Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 572 · Del 14 de Septiembre al 19 de Septiembre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Honda concentrará producción de autos en Guanajuato
/@lasbnasnoticias
Destina Estado más de 182 millones de pesos al En Guanajuato se aplica la Ley y se respeta el desarrollo de Pénjamo Estado de Derecho
La Independencia de México (1810-1821)
ECONOMÍA Y FINANZAS
La Independencia de México (1810-1821)
Te presentamos una reseña de la Independencia de México, en tan sólo once años: 1812. Primera celebración del Grito A poco más de un año de la muerte de los primeros caudillos insurgentes, en septiembre de 1812 Ignacio López Rayón, presidente de la Junta de Zitácuaro (en Michoacán), encabezó la primera celebración del Grito. Fue en Huichapan (en el actual estado de Hidalgo) con una pequeña ceremonia cívica que describió en su Diario de operaciones: “Día 16 de septiembre de 1812. 1813. Morelos solemniza el 16 de septiembre En septiembre de 1813, al fragor de uno de los años más crudos de la Guerra de Independencia, José María Morelos estableció en los Sentimientos de la Nación que “se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad”. 1825. Primera celebración oficial Después de lograda la independencia el 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide intentó dar más peso como principal fiesta nacional a la entrada a la ciudad de México del Ejército Trigarante que él comandó, mas no prohibió ni obstaculizó los festejos del 16 de septiembre. Caído el imperio que había sido proclamado en 1822, el Congreso declaró, mediante un decreto publicado el 27 de noviembre de 1823, al 16 de septiembre como el día de fiesta nacional. Fue así que la primera ceremonia del Grito con carácter oficial se llevó a cabo en 1825, bajo la presidencia de Guadalupe Victoria. 1843. ¿Festejar el día 15 o el 16? Existe la creencia de que Porfirio Díaz cambió la celebración de la madrugada del 16 de septiembre a la noche del 15 para que la fiesta patria coincidiera con su cumpleaños; sin embargo, fue el general Antonio López de Santa Anna quien en 1843 estableció que fuera a las once de la noche de cada 15 de septiembre para “evitar la fatiga de despertarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento”, según cuenta el escritor Artemio de Valle-Arizpe en su libro El Palacio Nacional de México. 1854. El estreno del Himno Nacional La celebración del Grito en 1854 tuvo un carácter más solemne de lo habitual, ya que por primera vez se entonó el Himno Nacional Mexicano que había ganado el concurso un año antes, convocado por Antonio López de Santa Anna. El gobierno dispuso todo lo necesario para estrenar la obra el 15 de septiembre en el Teatro Santa Anna (después Gran Teatro Nacional). La interpretación estaría a cargo de una compañía de ópera italiana que se encontraba en México, dirigida por el maestro Giovanni Bottesini, con las voces de la soprano Claudia Florentini y del tenor Lorenzo Salvi. 1864. Maximiliano festeja el Grito en Dolores El primer gobernante de México que celebró el Grito en el pueblo de Dolores fue el archiduque Maximiliano de Habsburgo, con la intención de legitimar su gobierno ante los ojos de la población. El austriaco se trasladó con toda su corte al pueblo guanajuatense y la noche del 15 de septiembre de 1864, desde la que fuera casa de Miguel Hidalgo, dirigió una sentida arenga a los mexicanos. 1896. La campana de Dolores llega a Palacio Nacional Para la celebración de 1896, el presidente Porfirio Díaz ordenó que el esquilón de San José –mejor conocido como campana de Dolores–, con el que el cura Hidalgo reunió a sus feligreses la mañana del 16 de septiembre, fuera trasladado a la ciudad de México y colocado sobre el balcón central de Palacio Nacional.La noche del 15 de septiembre de ese año el repique de la histórica pieza fue acompañado de una atronadora exclamación de júbilo por la muchedumbre reunida en el Zócalo. Fuente: “Noticias de la celebración del Grito de Independencia de 1810”, del autor Luis A. Salmerón, que se publicó íntegramente en la edición de Relatos e Historias en México, núm. 97.
