ANAPORC nº96

Page 1

96

3

Editorial 2013, el año de los retos sectoriales

11

Actualidad Homenaje Anprogapor José Antonio del Barrio

58

Ancoporc La ignorancia es muy atrevida

96 Año IX / diciembre 2012 Órgano Oficial de la Asociación de Porcinocultura Científica

Patología respiratoria En pirámide de producción (I)

¿Qué se esconde Tras un código QR?

Actualidad Premios Porc D’Or 2012

Visión Global

ÐUJDQR 2ÀFLDO GH OD $VRFLDFLyQ GH 3RUFLQRFXOWXUD &LHQWtÀFD

Del Mercado Porcino

Eventos Asamblea Anprogapor 2012


Certeza absoluta Es su muestra Experimente la tranquilidad total que garantiza la calidad de los consumibles de Eppendorf. Pida su muestra gratis en www.eppendorf.es/muestras y comprXÆbelo usted mismo.

No comprometa sus resultados: > Características únicas para hacer sus tareas de rutina más rápidas y fáciles > Sin riesgo de contaminar sus muestras con sustancias presentes en el plástico > Grados de pureza adaptados para satisfacer los más altos requisitos

www.eppendorf.es eppendorf® is a registered trademark of Eppendorf AG, Hamburg, Germany. All rights reserved, including graphics and images. Copyright© 2012 by Eppendorf AG.


A

Editorial

3

Editorial 2013, el aĂąo de los retos sectoriales

11

Actualidad Homenaje Anprogapor JosĂŠ Antonio del Barrio

58

Ancoporc La ignorancia es muy atrevida

96 AĂąo IX / diciembre 2012 Ă“rgano Oficial de la AsociaciĂłn de Porcinocultura CientĂ­fica

respiratoria En pirĂĄmide de producciĂłn (I)

HO DxR GH ORV UHWRV VHFWRULDOHV

ÂżQuĂŠ se esconde Tras un cĂłdigo QR?

Actualidad Premios Porc D’Or 2012

VisiĂłn Global

Del Mercado Porcino

Eventos Asamblea Anprogapor 2012

www.facebookk.com .com/Rev /RRevi /Rev Revista ista is s .Ana .An A porc Anap Ana

ANAPORC Ă“rgano OďŹ cial de la AsociaciĂłn de Porcinocultura CientĂ­ďŹ ca PublicaciĂłn mensual/nÂş 96/AĂąo IX/ Diciembre 2012 Colegio OďŹ cial de Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 28006 Madrid Telf.: 91 4112033 Fax: 91 5610565 anaporc@anaporc.com www.facebook.com/Revista.Anaporc Edita AsociaciĂłn Nacional de Porcinocultura CientĂ­ďŹ ca Director Mateo del Pozo Vegas Vicepresidente de Honor Eusebio Guijarro Vocales Jordi Roca, Francisco JosĂŠ PallarĂŠs, Juan JosĂŠ Quereda, Guillermo Ramis, JesĂşs PĂŠrez, JosĂŠ Ă ngel LĂłpez y NicolĂĄs Guerra. Consejo de RedacciĂłn Mateo del Pozo, JesĂşs PĂŠrez, Ricardo FernĂĄndez y Chema ValdĂŠs. DiseĂąo y producciĂłn Instituto LeBlu C/ San JosĂŠ Artesano, 1 28108 Alcobendas (Madrid) Telf.: 91 661 69 67 Fax: 91 661 69 37 info@institutoleblu.com www.institutoleblu.com Redactor jefe JosĂŠ M. ValdĂŠs chema.valdes@institutoleblu.com Publicidad Instituto LeBlu info@institutoleblu.com DepĂłsito legal M 54749-2003 Quedan hechos los depĂłsitos que marca la ley. Se prohĂ­be la reproducciĂłn total o parcial del material grĂĄďŹ co y literario que incluye la revista, salvo por autorizaciĂłn escrita.

Cuando Cuan Cu and do este nĂşmero de Anaporc estĂŠ en tus man manos ya se habrĂĄ acabado prĂĄcticamente el aĂąo 2012, un aĂąo complicado en el que muchas explotaciones vivieron con la “espada de Damoclesâ€? del cierre debido, entre otras circunstancias, al incremento de los precios de las materias primas y a la adaptaciĂłn obligatoria de las granjas a la normativa de Bienestar Animal, lo que ha generado importantes costes para el sector‌ y enfocaremos todas nuestras expectativas y esperanzas para un aĂąo 2013 que se nos vislumbra, segĂşn los analistas, con incertidumbres, pero tambiĂŠn con interesantes repuntes econĂłmicos para nuestro mercado. Leo con esperanza que los futuros del porcino en Wall Street a principios de diciembre tuvieron sesiones plenamente positivas. Los futuros subieron fuertemente debido a informes que indican que las exportaciones de carne de porcino de Estados Unidos llegaron a un nuevo rĂŠcord, tanto en volumen como en ventas, y hubo noticias que sugerĂ­an una gran fuerza en el crecimiento del sector del porcino allende los mares. QuizĂĄs este optimismo pueda verse reejado tambiĂŠn en los prĂłximos meses en nuestros mercados europeos. En estos prĂłximos 12 meses no podemos bajar la guardia. Es cierto que cerca de 1.600 explotaciones en EspaĂąa se han dado de baja en el REGA por no poderse adaptar a las nuevas normativas de bienestar animal y por el incremento del precio de los cereales, pero creo sinceramente que estas normas de bienestar son una seĂąa de identidad de nuestro “Modelo Europeo de ProducciĂłnâ€? y en EspaĂąa era necesario asegurar el equilibrio de este modelo, ya que un desequilibrio en competitividad con otros paĂ­ses de nuestro entorno pondrĂ­a en peligro el sector, nuestras exportaciones y nuestro mercado. El Bienestar Porcino representa obviamente un alto coste, debido tambiĂŠn a que la aprobaciĂłn de la directiva no contĂł con adecuados anĂĄlisis de impacto, pero la adaptaciĂłn es un compromiso que conllevarĂĄ cambios de la estructura sectorial, cambios socioeconĂłmicos importantes y de ujos sociales. Como uno de los retos para el 2013 y los siguientes estĂĄ el de conseguir una ganaderĂ­a europea sostenible, con la base de la competitividad y la seguridad sanitaria de nuestros animales, y eso se lograrĂĄ con una adecuada polĂ­tica normativa; polĂ­ticas de informaciĂłn a los consumidores de los valores diferenciales de nuestro modelo agropecuario; con un funcionamiento adecuado de la cadena de valor y con una potente polĂ­tica comercial de exportaciones. Somos y seguiremos siendo el primer sector ganadero espaĂąol, el mĂĄs potente, por lo que tiene y tendrĂĄ una enorme repercusiĂłn en la economĂ­a agropecuaria de nuestro paĂ­s; ademĂĄs, somos el sector con una lĂ­nea mĂĄs ascendente de crecimiento, por encima del avĂ­cola, y estamos siempre en constante evoluciĂłn. Si hay que adaptarse‌ nos adaptaremos, ya que tenemos una excelente capacidad de autoorganizaciĂłn y los retos de futuro los conseguiremos como siempre con esfuerzo, formaciĂłn, ilusiĂłn‌ y todos unidos.

ÂŁ)(/,= $f2 $ 72'26 Mateo del Pozo Vegas Presidente de Anaporc


^ 4

Sumario NutriciĂłn porcina: SecciĂłn patrocinada por DSM Nutritional Products.

3 6

EDITORIAL “2013. El aĂąo de los retos sectorialesâ€?.

36 VisiĂłn global del Mercado Porcino

Por Gilberto Litta. Global Category Manager Vitamins. DSM Nutritional Products.

Mateo del Pozo Vegas. Presidente de Anaporc.

Actualidad Anaporc. r Premios Porc D’Or 2012. $SÓOJDB EF MB DFMFCSBDJÓO FO .BESJE EF MB FOUSFHB EF MPT 1SFNJPT 1PSD % 0S

r Asamblea Anprogapor 2012. $FMFCSBDJĂ“O EF MB "TBNCMFB (FOFSBM 0SEJOBSJB EF "OQSPHBQPS RVF DPOUĂ“ DPO MB QSFTFODJB EFM NJOJTUSP EFM ."(3"." .JHVFM "SJBT $BĂ’FUF r Homenaje de Anprogapor y del Ministerio de Agricultura a JosĂŠ Antonio del Barrio MartĂ­n

12 Patología respiratoria en una piråmide de producción. Papel de la inuenza como agente primario en complejo respiratorio, cambios en la presentación clínica y epidemiología (I). Por Manuel Toledo. Veterinario. Juan JimÊnez SAU..

18 “BeneďŹ cio econĂłmico del uso de Porcilis PCV y M+PAC en comparaciĂłn con otro programa vacunal frente a circovirus porcino y Mycoplasma hyopneumoniaeâ€?. Por Bollo JM, JimĂŠnez M, MenjĂłn R, LĂłpez JV. MSD Animal Health, y Font P. SIP Consultors.

Caso clĂ­nico: SecciĂłn patrocinada por Pfizer.

26

ÂżQuieres tener un caso clĂ­nico? Yo no. Problemas por el descenso de producciĂłn de lechones (II).

36

.

REPORTAJE ¿QUÉ SE ESCONDE DETRà S DE UN CÓDIGO QR? Por Instituto LeBlu.

40

Eventos sectoriales: Boehrin-

42

Nutega Informa. Digestibilidad de aminoĂĄcidos en colza,

46

TRIBUNA GENÉTICA

ger Ingelheim presentĂł una conferencia sobre Metacam Oral en el XXXIII Simposio Anaporc. semilla de algodĂłn y subproductos de girasol utilizados en la alimentaciĂłn de cerdos de engorde. Por GonzĂĄlez-Vega JC y Stein HH. Universidad de Illinois, Estados Unidos.

Reticencias al uso de tratamientos hormonales. ÂżFundadas o infundadas? Por Rut MenjĂłn, veterinaria de los

Servicios TĂŠcnicos de MSD Animal Health.

50

AlimentaciĂłn animal.

“Quelatos de hierro y zinc en cerdas reproductorasâ€?. Por Jaime AlcaĂąiz. Norel S.A.

54

Eventos sectoriales

VetSupport + y el programa de manejo IPC de Pfizer.

58

60

Ancoporc Nuevos tiempos en el sector porcino. Por Sergio FernĂĄndez (Ancoporc).

Actualidad econĂłmica; SecciĂłn patrocinada por Circovac.

AnĂĄlisis econĂłmico del mercado porcino Diciembre 2012.

Fe de erratas En el nÂş 95 de Anaporc, se publicĂł un artĂ­culo sobre “Usos Agenda deďŹ rmado por Carlos FIMA Ganadera alternativos delNoticias Altrenogestâ€? Casanovas, empresas 2013. decir: Veterinario Servicios TĂŠnicos CEVA, cuando deberĂ­a Carlos Casanovas Granell. Veterinario de Porcino.

62

Por Mateo MartĂ­nez EspĂ­ (Murcia).

66



A

Premios Porc D’Or 2012

Optaban a los premios 77 explotaciones de porcino de toda EspaĂąa

.YHUQH *HZ[LSSL[Z KL ;HYHKLSS )HYJLSVUH

se hace con el Porc d´Or con Diamante La entrega de premios de la XIX EdiciĂłn de los Porc d´Or a la excelencia en la producciĂłn porcina tuvo lugar el pasado 23 de noviembre durante la cena de gala celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid, a la que asistieron mĂĄs de 500 personas, entre profesionales y autoridades relacionadas con el sector porcino. El Institut de Recerca i Tecnologia AgroalimentĂ ries (IRTA) del Departamento de Agricultura de la Generalitat de CataluĂąa, organiza cada aĂąo los Premios Porc d’Or con la colaboraciĂłn de PďŹ zer Salud Animal y en esta ocasiĂłn tambiĂŠn con la AsociaciĂłn Nacional de Porcinocultura CientĂ­ďŹ ca (Anaporc), como coorganizadores. Destacar la presencia de Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrarios; ValentĂ­n Almansa, director general de

Ganadores de los premios principales.

Sanidad de la ProducciĂłn Agraria; Rosa Cubel, directora de Transferència i DivulgaciĂł del IRTA; Mateo del Pozo, presidente de Anaporc y FĂŠlix HernĂĄez, director general de PďŹ zer Salud Animal. Optaban a los premios Porc d’Or en esta ediciĂłn 77 explotaciones de porcino de toda EspaĂąa. CataluĂąa, con un total de 16 granjas premiadas, ocho mĂĄs que en la ediciĂłn anterior, ha encabezado un aĂąo mĂĄs la lista de premiados, con 23 estatuillas. AragĂłn fue la segunda en el ranking por comunidades autĂłnomas con ocho granjas y once estatuillas. A mayor distancia, Castilla y LeĂłn con seis distinciones; La Rioja con dos y ďŹ nalmente Galicia, Navarra y Valencia con una estatuilla cada una.

Porc D’Or con Diamante

Ganadores del Premio Especial del MAGRAMA.

En el acto de entrega de los premios, brillĂł con luz propia Granja Castellets, de la empresa Pinsos Sant Antoni S.A., en la localidad de Taradell (Barcelona), una veterana en estos premios que se ha alzado con el “Porc d’Or con Diamanteâ€?, mĂĄximo galardĂłn con el que ya fue reconocida en los aĂąos 2009 y 2010.


A

Premio del MAGRAMA: Sanidad, Bienestar y Medio Ambiente

Para la concesión de este premio el jurado, formado por expertos de reconocido prestigio en producción porcina, ha valorado y analizado cada uno de los criterios e índices que componen el conjunto de resultados de la explotación, teniendo en cuenta además el tamaño, equilibrio y estabilidad de la estructura demográfica de la explotación, la evolución de la misma, el bienestar animal, las condiciones medio ambientales, higiene, planificación y gestión de las actividades de la granja, entre otros factores. Además del Porc d’Or con Diamante, la Granja Castellets ha recibido un Oro por “Productividad Numérica – lechones destetados por cerda productiva y año” y una Plata por el criterio “Nacidos Vivos–media de lechones nacidos vivos por parto”.

