Revista Informatica Medica N°6 Noviembre 2011

Page 1

APALANCANDO RECURSOS

Haciendo Gestión en la Salud HOSPITAL LA FLORIDA

ALFREDO BARRIGA

Gestión Hospitalaria Full TI

Entrevista tras su salida de Desarrollo Digital

ESPECIAL SALUD Informática Biomédica: Es ahora especialidad de Medicina

IM, Informática Médica / Edición N 6 / Noviembre del 2011 / Informática, Salud y Gestión


Solución Integral de Equipos Computacionales para la Salud

Procesador Software

RAM Disco Duro

Intel® Core™ de 2da generación i3 - i5 - i7

Unidad óptica

Sistema Operativo: Windows® 7 Professional Original Microsoft® Office 2010 Antivirus Mc Afee® EPS 4 GB DDR-3

DVDR/RW

Pantalla LED 21,5” Mouse

Óptico, dos botones y rueda Teclado Español latino exp. multimedia

500 GB

Continuidad Operativa

Olidata recomienda

Original

- Mesa de ayuda con personal técnico capacitado para solucionar en linea los posibles problemas usando la herramienta de control remoto inverso y numero 800. - Asistencia técnica presencial (On-site) de Arica a Punta Arenas.

Puesta en marcha de equipos Lo que incluye (entre otros): - Transporte a todo el país. - Migración de información de correos y datos. - Ingreso del equipo a la red local del centro asistencial.

- Instalación de equipo en puesto de trabajo con personal técnico capacitado. - Instalación y conexión de periféricos.

Administración del parque de equipos - Herramienta de control e implementación de actualizaciones de sistema operativo, office, antivirus y anti-spyware en linea. - Herramientas para el control de inventario en linea de HW y SW. - Información en linea de los principales indicadores de actividad del parque.

(opcional) Opcional Software de Gestión Rayen de Saydex - Potente herramienta informática que aborda y cierra los procesos de la atención a las personas en Salud Primaria. - Sistema acreditado por MINSAL, disponible en convenio marco (mercado público) bajo estándares para interoperabilidad. - Registro Clínico Electrónico (Ficha Familiar, Ficha Odontológica, Población en Control) , Referencia/contra referencia, PNI, etc.

Experiencia Contamos con una gran experiencia en el Sector Salud Chileno, con mas de 20.000 equipos en distintas redes asistenciales y establecimientos a lo largo del pais.

Financiamiento y Compra

Contamos con las opciones de Compra y Arriendo a 12, 24 y Producto disponible en contrato Marco Chile Compra ID: 790128 Disponible también para empresas privadas Para esta y otras alternativas como Notebooks, netbook, Tablets y All in One, no dude en contactarnos

Carlos Arevalo Paz Riveros

carlos.arevalo@olidata.cl +56 2 3708600 paz.riveros@olidata.cl +56 2 3708645

www.olidata.cl

Compra ID: 790128


únete a la Red de

“Profesionales en Informática Médica” Vincúlate a una red de profesionales de Chile y el mundo con el poder de las redes sociales de hoy

• Participa de Foros • Genera Debates • Noticias on-line • Oportunidades laborales exclusivas para miembros • Establece nuevos contactos con otros profesionales

www.linkedin.com Grupos: “Profesionales en Informática Médica”


índice

CONTENIDOS PRINCIPALES

08

Alto Perfil

14

Entrevista

factor humano

Luis Romero, Superintendente de Salud: De ejecutivo privado a gestor público.

Alfredo Barriga: Reflexiones tras su salida de Desarrollo Digital.

Raúl Vásquez, Director Hosp. San José: Herramientas privadas a problemas públicos.

25

26

34

artículo

reportaje central

entrevista

El sendero hacia la interoperabilidad.

Gestión en salud: El próximo desafío.

Nuevo Hospital La Florida: Nuevas herramientas TI para una nueva gestión.

44

52

58

especial educación

Informática biomédica es hoy especialidad médica. Comentarios e impacto.

Columna de hipócrates

“La salud de la gestión”.

GESTIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN: Edirekta Publicaciones TELÉFONO: (56-2) 7250806 SITIO WEB: www.edirekta.cl GERENTE COMERCIAL: Cristian Gidi L. DIRECTOR RESPONSABLE: Fernando Ripoll G. ASESORÍA COMERCIAL Y DESARROLLO: Fernando Ripoll C. EDITORA: Andrea Riquelme P. DISEÑO: Matías Cruz B.

4

20

EN AGENDA

Resumen de los principales eventos de TI en salud en Chile y el mundo. FOTOGRAFÍA: Viviana Pelaez A. EJECUTIVAS DE VENTAS: Cinthya Kassis Z., Ignacia Houdely S. IMPRESO EN: Gráfica Typos.


Editorial

GESTION Y SALUD

Al estar aún en un nicho tan nuevo, al menos para el común de los chilenos, resulta habitual que al oír el término “Informática Médica”, se le relacione con la computación o equipamiento médico, pero poco o nada a la gestión, que es justo lo que se encuentra entre estos dos elementos. Quizás podríamos llamarle “Informática para la gestión Médica” o de cualquier otra forma, pero la verdad es que poco importa cómo se llame sino lo que entendemos por ella y cómo en ese consenso podemos canalizar nuestras acciones hacia lo que ella puede hacer por nosotros. Por muchos años, pero estimo que cada vez menos, las herramientas han primado por sobre el trabajo final: la computación, la burocracia, la medicina, la política en general, han sido autorreferentes y tendido a centrarse sobre sí mismas y no sobre el foco real o sobre su objetivo último. En nuestro punto vista, todo lo anterior, absolutamente todo está supeditado a un solo y gran objetivo que es “la persona humana” en su totalidad, donde todo lo que poseemos y somos, está en función de nuestro rol social como una mera herramienta, en este caso en búsqueda no sólo de la salud de las personas sino de su bienestar integral. De esta manera, la computación, la informática, incluso la medicina como ciencia y el cuerpo médico o de salud en general, pasando por las distintas ramas del saber y hacer que apoyan las mejores prácticas para la industria, son herramientas que de una manera articulada y coherente se relacionan para lograr el bienestar buscado. Diversos sistemas clínicos, administrativos o sistemas expertos afirman tener foco en el paciente, ¿pero todos los demás componentes de las organizaciones están con este mismo foco de manera consistente? Debemos preguntarnos esto, pues o estamos todos alineados o nadie está alineado.

Es en este plano, donde la gestión, proveniente en particular de los líderes de nuestras organizaciones, de las distintas áreas, deben marcar el derrotero y tomar las riendas de una vez para uniformar criterios, articular los esfuerzos y generar los mecanismos de control y gestión que permitan monitorear eficientemente no sólo las tareas, sino también los resultados. Definámoslo ya, Hacer Gestión en Salud, es Hacer Salud también, por cuanto todos los que de una u otra forma nos vinculamos a este sector, hacemos salud. Médicos, enfermeras, tecnólogos; pero también ingenieros, técnicos, administrativos y personal auxiliar; todos ellos y muchos más, hacemos salud, pero ella no es posible sin coordinación y menos sin gestión de la salud. Hoy vemos un importante y positivo cambio respecto a esto, pues diversas iniciativas en lo público y en lo privado apuntan hacia la atención del usuario o paciente como foco principal, y buscan agregar valor desde esta perspectiva. Todo lo que es prevención, monitoreo de pacientes crónicos, reducción de listas de espera, agendamiento web, apunta a la dirección correcta, sólo falta ahora llegar más profundo, hacia el interior mismo de los recintos clínicos, que es donde se genera la data, para luego consolidarla y procesarla, para tomar más y mejores decisiones. En esta edición, nos enfocaremos más a esto último, a lo que la informática médica, como herramienta de gestión puede hacer por nosotros y de algunas herramientas disponibles, así como experiencias y vivencias de aquellos que también hacen salud sin llevar bata blanca. Porque Hacer Gestión, es Hacer Salud.

5


6


Publireportaje

Centro de Especialidades Médicas de Talcahuano, iniciativa pionera en la salud pública nacional El plan piloto realizado por la Municipalidad de Talcahuano, con Movistar y Cisco como socios tecnológicos, beneficiará a los cerca de 120.000 ciudadanos de la comuna que están inscritos en sus cuatros Centros de Salud Familiar (CESFAM), reduciendo drásticamente sus tiempos de espera para atención con especialistas gracias al servicio de Telepresencia.

Con el objetivo de mejorar lo estándares de la salud pública a través del uso de las nuevas tecnologías, el Municipio de Talcahuano, junto a Movistar y Cisco, desarrollaron el Centro de Especialidades Médicas (CEM) de la ciudad, que incluye una Sala de Telepresencia que permite conectar por video de alta definición, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, al CEM y los hospitales de Linares –VII Región- y San Carlos -VIII Región- con los especialistas del Hospital Las Higueras de Talcahuano. De este modo, los pacientes del CEM se beneficiarán del acceso inmediato al servicio hospitalario reduciendo considerablemente los tiempos de espera y obteniendo una solución efectiva a sus dolencias.

en las enfermedades. En Movistar estamos muy contentos porque creemos que estamos cumpliendo con la promesa que hemos realizado a nuestros clientes, ofreciendo tecnologías de última generación, en las diversas plataformas que las necesite. Ahora seguiremos trabajando para ser protagonistas en la masificación de este revolucionario servicio”. En tanto, Gastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano, concluye: “Uno de los desafíos de nuestra gestión comunal es asegurar una atención de calidad en salud y que responda en forma oportuna las necesidades de nuestros usuarios, incluyendo las mejores tecnologías disponibles, que nos permita mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Talcahuano”.

El acceso a consultas con especialistas a través de Telepresencia ha generado una reducción significativa del tiempo de primera respuesta del especialista, de 12 meses a 54 horas; y del tiempo de resolución del motivo de consulta inicial, de hasta 2 años a 1 mes, ayudando a la priorización clínica de los pacientes para la solución de patologías de áreas como la cardiovascular, que genera importantes listas de espera y altas tasas de mortalidad en Chile. Pedro Pablo Laso, Gerente General de Movistar para Empresas, compañía que provee la conectividad y el know how necesario para el funcionamiento de la iniciativa, explica que “el proyecto de Telemedicina en Talcahuano se enmarca en el programa de servicios E-Health de la compañía, que busca disponibilizar tecnologías de punta en beneficio de todos los chilenos. Este servicio acortará significativamente los tiempos de espera y diagnosticará oportunamente, evitando progresos

Pedro Pablo Laso, Gerente General de Movistar para Empresas

7


LUIS ROMERO, SUPERINTENDENTE DE SALUD

“ELEGÍ CAMBIAR MIS METAS COMERCIALES POR METAS SOCIALES” El ex ejecutivo de alta plana de empresas de diversos rubros, se avoca en su cargo público a acreditar en calidad a un total de 62 hospitales, todo con el afán de acortar brechas y mejorar la imagen de la salud pública chilena.

8

Foto Viviana Peláez


ALTO PERFIL Entrevista: Luis Romero Superintendente de Salud

Con 57 años y de formación ingeniero civil industrial egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de contar con un Master en Administración de Negocios de la Universidad de San Francisco California, Luis Romero ha cosechado un largo currículum principalmente en el mundo de las compañías de seguros, tecnología e isapres y aunque hoy el rol es bastante más amplio en su calidad de Superintendente de Salud, siente una sensación de orgullo de poder aportar socialmente en este cargo, desarrollando políticas para mejorar la salud de millones de chilenos. “Habiendo alcanzado mis principales objetivos profesionales en el área privada, decidí aprovechar todos estos conocimientos en un proyecto social y de servicio público”, reflexiona Romero. Antes, Luis Romero se destacó durante 20 años en sectores como seguros, combustibles, viñas, tecnología e isapres, pero ahora su agenda está copada con actividades de Gobierno y asegura que la elección valió la pena y espera estar aportando en cierta medida a mejorar la salud del país. “Parece lejana la transición de lo privado a lo público. Elegí cambiar mis metas comerciales por metas sociales, y eso se siente bien en esta etapa de mi vida”. ¿Cuál fue el primer desafío con que asumió la Superintendencia? Sin duda trabajar en transformar la antigua Superintendencia de Isapres en una Superintendencia de Salud, una

institución con responsabilidades más amplias. Así aprendimos a brindar mucha relevancia a los prestadores públicos de salud, ayudándolos a crecer en seguridad y calidad, siempre continuando con nuestro rol fiscalizador de los seguros público y privado de salud. ¿Cuál es el rol de su institución? Regular y fiscalizar, tanto a los seguros de salud, es decir, a las Isapres y el Fonasa, resguardando los derechos de las personas beneficiarias del sistema de salud, como a los prestadores de salud en lo que respecta a la acreditación, certificación y cumplimiento de la Ley de Cheque en Garantía. En lo que se refiere a la acreditación de calidad de los prestadores públicos y privados, así como la certificación de especialidades, la Superintendencia tiene a disposición de las personas, en su página web, registros que permiten, en el primer caso, ver qué hospitales, clínicas o centros de salud cuentan con el sello de calidad, mientras que en el segundo, conocer si un médico, odontólogo, entre otras profesiones, están registrados, es decir, que ellos, realmente, cuentan con el título que dicen tener. Desde que asumí en el cargo he dedicado bastante tiempo a conseguir mejor calidad y seguridad en hospitales públicos. De hecho, cuando llegué a la Superintendencia sólo 3 clínicas estaban acreditadas y ningún hospital público. Hoy ya suman 24 prestadores acreditados, dos de ellos públicos.

9


Partimos solamente con tres clínicas acreditadas y, aunque algunos pensaron que los hospitales públicos nunca podrían acceder a este estatus, dimos vida a un proyecto llamado “Comprometidos con la Calidad

COMPROMETIDO CON LA CALIDAD

¿Qué indicadores se miden para acreditar calidad?

El Auge tiene 4 garantías: de acceso, de oportunidad, financiera y de calidad; esta última no se había logrado concretar; por esa razón la Superintendencia impulsó el Programa de Acreditación de Calidad, tarea pendiente desde el 2005. “Partimos solamente con tres clínicas acreditadas y, aunque algunos pensaron que los hospitales públicos nunca podrían acceder a este estatus, dimos vida a un proyecto llamado “Comprometidos con la Calidad”, en el que trabajamos con un piloto de diez establecimientos públicos de distinto tipo en tamaño, siete de Santiago y tres de regiones”, asegura Romero.

Tiene nueve ámbitos distintos este proceso, e incluye desde la dignidad del paciente y todo su flujo desde su ingreso hasta el alta. Son 800 verificadores para optar a la acreditación, incluyendo procedimientos, procesos, servicios, identificación e información. Muchos de los establecimientos parten con una mirada bastante optimista, pero luego al ver en detalle cada hito, quedan de manifiesto algunas deficiencias, sin embargo, al corto plazo directivos y funcionarios agradecen este proceso, ya que se convierte en una ayuda para supervisar el trabajo propio, de equipo y sus repercusiones en el paciente, además de promover buenas prácticas. Este es el proyecto más importante para la “Super” y ha sido tan exitoso que se sumaron 52 hospitales más para replicar este proceso de acreditación, con los cuales estamos trabajando de la mano con el área de calidad y autogestión del MINSAL.

Esta iniciativa partió en noviembre de 2010 y puso especial énfasis en el aspecto de seguridad y calidad de la atención dentro de los hospitales. El programa ya logró acreditar al Hospital Exequiel González Cortés, el primero de los diez que integran el piloto, con lo cual el Registro de Prestadores Acreditados de la Superintendencia de Salud suma el segundo recinto público -el primero en incorporarse fue el Instituto Nacional del Cáncer en agosto del año pasadototalizando a la fecha 24 centros asistenciales acreditados. Se espera sumar otros dos hospitales del “Comprometidos con la Calidad” en lo que resta del año. Hoy existen sólo 7 clínicas privadas acreditadas, lo que demuestra claramente que se puede acceder a la calidad en el sector público.

