La Oca Loca

Page 1





LA OCA LOCA Ana Algaba Llorca Patricia Cárdenas Cano Inma Martínez Santiago Gemma Ribera Moratalla Lucía Sarrión Pérez


Universidad de Valencia S.L., 2013 1ª edición

ISBN: Impreso en España / Printed in Spain Editado por Universidad de Valencia


Índice Capítulo I: En qué consiste La Oca Loca  ¿Qué es?  ¿Cómo se desarrolla?  ¿Cómo se organiza?  ¿Qué materiales se necesitan?  ¿Cómo se evalúa?

Capítulo II: Los pilares metodológicos  1. Globalización  2. Individualización y atención a la diversidad  3. Aprendizaje significativo y motivación  4. Actividad lúdica  5. Observación y experimentación  6. Afectividad, seguridad y confianza  7. Socialización  8. Uso didáctico de las rutinas  9. No sustitución  10. Creatividad y aprendizaje por descubrimiento



Capítulo I: En qué consiste la Oca



¿Qué

es?

Se trata de una versión diferente y más activa del popular juego de La Oca. En este caso, en lugar de jugar sobre la

mesa,

jugaremos

en

el

suelo

del

gimnasio sobre un gran tablero formado

por 50 aros colocados en forma de espiral.


¿Cómo se desarrolla? Se forman 4 grupos y de cada uno de ellos, uno será “la ficha” que irá avanzando o retrocediendo por las distintas casillas (aros). Empezará el grupo que saque un mayor número en el dado. Cada grupo tirará el dado y “la ficha” avanzará las casillas que este indique. En cada aro

una pregunta o prueba escrita. Las preguntas serán sobre el proyecto “El cuerpo humano” y se debatirá entre el grupo

hasta que el portavoz responda. Si es correcta, volverán a tirar y si no lo es, se quedarán en la misma posición.


Las pruebas serán físicas y se realizarán con la ayuda del material de gimnasio. Si todos los miembros del grupo la hacen correctamente se vuelve a tirar, si la hacen bien la mayoría de ellos,

se avanza una casilla, y si únicamente la realizan con éxito menos de la mitad de los miembros, se

dará como fallida y se quedarán en su posición. Al igual que en el juego original de La Oca, ganará el juego el equipo que llegue antes a la última casilla de la Oca.


¿Cómo se organiza?


Organización espacial: El juego será desarrollado en el gimnasio, donde diferenciaremos tres espacios concretos: 1. El espacio de actividad, donde estarán dispuestos los diferentes materiales para la elaboración del juego y el desarrollo de las divergentes pruebas, todo ello de forma grupal. 2. El espacio neutro que es el espacio no utilizado pero que forma parte de la actividad en sí misma 3. El espacio total que abarca todo el conjunto del espacio. Sin embargo, esta actividad puede realizarse en un espacio, tanto abierto como cerrado, aunque éste debe ser amplio, seguro, tranquilo, diáfano, ya que hace referencia a la simulación de las casillas del juego de la oca mediante la utilización de diversos materiales.


Organización temporal:

Se desarrollará en un espacio de tiempo de 30 minutos, aunque dicho periodo resulta relativo, ya que se trata de una actividad que, conforme al tiempo disponible,

puede desarrollarse de forma más prolongada o menos. 1º. Se formarán los grupos de trabajo (4 grupos conforme a los 4 colores de la oca; azul, rojo, amarillo y verde). 2º. Se explicará detalladamente el desarrollo de la actividad, donde los/as participantes tendrán ese periodo para la

exploración y/o observación de la actividad. 3º. Se pasará a la ejecución del juego.


Distribución de los componentes: Se harán 4 grupos diferenciados con un número aproximado y/o equitativo de personas, es decir, 4 grupos en relación a los 4 colores que conforman el juego de la oca (rojo, azul, amarillo y verde).

En cada uno de los grupos, se escogerá a un representante, que será el encargado en ese mismo grupo, de lanzar el dado y obtener un número específico para el juego sucesivo. No obstante,

el grupo completo deberá situarse en el aro correspondiente de movimiento (agrupaciones en circuito y en círculo), donde conjuntamente deberán desplazarse y superar la prueba.


¿Qué materiales se necesitan? Instalaciones y equipamiento: Gimnasio. Aros

Dado

Conos

Picas

Colchoneta

Cuerdas

Cartulinas Bolos Bancos


 ¿Cómo se evalúa? A través de las diferentes pruebas, los equipos (rojo, azul, verde y amarillo), deberán superar las pruebas según los números obtenidos a partir del dado.

