universitarios, como formadores de evaluadores, directivos de instituciones de salud, organizadores y presidiendo el VII Congreso de la Sociedad Chilena de Calidad, junto a nuestra función de asesores y acreditadores de prestadores de salud en Chile. La experiencia ha sido intensa y apasionante, llena de desafíos, tareas y metas que impone un modelo que permitirá a los chilenos obtener una respuesta sanitaria con estándares de primer nivel. Hemos notado que el sistema se ha visto afectado por múltiples cambios en las políticas dictadas, en cuanto a plazos y por tanto puesta en marcha de la garantía de calidad. Estimamos que la exigencia en el cumplimiento de las características obligatorias pudo haber sido paulatina y no con una exigencia de cumplimiento del 100 % y posiblemente dejando algunos características de los ámbitos de instalaciones y equipamientos con un umbral de exigencia diferente, ya que, existen brechas notables en el sistema público, que es el que finalmente resuelve la mayor demanda asistencial. La gestión del cambio también es un tema a considerar, ya que, de un modelo biomédico imperante en forma histórica debe transformarse en una forma transversal de trabajo en el equipo de salud. Esta gestión es liderada obviamente por su cabeza que es el médico, pero la puesta en marcha de procesos, que contemplen el cumplimiento de los 9 ámbitos considerados en el estándar general, implican cambios que el sistema debe madurar e invertir en formar profesionales especialistas en calidad y líderes en la gestión del cambio. Estos profesionales permitirán encaminar procesos hacia una cultura de calidad, la cual sin duda, se reflejará con el sello de la acreditación otorgada por la Superintendencia de Salud luego de ser evaluados por una de las 19 entidades acreditadoras existentes en nuestro País.

17




columna de opinión Análisis de profesionales

Código abierto, código licenciado, código gratis y servicios TIC Por: Alfredo Barriga, Consultor en Estrategia Digital

La discusión respecto de si el código abierto es superior al código licenciado, tiene larga data. Hoy se ha trivializado presentando al código abierto como sinónimo de “gratis” frente al código licenciado, por “el que se paga”. Digo trivializado porque se asume que el código es “el” ítem de un proyecto informático, en primer lugar, y que el costo es el único factor relevante, en segundo lugar. Tal vez, debido a que la informática se basa en el sistema binario, tendemos a menudo a presentar las cosas en términos de blanco y negro, cero y uno, bueno y malo. Y generalizamos. Tanto en los negocios como en la cosa pública, ambas cosas son funestas. La informática es un sector relativamente joven. La empresa que la hizo popular fue IBM, que llegó a tener el 50% del mercado mundial y el 80% del mercado norteamericano. Eso fue antes de que llegaran los PCs, la Internet, y la nube. El modelo de negocios de IBM – que le permitió tener la hegemonía en el mercado durante casi 60 años – se centraba en el computador. Dicho computador podía sólo funcionar con un sistema operativo propietario del mismo, y los compiladores para hacer programas sólo corrían sobre ese computador y ninguno otro. De esa forma, la decisión más importante en aquellos tiempos era la marca de computador que se compraba por primera vez. ¿Por qué? Porque los costos de salida eran tremendos. Cambiar de marca era carísimo.

20

Uno era cautivo de la marca del computador – especialmente si era IBM. El primer “código abierto” fue entonces uno que no estuviera amarrado con la marca de la máquina, y eso surgió con los primeros Unix y sobre todo con los PCs. Sin embargo, si bien se independizaba la marca del hardware con el software, tanto en Unix como en los PCs se seguía dependiendo del sistema operativo, de forma que aunque fuera multimarca, un software desarrollado para PC no corría para Mac ni para Unix – lo cual fue luego superado. Lo importante en todo caso fue que el costo de las soluciones informáticas era ahora sensiblemente inferior a la anterior situación, y por lo tanto las barreras de salida eran asumibles. El mercado se ensanchó a la vez que el gran hermano anterior (IBM) estuvo a punto de quebrar. Además, la estructura de costos de los proyectos informáticos cambió: si bien antes lo más caro e importante era el computador central, ahora lo más importante en el proyecto era el costo del software. La independencia de máquina y sistema operativo a la vez llegó con Internet y la Web, con la arquitectura SOA, con los servicios web, con el Cloud Computing... pero pasó algo más con esto: nuevamente reducción sensible de costos, y otro cambio en la estructura de costos. Ahora la partida más importante del proyecto informá-


tico no es ni el hardware ni el software, sino el costo de operación (TCO). En la medida en que las soluciones informáticas se van a la nube, importa poco con qué tipo de código se escribieron, porque lo que se hace es comprar un servicio, y lo que se evalúa es el servicio mismo. Lo que es relevante ahora es la facilidad de cambiarse de servicio, con lo cual el modelo de datos y la “exportabilidad” de los datos mismos pasan a ser lo relevante. Con eso asegurado y bien armado, se puede cambiar de proveedor sin los traumas del pasado. En definitiva, el debate sobre si es código abierto o código licenciado es, desde el punto de vista económico, cada vez más irrelevante. La primera etapa de la computación estuvo centrada en el hardware (los fierros). La segunda, en el software (los programas). En la que estamos entrando ahora, lo importante es la plataforma. Y en este caso, lo que importa es realmente qué plataforma funciona mejor, desde el punto de vista técnico y de costos. Bajo el prisma tecnológico, también la discusión es para mí irrelevante, no por poco importante, sino porque no hay soluciones en blanco y negro, sino mejores soluciones según el proyecto. Habrá ocasiones en que es mejor usar soluciones de código abierto, como Red Hat, y

otras en que será mejor usar soluciones licenciadas – y mucho más caras – como BEA (por citar software dentro de la misma categoría). Hay ocasiones en que es mejor desarrollar los sitios web en punto net y otras en php. Hay ocasiones en que es mejor un servidor Apache y otras un Windows NT. Cada solución tiene sus pros y sus contras, dependiendo para qué se quieren usar. Hay más factores que el precio o la supuesta libertad que te da el código abierto para tomar una decisión respecto de la plataforma. Una es la robustez de la solución. Otra – en mi opinión clave – es el soporte técnico: he sufrido en carne propia que el desarrollador me haya dejado “con los crespos hechos”, y daba igual si era código licenciado o libre. Hubo que partir desde cero otra vez. Más que usar Open Source o no, la clave está en hacer una muy buena descripción del servicio informático que se necesita, y redactar un muy buen SLA con KPI bien orientados (haciendo coincidir los intereses del comprador y del proveedor). La informática como producto se está reorientando hacia los servicios, y se está independizando de fierros y de códigos. Creo sinceramente que la discusión sobre open source se está quedando anacrónica.

21


ALTO perfil Entrevista: Dr. Jorge Lastra Torres, Presidente de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica Hospitalaria (SAMH)

Dr. Jorge Lastra Torres, Presidente de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica Hospitalaria (SAMH)

“LA AUTORIDAD DEBIERA POTENCIAR LAS CAPACIDADES GERENCIALES DE LOS DIRECTORES HOSPITALARIOS” Por Andrea Riquelme

Para la autoridad gremial , el gobierno debe atender a los procesos de gestión hospitalaria. Lastra precisa que se necesita una preocupación activa del gobierno frente al déficit operacional de los hospitales que hoy están en funcionamiento y que alcanzaría los 264 mil millones de pesos de aquí a fin de año, si no se interviene oportunamente. Foto Viviana Pelaez

22


Egresado hace más de 30 años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, el doctor Jorge Lastra Torres dedicó la primera década de su carrera a la atención pediátrica y luego de eso se involucró de lleno en la educación en salud y en la administración en salud, vocaciones que hereda del seno familiar, como hijo de funcionario público de gran compromiso social. Primero fue director del Consultorio Villa O´Higgins por tres años, luego director de la atención primaria del Servicio de Salud Metropolitano Sur, posteriormente del Hospital El Pino por seis años, y más tarde Subdirector Médico del Servicio de Salud Sur y Director del Servicio de Salud Central. Este año, asumió como Director del Hospital Luis Calvo Mackenna, cargo que desempeña además de la docencia en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, y como profesor invitado de algunas universidades como la de Chile, Mayor y de Santiago. Esta amplia trayectoria profesional ha sido acompañada desde 2011 por la presidencia de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica Hospitalaria (SAMH), una entidad que congrega a 150 socios y que espera dar realce al gerenciamiento hospitalario en la agenda de salud del nuevo gobierno.

Si bien desde 1997 integra la SAMH, fue en el 2000 en que se involucró formalmente en su directorio. “En general la Sociedad ha vivido trabajando de cerca junto a la administración pública y privada de salud, sin embargo hace ya dos años que la alianza histórica con el Ministerio de Salud se rompió. Hemos sido permentemente un actor con opinión sobre los temas vinculados la administración de los hospitales públicos, por lo mismo destacamos que esta debe ser una atención relevante de la autoridad central. En septiembre del año pasado, durante el periodo preelectoral, entregamos un diagnóstico del sistema de salud público de nuestro país, que debatimos con las principales candidaturas, y que pese a ser valorada, no se ha traducido en un impulso proactivo en este sector”, precisa el Dr. Lastra. El Presidente de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica y Hospitalaria, señala que el nuevo gobierno ha hablado de inversiones, de formación de profesionales para el sector público y del fortalecimiento de la atención primaria, pero extraña cuáles son las innovaciones que permitan que estos proyectos se traduzcan en un impacto efectivo en la realidad

23


de la población chilena. “A mi juicio se debe contemplar también los aportes para incorporar el resto de los integrantes de los equipos humanos que requieren los hospitales, la inversión en equipamiento, y más recursos para operación hospitalaria, y sobre todo creo que la autoridad debiera potenciar las capacidades gerenciales de los directores hospitalarios e intervenir en la legislación en torno a los cargos de alta dirección pública, con foco en el perfil y las competencias”, puntualiza Lastra. El sector de salud administra una diversidad de intereses, profesionales y estamentos con lógicas corporativas, de trabajadores, además de una opinión pública con expectativas siempre crecientes, en opinión del doctor Lastra. El médico explica que la inversión en tecnología en este sector, no implica abaratamiento de costos, sino muy por el contrario. A esto se suma la necesidad de contar con directores hospitalarios que conozcan el negocio de la salud, que sean capaces de enfrentar los desafíos complejos de un hospital (calderas, electricidad, ropería y el negocio mismo de la salud); no obstante, en su opinión, la principal virtud está en las habilidades blandas como la capacidad de negociación, el manejo de conflictos, el liderazgo, la tolerancia y el optimismo. El director del Calvo Mackenna, señala que dirigir un establecimiento de salud brinda la posibilidad de amplificar los esfuerzos diarios de la medicina, de lo que

