CREATIVE COMMONS PARA EMPRENDEDORES 30 de mayo de 2015 Claudia Cristiani
I LO ABIERTO, CREATIVE COMMONS Y LOS EMPRENDIMIENTOS
lo abierto El movimiento de lo abierto es un término sombrilla que describe a un grupo de movimientos relacionados que, colectivamente, apoyan la idea de una sociedad libre y abierta en las artes, la educación, el gobierno, la investigación, la tecnología y otras áreas clave.
Open de Todd Huffman bajo licencia CC BY 2.0
lo abierto Se relaciona al acceso al conocimiento y a la participaci贸n. Como Creative Commons creemos que la nueva realidad creada por el Internet tiene el potencial de permitirnos alcanzar el ideal del acceso universal al conocimiento y que esto se logra de mejor forma y m谩s r谩pidamente con nuestra participaci贸n.
lo abierto ¿porqué es importante? ¿Porqué es importante lo abierto?
“El acceso al conocimiento es esencial para promover los derechos humanos, el desarrollo económico y cultural, la innovación, la libertad individual y la creatividad” Proyecto Sociedad de la Información (ISP)
lo abierto ¿porqué es importante? 1. Atención a retos comunes Permite evitar que diferentes personas o equipos trabajen de forma simultánea y separada en la solución de los mismos problemas.
Orange0121 de Scott Maxwell bajo licencia CC BY-SA 2.0
lo abierto ¿porqué es importante? 2. Ejercicio de la ciudadanía y rendición de cuentas y responsabilidad democrática Acceso a la información para asegurar que los gobiernos puedan ser investigados y evaluados.
Orange0091 de Scott Maxwell bajo licencia CC BY-SA 2.0
lo abierto ¿porqué es importante? 3. Desarrollo de y participación en la ciencia, investigación y cultura El acceso al conocimiento nos permite tener una mejor comprensión de nuestras vidas y de nuestro mundo, tomar decisiones informadas y construir juntos. Podemos acceder a personas que pueden ofrecernos retroalimentación útil para la mejora de nuestro trabajo.
Orange0013 de Scott Maxwell bajo licencia CC BY-SA 2.0
lo abierto ÂżporquĂŠ es importante? 4. Defensa de los derechos de los consumidores El acceso a informaciĂłn sobre productos y servicios comerciales nos permite conocer y comprender los productos y servicios que utilizamos como consumidores y ser transparentes como empresarios.
Orange0150 de Scott Maxwell bajo licencia CC BY-SA 2.0
lo abierto el “conocimiento” ¿Qué es “conocimiento”?
Knowledge de Pedro Veneroso bajo licencia CC BY-NC 2.0
lo abierto el “conocimiento” HARDWARE Los elementos físicos –componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos– necesarios para hacer que un equipo funcione.
@work – storage room de Sebastian Vandrey bajo licencia CC BY-NC 2.0
lo abierto el “conocimiento” SOFTWARE Programa o conjunto de programas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Trashing old software de jm3 on Flickr bajo licencia CC BY-SA 2.0
lo abierto el “conocimiento” “CONTENIDOS” Información en cualquier formato cuyo público son las personas: audiovisuales, blogs, audios, publicaciones, fotografías, reportajes, presentaciones, informes, recursos educativos, etc. En general, cualquier obra sujeta al Derecho de Autor. También se les conoce como “obras culturales”. Refugio en la Serranía de Mariluz Rodriguez bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0
lo abierto el “conocimiento” DATOS Son los elementos primarios de la información. Son objetivos. Hay datos científicos, estadísticos, geográficos, económicos, y de cualquier campo de estudio.
144 Pieces For Organ de Ben.H bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0
lo abierto conocimiento abierto ¿Qué hace que algo sea considerado “abierto”? En términos generales, es abierto si cualquiera es libre de acceder a él, utilizarlo, reproducirlo, redistribuirlo, modificarlo, mezclarlo y compartirlo sin restricciones legales, tecnológicas o sociales; sujeto, a lo mucho, a medidas que preserven su proveniencia y su carácter abierto.
lo abierto entidades relacionadas
lo abierto Esencialmente, lo abierto se trata de participar y
compartir compartir es bueno de Ana Bel茅n Ram贸n bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0
creative commons
es una organización privada, sin fines de lucro, con presencia en más de 80 países alrededor del mundo, que facilita el intercambio y uso de la creatividad humana y el conocimiento a través de herramientas legales gratuitas.
creative commons
Nuestras licencias, basadas en el Derecho de Autor, proporcionan una forma sencilla y estandarizada para otorgar al pĂşblico permiso para que compartan y utilicen nuestro trabajo creativo bajo las condiciones que nosotros elegimos.
