ANAPORC nº95

Page 1

5

3

Editorial Generar optimismo En una época convulsa

6

Actualidad Antonio Rouco Miembro de la Academia de Murcia

50

Nutega Informa Efectos de dos diseños de comedero

95 Año IX / noviembre 2012 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica

Aceites esenciales Naturales digestivos

Nutrición Cerdas de reposición (IV)

Altrenogest Usos “alternativos”

Actualidad Asamblea Ancoporc 2012

XXXIII Lisboa 2012

Simposio ANAPORC



A

Editorial

3

Editorial Generar optimismo En una época convulsa

6

Actualidad Antonio Rouco Miembro de la Academia de Murcia

50

Nutega Informa Efectos de dos diseños de comedero

95 Año IX / noviembre 2012 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica

Naturales digestivos

Nutrición Cerdas de reposición (IV)

Altrenogest Usos “alternativos”

XXXIII Lisboa 2012

*HQ *HQHUDU RSWLPLVPR HQ XQD pSRFD FRQYXOVD HQ X

Simposio ANAPORC

Actualidad Asamblea Ancoporc 2012

www. ww www. www ww face ww face fa aceebboo book bo ooo .com coom com m/Rev Rev Revista evist ista st .Ana ssta Anaapporc Ana or orc

ANAPORC Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica Publicación mensual/nº 95/Año IX/ Noviembre 2012 Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 4112033 Fax: 91 5610565 anaporc@anaporc.com www.facebook.com/Revista.Anaporc Edita Asociación Nacional de Porcinocultura Científica Director Mateo del Pozo Vegas Vicepresidente de Honor Eusebio Guijarro Vocales Jordi Roca, Francisco José Pallarés, Juan José Quereda, Guillermo Ramis, Jesús Pérez, José Ángel López y Nicolás Guerra. Consejo de Redacción Mateo del Pozo, Jesús Pérez, Ricardo Fernández y Chema Valdés. Diseño y producción Instituto LeBlu C/ San José Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe José M. Valdés chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com Depósito legal M 54749-2003 Quedan hechos los depósitos que marca la ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material gráfico y literario que incluye la revista, salvo por autorización escrita.

En llos lo os últimos meses ya son muchos los com compañeros del sector e incluso expertos en economía agropecuaria que se preguntan, no sin una gran preocupación, que cuando va a concluir esta convulsa etapa político-económica en la que nos encontramos. ¿Podemos esperar acaso unos ligeros “brotes verdes” para el sector porcino a finales de un próximo año… que ya se nos viene encima? Mi opinión es que, independientemente de cómo estemos económicamente, debemos seguir haciendo las cosas bien porque trabajamos en el sector primario y, según también diversos analistas y consejeros económicos, es uno de los pocos sectores que será de los primeros en restablecerse de esta crisis impenitente. Si nos comparamos con los Estados Unidos, por ejemplo, nuestro crecimiento será más rápido y más consolidado, ya que en aquel país durante los últimos cinco años el balance de pérdidas y ganancias ha sido sobre todo un intercambio de dólares y se ha generado una guerra de desgaste. En España, es cierto que lo estamos pasando mal, que los precios de las materias primas nos están ahogando a muchos, pero debemos entre todos generar optimismo hacia nuestro futuro. Si perseveramos en un asociacionismo más grande, cumplimos fielmente con nuestro modelo europeo de producción, basado en la calidad y seguridad agroalimentaria (básico para nuestras exportaciones) y confiamos en las acciones que comenzará a desarrollar ya en 2014 nuestra interprofesional Interporc, basadas en una mayor información profesional y social, así como en labores para potenciar la influencia de nuestro sector en foros políticos nacionales e internacionales, el tamaño y el alcance de nuestros negocios porcino seguirán creciendo en un futuro más cercano del que podríamos pensar en la actualidad. El futuro de la Economía Española pasa por el papel que desempeñe el sector agroalimentario. Sin duda, la Industria de este sector crecerá exponencialmente en los próximos años creando empleo y riqueza, porque España es altamente competitiva a nivel mundial en la producción de alimentos y desde nuestros negocios debemos continuar vendiendo y potenciando la marca “España” en otros países, porque esto generará empleo y dotará al sector de ventajas diferenciales muy competitivas. No vendemos casas, ni artículos de lujo, ni juguetes… pero el sector agroalimentario español va a convertirse en un pilar de nuestro crecimiento. Los pesimistas normalmente están en lo correcto y los optimistas normalmente están equivocados, pero las cosas más grandes han sido logradas por optimistas.

Mateo del Pozo Vegas Presidente de Anaporc


^ 4

Sumario NutriciĂłn porcina: SecciĂłn patrocinada por DSM Nutritional Products.

3 6 8

EDITORIAL “Generar optimismo en una ĂŠpoca convulsaâ€?.

cerdas de reposiciĂłn 36 “Alimentando de las actuales lĂ­neas genĂŠticas (IV)â€?

Mateo del Pozo Vegas. Presidente de Anaporc.

Por Jaume Coma y Josep Gasa. Grupo Vall Companys y Grup de NutriciĂł, Maneig y Bienestar Animal (UAB).

Noticias Antonio Rouco YĂĄĂąez, nombrado miembro de la Academia de Veterinaria de la RegiĂłn de Murcia.

44

Actualidad Anaporc. r XXXIII Simposio Anaporc – Lisboa 2012. $SÓOJDB QPSNFOPSJ[BEB EF MB DFMFCSBDJÓO EFM 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD DFMFCSBEP MPT EÎBT Z EFM QBTBEP NFT EF PDUVCSF FO -JTCPB

REPRODUCCIĂ“N PORCINA. “Usos alter-

nativos del Altrenogest�. Por Carlos Casanovas Granell. Servicios TÊcnicos CEVA.

50

Nutega Informa: “Efecto de dos diseĂąos de comedero y diferentes estrategias de aberturas de tolva en los resultados productivos las caracterĂ­sticas de la canal en cerdos de ceboâ€?. Por Bergstrom JR, Nelssen JL, et al. College of Veterinary Medicine; Kansas State University (Estados Unidos).

54

Ancoporc

r .FSJBM QBUSPDJOB FM 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD Z QSFTFOUB MPT QSJNFSPT SFTVMUBEPT EF EFUFDDJĂ“O EF JOĂĄVFO[B FO ĂĄVJEPT PSBMFT r #PFISJOHFS *OHFMIFJN QBSUJDJQB BDUJWBNFOUF FO FM 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD EF -JTCPB r 41 7FUFSJOBSJB QSFTFOUB TVT QSPEVDUPT FO FM 999*** 4JNQPTJP "OBQPSD

56 “Aceites esenciales naturales digestivos�. Por Luis Mesas Mora. Product Manager Saborizantes. Norel.

26

Caso clĂ­nico: SecciĂłn patrocinada por Pfizer.

tener un caso clĂ­nico? 32 ÂżQuieres Yo no. Problemas por el descenso de producciĂłn de lechones (I).

XVI Asamblea-Congreso Internacional Anual.

Actualidad econĂłmica; SecciĂłn patrocinada por Circovac.

AnĂĄlisis econĂłmico del mercado porcino Noviembre 2012.

Eventos sectoriales CelebraciĂłn en Barcelona del 15Âş Foro de Porcino Pfizer. PatologĂ­a, DiagnĂłstico y GestiĂłn de la ProducciĂłn Porcina.

58

62

66 Por Guillermo Ramis y Francisco J. PallarĂŠs. Universidad de Murcia

Noticias de empresas Agenda CIMAG 2013.


D

SO

cit y

C

Ca

at

pa

Me ap

ac

it y

Fini

sh

in

g

3

CE

1

AN

Wea nin g

2

M

S O LI

Y CIT PA A C

city pa Ca

MAX ’in g

MAXIMIZANDO LA RENTABILIDAD TOTAL DE LA CADENA

W PERF OR

RENDIMIENTO CONSISTENTE DE LA CERDA

Es un factor clave para incrementar la rentabilidad total del sistema. El rendimiento sólido de la cerda va más allá de la prolificidad. El aumento de la longevidad, la tasa de permanencia de la cerda y la optimización de la vida productiva; todo suma desde el punto de vista económico. Y junto con la eficiencia y la productividad, maximizan la Capacidad de Destete, ¡una de nuestras tres capacidades para conseguir más rentabilidad!. Descubra cómo, en nuestros tres primeros artículos online: www.hypor.es/maxing

w w w.h yp o r.es


A

Noticias

El profesor Antonio Rouco ingresa en la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia Antonio Rouco: “Es un honor y una gran responsabilidad para mí el trabajar en los objetivos y metas de la Academia de Veterinarias de la Región de Murcia” en el salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia.

Perfil profesional Antonio Rouco nace en Viveiro (Lugo) hace 55 años y estudia la licenciatura de Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid (1983-1988) y se doctora por la misma universidad en 1991.

Antonio Rouco, miembro de la Academia de Veterinarias de la Región de Murcia.

Antonio José Rouco Yáñez, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha ingresado el pasado día 25 de octubre como académico de número en la Academia de Veterinarias de la Región de Murcia. Su discurso de ingreso versó sobre “La economía agraria. Los factores originarios de la producción y los mercados agrarios”, mientras que el discurso de contestación correspondió al también profesor de la Universidad de Murcia Antonio Bernabé. Según palabras del nuevo académico a la revista Anaporc “Es un honor y una gran responsabilidad para mí el trabajar en los objetivos y metas de la Academia de Veterinarias e intentaré hacer todo lo que esté en mi mano para alcanzarlos. Por otro lado, deseo agradecer desde estas páginas a todos los académicos el haber tenido en consideración mi candidatura a tan insigne institución”. El acto de toma de posesión tuvo lugar

En 1989-1990 obtiene una Beca FPI y es nombrado profesor ayudante de Escuela Universitaria, después profesor titular interino de Economía Agraria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia hasta ser nombrado en 1993 profesor titular por oposición en la misma universidad. En este tiempo, Antonio Rouco participó en seis proyectos de investigación, en dos de ellos como investigador principal; intervino en una acción concertada con Bolonia y con Córdoba y ha dirigido tres tesis doctorales. Vicedecano en la candidatura del Prof. Bernabé Salazar (1999-2008), con el cargo de vicedecano de Ordenación Académica, desde 2008 es decano de la Facultad. En su labor como decano cabe destacar, en primer lugar, su lucha por mantener el elevado nivel académico de la institución, a pesar de dificultades como la crisis económica o la implantación del Plan Bolonia. Su gestión fue decisiva para la creación la Fundación Veterinaria que rige el HCV de la Universidad de Murcia, fundación que ha sido pionera en esta universidad y que es todo un referente en la gestión de hospitales veterinarios.

Como representante de la Facultad de Murcia, participó en distintas reuniones de la Asociación Europea de Establecimientos de Estudios de Veterinaria. También tuvo un papel destacado en la publicación y edición del libro del XXV Aniversario de la Facultad. En la actualidad organiaz la reunión anual de la asociación de Facultades de Veterinaria Europeas en la Universidad de Murcia en 2014. Ha publicado, como autor o coautor, 33 libros y 25 artículos científicos, habiendo participado como ponente en más de 35 congresos de Economía Agraria. Desde estas páginas de Anaporc queremos darle nuestra más sincera enhorabuena a nuestro maestro, compañero y amigo Antonio Rouco por su merecido ingreso en la Academia.

Antonio Rouco en el acto oficial del nombramiento.


el resultado... ...de la fórmula perfecta · Sementales Pietrain seleccionados por Gepork · Dosis de semen paternales Pietrain Gepork

+

· Primerizas F1 Hermitage uniformes, magras y conformadas · Abuelas (GP) Hermitage · Dosis de semen maternales · Programas reproductivos controlados por BLUP

www.gepork.es Tel: 938 500 411 - gepork@gepork.es Fotografía tomada en las pruebas realizadas durante el estudio CDTI realizado por Gepork


A

RFWXEUH

XXXIII Simposium ANAPORC

Celebrado en el Pavilhao do Conhecimento de la capital portuguesa

XXXIII Simposio Anaporc Lisboa 2012

Dos naciones unidas con un objetivo: el desarrollo del sector porcino peninsular

Mateo del Pozo: “El Simposio Anaporc ha sido el evento más importante que se ha celebrado en la Península Ibérica este año en el ámbito del sector porcino” Instituto LeBlu (Madrid). Durante los días 25 y 26 del pasado mes de octubre Lisboa se convirtió en la ciudad anfitriona del XXXIII Simposio Anaporc, un evento que por vez primera vez reunió a la Asociación Española de Porcinocultura Científica (Anaporc) con la Federación Portuguesa de Asociaciones de Productores de Suinos (FPAS), un encuentro de profesionales de dos países hermanados en esta ocasión para el desarrollo común de la política sanitaria porcina. portugueses, además de productores, distribuidores, responsables de la industria y personalidades de la clase política relacionadas con el sector agroalimentario. “El Simposio ha sido un completo

Entrada al pabellón.

Per ico de Periódico dell Simp SSimposium. m osium

El XXXIII Simposio Anaporc 2012 se celebró en el Pavilhao do Conhecimento de Lisboa. La “ciudad blanca” reunió durante los días 25 y 26 de octubre a cerca de 500 profesionales veterinarios del sector porcino tanto españoles como

Asistentes al XXXIII Simposio Anaporc.


A

XXXIII Simposium ANAPORC

éxito tanto de profesionales asistentes, que se han acercado a los 500, como del alto nivel científicotecnológico que se ha demostrado en cada una de las conferencias expuestas, así como por su excelente organización. Este encuentro excepcional que en su momento consideramos llevarlo a Lisboa, y con ello contar con la colaboración y la presencia de todos nuestros colegas y amigos portugueses, ha sido un completo acierto y sin duda ha constituido un magnífico acontecimiento científico-sanitario de carácter internacional. Como ya dije, el más importante que se ha celebrado en la Península Ibérica este año en el ámbito del sector porcino”, afirmó Mateo del Pozo, presidente de Anaporc, tras la clausura del simposio. El Simposio Anaporc es una de las más relevantes reuniones científicas del sector de carácter anual; viene celebrándose en España desde hace ya treinta y tres años con un indudable y creciente éxito tanto por el número de participantes como por su difusión, lo que convierte el encuentro en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y tecnológicos relacionados con la sanidad del porcino en particular y de todo el sector en general. El XXXIII Simposio Anaporc cumplió sobradamente con los objetivos propuestos de poner en común y debatir los últimos avances teóricos-conceptuales, investigaciones de campo, así como el desarrollo de nuevos fármacos para el sector porcino; también promover, constituir y ampliar el intercambio entre veterinarios e investigadores especializados de España y Portugal, y generar propuestas de solución a los diferentes problemas que existen en la actualidad en ambos países en nuestro ámbito de actuación y que pueden perjudicar nuestra labor y el prestigio de nuestro sector en los mercados internacionales. “Todos los que hemos asistido a este singular simposio y hemos participado activamente en él nos sentimos plenamente satisfechos de su resultado final, fundamentalmente por la activa participación de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Productores de Suinos (FPAS), a quienes desde aquí agradezco en nombre de toda la Junta Directiva de Anaporc sus esfuerzos en brindarnos un encuentro tan extraordinario como el que hemos celebrado. Además la estancia en Lisboa ha resultado, desde todos los puntos de vista, muy gratificante y enriquecedora para los profesionales que nos hemos desplazado hasta esa maravillosa ciudad. Sin duda, han sido unos días inolvidables para todos”, subrayó el presidente de Anaporc.

Conferencias técnico-comerciales Antes de la inauguración oficial del simposio, y moderada por Mateo del Pozo, y Rafael Pallás, se presentó la mesa dedicada a las comunicaciones libres de los laboratorios y empresas del sector, en la que participaron las siguientes compañías: i Boehringer Ingelheim. Metacam Oral: una nueva opción para las cerdas tras el parto que mejora su bienestar y el rendimiento de los lechones. Víctor Rodríguez. Servicio Técnico de Boehringer Ingelheim España. i Boehringer Ingelheim. Vacunación de cerdos ibéricos frente a PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae: la compensación en matadero. Juan Luis Criado. Centro Veterinario Carmona (Sevilla). i Merial. Los fluidos orales nos ayudan a seguir la pista de la influenza. Antonio Callén. Director de Servicios Técnicos de Merial Laboratorios. i MSD Animal Health. Porcilis PCV: factores a considerar para asegurar su eficacia y rendimiento económico. Marta Jiménez. Servicio Técnico de Porcino. MSD Animal Health. i MSD Animal Health. Antibioterapia en patología respiratoria. Beneficios sanitarios y productivos. Francisco Fagunces. MSD Animal Health. i Pfizer. Efecto de la suplementación Alphamune® en piensos de cerdas reproductoras durante la fase de lactación. Joaquín Morales. PigChamp Pro Europa.

Víctor Rodríguez durante su conferencia.

Juan Luis Criado.

Joaquín Morales, de PigChamp Pro Europa.

Antonio Callén, de Merial.

Marta Jiménez, de MSD Animal Health.

Francisco Fagundes durante su charla.


A

RFWXEUH

XXXIII Simposium ANAPORC Conferencia inaugural Tras el acto de inauguración del simposio, Arnaud Petit, director de Productos Básicos y Comercio del Copa-Cogeca, ofreció una completa perspectiva de la problemática del sector en su conferencia “Situación en la UE con la nueva Ley de Bienestar Animal”. El ponente destacó que el nuevo plan europeo 2012-2015 tiene como objetivo abordar las lagunas en la legislación de la UE sobre bienestar animal, proporcionando una mejor protección de los animales y capacitando a los consumidores para hacer compras sabiamente. “A partir de ahora, los ganaderos europeos recibirán más apoyo para cumplir con los estándares de bienestar requeridos por la ley de la UE”, explicó.

Mesa de inauguración.

Ceremonia de inauguración El acto oficial de inauguración del XXXIII Simposio Anaporc – Lisboa 2012 tuvo lugar en el salón de actos del Pavilhao do Conhecimento con la participación de Daniel Campelo, Secretario de Estado das Florestas e Desenvolvimento Rural del Ministério da Agricultura, do Mar, do Ambiente e do Ordenamento do Território de Portugal; Juan José Granados, Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la embajada de España en Portugal; Vitor Menino, presidente de FPAS, Joaquim Dias, del comité organizador del simposio y Mateo del Pozo, presidente de Anaporc.