10

¿Qué hay del registro de los profesionales de la salud? Ha sido una tarea titánica. Partimos registrando médicos y odontólogos, luego enfermeras, matrones y auxiliares paramédicos, entre otros, sumando en total 13 profesiones. El registro de prestadores individuales permite saber si su médico tiene el título profesional que dice poseer, mediante consulta de RUT o nombre, a través del sitio web de la Super de Salud. En la categoría médicos vamos sobre el 90% de avance de registro, el resto ha sido un poco más lento.


La Superintendencia de Salud tiene más de 60 convenios con distintas universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, seremis de salud y corporaciones certificadoras de especialidades, CONACEM y CONACEO, quienes nos proveen de información para el registro. En el caso de que un profesional solicite la inscripción, nosotros tomamos contacto con la casa de estudios respectiva para que nos remita los antecedentes de la persona y así confirmar los datos, con el fin de incorporarlo al registro. Si existe una resolución judicial que inhabilite al profesional, éste se elimina automáticamente. El tema es más difícil en los casos de funcionarios que llevan varias decenas de años ejerciendo sin la habilitación legal respectiva –muy frecuente en auxiliares y técnicos-, y en ese aspecto los prestadores institucionales que deseen acreditarse deben regularizar la habilitación legal de todos sus profesionales y técnicos, es decir, que tengan sus títulos o las autorizaciones de la autoridad sanitaria por parte de las Seremis.

Foto Viviana Peláez

ACORTANDO LA BRECHA EN SALUD Con el fin de que todas las personas tengan acceso a centros de salud de calidad, este Gobierno está trabajando fuertemente en disminuir las brechas entre el sistema público y privado en beneficio de la inmensa mayoría de los chilenos, atendiendo que el 85 % de la población está en el mundo público. Para ello, la Superintendencia de Salud lidera el plan piloto “Comprometidos con la Calidad”, con el fin de que los diez hospitales públicos que lo integran logren obtener la acreditación de calidad, incorporada en la Garantía de Calidad establecida en el Plan Auge, la cual será exigible a contar del 1° de julio del año 2013 para todos los hospitales y clínicas que quieran seguir entregando prestaciones relacionadas con cualquiera de las 69 patologías Auge. Si a esa fecha no están acreditados, se verán impedidos de otorgar este beneficio a los usuarios del sistema de salud.

En tanto, el Ministerio de Salud está preocupado de disponer nuevos hospitales a lo largo de todo el país, y Fonasa, por su parte, está enfocado en hacer más eficiente el sistema de salud público. Recientemente, su director ha señalado que en noviembre de este año se terminarán con las listas de espera de los pacientes con patologías Auge.

En el plan piloto “Comprometidos con la Calidad”, la Superintendencia de Salud, a través de un equipo de profesionales, está acompañando y orientando activamente a los prestadores para que puedan obtener la Acreditación de aquí al primer semestre del 2012.

¿Cree usted en la salud pública? ¿Qué cambios hacen falta para mejorar la gestión clínica?

Dentro de los proyectos que actualmente están en el Congreso, es importante destacar la Ley Corta de Isapres, ya que a través de este proyecto de ley, el Gobierno busca transparentar, técnicamente, el alza de los precios de los planes de salud que realizan las isapres año a año. En el mismo sentido, próximamente, se enviará el proyecto de Ley para crear el Plan Garantizado de Salud en las isapres (PGS), que busca hacer más equitativo el sistema de salud privado.

Por supuesto que creo posible una salud pública digna y de calidad. La salud pública beneficia al 85% de los chilenos

11


y en este sentido se ha hecho un esfuerzo considerable por mejorarla. Se definió fecha 1 julio de 2013 para acreditar calidad y eso es un precedente que marcará presión para los establecimientos de atención cerrada, hospitales y clínicas, y estamos de lleno en charlas informativas y la formación de profesionales para acreditar, sumado a un observatorio de buenas prácticas para el cumplimiento de protocolos. ¿Qué rol juega la informática en los procesos de la Superintendencia? Como institución destinamos un 10% de nuestro presupuesto anual a mejorar o adquirir tecnologías de información, mientras que como ítem de gasto operacional, destinamos un 48% a TI, excluyendo el pago de remuneraciones.

En efecto, la información que se registra en cada isapre referente a sus cotizantes, cargas, prestaciones de salud, contratos de salud, licencias médicas, patologías Auge, reclamos y muchos otros antecedentes, es remitida periódicamente a la Superintendencia, quien la recibe en su portal web institucional, a través del Sistema denominado “Extranet” que valida todos los registros, rechazando o aprobándola según un umbral de calidad definido almacenándola, finalmente, en nuestro Datawarehouse Institucional. Por otra parte, los eventos relacionados con reclamos, consultas y todo contacto con el público que acude a la Institución, ya sea telefónicamente, en forma presencial o utilizando nuestra página web, también es registrada, sumando estos antecedentes al repositorio electrónico referido.

Creo posible una salud pública digna y de calidad

Es importante destacar que la Superintendencia de Salud cuenta con la base de datos más completa en relación a los seguros de salud privados y es un referente internacional para estudios que se realizan en el mundo. Sin embargo, aún no tenemos los datos de la salud pública –hoy a cargo de MINSAL, Fonasa y la Suseso- que por cierto coincide con un deseo de contar algún día con un “Repositorio único de datos de salud”. No sabe lo útil que sería para hacer estudios el poder cruzar información y no tener que buscar de forma independiente cada dato. La Superintendencia de Salud en su rol regulador de los seguros de salud – isapres y Fonasa – y los prestadores institucionales, ha implementado mecanismos automatizados que apoyan su labor, además de generar antecedentes que orientan la generación de políticas públicas de salud. Para ello cuenta con una plataforma tecnológica muy a la vanguardia que permite recolectar, en formato electrónico, gran parte de los eventos sanitarios y administrativos que realizan la mayoría de los actores del sector de salud privado.

12

También se incorpora la información de los prestadores de salud, en cuanto a su certificación y acreditación en el marco de las garantías que define la GES.

Toda esta información procesada y depurada por los funcionarios expertos de cada área, es finalmente puesta a disposición de analistas técnicos que la utilizan en sus labores rutinarias, generando con ello una dinámica virtuosa al cruzar información de diferentes aspectos y de distintos actores. ¿Cree que la eficiencia de la gestión clínica depende de la tecnología incorporada? Existe una mezcla entre las capacidades de las personas y la tecnología, ya que se requiere contar con profesionales para que manejen las tecnologías. En este sentido, tenemos un desafío que es formar más especialistas en las distintas áreas, sobre todo, para que trabajen en regiones y así cubran las necesidades de todas las personas del país. El modelo TI de la Superintendencia de salud opera sobre 5 niveles ascendentes en complejidad. El primer nivel – Procesos Definidos – corresponde a la elaboración de los


procesos de la organización, que deben estar definidos para lograr su automatización. Gran parte de la labor de la institución se lleva a cabo mediante la tramitación de documentos, que en su contexto se manejan en sistemas computacionales del tipo Workflow. El Segundo nivel – Sistemas de Información – permite la automatización del trabajo, genera alertas, establece prioridades y dimensiona los volúmenes de actividades a realizar. Los sistemas automáticos, contienen en algunos casos todas las reglas de negocio que se deben considerar para una mejor fiscalización, control y auditoría de los entes que se fiscalizan. También permiten la sistematización de actividades que al realizarse en forma automática impiden posibilidades de errores de procedimientos o de interpretaciones no deseadas. El Tercer nivel – Datawarehouse – corresponde a grandes volúmenes de información almacenada electrónicamente con un formato estructurado, que posibilita su consulta y análisis. Usuarios avanzados en tecnología extraen de este repositorio información que permite, por ejemplo, realizar fiscalizaciones en terreno, estudios, verificar cumplimientos de normas y también extrapolar antecedentes para la toma de decisiones futuras.

gestión de las áreas, es dificultoso lograr visiones transversales. Esta herramienta tiene la capacidad didáctica de visualización transversal y permite a usuarios de la alta gerencia pública mantenerse informados en forma constante con indicadores de gestión que dan rápidas señales del funcionamiento del sistema de salud. Las TI son indispensables en el plan de modernización de la salud en Chile, toda vez que cada día existe mayor cantidad de información que debe ser analizada transversalmente verificando los impactos que puedan generar cambios o propuestas de políticas públicas en la ciudadanía. Esperamos que así como es el deseo supremo de Luis Romero de disponer de un repositorio central único de datos clínicos, la misma celeridad del sector privado en salud se repita en el público, y así la mayor parte de los chilenos afiliados a Fonasa, accedan a una atención igualitaria, oportuna y de calidad.

El cuarto nivel – Herramientas de Consulta – corresponde a una gama de herramientas tecnológicas mediante la cual los usuarios avanzados realizan su trabajo. Es importante señalar que los mismos sistemas de información del segundo nivel indicado, pueden convertirse en herramientas de consulta al ser alimentados con información que proviene de entidades externas y de otros sistemas de su mismo nivel. El quinto nivel – Business Intelligence – es un proyecto que la Superintendencia está desarrollando, que tiene por objetivo diseñar una plataforma tecnológica de apoyo a la toma de decisiones mediante el análisis transversal de información. Si bien hoy día se cuenta con información que sirve de apoyo a las actividades operativas y de

13


Alfredo Barriga y su salida del Departamento de Desarrollo Digital

“ESTE ES UN FRACASO PERSONAL, PERO NO HE PERDIDO EL ENTUSIASMO”

Recientemente dejó su cargo en el Gobierno, sintiendo que el sistema público superó sus esfuerzos, aunque aún no abandona las ganas de empoderar a políticos, académicos, privados y la sociedad misma, en la huella de una revolución digital.

14

Foto Viviana Peláez


El modelo de hoy es propio de la sociedad de la revolución industrial y nosotros tenemos que apuntar hacia la revolución digital

Con la sonrisa amplia de siempre nos recibe Alfredo en las oficinas de Fundación País Digital, lugar que le abrió las puertas ante su bullada salida del Departamento de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía. En una conversación amena y esperanzadora, Alfredo Barriga conversó en exclusiva con Revista Informática Médica, para analizar su salida del Gobierno y las proyecciones de su carrera en el sector privado. Todo partió hace un par de años, cuando Alfredo fue llamado para unirse al Grupo Tantauco, citado por el mismísimo Presidente Piñera para colaborar en el sello de innovación y desarrollo digital de su gobierno. En ese entonces, comenta Alfredo, “Las TI no las consideraba nadie y creo que hasta generaban resistencias, pensamos incluso en cambiar el nombre y así llegamos al concepto de Desarrollo Digital”. Durante un año trabajamos en equipo de forma desinteresada, analizando la realidad chilena y las tendencias extranjeras, midiendo el impacto en las economías con casos de éxito y así buscamos que el tema digital fuese parte de la agenda de todos los ministerios de Chile. “Durante 6 horas estuve encerrado con el Presidente para abordar el desarrollo digital del país y explicarle en detalle sus contenidos. El 18 de agosto de 2009, Piñera hizo un discurso ante la ACTI y explicó en sus palabras lo que habíamos estudiado a puertas cerradas, y fue perfecto!… me llenó de orgullo ver su nivel de comprensión y la importancia que le estaba dando a un modelo que se había

convertido en mi vida y que entonces cobraba protagonismo”, afirmó Alfredo. Según Barriga, “Habían varias posibilidad de concretar ese discurso a fututo y de alguna forma se empezó a deslavar de a poco el proyecto. Se perdió el espíritu de ese discurso tan motivador”. En esos días, Alfredo recibió la oferta de incorporarse al Ministerio de Educación y al de Economía, sin embargo en honor a su genética creativa, decidió asumir como Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital, un departamento creado en el Gobierno de Bachelet como comité interministerial, que tenía el propósito de profundizar el uso de las TI por parte de la sociedad. ¿Cuál es el balance de ese cargo asumido? En el cargo de secretario ejecutivo estuvieron tres personas antes que yo y nadie concluyó su período. Creo que ese karma habla mucho del nivel de presión que conlleva. Estando adentro, al poco tiempo observé una falta de alineamiento a nivel de discurso y de equipos de trabajo. Fue un desgaste enorme hacer presencia, conectarse con las políticas ministeriales y concientizar al entorno de que las TI fuesen parte de la agenda real desde el día uno. ¿Cómo organizó entonces su trabajo? Dividimos la tarea en dos partes. Por un lado teníamos la misión de coordinar las agendas digitales de todos los organismos del Estado, y por otra, impulsar el desarrollo digital de la sociedad. Para lo primero cambiamos la visión

15


de compra de tecnología en el sector público, y pusimos especial énfasis en la interoperabilidad. Pasamos de una plataforma con 7 entidades operativas a un total de 25 en menos de 7 meses. De esta forma intentamos transmitir al resto del Estado que el camino era la interoperabilidad. Nuestro entonces equipo de 26 profesionales se enfocó en promover el gobierno electrónico con la idea de generar ecosistema donde coexistieran proyectos con TI que tuvieran un lineamiento común. Demostramos que usando TI ahorramos tiempo y costo a las personas y al Estado, a la vez que hacemos mejor gestión de recursos públicos. Mientras, me encaré ante una forma de trabajo a la que no estaba acostumbrado, dado que me desenvuelvo como teletrabajador siendo consultor hace ya varios años, lo que fue toda una experiencia esto de tener que estar el 90% de mi tiempo presente en una oficina. ¿Y cómo funcionó este plan de “evangelización digital”? (Se ríe)… Muy bien. Nos apoyamos en un instrumento interno que existía desde el Gobierno de Lagos, conocido como PMG, Programa de Modernización de Gestión del Estado, en el que estaban incorporadas 121 instituciones, y por la cual se entrega un bono en dinero a cada funcionario del organismo que cumplió con objetivos de modernización, uno de los cuales tenía que ver con gobierno electrónico. Así se levantaron 375 proyectos en el ciclo 2010 -2011. También generamos una herramienta de PMO, AMIGO, que permitía un seguimiento de cada etapa de un proyecto, estructurada desde su enfoque conceptual con indicadores claros, hasta sus costos e impactos. Lo importante fue que escalamos más allá del jefe de informática, y llegamos al jefe de servicio de estas 121 instituciones, ayudando a cambiar la cultura organizacional y su plan de digitalización. ¿Cree usted que el desarrollo digital es una vía de desarrollo económico para Chile? Absolutamente. A modo de ejemplo está el programa “@ prende y emprende” que capacitó a 1.180 personas en el

