Revista

Page 1

Mapa conceptual m贸dulo 1 Ensayo m贸dulo 1

Wiki m贸dulo 2



ENSAYO Las diferentes herramientas digitales son las que pueden mejorar nuestro entorno alumno-maestro, alumno-conocimientos, maestroconocimientos y salir el método tradicional que por años se está llevando a cabo en la mayoría de las escuelas de todos los niveles. Para mejorar la educación en las aulas de clases en mi caso que doy clases a estudiantes de nivel técnico superior universitario, donde ya no basta con dar a conocer las herramientas que a la fecha los estudiantes ya conocen, por ello mis propuestas son el implementar los video- tutoriales con clases grabadas sobre el tema que se ve en cada sesión. Otra propuesta es el implementar que los alumnos sean capaz de hacer investigaciones y las puedan verificar con diferentes páginas de internet y así saquen el mayor provecho de conocimiento y puedan hacer investigaciones correctas. El uso de los foros y las redes sociales como lo mencionan las lecturas que hicimos y los videos vistos, son cosas de la actualidad lo cual es importante que las clases sean con el uso de estas tecnologías, estableciendo que sus tareas o investigaciones sean compartidas y corregidas por sus compañeros de clase y puedan tener una retroalimentación en cada una de sus tareas. Como conclusión para que el uso de las TICS sea utilizado o implementado a nivel educativo es necesario el interés del docente y el equipo de trabajo dentro de la misma entidad escolar, para que puedan conocer, investigar e informarse de los diferentes uso de las tecnologías, para poder tener una intervención y comunicación con los alumnos, hablando a su nivel de tecnología y enseñando nuevas maneras de aprendizaje y puedan implementarlas para un mejor aprendizaje, las herramientas o aplicaciones están hechas, pero no basta con ello hay que darles el uso de acuerdo a lo que se quiere enseñar y no solo utilizar la aplicación, sino hacer la aplicación de acuerdo a nuestras necesidades


Cuadro comparativo: Mapa mental vs Mapa conceptual

CREADOR

Mapa mental.

Mapa conceptual.

Fue desarrollado por Josep D. Novak en su libro Fue desarrollado por el británico Tony "Learning How to Learn", éste es la principal referencia Buzan con el objetivo de fortalecer las para la creación de mapas conceptuales y se elaboraron por primera vez en 1972, cuyo objetivo principal era el conexiones sinápticas que tienen lugar en poder entender los cambios en el conocimiento de las las neuronas de la corteza cerebral y que ciencias que tenían los niños.

hacen posibles prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano. Novak lo presento como estrategia, método y recurso esquemático.

Técnica y estrategia de aprendizaje usada para la representación gráfica del conocimiento, nos permite Diagrama para representar palabras, organizar y representar el conocimiento de una manera ¿QUÉ ideas, tareas y dibujos, imágenes u otros más simple y eficaz. ES? conceptos ligados alrededor de una

palabra clave o de una idea central.

Son más diagramas de significados, de relaciones significativas, de jerarquías conceptuales.


o

o o

CARACTERÍSTICAS

o o o

o

o

UTILIDAD

o

o o o o

Tiene sólo un concepto principal y es el motivo de atención que se cristaliza en una imagen central. o Puede tener más de un concepto principal. Se caracteriza por su simplificacióno e Se concentra en conceptos, con estructura y jerarquías. impacto visual. o Tiene palabras de enlace. No tiene un orden jerárquico o estructura o Surge como la emulación del reconocimiento mental de fija. la jerarquía padre-hijo. Surge como emulación del proceso ode Su estructura es lineal. irradiación cerebral. o Es un diagrama más racional y estructural. o Tiene varios conceptos dentro de él. Su estructura es central. o Se utilizan para organizar y representar el conocimiento Según Buzan (2004), permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar implícito. al máximo las capacidades mentales. o Los temas pueden ser reticulados entre sí para describir Si utilizamos la nube podemos editar relaciones más complejas. o Según Naidu & Blanchard (2014) es la organización de archivos y trabajar de manera asíncrona los conceptos de acuerdo a un concepto focal. con colegas en cualquier parte del mundo. Es más cognitivo Para gestionar y potenciar el flujo de o Permite la organización y jerarquización del información entre nuestro cerebro y el conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, exterior conectando semántica y durante o después de enseñar un contenido. (Novak jerárquicamente diferentes tipos de y Gowin, 1988). concepciones. o Detectar las relaciones significativas entre Favorece el funcionamiento del cerebro. conceptos.(Ramos, 2003). Organiza nuestra vida y ayuda a hacerla o Verificar las relaciones significativas que se más sencilla. establecen entre el concepto inclusivo y sus Reúne los puntos importantes de un conceptos afines.(Ramos, 2003). tema. o Permite presentar la información de forma Estudio, planificación, organización, esquemática, los contenidos más importantes de una resolución de problemas y toma de exposición. decisiones.