24

denomina la gestión de la salud pública. Si bien valora el esfuerzo de los médicos que atienden en un box, a poco andar, se dio cuenta de que ese mismo esfuerzo, podría canalizarse de mejor modo, cuando incidía en decisiones institucionales que benefician no a una persona, sino a un grupo de la población. “Me di cuenta de las mayores posibilidades que la administración otorga para impactar sobre la salud de la población. En este camino me encontré con este hospital tan especial e importante para la salud pública de niños y niñas: el Hospital Calvo Mackenna, entonces supe que un día volvería a la gestión hospitalaria…y aquí estoy”, precisa Lastra. Agrega que hoy dirige un establecimiento privilegiado, sin grandes conflictos, con buen capital humano, suficiente dotación de médicos con excelentes especialistas, líder en casi todas las subespecialidades pediátricas y cuna de formación de las mismas. POLÍTICAS PÚBLICAS EN ACCIÓN El trabajo cotidiano de un director hospitalario permite poner en acción las políticas públicas en salud. Aunque Lastra explica que a veces es difícil centrarse en lo estratégico, cuando en el día a día hay que lidiar con temas de recursos humanos y déficit presupuestario, como ocurre en la actualidad. A la cabeza de uno de los hospitales emblemáticos en pediatría, en el Calvo Mackenna trabajan cerca de 1700


personas, y manejan estadísticas anuales de 10 mil egresos hospitalarios, 100 mil consultas de especialidades y 70 mil consultas de urgencia. Las brechas no pasan por el acceso a especialista, sino de dotación médica. Pese a estos desafíos menores respecto de la realidad de tantos otros hospitales de alta complejidad, el Hospital es polo de desarrollo en oncología, cirugía neonatológica, cardio cirugía, nefrología, trasplantes de médula y órganos sólidos, y cirugías complejas, entre otros. Hoy, el hospital que dirige Lastra encara el gran desafío de convertirse en centro de trasplante de médula para niños de América Latina, en alianza con el Hospital de Investigación St. Jude de Memphis. Actualmente, el Hospital Calvo Mackenna es centro de formación de los especialistas latinoamericanos de esta especialidad. Por último, el doctor Lastra destaca que próximamente iniciará el proceso de acreditación en salud del Hospital, un proceso de alta tensión dentro de la organización, pese a que hace ya 5 años que está instalada la cultura de cuidado de procesos y de protocolización en salud. GESTIÓN HOSPITALARIA EN LA AGENDA PÚBLICA Como Presidente de la Sociedad Chilena de Administradores en Atención Médica Hospitalaria, para Lastra las proyecciones de la administración pública requieren más atención que la que tiene hoy de parte del Gobierno. “Debemos comprender que la selección de un gerente hospitalario requiere de un análisis profundo sobre las competencias que permitan la capacidad de entregar respuestas de calidad, efectivas y eficientes a la población, pero para ello se necesita inversión y debate normativo sobre el proceso de elección de altos cargos públicos”. La gestión hospitalaria ha experimentado progresos en los últimos años y sin duda, la industria de Tecnologías de la Información ha entregado herramientas de valor para el soporte de los procesos clínicos y administrativos contables, que además constituyen una innovación en sí, complementando prácticas como el monitoreo de

Foto Viviana Pelaez

pacientes crónicos, el chequeo de indicadores a distancia y el acompañamiento por voz. El Dr. Lastra señala que por esa razón, cada año en el congreso organizado por la SAMH, que esta vez se realizará los días 26 y 27 de agosto, cuentan con un módulo para analizar los últimos logros de las TIC’s en gestión hospitalaria. Sin duda el sector salud es un ambiente que sugiere un modelo de alta complejidad. Un escenario con factores sensibles como son la salud, la atención a personas, funcionarios administrativos y clínicos con sus propios códigos, protocolos y procedimientos, y tecnologías diversas, que además de evaluar la costo efectividad de inversiones, debe considerar la satisfacción de los usuarios. La administración de recursos humanos en el área salud enfrenta desafíos muy particulares que requieren de innovación y de la implementación de políticas locales que optimicen el entrenamiento en administración hospitalaria y un aparato que atienda las necesidades operacionales de los complejos asistenciales del Chile de hoy.

25


columna de opinión Análisis de profesionales

Gestión en Redes de Salud: otro desafío para las TIC Por: René Prieto, Consultor de Negocios y Tecnologías de Información en Salud

Las redes de salud en Chile no son nuevas. La red asistencial de salud pública es el mejor ejemplo de ello, y a partir de la reforma de salud y la definición del nuevo modelo de gestión, ha tomado una relevancia clave. Efectivamente, la gestión de salud pública está basada en un modelo que opera en red - Hospitales, Centros de Especialidad y Atención Primaria- con el objetivo de asegurar el acceso, calidad y oportunidad de las prestaciones de salud a los usuarios, así como también lograr un uso racional de los recursos. Una de las características de este modelo es que está estructurado sobre la base de Servicios de Salud –agrupando hospitales y consultorios- para lograr una adecuada gestión de la red sanitaria. Estas redes están estructuradas en distintos niveles de complejidad para la atención del paciente y éste transita por dichos niveles según sea su necesidad de atención. Por otra parte, en el ámbito privado también se han desarrollado varias “redes sanitarias privadas”, normalmente asociadas a grupos empresariales de salud que han ido creciendo mediante la adquisición de clínicas y/o centros médicos o expansión de sus mismos recintos, y que enfrentan las mismas problemáticas al momento de hacer más eficientes sus prestaciones de salud. De todas las redes de prestadores de salud existentes en el país, ¿cuántas aprovechan las condiciones de estar en red? ¿Se integra información de todos los hospitales o clínicas para usar eficientemente los recursos existentes? ¿Se consolida la información para tomar mejores decisiones en forma oportuna? En general la respuesta es que no

26

se está aprovechando esta condición. Existen experiencias aisladas como por ejemplo, el uso de telemedicina y el sistema de camas críticas del Minsal, así como otras iniciativas tecnológicas para aprovechar recursos, sin embargo a nivel de mejoras en la gestión global, tenemos muchas deficiencias aún, principalmente por la falta de información consolidada e integrada que nos permita realizar una mejor gestión global al interior de los recintos clínicos y en redes de prestadores de salud. ¿CÓMO LOGRAMOS OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA UNA MEJOR GESTIÓN EN SALUD? Una de las respuestas recurrentes es: automatizar o informatizar. Sin embargo, cuando pensamos en la informatización de una red de salud, ya sea pública o privada, uno de los aspectos relevantes por tener en cuenta son los distintos niveles de necesidades de información (Ver recuadro). Es así que para gestionar un Hospital o Clínica se requiere cierto tipo de información, como por ejemplo la utilización de pabellones, porcentaje de ocupación de camas, número de días/cama, producción, ingresos a urgencias, cobranzas y gestión de listas de espera, entre otras. Este tipo de información es distinta a la que se requiere para gestionar un grupo de hospitales, donde es importante conocer la disponibilidad de recursos críticos en distintos recintos, gestionar compras conjuntas y coordinar las derivaciones e información agregada de producción global y por recintos, por mencionar algunas de sus consideraciones. De la misma forma, el nivel de detalle de esta información es distinta, ya que en el caso de una red de salud se requiere información consolidada y con menor nivel de detalle a diferencia de un hospital,


clínica o centro de salud que requiere mucho mayor detalle para poder realizar su operación diaria. Asimismo, las tecnologías de apoyo para cada uno de estos niveles son distintas, ya que en el caso de un hospital tendremos que implementar un RCE (Registro Clínico Electrónico) con todos sus sistemas satélites de especialidad y los principales sistemas a los cuales debe integrarse (LIS, RIS/PACS, Banco de Sangre, Financiero Contable, entre otros), y en el caso de un grupo de instituciones de salud tendremos que mirar hacia sistemas de gestión, que consoliden y procesen dicha información según nuestras necesidades. En el ámbito de la implementación de sistemas también tenemos grandes diferencias, ya que para el caso de un hospital o clínica de mayor complejidad, se tratará de un proyecto complejo que involucra a gran parte de la institución y que tardará a lo menos un año en completarse, mentras que en el caso de un consultorio o centro de salud, el plazopodría llegar eventualmente a tres meses. Por otra parte, la implementación de sistemas para gestionar un grupo de hospitales normalmente involucra a menos personas, están integrados y por tanto requieren de menor plazo, que puede ser entre uno a tres meses dependiendo del tipo de sistema. De esta forma, para obtener la información necesaria para la gestión, es necesario informatizar a nivel local inicialmente, implementando los sistemas de información necesarios para cada instancia (Hospital, Clínica y/o Consultorio) y posteriormente avanzar en la dirección de la integración de la red asistencial. EL DESAFÍO DE IMPLEMENTAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN UNA RED DE PRESTADORES. Cuando abordamos un proyecto de informatización al interior de una institución de salud o bien en una red de establecimientos, el primer paso en este camino es definir la estrategia. En este sentido, la primera estrategia busca alinear las TI con el negocio o los objetivos sanitarios para el caso del sector público, de modo de incorporar tecno-

logía de información para apoyar los procesos críticos, de una manera ordenada y costo efectiva. La experiencia que se está desarrollando en el sector público nos da algunas directrices en cuanto a los pasos a seguir en este camino: contar con una estrategia de información definida (plan de e-health), conjuntamente con una arquitectura de procesos críticos y de información. Un segundo desafío considera la definición de estándares al interior de la red. Al mencionar estándares hago referencia a varios ámbitos, que consideran desde procesos clínicos y administrativos, procedimientos, fármacos, identificación y tecnológicos, entre otros. Este desafío es uno de los más complejos y necesarios de abordar para lograr la integración e interoperabilidad de la información al interior de una red de prestadores. En efecto, para poder consolidar e integrar un conjunto de información de distintas fuentes, es necesario que esta información tenga el mismo esquema de codificación o estándar, para poder sumar “peras con peras y manzanas con manzanas”. Este aspecto en el ámbito de salud y específicamente en las redes de salud es el más crítico. Cabe mencionar que cuando hablamos de la definición de estándares, en realidad nos referimos a la selección de un estándar, ya que en salud existe una gran cantidad -tanto nacionales como internacionales - ya definidos y que sólo debemos elegir el más adecuado y adaptarlo a nuestra realidad nacional. En la práctica ya existen varios estándares operando en la red pública de salud, como por ejemplo el CIE-9 y CIE-10, DICOM, LOINC, HL7 y Snomed, entre otros. Un tercer desafío lo constituye la definición de una estrategia de interoperabilidad, que pueda abordar temas tales como: ¿Están mis procesos de negocio alineados o definidos para esta integración? ¿Qué información queremos hacer interoperar y/o consolidar? ¿Para qué queremos usar esa información? ¿tenemos un framework que soporte esta integración?¿Qué herramientas tecnológicas podemos usar (código abierto o comercial)? ¿Cómo partimos?. Un claro ejemplo de la necesidad de interoperar tiene relación con los procesos de referencia y contrarreferencia en la red pública. Cuando hacemos una refe-

27


rencia (o interconsulta) desde la atención primaria hacia la secundaria (hospitalaria), ambos sistemas de información deben interactuar traspasando datos para que el paciente sea atendido y posteriormente un nuevo traspaso “de vuelta” para registrar las acciones que le fueron realizadas para que queden registradas en los sistemas de atención primaria. La interoperabilidad se transforma entonces en otro elemento clave para poder gestionar una red sanitaria, ya que sin integración de sistemas será difícil obtener información segura, oportuna y de calidad para la gestión. Otro de los desafíos considera la definición de una arquitectura de información –infraestructura- y gobierno de las TIC que me permita mantener todo el “framework”, ya que debemos asegurar que cada incorporación de un sistema de información esté alineado con esta arquitectura, para preservar así la integración e interoperabilidad entre sistemas en el tiempo. Con estrategias definidas para cada uno de estos ámbitos podemos alinear la informatización a nivel local. Es decir, si contamos con estándares definidos y una arquitectura de información, podemos incorporar sistemas en forma local que sean compatibles con esos estándares e integrarlos más fácilmente a la red, obteniendo la información necesaria de manera más fácil y costo efectiva.

28

El recuadro esquematiza de manera general las distintas necesidades de gestión de información en los tres niveles de una red asistencial, sea ésta pública o privada. El primer nivel corresponde a las necesidades de información local, para la gestión y operación diaria de la entidad prestadora de salud, ya sea Clínica-Hospitalaria o de Atención Primaria o Ambulatoria. El segundo nivel corresponde a las necesidades de gestión de redes de prestadores de salud, en el que se requiere información integrada y consolidada para la gestión, así como también interoperabilidad entre dichos prestadores.