16

uso de plataformas comerciales ya existentes para vender servicios. Ese proyecto fue muy exitoso y se aplicó en 9 comunas, entre ellas Peñalolén, Quilicura, Melipilla, Pomaire, Providencia, Huechuraba, Vitacura, San Bernardo y Lota. Al término del programa aplicamos una encuesta que arrojó que un 40% de los asistentes al final del taller ya estaban vendiendo vía Internet, un 18% ya habían concretado venta y para el 13% era su única fuente de ingreso. Esto es la muestra de que la era digital está en marcha a una velocidad increíble y no podemos perder oportunidades, hay que apurar el tranco. ¿Cómo fue su salida del cargo? Todos sabemos que los proyectos tienen un ciclo de vida y los procesos que toman tiempo de maduración. No podía apurar los plazos y sé que los resultados se verán en el año 2012, lo que me deja cierto sabor amargo de no haber tenido evidencias de todo lo que planificamos. No estoy culpando al sector público, pero siento que hay procesos propios de las instituciones del Estado que entrampan los desarrollos y en este trabajo hay que tomar muchas decisiones bajo presión. Los tiempos en el aparato del Estado no son los mismos del sector privado, tampoco los procedimientos. Yo en un entorno así… exploto!. Ante la disyuntiva de pasar a llevar a una persona o a un procedimiento, para mí es más importante la persona y eso no logro transarlo, menos entender ese criterio. Mi partida no es culpa del Departamento de Desarrollo Digital ni del Estado, este


es un fracaso personal, pero no he perdido el entusiasmo en difundir la Era del Conocimiento y las enormes proyecciones de la senda digital. ¿Alguna frustración? Mi principal frustración es que no pude convencer a mis pares de que avanzaran más rápido ni abarcaran más para generar un cambio radical. Es un fracaso personal, sin embargo -como dijo Churchill-, el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo….y eso no lo he perdido. Estamos frente a una ventana de oportunidad, podemos hacer una segunda gran revolución en alianza entre privados y públicos, y ubicarnos entre los países líderes en desarrollo digital. “PROYECTOS PARA BARRIGA CUANDO SALGA DEL GOBIERNO” Alfredo Barriga comenta que ahora está en un período de evaluación para decidir qué hará en adelante en su carrera profesional. “Estoy de consultor apoyando ciertos proyectos de privados, algunos del sector salud, y pareciera que algunas personas tenían ideas guardadas en un cajón etiquetadas bajo el nombre “Proyectos para Barriga cuando salga del Gobierno”…se ríe. Reconoce que ha tenido un enorme respaldo de amigos, clientes y autoridades de todos los ámbitos, algunos de ellos con atractivas propuestas que está estudiando. En adelante su carrera profesional se orientará a buscar la forma de dar continuidad a sus proyectos inconclusos, a darle curso a la idea de crear un centro dedicado al estudio de la sociedad del conocimiento y además, baraja la posibilidad de escribir un libro sobre este tema que le quita el sueño. ¿Cuáles son las oportunidades del desarrollo digital, en su opinión? Creo que con desarrollo digital podemos crecer y al mismo tiempo repartir mejor dichas ganancias, ese es el gran desafío en Chile. Los estudios indican que la

economía de Internet crece a dos dígitos desde sus inicios. Su PIB superó a Canadá y España. Genera 3 puestos de trabajo por cada uno que se destruye en Chile. Plataformas como Chile Compra han creado 240 mil puestos de trabajo en la PYME. El gran desafío está en convencer al resto de la sociedad de que el modelo es confiable y efectivo. ¿Crees que Chile cuenta con la cultura necesaria para asentar el desarrollo digital? No globalmente. Al revés de lo que muchos piensan el Estado ha avanzado enormemente, no así el sector privado, académico y político. Un ejemplo real es que en Chile no hay centros de investigación, no hay proyectos de desarrollo digital en trámite en el Congreso, por lo tanto la conclusión es que las TI no son “tema” en nuestro país, así de cierto. En este sentido la comunidad o sociedad civil tiene bastante por hacer, al igual que el movimiento estudiantil. Creo que deben dejar de delegar toda la responsabilidad en el Estado, sino debatir sobre tecnologías, incorporarlas a lo largo de todo el ciclo de educación, desde kínder hasta posgrado. Los niños que hoy entran a kínder, cuando salgan a trabajar será en trabajos que hoy no existen, usando tecnologías que no se han inventado y en sistemas colaborativos hoy incipientes. ¿Esa sería parte de la crisis educacional de hoy? Soy padre de cinco hijos y créeme que entiendo las demandas de los estudiantes, pero más allá del costo, lo importante

17


La economía de Internet crea tres puestos de trabajo por cada uno que destruye

es saber si reciben los jóvenes educación de calidad y oportunidades laborales adecuadas. Hace 10 años que estamos produciendo profesionales que van a lidiar con una realidad para la cual no están debidamente entrenados. Hoy no se nota tanto, pero en el 2020 el abismo será considerable y lo peor es que se habrán endeudado para quedar obsoletos desde un inicio. El modelo educacional de hoy es propio de la sociedad de la revolución industrial y nosotros tenemos que apuntar hacia la revolución digital.

En cuanto a logros, hoy las TI al interior de los organismos no son un tema aparte, sino que son parte del tema. Lugar donde vas hay una “joyita”, un proyecto prometedor. El problema es que somos malos para marketear. Para el ingeniero informático el trabajo concluye cuando termina el proyecto, para el comercial cuando está vendido y cobrado. En el sector publico no se difunde lo que se hace…yo creo que muy pocos saben que existen 462 trámites públicos online, por lo tanto a la hora de evaluar la inversión se cuestiona, cuando el problema es entender que el 50% de un proyecto corresponde a desarrollo y el 50% restante a marketing, de otro modo es tirar la plata a la basura. ¿Cree que Fonasa representa este liderazgo en TI por parte del sector público? Sin duda, Fonasa ha demostrado un buen esfuerzo y no podemos pedir resultados en 2 años, lo que no se hizo en 10. No se trata de capital ni de recurso humano, los proyectos TI tienen un período de evolución que no se puede apresurar. Creo que hay dos hitos que mejorarán notablemente la calidad de la salud pública: la agenda médica y la licencia electrónica universal.

¿Qué rol le cabe a las TI en la estrategia de desarrollo país? RESULTADOS APOSTERIORI Las TI son la plataforma del desarrollo de la sociedad del conocimiento. Si queremos ir hacia allá, ese es el camino. La sociedad civil ya va bien encaminada en esta senda, considerando que somos el quinto país en el uso de redes sociales a nivel mundial. Como dije antes, falta potenciar al sector académico, político y privado. ¿Es la cultura de la administración pública proclive a las TI? Sí, la administración pública se da cuenta de los beneficios a los que accede al incorporar TI. Costó en un inicio, pero hoy hay una masa crítica de aplicaciones que han demostrado resultados y que están atentos a ver cuál es el paso siguiente. El terreno es fértil en ese aspecto y muestra de ello son los sitios web de Servicio de Impuestos Internos y Chile Compra, ambos de clase mundial.

18

Tras su salida del Departamento de Desarrollo Digital, quedan en marcha una serie de proyectos que para él son de verdadera importancia, partiendo por el Fondo de Desarrollo de la Telecomunicaciones, que promete entregar hacia el 2014 banda ancha a 1.400 localidades rurales de Chile. Asimismo, el entrevistado sugiere avanzar en la interoperabilidad, hacer que se expanda ésta como una plaga y que invada el sector de la educación pública con conectividad absoluta, también sumar instituciones del Estado, en salud asociaciones de pacientes y así integrar información médica y de una vez por todas eliminar los papeles. Ecosistemas digitales…ese es el futuro que vislumbra este “entusiasta” Alfredo Barriga.


19


Raúl Vásquez, nuevo director del Hospital San José

“ALGUNOS CONFUNDEN GESTIÓN PÚBLICA CON PRIVATIZACIÓN”

A sólo meses de haber asumido el 19º director de este controvertido establecimiento en sólo una década, el Hospital San José está en medio de un plan de remodelación integral que beneficiará a 2.100 funcionarios y 1 millón de pacientes, y que incluye aspectos como tecnología, informática, comunicaciones e infraestructura.

20

Foto Viviana Peláez


fACTOR HUMANO Entrevista: Raúl Vásquez Nuevo Director del Hospital San José

Siendo de formación ingeniero civil industrial, Raúl Vásquez a sus 36 años, jamás imaginó que las vueltas de la vida lo llevarían a asumir uno de los desafíos más importantes de su carrera, como fue recibir la dirección de uno de los establecimientos de salud con más historia en Chile: el Hospital San José. Ubicado en el corazón de Recoleta, este hospital docente asistencial de alta complejidad recibe a diario más de 3 mil pacientes y familiares, cuenta con una tasa promedio de 513 camas ocupadas por día, realiza más de 400 consultas de urgencia diarias y cuenta con 2.100 funcionarios. Luego de desempeñarse como Jefe de Planificación del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Raúl Vásquez asumió como Subdirector Administrativo del San José, y ante la salida del antiguo director, fue elegido para acogerse al cargo y así darle continuidad con un rostro familiar al nuevo liderazgo de este controvertido establecimiento. “Si bien no soy médico como el director anterior, conozco hace un tiempo a esta institución y su modo de funcionamiento. Como cada hospital tiene su alma y conducta propia, fue una condicionante a la hora de decidir el cargo, contar con una cara familiar”, asegura Vásquez. Y agrega que apoyado por un buen director médico, como es el Dr. José Miguel Puccio, el

equipo ha demostrado ser confiable para liderar un plan de remodelación que ya cuenta con el apoyo de muchos. UNA NECESIDAD LATENTE La nueva autoridad reconoce que existía una necesidad latente de “hacer cambios profundos” hace ya bastante tiempo, ya que un antecedente tan elocuente como es tener 18 directores en un plazo de 10 años, indica una clara necesidad de remodelar la estructura organizacional y definir objetivos claros. El Hospital San José atiende a una población no menor de 1 millón de habitantes, provenientes de Independencia, Recoleta, Quilicura, Huechuraba, Colina, Lampa, Conchalí y Til-Til, con un 90% de usuarios de Fonasa; y si bien el edificio fue remodelado en 1999 a la orden de liberar carga asistencial, no se proyectó el crecimiento real de la población y pronto dio luces del colapso. En el marco de la iniciativa gubernamental del “Hospital Amigo”, el nuevo hospital demostró un alto nivel de inseguridad, acumulando casos de robos y vulneración de los derechos de los pacientes hospedados, fue así como se forjó el deseo de hacer un cambio radical, que va más allá de la forma –explica Vásquez-, y que comienza desde sus cimientos, logística y procesos … todo manteniendo como foco al paciente, como fin primero y último del Plan de Remodelación 2011-2012.

21


de concesiones hospitalarias debiera descomprimir la demanda de atención en salud de esta zona. ¿Cómo espera recuperar la seguridad tantas veces vulnerada?

¿Cuál es su balance tras un año de ejercicio en el sector público? Yo diría que positivo. He conocido gente con muchas ganas de hacer cambios sustantivos. Siempre me molestó la idea de que los servicios públicos se transformaran en bolsas de trabajo para los gobiernos de turno. Mientras muchos me dijeron hace un año “no te vayas al San José”, ya que es un nombre complejo, con una fuerte carga negativa mirado desde afuera; mayor fue mi deseo de hacer algo por revertir esta percepción…y no siento haberme equivocado.

22

La etapa “Hospital Amigo” significó no sólo abrir las puertas a la comunidad, sino también ser testigos de ver cómo vendedores ambulantes se movían a sus anchas por los pasillos y salas y otras personas salían con computadores en mano. Es difícil controlar este aspecto, ya que muchas veces las personas sienten que las medidas son represivas. Hoy por ejemplo, contamos con guardias en los accesos y la entrada es controlada. En nuestro plan de remodelación está contemplado ubicar tótems de autoatención que entregarán un ticket único de acceso una vez que se digiten apellidos o RUT del paciente hospitalizado. Una vez que se pase el ticket por el torniquete, quedará inhabilitado para nuevas visitas y éstas serán limitadas en número de personas por paciente y tiempo de duración, ya que el exceso de personas en una sala común además interfiere con el trabajo clínico de enfermeras y médicos. Asimismo, renovaremos las credenciales de todos los funcionarios, les asignaremos uniformes y se habilitarán puertas acceso exclusivas para ellos. ¿Cuáles son los desafíos más urgentes con lo que asumió la dirección?

¿Cuál es la necesidad de remodelar el San José?

La continuidad de los proyectos sin duda alguna. La idea es brindar tranquilidad al personal que son los engranajes para que siga en marcha el establecimiento y luego avanzar con las iniciativas programadas en beneficio de los usuarios.

A diferencia de otros servicios de salud en la Región Metropolitana, la zona norte es la única que no cuenta con dos hospitales bases. Al proyectarse la construcción del nuevo hospital inaugurado el `99 no se consideró el crecimiento que experimentaría la población de Quilicura, Lampa y Colina, y hoy tras 12 años es reinaugurado con la intención de solucionar esta brecha. Este proyecto sumado al plan

Al momento de la salida del director anterior se pensó incluso en una gran paralización y creo que en gran medida esa decisión se desechó al ver que yo asumía el cargo, siendo una cara ya conocida, ya que fui el negociador con asociaciones gremiales y el impulsor de proyectos de modernización dentro del hospital. Hoy el hospital está tranquilo y veo muchas ganas de trabajar en todos.


En cuanto a los proyectos, lo urgente es la informatización de las agendas médicas para la toma de horas anticipadas. También estuvo en marcha el proyecto “Hospital a punto”, que incluyó el lavado de la fachada y el hermoseamiento de las áreas verdes, pintura interior, iluminación con tecnología Led de bajo consumo, entre otros detalles. El plan de inversión es de 150 millones de pesos y se terminó de ejecutar en octubre de 2011. ¿Cómo es ser director sin ser médico? ¿Le juega en contra? Esto es como el ajedrez, si tienes piezas y sabes moverte en el tablero, con el apoyo de una buena estrategia centralizada y el trabajo en equipo…todo andará bien. La clave está en la gestión. Vengo del sector privado y sé manejar grandes volúmenes de personas y de prestaciones, por lo tanto sé cómo hacer una eficiente línea productiva manteniendo al centro al paciente. En la salud pública a mayor eficiencia, menor congestión de público usuario. ¿Cuáles son las necesidades con las que asumió este desafío?

¿En qué se esfuerza cada día? Yo sólo quiero hacer un buen trabajo, pulcro y transparente. Algunos confunden gestión pública con privatización de la salud y eso genera resistencias. En este sentido, abastecimiento era un ítem costoso, con compras mensuales de 700 millones de pesos y mediante la innovación en informática y un sistema de cross docking (bodega), estimamos rebajar cerca de 100 millones. El nuevo modelo eliminará el almacenamiento dentro del hospital, y sólo tendremos bodegas de tránsito que abastecerán a las distintas unidades en un plazo de 24 horas. De 400 millones embodegados pasaremos a 60 millones, que son sólo de productos sensibles. El resto estará embodegado en nuestros proveedores, desde el clip hasta el suero. Y será el proveedor el encargado del despacho. También implementamos “confirming” que es la facilidad de pago al día a nuestros proveedores por acuerdo con banco, de esa manera evitamos los costos de factoring que muchas veces perjudica o interfiere la relación y la calidad del servicio. ¿Qué otros proyectos de modernización están en pauta?

San José tenía un gasto de 1.500 millones de pesos. Hoy existe un serio déficit clínico, contamos con una brecha de 185 cargos que ya fueron presentados al Minsal. Contamos con un presupuesto de 49.000 millones de pesos y lo que hay que saber es aprender a administrarlo. De partida, dejamos de comprar equipos y empezamos a arrendarlos, lo que se conoce como leasing público, y eso porque la tecnología no dura más de 3 años antes de estar obsoleta. En la administración pública no existen activos, al desecharse un equipo sólo se puede rematar o donar, por lo tanto pasa a ser un activo pasivo, y reparar tampoco es opción. De esta forma, negociamos arriendo de equipos a 12 o 24 meses. En un plazo de año y medio tendremos todo renovado y el capital ahorrado puede reinvertirse en directo beneficio del usuario, sea trabajador o paciente.

Tenemos programada la modernización de la ficha clínica en una primera etapa gestionada con empresa que da soporte las 24 horas. La ficha clínica electrónica partirá por el servicio de urgencia. También se instalará un circuito cerrado de televisión con monitores en todas las salas de espera con programación de enseñanza de salud pública de Minsal. A eso se suman los tótems de autoatención. Por otra parte, implementamos una campaña de mejoramiento de la imagen corporativa, que involucra el cambio del logotipo y aprovechar así el nombre de San José para revertir la carga negativa. Todos estos cambios están programados para el primer trimestre de 2012 como plazo máximo.

