Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 579 · Del 01 de Noviembre al 07 de Noviembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Cierra con éxito Festival Internacional Cervantino número 47
En Guanajuato trabajamos a favor de las energías renovables y sustentables
/@lasbnasnoticias
Guanajuato sede del Ultra Maratón de Canadá
Más subsidios al sector de la vivienda en Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS
Más subsidios al sector de la vivienda en Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció más de 100 millones de pesos en subsidios en apoyo al desarrollo del sector de la vivienda. Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la inauguración del edificio de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda -CANADEVI-, en donde se pronunció por la no desaparición del subsidio federal para la adquisición de vivienda, en especial la que corresponde a los trabajadores con bajos ingresos. “Si el Gobierno Federal dispone de recursos, Guanajuato está listo para entrarle con 100 millones de pesos en subsidios para la vivienda, es importante que le pongamos todos, la Federación, Estado y Municipio, porque así vamos a generar mucha vivienda”. “Hoy más que nunca México necesita meter el acelerador, ante ésta desaceleración económica que estamos viviendo provocada por un ambiente internacional, también por la falta de confianza a la política interna; es necesario no frenar el tren de la vivienda y de la obra pública”, puntualizó. El Ejecutivo dijo que estos dos motores del desarrollo que mueven a México se tienen que reactivar para impulsar la economía y el empleo. “La vivienda es una de las cadenas que mueve más empleos directos e indirectos, cuenten con el Gobierno de Guanajuato para que no se frene el tren de la vivienda en el estado”, destacó. El Presidente Nacional de la CANADEVI, Gonzalo Méndez Dávalos, reconoció la políticas públicas que emprende el Gobierno de Guanajuato para promover el desarrollo de la vivienda digna en beneficio de las familias. Fuente: guanajuato.gob.mx
En Guanajuato trabajamos a favor de las energías renovables y sustentables En Guanajuato hay que trabajar por las energías renovables y sustentables, y que mejor ejemplo es con la puesta en marcha de esta planta “Alberto Santos González” donde se va a generar energía eléctrica, a partir de las emisiones de biogás, creadas por los residuos que llegan al centro de confinamiento de residuos “El Verde”, indicó el Mandatario. León es la octava ciudad en México, en tener operando un sistema de generación eléctrica en un relleno sanitario, y la segunda del país en términos de capacidad instalada. Además, este municipio es el pionero en Guanajuato con este tipo de planta. Hoy reconocemos a las autoridades municipales de León y a la empresa PASA que ha hecho posible la inauguración de la primera planta de generación de energía en este centro de tratamiento de residuos, destacó. PASA viene desarrollando en León y en otras partes del país, tecnologías en favor del medio ambiente, lo cual es de suma importancia en el cuidado de nuestro entorno. El biogás es extraído del relleno sanitario a través de pozos y tuberías, pasando por una planta de acondicionamiento para la generación de energía eléctrica. En el estado de Guanajuato, León es pionero en utilizar esta energía amigable con el medio ambiente. Central LFGE es la unión de las empresas HIDROSAN con liderazgo en Chile en Ingeniería Ambiental y Promotora Ambiental (PASA) líder en México en el manejo integral de residuos. PASA cuenta con una concesión a 20 años y más adelante espera incrementar la producción del biodigestor hasta 6 megawatts por hora. Mediante la utilización de la emisión de metano se contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente. Con el funcionamiento del generador eléctrico, León dejó de emitir entre 30 mil y 35 mil toneladas de dióxido de carbono cada año. LFGE León tiene una capacidad instalada de 2.8 MW, lo que equivale a 28 mil luminarias. PASA actualmente trabaja con: 23 municipios, 23 rellenos sanitarios, 44 recolectoras privadas, 18 acopios de residuos peligrosos y 2 centros de combustible alter. En este evento se contó con la participación del Alcalde Héctor López Santillana; y del Presidente de Promotora Ambiental, Alberto Eugenio Garza Santos; quien resaltó los beneficios que generará esta planta tanto en el medio ambiente como en lo social y económico para esta región. Fuente: guanajuato.gob.mx
Cierra con éxito Festival Internacional Cervantino número 47
Guanajuato sede del Ultra Maratón de Canadá
El Gobierno del Estado de Guanajuato y el comité organizador del Festival Internacional Cervantino ofrecieron a los medios de comunicación un informe preliminar al cierre de la edición 47 de la Fiesta del Espíritu donde se reportó saldo blanco en un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. Agradeció a los medios de comunicación por el trabajo realizado en la cobertura de eventos y su difusión en la prensa local, nacional e internacional, al hacer un efecto multiplicador donde Guanajuato trasciende fronteras y continúa su posicionamiento como el Destino Cultural de México y como sede de eventos de talla internacional. “Guanajuato es hoy por hoy uno de los mejores destinos de México para la cultura y el arte, para invertir y hacer negocios, para visitar, para comprar, para descansar y para divertirse; eso es grandeza”, dijo el Vocero del Gobernador. Agregó que este festival es el encuentro cultural más importante de América Latina y uno de los cinco más importantes del mundo; en esta edición se presentaron más de 2 mil artistas de 35 países que además ofrecieron su gastronomía. En general se reflejó un trabajo conjunto para detonar el arte y la cultura, y en materia de seguridad se tuvo en saldo blanco, donde trabajaron coordinados los tres niveles de gobierno con más de mil 200 elementos de seguridad y emergencia en 151 unidades motoras. Por la