Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 329 / Del 17 al 23 de octubre de 2014 Precio al público $ 3.00
MR
Que cada día sea una buena noticia
MÉXICO APUESTA MÁS A LA CIENCIA
Llévate esta edición digital a todos lados escaneando el código:
15 octubre 2014 - Apostando por una mejora de las inversiones en ciencia y tecnología para el ejercicio 2015, México intentará acercarse a los países punteros en estos campos. El aumento supondrá un crecimiento cuantitativo del ocho por ciento y del cuatro en términos reales. Los principales receptores de estos fondos continuarán siendo el Conacyt (Centro nacional de Ciencia y Tecnología) y la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así como otras universidades y centros, que dirigen el grueso de investigaciones en la nación.
A pesar de todo, más allá de los centros públicos, México cuenta con un tejido empresarial importante, y con numerosos emprendedores que necesitan financiación para trasladar sus productos tecnológicos al mercado.
La tendencia sigue las recomendaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), que trabaja con el poder legislativo para obtener la máxima disponibilidad para el avance de la ciencia y la tecnología en México. Gracias a estos esfuerzos, se esperan buenos resultados en breve. Por ejemplo, el país podría fabricar sus propios satélites en un plazo corto, evitando tener que comprar al exterior, propiciando al mismo tiempo el desarrollo tecnológico local.
El propio Conacyt dispone de un programa de apoyos y fondos que pretende contribuir a la resolución de problemas de interés nacional con el concurso de la ciencia y la tecnología.
El país podría fabricar sus propios satélites en un plazo corto, evitando tener que comprar al exterior.
Dado que las ayudas siempre son insuficientes, se hace necesario buscar alternativas. La fusión de pequeñas compañías para alcanzar la masa crítica necesaria es una posibilidad. Más allá de eso, otra forma de conseguir financiación cuando los bancos no responden es obtener créditos rápidos especiales, gracias al respaldo de contratos conseguidos de forma competitiva y en base a la excelencia.
Otra posibilidad son las becas, que algunas entidades bancarias importantes otorgan a estudiantes de especial mérito para concluir sus investigaciones o doctorarse. Lo que es innegable es el gran esfuerzo que la sociedad mexicana está realizando por engancharse al carro investigativo mundial, produciendo resultados científicos de primer orden, así como tecnología de vanguardia. Incluso en tiempos de crisis, la voluntad de encontrar caminos permite saltar todos los obstáculos y ello da sus frutos.
Fuente: noticiasdelaciencia.Com
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 13 oct 2014 - Con el anuncio del Premio Nobel de Ciencias Económicas se pone fin al ciclo de premiaciones 2014. El galardonado en esta categoría es el profesor francés Jean Tirole, de la Universidad de Toulousse, por su análisis sobre el poder de los mercados y su regulación. La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que la aportación del investigador “ha aclarado la manera de entender y regular las industrias con unas cuantas empresas de gran alcance”. Muchas industrias están dominadas por un pequeño número de grandes empresas o monopolios. Si no se regulan, esos mercados usualmente producen resultados indeseados para la sociedad como precios más altos o empresas que no innovan y sobreviven
El Economista
bloqueando el ingreso de otras nuevas o más productivas. Antes del análisis de Tirole, se pensaba que bastaba utilizar medidas básicas, como el establecimiento de límites a los precios para compañías monopólicas o la prohibición de la cooperación entre competidores, pero el trabajo del economista demostró que bajo ciertas condiciones eso puede ser más dañino que beneficioso, expresó la Academia. Por ello, Tirole propone que, más que buscar estrategias generales, cada caso debe ser analizado en lo particular. Su teoría se basa que la mejor regulación o política en materia de competencia debe ser cuidadosamente adaptada a las condiciones específicas de cada sector. En los últimos años se impone la tendencia de compartir el galardón entre dos o tres premiados, sin embargo este año se le ha concedido en solitario a Jean Tirol, lo que demuestra el enorme impacto de la investigación.
México, cerca de volver a ser Cisco duplicará inversión en manufactura El Economista referente en trigo y maízNotimex
15 oct 2014 - La empresa tecnológica Cisco prevé duplicar la inversión en su negocio de manufactura en México, para llegar a dos mil millones de dólares al año, con lo cual buscará mejorar sus procesos, al implementar Internet de las cosas (Internet of Everything, IoE) y contribuir a generar ciudades inteligentes de manufactura. De esta forma, se busca que México aumente su atractivo para todas aquellas compañías manufactureras que saldrán de China en los próximos meses y que buscarán un lugar que ofrezca mejores condiciones. El presidente de Cisco para América Latina, Jordi Botifoll, dijo que "con un Smart manufacturing se hace más atractivo que otros países utilicen a
México para ser su manufactura y pueda competir con países poderosos en la fabricación de multinacionales extranjera como China y otros". En rueda de prensa, expresó que México tiene actualmente una oportunidad para ganar terreno a otras naciones y mejorar su competitividad como país exportador. "Nosotros hacemos una inversión muy grande, cerca de mil millones de dólares con nuestros partners de manufactura y está es una inversión anual que se va a extender", indicó. A su vez, el director de Desarrollo de Negocio IoT America Latina & Europa, Cisco, Horacio Werner, expuso que Cisco tiene una base manufacturera en México desde hace 20 años, donde fabrican componentes por un valor de ocho mil millones de dólares al año. "Ahora con toda esta movilidad IOE le estamos incluyendo a esa manufactura todos los componentes de Smart Manufacturing, todo los temas de conectividad.
