Sant Jordi 2020. Castellà

Page 1

PRIMER PREMIO NARRATIVA CATEGORÍA A Víctor Càmara Donaire 2º ESO

Conocí a Emma en segundo de primaria, cuando se vino a mi escuela desde Granada por cuestiones de trabajo de sus padres. Al principio era muy tímida y no quería hablar con nadie, pero muy poco a poco empezó a hablar con sus compañeros de clase en el patio. Para quinto, le cambiaron a mi grupo de clase, (para entonces solo la conocía de vista) sin embargo, nos hicimos amigos al instante en un trabajo por parejas, teníamos los mismos hobbies, los mismos gustos…

Hasta que llegó sexto, ya sabíamos lo que eso significaba, cada uno se iría por su camino y muchos no nos volveríamos a ver. Al parecer yo era el único de todo sexto que le daba importancia a eso, o al menos que yo supiera.

Hasta que llegó el día: las colonias de sexto. Por primera vez serían la última semana del curso y en cuanto volviéramos a Mataró, cada uno se iría por su lado. La verdad es que esa


idea me amargó las colonias y me sorprendió ver que a los que menos me esperaba, les pasaba lo mismo, fueron los que más se agobiaron, incluidos Emma y yo.

Llegó el día, volvíamos a Mataró, cuando nos bajamos del bus, nos juntamos todos los de mi grupo y nos dimos el último adiós. Fue muy emotivo, habíamos pasado muchos años juntos, muchas risas, patios, excursiones... Rato después, Emma se acercó hacia mí y entre lágrimas me dijo que siempre le había gustado y que nunca me olvidaría. No dormí en una semana dándole vueltas a si enviarle un mensaje o esperar a que nos viéramos.

Pasó todo el verano volando y sin darme cuenta ya estábamos en septiembre, comenzó el instituto, con tanta novedad, gente diferente, otros profesores... me olvidé por completo de Emma, y así estuve todo el instituto. Hice amigos allí y de vez en cuando mi grupo de amigos del colegio y yo nos veíamos. Fue una buena época.

Pasó el tiempo muy deprisa, de vez en cuando miraba fotos y veía a Emma, me preguntaba cómo le iría todo, no la había vuelto a ver desde aquel día.

Un día, ya en segundo de bachillerato, un número desconocido me mandó un mensaje donde me saludaba, lo primero que le pregunté fue quién era, como hacía siempre que me llegaba un mensaje de alguien que no tenía en contactos.

Casi me caigo de la cama, era Emma. Se acordó de mí seis años después de verme por última vez. Estuvimos hablando casi toda la tarde y me pidió quedar para vernos el sábado, en un bar del barrio. Estuve toda la semana casi contando las horas que me faltaban para estar con ella, estaba muy nervioso.

Llegó el día, me puse mi mejor Polo, mis mejores tejanos y al ataque. Resulta que con las prisas llegue como 10 minutos más pronto, me quedé esperando hasta que, al fin, apareció. Estaba espectacular, casi ni la reconocía, me saludó, tímida, y yo le devolví el saludo, estuvimos hablando toda la tarde recordando momentos del colegio, riéndonos y pasándolo bien. Hasta invitamos a nuestro viejo grupo de amigos para cenar. Yo estaba en una nube.


Mi mejor amigo de la infancia se quedó sorprendido al vernos allí a los dos solos así que me dijo que fuéramos un momento a otro sitio, al lado de la terraza del bar. - ¿Qué está pasando?- Preguntó entre burleta y preocupadoLe expliqué todo y conforme se lo explicaba me dí cuenta de para qué Emma quería quedar conmigo.

Después de una semana reflexionando mucho sobre aquello, me armé de valor para invitar a Emma a venir a mi casa a tomar un café y declararme a ella. La verdad es que todo pintaba muy bien en mi cabeza hasta que picó al timbre. Le invité a que se sentara, le ofrecí el café y unas horas después, casi con el corazón en la boca, le pregunté si quería salir conmigo. Se puso a llorar y yo, que ya estaba bastante nervioso por la situación, también. Me dijo que sí y nos fundimos en un abrazo.

