Inmaterial Magazine #4

Page 1

Año 3 – Número 4 – Junio 2019

INmaterial


poesĂ­a musical


INMATERIAL

Año 3 - Número 4 – Junio 2019

Editor: Alan Jofre Khoury

Todas las obras exhibidas son propiedad de sus respectives creadores.

Arte de tapa de este número: Alan Jofre Khoury

Editado por sello inmaterial Catalogado: inm#0040 Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES

selloinmaterial.bandcamp.com issuu.com/inmaterialmag instagram: revistainmaterialmag


Editorial Entrevista a Galean Entrevista a Todos Tus Tanques Soviéticos Ninja Pan de Franco Casalini Intermedio Onigiri de Haikus Entrevista a Leo Felipelli Entrevista a Joaquin Homero Discos “Lo Suficiente” de Aloe “Velo” de Leo Felipelli Gracias


ESTUDIO DE MEZCLA Y MASTERING JOAQUIN CARCEDO - ING. EN SONIDO. TEL: 1127295928 / CACHITOESTUDIO@GMAIL.COM


EDITORIAL Inmaterial #4 casi no tiene nota editorial. Cuatro números, segundo (/) tercer año de la revista y la intención es más que nunca documentar música independiente, reflejar un poco los procesos de producción de esta música, contar acerca del contexto en que se crea.


Gran parte de lo que se puede leer y (/) o mirar en esta revista tambiĂŠn se puede escuchar en esto que se llama selloinmaterial, sello tambiĂŠn inmaterial pero sonoro de esta revista. Ahora ya sabĂŠs, como siempre, un abrazo.


selloinmaterial




Galean habla de su nuevo disco, EL MAGO


¿Por qué El Mago? El título del del disco surgió porque con Rocío Frigerio, fotógrafa del disco, tuvimos la idea de que el arte de tapa fuese un arcano del tarot. EL MAGO, arcano I del tarot, simboliza la potencialidad creativa, el inicio de algo. Es muy profundo y complejo, al mismo tiempo que vital y básico. Por eso me pareció sincrónico que el disco se llamara así. Al principio me hacía un poco de ruido, porque autoproclamarse un mago es un montón, pero, trato de no identificarme con el hecho artístico. EL MAGO es ese ser que dispone de todos los elementos sobre la mesa y decide componer, jugar, crear, hacerte flashear. Segundo disco grabado, premezclado y producido por vos ¿Surgió espontáneamente esta manera de trabajarlo? Totalmente. Algunas canciones ya estaban siendo compuestas desde hace tiempo, como por ejemplo Azul y Suspensión, que son canciones que perdí y encontré en lapsos de como 2 años. Pasó que allá por el 2016 comenzé a grabar algunas canciones (ni bien terminé Tejiendo La Marea) en Ableton Live


y por contextos de la Situación Pirata Argentina, me bajé algunos plug-ins y cosas que me trajeron virus y perdí toda la música que estaba grabando, en ese entonces era un ep. Eso me pasó dos veces. DOS VECES. Chikis por favor hagan back-ups. No me dejé desanimar y volví a regrabar esos temas. Algunas canciones del disco fueron compuestas en una semana, como Mundo sin Forma y Antes de Nacer, y otras como antes mencioné, vienen de un remar y remar interesante. Ese proceso creativo mágico siempre surge espontáneamente, no lo puedo decidir del todo. En este momento por ejemplo, no estoy grabando ni produciendo material, mas estoy avocandome a que EL MAGO llegue a la gente y terminando otro disco más que viene en 2020.


EL MAGO es ese ser que dispone de todos los elementos sobre la mesa y decide componer, jugar, crear, hacerte flashear


Qué buscaste sonoramente en este disco?

Busqué de todo. Desde el audio más prolijo al más lo-fi. Desde la toma de voz super cuidada a una toma con un micrófono de broadcast que compré en San Telmo por dos mangos. Probé guitarras de línea, super procesadas, probé samples, probé locuras y eso es lo que un poco transmite el disco, eclecticismo. "Mundo sin forma" es el primer single, por qué elegiste ese tema?

Es el tema con el que el album abre, lo compuse cuando ya estaba terminando el disco, entonces el nombre EL MAGO ya estaba rondando mi cabeza y hay reminisencias a eso. Me parece el más hitero del disco, dura 2:30 y tiene muchas cosas del trap y el pop de ahora que garpan. Es como una especie de seguir jugando al juego del mago. Te hace creer que va a ser un disco de trap… y no.



