Manual de señalamientos viales Información vial
16/05/2013
Volumen 1, nº 1
La Señalización Vial Contenido: Señalamientos
2,3
preventivos Señalamientos
5
restrictivos Señalamientos de 7 obras Señalamientos
3
Informativos. Recomendación y 4 de Información
Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la vía pública la forma más correcta y segura de transitar por la misma, les permiten tener una información precia de los obstáculos y condiciones en que ella se encuentra . La señal vial es una norma jurídica accesoria, por lo tanto, de cumplimiento obligatorio. El usuario debe conocer su significado, acatar sus indicaciones y conservarlas, ya que la destrucción es un delito contra su seguridad y la de los demás.
Señales de Servi- 5 cios y Turísticas Señales Informati- 6 vas de Destino
El señalamiento vial brinda por medio de una forma convenida y única de comunicación destinada a trasmitir órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones, mediante un lenguaje común para todo el país y de acuerdo con convenios internacionales
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES VIALES: 1
) Verticales: Reglamentación o Prescripción
3) Luminosas:
Semáforos
Señales luminosas vehiculares
Prevención o advertencia Información
2) Horizontales:
4) Transitorias:
Reglamentarias
Señales longitudinales
De prevención
Transversales
De información
Marcas especiales
Señales temporarias
Manual de señalamientos
Página 2
SEÑALES PREVENTIVAS
Tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos y/o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles
RIESGOS POR DISEÑO DE LA VIA
Estas
señales
requieren
que
conductores
los
tomen
las precauciones del caso
ya
sea
reduciendo
la
velocidad o realizando maniobras necesarias para
su
propia
seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones.
CURVA
ZONA DE CURVAS
Esta señal previene al conductor sobre la proximidad de una curva cuya velocidad de diseño es homogénea con la velocidad de operación en la vía, pero podrían presentarse problemas de visibilidad que obliguen a poner mayor atención en la conducción.
Esta señal es utilizada para prevenir a los usuarios de las vías sobre la proximidad de una zona en que existen más de dos curvas consecutivas.
CURVA CERRADA La señal previene a los conductores sobre la proximidad de una curva más acentuada que la antes descrita y cuya velocidad de diseño es sustancialmente menor a la velocidad de operación de la vía, por lo tanto obliga al conductor a poner más atención y disminuir la velocidad.
CURVA Y CONTRACURVA Nos indica sobre la proximidad de una curva y una contracurva no cerradas.
Debiéndose tomar todas las precauciones del caso.
Página 3
Volumen 1, nº 1
RIESGOS POR DISEÑO DE LA VIA PENDIENTE FUERTE
DOS SENTIDOS DE TRÁNSITO Esta señal indica los dos sentidos de tránsito en vías cuyo sentido inicial es único y se transforma en vía de dos sentidos más adelante.
Esta señal no indica y previene sobre la proximidad a un lugar de pendiente, la cual puede ser indicada con una placa en la parte inferior de la señal (indicando el Porcentaje de ésta).
ANGOSTAMIENTO DE LA VÍA A AMBOS LADOS
ALTURA MÁXIMA, Indica la proximidad a una restricción de altura.
Esta señal es utilizada para indicar que próximamente la vía se angostara en ambos lados.
ANGOSTAMIENTO DE LA VÍA A UN LADO, Esta señal se instala para señalar la proximidad de un angostamiento de la vía sólo a un lado.
ANCHO MÁXIMO Indica la proximidad a una restricción de ancho.
Página 4
Manual de señalamientos viales
RIESGOS POR IRREGULARIDADES FÍSICAS DE LAS VIAS
RESALTO SIMPLE Esta señal advierte a los conductores de la proximidad de una protuberancia en la superficie de la vía de naturaleza tal que obligue a tomar precauciones.
RESALTOS SUCESIVOS Es utilizada esta señal para prevenir sobre la proximidad de 2 o más resaltos sucesivos en la vía. Las señales de riesgos por irregularidades físicas de las vías
BADÉN
Esta señal nos indica la proximidad de una irregularidad física de tipo cóncavo en la superficie de la vía que puede representar riesgos para la conducción y obliga a tomar precauciones.
Página 5
Volumen 1, nº 1
RIESGOS GENERALES EN LA VÍA PROXIMIDAD ROTONDA Esta señal previene sobre la proximidad a una intersección rotatoria y por lo que se deberá reducir la velocidad y ceder el paso al ingresar a la misma.