Abren concurso para reconversión del actual AICM México, un ejemplo para la industria deEl telecom Economista El Economista 15 oct 2014 - Las ideas y propuestas de la sociedad civil, arquitectos y urbanistas serán bienvenidas en el concurso abierto para la reconversión de las 746 hectáreas que ahora ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Miquel Adriá, director de la revista Arquine, encargada de la convocatoria que este miércoles se presentó, confió que serán más de 500 proyectos inscritos para favorecer el desarrollo de la zona oriente. En conferencia de prensa, explicó que el objetivo del concurso es buscar ideas entre la sociedad civil, arquitectos y urbanistas para el aprovechamiento sustentable del espacio que ocupa la terminal aérea y que será sustituida por otra en la zona adyacente de Texcoco. Los proyectos concursantes deberán considerar, entre otras características,
Frases
Que cada día sea una buena noticia
convertir esas hectáreas en un pulmón verde para la capital del país, con un vaso regulador de agua pluvial, por ejemplo. Simón Neumann, secretario local de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), resaltó a su vez que los proyectos también deberán incluir soluciones que permitan optimizar la conectividad con las principales vías de la capital y el nuevo aeropuerto. Explicó que entre los trabajos inscritos tomarán las mejores propuestas, no solo las que ganen un premio, para diseñar un gran proyecto de reconversión de la actual terminal aérea.
16 oct 2014 - Más allá de las asociaciones público-privadas para el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, la industria en México observa una tendencia de trabajar como aliados, más que como competidores, para desarrollar proyectos de conectividad.
"En México hay un ejemplo brillante de cómo las cosas deben hacerse a nivel mundial. No sólo son las alianzas público-privadas sino que en el sector privado estamos viendo la creación de alianzas extrañas entre competidores en proyectos que sabemos que no se pueden desarrollar en solitario", dijo Tim Krause, director general de Mercadotecnia de Alcatel-Lucent. Las declaraciones del ejecutivo de la firma francesa llegan luego de que se diera a conocer que esta compañía desarrolladora de tecnología de redes presentó junto
con su competidor sueco Ericsson una propuesta para construir una red estatal de banda ancha móvil utilizando el espectro radioeléctrico de 700 MHz y la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Vemos que los competidores están cada vez más cómodos en trabajar juntos, con acercamientos entre los proveedores e integradores de tecnologías para lograr que las cosas sucedan y que de otra forma no sucederían. Esto sólo funciona cuando se trabaja en equipo", agregó durante su presentación en el encuentro de telecomunicaciones y tecnología Futurecom 2014.
Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez. - Blaise Pascal
15 oct 2014 - La Fundación del Premio Mundial de Alimentación otorgó este 15 de octubre el Premio Borlaug 2014 a la Investigación de Campo y su Aplicación al doctor Bram Govaerts, director asociado del Programa Global de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y líder del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro). Originario de Bélgica, vive y trabaja en México desde hace ocho años, con la finalidad de lograr una agricultura sustentable combinando diferentes factores. “El mejor reconocimiento del legado de Borlaug es ser consciente y gritar fuerte que la agricultura es el futuro. Nuestro deber moral como investigadores es devolver el orgullo al campo al aprovechar las innovaciones de los productores y demás actores de la cadena de valor e impulsar el desarrollo de capacidades y la aplicación de la ciencia y la tecnología”, comentó el ganador. El premio es auspiciado por la Fundación Rockefeller y será entregado en Des Moines, Iowa, en el marco del simposio internacional Diálogo Borlaug, que reúne a expertos de todo el mundo para discutir cómo afrontar el reto de alimentar en forma sostenible a una población mundial de 9,000 millones de personas en el 2050. Logros en la adopción de tecnologías integradas entre los productores, cambios de política pública a nivel gubernamental y alineación institucional para la implementación de la agricultura de conservación son algunas de las razones por las que recibirá el premio. El éxito de este proyecto es la colaboración con más de 150 instituciones y conectar la innovación e investigación de vanguardia. pa pe l re cic lad o
Jean Tirole: Premio Nobel de Economía
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR
Universo y medio ambiente
Descubierta una nueva cuasi-luna de la Tierra 14 oct 2014 - A principios de agosto de 2014, la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Chile, anunciaba el descubrimiento fortuito de un objeto cercano a la Tierra (NEO, por su sigla en inglés) por parte de Farid Char, miembro del equipo de investigación del centro académico. El objeto, designado 2014 OL339, es un asteroide de tipo Atón, descubierto en el contexto de un proyecto del consorcio EURONEAR. Recientemente se ha dado a conocer un nuevo estudio, por parte de los autores C. de la Fuente Marcos y
Cosmonoticias R. de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid, quienes determinaron que este asteroide es una cuasi-luna de la Tierra. El estudio describe que si bien la Tierra tiene un sólo satélite natural que nos acompaña en una órbita estable (la Luna), existen otros acompañantes transitorios, que por algún tiempo nos acompañan en una órbita que no es ni estable ni permanente: a éstos se les conoce como cuasi-lunas. Además de 2014 OL339, las otras tres cuasi-lunas que se conocían hasta ahora son los asteroides (164207) 2004 GU9, (277810) 2006 FV35 y 2013 LX28. Visto desde la Tierra, este objeto parece recorrer una trayectoria con forma similar a la de una herradura o riñón.