El desafío no es fácil y tomará algún tiempo, por lo tanto es preciso tener un plan de transición para toda la plataforma tecnológica que está en operación, en el caso que existan sistemas que deban ser ajustados a los nuevos estándares de información.

El tercer nivel corresponde al Controlador privado o Regulador (Ministerio de Salud), en el que se requiere información consolidada y agregada para la gestión, con bajo nivel de interoperabilidad.

Estos son algunos de los desafíos relevantes al momento de implementar tecnologías de información en una red asistencial, sea pública o privada, en donde los principales componentes de este desafío no son tecnológicos, sino que consideran elementos del negocio, y que por lo tanto deben ser abordados con una mirada “sistémica” en el amplio sentido de la palabra.

Para lograr una adecuada gestión de la información en todos los niveles de esta pirámide, es imprescindible informatizar el primer nivel, lo que significa ingresar los datos a los sistemas informáticos desde su origen o cuando se presta la atención clínica. Si no existen datos informatizados en la base, no será posible lograr una adecuada gestión de información en los niveles superiores.


Conocimiento y soluciones para prestadores de salud Somos un grupo empresarial internacional especializado en salud que desde hace más de 45 años ofrecemos soluciones de consultoría en estrategias de negocio, tecnologías de la información y gestión de equipos biomédicos.

SERVICIOS GLOBALES Desarrollamos diferentes líneas de servicio que dan cobertura desde la consultoría para procesos de modernización y reforma del sector de la salud, la definición de modelos de acreditación y calidad, hasta la asesoría para la inversión en equipamiento. Servicios TI Consultoría de negocio Ingeniería, mantención y equipamiento

SOLUCIONES LÍDERES EN EL SECTOR

Distribuidor internacional de:

Implantamos soluciones de gestión asistencial y servicios clínicos y de gestión económico-financiera para cualquier tipo de centro de salud.

Historia Clínica Electrónica, en entorno web o cliente-servidor.

Integración e interoperabilidad de equipamientos y sistemas de información.

tros productos Imagen Médica (PACS), Gestión de Laboratorio (LIS), Gestión de Anatomía Patológica, Gestión de Banco de Sangre, Triaje de Urgencias, Telemedicina.

SEDE BARCELONA (España), Pau Alcover, 33. 08017

Soporte a la gestión EconómicoFinancera, calificada por SAP.

Gestión integral de activos y su mantención mediante georeferencias.

tros productos Gestión de Turnos, Gestión de la Calidad, Gestión Documental, Business Intelligence.

Software que permite la gestión eficiente en los procesos de acreditación de las organizaciones sanitarias. Facilita el ingreso de datos, permite visualizar estados de avance en línea y el manejo de la documentación asociada. Apoya a las organizaciones sanitarias en la adopción de múltiples estándares, incluyendo Joint Commission International y las normas nacionales, entre otros. Adicionalmente permite a la organización dar soporte y seguimiento a cualquier normativa interna o externa a la que esta decida adscribirse.

www.listplus.cl T. +34 93 253 61 00

SEDE SANTIAGO DE CHILE Suecia, 414. Providencia T. +56 (2) 25 033 966

www.costaisa.com info.chile@costaisa.com


EL USO INCORRECTO DE LAS TIC EN SALUD PUEDE PRODUCIR DAÑOS EN LOS PACIENTES www.hospitaldigital.com

El Instituto ECRI ha publicado el informe ‘Top 10 Patient Safety Concerns for Healthcare Organizations’ con el fin de proporcionar a las organizaciones de pacientes un medidor sobre cómo es gestionada su seguridad. Así, el primer puesto de este Top 10 lo ocupan las fallas en la integración de datos de la historia clínica electrónica del paciente y, desde la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), aportan su valoración sobre este punto. Según el informe del Instituto ECRI, en Estados Unidos, la implantación de la historia clínica electrónica en centros sanitarios se ha triplicado en los últimos años. Sin embargo, no hay que olvidar que los sistemas de tecnologías de la información y comunicación (conocidas como TIC) en salud son muy complejos, ya que gestionan gran cantidad de datos y es fácil que se produzcan errores cuando dichos sistemas no están bien diseñados e implementados. De hecho, tal y como señala Jesús Lucinio Manzanares Pedroche, presidente de la SEEIC: “Mientras que los sistemas adecuadamente diseñados e implementados pueden proporcionar información completa, actualizada y precisa de cara a una correcta atención al paciente, la presencia de datos incorrectos puede conducir a un tratamiento erróneo, y, como consecuencia, producir daños en la salud de las personas tratadas”.

30

Fallas en el ingreso de datos, uso inadecuado de los valores por defecto, copiar y pegar información antigua en un nuevo informe, el uso al mismo tiempo de información relativa a un mismo paciente en formato papel y electrónico, entre otros, son algunos de los errores que se pueden producir. El informe del Instituto ECRI recomienda una serie de pasos a seguir con el fin de salvaguardar la integridad de los datos electrónicos de los pacientes: • Evaluar el flujo de trabajo clínico para entender cómo utiliza los datos el personal de primera línea (por ejemplo, el personal administrativo que trabaja en la recepción del centro sanitario). • Probar el sistema y las interfaces asociadas, de ser posible, en un entorno simulado, con el fin de verificar que el sistema está funcionando como se pretende. • Proporcionar a los usuarios de estos sistemas, formación continua y soporte pertinente. • Establecer un mecanismo para que los usuarios puedan reportar los problemas cuando estos son detectados. En relación a España, desde la SEEIC ponen de manifiesto que, “actualmente, el grado de integración de las herramientas TIC en la sanidad española aún es bajo y la historia clínica electrónica común está pendiente de su pleno desa-


rrollo desde el año 2006”. Al mismo tiempo, desde esta sociedad científica señalan que “a pesar de que se están produciendo avances a nivel normativo en este aspecto, como la designación del software médico como un producto sanitario activo no implantable, aún quedan retos que alcanzar en este sentido”. Se considera software médico autónomo a los sistemas de imagen médica hospitalarios, software de soporte de decisiones médicas de tratamiento o diagnóstico, sistemas de seguimiento de pacientes, sistemas expertos de tratamiento de datos de análisis clínicos, sistemas de telemedicina y telecirugía, sistemas web para monitorización y aplicaciones sanitarias, todos ellos cuando su finalidad prevista cumple el perfil de producto sanitario. Este avance en concreto se enmarca en la circular nº3/2012 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en cuya elaboración participaron la SEEIC y FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), y en la que se establecían, además de esta definición, una serie de recomendaciones para la asistencia técnica de los productos sanitarios en

los centros y hospitales, públicos y privados. En cuanto a la interoperabilidad entre los diferentes sectores, hace un año, el Instituto ECRI abordó el tema de la digitalización de los registros médicos en otro informe, titulado ‘Risk Managers’ 10 Strategis for Health IT Success’, en el que plasmaban las diez estrategias para lograr un completo, correcto y seguro proceso de digitalización e integración de las TIC en los centros sanitarios. A este respecto, el presidente de la SEEIC recuerda que “desde el punto de vista técnico, la mayor dificultad radica en la interoperabilidad entre los diferentes sectores que intervienen en la digitalización de los registros”. Por ello, desde esta sociedad científica insisten en que el ordenamiento del equipo humano y su cualificación profesional es fundamental para una asistencia segura y de calidad. En la SEEIC ponen de manifiesto, a su vez, que “este correcto uso de los sistemas informáticos y, por lo tanto, de la tecnología sanitaria, va a repercutir en una mejor atención y diagnóstico, además de en una disminución de los costos asociados”.

31


Los obstáculos a los que se enfrenta la eSalud Cortesía: La eSalud que queremos (Adaptado de contenido blog). Autor: Javier J. Díaz, autor del “Primer ensayo sobre la eSalud española”

Pocas veces se cuestiona si realmente la eSalud avanza o está estancada dando vueltas sobre la misma idea. Esta vez, no queremos repetir esa reflexión, sino centrarnos en los posibles obstáculos que pueden hacer que la tecnología aplicada a la salud no se implante al ritmo ansiado por la mayoría de los actores que están dentro de él. Los siguientes son s algunos de los obstáculos identificados, que pueden frenar la implantación de la eSalud en España a modo de ejemplo:: ACCESO A INTERNET A pesar de que sea una cifra que cada vez es mayor y que no para de crecer, no todos los españoles tiene acceso a Internet. Según datos de finales de 2013 publicados por el Eurostat, casi 7 de cada 10 hogares en España tienen acceso a la Red, lo que no implica que todas las personas de esos hogares tengan acceso y lo que deja fuera a otros 3 de cada 10 que no tienen acceso. Es decir, el acceso a Internet en España aún está lejos del 100%, y de que cada persona pueda estar conectada directamente. Los smartphones están ayudando a acercarnos a ese ansiado 100%, pero la realidad es que todavía no todo el mundo tiene acceso directo a Internet, lo que dificulta que accedan a servicios y beneficios de la eSalud de una forma plena. BRECHA DIGITAL El creciente acceso a Internet desenmascara otro factor importante, que viene a ser un obstáculo también: la brecha digital. Es decir, la diferencia entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden disfrutar de los servicios ofrecidos en la Red y los que están excluidos de esos servicios. La brecha digital no termina de cerrarse y sigue dando es-

32

pacio a importantes desigualdades entre comunidades de personas y geográficas, que hay que frenar para mejorar el acceso. ANALFABETISMO DIGITAL El índice de analfabetizmo en España apenas existe. Según la Unión Europea, en 2010 sólo había un 2% de población que no sabía leer ni escribir. Sin embargo, el índice de analfabetizmo digital es muy distinto. Que una persona tenga acceso a Internet no quiere decir que sepa usarlo y entender cómo funciona la Red. La realidad es que existen personas con acceso a Internet que no saben utilizar las posibilidades o desconocen el potencial en todos los bandos de actores del círculo de la eSalud. POCOS NATIVOS TECNOLÓGICOS Se consideran nativos tecnológicos o digitales a todas las personas que han nacido tras el desarrollo de la tecnología, sobre todo a partir de los años 80 y 90. No hay una fecha concreta, aunque hay teorías que señalan un antes y un después en torno a 1979, cuando se dice que empezó a utilizarse tecnología que se usa hoy día y luego verían durante su niñez en los hogares. El caso es que un nativo digital tiene la ventaja de estar habituado a la tecnología y a integrarla en su vida diaria, entendiendo la función que realiza. Sin embargo, España es el país más envejecido de Europa, por lo que a pesar de que cada vez que nace una nueva persona ya se puede considerar un nativo tecnológico, la mayoría de los españoles aún no lo son, y tendrán que pasar todavía algo de tiempo para que se impongan, y con ello se acabe con la brecha digital y mejore el acceso a Internet.


PARTICIPACIÓN DE ALGUNOS ACTORES

BURBUJAS DE IDEAS

Se ha puesto en duda varias veces la escasa participación de algunos actores de la eSalud en el proceso de implantación de la tecnología en el sector. Sin importar la razón de base, tanto por parte de los profesionales sanitarios como de los pacientes, existe un número considerable de profesionales sanitarios que prefiere no identificarse con ese proceso o hacerlo de una forma mínima, al igual que existen pacientes que todavía prefieren huir de canales o vías en las que la tecnología puede tener presencia para establecer su relación con el sistema sanitario en la mayoría de sus acciones; o bien, enfrentándolo de otra manera, existen pacientes que están fuera del acceso a Internet o profesionales sanitarios muy alejados de los nativos digitales. Negar que este punto existe puede ser un error para las iniciativas de eSalud.