FLUJO CONVERGENTE Esta señal le indica a los conductores que se les incorporará lateralmente otro flujo.
CRUCES Esta señal indica la proximidad a una intersección perpendicular.
ZONA DE ESCUELA Indica a los conductores de la posible presencia de escolares en la vía, generalmente esta señal se encuentra ubicada en recintos escolares, lo que obliga a los conductores a disminuir la velocidad y acentuar las precauciones en la conducción.
BIFURCACIÓN EN "T" Esta señal previene sobre la proximidad a una bifurcación en "T"
NIÑOS JUGANDO EMPALME LATERAL Esta señal indica la proximidad de una intersección perpendicular con una vía ya sea de mayor o menor importancia, la que dependerá del ancho de los trazos del símbolo.
Esta señal previene al conductor sobre la posible presencia de niños jugando en las proximidades a la vía, ante lo cual se deberá disminuir su velocidad, por el peligro potencial que representa.
Manual de señalamientos viales
Página 6
RIESGOS GENERALES EN LA VÍA PROXIMIDAD DE CABLES DE ALTA TENSIÓN Esta señal alerta sobre la proximidad de Cables de alta tensión.
CRUCE FERROVIARIO Esta señal alerta a los conductores de la proximidad de un cruce ferroviario. Esta señal puede estar complementada con la "Señal Pare".
CARRETELAS EN LA VÍA Se utiliza para prevenir a los conductores sobre la presencia de carretas de tracción animal en la vía, lo que puede ocasionar situaciones de peligro por su lenta circulación y poca visibilidad nocturna
Página 7
Volumen 1, nº 1
RIESGOS GENERALES EN LA VÍA CARRETAS EN LA VÍA
ZONA DE DERRUMBES
Se utiliza para prevenir a los conductores sobre la presencia de carretas de tracción animal en la vía, lo que puede ocasionar situaciones de peligro por su lenta circulación y poca visibilidad nocturna.
SEÑALES DE PREVENCIÓN
Proximidad de Semáforo, esta señal indica la proximidad de semáforo.
PROYECCIÓN DE GRAVILLA Esta señal indica la presencia de grava o material suelto, que puede ser proyectada dañando a terceros.
Esta señal nos indica la proximidad de una zona de derrumbes o rodados, con desprendimiento de material hacia el camino y su posible presencia en la vía.
PAVIMENTO RESBALADIZO Esta señal se instala para indicar la existencia de pavimento resbaladizo; en aquellos casos en que la perdida de roce se deba a la presencia de aguas lluvias o hielo. Esta señal puede ser complementada con una placa que señale "Sólo con lluvia" o "Sólo con hielo".
Página 8
Manual de señalamientos viales
SEÑALES RESTRICTIVAS.
ALTO Indica un alto total
S o n l o s señalamientos de color blanco con un aro de color rojo y tienen por objetivo indicar las limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito.
CEDA EL PASO Indicará que el conductor debe detenerse o aminorar la velocidad de su vehículo, cuando sea necesario ceder el paso al tránsito al que se incorpora o cruza.
Volu
SEÑALES RESTRICTIVAS INSPECCIÓN
Página 9
CIRCULACIÓN Indica que deberán detenerse en el lugar para revisión por parte de las autoridades correspondientes.
VELOCIDAD
Indica que debe de circular en el sentido mostrado.
SÓLO VUELTA IZQUIERDA Indica el límite máximo de la velocidad que se fije en el tramo de la carretera o vía urbana.
Indica que uno o más carriles deberán usarse exclusivamente para vuelta izquierda.
CONSERVE SU DERECHA
CIRCULACIÓN Indica la obligación de circular en el sentido mostrado, a fin de evitar la invasión de un carril con circulación contraria. del tránsito
Indica que los camiones deben transitar por el carril de su derecha y dejar libre el carril de la izquierda para vehículos ligeros. o más carriles por sentido de circulación.
Página 10
Manual de señalamientos viales
SEÑALES RESTRICTIVAS. PROHIBIDO REBASAR
Indica los tramos en los que no se permite rebasar a otro vehículo S o n l o s señalamientos de color blanco con un aro de color rojo y tienen por objetivo indicar las limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito.
PARADA PROHIBIDA
NO PARAR
Indicara que no se permite el estacionamiento ni la detención momentánea de vehículos sobre la superficie de rodamiento.