Máxima productividad Por otra parte, el Premio Especial “Porc d’Or a la Máxima Productividad” ha viajado este año hasta Candasnos (Huesca), a la Granja El Sas, de la empresa Cincaporc, distinguida en 2011 con el Porc d´Or con Diamante. Esta granja, con una media de 33,26 lechones destetados por cerda productiva y año, ha batido un nuevo récord de productividad numérica en la historia de estos premios.

Premiados con autoridades.

Finalmente, el Premio Especial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” es compartido, por primera vez en la historia de estos Manel Berenguer, de premios, por dos granjas: la alba- la granja Castellets ceteña Pequechín S.L., de la em- (Barcelona). presa Afrivall-Vall Companys Grup, en Chinchilla de Montearagón, y Ponte Coirós, de la cooperativa Coren, en Coirós (A Coruña). Ambas granjas, con 2.500 reproductoras, están totalmente adaptadas a la normativa de Bienestar Animal (RD 1135), de obligado cumplimiento a partir del uno de enero de 2013. Según los organizadores, “la decisión no ha resultado fácil, por lo que finalmente el jurado ha decidido distinguir a estas dos granjas como referentes en esfuerzo y compromiso con la sanidad, el medio ambiente y el bienestar animal, liderando ambas la contrarreloj que ha supuesto para las explotaciones españolas adaptarse a la nueva y exigente normativa comunitaria en materia de bienestar animal que entra en vigor el próximo año”. La gala de entrega de los premios Porc d´Or, es una cita ineludible que reúne cada año a ganaderos de toda España, empresas y personalidades ligadas a este sector, así como a autoridades locales, autonómicas y nacionales.

Félix Hernáez, director general de Pfizer Salud Animal.


A

Actualidad

Se le rindió un emotivo homenaje a José Antonio del Barrio, director de la asociación durante 34 años

Celebración de la Asamblea Anual Anprogapor 2012 con la presencia del ministro Arias Cañete

Asamblea Anprogapor 2012.

El pasado 11 de diciembre tuvo lugar en el hotel NH Nacional de Madrid la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), y entre sus socios se encuentran tanto otras asociaciones nacionales de porcino, como asociaciones de productores regionales, ganaderos individuales, cooperativas, empresas de producción porcina y ADS.

Mesa de la Asamblea Anprogapor.

La asamblea estuvo presidida por el presidente de Anprogapor, José María Costa, su vicepresidente Enrique Gil y el secretario Raúl Gómez, y contó con la participación de más de un centenar de asociados. Durante la Asamblea se puso en conocimiento de los asociados el cese, por jubilación, de Jose Antonio de Barrio Martín, director de Anprogapor durante más de 34 años, y se hizo constar el agradecimiento por su gran labor en pro de la defensa de la asociación, sus asociados y el sector porcino español en general, tanto en España como en la UE y terceros países. Acto seguido la Asamblea ratificó a Miguel Ángel Higuera Pascual como nuevo director de Anprogapor, que venía ejerciendo como adjunto al director desde el 1 de enero de 2011. A lo largo de la Asamblea se debatieron todos los temas relevantes para el sector porcino


A

que han acontecido a lo largo del 2012, y con especial importancia a cómo se va a desarrollar el próximo año. Entre los temas tratados, destacaron los siguientes: Costes de producción. Para hacer frente al incremento de los precios de las materias primas para alimentación animal es necesario disponer de unas cantidades de circulante que actualmente son inexistentes y que difícilmente se pueden conseguir vía créditos o préstamos. Desde Anprogapor se ha trabajado duramente en este tema, tanto a nivel nacional como en Bruselas, a través de los Comités Consultivos de la DG Agri y de la DG Sanco, poniéndose de manifiesto los déficits que acarrea la UE, como son la falta de una política proteica en la UE, ya que hay que recordar que Europa es absolutamente deficitaria en proteínas para alimentación animal. Bienestar animal. En el 2013 entra en vigor la totalidad de la normativa de bienestar animal. Desde Anprogapor se ha puesto a disposición de los ganaderos todos los medios para un mejor entendimiento de los requisitos mínimos necesarios para cumplirla, impartiendo a lo largo del 2012 más de 60 charlas técnicas por toda la geografía y participando en la mesa de coordinación del Ministerio de Agricultura y consejerías de Agricultura de las comunidades autónomas. Todo este trabajo se ha plasmado en la elaboración de dos guías, realizadas conjuntamente con el MAGRAMA: “Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos” y la “Guía de buenas prácticas para el manejo de cerdas gestantes en grupos y para la protección de los cerdas destinados a cría y engorde”. Ambas guías están disponibles en la página web del MAGRAMA. Piensos medicamentosos. Anprogapor lleva trabajando más de un año, conjuntamente con otras organizaciones ganaderas e industriales, para defender la existencia de esta vía de tratamiento. Obviamente, un menor uso de premezclas medicamentosas abarata el coste del pienso, pero en el caso de existencia de enfermedades es necesario disponer de las herramientas para combatirlas. Sanidad animal: en el seno de Anprogapor se ha creado un grupo específico de sanidad

Asistentes a la Asamblea.

El ministro del MAGRAMA, Arias Cañete.

animal para trabajar con las ADS. El sistema sanitario español, basado en el control exhaustivo y eficiente de las ADS, debe ser un baluarte para un sector cada vez más orientado a la exportación. Medio Ambiente. Anprogapor forma parte del Grupo de Trabajo Europeo sobre la normativa para la prevención y control de la contaminación de trabajo aportando tres expertos nacionales. Interprofesionales. Anprogapor es miembro tanto de la Interprofesional de Porcino


A

Actualidad

Al final de la conferencia, se llevó a cabo un emotivo homenaje a la figura de José Antonio del Barrio Martín por toda su trayectoria. Para dicho homenaje y para la clausura de la asamblea, se contó con la presencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien conjuntamente con el Presidente de la Anprogapor, José María Costa, hicieron entrega al homenajeado de una placa en señal del agradecimiento de esta asociación a toda una impecable trayectoria profesional defendiendo los intereses de los ganaderos de porcino de España.

José Antonio del Barrio Martín.

de Capa Blanca (INTERPORC) como de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI). El pasado 17 de noviembre se aprobó la Extensión de Norma de INTERPORC, que empezará a ser efectiva por acuerdo interno a partir del 1 de enero de 2013. En lo referente al sector ibérico, Anprogapor está trabajando en la modificación de la Norma de Calidad.

A dicho acto también asistieron la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina; el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas; el director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, así como otros altos cargos de comunidades autónomas, del MAGRAMA, catedráticos de facultades de veterinaria y escuelas de ingenieros agrónomos, así como representantes de otras organizaciones y asociaciones nacionales. Después de la conclusión se celebró una comida de fraternidad para todos los asistentes.

La Asamblea concluyó con una conferencia magistral a cargo de Esperanza Orellana, subdirectora general de Productos Ganaderos del MAGRAMA sobre “El sector porcino y su adaptación a las normas de bienestar animal el 1 de enero de 2013”.

Esperanza Orellana.

Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor.


A

Actualidad Sectorial

Por su jubilación tras 34 años como director de la asociación

(PRWLYR KRPHQDMH GH $QSURJDSRU \ HO 0LQLVWHULR GH $JULFXOWXUD D -RVp $QWRQLR GHO %DUULR 0DUWtQ El pasado día 11 de diciembre fue un día de enorme significación para el colectivo del sector porcino español porque una gran parte de sus agentes, encabezados por el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se dieron cita en un céntrico hotel de Madrid para rendir homenaje a José Antonio del Barrio, una de las personas que hizo de la evolución del sector su objetivo profesional y personal durante más de tres décadas.

José Antonio del Barrio durante su homenaje.

José Antonio del Barrio, director durante los últimos 34 años de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), se ha jubilado de su extensa actividad profesional al frente de la asociación. Su trayectoria profesional ha sido una sumatoria de retos y de afectos, de logros institucionales, de construcción de estructuras organizativas de gran valor en la actualidad y de aportes al sector más allá incluso de su propia responsabilidad. Pero a José Antonio del Barrio no le hacen falta más atributos que los de su persona: hombre de fuerte carácter, los que le conocen bien saben de su honradez, su inteligencia, sus férreos valores y su talante dialogador en cualquier momento y lugar, fiel siempre a sus convicciones y a una deontología suscrita en el tiempo en códigos que, por desgracia, no siempre tienen el reconocimiento que debieran en nuestros días. Las palabras del actual director de Anprogapor, Miguel Ángel Higuera, resumen fielmente el reconocimiento de todo el sector a José Antonio del Barrio. “Cuando se debe describir la trayectoria profesional de una persona, los cánones marcan que se debe ser objetivo e imparcial, pero en esta ocasión para hablar de la figura de Antonio del Barrio no puedo ser más que profundamente subjetivo y sinceramente parcial porque para mi persona, más que un director, ha sigo un maestro, no sólo teórico y profesional sino también un maestro a nivel personal que me ha hecho crecer como persona. Para destacar algo en concreto de Antonio hay que hacer un esfuerzo selectivo importante porque son muchos los aspectos relevantes que llenan su figura, por lo que me gustaría centrarme en dos: la defensa a ultranza de todos y cada uno de los so-

Todos los integrantes de la asociación Anaporc queremos desde estas páginas sumarnos al público reconocimiento de la persona y la labor de José Antonio del Barrio. Desde aquí nuestra gratitud y nuestro personal testimonio de amistad, cariño y afecto.

Entrega de la placa a Antonio del Barrio Barrio.

cios de Anprogapor y colaboradores, la defensa de la asociación en sí misma y obviamente de todo el sector porcino español. Esta defensa la ha realizado con igual fuerza, constancia y perseverancia ya sea en una reunión de ganaderos de un pueblo de España, que en el Ministerio, que en el despacho del ministro o en la Comisión de Bruselas. Para Antonio cada uno de los niveles en los que ha desenvuelto su exitosa trayectoria ha tenido la misma importancia, dando el 100% en todos y en cada uno de los debates por superfluos que pudieran parecer a ojos extraños. Por otro lado, hay que destacar el factor humano de Antonio del Barrio: amigo de sus amigos, ha actuado como un “padre” de no pocos compañeros, entre los que humildemente me incluyo. Nunca ha rechazado ayudar a nadie, haciendo todo lo posible, y más que estuviera a su alcance, para echar una mano a quien así se lo ha solicitado; este comportamiento tan humano y cercano le ha hecho ganarse el respeto y la admiración no solo de la totalidad sector porcino sino también del resto de sectores agroganaderos, cárnico, comunidades autónomas, gobierno central y Bruselas, donde Mr. del Barrio ha sentado cátedra en todos y en cada uno de los grupos en los que ha participado. He aprendido tanto de él y le debo tanto a nivel personal y profesional que cualquier palabra se quedaría corta. Por ello lo único que puedo añadir es: GRACIAS POR TODO”.


A

Artículo Científico

Patología respiratoria

en una pirámide de producción (I) Papel de la influenza como agente primario en complejo respiratorio, cambios en la presentación clínica y epidemiológica Manuel Toledo. Veterinario. Juan Jiménez SAU.

Se trata de una explotación de 1200 cerdas productivas, en producción de lechones hasta los 18 kg, situada en una zona de alta densidad ganadera. Las instalaciones cuentan con más de 30 años de antigüedad, pero han sido reformadas en su integridad, adaptando las que lo requerían para el cumplimiento de la ley de bienestar animal y realizando mejoras en las demás instalaciones que componen la explotación (paridera y destetes).

Historia clínica Se trata de una granja positiva a PRRS pero que, como todas las granjas positivas, en ocasiones puede dar lugar a flujos negativos. No existe evidencia clínica de rinitis ni de sarna en toda su línea de producción en los últimos 10 años; la reposición se realiza externamente de unos núcleos de adaptación de reproductoras que se encuentran a unos 5 Km. de la explotación, en los cuales se recrían las reproductoras, se estabilizan


A

frente a PRRS y se suelen enviar a la granja unas 4-5 veces al año en lotes de varios tamaños, con un peso medio de 120 kg. El periodo de adaptación de las futuras reproductoras en la granja es de unos 60 días antes de entrar en producción, para habituarse al microbismo de la granja, el cual se completa con un periodo de aclimatación en boxes no inferior a 14 días. En la entrada, las nulíparas se venían vacunando frente a influenza con vacuna trivalente (Gripovac-3), además de frente a mycoplasma y circovirus, recibiendo en la explotación la vacuna frente a parvovirus y mal rojo. Todos los lechones se vacunan unos dos días antes del destete frente a PCV-2 y, como media, el destete se efectúa a los 23 días de vida.

TRANSFORMADOR

BALSAS DE AGUA

CASA

PARQUES NAVE 2

PARQUES NAVE 1

S1

PARQUES NAVE 4

PARQUES NAVE 3

S3

NAVE 6 PARQUES INUTILIZADOS S6

BALSAS DE PURIN

BALSAS DE PURIN

NAVE 8 PARIDERA NUEVA

Esta clínica respiratoria es un complejo respiratorio, por lo que existe una interacción entre el manejo y ambiente, los patógenos y el individuo. Así pues, el abordaje de la resolución debe ser integral, cubriendo todos los puntos críticos, ya que de otra manera se pueden llegar a tener resultados parciales, pero no una resolución completa del problema. En primer lugar, y en cuanto al control de patógenos, tenemos los siguientes: en esta definición, primario equivale a iniciador o desencadenante; y secundario a agente complicante de la sintomatología.