Hay alguna canción que te guste más que el resto? Más que canciones que me gusten más, hay canciones que me gustan menos. Notás que hubo cambios entre “Tejiendo la Marea” y este disco? Muchisimo, desde hace tiempo que quiero hacer una mezcla entre ‘Primera Puerta del Alma’ y ‘Tejiendo la Marea’. Este disco lo grabé todo en mi casa, y lo produje yo, grabé casi todo yo. Las colaboraciones que hay son de instrumentos que no podría tocar como el violín, el clarinete, el cello, flautas. Hace poco escribiste un libro de poesía… ¿Qué diferencia se te ocurre entre la poesía y la letra de una canción? Creo que la letra de una canción convive con otras fuerzas como la melodía y la armonía que hacen que esta se vea limitada y enaltecida a la vez. En la poesía lo veo como algo más libre, tiene su propio ritmo, su propia cadencia y entonación. La podes leer como quieras. En cambio a la música, si bien la podes tocar como quieras, siento que tiene


una estructura un tanto más habitada, por ende, limitada. Qué nos podés contar del libro? Es un poemario titulado ‘vela viento fuego parafina’. Compendio de poesías que fui escribiendo a lo largo de procesos de enamoramiento, muerte y transformación, de uno o dos años. Está editado por La Creciente editorial y tiene ilustraciones de 7 artistas diferentes que yo convoqué para que elijan un poema y lo ilustren. Quedó algo muy hermoso. Y del futuro? El futuro es incierto, pero cada vez tengo más confianza en lo que soy, siento y hago. Habrá que ver que pasa en este país y en nuestra capacidad para mantenernos unidos. Con el arte muchas veces no alcanza para alumbar el futuro.



















ONIGIRI ES UNA SESIÓN EN VIVO DE LA BANDA “HAIKUS”. LES DEJAMOS LA POESÍA QUE ACOMPAÑA A ESE RICO MATH.








() () () LEO FELIPELLI


TRIP TI CO


¿Qué diferencia este trabajo de mutar ep? Creo que "Tríptico" representa, aún siendo más breve, el sonido retro pretendido en Mutar. El primero fue un EP donde, de algún modo, compilaba canciones (las únicas dos "nuevas" de las cinco eran, justamente, Mutar y Virtual). Tríptico, en cambio, fue un arrebato lindo de inspiración, de la mano de un laburo más autocrítico, menos permisivo respecto de mí mismo. ¿Cuál fue la inspiración y el contexto de creación/grabación de tríptico? En principio pensé en el audio de "Madre en años luz", de Spinetta. De hecho, pensaba incluir una versión propia de "Amarilla flor", que terminó descartada. Partiendo de ahí, escribir "Diciembre" y descartar otra canción ("Los espejos", propia) fue lo que estructuró y cerró la idea de esa suerte de tres mundillos musicales en uno. Fue grabado, al igual que Mutar y Holograma, en mi casa, meta prueba y error, esta vez de la mano de Ableton Live. Además, claro: con algo más de cancha en esto de mezclar y buscar la mejor toma y texturas posibles. Si bien a los meses edité "Las Mismas Cosas", mejor tocado, con mejores herramientas... por alguna razón Tríptico suena mejor y lleva en sí algo más de luz.


Diciembre es la típica canción nostálgica que sentía que tenía que componer cuando era adolescente, vivía en lo de mis viejos y me invadía la bruma de fin de año. Tilingo, un proto-homenaje a Jauretche, con un par de samples sugestivos. Dos, la canción del ir y venir amoroso, nada demasiado hermético a decir verdad :)


1


Diciembre sobreviene bruma invade cada vez y tanto más Su atmósfera contiene todo lo que se olvidó en el placard Caen las hojas de un reloj confeccionado en huecos de insomnio y fiebre Vasto mundo cuando vivir sabe a para siempre Ancho muro cuando el gran salto agota las horas como si agua Diciembre sabe a deja-vu se exonera así, tal vez Pesa la calle, hierve el asfalto enceguece el reflejo Nostalgia hace su truco Llueve la mente a recuerdos agridulces: juventud sobreviene...


