Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 600 · Del 27 de Marzo 2020 al 02 de Abril 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Anuncia Gobernador Hospital Estatal de Atención Panorama logístico de empresas exportadoras ante a Pacientes con COVID-19 la presencia del COVID-19
/@lasbnasnoticias
Respalda Gobierno del Estado, el impulso de la obra pública en los 46 municipios
Impulso económico atención al COVID-19
ECONOMÍA Y FINANZAS
Impulso económico atención al COVID-19
El Gobernador, DiegoSinhue, anunció un Paquete Económico de programas de apoyo para los guanajuatenses ante la contingencia por las afectaciones en materia económica por el COVID 19: El Programa incluye apoyo para: -Trabajadores independientes, con programas de Empleo Temporal. -Programa empresas.
de Créditos, para apoyar a los emprendedores, mipymes, medianas y grandes
-Prórrogas para el pago correspondiente a los 2 meses siguientes del Impuesto Sobre Nómina, para ser cubiertos, sin ningún recargo, a partir de julio. -Prórroga a los estudiantes que cuentan con Créditos de Educafin. Adicionalmente, el Sector Empresarial se suma a estas medidas y anuncian que: Los recursos provenientes del .3% del impuesto sobre nóminas del 2019 y 2020, de aproximadamente de 800 mdp, se aplicará a apoyar a los que menos tienen, orientado a proteger a los trabajadores y sus empleos. En Gobierno del Estado actuamos con responsabilidad y reconocemos que lo mejor que tiene Guanajuato es su gente. Para quienes quieres contar con más información de los programas, pueden ingresar a la página: impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx Fuente: guanajuato.gob.mx
Panorama logístico de empresas exportadoras ante la presencia del COVID-19
Tras la contingencia sanitaria mundial que surgió desde hace unas semanas por el COVID-19, son muchos los escenarios a nivel internacional que comienzan a vislumbrarse. Cada país emprende diferentes acciones para proteger a sus ciudadanos y blindar lo más que puedan a su economía: -Estados Unidos de América cerró vuelos con Europa desde el 13 de Marzo. -Canadá cerró fronteras 3 días después, el 16 de Marzo. -La Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (CTPAT), no realizará visitas de inspección del 12 al 27 de marzo. “La frontera de Estados Unidos y México está cerrada para ciertas visitas no esenciales, esto significa que para el flujo de mercancías sigue un movimiento normal hasta este momento no se ha modificado nada…entonces en esa materia vamos bien, con el comercio en Estados Unidos. Tenemos varias restricciones para certificaciones por ejemplo con el C- TPAT, la certificación en el C-TPAT está en este momento en un stand by; la autoridad del CBP, Customs and Border Protection, anunció que se restringen las visitas a las empresas, derivado de las medidas de salud que se deben tener con este tipo de visitas para acudir a las empresas y se puedan certificar en esa materia”, dio a conocer Yazmín González, Coordinadora de Asesoría en Logística Internacional de COFOCE. En cuanto al T-MEC, señaló que las reglamentaciones uniformes siguen pendientes y existe una disyuntiva de si entra o no en vigor el 1 de junio de este año. “La industria automotriz pidió una prórroga a Estados Unidos señalando que todavía las reglas de origen no estaban bien establecidas; nos referimos a las reglamentaciones uniformes, derivado de que pues el tema de la pandemia ha restringido ciertas reuniones con los participantes para definir estas reglamentaciones uniformes. El 18 de marzo también, esto fue anunciado por el Senado de los Estado Unidos, donde le piden al Presidente que no entre en vigor el T-MEC hasta nuevo aviso; por parte de nuestras autoridades aquí en México también la Secretaría de Economía ha estado mandando las notificaciones de que se están trabajando sobre las reglamentaciones uniformes pero todavía no hay una fecha exacta en la cual pueda entrar en vigor el tratado entonces también estaremos pendientes de estas notificaciones”. Por otra parte, la recomendación es que las empresas verifiquen las cláusulas de entrega de productos en sus contratos con la industria automotriz en relación a las penalizaciones por incumpliendo a tiempos estipulados. “Para aquellas empresas que todavía no han cerrado la planta productiva, si se tendrían que verificar cuáles serían las causas de fuerza mayor y en cierto caso poder flexibilizar estos términos porque es algo que realmente no es recurrente o no es algún siniestro que no tendríamos visualizado; entonces muy probablemente es que sí tengamos que hacer estas revisiones de contratos o las armadoras con sus proveedores para llegar a los mejores términos y también visualizar, esto nos sirve como experiencia para que en los próximos años podamos tener este tipo de situaciones, aprenderlo y poder generar en otros contratos que se lleven en el futuro”. Pese al escenario que pueda presentarse en los próximos días, Yazmín González, invitó a las empresas a examinar su entorno y detectar las áreas de oportunidad. Si bien, dijo, no existe una fecha para que el panorama global en materia logística regrese a la normalidad, es importante que las empresas visualicen nuevas estrategias de trabajo y aprovechen las bondades de la tecnología para seguir operando. Puntualizó que al contar con un poco más de tiempo, las empresas pueden implementarlo para trabajar en nuevas formas alternativas en la planeación logística que les permita no sólo hacer frente a los retos, sino generar la reducción en los costos de la misma. Fuente: Cofoce