La Comisión propone una ley de bienestar animal más completa para llenar las lagunas existentes en la legislación vigente. “Dirigida a dar a los consumidores más información en las etiquetas del producto para ayudarle a entender lo que es realmente el bienestar animal; asegurarse de que las normas realmente benefician a los animales y mejorar la formación de las personas que trabajan con los animales”.

Daniel Campelo, Secretario de Estado portugués.

Después de palabras de agradecimiento y de confianza en las buenas relaciones entre los profesionales veterinarios del porcino de España y Portugal de todas las autoridades, el Secretario de Estado, Daniel Campelo, tomó la palabra para destacar el importante papel que asociaciones como Anaporc y FPAS tienen en el desarrollo profesional y crecimiento económico del sector primario de la Península Ibérica, “esencial igualmente en el crecimiento socio-económico general de ambos países”, dijo. También subrayó el enorme papel que desarrollan los veterinarios de porcino en el control y la defensa de la sanidad animal y la seguridad agroalimentaria de la sociedad, “con estas premisas, el sector ganadero español y portugués, apoyados en la ciencia veterinaria y en la tecnología, juntos encontrarán caminos de evolución y desarrollo para ser menos dependientes de las importaciones”, concluyó.

La estrategia también establece una serie de medidas que se introducirán gradualmente durante los próximos cuatro años. “Los planes para la regulación del sacrificio de animales se esperan para este año, junto con las normas o

Arnaud Petit, en la conferencia inaugural.


A

XXXIII Simposium ANAPORC

directrices sobre el transporte. También este mismo año se van a adoptar mejoras para el bienestar de reproductoras en granjas. La propuesta relativa a un proyecto de ley general de bienestar animal será considerada en 2014”, dijo.

Bienestar animal y visión global del mercado porcino La siguiente conferencia del simposio corrió a cargo de Daniel Babot, director del Grupo de Gestión Porcina de la Universitat de Lleida, quien disertó sobre “Producción porcina antes y después de la Ley de Bienestar Animalexplicó que es de esperar que la adaptación de las granjas suponga cambios importantes en el manejo de los animales y repercusiones en el rendimiento y en la eficiencia de los sistemas de producción. Según palabras de Daniel Babot, “posiblemente sea determinante la capacidad de transformar una obligación legal en una oportunidad para actualizar y mejorar las explotaciones y el sistema productivo, lo que será posible siempre que se potencien los efectos positivos en cuanto al rendimiento técnico y económico y se minimicen los efectos negativos”. El trabajo se basó en el estudio de diferentes situaciones teóricas, en la simulación de escenarios potenciales y en el análisis de casos prácticos reales, y se analizaron los principales sistemas de

Daniel Babot durante su ponencia.

alojamiento-manejo (cubículos) y de alimentación (tolva, dosificador, estación de alimentación) para el manejo de cerdas en grupo. Seguidamente, tomó la palabra el Dr. Gilberto Litta, Global Category Manager Vitamins, de DSM Nutritional Products, para hablarnos sobre “Visión global del Mercado Porcino”. En su charla destacó que en la próxima década está previsto un aumento del consumo mundial de carne. Según el ponente, la carne de ave, gracias a su relativo bajo precio, conveniencia y ausencia de limitaciones de carácter cultural y religioso, tendrá una participación importante seguida de la carne de cerdo. “El crecimiento de la demanda y de la producción de carne de cerdo se verá impulsado por un limitado grupo de países/regiones”, dijo, a lo que añadió que “en Europa se espera que el crecimiento se produzca a diferentes velocidades”. Para concluir la primera sesión de la mañana, Egbert Knol disertó sobre “SNP´s como impulso al mejoramiento genético”, en donde definió los SNP’s, qué es lo que podemos ganar con la genómica en nuestras explotaciones y qué es lo necesario para dicha selección genómica: “una enorme base de datos con gran cantidad de datos fiables; dinero y conocimientos”, explicó.

Mercados de materias primas y carne de porcino

Gilberto Litta, de DSM Nutritional Products.

Tras el receso, intervino Carlos Martins, presidente de la Sociedad Portuguesa de Ciencias Veterinarias (SPCV) para hablarnos sobre “Peste Porcina


A

RFWXEUH

XXXIII Simposium ANAPORC

Africana, una amenaza para la porcinocultura de la UE”, donde destacó que “el silencio sobre el virus desde hace más de una década en la mayoría de los países de la Unión Europea se ha logrado mediante la aplicación de normas estrictas para su prevención, control y erradicación, pero que ahora vuelve a entrar en juego con el resurgimiento de nuevos brotes en África y en países de Europa del Este”. La puesta en práctica de medidas preventivas, incluyendo el reconocimiento de los factores de riesgo y el desarrollo de planes de contingencia “debería ser una prioridad en la toma de decisiones que conduzcan a la protección del espacio europeo contra el virus”, concluyó. Después, Arnaud Petit, director de Productos Básicos y Comercio del Copa-Cogeca, nos habló sobre la “Situación en la EU en el mercado de Materias Primas”, y aseguró que la actual situación del sector es preocupante, “ya que si los ganaderos no perciben un precio superior por sus producciones, difícilmente podrán sobrevivir, por lo que habrá que mejorar la integridad, la transparencia y la estabilidad de los mercados físicos y financieros de productos básicos”, afirmó. Finalmente, para concluir la primera jornada del simposio, el Dr. Ian Bond, PIC Europa Key Account Manager Agriculture (HND) del Royal Agricultural College, de Inglaterra, impartió una interesante ponencia, patrocinada por PIC, sobre “Estrategias en el Mercado Global de carne de porcino”. Esa misma noche, se celebró la cena de gala del XXXIII Simposio en el Gran Casino de Estoril, a donde acudieron todos los asistentes al congreso.

Sánchez Vizcaíno y Carlos Martins.

Carlos Martins.

Clonación y casos clínicos La segunda jornada científica del XXXIII Simposio Anaporc comenzó con una conferencia patrocinada por Kubus sobre “Clonación en porcino”, impartida por Jonatan Sánchez-Osorio, de la Universidad de Murcia. El objetivo de la charla se centró en repasar la metodología empleada en la transferencia nuclear así como la situación actual de esta tecnología en la especie porcina, y en la cual destacó que “la posibilidad de modificar genéticamente las células empleadas para la transferencia nuclear abre las puertas a un futuro en el que sea posible desarrollar animales con resistencia a enfermedades, mejores índices productivos, mayor adaptación


A

XXXIII Simposium ANAPORC

María Victoria Falceto.

medioambiental o modificaciones en la composición de la canal”. Después intervino Pedro Lopes, veterinario portugués para ofrecernos una charla sobre “PFTS. Casos Clínicos en Portugal”.

Alimentación porcina La sesión sobre “Alimentación porcina” del simposio se inició con una conferencia impartida por María Victoria Falceto, de la Universidad de Zaragoza, y Rafael Pallás, director técnico de Kubus, dedicada a “Causa de anoestro y celos débiles en cerdas. Diagnóstico y medidas terapéuticas”. La ponencia repasó las principales causas que originan este problema: imposibilidad o dificultad de salir a celo de la primeriza y la cerda destetada. Las causas podemos dividirlas en causas independientes del manejo y la patología; las debidas únicamente al manejo y las que son consecuencia de patologías. Según los ponentes, las medidas a tomar serán diferentes en las hembras con ovarios inactivos y en las hembras sanas en las que ha habido un fallo de manejo en la explotación. En consecuencia, según el tipo de anestro, “nuestra actuación como veterinarios será diferente. Lo importante es diferenciar hembras en anestro verdadero, hembras en pseudoanestro y hembras con patología ovárica. Para ello podemos recurrir a pruebas diagnosticas como la ecografía, la citología vaginal y la determinación hormonal de progesterona”, explicaron. Posteriormente, Ricardo Mesquita, veterinario del Grupo Ali, habló sobre “Higienización de alimentos” y Andrés Donadeu, veterinario del Grupo Omega de Nutrición Animal, ofreció una confe-

Jonatan Sánchez durante su intervención.

rencia sobre “Alimentación en grupos grandes de lechones”, en donde destacó las ventajas del manejo de lechones en grupos grandes en salas diáfanas frente a salas compartimentadas, cuando el espacio por lechón está comprometido en estas últimas. “Estas ventajas vienen dadas al permitir obtener mayor espacio útil por lechón, así como al incrementar la accesibilidad al comedero”, dijo. Seguidamente Manuel Toledo, veterinario de Juan Jiménez SAU, y Pascual Belenguer, veterinario de Agroturia, impartieron una charla sobre “Enfermedades digestivas. Coli B-hemolítico”. Ambos ponentes destacaron que los procesos colibacilares cobran una importante dimensión debido a que afectan a todas las fases productivas, desde el nacimiento hasta la entrada en cebo y debemos establecer árboles de decisiones que nos ayuden a realizar un diagnostico diferencial

Rafael Pallás habló sobre anoestro en cerdas.


A

RFWXEUH

XXXIII Simposium ANAPORC

Alberto Herranz habló sobre Interporc.

Zona de stands comerciales.

Antonio Tavares y Arnaud Petit.

correcto; establecer listas de chequeo y, por otro lado, describir las distintas maneras de realizar el tratamiento y la prevención de la patología asociada a E. coli.

Nuevos sistemas de alimentación y Norma de Calidad el Ibérico Tras el almuerzo, se desarrollaron las últimas conferencias del simposio. Así, Alberto Herranz, de Interporc, disertó sobre “Gestión y funcionamiento de la interprofesional del cerdo en España (Interporc)”, y Berta García, directora de

Mateo del Pozo, presidente de Anaporc.

Producción de Coren, sobre “Cerdos autóctonos y nuevos sistemas de alimentación (castañas)”. Tras un descanso, se celebró la última mesa del simposio en la que se debatió sobre “La nueva norma de calidad del cerdo ibérico y sus implicaciones en el cerdo alentejano”, en la cual participaron Antonio Muñoz Luna, de la Universidad de Murcia, Paloma Ledesma y Luis Bulhão Martins, para finalizar con una conferencia patrocinada por MSD Animal Health, y moderada por Javier Rodríguez, sobre “Redes Sociales en Porcinocultura”, impartida por Manuel Alonso Coto. Director de Programas de Marketing Digital del IE Business School.

Agradecimientos La organización del XXXIII Simposio Anaporc quisiera agradecer desde estas páginas el apoyo de los diferentes laboratorios y compañías que, con su contribución, han hecho realidad este importante evento científico-profesional. Nuestro agradecimiento a: Instituciones Federaçao Portuguesa de Associaçoes de Suinicultores (FPAS). Patrocinadores Asociación de Criadores de Cerdo Alentejano (ACPA) • Asociación ació ón Nacional de Criadores de Cerdo Alentejano (ANCPA) • Boehringer ngger e Ingelheim • Hipra • Laboratorios Maymo • Merial • MSD Animal Health ealth • Pfizer Salud Animal • SP Veterinaria. Colaboradores Bayer • Calier • Ceva • Danisco Animal Nutrition (Reagro) • DS D DSM SM Nutritional Products • Elanco • Esteve • Invesa • Kubus • Novartis • PIC IC • Setna • Siva • Laboratorio Tomaz • Topigs • Vétoquinol.


Levadura viva para cerdas y lechones

> ¡PORQUE LOS LECHONES LEVUCELL® SB

PASAN TODO EL TIEMPO AMAMANTÁNDOSE! ¶I <gVX^Vh V aV VXX^ c hdWgZ aV ÓdgV ^ciZhi^cVa! B[lkY[bb I8 [ij_ckbW bW _d][ijW Z[ bWi Y[hZWi o c[`ehW bW fheZkYY_ d Z[ YWbeijhe o Z[ b[Y^[$ Adh aZX]dcZh B[lkY[bb I8! b{h k^\dgdhdh n b{h ZÒXVXZh eVgV cjig^ghZ! [nfh_c[d jeZe ik fej[dY_Wb YjgVciZ aV [VhZ YZ aVXiVX^ c#

LALLEMAND ANIMAL NUTRITION Tel: +34 93 241 33 80 - Fax: +34 93 202 00 41 - Email: animal-Iberia@lallemand.com

www.lallemandanimalnutrition.com

- www.agence-gao.com © Lallemand - LSB_ADfp_QA3_Esp_1011

¿POR QUÉ HAY LECHONES QUE TIENEN EL HOCICO MÁS PLANO?


A

RFWXEUH

XXXIII Simposium ANAPORC

También presentó la obra coleccionable por capítulos “PRRS al Día”

Merial patrocina el XXXIII Simposio Anaporc y presenta los primeros resultados de detección de influenza en fluidos orales Merial participó activamente en el XXXIII Simposio Anaporc, celebrado en la ciudad de Lisboa los días 25 y 26 de octubre, con la presentación en su stand de la obra coleccionable PRRS al Día; el desarrollo de una conferencia comercial sobre el virus influenza y la colaboración en el periódico Anaporc News, que se distribuyó a los más de 400 asistentes al simposio.

Antonio Callén.

En el marco de “Conferencias comerciales” del simposio, que se desarrolló en la jornada matinal del día 25 de octubre, Antonio Callén, director de Servicios Técnicos para Porcino de Merial Laboratorios, impartió la conferencia “La influenza porcina ya no es cuestión de fe”. Durante su intervención, el ponente hizo referencia a la elevada seroprevalencia encontrada en estudios epidemiológicos realizados en España, señalando que “estos estudios nos indican la presencia del virus pero nos dan poca información sobre su papel en la patología”, explicó. Atribuyó la poca atención que se presta a la influenza a dificultades diagnósticas y al hecho de que el profesional asocia gripe porcina a un proceso de curso agudo. En el transcurso de su charla describió las ventajas e inconvenientes de las técnicas de diagnóstico desde el campo hasta el laboratorio y aclaró que “se pueden confundir las lesiones de gripe con las de micoplasma (neumonía enzoótica)”. Además, mencionó las dificultades que entraña la serología, la ausencia de viremia en los cerdos infectados y la baja sensibilidad de algunas pruebas de detección directa del agente. “Debemos destacar igualmente el cambio de paradigma que supone la disponibilidad de los muestreos de fluidos orales, unida a la realización de pruebas de RT-PCR en los

Stand de Merial en el Simposio Anaporc.

mismos, y la baja atención que recibe la influenza porcina en España, cuando estudios científicos recientes han puesto de manifiesto la presencia de infecciones endémicas en las granjas”, subrayó. Como eje central de la conferencia, desveló los resultados obtenidos mediante el muestreo de fluidos orales en 52 explotaciones con problemática respiratoria y/o reproductiva. En ellas se observó una alta prevalencia del virus en transiciones afectadas por problemas respiratorios. “Estos resultados nos indican que la gripe es un problema prevalente en nuestro país, y que gracias a las nuevas metodologías diagnósticas podremos valorar su importancia y prestarle la atención que merece”, concluyó.

PRRS al Día y Anaporc News Por otra parte, Merial presentó en su stand la obra PRRS al DIA, elaborada por Ivan Díaz, investigador del CReSA, que se distribuirá en capítulos coleccionables y reúne toda la actualidad sobre PRRS. Durante el XXXIII Simposio Anaporc se invitó a los visitantes a participar en un juego con preguntas sobre PRRS que dio lugar a un sorteo final del que resultó ganadora Sònia Sitjà, directora comercial para el área Este de Topigs Ibérica S.L. Por último, Merial colaboró en la edición del ya tradicional periódico del simposio “Anaporc News”, publicación oficial del XXXIII Simposio p Anaporc de Lisboa, con n todas las acctividades profesionaless desarrolla-das y que se distribuyó en la última jornada a todos los participantes.