NAVE 7 PARIDERA INÚTIL S7

S8 S5 S10 NAVE 10 PARIDERA INÚTIL

A los 40 días de vida, unos 20 días de posdestete aproximadamente, empieza a presentarse sintomatología respiratoria con disnea y tos. Esta clínica respiratoria parece que responde a los tratamientos, tanto solubles como inyectables que aplicamos, pero existen frecuentes recidivas y aunque el porcentaje de bajas sólo se incrementa en un 1,5%, el nivel de animales de saldo es muy alto, dando lugar a muchos animales que no pueden entrar en cebo al carecer de la calidad suficiente para pasar a la siguiente fase. En otras ocasiones, tenemos muy mala respuesta a la medicación, no consiguiendo grandes resultados clínicos, y el problema se agrava a la entrada a cebo, surgiendo un proceso respiratorio multifactorial e inespecífico que da lugar a un incremento de las colas y de los costes de medicación.

NAVE 5 PARQUES INUTILIZADOS

NAVE 9 LECHONERA NUEVA S9 S19

S12 NAVE 12 GESTACIÓN PARQUES

SEPARADOR

S23 NAVE 11 LECHONERA INÚTIL

POZO DE PURIN

S20 S24 NAVE 14 GESTACIÓN PARQUES S14

S11

BALSAS DE PURIN

NAVE 13 PARIDERA NUEVA S4 S2

S16 NAVE 16 CUBRICIÓN JAULAS S22 S18 NAVE 18 CUBRICIÓN JAULAS

NAVE 15 LECHONERA INÚTIL S15 S21 S17 NAVE 17 CUBRICIÓN JAULAS

Figura 1. Planos de las instalaciones de la granja

3$7Ð*(12

+263('$'25 $0%,(17(

Figura 2.


A

Artículo Científico

Tabla 1. Factores de riesgo en la presentación del complejo respiratorio porcino.

Etiología

TAMAÑ AÑO ÑO DE DELL RE REBA BAÑ ÑO ÑO

Cuan Cuan Cu antto to may mayyor es es ell tam tamañ año ño de del gr del g uppo, m may ayyor eess ell rriie iesggo iesg de pre de prese sent ntac ació ión ón

DENS DE NSID NS IDAD ID AD DE DE AL ALOJ OJJAM AMIE IENT IE NTO NT O

A ma mayo y r de yo densiddad dens ad, d, ma mayo y r riries yo ies esggo go

PRRS.

BAJA BA JA MED EDIA IA DE ED EDAD AD EN CE CERD RDAS AS

La men La men enor or par arid idadd imp impplilica ca uunn ma mayo y r riries yo ies esgo g , all ddiis go ismi minu inu nuiirir eell esta es tatu tuss sa sani nita taririoo

Influenza.

COND CO NDIC ND ICIO IC IONE IO NESS DE VEN NE VEN ENTI TILA TI LACI LA CIÓ CI ÓN ÓN

LLaa ina inaddecu decuad ada da ve vent ntilililac ació iónn incr ió increm emen enta ta el el riries iesgo g de go de p es pr esen entta en tar pa tar p to tolo tol logí gía re resp sppirirat ator tor oriia ia

PCV-2.

MEZC ME ZCLA ZC LA DE DE AN ANIM IMAL IM ALES AL ES D DEE DIST DI STIN ST INTTAS EDA IN EDA DADE DESS DE

La pre La rese senc se nciia nc ia de de an aniim imal ales les de de di diffe ferent fere ntes tes ed eda dade dad des de des dent ntro tro de de un mis mismo mo esp espac acio io ffíísic ísicoo in incr crem emen enta ta el el riries esgo go

Aujeszky.

PRES PR ESEN ES ENCI EN CIAA DE OTR CI OTR TRAS AS PATO TOLO LOGÍ GÍAS ÍAS

LLaa collib ibac bacililos losis is o dis disen ente teríría ía iinc ncre reme ment ntaa ell rie riesg sggo de de p es pr esen entta en taci ció ión ón

Mycoplasma (clasificado como primario y/o secundario).

INSU IN SUFI SU FICI FI C EN CI ENTE TE CCON O TR ON TROL O OL AMBI AM BIEN ENTTAL

LLaas cond Las ndi dic icio ici ione ione ness de de hhiig igie iene iene ne,, ma mane nejjo ne jo tod odo do de dent ntro tro-ttod odo do fuera,, ettc. incid iden en la l pr p esenttació ión dell compl plej ejo resp re spirirat ator orio io

Tabla 2. Repercusión de agentes ambientales en procesos respiratorios.

Agentes primarios:

Agentes secundarios

Streptococcus suis.

Actinobacillus suis.

Actinobacillus pleuroneumoniae.

Pasteurellas como agente productor de neumonías

Bordetellas y pasteurellas como agentes productores de rinitis.

Por lo tanto, establecemos las medidas analíticas para conocer los iniciadores de la enfermedad y los posibles secundarios. Por otra parte, analizamos los factores de riesgo que existen para la presentación de complejo respiratorio y poder, por lo tanto, limitar el impacto clínico de la enfermedad.

Tabla 3.

Como factores más determinantes encontramos la baja edad media de las cerdas, y las condiciones de ventilación y calefacción. Y por supuesto, un punto clave es el control de los factores desencadenantes (Tabla 2). De manera concomitante a la presentación del complejo respiratorio aparece en la explotación un cuadro de epidermitis exudativa, que acaba agravando toda la clínica de la enfermedad, ya que tenemos muchos lechones afectados en la fase de lactación y en el posdestete. Como elemento determinante, encontramos que la baja ventilación mínima en invierno daba lugar a un incremento de la humedad relativa, que a su vez aumentaba la susceptibilidad a la presentación de esta patología. Los tratamientos antibióticos y de lavado de las cerdas redujeron de mane-


A

Tabla 4.

Tabla 5.

ra significativa la presentación clínica una vez corregida las desviaciones en la ventilación y efectuados los tratamientos antibióticos en las camadas afectadas. Las lesiones pulmonares que aparecen en los lechones a los 20 días de ser destetados son muy variadas y dependen del momento y de la edad en la cual se producen las bajas; en ocasiones se observa fuerte pleuritis con pericarditis fibrinosa, y en otras sólo observamos lesiones de consolidación pulmonar en algunos lóbulos.

las variaciones de temperatura, que son un factor desencadenante de los procesos respiratorios y digestivos.

DESCARGAR VÍDEO DE ANTONIO CALLÉN XXXIII SIMPOSIO ANAPORC

Analizamos las posibles causas y el posible diagnóstico diferencial con el cuadro siguiente (Tabla 3), en el cual establecemos los principales síntomas asociados a sintomatología y lesiones de los procesos respiratorios más frecuentes. En la fase de engorde, la colocación de mantas térmicas aumenta el bienestar de los animales, reduciendo de manera notable

Si tienes dudas consulta el reportaje sobre códigos QR en este mismo número de Anaporc.


A

Artículo Científico

Figura 3.

Analisis laboratorial En base a las diferentes pruebas diagnósticas (Tabla 4), se remiten pulmones al laboratorio con el fin de realizar el aislamiento de los patógenos implicados, tanto de los iniciadores como de los secundarios, que nos ayudarán al establecimiento del protocolo de antibióticos, y nos encontramos lo siguiente (Tabla 5). La analítica en estos casos, tanto en el caso de los nódulos linfáticos como en el de los sueros sanguíneos, nos aporta información indicativa de que la patología que estamos sufriendo es PRRS; por lo tanto, en primer lugar debemos de proceder al abordaje del patógeno iniciador del proceso clínico: « Proceso de estabilización. Decidimos medicar con antibióticos a la totalidad del efectivo para el control de secundarios. « Medicación durante 30 días (reproductoras). « Inyección de Draxxin (5cc en 100 de hierro). « Tratamiento en el destete con fluoroquinolona (y en otras bandas macrólido). « Evolución: no detectamos una mejora significativa. En fase 1 no tenemos problemas, pero en la fase desde los 6 a los 18 kg. seguimos teniendo bastantes problemas.

Transcurridos unos 60 días, una vez finalizados los distintos tratamientos que hemos efectuado, y para comprobar la eficacia y el alcance de las medidas que hemos tomado, realizamos unas analíticas en las que aparece un flujo de lechones PRRS negativos (PCR) a las 3 y a las 6 semanas de vida. En los muestreos de bacteriología de los pulmones, tal vez por la técnica de recogida de muestras inapropiada, por deficiencias en el envío o por el momento del muestreo, no somos capaces de encontrar un patógeno sino contaminantes secundarios de las muestras. Sin embargo, la clínica y los problemas siguen tanto en la fase 1 como en la 2, por lo que pensamos que debemos tener algún agente iniciador el cual no hemos sido capaces de detectar, ya que los agentes predisponentes han sido corregidos en la medida de lo posible; mientras que los problemas respiratorios, en menor medida y con un impacto clínico mucho menor, todavía continúan.

NOTA En el próximo número de enero de 2013 publicaremos la última parte de este trabajo en donde destacan los fluidos orales como una de las herramientas de diagnóstico utilizadas, las medidas, el coste económico y las conclusiones.


* 2 1* ,0 G ".!*0! 1* 2%.1/ -1! ) % $

9 8(

1

7 7

9 8

7 8

1.DENOMINACIĂ“N DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Gripovac 3 suspensiĂłn inyectable para cerdos 2.COMPOSICIĂ“N CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 2 ml contiene: Sustancias activas: Cepas del virus de la Inuenza porcina A inactivado Bakum/IDT1769/2003 (H3N2) * 10,53 log2 MGUN1 HaselĂźnne/IDT2617/2003 (H1N1) * 10,22 log2 MGUN1 Bakum/1832/2000 (H1N2) * 12,34 log2 MGUN1. Adyuvante: CarbĂłmero 971 P NF 2,0 mg. Excipiente: Tiomersal 0,21 mg. 3.FORMA FARMACÉUTICA SuspensiĂłn inyectable. 4.DATOS CLĂ?NICOS. 4.1.Especies de destino: Cerdos. 4.2.Indicaciones de uso, especiďŹ cando las especies de destino: InmunizaciĂłn activa de cerdos a partir de los 56 dĂ­as incluyendo las cerdas gestantes contra la inuenza porcina causada por los subtipos H1N1, H3N2 y H1N2 para reducir los signos clĂ­nicos y la carga vĂ­rica pulmonar despuĂŠs de la infecciĂłn. Inicio de la inmunidad: 7 dĂ­as despuĂŠs de la primovacunaciĂłn. DuraciĂłn de la inmunidad: 4 meses en cerdos vacunados entre los 56 y 96 dĂ­as y 6 meses en cerdos vacunados por primera vez a los 96 o mĂĄs dĂ­as. InmunizaciĂłn activa de las cerdas gestantes una vez ďŹ nalizada la inmunizaciĂłn primaria mediante la administraciĂłn de una dosis 14 dĂ­as antes del parto para desarrollar una elevada inmunidad calostral que proporciona protecciĂłn clĂ­nica a los lechones durante al menos 33 dĂ­as despuĂŠs del nacimiento. 4.3.Contraindicaciones: No procede. 4.4.Advertencias especiales para cada especie de destino: No procede. Precauciones especiales de uso. Precauciones especiales para su uso en animales: No procede. 4.5.Precauciones especĂ­ďŹ cas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: En caso de autoinyecciĂłn accidental, solo cabe esperar una leve reacciĂłn en el punto de inyecciĂłn. 4.6.Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): En un nĂşmero pequeĂąo de cerdos, puede producirse despuĂŠs de la vacunaciĂłn, una ligera hinchazĂłn transitoria en el punto de inyecciĂłn, que desaparece en 2 dĂ­as. Ocasionalmente, puede producirse un ligero aumento transitorio de la temperatura rectal despuĂŠs de la vacunaciĂłn. 4.7.Uso durante la gestaciĂłn, la lactancia o la puesta: La vacuna puede usarse durante la gestaciĂłn y la lactancia. 4.8.InteracciĂłn con otros medicamentos y otras formas de interacciĂłn: No existe informaciĂłn disponible sobre la seguridad y la eďŹ cacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisiĂłn sobre el uso de esta vacuna antes o despuĂŠs de la administraciĂłn de cualquier otro medicamento veterinario se debe realizar caso por caso. 4.9.PosologĂ­a y vĂ­a de administraciĂłn: VĂ­a intramuscular. Lechones: PrimovacunaciĂłn: 2 inyecciones de una dosis (2 ml). A partir de los 96 dĂ­as de vida, con un intervalo de 3 semanas entre las inyecciones, para conseguir una duraciĂłn de la inmunidad de 6 meses. Entre los 56 y 96 dĂ­as de vida, con un intervalo de 3 semanas entre las inyecciones, para conseguir una duraciĂłn de la inmunidad de 4 meses. Cerdas jĂłvenes y cerdas reproductoras: PrimovacunaciĂłn: vĂŠase arriba. Se puede administrar una revacunaciĂłn en cada periodo de gestaciĂłn y lactancia. Cuando la vacunaciĂłn se realiza 14 dĂ­as antes del parto con una dosis (2 ml), proporciona inmunidad de origen materno a los lechones que los protege de los signos clĂ­nicos de la inuenza hasta 33 dĂ­as despuĂŠs del nacimiento. La inmunidad de origen materno interďŹ ere en los lechones con la inducciĂłn de anticuerpos. Generalmente, los anticuerpos de origen materno inducidos por la vacunaciĂłn permanecen hasta aprox. 5-8 semanas despuĂŠs del nacimiento. En casos particulares de mĂşltiples contactos de las cerdas con antĂ­genos (infecciones de campo + vacunaciĂłn) los anticuerpos transmitidos a los lechones pueden permanecer hasta las 12 semanas de vida. En este Ăşltimo caso los lechones deberĂĄn ser vacunados despuĂŠs de los 96 dĂ­as. 4.10.SobredosiďŹ caciĂłn (sĂ­ntomas, medidas de urgencia, antĂ­dotos, en caso rupoo fĂĄrmacoterapĂŠutico: InmunolĂłgicos. InmunolĂłggicos. necesario): DespuĂŠs de la administraciĂłn de una dosis doble (4 ml), no se observaron reacciones adversas distintas de las descritas en la secciĂłn 4.6. 4.11.Tiempo(s) de espera: Cero dĂ­as. 5.PROPIEDADES INMUNOLĂ“GICAS Grupo ada d uno unno de de los loss tres tres subtipos. subtipo btipos. Cuando Cu C and a o CĂłdigo ATC vet: QI09AA03. La vacuna estimula una inmunidad activa contra el virus de la Inuenza porcina A subtipos H1N1, H3N2 y H1N2. La vacuna induce anticuerpos neutralizantes e inhibidores de la hemaglutinaciĂłn frente a cada rnoo contra contra el virus viirus de d la Inuenza IInue uennza porcina porcin por cinaa se administra una dosis de la vacuna 14 dĂ­as antes del parto como revacunaciĂłn a las cerdas previamente vacunadas, la vacuna estimula la inmunidad activa con el ďŹ n de proporcionar a la progenie una inmunidad de origen materno terinario. A subtipos H1N1, H3N2 y H1N2. 6.DATOS FARMACÉUTICOS 6.1.Lista de excipientes: CarbĂłmero 971 P NF. Tiomersal. SoluciĂłn de cloruro de sodio (0,9 %). 6.2.Incompatibilidades: No mezclar con ningĂşn otro medicamento veterinario. 6.3.PerĂ­odo de validez: Periodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para la venta: 2 aĂąos. Periodo de validez despuĂŠs de abierto el vial: 10 horas. 6.4.Precauciones especiales de conservaciĂłn: Conservar enn nevera ascos de (entre 2ÂşC y 8ÂşC). No congelar. Conservar en el envase original con objeto de protegerlo de la luz. 6.5.Naturaleza y composiciĂłn del envase primario: Frascos de vidrio: frascos de 20 ml, vidrio tipo I, frascos de 50 ml, vidrio tipo II, frascos ĂĄpsulas: 100 ml, vidrio tipo II. Frascos de PET: frascos de 20 ml de tereftalato de polietileno (PET), trasparentes; frascos de 50 ml de PET, trasparentes; frascos de 100 ml de PET, trasparentes. Tapones: Tapones de caucho de bromobutilo. CĂĄpsulas: auciones CĂĄpsulas con pestaĂąa. Formatos: Caja de cartĂłn con 1 vial de 10 dosis (20 ml), 25 dosis (50 ml) Ăł 50 dosis (100 ml) con tapĂłn de caucho y cĂĄpsula con pestaĂąa. Es posible que no se comercialicen todos los formatos. 6.6. Precauciones formidad especiales para la eliminaciĂłn del medicamento veterinario no utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso: Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberĂĄn eliminarse de conformidad ECHA DE con las normativas locales. 7.TITULAR DE LA AUTORIZACIĂ“N DE COMERCIALIZACIĂ“N MERIAL 29, Avenue Tony Garnier 69007 Lyon FRANCIA 8.NĂšMERO(S) DE LA AUTORIZACIĂ“N DE COMERCIALIZACIĂ“N EU/2/09/102/001-006. 9.FECHA LA PRIMERA AUTORIZACIĂ“N O DE LA RENOVACIĂ“N DE LA AUTORIZACIĂ“N 14/01/2010. 10.FECHA DE LA REVISIĂ“N DEL TEXTO EncontrarĂĄ informaciĂłn detallada sobre este medicamento veterinario en la pĂĄgina web de la Agencia Europea (1) de Medicamentos (EMEA) http://www.emea.europa.eu/ MGUN = Media geomĂŠtrica de las unidades neutralizantes inducidas en cobayas despuĂŠs de inmunizarlos dos veces con 0,5 ml de esta vacuna.