23


Entiendo que además hay un compromiso de cuidado medioambiental, ¿es así? Efectivamente, contamos con un proyecto de eliminación de mercurio y uso de tecnología luminaria Led. También tenemos programado para un futuro próximo adquirir tres ambulancias a gas, convirtiéndonos en el primer hospital público en borrar su huella de carbono. En esta misma línea, instalaremos paneles solares como fuente de energía para el hospital. La inversión en estas iniciativas es cercana a los 600 millones de pesos. ¿Cuáles son sus aspiraciones personales? Primero salir por la puerta ancha y hacer algo distinto en administración pública eficiente y evitar que los hospitales no sean la caja chica de las campañas políticas. Creo también que puedo dejar al San José sin deuda estructural, la que hoy alcanza los 3.800 millones de pesos. Trabajo por modernizar el establecimiento y entregar algo mejor a nuestros pacientes, subir el estándar de la calidad de la atención y de los servicios. La salud pública debe estar centrada en el usuario y para eso necesitamos inyectar recursos humanos dispuestos a “jugársela” por la administración pública. ¿Qué rol juegan las personas en su organización? El recurso humano es primordial. Nuestro plan es partir por remodelar las dependencias, entregar más garantías y seguridad a los trabajadores, impartirles cursos de capacitación y perfeccionamiento, talleres de relaciones humanas y satisfacción, uniformes, renovar herramientas del personal de mantención, en fin, demostrarles en la práctica que son esenciales para mejorar la calidad del servicio a pacientes. Todos los cambios e innovaciones en tecnología, soy un convencido que deben testearse con el personal usuario, es más, ellas derivan de sus requerimientos. Hoy tenemos informatizados varios procesos: agenda médica, ocupación de camas y gestión de pabellón, y esperamos pronto echar a andar un sistema de mensajería de texto mediante

24

Raúl Vásquez, Nuevo Director Hospital San José. Foto Viviana Peláez

telefonía móvil para recordatorio de reservas de horas a los pacientes. En un año eliminaremos por completo el papel. De la mano de la subdirección médica, administración y Gestión o Desarrollo de Personas (RR.HH.), Raúl Vásquez reconoce estar involucrado al 100% en este desafío, en la tarea de ver nacer un nuevo San José, cercano, seguro y moderno. “Le tengo cariño a este hospital. En los fines de semana y feriados me arranco a horas inimaginables para ver cómo está funcionando todo. Me paseo por pasillos y converso con la gente, y siento que estoy haciendo algo valioso por más de un millón de personas que se atienden y otras que trabajan aquí…y ese es buen punto de partida”.


El sendero para alcanzar la interoperabilidad Fuente: www.hl7es.blogspot.com

A menudo, los nuevos colegas preguntan sobre ciertas claves para el desarrollo e implementación de interfaces y soluciones HIE que utilizan estándares HL7. Tratando de ofrecer una respuesta para los interesados, en esta ocasión, emulando a Tim Peters (The Zen of Python), nos hemos dado a la tarea de recopilar veintiún principios de diseño aplicables a los desarrollos de interfaces HL7. PRINCIPIOS DEL SENDERO DEL DESARROLLO DE INTERFACES HL7 PARA LA INTEROPERABILIDAD: 1. Mantra de la Integración: Integrar a veces es ilusorio, lograr la interoperabilidad generalmente es posible [dk]. 2. Mantra del Aprovechamiento de los Recursos: Aprovecha la infraestructura existente, haz más con menos. 3. Mantra de la Moderación: Ajustar suele ser más práctico que reconstruir. 4. Mantra de la Explicitud: Explícito es mejor que implícito [a]. 5. Mantra de la Simplicidad: Simple es mejor que complejo [a]. 6. Mantra de la Complejidad: Complejo es mejor que complicado [a]. 7. Mantra del Contenido Estructurado: Estructurado es mejor que no estructurado. 8. Mantra del Consenso: Las soluciones consensuales son mejores que las soluciones de facto. 9. Mantra de la Unicidad: Unificado es mejor que único. 10. Mantra de la Legibilidad: La legibilidad cuenta [a]. 11. Mantra de las Excepciones: Los casos especiales no son tan especiales como para quebrantar las reglas [a]. 12. Mantra de la Pureza y la Practicidad: Aunque lo práctico gana a la pureza [a]. 13. Mantra de la Ambigüedad: Frente a la ambigüedad, rechaza la tentación de adivinar [a]. 14. Mantra de la Fuente: La fuente más confiable de HL7 son las especificaciones desarrolladas por HL7. 15. Mantra de los Vocabularios Controlados: Las codificaciones internacionales son preferibles a las codificaciones locales. 16. Mantra de la Flexibilidad Universal: Lo universal es flexible.

17. Mantra de la Localización: Lo universal requiere ser localizado. 18. Mantra de las Guías de Especificación Incomprensibles: Si el contenido de una especificación es difícil de comprender, complicará la implementación [b]. 19. Mantra de las Guías de Especificación Comprensibles: Si el contenido de una especificación es fácil de comprender, puede que sea de gran ayuda [b]. 20. Mantra de la Capacitación: Si aún no comprendes las especificaciones, tal vez requieras recorrer el camino de la capacitación. 21. Mantra de los Elementos Comunes: Los elementos comunes de mensajes (CMETs) son una gran idea ¡Hagamos más de esas cosas! [b]. [dk] Del Maestro Kaminker (Diego). [a] Tomado del Zen de Python. [b] Adaptado del Zen de Python. Estos principios también están inspirados en los trabajos de Eric S. Raymond (The Art of Unix Programming) y Mike Gancarz (The UNIX Philosophy).

25


GESTIóN CLíNICA

EL GRAN DESAFÍO DE LA SALUD DEL SIGLO XXI

La Gestión es hoy una herramienta que se suma con fuerza tanto en el sector público como privado, pudiendo apalancar al sector salud a un nuevo nivel de eficiencia y bienestar social.

26


reportaje central Gestion ClĂ­nica: El gran desafĂ­o de la salud del siglo XXI

27


La gestión clínica se erige como una de las tareas titánicas de la salud pública y privada del país. Combinar cientos de factores, coordinar tiempos de respuestas y medir su costo/eficiencia puede tildarse de misión imposible, pero hoy existen tecnologías que permite monitorear este modelo en permanente movimiento.

El conocimiento considerado el bien de mayor valor en la sociedad actual se basa en la disponibilidad oportuna y real de datos confiables para una mejor toma de decisiones. Así, la “Gestión Clínica” se ha convertido en un componente protagónico de cualquier modelo de sistema de salud público y privado. Si bien existen miles de pilotos exitosos en todo el mundo que han logrado controlar, en parte, este gran desafío de la gestión clínica, ninguna solución podría definirse con integral y perfecta. La respuesta es el permanente dinamismo del sector salud y de los indicadores que lo determinan. Al estar vinculado a la sociedad y a uno de los servicios más vulnerables como es la atención en salud, existen incontables aspectos que fluyen y que cambian de curso a cada instante, y a ello se suma que cada establecimiento de salud tiene su propia identidad. Desde insumos y procedimientos, hasta infraestructura y administración de recursos humanos, la cadena es tan extensa como compleja. Así, los sistemas informáticos han intentado dar solución a los más diversos problemas que surgen a diario en este enorme modelo. Sin embargo, si bien hay ingeniosas y asertivas ideas dignas de replicar, no

28

dejan de ser “soluciones de parche”, dado que el ejercicio necesario para reparar el resultado, parte desde sus cimientos. A poco andar nos encontramos con indicadores de alarma, entre ellos la desinformación, la falta de integración e interoperabilidad y la brecha tecnológica e informática. Si bien existen instituciones de apoyo a la gestión, pareciera verse desarticulada el área clínica de la administrativa. Como si una no estuviese al tanto de las necesidades de la otra, y por cierto, como si el lenguaje no fuese el mismo, lo que conduce a errores en las tomas de decisiones, solicitud de requerimientos y uso eficiente de los recursos y presupuestos. La Informática médica como disciplina cumple entonces un rol fundamental en la tarea de acercar ambos mundos y construir redes de entendimiento y de conocimiento, que permitan mejorar el modelo de gestión clínica desde sus bases. Por su parte, la innovación tecnológica en salud no pasa por el aumento de nuevas tecnologías sino por la capacidad de procesamiento eficiente de la comunicación y el buen provecho del capital ya disponible. Es cierto que para


una adecuada gestión clínica se requiere de sistemas de información, sin embargo no hay una “inteligencia estratégica” detrás del modelo, que permita registrar datos precisos y útiles. En este sentido, es necesario desarrollar una cultura informática con visión de objetivos en los distintos niveles, de modo que se observe el verdadero valor de los datos, sin convertirse en una tarea burocrática en el corto plazo, desechando por ende la considerable inversión de capital, capacitación y tiempo. Por último, si consideramos que las Guías de Práctica Clínica mejoran las decisiones médicas diarias, ello nos obliga a mantener una actitud proactiva en su implantación y evaluación. En este sentido, la campaña de certificación de calidad de la Superintendencia de salud, ayudará en gran medida a auto-revisar procesos y corregir errores no con un afán de castigo, sino como una instancia de aprendizaje valioso para todo el establecimiento de salud, lo que ayudará a mejorar las futuras estrategias de gestión clínica.

“NO ESTAMOS PREPARADOS PARA LA ERA DE LOS HOSPITALES DIGITALES” Según Mario Molina, docente universitario y miembro del directorio ACHISA, estamos entrando a nivel mundial en una era de hospitales digitales, es decir, que operan sobre la base de sistemas de información haciendo un intensivo uso de las TIC’s. En este marco, este formato de hospital funciona gracias a la interacción entre tres sistemas que conforman el Sistema de Información Hospitalario: clínico, administrativo y técnico, siendo el más importante el Sistema de Información y Gestión Clínica y fuente de alimentación de los restantes. “El gran problema es que los datos entregados al sistema de información administrativo-financiero-contable, provienen de una fuente en papel, muchas veces con errores sistemáticos que los hacen poco confiables y muchas veces

INFORMACIÓN, CALIDAD, PERSONAS Y FINANZAS La gestión clínica se evalúa a base de las experiencias obtenidas y a los resultados de un sinnúmero de sistemas y herramientas TI que han buscado respuestas para coordinar cuatro engranajes esenciales de la gestión clínica: información, calidad, recursos humanos y administración financiera, una compleja red que mantiene en su centro al paciente y miles de personas, insumos, equipos y servicios que le contactan una vez que entra a un servicio de salud asistencial. Más allá de la forma y los componentes de cada modelo, la Gestión Clínica siempre involucra estos elementos, y por ende, cualquier sistema informático analiza el flujo de sus procesos para mejorar el resultado. Lo cierto es que aún queda mucho por recorrer, países de Europa y Norteamérica se tomaron más de una década para legislar sobre gestión clínica y la incorporación efectiva de las TIC`s, y aun así existen fallas. Lo que más preocupa en Chile es la falta de reflexión acerca de nuestra cultura pro digital y la madurez del aparato completo que entraría en juego, ya sea sistema de salud público y privado, Gobierno, universidades, sociedad…¿estaremos bien encaminados?.

Mario Molina, Docente universitario y miembro del directorio ACHISA Foto Viviana Peláez

29


no vigentes. Si observamos un hospital como una pirámide, con un nivel operativo en la base, uno intermedio y otro estratégico; veremos que se requieren datos de los niveles inferiores para la toma de decisiones en los niveles superiores, pero si no informatizamos la base no tendremos cómo informatizar la gestión. He aquí la gran disyuntiva de la gestión clínica en nuestro país”. Así como es preciso informatizar la base de la pirámide, representada por componentes de inventario, bodega y farmacia – entre otros-, también se debe informatizar los procesos clínicos básicos de un hospital: Urgencia, Pabellón, Hospitalización, Atención Ambulatoria y aquellos que los apoyan (Rayos, Laboratorio, Kinesiología, Nutrición), entre otros. Sólo así se pueden obtener datos para hacer gestión, en tiempo real y con información vigente y confiable. De esta forma, el sistema de información y gestión clínica captura, almacena, usa y difunde el dato clínico, y además captura la demanda real de fármacos e insumos clínicos, necesarios para apoyar la gestión administrativa de insumos.

digitales, pero como no fueron concebidos digitalmente, harán adaptaciones ineficientes. Conclusión: La preparación para la era de los hospitales digitales es aún débil. La falla del modelo radica en la urgencia de informatizar sin considerar donde se origina el dato clínico. Cuando hablamos de informatizar procesos clínicos, se trata de informatizar cada una de las áreas donde el paciente recibe una atención que genera datos clínicos.

La tendencia indica un importante desarrollo de tecnologías para plataformas destinadas al uso exclusivo de pacientes

“Un Sistema de Información se define como un conjunto de elementos que interactúan entre sí: personas, datos, procesos, hardware y software. En la medida que implantemos sistemas que no incluyen todos estos elementos, no será efectivo el esfuerzo”, aclara Molina. Para el experto, la pregunta es “Si el futuro son los hospitales digitales ¿qué está haciendo el Estado de Chile para formar a los profesionales que deberán soportar a esos hospitales?” y la respuesta es “muy poco”. En 40 años todos van a esperar que los hospitales sean

30

“Es casi imposible diseñar un hospital que estará operativo a lo menos 40 años, sin considerar que hará un intensivo uso de tecnologías de la información y las comunicaciones. Necesitamos que el Estado asuma un rol activo e impulse políticas reales para la salud pública digitalizada”, agrega el entrevistado.

Mario Molina insiste en que en un plazo de 3 a 4 años, cuando entren en operación los nuevos hospitales concesionados, -y dada la enorme velocidad de cambio de las tecnologías-, seguramente se seguirá dependiendo del papel. “De hecho, en muchas universidades hoy se enseña a los alumnos a capturar datos clínicos en papel y no con un sistema de información y gestión clínica, lo que denota que el cambio aun no se ha globalizado desde sus bases”. SECTOR PRIVADO: TECNOLOGÍAS PARA EL USUARIO FINAL Por su parte, Ana María Albornoz, Gerente General de la Asociación de Clínicas de Chile A.G., en su cargo desde 2004, confirma que el sector de salud privado no se queda atrás en la modernización informática al servicio de los usuarios finales.