Anuncia Gobernador Hospital Estatal de Atención a Pacientes con COVID-19 El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el Hospital Estatal de Atención a Pacientes con COVID-19 y estará ubicado en las instalaciones del antiguo HGR de León. En un lapso de cinco días, que será tiempo récord, se va a acondicionar este Hospital, para lo cual se están invirtiendo 3 millones de pesos, señaló el Mandatario Estatal quien junto con el Alcalde, Héctor López Santillana, y el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, supervisaron el avance de las obras para la habilitación del antiguo HGR. De manera inicial, tendrá 40 camas y contará con la operatividad de 153 recursos humanos especializados en este tipo de atención, ya cuenta con área de farmacia, dijo el Mandatario. Rodríguez Vallejo indicó que “hoy estamos enfrentando una pandemia mundial, en la que todos tenemos una participación muy importante para salir adelante. En Guanajuato hemos tomado todas las medidas de salud necesarias para proteger a la población”. El Gobernador dijo que a los guanajuatenses se les ha informado oportunamente y con total transparencia la situación actual y la evolución que se va teniendo a través de la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx “La población en general está respondiendo con mucha participación, atendiendo las instrucciones básicas de prevención. En la medida de lo posible, les pedimos que se mantengan en casa. Porque desde el hogar se puede combatir y contener con eficacia este virus. En Guanajuato nos cuidamos unos a otros”, dijo. El Gobernador invitó a la población a estar al pendiente de la información oficial, para enterarse de las nuevas medidas que se están implementando diariamente. “Agradezco a todos los guanajuatenses la voluntad y la participación que están demostrando. Y quiero referirme a la gente del sector salud: a esos héroes y heroínas que ante esta pandemia están entregando con valentía, todo su conocimiento, su talento y su dedicación”, dijo el Mandatario Estatal. A las y los doctores, a las y los enfermeros, al personal de riesgos sanitarios que ayudan a la sociedad todos los días para cumplir las medidas para evitar la propagación del virus en los 46 municipios. “Al personal administrativo y al de mantenimiento. A los 22 mil trabajadores que han hecho de nuestro sistema de salud, el mejor de México. Son ustedes el corazón que lo mueve todo”, expresó. Agregó el Gobernador que están al frente para recibir a los pacientes y darles atención y confianza, con empatía y solidaridad. “A pesar del miedo porque también tienen familia, arriesgan incluso su salud, para proteger la salud de quienes los buscan y confían en ustedes. A todas y cada uno de nuestros profesionales de la salud, a nombre de la ciudadanía de Guanajuato, les quiero decir: Gracias por su compromiso y su vocación de servicio, por su solidaridad y su entrega diaria”, dijo el Mandatario. El Gobernador reiteró que a los guanajuatenses, les digo: hoy más que nunca necesitamos estar unidos. Guanajuato siempre ha sido un ejemplo para todo el país. Con Grandeza, superaremos nuestros desafíos El Secretario de Salud del Estado, también reconoció a los más de 22 mil trabajadores del Sistema de Salud, quienes en mantienen una estrecha colaboración con el personal del IMSS, ISSSTE, PEMEX y ahora con el Ejército Nacional. Comentó que Guanajuato continua en la Fase 1, sin propagación comunitaria, y hasta el momento van 7 casos positivos de CONAVID-19, que ya se están atendiendo de manera oportuna. Recordó que en Guanajuato se cuenta con la capacidad para realizar muestras de casos sospechosos de este virus, y se cuenta con 670 ventiladores mecánicos en caso de requerirse e invitó a la ciudadanía a tomar las medidas de prevención: lavado continúo de manos con agua y jabón, mantener la sana de distancia y evitar salir si no hay necesidad de hacerlo. El Alcalde, Héctor López Santillana, dijo hoy más que nunca hay que estar unidos, haciendo equipo para hacer frente al coronavirus. Si nos tomamos en serio esta contingencia. Estamos unidos por la salud de la gente. Fuente: guanajuato.gob.mx
Respalda Gobierno del Estado, el impulso de la obra pública en los 46 municipios El Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de obra pública en los 46 municipios de la entidad con más de 2 mil millones de pesos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “La situación es complicada, por el tema del coronavirus, los recortes federales son muy fuertes, el precio del petróleo se ha desplomado y el dólar ha subido, vendrán tiempos complejo en materia económica”. “Sin embargo, el Gobierno del Estado se preparó y con la línea de crédito que solicitamos, hoy demostramos que no nos equivocamos, fue una toma de decisión oportuna y saldremos con muncha obra pública este año”, puntualizó. El Mandatario, señaló que de esa línea de crédito 1 mil 500 millones son para los municipios para ejecutar obra pública y 580 millones de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. En el municipio de San Francisco del Rincón, autoridades estatales