Telescopio Spitzer testigo del nacimiento de un planeta 14 oct 2014 - El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha encontrado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, probablemente el resultado de un choque entre dos grandes asteroides. Este tipo de colisión puede ser una nueva pista en la formación de los planetas. Científicos habían seguido regularmente esta estrella, llamada NGC 2547-ID8, cuando surgió una enorme cantidad de polvo fresco entre agosto de 2012 y enero del 2013. “Pensamos que dos grandes asteroides colisionaron entre ellos, crean-
Cosmonoticias do una enorme nube de granos del tamaño de la arena más fina, la cual ahora se está aplastando a sí misma en pedazos y alejándose lentamente de la estrella”, comentó el autor principal del estudio y estudiante graduado de la Universidad de Arizona, Huan Meng. Los planetas rocosos empiezan sus vidas como material en polvo orbitando alrededor de jóvenes estrellas. Estos materiales se unen entre ellos para formar asteroides que colisionan entre ellos. Aunque los asteroides se destruyen la mayoría de las veces, algunas crecen con el tiempo y se convierten en protoplanetas. Después de unos cien millones de años, el objeto crece hasta ser un planeta. Nuestra Luna puede haberse formado de un impacto gigante entre una prototierra y un objeto del tamaño de Marte.
México será sede de la COP-13, anuncia Semarnat 15 oct 2014 - México será sede de la COP-13 a finales de 2016 en Los Cabos, Baja California Sur, anunció Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En el marco de la décimo segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP-12) en el Convenio sobre Diversidad Biológica, que se realiza en Corea del Sur, Guerra Abud presentó la candidatura de nuestro país, que fue avalada por el pleno. Tras recordar que México ha hospedado reuniones internacionales de alto nivel, el titular de la
Excelsior Semarnat destacó que el compromiso de México es ofrecer “un espacio propicio para el desarrollo de los trabajos de la COP”. La prioridad del gobierno mexicano es aprovechar de manera sustentable la biodiversidad, con lo que se mejoran las condiciones de vida de la población. Ante delegados de 194 países, expresó el apoyo de México al trabajo de Corea del Sur en la Conferencia de las Partes y los resultados que se reflejarán en la “Hoja de Ruta de Pyeongchang”, que son el principal instrumento internacional para la protección de la biodiversidad.
La primera bacteria solar del mundo
red eléctrica.
15 oct 2014 - Las baterías son el talón de Aquiles de las tecnologías móviles, pero si se pudieran recargar con energía solar, nuestros dispositivos y coches podrían permanecer cargados casi siempre sin necesidad de conectarlos a la
Este avance puede significar un enorme a paso en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático ya que no necesitaríamos petróleo para energizar nuestros gadgets y autos en el futuro. El dispositivo creado por investigadores de la Univer-
Diario Ecología sidad de Ohio State es una célula solar y, al mismo tiempo, una batería recargable. O, como ellos la han definido en un artículo publicado en Nature Communications, es la primera batería solar del mundo. Actualmente, existen dispositivos que reúnen en el mismo lugar un pequeño panel fotovoltaico y una batería de almacenamiento, pero no es el caso de éste. Aquí la hibridación es total. El panel es la batería y la batería es el panel. Las claves para haber desarrollado esta batería solar, que se recarga con nada más que luz y aire, son, primero, un panel de malla solar que permite que el aire pueda penetrar en la batería, y segundo, un proceso especial para transferir electrones entre el panel solar y el electrodo de la batería.
Un exoplaneta ha hecho envejecer a su estrella
Tecnología digital mexicana para la ecología
15 oct 2014 - Las estrellas jóvenes y calientes son altamente activas, emitiendo enormes erupciones de partículas cargadas desde sus superficies. Pero a medida que envejecen se vuelven naturalmente menos activas, se debilita su emisión de rayos X y se ralentiza su rotación.
08 oct 2014 - Científicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollaron aplicaciones basadas en el reconocimiento de imágenes digitales, enfocadas al conteo de coberturas de vegetación, así como de la clasificación de microorganismos.
Los astrónomos han teorizado que un “Júpiter caliente” –un abrasador gigante de gas que orbita muy cerca de su estrella madre- puede ser capaz de sostener la actividad de una estrella
Cosmonoticias joven, en última instancia prolongando su juventud. A principios de este año, dos astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA) probaron que esta hipótesis es cierta. Pero ahora, observaciones de un sistema diferente muestran el efecto opuesto: un planeta que está causando que su estrella envejezca mucho más rápido. El planeta, WASP-18b tiene una masa aproximadamente 10 veces la de Júpiter y orbita su estrella madre en menos de 23 horas. El equipo cree que WASP-18 tiene 600 millones de años de edad, relativamente joven comparada con el Sol, que tiene 5.000 millones de años.
Esas tecnologías son una herramienta de apoyo para optimizar los procesos de reforestación, identificación de zonas afectadas por desastres naturales o bien, conocer el estado de los ecosistemas .A través de distintas aplicaciones asociadas al reconocimiento de patrones, la
econoticias doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UABC, en sinergia con diversos especialistas, pretenden conocer la cantidad y el tipo de plantas que predominan sobre una zona de vegetación determinada. Eso sería posible mediante el análisis de una imagen digital, misma que puede referirse a una fotografía aérea. Con el apoyo de ese tipo de desarrollos, los especialistas en medio ambiente tienen una herramienta confiable y rápida para determinar el estado y la cantidad de diversas especies, detalló la investigadora de la UABC. Agregó que las aplicaciones de esos sistemas también pueden emplearse para la reforestación de ecosistemas e incluso para labores de seguridad.
Actividades
Cuatro hacia el Salón de la Fama del Golf en 2015
Ímpetu de voleibolista mexicano lo lleva hasta Chipre
15 oct 2014 - Cuatro nuevos integrantes tendrá el Salón de la Fama del Golf Mundial en 2015, después de que este miércoles se diera a conocer el ingreso a la “inmortalidad del golf” del estadounidenseMark O’Meara (en la foto), la inglesa Laura Davies, el australiano David Graham y del arquitecto norteamericano A.W. Tillinghast (póstumo).
