Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Año 12 · Num 696· Del 01 de Abril 2022 al 07 de Abril 2022 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Exportaciones repuntan 16% en febrero, su mayor incremento desde junio de 2020
México aplica 293,838 nuevas dosis de vacunas COVID; van 192.4 millones
/@lasbnasnoticias
Lanzan moneda conmemorativa por los 100 años de la llegada de los Menonitas a México
Cautivan artesanías y calzado de Guanajuato en tiendas de Alemania
ECONOMÍA Y FINANZAS
Cautivan artesanías y calzado de Guanajuato en tiendas de Alemania
Exportaciones repuntan 16% en febrero, su mayor incremento desde junio de 2020
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) vinculó a empresas guanajuatenses de Artesanías y del sector Moda para exportar al mercado alemán, gracias a la captación y desarrollo de una agenda comercial con la empresa germana Fischer´s GmbH, la cual cuenta con 20 tiendas físicas en diferentes ciudades de Alemania, siendo la tienda más grande la ubicada en la ciudad de Frankfurt. La conexión internacional comenzó cuando una empresa guanajuatense de azulejos ubicada en Dolores Hidalgo se puso en contacto con COFOCE porque tenía unos compradores alemanes en búsqueda de varios productos típicos de México, sobre todo de artesanías mexicanas específicamente. “COFOCE nos ayudó a comunicarnos con los proveedores desde el principio, por lo que se minimizaron bastante para nosotros las barreras. Nos dieron la confianza que necesitábamos entre comprador y proveedor, nos guiaron para conocer más proveedores potenciales, tanto talleres de artesanías como a los propios artistas.” Mencionó Udo Fischer, Fundador de Fischers GMBh de Alemania. Los compradores, Coral y Udo Fischer, dueños y fundadores de Fischer´s GmbH ya conocían nuestro país y estaban interesados en Guanajuato debido a que se enteraron que nuestro Estado es fabricante y exportador de estos productos artesanales que son originarios del municipio de Dolores Hidalgo.
Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un repunte durante febrero, su primer avance luego de dos contracciones al hilo y el mayor incremento desde junio de 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los envíos al extranjero registraron un incremento de 16.03 por ciento a tasa mensual a 48 mil 405.18 millones de dólares. Dicho resultado es el mayor avance desde junio del 2020, cuando escaló 74.81 por ciento. El resultado se da luego de un descenso de 0.54 por ciento en diciembre del año pasado y de 5.72 por ciento en enero del 2022. En su interior, las exportaciones petroleras fueron por 2 mil 947.7 millones de dólares, es decir, un avance de 13.9 por ciento a tasa mensual, su segundo mes con pérdidas. Las exportaciones no petroleras subieron 16.2 por ciento para ubicarse en los 45 mil 457.5 millones de dólares, su mayor caída desde junio del 2020. De manera desglosada, los envíos de las manufacturas totalizaron 42 mil 864.7 millones de dólares, es decir, se observó una incremento de 16.7 por ciento, respecto al mes pasado. Las ventas del sector automotriz fueron mayores en 34.7 por ciento y las no automotrices cayeron en 9.3 por ciento.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
México aplica 293,838 nuevas dosis de vacunas COVID; van 192.4 millones
Lanzan moneda conmemorativa por los 100 años de la llegada de los Menonitas a México
La Secretaría de Salud reportó que este jueves 31 de marzo se aplicaron 293 mil 833 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 192 millones 422 mil 777 hasta el momento, mientras que se estima que el 87 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis. Son 85 millones 603 mil 132 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 79 millones 752 mil 864 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas. Por otro parte, 5 millones 850 mil 268 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 780 mil 209 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad. Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas; sin embargo, tan solo 4 millones 822 mil 293 cuentan con al menos una vacuna, lo que representa al 54 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados. El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 71 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 100 por ciento. Fuente: EF
La moneda tendrá un valor de 20 pesos y posee un diámetro de treinta milímetros de forma dodecagonal. Con motivo de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México, el pleno del Senado de la República aprobó, con 105 votos a favor, el dictamen por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa con valor de 20 pesos. La moneda tendrá un diámetro de treinta milímetros de forma dodecagonal; la parte central sería de alpaca plateada, compuesta por 65 por ciento de cobre; 10 por ciento, níquel, y 25 por ciento de zinc, señala el dictamen. A través de esta moneda se reconoce el intercambio comercial y el desarrollo económico de esta comunidad establecida en Chihuahua y otras entidades federativas, señalaron los senadores. Durante la sesión parlamentaria, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, comentó que los Menonitas son un ejemplo de resiliencia, perseverancia, trabajo y disciplina, y señaló que sus comunidades no representan ningún problema para los gobiernos, al contrario, son cooperativos y autosuficientes, con una organización bien definida en materia agropecuaria, agrícola y pecuaria. Además, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el senador Alejandro Armenta Mier, destacó la importancia de los Menonitas que, con su llegada, hace más de 100 años, contribuyeron al desarrollo y enriquecimiento cultural, gastronómico y agrícola del país. Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net