Tutoría Entre Iguales, aclaraciones conceptuales.
María Victoria Solís Hernández vsolish9@hotmail.com Falchikov, (2001). Comenta que hay gran confusión de términos en el contexto de educación superior. En el campo de aprendizaje entre iguales ó pares y valoración, por ejemplo en el mundo par ó igual (peer) puede ser encontrado en combinación con una gran variedad de sustantivos: valoración en iguales ó pares (peer assesment), retroalimentación entre iguales ó pares (peer feedback), tutoría entre iguales ó pares (peer tutoring). Adiciona a esta lista, enseñanza entre iguales ó pares (peer teaching) y aprendizaje entre iguales ó pares (peer learning). Mientras todas estas formas involucran de alguna forma la interacción entre estudiantes con sus iguales ó pares, y todos son diseñados para ayudar en el proceso de aprendizaje, las actividades tienen distintas características.
Dentro del modelo de asistencia al aprendizaje entre iguales ó pares (Peer Assisted Learning, PAL) Topping
(2001), comenta que se encuentran una gran variedad de
modelos: la tutoría entre iguales ó pares (peer tutoring), modelado entre iguales ó pares (peer modeling), observación entre iguales ó pares (peer monitoring), valoración entre iguales ó pares (peer assessment), educación en iguales ó pares (peer education), asesoramiento en iguales ó pares (peer counseling). Los anteriores difieren del objetivo a perseguir y al grado y al nivel de los estudiantes.
En otros textos como el publicado por la fundación de salud mental de Londres (The mental health foundation, 2002) se describen modelos de soporte entre iguales entre ellos se encuentran: mentoría entre iguales ó pares (peer mentoring), escucha entre iguales ó pares (peer listering), mediación entre iguales ó pares (peer mediation), tutoría entre iguales ó pares (peer tutoring) y la educación entre iguales ó pares (peer education).
Otros autores comentan que la ausencia de un marco conceptual claro e integrado respecto a la Tutoría Entre Iguales, unido a su rápida expansión en distintos contextos no solo educativos, en especial en países anglosajones ha generado diversos modelos y métodos
que causan confusión en el lector pero que en realidad se están refiriendo a lo mismo. La Tutoría Entre Iguales (peer tutoring) es un modelo de ayuda conocido como (peer helping), de apoyo (peer support), facilitación (peer facilitation) y aprendizaje (peer learning).
En el modelo de ayuda (peer helping), se integra el aprendizaje cooperativo (cooperative learning), los grupos de autoayuda (self-help group), la tutoría (peer tutoring), la educación y liderazgo (peer education/leadership), la mediación (peer mediation), la mentoría (peer mentoring), y el asesoramiento (peer counseling). Todos los anteriores se constituyen como métodos para ayudar a las instituciones educativas, las empresas, las comunidades e incluso las iglesias en la prevención de problemas sociales, entre los que podemos mencionar: violencia, conflictos, atención a la diversidad, fracaso académico, abuso de sustancias peligrosas, prevención y ayuda de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, problemas en las familias, transtornos mentales, aislamiento, discapacidades físicas entre otros. (Stukie y Gibson (1992) y Tindall (1995).
Por otro lado Cowie y Wallance (2000) denominan apoyo entre compañeros (peer support) a un modelo a través del métodos como el aprendizaje cooperativo (cooperative learning), los círculos de amigos (circles of friends), la tutoría (peer tutoring), la mentoría (peer mentoring), el asesoramiento (peer counselling), la educación y liderazgo ( peer education and leadership), la mediación (peer mediation) y la amistad (peer befriending) entre compañeros, que pretende mejorar las habilidades de comunicación, escucha activa y resolución de conflictos con la intención de satisfacer las necesidades de carácter social y emocional que ocasionan elevados niveles de maltrato en los centros educativos u otras organizaciones. En otra clasificación Mydrick (1997), en su modelo de “Facilitación entre compañeros” (peer facilitation), incluye al amigo especial (special friend), el lider del grupo pequeño (small group líder), el asistente del profesor asesor (teacher/ counselor assistant) y la tutoría entre compañeros (peer tutoring), como roles que se utilizan en el ámbito educativo para ayudar al alumnado a reflexionar sobre ideas y sentimientos, explorar diversas alternativas o situaciones concretas y tomar decisiones responsables.