15 oct 2014 - La vida tiene episodios que muestran el camino, pero hay guiños del destino que no deben rechazarse; situación por la que pasó Daniel Vargas, voleibolista mexicano, quien comenzó a practicar deporte a temprana edad, donde sus padres fueron pieza importante para realizar también otras disciplinas físicas como karate, natación, futbol y tenis.
Los cuatro elegidos entrarán oficialmente al Salón de la Fama el próximo 13 de julio, unos días antes del inicio del Open Championship 2015 en St.
Golf Channel LA Andrews. Todos ellos ingresaron con un porcentaje de aprobación igual o superior al 75 por ciento (12 de 16 votos del panel compuesto por dirigentes y jugadores). La selecciones de O’Meara y Davies no sorprenden. El primero acumuló 16 títulos en el PGA Tour y ganó dos majors en 1998 (Masters y Open Championship), mientras que la inglesa conquistó 84 títulos alrededor del mundo y cuatro majors en el LPGA Tour. Graham, que se retiró del golf en 2004 por problemas cardíacos, ganó obtuvo torneos en el PGA Tour, 25 alrededor del mundo y dos majors (PGA Championship 1979 y US Open 1981).
En 2011, su esfuerzo lo llevó a conseguir, durante la Universiada Nacional en Toluca, Estado de México, dos medallas en diferentes disciplinas:
Récord tenis y voleibol, que se desarrollaban a la par. El participante en tres Universidades mundiales (2007, 2011, 2013), se desempolvaba la arcilla después de tres horas de partido y corría a la duela para los encuentros de voleibol. El resultado fue una medalla de plata con el balón, y bronce con la raqueta en individual, situación que parece extraña para una persona que aprendió a jugar en una pared sin tener nunca un entrenador que lo guiara, y a pesar de ello, consiguió cinco preseas nacionales en el deporte blanco. El trabajo lo llevó a conseguir resultados como estar dentro de los primeros 15 mayores puntuadores del certamen Premundial de entre 257 jugadores registrados, y ese despunte lo llevó a colocarse en Europa.
Inauguran el Festival Cervantino 2014 el estilo glamouroso de 09 oct 2014 - El 42 Festival Internacional Cervantino (FIC) fue inaugurado oficialmente esta mañana en elTeatro Juárez de Guanajuato con la presencia de Japón como país invitado y la celebración de los 450 años de Shakespeare.
En ese evento que estuvo engalanado por la presencia de los príncipes Akishino de Japón, el también escritor sostuvo que si bien esas tendencias asesinas y excluyentes permanecen arraigadas en los seres humanos, en diversas
El Universal épocas también se ha buscado conjurarlas a través del arte. "Todas las culturas comparten esta vocación por la danza y la poesía, el teatro y la música, como si supiéramos que son el único bálsamo frente a la barbarie. Por eso el arte no es un simple entretenimiento ni una mera forma de evadir el horror cotidiano, sino una fuerza que nos permite indagar en los más profundo de nosotros mismos con la esperanza de llegar a conocernos mejor", dijo Jorge Volpi, director del FIC. En estos 19 días de festival, las más de 685 actividades que protagonizan cerca de cuatro mil artistas serán un "acicate para la reflexión sobre los problemas de nuestro tiempo". El festival que durará hasta el 26 de octubre.
Distinguen a guanajuatenses en FIC
EVENTO OFICIAL CAMPO OFICIAL DEL
09 sep 2014 - La entrega de los reconocimientos, realizada este martes 6, en el Teatro Juárez de Guanajuato, fue precedida por el homenaje al maestro Eugenio Trueba Olivares, fundador y promotor del Teatro Universitario con los Entremeses Cervantinos, obra que daría vida al mismo FIC. Como reconocimiento adicional a Trueba Oliva-
Prensa ICL Pasados, dirigido por Armando López Valdivia, el primero en recibirla. En representación de los artistas, recibieron el Fistol Orgullo Guanajuato By FIC, Aurora Cárdenas, directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, en representación de la Orquesta Juvenil Silvestre Revueltas y el Colectivo Chanchullo, dedicado al performance poético. Las Bandas de Viento del Estado, Los Paladines de la Tradición, Bobby Kapp, el dúo Chaak, el Ensamble Zephyrus, El Circo Contemporáneo, Danza Contemporánea de León y Teatro Demediado, son algunos de los artistas guanajuatenses que mostrarán su quehacer en "La fiesta del espíritu".
104 86 86
www.elbosquecc.com res, su nombre fue conferido a la presea que desde ahora se entregará a las agrupaciones y www.mexicochampionship.com (477) artistas guanajuatenses con mayor trayectoria, siendo el grupo de música antigua Los Tiempos
Ciencia y Tecnología
Recrean un agujero negro para probar teoría
RT 14 oct 2014 - Jeff Steinhauer, físico del Instituto Technion-Israel de Tecnología en Haifa, ha publicado un estudio en la revista 'Nature Physics' que prueba la teoría de Hawking sobre los agujeros negros mediante una simulación hecha a partir de ondas de sonido que imitan las partículas que escapan de estos. Su objetivo consistía en demostrar que los agujeros negros emiten la llamada 'radiación de Hawking'. La teoría del famoso astrofísico británico Stephen Hawking propone que los agujeros negros emiten una determinada radiación que les hace perder masa hasta el extremo de su propia desaparición en el espacio. De esta forma, pone en duda las teorías sobre la noción del horizonte de
sucesos, la frontera invisible a partir de la cual nada puede escapar a un agujero negro, afirmando que este es más bien un "horizonte aparente" que mantiene temporalmente a la materia y la energía prisioneras. Para simular esta situación experimental, el equipo de Steinhauer creó en el laboratorio un agujero negro sónico a partir de átomos de rubidio enfriados a menos de una milmillonésima de grado por encima del cero absoluto.Tras ello, manipularon dichos átomos con el uso de una luz láser para que viajaran más rápido que el sonido.