2


Volveré a ser tu bandera te daré todo para nuestro encuentro Me vestiré de vos aunque no me dejes ir ay! tonto de mí Me entregaré sin saber aunque vacíes mi sien ah... pertenecer. Y millones de los que vos aborrecés abrirán las puertas de su bajo corazón por el odio que alimenta ese terrible motor tomarás el poder Volverán a humillarse Lo sabrán, sin quererlo admitir Perderán miles de años así (un zig-zag residual) Una historia vieja, cíclica y residual relatada por sus propios anfitriones Pocas manos se reparten trozos de suelo azul y blanco.


3


Insisten, imponentes, bruma y rumor. Deshojamos el tiempo, desoyendo el llamado Y no existe, acaso, cielo más claro. Provee, inspirada, esta Inmensidad Ocupada, su mano, de todos los hilos Y siendo éstas, las horas elegidas Habrá que empaparse Vivimos las veces de fiebre y dolor Casi sin fe Con resignación Si el viento trae a esta mesa el amor Que venga, insolente, a hacer su gracia de hoy Nuestro más allá está aquí Vestido de eclipse o luna emperatriz Nuestro globo danzante rió consumado su sueño menor Caminar, estas horas de a dos resta, nomás.


IN MATE RIA L



En otro número de inmaterial ya hablamos con Joaquin homero. Esta vez nos cuenta de cómo lanzó su disco Waikiki.


Hace casi cinco aĂąos grabaste Waikiki (2014)... QuĂŠ te hacen sentir esas canciones a la distancia? -Cuando compuse Waikiki estaba como experimentando/aprendiendo con la guitarra y basicamente los temas instrumentales son sin mucha vuelta pero como con un tinte clasico (la romilda, alfredo). Como que siempre hay una cuerda al aire sonando y otra marcando una linea. En esos dias solia ver a un amigo que era un gran guitarrista de guitarra criolla que me influencio y el tocaba estilo clasico instrumental, aunque podia tocar otros estilos pero su fuerte era ese digamo.(https://juanmanuelces.bandcamp.com/alb um/pajaros-y-peces)


“La grabacion fue divertida porque grabe primero guitarras y despues baterias. (medio

a la inversa de como se suele hacer jajajaja) Osea hay pocos que tienen baterias, pero tuvieron ese proceso. Fue medio una toma y ya. Use unos microfonos baratos que tenia en ese entonces y una placa de 4 canales tascam us-600 creo que era.�


Te gustan más tus temas instrumentales o los que tienen letra? -Me gustan mas los instrumentales. Creo que deberia haber sido todo instrumental pero bueno, la verdad que en su momento ni me importo. Tenia algunos cantados y los mande.

Hay algún sentido que cohesione el disco? -La verdad que el disco se dio asi medio solo sin sentido alguno. Empece a componer los temas y en unas semanas los tenia a todos y a grabar. Cómo las grabaste? -La grabacion fue divertida porque grabe primero guitarras y despues baterias. (medio a la inversa de como se suele hacer jajajaja) Osea hay pocos que tienen baterias, pero tuvieron ese proceso. Fue medio una toma y ya. Use unos microfonos baratos que tenia en ese entonces y una placa de 4 canales tascam us-600 creo que era. La mezcla fue a las piñas y rapida. La verdad que tiene muchos problemas en cuanto al sonido pero ya fue, era aprendizaje y hacerlo, asi que un registro de esa epoca.

Qué más te acordás de esa época? (qué andabas haciendo, lo que se te ocurra, etc). -Algo que recuerde de esos dias: Estaba de novio y en uno de los temas canto ella. Vivia en ese entonces en una casa que alquilamos con un gran amigo Santi en el barrio Observatorio (Cordoba Capital) y estaba en el primer mes de la carrera de sonido! jajaja.


instagram.com/revistainmaterialmag


DISCOS


Lo suficiente – Aloe Aloe se alejó un poco del sonido más analógico de su primer disco (que también tenés que escuchar) pero no deja de aspirar a la creación de una obra compleja: “Lo suficiente” es un disco preciso y excelentemente digitado.


Velo - Leo Felipelli En este disco Leo pule aĂşn mĂĄs el sonido que viene trabajando desde Mutar EP, incorporando nuevos en elementos para lograr el trabajo con mĂĄs actitud hasta la fecha.


joaquin-homero.bandcamp.com

leofelipelli.bandcamp.com todostustanquessovieticos.bandcamp.com

galean.bandcamp.com


AGRADECIMIENTOS A todes les que participan de la revista, y a todes quienes la leen y escuchan.


L MA IA IN TE R



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.