A

Artículo Científico

Beneficio económico del uso ® ® de Porcilis PCV y M+PAC frente a otro programa vacunal frente a circovirus porcino y Mycoplasma hyopneumoniae Resumen del artículo publicado en la revista Av. Tecnol. Porc. IX (3): 58-62. Eficacia global de Porcilis® PCV y M+PAC® frente a otro programa vacunal combinado. Bollo JM, Jiménez M, Menjón R, López JV. MSD Animal Health.

Introducción El presente estudio se realizó en una explotación de 800 madres en ciclo cerrado situada en la zona centro de España, con manejo en bandas cada 3 semanas, en donde los lechones se destetan con 28 días de vida. La granja es positiva a PRRS y a M. hyopneumoniae. En cuanto a circovirus porcino, antes de iniciar la vacunación frente a esta enfermedad, el cuadro clínico comenzaba a las 13 semanas de vida, situándose el momento de seroconversión entre las 13 y 16 semanas de vida.

Inicialmente, y ante el claro diagnóstico de problemas graves derivados de circovirus porcino, y bajo prescripción del veterinario responsable de la explotación, además de la inmunización de los lechones frente a M. hyopneumoniae (M+PAC® pauta monodosis), se instauró de forma estándar en el momento del destete (28 días de vida), el uso de una dosis de 2 ml de Porcilis PCV®. Casi un año después de comenzar a aplicar este programa, y a pesar de estar muy satisfechos con los resultados obtenidos, de nuevo bajo el criterio del veterinario responsable de la explotación se decidió cambiar


A

de productos comerciales, con el fin de intentar conseguir un beneficio adicional a la situación previamente alcanzada. Las nuevas vacunas de Mycoplasma y circovirus empleadas contenían el mismo adyuvante y se mezclaban en un mismo envase de forma previa a su administración. Una vez que los animales vacunados con este nuevo programa llegaron a cebo, comenzaron a producirse algunas bajas que cursaban con palidez y pérdida de peso corporal en un corto periodo de tiempo. Aunque no se pudo obtener una confirmación laboratorial del origen de estos problemas, la sospecha principal era la aparición de un cuadro tardío de circovirosis porcina. Ya se vio previamente, que la edad en la que se producía la infección en esta explotación era relativamente tardía y por lo tanto la duración de protección vacunal del producto empleado podría ser una cuestión de gran importancia.

posiblemente ayudó a mejorar los parámetros productivos, el nivel de lesiones de neumonía catarral compatibles con M. hyopneumoniae siguió manteniéndose elevado hasta el final.

Además, al poco tiempo de que los animales con el nuevo programa vacunal comenzaron a llegar a la fase de mitad–final de su periodo de cebo, se empezó a observar un elevado incremento de la incidencia de tos, así como un aparente retraso de crecimiento en los animales afectados. En vista de esta situación, y ante la sospecha de un incremento de problemas por M. hyopneumoniae, se procedió a realizar una visita al matadero para confirmar o descartar esta hipótesis.

En vista de las dos incidencias anteriormente descritas, otra decisión que se adoptó fue la de emplear de nuevo el programa vacunal inicial (se sigue manteniendo a día de hoy).

Una vez realizado el pertinente estudio en matadero, se pudo observar la presencia de una elevada incidencia de lesiones pulmonares, cosa que no se tenía constancia en periodos anteriores. Ante esta situación, se decidió introducir Tilosina vía pienso a razón de 100 ppm durante prácticamente el último mes de cebo. Este tratamiento se instauró en las últimas 6 naves de cebo en donde se utilizó el nuevo programa vacunal, afectando por tanto a 4.065 de los 8.994 animales incluidos (45%). El coste aproximado de este tratamiento fue de 1,2 € por cerdo. Aunque este tratamiento minimizó los síntomas clínicos y

« “Programa MSD antes”: corresponde a la situación inicial. Las vacunas empleadas, fueron Porcilis PCV® y M+PAC®.

Material y métodos A continuación, tenemos los 3 periodos en los que se dividió el estudio:

« “Mezcla A”: corresponde al periodo intermedio; se emplearon vacunas de circovirus y Mycoplasma que contienen el mismo adyuvante, mezclándolas en un frasco previamente a su uso. « “Programa MSD después”. Corresponde a la situación final (mismo programa que al inicio).

Tabla 1: Situación de partida de periodos a comparar.

&ĞĐŚĂƐ ĞŶƚƌĂĚĂ ĐĞďŽ D^ ĂŶƚĞƐ DĞnjĐůĂ

D^ ĚĞƐƉƵĠƐ

EǑ ĐĞƌĚŽƐ ĞŶƚƌĂĚŽƐ

EǑ ŶĂǀĞƐ

WĞƐŽ ŵĞĚŝŽ ĞŶƚƌĂĚĂ ;<ŐͿ

ϭϮͬϮϬϬϵ ͲϬϯͬϮϬϭϬ

ϰ ͘ϯϲϬ

ϲ

Ϯϲ͕ϳϳ

ϬϯͬϮϬϭϬ ͲϬϵ ͲϮϬϭϬ

ϴ ͘ϵϵϰ

ϭϯ

Ϯϭ͕ϴϯ

ϭϭͬϮϬϭϬ ͲϬϮͬϮϬϭϭ

ϰ ͘ϱϳϮ

ϲ

Ϯϰ͕ϵ


A

Artículo Científico

Tabla 2: Resultados productivos.

&ĞĐŚĂ ƐĂůŝĚĂ ĐĞďŽ

D^ ĂŶƚĞƐ DĞnjĐůĂ

D^ ĚĞƐƉƵĠƐ

WĞƐŽ ŵĞĚŝŽ ƐĂůŝĚĂ ;<ŐͿ

'D ĐĞďŽ ;ŐͬĚşĂͿ

й ďĂũĂƐ

й ƌĞƚƌĂƐĂĚŽƐ

Ϭϯ ͲϬϳͬϮϬϭϬ

ϭϬϭ͕ϭϯ

ϲϱϵ

Ϯ

ϭ͕ϭ

ϬϳͬϮϬϭϬ ͲϬϯͬϮϬϭϭ

ϭϬϯ͕ϯϴ

ϲϮϲ

ϯ͕ϯϱ

ϭ͕Ϯ

Ϭϯ ͲϬϳͬϮϬϭϭ

ϭϬϮ͕ϲϴ

ϲϯϳ

ϯ͕ϭϳ

Ϭ

Se ha centrado el estudio alrededor del periodo de tiempo en donde se empleó la ”Mezcla A”; por lo tanto, en la comparativa se han incluido los resultados productivos de las seis naves inmeditamente anteriores y posteriores a este periodo central para evitar en lo posible comparar situaciones muy distantes en el tiempo. Al comparar los pesos medios de entrada a cebo del grupo MSD antes y después con el de la Mezcla A, se encontraron diferencias estadísticamente significativas: p<0,001 y p=0,028 respectivamente. Por ello, se considerará esta variable como covariada en los ANOVAs posteriores. Es importante tener en cuenta que los cerdos vacunados con la Mezcla A, entraron a cebo en meses del año mucho más benignos que los vacunados con el programa ”MSD”, que en ambos casos coincidieron con los meses de entrada más complicados del año, en donde suelen haber bajas temperaturas y más en la zona en donde se encuentran ubicados los cebaderos objeto del estudio.

Resultados A continuación se reflejan las medias de los datos productivos de los 3 periodos: No se encontró diferencias estadísticas entre los pesos medios de salida de los tres periodos comparados. En los datos de GMD, aunTabla 3: Porcentaje de mortalidad y cerdos retrasados consolidados.

й ďĂũĂƐ WƌŽŐƌĂŵĂ D^ DĞnjĐůĂ

й ƌĞƚƌĂƐĂĚŽƐ

Ϯ͕ϯ

Ϭ͕ϱ

ϯ͕ϴ

ϭ͕Ϯ

que no se obtuvo significación estadística, sí se han encontrado diferencias numéricas de relevancia a favor de ambos periodos del programa MSD. En cuanto al porcentaje de bajas, se utilizó el test de Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad, y se encontró una elevada significación estadística (p <0,001) al comparar los resultados obtenidos entre el periodo ”Programa MSD antes”, y el de la ”Mezcla A”. Al realizar el mismo estudio para el porcentaje de cerdos retrasados, también se encontró una elevada significación estadística (p <0,001) entre el grupo ”Programa MSD después” y la ”Mezcla A”. Al hacer el sumatorio del porcentaje de bajas y retrasados de los dos periodos con el Tabla 4: IC de 20 a 100 Kg.

/ ϮϬ Ͳ ϭϬϬ D^ ĂŶƚĞƐ DĞnjĐůĂ

Ϯ͕ϱϮ

D^ ĚĞƐƉƵĠƐ

Ϯ͕ϱϰ

Ϯ͕ϰϮ


A

Tabla 5: IC consolidado de 20 a 100 Kg.

/ ϮϬ Ͳ ϭϬϬ WƌŽŐƌĂŵĂ D^

Ϯ͕ϰϳ

DĞnjĐůĂ

Ϯ͕ϱϰ

Tabla 6: Comparativa de evaluación de lesiones pulmonares.