El total de los prestadores de servicios de salud corresponden en un 44% a instituciones privadas, mientras que las prestaciones a usuarios de Fonasa en el sector privado representan el 45% de su total, lo que demuestra un importante aporte en la solución de problemas de salud pública mediante políticas y herramientas de doble beneficio, aportando en la superación de las brechas en salud. “Nuestro desafío apunta a conformar una Red Integral de Utilización público-privado junto con promover la libre elección del usuario para atenderse en establecimientos públicos y privados acreditados en calidad, de esa manera conduciremos una mejor inversión de los recursos de Estado. El sistema de Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) deja en evidencia la preferencia del

Ana María Albornoz, Gerente General de la Asociación de Clínicas de Chile A.G. Foto Viviana Peláez

sector privado por sobre el público para atención en salud, así como también denota una alta aprobación del modelo compartido por parte del paciente, ayudando a igualar el acceso a servicios de calidad, eficiencia y oportunidad. En este caso, el paciente no interpreta este modelo como una iniciativa de privatización, sino un acto de protección del sector público hacia su usuario y su preocupación por resolver a la brevedad su demanda”, agregó Albornoz. En cuanto a la tendencia en la inversión de soluciones informáticas en gestión clínica privada, Albornoz aclara que: “Más allá de invertir en sistemas TI para cubrir necesidades administrativas, que ya están bastante avanzadas en el sector, la tendencia indica un importante desarrollo de tecnologías para la implementación de plataformas destinadas al uso exclusivo de pacientes usuarios del sistema, de forma que puedan acceder a cotización, compra de bonos online, reserva de horas y consulta de resultados de exámenes de rayos y laboratorio, en definitiva agregar valor al servicio y optimizar los tiempos de información y trámites online como un estándar en las clínicas”. Chile ha dado pasos importantes, pero falta un proyecto estratégico importante en informática en salud como programa nacional, hasta ahora sólo se hacen esfuerzos aislados y no centralizados. El Reino Unido, en el año 2002, inició un proceso de reformulación de todo el Servicio Nacional de Salud Inglés (NHS), su objetivo al cabo de 10 años, es que el paciente tenga sus datos clínicos disponibles en cualquier centro asistencial; y para ello, se diseña un plan y se designa una autoridad, lo que en Chile no existe. Asimismo, en el año 2004, en Estados Unidos se firmó un decreto nombrando una autoridad a cargo del proyecto de informatización nacional en salud. En síntesis, este proceso de cambio es el peldaño previo a la gestión clínica y sólo observando las experiencias de los líderes, sabemos que tomará un largo tiempo, mientras todavía perdemos minutos valiosos en ingeniosos pilotos que no modifican la base del modelo, mientras... el reloj sigue corriendo.

31


¿qué soluciones y servicios pueden aportar valor las empresas proveedoras de servicio de TI? Fuente: www.isalud.org.es/blog/

En la vasta gama de necesidades del mundo clínico, surge todo un gran escenario de acción para firmas proveedoras de sistemas, infraestructura, comunicaciones y servicios, que se levanta como un enorme mercado potencial que recién despierta. A manera de una breve introducción, hemos realizado un punteo de la gama de soluciones requerida por este mercado, con la clara intención de aumentar la oferta en este campo, mejorar las condiciones comerciales, la competitividad y por supuesto la calidad de ella. Tome papel y lápiz, y elija en qué nicho desea participar: • Optimización de los procesos asistenciales y apoyo a la deseada continuidad asistencial: Lean Healthcare, Integración de sistemas, interoperabilidad, HCE, Lean TI, y reducción de costos. • BPM: Automatización de flujos de trabajos y procesos asistenciales. Gestión por Proceso. • Sistemas para la gestión de la demanda asistencial: sistemas de agendamiento de citas, recursos y derivación. • Sistemas de apoyo a la estrategia de centralización de compras y logística. • Soluciones de BI para maximizar el valor de la información y generación de conocimiento de apoyo a la práctica clínica, gestión, investigación y medición de resultados. • Mapas Estratégicos y Balanced Scorecard. Muy adecuada metodología de enfoque holístico para la implementación, gestión y seguimiento de la estratégica. Un desafío para la Unidades de Gestión Clínica.

32

• Estrategias de apoyo a la gestión clínica: Consultoría experta. • Incorporación de las mejoras prácticas en la Gestión de Servicios y Gobierno de las TI. Planificación Estratégica de TI. • Cloud computing. Ejemplo: imagen médica, exámenes, telemedicina. • Consultoría para el análisis de Cost Total de Propiedad (TCO) y externalización de servicios propios de empresas tecnológicas. • Telemedicina y Monitorización Integral. • Estrategias de apoyo a la gestión integral de la cronicidad. • Estrategias de apoyo a la ambulatorización de procesos asistenciales. • Estrategias de colaboración y alianza público-privada. Win-win.: Concesiones y contratos de servicios. • Ubicuidad de la información a través de dispositivos móviles. • Información, comunicación, colaboración, compromiso, formación y gestión del cambio. • Innovación.


33


Jaime Carvajal, director Programa de Implementación Hospital La Florida

“COMENZAR DESDE EL DÍA UNO ENTREGANDO UN SERVICIO DE PRIMER NIVEL, ES ALGO QUE NOS INSPIRA Y MOTIVA”

El Hospital de La Florida se está gestando y recientemente entró en licitación su moderno sistema informático. Con miras al 2013, espera convertirse en uno de los pioneros en la nueva era del sistema terciario digital. Gestión clínico administrativa con foco en calidad al paciente es el corazón de su modelo.

34

Foto Viviana Peláez


Con 40 años de edad y once de ellos en la salud pública, Jaime Carvajal, ingeniero comercial con un Master en Economía de la Salud y gestión sanitaria en Barcelona, España, y varios diplomados en gestión de salud en la carpeta, se convirtió en “el personaje” del futuro Hospital de la Florida, un referente en el que todos tienen puesta la mirada, ya que el desafío atenderá a una de las comunas más pobladas del país. Con 398 mil habitantes y unos 317 mil de ellos usuarios de este nuevo hospital, La Florida es uno de los escenarios más exigentes para la salud pública. A futuro, recibirá usuarios de la comuna y además, otros de la Red SurOriente, como es el caso de los hospitales Sótero del Río, Padre Hurtado, San José de Maipo y del próximo Hospital Puente Alto. Contará con un área ambulatoria de especialidades y otra para hospitalizados, además urgencias de adulto, pediátrica y de la mujer en un conjunto de 391 camas de baja, mediana y alta complejidad. Jaime Carvajal se desempeñó por casi 10 años como Subdirector Administrativo del Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente, lugar donde se ideó el proyecto del Hospital La Florida, uno de los 2 primeros hospitales que serán concesionados junto con Maipú. La fecha de entrega y puesta en marcha es el primer semestre de 2013. “Nosotros estudiamos la red sur-oriente y observamos que el hospital Sótero del Río era un establecimiento muy

sobre demandado que hacía buena medicina, con buenos indicadores de eficiencia, con mucha mística, pero donde las listas de esperas eran demasiado grandes, (este Servicio de Salud enfrentó un aumento de población incomparable convirtiéndose en el de mayor población del país), por lo mismo fue necesario realizar un estudio de red para normalizar este hospital y el resultado fue entre otros, la inminente construcción de un nuevo hospital en La Florida”, aclara Carvajal. En el marco del modelo de concesiones hospitalarias, el Hospital La Florida externalizará su construcción y la operación de los servicios básicos, el resto permanecerá en manos del Estado. Según el diseño de este proyecto hospitalario, servicios como aseo, vigilancia, jardines, entre otros; fueron externalizados a un solo proveedor “el concesionario”, mejorando así el estándar de provisión y control de estos servicios y permitiendo focalizar los esfuerzos en la gestión clínica, operacional y administrativa por parte del Estado. “Para hacerse una idea más clara, esto es como un crédito hipotecario, donde en vez de juntar el total del dinero y comprarle a una constructora el hospital, uno lo compra en cuotas a 15 años plazos, pero con una serie de servicios asociados y donde siempre el propietario es el Estado. Por lo mismo, el nuevo modelo de concesiones permite adelantar infraestructura pública para Salud, lo que es muy necesario”, señala Jaime Carvajal.

35


¿Qué desafíos implicó concebir los sistemas de información para un hospital nuevo, autogestionado y concesionado al mismo tiempo? Bastantes. Tuvimos que contar con el apoyo de varias instituciones como: el Servicio Sur Oriente, MINSAL, MIDEPLAN y FONASA, de esa manera logramos el financiamiento y el respaldo necesario para que este hospital partiera siendo 100% digital. Es una apuesta al futuro, dado que el sistema beneficia en su conjunto a toda una red, alimentando sus procesos con datos de enorme valor para la gestión en salud. Es de gran satisfacción saber que estamos todos alineados en una misma dirección, la de las TI.

insumos y servicios, sistemas de información hospitalaria, Equipamiento, Recursos Humanos y Gestión del Cambio. La gran oportunidad es que al estar en una fase de diseño, es un momento para hacernos preguntas como: ¿Qué necesitamos realmente digitalizar y qué no?¿qué datos debemos registrar y para qué será necesario hacerlo?, lo que permitirá registrar sólo lo necesario, disminuyendo los tiempos administrativos. ¿Cuentan con algún especialista en el área de informática médica? Dentro del equipo hay ingenieros biomédicos y estamos evaluando incorporar más especialistas de esta área al

El nuevo modelo de concesiones permite adelantar infraestructura pública muy necesaria en salud ¿Qué perfil de profesionales integran el equipo que le da forma a este proyecto? En el programa de implementación del Hospital La Florida trabaja un equipo multidisciplinario de 25 personas que incluye profesionales de las TIC`s, matronas, enfermeras, un médico experto en gestión y en procesos, otro médico experto en evaluación de tecnología sanitaria, y la participación de asesores informáticos con experiencias de clase mundial en lo que respecta a plataformas con arquitectura de misión critica, alta disponibilidad, software basado en normas y estándares de programación internacionales, entre otros. Ha sido toda una aventura el aprovechar experiencias previas y estudiar los posibles resultados antes de poner en funcionamiento el Hospital. El diseño de procesos clínicos, administrativos y de apoyo, de flujos, de operaciones y de servicios, es una tarea gigantesca, pero muy enriquecedora y necesaria. El Programa de implementación del Hospital La Florida se compone de 5 áreas llamadas verticales de: Procesos,

36

momento de comenzar la implementación del Sistema informático. Al ser multidisciplinario este equipo, contamos con profesionales de distintas áreas y todos con experiencia en gestión clínica e informática. El sistema de información obedecerá al modelo de gestión que se ha concebido y que está en su proceso final de ajuste. Adicionalmente, la gestión de este proyecto es realizada usando la metodología y el estándar más efectivo en este ámbito como lo es el del Project Management Institute (PMI) y la conformación de una PMO que vela por el cumplimiento de los objetivos planificados, todo monitoreado a través de en un software de gestión de proyectos. ¿Cómo definiría el sistema TI que sostiene este proyecto? Este sistema de información hospitalario es un verdadero coloso que funciona sobre la lógica de un modelo integral. Recoge la información tanto de atención abierta y cerrada del hospital, un ERP (sistema de gestión administrativo), un sistema de inteligencia de negocio para fortalecer y apoyar


la gestión, como también soluciones de apoyo clínico, ya sea laboratorio, GRD, mantención de equipos, gestión de la calidad, administración de fármacos, entre otros. Sólo el capítulo de TI, que nos autorizó el Ministerio, cuenta con más de 100 páginas y plantea un modelo que parte de la premisa que el paciente es el eje principal; es decir, todos los datos siguen al paciente desde que ingresa hasta que se va de alta…este eje ordena el sistema y busca que la información que se genere en los distintos procesos, quede disponible en línea para mejorar la gestión y la atención a nuestros usuarios. Por ejemplo: si un paciente está en una consulta y el médico le prescribe un medicamento, el doctor lo elige de una lista fármacos disponibles y el medicamento queda automáticamente en una bandeja de entrada para que pueda ser vista en la farmacia para su entrega. Con esto se minimizan los tiempos de espera y se maximiza la calidad del servicio y la oportunidad en la atención. Del mismo modo, este sistema permitirá hacer gestión en una relación estrecha con los 9 consultorios de la atención primaria en la comuna. La visión de futuro es que la información del paciente algún día esté disponible en los distintos niveles de atención en salud, que exista una ficha clínica en el Servicio Sur-Oriente única y en red, que permita una verdadera continuidad en la atención. ¿Este sistema TI estará externalizado? Efectivamente, esperamos tener una empresa adjudicada a principios de 2012, quien se convertirá en un socio estratégico con objetivos comunes.

¿Cómo cree que impactará este hito en la salud pública hospitalaria? Estamos convencidos que no es sólo un cambio de estructuras. Es, ante todo, un repensar la manera de cómo entregamos salud, de cómo administramos nuestros recursos y de cómo nos relacionamos con nuestros pacientes, a la luz del mundo globalizado que nos toca vivir y de los adelantos científicos y técnicos que están hoy disponibles. Lo anterior no es posible sin el concurso de las nuevas TI, dado el volumen de información que el sector requiere gestionar y en virtud de las nuevas prácticas de trabajo que debemos instalar. Si usáramos las Tecnologías Digitales para repensar la forma en que trabajamos, podríamos ser mucho más eficientes en cuidar mejor a las personas y los recursos que administramos. ¿Cuál es su visión del rol de las TI en la gestión integral de un centro asistencial? Su rol es proveer la información adecuada para gestionar eficientemente la atención de salud y gestión de los recursos en general del hospital, ya sea humanos, de calidad, financieros, de equipamiento y de farmacia entre otros. La disponibilidad de la información hace posible: la trazabilidad, la transparencia y la gestión en línea, esta última imprescindible para implementar un modelo que permita seguir la historia del paciente desde distintos puntos del Hospital, como así seguir la trazabilidad del paciente, desde su entrada hasta su egreso o alta.

¿Cómo se abordará la integración de sistemas para el proyecto? ¿es hoy viable una integración punto a punto para hospitales con este nivel de complejidad?

La visión es la integralidad del sistema, que permita mirar el todo y gestionar cada parte individualmente en detalle.

Por supuesto que lo es. Nuestra plataforma de integración permitirá que funcione al interior con todos los sistemas de TI y cuenta con las interfaces necesarias para comunicarse con el sistema de atención primaria, establecimientos de la RED e instituciones como FONASA y el MINSAL, entre otras.

Al ser concebido como hospital digital, La Florida incluye una base digitalizada y automatizada, que incluye desde rayos digital y dispensación automática de fármacos, hasta administración de todos los puntos de atención con sus insumos y prestaciones específicas.