Hoy, en 2037, somos una pareja felizmente casada, con dos hijos, y con un gran futuro por delante. FIN


SEGUNDO PREMIO NARRATIVA CATEGORÍA A Jorge Bravo 1º ESO

​UN SANT JORDI UN POCO DIFERENTE

Es curioso, lo típico y lo que siempre hubiéramos pensado es que Sant Jordi siempre hubiese sido igual: ver en cada esquina de las calles puestos de rosas, gente feliz, estudiantes vendiendo para sacarse un dinero extra para el viaje de fin de curso, enamorados con las rosas en la mano, para su mujer, su hija, mirar qué libro le gusta a tu marido, hijo… Este año ha cambiado, pero vamos a pensar seguir haciendo un Sant Jordi que nos levantemos por la mañana y pensemos que se entere todo el mundo de que hoy es Sant Jordi. Podríamos hacer miles de cosas como por ejemplo buscar cartones o papeles de periódicos y hacer rosas manuales, hacer un libro escrito por ti y regalárselo a alguien


(aunque lo lea por gmail) o hacer una rosa para colgarla en los balcones. Podríamos imaginar cómo podría ser un Sant Jordi bonito, diferente y humano. Imaginémonos la historia de Sant Jordi algo diferente:en la leyenda, Sant Jordi salvó a su princesa matando al dragón y de la sangre del dragón nació una rosa. En teoría, es como un San Valentín catalán, es decir el día de los enamorados en Cataluña. ¿Por qué no hacer una historia donde el dragón es el virus, la rosa la cura, y Sant Jordi somos todos nosotros? Sería un día muy especial que todos tengamos una rosa, eso significaría que el virus habría desaparecido y que ya no está entre nosotros. Sé que algún día lo conseguiremos. Aquí todos somos héroes y los que tienen que estar más en riesgo por sus trabajos les agradecemos todo lo que están haciendo. Qué bonito sería aplaudir todos a las 20:00 con una rosa en la mano, y decir: LO CONSEGUIREMOS. Así sería un Sant Jordi diferente.


PRIMER PREMIO POESÍA CATEGORÍA A Mary Luz Valencia Ojeda 2º ESO

SERENDIPIA

Me despierto sin saber qué hacer, cada mañana me preguntó si soy yo, solo quiero creer y por el sendero no descender.

Los días son tristes y cada vez que pasan me quedo sin aliento, aunque lo intento después lo lamento.

Trabajo días y noches pero aun así estoy decaído siempre recibo reproches, me siento tan confundido.

Corro sin saber a dónde voy, realmente cansado estoy


porque mi sombra me persigue, todo es tan oscuro y aterrador, solo quiero que no me castigue pero me gana el dolor y temor

Quiero desistir, sé que sería la mejor opción, o tal vez morir. La gente decía que veía un brillo en mí, y yo lo perdí.

Me pregunto hasta dónde podré llegar, avanzo con todas mis fuerzas más de lo que uno puede pensar. Encontré un ángel, en mis sueños presente está, veo que me observa detalladamente y me ayuda cada día a levantarme de mi caída.

Por fin me encontré a mí mismo, fui un niño que creció sin saberlo. Tendré que dejar atrás mi egoísmo, nunca más temerlo y cada vez vencerlo.

Ángel mío, abrázame toda la noche y quédate conmigo, que juntos venceremos a mi enemigo.

Donde sea que vaya o lo que sea que haga mostraré lo mucho que he trabajado, ahora más que nunca estoy enfocado, por fin puedo decir que soy afortunado. Abygail


PRIMER PREMIO NARRATIVA CATEGORÍA B Abril Codina 4º ESO

DOS METROS DE DISTANCIA Hace mucho tiempo viví una situación que no olvidaré jamás. Hoy os explicaré esta historia que empezó cuando tenía quince años. Ayer encontré una redacción que hice sobre aquel catastrófico año.

“Llevamos más de un mes confinados y parece que estaremos mucho más tiempo sin podernos abrazar, ir a la escuela o simplemente sentarnos en una cafetería con unos amigos. Está situación ha venido de golpe, estábamos avisados pero, como siempre, no hicimos caso pensando que eso nunca nos iba a pasar a nosotros. Me acuerdo del primer día que nos dijeron que recogiéramos todo de las taquillas, que íbamos a tardar en ir a clase y debíamos estar preparados. Todos, muy inocentes, estábamos


alegres porque eran unas “vacaciones”. Como siempre, el egoísmo hizo que no pensáramos realmente en lo que sucedía. Una vez en casa, los días iban pasando, la gente iba muriendo de mil en mil, no había recursos, ni protección, casi ni alimentos. Era una guerra sin armas y sin manera de defenderse. Mi hermana y yo llamábamos a nuestra abuela cada día. Ella estaba muy asustada, pero feliz de que estuviéramos bien. Muchos amigos y conocidos suyos estaban falleciendo y nadie se podía despedir de ellos, eso era lo más triste. Los días iban pasando y con ellos nuestras ideas para entretenernos, siempre hacíamos lo mismo: estudiar, entrenar, ver la televisión, jugar y volver a empezar. En unos meses, empezaron a permitirnos recuperar nuestra vida de antes pero fue imposible”.