¿Revitalizar el cerebro en nuestra era digital?
RT 14 oct 2014 - ¿Ver este correo electrónico o no? Ahora que lo he visto, ¿responder o no? ¿Archivarlo? ¿Hacerlo ahora mismo? Aunque cada una de estas decisiones parezca inocua y trivial, al final del día sentimos fatiga y carecemos de energía para decisiones importantes. "Las neuronas son células vivas con su metabolismo y necesitan glucosa para funcionar. La glucosa es un combustible cerebral igual que la gasolina para los coches", afirmó el investigador neuronal Daniel Levitin en el podcast 'Inquiring Minds'. El científico señaló que la situación se está agravando con el creciente ritmo de la vida que requiere que se tomen más decisiones en cada vez menos tiempo. En su libro 'The Organized Mind',
Levitin propone una solución para paliar la tensión de la edad digital: externalizar la memoria, encargando a los dispositivos tomar decisiones no importantes, sea mediante calendarios programados u otra aplicación recordatoria, para que uno se pueda centrar en sus tareas sin preocuparse por si se gestiona el tiempo de manera razonable. El científico hace una distinción clara entre liberar los pensamientos y estar constantemente distraído por la mente errante mientras uno debe centrarse en una tarea particular.
¿Hallada la cura contra la diabetes?
RT 13 oct 2014 - Tras 15 años de estudios e experimentos, científicos de la Universidad de Harvard, liderados por el profesor Doug Melton, han elaborado una técnica innovadora que, con la ayuda de una mezcla de químicos, permite transformar las células madre embrionarias en células beta funcionales. "Aunque había estudios previos de otros laboratorios en los que se usaban células madre para producir células beta, ningún otro grupo había producido células beta maduras que se pudieran inyectar en los pacientes. Además, hemos logrado que estas produzcan insulina", afirmó Melton en una entrevista a 'The Guardian'. La técnica fue ensayada en ratones que padecían de diabetes tipo 1. Los científicos han compro-
bado que las células beta que se obtuvieron en el laboratorio podían producir insulina y controlar los niveles de azúcar en la sangre de los ratones por varios meses. Ahora el grupo colabora con sus colegas de Chicago introduciendo las células en los monos. "Podemos curar su diabetes [de ratones] de inmediato, en menos de diez días", explicó Melton al diario 'NPR'. "Este hallazgo proporciona un tipo de fuente de células sin precedentes que podría utilizarse en la terapia de trasplante de células en la diabetes".
Antropoceno: La época del hombre
RT 14 oct 2014 - Los últimos 12.000 años de la historia de la Tierra se denominan 'Holoceno', o 'totalmente reciente' en griego.
Pero el aumento de la influencia de la actividad humana sobre el planeta, en particular sobre su clima, ha llevado a que cada vez más científicos utilicen el término Antropoceno para hablar de la época en la que vivimos. "Estamos alterando la Tierra, no hay dudas, lo he visto desde el espacio", declaró el astronauta John Grunsfeld, administrador asociado de la división científica de la NASA, citado por la agencia AP. El astronauta afirmó que, dado que no queda ni un solo lugar en la Tierra sin marcar por la actividad humana, se utiliza el término Antropoceno, y porque "somos lo suficiente inteligentes para reconocerlo". Como prueba
de la extensión del uso del nuevo término, la semana pasada se celebró el simposio llamado Living in the Anthropocene ('vivir en el Antropoceno') en el Instituto Smithsonian, al que acudió Grunsfeld; la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia ha organizado la exposición 'Fósiles del Antropoceno'; y en más de 500 estudios científicos publicados este año se ha utilizado la palabra Antropoceno en referencia al periodo actual.
Tripulantes de la EEI habitarán módulo 'hinchable'
RT 13 oct 2014 - El módulo hinchable será ajustado a la Estación Espacial Internacional (EEI) durante una misión que tendrá lugar el año próximo, informa el portal Space.Com.
El módulo, que ha sido diseñado por la empresa privada Bigelow Aerospace, se denominará BEAM, que es la abreviación de Bigelow Expandable Activity Module (Módulo Inflable Bigelow para Actividades). Según informa el portal, la NASA está dispuesta a pagar 17.800 millones de dólares a Bigelow por un módulo de prueba. El módulo será llevado a la EEI por la astronave Dragon construida por la empresa privada Space X. El módulo inflable será ajustado a la estación por una mano robótica e inflada completamente por un sistema de presión. El modulo permanece-
rá ensamblado a la estación un mínimo de dos años. Tras cumplir las pruebas el módulo será eyectado en el espacio. En particular, Bigelow ha diseñado un módulo que podría funcionar de manera completamente autónoma en el espacio, sin necesidad de estar vinculado a un satélite o estación. La tecnología desarrollada por la empresa Bigelow podría ser un paso hacia el futuro de las estaciones espaciales dado que la innovación presenta menos dificultades en la puesta en órbita y montaje.