La actividad finalizará con la superación de las pruebas y la llegada de un equipo determinado a la casilla final.


Criterios de Evaluaci贸n: C Es capaz de saltar con las piernas juntas Es capaz de saltar a la comba Es capaz de mantener el equilibrio cuando anda por encima del banco Es capaz de estar durante un periodo corto de tiempo a la pata coja

Es capaz de respetar su turno de ejecuci贸n Es capaz de respetar a sus iguales

Es capaz de comportarse correctamente, tanto en la participaci贸n del juego como en la escucha del/a docente

NC

EP


Criterios de Evaluaci贸n: C Es capaz de hacer la voltereta Es capaz de nombras tres partes del cuerpo que comiencen por una determinada letra

Se divierte realizando juegos de m铆mica y teatro Sabe trabajar en equipo Sabes cu谩les son los cinco sentidos Conoce las partes del cuerpo mediantes las que respiramos Sabe por d贸nde pasa la sangre

NC

EP



Cap铆tulo II: Pilares Metodol贸gicos



1.

Globalización y motricidad: La globalización supone organizar los contenidos en torno a unos ejes determinados que permiten abordar los problemas, situaciones o sucesos que ocurren dentro del contexto educativo. Para llevarlo a cabo en la escuela, es importante fomentar el trabajo coordinado entre los distintos especialistas y presentar el conocimiento en torno a núcleos que engloben otras áreas de conocimiento. Concretamente, la motricidad tiene una gran relación con la globalización, puesto que se puede vincular a las otras áreas y además, la consideramos un marco vivencial para el desarrollo de diferentes aspectos de la personalidad: afectividad, emotividad,

empatía, etc.


Relación pilar-juego: Consideramos que nuestra actividad es globalizadora puesto que abarca un

gran número de aspectos. Por una parte tiene una dimensión social, ya que se

realiza por equipos y es imprescindible una buena interacción entre sus miembros para llevar a cabo la mayoría de las preguntas. Mediante estos equipos también se practica la resolución de conflictos al

realizar un debate entre los miembros del equipo para llegar a una respuesta conjunta y aceptada por todos. También hemos introducido algunas preguntas que impulsan la creatividad e imaginación.

Por otra parte, también se trabaja el ámbito lingüístico ya que deben leer ellos mismos las pruebas escritas sobre cartulina y el matemático al avanzar y retroceder las casillas indicadas por el dad.

Además también se incluyen preguntas relacionadas con el proyecto que se esté llevando a cabo en el aula (en este caso hemos elegido el cuerpo humano).


2. Individualización y atención a la diversidad: La diversidad hace referencia a las características que diferencian a una persona del resto. Es importante favorecer la atención individualizada y estimular el bienestar y desarrollo de todo el alumnado optimizando las diferencias. Debemos tener en cuenta que cada alumno/a tiene distintos

ritmos de desarrollo, distintos necesidades y distintos intereses que han de ser atendidos. Los niños/as con NEE han de tener una atención ajustada tanto desde la familia como desde el colegio.

La respuesta que ofrezcamos ha de ser con un carácter preventivo y compensatorio. Para llevar a cabo una buena individualización es mejor realizar programas flexibles y abiertos.


Relación pilar-juego: La actividad que hemos planteado no es exactamente abierta y de

exploración, puesto que se trata de una serie de pruebas que los alumnos/as han de superar para avanzar más que el resto de equipos. No obstante, no todo se hace en grupo, las pruebas físicas las realizan todos los alumnos/a uno por uno y como somos conscientes de que cada niño/a lleva un ritmo diferente de desarrollo, la prueba será superada si la hacen correctamente la mayoría de los participantes en lugar de todos. Por otra parte en las pruebas estará el/la profesor/a para atender individualmente a cada alumno/a mientras realiza la parte física por si necesitan ayuda, para mejorar la posición o la técnica de cada uno y para darles la atención que precisan.


3. Aprendizaje significativo y motivaci贸n: El aprendizaje significativo consiste en la construcci贸n de significados como elemento central del proceso de ense帽anza/aprendizaje, creando conexiones entre el conocimiento que posee y el nuevo que adquiere.

Para esto, se requiere de una actitud positiva por parte del alumnado, es decir, una motivaci贸n hacia el

aprendizaje.


• Relación pilar-juego:

En esta actividad, se crean situaciones de motivación ya que el niño/a va siendo consciente de sus propias capacidades a través de la realización de las pruebas.