y municipales, entregaron la séptima etapa del bulevar Las Torres con un monto de inversión de 74 millones de pesos. Así mismo, entregaron el puente para ciclovía en Ecobulevar; la pavimentación de la calle Michoacán (tramo blvd. Guadalupe Victoria- blvd. Aquiles Serdán), la ciclovía del bulevar Juventino Rosas, el colector pluvial sureste 1era etapa, la línea de alimentación y adecuación del sistema de distribución de San José de la Calera a San José de la Barranca y San José de las Fuentes. Por otra parte el Ejecutivo del Estado, anunció recursos por 22 millones de pesos del Fondo Metropolitano para San Francisco del Rincón para la construcción del colector pluvial de Antiguo Camino La Hacienda-bulevar Juventino Rosas. Para la Zona Metropolitana de Pénjamo-La Piedad, se construirá el relleno sanitario en la comunidad de Palo Alto, con 11 millones de pesos; en Celaya para la cuarta celda de residuos sólidos del relleno sanitario 48 millones y para León en la rehabilitación del Parque Hidalgo VI etapa y rehabilitación de Parque Juárez, más de 25 millones. Fuente: Guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Las superficies de cobre acaban con el coronavirus COVID-19 mucho más rápido
Joven de 17 años crea el mapa más preciso del COVID-19, actualizado en tiempo real
El cobre es un metal que históricamente ha sido usado por sus propiedades medicinales. En la tradición de la ayurveda (la "ciencia de la larga vida"), las propiedades del cobre son altamente estimadas, tanto por su capacidad antimicrobial como por supuestamente tener un positivo sobre los El efecto Universal humores del cuerpo. De ahí que en la India se sigan usando platos y vasos de cobre, una práctica milenaria que lamentablemente no está difundida en toda la población, sobre todo a causa del costo que suelen tener los utensilios de dicho material. El cobre ha sido también un metal muy importante en el desarrollo de la alquimia, el conjunto de prácticas esotéricas espirituales que trata de la transformación de los metales. En ciertas tradiciones esotéricas, el cobre fue asociado con Venus, la deidad de la belleza y el amor (y por extensión también el planeta que en la astrología representa estas cualidades). En China se le asocia con el qi, o la energía vital. A partir de la Revolución Industrial, el cobre proliferó como material de construcción, particularmente en la plomería y la electricidad (por su resistencia y durabilidad frente al efecto corrosivo del agua y el gas, en el caso de la primera; y por su buena capacidad de conducción, en el caso de la segunda; en ambas, por el menor costo de extracción y manufactura en comparación con otros metales). En ese entonces, todo tipo de objetos fueron construidos con cobre o en aleaciones con una porción importante de este material: puertas, pasamanos, excusados, platos, jarras, barandales, etcétera. El cobre ha desaparecido progresivamente de la arquitectura dando paso a nuevos materiales más baratos, lo cual tiene, sin embargo, diversos efectos para la salud. Numerosos estudios han mostrado que el cobre es efectivo tanto con bacterias como con virus, a diferencia de los antibióticos. Además, el cobre no sólo mata al virus sino que impide su mutación, pues destruye sus genes, a diferencia de los antibióticos (en el caso de las bacterias). Notablemente, en esta investigación de 2016 se encontró que los hospitales que tenían una importante presencia de este material redujeron sus casos de infección en un 58%.
Al convertirse en una pandemia, el COVID-19 ha generado alarma e interés en cientos de millones de personas. Una forma efectiva y certera de informarse sobre la evolución de este virus es el mapa creado por Avi Schiffmann. Desde hace dos meses aproximadamente, El Universal Schiffmann creó un mapa en tiempo real que permite conocer el número de casos en cada país, el aumento porcentual diario, las muertes y las recuperaciones. El mapa está basado en fuentes oficiales y se actualiza cada diez minutos. Puede consultarse en poco más de diez idiomas y tiene la posibilidad de mostrar información más detallada por ciudades y provincias. Actualmente esta compilación de datos recibe más de trescientas mil visitas al día. El esfuerzo individual se ha convertido en uno colectivo, con reportes de casos enviados por voluntarios que se desdoblan en un mapa interactivo de Google. Como señala el analista Douglas Rushkoff, el mapa de Schiffmann (quien, por cierto, tiene apenas 17 años) podría ser el más comprensivo y, ciertamente, el de más fácil acceso y diseño actualmente. Esto produce una nueva esperanza en el trabajo ciudadano y en la respuesta de la juventud a este enorme problema. Es importante notar que el mapa muestra números de recuperación, así que no todo es negativo. Y otra cuestión es que el número de personas que reportan el virus es menor que el número total que se muestra en contagios, por lo que el porcentaje de recuperación debe de ser mayor al que sería si solamente se toman los datos ofrecidos aquí. Schiffmann es un estudiante de Mercer Island, Washington, en Estados Unidos, a quien la preocupación por la desinformación surgida raíz de este evento global lo llevó a emprender esta tarea. Ahora Schiffmann está considerando desarrollar un programa que monitoree los esfuerzos para encontrar una vacuna para el virus.