CC y los emprendimientos ¿porqué compartir? 1. La tecnología digital hace que participar y compartir sea fácil y que tenga un alcance global.
PhotonQ-HacKIDeming SOLE de PhOtOnQuAnTiQuE bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0
CC y los emprendimientos ÂżporquĂŠ compartir? Consumidores pasivos
TV Shows We Used To Watch de Paul Townsend bajo licencia CC BY-SA 2.0
CC y los emprendimientos ÂżporquĂŠ compartir? Participantes activos
CC y los emprendimientos ÂżporquĂŠ compartir? 2. Todo es un
Logo oficial de REMIX Global Summit
CC y los emprendimientos ¿porqué compartir? ¿Alguna vez has creado algo en el vacío?
Unimaginative de Merita King
CC y los emprendimientos ¿porqué compartir?
= El re-uso creativo de los contenidos a nuestra disposición
Screenshot de “Everything is a Remix Part 2” de Mike Masnick | Big Eye de Christophe Courtois
CC y los emprendimientos ¿porqué compartir?
NO es piratería
Screenshot de “Minecraft” en YouTube | Pirate Street Vendor en el Dominio Público
CC y los emprendimientos ¿porqué compartir? 3. Si utilizamos los recursos, debiéramos contribuir
Todos utilizamos los recursos que encontramos en Internet. Si queremos ser parte de esta cultura colaborativa y creativa, debemos también contribuir a ella.
CC y los emprendimientos generando ingresos CC promueve que compartamos libre y legalmente, el reuso y el remixing de obras creativas. SIN EMBARGO‌ ‌usar una licencia CC para su trabajo no necesariamente quiere decir renunciar a la oportunidad de generar ingresos.
CC y los emprendimientos generando ingresos Las licencias CC se han convertido en parte importante de diferentes modelos de emprendimiento en lĂnea que estĂĄn emergiendo a medida que las plataformas en Internet crecen y se desarrollan.
BloggersMakeMoney de SEOPlanter bajo licencia CC BY
CC y los emprendimientos generando ingresos Buscamos promocionarnos a nosotros y no nuestro producto Podemos incrementar nuestra audiencia y distribuci贸n compartiendo libremente algunos de nuestros productos.
Oportunidades que generamos: Cory Doctorow de Jonathan Worth bajo licencia CC BY-SA 2.0
CC y los emprendimientos generando ingresos 1. Generación de ingresos mediante la venta de ediciones o versiones especiales de nuestros productos. Ejemplos
Música: edición digital / edición de lujo, tiquetes para conciertos, camisetas, etc. Software: versión básica / versión avanzada o especial. Escritores: artículos, entradas en blogs o versiones digitales / obras impresas
CC y los emprendimientos generando ingresos 2. Generación de ingresos mediante el cobro por los servicios asociados al producto que compartimos libremente. Ejemplos Software: se venden los servicios de instalación, mantenimiento o apoyo técnico. Recursos educativos: se venden los servicios de evaluación (exámenes estandarizados o ejercicios de práctica).
CC y los emprendimientos generando ingresos 3. GeneraciĂłn de ingresos mediante la venta del uso de nuestras obras para fines comerciales. Ejemplos
Obras artĂsticas: se comparten libremente para fines no comerciales y se vende su uso para fines comerciales como publicidad o pelĂculas.
CC y los emprendimientos generando ingresos 4. Generación de ingresos basándose en la venta de espacio para publicidad. Estos modelos se basan en alcanzar a la mayor cantidad de público posible, por lo que entre más amplia nuestra distribución, más atractivo se vuelve nuestro producto o servicio.
