La cultura parte de vos.

Page 1

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

LA CULTURA PARTE DE VOS

Honduras 2012

1


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

Origen y contexto

ISBN: 978-99926-56-56-3 Recopilación general, Lic. Mario Escalante Diagramación y diseño de cubierta: Inspira / Javier Aguilar / javieraguilarcas@gmail.com

Capítulo I ORIGEN Y CONTEXTO

Imagen de cubierta: Javier Aguilar Impreso y hecho en Honduras. Printed in Honduras. Todos los derechos reservados. ©Programa Conjunto de Creatividad Cultural. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, virtual, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo de los titulares del Copyright.

Capítulo 1 3


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

a la humanidad. • Prestar especial asistencia a los niños huérfanos por causa del VIH/SIDA.

A. COMPROMISOS DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

• Para el año 2020, haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios, como se propone en la iniciativa “Ciudades sin barrios de tugurios”. 1.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

4) Reducir la mortalidad infantil; 5) Mejorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7) Garantizar el sustento del medio ambiente; y, 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

“Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio” y anunciándose valiosas iniciativas para luchar contra la pobreza, el hambre y las enfermedades.

2. Declaración de París y Programa de Acción de Accra La Declaración de París adoptada en el Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en 2005, marcó un hito en términos de concertación de políticas para hacer de la cooperación una herramienta eficaz para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.

Asimismo, la Asamblea General decide también: La Declaración del Milenio, aprobada en septiembre de 2000 mediante Resolución A/55/2 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya la importancia de los valores superiores para las relaciones internacionales en el siglo XXI, cimentando la dignidad humana sobre la base de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad común.

• Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. • Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo.

La Declaración del Milenio en el apartado III sobre Desarrollo y Erradicación de la Pobreza, establece una serie de decisiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellas:

• Alentar a la industria farmacéutica a que aumente la disponibilidad de los medicamentos esenciales y los ponga al alcance de todas las personas de los países en desarrollo que los necesiten.

• Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo.

• Establecer sólidas formas de colaboración con el sector privado y con las organizaciones de la sociedad civil en pro del desarrollo y de la erradicación de la pobreza. • Velar por que todos puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conforme a las recomendaciones formuladas en la Declaración Ministerial 2000 (E/2000/L.9) del Consejo Económico y Social.

• Velar por que, para ese mismo año, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza. • Haber reducido, para ese mismo año, la mortalidad materna en tres cuartas partes y la mortalidad de los niños menores de 5 años en dos terceras partes respecto de sus tasas actuales.

Es así que en la Declaración del Milenio se recogen los ocho objetivos que posibilitan el desarrollo de la especie humana y que refieren a:

• Para entonces, haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA, el flagelo del paludismo y otras enfermedades graves que afligen

4

1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) Lograr la educación primaria universal; 3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer;

Cada ODM se divide en una serie de metas que hacen un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores. De esta manera, por primera vez en la agenda internacional del desarrollo se establece una fecha -2015- para la consecución de los objetivos, los cuales son medibles a través de metas cuantificables.

Esta nueva forma de concebir la relación entre donantes y receptores, quedó plasmada en cinco principios que constituyen los pilares de una renovada agenda para la eficacia de la ayuda, a saber:

En seguimiento a la Declaración del Milenio, se celebro en la Sede de las Naciones Unidas la Cumbre Mundial 2005, y en ella se dieron cita más de 170 Jefes de Estado y de Gobierno, adoptándose decisiones muy importantes en las esferas del desarrollo, la seguridad, los derechos humanos y la reforma de las Naciones Unidas. El programa se basó en un conjunto de objetivos realizables, esbozados por el Secretario General Kofi Annan en marzo de 2005 en su informe “Un concepto más amplio de libertad”.

I. Apropiación: Los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo. II. Alineación: Los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de de sarrollo de los países socios. III. Armonización: Las acciones de los do nantes son más armonizadas, transparen- tes y colectivamente eficaces. IV. Gestión Orientada a Resultados: Adminis- trar los recursos y mejorar las tomas de de- cisiones orientadas a resultados. V. Mutua Responsabilidad: Donantes y so- cios son responsables de los resultados del desarrollo.1

En la reunión de Alto Nivel que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2008 en la Sede de las Naciones Unidas, los gobiernos, las fundaciones, las empresas y los grupos de la sociedad civil se manifestaron en torno al llamamiento para reducir la pobreza, el hambre y la enfermedad para el año 2015, alcanzándose importantes compromisos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La eficacia es la meta contemplada en la Declaración de París: “Reconocemos que es realizable y necesario aumentar la eficacia de la ayuda al desarrollo (…)” 2. La Real Academia Española define la eficacia como la “capacidad de lograr el efecto que

En la Cumbre Mundial de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, varios Jefes de Estado y de Gobierno de países desarrollados y en desarrollo, así como el sector privado, fundaciones, organismos internacionales, la sociedad civil y organismos de investigación, se comprometieron a ofrecer más de 40.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, aprobándose el Plan de Acción Mundial

1 Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y Programa de Acción de ACCRA. 2005-2008.

2

Declaración de París sobre la eficiencia de la ayuda al desarrollo. UNDAF: Acrónimo en inglés para United Nations Development Assistance Framework.