El respiro que como humanos le hemos dado a la tierra
40 días: el periodo ideal para realizar una práctica diaria de transformación
En la mayoría de las grandes ciudades del mundo, la contaminación del aire ha superado los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. La suspensión de las actividades industriales y de transporte como medidas para frenar el contagio del COVID-19 nos ha mostrado el necesario respiro de nuestro planeta. También ha reafirmado la necesidad de impulsar cambios a mediano y largo plazo para proteger al planeta, pero también para mejorar la calidad de vida de los humanos. Guardando toda proporción, la pausa en las actividades económicas es una buena oportunidad para reflexionar qué tipo de actividades son de verdad obligatorias para la producción de un país. Además, ha puesto en perspectiva la urgencia de activar las economías locales: negocios pequeños, comerciantes independientes. También nos ha hecho preguntarnos, para aquellos que tenemos la oportunidad por el tipo de trabajo que realizamos, si de verdad es indispensable el traslado de nuestras casas a oficinas, haciendo un gasto económico, de tiempo y de energía. Sin duda la aparición y propagación de este nuevo virus nos ha puesto a pensar sobre nuestro lugar como humanidad en el planeta, el tipo de manera en la que nos relacionamos con los otros y con el planeta mismo.
Realizar una acción repetida o constantemente durante 40 días parece ser algo factible, no demasiado difícil, pero a la vez con una cantidad suficiente de tiempo para entrenar y programar el cuerpo y crear así una inercia positiva; en otras palabras, un desafío que de cumplirse puede generar una importante satisfacción. El ser humano en realidad no es más que un conjunto de hábitos que se van cristalizando y osificando. Cabe recordar en este sentido que "meditación" en la cultura india (y en sus ramificaciones) tiene el significado fundamental de cultivar hábitos para transformar la mente (bhavana). Meditar, en este sentido, no es más que "habituarse", siguiendo una visión virtuosa de la realidad. La cuarentena que millones de personas deberán de realizar en estas fechas es obviamente la condición ideal para realizar una práctica que puede transformar la actitud general de una persona y permitirle desarrollar herramientas internas para lidiar con momentos como el actual, quizá directamente con un propósito espiritual, como meditar o rezar, pero también puede hacerse con casi cualquier cosa: lo importante es que sea orientada a trabajar una parte de la mente. Por ejemplo: escribir todo los días una cuartilla, tocar el piano todos los días, leer un poema diariamente, etc. Lo fundamental es repetir en lo esencial la misma acción sin faltar, idealmente algo que sea muy significativo y que sea un reto para la disciplina. La finalidad de este ejercicio, sobre todo en el caso de aquellos que no tienen ninguna práctica, es permitirles encontrar ya sea su práctica ideal para entrar en un estado de contemplación y conexión con su propio ser, o permitirles probar un poco los beneficios que la habituación positiva tiene así como brindarles la confianza para que puedan seguir probando hasta encontrar la práctica ideal. Una persona sin una "práctica" es en gran medida víctima de las oscilaciones de la sociedad de masas y se encuentra indefenso ante los vientos cambiantes del mundo.
Fuente: esa
Fuente: pijamasurf
DEPORTES
Encuentra en este enlace el mapa: https://ncov2019.live/data.
Mantener a los niños activos durante la cuarentena: “Es clave que los padres y madres sean ejemplo”
Las 8 claves para cuidar la movilidad y la flexibilidad de tus articulaciones Toma nota de estos ocho puntos, esenciales: 1•Mantenerse físicamente activo. No es necesario correr medio maratón cada semana ni participar en un torneo de crossfit, aunque ayudaría. Hablamos de usar menos el coche, caminar más, olvidarse del ascenso e intentar hacer ejercicio al menos tres veces por semana. 2•No fumar. Las toxinas que inhalas afectan prácticamente a todo tu cuerpo y tus articulaciones también lo acusan. 3•Reducir los alimentos ricos en purinas (como vísceras y mariscos, espárragos, puerros, coliflor) y evitar la ingesta de azúcares refinados. 4•Evitar la ingesta de alcohol. Igual que el tabaco, es una sustancia tóxica. 5•Mantener un peso corporal adecuado. El riesgo articular es exponencial cuando varía el peso. 6•Seguir una dieta saludable y equilibrada adecuada a nuestra edad y condiciones individuales. No deben faltar las frutas y verduras y debemos huir de los alimentos procesados. 7•Beber agua es esencial, ten en cuenta que la composición de tu líquido sinovial es mayoritariamente agua. 8•Buscar consejo profesional para tomar complementos alimenticios que favorezcan la salud articular.