* 2 1* ,0 G ".!*0! 1* 2%.1/ -1! ) % $

9 8(

1

7 7

9 8

7 8

1.DENOMINACIĂ“N DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Gripovac 3 suspensiĂłn inyectable para cerdos 2.COMPOSICIĂ“N CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 2 ml contiene: Sustancias activas: Cepas del virus de la Inuenza porcina A inactivado Bakum/IDT1769/2003 (H3N2) * 10,53 log2 MGUN1 HaselĂźnne/IDT2617/2003 (H1N1) * 10,22 log2 MGUN1 Bakum/1832/2000 (H1N2) * 12,34 log2 MGUN1. Adyuvante: CarbĂłmero 971 P NF 2,0 mg. Excipiente: Tiomersal 0,21 mg. 3.FORMA FARMACÉUTICA SuspensiĂłn inyectable. 4.DATOS CLĂ?NICOS. 4.1.Especies de destino: Cerdos. 4.2.Indicaciones de uso, especiďŹ cando las especies de destino: InmunizaciĂłn activa de cerdos a partir de los 56 dĂ­as incluyendo las cerdas gestantes contra la inuenza porcina causada por los subtipos H1N1, H3N2 y H1N2 para reducir los signos clĂ­nicos y la carga vĂ­rica pulmonar despuĂŠs de la infecciĂłn. Inicio de la inmunidad: 7 dĂ­as despuĂŠs de la primovacunaciĂłn. DuraciĂłn de la inmunidad: 4 meses en cerdos vacunados entre los 56 y 96 dĂ­as y 6 meses en cerdos vacunados por primera vez a los 96 o mĂĄs dĂ­as. InmunizaciĂłn activa de las cerdas gestantes una vez ďŹ nalizada la inmunizaciĂłn primaria mediante la administraciĂłn de una dosis 14 dĂ­as antes del parto para desarrollar una elevada inmunidad calostral que proporciona protecciĂłn clĂ­nica a los lechones durante al menos 33 dĂ­as despuĂŠs del nacimiento. 4.3.Contraindicaciones: No procede. 4.4.Advertencias especiales para cada especie de destino: No procede. Precauciones especiales de uso. Precauciones especiales para su uso en animales: No procede. 4.5.Precauciones especĂ­ďŹ cas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: En caso de autoinyecciĂłn accidental, solo cabe esperar una leve reacciĂłn en el punto de inyecciĂłn. 4.6.Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): En un nĂşmero pequeĂąo de cerdos, puede producirse despuĂŠs de la vacunaciĂłn, una ligera hinchazĂłn transitoria en el punto de inyecciĂłn, que desaparece en 2 dĂ­as. Ocasionalmente, puede producirse un ligero aumento transitorio de la temperatura rectal despuĂŠs de la vacunaciĂłn. 4.7.Uso durante la gestaciĂłn, la lactancia o la puesta: La vacuna puede usarse durante la gestaciĂłn y la lactancia. 4.8.InteracciĂłn con otros medicamentos y otras formas de interacciĂłn: No existe informaciĂłn disponible sobre la seguridad y la eďŹ cacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisiĂłn sobre el uso de esta vacuna antes o despuĂŠs de la administraciĂłn de cualquier otro medicamento veterinario se debe realizar caso por caso. 4.9.PosologĂ­a y vĂ­a de administraciĂłn: VĂ­a intramuscular. Lechones: PrimovacunaciĂłn: 2 inyecciones de una dosis (2 ml). A partir de los 96 dĂ­as de vida, con un intervalo de 3 semanas entre las inyecciones, para conseguir una duraciĂłn de la inmunidad de 6 meses. Entre los 56 y 96 dĂ­as de vida, con un intervalo de 3 semanas entre las inyecciones, para conseguir una duraciĂłn de la inmunidad de 4 meses. Cerdas jĂłvenes y cerdas reproductoras: PrimovacunaciĂłn: vĂŠase arriba. Se puede administrar una revacunaciĂłn en cada periodo de gestaciĂłn y lactancia. Cuando la vacunaciĂłn se realiza 14 dĂ­as antes del parto con una dosis (2 ml), proporciona inmunidad de origen materno a los lechones que los protege de los signos clĂ­nicos de la inuenza hasta 33 dĂ­as despuĂŠs del nacimiento. La inmunidad de origen materno interďŹ ere en los lechones con la inducciĂłn de anticuerpos. Generalmente, los anticuerpos de origen materno inducidos por la vacunaciĂłn permanecen hasta aprox. 5-8 semanas despuĂŠs del nacimiento. En casos particulares de mĂşltiples contactos de las cerdas con antĂ­genos (infecciones de campo + vacunaciĂłn) los anticuerpos transmitidos a los lechones pueden permanecer hasta las 12 semanas de vida. En este Ăşltimo caso los lechones deberĂĄn ser vacunados despuĂŠs de los 96 dĂ­as. 4.10.SobredosiďŹ caciĂłn (sĂ­ntomas, medidas de urgencia, antĂ­dotos, en caso necesario): DespuĂŠs de la administraciĂłn de una dosis doble (4 ml), no se observaron reacciones adversas distintas de las descritas en la secciĂłn 4.6. 4.11.Tiempo(s) de espera: Cero dĂ­as. 5.PROPIEDADES INMUNOLĂ“GICAS Grupo InmunolĂłgicos. rupoo fĂĄrmacoterapĂŠutico: InmunolĂłg gicos. CĂłdigo ATC vet: QI09AA03. La vacuna estimula una inmunidad activa contra el virus de la Inuenza porcina A subtipos H1N1, H3N2 y H1N2. La vacuna induce anticuerpos neutralizantes e inhibidores de la hemaglutinaciĂłn frente a cada Cuando ada uno uno ddee los l s ttres ress subt ssubtipos. btipo pos. s Cu C andoo and se administra una dosis de la vacuna 14 dĂ­as antes del parto como revacunaciĂłn a las cerdas previamente vacunadas, la vacuna estimula la inmunidad activa con el ďŹ n de proporcionar a la progenie una inmunidad de origen materno porcina rno contra contra el virus viirus de la Inuenza Inue I uennza por In porcin cinaa A subtipos H1N1, H3N2 y H1N2. 6.DATOS FARMACÉUTICOS 6.1.Lista de excipientes: CarbĂłmero 971 P NF. Tiomersal. SoluciĂłn de cloruro de sodio (0,9 %). 6.2.Incompatibilidades: No mezclar con ningĂşn otro medicamento veterinario. terinario. 6.3.PerĂ­odo de validez: Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para la venta: 2 aĂąos. Periodo de validez despuĂŠs de abierto el vial: 10 horas. 6.4.Precauciones especiales de conservaciĂłn: Conservar enn nevera (entre 2ÂşC y 8ÂşC). No congelar. Conservar en el envase original con objeto de protegerlo de la luz. 6.5.Naturaleza y composiciĂłn del envase primario: Frascos de vidrio: frascos de 20 ml, vidrio tipo I, frascos de 50 ml, vidrio tipo II, frascos ascos de 100 ml, vidrio tipo II. Frascos de PET: frascos de 20 ml de tereftalato de polietileno (PET), trasparentes; frascos de 50 ml de PET, trasparentes; frascos de 100 ml de PET, trasparentes. Tapones: Tapones de caucho de bromobutilo. CĂĄpsulas: ĂĄpsulas: CĂĄpsulas con pestaĂąa. Formatos: Caja de cartĂłn con 1 vial de 10 dosis (20 ml), 25 dosis (50 ml) Ăł 50 dosis (100 ml) con tapĂłn de caucho y cĂĄpsula con pestaĂąa. Es posible que no se comercialicen todos los formatos. 6.6. Precauciones auciones especiales para la eliminaciĂłn del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberĂĄn eliminarse de conformidad formidad con las normativas locales. 7.TITULAR DE LA AUTORIZACIĂ“N DE COMERCIALIZACIĂ“N MERIAL 29, Avenue Tony Garnier 69007 Lyon FRANCIA 8.NĂšMERO(S) DE LA AUTORIZACIĂ“N DE COMERCIALIZACIĂ“N EU/2/09/102/001-006. 9.FECHA ECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIĂ“N O DE LA RENOVACIĂ“N DE LA AUTORIZACIĂ“N 14/01/2010. 10.FECHA DE LA REVISIĂ“N DEL TEXTO EncontrarĂĄ informaciĂłn detallada sobre este medicamento veterinario en la pĂĄgina web de la Agencia Europea (1) de Medicamentos (EMEA) http://www.emea.europa.eu/ MGUN = Media geomĂŠtrica de las unidades neutralizantes inducidas en cobayas despuĂŠs de inmunizarlos dos veces con 0,5 ml de esta vacuna.


A

25-26 octubre 2013

XXXIII Simposium ANAPORC

Con un stand, dos conferencias comerciales y el periódico Anaporc News

Boehringer Ingelheim participa activamente en el XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa En el transcurso del XXXIII Simposio Anaporc celebrado en Lisboa, Boehringer Ingelheim estuvo presente en las diversas actividades congresuales que se desarrollaron durante este singular evento científico-profesional. Así, la compañía participó con un flamante stand, que fue punto de reunión de profesionales, el desarrollo de dos conferencias comerciales y colaboró en la ya tradicional edición del periódico del Simposio: Anaporc News – Lisboa 2012. la compensación en matadero”, cuyo objetivo fue evaluar si la vacunación con Ingelvac CircoFLEX mezclada con Ingelvac MycoFLEX frente a PCV2 y M. hyopneumoniae podía reducir el coeficiente de variación (CV) y hacer que disminuyese el número de descartes. En cerdos ibéricos, se ha demostrado y documentado la eficacia y la seguridad del programa vacunal FLEXcombo desde el campo hasta el matadero.

Juan Luis Criado.

Víctor Rodríguez.

En el marco de las “Conferencias comerciales” del simposio Víctor Rodríguez, del Servicio Técnico de Boehringer Ingelheim España, presentó una conferencia sobre “Metacam Oral: una nueva opción para las cerdas tras el parto que mejora su bienestar y el rendimiento de los lechones”. La presentación se centró en dar a conocer una serie de experiencias para su empleo en el control del síndrome MMA en la cerda, minimizando el estrés posparto y favoreciendo además la producción de leche. El ponente destacó que “los resultados demuestran que Metacam Oral es un producto palatable para la cerda y fácil de administrar para el ganadero. Esta nueva presentación oral reduce el número de inyecciones durante el periodo posparto y supone un beneficio adicional para el bienestar de las cerdas. En cuanto a su eficacia, el tratamiento con Metacam Oral en las cerdas redujo la mortalidad y aumentó de forma significativa el peso al destete y la ganancia media diaria de los lechones”, concluyó. Por su parte, Juan Luis Criado, del Centro Veterinario Carmona de Sevilla, presentó un estudio sobre “Vacunación de cerdos ibéricos frente a PCV2 y Mycoplasma hyopneumoniae:

El ponente presentó un estudio realizado en una explotación de 420 cerdas ibéricas en Sevilla (España) y la conclusión del mismo, según el especialista, “es que los animales vacunados en torno al destete con el programa vacunal FLEXcombo tuvieron mejores rendimientos que los vacunados sólo frente a M. hyopneumoniae y ganaron 5,75 kg más desde el destete hasta los 10 meses y el número de colas se redujo en comparación con el grupo vacunado sólo frente a M.hyopneumoniae”. Este estudio demostró además que la vacunación con el programa vacunal FLEXcombo en cerdos ibéricos puede reducir las variaciones de los pesos, aumentando los beneficios del productor por la mejora de los rendimientos.

Stand Boehringer.


NUEVA PRESENTACIÓN

Ingelvac MycoFLEX®

Protección máxima

ASÍ DE SIMPLE

Ingelvac MycoFLEX® en su NUEVA PRESENTACIÓN con capacidad extra, permite realizar la mezcla con Ingelvac CircoFLEX® de forma sencilla y práctica para una administración combinada. La manera más fácil de mezclar 2 en 1 Ingelvac MycoFLEX® Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Mycoplasma hyopneumoniae: ≥ 1 PR* *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos, a partir de 3 semanas de edad, para reducir lesiones pulmonares después de una infección con Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad: al menos 26 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac CircoFLEX® de Boehringer Ingelheim y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: Las reacciones adversas no son comunes: puede observarse en el lugar de inyección una hinchazón transitoria de hasta 4 centímetros de diámetro, algunas veces asociada con enrojecimiento de la piel. Estas hinchazones pueden durar hasta 5 días. Puede observarse un incremento transitorio en la temperatura rectal de alrededor de 0,8 °C de promedio que dura hasta 20 horas después de la vacunación. Posología: Inyección única por vía intramuscular (IM) de una dosis (1 ml), preferiblemente en el cuello de cerdos a partir de 3 semanas de edad. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50 ml (50 dosis), 100 ml (100 dosis) y 250 ml (250 dosis). Registro nº.: 2.034 ESP. Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania. Ingelvac CircoFLEX® Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Proteína ORF2 de Circovirus Porcino Tipo 2. PR* mínima 1,0; PR* máxima 3,75. *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos de más de 2 semanas frente al PCV2 para la reducción de la mortalidad, signos clínicos -incluyendo pérdida de peso- y lesiones en tejidos linfoides relacionadas con las enfermedades asociadas al PCV2 (PCVD). Además, la vacunación ha demostrado reducir la excreción nasal de PCV2, la carga viral en sangre y tejidos linfoides y la duración de la viremia. Inicio de la protección: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la protección: al menos 17 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac MycoFLEX de Boehringer Ingelheim y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: De forma muy frecuente se produce hipertermia leve y transitoria el día de la vacunación. En muy raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones anafilácticas que deberán tratarse sintomáticamente. Posología: Inyección única por vía intramuscular de una dosis (1 ml), independientemente del peso vivo. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50ml (50 dosis), 100ml (100 dosis) y 250ml (250 dosis). Registro nº: EU/2/07/079/002 (50 ml) - 003 (100 ml) - 004 (250 ml). Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania.


A

25-26 octubre 2013

XXXIII Simposium ANAPORC

Especialistas en medicación animal para su uso en agua

Presentación de los productos de S.P. Veterinaria en el XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa S.P. Veterinaria aprovechó el XXXIII Simposio Anaporc, celebrado recientemente en Lisboa, para potenciar su mercado porcino en Portugal, siendo un laboratorio de referencia por la calidad de sus productos y garantizando su uso en agua. Por el stand de SP Veterinaria pasaron un gran número de profesionales para recibir información de todo su portfolio de productos. En S.P. Veterinaria destacan que el agua medicada debe ser palatable, porque en caso contrario los animales no van a beber suficiente agua o van a tardar demasiado en beberse el agua tratada, con lo que en realidad la dosis de tratamiento sería insuficiente. Por lo tanto, la solubilidad dependerá de la óptima formulación de los excipientes. También es importante tener en cuenta en la terapéutica, la posible mezcla en agua de dos medicamentos distintos, los cuales por sus propiedades particulares, a veces afectan también la solubilidad y estabilidad de ambos. SP Veterinaria en el XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa. El stand de SP Veterinaria fue muy frecuentado por los especialistas presentes en el XXXIII Simposio Anaporc, atraídos por la óptima calidad de los productos comercializados por la compañía y por la garantía de su uso en agua, una característica importante ya que los excipientes utilizados en su fabricación aseguran que la molécula activa esté protegida, que el medicamento sea absolutamente soluble para su uso en dosificadores automáticos y lo suficientemente estable para soportar los tiempos de tratamiento. Los responsables de SP Veterinaria trasladados a Lisboa explicaron que cuando se aplica un tratamiento terapéutico se espera que el fármaco llegue con unos niveles adecuados a los órganos diana. No obstante para la industria farmacéutica es muy distinto diseñar un medicamento inyectable o uno para el agua de los bebederos. Para desarrollar un medicamento para el agua hay que tener en cuenta su estabilidad, solubilidad y otras reacciones que puedan tener lugar en el agua, con el riesgo para la molécula activa de no poder llegar en buen estado al lugar de acción esperado en el animal, perdiéndose eficacia. De aquí la importancia de la adecuada formulación de los excipientes para proteger la molécula farmacológicamente activa. Para obtener una buena pauta de tratamiento, además, se tendrá que asegurar la estabilidad durante el tiempo que tarden en beberse el agua.

En algunas zonas de España las aguas son muy duras, con valores de pH comprendidos entre 7-8,5. La estabilidad de las tetraciclinas en aguas de estas características es baja debido a que se originan dos mecanismos de degradación: i Hidrólisis de la sal y precipitación lenta de la base. i Formación de complejos de coordinación insolubles con los iones Ca2+ y Mg2+ del agua. Aquadox-SP (Doxicilcina 50%) va excipientado con ácido cítrico, que es un potente agente quelante (secuestra el 99,998 % de Ca2+), capaz de destruir los complejos de coordinación, liberando la Doxiciclina al medio, el cual resulta convenientemente acidificado para evitar la hidrólisis, asegurando una perfecta solubilidad en agua sin alterar la palatabilidad para el cerdo.



^

22

Suscripciones

3

6

ial Editor timismo r op Genera oca convulsa ép En una

50

lidad Actua Rouco ia Antonio de la Academ o Miembr cia de Mur

rma a Info Nuteg dos diseños de Efectos ero ed m co de

95

Año

an Órg

fic o O

ial

de

la

c Aso

iaci

ón

de

Por

cu cino

ltur

re 2012 viemb IX / no ie a C

ntífi

ca

ciales s esen Aceitees digestivos al ur Nat

ión Nutric Cerdas osición (IV) de rep

io pos C m i S POR ANA

I I I X 012 2 X a o X Lisb

ogest Altrren“alternativoss” Usos

Suscríbase a la revista

c Anapor . a t s i v /R e

lidad Actuablea Ancoporc Asam 2012

Boletín de suscripción a la Asociación ANAPORC

/12 21/11

09:50

Si desea hacerVH VRFLR GH $1$325& VyOR WLHQH TXH UHOOHQDU HVWD Àcha y remitirla a la siguiente dirección: $1$325& &ROHJLR 2ÀFLDO GH Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid - Telf.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65 dd 1

Apellidos Nombre

Nif

Calle/Plaza Población

Provincia

Teléfono(s)

Móvil

Profesión: Ganadero

Veterinario

Piso

C.Postal País

E-mail

Otro

MODALIDAD DE PAGO Cuota anual: 70 euros

Estudiante: 25 euros

Domiciliación bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociación de Porcinocultura Científica, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociación. Entidad

Oficina DC

Titular

Nº Cuenta Banco o Caja

Dirección del Banco Población

C.Postal Provincia

Talón Tarjeta VISA Nº

Caducidad

Titular

Firma del titular

Suscripción mediante correo electrónico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com


¡Mmm… Babito

…con la garantía Nuscience!

¡INGESTA, RENDIMIENTO Y SALUD! PORCINO

Obtén un gran inicio de forma inmediata. Nuscience ha desarrollado estos productos punteros dirigidos a promover el crecimiento y salud de una forma natural. Resultado: Lechones sanos y ‘redondos’. ¿Y los lechones? ¡Ellos adoran su aroma y delicioso sabor! Vitamex es ahora Nuscience. Nuestro objetivo es aportar soluciones inteligentes en nutrición y salud. Pol. Ind. Monte Boyal | Avda. Monte Boyal 91-94 | 45950 Casarrubios Del Monte (Toledo) T +34 91 817 19 20 | F +34 91 817 19 21 iberica@nusciencegroup.com | www.nusciencegroup.com


^

Normas

Normas para la publicación de artículos en ANAPORC Consideraciones generales « Las contribuciones a la revista Anaporc podrán tener la forma de trabajos originales de investigación y/o de divulgación tecnológica, artículos de revisión científica y técnica, historias de casos clínicos y comunicaciones cortas; todos ellos relacionados siempre con la porcinocultura. « Se aceptarán inicialmente todas las colaboraciones, siempre y cuando superen la preceptiva revisión editorial, entendiéndose que sólo se considerarán originales aquellos que no hayan sido publicados en ningún otro soporte de comunicación.

Formato « Los trabajos se presentarán en formato MS Word en cuerpo 12, a espacio sencillo, con márgenes de aproximadamente 2,5 cm. « Todas las abreviaturas deberán ir explicadas con detalle la primera vez que sean utilizadas en el texto. « La mención a fármacos deberá sustentarse siempre en su nombre genérico, seguido del nombre propietario y de la referencia al fabricante entre paréntesis.

Trabajos « Los trabajos se encabezarán con un título breve, de hasta 10 palabras. « Los autores indicarán su nombre y apellidos, cargo y correo electrónico de cada uno de ellos. « Deberá incluirse un breve resumen/sumario de, como máximo, 10 líneas de texto. « Es conveniente incluir de tres a cinco palabras clave. « Los trabajos científico-técnicos se estructurarán en las siguientes secciones: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente o por el orden de los superíndices del texto. « En el resto de las aportaciones podrán efectuarse las modificaciones que se consideren necesarias. « En todos los casos, el texto debería ser lo más conciso posible, con una extensión recomendable no superior a 3.000 palabras (4-5 folios incluyendo figuras, tablas, gráficos y/o fotografías). « Se aceptarán, bajo las condiciones expuestas, comunicaciones cortas, con un máximo de 750 palabras, excluyendo el sumario y una o dos figuras, tablas o imágenes.