5


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

se desea o se espera”. Es decir, que lleva implícito una definición de objetivos lo suficientemente asequibles como para poder mesurarlos en términos de logro o alcance. Así mismo, el Programa de Acción de Accra de 2008, profundiza la aplicación de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo; en este contexto, el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local se concibió bajo la perspectiva que trazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra. En tal sentido, el Programa Conjunto consideró los ODM 1, 3 y 8 sobre disminución de la pobreza, equidad de género y cooperación para el desarrollo. Incorporó los principios de la Declaración de París al tener el gobierno la conducción política del Programa Conjunto (apropiación), encuadrarse el programa en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (alineación), las 7 agencias del Sistema de las Naciones Unidas definen sus acciones y presupuestos en un solo marco de resultados y plan operativo (armonización), la implementación del programa se basa en la gestión por resultados (gestión orientada en resultados), el gobierno a través de la SCAD, SEPLAN, IHAH, y UNAH, las agencias del SNU, los municipios y actores sociales involucrados asumen la responsabilidad compartida en los productos y resultados del programa (mutua responsabilidad).

3.

cooperación para el trabajo interagencial y la formulación de programas conjuntos. El proceso denominado “Unidos en la Acción” (Deliveering as One ‐‐ DaO) inicia en el año 2004, cuando el Examen Trienal Amplio de Política (TCPR por su sigla en inglés) llama a realizar esfuerzos para mejorar la coherencia y efectividad de las Naciones Unidas (SNU). En 2006, el Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas, publicó el reporte “Unidos en la Acción” (DaO por sus siglas en inglés), el cual propone una serie de recomendaciones al SNU que incluyen el establecimiento de una experiencia piloto a nivel de país en base a cinco pilares, a saber: Un Programa Conjunto, Un Marco Presupuestario, Un Líder, Una Oficina y Una Voz. Estos principios fueron implementados por el SNU en Honduras en el marco del Programa Conjunto, así: Siete agencias se integraron en el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local (PNUD, UNV, UNICEF, FAO, UNESCO, OIT, y OMT); en los instrumentos financieros y de planificación del Programa se instauró un solo Marco Presupuestario; se asignó una Agencia Líder, el PNUD para la conducción del programa; se estableció Una Oficina en el país denominada Casa de los programas conjuntos; y se tuvo Una Voz al elaborarse una estrategia de comunicación única como Programa Conjunto. 4. Fondo para el Logro de los ODM del Reino de España

Unidos en la Acción

En el marco del proceso de reforma del Sistema de las Naciones Unidas y bajo el liderazgo del Coordinador Residente, el Equipo de País de Naciones Unidas asegura la coherencia estratégica y la coordinación operativa entre las Agencias, promueve iniciativas y programas conjuntos en áreas relacionadas con los ODM, entre otras. Desde 2007, las estrategias planteadas en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF ) para Honduras (2007-2011) constituyen el marco de acción que congrega los programas específicos de cada agencia bajo objetivos comunes. Esto facilita la identificación de áreas de

El Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), dotado con 618 millones de euros del Gobierno de España, fue constituido en el primer trimestre del año 2007, con la noble misión de impulsar el cumplimiento de los ODM en todo el mundo, prestando para ello apoyo a gobiernos nacionales, autoridades locales y organizaciones ciudadanas en sus iniciativas para luchar contra la pobreza y la desigualdad, colocándose así a la vanguardia de las iniciativas de reforma de las Naciones Unidas.

6

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

El Fondo tiene como metas acelerar el progreso hacia la conquista de los ODM en 49 países seleccionados, mediante:

(i) El apoyo a políticas y programas que promuevan un impacto significativo y medible sobre los ODM; (ii) El financiamiento de la experimentación y/o ampliación de modelos exitosos; (iii) La aportación de innovaciones en la práctica del desarrollo, y (iv) La adopción de mecanismos que mejoren la calidad de la ayuda, en los términos de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. Este Fondo fue concebido como un recurso orientado a combatir la pobreza teniendo como objetivo: “Promover un desarrollo basado en el aumento de los derechos, las capacidades y las oportunidades, individuales y colectivas”, para lo cual se establecieron los siguientes principios de actuación: - Apoyar programas basados en prioridades nacionales. - Asegurar la sostenibilidad de sus inversiones. - Aplicar los más altos estándares de cali dad en la formulación de programas, en el seguimiento y en la evaluación dentro de un marco orientado a la gestión por resul tados y la rendición de cuentas. - Consolidar los sistemas de planificación y gestión entre agencias en los países a nivel país. - Minimizar los costos de transacción aso ciados con la administración del fondo. En este sentido, el Fondo se orientó en los siguientes ocho desafíos claves de desarrollo, que han sido ampliamente reconocidos como fundamentales para el logro de los ODM y como las metas de desarrollo acordadas a nivel internacional, a saber:

es básicos, incluyendo la lucha contra el hambre, la educación y los servicios de salud básicos, el empleo, el agua pota ble y el saneamiento mínimo y las políticas dirigidas a gru pos vulnerables con especial atención a los jóvenes; - Desarrollo económico y de la empresa pri vada; - Medio Ambiente y cambio climático, con especial atención en la ordenación y la gestión de los recursos naturales y del medio ambi ente en el contexto del desarrollo rural lo cal y de la seguridad alimentaria; - Prevención de conflictos y consolidación de la paz; - Cultura y desarrollo, que incorpore las dis tintas dimensiones que vinculan la cultu ra y el desarrollo (incluyendo la econó mica) y se centre en el respeto de la diversidad cultural y aborde la exclusión social de las minorías.