Honda concentrará producción de autos en Guanajuato
Honda de México anunció este viernes que concentrará su producción de automóviles en la planta de Celaya, Guanajuato, desde principios de 2020, mientras que las instalaciones de El Salto, Jalisco, se enfocarán en hacer motocicletas, refacciones y productos de energía, cerrando la línea de armado de autos. En un comunicado, la empresa remarcó que no habrá despidos con este cambio de estructura, además de que tanto la planta de Guadalajara como la de Celaya producen actualmente el modelo HR-V. Comentaron trabajadores que les están ofreciendo la opción de retiro voluntario, reubicarlos en Celaya o en las líneas de producción que quedarán en El Salto. La producción de la camioneta en la planta de Guadalajara se transferirá a la planta de Celaya. Dicen que esto no generará impacto alguno en la gama de modelos que ofrece la japonesa a los clientes en América del Norte. “Esta decisión se tomó para optimizar la estructura de manufactura de automóviles de Honda de México, así como para mejorar la eficiencia comercial de la compañía”, dijo la empresa. Reafirmaron que con este ajuste, la planta de Jalisco continuará suministrando motocicletas, productos de fuerza y refacciones de alta calidad, mientras que la fábrica de Celaya, con una capacidad de producción anual de 200 mil unidades, producirá con mayor eficiencia los modelos HR-V y Fit para el mercado nacional y global. Fuente: EF
Destina Estado más de 182 millones de pesos al desarrollo de Pénjamo En la atención del desarrollo de las familias de Pénjamo, el Gobierno del Estado destina en el 2019 más de 182 millones de pesos, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al participar en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, que encabeza el Alcalde Juan José García López, el Mandatario, señaló que está el respaldo de la Administración Estatal a éste municipio que es uno de los motores de la economía. “Nuestro compromiso con el municipio es firme y lo estamos cumpliendo, con esos recursos estamos realizando obras y acciones para consolidar la infraestructura y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, esos recursos van a donde más se necesitan”. “Tenemos un diálogo permanente con el gobierno municipal, para que la inversión se aplique en los proyectos y acciones que más beneficios traigan a las personas, sus familias y las comunidades”, enfatizó. Indicó que se apoya la vocación productiva del municipio con la modernización y equipamiento de silos, adquisición de maquinaria e insumos agrícolas, obras de bordería, tecnificación de riego y rehabilitación de 58 caminos saca cosechas. Además, la construcción del acceso principal al Agroparque, la rehabilitación de caminos rurales, el puente vehicular sobre el Río Lerma en el acceso a Potrerillos, la pavimentación del acceso a Coporitos y la implementación de 10 km de brechas cortafuego para prevenir incendios. Informó que del crédito solicitado al Congreso del Estado, más de 2 mil millones de pesos se van a canalizar a infraestructura social que van a ejecutar los municipios en colonias y comunidades rurales. “Guanajuato, no debe quedarse atrás en infraestructura, en pavimentaciones y construcción de caminos rurales, vienen cosas buenas; Alcalde cuentas con el respaldo del Gobernador”, precisó. También se trabaja en el desarrollo del ser humano con obras educativas como: Jardín de Niños Lázaro Cárdenas, en Lindavista; en la primaria Lázaro Cárdenas, de Los Ocotes; y en la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga de Cortés. Fuente: Guanajuato.gob.mx
En Guanajuato se aplica la Ley y se respeta el Estado de Derecho
En Guanajuato se aplica la Ley y se respeta el Estado de Derecho, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al presidir la ceremonia de graduación de 54 elementos de la Generación 33 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato. “En Guanajuato no vamos a tolerar que la gente que anda en malos pasos se ponga a cerrar carreteras, a retar al Ejército y a la policía, en Guanajuato hay Estado de Derecho, hay mano firme, aquí aplicamos la Ley y el que la hace la paga; así va a ser durante todo mi sexenio en el Gobierno de Guanajuato”, puntualizó. Desde el Gobierno del Estado, señaló el Mandatario, se impulsa la necesidad de fortalecer a las policías municipales con equipamiento, capacitación, mejores condiciones laborales y salariales, para