DĞnjĐůĂ EǑ ƉĂƌƟĚĂƐ EǑ ƉƵůŵŽŶĞƐ

й ƉƵůŵŽŶĞƐ ĂĨĞĐƚĂĚŽƐ й ƉƵůŵŽŶĞƐ ůĞƐŝſŶ ϰ LJ ϱ 1ŶĚŝĐĞ ĚĞ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ

D^ ĚĞƐƉƵĠƐ

^ŝŐŶŝĮĐĂĐŝſŶ ĞƐƚĂĚşƐƟĐĂ

й ŵĞũŽƌĂ DнW ĨƌĞŶƚĞ sĂĐƵŶĂ

ϱ

ϱ

ϵϴϭ

ϲϳϵ

ϰϯ͕ϵ

ϭϲ͕ϴ

ƉфϬ͕ϬϬϭ

ϲϭ͕ϳ

ϳ͕ϴ

ϭ

ƉфϬ͕ϬϬϭ

ϴϳ͕Ϯ

Ϭ͕ϵϲ

Ϭ͕Ϯϲ

ƉфϬ͕ϬϬϭ

ϳϮ͕ϵ

programa vacunal MSD, y compararlos con los resultados de la ”Mezcla A”, se obtuvieron importantes diferencias estadísticas a favor del programa MSD para ambos parámetros (p <0,001). Al evaluarse el IC de 20 a 100 kg, a pesar de no conseguirse diferencias estadísticamente significativas, se observaron diferencias numéricas de interes. Tener en cuenta que al comparar controles positivos es difícil conseguir diferencias estadísticas en todas las variables comparadas. En todo lo que respecta a los parámetros productivos, recordar de nuevo que aproximadamente el 45% de los animales de la ”mezcla A” recibieron un tratamiento antibiótico a base de Tilosina, que probablemente ayudó a que no empeoraran más los resultados obtenidos. Estudio de pulmones en matadero Para realizar el análisis estadístico, se empleó el test de Chi cuadrado de Pearson con corrección por continuidad en los dos primeros parámetros y la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para el tercero. En los tres parámetros empleados para medir la eficacia en el control de lesiones pulmonares, el programa MSD (vacuna M+PAC ®), consiguió diferencias con una elevada significación estadística frente al programa vacunal de la “Mezcla A”.

Los tres parámetros evaluados, se encontraron por debajo de los objetivos a conseguir en una granja vacunada, cosa que no ocurrió en el caso de la otra vacuna. El porcentaje de mejora conseguido con la vacuna M+PAC fue muy elevado en todos los casos, superando el 61,7% de mejora.

Conclusiones En cualquier explotación, es de vital importancia la elección del programa vacunal más eficaz y por lo tanto que pueda generar mayor rentabilidad en la explotación. La valoración de pulmones en matadero es una herramienta de gran utilidad para el veterinario clínico, aunque por diferentes motivos, no se emplea todo lo que se debería. M. hyopneumoniae y la circovirosis porcina son dos patologías que implican una elevada pérdida productiva en el caso de que no se controlen de forma adecuada. Cualquier explotación que esté vacunada frente a ellas y que no consiga unos parámetros óptimos de crecimiento, mortalidad y de clínica respiratoria entre otros, debería de hacer los estudios correspondientes para evaluar si estamos padeciendo o no procesos de severidad media-baja que podrían ser evitables con el uso de otro tipo de programas vacunales. Por tanto, ante la elevada eficacia conocida de al menos alguna de estas vacunas siempre debemos de exigir unos niveles de control importantes.


A

Artículo Científico

Informe sobre el beneficio económico del uso de Porcilis PCV® y M+PAC® frente a otro programa vacunal Pep Font (SIP Consultors). Gestión económica y análisis de costes

Objetivo del informe El objetivo del presente informe es evaluar económicamente las diferencias obtenidas en una explotación durante tres periodos:

podremos calcular el retorno económico de la inversión. Para la realizar la valoración económica de los tres lotes vamos a utilizar:

« MSD antes (lechones entrados a cebo 12/09 – 3/10).

1.

La información publicada en el artículo.

« Mezcla A (lechones entrados a cebo 3/10 – 9/10).

2.

Los parámetros medios de nuestra referencia de costes (BBDD SIP) del año 2011.

« MSD después (lechones entrados a cebo 11/10 – 2/11).

3.

Herramientas de simulación contrastadas y que utilizamos de forma habitual en nuestro servicio de

El detalle de la información técnica se presenta en el artículo con el título: “Eficacia global de Porcilis PCV y M+PAC frente a otro programa vacunal combinado”, publicado en el número 87 de la revista Avances en tecnología porcina. Los resultados técnicos y económicos que se presentan en el artículo son los siguientes:

Ġ

En los periodos MSD antes y MSD después los animales fueron vacunados con Porcilis PCV® y M+PAC®, mientras que en el periodo ”Mezcla A” se utilizaron vacunas de circovirus y Mycoplasma de otro laboratorio. El coste de los dos tratamientos preventivos es similar y además no disponemos de grupo control, por lo que en este estudio económico no


A

gestión económica y análisis de costes.

Ġ

Valoración económica Para evaluar las diferencias económicas entre los tres periodos vamos a calcular el margen por cerdo y por Kg. vivo producido a partir de la información recibida. El método de valoración que vamos a utilizar se fundamenta en el ajuste a pesos reales de entrada y salida de cada grupo en función de los parámetros medios obtenidos en nuestra BBDD del año 2011. Cuantificaremos las variaciones en el margen final en los siguientes puntos: 1) coste del lechón entrado, 2) coste de alimentación, 3) coste de fármacos, 4) coste de alojamiento y gestión y 5) valor de venta del cerdo.

2. Coste de alimentación A partir de los pesos de entrada y salida de cebo reales, hemos obtenido el precio del pienso y el factor de ajuste para corregir la conversión de 20 a 100 Kg. (BBDD SIP 2011). A partir del precio de pienso y de la conversión a peso real de entrada y salida hemos calculado el coste de pienso por cerdo salido y por Kg. vivo producido.

1. Coste del lechón entrado A partir del coste del lechón en función del peso real de entrada (BBDD SIP 2011), hemos cuantificado el efecto de la mortalidad por cerdo y por Kg. vivo producido.

Ġ

3. Coste de fármacos El coste de medicación por cerdo en cebo asciende a 1,68 € (BBDD SIP 2011), un 45% de los cerdos del grupo Mezcla A se trataron con Tilosina en el pienso, que incremento su coste en 1,2 €/cerdo, por lo que hemos considerado un coste para este grupo de 2,68 €/cerdo.


A

Artículo Científico

4. Coste de alojamiento y gestión

ŽƐƚĞ ĚĞ ĂůŽũĂŵŝĞŶƚŽ LJ ŐĞƐƟſŶ

Ġ

A partir del peso repuesto y de la Ganancia Media Diaria (GMD) de cada periodo, calculamos los días de estancia en cebo, que tienen un coste de Alojamiento y Gestión de 0,093 €/día (BBDD SIP 2011). El coste por día de cebo esta ajustado en función de la mortalidad.

5. Valor de venta del cerdo do Ġ

El precio pre reci cio o medio med dio neto ne to cobrado ccob obra rado do por el e l propr ductor d uct ctor or en en ell año 2011 fue de 1,16 €/Kg. vivo o ((BBDD (B BB BD DD S DD SI SIP I P 2011). 20 011 11) 1). ). Por Por o lo lo ta tanto antt o ell vvalor alor al or de venta d ta del ell ccer cerdo eerrdo erdo do n normal orrm a l es el producto d dee este valor val va lor p lo po por or su p peso eso vivo vivo, i vo,, mi m mientras entrass q que ue en n el ccaso ca asso od dee llo los os retr re retrasados etras a ad as ados h hemos e os considerad em considerado do que q qu u e see o obtenía b en bt e íaa llaa mi m mitad tad de del e l va valor alor de dell ce ccerdo rd do normal. no n orm or rmaall.

Ġ

Resumen R esumen V Valoración aloración A pa p partir arrtttir ir d ir dee lo llos os cci cinco inc nco p pu puntos unt ntos os aanteriores, n er nt eriore iorreess,, o io obtebtte b tenemos n ne emos mos eell m mo margen aarrge arge gen p po por or cce cerdo erd rdo do en en ccada aad da pe p periodo eriod rio ri od do y ta también am mb b bié iiéén lo o ccomparamos ompa om para ram mo os co ccon on el el p período erío er río íod do o een n que qu q ue ssee o obtiene bttiieen b nee eell m me mejor ejo or re rresultado esu ulttaad do que qu ue co ccorresorrres e ponde po p ond nde a MS M MSD SD d de después. esp esp spuééss.. Ġ

A laa d derecha erec er echa ha p presentamos rese rese re sen nttamos am mo oss llaa in información nfo form ma del ccuadro cu ad dro aanterior nteeerrior ior a nive io ni nivel ive vel de de K Kg Kg. g. vvivo iv producido para p pa a eeliminar ara limi mina nar ell eefe efecto fecto fe cto de ct d dell pe peso final en cada periodo. pe eriod riod ri do..

Si realizamos la valoración agrupando los resultados de los 2 periodos con el ”programa vacunal MSD”, los resultados son: El margen del grupo MSD es superior en 3,36 €/cerdo al del grupo Mezcla A. DĂƌŐĞŶ ƉŽƌ ĐĞƌĚŽ ŽƐƚĞ ůĞĐŚſŶ ͬ ĐĞƌĚŽ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ƉŝĞŶƐŽ ͬ ĐĞƌĚŽ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ĨĄƌŵĂĐŽƐ ͬ ĐĞƌĚŽ ;ΦͿ ŽƐƚĞ LJ ' ͬ ĐĞƌĚŽ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ĐĞƌĚŽ ;ΦͿ sĂůŽƌ ĐĞƌĚŽ DĂƌŐĞŶͬĐĞƌĚŽ

WƌŽŐƌĂŵĂ D^ ϱϬ͕ϲϬ ϱϰ͕ϵϵ ϭ͕ϲϴ ϭϭ͕Ϯϭ ϭϭϴ͕ϰϴ ϭϭϳ͕ϵϬ ͲϬ͕ϱϴ

DĞnjĐůĂ ϰϳ͕ϯϰ ϲϬ͕ϯϴ Ϯ͕ϴϴ ϭϮ͕ϱϮ ϭϮϯ͕ϭϮ ϭϭϵ͕ϭϴ Ͳϯ͕ϵϰ

A continuación presentamos la información del cuadro anterior a nivel de Kg. vivo producido para eliminar el efecto del peso final en cada periodo. El grupo MSD obtiene una ventaja de 0,032 €/Kg. vivo producido en comparación con el grupo Mezcla A. DĂƌŐĞŶ ƉŽƌ <Ő͘ ǀŝǀŽ ŽƐƚĞ ůĞĐŚſŶ ͬ <Ő͘ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ƉŝĞŶƐŽ ͬ <Ő͘ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ĨĄƌŵĂĐŽƐ ͬ <Ő͘ ;ΦͿ ŽƐƚĞ LJ ' ͬ <Ő͘ ;ΦͿ ŽƐƚĞ ͬ <Ő͘ ǀŝǀŽ ;ΦͿ WƌĞĐŝŽ ͬ <Ő͘ ǀŝǀŽ DĂƌŐĞŶ ͬ <Ő͘

WƌŽŐƌĂŵĂ D^ Ϭ͕ϰϵϲ Ϭ͕ϱϰϬ Ϭ͕Ϭϭϲ Ϭ͕ϭϭϬ ϭ͕ϭϲϮ ϭ͕ϭϱϳ ͲϬ͕ϬϬϲ

DĞnjĐůĂ Ϭ͕ϰϱϴ Ϭ͕ϱϴϰ Ϭ͕ϬϮϴ Ϭ͕ϭϮϭ ϭ͕ϭϵϭ ϭ͕ϭϱϯ ͲϬ͕Ϭϯϴ


* Menjón, R. et al. 2011. Comparative study of different commercial Circovirus vaccines in combination with a Mycoplasma vaccine against a late sub-clinical PCV2 infection. Symposium in Emerging and Re-emerging swine disease. Barcelona, España. Menjón, R et, al. Control de la clínica por PCV2 mediante vacunación: ¿se obtiene en todos los casos el retorno económico?. SUIS, nº 80 Septiembre 2011: Pags 76 – 79.

PORCILIS PCV EMULSIÓN INYECTABLE PARA CERDOS. Emulsión inyectable. Vía IM. COMPOSICIÓN POR DOSIS (2 ml): Sustancia activa: Circovirus porcino tipo 2 subunidad antigénica ORF2: al menos 4,5 log2 unidades ELISA*. Adyuvantes: Acetato de dl-_-tocoferilo 25 mg, parafina líquida ligera 346 mg. Excipientes: Polisorbato 80. *Título de anticuerpos obtenido de acuerdo al ensayo de potencia in vivo en pollos. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Cerdos: Para la inmunización activa de cerdos, con el fin de reducir la carga vírica en sangre y tejidos linfoides y para reducir la mortalidad y pérdida de peso asociada a la infección con PCV2 que se produce durante el período de cebo. Establecimiento de la inmunidad: 2 semanas. Duración de la inmunidad: 22 semanas. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Antes de utilizar la vacuna, permitir que alcance la temperatura ambiente y agitar bien antes de usar. Evitar la apertura múltiple del vial. Utilizar jeringas y agujas estériles. Evitar la introducción de contaminación. Evitar el uso de equipo de vacunación con partes de goma. A partir de los datos aportados se concluye que un régimen de vacunación de una sola dosis protege a los lechones con niveles de anticuerpos maternales hasta medios y un régimen de dosis doble protege a los lechones con niveles de anticuerpos maternales entre medios y elevados. No se dispone de datos sobre el uso de la vacuna en verracos reproductores. Vacunar solamente animales sanos. Este producto contiene aceite mineral; para precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales, ver prospecto. No usar durante la gestación y la lactancia. No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario. La decisión sobre el uso de esta vacuna antes o después de la administración de cualquier otro medicamento veterinario se deberá realizar caso por caso. No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar. Proteger de la luz. Periodo de validez después de abierto el envase primario con el medicamento: 8 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con 1 vial de 100 ml, caja con un vial de 200 ml, caja con 10 viales de 100 ml y caja con 10 viales de 200 ml. Reg. Nº: EU/2/08/091/003, 004, 008 y 009. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. 5831 AN Boxmeer. Holanda.