Es así que la ventana temática sobre Cultura y Desarrollo, fue diseñada desde una perspectiva novedosa, que coloca a la cultura como motor impulsor del desarrollo y mecanismo para contribuir a la reducción de la pobreza y las desigualdades y al cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Este enfoque valora además la contribución de la cultura a la construcción de ciudadanía a través del diálogo, la convivencia, y la integración, así como factor de desarrollo económico mediante industrias creativas, culturales y de turismo rural vinculado a mercados. La gobernanza y administración del Fondo de los ODM se realiza a través del Comité Directivo, instancia que efectúa la dirección estratégica del FODM; los Subcomités Técnicos del FODM que reflejan las áreas temáticas del Fondo; el Secretariado del FODM que actúa como unidad de coordinación operativa del Fondo y presta servicios al Comité Directivo y a otros mecanismos del Fondo de Fideicomiso.

- Gobernanza democrática, entendida como el fortalecimiento de las políticas públicas y de la participación y organi zación social, con el fin de promover la equidad y la cohesión social; - Igualdad de género y empoderamiento; - Juventud, empleo y migración; - Necesidades humanas y servicios social

Es así que más de 20 organismos de las Naciones

7


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

Unidas participan en 49 países en la concepción y ejecución de los programas conjuntos del F-ODM, la distribución de los programas en el mundo es la siguiente: 54 ejecutados en América Latina, 24 en África, 20 en Asia, 18 en Europa Oriental y 13 en los Estados árabes.

a lo largo de la duración del Fondo, dependiendo de la disponibilidad de recursos. Los Equipos de las Naciones Unidas de Apoyo a los Países solicitaron Ventanas Temáticas específicas mediante una “Nota Conceptual” que es enviada formalmente al Fondo por el Coordinador Residente de la ONU.

La administración del Fondo se confía a la Oficina del Fondo de Fideicomiso de Donantes Múltiples (FFDM) del PNUD. La Oficina FFDM es el Agente Administrativo del Fondo. La Oficina FFDM administra la distribución de los recursos y supervisa el trabajo de las Oficinas del PNUD en el País que estén involucradas en el cumplimiento de funciones de Agente Administrativo a nivel de país.

Posteriormente, el proyecto de documento del Programa Conjunto es presentado a continuación al Secretariado del Fondo. El Secretariado revisa el documento con miras a garantizar su coherencia en lo que respecta a los estándares de diseño. A continuación, el Programa Conjunto es presentado al Comité Directivo para que éste emita su decisión final y apruebe el presupuesto.

El Fondo brinda apoyo a los Coordinadores Residentes de la ONU en su liderazgo estratégico dentro del Equipo de Naciones Unidas de Apoyo a los Países. El Fondo se apoya en dichos Coordinadores para ejercer su liderazgo y garantizar la supervisión continua de la buena marcha del programa, que se cumplan los resultados previstos y que las organizaciones participantes cumplan sus obligaciones.

Una vez recibida la aprobación definitiva del presupuesto por parte del Comité Directivo, el Secretariado del Fondo libera los fondos a favor de la Oficina del Fondo de Fideicomiso de Donantes Múltiples para la ejecución del Programa Conjunto en su totalidad.

El interlocutor principal del Fondo para países elegibles es el Coordinador Residente de la ONU. Por lo que la identificación, el desarrollo y la supervisión de actividades apoyadas por el Fondo para países fueron dirigidos bajo los auspicios de un Equipo de las Naciones Unidas de Apoyo a los Países que trabaja bajo el liderazgo del Coordinador Residente. Todas las solicitudes al Fondo son presentadas formalmente por el Coordinador Residente en nombre de las organizaciones de la ONU que participan. El Fondo PNUD-España estableció un proceso de presentación de propuestas en dos etapas: Las solicitudes iniciales a las ventanas del Fondo son elaboradas en forma de una “Nota Conceptual” abreviada que proporciona la base para la valoración técnica y aprobación de una asignación de fondos. Posteriormente, se requieren diseños de programa detallados sólo cuando el Comité Directivo haya efectuado la aprobación preliminar. El Fondo solicitó propuestas para sus Ventanas Temáticas mediante una Petición de Ofertas (PdO)

Honduras en el marco del Fondo de los ODM, participó en un proceso competitivo junto a 54 países en vías de desarrollo, el cual fue abierto a concurso durante el año 2007 y 2008, logrando acceder -a través de tres ventanas temáticas de las ocho que se abrieron- a recursos financieros de este Fondo por un monto total de US $ 20.6 millones de dólares. Este reconocimiento para Honduras se tradujo en la aprobación de los siguientes programas conjuntos: “Creatividad e Identidad Cultural para el Desarollo Local” de la ventana temática “Cultura y Desarrollo”; “Gobernanza Económica Agua y Saneamiento en Honduras” de la ventana temática de Gobernanza Económica; y el Programa “Desarrollo Humano Juvenil vía Empleo para Superar los Retos de la Migración” de la ventana temática de Juventud, Empleo y Migración. Es importante reconocer, que estas iniciativas comunes fueron el resultado del trabajo de tres equipos técnicos de país, integrados por las principales contrapartes nacionales, liderados por las Ministras y Ministros de cada sector involucrado, acompañados técnicamente por un especialista de cada una de las agencias participantes del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, y con la participación efectiva

8

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

de representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en los ámbitos antes señalados.

Como parte del proceso de armonización del SNU y su vinculación con las estrategias nacionales, los efectos del Programa Conjunto para Honduras fueron vinculados con el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, siendo sus ejes y efectos del MANUD, los siguientes:

B. MARCO DE ASISTENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y SU VINCULACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS NACIONALES

Eje Invertir en las personas: Efecto 1: “Para 2011 las y los hondureñas/os avanzan hacia el cumplimiento equitativo y universal de sus derechos a la salud, al agua y saneamiento, a la alimentación, a la educación, a la cultura y a la protección contra la violencia, el abuso y la explotación”;

1. Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) Desde la concreción del consenso entorno a la realización de los “mínimos de la dignidad humana” que encarnan la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hasta los acuerdos plasmados en la Declaración de París, el Programa de Acción de Accra y recientemente en la Declaración de Busán, así como también en diversas cumbres y conferencias de las Naciones Unidas, resulta evidente la preocupación de los gobiernos, la comunidad internacional y distintos actores sociales de los países por hacer de la ayuda al desarrollo una herramienta eficaz.