que los elementos lleven a cabo la atención de la tranquilidad de las familias. “El mensaje de las últimas elecciones por parte de la ciudadanía, fue queremos más seguridad, y en eso estamos trabajando y construyendo, y ratifico mi compromiso público, vamos a dotar al municipio de Irapuato de un helicóptero de última generación que vuele de día y de noche en apoyo a la seguridad”, destacó. De la solicitud de deuda al Congreso del Estado, cerca de 1 mil 200 millones de pesos se canalizarán a los apoyos en seguridad, como: la adquisición de helicópteros para Irapuato, León, Celaya y Estado; la construcción de un nuevo Cereso en Celaya y ampliación del ubicado en Valle de Santiago; así como la edificación del Instituto de Formación Policiaca de Santa Rosa de Lima en Villagrán, dijo. Resaltó que Irapuato está marcando la pauta en el trabajo para fortalecer su policía municipal, ya que la formación en la Academia de Seguridad Pública abarca tener conocimientos legales y del funcionamiento del sistema de justicia. “Refrendo mi compromiso con Irapuato en materia de seguridad y mi compromiso con el Alcalde, ambos estamos trabajando de la mano en coordinación con la fuerzas federales, ya que la seguridad se trabaja desde lo local entorno a los municipios”.“Hoy hemos visto otros ejemplos de este esfuerzo del gobierno municipal, la entrega de la Unidad Táctica blindada, la inversión para la compra de drones, para la conformación de la Unidad de Vigilancia Aérea no Tripulada”, precisó. En este mismo evento autoridades de los tres niveles de gobierno entregaron instrumentos musicales de viento, como parte del programa “Jóvenes por la Prevención”, en beneficio de 46 jóvenes de las comunidades de San Javier, San Cristóbal y Cuchicuato, que formarán parte de tres bandas de viento. El objetivo de este programa es prevenir conductas antisociales, abriendo oportunidades para que las y los jóvenes desarrollen su talento artístico. En el evento participaron el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortíz Gutiérrez; el General de Brigada DEM, Bernardo Ramírez García, Comandante de la XVI Zona Militar y la Diputada Local, Lorena del Carmen Alfaro García.
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
El primer trineo 100% ecológico
El explorador Ramón Larramendi presentará su Trineo de Viento, un vehículo 100% ecológico inventado para la exploración científica polar. Este trineo combina tecnologías ancestrales de los Inuit con las últimas tecnologías del kitesurfing, durante las IMMUNE TALKS que El Universal en Madrid. Así, el tendrán lugar el próximo 18 de septiembre proyecto tiene como objetivo crear un programa científico en el que el Trineo de Viento funcione como un laboratorio móvil que genere cero emisiones en los frágiles ecosistemas polares, tal y como han explicado los organizadores del evento. Científicos, emprendedores, aventureros e inversores. La presentación de este invento se enmarca en el ciclo de conferencias gratuitas y abiertas al público organizado por IMMUNE Technology Institute, el primer instituto de 'coding' en España. El evento se iniciará la próxima semana en Madrid hasta el mes de diciembre y que contará con la participación de científicos, emprendedores, aventureros e inventores. “Éste es el primer vehículo propulsado totalmente por energías renovables que permite acceder a las zonas más inaccesibles y remotas de las regiones polares, sin impacto medioambiental.” Entre ellos se encuentran profesionales del CERN, la Estación Espacial Internacional, o investigadores dedicados a la secuenciación del ADN. El objetivo de estas charlas es "mostrar la tecnología como una herramienta multidisciplinar que ayuda a generar progreso". Los expertos que participarán mostrarán cómo la tecnología es la herramienta "más poderosa" para solucionar problemas y entender mejor nuestro universo, desde la escala más grande imaginable hasta la más pequeña concebible. Además, el centro ha compilado una programación de clases magistrales para acercar a alumnos y profesionales la experiencia de emprendedores y expertos en tecnología que "están marcando la diferencia en el desarrollo digital de la sociedad actual y abrir así su mirada a nuevos campos de desarrollo profesional". Fuente: ecoticias
Un proyecto tecnológico mejorará el bienestar animal y la eficiencia energética en la acuicultura
¿Te imaginas generar luz del frío ambiental nocturno?
