EL ARTE
ARTE
ARTES PLÁSTICAS
TEORÍA DEL ARTE
DÍA DEL ARTE
ARTE MUSICAL
OBRA DE ARTE
ARTE ABSTRACTO
ARTE MODERNO
ARTE
¿QUÉ ES EL ARTE? El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evo-
lución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc.
Clasificaión del arte Cinco artes son comúnmente citadas en el siglo XIX, a las cuales en el siglo XX se le añadirán cuatro más para llegar a un total de nueve artes, sin ser capaces los expertos y críticos de ponerse de acuerdo sobre la clasificación un “décimo arte”.
5- Literatura, que incluye la poesía Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo 6- Cinematografía 7- Fotografía
Al final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, 8- Historieta al igual que el número de musas antiguas: Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes en la lista, como 1- Arquitectura la gastronomía, la perfumería, la televisión, la moda, la publicidad, la 2- Escultura animación y los videojuegos. En la 3- Artes visuales, que incluyen la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál sería el “décimo pintura y el dibujo 4-Música arte”.
Teoría del arte La teoría del arte es una disciplina académica que engloba toda descripción de las manifestaciones artísticas (fenómenos artísticos u obras de arte), empezando por su consideración o aceptación como tales, en todos los géneros del arte, pero especialmente de las llamadas bellas artes (que incluyen tanto las artes visuales -pintura, escultura y arquitectura- como la literatura, la música u otras artes escénicas). En cambio, las llamadas artes aplicadas (también denominadas artes menores, artes decorativas o artes y oficios) han merecido históricamente un aprecio menor (junto al de otras artesanías y por oposición a las mejor valoradas artes liberales), aunque desde finales del siglo XIX se han reivindicado (movimiento de Arts and Crafts) y desde el siglo XX han alcanzado la etiqueta de diseño, cuya generalización a cualquier ám-
bito de la creación y la producción o incluso de los servicios corre el peligro de aplicarse sin criterio de forma abusiva e incluso ridícula, desvirtuando su contenido. Las teorías del arte analizan este desde un punto de vista teórico y normativo, proporcionando una metodología para desvelar el significado de sus obras. El marco filosófico en el que puede situarse cada versión de la teoría del arte está estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la estética, dado que la reflexión en torno a la esencia y función del arte mismo se encontraría en la frontera entre ambas disciplinas, de difícil deslinde. Desde un punto de vista valorativo, la aplicación individual o social de una teoría del arte se denomina gusto artístico.
Obra de arte Los términos obra de arte, obra artística, obra maestra y pieza artística son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte que se considera cumple una función estética. Dada la clásica identificación del concepto de “arte” con las bellas artes, suele restringirse el concepto de obra de arte a los productos de éstas: los de las artes plásticas, denominadas artes mayores (pintura, escultura y arquitectura), las obras literarias y las obras musicales.
Características Algunas de las características más importantes de una obra de arte son: - Es producto de la percepción de la realidad y de la imaginación del artista. - Es fuente de conocimiento y de placer estético. - Está abierto a nuevas interpretaciones. - Ayuda a formar nociones más exactas de la vida. - Mejora la sensibilidad. - Favorece las relaciones sociales. - Fomenta la reflexión y predispone a la tranquilidad.
Artes plásticas Las artes plásticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad.1 2 Se refiere el término de manera más amplia a las artes visuales para diferenciarlas del arte musical, de la danza, la literatura o del teatro. Incluidas dentro de las Bellas Artes, el término ‘artes plásticas’ aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la cerámica, la orfebrería, la artesanía y la pintura mural. El artista plástico es la persona que se dedica profesionalmente al desarrollo de este tipo de arte. En algu-
nos casos el artista se vale de varias disciplinas artísticas a la vez. Esto ocurre porque el artista aplica sus conocimientos para realizar sus obras con diferentes materiales, medios y técnicas. Tradicionalmente, las escuelas de arte ofrecen al estudiante, para que desarrolle su potencial creativo, la posibilidad de trabajar varias disciplinas artísticas. Esto es posible porque las artes plásticas parten de principios y conceptos comunes a todas las disciplinas artísticas, como son: los elementos del diseño, las teorías del color y su psicología, las teorías de la percepción, los conceptos de proporción y composición, entre muchos otros; todo ello aplicado al aprendizaje del manejo de las técnicas con las que el artista realizará su trabajo.
Día
Mundial del Arte
El Día Mundial del Arte es una celebración internacional de las artes, la cual fue declarada por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus siglas en inglés) con el fin de promover conciencia de la actividad creativa en todo el mundo. Una propuesta fue presentada en la décimo séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Arte en Guadalajara para declarar el 15 de Abril como el Día Mundial del Arte, con su primera celebración la cual tuvo lugar en el 2012. Esta propuesta fue patrocinada por Bedri Baykam de Turquía y co-firmado por Rosa Maria Burillo Velasco de México, Anne Pourny deFrancia, Liu Dawei de China, Christos Symeonides de Chipre, Anders Liden de Suecia, Kan Irie de Japón, Pavel Kral de Eslovaquia, Dev Chooramun de Mauricio, y Hilde Rognskog de Noruega. Dicha propuesta fue aceptada por unanimidad por la Asamblea General. La fecha se elegió en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci. Da Vinci fue seleccionado como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraterni-
dad y multiculturalismo, así como el arte también es importante en otros campos. El primer Día Mundial del Arte el 15 de abril de 2012, se vio apoyado por todos los comités nacionales de la IAA y 150 artistas, incluyendo entre ellos a los de Francia, Suecia, Eslovaquia, Sudáfrica, Chipre y Venezuela, pero la intención del evento es universal. Los eventos variaron en cuanto a los horarios especiales de los museos, conferencias y más.1 Por ejemplo, Venezuela celebra exposiciones de arte al aire libre con pinturas, esculturas, grabados, video y más, así como también con una demostración de cocina Florentina en honor a Da Vinci. Más eventos fueron celebrados en el 2013 en todo el mundo incluyendo el Mbombela museo municipal de arte en Sudáfrica.5 Sin embargo, hubo polémica en las celebraciones de Suecia cuando el ministro sueco de Cultura Lena Adelsohn Liljeroth, cortó en los genitales de un pastel que representaba a una mujer negra africana. El acto estaba destinado como una declaración en contra de la mutilación genital pero muchos asistentes percibieron la representación como racista. El Día Mundial del Arte también ha contado con el apoyo en línea, especialmente por el Proyecto de Arte de Google.
Mensajes sobre el Arte “La misión del artista es echar luz sobre las tinieblas del corazón humano.” “Celebremos el Día Mundial del Arte, hagamos lucir y enaltezcamos al Arte, llevemos en nuestra piel el orgullo de nuestras Culturas cuyas bellezas artísticas no consisten sencillamente en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa” .
“Los espejos se emplean para verse la cara; el are para verse el alma.”
Arte abtracto
Arte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo más esencial del arte, reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales. La abstracción acentúa las formas, abstrayéndolas, alejándolas de la imitación o reproducción fiel o verosímil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista. El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y a distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes gráficas (artes gráficas abstractas). Su aplicación a otras artes
plásticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plásticas (música abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliográfico de tales expresiones. Se entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.