Eje Desarrollo rural y seguridad alimentaria con equidad y sostenibilidad: Efecto 2: “Para 2011 las comunidades rurales y las organizaciones locales, junto al Estado, implementan políticas publicas y pro cesos de desarrollo para el acceso equitativo y sostenible de la población vulnerable a la tierra, otros medios de producción, mercados y servicios de apoyo, para la generación de empleo de calidad, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza”; y,

Efectivamente, la eficacia de la ayuda tiene como misión el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de iniciativas que contribuyan a la reducción de la pobreza y la desigualdad, y al incremento del bienestar en el mundo.

Eje Gobernabilidad democrática: Efecto 3: “Para 2011, las hondureñas y los hondureños avanzan en el ejercicio de sus derechos y deberes en un Estado democrático capaz de diseñar e implementar políticas y acciones para la participación ciudadana, equidad, modernización del Estado, descentralización y seguridad jurídica y ciudadana”.

Bajo esta premisa, el Sistema de las Naciones Unidas y el Gobierno de la República establecieron el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2007-2011, en tanto marco estratégico común para guiar las actividades operacionales del Sistema de Naciones Unidas en Honduras. Es así, que en Honduras el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local, fue diseñado para contribuir al logro de los ODM 1 (erradicar la pobreza extrema), 3 (promover la equidad de género) y 8 (fomentar la alianza para el desarrollo), los cuales están contemplados en los tres efectos del programa .

Los aportes del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local al MANUD, se hacen mediante el fortalecimiento de las organizaciones del sector cultura y la participación ciudadana en las 9 regiones del país, la formulación de políticas culturales de abajo hacia arriba, el apoyo al desarrollo local y regional, a las industrias creativas y a la gestión del conocimiento de los procesos culturales en el país. Por otro lado, cabe señalar que los cincos principios interrelacionados que se consideran indispensa-

9


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

bles en el trabajo de Naciones Unidas bajo la égida del MANUD se han incluido y aplicado a través del Programa Conjunto, éstos principios son los siguientes: Enfoque basado en los derechos humanos (HRBA), Equidad de género, Sostenibilidad ambiental, Gestión basada en resultados (RBM), y Desarrollo de capacidades, (Application of the Programming Principles to the UNDAF, Guidance Note, UNDG).

2. Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) es el resultado de un proceso participativo que inició en enero de 2000 y finalizó en mayo de 2001, contando con la participación directa de representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de identificar y consensuar las necesidades e intereses prioritarios de la nación hondureña para reducir la pobreza, y definir la estrategia para su combate. El documento de la ERP de Honduras fue aprobado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros en agosto de 2001. El objetivo fundamental de la ERP era reducir la pobreza de manera significativa y sostenible para el año 2015, en base a un crecimiento económico acelerado y sostenido, y procurando la equidad en la distribución de sus resultados a través de un mayor acceso de los pobres a los factores de producción, incluyendo el desarrollo de capital humano y la provisión de redes de seguridad social a favor de los sectores de la población en condiciones de extrema pobreza. Por ello, la ERP se formuló como una política de Estado con perspectiva de largo plazo, contó con una amplia participación de la sociedad civil y con el apoyo de la cooperación internacional, bajo la premisa de que su implementación no se viera alterada por los cambios de gobierno. En su momento, la ERP constituía el documento de política pública más importante que tenía Honduras para combatir la pobreza.

La Estrategia para la Reducción de la Pobreza cuenta con seis áreas programáticas:

1. Crecimiento económico, equitativo y sos tenible; 2. Reducción de la pobreza rural;

3. Reducción de la pobreza urbana; 4. Inversión en capital humano (mediante la promoción de la educación, la salud, la cultura e identidad); 5. Protección de grupos específicos; 6. Sostenibilidad de la ERP.

La ERP se conforma en base a cinco lineamientos, los cuales se resumen así: 1. Priorizar en acciones que tiendan a la reducción sostenible de la pobreza; 2. Priorizar las acciones a favor de zonas y grupos más postergados del país; 3. Fortalecer la participación de la sociedad civil y la descentralización en la ERP; 4. Fortalecer la gobernabilidad y la democracia par ticipativa en el marco de la ERP; 5. Disminuir la vulnerabilidad ambiental y su impac to en la pobreza. Las metas globales de la ERP al 2015 son las siguientes: • Reducir la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza en 24 puntos porcentuales. En 1999, 66 de cada 100 habitantes eran pobres, y de esos 66, 49 eran extremadamente pobres. En el 2003, había 64 pobres por cada 100 habitantes, y de esos 64, 45 eran extremadamente pobres. Para el 2015, la ERP pretende que esas cifras se reduzcan a 42 pobres por cada 100 habitantes, y de esos 42, que sólo 25 vivan en extrema pobreza. • Duplicar la cobertura en educación prebásica en niños de 5 años. En 1999, de cada 100 niños y niñas menores de 5 años, sólo 33 recibían educación preescolar o prebásica. En el 2003 ya eran 36. Para el 2015, la ERP pretende elevar esa cantidad a 66.