Científicos descubren una nueva partícula
RT 16 oct 2014 - Científicos británicos de la Universidad de Warwick han descubierto una nueva partícula subatómica cuyas características permitirán conocer cómo opera la interacción nuclear fuerte, la fuerza fundamental que hace que se unan los núcleos de los átomos, informa 'Business Insider'. Esta nueva partícula, denominada 'DS3*(2860)', es un mesón que contiene un antiquark encanto y un quark extraño. El subíndice 3 denota que tiene espín 3, mientras que el número 2860 entre paréntesis es la masa de la partícula en las unidades de MeV/c2 (megaelectronvoltios/velocidad de la luz al cuadrado). Su descubrimiento ha sido posible gracias a los datos recogidos con los detectores del Gran Colisionador de Hadrones
(LHC) del CERN. Junto con la gravedad, la interacción electromagnética y la fuerza nuclear débil, la interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales. "La interacción fuerte es la fuerza que une los quarks, las partículas subatómicas que forman los protones dentro de los átomos. Es tan fuerte que la energía de enlace del protón da una contribución mucho mayor a la masa, a través de la ecuación de Einstein E = mc2, que los propios quarks", explica Tim Gershon, científico del Departamento de Física de Warwick.
Nuestro País
Puerto Interior: Premio Nacional de Logística 2014
El Financiero 11 oct 2014 - Guanajuato Puerto Interior (GPI) recibió en la noche del jueves 9 de octubre el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”, como el primer lugar nacional en la categoría de proveedor de servicios logísticos y desarrollo de infraestructura logística.
Este complejo, ubicado en Silao, cuenta en su interior con cuatro parques industriales, terminal especializada de carga ferroviaria, Aduana Interior, distrito de negocios y zona educativa. En los últimos dos años, ha sido el sitio favorito de inversiones japonesas, atraídas por la llegada de las armadoras Honda y Mazda a territorio guanajuatense. El premio fue recibido en la ciudad de México por el secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santilla-
na, y el director de GPI, Luis Quiroz Echegaray, en representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez. El “Premio Nacional de Logística 2014, Galardón Tameme” es un reconocimiento nacional a las mejores instituciones, proveedores, académicos y personas que se dedican a la logística en el país, otorgado por instituciones relacionadas con los temas de logística, transporte, cadena de suministros y sus proveedores.
Feria de Turismo Cultural México 2014
Notimex 14 oct 2014 - Con la participación de 280 compradores nacionales e internacionales, 24 destinos y 10 instituciones, se llevará a cabo la quinta edición de la Feria de Turismo Cultural México 2014. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, anunció este evento, a realizarse del 22 al 24 de octubre, para cuando hay más de tres mil 500 citas de negocios, que permitirán la realización de compras efectivas de los productos turísticos participantes. Aseguró que se trata del encuentro de profesionales del turismo especializados en los destinos culturales más importantes de América Latina, lo que demuestra que Guanajuato es El Destino Cultural de México. Explicó que quinta
edición de la feria tendrá dos importantes áreas: el Pabellón Comercial, en el Centro de Convenciones La Casona, de San Miguel de Allende, que contará con 46 stands en los que se ofertarán 24 destinos y 10 empresas e instituciones especializadas. Están programadas, también, tres mil 500 citas de negocios con 280 compradores, de los cuales 110 provienen de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Perú, China, Corea del Sur, Singapur, Japón, Italia, Francia, España, República Checa, entre otros.
El país a la vanguardia en producción automotriz
AFP 16 oct 2014 - La industria automotriz mexicana es la de mayor crecimiento entre sus pares de América Latina, sostenida por la recuperación de la economía de Estados Unidos, que absorbe el 70% de los autos que produce.
Con 2.4 millones de vehículos producidos en los primeros tres trimestres del año, México superó en 7,5% las cifras del año pasado. El país "continúa superando niveles históricos" en producción de vehículos livianos este año, según datos proporcionados a la AFP por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Solo en setiembre, México produjo 267,674 vehículos livianos, 10.7% más que en igual mes de 2013. México es un exportador nato en este sector: 83% de lo producido se va al exterior, principalmente a Estados Unidos, su
principal socio comercial. Como si fuera poco, mientras en el resto del continente las automotrices penan por mantener los niveles de producción y puestos de trabajo, en México las empresas del ramo llevan casi dos millones de vehículos exportados hasta fines de setiembre, 8.7% más que en 2013. La feliz consecuencia: el país es el cuarto exportador y octavo productor de vehículos en el mundo a pesar de que su mercado interno consume, en porcentaje, bastante poco de lo que produce.
Becas “Por los que se Quedan”
Gob. Guanajuato 14 oct 2014 - Nesly Guadalupe Gutiérrez Llanos es originaria de Juventino Rosas, tiene 16 años y un promedio de 9.6 de calificación. Hace apenas unos meses, al terminar su educación secundaria, estuvo a punto de abandonar la escuela para integrarse al campo laboral, ya que su padre es un jardinero migrante y su mamá se dedica a las labores del hogar. Cuando sus sueños de convertirse en psicóloga se veían lejanos, Nesly recibió una buena noticia: había sido seleccionada como becaria del programa “Para los Que se Quedan”. Así como Nesly Gutiérrez, otros 872 jóvenes guanajuatenses más fueron becados con este programa de BBVA Bancomer, que apoya a estudiantes de alto rendimiento académico de comunidades de origen migrante para que
continúen sus estudios de educación básica y media superior. El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, participó en la ceremonia de bienvenida de los beneficiados, a quienes reconoció por su esfuerzo, responsabilidad, dedicación y compromiso para mantener sus calificaciones pese a la adversidad. Actualmente, explicó que el Gobierno del Estado aporta más de 500 millones de pesos para entregar becas a quienes más lo necesitan, ya que la educación es el único medio que genera prosperidad y desarrollo.