Los investigadores del Grupo ImFine ofrecen una serie de pautas que se pueden poner en práctica en los hogares durante estos días para mejorar la condición física de niños y jóvenes: Infantil y Primaria, Realizar pequeñas actividades de, al menos, 30 minutos, 2-3 veces al día. Tienen que ser propuestas a modo de juego y que supongan algún desafío cognitivo o similar. Un ejemplo, aprender coreografías de los vídeos que circulan por la red con sus canciones favoritas. Bailar es perfecto para este momento porque implica un nivel de atención que va a permitir desconectar de noticias y de la situación actual, se puede hacer en familia, mejora el estado de ánimo y es divertido. A lo largo del día, otras pausas de 30 minutos pueden dedicarse a aprender ejercicios nuevos y divertidos como trucos de comba, juegos populares, circuitos de habilidades motrices, yoga para niños, ejercicios de Animal Flow para hacer en el salón que imitan pasos de animales y trabajan de una manera global fuerza muscular, coordinación, salud ósea y articular. Para los adolescentes, se pueden hacer propuestas centradas en una mejora de la condición física; por ejemplo, a través de entrenamientos en circuito concurrente donde se alternan actividades aeróbicas en el sitio con actividades de fuerza muscular. Otra buena opción, de actividad ocasional, son los videojuegos con movimiento en familia, una oportunidad para empatizar con nuestros hijos adolescentes. Álvarez Pitti sostiene que, este tiempo excepcional que atravesamos, “es un momento ideal para practicar actividad física en familia. Además, es clave que los padres y madres sean ejemplo. Así que veamos esta cuarentena como una oportunidad. Una oportunidad para empezar a cuidarnos a través del ejercicio físico que, además…, refuerza nuestra inmunidad”. Una opinión que coincide con la de la psicóloga del IEPP, quien invita a las familias a que, en la situación tan extraordinaria y tan especial que estamos viviendo, se esfuercen por seguir a diario la práctica de ejercicio físico. “Y es que, ahora, es más que evidente que los niveles de ansiedad y el miedo a la incertidumbre por no saber qué puede pasar en los próximos días nos está pasando factura”, concluye.
Fuente:sportlife
Fuente: El País
Lacapitalmdp
ARTE Y BIENESTAR La ópera de París transmite gratis algunas de sus producciones más famosas En plena contingencia por el brote de coronavirus COVID-19, varias organizaciones han decidido solidarizarse con las personas confinadas en sus casas (medida tomada, hasta ahora, sobre todo en países europeos como Italia, España y Francia) y han liberado el acceso a diversos contenidos por los cuales de ordinario es necesario pagar. En este contexto, la Ópera de París se sumó a la iniciativa y hace unos días dio a conocer que de marzo a mayo de este año será posible seguir en streaming algunas de sus producciones más exitosas. Las transmisiones serán gratuitas, debido, como decíamos, a la cuarentena declarada en la mayoría de los países europeos por el brote del COVID-19. El calendario es el siguiente: Del 17 al 22 de marzo: Manon (2020) Del 23 al 29 de marzo: Don Giovanni (2019) Del 30 de marzo al 04 de abril: El lago de los cisnes (2019) Del 06 al 12 de abril: El barbero de Sevilla (2014) Del 13 al 19 de abril: Velada dedicada a Jerome Robbins, en el centenario de su nacimiento (2018) Del 20 al 26 de abril: Los cuentos de Hoffmann (2016) Del 27 de abril al 03 de mayo: Carmen (2017) Del 17 de marzo al 03 de mayo: la integral de las sinfonías de Tchaikovski con la Orquesta de la Ópera de París, dirigida por Philippe Jordan Pueden verlas a través de cualquiera de los siguientes sitios web: https://www.operadeparis.fr/ https://www.france.tv/spectacles-et-culture/
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Durante 6 días cualquier persona puede ver una de las producciones disponibles, en cualquiera de los dos sitios mencionados. Una vez que termine cada periodo para cada obra, esta será reemplazada por otra, y así hasta el mes de mayo. Aprovechemos el tiempo en casa para darnos la oportunidad de presenciar (aunque sea a través de una pantalla) algunas de las mejores producciones de ópera a nivel mundial.