Federación apoyó el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Policía Federal y la Fiscalía General de la República; por el Estado participaron las Fuerzas de Seguridad Pública, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema de Urgencias, Instituto de Movilidad, Secretaría de Salud, Bomberos y Cruz Roja, así como la Fiscalía General del Estado; mientras que por el Municipio se tuvo apoyo de la Policía Municipal, Policía Vial, Fiscalización y Protección Civil Municipal. Por su parte, la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich, dijo que informó que en esta edición 47 se presentaron 2 mil 969 artistas y una asistencia preliminar de 144 mil 352 espectadores en diferentes escenarios. «Hago especial énfasis en reconocer el trabajo de los medios de comunicación gracias por su preferencia y paciencia, su ayuda es elemental para llevar el Festival otros territorios, porque sin ustedes no sería posible lograr la cosecha qué celebramos hoy en este festival», expuso. Dijo que en esta edición se hicieron nuevas estrategias para qué los espectáculos lleguen a todo público, principalmente a niños y jóvenes; así como hacer más dinámicas las consultas de la programación y transmisión de eventos mediante el Internet, y que si bien es cierto que se tuvo buen impacto y funcionamiento, faltan cosas por perfeccionar y se continuará trabajando hasta lograr resultados óptimos. Con otras actividades programadas dentro del Cervantino, dijo que con Cervantino para Todos se registraron 39 mil 63 asistentes, en Más Cervantino se recibieron 24 mil 578 personas, mientras que Cervantino en tu Comunidad registró 6 mil 811 espectadores. En 19 días el manejo de las redes sociales del Festival logró una audiencia de 5 millones 949 mil 64 consultas; en Facebook detectaron un alcance de 4 millones 81 mil 563, en Twitter un millón 433 mil 938, Instagram con 420 mil 560, mientras que YouTube arrojó 13 mil 563 visitas. Mariana Aymerich anunció que la edición 48 del Festival Internacional Cervantino será del 14 de octubre al primero de noviembre 2020 con 19 días de espectáculos.
El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) arrancó el ultra maratón de la Mariposa Monarca que se lleva a cabo del 31 de octubre al 3 noviembre y cruzará 7 municipios de Guanajuato. El ultra maratón es la primera carrera en su tipo que inició el pasado 19 de septiembre en Peterborough, Ontario; Canadá y tiene el objetivo de pasar por 3 países (Canadá, Estados Unidos y México) y recorrer una distancia de 4 mil 300 km, trayecto similar al que viajan las mariposas monarcas cada año. Durante su ingreso a Guanajuato, los maratonistas fueron recibidos por la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y el alcalde de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino; dando el banderazo de una serie de actividades que 7 municipios realizarán a lo largo del recorrido de los deportistas, que tienen el objetivo de llegar a los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán. La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este ultra maratón representa la unión de los esfuerzos de la población con la preservación de nuestros recursos naturales; principalmente la fauna que nos proporciona alimentación y un equilibrio en nuestro entorno. Los municipios por los que cruza este ultra maratón son San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo el Alto, Tarimoro, Acámbaro y Tarandacuao y tiene el objetivo de concientizar a la población sobre los cuidados y protección de las especies como los polinizadores; los cuales ayudan a transportar el polen de las flores a otra, ayudando a la reproducción de la flora. Se estima que, a nivel mundial, el 80% de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicina, tinta y fibras, dependen de los polinizadores; donde la mayoría de estas especies están presentando grandes amenazas que los pueden llevar a la extinción. Es por ello, que esta ultra maratón que recorre cientos de ciudades y municipios como Peterborough, Toronto, Detroit, Fort Wayne, Cape Girardeau, Little Rock, Texarkana, Dallas, San Antonio, Reynosa, San Luis de Potosí, Querétaro, Guanajuato y Michoacán; tiene un impacto de más de 12 millones de habitantes de 3 países unidos por la conservación y cuidado de la mariposa monarca. Durante el paso, los maratonistas por los 7 municipios antes mencionados se realiza un trabajo coordinado entre las autoridades municipales y la Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Comisión de Deporte del estado de Guanajuato (CODE), Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del estado para el resguardo de los contingentes. La coordinación de estas dependencias es con el objetivo de detonar actividades complementarias que alienten a los corredores y a la ciudadanía a participar; sobre todo, en conservar la ruta migratoria de estos insectos. Otra parte emocionante de este proyecto es que un equipo de cineastas y defensores de los polinizadores contarán la historia del vuelo de las mariposas a través de la producción de un documental sobre la carrera de relevos, los corredores, la difícil situación y el vuelo de las mariposas monarcas, así como la conservación los esfuerzos de todo el continente. Todo lo recaudado por las cuotas de inscripción en la carrera se destinará a Monarch City USA, organización no lucrativa comprometida con la conservación a través de la monarca en EE.UU.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente:guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Compartir coche es ecológico