Créditos para vivienda a elementos de S.P.
Gob. León 14 oct 2014 - Derivado de las gestiones realizadas por la presidenta municipal Bárbara Botello, se logró que elementos de Seguridad Pública municipal recibieran créditos de vivienda por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La mañana del 14 de octubre, la Presidenta Municipal, a través del programa ‘Vivienda para ti, Policías y Tránsitos’, hizo entrega de escrituras a 11 elementos que no contaban con casa propia. En este programa se acordó adelantarles la puntuación y/o la parte que les correspondería pagar para que pudieran adquirir su vivienda; lo anterior como base del acuerdo pactado en la Feria de Vivienda para Servidores Públicos que se llevó a cabo en julio, donde se anunció que se
revisaría la puntuación de los elementos de policía y tránsito a fin de realizar las gestiones necesarias para poder otorgarles dicho beneficio. Con este proyecto se han beneficiado en menos de tres meses 14 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, de los cuales 13 pertenecen a Policía y 1 a Tránsito. El programa se dio gracias al apoyo del director general del Instituto Nacional del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, y del delegado del Infonavit en el Estado de Guanajuato, Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez.
Reforma, oportunidad de desarrollo: Sener
El Economista 16 oct 2014 - México se asoma hoy a una nueva oportunidad para volver aprovechar los recursos del subsuelo y superar los viejos atrasos, expresó el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.
En el Seminario sobre la Experiencia de Clusters Petroleros en Noruega, celebrado en la Ciudad de México, reiteró que la reforma energética es integral y profunda, además de ser fundamental para potenciar el desarrollo nacional. Dicha reforma, subrayó, permite a las medianas y grandes empresas establecerse en los diferentes eslabones de la cadena de valor de los hidrocarburos. El funcionario federal expuso que los requerimientos de contenido nacional establecidos en la legislación aprobada asegurarán una participación
mínima para empresas mexicanas en los contratos que se otorguen. “Celebro el interés público y privado que se ha acercado a la Sener para delinear el perfil energético de las diferentes regiones del país”, sostuvo. Al dirigirse al ministro de Petróleo y Energía de Noruega, Tord Lien, Coldwell reconoció la experiencia energética de ese país, que se entiende como un ejemplo de colaboración binacional, al globalizarse el conocimiento y la experiencia por medio de la cooperación internacional.
Arte y Bienestar Sácale provecho a la lamentación
Los hábitos de las personas que llevan una buenaalimentación
El gran secreto de cualquier régimen saludable está en los snacks, esas pequeñas porciones de ingesta de alimentos que se hacen entre cada tiempo de comida. ¿Por qué son tan importantes? Porque éstos nos ayudan a acelerar el metabolismo, pues entre más comemos más hacemos trabajar a nuestro cuerpo y activamos todas sus funciones. Además, si constantemente ingerimos pequeñas porciones de comida, no esperaremos hasta que nos dé hambre y evitaremos esos atracones de comida de una sola vez. Enseguida te diremos algunos de los hábtios básicos de las personas que llevan una mejor alimentación: · Están preparados antes de que el hambre ataque: Si durante el día no tienes tiempo de ir a comprar comida saludable, no esperes a comer con hambre pues es cuando más comes por ansiedad y tiendes a tener antojos poco saludables. Es mejor que prepares por las noches comida o tentempiés que te apetezcan y te nutran para que no salgas corriendo a comprar comida chatarra al día siguiente.
Conley, Chip, Emotional Ecuations, trad. Francisco Pérez Navarro, Editorial GRUPO Z, Colección NO FICCIÓN, Ediciones B, S. A., 2012 (1ª edición: Septiembre 2012)
anavasquez.com
estómago en teoría debe ser del tamaño de tu mano y ese es el tamaño de las porciones que debes comer, no más.
· Dejan volar su creatividad con los sabores: Comienza por entrar más seguido a la cocina y poco a poco hacerte un amante del buen comer. Deja a un lado las comidas rápidas o congeladas. Entre más gusto encuentres en hacer tus propios platillos, verás que poco a poco irás mejorando y con esto controlarás los ingredientes que utilizas y por lo tanto la calidad de tu alimentación mejorará notablemente. · Se mantienen hidratados: No es nada nuevo que debes tomar al menos dos litros de agua al día y es que no hay nada mejor para limpiar tu organismo que el agua natural. Si te cuesta trabajo y no es algo que tengas como hábito o se te olvida, ayúdate teniendo siempre una botella de agua a tu lado y verás que eso será suficiente para que comiences a aumentar tu ingesta de agua.
Bienvenidos al siguiente paso. Capítulo 5 de nuestras reflexiones constantes en nuestras respectivas ecuaciones emocionales. Esta vez reflexionaremos en las temáticas de la lamentación por el hubiera y sus consecuencias, e incluso sus virtudes que podemos usar a nuestro favor. CAPÍTULO 5 (Lamento = Desilusión + Responsabilidad) La lamentación es la hermana mayor, nostálgica y anhelante, de la decepción. Es una emoción más madura que sugiere que la insatisfacción por un resultado puede deberse a unas elecciones personales desafortunadas. La lamentación es una dolorosa indulgencia que elegimos por estar acostumbrados a culparnos a nosotros mismos.