37


Foto Viviana Peláez

¿ Hay otras novedades tecnológicas en este aspecto? Sí, está considerado disponer de una página web donde los pacientes podrán acceder a su información de resultados de exámenes y otros que estamos estudiando. Además toda la información clínica incluyendo exámenes de rayos digitales, exámenes de laboratorio y resultados de procedimientos, estará guardada en servidores ubicados en 2 lugares distintos que contendrán y protegerán la información de cada uno de nuestros usuarios. ¿Cómo visualiza el componente BI para la gestión clínica en un hospital moderno? ¿es posible tener hoy por separado una BI clínica de una BI financiera? Sí, es posible. El Business Intelligence considera la captura de todos los datos críticos para la gestión clínica, administrativa, de calidad y de apoyo, por lo tanto, posibilitará hacer cruces de información relevante y construir indicadores que combinen datos de diversas fuentes, proporcionando una gestión adecuada en cada nivel y un monitoreo efectivo. Con estas herramientas los médicos contarán con mayor información para hacer una buena gestión clínica. TIEMPOS DE RESPUESTAS MEDIDOS Los Hospitales se encuentran “divididos” en distintas áreas o zonas que se determinan según sus requerimientos de higiene, asociados a su vez al riesgo de infección. Esta “zonificación” en el Hospital de La Florida adquiere una relevancia distinta, ya que a ella se relaciona con los niveles de servicio esperados del Concesionario. En ese sentido, por ejemplo,

38

las frecuencias de aseo o los tiempos de respuesta frente a una contingencia son diferentes. A las zonas muy críticas y críticas también se asocian “indicadores centinelas” que son aquellos que nunca debieran ocurrir y que, de producirse, originan una multa directa a la Sociedad Concesionaria, así como perder el derecho a incentivos por nivel de servicio. “En general todos los hospitales cuentan con zonificaciones, sólo que en hospitales concesionados es más riguroso este aspecto, ya que involucra a distintos niveles de servicios. A eso se suma el concepto de sensibilidad, dado que el corte de luz no es lo mismo en un pasillo de tránsito que en la unidad de pacientes críticos. Los tiempos de respuesta y los procesos de aseo son propios de cada zona y estarán monitoreados en la plataforma tecnológica y a cargo de personal especializado en el establecimiento”, explica Carvajal. ¿Qué espera a priori de los funcionarios clínicos y administrativos respecto de su participación en el proceso de implementación de las TI? Que se sumen con entusiasmo, que confíen en el apoyo que se les dará para enfrentar este desafío. En este mismo sentido se ha considero la Gestión del Cambio como base de la implantación de la herramienta. Lo primero es un proceso de capacitación digital para los funcionarios, seguido de un fuerte y sostenido acompañamiento durante la etapa de implementación, tarea que será reforzada con la formación de monitores internos de apoyo en este proceso. Desde ya, el perfil de funcionarios nuevos que ingresen en todos los niveles incluye el conocimiento informático. Ya


Haremos historia en salud pública en una de las comunas más pobladas de Chile que estamos partiendo desde cero como “Hospital digital”, los papeles pueden convertirse sólo en un plan de contingencia, pero creemos será muy limitado, ya que el hospital cuenta con redundancia eléctrica, de forma que el sistema esté resguardado para que nunca “se caiga”. Hay grupos electrógenos UPS, y además cuenta con infraestructura de primer nivel, incluso en condiciones de catástrofes debiera tener continuidad operativa gracias, entre otros, a sus aisladores sísmicos y capacidades amplias de autonomía. ¿Cuál es hoy el ánimo frente a este proyecto y cómo ve usted el compromiso de abordarlo exitosamente bajo la perspectiva de la adopción de las TI? Se ha generado una mística especial en torno a este proyecto. Hay incluso gente que se ha salido de sus trabajos para unirse a esta iniciativa. Es un hospital nue-

vo, por lo tanto cerrará brechas de ofertas de camas, de intervenciones quirúrgicas y de atenciones que aportarán a bajar tiempos de atención y listas de espera de la red. Esta es una gran oportunidad de comenzar con un alto estándar de calidad y dignidad hacia nuestros usuarios, y eso nos llena de motivación y orgullo. Comenzar desde el día uno entregando un servicio de primer nivel, es algo que nos inspira y motiva. Estamos trabajando en un diseño hermoso, amigable, cómodo, moderno y muy digno; una serie de cualidades y niveles de servicios de excelente nivel para el sector público de Salud. Hospitales de las características que tendrá el de La Florida no existen precedentes. Haremos historia en salud pública en una de las comunas más pobladas de Chile. ¿Qué significa para usted estar involucrado y liderando este proyecto? Más allá de mi cargo, como persona hay muchas sensaciones que despierta este proyecto en mi vida. Estoy involucrado desde el primer bosquejo que se hizo en una mesa, la primera idea, entonces ver cómo va tomando forma y se acerca a su concreción, es increíble!. Tengo un compromiso demasiado grande y eso le ocurre a todo el equipo de trabajo. Sabemos que serán miles de pequeños esfuerzos los que se requieren, pero se siente bien ser parte de los pioneros.

39


En el corazón de La Florida

CESFAM JOSÉ ALVO: DIGITAL HASTA LA MÉDULA Concebido desde un inicio como un establecimiento de salud primaria 100% digital y con pocos meses en marcha, la comunidad usuaria y los mismos trabajadores disfrutan del resultado.

Este modelo en atención primaria tiene la novedad de haber sido concebido desde cero como un establecimiento de salud digitalizado. A sólo tres meses de haber iniciado sus operaciones, Informática Médica conversó con Waldo Saavedra R., Jefe de Informática de la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF), para analizar este hito en consultorios de última generación. La COMUDEF administra 29 establecimientos de educación y 9 de salud, uno de ellos es el nuevo CESFAM José Alvo y atiende en promedio a 12 mil pacientes de FONASA. Saavedra cuenta que hace dos años está en su cargo y se sorprende de ver cómo marca la diferencia el partir un proyecto desde el diseño, con un concepto de “centro de salud digital”, comenzar operando con ficha clínica electrónica y mejorando así la calidad en la atención al paciente desde el primer día de funcionamiento. El experto cuenta que el proceso de poblamiento de datos fue mucho más expedito y ordenado que en otras iniciativas donde la solución se implantó en centros que ya llevaban funcionando varios años con papeles, lo que facilitó enormemente el trabajo de digitalizar y automatizar procesos desde un inicio. Agrega que la estrategia fue aprovechar al 100% la infraestructura TI instalada, optimizar procesos e implementar un filtro Web para mejorar la velocidad de transmisión de datos, evitando colapsos del sistema.

40

Waldo Saavedra, Jefe de Informática de la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF). Foto Viviana Peláez


Foto Viviana Peláez

Este CESFAM ya cuenta con un sistema de imagenología exclusivamente digital, sin papel alguno de por medio, sistema de exámenes de laboratorio rotulados con código de barra desde un comienzo, lo que permite consultar resultados y acelerar su entrega al paciente en tiempo récord, además de abrir la opción de consulta vía sitio Web. Hoy el CESFAM cuenta con fibra óptica y es controlado desde la casa central de COMUDEF. Además, todas las estaciones de trabajo cuentan con pantallas todo incluido (All in One), que mejora en un 40% los espacios laborales, así como la calidad del desempeño, el uso de herramientas amigables para el usuario y utiliza tecnología de uso inteligente de energía, permitiendo ahorros que superan el 50%. “Siempre pensamos que la inversión inicial en digitalizar procesos ayudaría a disminuir costos administrativos y operacionales, pero por sobre todo a mejorar los tiempos de atención y espera del paciente. Si hasta farmacia funciona bajo este modelo, la que además interopera con nuestro sistema de almacenaje de insumos, ayudando a mejorar la gestión de forma automatizada y a rentabilizar los recursos”, señala Waldo Saavedra.

José Alvo forma parte de una plataforma compartida que permite mantener interconectados a los 9 Centros de Salud de la comuna y muy pronto con el Hospital Sótero del Río, de manera de saber exactamente los movimientos y prestaciones correspondientes a cada paciente atendido. Próximamente, este CESFAM iniciará sus actividades de telemedicina aplicada, lo que permitirá consultar una segunda opinión con apoyo de video cámara desde el box de atención, lo que se suma a la posibilidad de compartir datos vía Web, como son exámenes e imágenes, y así mejorar la capacidad de diagnóstico de la Red de Salud Sur Oriente. Para solucionar a priori los ya conocidos problemas de seguridad, este CESFAM también cuenta con un circuito cerrado de 16 cámaras, lo que ayuda a monitorizar de forma continua todas las dependencias del lugar. El CESFAM José Alvo de La Florida cuenta con especialidades de salud mental, ginecología, psicología, asistencia social, programa reproductivo juvenil, odontología, programa cardiovascular, pediatría, rehabilitación y cuidado de párvulos. Un ejemplo digno de admirar.

41


Licencia médica electrónica Fonasa inicia su fase de producción

La LME también incorpora el sistema biométrico de verificación mediante la impresión dactilar. Con él se identifica al afiliado a través de su huella digital, lo que permite detectar delitos o mal uso de este beneficio, ya que la autenticación de la identidad del médico y paciente se hace en línea.

Fuente: www.fonasa.cl

En Noviembre, y luego de un exitoso periodo de marcha blanca, que se extendió durante todo octubre, entró en producción la Licencia Médica Electrónica (LME) FONASA en Integramédica Estación Central; Vida Integra de Puente Alto; Megasalud de Maipú; Clínica Vespucio y el Consultorio Pablo Neruda de Lo Prado. Según el plan presentado por FONASA, la LME operará por el momento sólo en la Región Metropolitana hasta febrero de 2012 y luego se extenderá gradualmente a otros prestadores de regiones para estar completamente operativa en todo el país en 2013. Actualmente, 10.500 médicos del sistema privado de Isapres ya utilizan este sistema, en el que I-Med fue pionero en Chile, siendo el único que cuenta con 10 millones de personas enroladas con su huella digital y que ahora facilitará el trámite al 78% de los chilenos que hoy pertenecen a FONASA. La LME facilita los procesos de tramitación, tanto a médicos como a pacientes, ya que su uso no sólo se traduce en menos tiempos de espera para los usuarios, sino que evita trámites y papeleos innecesarios. Además, el trabajador puede hacer un seguimiento a su LME en www.licencia.cl, donde con sólo el folio de la licencia y un código de verificación que aparece en el comprobante, el beneficiario recibe un resumen de su licencia: desde quién la emitió, en qué estado se encuentra, si su resolución está lista y para cuándo tiene fecha de pago e, incluso, si fue rechazada.

42

IMIA eligió a Sao Paulo para realizar el Medinfo 2015 Fuente: www.ehealthreporter.com/es

Brasil será el primer país de la región en realizar uno de los principales encuentros del sector dentro de cuatro años. La selección de la sociedad de acogida se determina mediante la votación de la Asamblea General de IMIA, la International Medical Informatics Association. En la última Asamblea que se llevó a cabo el 28 de agosto de 2011 en Oslo, Noruega, se determinó que la próxima sede de Medinfo será Sao Paulo, Brasil. El “Congreso Mundial de Informática Médica y Salud”, comúnmente conocido como Medinfo, se realiza cada tres años, y la próxima edición será en 2013 en Conpenhague, Dinamarca, entre el 20 y el 23 de agosto, con el apoyo local y organizativo de la Danish Society of Medical Informatics. Medinfo es la cita obligada internacional para el intercambio de alta calidad científica de investigaciones actuales en materia de salud e informática biomédica. Asimismo, como todo congreso constituye una oportunidad tanto para reuniones formales como para ampliar las redes informales de los miembros de IMIA.


BREVES TI Notas relacionadas a las TI en salud.

Grupo Salud Entrega documento “Estándares” al Minsal El grupo de trabajo de salud de ACTI presentó recientemente el documento de Estándares al Ministerio de Salud y Fonasa, en una ceremonia que fue encabezada por el jefe del departamento de gestión sectorial TIC del gabinete ministerial, René Prieto; la jefa del grupo de Salud, Carmen Zemelmann; y moderada por el asesor del ministerio, Didier de Saint Pierre.

El documento, que fue presentado por el coordinador del grupo, Cristián Hoffmann, “representa la posición de la industria TIC respecto de los estándares que se deberían utilizar en la salud en Chile”, asegura el grupo en el informe. Este evento se enmarca en las charlas colaborativas que ACTI y el Minsal-Fonasa realizan una vez al mes desde abril de 2011 y que tiene relación con el interés de la Asociación por ser un aporte en las políticas públicas en el área de salud del país. Los documentos están disponibles en el Grupo Salud de la Comunidad ACTI. www.acti.cl

MAGÍSTER INTERNACIONAL INFORMÁTICA MÉDICA Inicio: Abril 2012

El Magíster en Informática Médica apunta a una formación científica basada en el conocimiento de teorías, métodos y técnicas para el diagnóstico, análisis de problemas y el desarrollo de tecnologías de información y comunicación, tanto en servicios de salud como en centros de investigación y desarrollo. El Magíster provee una solida formación en una de dos áreas selectivas: ‘Gestión de la Información‘ o ‘Diagnóstico y Tratamiento Computarizado‘. Gestión de Información: sistemas de información hospitalaria, biometría y epidemiología, economía para gestión en salud, gestión de la calidad, telemedicina. Diagnóstico y Tratamiento Computarizado: biomedicina, bioinformática, procesamiento de imágenes y bioseñales, sistemas de diagnóstico y tratamiento, métodos de análisis estadístico. Dirigido a: licenciados del área de la salud, computación, matemática, bioinformática y biomedicina. Lugar: - Facultad de Medicina, Universidad de Chile (Independencia) - Heidelberg Center para América Latina (Providencia) Postulación: hasta marzo 2012 Informaciones: Heidelberg Center para América Latina Las Hortensias 2340, Providencia Teléfonos: (2) 234 3466 - (2) 233 2574 heidelberg-center@heidelbergcenter.cl www.heidelberg-center.uni-hd.de

Facultad de Medicina, U-Chile Laboratorio de Análisis de Imágenes Científicas www.scian.cl

Organizan: - Universidad de Chile, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Heidelberg y Heidelberg Center para América Latina

43


Educación

ESTADOS UNIDOS FORMARÁ A LOS PRIMEROS MÉDICOS ESPECIALISTAS EN INFORMÁTICA CLÍNICA Luego de un largo recorrido, la AMIA ha decidido incorporar la informática biomédica como una especialidad de medicina, reconociendo su importancia actual. ¿Cómo impactará en el mercado de las TI en salud y qué interrogantes se abren?

Certificada por AMIA, la Asociación de Profesionales de Informática en Salud de Estados Unidos, recientemente fue anunciado el exitoso resultado de un esfuerzo que ya llevaba varios años en trámite. Se trata de la iniciativa de elevar informática clínica al nivel de subespecialidad médica, una decisión aprobada por la Junta Estadounidense de Especialidades Médicas (ABMS).

“Es totalmente apropiado y oportuno certificar la informática clínica como un área especializada de formación y experiencia, en una época donde los médicos cada vez más están recurriendo a apoyo de decisiones clínicas controladas por datos, asistida por computador para atender a sus pacientes”, afirmó la miembro del directorio, Nancy M. Lorenzi, PhD de AMIA, de Vanderbilt University Medical Center.

La unión de subespecialidades como anestesiología pediátrica, toxicología médica, medicina deportiva, medicina geriátrica y enfermedades cardiovasculares con la certificación informática, se basará en un conjunto riguroso de competencias básicas.

Hace 6 años, AMIA tomó nota de que la demanda de formación y certificación en informática clínica (IC) crecía entre los médicos y hoy ya se confirma la decisión de convertirla en una subespecialidad médica en EE.UU..

Se espera que el primer examen de la Junta esté disponible en el 2012, con los primeros certificados otorgados a principios de 2013. Para preparar a los médicos que deseen optar a este examen, AMIA está desarrollando cursos online y presenciales a partir de mediados de 2012.

44

El papel del clínico Experto en Informática es utilizar su conocimiento del cuidado del paciente en combinación con un entendimiento de conceptos informáticos, métodos y herramientas para: evaluar las necesidades de información y basada en el conocimiento de los profesionales de la salud y los pacientes; caracterizar, evaluar y perfeccionar


los procesos clínicos; desarrollar, aplicar y perfeccionar los sistemas de soporte de decisiones clínicas; y dirigir o participar en la adquisición, personalización, desarrollo, implementación, gestión, evaluación y mejora continua de los sistemas de información clínica, tales como registros de salud electrónicos y sistemas de entrada de pedidos.

Este es un tema sensible sobre todo por el Artículo Segundo Transitorio del Reglamento del año 2008 y el registro de profesionales de salud. En el caso de la informática en salud, ¿Quién deberá asumir esta tarea? ¿Tenemos un organismo y método capaz de realizar la validación de las competencias, en esta área específica del conocimiento médico o clínico?.

“El establecimiento de la subespecialidad médica informática clínica es consistente con el énfasis actual en ampliar y profesionalizar el personal de tecnología de información de salud,” dijo el Presidente de la AMIA y CEO Edward H. Shortliffe, MD, PhD. Y agregó, “Con la necesidad de más de 50 mil profesionales de la informática en el sector de la salud con distintos niveles de experiencia para la próxima década, este enfoque sobre la experiencia de médico en informática clínica claramente es un paso en la dirección correcta. El examen de IC animará a más escuelas médicas a incorporar la informática en sus programas de entrenamiento y comenzar a abordar la gestión de información sobre las reales necesidades de los médicos en prácticamente cualquier entorno de trabajo”.