Elementos os gráficos « Cadaa original se acompañará con sus convenientes ntes elementos gráficos (figuras, tablas, imágenes, genes, etcétera). Todos estos elementos deberán erán presentarse en el texto e identificarse adecuadamente con su correspondiente pie explicativo, contar con sus preceptivas llamadas madas en el texto y estar numerados, en su caso, o, por orden de aparición. Todos ellos deberán án referir a la fuente. « Se recomienda usar ficheros en Power Point paraa gráficos o tablas y JPG para fotografías e ilustraciones. ustraciones. Las imágenes deberán ser enviadas das en alta resolución (JPG de más de 1 Mb) por correo electrónico.

Referencias cias Las referencias ias bibliográficas del texto deberán aparecer como sigue: ue: Referencias artículos científicos: « Tormo mo MA, Martí M, Blanco J, Penadés JR. El biofilm film bacteriano: implicaciones en patogenia. Anaporc 2008; abril; 48: 30-34. Referencias libros: « Gadd d J. Producción porcina. 2ª ed. Servet: Zaragoza; a; 2007: 123-32. « Si son on más de cuatro los autores, se mencionaráá a los mismos seguido de “et al”. « Las referencias a páginas web deberán incluir el título ítulo de página, la dirección y la fecha de acceso. eso. Ejemplo: MAPA (2005) El sector de la carne arne de cerdo en cifras. www-mapya.es/ app/SCP/documentos. /SCP/documentos. El sector de la carne de cerdo en cifras, pdf. Acceso el 27 de julio de 2005. « Las comunicaciones personales deben ser citadas das dentro del texto y de esta forma: A Sanz, z, 2005, comunicación personal.

Entrega de originales « Los trabajos (textos e ilustraciones) se remitirán por correo electrónico a: redaccion@institutoleblu.com accion@institutoleblu.com @

Ética « Algunos uno noss tr ttrabajos rab abaj ab ajos jos p podrán odrá od rán rá n no ser ser considerados ccon onsi on s dera si dera de rado doss do aptos os pa para ra ssu u pu p publicación ubl b ic icac acción ió ón een n llaa re revi revista vviist staa An Anaporc Anap apor ap orcc ssi,i,, or por ejemplo, ejem ej em mpl plo lo, o, llaa severidad sseeve v ri rida dad d del deel procedimiento prroc p oced ed dim mie ient nto o experimental eri rim meent m ntaall no no qu queda q ueed da justificada jju ust stiffic icad ad da p por or lo los re los re-sultados a o ad oss o obtenidos. bteen nidos iid dos o .


Instituto LeBlu Le hace su revista para que su marca crezca La Única Editorial Especializada en Revistas y Periódicos Institucionales con Profundas Raíces en el Marketing

www.InstitutoLeBlu.com

redaccion@InstitutoLeBlu.com

T 91 661 69 67

*Si es usted una institución cuya actividad se desarrolla en un entorno comercial, el coste para la organización sería cero. Todos los costes serían soportados por el Instituto LeBlu que, a su vez, captaría los recursos de empresas colaboradoras de la asociación.


A

Artículo científico

Aceites esenciales naturales digestivos Luis Mesas Mora Product Manager Saborizantes. Norel S.A.

Los aceites esenciales son sustancias líquidas olorosas, volátiles y de composición química compleja que se hallan en determinadas plantas. Estos se pueden encontrar en diversas partes de las mismas como en las semillas, flores, hojas, frutos, raíces, etcétera.


A

Aceites esenciales naturales En la naturaleza, los aceites esenciales actúan como elementos de comunicación química a modo de hormonas vegetales. Se cree que contienen información y mensajes muy determinados para el comportamiento y supervivencia de la propia planta. Ejercen, entre otras, acciones de: « Protección frente a microorganismos, hongos e insectos nocivos para la planta. « Atracción de insectos para la polinización. « Regulación de la maduración y envejecimiento de las hojas, los frutos, etcétera. « Ayuda (en países cálidos) frente a la deshidratación y quemaduras solares. Industrialmente, los aceites esenciales se obtienen a partir de destilación o extracción química de la planta entera o de una de sus partes (hojas, raíz, fruto, corteza…). De manera resumida, los métodos más usuales que dependen del material vegetal a extraer son: Extracción por arrastre de vapor: consiste en un tanque extractor con agua en el que se mezcla el material vegetal con agua. Se calienta y el vapor pasa por un serpentín o condensador refrigerado. El vapor condensado se recoge en un separador (Florentino) el aceite flota encima del agua y se recoge en envases generalmente de vidrio o aluminio. Extracción por solventes: Similar al anterior pero el material debe ser primero triturado, molido o macerado. Luego se mezcla con agitación para así favorecer que el aceite se disuelva bien en el solvente; este puede ser etanol, hexano o metanol, etcétera. Posteriormente, se elimina el disolvente. El condensador utilizado es un tipo Soxhlet. El uso de los aceites esenciales obtenidos por este método no es válido para usos fitoterapéuticos ya que suelen quedar residuos del disolvente.

Alquimistas extrayendo aceites esenciales en el siglo XV.

Extracción por prensado: se hace prensando el material por medio de unas prensas, también por medio de maquinas raspadoras. Antiguamente se hacía a mano por el método de la esponja. Este sistema se utiliza sobre todo para la obtención de aceites esenciales de naranja, limón y mandarina. Estos aceites suelen tener tanto la propiedad aromática como de sabor. Extracción con fluidos supercríticos: Es un sistema moderno que consiste en poner el material en un tanque al que posteriormente se le añade un gas, el CO2 es el más usado debido a su inocuidad. Se somete a altas presiones para que el gas se licue y actúe como un disolvente. Después, se lleva a una matriz donde se disminuye la presión para que vuelva a su estado gaseoso, este se recupera para posteriores operaciones y se obtiene el aceite.

Propiedades de los aceites esenciales Desde que el hombre primitivo conoció el fuego, utilizó troncos, ramas, arbustos, plantas… para alumbrarse, cocinar, calentarse y protegerse de las fieras… algunos de estos desprendían ciertos aromas durante la combustión que le producían sensaciones y efectos tales como euforia, felicidad, relajación o incluso narcotización. Al principio, estos efec-


A

Artículo científico

Fruta del Capsicum.

tos se asociarían a la magia y al esoterismo, de ahí que encontremos en épocas antiguas los primeros métodos terapéuticos en la ahumación de los enfermos o las chozas para alejar los malos espíritus. De alguna manera, el uso de las plantas ha acompañado a la humanidad desde aquel momento: Los egipcios fueron verdaderos maestros en tratar con plantas aromáticas,

papiros que datan de 2.900 años a.C., nos demuestran el uso que daban a las mismas, así como de aceites esenciales que importaban (cedro, ciprés). Se utilizaban en su vida social como cosméticos y perfumes, en actos religiosos y cómo no, en las momificaciones, donde se utilizaban sobre todo mirra y cedro (que curiosamente inhiben el crecimiento bacteriano y ayudaban por tanto a la conservación del cadáver). Los griegos heredaron estos conocimientos; Hipócrates ya señalaba en sus escritos las virtudes de las inhalaciones de vapores de algunas plantas. En época romana, Dioscórides escribió tal vez el mayor tratado sobre plantas medicinales, obra realizada gracias a sus viajes por todo el Mediterráneo y Asia. En el mundo árabe encontramos a Avicena, considerado como el descubridor de la destilación de los aceites esenciales. Durante la edad media se utilizaban saquitos de hierbas para perfumar la vivienda y proteger la ropa de la polilla; los suelos eran alfombrados con plantas y flores aromáticas que al pisar desprendían su aroma, y a los lugares públicos se llevaban flores aromáticas para ahuyentar infecciones y epidemias. Antiguamente, se utilizaban en hospitales romero y tomillo que se quemaban en las salas como desinfectantes… irónicamente después de dejar de usarlos se ha demostrado científicamente su poder bactericida, antiséptico e incluso antiviral. En el organismo, los aceites esenciales actúan restableciendo la armonía perdida y revitalizando aquellos sistemas u órganos en los que existe algún defecto de funcionamiento o desequilibrio. Favorecen la curación natural, estimulando y reforzando los mecanismos de defensa del organismo. En medicina humana se han estudiado muchas de estas propiedades y su aplicación posterior como sustituto de algunos medicamentos; podemos citar claramente la utilización desde muy antiguo de las infusiones de tila para combatir la ansiedad y el insomnio, el tomillo para limpiar el estomago, la manzanilla para aliviar los dolores de estomago, etcétera. Estas propiedades vienen marcadas por la composición química o quimiotipo en la que intervienen compuestos volátiles tales como alcoholes, cetonas, fenoles, aldehídos, terpenos etcétera. Esta composición varía de-


A

Tabla 1. Lista de algunos aceites esenciales y sus propiedades digestivas. Nombre

Nombre botánico

Parte utilizada

Sustancia activa

Propiedades medicinales

Ajo

Allium sativum

Bulbo

Allicina

Estimulante digestivo, antiséptico

Anís

Illicum verum

Fruta

Anethole

Estimulante digestivo, galactagogo

Apio

Apium graveolens

Hojas

Phtalides

Apetito y estimulante digestivo

Cinnamomum zeylanicum

Corteza

Cinnamaldehyde

Apetito y estimulante digestivo, antiséptico

Capsicum annum L.

Fruta

Capsaicin

Anti diarreico, anti-inflamatorio, estimulante tónico

Cardamomo

Elettaria cardamomum

Semilla

Cineol

Clavo

Syzygium aromaticum

Clavo

Eugenol

Cuminum cyminum

Semillas

Cuminaldehyde

Digestivo, galactagogo

Coriandro

Coriandum sativum L.

Hojas

Linalol and borneol

Estimulante digestivo

Fenugreek

Trigonella foenum-graecum

Semilla

Trigonelline

Laurel

Laurus nobilis

Hojas

Cineol

Apetito, y estimulante digestivo, antiséptico

Menta

Mentha peperita

Hojas

Menthol

Apetito, y estimulante digestivo, antiséptico

Nuez moscada

Myristica fragans

Semilla

Sabinene

Estimulante digestivo, anti diarreico

Pelroselinum crispum

Hojas

Apiol

Apetito y estimulante digestivo, antiséptico

Pimienta

Piper nigrum

Fruta

Piperine

Estimulante digestivo

Romero

Rosemarinus officinalis

Hojas

Cineole

Estimulante digestivo, antiséptico, antioxidante

Salvia

Salvia apiana

Hojas

Cineol

Estimulante digestivo, antiséptico, carminativo

Tomillo

Thymus vulgaris

Toda la planta

Thymol

Estimulante digestivo, antiséptico, antioxidante

Canela Capsicum

Comino

Perejil

Apetito y estimulante digestivo Apetito y estimulante digestivo, antiséptico

Estimulante del apetito

Fuente: adaptación de Charis, K. (2000).

bido a varios factores como por ejemplo la variedad, la parte que se extraiga, el estado de madurez, el cultivo, el lugar o el método de extracción. De esta manera, se catalogan los aceites esenciales en función de su componente mayoritario. Así por ejemplo al romero se le conocen tres quimiotipos, Rosmarinus officinalis alcanfor, Romarinus officinalis cíneol y Romarinus officinalis verbenota y cada uno tiene una propiedad diferente; al tomillo se le conocen 7 tipos de quimiotipos. En alimentación animal y debido a la prohibición en Europa de los antibióticos como promotores de crecimiento podemos aprovechar y aplicar estas propiedades para mejorar tanto la salud (antisépticos, bactericidas, antibióticos…) como en el alimento (fungicidas, antioxidantes, estimulantes del apetito, digestivos, etcétera).

Tabla 2. Dieta experimental Starter. Materias primas

Inclusion %

Cebada

30.0

Trigo

36.9

Harinillas

3.0

Sojas 47.5 molida

20.3

Suero dulce

4.0

Aceite de soja

2.3

L-Lisina

0.56

DL-Metionina

0.15

L-treonina

0.14

Carbonato cálcico

1.11

Fosfato monocálcico

0.76

Cloruro sódico

0.23

Corrector vitamínico-mineral

0.3


A

Artículo científico

Tabla 3. Tratamiento

pmed21d

pmed49d

gmd21-49d

cmd21-49d

ic21-49d

T1 Control

6.37

14.54y

291.4y

571.3

1.98

T2 Especiado

6.38

16.11x

347.6x

590.3

1.71

EEM (n=4)

0.009

0.466

16.646

30.350

0.139

P

0.1381

0.0659

0.0659

0.6807

0.2325

sarrollo de lechones destetados precozmente a los 21 días de edad. Lugar La prueba se desarrolla en la granja experimental de Norel S.A. en sus instalaciones en Onzonilla (León). Metodología Se evalúan dos tratamientos (control y Fluidarom® 1003 aroma especiado a dosis: 300 gr/ tm) con tres replicas de cada uno, en lechones destetados con 21 días. La duración de la prueba es de cuatro semanas. Las dietas utilizadas han sido isonutritivas, cubriendo o excediendo los requerimientos del NRC (1994) para animales de estas edades. Resultados (Tabla 3) Extracción moderna de aceites esenciales de las plantas.

Aceites esenciales digestivos (estimulantes) Los aceites esenciales digestivos actúan en dicho sistema aumentando el apetito y las secreciones gastrointestinales, estimulan la secreción de enzimas digestivas y el peristaltismo, favoreciendo así una mejor digestión y asimilación de los nutrientes.

Prueba rendimiento en lechones Objetivo El ensayo se diseña para estudiar el efecto de un aroma especiado que incluye aceites esenciales sobre el consumo de pienso y de-

Podemos observar una tendencia a un mayor peso (10,80%) en los animales que reciben el pienso con Fluidarom®; los animales que recibieron el pienso especiado, presentaron un consumo un 3,3% mayor, una ganancia de peso un 19.28% superior y un índice de conversión un 14% mejor.

Discusión Esta prueba muestra la utilidad del empleo de aceites esenciales para mejorar la productividad en lechones. Aunque la diferencia en consumo no fue significativa, al final de la prueba sí se observa por los resultados mejoras claras de peso, GMD e índice de conversión, que nos confirma la mejora producida en la digestión de alimentos y estado general del animal por la incorporación de aceites esenciales.


Fluidarom

Aumenta la ingesta hƐŽ ŵĄƐ ĞĮĐŝĞŶƚĞ ĚĞ ůŽƐ ŶƵƚƌŝĞŶƚĞƐ DĞũŽƌ ŐĂŶĂŶĐŝĂ ĞŶ ŵĞŶŽƌ ƟĞŵƉŽ ƐƚĂďŝůŝĚĂĚ Ă ĂůƚĂƐ ƚĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƐ DĞũŽƌ ƉĞƌƐŝƐƚĞŶĐŝĂ

C/Jesús Aprendiz, 19-1ºA y B 28007 Madrid Tel. +34 91 501 40 41 www.norel.es · norel@norel.es


A

Caso clínico

¢4XLHUHV WHQHU XQ FDVR FOtQLFR" <R QR ,

Antes de empezar con el Caso clínico de este mes de noviembre, el autor nos ofrece algunas reflexiones en las que se ha inspirado para plantear este estudio: “Todo lo que se mide, se conoce”; “Todo lo que se conoce se puede modificar”; “Creer se cree en Dios, todo lo demás son datos” y “Nunca escribas más de lo que puedas leer”. El estudio se ha desarrollado en una granja que presentaba problemas recurrentes de: « Descenso de producción de lechones frente a granjas de la misma zona. « Quejas de los compañeros de transición por disminución de la calidad de los animales destetados en los meses de calor. Por lo tanto se planteó el objetivo de destetar lechones de buena calidad en verano y para ello se estudiaron todos los factores que pudieran influir en este parámetro.

Granja y animales El estudio se hizo en una granja de 2.000 madres, de venta de lechón a destete, situada en Murcia. La cualificación del personal era buena y el nivel sanitario era estándar. Dos meses antes del inicio de los problemas, como profilaxis, se analizaron los factores que influyen en el desarrollo de los lechones en lactación y que se muestran en la Figura 1.

Material y métodos Dentro de todos los parámetros de manejo del lechón, se centró la atención en los siguientes:


A

« Encalostrado. « Movimiento de lechones. « Días de lactación. Se monitorizaron 1.744 lechones al nacimiento, incluyendo los datos de sus madres y siguiendo su evolución hasta destete. Se clasificaron en varios grupos para poder compararlos y se analizó la significancia que presentaban las diferencias de cada uno de los grupos anteriores. Los parámetros que se registraron fueron: peso al nacimiento, peso al destete, incremento de peso en lactación, días de lactación, ganancia media diaria (GMD) en lactación, número de lechones por camada, movimiento de lechones y bajas en lactación. Los datos recopilados se analizaron estadísticamente mediante el programa G-stat ®.

Resultados y discusión Se estudio la distribución de pesos al nacimiento, con la hipótesis de que en la granja problema nacían los lechones con pesos menores o distribuidos de otra manera que en las demás granjas. La distribución de pesos al nacimiento que se obtuvo no difería de las otras granjas de la empresa (Figura 2), por lo que se descartó que este fuera un factor determinante en la calidad de los lechones. La segunda hipótesis que se barajó es que la mortalidad no se produjese igual en todas las categorías de peso al nacimiento y se compararon ambos parámetros. La idea era determinar si merecía la pena dedicar esfuerzo en los animales pequeños, ya que si disminuimos las bajas en animales de menos de 1 kg aumentaremos la producción sensiblemente. La distribución de mortalidad por categoría de peso aparece en la Figura 3. Se aprecia que el 75% de las bajas de lactación se producen en apenas un 10% de los lechones, aquellos de menor peso. Por lo tanto, se demostró que era uno de los puntos clave a tener en cuenta para conseguir el objetivo planteado. La tercera hipótesis planteada fue que dado que la mayor mortalidad se produce en los lechones más pequeños, merece o no la pena dedicar es-

Figura 1. Principales factores que influyen en la calidad de los lechones en lactación.

Figura 2. Histograma con la distribución de frecuencias de peso al nacimiento. fuerzo a aumentar el peso al nacimiento. Para ello se estudió la relación entre el peso al naci-


A

Caso clínico

miento y el peso al destete (Figura 4). El resultado fue que existe una relación lineal entre el peso al destete y el peso al nacimiento.