A pesar de que se vive una auténtica revolución de ideas e iniciativas en muchos campos relacionados con la eSalud, como es el campo de las aplicaciones (Apps) sanitarias, puede ser que los árboles no nos dejen ver el bosque. Muchos proyectos puede alejar a la eSalud de la línea de la calidad y la eficiencia necesaria para seguir avanzando. El caso de la “burbuja” de las Apps sanitarias lo refleja bien. Un mercado muy creciente donde no todas sirven, y la mayoría apenas tienen pocas descargas, y sólo un porcentaje bajo de usabilidad.

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR PÚBLICO El sector sanitario público lleva unos años, como otros sectores, muy afectado por la crisis económica y coyuntural que se ha vivido en el mundo en los últimos años. A pesar de que la tecnología se ve como una fortaleza para el propio sector público, aún no es una prioridad, y aunque se han hechos avances, se podrían hacer muchas cosas más si el propio sector público liderara el proceso, algo que de momento no está pasando, ya que está siendo el sector privado el que está apostando de verdad por la tecnología como motor de cambio en la salud.

FALTA DE INDICADORES Tener indicadores en la eSalud sería una buena forma para saber si lo que se está haciendo se está desarrollando bien y avanzar por un camino más seguro con cierta certeza basada en datos, como se hace en otros ámbitos. De momento, existen pocos y eso crea cierta incertidumbre que no suma en el proceso. Los indicadores no son otra cosa que cuantificadores que dejan ver algún dato de acuerdo a un elemento para cuantificar la dimensión que realmente tiene lo analizado y poder compararlo en diferentes periodos de tiempo para saber si ha crecido o ha decrecido en relación a varias que han sido preestablecidas. Este listado no es una declaración de pesimismo contra la eSalud, todo lo contrario, pretende ser una identificación de factores por considerar para abordarlos y poder construir un modelo sanitario más efectivo con el apoyo de la eSalud.

33


fACTOR HUMANO Entrevista: Carlos Parra Cerda, Director Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Proyecto Registro Clínico Electrónico Odontológico (RCO SALUD) de Universidad de Chile:

“INNOVACIÓN QUE PARTE DE UN GIRO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL” Por Andrea Riquelme

Si bien la Ficha Clínica Electrónica ya está posicionada en el sector de salud, el Registro Clínico Electrónico Odontológico marca un hito revolucionario en la Academia, involucrando a docentes, alumnos, técnicos, administrativos y pacientes. Esta es una mirada integral de la cadena de atención clínica y en los métodos de enseñanza y aprendizaje efectivo del nuevo milenio.

Foto Viviana Pelaez

34


Carlos Parra Cerda es Director Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile desde 2012, momento en que asumió además la gerencia de un proyecto emblemático para su institución, y que hará historia en la academia pública chilena, integrando la Ficha Clínica Electrónica como herramienta de valor en la educación. Se trata del proyecto Registro Clínico Electrónico Odontológico de la Universidad de Chile, denominado RCEO - SALUD, que entrará en vivo el mes de julio/agosto apoyado en un software desarrollado en Irlanda y de probado funcionamiento en Estados Unidos, Noruega, China y otros países. De formación ingeniero civil, ingeniero comercial y MBA. Parra ha trabajado en la dirección ejecutiva y de proyectos en sectores tales como ingeniería y construcción, minería, transporte, finanzas, y educación. Conoce de cerca la gestión y confiesa que le entusiasma asumir el desafío de participar en proyectos en los que pueda obtener mejores resultados, al mejor costo y en los plazos acotados. Ahora bien, este proyecto puntualmente, significó una tarea aún más crítica, ya que hará historia en la academia nacional. “El impacto tecnológico y cultural que involucra a la clínica docente asistencial es un escenario exigente, donde además de cubrir los procesos docentes y las evaluaciones del alumnado, es preciso procurar el cumplimiento de la ley de deberes y derechos del paciente”, puntualiza

Parra. Es un modelo tridimensional con responsabilidades complejas y muy diversas. La Clínica Odontológica de la Universidad de Chile registra alrededor de 10 mil atenciones al año y el RCEO SALUD es un software que controla los procesos de evaluación del alumno, supervisión del docente y tratamiento del paciente. A pocos días de entrar en vivo con este innovador Registro Clínico Electrónico, Parra asegura que la institución en sus diferentes dimensiones está animada con los resultados esperados tras este proyecto. A pesar de que el docente en general no es un usuario acostumbrado al cambio tecnológico y de gestión, como sí sucede en forma natural con el alumno, sí reconoce la necesidad de modernización y los resultados que traerá consigo esta innovación, en términos de data útil para la planificación, docencia y estudio. La Ficha Clínica Electrónica es un instrumento ya masificado en las clínicas, pero en educación no es común. El Director del Proyecto explica que la búsqueda de referencias fue muy acuciosa, revisando productos y experiencias de México, Canadá e Irlanda. “Finalmente el adjudicatario de la licitación fue una empresa chilena, propietaria de un software irlandés que ha sido adecuado y probado en España, Boston, Oslo y Hong Kong, habilitado previamente en nuestro idioma. Lo vimos funcionando y cumplió nuestras expectativas como herramienta”, precisa

35


Parra. En el análisis retrospectivo de este período de búsqueda, la autoridad señala que las falencias observadas en otros software, fue el tema del español y principalmente, las debilidades en la adecuación de las normas internacionales y el tratamiento confidencial de información y su disponibilidad. “Hasta último minuto hubo otras alternativas, pero habían aspectos cruciales para nosotros, como es el alojamiento de información en servidores fuera de nuestras dependencias, lo que suponía un riesgo que no estábamos dispuestos a correr”, puntualiza Parra. INTEGRACIÓN Y TRANSVERSALIDAD Al adentrarse en el aspecto del Recurso Humano, el esperado RCEO requería de un respaldo tecnológico importante, lo suficientemente flexible y transversal para penetrar a la organización en distintas escalas, en un lenguaje claro y con un manejo confiable de información crítica y delicada. Para Parra, era crucial la capacidad de integración con otros sistemas de corte administrativo, de gestión, tecnológico y financiero, y la compatibilidad para incorporar data de otros sistemas como el sistema contable (Auge), que funciona en la Universidad. Para Viviana Barahona, coordinadora de Recursos Humanos de la Facultad de Odontología, esta innovación parte de un giro en la cultura organizacional, que de la mano de la tecnología adecuada, requirió de liderazgos en los equipos de trabajo, de forma transversal en la universidad, que motivara de forma positiva este gran paso entre administrativos, técnicos, profesores y alumnos. “Esta es una universidad muy especial. Llevo más de 20 años trabajando acá y hay muchos docentes que antes fueron alumnos egresados de esta misma Facultad, que están habituados a llenar fichas en papel, y que nunca

36

tuvieron la presión de computarizar nada. Esta forma de proceder, de evaluar y trabajar, requería de una mirada modernizadora que encantara a todos los estamentos y eso se consiguió…ahora están ansiosos porque entre en función el RCEO”, subraya Barahona. Carlos Parra sabe de la conducción de proyectos de innovación de la mano de las TI y sabe que siempre existen sectores o usuarios más resistentes, pero también asegura que hay un valioso sentimiento de orgullo institucional, de liderazgo que ya ha sido demostrado por la “U”, y que insta a todo el cuerpo de funcionarios a sumarse al “carro” de la innovación. Asimismo, para Parra, mucho ayudó el posicionamiento de la Ficha Clínica Electrónica como herramienta en la medicina, con logros indiscutibles en temas de gestión hospitalaria y disponibilidad de datos críticos, en tiempo real, para la toma de decisiones, impulsando de buena manera la modernización a nivel de pedagogía en odontología. El RCEO contó como proyecto con fases determinadas como: Búsqueda de referencias, Invitaciones para conocer herramientas en funcionamiento, Proceso de licitación, Adjudicación y Planificación del Proyecto. Hoy, dos miembros de la comisión RCEO, creada para el efecto, viajarán a Irlanda a un encuentro de grupo de usuarios, para analizar temas atingentes a las necesidades locales de Chile y solucionar detalles de empalme para que la herramienta funcione y entre en vivo. En cuanto a la metodología de trabajo y planificación intra institucional, se conformó una Comisión de Trabajo con la participación de alumnos y profesores, clínicos y administrativos. En su calidad de director gerente de dicha Comisión, Parra señala con orgullo, que fue muy útil


Esta es una herramienta que acompañará a cada paciente, cubriendo todos los hitos de intervención y registrando datos cruciales Viviana Barahona, coordinadora de Recursos Humanos de la Facultad de Odontología. Foto Viviana Peláez

designar encargados autónomos, quienes han asumido decisiones como equipo, evitando los temidos “cuellos de botella” que obstaculizan el avance de un proyecto de estas dimensiones. La Comisión involucra a representantes de todos los departamentos de la facultad, en sus distintas áreas odontológicas: conservadora, restauradora, prótesis, del niño y ortopedia, , cirugía, patología, administración y dirección. “Este equipo amplio y diverso enriqueció la información que alimenta al RCEO, una herramienta que está integrada al box de atención, que acompaña al paciente en distintos puntos de enlace de diferentes clínicas de la universidad, y que permite el cruce de información que nos ayudarán en el tiempo a planificar

de mejor modo. En resumen, no tiene techo su proyección”, asegura Parra. EL ACENTO EN LAS PERSONAS El Registro Clínico Electrónico Odontológico ha sido adaptado como herramienta para responder a los procesos y requerimientos de las personas que le dan vida y justificación. Para el director/gerente del proyecto, lo más relevante es respetar las regulaciones en torno al paciente, la reserva de su información y el control de la accesibilidad a sus datos privados. “Si bien la herramienta tecnológica es muy importante en su funcionalidad y crecimiento escalable y flexible, no tendría sentido alguno si no respondiera a las necesidades de la Facultad, con todos los hitos de interacción humana que involucra, y por sobre todo,

37



como fin último al servicio de una mejor atención a nuestros pacientes”, sostiene Parra. La autoridad aclara que entre los planes futuros está el desafío de integrarse a más sistemas informáticos, entre ellos el reservorio de imágenes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, proyecto que está avanzando. El RCEO impactará a un total de 300 docentes y 730 alumnos que en sus niveles de atención clínica, conocerán en marcha la herramienta. La implementación de la herramienta coincide con un proceso de innovación curricular de odontología, y sus líderes, saben que hay muchas autoridades académicas atentas a sus resultados e impacto, tanto en términos clínicos como pedagógicos. “Esta es una herramienta que va a acompañar a cada paciente, desde la consulta dental, la derivación, cubriendo todos los hitos que intervienen, registrando datos cruciales, razón por la que será imprescindible el acompañamiento en terreno, las 24 horas del día, por parte del proveedor de la herramienta, de modo que la incorporación sea amigable, menos estresante, efectiva y eficiente”, sugiere Viviana Barahona. Este proceso también conlleva una etapa de “Entrenamiento de Monitores”, en la que la empresa proveedora trabajará con los jefes de cada área, empoderándolos para que comprendan la usabilidad de RCEO y colaboren en su penetración apoyando a sus propios equipos. Barahona asegura que el proceso de empoderamiento ha sido muy positivo en términos de reconocimiento, trabajo horizontal, apoyo en las convicciones personales y habilidades blandas como son el trabajo en equipo. Explica que anteriormente, se implantó en la Facultad un Sistema de Control de Insumos, proceso de modernización que ayudó a instalar el componente informático y de telecomunicaciones, como un eslabón provechoso en las relaciones laborales y sus procesos, hito que ayudó a preparar el terreno para esta siguiente fase en el plan de modernización.