La teatroteca ha puesto a disposición del público 1500 obras de teatro para ver gratis desde computadoras, tabletas o teléfonos celulares. La Teatroteca es un sitio creado por el Centro de Documentación Teatral, este Centro es dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte de España. La Teatroteca almacena más de 10,000 obras teatrales que han sido grabados desde 1976. Durante mucho tiempo este material sólo había estado disponible para los profesionales españoles de teatro: docentes, investigadores y estudiantes. Pero desde febrero de 2020, esta plataforma ha hecho públicas para todo el mundo 1500 obras. En el sitio de La Teatroteca vas a poder encontrar obras de todo tipo de género: Siglo de Oro español, teatro isabelino inglés, comedia, teatro contemporáneo, teatro infantil, drama, teatro renacentista, entre muchos otros. Todas las obras están disponibles a través de streaming, puedes pedir prestada sólo una obra a la vez y la puedes tener hasta 48 horas. Una vez que escojas la obra que quieres ver, tienes que pedirla prestada, no todas la sobras tienen copias disponibles. Pero puedes ponerte en la cola de espera. Lo único que tienes que hacer para ver teatro en streaming, es crear una cuenta en este sitio: La Teatroteca. Fuente: http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Te compartimos algunas plataformas donde podrás encontrar cursos, diplomados y certificados en línea
Esta es una excelente manera de aprender desde la comodidad de tu casa. Además, en algunas plataformas en línea los cursos están dirigidos a aprender actividades que puedes poner en práctica con niños y adolescentes. Por ejemplo, en la plataforma de Domestika puedes encontrar cursos para aprender técnicas de estampado, bordado o fotografía creativa. La ventaja de las actividades de esta plataforma es que los materiales que necesitas probablemente ya los tienes en casa, así que no será necesario que salgas a conseguirlos. Si tu interés es más académico o de profesionalización, Coursera ofrece una gran variedad de cursos. Tienes que abrir una cuenta para inscribirte y, una vez hecho esto, puedes buscar cursos gratuitos o con costo. Esta plataforma tiene diferentes secciones, por ejemplo: Artes y Humanidades, Negocios, Ciencias Sociales, Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencia de Datos, Tecnologías de la Información Por otro lado, las universidades de la Ivy League (Yale, Harvard, Princeton, Columbia, Cornell, Dartmouth, Pensilvania, Brown) han hecho muchos cursos y diplomados gratuitos con certificación. Desde cursos sobre poesía americana moderna y contemporánea o Introducción a la música clásica, hasta Introducción a la investigación biomédica y Fundamentos de las neurociencias. En el siguiente enlace encontrarás los cursos que ofrecen las universidades de la Ivy League: https://www.classcentral.com.
Fuente: Cluster industrial
Estados Unidos y China, cada vez más cerca de una vacuna contra el Covid-19
Los universitarios de la UAEM crearon el Hyadi Solar Racing Team con la meta de participar en el World Solar Challenge, una carrera de autos solares que se realiza en Australia. Platicamos con Alberto Ávila, líder del equipo Hyadi Solar Racing Tea. La idea nació hace más de 3 años, con un grupo de alumnos interesados en el tema, de la Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, la más nueva dentro de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex, como una respuesta a la propositividad de los jóvenes de la carrera, ya que muchos se unían a equipos de competencia de Fórmula SAE, Baja SAE o Canoa Concrete; sin embargo, no proyectaban los conocimientos o intereses de la formación de los universitarios que fundaron el equipo. La idea era competir para la edición 2019 del Bridgestone World Solar Challenge, con un auto de la categoría Challenger, que son autos para un solo pasajero, con un diseño aerodinámico bastante eficiente, usan alrededor de 1500 W para moverse (lo mismo que un horno de microondas) y centrados en recorrer grandes distancias a gran velocidad, pero 'debido al alto costo que presentan estos prototipos (los chicos calculan alrededor de 3 millones de pesos) y el poco interés de la iniciativa privada en apoyar el desarrollo de un auto de características no comerciales, decidimos cambiar el enfoque del vehículo y participar en la categoría cruisier', menciona Alberto. Estos son autos más parecidos a los deportivos que vemos en las calles y pueden incluso llevar más de un pasajero, pero consumen mucha más energía, equivalente a 4 hornos de microondas. La nueva etapa de este proyecto comenzó hace un año, con la participación de 3 miembros del equipo en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México, presentando el diseño conceptual de la carrocería usando la simulación en CFD como 'una herramienta de corroboración de nuestros diseños y debido a la gran aceptación por parte de los asistentes al evento, decidimos que era momento de enfocarnos en lograr nuestra meta'. 'Al día de hoy contamos con 60 miembros en activo, con el compromiso de manufacturar y presentar un prototipo en miniatura de auto. Este prototipo minuatura fue presentado el 30 de noviembre de 2019, en el evento de la Noche de las Estrellas, dando un pequeño vistazo a todo lo que estos jóvenes pueden lograr; para ello, buscan el apoyo de la población, la iniciativa privada y el sector público, tratando de al fin materializar el primer auto solar de creación mexiquense para 2020 y demostrar que en México somos capaces de competir con conocimientos e ingeniería a la par de las mejores universidades del mundo, y por qué no, soñar en convertirnos en una futura sede de una competencia de este estilo, porque, como dicen los chicos: sabemos bien que el sol no conoce fronteras, y nosotros tampoco'. Hyadi Solar Racing Team ganó el primer lugar de la 5ta feria de Proyectos de Innovación Tecnológica en el marco de la Noche de las Estrellas de Toluca, en el mes de noviembre 2019. Participaron en el Congreso ANSYS COnvergence 2019. Buscan participar en el próximo Reto Solar Chihuahua 2020.