Un dispositivo termoeléctrico de bajo coste aprovecha el frío del espacio sin entrada de calor activa, generando electricidad que alimenta un LED por la noche. "Sorprendentemente, el dispositivo es El Universal capaz de generar electricidad por la noche, cuando las células solares no funcionan", dice el autor principal Aaswath Raman, profesor asistente de ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad de California, Los Ángeles. "Más allá de la iluminación, creemos que este podría ser un enfoque ampliamente habilitante para la generación de energía adecuado para ubicaciones remotas y en cualquier lugar donde se necesite la generación de energía por la noche", explica este científico, cuyos hallagos se presentan en la revista Joule. Si bien las células solares son una fuente eficiente de energía renovable durante el día, actualmente no existe un enfoque renovable similar para generar energía por la noche. Las luces solares pueden equiparse con baterías para almacenar energía producida durante el día para uso nocturno, pero la adición aumenta los costos. Enfriamiento radiativo: El dispositivo desarrollado por los científicos de Raman y la Universidad de Stanford, Wei Li y Shanhui Fan, evita las limitaciones de la energía solar aprovechando el enfriamiento radiativo, en el que una superficie orientada hacia el cielo pasa su calor a la atmósfera como radiación térmica, perdiendo algo de calor en el espacio y alcanzando una temperatura más fresca que el aire circundante. Fuente: ecoticias
Encuentran agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable
La cría de peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas es un sector potente en España. El Estado español es uno de los países de la Unión Europea con más cosecha en acuicultura, con más de 300.000 toneladas y con un valor de la producción de 470 millones de euros, y emplea a más de 40.000 personas. La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) desarrollará una tecnología para facilitar el monitoreo preciso y continuo de los parámetros básicos en el agua para mejorar el bienestar animal, reducir el gasto energético y optimizar el aprovechamiento del alimento y la planificación del crecimiento de los peces y las algas. El proyecto Acuicultura Digital Abierta (ADO) implantará sensores electrónicos de bajo coste para controlar el pH, la temperatura, la turbidez o el oxígeno en varias instalaciones de Cataluña (Baix Montseny, Pla de Lleida y Tierras del Ebro). En Cataluña, hay unas 150 empresas que se dedican al sector, con más de 2.000 puestos de trabajo. El proyecto ADO impulsará soluciones tecnológicas que permitan la digitalización del sector con elementos básicos. El proyecto facilitará sistemas de adquisición de datos, además de plataformas de código abierto para almacenarlos y visualizarlos. Uno de los objetivos es definir formatos de datos y estándares que permitan a productores pequeños y medianos obtener casos de éxito con inversiones mucho menores respecto a otras tecnologías.
Se han descubierto evidencias de la existencia de vapor de agua atmosférico en un exoplaneta situado dentro de la zona habitable de su estrella. Los resultados del estudio, llevado a cabo por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) se han publicado en el último número de la revista Nature Astronomy. K2-18b, que tiene ocho veces la masa de la Tierra, es hasta ahora el único planeta que orbita una estrella fuera del sistema solar del que se sabe que tiene tanto agua como temperaturas que podrían soportar la vida, señalan los autores. Según destaca Angelos Tsiaras, primer autor del trabajo, “encontrar agua en un mundo potencialmente habitable que no sea el nuestro es muy emocionante. El exoplaneta K2-18b no sería una ‘Tierra 2.0’, ya que es significativamente más pesado y tiene una composición atmosférica diferente. Sin embargo, nos acerca a la respuesta a la pregunta fundamental: ¿Es la Tierra única?". El equipo utilizó datos de archivo de 2016 y 2017 capturados por el Telescopio Espacial Hubble de la ESA/NASA y desarrolló algoritmos de código abierto para analizar la luz de las estrellas filtrada a través de la atmósfera de K2-18b. Los resultados han revelado la firma molecular del vapor de agua y la presencia de hidrógeno y helio en la atmósfera del planeta. Los investigadores creen que además puede haber otras moléculas, incluyendo nitrógeno y metano, pero son indetectables con las observaciones actuales. Por ello, dicen, “se requieren estudios adicionales para estimar la cobertura de nubes y el porcentaje de agua atmosférica presente”.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