ESTACIONAMIENTO
Estacionamiento permitido en corto periodo dentro de un horario Indica que esta prohibido el ascenso y descenso de pasajeros.
Volu
SEÑALES RESTRICTIVAS
PROHIBIDO ESTACIONARSE Prohibido el estacionamiento de vehículos.
PROHIBIDA LA VUELTA A LA DERECHA Indica que esta prohibida la vuelta a la derecha
PROHIBIDA LA VUELTA A LA IZQUIERDA Indica que esta prohibida la vuelta a la izquierda
Página 11
PROHIBIDO DAR VUELTA EN U Indica que esta prohibida la vuelta en “U” pueda representar un riesgo mayor .
PROHIBIDO SEGUIR DE FRENTE No se permita el tránsito de frente, principalmente por el cambio en el sentido de circulación.
PROHIBIDO EL PASO A BICICLETAS, VEHÍCULOS PESADOS Y MOTOCICLETAS. Indica que se prohíbe la circulación de dichos vehículos en determinado tramo de la carretera o calle.
Página 12
Manual de señalamientos viales
SEÑALES RESTRICTIVAS. PROHIBIDO EL PASO A PROHIBIDO EL PASO DE BICICLETAS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL
Indica que se prohíbe la circulación de dichos vehículos sol o s bre la carretera.
S o n señalamientos de color blanco con un aro de color rojo y tienen por objetivo indicar las limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito.
PROHIBIDO EL PASO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Prohibida la circulación de este tipo d e vehículos.
PROHIBIDO DEL PASO DE PEATONES Indica presencia d e vehículos peligroso el paso o cruce de peatones
PROHIBIDO EL PASO DE VEHÍCULOS PESADOS
Indica que se prohíbe la circulación de dicha maquinaria sobre la carretera.
No se permite el paso de ve h í c u l o s pesados.
Volu
SEÑALES RESTRICTIVAS
PROHIBIDO EL USO DE SEÑALES ACÚSTICAS Indica a los usuarios la prohibición de sonar la bocina, excepto para prevenir un accidente.
USO OBLIGATORIO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD Se utilizará para indicar a los usuarios el uso de cinturón de seguridad
SEÑALAMIENTO DE MINUSVÁLIDOS Prohibido estacionarse exclusivo minusválidos
Página 13
Página 14
Manual de señalamientos viales
SEÑALAMIENTOS INFORMATIVOS AEROPUERTO
AUXILIO TURÍSTICO Indica que esta cerca Auxilio Turístico.
Indica que esta cerca un Aeropuerto.
ALBERGUE Son señales que contienen leyendas o símbolos cuyo objetivo es guiar y orientar al usuario a lo largo de su itinerario por las carreteras, e inf ormarle sobre n o m b r e s y ubicaciones de: poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar.
Indica que esta cerca un Albergue
ÁREA RECREATIVA
CAMPAMENTO Indica que esta cerca un Campamento.
CHALANA
Indica que esta cerca un Área Recreativa. Indica que hay una Chalana.
Página 15
Volumen 1, nº 1
SEÑALAMIENTOS INFORMATIVOS DEPOSITO DE BASURA
ESTACIÓN DE FERROCARRIL Indica que hay cerca una Estación de Ferrocarril.
Indica que hay cerca un Deposito de Basura
ESTACIONAMIENTO GASOLINERA Indica que hay cerca una Gasolinera.
Indica que hay cerca un Estacionamiento.
SEÑALAMIENTO DE MINUSVÁLIDOS
HELIPUERTO Prohibido estacionarse exclusivo minusválidos
Indica que hay cerca un Helipuerto
Página 16
Manual de señalamientos viales
SEÑALAMIENTOS INFORMATIVOS. HOTEL O MOTEL
MECÁNICO Indica que hay cerca una Taller Mecánico.
Indica que hay cerca un Hotel o Motel. Son señales que contienen leyendas o símbolos cuyo objetivo es guiar y orientar al usuario a lo largo de su itinerario por las carreteras, e inf ormarle sobre n o m b r e s y ubicaciones de: poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar.
INFORMACIÓN Indica que hay cerca un Modulo u Oficina de Información.
METRO
Indica que hay c e r c a una estación del
MEDICO I Indica que hay cerca un centro Medico.
PARADA DE AUTOBÚS Indica que hay cerca una Parada de Autobús.
Página 17
Volumen 1, nº 1
SEÑALAMIENTOS INFORMATIVOS PARADA DE TROLEBÚS
TAXI Indica que hay cerca un sitio de Taxis.