En el Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington, en Seattle, un equipo científico trabaja con la que podría convertirse en la primera vacuna contra el Covid-19. Se trata de un estudio que contará con 45 personas sanas, a las que se les suministrarán dos dosis del compuesto, que contiene segmentos de ADN replicados en laboratorio, por lo que no causaría ningún contagio entre los participantes. Los científicos son cautos e indican que un producto que se pueda comercializar, a pesar de que ya está listo el compuesto, podría tardar entre 12 y 18 meses por la cantidad de pruebas que requiere para garantizar su seguridad y efectividad. Entretanto, en China, el Ministerio de Defensa informó que hay una vacuna recombinante que fue desarrollada con éxito. Vacuna recombinante significa que no contiene el ADN original del virus sino un segmento replicado en laboratorio y proveniente de diversas fuentes. Este compuesto ya tiene el aval del Gobierno chino para que empiece a ser probado en humanos. Actualmente hay más de 80 ensayos clínicos que buscan desarrollar fármacos o una vacuna para la última cepa de Covid-19. Para algunos expertos, se trata de un trabajo lento, no solo por los requerimientos en cuestión de seguridad, efectividad, producción y disponibilidad que cualquier compuesto necesita para ser aprobado, sino también porque se teme que el virus mute y pueda resistir a las sustancias que se están probando actualmente.
NUESTRO PAÍS
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
El egresado del ITESM, Pedro Maass, diseñará los ensamblajes de ejes para TESLA a partir de enero. Se suma al grupo de mexicanos en la compañía, en los que destaca Javier Verdura, Director de Diseño de Producto desde 2012. La revista CONECTA del Tecnológico de Monterrey informó que el EXATEC Pedro Maass Díaz Lozano, egresado de Ingeniería en Mecánica Eléctrica del Campus Estado de México, ocupará el puesto de Ingeniero Asociado de Diseño Mecánico. Después de un año de ser practicante en la compañía de autos eléctricos, diseñando sistemas para mejorar la eficiencia de los hub convencionales y trabajando en los modelos S y X. A partir de enero, Maass trabajará en el diseño de los mecanismos de los ejes en el área de producción de carrocerías. Además, Pedro ya ha diseñado proyectos para autos futuros de la compañía en las instalaciones de Tesla en Fremont, California. Otro mexicano inmiscuido en el diseño de Tesla es Javier Verdura, originario de la Ciudad de México y que desde hace más de 20 años radica en Estados Unidos. Javier se integró en 2012 se a Tesla como Director de Diseño de Productos. Javier estudio en el Art Center College of Design en Pasadena California, para después ser profesor de diseño industrial en el Georgia Institute of Technology y Vicepresidente de Diseño Industrial y Desarrollo en Product Ventures, una empresa dedicada al packaging. Desde hace años, Tesla abre sus filas de vacantes a mexicanos, y ha extendido su presencia en el mercado con una agencia en Masaryk, Ciudad de México, y decenas de estaciones de carga (se espera que en los próximos años sean más de cien en todo el país) En el Bajío, Tesla abrirá cerca de 40 estaciones de carga próximamente, incluyendo 2 más en Aguascalientes (ya existe una), 5 en León, 4 en Irapuato, 3 en Celaya, 3 en San Miguel de Allende, más de 12 en Querétaro, 9 en San Luis Potosí y una tanto en Guanajuato como Salamanca
Estudiantes del Estado de México desarrollan auto solar para el World Solar Challenge
Fuente: Cluster industrial
Lacapitalmdp
Joven mexicano se integrará al equipo de diseño en TESLA
Fuente: france24
Grupo Modelo elaborará y donará gel antibacterial
Catálogo completo del Bellas Artes disponible en versión digital
La cervecera Grupo Modelo donará a la Fundación IMSS 300 mil botellas de gel antibacterial producidas con el alcohol que se extrae en la elaboración de su cerveza, para combatir la propagación del COVID-19. El presidente de la compañía, Cassiano De Stefano, aseguró han evaluado diferentes formas de sumar esfuerzos ante esta crisis y están muy orgullosos de anunciar que harán esta donación en beneficio cientos de miles de mexicanos que más lo necesitan. En un comunicado, la empresa explicó que el alcohol que normalmente se extrae del proceso de elaboración de Corona Cero, lo convertirán en un gel antibacterial que cumple con las normas sanitarias mexicanas, garantizando que el producto final tenga una concentración de alcohol de 70 por ciento. Asimismo, indicó que más de un cuarto de millón de botellas de gel antibacterial serán donados a la Fundación IMSS, A.C. para que sean distribuidos en beneficio de más de un millón de mexicanos que lo necesitan.