Finalmente llegaron los monitores de lanzamiento de calidad para uso personal
Empresas como Rapsodo ofrecen monitores de lanzamiento de calidad por una fracción de los USD 19.000 del TrackMan que es tan popular entre los pros del tour. RAPSODO/ MOBILE LAUNCH MONITOR Los monitores de lanzamiento de nivel inicial para el golfista de todos los días pueden parecer un mercado sin techo. Recién llegado al golf, el analizador del swing Rapsodo se sincroniza con una aplicación en un celular que ofrece datos del palo y de la bola, al igual que el rastreo del golpe. También filma videos de los swings con facilidad para reproducirlos. GOLFBUDDY/ AIM W10 Recientemente adquirido por Golfzon, GolfBuddy tiene una línea de productos impresionantes para 2019 que incluyen este reloj inteligente con una pantalla táctil TFT-LCD. Cada green tiene un mapa de las pendientes que muestra la severidad de las lomas. Viene con una batería con 13 horas de autonomía. IZZO/ SIDEWINDER SPEAKER GOLF-BAG STRAP Es más fácil escuchar música sin cargar con un dispositivo aparte. Ahora todo lo que tiene que hacer es cargar su bolsa. La correa con Bluetooth de Izzo es ergonómica con un interior acolchonado que reemplaza a la mayoría de las correas simples. Una conexión de dos puntos agrega confort. (Requiere tres pilas AAA) BUSHNELL/ PRO XE ¿Cuán avanzados están los dispositivos medidores de distancia? Ahora pueden predecir los elementos. El Pro XE mide la temperatura, elevación, altitud y la presión barométrica para calcular las distancias de los golpes. No, todavía no logra reemplazar un buen caddie, pero esto es lo más parecido que hayamos visto. VOICE CADDIE/ SWING CADDIE SC300 Existe un beneficio definitivo cuando se practica y un dispositivo anuncia los datos de su swing: usted no se detiene a estudiar el dispositivo. El último monitor de lanzamiento portátil de Voice Caddie es bueno en lo básico – medir los datos del palo y rastrearlo. Fuente: GolfDigest
ÉXITO Y DESARROLLO
Artesanos de Guanajuato presentan productos innovadores en el mercado estadounidense
Nueve empresas del sector artesanías de Guanajuato se presentan ante el mercado estadounidense con productos creativos e innovadores que buscan posicionarse en la preferencia de los compradores potenciales internacionales. Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE mencionó que las empresas deben adaptarse a los mercados que son cambiantes, por lo que agregó que la fusión entre lo tradicional con la innovación, puede generar una combinación interesante y con oportunidades para comercializar los productos que son hechos por artesanos de Guanajuato. “Se están presentando muy buenas propuestas, a las empresas las animamos a que cada que vamos a participar en un evento de esta talla internacional deben de llevar productos nuevos; si bien ya tienen sus líneas que se manejan de forma tradicional y que se venden, siempre un cliente que llega te va a preguntar por lo nuevo, entonces se ha dado esta fusión, combinación de producto como cerámica con otro tipo de material y crean una artesanía nueva”. Como parte de las estrategias de promoción internacional de COFOCE se realizó gira comercial donde se acudió a las dos ferias más importantes del sector artesanías como Las Vegas Market y LAMART en Los Ángeles, CA., en donde se proyectan ventas de exportación por más de 120 mil dólares a largo plazo; Godínez Martínez destacó que durante esta participación se generaron contactos potenciales de más de 20 compradores internacionales, quienes manifestaron el interés de conocer y hacer negocios con las empresas de la industria artesanal de Guanajuato. Finalmente comentó que para las empresas que deseen asistir a ferias y/o misiones comerciales de carácter internacional, deben prepararse de una manera más integral para lograr el éxito, por lo que las invitó a acercarse a COFOCE.