CC y los emprendimientos generando ingresos Cards Against Humanity “Honestamente no creo que las personas gravitarían hacia el juego, hablarían sobre las tarjetas, o sentirían un sentido de propiedad si no estuviéramos dispuestos a compartirlo con ellos.” Max Temkin
CC y los emprendimientos generando ingresos The Noun Project “Claramente existía la necesidad de proporcionar una opción de paga para prescindir de la atribución” Sofya Polyakov
CC y los emprendimientos generando ingresos Cory Doctorow “¿Puede el regalar libros electrónicos realmente vender libros impresos? Yo creo que sí. […] Tengo suficiente experiencia con esto, y toda esa experiencia me lleva a pensar que regalar mis libros los está requetevendiendo.” Cory Doctorow
II LAS LICENCIAS DE CREATIVE COMMONS
Ejercicio 1: Cactus
Ejercicio 2: QuĂŠ hacemos con los recursos en Internet
Derecho de Autor El Derecho de Autor es un monopolio temporal que se le otorga al autor de una obra para que pueda controlar los usos que se hacen de ella.
Copyright Symbols de Mike Seyfang bajo licencia CC BY 2.0
Derecho de Autor ÂżPorquĂŠ no compartimos (legalmente)? Los derechos de autor son un obstĂĄculo para el potencial de intercambio en la era digital.
Derecho de Autor “TEMPORAL” = 70 años después de la muerte del autor
Time goes by de Amodiovalero Verde bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0
Licencias CC 驴C贸mo podemos compartir?
Licencias CC Los derechos de autor son nuestros: podemos decidir sobre ellos y compartir si queremos
Licencias CC
Licencias CC Las licencias CC son herramientas legales que le permiten a cualquiera autorizar a otros hacer ciertos usos de sus creaciones, bajo ciertas condiciones espec铆ficas, sin tener que pedir previa autorizaci贸n.
Licencias CC Hay seis licencias CC y cada una tiene caracter铆sticas espec铆ficas basadas en una combinaci贸n de las siguientes cuatro opciones: Atribuci贸n
No Derivadas
Compartir Igual
No Comercial
Licencias CC Usos
Condiciones Atribuci贸n
Copiar Cambiar formato Distribuir Exhibir Ejecutar Modificar
Licencias CC Usos
Condiciones Atribuci贸n
Copiar Cambiar formato Distribuir Exhibir Ejecutar Modificar
Compartir Igual
Licencias CC Usos
Condiciones Atribuci贸n
Copiar Cambiar formato Distribuir Exhibir Ejecutar Modificar
No Comercial
Licencias CC Usos
Condiciones Atribuci贸n
Copiar Cambiar formato Distribuir Exhibir Ejecutar
No Derivadas
Licencias CC Adicionalmente, hemos creado una herramienta legal adicional para dedicar nuestra obra al Dominio PĂşblico Cero
Licencias CC Usos
Condiciones Cero
Copiar Cambiar formato Distribuir Exhibir Ejecutar Modificar
Licencias CC
Licencias CC
Screenshots de creativecommons.org, derechosdigitales.org y creativecommons.org.au
Licencias CC Las licencias… …son gratuitas. …son fáciles de usar. …no necesitan que se registre la obra en ninguna parte para que tenga validez. …vencen cuando vence el Derecho de Autor aplicable a la obra. …no son revocables.
III USANDO RECURSOS DEL COMÚN
El Común El Común es un acervo de obras disponibles en Internet para que todos, en cualquier lugar, podamos usarlas legalmente. Latinoamérica ha aportado el 10 % de este increíble acervo. Fragmento de La situación de los Creative Commons de CC bajo licencia CC BY 4.0
El Común encontrando obras ¿Cómo encuentro obras del Común?