Redacción
(Remordimiento = Lamentación + Culpabilidad) El remordimiento puede escocer más que el lamento, pero el lamento invita a la decepción. “SI HUBIERA…” El lamento no es enteramente negativo, puede ser un toque de atención para corregir errores y aprender de ellos. El lamento no es únicamente el resultado de nuestros actos, también proviene de los actos que desearíamos haber realizado. El lamento es diferente de otras emociones porque le falta inmediatez y tiende a presentarse como reflejo de la comprensión que llega con el tiempo. Cuantas más elecciones haya que tomar, más probabilidades tenemos de lamentarnos. Las elecciones necesitan ser significativas. Tener mucha elección puede ser agradable, pero tener demasiado de donde elegir conduce a cierto nivel de parálisis, y en algunos casos al estrés. Elegir puede ser liberador, pero el proceso de decidir puede ser exigente, y el costo psíquico que no hemos considerado puede hacer que más tarde lo lamentemos. Elegir puede ser una bendición y una maldición.
· Se preocupan por contar nutrientes no calorías: Hay mucha gente que prefiere no comer tortillas o privarse de platillos deliciosos porque tienen “muchas calorías” y prefieren consumir productos “bajos en calorías” pero con cero · Acostumbran controlar sus porciones: Entre nutrientes. Un buen ejemplo son los refrescos o más veces al día comas, menores serán tus porcio- bebidas light. Así que comienza a poner en orden nes al comer, pues no sentirás esa necesidad tus prioridades y piensa bien antes de decirle NO descontrolada de comer en exceso. El tamaño de tu a un alimento.
Cualquiera con sentido de responsabilidad puede lamentarse, y su lamento puede ser ácido, agridulce o profundamente inquietante, una nube que puede prender sobre ti años y años. Cuando lamentas tus actos más que tus elecciones, el lamento puede convertirse en remordimiento.
Impresora modular 3D creada por leoneses
“El arte de resignificar la vida”
Continuaremos…
Educación y Empresa
La primera impresora modular 3D del país fue creada por la empresa leonesa MakerMex. La MM1 fue presentada oficialmente el 3 de octubre de este año en el Instituto Tecnológico de Monterrey (campus León). Además la empresa MakerMex ganó recientemente el primer lugar del Premio a la Innovación en la subcategoría de MIPyME del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCyTEG). MakerMex fue incubada en el parque tecnológico CIEN del Tecnológico de Monterrey por los socios Luis Arturo Pacheco estudiante de arquitectura en la Universidad De La Salle Bajío, Juan Carlos Orozco un ingeniero con maestría en la Universidad de Standford y Sam Weatherly un inversionista extranjero. La principal diferencia de esta impresora 3D con las que existen en el mercado internacional es que cuenta con módulos intercambiables, lo que
Por Ana Luz Gutiérrez Rivera
permite imprimir con diferentes materiales como barro, plásticos, chocolate, etc. Los usuarios pueden además personalizar la impresora con diversas capacidades Wi-Fi, cama caliente, de auto-nivelación y extrusoras adicionales para crear productos incluso de madera. Gracias a esta impresora puedes hacer casi cualquier cosa que imagines de forma rápida, sencilla y económica pues no será necesario comprar una impresora nueva cada vez que se quiera cambiar el material. Actualmente MakerMex está participando en una campaña de fondeo en kickstarter, sistema que funciona como plataforma de pre-venta para así obtener recursos que faciliten el desarrollo y crecimiento del proyecto. En esta plataforma se pueden hacer aportaciones desde 1 dólar hasta aportaciones por el total de una impresora que será posteriormente entregada. Por ahora hay clientes gracias a Kickstarter de países como Alemania, Polonia, Austria, Brasil, Estados Unidos, Francia y más.
Durante los primeros 6 años de vida del ser humano se va formando la personalidad de acuerdo a modelos y esquemas de conducta adquiridos por el entorno en el que se desarrolla. Aprende a darle significados diferentes a cada situación de la vida cotidiana clasificando bajo contextos de buenas y malas experiencias. Posteriormente reproduce de manera inconsciente este aprendizaje, en ocasiones cargando con temores que no son realmente de él si no inculcados. Hablando de acontecimientos dolorosos del pasado hay una tendencia a recordar y seguir sufriendo por estos eventos, es importante “darte cuenta” y hacer una reconciliación con las experiencias vividas.
Por Psic. Ana I. Rocha
necesario hacer ajustes, por último es importante estar dispuesto pues lo que ocurre es una transformación en la que incorporas a tu vida otros aprendizajes, personas, hábitos etc. Resignificar nos ofrece la oportunidad de establecer vínculos más sanos en las relaciones afectivas. La vida se trata de construir y no olvides que tú eres el único creador de tu realidad opta por hacerte la vida más ligera pero con responsabilidad y has de la resignificación un hábito. Compártenos qué tema te gustaría que nos comparta la Psic. Ana I. Rocha en nuestra próxima edición, sólo envíanos un correo electrónico a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
La palabra resignificar se refiere a dar otro sentido a nuevas experiencias en función del pasado, es plantearse una nueva realidad y ver bajo otra perspectiva lo acontecido, requiere de reflexión pues es necesario hacer un examen de conciencia para “darse cuenta” de que es lo que ya no resulta útil en el presente, posteriormente algo imprescindible es la voluntad ya que será
Semanario
Las
Buenas Noticias
El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA: Guillermo Velasco Velázquez
Tiraje: 20,000 ejemplares | Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.
INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119 | lasbuenasnoticias@in-nova.net
AS EV S NU ASA TRA
C ES MU
Visítalas en el Cluster Botticelli MR
Exposición Fotográfica de Italia en
Casa Morellino
ARTE DE VIVIR TUS
EL
SUEÑ S
Casa Pietraviva
Casa Elba
CASAS en CLUSTERS® (477)104 86 86 ext.181 www.lacampiñadelbosque.com con PABELLÓN RECREATIVO
By