Una forma sencilla y totalmente gratuita de ponerte en contacto con gente para compartir trayectos en coche. Si uno se detiene a observar los coches en una ciudad puede ver que la mayoría de ellos están ocupados por una persona. Esto hace que el tráfico sea intenso, con la consecuente contaminación ambiental y acústica. Se trata de una forma altamente ineficiente de movilidad. ¿Por qué viajar solo si se puede compartir el viaje con alguien? El hecho de compartir los trayectos en coche ya sea al trabajo, a la universidad o para viajes esporádicos, permite hacer un uso más sostenible del automóvil. Es una opción interesante para aquellos que necesitan el coche esporádica o regularmente, para los que quieren evitar los riesgos de viajar solos, los que viven en zonas mal comunicadas y para las personas con una voluntad de mejorar el medio ambiente. Para el/la propietario/a del coche el compartir el trayecto representa una reducción de los gastos, para la persona sin coche el poder desplazarse y para ambos un trayecto ameno, distendido y con la posibilidad de conocer gente interesante. Coche compartido Viajamos juntos.com ofrece la posibilidad de ponerse en contacto con gente para compartir coche. Funciona a través de anuncios que los/as usuarios/as ponen para solicitar u ofrecer trayectos en coche. Es un servicio gratuito dirigido a gente joven, estudiantes y personas respetuosas con el medio ambiente que prefieren compartir un vehículo y tejer relaciones humanas, a viajar solos y hacer un uso egoísta de los vehículos, lo que ocasiona atascos, contaminación y estrés. Fuente: Ecototal
Ingeniero mexicano fabrica productos de bioplástico, a partir de semillas de aguacate
Hay muchos caminos para volverse ecológicos, pero no todos son igualmente fáciles. Afortunadamente, algunas aplicaciones y nuevos enfoques gamificados pueden ayudarlo a adoptar estilos de vida sostenibles. Aquí hay cinco aplicaciones de cientos que se destacan. Estos y muchos otros ejemplos muestran que volverse verde no es necesariamente algo difícil de hacer. Con suerte, inspirarán a muchas más personas a cambiar sus hábitos en aras de un mundo mejor. Suponiendo que acaba de decidir vivir de manera más sostenible pero aún no está seguro por dónde comenzar, esta aplicación es un punto de partida perfecto para construir. Explicando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la aplicación ofrece sugerencias concretas sobre por qué cada uno de esos objetivos es importante y cómo puede usted personalmente contribuir a darle vida. Repleto de consejos útiles, noticias de sostenibilidad y diseño centrado en la colaboración, la aplicación destaca por su simplicidad y utilidad. Mi pequeña huella de plástico. Si bien tratar de volverse plástico neutral puede no ser factible, reducir su huella plástica ciertamente lo es. Especialmente si puede tomar promesas, conocer los impactos de sus acciones, seguir su progreso y descubrir cómo otras personas en todo el mundo están trabajando para vivir sin plástico. Al ser una de las aplicaciones de estilo de vida sostenible más populares hasta la fecha, también es una de las más informativas y útiles. Demasiado bueno para tirarlo. Los restaurantes a menudo tienen restos de comida que tiran al final del día. Los usuarios de Too Good to Go están ocupados recolectando alimentos a precios de descuento en toda Europa. Al ayudar a abordar el desafío global del desperdicio de alimentos, la aplicación también ofrece una forma gamificada de competir por el bien común. Con más de 6 millones de usuarios y 15,000 ubicaciones, la aplicación tiene un impacto a escala global. Ambas versiones de Android e iOS disponibles. Forestapp. A veces, mantener la concentración puede ser beneficioso no solo para usted, sino también para el planeta. Recompensándolo con árboles prácticamente plantados por el tiempo que pasa fuera del teléfono mientras la aplicación se está ejecutando, también le permite apoyar la plantación de árboles en la vida real una vez que acumule suficientes puntos. Con una premisa tan simple como esa, la aplicación ha ayudado a plantar más de 540,000 árboles hasta la fecha, y el número crece tan pronto como vuelve a cargar la página. Qué tan bién ¿Alguna vez has soñado con una aplicación que te ayude a tomar las decisiones correctas? Aquí hay uno con toda la información empaquetada en una interfaz visualmente atractiva y un marco intuitivo. Con más de 250,000 productos alimenticios reales, la aplicación los califica en varios aspectos de la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, incluidos los impactos en el medio ambiente de la producción, los ingredientes utilizados, el procesamiento y la distribución. Si bien la aplicación se beneficiaría de descripciones de productos un poco más detalladas, sigue siendo una base de datos maravillosa para tomar una decisión informada y consciente. Fuente: ecoportal
Miles de nuevos cúmulos globulares se han formado en los últimos mil millones de años
Scott Munguía produce bioplásticos a partir de semillas de aguacate. Este joven ingeniero químico mexicano descubrió en 2011 que la semilla de aguacate contiene un biopolímero similar al presente en el maíz, que se utiliza para producir bioplásticos. En 2014, Mungía fundó Biofase, una empresa con sede en Monterrey que comercializa productos bioplásticos conformados en un 60% por el biopolímero del aguacate y en un 40% por compuestos orgánicos sintéticos. Las pajitas y los cubiertos hechos con semillas de aguacate se descomponen en solo 240 días y no hay necesidad de incinerarlos. Esto los convierte en una alternativa sostenible para ciudades o países que carecen de instalaciones de incineración en sus plantas de residuos. Los productos de Biofase tienen un gran potencial de fabricación. Según Munguía, 300.000 toneladas de semillas de aguacate se descartan anualmente solo en México, con lo que se podría satisfacer 20% de la demanda mundial de bioplásticos. Hasta el momento, Biofase llega a 11 países de América Latina. A diferencia de otros tipos de bioplásticos, esta alternativa no utiliza cultivos para el consumo humano, como el maíz o la yuca. Junto con otros plásticos hechos de residuos de alimentos, los productos de Biofase podrían ayudar a responder a la creciente demanda de plásticos sin obstaculizar el progreso en la lucha contra el hambre.