Fuente: guanajuato.gob.mx
McIlroy le ganó a Koepka la pelea por el Jugador del Año del PGA Tour En una decisión sorprendente, Rory McIlroy fue nombrado Jugador del Año del PGA Tour esta semana. McIlroy, de 30 años, obtuvo la distinción sobre Brooks Koepka, Xander Schauffele y Matt Kuchar. El premio, que es votado por los miembros del PGA Tour que jugaron en al menos 15 eventos de la Copa FedEx durante la temporada 2018-19, aparentemente favoreció la consistencia de McIlroy sobre el desempeño de Koepka en los escenarios principales. “Estoy muy honrado”, dijo McIlroy. “Valida algunas de las decisiones que tomé al comenzar el año, no podría estar más orgulloso”. McIlroy acumuló 14 top 10 de la gira en 19 eventos, destacando sus triunfos en el RBC Canadian Open, el Tour Championship y el evento insignia de la gira, el Players Championship. McIlroy también ganó el Premio Byron Nelson por promedio de score (69.057) por tercera vez en su carrera, y sus 2.551 golpes fueron récord para esa estadística sacando a Tiger Woods. Este es el tercer premio al Jugador del Año de McIlroy, y el primero desde 2014. “En nombre del PGA Tour, felicito a Rory McIlroy por haber sido votado como el Jugador del Año del PGA Tour 2019”, dijo el comisionado del PGA Tour Jay Monahan. “La temporada de Rory fue un modelo de consistencia marcado por victorias importantes y, en última instancia, la Copa FedEx en Atlanta”.A pesar de la fuerte producción de McIlroy durante todo el año, Koepka, quien fue nombrado el Jugador del Año por la PGA de América semanas atrás, se proyectaba como favorito para quedarse con el premio. Después de derrotar a Koepka en el Tour Championship en un field de 30 jugadores para quedarse con la Copa FedEx, el norirlandés reconoció que Koepka era el probable jugador del año. “Ha tenido una gran temporada. Ha ganado otro major, ha ganado tres veces. Sé que será el jugador del año, pero no ganó la Copa FedEx”, dijo McIlroy luego de su victoria en East Lake. “Es el jugador número 1 del mundo, tuvo una gran temporada y me dijo algo similar de mí”. Koepka agregó su cuarta victoria en majors en el PGA Championship de mayo. Koepka se convirtió en el primer jugador en defender exitosamente sus títulos tanto en el PGA Championship como el U.S. Open, y se unió a Woods, Bobby Jones y Walter Hagen quienes hicieron lo propio defendiendo majors. La victoria llevó a Koepka al número 1 en el Ranking Mundial, posición que todavía mantiene.
Fuente: GolfDigest
ARTE Y BIENESTAR Incrementa el IEC oferta cultural y artística en los museos El Museo del Pueblo, ubicado en una antigua casona del siglo XVII que abrió sus puertas en 1979 para exponer arte religioso y de artistas como Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado, festejara este próximo 21, cuatro décadas de su apertura con dos charlas, la primera por Ariadna Vargas, curadora de la exposición “Maestros del grabado”, la que reúne obra de artistas como: Joan Miró, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Raúl Anguiano, entre otros de talla internacional. En el ámbito estatal hay que destacar el talento en exhibición de Alejandro López, Alejando Montes Santamaría, Alfredo Zalce, Andrés Vázquez Gloria, Angélica Escárcega Rodríguez, Blanca Sánchez, Elías Sotelo, Elpinchegrabador, Francisco Patlán y Francisco Javier Romero. La segunda ponencia estará a cargo de Gabriel Medrano titulada “Juguete popular en el Museo del Pueblo”, en relación a una importante colección de artesanías y juguetes en miniatura que perteneció a la maestra Teresa Pomar, la cual reúne cerca de mil piezas y que se exhibe en este lugar. Fuente: guanajuato.gob.mx
CIENCIA Y TECNOLOGÍA En grandes ciudades, las ‘supermanzanas’ podrían evitar muchas muertes prematuras por contaminación
Un cable sujeto a un asteroide podría utilizarse como una honda para impulsar vehículos espaciales