Contra la Circovirosis: Porcilis PCV ®

Reduce la viremia aumentarás tus beneficios

Porcilis® PCV proporciona una protección superior*:

Disminuye el número de bajas, minimizando las pérdidas Ofrece mejores resultados productivos, con el incremento de la GMD Consigue un ahorro considerable en los tratamientos


A

Caso clínico

¢4XLHUHV WHQHU XQ FDVR FOtQLFR" <R QR ,,

En el Caso clínico de este mes continuamos con el caso que ganó el III Certamen de Casos Clínicos de Porcino organizado por Intega y patrocinado por Pfizer Salud Animal. Como sabéis, fue presentado por nuestro compañero Mateo Martínez Espí (Murcia) y con esta segunda entrega finalizamos el caso. Esperamos que haya sido de vuestro agrado. Dentro del abordaje de cómo influye el movimiento de los animales, se propuso estudiar qué tipo de animales se movía. Es decir, si para dejar mamas libres se movían animales sin alimento y/o animales buenos. Se controló el peso al nacimiento frente a la edad de destete, datos que se muestran en la Figura 6. Las conclusiones a las que se llegaron fue que los animales con buen peso al nacimiento son movidos y se destetan antes. Un exceso de movimientos con un registro deficiente de los mismos puede


A

dar lugar a un perjuicio grave de los animales de mejor condición. Para comprobar este último término, se comparó el peso de destete frente a la edad de destete y comprobar si merece la pena sacrificar la calidad de los lechones por adelantar la edad de destete (Figura 7). Se comprobó que al destetar por debajo de 19 días perjudicábamos el potencial de crecimiento, siempre teniendo en cuenta el «frenazo» de crecimiento a la entrada en la lechonera. Sin embargo, esta fecha no era una regla, era la referencia para hacer ver a los trabajadores un límite; en ningún caso es un dogma y por supuesto no tiene por qué repetirse en otras condiciones, genéticas, ambientes, de sanidad, etcétera. Tras el análisis de los datos se constató que cuando las cerdas destetaban 13 o más lechones, estos veían disminuido sensiblemente su peso al destete. Ni que decir tiene que cuando las condiciones climáticas son favorables las diferencias de peso no son tan marcadas y, obviamente, lo deseable será destetar cuantos más lechones por camada mejor. Teniendo en cuenta todos los aspectos revisados y los resultados obtenidos: « La granja tiene una distribución normal de pesos nacimiento. « Por los métodos utilizados, es inviable aumentar el peso al nacimiento.

Figura 5. GMD registrada para los lechones dados en adopción y los lechones que no se movieron.

« La edad de destete es un parámetro crítico. « Se deben hacer sólo los movimientos de lechones imprescindibles. « El 75% de las bajas se producen entre los lechones pequeños. « Existe una relación lineal entre el peso al nacimiento y el peso al destete. « Hay que optimizar el tamaño de las camadas. « Hay que llevar un registro de movimientos.

Fi Figura 6. M Media di dde peso all nacimiento i i t ffrente t a lla media di dde llos dí días dde destete.


A

Caso clínico

el autor afirma: “Dadme leche y no moveré la paridera”. Como conclusión final diremos que esta es la realidad que se constató en esta granja en la que no queremos tener un caso clínico. Cada cual tiene que constatar cuál es su propia realidad y para ello nada mejor que acabar como empezamos, recordando las citas que han inspirado al autor: « Todo lo que se mide, se conoce. Todo lo que se conoce se puede modificar (Enric Marco).

Figura 7.7 Media de peso al destete frente a la media de edad al destete Fi destete.

« Creer se cree en Dios, todo lo demás son datos (Pepe Barceló). « Nunca escribas más de lo que puedas leer (Juan Eladio Oliva).

Figura 88. Media de lechones destetados frente a la media de peso al Fi destete.

Conclusiones Se llegó a las siguientes conclusiones: « Un manejo racional debe pensar no sólo en los animales en la paridera, sino también en las fases posteriores. « Podemos incrementar la duración de la lactación y esto comienza con la planificación de las cubriciones. « Más leche significa menos movimientos; esto supone una optimización de la paridera e implica más peso al destete. Así que, si Arquímedes de Siracusa dijo “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”,

Aportaciones a esta sección Guillermo Ramis Vidal - guiramis@um.es Francisco José Pallarés Martínez pallares@um.es Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia


3

l Editoria de los o 2013, el añ s iale retos sector

11

58

d Actualida progapor An Homenaje io del Barrio José Anton

Ancoporc ia es muy La ignoranc atrevida

^

Suscripciones

29

96

e 2012 diciembr Año IX / a

no Órga

Ofici

oc la As al de

ia

orcin de P ción

ocul

tura

Cien

tífic

a Patologítoria respira ide de En pirám n (I) producció

esconde ¿Qué secódigo QR? Tras un

l a b o l G VisMióerncado Porcino

el Suscríbase aDla revista ad ActualidPorc D’Or Premios 2012

Eventosa Anprogapor Asamble 2012

Boletín de suscripción a la Asociación ANAPORC Si desea hacerVH VRFLR GH $1$325& VyOR WLHQH TXH UHOOHQDU HVWD Àcha y remitirla a la siguiente dirección:

$1$325& &ROHJLR 2ÀFLDO GH Veterinarios de Madrid C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid - Telf.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65

Apellidos Nombre

Nif

Calle/Plaza Población

Provincia

Teléfono(s)

Móvil

Profesión: Ganadero

Veterinario

Piso

C.Postal País

E-mail

Otro

MODALIDAD DE PAGO Cuota anual: 70 euros

Estudiante: 25 euros

Domiciliación bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta sean atendidos, hasta nuevo aviso, los recibos presentados por la Asociación de Porcinocultura Científica, Anaporc, en concepto de cuota anual por asociación. Entidad

Oficina DC

Titular

Nº Cuenta Banco o Caja

Dirección del Banco Población

C.Postal Provincia

Talón Tarjeta VISA Nº

Caducidad

Titular

Firma del titular

Suscripción mediante correo electrónico Enviar datos personales a anaporc@anaporc.com


A

Nutrición Porcina

VISIÓN GLOBAL

del Mercado Porcino Gilberto Litta DSM Nutritional Products Ltd. Basel (Switzerland). Global Category Manager Vitamins.


A

Escenario actual Antes de hacer un pronóstico sería necesario hacer una rápida revisión sobre las materias primas. La demanda de cereales y oleaginosas se debe a la industria alimentaria, la de piensos y a la de combustibles. Maíz, trigo y soja son los ingredientes más demandados, fuertemente influidos por la industria de la alimentación y la de carburantes. Sin embargo, la influencia de la demanda de ambos, especialmente del maíz y la colza, son bastante importantes. Fundamentalmente, la demanda de estas materias primas para la alimentación y los carburantes ha sido considerada la principal responsable de las últimas tendencias alcistas (además de la especulación financiera, fondos de inversión en materias primas, etcétera). La estimación para la demanda de soja hasta el año 2022 indica que se necesitarán más de 70 millones de toneladas, más que la producción de Brasil en todo el 2012; pero ¿de dónde sacaremos tal cantidad? La producción de las principales materias primas se concentra en pocas zonas y son aún menos los principales exportadores netos como Brasil, Argentina, Estados Unidos y Australia. El 80% del suministro mundial de soja proviene de tres países: Brasil, Estados Unidos y Argentina. Además, la tierra cultivable es escasa, así como el agua. En general, una concentración en la producción hace que el sistema sea más vulnerable en caso de condiciones climáticas excepcionales (temporada seca, fuertes lluvias, frío anticipado) y 2012 es un ejemplo de la peor sequía en América del Norte en más de un siglo combinado con las sequías en América Latina y Rusia. Los precios de la mayoría de las materias primas en los últimos 10 años han estado influenciados por múltiples factores, tales como condiciones climáticas, crisis financiera, especulación, etcétera. La mayoría de los analistas prevén un escenario para los próximos 10 años dominado por

Figura 1. Alimentos, Piensos y Combustibles. Usos del mercado de cereales y semillas oleaginosas. Combinación producto/mercado de cereales y semillas oleaginosas. Las áreas de los rectángulos muestran la proporción de la producción de semillas. Fuente: Rabobank, 2009.

precios altos y una gran volatilidad del orden del ±20%. Finalmente, es necesario recordar que la economía está creciendo más despacio de lo esperado en las economías de mayor y más rápido crecimiento como es el caso de China y que la mayoría de los países de la Unión Europea están técnicamente en recesión.


A

Nutrición Porcina

manda total de carne podría ser menor de la esperada, pero la tendencia es al alza. China supondrá más de un 30% de participación en el crecimiento mundial de carne, gracias al aumento del poder adquisitivo de su población y al proceso de urbanización.

Figura 2. Consumo global de carne 2010-2020 (est.) por categoría. Fuente: Gira Long-Term Meat study; 2020 forecast @ end 2010.

Con especial énfasis en el crecimiento de carne de cerdo, más del 60% provendrá de China debido al aumento de la productividad nacional, donde en 2020 casi el 50% del consumo mundial de carne de cerdo estará en China. Habrá crecimiento en Europa y América del Norte, pero no será importante. El comercio de la carne de cerdo

Figura 3. Crecimiento de la producción de Carne de Cerdo 20102020 (est.) Fuente: Gira Long-Term Meat study; 2020 forecast @ end 2010.

Todo ello tendrá un impacto a corto y medio plazo y probablemente no dará lugar a cambios importantes en el medio y largo plazo, pero producirá retrasos en la demanda mundial de carne.

Panorama mundial de la carne de cerdo 2010-2020 Previsión global a largo plazo Se calcula que la demanda mundial de carne crecerá un 20% hasta el año 2020, lo que supone unos 40 millones de toneladas. La carne de pollo supondrá alrededor del 60% del citado crecimiento, siendo una carne más barata, más rápida de producir y conveniente (sin limitaciones culturales y/o religiosas). La carne de cerdo representa casi el 30%, alcanzando un volumen total de más de 119 millones de toneladas en 2020. La situación económica mundial podría afectar por el retraso del crecimiento ya que la de-

El comercio de la carne de cerdo es bastante limitado y se encuentra en el intervalo de 6,5 millones de toneladas. Estados Unidos y Europa tienen establecidas sus actividades de exportación en amplias áreas. Canadá es sobre todo activo en Estados Unidos y Brasil, y está mostrando un crecimiento en sus actividades de exportación principalmente hacia Rusia. Por parte de los importadores, Japón y Rusia son los principales destinos. Las importaciones de Estados Unidos, como se ha dicho, se encuentran en la mayor parte del país. China ha mostrado un crecimiento impresionante de sus importaciones, pero partiendo de una base muy baja. El crecimiento se ha visto impulsado por los importantes problemas sanitarios de los últimos 3- 4 años, lo que ha tenido un impacto sobre la oferta.

Previsión de la carne de cerdo en determinadas áreas Europa En los 10 últimos años se ha observado un impresionante crecimiento en Alemania (+30%), Dinamarca y España (+17%) y la mayor caída en Polonia (-21%), mientras que en otros países como Italia, Bélgica y Francia, la producción de carne de cerdo permaneció sustancialmente invariable. Como ya se ha dicho, en la próxima década habrá una tendencia al crecimiento; Polonia deberá recuperar producción y potencialmente podría revertir la tendencia de los últimos años mostrando un crecimiento


A

de dos dígitos. Sera fundamental la capacidad del sector de la carne de cerdo para consolidar y aumentar su poder competitivo en el ámbito internacional. El crecimiento probablemente se producirá también en Rusia: los planes gubernamentales van en la dirección de aumentar la oferta interna y se han establecido las inversiones públicas y privadas. Por último, los efectos de la crisis económica podrían tener impacto en la industria porcina española y frenar la tendencia al alza. Estados Unidos La industria porcina de Estados Unidos atravesó un periodo de disminución de la rentabilidad con números rojos en 2008 y 2009. Los dos últimos años han mostrado una tendencia al alza, pero la incertidumbre por los altos costes de los piensos ha dado lugar a una gran preocupación. El sacrificio de cerdas ha reducido la oferta causando un impacto positivo sobre los precios. China Pero es sin duda China el país que muestra los cambios más interesantes en la última década. La carne de cerdo es la carne favorita de la población china con un consumo de 37 kilos per cápita de un total de consumo de carne de 50 kilos. En el año 2001 casi el 75% de la producción de carne de cerdo era en granjas de “patio trasero” con 5 cerdos y hasta un máximo de 50. En 2012 se estima que este tipo de producción supone alrededor del 35%. En el año 2007, hubo importantes problemas sanitarios, principalmente PRRS y las granjas pequeñas, incapaces de hacer frente a este problema, comenzaron a disminuir de forma más rápida que el aumento de granjas de mayor capacidad. El resultado fue una disminución significativa en el suministro de carne de cerdo con un aumento de las importaciones. El número de granjas de cerdos en China es muy grande (unas 960.000), pero la consolidación está en marcha, alentada por los planes gubernamentales. Todos los aspectos de la cadena de la carne de cerdo están contemplados en esos planes: mejora genética, nutrición, gestión de granjas, sacrificio y procesado así como la venta al por menor.

Figura 4. La utilización de pienso en China está creciendo un ~ 7% por año. Fuente: Chinese Feed Industry Association, 2011.

La industrialización requiere una mejora genética adecuada: las razas tradicionales chinas no se ajustan a esa necesidad y las multinacionales de genética porcina occidentales están aumentando su presencia en China en joint-venture con las empresas locales. El uso de piensos compuestos industriales es cada vez mayor y las buenas prácticas de nutrición son cada vez más importantes en China. La producción porcina en China se concentra en la actualidad en algunas provincias del centro, sur y oeste del país y en los próximos 5-10 años la mayor parte de la producción será


A

Nutrición Porcina

Por lo tanto, la próxima década crecerá la demanda china de carne de cerdo y China quiere satisfacer esta demanda aumentando la producción doméstica. Un retraso en los planes del gobierno para incrementar el suministro interno tendrá impacto en el comercio mundial de carne ya que China tendría que importar más carne de cerdo de áreas exportadoras como Europa y Estados Unidos.