Un descubrimiento realizado por prestigiosos investigadores, entre los que se encuentra el profesor del Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la UPV/EHU (España) Thomas Broadhurst, ha sido recientemente publicado por la revista Nature Astronomy. Se ha descubierto que existen cúmulos globulares en torno a la galaxia gigante del centro del cúmulo Perseo que se han ido formando en los últimos mil millones de años. Los cúmulos globulares pueden contener cientos de miles de estrellas o incluso pueden llegar a tener más de diez millones de estrellas, que surgieron esencialmente al mismo tiempo. Se trata de los objetos visibles más ancestrales del universo. Los cúmulos globulares se aglutinan en densos volúmenes esféricos de diámetros cientos de veces más pequeños que el diámetro de nuestra galaxia. La Vía Láctea está rodeada de unos 150 cúmulos globulares, algunos de los cuales son visibles en la oscuridad de la noche; pero alrededor de las galaxias gigantes situadas en el centro de los cúmulos galácticos pueden encontrarse unos diez o veinte mil cúmulos globulares. Los cúmulos galácticos contienen cientos o miles de galaxias unidas por gravedad, e infundidas por gas caliente (más de diez veces más caliente que el que hay en el centro del Sol). Se piensa que los cúmulos globulares se formaron poco después del nacimiento del universo, hace unos 13.800 millones de años, al mismo tiempo o puede que incluso antes que se formaran las primeras galaxias. Desde entonces se han mantenido inalterados en gran medida, aparte del envejecimiento de todas sus estrellas y de la progresiva muerte de la mayoría de las estrellas restantes. Los cúmulos globulares más jóvenes están estrechamente asociados con —y en consecuencia están formados de— una compleja red de gas frío que se extiende hacia fuera de la galaxia gigante. Esta red de gas frío precipita del gas caliente que infunde todo el cúmulo galáctico Perseo; de hecho, el gas se concentra en el centro, permitiendo que se enfríe más rápidamente y eso da lugar a la creación de cúmulos globulares. Una vez formados, estos cúmulos globulares recién nacidos no se mantienen en la red de gas frío y llueven hacia el interior de la galaxia gigante, como gotas de lluvia que caen de las nubes. “Por lo tanto —explica Broadhurst—, cabe esperar que las galaxias centrales de estos cúmulos crecen en brillo a lo largo del tiempo cósmico, como consecuencia de la lluvia de cúmulos globulares que reciben del gas que les rodea”.
Fuente:ecoportal
Fuente: NCYT
DEPORTES
Llega la Gira Infantil - Zona Centro a El Bosque Country Club
El Bosque Country Club : Contará con la participación de 100 niños que jugarán en el turno matutino y 104 en el turno vespertino. El Bosque Country Club: Recibirá a 128 niños en la mañana y 44 en la tarde. Durante este evento, participarán 5 niños del Bosque Country Club que pueden dar una grata sorpresa. Se premiarán tres lugares de cada categoría y en cada etapa. La Gira tiene 6 etapas: 5 regulares y la final. En la etapa final sólo podrán participar los 12 mejores jugadores en la rama varonil o las 9 mejores jugadoras de la rama femenil. La siguiente etapa de la Gira será en León en un mes de acuerdo con el siguiente calendario: 1.-Celaya (20 y 22 de sept) 2.-Querétaro (26 y 29 de sept) 3.-San Luis Potosí (11 y 13 de octubre) 4.-Mazatlán Sinaloa (25 y 28 de octubre) 5.-LEÓN(8 y 9 de noviembre) El Bosque Country Club y el Campestre de León. 6.-EdoMéxico (15 y 18 de noviembre ) CATEGORÍAS PARTICIPANTES 7 y menores femenil y varonil 8-9 femenil y varonil 10-11 años varonil 10-11 años femenil 12-13 años femenil 12-13 años varonil SISTEMA DE JUEGO •36 hoyos, 18 hoyos diarios. •Corte a los 18 hoyos: 20 primeros jugadores de la rama Varonil y las 12 primeras jugadoras en la rama Femenil siempre y cuando los scores no rebasen 108 golpes y para las categorías 7 y Menores y 8- 9 que no rebasen 65 golpes en la primera ronda de juego. •Salidas por escopetazo: 7:30 am y 1:30 pm. Los jugadores que hayan participado en por lo menos 4 de las 6 etapas de la esta Gira serán elegibles para representar a la “Zona"
ÉXITO Y DESARROLLO
5 claves para ser un líder innovador en tu empresa
festivalcervantino.gob.mx
Cinco aplicaciones que pueden ayudarte a adoptar hábitos de vida sostenibles
La carrera del Gran Premio de México de Formula 1: posiciones finales 83ª VICTORIA PARA LEWIS HAMILTON EN LA FÓRMULA 1. Es el primer piloto que gana en México, desde que los Hermanos Rodríguez apareció en el calendario. Con la octava posición en Estados Unidos, Lewis Hamilton se proclamará hexacampeón del mundo, cinco en la era híbrida. ULTIMA VUELTA DE UN GRAN PREMIO DE MÉXICO QUE PROMETÍA MUCHÍSIMO Y QUE SE HA QUEDADO COMO UNO DE LOS PEORES, SINO EL PEOR DE ESTA SEGUNDA PARTE DEL AÑO. Se aprietan las diferencias entre los tres primeros, pero finalmente se quedará de la misma manera con Lewis Hamilton primero, Sebastian Vettel segundo y Valtteri Bottas tercero. 70/72 La carrera ha entrado en la última vuelta con el ganador, , decidido68/72TRES VUELTAS PARA EL FINAL. Daniel Ricciardo no tiene forma de adelantar a Sergio Pérez, que se apoya en los doblados para defenderse del alerón trasero del Renault. Sebastian Vettel se acerca a los dos segundos con respecto a Lewis Hamilton. Muy tarde.68/72 Así fue el intercambio de posiciones durante la carrera.