Foto Viviana Peláez

“Me gusta ver el entusiasmo de los equipos de trabajo, las ansias por ver este modelo en marcha. La gente es respetada en sus roles, y no teme compartir conocimiento, ya que advierte que el impacto será beneficioso en el control de la gestión y la administración, y ahora abordará de un modo distintos los procesos de enseñanza/aprendizaje. Somos testigos de un modelo que promueve la integración y que construye confianzas”, sostiene Parra. Las TI van a revolucionar el ambiente académico. En la última década, Parra se ha dedicado a implementar proyectos y las tecnologías de la información juegan un rol preponderante a la hora de procesar prácticas y protocolos, a reducir la intuición y a mejorar las acciones sobre un sustento confiable y claro que entrega la data y que permite crear indicadores de gestión medibles. La Universidad de Chile fue acreditada por 7 años y la misma innovación curricular y el progreso de las comunicaciones, nos advierten que vendrán nuevos cambios que incidirán en la forma de hacer salud y docencia, un escenario cada vez más compenetrado que recibe sin temores a la modernización tecnológica, y que exige de un cambio de mentalidad y cultura, dentro de las instituciones que las acogen.

39


columna de opinión Análisis de profesionales

El rol de la industria TIC frente a los desafíos del MINSAL para mejorar la salud pública del país Opinión gremial ACTI Ag Juan Rodríguez M., Jefe Grupo de Salud ACTI Ag

Luego de haber escuchado atentamente al Ministerio de Salud (MINSAL) en materia de implementación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar la gestión clínica y administrativa durante el período 2014-2017, como también el activo rol que tendrá el mundo privado a través de licitaciones para cumplir estos objetivos, me parece pertinente recalcar que las empresas que desarrollamos e implementamos estas soluciones estamos disponibles y preparados para enfrentar estos desafíos, en función de seguir mejorando la atención de las personas en la salud pública del país. No existen organizaciones en el mundo que se planteen mejorar la gestión y eficiencia prescindiendo de la tecnología en apoyo a sus procesos de negocio. Existe una base instalada, sistemas probados en Chile y en otros países, desde donde se puede optimizar, crecer y profundizar. Sin duda, los ejes presentados por el Jefe del Departamento de Gestión Sectorial TIC del MINSAL, Rodrigo Castro, son grandes desafíos que la madurez de la Estrategia Digital en Salud, el capital humano del sector público y la Industria pueden afrontar y responder. La Ficha Médica Electrónica Nacional, una Plataforma Central de Contacto con las personas, la Telemedicina y sus componentes, la implementación de un Sistema Unificado para la Gestión Pre Hospitalaria, el Repositorio Nacional de Información en Salud y otras iniciativas más, serán impulsadas durante este período por el MINSAL, y vienen a enfrentar problemáticas que hoy se detectan en la aplicación de TIC en la salud: como la

40

falta de comunicación entre distintas plataformas informáticas, el uso centralizado de la información recopilada de millones de datos registrados en los Registros Clínicos Electrónicos y la configuración de una institucionalidad que le dé viabilidad y sentido, apoyándose en indicadores que colaboren con las políticas sanitarias del país. Existen retos primordiales que se deben abordar para habilitar con fuerza y mayores certezas las iniciativas planteadas, como por ejemplo: •

La debida institucionalidad que gestione integralmente los emprendimientos TIC, en un marco de política de Estado, que no sea gobierno dependiente y con presupuesto permanente.

Una eficiente y articulada administración de los proyectos habilitantes que conforman el ecosistema.

Una decidida gestión del cambio que incentive la incorporación de herramientas informáticas de carácter integral, como Sistemas de Registro Clínico Electrónico (RCE) y Sistemas de Planificación de Recursos (ERP), superando los registros parciales de prestaciones, producción y de reportería.

En el contexto de la incorporación TI, ir definiendo y ajustando los correspondientes estándares de codificaciones en salud, como así también, la homologación de los procesos del registro de las atenciones a las personas.


Sostener una política independiente de las plataformas tecnológicas, centrándose en los objetivos que se persiguen y focalizar los recursos a la gestión de los proyectos.

Promover y desarrollar habilidades locales para el uso de los datos y la gestión de la información que requieren las autoridades gestoras.

Definir incentivos específicos para la incorporación TI y mejora de la calidad de los registros que se ingresen.

Potenciar el liderazgo y la participación de las autoridades locales, generando los procedimientos y espacios para empoderar un potente soporte de nivel local, que garantice la sustentabilidad de la inversión.

La definición y comunicación de un marco legal que permita la consolidación de datos a nivel central, para su explotación intensiva con herramientas de inteligencia y análisis de negocio (BI – BA), como así también el uso de los datos (innombrados y encriptados para resguardo de la información confidencial

y protegida por ley) por parte de las Casas de Estudios para desarrollar investigaciones. •

Una política institucional de comunicación sobre la incorporación TIC, basados en evaluaciones holísticas y objetivas que sean elementos de contribución transparente a las iniciativas del sector;otivar el ingreso de más y mejores proveedores que aborden los puntos aquí comentados, bajo un marco de referencia que lo determine y que resguarde el cumplimiento de los objetivos MINSAL.

Resguardándose y ampliando los logros alcanzados por la Estrategia Digital en Salud, que se remonta ininterrumpidamente hace unos 10 años, existen las bases para encarar este salto cualitativo que se nos ha planteado. Las propuestas del MINSAL son potentes y constituyen un importante desafío, abordables con la poderosa apalancadores del conocimiento, experiencia y habilidades desarrolladas por la industria y por los diferentes estamentos del sector público de salud, que han sido artífices de los logros conseguidos. Hoy los resultados obtenidos son un ejemplo apreciado en diferentes instancias y latitudes que se ocupan de la Informática Médica.

41


ESPECIAL

EL CRECIMIENTO DE LAS APPS DE SALUD EN EL MERCADO INTERNACIONAL Según la Organización Mundial de la salud, Cerca del 90% de la población mundial podría comprobar las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles y con un costo relativamente bajo.

público en general, a través de los segmentos de bienestar y ejercicio físico. El resto, un 30%, están ideadas para un sector más específico, correspondiente a los profesionales sanitarios y sus pacientes.

La irrupción de la mHealth a nivel mundial es ya una realidad. Según el último estudio del Institute for Healthcare Informatics (IMS), son ya más de 40.000 las aplicaciones (apps) de salud y medicina que se pueden descargar desde la tienda de Apple y 97.000 sumando todas las tiendas de aplicaciones móviles. Constituyen la tercera categoría con mayor crecimiento, sólo después de juegos y utilidades, y se espera que su presencia crezca un 23% anualmente en los próximos cinco años, en base a las estimaciones realizadas por Deloitte en su estudio “mHealth in an mWorld: How mobile technology is transforming health care”.

La funcionalidad más común es la de aportar información (39,8%), seguida, en un porcentaje mucho menor, de proveer de instrucciones de uso (21,4%) y registrar o capturar datos del usuario (18,7%). El principal uso que se les da es el relacionado con la prevención o estilos de vida (alimentación, actividad física, sueño, relajación, control de adicciones, entre otras).

IMS Institute señala que el 70% de las apps se dirigen al

42

Research2Guidance, en su informe del Mercado Móvil de Salud 2011-2016, muestra que en 2012, unos 247 millones de los usuarios de smartphones descargaron al menos una aplicación de mHealth, casi el doble que el año anterior. De hecho, en 2015 un tercio de los usuarios de


smartphones tendrá instalada al menos una app de salud. Sin embargo, más del 50% de las apps disponibles recibieron menos de 500 descargas y solamente 5 apps registraron el 15% de todas las realizadas en la categoría de salud. Como indica el IMS Institute, esto se debe a varias razones, fundamentalmente a la poca calidad que muestran muchas de ellas, así como a la falta de orientación sobre la utilidad de las mismas y el escaso apoyo que reciben por parte de los profesionales de la salud. Por otro lado, la mayor parte de las aplicaciones desarrolladas hasta ahora no corresponden a las áreas de mayor gasto sanitario, como las relacionadas con las enfermedades crónicas. Parece que esta tendencia va a cambiar, ya que en base al último informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), “Touching lives through Mobile Health” (2012), se estima que en 2017 las herramientas para monitorizar las enfermedades crónicas representarán el 65% del mercado global de la mHealth, con unos ingresos de 15.000 millones de dólares. La diabetes corresponde al área terapéutica con el mayor potencial de negocio, seguida por las enfermedades cardiovasculares. Por su parte, los servicios de diagnóstico ocuparán el 15% y generarán 3.400 millones de dólares. En tercer lu-

gar, las apps. relacionadas con los tratamientos médicos significarán un 10% del mercado y unos ingresos de 2.300 millones de dólares. Según PwC, los ingresos en mHealth a nivel global se van a ver incrementados exponencialmente. Así, se espera que de los 4.500 millones de dólares en 2013, se aumente hasta los 23.000 millones de dólares en 2017. Europa y Asia son los continentes que tendrán mayores cuotas de mercado en el futuro próximo, ambos con un 30%, seguidos de Estados Unidos. y Canadá, con un 28%. EL CASO DE ASIA Aunque algunos analistas apuestan por Estados Unidos, Ernst & Young adelanta que en 2017 China será el ‘mercado mHealth’ más grande del mundo, por delante de Europa y la potencia norteamericana. En esta misma línea, el estudio GSMA Mobile Asia Expo 2012, indica que en 2017 los ingresos de este mercado se situarán en torno a los 7.000 millones de dólares. Un crecimiento exponencial si se tiene en cuenta que en 2011 este

43


mercado facturó 500 millones de dólares.De estos ingresos, más de la mitad corresponderá a la monitorización con dispositivos móviles y un 24% vendrá de los servicios de diagnóstico. ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Los indicadores señalan que en Estados Unidos, la monitorización de pacientes con dispositivos móviles generó en 2010 unos 6.100 millones de dólares. Según el estudio “Patient Monitoring Devices Market to 2017”, realizado por GBI Research, está previsto que este mercado alcance los 8.000 millones de dólares en 2017. Por su parte, en Europa, según PwC, la mHealth representará en 2017 una oportunidad que puede rondar los 6.900 millones de dólares y, lo que es más asombroso, es que, según este informe, si la Unión Europea se sumergiera de lleno en la salud móvil se podría ahorrar en costos sanitarios de hasta 99.000 millones de euros; y se añadirían, 93.000 millones al producto interior bruto. Concretamente, la utilización de tecnologías móviles podría reducir el costo sanitario per cápita en Europa un 18%, y hasta un 35% en el caso del tratamiento de pacientes crónicos en el año 2017, como señala el último estudio sobre la Sociedad de la Información en España de la Fundación Telefónica. Los datos confirman, que 9,4 millones de europeos en riesgo de padecer enfermedades crónicas podrían acceder a diagnósticos precoces. EL CONTEXTO DE LA MHEALTH EN EL MERCADO HISPANOPARLANTE España es el país con el mayor índice de penetración de smartphones en Europa y, por su parte, los países latinoamericanos constituyen la región en la que con mayor velocidad crecerá el uso de estos dispositivos en los próximos tres años, según indica el estudio de PwC. Estos datos esbozan el escenario que a mediano plazo caracterizará el sector de las aplicaciones móviles en España y Latinoamérica. Se trata de mercados distintos que, sin embargo, comparten un importante crecimiento en el número de usuarios de smartphones y la necesidad de dotar