Conclusiones más hacia al norte, cercana al área de producción de maíz. El número de grandes empresas está creciendo y algunas de ellas están produciendo actualmente entre 7 y 10 millones de cerdos por año. La cadena de carne porcina requiere más coordinación: la mayoría de la producción actual se vende al contado en los mercados a través de intermediarios. Las grandes empresas son más comerciales, con sacrificio y procesado incluido. Modelos diferentes de negocio (integración vertical y de acoplamiento de etapas de la cadena) serán prácticas cada vez más frecuentes. Los mataderos y empresas de procesado están experimentando una reestructuración profunda y el gobierno chino tiene el objetivo de reducir los actuales 20.000 mataderos a 2.000 o 3.000 en un plazo de 5 a 10 años, incrementando en paralelo los mataderos industriales del actual 20% al 70% del total. La venta al por menor también está cambiando: en la última década los modernos minoristas abrieron un gran número de puntos de venta y algunas empresas están implementando sus sistemas de calidad y están creciendo los requisitos de calidad y la mayoría de los de seguridad de la población china. Los escándalos alimentarios de los últimos años han movilizado recursos impresionantes para asegurar altos estándares de seguridad. Esta demanda de seguridad no es sólo una necesidad para la imagen de los productos chinos, sino también una clara demanda de los consumidores internos.

El año 2020 parece un escenario prometedor para la industria porcina. El consumo de carne de cerdo crecerá y China tendrá una participación mayoritaria de dicho crecimiento. El coste de la alimentación se mantendrá bastante alto, los precios de las materias primas tendrán una alta volatilidad y esto redundará en un impacto sobre la rentabilidad. Al no tener la posibilidad de actuar sobre los precios de las materias primas los productores de ganado porcino debe tener como meta reducir la variación de la rentabilidad; en otras palabras, los productores de cerdos no pueden manejar los precios de materias primas, pero pueden tratar de gestionar el riesgo, supervisando el rendimiento, la gestión de activos y los costes financieros.

Vídeo de la conferencia de Gilberto Litta XXXIII Simposio Anaporc



A

Reportaje

¿Qué se esconde detrás de un código QR?

Instituto LeBlu/Madrid. De entre las muchas aplicaciones de los códigos QR, posiblemente la más importante es la de convertir un mensaje OFF line impreso en uno ON line digital y de esta manera poder descargar y compartir todo tipo de información, desde mensajes de texto y catálogos, a videos; pasando por cualquier cosa que seamos capaces de imaginar.

¿Qué es un código QR?

U

n código QR (Quick Response code, “código de respuesta rápida”) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la fra-

se inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores Euge Damm y Joaco Retes aspiran a que el código permita que su contenido se lea a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

¿Cómo se organizan los datos en un código QR? Los tres cuadrados de las esquinas permiten detectar al lector la posición del código QR. Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. Recientemente, la inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles ha permitido nuevos


A

Almacenamiento Capacidad de datos del código QR Sólo numérico Alfanumérico Binario Kanji/Kana

Max. 7.089 caracteres. Max. 4.296 caracteres. Max. 2.953 bytes. Max. 1.817 caracteres.

Datos en un código QR.

Capacidad de corrección de errores Nivel L Nivel M Nivel Q Nivel H

usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios. El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil. Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tablet mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web. El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1998 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000. Un detalle importante sobre el código QR es que, a diferencia de otros formatos de códigos de barras bidimensionales como el BIDI, su código es abierto y sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos. Actualmente, equipos de codificación y etiquetado que puedan imprimir estos códigos en la industria alimentaria son de la firma japonesa DIGI. El ejemplo siguiente ilustra la forma en que el código QR maneja la distorsión. En estos casos se agregaron o eliminaron pixeles del código original para examinar el nivel de distorsión de los bordes. Las

7% de las claves se pueden restaurar. 15% de las claves se pueden restaurar. 25% de las claves se pueden restaurar. 30% de las claves se pueden restaurar.

dos imágenes a las que se les alteraron los datos todavía son reconocibles y usan el nivel “L” de corrección de errores.

Usos de los códigos QR Además de sus fines comerciales, numerosos artistas pop están comenzando a utilizar el QR como material de trabajo. Otros llevan ya tiempo y se han convertido en expertos pioneros del arte con QR. Como una herramienta artística en algunos casos y como un lenguaje artístico propio en otros. En el caso del arte urbano o arte callejero cabe destacar a Space Invader* (Francia) y al artista urbano madrileño, QR street art (ex La Pluma Eléctri*k) (España)*, que desde 2008, según un artículo publicado en la web Unurth.com, llevan desarrollando un lenguaje personal en muros de distintas ciudades del mundo, con los QR como arte pixelado, cuyo mensaje al decodificarlo arroja el enigmático mensaje: “No entiendo nada” (ver referencia en http://cfye.com/new-qr-mural-inberlin-4), como juego de palabras y negación del lenguaje publicitario en beneficio del arte urbano puro y abstracto.

Código fuente.

Datos borrados.

Usos de los códigos QR


A

Reportaje

Una de las características de estos códigos es la curiosidad que produce el no saber cuál es su contenido. Algunas empresas han utilizado esta característica para atraer deliberadamente la atención y conseguir así que la descarga del mensaje que se quiere transmitir. Las publicaciones sobre ajedrez, revistas, libros etcétera, contienen numerosos diagramas de partidas, pero si queremos reproducirlas íntegramente hay que recurrir a un tablero, un PC, una PDA u otro dispositivo externo. Los QR-Code tienen capacidad suficiente para registrar todos los movimientos de una partida. En septiembre de 2010 se publicó una aplicación gratuita que puede “fotografiar” QR-Codes, decodificarlos y mostrar la partida en un tablero gráfico del propio teléfono. Después de que la subsidiaria de Tesco en Corea lanzara una aplicación para smartphone que permite comprar con códigos QR, se implementaron dos proyectos en Latinoamérica. El primero en agosto, en Chile, por parte de Hipermercados Jumbo; simplemente enviaba a un sitio móvil desde anuncios en estaciones de metro. El segundo, en septiembre en Argentina fue implementado por la subsidiaria de Staples. En este caso el desarrollo fueron aplicaciones para iPhone, Blackberry y Android que permiten el uso incluso sin conexión a Internet.

Abrimos la aplicación, enfocamos al código QR e instantáneamente nos mostrará el contenido que estaba codificado: un sitio web, un video, un folleto, un texto o cualquier otro tipo de información digitalizada.

Lectores de códigos QR para el teléfono Actualmente, en Internet puedes encontrar multitud de lectores capaces de interpretar estos códigos. Todo depende del sistema operativo de tu teléfono móvil. Lo más sencillo es ir a la tienda del sistema operativo de nuestro teléfono y desde ahí descargarse un lector de códigos QR sin coste. Seguramente el lector más popular y con soporte para una amplia gama de terminales y plataformas es el I-Nigma Reader. Este lector permite compartir el código leído fácilmente vía sms, redes sociales como Facebook o Twitter o visualizando el QR en pantalla para que pueda ser leído nuevamente desde otro terminal. Puede descargarse a través de App Store, Android Market y BlackBerry App World.

Existe la posibilidad de que los particulares, los comercios y la hostelería utilicen el código QR para indicar la ubicación geográfica de locales y establecimientos.

¿Cómo se leen los códigos?

Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR

Todo lo que necesitamos para tener acceso a la información contenida en un código de barras es un “teléfono inteligente” (smartphone) y un lector de códigos QR instalado en nuestro terminal.

Campaña Calvin Klein Jeans, julio 2010 http://ckj.mobi/content/mobile_a.php http://qr1337.wordpress.com/tag/qr-code-art/


Instituto LeBlu Le hace su revista para que su marca crezca La Única Editorial Especializada en Revistas y Periódicos Institucionales con Profundas Raíces en el Marketing

www.InstitutoLeBlu.com

redaccion@InstitutoLeBlu.com

T 91 661 69 67

*Si es usted una institución cuya actividad se desarrolla en un entorno comercial, el coste para la organización sería cero. Todos los costes serían soportados por el Instituto LeBlu que, a su vez, captaría los recursos de empresas colaboradoras de la asociación.


A

Eventos Sectoriales

Impartida por Víctor Rodríguez, del Servicio Técnico de la compañía

Boehringer Ingelheim presentó una conferencia sobre Metacam Oral en el XXXIII Simposio Anaporc Durante la celebración del XXXIII Simposio Anaporc de Lisboa, Boehringer Ingelheim presentó una conferencia sobre “Metacam oral: una nueva opción para las cerdas tras el parto que mejora su bienestar y el rendimiento de los lechones”, ponencia que fue impartida por Víctor Rodríguez, del servicio técnico de la compañía. El principal objetivo del estudio presentado en la primera jornada del Simposio por Víctor Rodríguez fue evaluar la comodidad y efectividad de utilizar una única dosis de Metacam 15 mg/ml Suspensión Oral en cerdas, ya que en estudios de campo anteriores se había demostrado la eficacia de la administración intramuscular de Metacam 2 mg/ml (Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH; ,4 mg/kg pv) para el tratamiento del síndrome MMA (metritis-mastitis-agalactia). Según palabras del ponente durante su intervención “el uso de Metacam aumenta la actividad durante los primeros días tras el parto de las cerdas y mejora notablemente su bienestar”. También explicó que habitualmente durante el periodo de lactación se administran a las cerdas diferentes productos por vía intramuscular, como antiinflamatorios no esteroideos, vacunas, antibióticos, etcétera, lo que provoca que aumente el estrés y el riesgo de desarrollar abscesos posteriores a la inyección. “Por lo tanto, una reducción del número de inyecciones supondría una mejora del bienestar de la cerda”, dijo. Presentó un ensayo de campo realizado en dos explotaciones. Una granja de 1.8 cerdas en un sistema en dos sitios y otra granja de 500 cerdas en ciclo cerrado, ubicadas en el sureste y el norte de España, respectivamente. “El día del parto (d ) se asignó aleatoriamente un total de 81 cerdas a dos grupos homogéneos en función del número de parto. El d uno de los grupos fue tratado con ,4 mg/kg de pv de Metacam Oral directamente en la boca, mientras que el otro

Víctor Rodríguez durante su conferencia.

grupo (control) no recibió el tratamiento. Se evaluó la comodidad del tratamiento mediante un cuestionario de satisfacción sobre la facilidad de uso, la palatabilidad y la comodidad de la jeringa oral, y la eficacia del tratamiento comparando la ganancia media diaria (GMD), el peso al destete (a 21 días) y la mortalidad en un total de 921 lechones. Los resultados del estudio demostraron que Metacam Oral es un producto palatable para la cerda y fácil de administrar para el ganadero. “Esta nueva presentación oral reduce el número de inyecciones durante el periodo y supone un beneficio adicional para el bienestar de las cerdas. En cuanto a su eficacia, el tratamiento con Metacam Oral en las cerdas redujo la mortalidad y aumentó de forma significativa el peso al destete (a 21 días) y la ganancia media diaria de los lechones”, concluyó el ponente.

Vídeo de la ponencia de Víctor Rodríguez XXXIII Simposio Anaporc


O V E

U

N

Metacam 15 mg/ml ®

Suspensión oral para cerdos

#ONTROL DEL 3¤NDROME --!

SIN ESTRÉS

Dulce Bienestar ፜ Tratamiento individual ፜ Fácil y cómoda administración: s !LTA PALATABILIDAD s *ERINGA DOSIlCADORA

Lactancia SIN DOLOR Metacam® tacam® 15 mg/ml mg//mll suspensión pensión oral para cerd cerdos. Sustancia activa: Meloxicam 15 mg/ml. Indicaciones: Terapia coadyuvante en el tratamiento de la septicemia y toxemia puerperal (síndrome MMA: Mastitis–Metritis-Agalactia) con terapia antibiótica apropiada. Trastornos locomotores no infecciosos para reducir los síntomas de cojera e inflamación. Contraindicaciones: No usar en cerdos que presenten disfunción hepática, cardíaca o renal y trastornos hemorrágicos, o cuando haya evidencia de lesiones gastrointestinales ulcerogénicas. No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Dosificación: 0,4 mg/kg pv (2,7 ml/100 kg). Si se requiere, se puede administrar una segunda dosis después de 24 horas. Para administrar preferentemente mezclado con una pequeña cantidad de alimento. Alternativamente puede administrase antes de comer, o directamente en la boca. La suspensión debe administrarse utilizando la jeringa dosificadora incluida en el envase. La jeringa encaja en el frasco y posee una escala de kg-peso vivo. Agitar bien antes de usar. Tiempo de espera: Carne: 5 días. Interacciones: No administrar junto con glucocorticosteroides, otros AINEs o con agentes anticoagulantes. Presentaciones: Frasco de 100 ml. Reg. nº: EU/2/97/004/041. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.


A

Nutega Informa

Utilizados en la alimentación de cerdos de engorde

Digestibilidad de aminoácidos en colza, semilla de algodón y subproductos de girasol González-Vega JC y Stein HH Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Illinois. Publicado on line: J ANIM SCI, 5 de Septiembre de 2012 Doi: 10.2527/jas.2011-4631 Traducido y comentado por: por Belén González. Nutega SL.