ARTE Y BIENESTAR
Inauguran en el Munal la obra de Jaume Plensa 'Behind the Walls'
Innovación es una palabra muy común actualmente entre empresarios y trabajadores que buscan en éxito dentro de sus organizaciones, aunque no necesariamente todos tienen claro el cómo van a lograrlo. A continuación te decimos cinco claves para lograr convertirte en un líder innovador de acuerdo con especialistas: 1. Influencia y persuasión. Zoe Chance, especialista de la Escuela de Administración de Yale, dijo durante su ponencia en el World Business Forum (WOBI) en la Ciudad de México, que es primordial ser persuasivo en las personas para lograr captar la atención y guiar hacia la innovación. Para ser persuasivo se requiere captar la atención de esas personas justo en el 'momento de la verdad', es decir, cuando esas personas lo requieran. Chance puso como ejemplo una campaña de Filipinas que buscaba incentivar a las personas en Hong Kong a viajar a su país. Explicó que en lugar de pegar carteles o espectaculares, esperaron a la época de lluvias. Una vez que el tiempo de lluvias llegó, colocaron la frase 2. Da incentivos en lugar de quitar. Otra recomendación de la especialista es generar estrategias en las que se dé un incentivo en lugar de que se le quiten recursos al personal, incluso cuando la dimensión sea la misma. "A la gente le genera mayor impacto cuando le quitas algo que cuando le das un incentivo, incluso cuando ambos sean de la misma dimensión", dijo. "Por ejemplo en Google había que quitar la pizza diaria del menú por que los empleados subían mucho de peso, pero el resultado hubiera sido diferente al informar que se iba a retirar la pizza 4 días de la semana. A cambio se creó la campaña del ¡Viernes de Pizza! Y fue un éxito", explicó en su ponencia. 3. Resuelve problemas generando preguntas. Hal Gregersen, profesor de liderazgo e innovación en la Escuela de Management del MIT, dijo también en WOBI que un líder innovador primero debe detectar problemas a resolver mediante la generación de preguntas. "En el trabajo si no nos hacemos las preguntas correctas, es muy posible tomar las decisiones equivocadas", dijo durante su ponencia. Para lograrlo, dijo que un líder no debe quedarse sentado en la oficina sino involucrarse de lleno en la operación de la empresa, forma en la que surgirán las dudas necesarias para detectar problemas a resolver. " 4. Escucha preguntas incómodas. Gregersen señaló en su ponencia que en ocasiones los líderes y las compañías no escuchan las preguntas incómodas tanto de clientes como de su personal. Hacerlo, considera, es indispensable ya que ayudará a un líder a identificar en qué aspectos su cliente o su empleado se sienten incómodos, lo que de inmediato se convierte en una oportunidad para mejorar. 5. Involucra tecnología en todos los niveles. La Inteligencia Artificial y el Machine Learning son herramientas que pueden ayudar a las personas de una organización a crecer, pero se debe hacer desde lo más alto hasta el personal operativo de menor nivel, según Gregersen.