Para Griffiths, Houston y Lazenblantt (1995) y Topping (2005), proponen al Aprendizaje entre compañeros (peer learning) como un modelo orientado a la adquisición de conocimiento y habilidad con fines instructivos, por ejemplo: mejoras en rendimiento en tareas o actividades, contenidos y habilidades en áreas curriculares, también con fines preventivos por ejemplo: el fracaso académico, atención a la diversidad, violencia, salud, entre otras. Lo anterior es aplicable a múltiples contextos por ejemplo: instituciones educativas,
empresas,
iglesias,
librerías,
penales,
hospitales,
organizaciones
de
voluntariado, clubes entre otros, lo anterior por medio de cualquiera de sus tipologías: aprendizaje cooperativo (cooperative learning), tutoría (peer tutoring), mentoría (peer mentoring), asesoramiento (peer counseling), educación y liderazgo (peer eduaction and leadership), mediación (peer mediation), evaluación (peer assessment), monitoreo (peer monitoring) y amistad (peer friendship) todos entre compañeros.
Para aclarar los modelos mencionados se describe brevemente cada uno de ellos apreciándose un alto grado de equivalencia, siendo los objetivos y los contextos donde se aplica, en torno a los que giran y se desarrollan una de las razones por la que los anteriores autores otorgan distintos nombres a cada uno de sus modelos. En definitiva todos ellos persiguen que los estudiantes aprendan y aprendan enseñando con algún fin de carácter instructivo y/o preventivo en distintos contextos. Tutoría Entre Iguales ó Pares (peer tutoring). Se define como “Estudiantes que enseñan a otros estudiantes en situaciones de aprendizaje de una escuela formal o informal y cuyas funciones son delegadas, planeadas y dirigidas por el profesor” (Wagner, 1982).
Otra definición la da (Topping, 1988), diciendo que la Tutoría Entre Iguales es el emparejamiento cuidadoso de “tutores” alumnos con otros alumnos “tutorados”, en un programa estructurado con procedimientos específicos, requiriendo la organización y la supervisión cuidadosa del profesor de clase.
Por otro lado (Damon, Phelps, 2004), la define como iguales con mayor conocimiento y/o habilidad facilitan ayuda y apoyo a alumnado con menos conocimiento y/o habilidad para aprender en trabajo cooperativo de pareja o grupo pequeño.
(Topping, 1996), redefine a la Tutoría Entre Iguales ó pares como gente de agrupaciones sociales similares quienes no son profesores profesionales ayudando a otros a aprender y aprendiendo al mismo tiempo que enseñan.
(Duran, 2004), lo define como un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas de alumnos, con una relación asimétrica (derivada de la adopción del rol de tutor y del rol de tutorado), con un objetivo común, conocido y compartido (como por ejemplo la adquisición de una competencia curricular), que se alcanza a través de un marco de relación planificado por el profesor,.
Gordon, (2005), comenta que es una estrategia de aprendizaje complementaria que proporciona reforzamiento a la instrucción diaria del profesor.
El asesoramiento entre iguales ó pares (Peer Counseling). Compañeros ayudan y apoyan al alumnado en la facilitación sistemática del desarrollo afectivo y de habilidades eficaces (Downe, Altmann y Nysetvold, 1986)
Evaluación entre iguales ó pares (Peer Asssessment). Compañeros evalúan los productos y resultados de aprendizaje de los alumnos y facilitan retroalimentación (Dochy, Seegers y Sluijsmans, 1999; Falchikov, 1995a, Topping, 1998).
La mentoría entre iguales o iguales ó pares (Peer Mentoring). Compañeros experimentados facilitan ayuda y apoyo a los alumnos de recién ingreso en un área compartida de interés (Cowie y Wallance, 2000; Powell, 1997; Topping, 2005; Woodd, 1997).