10

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

• Lograr una cobertura de 95% en el acceso a los dos primeros ciclos de la educación básica (1º a 6º grado). En el 2004, 90 de cada 100 niños y niñas tenían acceso a la educación primaria completa. Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 95. • Lograr una cobertura neta del 70% en el tercer ciclo de educación básica (7º a 9º grado). En el 2004, sólo 38 de cada 100 jóvenes tenían acceso a los tres primeros años de educación secundaria. Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 70. • Lograr que el 50% de la nueva fuerza laboral complete la educación secundaria. En 1999, sólo 12 de cada 100 jóvenes trabajadores había completado la secundaria. En el 2004 ya eran 21 de cada 100. La ERP pretende que para el 2015, 50 de cada 100 nuevos trabajadores hayan completado la educación secundaria. • Reducir a la mitad las tasas de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años. En el 2001, por cada 1000 nacidos vivos, morían 34 niños y niñas menores de 1 año y 45 de 1 a 4 años. Con la ERP se busca lograr que para el 2015, esa cantidad se reduzca a 17 y 22 respectivamente. • Disminuir a no más de 20% la incidencia de desnutrición en menores de 5 años. En el 2001, de cada 100 niños menores de 5 años, 33 estaban desnutridos crónicamente. Con la ERP se pretende que para el 2015 esa cantidad se reduzca a 20 o menos. • Reducir la mortalidad materna de 147 a 73 por cada 100,000 nacidos vivos. En 1997, por cada 100,000 mujeres que daban a luz anualmente, 108 perdían la vida. Con la ERP se pretende que para el 2015 esa tasa de mortalidad se reduzca a 73. • Lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica. En el 2000, de cada 100 personas, 55 tenían energía eléctrica. En el 2004 ya eran 64. La ERP pretende que para el 2015, 80 de cada 100 per-

11

sonas tengan acceso a ese servicio. • Triplicar la cobertura telefónica del país. En el 2000, por cada 100 habitantes había casi 5 líneas telefónicas fijas y un poco más de 2 usuarios de teléfonos móviles. En el 2004, había un poco más de 5 líneas fijas y casi 9 usuarios de teléfonos móviles. La ERP pretende que para el 2015, sean 15 líneas fijas y no menos de 8 usuarios de teléfonos móviles por cada 100 habitantes. • Lograr un acceso del 95% de la población a agua potable y saneamiento. En 1999, de cada 100 personas, 81 tenían acceso a agua potable y 70 a saneamiento. En el 2004, 82 tenían acceso a agua potable y 77 a saneamiento. La ERP pretende que para el 2015, 95 de cada 100 personas tengan acceso a ambos servicios. • Equiparar y elevar en 20% el Índice de Desarrollo Humano relativo al género. Las niñas y las mujeres tienen igual derecho al desarrollo humano que los niños y los hombres (igualdad en la esperanza de vida, salud, educación, reducción de la pobreza y democracia). En 1999 el índice de desarrollo humano relativo al género era de 0.64. En el 2003 era de 0.65. Con la ERP se pretende llegar hasta 0.77 en el 2015. • Reducir la vulnerabilidad ambiental del país. El suelo hondureño es de vocación forestal. En el 2000 solamente un 12.5% de la superficie forestal prioritaria estaba protegida. En el 2004, ese porcentaje había subido a 57.5%. En el 2015 la ERP pretende reducir la vulnerabilidad ambiental, subiendo al 100% ese porcentaje. El Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local responde a dos grandes desafíos del país recogidos en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza: 1) La disminución de la pobreza se basa en buena medida en una mayor capacidad de los pobres para utilizar el conocimiento en el mercado y poder estar listos para afrontar los requerimientos de un mercado laboral de mayor pericia y mejor remunerado (lo que naturalmente implica que comprenden y


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

valoran su propia capacidad de respuesta, de organización y de iniciativa), y requiere inversiones masivas, entre otras, para mejorar el acceso a la cultura y las artes; y, 2) La descentralización, como medio para estimular el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de la población en general, mediante la transferencia de competencias, recursos y toma de decisiones, desde el gobierno central a los gobiernos locales y/u otras entidades. Es así, que el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local busca fortalecer la participación de la sociedad civil y la descentralización a los gobiernos locales, así como fortalecer la gobernabilidad y la democracia participativa, mediante la inversión en capital humano para el fomento de las artes, la cultura y las identidades. 3. Visión y Logros de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes (SCAD) Para el año 2007 concurrían factores externos e internos que generaron las condiciones para la creación del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local, a saber: Externos: La Declaración del Milenio, la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra, Unidos en la Acción, y el Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Internos: El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2007-2011 (MANUD), la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), y una visión de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes para el desarrollo de políticas culturales inclusivas en el país. A continuación, se resume la visión y logros de la SCAD en el período, así: En el marco de la Administración Pública, la promoción cultural, artística y deportiva le corresponde a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes (SCAD), creada en 1975. Desde entonces ha tenido distintas competencias, ha manejado tareas de turismo, informativas del gobierno central, y actualmente se encarga de la cultura, las artes y los deportes. Entre sus principales aciertos se destaca la creación de una red nacional integrada por 44 casas de la cultura.

Con relación a las artes, la mayoría de los centros de formación artística existentes tienen origen estatal. Han sido creados por la SCAD y el Ministerio de Educación, así como por las universidades públicas. El Estado ha limitado su papel a la formación académica, de ahí que los egresados de los distintos centros se enfrentan solos a una sociedad con escasas fuentes de trabajo y un mercado indiferente para los jóvenes artistas. Es importante destacar, que bajo el liderazgo de la SCAD, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y con el apoyo de la Cooperación Internacional, donde destaca la AECID, se desarrollaron proyectos muy valiosos, tales como: a) Zona Pech, Tawahkas, Garífuna y Misquita: Retratos del Pueblo, con Guillermo Anderson y Pablo Delano; Programa de Guardarrecursos Culturales; identificación de sitios arqueológicos; publicaciones de estudios históricos y etnohistóricos, así como diccionarios bilingües.