44


de contenido a estos dispositivos, compartiendo elementos culturales comunes. En esa capacitación de los dispositivos a través de las aplicaciones, que les dotan de múltiples utilidades, la salud y el bienestar aparecen como una tendencia que emerge con fuerza tanto en España como en Latinoamérica. En nuestra región, la mHealth ofrece una interesante perspectiva a la hora de llevar la salud a zonas excluidas o poblaciones con bajos ingresos, como ya han demostrado diferentes iniciativas con SMS, primera generación de la mHealth. Cabe destacar, por ejemplo, el programa “SMS Bebé”, puesto en marcha por el Ministerio de Salud de Buenos Aires para facilitar el recordatorio de controles y consejos a mujeres embarazadas que no cuenten con asistenciaa social. Del mismo modo, el proyecto colombiano MAMi (“Mamás Más Involucradas”) tiene por objetivo luchar contra la mortalidad materna ofreciendo, a través de mensajes de texto, diferentes contenidos educativos y recursos de interés a las madres embarazadas. El sector de las apps en los países hispanohablantes dibuja un escenario diverso unido por el idioma y por un fuerte impulso de crecimiento en los próximos años. En la zona americana, encontramos situaciones distintas entre los diferentes países que forman la región. A la cabeza del uso de teléfonos inteligentes se situaría Venezuela (20%) seguido por Chile (18%), Argentina (17%), Brasil (16%), México (15%), Perú (9%) y Colombia (8%), tal y como indica el estudio de Erasmo Rojas de mayo de 2013. En estos países el sistema operativo reinante es Android con más de un 45% del mercado. Como se puede ver en la infografía, Android está muy presente en Argentina (63%), Chile (63%) y México (62%). Por su parte, iOS cobra fuerza en Chile (25%), Colombia (23% y Ecuador (20%). Este panorama describe una situación de enormes oportunidades para el desarrollo y la promoción de proyectos vinculados a esta nueva tecnología desde el ámbito socio sanitario. En esta línea, y según los datos que recoge la GSMA, asociación de operadores móviles, son en la actualidad 98 las iniciativas de mHealth en marcha en los paí-

ses latinoamericanos. Se estima que Brasil, México y Argentina concentrarán el 67% de los proyectos de este tipo en la región, dirigidos especialmente a los servicios de monitorización de pacientes crónicos, contenidos de salud y bienestar. Destaca, por ejemplo, el caso de México donde se calcula que las aplicaciones móviles podrían ampliar la atención sanitaria a 15,5 millones de pacientes, según informa la GSMA. Por su parte, Colombia está haciendo un importante esfuerzo para impulsar el emprendimiento social y tecnológico, en donde la salud es un foco de gran importancia.Por ejemplo, ‘Vive Gobierno Móvil’ es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que apoya la “cocreación” de aplicaciones móviles que aporten soluciones a necesidades específicas de los ciudadanos. Entre ellas han surgido apps como “Autocuídate” o “SaluDatos”, que aportan información y estadísticas sobre diferentes aspectos de la salud. Según PwC, la salud móvil en Latinoamérica generará un volumen de negocio de 1.600 millones de dólares, cifras que indican un importante crecimiento, exactamente un 50% anual para los próximos 6 años. La evolución prevista contará con dos focos de impacto, como son los pacientes y el sistema sanitario. EN ESPAÑA Compartiendo lengua y muchas claves culturales, pero con bases muy distintas en los terrenos de la salud y la tecnología. España parte con ventaja a la hora del uso y la popularización de la mHealth, especialmente a través de las apps. Por un lado, el país cuenta con uno de los mejores sistemas de salud públicos en el mundo, como así lo señala, entre otros, la OMS en su World Health Report 2000, que sitúa alsistema entre uno de los 10 mejores del ranking global. En este sentido, algunos de los retos a los que ha de enfrentarse en los próximos años es el de la sostenibilidad y la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren el costo-eficacia. Por otro lado, España es el país europeo con mayor pene-

45


tración de smartphones. Según el informe anual elaborado por The App Date, referencia en España y Latinoamérica sobre apps, 22 millones de españoles usan a diario aplicaciones para móviles y tabletas. Con una mayoría de dispositivos con sistema operativo Android (87 millones), seguido por iOS (24 millones), Windows Phone ( 4 millones) y BlackBerry (3 millones), los españoles, en definitiva, cuentan con la tecnología y empiezan a hacer del uso de las aplicaciones algo habitual. El paso siguiente, y donde se concentra el sector, está en dotar de contenido a estos dispositivos y facilitar aplicaciones que apoyen las necesidades de los usuarios. En lo que se refiere a la salud digital y con los datos que maneja el Ministerio de Sanidad, la eHealth podrían generar en España proyectos con un volumen de negocio de 4.000 millones de euros. El sector cuenta, según recoge la GSMA, con cinco principales agentes: pacientes, sistemas, médicos, aseguradoras, industria farmacéutica y proveedores de tecnología. A pesar de que España cuenta con una estructura muy positiva para la popularización de las apps de salud, es un mercado que ha comenzado a arrancar en un corto período de tiempo, partiendo con la ventaja de que el 50% de su población cuenta con la tecnología adecuada y que el grupo de personas situadas en el segmento de 60 a 80 años, ya usa en gran parte smartphones y tabletas y lo hará aún más. Por tanto, según PwC, serán los propios pacientes los motores de este cambio. Texto reproducido y extractado de “Informe 50 Mejores Apps de Salud” en Español by The App Date está publicado bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. Estudio original elaborado por The App Intelligence con el patrocinio del Observatorio Zeltia y la colaboración de The App Date, la Cátedra conjunta Zeltia-Universidad Rey Juan Carlos(Innovación, Salud y Comunicación), la Red de Innovación (RDi) y Wake App Health.

46


NOTICIA

Diputados promueven iniciativa de expediente clínico electrónico en México

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México, Antonio Sansores, inauguró el pasado 18 de junio el foro Cumbre Nacional de Validación de la Iniciativa de Ley del Expediente Clínico Universal con Firma Electrónica, con el fin de promover la iniciativa de ley sobre el tema. El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados expresó ante especialistas y estudiosos en la materia, que las ponencias del encuentro enriquecerán la iniciativa para establecer a nivel nacional una tarjeta electrónica personal, que contenga datos e historial clínico. “Ese expediente clínico electrónico permitirá suministrar a los profesionales de la medicina la información del historial médico de cada potencial paciente”, señaló en un comunicado. El legislador del anunció que la iniciativa de ley del expediente clínico universal con firma electrónica fue presentada este jueves a el 19 de junio a los coordinadores parlamentarios de la Cámara baja. Explicó que dicho instrumento sería el equivalente a una tarjeta de identificación, “como la del Instituto Nacional Electoral (INE), pero conteniendo todo un expediente con la información médica del paciente, como ya sucede en países como Estados Unidos y Suecia”. Una vez instalado el sistema electrónico de consulta universal, podrá ser revisado por el médico, hospital, clínica o centro de salud, el nombre del titular, los antecedentes médicos y patológicos, tipo sanguíneo y estudios médicos realizados, entre otros.

Con esta medida podría darse seguimiento al estado de salud de las personas en cualquier parte del territorio nacional o en el extranjero, para lo cual se cuenta con la asesoría de la Agencia Espacial Mexicana. La iniciativa de ley también establece, en el artículo 5, que “la Secretaría de Salud será la única autoridad certificada para emitir las claves electrónicas, a fin de garantizar la interoperabilidad, uso y seguridad de la información en el expediente clínico electrónico”. También será la responsable de llevar a cabo el registro federal de las personas a las que la propia dependencia les haya emitido expedientes clínicos electrónicos, a través de una tarjeta médica personal. Cada persona deberá presentar su tarjeta a las autoridades médicas en caso de consulta u hospitalización, tanto en el sector público como privado, agregó. Sansores Sastré expuso que toda persona tendrá derecho a que le sea integrado un solo expediente clínico electrónico, sin importar su condición social, sean o no derechohabientes de las instituciones de seguridad social o cuenten con algún otro mecanismo de previsión social en salud. También podrán recibir un informe de alta al finalizar su estancia hospitalaria y un informe de consulta externa, como señala el artículo 10 de la iniciativa, concluyó.


NOTICIA

Minsal impulsa plan de iniciativas TI para el mejoramiento de la salud pública Fuente: Minsal

Alcanzar la ambiciosa meta de planificar las TI en el contexto de la salud pública, requiere de la detenida programación de una serie de tareas que constituirán la base sobre la que se sustentará la Estrategia de e-Salud del Minsal. El jefe del Departamento de Gestión Sectorial TIC del Minsal, Rodrigo Castro, presentó el plan de trabajo y las principales iniciativas en tecnologías de la información y comunicaciones para los próximos años.

• •

• Este plan posiciona al Minsal y al sector en el logro de los objetivos sanitarios y las prioridades planteadas en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En la ocasión, Rodrigo Castro explicó que impulsará la utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones para fortalecer al sector público, con énfasis en la integración de la información entre los diferentes niveles asistenciales para la optimización de la gestión y con registros en tiempo real y de calidad. El plan de actividades que da vida a esta estrategia digital en salud, considera: • Integrar plataformas tecnológicas y diseñar sistemas de información que contribuyan a empoderar y mejorar la calidad de vida de las personas. • Asegurar la continuidad del cuidado del paciente con una ficha médica clínica compartida, independientemente del lugar geográfico. • Un sistema de información nacional que desde la fuente alimente las estadísticas, la lista de espe-

48

ra y los indicadores del tablero de mando para el nivel local y central. Instalar la informatización de los procesos asistenciales para mejorar la eficiencia en la gestión y la equidad en la asignación de los recursos financieros. Normar y homologar procesos asistenciales. Estandarizar un lenguaje común para el intercambio de información entre los diferentes establecimientos, instituciones y proveedores. Implementar una cultura de gestión del cambio y de soporte permanente en los diferentes establecimientos de la red. Explotar datos clínicos y administrativos para la toma de decisiones y la evaluación de las políticas sanitarias. Ampliar el uso de la telemedicina para centros de atención aislados y con carencia de especialidades. Utilizar nuevos canales de contacto y acceso para la gestión de citas y de enfermos crónicos, así como para promover el empoderamiento y optimizar la satisfacción ciudadana.

Para materializar este plan de iniciativas, Castro ha reorganizado su equipo de trabajo dándole una nueva estructura, funcional a los objetivos del plan. Con un equipo de profesionales altamente calificado y motivado, el Departamento de Gestión Sectorial TIC abordará en una primera etapa el convenio marco 2 de la Estrategia SIDRA, la materialización de la ficha médica electrónica nacional, una plataforma unificada para la atención usuaria, una plataforma nacional de telemedicina, la gestión de ur-


De este modo, la estrategia SIDRA 2 estará focalizada en los sistemas integrales que aborden en plenitud los procesos, basados en las particularidades de los modelos de atención en operación en los diferentes tipos de establecimientos de salud y según sus ámbitos de acción. Se hará énfasis en Integración efectiva con los otros sistemas de información presentes en la Gestión Sanitaria.

gencia pre hospitalaria y el repositorio nacional de información en salud para construir tableros de mando para el nivel local y central. Detalle de las iniciativas: 1. Optimización de los procesos clínicos asistenciales Estrategia SIDRA El despliegue y logros de SIDRA 1 proporcionan la posibilidad de dar un salto cualitativo y de cobertura, y plantear desafíos aún mayores. • Avanzar en los Estándares y Normativas para el trabajo en red. • Definir un Conjunto Mínimo de Datos a compartir e integrar entre los proveedores e instituciones con una estructura conocida. • Reforzar el uso/aplicación de estándares básicos definidos para interoperabilidad/integración (Web Service) y mensajería (HL7). Este proyecto estratégico también prioriza la implementación y funcionamiento de la interoperabilidad de los registros en los procesos transversales de la atención (referencia –contra referencia).

