Invitaciones a la reconciliación: la inmigración a través de programas divulgativos de proximidad

Page 1

Invitaciones a la reconciliación: la inmigración a través de programas divulgativos de proximidad Ingrid Guardiola

.

Desde hace algunos años, empezamos a encontrar

Introducción

en las parrillas televisivas espacios que buscan y proponen invitaciones a la reconciliación y que rom-

En general, desconocemos las comunidades y culturas que

pen tanto con cierto discurso hegemónico sobre los

conviven con nosotros, sobre todo en un tiempo de ace-

peligros de la inmigración como con los formatos más

leración de las corrientes inmigratorias y de nuevos

habituales, los informativos. Suelen presentarse

asentamientos en nuestro entorno. La aproximación al otro

como espacios divulgativos y culturales, animados

siempre es una aproximación tipificada y, muy a menudo,

por una orientación más social y humana hacia las

demonizada, ya que se suele demonizar aquello que no se

problemáticas de la inmigración y de la intercultura-

conoce. Evidentemente, nuestra experiencia de la inmi-

lidad. Paradójicamente, estos espacios, innovadores

gración está básicamente mediatizada por los medios de

no sólo por su formato sino por la manera de articular

comunicación y, por lo tanto, construida e interesada (po-

los contenidos, no encajan bien en las parrillas de las

litizada).

televisiones generalistas, donde brillan por su

Los espacios informativos de las cadenas de televisión

ausencia. Este artículo presenta los resultados de

suelen ser los lugares más habituales de esta mediación.

una breve exploración en las ofertas recientes de

Sin embargo, seguramente los informativos no son el es-

programas que podríamos considerar “ejemplares”

pacio ideal para tratar el tema de la inmigración desde

sobre el tratamiento del otro en el discurso televisivo.

un punto de vista social amplio y diverso. De entrada, nos encontramos con el hecho de que los espacios informativos ocupan la parrilla del horario de máxima audiencia

Palabras clave

(prime time), que es la hora en la que resulta más rentable cualquier información y, por lo tanto, es la hora más re-

Inmigración, interculturalidad, televisión de proximi-

clamada por quienes se publicitan, ya sean comerciantes

dad, respuesta pedagógica (pedagogía), audiencias,

u órganos de poder. A las buenas intenciones de los profe-

instituciones públicas

sionales1 se suman los intereses económicos, que condicionan fuertemente los criterios de objetividad, neutralidad y transparencia. Además, los treinta minutos aproximados de duración de los espacios informativos no permiten un tratamiento reflexivo de la noticia, e impiden, en consecuencia, una comprensión clara. A menudo son mensajes breves, cargados de imágenes, que se repiten en una serialización redundante que muere cuando entra un nuevo acontecimiento-objetivo.

Ingrid Guardiola Coordinadora del Mercado Audiovisual de Cataluña, coordinadora del Miniput de la Universidad Pompeu Fabra

A pesar de la importancia de los informativos como fuentes primarias del discurso sobre los temas asociados a la inmigración, las televisiones pueden recorrer a otros géne-

Tema monográfico: Televisión e inmigración. Invitaciones a la reconciliación: la inmigración a través de programas divulgativos de proximidad

147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Invitaciones a la reconciliación: la inmigración a través de programas divulgativos de proximidad by Ingrid Guardiola - Issuu