Dar prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público, es una buena estrategia para mitigar el impacto de la polución ambiental en grandes urbes. Su puesta en práctica es uno de los objetivos de un nuevo proyecto de urbanismo en la ciudad de Barcelona. Un nuevo estudio estima ahora que la implementación de las 503 ‘supermanzanas’ previstas inicialmente podría prevenir 667 muertes prematuras al año y reduciría los niveles anuales de contaminación atmosférica un 24 %. El modelo de ‘supermanzanas’ –que da prioridad al peatón, seguido de la bicicleta y el transporte público– se desarrolló con el objetivo de recuperar espacio público para la ciudadanía y poner solución a los altos niveles de contaminación del aire y la falta de espacios verdes en Barcelona. El concepto fue creado por BCNecologia, que dirige Salvador Rueda, y la propuesta inicial era crear 503 supermanzanas repartidas equitativamente por toda la ciudad. Hasta la fecha, los distritos en los que se han desplegado actuaciones diversas de reurbanización son Poblenou, Sant Antoni, Horta, Gràcia, Les Corts y Sants. Si el proyecto de las ‘supermanzanas’ se aplicara en su totalidad, la ciudad de Barcelona podría evitar cada año 667 muertes prematuras, la mayoría debido a la disminución de los niveles de contaminación atmosférica (NO2), seguido de la reducción del ruido del tráfico y de la mitigación de los efectos de la isla de calor. Son algunas de las conclusiones de un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, que se ha publicado en Environment International. El trabajo publicado ahora, que ha contado con la colaboración de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y de BCNecologia, es el primero que realiza una estimación de los impactos en salud de este proyecto de intervención urbana y de transporte.
Un vehículo espacial es conectado a un cable de 100 kilómetros de largo, anclado en un asteroide. La trayectoria de este vehículo, sujeto a través de ese space tether, tal como se le llama a este tipo de cable espacial, puede ser alterada muchos kilómetros, y el mismo puede ganar en energía durante el proceso de rotación hasta finalmente desconectarse y ser impulsado en otra dirección, incluso para salir efectivamente del Sistema Solar. La factibilidad teórica de esta maniobra espacial se conoció durante la Sixth International Conference on Tethers in Space, realizada en la Universidad Carlos III, en Madrid, España, entre los días 12 a 14 de junio pasado. Este trabajo le ha proporcionado a su autora, Alessandra Ferraz Ferreira, el premio Mario Grossi, creado para laurear al joven científico que presentase el proyecto más innovador durante la conferencia. “La idea consiste en fijar una de las puntas de un cable sobre la superficie de un cuerpo, un asteroide, por ejemplo, y en el otro extremo poner un dispositivo de recepción. Entonces se arroja un satélite u otro objeto en dirección a ese cuerpo y, cuando el mismo llegue a la posición en donde se encuentra el dispositivo de recepción, se conecta. La velocidad con que el objeto llega obliga al cable a efectuar una rotación y generar así un efecto similar al que logramos al girar una piedra atada a un cordel”, dijo Ferraz Ferreira. El trabajo de Ferraz Ferreira apunta al uso factible de pequeños cuerpos, tales como asteroides, que no poseen campos gravitatorios tan poderosos como los planetas, para la realización de maniobras que generen impulso y ahorro de combustible.
Fuente: NYCT
Fuente: NYCT
Los lagartos de climas fríos son los más afectados por el cambio climático
Lanzados tres satélites chinos
Un estudio internacional ha demostrado que los lagartos de climas fríos son los más afectados por el cambio climático. El aumento de las temperaturas conlleva una menor humedad, por lo que el cambio climático genera ambientes que no pueden soportar. El análisis evolutivo ha mostrado que las especies de lagartos surgidas en ambientes tropicales y que se han extendido a climas templados se han ido adaptando al frío, con su fisiología muy vinculada al clima, por lo que son muy sensibles a los aumentos de temperatura y vulnerables ante el cambio climático. Los resultados del estudio, en el que han trabajado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, se publican en la revista Nature Communications. Los lagartos aman el sol (se les llama “heliotermos”), puesto que son organismos de sangre fría que dependen del calor y la radiación solar para alcanzar las temperaturas que les gustan. Pero esta estrecha relación entre su fisiología y el clima probablemente los hace muy vulnerables a los aumentos de temperatura, según concluye el estudio, realizado por 45 investigadores de 17 países, que se ha centrado en la fisiología de los lagartos lacértidos o lagartijas, un grupo que está muy extendido por Europa, Asia y África. Los lacértidos tienen especies que pueden sobrevivir en el calor abrasador del desierto de Namib (entre Angola, Namibia y Sudáfrica) y otros están restringidos en hábitats fríos de montañas de más de 2.000 metros de altitud. Uno de ellos, la lagartija vivípara, incluso llega al Círculo Polar Ártico, más al norte que cualquier otro reptil.