Traída desde el Rockefeller Center de Nueva York, por primera vez llega a México la obra del artista catalán Jaume Plensa Behind the walls que se exhibirá a partir del 23 de octubre de 2019 hasta el 24 de febrero de 2020 en el Patio de los Leones del Museo Nacional de Arte (Munal). La escultura que representa a una niña que se cubre los ojos con las manos pesa dos toneladas y se divide en nueve piezas para ensamblarla por medio de grúas. “Un grupo aproximado de 30 especialistas tardó cerca de 12 horas en colocar la obra, desde las 8 horas hasta las 8 pm.”, indicó en entrevista Ana Leticia Carpizo, subdirectora del Munal. La monumental escultura en el Rockefeller Center, uno de los lugares más visitados de la Gran Manzana.Fuente: Cortesía. Señaló que fue todo un desafío trasladar la escultura desde Estados Unidos a la Ciudad de México por el peso y sus dimensiones, pese a que está elaborada en fibra de vidrio y polvo de mármol que la hacen más liviana. Asimismo, aseguró que gracias a los materiales con los que está hecho resiste todas las inclemencias del clima, ya sea sol, lluvia o nieve, por lo que no hay de qué preocuparse. Por otro lado, Plensa indicó que el nombre de la escultura se debe a que, en este caso, las manos se convierten en los muros que le impiden ver a la niña lo que pasa a su alrededor. “Nuestras manos son los muros más opacos que no nos permiten ver más allá; al abrirlas, abrimos nuestro panorama”. Jaume Plensa. El rostro de la joven está inspirado en un retrato que realizó Plensa hace varios años en Barcelona a una niña llamada Cloe, pieza que le tomó ocho meses de trabajo. “No es exactamente una escultura, es un estado de ánimo. La escala no se trata de altura, si no de crear puentes entre la naturaleza y el ser humano. Es adecuado para los artistas crear espejos para tratar de entender estos tiempos complejos y aportar algo”, dijo Plensa. “Nuestra medida (o escala) no es diferente a las personas de Nueva York o de otra parte del mundo, todos somo iguales”, concluyó el artista catalán. Jaume Plensa presentó su escultura “Behind the walls".Fuente: Víctor Císneros “Nuestra medida (o escala) no es diferente a las personas de Nueva York o de otra parte del mundo, todos somo iguales”, concluyó el artista catalán.
Fuente: EF
Fuente: EF
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Un algoritmo es capaz de predecir cómo interactuarán los fármacos en 85 tipos de cánceres
Por qué algunas formas de leucemia afectan solo a niños
La efectividad de la mayoría de las terapias utilizadas contra el cáncer es de corta duración. Los tumores a menudo desarrollan resistencias y la combinación de diferentes fármacos podría ser la solución. Pero la variedad de medicamentos contra el cáncer y las diferentes combinaciones posibles entre ellos pueden ser tantas que hacer pruebas en laboratorio y ensayos clínicos sin tener ningún indicio previo de los resultados acaba siendo material y económicamente inviable. En este sentido, investigadores de la URV se enfrentaron a un reto: conseguir aplicar un método para predecir, con la máxima fiabilidad posible, cuál sería la interacción entre 69 fármacos ante 85 tipos diferentes de cáncer. En esta iniciativa, que impulsó una empresa farmacéutica como concurso y participaron 160 centros de investigación, instituciones e investigadores de todo el mundo, el equipo de la URV se situó entre los diez primeros que consiguió mejores resultados. Marta Sales, Roger Guimerà, Antonia Godoy y Marc Tarrés, del grupo de investigación SEES Lab del Departamento de Ingeniería Química de la URV, utilizaron un modelo matemático de redes multicapa que permite hacer múltiples combinaciones entre las interacciones que tenían los fármacos entre sí con los diferentes tipos de cánceres. Este algoritmo agrupa, por una parte, los cánceres que se parecen y, por otra, incorpora otra capa que conforman los medicamentos que se comportan de manera similar. Hay muchísimas combinaciones entre capas y nodos, y este sistema permite predecir de forma muy cuidadosa cómo serán las interacciones entre medicamentos en cada uno de los tipos de cáncer, con una tasa de aciertos del 75%, sólo teniendo en cuenta las interacciones conocidas, sin necesidad de que intervengan otros parámetros biológicos. “Se trata de un modelo muy sencillo, que tiene el valor añadido de que no está enfocado sólo a tratamientos contra el cáncer, sino que se puede aplicar también a otras variables y es muy fácil de entender”, explica Roger Guimerà sobre este modelo, que describe todas las capas de forma simultánea, lo que permite aprovechar al máximo la información contenida. En este sentido, este mismo modelo se ha utilizado, por ejemplo, para predecir si a un individuo le gustará una película o no, o si alguna persona decidirá cooperar con otra o competir.