Educación y liderazgo entre iguales ó pares (Peer Education/Leadership). Compañeros facilitan a los alumnos información, recursos, valores o actitudes a cerca de cuestiones efectivas de la vida (Topping, et al. 2005).
Mediación entre iguales ó pares (Meer Mediation). Compañeros facilitan ayuda y apoyo para resolver las disputas o conflictos interpersonales que surgen entre los alumnos (Cohen, 1995; Stacey, 1996)
Monitoreo entre iguales ó pares (Peer Monitoring). Compañeros observan y registran las conductas de los alumnos en un grupo con la intención de facilitar el aprendizaje de nuevos comportamientos (Topping, 2005)
Amistad entre iguales ó pares (Peer Friedship). Enfoque que se basa en el conocimiento y/o habilidad natural de ayuda y apoyo que los compañeros aprenden a través del proceso de interacción diaria con los amigos y la familia, y que facilitan a los alumnos (Cowie y Wallance, 2000)
Enseñanza entre iguales ó pares (Peer Teaching). Es una variedad de Tutoría Entre Iguales ó pares en la cual los estudiantes toman turnos en el rol del profesor. La clase de actividades engranadas durante la enseñanza en iguales ó pares puede ser una variedad del acto de enseñar. Golschmid (1976) argumentan que este método de aprendizaje maximiza la responsabilidad de los estudiantes para aprender aumentando la cooperación y las habilidades sociales.
Aprendizaje entre iguales ó pares (Peer Learning). En el aprendizaje entre iguales ó pares, los estudiantes aprenden con y de cada uno, normalmente dentro de la misma clase. En la interacción con iguales ó pares puede resultar el desarrollo de habilidades cognitivas e intelectuales o para incrementar conocimientos, (Falchikov, 1986)
Retroalimentación entre iguales ó pares (Peer Feedback). Los estudiantes participan en la crítica reflexiva del trabajo o el rendimiento de otros estudiantes que usan criterios antes
identificados y les proporcionan retroalimentación. Esta puede ser una actividad de salida o involucrar una serie
reuniones durante las cuales los estudiantes proporcionan
retroalimentación a sus iguales sobre versiones cada vez más brillantes de partes de trabajo escrito, (Falchikov, 1995a).
En la tabla 1 se concentran los diferentes tipos de apoyo entre iguales que se encuentran en la literatura, y que sirven para aclarar las diferentes concepciones que se han utilizado anteponiendo a la palabra peer y que difieren en los objetivos y el contexto en el que son aplicados. Tabla 1 Tipos de apoyo entre iguales, concentrado de aclaraciones conceptuales Modalidad Objetivo Personas de diferentes agrupaciones que ayudan a Tutoría entre pares o iguales aprender y aprenden enseñando (peer tutoring). Apoyo entre compañero en situaciones afectivas El asesoramiento entre pares o iguales (Peer Counseling) Evaluación de productos de aprendizaje Evaluación entre pares o iguales (Peer Asssessment) Apoyo a alumnos de nuevo ingreso por los más La mentoría entre iguales o pares experimentados en área de interés compartida (Peer Mentoring) Educación y liderazgo entre pares o iguales Información en cuestiones afectivas de la vida (Peer Education/Leadership) Apoyo en situaciones de conflictos interpersonales Mediación entre pares o iguales (Peer Mediation) Observación y registro de conductas en alumnos Monitoreo entre pares o iguales de un grupo (Peer Monitoring) Ayuda de familiares y alumnos a través de la Amistad entre pares o iguales interacción diaria (Peer Friedship) Variedad de Tutoría Entre Iguales en el que los Enseñanza entre pares o iguales estudiantes toman turnos en el rol del profesor (Peer Teaching) Los estudiantes aprenden con y de cada uno dentro Aprendizaje entre pares o iguales de la misma clase (Peer Learning) Participación en la crítica reflexiva del trabajo o Retroalimentación entre pares o iguales rendimiento de otros estudiantes (Peer Feedback) Fuente: elaboración propia desde la conceptualización de los autores