Cuando acabó la cuarentena, sin saberlo, vino la etapa más dura que he vivido en mi vida. Nadie podía estar a menos de dos metros de distancia porque el brote podía volver a empezar en cualquier momento. No existían los abrazos, ni besos, no se podía pasear de la mano... Todo eso que antes me parecían tonterías era lo que más necesitaba y no podía hacer. Las autoridades controlaban todos nuestros movimientos y, a toda la población, nos instalaron unas placas en el brazo que sonaban si había alguien que no pertenecía a tu familia a menos de dos metros de ti. Yo necesitaba recuperar mi vida de antes, aquella que muchas veces había llegado a odiar, pero ya era demasiado tarde. Se acabaron los conciertos, los concursos, los teatros... Los años 2020 y 2021 fueron años de cambios muy rápidos y muy extremos.

Todo cambió mucho hasta llegar a cómo estamos viviendo ahora, y fue muy impactante para todos. Los niños de hoy en día no saben lo que es ir a un evento con mucha gente sin tener que usar las mascarillas y guantes. Cada vez que entramos o salimos de un lugar público debemos pasar por el escáner de virus para desinfectarnos. Respecto al contacto físico, todo es muy diferente. Los abrazos y los besos solo se dan si vives con esa persona, no como antes. Ahora todos son más fríos y mantienen las distancias. Las calles son más tristes y silenciosas.


Lo que aprendí en aquella cuarentena no se me olvidará nunca. Debemos valorar todo lo que tenemos, por poco que parezca porque, algún día, se puede acabar para siempre. La vida a dos metros de distancia es el doble de complicada pero pienso disfrutarla, ya que, puede que otro año sean cuatro metros. Muchas veces no pensamos en lo afortunados que somos y, a veces, la vida hace que nos demos cuenta.

PRIMER PREMIO POESÍA CATEGORÍA B

Pablo Expósito Tabares 4º ESO

¿Crepacuore? Todo lo que queda relatado son hechos y pensamientos reales que se llevaron a cabo en mi vida tras varias semanas y meses.


Prólogo No sé, si va a salir bien ahora, lo que escribo pero seguro, que este sentimiento, te resulta conocido no es una historia de desamor, basada en hechos del destino simplemente se basa, en el hecho de querer, y no ser querido Y eso es lo que vivo, o de lo que uno se enamora o esas mierdas, por las que uno, de vez en cuando, llora creando una cosa fuerte, que al final se desmorona para una princesa que sola, se ha quitado la corona me pregunto, si a veces, el amor es verdadero o es una dulzura, que se oculta, con su propio veneno fueron tantas tonterías, las que dije, y las que me dijeron y lo único que anhelé, fue que esos labios me dijesen: ​te quiero

16 de enero Quizá lo supe desde el principio, o en verdad no lo sabía tú fuiste mi primera lluvia, en tiempo de sequía acostumbrado a huir del amor, como si fuese la policía por eso, no lo voy a dejar, porque sería, un acto de cobardía Y claro que me jode, pero al menos, lo sentía pensaba que eras mi cielo, pero fui yo, el que caía creyendo que era perfecto, y de eso carecía manteniendo una llama en la tormenta, rezando por si pasaría Pero al final, me quedo sin nada, o al menos, con estas frases me dijiste lo del verano, y me rallaba durante las clases comprendiendo que quizás, esto solo es una fase esperando en la estación, a que el próximo tren pase Y si no pasase, me quedaría con la herida o, mejor dicho, con el alma vacía y dolida para que después, el corazón en dos se divida sabiendo que no hay un después, sino toda una vida No es que yo quiera, llegar a una boda pero me duele más, cuando ella está sola