La leucemia mieloide aguda (LMA) afecta principalmente a niños, y el pronóstico sigue siendo malo a pesar de varias décadas de investigación de tratamientos más efectivos. Un nuevo estudio encabezado por investigadores de la universidad de Basel y del instituto Gustave Roussy, de París, explica por qué algunas formas de leucemia se desarrollan solo en niños. El trabajo, publicado en la revista Cancer Discovery, también desvela nuevas dianas terapéuticas. A lo largo de las últimas décadas, las investigaciones alrededor del cáncer pediátrico se han intensificado y los tratamientos han mejorado, pero el pronóstico sigue siendo particularmente poco favorable para los pacientes jóvenes. La leucemia mieloide aguda supone el 15% de los casos de leucemia diagnosticada en niños y adolescentes. La supervivencia general a la edad de cinco años está situada en alrededor del 60%, siendo la recaída la causa más común de mortalidad. Hay varios tipos de LMA. Uno de los más agresivos, que está vinculado con una resistencia al tratamiento y con un pronóstico particularmente desfavorable, es la leucemia mieloide aguda megacarioblástica (LMA-M7). Fue en esta forma particular de leucemia que los equipos de investigación del Dr. Jürg Schwaller y del Dr. Thomas Mercher centraron su atención. En 2012, el equipo de Mercher encontró que la LMA-M7 presenta frecuentemente alteraciones genéticas que llevan a la expresión de una proteína anormal, resultado de la fusión de dos proteínas normalmente independientes en la célula. Aunque esta fusión, conocida como ETO2-GLIS2, se ha identificado en el 30% de los casos de LMA-M7, los investigadores habían sido incapaces de explicar esta anormalidad. De forma parecida, no estaba claro por qué los niños con LMA-M7 tienen en promedio una edad inferior a dos años, mientras que aquellos algo mayores (como media próximos a la edad de 6 años) son diagnosticados habitualmente con otros subtipos de LMA pediátrica. Para afrontar estas cuestiones, los investigadores desarrollaron un modelo de ratón de LMA-M7 para estudiar la expresión de la fusión ETO2-GLIS2. En este modelo, los investigadores pudieron mostrar primero que basta la activación de la fusión ETO2-GLIS2 en las células fetales hematopoyéticas (que forman sangre) para inducir rápidamente una leucemia agresiva, la cual es muy similar a la LMA-M7. Si, por otro lado, la fusión se activaba en células hematopoyéticas de animales adultos, no se producía esta leucemia de la infancia, si bien se desarrollaban otras formas de LMA mucho más tarde. Además, bloqueando la fusión ETO2-GLIS2 en el modelo in vivo, los investigadores pudieron detener la proliferación del tumor, y las células sanguíneas anormales podían de nuevo diferenciarse en células sanguíneas normales. Todo ello sugiere que este tipo particular de leucemia solo ocurre en niños porque sus células hematopoyéticas fetales, a diferencia de las adultas, son más sensibles a ciertas mutaciones genéticas como la fusión ETO2-GLIS2. El estudio también muestra que dicha fusión es el motor real de esta forma de leucemia pediátrica. Los científicos intentarán ahora inhibir la actividad de esta fusión en las células tumorales.
Fuente: URV
Fuente: NCYT
Una nueva estrategia terapéutica podría reducir la lesión por reperfusión tras un infarto
Diseñan un piano profesional de bolsillo que permite interpretar música en cualquier lugar
Estudiar los mecanismos moleculares afectados en las primeras etapas tras un infarto es clave para descubrir nuevas estrategias terapéuticas destinadas a reducir lesiones. Este ha sido el objetivo de un equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” Universidad Autónoma de Madrid, IIS La Princesa y Vall d'Hebron Institut de Recerca (España). El estudio colaborativo, en el que han participado los grupos liderados por Federico Mayor y Petronila Penela (Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, Universidad Autónoma de Madrid e IIS La Princesa) y David Garcia-Dorado y Javier Inserte (Grupo Enfermedades Cardiovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca), revela cambios previamente inadvertidos en los niveles de dos proteínas reguladoras cardiacas (GRK2 y AKT) durante las etapas tempranas de la isquemia-reperfusión miocárdica, que contribuyen a la reducción de la capacidad cardioprotectora. El infarto agudo de miocardio, debido a la reducción del flujo sanguíneo al corazón (isquemia), es una causa importante de muerte y discapacidad. La pronta restauración de la circulación es clave para reducir la mortalidad de este evento, por lo que los protocolos de tratamiento urgente se basan en la reperfusión con angioplastia (restauración del flujo sanguíneo por dilatación de la arteria obstruida) o con la administración de fármacos fibrinolíticos.
Jóvenes emprendedores han desarrollado, junto con el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), el prototipo de un piano profesional portátil realizado con electrónica y diseñado por módulos, que cabe en una mochila, con la idea de proceder a su comercialización el próximo año, con el nombre de PocketPiano. Los emprendedores presentarán el instrumento en primicia en la presente edición de la feria IoT Solutions World Congress, que se celebrará en Barcelona a partir de mañana, 29 de octubre, hasta el jueves, 31 de octubre. Su previsión es hacer una producción inicial de entre 500 y 1.000 unidades del instrumento, que cuenta con Tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y que dispondrá también de una maleta diseñada especialmente para llevarlo. El instrumento se puede conectar al móvil para grabar interpretaciones, leer partituras en tiempo real o compartir piezas. También está dotado de auriculares para escuchar la música en la modalidad de sonido inmersivo binaural. PocketPiano, que se comercializará con una caja de 20x20x42 centímetros, desplegado tiene unas dimensiones de 16,4 centímetros de ancho y 131 centímetros de largo y será el primero del mercado que contará con pedales. El piano “ofrece una solución única para poder tocar en cualquier lugar un instrumento de dimensiones tan grandes como sería un piano”, explica Josep Bergadà, uno de los impulsores del proyecto, que ha conseguido diferentes reconocimientos del mundo del emprendimiento tecnológico, entre los que figura la oportunidad que les ofreció TechCrunch Disrupt que les llevó a hacer una presentación en Silicon Valley, en San Francisco, en Estados Unidos.