También se potenciará la gestión del cambio, la gobernabilidad y los liderazgos en sintonía con los Servicios de Salud y las dos subsecretarías. Asimismo, se hará un esfuerzo por mejorar la oportunidad y la calidad de los datos en el registro, en función de una explotación de los datos para gestión local -clínica y administrativa- de los servicios de salud y del nivel central. 2. Historia Clínica Única Se trabajará en desarrollar las condiciones para contar con una historia médica electrónica nacional, que contenga un conjunto mínimo de datos compartidos entre los distintos niveles asistenciales y administrativos del sistema público de salud. Esto con la finalidad de dar continuidad a la atención de salud de las personas, independientemente del lugar geográfico donde se encuentren. 3. Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria Se implementará una plataforma unificada de atención usuaria que contempla objetivos a largo y corto plazo. En el primer caso, el proyecto de largo plazo incluye la creación de una ventana única, una plataforma unificada para la atención de la ciudadanía respecto a difusión, consultas, solicitudes y reclamos, actualmente radicados en OIRS, Ley de Transparencia, Salud Responde, FONASA, COMPIN, Gestión de Contactos. Su objetivo es crear un solo sistema de información independiente de la interfaz que utiliza el ciudadano.

49


Los beneficios que entregaría esta plataforma incluyen: • Agilizar la gestión empleando diferentes medios de acceso. • Generar trazabilidad de los trámites iniciados. • Ser proactivo en la difusión de la información de interés para la comunidad, en vez de reactivo. • En el caso del Proyecto a corto y mediano plazo, destacan: • Fortalecer SALUD RESPONDE. Piloto Nacional de gestión de crónicos y monitoreo de crónicos a distancia. Gestión de citas para los diabéticos e hipertensos. • Gestión de citas que abarca desde la entrega de horas, hasta la notificación, recordatorio y confirmación de asistencia de éstas. Ello como antecedentes que hoy se pierde más del 20% de horas profesionales de salud por inasistencia de éstas. • El piloto apunta a recordar citas, exámenes, campañas de vacunación y prevención. 4. Plataforma Telemedicina La plataforma tendrá la flexibilidad operacional necesaria para integrar los servicios de LIS y RIS/PACS que sean requeridos para complementar la atención de las personas. Se busca unificar los servicios para monitorearlos desde una única plataforma instrumental, que estará compuesta por un ecosistema relacionado con la telemedicina y sus diversas expresiones, como la tele asistencia, prestadores móviles, tele imagenología, tele monitoreo, tele tratamiento y tele capacitación.

50

5. Sistema de Información pre hospitalaria Gestión de SAMU´s con registros de la atención clínica en tiempo real. Recopilación, localización, clasificación y priorización de la demanda. Asignación de recursos y análisis de disponibilidad de la oferta de servicios sanitarios. En este sentido, se realizará un piloto en el SAMU central. 6. Repositorio Nacional de Salud. Actualmente existen múltiples repositorios orientados a áreas específicas de gestión, tales como: RNI (Inmunizaciones), RNLE (Lista de Espera), RNAC (Alimentos), RAPS (Piloto Atención Primaria de Salud), Estadísticas Vitales, entre otras;, no obstante, cada uno establece definiciones propias respecto a conceptos transversales del sector, así como también su implementación. Además, la información está aislada en cada repositorio, lo que impide hacer cruces de información, por lo tanto, el desafío es unificar el desarrollo de estos repositorios, generando un repositorio único nacional, con tableros de mando específicos para cada área de gestión. De esta forma, posibilita el cruce de información de las distintas áreas, generando una visión más completa en torno a la gestión de las instituciones, así como también la situación de salud de la población.


únete a la Red de

“Profesionales en Informática Médica” Vincúlate a una red de profesionales de Chile y el mundo con el poder de las redes sociales de hoy

• Participa de Foros • Genera Debates • Noticias on-line • Oportunidades laborales exclusivas para miembros • Establece nuevos contactos con otros profesionales

www.linkedin.com Grupos: “Profesionales en Informática Médica”


NOTICIA

Superintendencia de Salud entregó certificado de acreditación en calidad al Hospital Regional de Arica Fuente: Hospital Regional de Arica

Es el primer hospital público del Norte Grande en lograr esta certificación, que lo avala como prestador de las patologías del Plan Auge por los próximos tres años. El Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, entregó a la directora del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Ximena Guzmán, el certificado de acreditación en calidad del establecimiento, que lo reconoció oficialmente como una institución prestadora del Plan Auge, por los próximos tres años, y que lo posicionó como el primer hospital público del Norte Grande en cumplir exitosamente con este proceso de evaluación. El superintendente Pavlovic explicó que los aspectos evaluados, por una empresa externa designada por su institución, estuvieron vinculados a la seguridad de las atenciones a los pacientes y de los procesos clínicos, que, dijo, involucran “la incorporación de una cultura de la calidad. Esto no es un sello de infalibilidad. Es un primer paso en un proceso de mejora continua, de aprendizaje de los errores y de poner a las personas en el centro de la seguridad”. La doctora Guzmán manifestó que este es un logro de todo el personal hospitalario que viene trabajando, desde el año 2009, en este tema, a cargo de la oficina de calidad y seguridad del paciente, para estandarizar todas las acciones asistenciales con el fin de prevenir, por ejemplo, los eventos adversos, las infecciones intrahospitalarias o cualquier riesgo para las personas en cirugías, tratamientos o exámenes. El intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez, que lideró la ceremonia, comentó que “el hospital está cumpliendo con los requisitos básicos para decir que se están haciendo las cosas de buena forma y de calidad”.

52

La autoridad felicitó a la dirección del hospital, y especialmente al personal médico, profesional y a todos sus funcionarios, porque esta certificación lograda “es fruto de su profesionalismo y entrega diaria para mejorar la atención a los usuarios”. El doctor Ayarza detalló que las leyes de la Reforma de la Salud obligan a todos los hospitales y clínicas privadas a acreditarse como prestadores Auge, plazo que vence en junio de 2016, para cumplir con la garantía de calidad. Acotó que ya hay 21 hospitales acreditados en todo el país y que sumando los centros privados, la cifra sube a 40. La directora del Servicio de Salud Arauco (SSA) valoró que el Hospital de Arica, el más alejado de la capital, haya cumplido esta meta, teniendo como par más cercano de la red pública, al Hospital San Pablo de Coquimbo, acreditado por la Superintendencia en febrero de este año.


SAYDEX SAYDEX: Comprometidos con la salud del Comprometidos con la salud del país país entregando herramientas y servicios TI entregando herramientas y servicios TI Expertos en Informática Médica y concentrados en desarrollar Sistemas de Información y Comunicación para los establecimientos de Salud Pública del país, SAYDEX ha mostrado importantes resultados y conocimiento de los procesos de negocio en el Sector Salud, con Servicios Integrales de Implementación de Registro Clínico Electrónico (RCE), que conforman el núcleo del Sistema RAYEN para la Atención Primaria de Salud (APS) y del sistema FLORENCE para el nivel de Atención Hospitalario. Adicionalmente, las iniciativas TI SAYDEX son acompañadas con potentes herramientas de Bussines Intelligence, Bussines Analytics, Base Estructurada de Medicamentos (Vademecum), integrada al RCE, Plataforma de Comunicaciones integrada para información y coordinación con los pacientes (SMS, agendamiento on line, llamada automatizada por reconocimiento de voz), Portal ciudadano MI SALUD con datos relevantes para los pacientes, y aplicaciones para monitoreo en tiempo real del estado de atención a las personas en los establecimientos, entre otros. Hoy esta compañía amplía su oferta al incorporar servicios especializados del Sistema de Recursos Físicos, Financieros

más de

12

y Contables (ERP) NAV Salud, que complementan la Gestión Sanitaria y que están integrados y configurados a la gestión propia de Hospitales de Mediana y Alta Complejidad. “La tecnología está disponible, colaborando para optimizar la gestión, racionalización y eficiencia de recursos en función de mejorar la atención de las personas. SAYDEX resguarda más de 9 millones de RCE en la APS, que operan en línea, apoyando la calidad de la atención y la obtención de información relevante para la toma de decisiones. Estamos presentes en 50 Hospitales de Alta, Mediana y Menor complejidad en el sector público de salud” recalcó Juan Rodríguez, Gerente General de la compañía, quien enfatizó que “como equipo, estamos orgullosos de operar en recintos tan emblemáticos como el Hospital Clínico San Borja Arriarán y el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, pero nuestras iniciativas no sólo suceden en Santiago, sino que también en otras partes de Chile, en donde a veces el esfuerzo y carencias son mayores, por ejemplo en los Servicios de Salud de Arauco, Reloncaví, Atacama, Aysén, Magallanes y otros más, todos proyectos complejos y demandantes” subrayó.

años de experiencia entregando servicios en Tecnologías de la Información (TI) para los establecimentos de salud

HIS

APS

Registro Clínico Electrónico

FLORENCE

RAYEN

VIO-Salud

Mi Salud

Visualizador de Información Operacional en Salud

Portal ciudadano

RNI

ERP Salud

Merced 480 Piso 2, Santiago - Chile / saydex@saydex.cl / (+56 2) 25 88 88 00

Registro Nacional de Inmunizaciones

Para mayor información visite www.saydex.cl

Tecnología y Salud


columna de hipócraTES Vivencias y vicisitudes de un ciudadano común

De revisiones técnicas y acreditaciones varias El otro día me tocó llevar el auto a la revisión técnica, lo que no me hizo muy feliz. No sabía si la iba a pasar y de hecho no entendía por qué tenía que hacerla. Luego de hacer una larga fila para lo cual me debo levantar bien temprano, matarme de frío, pagar no pocas lucas para que un mecánico anónimo me diga si puedo circular o no. Los cierto es que es una horrenda lata, pero un paso necesario para renovar el permiso de circulación y ser “acreditado”. Luego de 3 horas de procesión y espera, me llamaron por el parlante. Mi corazón latió a mil por hora y la angustia me mataba. Pero me salvé, la pasé y me dieron un lindo sello verde que pegué con orgullo en el parabrisa. Estoy ACREDITADO, pensé. ¡Qué bueno!. Sirvieron los alambres con los que arreglé las puertas, el aditivo al motor para echar menos humo, la “recauchada” de los neumáticos y la rectificación de los discos de frenos. Le di una “mano de gato” a los amortiguadores para que se vieran bien y no se dieran cuenta que estaban reventados. Me sentí tan “vivo” e inteligente y me dije a mí mismo que tengo un año más para arreglar de verdad el auto o hacer lo mismo otra vez y hacer leso al “sistema”. ¿Serán así todas las acreditaciones o todos los acreditados, me puse a pensar?. Espero que no, porque luego la sensación de triunfo se desvaneció y vino a mi mente mi tema favorito: la salud. No pude evitar encontrar ciertas similitudes y de verdad me dió verguenza lo que hice. Si, me porté como chico malo, lo confieso y perdí la oportunidad de andar seguro por la calle. Si todos arreglaran o maquillaran sus organizaciones sólo para “aprobar”, pero sin ninguna conciencia de lo que hacen y para qué lo hacen, estaríamos perdidos. Un hospital se debe acreditar, no sólo para “circular” o funcionar, sino que

54

para ofrecer garantías a sus dueños y empleados, pero por sobre todo a los pacientes. Su seguridad e integridad están en sus manos y con eso no se juega. No puedo peinarme y lavarme la cara sólo para la foto, debo estar limpio y arreglado siempre, puesto que el valor principal no es la imagen, sino la higiene. En el caso mío, no falló el acreditador, falló el acreditado. No le vi el valor a la “acreditación” de mi auto y para mí era sólo un trámite ingrato. Me perdí la oportunidad de estar seguro, dar tranquilidad a mi familia, proteger a terceros y poder mantener mi auto de buena forma para que no se desvalorice. No le vi valor. Falló el acreditado. En el caso de los hospitales. Acreditarse ¡excelente!. ¿Pero para qué? ¿Sólo para cumplir con una normativa, para salir en una foto, tener prestigio momentáneo y “marketearse” en el medio, retener a los empleados, salir en un ranking especial?. Todo lo anterior es verdad, pero el tema de fondo para los que llevamos la “salud” en las venas debiese ser dar una mejor calidad de servicio a nuestros pacientes, gestionar mejor nuestras organizaciones y entrar en un proceso de mejora continua con foco real, concreto y comprometido con la calidad. Las fotos vendrán igual, pero la más importante de todas es poder mantener la acreditación en el tiempo y adoptar de verdad las mejores prácticas mediante el compromiso de todos los empleados de la organización. Tomémonos en serio la acreditación en salud y veamos en ella una ayuda para lograr mayor calidad y una gestión más eficiente, puesto que en definitiva son una guía o pauta para las acciones de mejora continua que nos llevarán por un largo recorrido hacia la excelencia clínica y económica.