o o o

FUNCIÓN

o o o o

o o o o

o o

ESTRUCTURA

o o o

o

o o

ELEMENTOS

o o o o o o o

Clarifica pensamientos. Representa notas o frases de un resumen. Permite manejar, organizar y recordar información. Incentivan la creatividad. o Facilita una rápida visualización de los contenidos Permite al cerebro entender mejor los de aprendizaje. problemas y buscar posibles soluciones. o Favorece el recuerdo y el aprendizaje de manera Hacer tormentas de ideas. organizada y jerarquizada. Memorizar, recordar, asociar debidoo a Permite una rápida detección de los conceptos clave que es un reflejo de la forma en que de un tema, así como sirven como un modelo para nuestro cerebro trabaja. que los alumnos aprendan a elaborar mapas Sintetizar la información de un tema. conceptúales de otros temas o contenidos de Repasar conceptos o temas alrededor de aprendizaje. una temática en particular. o Permite que el alumno pueda explorar sus Tomar apuntes de una clase/ conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así webinar.(LEDDA, 2012) como para la integración de la nueva información Estimula la sensibilidad para analizar, que ha aprendido. (Pichardo, 1999). generalizar, abstraer y comprender diversos temas o situaciones. (Ramos, 2003) Idea principal situada al centro y representada por imagen o palabra. Ideas que se representan por subcentros mediante imágenes o palabras. Contiene imágenes o palabras importantes. Estructura central libre. o Conceptos concretos y claros. Ubica por medio de lluvias de ideas o Orden jerárquico de arriba hacia abajo. (brainstorming) las ideas relacionadas o Representado por palabras claves o texto breve. con la central. o Tiene más formalidad para exposición. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del mapa mental. Utiliza dibujos y muchos colores. Es más visual por las imágenes. Imágenes. Texto breve. o Conceptos. Bifurcaciones (conectores). o Conectores. Colores. o Flechas. Códigos y flechas. o Proposición. Asociación con símbolos. o Palabras de enlace. Gráficos.