Figura 3. Barras de error de la mortalidad (media ±error estándar) para cada categoría de peso al nacimiento.

Pero la pregunta ahora es ¿cómo lo hacemos? Se revisaron los métodos propuestos tradicionalmente para este fin, casi todos ellos basados en pautas de alimentación de las madres en la última fase de gestación, tanto en cantidad como en aditivos específicos, poniéndose en práctica los más coherentes. Ninguno de ellos tuvo el más mínimo éxito e incluso alguno de los propuestos tuvo efectos contraproducentes. Por lo tanto, era inviable modificar el peso al nacimiento usando estas estrategias. Así, el segundo abordaje para este problema fue modificar el manejo de los lechones y se propuso estudiar cómo influye igualar camadas, registrando la GMD en relación al movimiento de lechones. Se calculó dicha GMD para los lechones que se habían movido de camada y los que no se habían movido (Figura 5). El resultado evidente fue que los lechones que se habían movido crecieron menos que los que no lo hicieron. No mover animales hace que se desteten mejor y por tanto deberíamos mover el mínimo número de lechones posibles.

Nota Fi Figura 4. R Relación l ió entre ell peso all ddestete para cada d categoría de peso al nacimiento.

Este caso clínico continuará en el próximo número 96 de Anaporc.

Aportaciones a esta sección

Figura 5. GMD registrada para los lechones dados en adopción y los lechones que no se movieron.

Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia



A

Nutrición Porcina

Alimentando cerdas de reposición de las actuales líneas genéticas (IV) Jaume Coma1 y Josep Gasa2 1 2

Grupo Vall Companys. Grup de Nutrició, Maneig y Benestar Animal, Departament de Ciencia Animal i dels Aliments, UAB.

Revisión actualizada 2012 de parte del trabajo publicado en XXIII Curso FEDNA 2007

Estrategias nutricionales

Nivel de alimentación

Teniendo en cuenta la diversidad de factores y la especificidad de cada línea genética, explotación y resultados productivos, es extremadamente difícil, por no decir erróneo, generalizar y establecer unas recomendaciones nutricionales de la reposición. La respuesta al programa de alimentación es prácticamente específica para cada granja. El enfoque correcto es establecer unos valores objetivos de los factores a controlar (peso, edad, profundidad de lomo y espesor de grasa) y partiendo de los resultados obtenidos en la explotación, modificar el nivel de alimentación y los niveles nutricionales a fin de conseguir que los resultados obtenidos se acerquen a los valores objetivos.

La práctica de “flushing”, un incremento de consumo energético (2,5 x mantenimiento) durante 14 días antes de la cubrición, es aconsejable en cerdas con alimentación restringida durante la recría. El efecto flushing es una normalización de la reducción en la tasa de ovulación provocada por la restricción alimenticia. Sin embargo, su efectividad se cuestiona en los estudios de van Wettere et al. (2005a,b, 2007) donde se compararon cerdas que a los 161 días pesaron aprox. 100 vs 70 kg de peso, y en cada grupo se sobrealimentaron para conseguir crecimientos de 1 kg/d vs 0,5 kg/d de los 161 a 175 d de edad. (cuadro 9). El nivel alto de consumo desde la fase inicial de la recría hasta la cubri-


A

ción supuso un adelanto de 7-9 d en la aparición de la pubertad. En las cerdas que habían recibido una alimentación limitada hasta los 161 d de edad., el consumo durante 14 d de una cantidad extra de pienso no fue capaz de afectar a la aparición de la pubertad. En definitiva, si se administran altos niveles de alimentación durante el periodo de recría, es recomendable seguir con estos niveles altos hasta el momento de la 1ª cubrición. El nivel de alimentación pre- y post-cubrición también ha sido reevaluado en recientes estudios (Almeida et al., 2000; Novak et al. 2003; Foxcroft et al., 2006, van Wettere y Hughes, 2007). Tal como se ha comentado anteriormente, la tasa de ovulación de cerdas prolíficas no limita el tamaño de la camada. La supervivencia embrionaria es un factor más importante.

La pérdida de embriones limita el nº de fetos viables, pero aún así puede que exceda la capacidad uterina (figura 12).

Cuadro 9. Efecto de las curvas de alimentación prepubertad sobre la aparición de la pubertad con estímulo del verraco a los 175 d de edad (van Wettere y Hughes, 2007).

1 Peso objetivo a los 161 d de vida: Alto=100 kg y Bajo=70 kg. 2 GMD de 161 a 175 d: Alto=1 kg/d y Bajo=0,5 kg/d. ab Diferentes superíndices representan diferencias significativas P<0,05.

figura 12.


A

Nutrición Porcina

Cuadro 10.- Efecto del consumo de pienso antes y después de la cubrición sobre la tasa de ovulación, nº de embriones y la supervivencia embrionaria (Ashworth et al, 1999). Consum Consum Con sumo o ante t s de la la cubrición

Consumo post- cubrición ó

Tasa de ovulació ón

Superv Superv Sup erviive ivenci ncia ia embrionaria, %

Nº de embriones

Mantenimiento: 1,15 kg/d. Alto: 3,5 kg/d.

Cuadro 11. Efecto de la restricción alimentaria previa a la ovulación sobre la tasa de ovulación, n º y tamaño de embriones y la supervivencia embrionaria (Almeida et al, 2000).

Día 1-7

Día 8-15

Día 16-estro

Tasa de ovulación

Nº embriones vivos

Tamaño de embriones, mm

Superv. Embrion. %

ab Diferentes superíndices representan diferencias significativas P=0,038

Cuadro 12. Efecto del nivel de alimentación después de la cubrición sobre supervivencia embrionaria en cerdas nulíparas. Adaptado de Jindal, et al. (1996). Tratamiientto Trat

Tasa de d ovullació ión

Superviivencia i emb. b

Consumo sumo bajo desde día 1 de g gestación ges Consumo bajo desde día 3 de gestación Consum Consum Con sumo o alt alto de desde d día día 1 de de ge g sta t ció ción ión Consumo bajo = 1,5 x mantenimiento. Consumo alto = 2 x mantenimiento. ab Diferentes superíndices representan diferencias significativas P<0,05

Estos estudios recientes indican que para maximizar la supervivencia embrionaria, es más importante la alimentación antes de la cubrición que no la posterior a la cubrición (cuadro 10). Para tener una buena supervivencia embrionaria, es vital que el suministro de nutrientes sea importante durante los días en que se produce la maduración y selección de los folículos, en especial a partir del día 8-10 del ciclo (cuadro 11). Este efecto puede deberse a diferencias en la calidad de los oocitos que se liberan durante la ovulación, así como a cambios metabólicos en la concentración de insulina y de progesterona al inicio de la gestación provocadas por este nivel de alimentación pre-cubrición. Es extremadamente importante que no se produzca ninguna práctica de manejo que provoque un estrés en el animal y una reducción en el consumo de pienso durante los 10 d anteriores a la cubrición.

La reducción del nivel de alimentación (1,5 x mantenimiento) inmediatamente después de la cubrición durante los primeros 10-15 días de gestación es una práctica recomendada para aumentar la supervivencia embrionaria. La razón es que un nivel alto de alimentación conlleva una disminución de las concentraciones de progesterona necesaria en el momento de la implantación. Sin embargo, en base a trabajos publicados en la última década, van Wettere y Hughes (2007) cuestionan la necesidad de una restricción alimenticia tan prolongada durante la 1ª cubrición. Parece que el primer día post-ovulación es el más importante, con efectos intermedios hasta el día 3 (Cuadro 12). Un consumo bajo de pienso durante ese momento resulta en un incremento de la secreción de progesterona que permite un ambiente uterino más favorable para los embriones menos desarrollados. Pero, si se mantiene este bajo


A

Cuadro 13. Efecto del consumo de pienso durante la fase inicial de gestación (de día 1 a 34) de cerdas nulíparas sobre la tasa de fertilidad y la supervivencia embrionaria. (Virolainen et al, 2004).

Tratamiento

Consumo dura d nte t la la gesta t ción ió ó (Mcal EM/d)

% de gestantes

% Superv. embrionaria a

L y H significa Bajo y Alto, respectivamente, consumo de pienso durante los días 1-10, 11-17 y 18-34 de gestación.

consumo de pienso durante 30 días, se reduce notablemente la tasa de fertilidad (Cuadro 13). Por otra parte, algunos autores (Jindal et al, 1996; Close, 2006) sugieren que existe una relación inversa entre la duración del periodo de restricción y el número de parto. En cualquier caso, los efectos de la alimentación en la fase inicial de la gestación no están tan claros. Parece que son más importantes los efectos de la alimentación durante la ovulación y pericubrición, que se han descrito anteriormente. La recomendación sería una reducción en las cantidades de pienso hasta el día 3 ó 10 de gestación, siempre y cuando el estado corporal de la cerda sea el correcto. Si no fuera así, primaría la recuperación del estado corporal.

Nivel de nutrientes Las cerdas de recría deben recibir una alimentación diferenciada del cerdo de finalización por todos los motivos descritos anteriormente. Los beneficios de la utilización del pienso de recría son probablemente mayores a lo largo de la vida productiva del animal que no únicamente en su primer parto. En vista de todos los resultados presentados, se hace evidente que no son recomendables aquellas estrategias nutricionales que para aumentar las reservas grasas resultan en una limitación del depósito magro. El efecto de la relación lisina/energía durante la recría y 1ª gestación y lactación fue revisada extensamente por MLC (2004) y Gill (2006, 2007). La restricción proteica (baja relación lisina/energía) tuvo los siguientes efectos (Cuadro 14): « Menor peso de la cerda.

« Pero poco efecto sobre el aumento de la cobertura grasa. Los valores obtenidos fueron sensiblemente inferiores al valor objetivo de 18-20 mm. Esto demuestra la dificultad en conseguir niveles satisfactorios de espesor de grasa dorsal en líneas genéticas magras, aunque se limite la capacidad de deposición magra. « Retraso en la aparición de la pubertad. La cerda se cubrió a más edad (+6-10 d). « Un menor número de nacidos vivos (-0.8) en el primer parto y un mayor intervalo destete-cubrición (+3 d). « Sin embargo, las cerdas fueron más longevas y la productividad al final del 6º ciclo fue mayor.


A

Nutrición Porcina

Cuadro 14. Efecto del tipo de dieta en la fase de recría sobre los resultados de la vida productiva de la cerda (MLC, 2004).

De 30 De 3 a 50 kg kg

1,2 / 3325

0,6 / 3325

De 50 kg a cubrición

1,0 / 3100

0,5 / 3100

Productividad:

Con todo, tal como se ha discutido, un programa de alimentación de cerdas de reposición que permita maximizar su potencial de crecimiento conlleva un mayor peso; por tanto, un mayor riesgo de problemas locomotores que puede resultar en una mayor tasa de reposición y en consecuencia un menor número de cerdas llegan al final de su vida productiva con un número alto de ciclos. El papel de la alimentación mineral sobre los problemas locomotores tiene una importancia frecuentemente de difícil cuantificación. Las principales causas de estos problemas son la osteocondrosis, artritis séptica, lesiones podales o problemas estructurales. Por un lado, es recomendable utilizar niveles más elevados que los de una dieta de cebo-finalización, donde los niveles están pensados para un animal que va a matade-

ro en un espacio relativamente corto de tiempo, y la estrategia está más basada en un ahorro de costes a corto plazo. Por lo tanto, niveles de vitaminas y minerales parecidos a los máximos recomendados en una dieta de cebo-crecimiento o lactación serían correctos, desde un punto de vista metabólico en general. En los últimos años, se han publicado numerosos trabajos sobre la eficacia de las fuentes orgánicas de minerales sobre los problemas locomotores, tasa de reposición y parámetros reproductivos en cerdas. Dado el elevado coste de estas fuentes minerales, es recomendable realizar ensayos para cuantificar la relación coste: eficacia en cada situación particular. Por otro lado, existen estudios (Young, 2003) que señalan que ninguno de estos problemas tienen una relación significativamente directa con la alimentación mineral. En cualquier caso, parece evidente que la atención también debe centrarse en una correcta selección de los animales y las características del suelo de la granja. Por tanto, el programa de alimentación debe contemplar dietas diseñadas para conseguir un buen crecimiento magro que permita una aparición temprana de la pubertad con una buena ganancia de peso vivo que continuará durante la primera gestación. La precaución debe estar en controlar que el peso final no sea excesivo, para evitar la aparición de problemas locomotores. Tal como se ha comentado anteriormente, los niveles de alimentación y los niveles nutricionales deben modificarse en función de los resultados específicos de la explotación, línea genética y manejo de la


A

Cuadro 15. Recomendaciones de alimentación por fases para cerdas de recría hasta la 1ª cubrición (Young, 2003).

Cuadro 16. Recomendaciones de alimentación por fases para cerdas de recría hasta la 1ª cubrición (Close, 2003). Peso vivo, kg

Ed Edad d d, d

Espesor de d grasa, mm P2

Compos Compos Com posiici ició ión ón pie pienso i nso

Cantid dades d piienso, kg/d

reposición. El uso de un programa de modelización puede ser una herramienta útil para obtener predicciones orientativas. En los cuadros 15, 16, 17 y 18 se detallan las recomendaciones publicadas en los últimos años por distintos autores, que ilustran la diversidad de alternativas posibles en la estrategia nutricional de la reposición. Adicionalmente a los trabajos científicos publicados en los últimos años, distintas empresas de genética han revisado sus recomendaciones nutricionales recientemente. A continuación, se presenta una tabla comparativa de recomendaciones elaboradas en los últimos 5 años por distintas empresas. Los datos se presentan de forma anónima para no inducir a errores ya que algunas de ellas están en proceso de revisión, siendo recomendable contactar al proveedor de genética para disponer de la última versión para la línea específica utilizada. Tal como se puede observar, existe una gran disparidad entre las recomendaciones nutricionales elaboradas por las distintas empresas de

genética. Esta disparidad puede deberse a que las características fenotípicas y productivas de las líneas son muy diferentes o también a que se aplican criterios nutricionales diferentes, incluso en las unidades de valoración nutritiva. El tema queda abierto para debate. Es función de cada empresa el adaptar estas recomendaciones ge-


A

Nutrición Porcina

Cuadro 17. Recomendaciones nutricionales orientativas para cerdas de recría (BSAS, 003) Energíía N Neta, Mcal/d

Peso vivo, kg

Energíía Di Digestibl ible, Mcal/d

Lys Dig. Ileal Std., g/d

Lys total, g/d

Consumo de d piienso, Kg/da

a Dieta de 2250 Kcal EN/kg.

néricas a sus condiciones particulares de manejo y rendimientos productivos. En resumen, las cerdas nulíparas de las líneas genéticas actuales son sustancialmente diferentes de las de hace 10-20 años tanto en su capacidad de maduración fisiológica como en su Cuadro 18. Recomendaciones prácticas para cerdas de línea genéticas magras (Gill, 2007). Fase F Fas ase ase

capacidad de crecimiento magro. El programa de alimentación debe conseguir un equilibrio entre un crecimiento excesivamente rápido y una restricción proteica que, para aumentar la deposición lipídica, provoque una limitación en el crecimiento magro. La estrategia nutricional debe conseguir: 1.

Un ritmo de crecimiento moderado para conseguir una función reproductiva correcta

2.

Limitar un exceso de peso vivo que resulte en problemas locomotores y limite la vida productiva de la cerda.

3.

Dotar a la cerda de una buena condición corporal a la cubrición que le permita afrontar con garantías la primera gestación y la primera lactación, sin comprometer la productividad en el resto de ciclos productivos.

Recomenda Recome Rec d cio ciones i nes

Referencias bibliográficas A disposición de los lectores en la dirección de correo electrónico: Nutrición-animal.madrid@dsm.com Cuadro 19. Recomendaciones de distintas empresas de genética para cerdas de recría entre aprox. 65-135 kg de peso. Empres Empres Emp resas as



A

Reprodución Porcina

Usos “alternativos”

del Altrenogest Luis Mesas Mora

Product Manager Saborizantes. Norel S.A.

Carlos Casanovas Granell. Veterinario. Servicios Técnicos CEVA.


A

Introducción El Altrenogest es una hormona sintética con efecto equivalente al de la progesterona natural de la cerda. Este efecto permite que pueda ser empleado en tres momentos distintos del ciclo de la cerda con aplicaciones prácticas diversas: 1.

Suministro a cerdas nulíparas: Para regular y agrupar su salida en celo.

2.

Suministro a cerdas destetadas: Para retrasar su salida en celo posdestete.

3.

Suministro a cerdas cerca del momento del parto. Para evitar su parto prematuro.

1. Suministro a cerdas nulíparas: Para regular y agrupar su salida en celo El uso más habitual y conocido del Altrenogest es la agrupación de cubriciones de nulíparas dentro de cada uno de los lotes productivos, sobre todo en explotaciones que funcionan en bandas superiores a una semana. Sin embargo, también es bastante interesante emplearlo para homogeneizar el número de cubriciones de nulíparas por lote en granjas que funcionan en bandas semanales.

Es aconsejable iniciar el tratamiento 24h antes del día del destete de la cerda a tratar y pararlo el día antes del destete del lote al que queremos desplazar las cerdas (si destetamos en jueves, parar el tratamiento en miércoles). Sin embargo, el bloqueo de la salida en celo posdestete con Altrenogest tiene muchas otras aplicaciones “alternativas” bastante interesantes:

Para retrasar su salida en celo posdestete

Cuando es necesario interrumpir la lactación antes del momento habitual de destete. Esto puede suceder cuando tenemos falta de espacio en la maternidad debido a una mala planificación de cubriciones y una o varias bandas sobrepasan el objetivo de partos. En este caso, la única solución es destetar antes de tiempo, pero podemos recolocar estas cerdas a su banda correspondiente suministrándoles Altrenogest.

Nuevamente, en este caso el uso más extendido se centra en explotaciones que quieren cambiar de tipo de manejo en bandas y necesitan retrasar la salida en celo de ciertas cerdas posdestete para agrupar cubriciones de animales destetados en distintas semanas. También suele emplearse para recolocar cerdas que han perdido su posición en la banda y necesitan ser trasladadas a la semana de cubrición en el momento del destete.