Los amantes de las artes plásticas podrán acceder ahora a través de la página web del Instituto de Cultura, al catálogo completo del Museo de Bellas Artes. Este es el resultado de un ambicioso proyecto para el cual fueron convocados investigadores y especialistas que aportaron una serie de textos sobre la historia y las colecciones de la institución. Además de un minucioso registro fotográfico de cada obra del patrimonio que permitió su digitalización, compilando un acervo de casi 700 obras del arte argentino. En definitiva, se trata de una valiosa herramienta que aporta una importante fuente de conocimiento e información, la cual está disponible en su versión online. Este catálogo refleja en sus páginas más de 90 años de historia desde la creación del Museo de Bellas Artes junto al Museo Histórico en 1927. Primero con una incipiente colección de obras de arte que se fue acrecentando en el tiempo y conformaron un valioso patrimonio, reservorio de referentes del arte nacional y regional, estableciéndose como institución señera en la historia del arte provincial. Este registro documental invita a todo el público, artistas, investigadores, historiadores, docentes a conocer las diferentes colecciones conformadas por obras de grandes maestros del arte argentino junto al de consagrados artistas regionales y extranjeros. Este documento permite apreciar su variedad, riqueza y valor cultural ofreciendo una importante fuente de referencia y abriendo infinitas posibilidades de difusión, preservación, educación y extensión.
Fuente: Informador
Fuente: (VAE / Notimex)
La cuarentena es la mejor forma de detener el contagio de coronavirus covid-19 La “distancia social” es importantísima para frenar los contagios de COVID-19. Entre otras, estas son las medidas ante la epidemia que varios gobiernos han implementado en sus territorios y con su población: *Limitar los contactos físicos tanto como sea posible. *Trabajar desde casa. *Cerrar escuelas y otros lugares donde se reúnan más de un cierto número de personas. *Imponer límites estrictos a la concentración de personas. *En suma, entrar en cuarentena social. Si bien el ser humano tiene naturalmente a establecer vínculos y, a partir de ellos, formar comunidades, también es cierto que a lo largo de nuestra evolución y nuestra historia nuestra especie se ha caracterizado también por su alto grado de cooperación y trabajo coordinado en pos de un mismo objetivo. Pues bien, esta es una ocasión en que ambas cualidades están en juego. Por un lado, debemos renunciar momentáneamente a nuestra inclinación natural a socializar, pero a cambio de un bien mayor: el del cuidado y la salvaguarda de nosotros mismos, nuestros prójimos y nuestras comunidades.
Capacitación de las empresas en Guanajuato: clave para enfrentar tiempos actuales El contexto global actual es un momento clave para el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses a través de la capacitación; ante ello, COFOCE adopta nuevas estrategias digitales para acercar el conocimiento a la comunidad empresarial. Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación, eLearning y Certificaciones Internacionales de COFOCE resaltó la importancia de aprovechar las herramientas digitales para afrontar los tiempos tan dinámicos, de cambios y llenos retos de retos que vivimos hoy. “La idea es brindarles a nuestros exportadores todas las herramientas que les permitan identificar esos mercados y poder cumplir con todas las normatividades, entonces en la tercera semana de abril, tendremos un Webinar de Certificaciones Internacionales para mercados emergentes o no tradicionales”. Destacó que gracias a nuevas políticas públicas, Guanajuato trabaja de manera más enérgica en la certificación y capacitación de las empresas del sector agroalimentario a nivel internacional, lo que se ha traducido en cifras récord en el número de empresas exportadoras y en la exportación de productos. El sector agroindustrial de Guanajuato es el segundo exportador más importante después del sector automotrizautopartes, de ahí la importancia de arrancar con este primer seminario que permita impulsar aún más a las empresas de este rubro. Rodríguez Martín del Campo invitó a todos los empresarios de Guanajuato a que se acerquen a COFOCE, para que conozcan a detalle los apoyos para el sector, sin importar si son exportadores directos o proveedores de grandes cadenas de abastecimiento. El Sector Agroalimentario no puede detenerse. Las cadenas de suministro de alimentos deben seguir funcionando tanto a nivel local, como internacional; por ello, es importante que las empresas estén preparadas para hacer frente a las crisis a través de la capacitación continua. Luis Alberto Cruz, Consultor y Ponente del “Seminario de Agroalimentos”, señaló que las directivas que han establecido los países y las regiones que hoy enfrentan esta contingencia sanitaria han dejado muy en claro que las cadenas de abastecimiento no se van a suspender, que el comercio e intercambio de mercancías va a continuar y que las fronteras no se van a cerrar para la carga y en transporte tanto de alimento como de insumos para la población. “Los empresarios del sector alimentos pueden aprovechar esta oportunidad de un receso temporal para fortalecer su capacitación, fortalecer el entendimiento de las circunstancias que promueven este tipo de situaciones porque seguramente en el futuro se van a volver a presentar probablemente en el siguiente invierno o lo vamos a tener algún nivel de impacto, y esto hace necesario que quienes toman decisiones en la unidades de negocio o de los centros de producción pues tengan la información a la mano que les permita continuar las operaciones, diversificar las operaciones e incluso acceder a nuevos mercados; es ahí la importancia esta capacitación”. Fuente: Cofoce
“ Te invitamos a conocer nuestra casa muestra amueblada ”
Villa Hermes
Ultimas residencias $2,995,000 $50,000 apartado y mensualidades bancarias de $29,000 Enganche 5% inicial
Á *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.
MR