Indica que hay cerca una Parada de Trolebús
RESTAURANTE Indica que hay cerca un Restaurante o zona de comida
SANITARIOS
BALNEARIOS Zona de balnearios
ZONA DE IGLESIAS Indica que hay cerca unos Sanitarios.
Indica que esta en zona de iglesias
Manual de señalamientos viales
S e ñ a l e s Informativas de Identificación: Tienen como f u n c i ó n identificar las calles según su nombre y las carreteras según su número de r u t a y kilometraje
INDICA LAS RUTAS
Página 18
Página 19
Volumen 1, nº 1
SEÑALAMIENTOS INFORMATIVAS DE IDENTIFICACIÓN
Se utiliza antes de una intersección a fin de guiar al usuario en el itinerario a seguir para llegar a su destino
KILÓMETROS CON RUTA
Indica al usuario las distancias a las que se encuentran las poblaciones o lugares de
Manual de señalamientos viales
Página 20
INDICA EL NUMERO DE HABITANTES
S e ñ a l e s Informativas de Identificación: Tienen como f u n c i ó n identificar las calles según su nombre y las carreteras según su número de r u t a y
INDICA LOS LIMITES DE CADA LUGAR
kilometraje
SEÑAL DE LOCALIZACION
Se utilizan para indicar poblaciones o lugares de interés, tales como: ríos, lagos, nevados, etc.
Volumen 1, nยบ 1
SENTIDO DE TRANSITO
Pรกgina 21
Manual de señalamientos viales
INDICA CAMINO CERRADO
Son los señalamie ntos para advertir de posibles cierres de calles o carreteras.
Página 22
Volumen 1, nツコ 1
INDICADOR DE OBSTテ,ULOS BALIZA O CARAMELO
Pテ。gina 23
Manual de señalamientos viales
SEÑALAMIENTO POR OBRA INDICADOR DE AGUA
Indicador de un solo carril
Página 24
Volumen 1, nยบ 1
HOMBRES TRABAJANDO
Pรกgina 25
Página 26
Manual de señalamientos viales
SEÑALAMIENTO EN EL PAVIMENTO LÍNEA CENTRAL CONTINUA Indica división de carriles opuestos y a la vez prohíbe la maniobra de sobrepasar a otro vehículo.
LÍNEA CENTRAL DESCONTINUA Indica división de carriles. Se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad.
LÍNEA CONTINUA Y OTRA DISCONTINUA JUNTAS AL CENTRO Indica que se permite sobrepasar a los vehículos que se mueven por el lado de la línea discontinua
Volumen 1, nยบ 1
Pรกgina 27
Nombre del trabajo
Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de la organización. Puede incluir el propósito de la misma, su misión, la fecha de su fundación y una breve historia. También puede incluir una lista de los tipos de productos, servicios o programas que ofrece la organización, la zona en la que trabaja (por ejemplo oeste de EE.UU. o mercados europeos), así como un perfil de los tipos de clientes o miembros a los que atiende.
Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección Línea 3 de dirección Línea 4 de dirección Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Correo: alguien@example.com
Asimismo sería útil incluir un nombre de contacto para los lectores que deseen obtener más información acerca de la organización.
Lema o eslogan de la empresa
Organización
¡Estamos en la Web! example.com
Título del artículo de la página posterior Este artículo puede incluir 175-225 palabras. Si el boletín es para plegarlo y enviarlo por correo, este artículo aparecerá en la parte posterior. Por tanto, es una buena idea que pueda leerse de un vistazo. Un modo de llamar la atención del público es incluir una sección de preguntas y respuestas. Recopile preguntas que haya recibido desde la última edición o resuma algunas que se realicen con frecuencia acerca de su organización. Una lista de los directores de la organización da un toque personal al boletín. Si la orga-
nización es pequeña, quizá desee enumerar la lista de nombres de todos los empleados.
Si dispone de espacio, puede insertar una imagen prediseñada o algún otro gráfico.
Si tiene precios de productos o servicios estándar, puede incluir una lista en este espacio. También puede hacer referencia a cualquier otro modo de comunicación que haya creado para su organización. También puede utilizar este espacio para recordar a los lectores que marquen un evento periódico en el calendario, como un desayuno de negocios con los proveedores el tercer martes de cada mes o una subasta benéfica bianual.
Pie de imagen o gráfico.