Del

mismo

modo,

se

presentan

actividades y recursos motivadores que fomentan la construcción de aprendizajes significativos, identificando así los conocimientos previos del alumnado. Así mismo, esta actividad motriz incorpora no

solo un desarrollo motor, sino también un ejercicio mental a nivel cognitivo, social y afectivo. Para seleccionar de forma correcta la motivación del aula, tendremos

en

cuentas

las

relaciones

de

profesorado-alumnado y alumnado-alumnado.

afectividad

entre


4. Actividad lúdica: El juego es una actividad que acompaña al niño/a siendo un medio para su desarrollo tanto a nivel cognitivo, afectivo, motor, social y emocional. Es importante disponer de un tiempo y de un espacio específico que tenga en cuenta tanto la edad como las necesidades presentes en el

aula. El alumnado juega porque necesita jugar y en este

sentido podemos encontrar diferentes tipos de juegos (simbólico, motor, colectivos…).


Relación pilar-juego:

Mediante esta actividad, se fomenta la participación activa y colectiva de los diferentes grupos de clase, al mismo tiempo que se potencia la motivación creando un ambiente y un espacio de

incertidumbre. Además, esta actividad presenta un carácter creativo y placentero a la hora de realizar las pruebas. El juego implica la participación e interacción conjunta entre los

iguales, creando situaciones de sociabilidad mediante la cooperación y colaboración de todos respecto a los grupos de trabajo. La actividad en sí misma impulsa la capacidad globalizadora, ya que comporta la realización de diversas pruebas en las que se potencia aspectos diferenciados. «(¿Cuáles son los sentidos? Salta a la comba)»


5. Observación y experimentación: En la etapa infantil se ha de fomentar y organizar determinadas intervenciones para que el alumnado observe, experimente y actúe. El alumnado aprende haciendo a través del mundo que le rodea, estructura su propio cuerpo y controla sus emociones y las de los demás. De modo que, las actividades deberán ser variadas y ajustadas a su ritmo de aprendizaje. Concretamente, en psicomotricidad se ha de fomentar la vivencia motriz y su interiorización.

Se hace imprescindible la utilización de situaciones que estimulen el descubrimiento del alumnado.


• Relación pilar-juego: En este juego, se fomenta una actitud psicomotriz a través de las pruebas físicas que cada alumno debe superar. Cada alumno experimentará diferentes situaciones que deberá realizar a través de su propio cuerpo. Además, las pruebas no físicas, como las adivinanzas, requieren de una resolución en equipo y tratar de descubrir de qué se trata.

De forma, que con las diferentes pruebas se crean situaciones que estimulan el descubrimiento del propio cuerpo. Sobre todo, en esta actividad se aprende haciendo, ya que son ellos mismos quienes tendrán que realizar la prueba.


6. Afectividad, seguridad y confianza: Este pilar hace referencia a la inteligencia emocional, trabajando los sentimientos y las emociones. Por eso, se intenta exponer y mostrar todo aquello que se sienta y se experimenta. Además, el alumnado necesita interactuar con el medio y con los compañeros/as para fomentar su desarrollo. Debido a la separación de sus familiares se debe crear un clima de seguridad y de afecto para compensar esta falta dentro de la escuela. Por eso, en el centro educativo, se ha de fomentar los espacios de bienestar, afectivos y estimulantes, ambientes de confianza, acogedores, seguros para el alumnado que permita que se expresen con facilidad. De esta manera, las actividades que se lleven a cabo deben de realizarse en un

entorno que ofrezca seguridad y confianza al alumnado, creando un clima de libertad para que puedan desarrollar las tareas con total autonomía, cuidando aspectos como la temperatura, la luminosidad y la ventilación.


Relación pilar-juego:

Mediante esta actividad se fomenta la relación entre el

alumnado, ya que deben realizar las pruebas por los diferentes grupos formados al comienzo de la misma. Del mismo modo, trabajamos la afectividad y la inteligencia

emocional, ya que al acabar la actividad aquel equipo que haya conseguido llegar antes al final recibirá un aplauso y un abrazo del grupo. Además, al trabajar en pequeños grupos se permite que el alumnado interactúe creando un espacio de afecto, confianza y seguridad. Se tendrá muy en cuenta respetar siempre las condiciones del ambiente en relación a la temperatura, la ventilación y con una buena luminosidad, por ello, el gimnasio es un lugar adecuado.