Cuando tenemos cerdas que están perdiendo excesiva condición corporal (CC) y/o comen poco y el momento del destete está aún lejano, es interesante destetarlas cuanto antes. El destete anticipado y el posterior bloqueo de la salida en celo permiten que la cerda deje de perder CC e incluso sea capaz de recuperarla parcialmente. Más que la recuperación de CC, el factor más importante es la mejora del estado metabólico de la cerda, que pasa de una situación de catabolis-

2. Suministro a cerdas destetadas:


A

Reprodución Porcina

el tiempo de lactación adecuado, lo han hecho demasiado delgadas. Es útil principalmente en cerdas primerizas para reducir el efecto negativo del síndrome de la segunda camada.

mo a una de anabolismo. El retraso del celo posdestete también permite garantizar una buena involución uterina antes de la cubrición, aunque el destete haya sido a pocos días. Estos tres factores llevarán a que consigamos una mejor salida en celo, mayor fertilidad y prolificidad en el parto siguiente y probablemente reduzcamos las pérdidas de cerdas caquécticas posdestete. Para recuperar Condición Corporal y balance energético positivo post destete. Del mismo modo, también puede emplearse para cerdas que, aún siendo destetadas con

Cuando queremos retrasar el día de cubrición / o anticipar el día de destete. En la mayoría de explotaciones que destetan una vez a la semana, el día escogido para destetar es el jueves. De esta forma, se consigue minimizar las cubriciones en fin de semana. El día de destete es una de las jornadas más laboriosas de la explotación, por lo que el hecho de que coincida con una jornada festiva entre semana suele ser un problema. Cuando esto sucede, podríamos destetar estas cerdas el martes o miércoles previo y suministrarles Altrenogest durante tres días hasta el miércoles (inclusive). De esta forma, las cerdas saldrían en celo como si fueran destetadas en jueves. Otra opción puede ser retrasar la salida en celo cuando queremos destetar en jueves, pero en esta ocasión la festividad cae en lunes o martes. El problema será que los partos de estas cubriciones caerán en fin de semana. Cuando deseamos tener partos a inicio de semana en explotaciones con duraciones de gestación largas. Algunas granjas que trabajan con genéticas que tienden a tener duraciones de gestación largas (116 días), están destetando: « En domingo, para tener el grueso de cubriciones en jueves–viernes y los partos en lunes. « En lunes, para tener el grueso de cubriciones en viernes–sábado y los partos en martes. Estas dos opciones son muy interesantes para ofrecer un mejor control de los partos y los lechones durante los primeros días de vida. Sin embargo, tienen el problema de destetar en fin de semana en un caso o trasladar las cubriciones al fin de semana en el otro. Sin embargo, el uso de Altrenogest al destete nos abre la puerta a destetar en miércoles, jueves o viernes y retrasar la salida en celo en 4, 3 y 2 días, consiguiendo que


A

Destete + Cubrir + Parto

Destete + Cubrir + Parto

Destete + Cubrir + Parto

Destete + Cubrir + Parto

Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Cubrir: Viernes

Destete: Lunes

Parto: Martes

116 días gestación Cubrir: Sábado Domingo

Parto: Miércoles Jueves

Figura 1. Fi

las cerdas salieran en celo como si fueran destetadas en domingo. Cuando tenemos una estructura censal muy dispar entre bandas consecutivas. Muchas explotaciones tienen una estructura censal global cercana a la ideal, pero si observamos su situación lote a lote, vemos que está muy desajustada. Esto sucede cuando se entran las primerizas que tocan, pero no se reparten de forma homogénea en todos los lotes productivos. Para corregir esta situación, en el momento del destete podemos trasladar de lote cerdas del número de ciclo que nos interese empleando Altrenogest (figura 2).

3. Suministro a cerdas cerca del momento del parto: Para evitar un parto prematuro. El Altrenogest suministrado a cerdas antes del parto bloquea su puesta en marcha, algo que puede resultar muy útil en ciertas circunstancias, aunque peligroso si el tratamiento se alarga demasiado. Para reducir el número de lechones de poco peso de los partos prematuros y agrupar más los partos. Las cerdas con partos anticipados suelen tener mayor tamaño de camada y como consecuencia menor peso de los lechones y más nacidos muertos. Además, la

Banda 2 25

35 30

20

25 20 15 10 5 0

Figura 2.

Destete

Banda 1 15 10 5

1

2

3

4

5

6

Al destete de la banda 1, Retrasar salida en celo de cerdas de 3-5 partos

4

5

6

7

8

número de cerdas para ir a matadero


A

1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0

Reprodución Porcina

0,19 Kg

113

114

cuando lo usamos para bloquear el desarrollo del parto, si lo hacemos tomando ciertas precauciones el tratamiento es bastante seguro. No sería recomendable alargar el tratamiento hasta menos de un día previo a la previsión de parto, o incluso dos días si se desea un amplio margen de seguridad. El aumento considerable del tamaño de los lechones y el bloqueo del parto durante demasiado tiempo, cuando los lechones ya han dado la señal de ponerlo en marcha, puede aumentar considerablemente los partos distócicos y los nacidos muertos.

0,09 Kg

115

116

117

118

Cerdas PIC Fuente: Pinilla y Mickevicius. (2007) Figura 3. Influencia de la duración de la gestación sobre el peso del lechón.

calidad del calostro en los partos anticipados también se ve comprometida. En cerdas con una duración de gestación de 115–116 días, el tratamiento con Altrenogest durante tres días, empezando a 111 días reduce los problemas descritos (C Vanderhaeghe y col, 2011), además de concentrar los partos, lo que permite una mejor asistencia de partos y manejo de las adopciones. La efectividad de este tratamiento es alta: de 329 cerdas tratadas en un estudio realizado por Carmen Alonso y Tim Snider (2011), ninguna parió durante el tratamiento. Para evitar partos prematuros de cerdas en momentos comprometidos. El tratamiento de cerdas puntuales que deberían entrar con escaso margen de tiempo a sala de partos, comprometiendo el vacío sanitario y el manejo “Todo dentro–Todo fuera” de las salas es muy útil para cualquier tipo de manejo en bandas, pero sobre todo para aquellas que ofrecen menor margen de tiempo de vacío sanitario (bandas cada 2 y 4 semanas; bandas cada 5 semanas con destete a 28 días y bandas cada 3-2 semanas con destete a 28 días). El bloqueo de estas cerdas con Altrenogest permite mantenerlas en gestación hasta la fecha prevista de parto con cierta seguridad mientras se vacía y limpia la sala a la que deben entrar. Precauciones especiales cuando se quieren evitar partos prematuros. Curiosamente, si leemos cualquier prospecto de Altrenogest, la primera contraindicación que refleja es el suministro a cerdas gestantes. Sin embargo,

Conclusión En definitiva, tal y como hemos visto, aparte de ayudar a la gestión de las granjas que funcionan en bandas superiores a una semana, el Altrenogest tiene otros muchos usos que son aplicables en explotaciones que trabajan en bandas semanales. Es una herramienta que puede emplearse de forma rutinaria o para sacarnos de apuros en momentos puntuales, por lo que siempre merece la pena disponer de ella en granja.

Bibliografía « Vanderhaeghe C, Dewulf J, Jourquin J, De Kruif A, Maes D. Incidence and Prevention of Early Parturition in Sows. Reprod Dom Anim 46, 428–433 (2011). « Alonso C y Snider T. Altrenogest for the prevention of premature farrowings http://www.pig333.com 18-Oct-2011.


%086)7=2 QK QP WSPYGMzR SVEP %PXVIRSKIWX QP GSRXMIRI %PXVIRSKIWX QK &YXMPLMHVS\MERMWSP ) QK &YXMPLMHVS\MXSPYIRS ) QK 'IVHEW RYPuTEVEW WI\YEPQIRXI QEHYVEW 4EVE PE WMRGVSRM^EGMzR HIP GIPS 2S EHQMRMWXVEV E ERMQEPIW KIWXERXIW S GSR MRJIGGMSRIW YXIVMREW :IVMJMGEV UYI WI EHQMRMWXVE HMEVMEQIRXI PE HSWMW GSVVIGXE TYIWXS UYI YRE MRJVEHSWMJMGEGMzR TYIHI KIRIVEV PE JSVQEGMzR HI JSPuGYPSW UYuWXMGSW 7M SFWIVZE GYEPUYMIV IJIGXS HI KVEZIHEH S RS QIRGMSREHS IR IWXI TVSWTIGXS PI VSKEQSW MRJSVQI HIP QMWQS E WY ZIXIVMREVMS )74)'-)7 4SVGMRS GIVHEW WI\YEPQIRXI QEHYVEW 9WS SVEP QK HI EPXVIRSKIWX ERMQEP IUYMZEPIRXIW E QP TSV ERMQEP YRE ZI^ EP HuE HYVERXI HuEW GSRWIGYXMZSW 4VIWMSRI ] PMFIVI PE FSQFE HSWMJMGEHSVE TEVE EHQMRMWXVEV YRE HSWMW HI QP 7ITEVEV E PSW ERMQEPIW ] EHQMRMWXVEV IP TVSHYGXS MRHMZMHYEPQIRXI %yEHMV IP TVSHYGXS TSV IRGMQE HIP TMIRWS GSR E]YHE HI PE FSQFE HSWMJMGEHSVE %yEHMV MRQIHMEXEQIRXI ERXIW HI GSRWYQMV IP TMIRWS 2S EKMXEV ERXIW HI WY IQTPIS TEVE IZMXEV UYI PE WSPYGMzR WI QI^GPI GSR IP RMXVzKIRS MRGPYMHS IR IP IRZEWI E TVIWMzR 'EVRI HuEW 1ERXqRKEWI JYIVE HIP EPGERGI ] PE ZMWXE HI PSW RMySW 2S YWEV HIWTYqW HI PE JIGLE HI GEHYGMHEH UYI JMKYVE IR PE IXMUYIXE HIWTYqW HI )<4 )RZEWI E TVIWMzR 4VSXIKIV HI PSW VE]SW WSPEVIW ] RS I\TSRIV E XIQTIVEXYVEW WYTIVMSVIW E ' 2S TIVJSVEV S EVVSNEV EP JYIKS EYRUYI IWXq ZEGuS 2S EHQMRMWXVEV E ERMQEPIW QEGLS %yEHMV IP QIHMGEQIRXS ZIXIVMREVMS EP TMIRWS MRQIHMEXEQIRXI ERXIW HIP WYQMRMWXVS HIP QMWQS (IWGEVXEV GYEPUYMIV VIWXS HI TMIRWS QIHMGEHS RS GSRWYQMHS 9WEV RMGEQIRXI IR GIVHEW WI\YEPQIRXI QEHYVEW UYI ]E LE]ER TVIWIRXEHS YR GIPS )ZMXEV IP GSRXEGXS HIP TVSHYGXS GSR PE TMIP %P QERMTYPEV IP QIHMGEQIRXS HIFI PPIZEVWI VSTE HI TVSXIGGMzR TIVWSREP KYERXIW ] FEXEW +YERXIW TSVSWSW TYIHIR HINEV TEWEV IP TVSHYGXS )R GEWS HI HIVVEQI EGGMHIRXEP WSFVI PE TMIP S PSW SNSW EGPEVEV MRQIHMEXEQIRXI GSR EFYRHERXI EKYE 0EZEVWI PEW QERSW HIWTYqW HIP XVEXEQMIRXS ] ERXIW HI GSQIV 0EW QYNIVIW IQFEVE^EHEW ] PEW QYNIVIW IR IHEH JqVXMP HIFIR IZMXEV IP GSRXEGXS GSR IP TVSHYGXS S QERMTYPEVPS GSR QYGLS GYMHEHS 0EW TIVWSREW GSR XYQSVIW HITIRHMIRXIW HI TVSKIWXIVSRE GSRSGMHSW S WSWTIGLEHSW S GSR XVEWXSVRSW XVSQFSIQFzPMGSW RS HIFIR QERMTYPEV IP TVSHYGXS )JIGXSW HI YRE WSFVII\TSWMGMzR PE EFWSVGMzR EGGMHIRXEP TYIHI KIRIVEV PE MRXIVVYTGMzR HIP GMGPS QIRWXVYEP GSRXVEGGMSRIW YXIVMREW S EFHSQMREPIW EYQIRXS S HMWQMRYGMzR HI PE LIQSVVEKME YXIVMRE TVSPSRKEGMzR HI PE KIWXEGMzR S HSPSV HI GEFI^E )ZMXEV IP GSRXEGXS HMVIGXS GSR PE TMIP &YWGEV GSRWINS QqHMGS 2S EHQMRMWXVEV E ERMQEPIW KIWXERXIW S IR PEGXEGMzR 2MRKYRE GSRSGMHE 8SHS QIHMGEQIRXS ZIXIVMREVMS RS YXMPM^EHS S PSW VIWMHYSW HIVM ZEHSW HIP QMWQS HIFIVjR IPMQMREVWI HI GSRJSVQMHEH GSR PEW RSVQEXMZEW PSGEPIW 8EQEyS HIP IRZEWI QP QP ] QP 4YIHI UYI RS WI GSQIVGMEPMGIR XSHSW PSW JSVQEXSW 8MXYPEV HI PE EYXSVM^EGMzR HI GSQIVGMEPM^EGMzR '):% 7%09( %2-1%0 'EVEFIPE 0E 2MyE &EVGIPSRE *EFVMGERXI UYI PMFIVE IP PSXI '):% 7%28) %2-1%0) ¯ > - 8VrW PI &SMW ¯ 039()%' *VERGI

%086)7=2

¢8 HIGMHIW GYjRHS IWXjR 32

Ceva Salud Animal Carabela La Niña, 12 - 08017 Barcelona - Tel.: 902 36 72 18 - Fax: 902 19 72 41- ceva.salud-animal@ceva.com - www.ceva.es

NUEV

540 m

PRESE

NTACI ÓN

A

l


A

Nutega Informa

Efecto de dos diseños de comedero y diferentes estrategias de aberturas de tolva Bergstrom JR1, Nelssen JL1, Tokach MD1, Dritz SS2, Goodband RD1, DeRouchey JM1 1 Department of Animal Sciences and Industry, College of Agriculture. 2 Department of Diagnostic Medicine/Pathobiology, College of Veterinary Medicine. Kansas State University, (Estados Unidos). Traducido por: Jorge Muñoz Frutos. Jefe de producto y Servicio Porcino Nutega S.L.

El objetivo fue comparar los efectos de un comedero seco convencional (CD, 152,4 cm de ancho, y con 5 espacios, Inc. Staco, Schaefferstown, PA) y uno seco-húmedo (WD, de doble cara, cada lado= 38,1 cm de espacio, Crystal Springs, GroMaster Inc., Omaha, NE); utilizando distintos niveles de regulación del comedero, sobre el rendimiento productivo y características de la canal en cerdos en crecimiento y acabado.

En el experimento 1 se utilizaron 1.296 cerdos (19 kg de peso vivo) en un estudio de 27 días para evaluar tres diferentes aberturas de comedero dentro de cada uno de los diseños. Del día 0 a 27, los cerdos alimentados con el comedero WD tuvieron una ganancia media diaria (ADG) similar, pero menor consumo (ADFI) (P <0,02) y mejor conversión, en comparación con los cerdos alimentados con un alimen-


A

tador CD. La mayor apertura del comedero aumentó (lineal, P <0,01) ADG y la ADFI de los cerdos alimentados con un alimentador de WD, y aumentó (lineal, P <0,01) ADFI de los cerdos alimentados con un alimentador de CD. En el experimento 2, se utilizaron 1.248 cerdos (33 kg de peso vivo) para evaluar tres diferentes aberturas de comedero dentro de cada diseño del alimentador en un estudio de 93-d. Los cerdos alimentados con un alimentador WD presentaron mayor (P <0,05) ADG, ADFI, peso final, peso de la canal en caliente (HCW) y grasa dorsal, pero disminuyó el índice de magro libre de grasa (FFLI), en comparación con los alimentados con un alimentador CD. La mayor apertura del alimentador WD dio como resultado una mayor (lineal, P <0,05) ADG, ADFI, HCW y grasa dorsal, pero inferior FFLI. No se observaron diferencias entre las aberturas del comedero CD, y la conversión fue similar en todos los tratamientos de alimentación. En el experimento 3, fueron utilizados 1.287 cerdos (38 kg de peso vivo) en un experimento factorial de 92 días con 4 tratamientos de alimentación y 2 tipos de dieta (bajo y alto nivel de subproductos en la dieta). Los tratamientos fueron 4: comedero CD con una apertura ≈ 2.4 cm, WD de 3,2 cm de abertura, WD con cambio a 2,5 cm de apertura el día 56, y WD con cambio a 2,5 cm de apertura el día 28 y 1,9 cm de apertura el día 56. Los cerdos alimenta-

dos con un alimentador WD presentaron mayor (P <0,01) ADG, ADFI, HCW y grasa dorsal, pero disminuyó FFLI, que los cerdos alimentados con un alimentador CD. La reducción de la apertura del comedero WD durante el estudio disminuyó (P <0,05) ADG. Los cerdos con la apertura del alimentador WD reducido a 1,9 cm habían disminuido (P <0,05) ADFI y grasa dorsal, pero aumentó FFLI en comparación con los cerdos con una abertura alimentadora WD de 3,2 cm. La eficiencia alimenticia fue similar entre tratamientos. En conclusión, ADG, ADFI, HCW, y grasa dorsal se incrementaron con el alimentador de WD evaluados en este experimento, pero el crecimiento de los cerdos alimentados con un alimentador WD fue más sensible a las diferencias en el ajuste del alimentador que el de los cerdos alimentados con un alimentador de CD.


A

Nutega Informa

de comedero (en seco y semihúmedo) y distintos manejos de los mismos (varias aberturas) sobre varios parámetros productivos.