Varios meses después de que un cohete chino CZ-4B fallara en su misión de colocar a su carga en órbita, otro vehículo de este tipo consiguió enviar al espacio a tres satélites. Resueltos los problemas que afectaron a su antecesor, el cohete partió desde la base de Taiyuan a las 03:26 UTC del 12 de septiembre. La carga principal consistió en un satélite de observación de la Tierra llamado ZY-1 02D, que operará en una órbita polar heliosincrónica de 778 km de altitud. Dispone de una cámara para obtener imágenes en el visible y el infrarrojo (con una resolución de 5 metros), y otra hiperespectral, las cuales ofrecerán imágenes de alta resolución para el control de bosques, vigilancia de desastres, recursos terrestres, etc. El satélite ha sido construido por CAST sobre una plataforma Phoenix-Eye-2. Acompañando al ZY-1 02D, estaban a bordo dos satélites chinos de menor tamaño. El BNU-1 pertenece a la universidad del mismo nombre y dispone de dos cámaras, una con una resolución de 80 metros y otra de 8 metros, que fotografiarán la Tierra e investigarán el clima polar. El vehículo pesa solo 16 kg. La segunda carga secundaria se llama Taurus-1 y es un cubesat 3U construido por la empresa Aes Space. Desplegará una vela solar de 2,5 metros cuadrados, que utilizará para acelerar la reentrada una vez terminada su vida útil. Además, transporta un transmisor para radioaficionados.
Fuente: NCYT
Fuente: NYCT
NUESTRO PAÍS Guanajuato Sexto Lugar Nacional en generación de empleos Guanajuato gracias a las políticas de desarrollo económico y a la confianza de inversión de las empresas, actualmente es el sexto estado generador de empleo en el país, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Desde el propio gobierno tenemos programas que apoyan la generación de empleo y el crecimiento de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas que son la inmensa mayoría”. “Los apoyamos con créditos, asesorías, capacitación, oportunidades de exposiciones y oportunidades de negocio, entre otras cosas, a los guanajuatenses que buscan empleo, no los dejamos solos”, puntualizó. Al participar en la Segunda Feria de Empleo y Servicios en donde se ofertan más de 2 mil 100 empleos, el Mandatario Estatal, señaló que se trabaja para dar el salto de la manufactura a la mentefactura, con el acercamiento de la innovación y la tecnología a los procesos productivos. Resaltó que eventos de este tipo en donde 85 empresas participantes y 12 instituciones de gobierno, se unen para ofrecer empleo y servicios a quienes más lo necesitan; ejemplifican el trabajo institucional entre sector privado e instancias gubernamentales en materia económica. “Se requiere de la iniciativa y la voluntad de las empresas para participar en estas ferias, que hay que decirlo, tienen la oportunidad de contratar a personas con gran talento, que tal vez de otra manera no llegarían”. “Se requiere también, de la iniciativa del propio gobierno para organizar eventos como éste, hablar con las empresas, motivarlas y mostrarles los beneficios de participar”, destacó. Fuente: GuanajuatoInforma
Talento Mexicano: Bruno Gutiérrez Chávez ganó medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Bruno Gutiérrez Chavez, estudiante del sexto semestre del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, ganador de la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó en Bath, Reino Unido.El joven colimense explicó que fue parte del grupo que económicamente apoyó el cineasta Guillermo del Toro para acudir a la competencia. Afirmó que fue un honor y un gran orgullo, como alumno de la Universidad de Colima, representar a México. Sobre su determinación para ganar, dijo que trabajó bastante ya que pasó del séptimo lugar alcanzado el año pasado, al segundo en esta oportunidad. La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana, creado en 1987; uno de sus principales objetivos es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa entre los estudiantes preuniversitarios, para desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes participantes. Fuente: enfoquenoticias