“Creo que aun pasará un tiempo para producir este cambio en Chile y certificar la Informática en salud como especialidad, en este sentido instituciones como ACHISA, debe trabajar en conjunto con CONACEM; ASOFAMECH y otras organizaciones para promover la formación de los médicos en la disciplina de informática en salud. Hoy día existe poca capacidad instalada para llevar a cabo esta tarea, creo que aun nos queda un camino largo por recorrer de desarrollo de la disciplina, de acreditación de los programas, de velar

REPERCUSIONES EN CHILE Para Erika Caballero M., Directora del Centro de Informática en Salud de la Universidad Central, “En Chile creo que es factible que esta iniciativa se replique, en la medida que la disciplina se difunda y se tienda a una formación de postgrado al interior de la universidad y así será reconocida como especialidad. El tema es bastante profundo, no sólo por el hecho de ser una disciplina emergente, sino por la realidad de la acreditación, certificación y recertificación de las especialidades médicas en nuestro país”. Para Caballero, la discusión pone en el tapete, la pregunta de quién vela por la calidad de la formación de los programas de especialidad en general y en especial por el de informática en salud en el caso de las especialidades médicas. “Son las universidades o instituciones como la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM), que tiene por objeto efectuar el reconocimiento de especialistas los que deben asumir el desafío, concluyó la experta.

Erika Caballero, Directora del Centro de Informática en Salud de la Universidad Central Foto Viviana Peláez

45


por la calidad, lo que tienen como conclusión la certificación”, agrega Erika. En este sentido, Mario Molina, docente universitario y miembro del directorio de ACHISA, señaló que “En el marco de una nueva era de hospitales digitales, la disciplina Informática en Salud, cubre las áreas de formación profesional del ingeniero comercial, biomédico, administrativos, más allá de las carreras clínicas propiamente tal, por tanto debiera ser una cátedra dictada en forma transversal, ya que en algún momento el campo laboral involucrará a muchos profesionales no clínicos”. INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA “No creo que la informática médica sea un contenido para

46

la malla de pregrado de enfermería, como tal, sino en el marco interdisciplinar de la informática en salud, disciplina paraguas de las especialidades de informática medica, informática en enfermería. Creo que la inclusión en las mallas curriculares de la informática en enfermería es un imperativo hoy en la formación de pre y postgrado”, aclara Erika Caballero. Nursing Informatics (NI) fue definido en una reunión del grupo especial de Nursing Informatics de IMIA, el 28 Junio 2009 en Helsinki, Finlandia como “La investigación, desarrollo y uso de la información, de las computadoras y de las telecomunicaciones para apoyar los procesos de trabajo, la toma de decisiones clínicas y la gestión del conocimiento como miembros del equipo multidisciplinario en salud, para permitir un cuidado centrado en


47


el paciente seguro, eficaz, y eficiente, oportuno y equitativo”. Para Erika, “Si analizamos esta definición, nos damos cuenta de que sin duda es un imperativo en la formación profesional, no sólo porque las enfermeras y enfermeros necesitan estar a la vanguardia, sino porque necesitan aprender a usar las tecnologías de una manera correcta, esto implica sin deshumanizar. El centro del cuidado es la persona, la familia y la comunidad, y esto muchas veces se pierde porque el profesional se centra en la tecnología”.

prácticas. El acceso a entrenamiento y alfabetización digital es clave hoy no sólo para enfermería, sino para todas las profesiones de la salud. Enfermería necesita avanzar hoy, y modificar sus planes de estudio, no sólo por la necesidad de incorporar los aspectos señalados, sino por la necesidad de profundizar los aspectos relacionados con la disciplina y ciencia del cuidado, utilizando modelos y teorías de enfermería, y reemplazando la actual visión del modelo biomédico.

Existe la necesidad de los profesionales de la salud de hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación en su área.

Para la experta, las mallas de enfermería deben ser modificadas para producir lo que en otros países se ha llamado la revolución de enfermería (léase Re-Evolución), una evolución de la enfermería hacia lo que es su centro, el cuidar. El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) anunció el 7 de mayo del 2011 un nuevo programa de eSalud, el que abarca la clasificación internacional para la práctica de enfermería (ICNP®), que prevé una norma internacional para facilitar la descripción y la comparación de la práctica de enfermería en los planos local, regional, nacional e internacional, y la Red de Teleenfermería, que tiene por objeto implicar y apoyar a las enfermeras en el desarrollo y el uso de las tecnologías de telesalud, por mencionar algunos aspectos. En Estados Unidos ya se ha avanzado bastante en esta innovación curricular, existe TIGER, una guía rectora de la reforma educativa en enfermería usando tecnología informática, que reconociendo la necesidad de permitir a las enfermeras y estudiantes de enfermería participar plenamente en el desarrollo era digital electrónica en la asistencia sanitaria, permite construir capacidad, gestión del conocimiento, estándares clínicos y mejores

48

UNA DISCIPLINA CON CRECIENTE DEMANDA La Informática en Salud hace un gran aporte a mejor gestión hospitalaria, no sólo porque agiliza los procesos, sino porque los estructura, define y estandariza, no en un marco rígido, sino flexible que permite dar una atención centrada en la persona.

Esta disciplina científica en desarrollo, se ocupa de la recolección, almacenamiento, recuperación, comunicación y uso óptimo de los datos, la información y los conocimientos relativos a la salud. Utiliza los métodos y las tecnologías de las ciencias de información con el propósito de resolver problemas, tomar decisiones y asegurar una atención de salud de alta calidad en todas áreas básicas y aplicadas de las ciencias biomédicas. De esta definición derivan algunos beneficios que citó de Hovenga E. 2010, a saber: • Mejoras significativas en productividad y eficacia. al optimizar los procesos de atención y cuidado de la salud. • Fuerza de trabajo más eficaz y eficiente. • Cuidado de mayor calidad, más seguro y más accesible.


• Acercamiento del conocimiento de especialistas. • Acceso total a cualquier información, desde cualquier lugar y momento. • Mejores resultados y mayor equidad en el acceso a la salud. A esto podemos sumar aspectos altamente relevantes como sistematización de la información, que permite tener mediciones concretas de los resultados de la atención sanitaria, por lo tanto, tomar decisiones de gestión en base a datos frescos. Para que la información sanitaria sea eficiente para todos los actores involucrados en atención de salud de una persona deben contar con herramientas precisas para la atención directa. Si nos centramos sólo en el foco de la rentabilidad de los servicios, podemos crear un conflicto de interés dentro del sistema de salud. La informática en salud sin duda apoya la gestión, la rentabilidad, la gestión de los recursos, pero por sobre todo debe apoyar las decisiones críticas del cuidado. Según la Dra. Carol Hullin Lucay Cossio, Presidente of IMIA-LAC/Líder Salud, Banco Mundial y PhD Health Informatics, “Un profesional capacitado en informática en salud tiene las competencias de proveer los métodos adecuados para evitar un conflicto de interés dentro del sistema de salud. El conflicto de interés se produce cuando un sistema logístico y financiero se introduce para impactar los flujos clínicos de atención al paciente sin consideración activa de las necesidades explícita para el modelo del cuidado involucrado. Esto implica que si no se analizan en profundidad la cultura, el cambio y los flujos de trabajo de los clínicos, el impacto en la gestión hospitalaria no será evidente, porque lo que estaremos haciendo es informatizar los problemas, pero no producir el cambio real al optimizar procesos, y es más, si no trabajamos la cultura y la realidad desde la persona enferma en condición de hospitalización, y de los usuarios de los sistemas, el cambio y la mejora de la gestión no se producirá”. Según Erika Caballero, se ha observado una demanda creciente en los programas de formación de postgrado en la disciplina, esto demuestra la necesidad de los

Dra. Carol Hullin, Presidente of IMIA-LAC/Líder Salud, Banco Mundial y PhD Health Informatics. Foto Viviana Peláez

profesionales de la salud de hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación en salud, de incorporar la innovación, y especialmente en promover una mejor calidad del cuidar y curar. “Queda mucho camino por andar, cada vez hay más motivación por el tema, pero también hay en los profesionales de salud una gran resistencia al cambio, por considerar que la tecnología deshumaniza y automatiza el rol profesional, entonces hay que cambiar esta mirada, por una visión transformadora, que reconoce la complejidad del cuidado de la salud, donde el centro es la persona, en tanto paciente y usuario de un sistema de información, y donde la tecnología se pone al servicio del cuidado y atención de salud. La tecnología es neutra, somos los profesionales los que deshumanizamos al hacer un mal uso de la tecnología”.

49


Pablo Pazos Gutiérrez Ingeniero en Computación especializado en Historia Clínica Electrónica y estándares en Informática Médica.

Cómo encontrar formación de postgrado en Informática Médica y no morir en el intento

La culminación de una carrera de grado es todo un acontecimiento en la vida de un estudiante de nivel terciario. Significa el logro de un gran objetivo, es el premio al esfuerzo y la perseverancia. Ese momento es también el comienzo de la vida profesional, por lo que también es un momento para planificar el futuro, decidir entre comenzar a trabajar o seguir estudiando, y a veces ambas cosas. Estoy convencido es que la experiencia laboral agrega gran valor a una carrera profesional, y que la capacitación formal potencia a la experiencia. He notado que en el trabajo diario se pierden los aspectos conceptuales y metodológicos inculcados en nuestros estudios de grado, y estos son aspectos que aportan a la calidad de nuestro trabajo. Para continuar nuestra formación profesional debemos elegir un área de especialización, pero antes es necesario tener claro qué perfil profesional queremos construir. La definición de un perfil es un proceso personal que debe adaptarse a lo que uno busca en su carrera como profesional a largo plazo. Ya sea desarrollando productos, en docencia o en investigación. Incluso podríamos decir que comenzamos a definir nuestro perfil profesional en los primeros años de los estudios de grado. Esto se nota en los temas por los que más nos interesamos. Existen varios tipos de perfiles profesionales,

50

pero para resumir los podemos clasificar en: docente, investigador, proveedor de servicios, gestor de proyectos y asesor-consultor. Cada perfil tiene sus características particulares como conocimientos, aptitudes, habilidades y experiencia. Luego es útil tener en cuenta las ofertas de capacitación disponibles en cada tema particular que se desee estudiar. Por ejemplo pueden haber áreas muy conocidas y con mucha oferta de capacitación formal, y áreas nuevas, o en desarrollo, pero también interesantes donde la oferta curricular sea muy poca. Esto debería ser considerado para no plantearse objetivos de formación inviables. Dentro de la Informática Médica existen múltiples subáreas de estudio, cada una más interesante que la anterior y que suelen solaparse en algún punto. Algunas de las subáreas que podemos nombrar son: historia clínica electrónica, telemedicina, imagenología digital, laboratorio, prescripción electrónica de medicamentos, estándares (para información, datos, comunicación) y bioinformática. Uno podría expandir los conocimientos en temas que ya ha investigado, tal vez sin mucha profundidad. Otras veces intentar buscar nuevos temas de los que se conoce poco o nada. Entonces, si no estamos seguros en


columna de opinión Análisis de profesionales

elegir un tema interesante para especializarnos, una buena forma de elegir un tema es explorar entre lo que uno no conoce. La definición del perfil profesional y las áreas de interés servirán de insumo para realizar una búsqueda de ofertas de planes de estudios en temas que aporten a nuestras áreas de interés. COMIENZO DE LA BÚSQUEDA: ¿QUÉ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿CUÁNTO? Luego que tenemos un perfil y un tema para especializarnos, viene la etapa de buscar ofertas de cursos que traten esos temas. Es común que las universidades locales ofrezcan cursos sobre los temas que nos interesan, pero también que esos cursos sean muy generales, sobre todo si buscamos formación especializada orientada a estudios de postgrado. He realizado búsquedas de cursos en la región y he encontrado algunas buenas oportunidades como el caso de Argentina y los cursos de Hospital Italiano de Buenos Aires y de la Unicen, o el de Chile y los cursos de la Duoc.También he realizado búsquedas de cursos en el exterior. Para esto me he basado en la experiencia reciente de la comunidad de openEHR, un estándar abierto para Historias Clínicas Electrónicas “a prueba del futuro”. Estoy convencido de que openEHR es el futuro de la HCE, por esa razón mi búsqueda de ofertas académicas comenzó con la evaluación de los cursos que ofrecen las universidades más activas en la comunidad de openEHR, como los son la UCL de Inglaterra, LiU y Chalmers en Suecia, UPV y UPM en España. En dichas universidades también se llevaron a cabo varios trabajos de investigación y desarrollo, aplicando el estándar, y esa experiencia es la que hace atractiva a la oferta académica. El principal obstáculo es que estas universidades están del otro lado del mundo y la formación en general tiene costos de medios a altos, comparándolos con lo que son los costos en América de Sur. Entonces el factor

económico es otra consideración a tener en cuenta. De todas formas, existen becas de estudio y de trabajo, tanto a nivel local como en las universidades en el exterior. También es posible encontrar proyectos interesantes en el exterior en los que uno puede trabajar y al mismo tiempo pagar por los estudios. Entonces, el dinero puede ser una barrera que también se puede sortear con relativa facilidad. EL PLAN DE ESTUDIOS Luego de evaluar la oferta académica, debemos planificar nuestros estudios para los próximos años. Dependiendo del país y de lo que cada uno desee hacer, un estudio de postgrado puede hacerse en un año, y una maestría puede hacerse en dos o tres años. Teniendo clara la duración de nuestros estudios, deberíamos proceder a ubicar los cursos en los semestres respectivos, considerando el tiempo que le podemos dedicar a cada curso. Por ejemplo, si ahora estamos en medio de un proyecto, podríamos optar por hacer primero pocos cursos o cursos que requieran poca dedicación, y ubicar los cursos más pesados luego de que terminemos el proyecto. También debemos considerar cuáles de estos cursos serán locales y cuáles en el exterior, para organizar los viajes, solicitar becas con tiempo, cumplir con los requisitos administrativos, etc. El plan de estudios también lo podemos construir con el apoyo de los docentes de nuestra universidad. En general cada universidad tiene algún apoyo a la orientación de los estudiantes que desean hacer estudios de postgrado. Además nos pueden ayudar mucho para evaluar el contenido de la currícula, orientarnos en las temáticas de los distintos cursos y en el orden en que los planificamos. Una vez que tenemos el plan de estudios armado, lo que queda por delante es dedicación, perseverancia y trabajo.