Comentario Nutega La importancia de la nutrición en la ganadería no sólo radica en el diseño de piensos ajustados que den los mejores rendimientos, sino también en el uso de los mismos. Parte de la variabilidad de resultados entre y dentro de las distintas empresas radica en este punto. En sectores como la avicultura, los sistemas de alimentación están muy estandarizados, con muy poca variabilidad. Sin embargo en porcino existen muchas diferencias entre unas instalaciones y otras. En este punto se han querido comparar el efecto de dos tipos

En estudios anteriores, con cerdos de engorde y utilizando piensos en harina ad libitum, se ha visto que el uso de comederos semihúmedos generalmente mejora ADG, ADFI, y peso final (Brumm y col., 2000; Gonyou y Lou, 2000). Lo que también se aprecia es que el crecimiento depende del consumo y la conversión, con una fuerte dependencia del diseño del comedero, densidad y la asociación de estas variables con el comportamiento alimentario (Baxter, 1991; Lou y Gonyou, 1997; Waker, 1990; Morrow and Walker, 1994; Hyun y col., 1997; Gonyou y Lou, 2000). En este estudio se ha tratado de fijar todas estas variables y analizar el comportamiento de los cerdos con distintas manejos de las tolvas, centrándose en el uso de los comederos semihúmedos. Lo que se ha podido observar es que con este tipo de comederos ha aumentado el crecimiento, consumo, peso final, peso de la canal en caliente y se ha reducido el tejido magro sin grasa. Además, se ha visto que contrariamente a los comederos tradicionales en seco, se ha podido modular el consumo y las características de la canal con el uso de distintas aberturas; y se han encontrado distintas aperturas óptimas según el peso de los cerdos. Con los más jóvenes se consiguen mejores resultados de crecimiento aumentando la abertura, mientras que para cerdos más grandes, se conseguían mejores conversiones y canales más magras ofreciendo menos pienso. Estas diferencias pueden deberse debido al cambio de comportamiento con la edad. En cerdos pequeños, al tener más alimento disponible, comen más en cada toma, por lo que ocupan la tolva menor cantidad de tiempo (Gonyou y Lou, 2000; Bergstrom, 2011). En conclusión, el uso de tolvas semihúmedas nos da más flexibilidad para modular crecimiento, consumos y características de canal que las tolvas en seco. Sin embargo, requieren un manejo algo más complicado (cambiando aberturas según la edad y problemas por obstrucciones) y pueden provocar más heterogeneidad en resultados y tipo de animales, lo que no es muy interesante de cara a una gran estructura.


Atravesamos tiempos complicados para ser productor porcino. Es por esto por lo que Nutega unió sus fuerzas con BOCM PAULS, desde hace más de diez años, para ofrecer su apoyo a los ganaderos de cerdos de todo el país. Nutewean es un producto de Nutega en colaboración con BOCM PAULS, el líder de la producción de piensos en el Reino Unido. BOCM PAULS ha estado trabajando junto con los ganaderos del Reino Unido durante más de un siglo. Entendemos las presiones a las que los ganaderos estáis sometidos y utilizamos esta comprensión para diseñar piensos que aporten un retorno rentable. En Nutega entendemos que, con tus márgenes haciéndose cada vez más pequeños, es de vital importancia apoyarte con nuestros productos y consejos técnicos, junto con el mejor programa de alimentación de lechones en el que tú puedes confiar. Para comprobar el efecto de nuestro apoyo en tu granja, por favor llame a 91 671 20 00 o envíenos un mail a nutega@nutega.com www.nutega.com.

Teléfono: (+34) 91 671 20 00, e-mail: nutega@nutega.com NUTEGA, S.L., C/Marconi, 9, 28820 Coslada, Madrid www.nutega.com


A

ANCOPORC

El acto fue clausurado por el ministro Miguel Arias Cañete

Ancoporc celebra con gran éxito su XVI Asamblea-Congreso Internacional Anual Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha sido el responsable de clausurar el acto destacando el importante papel que juega el sector porcino en nuestro país La Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (Ancoporc), celebró el pasado día 7 de noviembre en Madrid su XVI Asamblea-Congreso Internacional Anual, con el objetivo de debatir los temas que más preocupan al sector porcino. En el encuentro se ha tomado el pulso a nuestro sector en unos momentos difíciles para el mismo y para la economía en general. Durante el transcurso de la Asamblea se analizaron los objetivos que persigue Ancoporc, que pasan por colaborar con la Administración, las asociaciones empresariales, empresas del sector porcino, organizaciones agrarias, la interprofesional, los consejos profesionales, etcétera, en el respeto a la legislación, la profesionalización de los asociados y del sector. Alberto Herranz, gerente de Ancoporc, tras realizar una presentación de las acciones puestas en marcha por Ancoporc durante el periodo 20112012, destacó que “el sector porcino español presenta determinadas características de extraordinaria relevancia como son su amplia envergadura estructural y productiva, su importancia estratégica para el sector agroalimentario español en particular, y para el conjunto de la economía española, en general”, dijo. En este sentido, indicó también que el sector posee una clara posición de liderazgo en el contexto europeo y mundial. “Sin embargo, es necesario tener en cuenta debilidades y amenazas como la actual dependencia de las exportaciones ante el comportamiento del consumo interior y su marcada exposición y, en ocasiones, débil capacidad de respuesta ante amenazas del entorno interno y externo sectorial”, subrayó. La Asamblea también ha contado con la presencia del Presidente de Ancoporc, Josep Llinás Serra,

Asistentes a la Asamblea-Congreso Ancoporc.

El ministro Arias Cañete y Josep Llinas.

quien recalcó que “un sector que representa el 80 % de la producción total de carne, se enfrenta en estos momentos a grandes retos como superar la gran dependencia del precio de las materias primas, falta de financiación y el encarecimiento de los costes de transporte y energía” Bajo estas premisas se celebró la XVI AsambleaCongreso Internacional Anual de Ancoporc, realizando un análisis a la situación actual, en el cual participaron tres reconocidos expertos que analizaron el sector desde distintas perspectivas. La primera ponencia corrió a cargo de Esperanza Orellana, subdirectora de Productos Ganaderos


A

Esperanza Orellana.

Pep Font.

del MAGRAMA. En su conferencia “Nuevos retos para la producción porcina“ transmitió a todos los asistentes a qué se enfrenta el sector y cuáles son los retos futuros que debe considerar afrontar en los próximos años, subrayando la influencia de normativas comunitarias tales como las de bienestar y sanidad animal. “En cuanto a los retos, deberemos tener en cuenta el déficit de materias primas en alimentación animal, que condicionará los costes de producción, aunque la utilización de nuevas materias primas podrá mejorar notablemente dicha situación. Igualmente, el ajuste entre la oferta y la demanda permitirá un mercado más orientado hacia las necesidades del consumidor; deberemos promover la mejor organización de producción y comercialización, potenciando un equilibrio en la cadena de valor; mejorar la comunicación con el consumidor final; mejorar la adaptación de la estructura social, con un mayor asociacionismo, y trabajar en la exportación y en la mejora día a día del estatus sanitario”, concluyó.

Gonzalo Bernardos.

Tras las diferentes ponencias, el ministro del MAGRAMA Miguel Arias Cañete entregó los reconocimientos que Ancoporc concede cada año a las personas y empresas que se han destacado por su trabajo, por ser emprendedores y tener ideas e iniciativas que han sido destacadas y valoradas en el sector porcino. Los reconocimientos de este año fueron para: i

Miembros socios de Ancoporc: Ganados Casals, Ganados Agustín y Josán S.L., Castellonense de Ganados, J.J. Bartra y Biurrun S.L.

i

Ángel Ros. Presidente del Consejo de Administración de Mercolleida.

i

José Antonio del Barrio. Exdirector de Anprogapor y presidente de honor de Interporc.

La segunda conferencia ha sido realizada por Pep Font, de SIP Consultores, bajo el título “Competitividad en el sector porcino español“. En ella destacó la necesidad de ser más competitivos en el entorno globalizado, para lo cual señaló “que es necesario producir y comercializar más eficaz y eficientemente”.

Para finalizar, el ministro Arias Cañete clausuró la XVI Asamblea- Congreso Internacional, quien destacó en sus palabras el importante papel que juega el sector porcino como sector estratégico y la importancia que desempeñan en este sector organizaciones sectoriales como Ancoporc, resaltando el trabajo de esta organización durante todos estos años.

Por último, Gonzalo Bernardos, profesor titular del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona, analizó en profundidad el futuro de la economía española en estos momentos de incertidumbres y de informaciones dispares sobre el momento económico que estamos viviendo. En su ponencia señaló que “es ahora cuando el sector agroalimentario español puede actuar como motor de nuestra economía y son nuestras empresas las que pueden ayudar a crear empleo y riqueza”, afirmó.

Acto de clausura de la jornada.

Esperanza Orellana y Josep Llinás.


A

Actualidad Económica

Análisis económico del Mercado

Noviembre 2012 Noviembre 2012 i Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia. i Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. Está sucediendo lo que era previsible, que tras las subidas y repeticiones con techos record, todo ello en épocas no esperadas, llegan las caídas de precios y las consiguientes pérdidas de cotización, en nuestro caso de algo más de un 8% en el último mes (12 céntimos). Este nuevo posicionamiento ha hecho que nos situemos con los precios más competitivos en toda Europa, lo que nuevamente nos vuelve a posicionar con la mayor capacidad de maniobra del continente. Sinceramente, no creemos que esta caída sea nada preocupante, ni siquiera se puede hablar de un desplome, sino de un reajuste esperado antes de la campaña navideña. Las sucesivas repeticiones del mes de septiembre, tras la anormal subida estival, hacían presagiar que algo así tenía que suceder, más que nada por el normal cansancio del mercado. Y así, después del ya mencionado lógico reajuste, se prevé una nueva situación de equilibrio porque la situación oferta versus demanda está más que clara; la oferta es baja, a pesar de lo cual se comienzan a generar algunos desfases, porque la demanda no es lo suficientemente potente y los costes de producción siguen bastante altos, no pudiéndose asumir vía precio sin correr el riesgo de generar una situación de colapso en mataderos, ya que éstos tampoco pueden repercutir precios más altos al sector de la distribución y al consumo.

Como vemos, no hay nuevas variables, nuevos factores que incidan decisivamente en el mercado para darle un giro radical al alza o a la baja. El mercado internacional también parece encontrarse en una situación de marasmo, recuperaciones en unas zonas e indefinición en otras. Es justamente en últimas estas zonas (China o Rusia) por donde se puede buscar una válvula de escape, aunque se trata de mercados en los que es muy complicado posicionarse. Visto todo esto, entramos en un compás de espera en el que el consumo tiene mucho que decir; primero porque la situación económica empieza a ser más que desesperada para muchos hogares; segundo, porque todas las medidas de política económica que se han tomado o apuntado no invitan al optimismo, todo lo contrario: provocarán más recesión. Las clases consumidoras están literalmente exprimidas y lógicamente compran y consumen las piezas menos nobles, con lo que la industria, que por un lado se enfrenta a una oferta cara y por otro una demanda frenada, está contra las cuerdas. Siendo así, es difícil que las piezas de mayor valor añadido tengan una salida nítida, los márgenes de la industria siguen sin recuperarse y ello supone un problema para el sector en su conjunto.


A

Quizá estas bajadas puedan ayudar a lograr esa ansiada recuperación de los escalones intermedios. Aunque no creemos que vayan a ser mucho más acusadas y, sobre todo, muy sostenidas en el tiempo; es más, como apuntábamos al principio, son más que probables repuntes cara a la campaña navideña. Podemos pues comenzar a hacer un pequeño balance de lo que ha sido un año atípico, claramente marcado por la profunda crisis que asola al país y en el que el sector se mueve de forma dubitativa, propia de un sector que oferta un producto perecedero y de primera necesidad. Frente a una oferta escasa y claramente absorbi-

da por la demanda, tenemos un sector transformador que no puede colocar claramente las piezas más nobles por falta de demanda, teniendo que conformarse con minimizar las pérdidas. Esta situación no parece que vaya a tener una solución a corto o medio plazo; es más, las perspectivas son que se prolongue durante todo el año próximo. La pregunta es, ¿aguantará el sector industrial?; ¿a pesar de una oferta frenada, la demanda caerá más todavía provocando un arrastre de precios? En este sentido creemos que el primer trimestre del próximo ejercicio será clave y resolverá muchas de las incógnitas que nos podemos estar planteando.

Últimas cotizaciones europeas CEBO Fecha

Mercado /Categoría

€ / Kg.

Variación semana anterior

Variación último mes

Mercado /Categoría

€ / Un.

Variación semana anterior

Variación último mes

LECHÓN Fecha

Fuente: http://www.3tres3.com/econo/econo.php y elaboración propia


A

Eventos Sectoriales

Con la presencia de más de 100 veterinarios especialistas en ganado porcino

Celebración del 15º Foro Porcino Pfizer Patología, Diagnóstico y Gestión de la Producción Porcina

Los pasados días 1 y 2 de octubre, el Palacio de Congresos de Cataluña acogió la décimo quinta edición del Foro Porcino de Pfizer Salud Animal, un evento que reunió a más de 100 veterinarios especialistas en ganado porcino de todo el territorio español.

Asistentes al 15 Foro Porcino Pfizer Salud Animal.

En esta ocasión, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y Antonio del Barrio, presidente de honor de Interporc, fueron los encargados de moderar el ya tradicional foro aportando al mismo su amplia experiencia en el sector.

patología emergente. García Peña mostró la situación de esta enfermedad en España y los retos a los que nos enfrentamos. Durante su ponencia, el experto indicó la diferencia entre los conceptos de hospedadores de mantenimiento y accidental según se trate de una serovariedad de Leptospira adaptada o no, respectivamente; y recalcó la importancia de la especie L. interrogans serovariedad Bratislava, de distribución mundial y epidemiología muy compleja. “La serovariedad Bratislava tiene la capacidad de persistir en el tracto genital de cerdas y verracos originando la consecuente infertilidad y pudiendo ser transmitida vía venérea. La problemática radica especialmente en los verracos, que suelen estar infectados con títulos bajos dando negativo en las pruebas diagnósticas y suponiendo esto la principal entrada de la enfermedad en la explotación”. El ponente finalizó su exposición con el diagnóstico y control de la leptospirosis porcina, y remarcó el desconocimiento que se tiene sobre dicha enfermedad y la necesidad de realizar más estudios al respecto.

En la presentación del foro, Pedro Martín, director de la Unidad de Porcino de Pfizer Salud Animal, dio la bienvenida a todos los asistentes e indicó la principal finalidad del encuentro: “compartir conocimientos y experiencias con las que reflexionar sobre la situación actual que vivimos e intercambiar opiniones acerca de nuestro futuro”.

Comunicaciones científicas

Pedro Martín, director de la Unidad de Negocio de Porcino de Pfizer Salud Animal.

El primero de los ponentes fue Francisco Javier García Peña, jefe de Bacteriología del Laboratorio Central Veterinario de Algete, quien trasladó a los asistentes sus amplios conocimientos sobre la leptospirosis porcina, una

Mesa de ponentes.


A

A continuación, Marcelo Gottschalk, profesor titular de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal (Canadá), habló sobre la importancia de las coinfecciones, planteando el interrogante de cuál es el mecanismo exacto de las mismas. Gottschalk se centró en el Complejo Respiratorio Porcino, enfermedad multifactorial en la que normalmente se encuentran implicados más de un patógeno, y del papel de los “suis” (Streptococcus suis, Haemophilus parasuis y Actinobacillus suis) en dicho complejo.

Francisco Javier García Peña.

En la misma línea continuó María José Clavijo, doctorando en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), quien informó a los asistentes sobre el Mycoplasma hyorhinis, patógeno prácticamente desconocido y causa importante de poliserositis y artritis en post-destete. Anna Romagosa, responsable de las instalaciones para animales del Departamento de I+D de Pfizer Salud Animal Olot, habló sobre nuevas técnicas aplicadas al diagnóstico en producción porcina. Bajo la premisa de alcanzar las “técnicas de diagnóstico ideales”; es decir, aquellas que nos permitan un seguimiento eficaz de la salud de grandes poblaciones y que permitan una correcta toma de decisiones a la par que disminución del coste, tiempo y esfuerzo en la toma de muestras, Romagosa presentó tres nuevas herramientas: fluidos orales, hisopos tonsilares y FTA® cards. Para finalizar el primer día Carlos Piñeiro, director de PigChamp España, y Javier Abadías, Servicio Técnico de Porcino de Pfizer, presentaron a los asistentes el nuevo programa de manejo y gestión de datos de Pfizer, Individual Pig Care (IPC). “Este nuevo programa de manejo en granja tiene como objetivo promover la cría rentable de cerdos, respetando el bienestar animal y optimizando el uso responsable de los medicamentos”, explicó Piñeiro. Javier Abadías fue el encargado de mostrar las experiencias de campo en el Cuidado Individual de los Cerdos (IPC). El ponente señaló dos pruebas realizadas en Estados Unidos y España, e incidió en la diferencia de resultados obtenidos en la prueba realizada en España con IPC e IPC+; es decir, la diferencia obtenida con la aplicación del nuevo programa de manejo junto a los productos Pfizer (los antibió-

Marcelo Gottschalk, de la Universidad de Montreal.

Anna Romagosa, de Pfizer Salud Animal.

Carlos Piñeiro, director de PigChamp España.

ticos Draxxin®, Naxcel® y Advocin®). “Los resultados para peso final, porcentaje de mortalidad y gasto en medicación fueron claramente favorables cuando se implementaba el IPC+ en la explotación”, declaró Abadías.

Segunda jornada Con una temática completamente diferente, la segunda jornada del foro comenzó con Augusto González, socio director de Quid Qualitas, quien debatió sobre la eficacia de los incentivos para motivar a los trabajadores. En base a estudios y a su propia experiencia, el experto explicó la dinámica a seguir para obtener un

Augusto González, de Quid Qualitas.


A

Eventos Sectoriales

Participantes en la segunda mesa del Foro.

Javier Abadías. Servicios Técnicos de Pfizer Salud Animal.

Ricardo Estéfano, del Grupo Campofrío.

sistema de incentivos eficaz. “La eficacia dependerá del mecanismo de motivación y el diseño del incentivo”, indicó Augusto González quien, además, recalcó la enorme complejidad de estos mecanismos. Por su parte, Álvaro Robles, director comercial de Colebega (Grupo Coca-Cola), introdujo a los asistentes en la negociación del producto fresco con el retail. Robles profundizó en las claves del éxito en el mercado, “tenemos que ofrecer a los distribuidores algo que no tienen, innovando y apostando por un modelo estable que nos reporte unos beneficios de forma regular”.