search.creativecommons.org Screenshot de search.creativecommons.org bajo licencia CC BY 4.0
El Común encontrando obras
Unsplash
Gratisography
Superfamous
Getty I y Hot Tub de Superfamous Images bajo licencia CC BY 3.0. Demás imágenes bajo CC0
El ComĂşn encontrando obras
Free Music Archive
Magnatune
Screenshots de FMA bajo licencia CC BY-NC-SA 3.0 US y Magnatune Š 2015
El Común encontrando obras
OER Commons MITCourseware
Khan Academy OpenStax
Screenshots de OERCommons bajo CC BY-NC-SA 3.0, Khan Academy © 2015, MITCourseware bajo CC BY-NC-SA 4.0 y OpenStax CNX © 1999-2015 Rice University Press
El ComĂşn encontrando obras
Datos El Salvador
Banco Mundial
Screenshots de Datos El Salvador bajo licencia CC BY-NC 4.0 y Datos Banco Mundial Š 2015 Grupo del Banco Mundial
Usos y condiciones ÂżQuĂŠ puedo hacer con las obras del ComĂşn?
Depende de la licencia que el autor haya utilizado.
Atribuci贸n Puede utilizar obras compartidas bajo licencias CC mientras siga las condiciones de la licencia. Una de las condiciones es la atribuci贸n.
Atribución No hay una sola manera correcta de hacerlo. SEA RAZONABLE Haga la atribución más apropiada para el medio con el que trabaja. Pero…
Atribución …sí hay ciertos requerimientos de la atribución que debe incluir de alguna forma: • Autor • Fuente de la obra (adónde está) • Licencia utilizada • Cualquier notificación sobre Derecho de Autor incluida por el autor Aunque ya no es un requisito, incluir el titulo de la obra es una buena práctica.
Atribución autor ¿Quién es el dueño de la obra? Nombre al autor o autores de la obra. A veces se trata de una empresa o entidad o pseudónimo. Siga las instrucciones del autor si las hay. En el mejor de los casos, incluya un hipervínculo a la página del autor si tiene.
Atribución fuente ¿Adónde encuentro la obra? Como usted accedió a la obra de alguna forma, usted sabe adónde encontrarla. Proporcione el enlace a la fuente de la obra para que otros también puedan hacerlo. Incluya el URL o un hipervínculo al lugar adonde se encuentra la obra.
Atribución licencia ¿Cómo puedo usarla? No solo diga que la obra es “Creative Commons”, esto no dice nada sobre cómo se puede utilizar. Recuerde que hay seis licencias que requieren atribución, ¿cuál de todas utilizó el autor? Anote el nombre de la licencia y el URL o hipervínculo al texto de la licencia.
Atribución título ¿Cómo se llama la obra? Si el autor ha incluido un titulo para su obra, inclúyalo. Si no se ha proporcionado un título, no se preocupe, no es un requisito incluirlo.
Atribuci贸n Regla General Piense c贸mo le gustar铆a que atribuyeran una obra suya y haga eso.
wiki.creativecommons.org/Best_practices_for_attribution
Atribución modificaciones ¿Qué hago si he modificado la obra? Si modifica una obra, sería una obra derivada creada por usted. Lo que necesita es marcar esta nueva obra y proporcionar la atribución a la obra original como parte de esa marca.
Ejercicio 3: Atribuyendo obras
IV LICENCIANDO MIS OBRAS
Escogiendo licencia Solo el propietario de una obra puede usar las licencias de Creative Commons para compartirla. Las licencias no son una alternativa al Derecho de Autor, se basan en ĂŠl. Si va a compartir una obra bajo licencia CC, asegĂşrese de que usted es el dueĂąo de los derechos de autor sobre ella.
Escogiendo licencia
¿Qué licencia elijo? La que se ajuste a sus objetivos y deseos I’m confused de Brian Moore bajo licencia CC BY-SA 2.0
Escogiendo licencia paso 1 PASO 1: Escoja sus condiciones Atribuci贸n 驴Quiere permitir obras derivadas (que otros hagan modificaciones a su obra)?
Escogiendo licencia paso 1 PASO 1: Escoja sus condiciones Si permite obras derivadas 多quiere que estas se compartan de la misma forma que su obra?
多Va a permitir el uso comercial de su obra o sus derivadas?
Escogiendo licencia paso 2 PASO 2: Seleccione su licencia Atribución CC BY Atribución-CompartirIgual CC BY-SA Atribución-SinDerivadas CC BY-ND Atribución-NoComercial CC BY-NC Atribución-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA Atribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND
Escogiendo licencia
creativecommons.org/choose/?lang=es Screenshot de CC Chooser bajo licencia CC BY
Escogiendo licencia CC0
隆Recuerde la opci贸n CC0!