mal, porque solo me fijé, en esa persona que me falló, pero la esperanza, aún no me abandona Esos momentos buenos, cuando te ríes, hasta un: ​para desearía toda la vida, que nunca se acabaran porque para ver, caras tristes y lágrimas saladas prefiero lágrimas saladas, pero con una dulce cara Pero sin ti, perdido me siento, en la vida, buscando ese amor que me llene, porque de lo tuyo, ya no hay tantos que te hagan feliz a veces, pero, otras veces, llorando con remordimiento, por si no piensas en mí, de vez en cuando Pero te quiero con locura, aunque no salga ileso Intentando equilibrar la balanza, con lo que pille de peso llegando a tal punto, en el que no hay regreso en tus ojos azules, en los que un servidor, yace preso Siento si me enfado, si me porto como un crío si te hago sentir incómoda, cada vez, que me rio siento que nado contra corriente, en este maldito río con un amor incondicional, que no corresponde al mío Y parece que, escrito en ti está, en un reglamento cada vez, que sientes, todo ese remordimiento pero no puedo luchar contra tanto, y por eso lo siento si tu no pones de tu parte, y le sigues queriendo Me enfado con ese tema, hasta parece que reviento y aunque te enfades, no me sirve como escarmiento sin tus miradas o tus risas, el tiempo pasa lento y librando esta batalla, que siento estoy perdiendo Simplemente espero, que un dia des el sí y podamos irnos, toda la vida por ahí sin sentir amargura, o sentir algún fin pero no quieres estar sola, lo que no quieres es a mi Te juro que aprovecharé, cuando tenga el viento a favor y ya no habrá nada, tampoco lamentación o si no, siempre me quedarán los recuerdos, y tu olor y ese sentimiento que tengo, que se llama amor


Quizá, esto no sea tan romántico, como el lado A pero hay cosas, que tengo que decir, pese a quien pese porque parece que dices, que no quieres dar una oportunidad y se la das, al que menos se la merece Y claro que duele decirlo, pero ya lo sabías pero, cuando pase el tiempo, lo seguirás llamando amor Y tanto que tú decías, como él te conocía mira el amorcito al final, como te trató

Quizás tendría que pensar, que esto no va conmigo es que las cosas que haces, yo no las entiendo vas de que juegas con él, pero él juega contigo porque él te hizo daño, y te lo sigue haciendo Pero de qué sirve que escriba esto, para algo que está roto y que siempre sin filtro, lo hemos hablado me duele que, en verano, lo dejaste, y te fuiste con el otro mientras que, a mí, me dejaste destrozado Porque estar bien ahora, no es lo que uno espera o al menos, aparentar que, siempre estoy contento si me ves siempre feliz, o al menos, por fuera no significa que también, esté feliz por dentro Muchas veces cuando hablamos, parece que te haces la tonta no estoy bien por eso, ni creo que te sientas orgullosa siempre dices, que el físico no importa si tuviese el suyo, verías como cambian las cosas Y es que, en este lado, no te trato con menos precio simplemente me rallo con esto, cuando lo pienso cada día porque siento que, estoy rompiendo nuestro silencio con mi copa llena y la tuya, que siempre está vacía

Y de que te sirve, lo que te aporto o te doy o es que, me hago ilusiones porque sí contento pensaba que, éramos algo ¿Para ti qué soy? sabiendo que nunca seré, más que, un amigo para ti


Me estoy rallando con esto mucho, la cabeza no sé todo este tiempo, que ha pasado sé que me siento reflejado, en toda tu tristeza y simplemente por ese lado, estoy enamorado Con esto, sé llegar a donde voy y por eso no me tomes, por menos modesto no me haces sentir único, sino lo que soy dime si algún chico, alguna vez, te ha dicho esto No sé, si para tenerte, me hace falta más derroche pero, cuando te conocí, sentí, que me tocó la lotería ahora siento que muero, con tus buenas noches y vuelvo a vivir, con tus buenos días No sé, si te habrá gustado esto pero seguro, que ahora no soy igual que el resto no te prometo un camino de rosas, ni tampoco recto pero si, un ​amor puro y no perfecto. Para el primer amor de mi vida. Con cariño Pablo 19-2-2020 22:20 *Nota del corrector: Crepacuore es una palabra de origen italiano que se podría traducir, sobretodo en este poema, como: desamor. Aunque tiene más significados, la imagen metafórica literal sería la de un corazón agrietado. Al traducirse pierde su musicalidad, como sucede siempre con toda poesía, Pensemos en la palabra portuguesa ​saudade, ​o en la rumana dor. C ​ asi siempre es mejor no traducirlas.


SEGUNDO PREMIO POESÍA CATEGORÍA B Izart Roas 4º ESO

Vientos lejanos, lejanos vientos se acercan. Se acercan al sucio pantano de oscuras aguas negras.

Negras mareas navegan, sin rumbo a través de la niebla, como un barco sin velas.

El silencio tiene algo,


inhĂłspito y extraĂąo, que nadie logra comprender; mas hay un saber.

Dicen que los lejanos vientos, sabios y llenos de poder, vienen de lugares lejanos, tan remotos y apartados que nadie nunca los podrĂĄ ver.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.