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

departamentos de Honduras, con el afán de que se conocieran entre sí y que se capacitaran y que luego colaboraran con el IHAH y la SCAD en proteger el patrimonio documental del país. La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, bajo la conducción del Secretario de Estado, Rodolfo Pastor Fasquelle, tenía como visión la descentralización de la función cultural del Estado de Honduras, para lo cual dividió el país estableciendo 9 regiones como base para mejorar las capacidades de los agentes culturales en el territorio. Este enfoque permitiría contar con una base social amplia para garantizar las posibilidades de sostenibilidad de los procesos artísticos y culturales desde una perspectiva social, económica y política.

Se basó en los siguientes objetivos a largo plazo: 1. Configuración de un proyecto colectivo de nación como construcción permanente desde lo cultural. 2. Democratización en el acceso a la cultura y creación de condiciones para su florecimiento. 3. Construcción de ciudadanía y de un proyecto de nación sustentado en la diversidad cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional. La SCAD la integraban cinco Direcciones Generales con sus respectivos programas y proyectos: la Dirección General de las Artes, la Dirección

Mapa de las Regiones Culturales

b) Desde el 2006 se promovieron nuevos parques arqueológicos en el Valle de Sula y en el Valle de Comayagua. Igualmente se generaron vínculos entre centros históricos, sitios arqueológicos, museos y restauración del patrimonio mueble e inmueble, desde Omoa hasta Catacamas y las Cuevas de Talgua. c) Creación del Centro Documental de Investigaciones Históricas de Honduras (CDIHH) en el 2007, aumentando sustancialmente el presupuesto dedicado a la historia, a la profesionalización de la investigación y para publicaciones del IHAH con historiadores, ejecutando proyectos como el rescate y conservación del patrimonio documental. d) Repatriación del patrimonio cultural: Gestión de valiosos archivos de monseñor Federico Lunardi en Italia y de Rafael Heliodoro Valle en México; se gestionaron y repatriaron restos arqueológicos en universidades norteamericanas. e) Programa de Estudios Históricos y Etnohistóricos (historiadores locales y regionales y guardarrecursos). Por primera vez el IHAH reunió historiadores locales y regionales de casi todos los

12

La SCAD se planteó como misión: Impulsar, promover y desarrollar la cultura, el arte y el deporte de la nación como una política de Estado, mediante la preservación integral del patrimonio, la formación artística, cultural y deportiva, su incorporación al sistema educativo formal; la suscripción de convenios interinstitucionales, la instauración de concursos y premios; la expansión de la red de casas de la cultura, la construcción de canchas polideportivas y el fomento a la creatividad artística como factores de identidad y orgullo nacional.

13

General de Educación y Formación Artística, Dirección General del Libro y el Documento, la Dirección General de Cultura Popular y Deportes, y la Dirección General de Comunicación Institucional. Asimismo, la integraban la Radio Nacional de Honduras y las unidades de Asesoría Legal y la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión, que facilitan la implementación de importantes programas. Para el cumplimiento de sus objetivos, la SCAD contaba con siete programas sustantivos:


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

1. Formación y educación artística. Por medio de las Escuelas Nacionales de Arte se promueven programas de formación y educación artística: Conservatorio Nacional de Música Francisco R. Díaz Zelaya, Escuela Nacional de Danza Mercedes Agurcia Membreño, Escuela Nacional de Teatro y Talleres de Marimba. Asimismo, es una dependencia de la Secretaría de Cultura el Centro Indigenista de Capacitación Artesanal Intibucano (CICAI), creado especialmente para atender a jóvenes del área rural.

gros de Honduras y el fomento y desarrollo del deporte. a. En 2001 se impulsó el proyecto Sistema Nacional de Cultura en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El proyecto estuvo dirigido a compilar y difundir la información sustantiva de las políticas culturales, programas y proyectos estatales, privados y de las organizaciones sociales, que tienen una presencia consolidada en la región y que representan promisorias opciones de fomento cultural.

2. Producción bibliográfica, radio y televisión. Constaba de dos dependencias: Dirección General del Libro y el Documento y Radio Nacional de Honduras. Bajo la Dirección Nacional del Libro y el b. Asimismo, el Gobierno de Honduras y el Documento: se ha establecido una red de Bibliotecas Banco Interamericano de Desarrollo (BID) diseñaron Públicas Municipales, que consta de 108 bibliotecas un programa de intervención para el Centro Histórimunicipales en todo el país. Asimismo, realiza interco de Tegucigalpa. El papel de la Secretaría fue el cambio y donaciones de libros con otras bibliotecas de desarrollar un programa piloto de actividades regionales y de países amigos y organismos interculturales complementarias a la educación formal nacionales. para niños de 7 a 14 años, que permitan crear nue vas formas de inclusión social y protección a niños y 3. Dirección General de Cultura Popular y Dejóvenes en riesgo. portes. Esta Dirección mantiene y promueve la Red Nacional de Casas de la Cultura, conformada por 12 c. La Casa Centroamericana de la Cultura. casas en funciones, 7 casas asociadas y dos oficinas El proyecto comenzó a operar como una red de regionales. traba jo y acción en los países del área mediante la puesta en marcha de programas, proyectos y ac4. Fomento y Difusión de las Artes. El fomentividades planteados en su seno, haciendo uso de to, producción y difusión de las manifestaciones la infraestructura cultural en cada uno de los países artísticas se encuentra bajo la Dirección General de centroamericanos. las Artes. Supervisa, asesora, promueve y mantiene en funcionamiento al escenario móvil, el Teatro Na6. Programa para la Promoción, Consercional Manuel Bonilla y el Teatro Nicolás Avellaneda. vación y Difusión del Patrimonio Cultural. Facilita y coordina el funcionamiento de los cuadros artísticos nacionales como ser: Marimba Alma de Ejecutaba planes, programas y proyectos culturales Honduras, Banda de los Supremos Poderes, Cuadro para rescatar, preservar y valorar el patrimonio culNacional de Danzas Folclóricas, Ballet Nacional Garítural en todas sus expresiones como sustento de la funa. identidad, asegurando la infraestructura básica para una mayor participación de la población en el ac5. Programas en el marco de la Estrategia ceso a bienes y servicios culturales en todo el país. para la Reducción de la Pobreza. Como parte de la También se desarrollaba la restauración de templos Estrategia para Reducción de la Pobreza se incluyy edificios antiguos a través del Instituto Hondureño eron programas de difusión y fomento de las artes, de Antropología e Historia en la Restauración y Conde construcción y mejoramiento de las casas de la servación de Bienes Culturales. Se trabajó en dos cultura y edificios históricos, fomento de microemáreas a nivel nacional: presarios artesanales en los pueblos indígenas y ne-