51


columna de hipócraTES Vivencias y vicisitudes de un ciudadano común

La salud de la gestión en salud Toda la vida pensé (o me hicieron pensar) que los únicos que hacían salud eran los médicos. Se les veía aparecer todos vestidos de blanco casi como seres angelicales, luminosos, con un aura etérea… irreal. No se trataba ya tan sólo de Pedrito, el niño del barrio que había estudiado conmigo y compañero de fútbol en la infancia, sino que de un momento a otro había que tratarlo de Dr. Pedrito. Hasta la gente que lo conocía, sus familiares, y su entorno cercano. Había adquirido un status distinto, lejano, distante, inalcanzable tal vez. Como no, si sentía que en sus manos estaba la vida de la gente. Sólo él tenía el poder de sanar, el don, como un monopolio o designio. “He was the One”. Por miles de años, esto había sido así, ¿pero que es lo que debe enfrentar Pedrito hoy en día?. La gente exige educación, vivienda, trabajo (ojalá un sueldo de 7 cifras), y como si fuera poco, exige salud. ¿Por qué no?, si ahora la salud es casi un bien más, elevado a la categoría de bien social incluso. El crédito, los medios de comunicación, los mayores ingresos, han hecho que cada día la salud, o la expectativa de una mejor salud sea un clamor popular y no sólo un necesidad personal, y con justo derecho obviamente. ¿Cuál es hoy la realidad?. En mi siempre humilde parecer, hoy la salud ha dejado de ser un hecho aislado, algo que ocurría sólo en la relación paciente-médico, pues ante tal demanda por salud no es posible satisfacerla a plenitud si no es movilizando una serie de recursos físicos, humanos y financieros, sin lo cual, no sería posible dar salud en la escala requerida en estos tiempos. Pedrito (perdón, el Dr. Pedrito), no tenía claridad o al menos no mucha idea que para poder atender necesitaba tantas cosas aparte –además de su conocimiento-, como estetoscopio, aspirinas, gaza, y cosas así. Resulta que

52

partiendo por la recepcionista, la persona que le agenda las citas, la que mantiene el stock de insumos, la que hace el aseo, incluso la que cobra los pacientes y mantiene los archivos. El Dr. Pedrito (mi amigo) terminó de darse cuenta que sin ellos, en el mejor de los casos, podría atender sólo a unos cuantos pacientes, y no se podría concentrar en lo suyo si tuviera que preocuparse de temas “administrativos”, los que ahora no le parecen tan menores como antes. Pedrito, ya a secas (aunque sigue siendo doctor y espero mi amigo), ve que en realidad es parte de un equipo en esto de brindar salud. Posee los conocimientos de medicina, pero estos no bastan para dar la salud que pretende dar. Es más, si lo pensamos a nivel país, ¿sería posible dar salud y prevención, sólo con más médicos?. Me apresuro y afirmo tajantemente: “NO”. No es posible hoy hacer salud sin gestión de la salud. ¿Podríamos cumplir con la normativa AUGE si no se pudiera monitorear? ¿Podríamos hacer planes preventivos si no hubiera información confiable y oportuna?. ¿Podríamos hacer planes de vacunación efectivos si no sabemos donde están los potenciales afectados?...no sería posible. Hoy, hacer salud no es sólo hacer medicina, es administrar recursos, pacientes, procesos y actividades, llevando un estricto registro de ellos, su consolidación y análisis, y que en definitiva permiten llevar una salud preventiva, oportuna y de calidad. Lo siento mucho, pero hoy la salud no sólo está en manos de Pedrito, sino que depende de una estructura mucho más compleja, donde la medicina en sí es un componente esencial, obviamente, pero no sería nada sin sistemas de apoyo. ¿Cómo andamos por casa?¿Goza la gestión clínica de buena salud?...


REVISTA INFORMÁTICA MÉDICA RECIBE RECONOCIMIENTO Y FIRMA CONVENIO CON ACTI En una reunión de camaradería, Ejecutivos de la Revista Informática Médica firmaron un significativo convenio con la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), con el afán de construir un acuerdo de colaboración entre la entidad y este medio de comunicación de nicho para las TI y la salud pública y privada de Chile. Con el mencionado convenio, ACTI valida la calidad editorial de la revista y construye una valiosa alianza

de cooperación recíproca que beneficiará al sector de salud y TI. En la oportunidad, participaron: Cristián Gidi, Gerente Comercial de Edirekta –Editorial a cargo del desarrollo de la revista-; Marcelo Román, Director Ejecutivo de ACTI; Fernando Ripoll, Director de Revista IM; Cinthya Kassis, Ejecutiva Comercial de Revista IM; y Lorena Rojas, Encargada de Alianzas y Beneficios para Socios de ACTI.

53 Foto Viviana Peláez


Organizó Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

MESA REDONDA SOBRE INEQUIDAD EN SALUD Y ROL DEL ESTADO En la ocasión, el Ministro de Salud presentó un Plan Interministerial de medidas sanitarias hacia el 2020, que reducirá la brecha en salud entre pobres y ricos de nuestro país.

En el marco del Primer Congreso de Salud y Pobreza, desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entre los días 7 y 9 de octubre, autoridades como Dr. Jaime Mañalich, Ministro de Salud; Dr. Enrique Accorsi, Diputado; y Dr. Giorgio Solimano, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, se dieron encuentro para abordar en una mesa redonda, la inequidad en salud y el rol del Estado. Para el Dr. Giorgio Solimano, “Si bien Chile ha sido líder en el campo de la salud, aún existen desigualdades inadmisibles en cuanto a condiciones de salud y es preciso encarar este tema frente al cambio de era, considerando determinantes sociales, políticas públicas y tendencias epidemiológicas”. Por su parte, el ministro de salud Dr. Jaime Mañalich, señaló “No es posible entender el quehacer clínico sin considerar la evolución de la especie, por ende debemos buscar soluciones para abordar esta brecha evolutiva, considerando que las expectativas de vida de hoy superan los 80 años”. En la oportunidad, el vocero de Gobierno señaló que existe una clara tendencia en cuanto a posibilidad de enfermedad en los estratos sociales más pobres de Chile respecto de los sectores más acomodados, respaldando con cifras que un 20,5% de los pobres tienen mayor riesgo de padecer diabetes en relación a un 6% de los sectores más pudientes, misma relación que ocurre en obesidad (35,5% v/s 18%), hipertensión arterial (51% v/s 16,7%) y riesgo cardiovascular (28% v/s 9,1%). La autoridad señaló que estas cifras forman parte del Plan Nacional de Salud 2011-2020 para el cumplimiento

54

de los objetivos sanitarios, que considera una estrategia interministerial, que involucra además del MINSAL, al Ministerio de Educación, considerando estadísticas que dejan en evidencia la relación de años de escolaridad respecto de embarazos adolescentes, desarrollo de patologías crónicas, esperanza de vida y perpetuidad del empobrecimiento. En este sentido, la tasa recomendada de participación ministerial es la siguiente: MINEDUC 23%, Ministerio de Planificación 16%, Ministerio de Trabajo y Previsión Social 12%, Secretaría General de Gobierno 8%, Ministerio de Vivienda 6%, Ministerio de Economía 6%, entre otros. “Si Chile pudiera invertir mucho en salud, yo creo que el área más apropiada de inversión sería en educación…. ese sería un gran paso en salud pública”, aseguró el Ministro Mañalich. Por su parte, para el diputado Accorsi, “En Chile las políticas públicas han sido soluciones de parche, es preciso hacer cambios sustantivos, de partida no es posible que nuestros hospitales funcionen sólo mediodía, eso sólo ocurre en nuestro país. Hay que cambiar la estructura, el financiamiento y la planificación de la salud pública para los siguientes 30 años. Sólo el 2,6% del PIB va a salud, siendo que el 85% de nuestra población se beneficia de la salud pública, lo que supone un colapso en un plazo no mayor a diez años, ahí veremos el resultado de la inequidad en salud en el país”. El Primer Congreso Salud y Pobreza concluyó el 15 de octubre con una conferencia del profesor Dr. Sir Michael Marmot, de University College of London, quien explicó los determinantes sociales en salud.


VIDA TI Personas y personajes del mundo TI en salud, captados en los eventos cubiertos por las cámaras de Informática Médica.

1

2

4

5

3

6

7

8

9

10

1. Christian García, Jefe de Enfermedades Transmisibles MINSAL; y Felipe Cortés, agente de Salud Responde de MINSAL. 2. Marcela Cárcamo, Colegio de Asistentes Sociales; Juan Luis Beiza, CESFAM Colina; Ana María Lara, Colegio de Asistentes Sociales. 3. Miguel Morales, Presidente de la Sociedad de Fitoterapia; y Abed Burgos, director regional SOCHIFITO Concepción. 4. Q.F. Alfredo Molina; Eugenio Scannavino, conferencista (Brasil); y Q.F. Juan Pablo Morales, Centro de Políticas Farmacéuticas. 5. Alvaro Téllez, Dr. Enrique Accorsi, Rodrigo Rodríguez y Martín Plaza. 6. Dr. Giorgio Solimano, Dr. Jaime Mañalich y Oscar Arteaga. 7. Felipe Sanhueza, Isabel de Ferrari, Dra. Orielle Solar y Hugo Vásquez. 8. Jaime Neira, Dra. Orielle Solar, Nora Gray e Isabel de Ferrari. 9. Daniela Fuentes, Marcela Cortés y Amanda Larraín. 10. Dr. Enrique Accorsi y Dr. Jaime Mañalich.

55


Se realizó en Universidad Andrés Bello

SEMINARIO GES EN SALUD MENTAL A cinco años de creado el GES para enfermedades psiquiátricas, autoridades de Gobierno, académicos y líderes del sector de salud público y privado, analizaron su impacto en Chile y abordaron un plan de perfeccionamiento a futuro.

Co-organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y Red Gesam, el pasado 6 de octubre se realizó el seminario “GES en Salud Mental, una retrospectiva a 5 años”, el que contó con la destacada presencia de autoridades de Gobierno, académicos, y representantes de establecimientos de salud público y privado, los que analizaron en profundidad el impacto del Programa de Atención Ges en Salud Mental en nuestro país. Depresión, esquizofrenia y abuso de sustancias ilícitas, han sido incorporadas al tratamiento ofrecido por las redes de salud públicas y privadas, incidiendo en la forma de ejercer la psiquiatría en Chile, y el acceso a garantías explícitas de atención y prestaciones protegidas. Según el Dr. Alfredo Pemjean, Jefe de la Unidad de Salud Mental del MINSAL, “El balance a 5 años de creado este GES es excepcional. El crecimiento de la población en tratamiento por depresión y esquizofrenia ha sido enorme y se ofrece atención de estos cuadros en todo el país, sin embargo aún hay mucho por mejorar en calidad, ya sea en el acceso a especialistas, en la entrega de atención oportuna en psiquiatría infantil, la masificación de la consultoría en salud mental en atención primaria, la posibilidad de incorporar equipos de atención móvil itinerantes y el ejercicio de la telemedicina en salud mental, entre otros”. Pemjean agradece el aporte del programa nacional “Chile crece contigo”, el que garantiza el acceso de los especialistas a la madre progenitora y el programa “Nadie es perfecto”, que incluye talleres para la buena crianza de padres; lo que ayuda a construir salud y preservar un buen clima en la familia y el entorno social próximo de todo niño. “Hace 10 años no sabíamos qué hacer, pero hoy ya lo sabemos y estamos claros que hay que avanzar en la línea de la prevención”, concluyó Pemjean. Las enfermedades mentales hoy son consideradas una suerte de epidemia, considerando especialmente la prevalencia

56

de la depresión a nivel nacional, ello considerando que existen 760 mil pacientes en tratamiento y una estadística de 3,4% de prevalencia de trastornos mentales como país. “Uno de los desafíos es entender que al igual que la diabetes y la hipertensión, la depresión debe ser considerada una enfermedad crónica y por ello considerar su tratamiento integral a largo plazo”, señaló el Dr. Benjamín Vicente, Director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Por su parte, para la Dra. Verónica Larach, Directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, “El foco está en fortalecer la prevención, y para ello hay que elevar los estándares de calidad y las exigencias en los servicios de salud, de forma de detectar precozmente los primeros síntomas de cualquier cuadro psiquiátrico y así hacer un adecuado seguimiento y tratamientos de aquellos casos de mayor riesgo. Manejo y prevención son las claves”. Las enfermedades mentales, como son los trastornos de ansiedad, depresión o esquizofrenia interfieren en la calidad de vida de los pacientes y familiares. Afectan la capacidad laboral de quien la padece, una disminución de la autoestima y un preocupante empobrecimiento de las redes sociales. “Chile ha desarrollado un programa único respaldado por ley, lo que en sí constituye un hito en salud pública en Latinoamérica, y que además no sólo involucra al sector salud sino a toda la comunidad como agente de detección, razón por la cual un profesor, un empleador o un familiar, pueden intervenir en protección de un brote de trastorno mental de cualquier persona y encontrar atención en un plazo no mayor a veinte días…eso es un logro excepcional como país”, concluyó la Dra. Larach, de la casa de estudios anfitriona.


VIDA TI Personas y personajes del mundo TI en salud, captados en los eventos cubiertos por las cámaras de Informática Médica.

1

2

1. Dr. Alfredo Pemjean, Dra. Verónica Larach y Dr. Benjamín Vicente. 2. Guillermo Vergara, GESAM; Pablo Hahn, Isapre Colmena; Danilo Quiroz, Sociedad Médica EFESO. 3. Daniela Gutiérrez, Leonardo Morales y Valeria Borel, todos de Red Gesam Regiones. 4. Jorge Ochoa, gerente general Red Gesam; Dr. Eduardo Durán, Prof. U. Chile; Julio Sanhueza, de Royal Pharma. 5. Bárbara Serra, Cecilia Serrat, Amparo Ruiz Tagle, psicólogas de Red Gesam. 6. Dra. Claudia Barra, Victoria González, Marcela Rojas, Nicole Hirmas, de Grupo Salud Sustentable Cetep. 7. Carmen Belmar y Felipe Navarrete, de Centro de Salud Quinta de Tilcoco. 8. María Mercedes Vilches y Mónica Villegas, de Mas Vida. 9. Cristian Vera y Elizabeth González, del Servicio de Salud O’Higgins.

3

4

5

6

8

9

7

57


en agenda:

resumen de los principales eventos de ti en salud en chile y el mundo

58

Nombre

Tema

Fecha

Lugar

Link

eSAÚDE & PEP 2011

El congreso internacional “eSaúde & PEP 2011” tiene como objetivo presentar el estado actual de desarrollo de la tecnología de la información en salud en Brasil y el mundo, y discutir las mejores formas para la utilización del registro electrónico de pacientes de Brasil.

4 al 6 de diciembre de 2011

Royal Palm Plaza Resort, Campinas SP, Brasil

www.sbis.org.br/site/site.dll/ view?pagina=1

mHealth Summit 2011

El evento más grande de su tipo, en esta tercera cumbre reune reúne a dirigentes en el Gobierno, el sector privado, industria, instituciones académicas, proveedores y organizaciones sin fines de lucro de todo el ecosistema de la salud para promover la colaboración en el uso de las tecnologías inalámbricas con foco el la mejora de la salud.

5 al 7 de diciembre de 2011

Washington, D.C., USA

http://www.mhealthsummit.org/

HIMSS Conference & Exhibition

Conferencia y feria anual a nivel mundial de la Hospital Information Medical systems and service de Estados Unidos.

20 al 24 de febrero de 2012

Las Vegas, Nevada, USA

http://www.himss.org/

International Congress on Telehealth and Telecare 2012

Organizado en colaboración con el Centro Médico Universitario de Utrecht (UMC), este Congreso reune a oradores de todo el mundo en torno a las innovaciones de vanguardia y las mejores prácticas en implementación de telesalud y Teleasistencia.

6 al 8 de marzo de 2012

Londres, Inglaterra

http://www.kingsfund.org.uk/ events/international.html

International Congress on Telehealth and Telecare 2012

Organizado en colaboración con el Centro Médico Universitario de Utrecht (UMC), este Congreso reune a oradores de todo el mundo en torno a las innovaciones de vanguardia y las mejores prácticas en implementación de telesalud y Teleasistencia.

6 al 8 de marzo de 2012

Londres, Inglaterra

http://www.kingsfund.org.uk/ events/international.html

Med-e-Tel 2012

Med-e-Tel (Foro Internacional de e-Salud, Telemedicina y TICs en Salud) es un evento oficial de la Sociedad Internacional para la Telemedicina y e-Salud (International Society for Telemedicine and eHealth, ISFTeH).

18 al 20 de abril de 2012

LUXEXPO S.A. - 10 circuit de la Foire Internationale, Luxemburgo

eHealth Week 2012

Se convoca a líderes políticos, gerentes hospitalarios, profesionales sanitarios, administradores de sistemas y todos aquellos interesados en un uso óptimo de los más avanzados sistemas de gestión y tecnologías de la información en el campo de la sanidad. Contará además con exposiciones presentadas por más de 100 empresas dedicadas a dispositivos médicos y TI, así como con numerosos seminarios y talleres.

7 al 9 de mayo de 2012

Bella Center de Copenhague, Dinamarca.

http://www.ehealthweek.org


59


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.