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS Presentan la Grandeza de Guanajuato con la serie documental “Made in Gto” Con la presentación de la serie documental “Made in Gto”, se resaltan las historias de éxito de empresas guanajuatenses que conquistan los mercados mundiales con sus productos y la transformación del tejido social que generan en comunidades con la generación de empleos. En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; destacó que ésta serie plasma la Grandeza de Guanajuato, la cual trasciende fronteras, pero también con un impacto social importante en la vida de las familias beneficiadas por éstas empresas. “Con este trabajo se materializa algo intangible, pero que está transformando y le da sentido a una política de desarrollo del estado, es un esfuerzo que ha requerido de muchas manos y mucha coordinación”, resaltó. “Made in Gto”, refleja la política que ha emprendido la Administración Estatal de traer más mundo a Guanajuato y más Guanajuato en el mundo, con empresas socialmente responsables que generan bienestar en las colonias y comunidades en donde desarrollan sus productos de calidad. “Estos ejemplos de desarrollo económico que han traído para las comunidades y las personas que pertenecen a éstas empresas, que también han llevado crecimiento social, con el desarrollo de las personas y la construcción del tejido social”, puntualizó. En una primera temporada con 9 capítulos se presentarán historias de los momentos del intercambio comercial; el trabajo que se hace aquí, lo que hay detrás de las exportaciones y su impacto social, lo que sucede fuera del país y en los lugares a donde llegan los productos guanajuatenses para ser consumidos. Además, otra parte importante es que son empresas con productos diferenciados, que por su innovación, por compradores son demandados creatividad, y tecnología internacionales. “Made in Gto” integran las historias de las empresas Sindashi, Mr Lucky, Total Pet Toys, Lobo Solo, Rancho Mole La California, Adro Fine, Sephnos, Hersan Hi Tech y Tequila Huani, que son los giros comerciales de agroalimentos, moda, artesanías y calzado, entre otras. Para el primer capítulo se relatará la historia de Sindashi, empresa de San Miguel de Allende que inserta a mujeres que viven en 4 comunidades de la región a la vida laboral desde sus hogares; así también da empleo a jóvenes que viven en situaciones vulnerables.Los capítulos serán transmitidos los días miércoles a partir de las 19:30 horas por el canal 4.1 de TV4; así mismo con el apoyo de MEXICANAL estos contenidos se proyectarán en canales de la Unión Americana y Canadá. “Los exhortamos a difundir las buenas noticias, sabemos que tenemos situaciones complicadas por distintos escenarios nacionales, siempre es importante difundir las buenas noticias”, señaló el Coordinador General de Comunicación Social del Estado. En el evento participaron Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; María Ángela Nasta Obregón de la empresa Sindashi y Cecilia Grande López de la empresa Rancho Mole La California. Fuente: guanajato.gob.mx
Difusor Estatal Representan a Guanajuato en Foro Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes en Colombia El Difusor Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ricardo Barajas Osorio, representa a Guanajuato en un encuentro de niñas, niños y adolescente en Cartajena, Colombia donde se busca ejercer el Derecho a la Participación, a fin de involucrarse en generar políticas públicas a favor de los infantes y adolescentes de Latinoamérica. En representación de la Red Estatal de Difusores, el adolescente originario de Celaya, Ricardo Barajas Osorio viajó Colombia, donde podrán aportar la experiencia en temas como: el Derecho a la Participación y el Derecho a la No Violencia. “Es un encuentro que representa un espacio para que las niñas, niños y adolescentes de diferentes países convocados, tengan la experiencia de adquirir y compartir, el cómo viven sus derechos en su entorno, así como, la problemática que existe”, agregó el titular de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, (DANNA), Alfredo Torres Morales. Durante cinco días participa en el III Foro Panamericano y el XXII Congreso Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes. “En este encuentro se busca implementar estrategias para contribuir en la vivencia de sus derechos; además de que contribuye a la participación activa de Difusor Estatal en el tema de los derechos de niñas, niños y adolescentes en este Foro Internacional”, expresó. Declaró que en el encuentro, se imparten talleres para poder ejercer el derecho a la participación, el cual tiene un papel central en el Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescente, “pues coloca a la niñez como sujeto de derechos al difundir sus opiniones y generar un diálogo con las autoridades en temas que involucran el ejercicio de sus derechos”. Celayense Participa en Foro Internacional. Por su parte, el Difusor Estatal, Ricardo Barajas Osorio mencionó que se siente muy honrado de representar a Guanajuato en este encuentro: “Es un honor representar a la grandeza de miles de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, en el que cada día están aportando ideas desde sus escuelas, desde sus familias y desde sus municipios, acciones en favor de la niñez a través de los programas que se ofrecen en el DIF Estatal, como es la Red Estatal de Difusores”. Por ello, destacó sentirse muy satisfecho el poder compartir todas las acciones que se están haciendo en Guanajuato a favor de las niñas, niños y adolescentes; “mi compromiso es justamente lo que representa el Estado de Guanajuato, como es la Cuna de la Independencia; estoy con el compromiso de dar lo máximo, como lo debe de dar un Guanajuatense”. ÉNFASIS: En el encuentro participan adolescentes de entre 12 y 17 años de todos los países de Sur América y la Región, que integren experiencias de participación impulsadas por los gobiernos y las agencias de la región, así como técnicos estatales y especialistas nivel regional.