14

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

a. Bienes culturales inmuebles: se emiten dictámenes y diagnósticos técnicos y se da seguimiento a todo lo concerniente a la intervención de edificios y monumentos históricos, centros históri cos y sitios arqueológicos. b. Bienes culturales muebles: A través de diversos talleres de restauración se rescatan diversas obras de escultura, cerámica, pintura, artefactos metálicos, fotografías. c. Declaración de edificios como patrimonio cultural y la consecuente protección legal

Es por ello que el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local, consideró un imperativo el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones culturales de sociedad civil, el apoyo decidido a los gremios, a los artistas, creadores, realizadores, gestores, académicos, emprendedores, pueblos indígenas y afrohondureños de las distintas regiones del país.

7. Programa para el Fomento y Desarrollo del Deporte Nacional. La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, dentro de su plan de gobierno de cuatro años, consideraba la construcción de canchas deportivas multiusos en todo el país y un incremento a las federaciones deportivas, como una manera de estimular mayor participación de los deportistas nacionales en las diferentes disciplinas deportivas representadas en cada federación.

4.

son pocas, destacándose entre otras, los casos de Santa Rosa de Copán y Comayagua; pero la concepción de la cultura como motor de desarrollo para una inversión en capital humano era considerada para los ámbitos académicos, y no para la ciudadanía en general. La débil aportación de fondos públicos, la falta de incentivos y de una política pública integral, limitaban la articulación de los hacedores y gestores culturales, así como el avance del desarrollo cultural del país.

5. Contexto social durante el diseño del Programa Conjunto

Fortalecimiento de la sociedad civil

En el ámbito de la sociedad civil, las y los hacedores de la cultura se han agrupado en asociaciones gremiales, y grupos culturales/artísticos, pero hay muy pocas instituciones que promuevan y difundan la oferta nacional, teniendo una limitada participación de la ciudadanía y de la formación de público en general. La SCAD promovió la creación de 8 Consejos Regionales de Cultura que fueron retomados y apoyados por el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local para su fortalecimiento y consolidación en un período de tres años. El problema de la débil o falta de institucionalidad no es exclusivo de Honduras, donde las iniciativas locales que han apostado por la actividad cultural

15

Los indicadores de pobreza de Honduras en el 2007, presentan alto número de familias con las necesidades básicas insatisfechas, tanto del sector urbano como rural, con una notoria precarización laboral, resultado de una reducción del empleo formal y en particular de la baja cobertura de servicios sociales a la población. En efecto, según el Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2007/2008, Honduras era el segundo país con el índice de Desarrollo Humano más bajo de la región centroamericana, 0.664. Datos de la Encuesta de Hogares 2007 precisan que 60 de cada 100 hogares vivían en condiciones de pobreza y 35 en condiciones de pobreza extrema. En mayo de 2007, el 27.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba desempleada. Los porcentajes de subempleo visible e invisible afectan a un 31% de la población hondureña según el INE, porcentaje que aumenta en seis puntos en el área


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

rural. Sin embargo, las condiciones de precariedad en la vivienda, el acceso a los servicios básicos y culturales, la afectación por riesgos ambientales urbanos y las condiciones de legalidad en la tenencia de la tierra, modifican considerablemente el panorama de marginalidad urbana del país. A la situación ambiental, económica y social se le agrega la falta de políticas culturales que favorezcan el logro de los objetivos del milenio . Para el 2007, el país presentaba un avance moderado en reducir la pobreza a la mitad, tal como lo plantean los ODM, donde el entramado cultural se mezcla con el entorno del país. Los datos globales registran que el 14.3 % de la población vive con ingresos inferiores a US$ 1 (paridad de poder adquisitivo por día/ PPA), cifra que está por debajo de lo presentado en la Región América Latina en 1999 (17.8%) y apenas a 4.4 puntos por encima de lo mostrado en 2004. Asimismo, la tasa de pobreza de los hogares que viven en esta situación en el país se redujo de 74.8% en 1991 a 60.2% en 2007. Similar comportamiento se presenta para la tasa de pobreza extrema, misma que se redujo de 54.2% de hogares en 1991 a un 35.9% en 2007. Ambas tasas han sido influenciadas positivamente en cierta medida por los niveles de crecimiento económico presentados en los últimos cuatro años . En efecto, Honduras ha realizado esfuerzos importantes en esa dirección, el Segundo Informe de País presentado en 2007 sobre los logros de los ODM revela entre otros aspectos: a) La disminución del porcentaje de personas que viven con menos de un dólar al día; b) El descenso de las tasas de desnutrición infantil c) El incremento de la tasa de alfabetización de jóvenes; d) La reducción de la mortalidad infantil de niños menores de 5 años, y e) El aumento del acceso de la población a fuentes de agua potable y saneamiento. Bajo este contexto se diseñó el Programa Conjunto, con el propósito de “contribuir al desarrollo social y económico de comunidades hondureñas, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas para la gestión del desarrollo cultural y

