Conclusiones sobre antecedentes

Page 1

CONCLUSIONES SOBRE ANTECEDENTES Wagner (1990).- Tutoría Entre Iguales se encontraron en el mundo clásico. Hoole, en 1660.- los alumnos deben ayudarse a si mismos, asistiendo a los mas débiles Comenius.- Quien enseña a otros se enseña asi mismo. Topping.- (1988), con Andrew Bell, desarrollo el primer uso sistematico en 1789 Jose Lancaster (1801).- desarrollo un programa en el cual utilizaron monitores y monitores auxiliares en el salón de clases. Según Tranck, (1992). En México se utilizó el sistema Lancasteriano después de la revolución mexicana desde 1811 y perduró allí hasta 1890. En Estados Unidos es Allen en 1970, seguido por Cohen en 1982 y Topping en Inglaterra a partir de 1989, quienes han investigado con más énfasis la Tutoría Entre Iguales. Son Bell y Lancaster, los iniciadores de la idea de que los alumnos trabajasen juntos para lograr su aprendizaje . Baudrit (2000), menciona que la enseñanza mutua es adoptada en el siglo XIX para sobrellevar la falta de fondos públicos y la escasez de maestros. Tiene su origen en la “lección mutua de Bell que hace hincapié en la instrucción del niño por el niño, mientras que el “sistema monitorial” de Lancaster insiste en el papel del monitor, que se confía a los mejores miembros de la clase, en donde estos son encargados instruir a los alumnos considerados como flojos en la clase, con el fin de aligerar la labor del docente ante un grupo grande de alumnos. Aunque Tronchot (1972), comenta que la enseñanza mutua solo tiene de muta el nombre, ya que los monitores transmiten a sus compañeros lo que han recibido del maestro, pero ellos no reciben nada a cambio. Del mismo modo los monitores instruyen a sus iguales sin recibir nada de ellos. ACTIVIDADES DE MONITORES Y TUTORES

Lensaje, 1975; Charconnet, 1975


Algunos antecedentes de investigación de la TEI Walsh, (1993), su estudio consistió en la valoración de la Tutoría Entre Iguales en el salón de clases en donde se compararon las medidas discretas e indiscretas. El estudio realizado por Goldberg, (1994), que fue titulado “SPARK, “programa de ayudantes pares”. Este programa fue aplicado para la prevención de drogas, embarazo de adolescentes, abuso sexual, y otras formas de violencia. La investigación de Griffin, (1995), titulada “efecto de la Tutoría Entre Iguales recíproca: sobre la auto eficacia y la prueba de ansiedad”. Este autor comenta que la Tutoría Entre Iguales recíproca es una estrategia de aprendizaje cooperativo que capitaliza los beneficios recibidos por los estudiantes al prepararse de un tutor a otro. Watters, J; Gimms, I. (1997), estos autores estudiaron el impacto sobre identidad, eficiencia y logro a través del aprendizaje asistido por iguales. Powell, M. (1997), en su investigación titulada “servicio de Tutoría Entre Iguales y mentoría” llevado a cabo en California donde se le pidió realizar un análisis de la literatura que había a cerca de la Tutoría Entre Iguales, después de esta investigación se establece un decreto por el gobernador para la aplicación de un programa de Tutoría Entre Iguales durante un año para las escuelas secundarias y básica con el objeto de incrementar los logros académicos en alumnos con discapacidades. Las autoras, Sills, C. Soden, K. (1997) estudian los efectos del entrenamiento con computadoras en clase elemental a través de Tutoría Entre Iguales. Comentan que aunque los salones de clase de escuelas elementales cuentan con computadoras los alumnos comúnmente reportan que no conocen el uso de ellas. Fulge, I. (1998), esta investigadora se propone dos objetivos en su investigación, primero proporcionar información sobre los procesos para Tutoría Entre Iguales, el segundo indicar las práctica corrientes de varios programas de Tutoría Entre Iguales que son implementados en el sistema escolar de la provincia de Terranova Canadá. Guy, H.G. (2000), en su estudio “Los efectos de las estrategias de observación de identidad en pares sobre la participación de estudiantes con incapacidades en el aula de educación general” su estudio incluyó a cinco estudiantes minusválidos de una escuela media, los que recibieron entrenamiento con sus pares con auto observación de su comportamiento. Clemenz, S. (2002), estudia los efectos de la Tutoría Entre Iguales sobre las actitudes de iguales con baja capacidad, se trata de una investigación acción en donde se examina las causas de cambios en actitudes con estudiantes universitarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.