La marca Las licencias Creative Commons solo son efectivas si otros saben que las estรก utilizando.
ยกNo se olvide de marcar su obra!
La marca ¿qué incluyo? Como regla general, incluya como mínimo su nombre y la licencia bajo la cual está compartiendo su obra. Esto permite: 1. Que sepan a quién atribuir como autor. 2. Que sepan qué pueden hacer con su obra y bajo qué condiciones.
La marca autor ¿A quién se debe atribuir la obra? Esta debe ser la persona o entidad dueña de los derechos de autor sobre la obra y que esta compartiéndola. Si usted es esa persona entonces use su nombre (o el nombre con el que desea que lo atribuyan, puede usar un pseudónimo si quiere). Si usted es únicamente uno de varios propietarios, tiene que nombrarlos a todos. Si la obra le pertenece a la entidad en la que usted trabaja, debe nombrar la entidad.
La marca licencia ¿Cómo se puede utilizar su obra? Asegúrese de nombrar la licencia CC específica que ha seleccionado (por ejemplo, Creative Commons Atribución 4.0) y de incluir el URL o hipervínculo al texto correspondiente.
La marca licencia Texto de licencia
creativecommons.org/licenses/?lang=es
La marca licencia No solo diga que la obra es Creative Commons, esto no explica cómo puede ser utilizada. Recuerde que hay seis licencias diferentes. También puede incluir el ícono de la licencia, por ejemplo:
creativecommons.org/about/downloads
La marca ejemplos Fotograf铆a
Iglesia del Rosario de Fundaci贸n AccesArte esta bajo una licencia Creative Commons Atribuci贸n 4.0
La marca ejemplos Libro o PDF © 2015 Fundación AccesArte Esta publicación esta bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Créditos de imágenes identificadas en el texto.
La marca ejemplos P谩gina Web A menos que se indique lo contrario, el contenido de esta p谩gina esta bajo una licencia Creative Commons Atribuci贸n 4.0.
Blog Mi Blog de Claudia Cristiani esta bajo una licencia Creative Commons Atribuci贸n 4.0.
wiki.creativecommons.org/Es:_Marcando_tu_obra_con_una_licencia_CC
La marca ayuda
creativecommons.org/choose/?lang=es Screenshot de CC Chooser bajo licencia CC BY
La marca ayuda
creativecommons.org/choose/?lang=es Screenshot de CC Chooser bajo licencia CC BY
La marca obras derivadas Además de la información de una marca para una obra original, necesita que sus potenciales usuarios sepan: • Que su obra es un derivado de otro trabajo • La información de ese trabajo original (atribución)
La marca obras derivadas Si su obra es una adaptaci贸n de una obra licenciada bajo CC BY-SA o CC BY-NC-SA, su trabajo derivado debe ser compartido BAJO LA MISMA LICENCIA que la obra original. Si la obra original utilizada est谩 bajo licencias CC versi贸n 4.0, las modificaciones que ha hecho deben describirse.
La marca obras derivadas Ejemplo
Ventana de ccristiani es una obra derivada (saturaci贸n modificada) de Iglesia del Rosario de Fundaci贸n AccesArte usada bajo licencia CC BY 4.0. Ventana esta bajo licencia CC BY-SA 4.0
A menos que se indique lo contrario, esta presentaci贸n est谩 licenciada bajo licencia CC BY-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Claudia Cristiani Gestora cultural licenciada en Preservación de patrimonio cultural por la ENCRyM, INAH, México, y con diplomados en Desarrollo cultural del CONACULTA, México, y Administración de recursos culturales de la Universidad de Victoria, Canadá. Miembro fundadora y Directora ejecutiva de Fundación AccesArte desde el año 2007; miembro fundadora y de Junta directiva de Fundación Raíces desde el año 2009 y 2014, respectivamente; colíder pública de Creative Commons El Salvador desde el año 2014; y miembro de Junta directiva de Fusades para el período 20152017. fundacion@accesarte.org Calle Roma No. 238 | Colonia Roma | San Salvador | ES