La exportación centró la ponencia de Ricardo Estéfano, director de Exportación de Carnes Selectas (Grupo Campofrío), quien explicó las fortalezas y debilidades que presenta el sector cárnico porcino. El ponente mostró la situación del mercado exterior y declaró que “China y Rusia son los dos principales importadores de carne. España tiene que reforzarse, ser más competitivo para llegar a estos mercados. Tenemos las herramientas, el conocimiento, y estamos preparados para seguir creciendo”. Por último, Gonzalo Bernardos, profesor titular del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona y colaborador de Esade Business School, intentó aclarar qué es lo que está sucediendo hoy en día en España. Con cierto humor y, sobre todo, gran profesionalidad y precisión, Bernardos describió todo lo sucedido en los últimos años hasta llegar a la situación actual y, mostrándose esperanzado, declaró que “con sectores como el agroalimentario seremos capaces de afrontar la crisis”. Pfizer Salud Animal celebró un foro con ponentes de alto renombre en el que poder debatir sobre los temas más innovadores del sector porcino, mostrando una vez más su compromiso firme y sincero con el mundo de la porcinocultura.


Frente a la coccidiosis mejor prevenir

Evite

la

lucha:

Proteja todo su potencial Pfizer lanza Tratol® Solución oral frente a la coccidiosis en dosis única. s #ONTROLA DE MODO EFECTIVO LA COCCIDIOSIS neonatal de los lechones s !YUDA A CONTROLAR LA DIARREA s 0ROTEGE EL POTENCIAL DE CADA CERDO

NUEVO

*

*Registrado en 2011

TRATOL 50 mg/ml suspensión oral para cerdos

Composición: Toltrazurilo 50 mg/ml. Indicaciones y especies de destino; prevención de los signos clínicos de la cocciosis en lechones neonatales (de 3 a 5 días de edad) en granjas con una historia confirmada de coccidiosis causada por Isospora suis. Precauciones: Como con otros parasiticidas, el uso frecuente y repetido de antiprotozoarios de la misma clase puede conllevar el desarrollo de resistencias. No mezclar con otros medicamentos. Reacciones adversas: ninguna conocida. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: No procede. Interacciones: ninguna conocida, p. ej. No existe interacción en combinación con los suplementos de hierro. Posología: Vía oral. Tratamiento individualizado. Cada cerdo debe ser tratado a los 3-5 días de vida con una dosis única oral de 20 mg de toltrazurilo por kg de peso vivo (equivalente a 0,4 ml de suspensión oral por kg de peso vivo). Para tratar lechones individualmente, usar el equipo de dosificación con una precisión por dosis de 0,1 ml. La suspensión oral debe agitarse antes de su uso. Sobredosificación: No se han observado signos clínicos de intolerancia en lechones a los que se administró dosis de hasta tres veces la dosis terapéutica. Tiempo de espera: carne: 77 días. Periodo de validez después de abierto el envase primario: 6 meses. No requiere condiciones especiales de conservación. Frasco de 250 ml y 1 litro. Titular: KRKA, d.d, Novo mesto Smarjeska cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia Nº de registro 2285 ESP- Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

Protegiendo el futuro desde el principio


A

Empresas

MSD Animal Health lanza Regumat

Cuadernos de campo

Merial Laboratorios digitaliza sus cuadernos de campo Desde el año 2003, los cuadernos de campo han sido uno de los grandes pilares del compromiso con la formación que asumió Merial Laboratorios con los veterinarios y ganaderos del sector. Ahora, coincidiendo con el 30º aniversario de Ivomec®, Merial Laboratorios da un paso al frente y abre una ventana a la formación en un nuevo soporte. Entre sus múltiples iniciativas, la compañía ha decidió priorizar sus esfuerzos sobre las nuevas tecnologías y adaptar su banco documental y formativo al entorno online y a dispositivos como el iPad. “El acceso a la información está cambiando, al igual que los formatos de comunicación. Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y es por ello que estamos ampliando nuestro abanico de posibilidades para ofrecer información a nuestros clientes”, apun-

Siguiendo con su compromiso con el sector, y dentro de su plataforma ReproPig: soluciones MSD en el ámbito de la reproducción porcina, MSD Animal Health pone a disposición de los ganaderos y veterinarios de porcino Regumate, la formulación de Altrenogest a 4 mg por ml, considerada el referente en ganado porcino. MSD Animal Health refuerza así su línea dedicada a la optimización del manejo reproductivo en ganado porcino, que ya contaba con PG600, Planate y Foliplan. ta Maite Bastero, product manager de Rumiantes, Porcino y Equino de Merial. En este sentido, Merial Laboratorios ha digitalizado los cuadernos de campo, formato en el que, hasta la fecha, han colaborado 24 autores de reconocido prestigio. En la puesta en marcha de este proyecto, los dos primeros títulos disponibles son: Calidad del agua en ganado vacuno y porcino y La sarna porcina: diagnóstico, control y erradicación. Para tener acceso a la App, que ha desarrollado Merial, hay que registrarse en la web www.30aniversarioivomec.com e introducir el código de descarga que le proporcionará el delegado de zona.

Proporc, el nuevo probiótico para lechones

El destete precoz (tres semanas) es una práctica común en la producción porcina, sobre todo en sistemas de producción intensivos. Durante este periodo ocurren una serie de cambios como la separación de la madre, el traslado a nuevas instalaciones, la agrupación con nuevos animales, la in-

gestión de nuevos piensos (normalmente sólidos) que pueden hacer del destete un periodo muy estresante para el lechón. Proporc es un aditivo biológico compuesto por esporas de Bacillus licheniformis desarrollado por Norel S.A. para lechones. La compañía ha llevado a cabo una prueba para in-

vestigar el efecto que tiene la inclusión de Proporc en un programa de alimentación posdestete comercial. La prueba se llevó a cabo en España y un total de 380 lechones se utilizaron para evaluar los parámetros productivos de los mismos desde el dia 24 al 74 de vida. Se utilizaron dos tipos de pienso (prestarter y starter). De la adición de Proporc en el pienso resultaron lechones más pesados comparados con los del grupo control (22.9 vs. 21.7 kg) ; además se observó un incremento en la ganancia media diaria (337 vs. 313 g/d) y un descenso del índice de conversión

(1.54 vs.1.67). Estas diferencias entre grupos se dieron principalmente en las dos últimas semanas, donde los animales que recibieron Proporc crecieron un 10.8% más y tuvieron un mejor índice de conversión (-20%; 1.36 vs. 1.70). Tras la finalización de la prueba se concluyó que la adición de Proporc a una dosis de 106 ufc/g al pienso mejora el balance de la microflora intestinal de los lechones y promueve una transición más fácil a la alimentación sólida, produciendo animales con mayor peso y mejor crecimiento e índice de conversión después del destete.


A

Empresas

Pfizer Salud Animal y Nutersa analizan estrategias para rentabilizar la producción de cerdo ibérico

El pasado 18 de octubre en Salamanca, Pfizer Salud Animal junto a Nutersa, empresa de asesoría porcina en la zona, celebraron la Jornada Técnica “Presente y futuro del cerdo ibérico”. Vicente Rodríguez, profesor del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, informó sobre la situación actual del sector analizando el censo de porcino ibérico, los precios de venta y los precios de las materias primas. Vicente mostró los parámetros de referencia para valorar la producción y profundizó en los costes y en las estrategias para disminuir los mismos. La revisión de la alimentación, una buena selección genética y un manejo correcto fueron los pilares que Vicente recalcó como puntos claves para mejorar la economía de la explotación. Por su parte, Miguel Claver, técnico de porcino de Pfizer Salud Animal, centró su ponencia en las medicaciones estratégicas en el ganado porcino. Miguel presentó a los asistentes las terapias monodosis, aquellas que permiten realizar el tratamiento completo del animal con una única administración de antibiótico, como una alternativa con la que ahorrar tiempo y evitar posibles errores en la dosificación, además de generar menor estrés sobre el animal y, por lo tanto, incidir en su bienestar. En este sentido, el experto habló acerca de Draxxin® (tulatromicina) y Naxcel® (ceftiofur), dos de los productos de Pfizer Salud Animal que cumplen estas características.

Pfizer celebra una jornada de Casos Clínicos en Segovia Pfizer Salud Animal en colaboración con Elasa, su distribuidor en la zona, celebró el día 27 de septiembre en Segovia una Jornada de Casos Clínicos destinada a compartir conocimientos y experiencias entre profesionales del sector porcino con los que poder intercambiar conclusiones y resultados obtenidos en el día a día de cada explotación. Los casos clínicos, sometidos a votación por los propios asistentes, trataron temas tan dispares como el análisis de costes en la explotación, la resolución de la problemática en la adaptación de nulíparas y la mortalidad embrionaria. Los cerca de 40 asistentes, veterinarios especialistas en porcino, eligieron como mejor caso clínico el presentado por la veterinaria Elena Vizcaíno, responsable del Departamento de Servicio Veterinario de PigChamp. Vizcaíno expuso un caso en el que se puso de manifiesto que las dosificaciones de las medicaciones solubles son más precisas si se calculan en mg/kg pv/día que si se hacen teniendo en cuenta gramos de producto/1.000 litros de agua. Para ello, Elena utilizó datos obtenidos de una monitorización del consumo de agua, empleando sensores de consumo instalados en las naves. Previamente, los veterinarios Javier Gil, asesor especializado en reproducción porcina de JGP Asesor S.L., y Joan Escobet, asesor de Marco i Collell S.L., desarrollaron unas ponencias con el fin de profundizar en la mejora de la rentabilidad y la producción en la explotación. Estas jornadas recalcan el apoyo de Pfizer Salud Animal al profesional desde el punto de vista de la experiencia técnica y motivan el intercambio de conocimientos, lo que muestra una vez más el objetivo de la compañía, que no es otro que estar lo más cerca posible del cliente, conocer sus preocupaciones y necesidades, para así ofrecerle de forma personalizada soluciones integrales de primera calidad.

Claver, también repasó la gama de solubles Pfizer Salud Animal: Soludox® (doxiciclina), Octacillin® (amoxicilina), Solacyl® 100% (salicilato de sodio) y Linco-spectin® 100 (lincomicina - espectinomicina), que destacan por su elevada solubilidad y estabilidad contribuyendo de manera definitiva a una correcta dosificación de los animales. Jornada Pfizer de Casos Clínicos


A

Empresas

Cobb-Vantress y Hendrix Genetics amplian su colaboracion en Investigación y Desarrollo

Sesión informativa de Nuscience Ibérica en las instalaciones del Estadio Nou Camp El pasado 18 de octubre Nuscience Ibérica celebró una exposición informativa para clientes y ganaderos en el Nou Camp, estadio del F.C. Barcelona. La exposición comenzó con la Presentación de Nuscience Ibérica por parte de su director general Herman van Hoorick. A continuación Carlos Buxadé Carbó, catedrático de Producción Animal, trató un tema de gran importancia

como son los costes de las materias primas, la situación actual y las perspectivas de futuro. El siguiente ponente, Massimo Gozzini, Veterinario, Area Manager de Nuscience Sur de Europa, disertó sobre el potencial de crecimiento de los lechones y las estrategias de Nuscience para aprovecharlo al máximo. La sesión finalizó con una amena comida y posterior visita al estadio de fútbol.

El objetivo de esta colaboración, única en el mercado, es el desarrollo de productos asequibles y de calidad inspirados por los nuevos avances en genética. Dos de las mayores empresas de genética a nivel mundial, aúnan esfuerzos con el fin de conseguir el mayor avance en el campo de la genómica a lo largo de los próximos tres años, a través de un acuerdo de desarrollo conjunto (JDA - Joint Development Agreement). Cobb-Vantress Inc., con sede en Arkansas y Hendrix Genetics BV con sede en Boxmeer, Holanda, establecieron este acuerdo de colaboración (JDA) en 2008, compartiendo y promoviendo desarrollos conjuntos, sobre todo en el campo de crecimiento más rápido, la genómica. Se han descubierto y desarrollado nuevas herramientas en selección genómica, como por ejemplo, el Chip SNP de última generación para su utilización en broilers. Con esta ampliación del acuerdo se acrecienta la colaboración en el desarrollo de nuevas herramientas y en la investigación e innovación en el campo de la genómica animal, con el fin de mejorar los programas de selección que ayuden a aumentar la producción mundial de alimentos. El Dr. Gerard Albers, jefe de investigación y desarrollo de Hendrix Genetics, nos comenta: “es como si dos reputados chefs compartiesen recetas e intercambiasen ideas y opiniones de cómo crear el plato perfecto; hay muchas maneras de hacerlo y muchos ingredientes disponibles, pero el punto de vista compartido hará posible que sean capaces de lograrlo”.

Novation 2002 celebra su I Foro Internacional de Distribuidores En el pasado día 12 de noviembre, Novation 2002, S.L celebró su décimo aniversario organizando su I Foro Internacional de Distribuidores, al cual han asistido representantes de más de veintiséis países en los cuales está implantada su red de distribución. En el transcurso del foro se han impartido charlas sobre los últimos desarrollos tecnológicos de alguno de los productos más importantes de la compañía como son el Butirato Sódico (C4 VFA, Butirex, VFA C4, Butirex CTD) y Glukosa. En este terreno se presentaron los últimos descubrimientos científicos surgidos de las investigaciones realizadas por prestigiosos investigadores de universidades europeas (Budapest, Gante); americanas (Viña del Mar, Chile) e institutos de investigación (INRA, Francia) que mostraron nuevas e interesantes aplicaciones de los mismos.


A

Empresas

Magapor, referente internacional en I+D en Eurotier Entre los días 13 y 16 de noviembre se celebró en Hannover (Alemania) Eurotier, la feria de carácter mundial más importante del sector ganadero. En ella se dieron cita las compañías más representativas del sector y se presentaron los avances técnicos que se lanzarán al mercado en los próximos meses. El departamento de I+D+i de Magapor presentó cuatro nuevos desarrollos, lo cual consolida su know how en la vanguardia internacional de la investigación en la reproducción artificial porcina. Entre estas novedades destaca el Sistema Integrado Magapor, un con-

cepto para la automatización y trazabilidad completa de todos los procesos de un centro de inseminación. Incluye la identificación electrónica de animales, la emisión y recepción automática de órdenes de trabajo a los equipos y el control de los datos mediante software. Se presentó también un bioconservador de dosis seminales, SpermI.A., especialmente diseñado para controlar los problemas que producen las oscilaciones térmicas durante el transporte de las dosis. Fiel a su posicionamiento como Partner Tecnológico, Magapor desplazó al evento a sus equipos técni-

Stand de Magapor en Eurotier 2012.

cos y comerciales que proporcionaron asesoramiento de primer nivel a los asistentes a la feria.

Philip Hausen, nuevo director de la división Animal Health de Bayer Iberia Bayer ha nombrado a Philip Hausen, nacido en Colonia (Alemania) en 1971, nuevo director de la división Animal Health en la región Iberia en sustitución de Ignacio Ferrer, que deja la compañía tras 39 años de dedicación. Hasta la fecha, era el responsable de Marketing de la Unidad de Negocio de Medicina General de Bayer Pharmaceuticals en Portugal. Philip Hausen asume el reto de liderar la división Animal Health tanto en España como en Portugal y asegura que su objetivo “es contribuir, junto al gran equipo de profesionales de la compañía, a mantener nuestra división en posiciones de liderazgo”. Entre sus nuevas responsabilidades se encuentra la gestión de un equipo de 50 personas en España y Portugal y un amplio portfolio de productos, tanto para animales de compañía como animales de producción. El nuevo director de Animal Health tiene formación en gestión económica y administración de empresas, y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Bayer. Comenzó hace más de 20 años en la sede de la compañía en Leverkusen (Alemania) y poco después inició su carrera internacional, ejerciendo numerosos puestos de creciente responsabilidad en el área de Pharma en diferentes países, tanto desde la central en Alemania, como después en Portugal y República Dominicana, (en este último ocupó el cargo de Country Division Head de Pharma). Hasta su nombramiento, ejercía como responsable Marketing de la Unidad de Negocio de Medicina General de Bayer Pharmaceuticals en Portugal.


A

Agenda

Certamen Internacional de Maquinaria Agrícola y Ganadera CIMAG 2013 Feira Internacional de Galicia 28 de febrero / 2 de marzo 2013 El Certamen Internacional de Maquinaria Agrícola y Ganadera CIMAG, considerado un referente como espacio de negocios y escaparate de los últimos avances tecnológicos del sector, alcanza su sexta edición durante los días 28 de febrero - 2 de marzo, respaldado por el reconocimiento del sector y sus excelentes resultados como espacio de intercambio comercial. También ofrecerá a agricultores y ganaderos una atractiva cita, obligatoria tanto por la variedad, innovación y competitividad de su oferta como por la posibilidad de conocer la actualidad sectorial. Todo ello con la firme apuesta de la Feira Internacional de Galicia y su nueva dirección, que reforzará de manera importante la acción comercial y promocional de Cimag 2013. En 2013 crea una propuesta a medida de empresas y profesionales que busca responder a sus necesidades actuales y contribuir a reactivar su actividad. Para ello, pondrá a disposición de fabricantes, importadores y distribuidores un espacio excepcional para hacer negocio con una interesante demanda, y un vistoso escaparate para sus novedades. El planteamiento de Cimag como espacio especializado incluye un programa técnico que lo convertirá en un interesante foro para el conocimiento y el análisis. Contará así con un importante valor añadido que atraerá a numerosos profesionales y potenciales compradores interesados en la realidad del sector y sus perspectivas. A través de esta puesta en común, CIMAG 2013 actuará también como elemento dinamizador de la actividad vinculada con la maquinara agrícola, la ganadería y la agricultura. Jornadas técnicas, demostraciones, presentaciones y el reconocido Concurso de Innovación Tecnológica compondrán el programa.

En la presentación oficial de esta sexta edición de CIMAG estuvieron presentes el secretario general de Ansemat, Ignacio Ruíz; la subdirectora xeral de Apoio ás Explotacións Agrarias de la Consellería do Medio Rural e do Mar, Patricia Ulloa, y el reconocido ingeniero agrónomo y presidente del Comité de AENOR/CTN 68 “Tractores y Maquinaria Agrícola”, Luis Márquez, quien será director del Comité de Actividades de Cimag 2013.



Certeza absoluta Es su muestra Experimente la tranquilidad total que garantiza la calidad de los consumibles de Eppendorf. Pida su muestra gratis en www.eppendorf.es/muestras y comprXÆbelo usted mismo.

No comprometa sus resultados: > Características únicas para hacer sus tareas de rutina más rápidas y fáciles > Sin riesgo de contaminar sus muestras con sustancias presentes en el plástico > Grados de pureza adaptados para satisfacer los más altos requisitos

www.eppendorf.es eppendorf® is a registered trademark of Eppendorf AG, Hamburg, Germany. All rights reserved, including graphics and images. Copyright© 2012 by Eppendorf AG.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.