Ahora podrรกs ver nuestra revista digital en cualquier lugar

Podrรกs revisar esta y todas nuestras ediciones desde tu tablet, celular y computador en

issuu.com/informaticamedica

Revisa esta y todas nuestras ediciones en

issuu.com/informaticamedica


en agenda:

resumen de los principales eventos de ti en salud en chile y el mundo

Nombre

Tema

Fecha

Lugar

Link

ExpoMedical Care

Feria Internacional de productos, tecnología y servicios para el sector salud, clínicas y hospitales

17 al 19 de Julio

Cali, Colombia

http://expomedicalcare.com/

IV Encuentro Internacional de Salud en Chile EISACH 2014

Congreso internacional de salud en el marco de las actividades de la feria ExpoHospital 2014

23 al 25 de Julio

Santiago, Chile

www.expohospital.cl

ExpoHospital 2014

Feria temática y congreso dedicado a productos, servicios y gestión clínica.

23 al 25 de Julio

Santiago, Chile

www.expohospital.cl

6° Congreso de Infraestructura Hospitalaria

Bajo el lema "Lo actual y lo nuevo, en edificios de la salud” se realizará la nueva versión de ExpoHospital, abordando temas de tecnología, equipamiento, eficiencia energética y construcción, edificación y diseño de los centros hospitalarios.

6, 7 y 8 de Agosto

Santiago, Chile

www.hospitalaria.cl

Meditech : 4ª edición de la Feria Internacional de la Salud

Feria especializada del sector de la salud en Colombia, que será el escenario de la muestra internacional más representativa a nivel de equipos, insumos, servicios y avances tecnológicos para impulsar el desarrollo de la Industria médica en la Región Andina, Centro América y El Caribe.

12 al 15 de Agosto

Bogotá, Colombia

www.feriameditech.com

Digital/Health 2014

Esencial encuentro de la industria de la salud en Europa. Incluye conferencias sobre salud digital.

25 y 26 de Agosto

Estocolmo, Suecia

http://www.digitalhealthdays. se/

Congreso de Telesalud Región de las Américas 2014.

Congreso de Telesalud Región de las Américas 2014. Organizado por la Secretaria de Salud Federal de México en Coordinación con la Secretaria de Salud del Estado de Nuevo León.

3 al 5 de Septiembre

Monterrey, Nueva León, México

http://cenetec-difusion.com/ congresotelesalud/

HIMSS Latin America 2014 Conference and Exhibition

El evento incluye un foro de CIO, una sala de exhibiciones, demostraciones de interoperabilidad en vivo, sesiones de capacitación y educación con foco en big data y salud móvil, entre otros tópicos.

18 y 19 de Septiembre

Sao Paulo, Brasil

http://pt.himssla.org/

I Congreso Iberoamericano de Telesalud y Telemedicina

Conferencias dictadas por distinguidos profesores universitarios y con la presencia de cientos de asistentes, incluyendo profesionales médicos, paramédicos y técnicos de las distintas áreas de telesalud y telemedicina de todos los países de Iberoamérica. Incluye feria comercial de la más avanzada tecnología en telesalud y telemedicina.

16 al 18 de Octubre

Lima, Perú

http://teleiberoamerica.com/ lima2014/

VI Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica CLAIB 2014

El Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL), convoca a la comunidad científica latinoamericana e internacional a participar en el VI Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (CLAIB2014).

29 al 31 de Octubre

Paraná, Argentina

http://bioingenieria.edu.ar/ eventos/claib2014

56


Nombre

Tema

Fecha

Lugar

Link

Internet de las cosas Expo 2014

Exposición y evento relativo a una de las últimas tendencias a que ha llevado la tecnología, conectar todo a internet y cómo ello afecta nuestra vida, trabajo y por supuesto nuestra salud.

4 al 7 de Noviembre

Santa Clara, California, Estados Unidos

www.thingsexpo.com

Medica 2014

Feria anual realizada en Alemania con lo mejor del mundo médico, científico y en particular productos y servicios de esta área. Especial para empresas deseosas de captar nuevos productos y representaciones comerciales.

20 al 23 de Noviembre

Dusseldorf, Alemania

www.medica-tradefair.com/

HIMSS Annual Conference

Congreso anual y feria de tecnologías y servicios para el mundo de la salud.

23 al 27 de Febrero

Orlando, Florida, USA

www.himss.org

ATA 2015 International Meeting & Exposition (19th Annual)

Encuentro y exposición anual organizada por ATA (American Telemedicine Association).

18 al 20 de Mayo

Baltimore, Maryland, Estados Unidos

no disponible aún

MedInfo 2015

Nueva versión del principal congreso científico acerca de los avances de la informática aplicada a los cuidados de la salud y la gestión de redes clínicas.

22 al 26 de Agosto

Sao Paulo, Brasil

no disponible aún

Health 2.0 8th Annual Conference

La séptima conferencia de otoño esta vez traerá a los mejores expositores, demostraciones de nuevos productos y oportunidades de negociación en el principal evento de tecnologóa aplicada a cuidado en salud.

21 al 24 de Septiembre

Santa Clara, California, Estados Unidos

http://www.health2con.com/ events/faq/

Medica 2015

Feria anual realizada en Alemania con lo mejor del mundo médico, científico y en particular productos y servicios de esta área. Especial para empresas deseosas de captar nuevos productos y representaciones comerciales.

20 al 24 de Noviembre

Dusseldorf, Alemania

http://www.medica-tradefair. com/

HIMSS Annual Conference

Congreso anual y feria de tecnologías y servicios para el mundo de la salud.

23 al 28 de Febrero

Orlando, Florida, USA

www.himss.org

ATA 2016 International Meeting & Exposition (20th Annual)

Encuentro y exposición anual organizada por ATA (American Telemedicine Association).

18 al 21 de Mayo

Baltimore, Maryland, Estados Unidos

no disponible aún

57


Breves ti Notas relacionadas a las TI en salud.

Costaisa firma acuerdo de distribución internacional con Listplus y su solución de gestión de la calidad y la acreditación Costaisa ha firmado un acuerdo con Listplus para la comercialización internacional y en exclusiva para el sector salud, de su plataforma de gestión de la calidad y la acreditación, conforme a estándares precargados en el sistema. La solución soporta múltiples estándares de acreditación y gestión de la calidad (Joint Comission, ISO, etc.), normativa legal y reglamentos técnicos de cada país. Además, permite soporte y seguimiento de cualquier política de control interno o externo a la que la organización se adscriba. Facilita el ingreso de datos, permite visualizar el estado de avance y cumplimiento de la norma, y el correspondiente manejo de documentación asociada. Listplus ofrece los siguientes módulos funcionales: • Gestor de cumplimiento: monitoreo de cada estándar, gestión de evidencias y alertas en caso de desviación. • Gestor documental: almacenamiento seguro, con perfiles de acceso, gestión de la trazabilidad, control de versiones y vigencia de contenidos. • Gestor de indicadores: monitoreo de indicadores y gestión de cuadros de mando. • Gestor de procesos: gestión de workflow según reglas de negocio y generación de alertas. • Gestor de formularios: diseño de formularios de carga de datos, multidispositivo. Listplus está implantado en más de 25 centros de salud de Chile, en particular, la Clínica Alemana de Santiago y Clínica Las Condes, que se consideran entre las tres mejores clínicas de Latam.

58

SALUD MANAGEMENT S.A: Entidad acreditadora y consultora en temas de calidad, acreditación y capacitaciones Salud Management es la entidad acreditadora pionera en Chile, registrada en la Superintendencia de Salud. No sólo se dedica a evaluar prestadores, si no que también presta un completo servicio de asesoría para incorporar la cultura de calidad en los prestadores de salud. La integra un equipo multidisciplinario con comprobada experiencia en campos clínicos y en gestión de calidad en salud, lo cual les permite no sólo entregar un apoyo en aspectos de gestiónadministrativo, si no que también la confección de protocolos, indicadores, registro de seguimiento, capacitaciones, programas de inducción y orientación. Todo esto en el contexto de la realidad de cada uno de los prestadores, según los recursos que se dispongan. Salud Management, tiene la mayor experiencia nacional en asesoría de prestadores con resultados exitosos en acreditación y lleva una gran cantidad de procesos de acreditación formales ante la Superintendencia de Salud.

Contacto: Elena Alvarez F. Teléfonos: (56) 2240 29774 - (09) 9969 9764 - (09) 9359 2830 Dirección: Kennedy 5600 oficina 401, Las Condes. www.saludmanagement.cl


Registro

Status

Tipo

Fecha

2014/3374

Ingresada

Extra

2014/05 02:03

UCI

2014/3374

Ingresada

Extra

2014/05 02:03

Unidad

UCI

2014/3374

Ingresada

Extra

2014/05 02:03

UCI

2014/3374

Ingresada

Extra

2014/05 02:03

UCI


ES ESENCIAL CONTAR CON UN SISTEMA INNOVADOR PARA LA GESTIÓN DE SALUD.

Como referente de América Latina, MV ofrece una plataforma completa para estandarizar y gestionar todos los procesos clínicos, asistenciales, administrativos y financieros de las organizaciones de salud, proveyendo informaciones rápidas y confiables para apoyo en las tomas de decisión. El sistema de gestión de salud SOUL MV® integra diversas soluciones para responder con agilidad, precisión y seguridad a todas las necesidades de gestión de información de unidades de salud públicas y privadas. Con tecnología innovadora, presenta funcionalidades y recursos diferenciados como certificación digital y aplicativos para tablets, handhelds y smartphones, además de integrar herramientas para la gestión estratégica corporativa, incluyendo Balanced Scorecard (BSC) y Business Intelligence (BI). SOUL MV® también presenta una solución de Ficha Clínica Electrónica del Paciente que simplifica el almacenamiento de datos, garantizando el acceso facilitado al histórico de atenciones, resultados de exámenes e informaciones clínicas, dando más agilidad y seguridad a las actividades de los profesionales de Salud. Además, el sistema garantiza la organización del flujo de pacientes en urgencias, a través de una solución de Clasificación de Riesgo, que estandariza y prioriza las atenciones de acuerdo con la gravedad. Porque es esencial ser más eficiente en la gestión de salud.

Ventas en Chile

www.mvchile.cl ventas@upgrade.cl | +56 2 26701200 | www.upgrade.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.