HERRAMIENTAS ON - LINE

o o o o o o

VIDEOS TUTORIA LES

o

VENTAJAS

o o o o o o o o o o o o o

DIFERENCIAS

DESVENTAJAS

o

o o o o o o o o o

Mindomo. o Bubbl.us Mindmeister. o Gliffy. MAPMYself. o Examtime. Mind42. o Cmap Tools. SpiderScribe. Cmap tools. http://www.youtube.com/watch?v=zANc PKY2mxM o http://www.youtube.com/watch?v=gZWdtmqYbAg http://www.youtube.com/watch?v=0ErG o http://www.youtube.com/watch?v=AR11fHJ-DZw qdHH9Y4 Permite un diseño libre. Ayuda para comprender un tema. No tiene un orden establecido. o Enfatiza la estructura conceptual de una disciplina. Ahorra tiempo al memorizar. o Demuestra que los conceptos de una disciplina Requiere un análisis profundo del tema. determinada difieren en cuanto al grado de Permite visualizar ideas abstractas. inclusividad y generalización. Desarrollo de habilidades cognitivas. o Proporciona una visión integrada del tema y un Desarrollo del aprendizaje significativo. listado del tema que fue abordado. Ayuda al intercambio de ideas. o Desarrollo de habilidades cognitivas. Estimula la percepción visual. o Desarrollo del aprendizaje significativo. Los aspectos de los mapas mentales se o Ayuda en el intercambio de ideas. recuerdan con mayor facilidad. o Mejora la capacidad analítica. pueden ser divertidos y espontáneos, lo que permiten llamar la atención y motivar el interés. Si las imágenes no son suficientemente claras, puede modificar la informacióno Si el mapa no tiene sentido para los alumnos, lo que se desea transmitir. pueden interpretar como algo más que memorizar. Si no se presenta correctamente, puedeo Pueden ser complejos y confusos. generar confusión. o La habilidad del alumno para entender el concepto Una imagen puede representar varias del mapa, hace limitante la creación de los mismos. ideas diferentes. Las palabras se colocan sobre ramas. o Permite nodos con varias palabras. Las relaciones entre conceptos no son o Las relaciones entre conceptos son calificados. calificados. o El tema principal esta arriba. El tema principal esta al centro. o No es necesario el uso de imágenes. El uso de imagenes es recomendado. o La relacion entre conceptos forman preposiciones La lectura no tiene que ser que pueden leerse. semánticamente correcta. o Facilitan mucho la evaluación. Facilitan mucho la memorización. o Teórico principal Joseph Novack. Teórico principal Tony Buzan.


o o

¿CÓMO SE HACEN?

o

o

o o

EJEMPLOS

o

El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilizar únicamente ideas clave e o Leer y comprender el texto. imágenes. o Localizar y subrayar las ideas o palabras más Iniciar siempre desde el centro de la importantes (palabras clave). hoja, colocando la idea central (objetivo) o Determinar la jerarquización de dichas palabras y remarcándolo. clave. Para darle más importancia a unas ideas o Establecer las relaciones entre ellas. que otras, usar el sentido de las o Es conveniente unir los conceptos con líneas que se manecillas del reloj. interrumpen por palabras que son de enlace (el, es, Acomodar esas ideas alrededor de la idea son, cuando, que, entonces, eres, donde, con). central, evitando amontonarlas. o Las flechas se utilizan para dar continuidad o Relacionar la idea central con los relación a palabras y conceptos. subtemas utilizando líneas que las unan. o Sólo se utilizan conceptos. Remarcar las ideas encerrándolas en o No exceder en número de palabras clave por cada círculos, subrayándolas, poniendo enlace. colores, imágenes, etc. Usar todo lo que o Se utilizan conceptos cortos y concisos. sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.


REFERENCIAS:  

 

Buzan, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. México: Urano. Naidu, S., & Blanchard, P. (24 de Mayo de 2014). Blogs. Recuperado el 24 de Mayo de 2014, de: http://lofrances.edublogs.org/files/2009/07/conceptmapping wbook.pdf Pichardo, P. Juan.-Didáctica de los mapas conceptuales, Ed. Jertalhum, México, 1999. Ramos Crespo M. (2003). Desarrollo de la creatividad y mapas mentales. Revista Ciencias de la Educación, 2 (22), 79-102.(torres, 2010)

LEDDA, R. (05 de Septiembre de 2012). http://elearningsoft.wordpress.com/2012/09/05/usoseducativos-de-los-mapas-mentales/. Walther Hermann & Viviani Bovo (2005) Mapas Mentais: Enriquecendo Inteligências- Manual de Aprendizagem e Desenvolvimento de Inteligências"; (p XI 27, 331). Ed IDPH Buzan, T. (2013), "Cómo crear mapas mentales". Barcelona.URANO, Enero 2013. ISBN 978-84-7953-8330

Peña Antonio; Rubio Ana; Sánchez Ángela (2000) "Los mapas conceptuales en el aula". Editorial Magisterio.

Moreno, L. (2012). Mapa mental. 28 mayo, 2012, de UAS Sitio web: http://mictlantecuchtlii.blogspot.mx/2012_09_01_archive. html

(2010, 07). Diferencias entre mapa mental y mapa conceptual.BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-EntreMapa-Mental-y-Mapa/538222.html Mapa mental y Conceptual. slideshare.net.Recuperado 12,2008,http://www.slideshare.net/eliusk8/mapa-mental-yconceptual-presentation-857484 http://www.co.nectar.net/2013/05/diferencias-entre-losmapas.html

 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.