7. Socialización: En la etapa de educación infantil los niños comienzan a establecer relaciones y vínculos afectivos con personas que no

pertenecen a su círculo familiar ni conocían hasta el momento. Se relacionan tanto con sus iguales como con personas adultas. Este proceso de socialización es propio de la escuela y esto les permite experimentar distintas emociones. Desde el centro se debe trabajar con una serie de normas

que posibiliten tanto la convivencia con el resto de compañeros como de forma individual.


Relación pilar-juego:

Consideramos que el juego de la Oca es una actividad idónea para trabajar la socialización de una forma lúdica. Antes de comenzar la actividad se establecerá una serie de normas que deberán ser aceptadas por todo el alumnado. Desde el primer momento, se fomenta la participación con los compañeros ya que es necesario el diálogo y el consenso del grupo antes de resolver una prueba. El docente debe estar presente y ser un orientador en

todo el transcurso del juego. Por tanto, también existe la interacción con personas adultas. Se promueve la responsabilidad y la autonomía en actividades motrices. Para superar cada ejercicio es preciso que al menos la mitad del grupo lo haga bien. Todos y cada uno de los miembros deben comprometerse y ser conscientes que forman parte de un “todo”.


8. Uso didáctico de las rutinas: En la etapa infantil las rutinas son un instrumento muy útil tanto para el alumnado como para los docentes. Esta gran herramienta posibilita la organización temporal y espacial. Las rutinas marcan la pauta a la hora de desarrollar los acontecimientos de la jornada escolar. Mediante las rutinas, los niños conocen el entorno y las

actividades que se van a ir produciendo. Esto provoca en ellos seguridad, lo que conlleva un buen desarrollo de la autonomía personal.


Relación pilar-juego:

Cada cierto tiempo los niños realizan actividades motrices. Esto

es necesario para mantener un adecuado equilibrio físico y psíquico. Antes de iniciar la actividad se recordará una serie de normas que se establecen en todas las actividades físicas. Al terminar la actividad aparecen las rutinas que están afines con la recogida del material y la higiene personal.

Entre todos recogerán el material utilizado. Al finalizar la actividad, recordarán la última norma y todo el alumnado deberá hacer uso de su bolsa de aseo. Los hábitos de higiene les ayuda a conocer su cuerpo y les brinda una sensación de seguridad e independencia.


9. No sustituci贸n:

Este pilar consiste en conducir, orientar y

apoyar al alumnado en su proceso de ense帽anza/aprendizaje sin la existencia de una

sustituci贸n en relaci贸n a sus posibilidades reales. Por esto, resulta importante tener en cuenta que el alumnado posee unas posibilidades reales, del mismo modo que unas limitaciones.


• Relación pilar-juego:

A la hora de desarrollar esta actividad, tendremos presente las

posibilidades y las limitaciones para que la intervención docente vaya dirigida a la adquisición de nuevas competencias de aprendizaje. De este modo, el alumnado será el propio protagonista de la

actividad mostrando una actitud activa. En el desarrollo de esta actividad concreta, el profesorado tendrá en cuenta las capacidades de los niños/as, ayudándoles y respetándoles en todo momento. De esta forma, nos basaremos en la observación durante la realización del juego para ser conscientes de las habilidades del

alumnado.


10. Creatividad y aprendizaje por descubrimiento:

Este pilar consiste en la exploraciĂłn intencional de las capacidades en la bĂşsqueda de soluciones por parte del alumnado. En este sentido, se adquiere un mayor aprendizaje cuando son ellos mismos/as los protagonistas de su aprendizaje por medio de su propio discernimiento y pensamiento crĂ­tico y creativo.


Relación pilar-juego:

En la actividad, se potencian principalmente técnicas basadas en el propio descubrimiento del alumnado, todo ello por medio de la ejecución de las pruebas.

De la misma forma, se fomenta la capacidad creadora por medio de la realización del juego y las propias premisas

que marca la actividad, es decir, se trata de una tarea por descubrimiento guiada, pero que comporta la realización de pruebas (por ejemplo, mímica) en las que se presta la total creatividad del alumnado.


De esta forma, el alumnado en relación con el juego

es capaz de crear, imaginar y realizar a través de su cuerpo.

Es así como, por medio de este pilar en la realización de la actividad, podemos adquirir un conocimiento

mayoritario de diversos aspectos del niño/a, como por ejemplo: su propio cuerpo (realización de pruebas), sus posibilidades y limitaciones de ejecución, su capacidad de acción y autocontrol (creatividad en el juego) y su dominio del mundo exterior




Ana, Patricia, Inma, Gemma y Luc铆a, autoras de este libro, tratan de abarcar los

10 pilares metodol贸gicos a trav茅s de una transformaci贸n del tradicional juego de La oca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.