creativo, de manera descentralizada y sustentada en la diversidad de identidades, desarrollando los preceptos constitucionales en cuanto a los derechos culturales .”

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

Figura No 2: Base teórica y cronológica del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local

6. Proceso de creación del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local En atención al proceso abierto por el Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM), en el caso de Honduras, la Nota Conceptual fue enviada por la Coordinadora Residente del SNU el 22 de junio de 2007 y modificada el 26 de noviembre del mismo año en el marco de la Ventana Temática Cultura y Desarrollo, siendo sometida al procedimiento establecido por el Fondo para su aprobación. Desde la formulación de la Nota Conceptual por la SCAD, el SNU y la AECID en 2007, el Programa Conjunto se orientó a fortalecer las capacidades institucionales y humanas para la gestión del desarrollo cultural y creativo, de manera descentralizada, sustentado en la diversidad de identidades hondureñas, y considerando los preceptos constitucionales en cuanto a los derechos culturales.

sobre el impacto de la cultura en el desarrollo. Una vez aprobada la Nota Conceptual por el FODM, se procedió al diseño del programa en 2008, sobre la base de las prioridades nacionales en el área de cultura. El Documento del Programa Conjunto fue elaborado con la participación de la SCAD, del SNU

Resultados del Programa Conjunto “Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

En la Nota Conceptual, se estableció que la ruta a seguir sería a través de 3 ejes estratégicos: (i) El fortalecimiento de los Consejos Regionales de Cultura, mediante la elaboración participativa de las estrategias locales de cultura y el desarrollo y su formación en gestión cultural, financiando 80 iniciativas dirigidas a niños y jóvenes, 16 escuelas de formación artística; (ii) Apoyo técnico y financiero al emprendimiento de industrias creativas, culturales y el turismo rural; recuperación de espacios públicos, edificios históricos y parques arqueológicos para el desarrollo local; (iii) Investigación y difusión de la información

16

a través de las agencias PNUD, VNU, UNICEF, FAO, UNESCO, OIT y OMT, AECID y sector independiente. El PRODOC estableció una serie de resultados a obtener en treinta y seis meses de duración del Programa Conjunto, siendo sus principales efectos, los siguientes:

17


“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

Resultados del Programa Conjunto “Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

“Sistematización del Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local”

Una vez elaborado el Documento del Programa Conjunto, el 1° de febrero de 2008 la Coordinadora Residente del SNU sometió el PRODOC a la aprobación del Secretariado del FODM, y su presupuesto de US $ 8.000.000.00 fue aprobado posteriormente por el Comité Directivo del Fondo. El Documento del Programa Conjunto (PRODOC) fue suscrito a nivel de país el 6 de mayo de 2008 por Rodolfo Pastor, Ministro de la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes; Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, y Agustín Núñez, Embajador del Reino de España, instrumento mediante el cual se crea oficialmente el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local.

Rodolfo Pastor, Ministro de la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes; Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, y Agustín Núñez, Embajador del Reino de España, en la firma del Convenio que crea al Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local.

Para la implementación del Programa Conjunto, se designó al PNUD como Agencia Líder, y para realizar un seguimiento oportuno y una evaluación pertinente, se creó un marco de indicadores de proceso y de resultado, de efectos e impacto, manejado por la Oficina de la Coordinación Residente a través de la Unidad de Monitoreo, con el propósito de identificar los avances y limitaciones en la ejecución y contribuir a la toma de decisiones de los mecanismos de coordinación -Comité Directivo Nacional, Comité de Gestión y Comité Técnico- de manera informada.

18

19

Posteriormente, en el último trimestre de 2008 se elaboró el Plan Operativo con la participación de las agencias participantes del SNU, del Gobierno a través de la SCAD, IHAH y SETCO, de la AECID y con el apoyo de la Unidad de Coordinación del Programa Conjunto, identificándose las principales actividades a realizar por el programa, integrándose las instituciones y organizaciones socias para su ejecución y logro de los resultados, así como de su sostenibilidad. El 13 de noviembre de 2008 se realizó el lanzamiento oficial de los tres programas conjuntos de Honduras: “Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local” de la ventana temática “Cultura y Desarrollo”, “Gobernanza Económica Agua y Saneamiento en Honduras” de la ventana temática de Gobernanza Económica, y el Programa “Desarrollo Humano Juvenil vía Empleo para Superar los Retos de la Migración” de la ventana temática de Juventud, Empleo y Migración. El evento fue presidido por el Presidente Constitucional de la República, Sr. José Manuel Zelaya Rosales; Sra. Rebeca Grynspan, Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Sr. Ignacio Rupérez Rubio, Embajador del Reino de España; Sra. Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras; Sra. Mayra Mejía, Ministra de Trabajo y Seguridad Social; Sr Jorge Méndez, Gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados; y el Sr. Rodolfo Pastor Fasquelle, Ministro de Cultura, Artes y Deportes, y Coordinador del Gabinete Social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.