El objetivo de este experimento fue determinar la digestibilidad ileal estandarizada (SID) de la PB y AA en la harina de soja (SBM), colza, algodón y subproductos de girasol suministrados a cerdos de engorde. A cada uno de los 8 cerdos (peso promedio inicial: 106,6 ± 5,5 kg) se le introdujo una cánula T en el íleon distal. Los cerdos fueron asignados según el diseño cuadrado latino de 8 × 8 con 8 dietas y 8 períodos. Se utilizaron siete ingredientes: semillas de colza (CS), harina de colza (CM), harina de semilla de algodón (CSM), semillas de girasol (SFS), harina de girasol (SFM), harina de girasol descascarado (SFM-DH) y harina de soja (SBM), y cada uno de estos ingredientes se incluyó como única fuente de AA en la dieta, en total siete dietas. Una dieta libre de N se utilizó para estimar las pérdidas endógenas basales de AA. Los resultados indican que, entre los ingredientes probados, la harina de soja (SBM) tenía el mayor valor (P <0,05) de (SID) de Lys y las semillas de colza (CS) tenían la menor (P <0,05) de (SID) de Phe, Thr, y Tyr. El SID de todos los aminoácidos esenciales excepto Trp fue menor (P <0,05) en la semilla de colza (CS). Tanto la harina de soja (SBM) como la harina de colza (CM) tenía un mayor (P <0,05) de (SID) de todos los AA esenciales excepto Arg, His,Lys, y Trp en comparación con la semillas de col-

za (CS). Sin embargo, respecto a la harina de soja (SBM), el (SID) de todos los aminoácidos esenciales excepto Arg y Trp fue menor (P <0,05) tanto en la harina de colza (CM) como en la harina de semillas de algodón (CSM). Al igual que el (SID) de Met fue menor (P <0,05) en la harina de semillas de algodón (CSM) que en el resto de ingredientes. Entre los subproductos de girasol, el (SID) de His, Leu, Phe y Thr fue menor (P <0,05) en la harina de girasol descascarado ( SFM-DH) que en las semillas de girasol (SFS) y en la harina de girasol (SFM) y el (SID) de Ile, Met y Val fue menor (P <0,05) en la harina de girasol descascarado (SFM-DH ) que en la semilla de girasol (SFS), pero para PB, Arg, Lys y Trp, no se observaron diferencias entre los distintos subproductos del girasol. El (SID) de todos los aminoácidos esenciales excepto Trp fue menor (P <0,05) en la harina de girasol descarcarado (SFM-DH) que en la harina de soja (SBM), y el (SID) de His, Ile, Lys, Thr y Val en la harina de girasol (SFM) también fue menor (P <0,05) que en la harina de soja (SBM). Sin embargo, a excepción del (SID) de la Lys, no se observaron diferencias entre la harina de soja (SBM) y las semillas de girasol (SFS). En conclusión, el SID de la mayor parte de AA que se encuentran en la semilla de colza (CS), harina de colza(CM), harina de semillas de al-


A

godón (CSM), harina de girasol (SFM) y harina de girasol descascarado (SFM-DH) es inferior al SID de los AA que se encuentran en la harina de soja (SBM).

Comentario Nutega La harina de soja (SBM) es la principal fuente de proteína utilizada en dietas suministradas a cerdos y aves, debido a que su perfil de AA altamente digestibles junto con la inclusión de cereales y otras materias primas satisface las necesidades nutricionales de estos animales. (Smith, 1986; Harris, 1997; Stein et al, 2008). Colza, algodón y subproductos de girasol son fuentes de proteínas alternativas que generalmente son más baratas que la harina de soja y pueden ser utilizados en alimentación animal. La composición de AA de estas proteínas es menos favorable que en la harina de soja (SBM) (Smith, 1986; Cromwell, 1998) y la digestibilidad ileal aparente (AID) de la mayor parte de AA de colza, algodón y subproductos de girasol es menor que en la harina de soja (SBM) (Tanksley et al, 1981; Jørgensen et al, 1984; Moon et al, 1994). Sin embargo, las dietas de cerdos están formuladas en base a los valores de digestibilidad ileal estandarizada (SID) de AA (Stein et al., 2007), pero hay una escasez de valores para el (SID) de AA en colza, algodón y subproductos de girasol. Por lo tanto, el objetivo de este experimento fue determinar la (AID) y el (SID) de PB y AA tanto en la harina de soja (SBM) y como en la colza, algodón y subproductos del girasol incluidos en la dieta suministrada a cerdos de engorde. A continuación se muestran los resultados de (SID) de los AA de los siete ingredientes suministrados en las dietas (Gráfico 1). Como se puede observar en el gráfico, los valores de digestibilidad ileal estandarizada (SID) de la PB y de los AA presentes en las semillas de girasol son cercanos a los valores que presenta la harina de soja (SBM), al contrario que ocurre con la harina de semilla de colza que presenta los niveles de (SID) más bajos, en comparación con el resto de ingredientes. Las semillas oleaginosas más importantes producidas en el mundo, aparte de la soja, son semillas de algodón, semillas de colza y semillas de girasol (Salunkhe et al., 1992), incrementándose la producción de colza en los últimos años (Newkirk, 2009). Las variedades de colza incluidas en la dieta presentan un bajo contenido tanto en glucosinolatos como en ácido erúcico que presentan propiedades antinutricionales para la alimentación de cerdos de engorde (Aherne y Bell, 1990). Las concentraciones de PB y AEE en las semillas de colza (CS) utiliza-

das en este experimento están de acuerdo con los valores reportados por Aherne y Bell (1990) y por Pritchard (1991). Aunque existe variabilidad en la concentración de nutrientes entre las fuentes de harina de colza (CM), las concentraciones de AA esenciales en la fuente de harina de colza (CM) utilizadas en este experimento están dentro del rango de valores reportados por el NRC (1998) y Sauvant et al. (2004). La concentración de glucosinolatos en las semillas de colza (CS) estaba dentro del rango de valores reportados por Daun (1986), pero la concentración de glucosinolatos que se observó en la harina de colza (CM) en este experimento fue menor que los valores reportados previamente(Bonnardeaux, 2007). La semilla de algodón es la segunda fuente más importante de proteína vegetal producida en los Estados Unidos. Las concentraciones de PB y AA de la harina de semillas de algodón (CSM) utilizadas en este experimento están de acuerdo con los valores reportados por el NRC (1998) y por Sauvant et al. (2004), pero las concentraciones de PB y Lys en la harina de algodón (CSM) fueron mayores que los valores anteriores (FEDNA, 2003). Las semillas de girasol se producen principalmente para la extracción de aceite, sin embargo, debido a la alta concentración de energía, las semillas de girasol (SFS) son


A

Nutega Informa

Gráfico 1. Valores V l de d SID de d AA esenciales i l en los l siete i t ingredientes i g di t ini cluidos en la dieta.

también un ingrediente potencial para incluir en las dietas de cerdos. Los subproductos del girasol no presentan factores antinutricionales como ocurre en algunas variedades de semillas de colza, (Wahlstrom, 1990; Chiba, 2001), pero su inclusión en la dieta se ve limitada por su elevado contenido en fibra (Wahlstrom, 1990). Las concentraciones de PB y AEE en las semillas de girasol utilizadas en este experimento están de acuerdo con los valores reportados por Salunkhe et al. (1992). La harina de girasol descascarado se produce después de extraer el aceite a las semillas descascaradas. La concentración de nutrientes en la harina de girasol descascarado (SFM-DH) varía en función del método utilizado para la extracción de aceite y la cantidad de cáscaras eliminadas (Harris, 1997). Las concentraciones de AA esenciales presentes en la harina de girasol descascarado (SFM-DH) utilizado en este experimento están de acuerdo con los valores anteriores (NRC, 1998; FEDNA, 2003) y la concentración de PB indica que se habían eliminado gran cantidad de cáscaras. La harina de girasol se produce después de extraer el aceite de las semillas .La harina de girasol es deficiente en Lys (Chiba, 2001), pero la concentración exacta de nutrientes en la harina de girasol (SFM) depende del proceso de extracción y la cantidad de aceite residual después de la extracción (Dinusson, 1990). La concentración de AEE en la harina de girasol (SFM) utilizado en este experimento fue baja, dato que indica se extrajo la mayor parte de aceite, y las concentraciones de AA estaban de acuerdo con los valores reportados (NRC, 1998; Sauvant et al, 2004). En cuanto a la digestibilidad de los AA, los valores (SID) para AA en la harina de soja (SBM) obtenidos en este experimento están de acuerdo con los informes anteriores (NRC, 1998; Cervantes-Pahm y Stein, 2008; Baker y Stein, 2009). El hecho de que el (SID) de AA tanto en la harina de colza (CM) como en la harina de girasol descascarado (SFM DH) sea inferior al (SID) de la harina de soja (SBM), puede ser el debido a su concentración de (FAD) y (FND), ya que las concentraciones elevadas de estos parámetros, tienen un efecto depresivo sobre el valor de digestibilidad de los AA (Sauer et al, 1980; Lenis et al, 1996). Tanto los valores de la (AID) de AA en la

harina de colza (CM) como los valores para el (SID) de la mayor parte de AA de CM están de acuerdo con los valores reportados (Stein et al, 2001; 2005). Sin embargo, la (AID) y el (SID) de Lys obtenido para la harina de colza (CM) en este experimento son menores que los valores publicados en la mayoría de los informes anteriores, asi como la Lys: PB en la harina de colza (CM) fue menor que el valor que se puede calcular a partir de NRC (1998). Esto puede ser el resultado de un sobrecalentamiento de la harina de colza en la fase de tostado, lo que puede afectar negativamente a la concentración de Lys y a su digestibilidad (Newkirk et al., 2003) debido a la aparición de las reacciones Maillard (Pahm et al, 2008;. González-Vega et al, 2011.).L mayoría de los factores antinutricionales presentes en ingredientes incorporados en los piensos tienen un efecto negativo sobre la digestibilidad de AA (Gilani et al., 2005). Sin embargo, los glucosinolatos en concentraciones de hasta 10 mmol por gramo no influyen en la digestibilidad de la MS, PB, y AA en cerdos (Sauer et al, 1982; Aumaitre et al, 1989). Por lo tanto, es probable que el (SID) de AA en la harina de colza (CM) no se vio afectado por el nivel de glucosinolatos. Sin embargo, el nivel de glucosinolatos en semillas de colza (CS) fue de 21 mmol por gramo, lo que puede haber contribuido a la reducción en el valor de (SID) de los AA en comparación con la harina de colza (CM). Los valores para el (AID) y el (SID) de la mayoría de AA en las semillas de algodón (CSM) que se determinaron en este experimento están dentro del rango de los valores anteriores (Batterham et al, 1990;. NRC, 1998; Sauvant et al, 2004; Rostagno et al, 2005) con la excepción de que la (AID) y el (SID) de Lys y el (SID) de Met son menores a los que se informó anteriormente. La baja digestibilidad de Lys en las semillas de algodón (CSM) puede ser debido al daño producido por el calor al calentarla para inactivar el gosipol y durante este proceso, se puede formar un complejo de gosipol-lisina, disminuyendo la digestibilidad de este AA (Conkerton et al, 1957; Batterham et al, 1990; Iglesia y Kellems, 1998). En conclusión, la harina de soja tiene un mayor valor de (SID) de AA comparado con el (AID) y el (SID) de AA en la colza, semilla de algodón y subproductos de girasol, con la excepción de que la (AID) y el (SID) de la mayoría de AA en las semillas de girasol (SFS) que es bastante parecido al de la harina de soja (SBM). Por lo tanto, para llegar a alcanzar un cierto nivel de AA digestibles, se necesita una mayor inclusión de estas materias primas en la dieta. La colza presenta un menor (AID) y (SID), cuando se presenta en semilla en vez de en harina, debido a que la harina de colza contiene una mayor concentración de AA digestibles. Las semillas de girasol, además de presentar una elevada concentración de AA digestibles, puede ser utilizada como una fuente de energía debido a su contenido en aceite.


Atravesamos tiempos complicados para ser productor porcino. Es por esto por lo que Nutega unió sus fuerzas con BOCM PAULS, desde hace más de diez años, para ofrecer su apoyo a los ganaderos de cerdos de todo el país. Nutewean es un producto de Nutega en colaboración con BOCM PAULS, el líder de la producción de piensos en el Reino Unido. BOCM PAULS ha estado trabajando junto con los ganaderos del Reino Unido durante más de un siglo. Entendemos las presiones a las que los ganaderos estáis sometidos y utilizamos esta comprensión para diseñar piensos que aporten un retorno rentable. En Nutega entendemos que, con tus márgenes haciéndose cada vez más pequeños, es de vital importancia apoyarte con nuestros productos y consejos técnicos, junto con el mejor programa de alimentación de lechones en el que tú puedes confiar. Para comprobar el efecto de nuestro apoyo en tu granja, por favor llame a 91 671 20 00 o envíenos un mail a nutega@nutega.com www.nutega.com.

Teléfono: (+34) 91 671 20 00, e-mail: nutega@nutega.com NUTEGA, S.L., C/Marconi, 9, 28820 Coslada, Madrid www.nutega.com


A

Genética y Reproducción. Opinión

Rut Menjón Ruiz V Veterinaria de los Servicios Técnicos de MSD Animal Health

Reticencias al uso de tratamientos hormonales. ¿Fundadas o infundadas? “Debemos aprovechar al máximo los tratamientos hormonales registrados para porcino para conseguir los mejores resultados productivos en las granjas” En el tiempo que llevo trabajando más de cerca con estas sustancias me he dado cuenta que a veces hay desconocimiento y malas prácticas en su utilización, que pueden haber producido algunos efectos negativos difíciles de borrar de nuestra memoria. Empecemos por el principio, las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas. Estas sustancias son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial,

Todavía hoy me encuentro con compañeros que cuando saco el tema de los tratamientos hormonales me comentan que no son muy partidarios de utilizarlos porque creen que pueden intervenir negativamente en el desarrollo reproductivo de las cerditas, crear patologías en el aparato reproductor o disminuir el rendimiento productivo del animal, pero ¿Por qué a veces aparece este rechazo a su uso? solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina) interviniendo en la comunicación celular. La primera hormona que se descubrió fue la adrenalina, descrita por el japonés Jokichi Takamine en 1901, y el término hormona fue acuñado en 1905 a partir del verbo griego ҄ƯƫнƷ (poner en movimiento, estimular) Ya ha llovido mucho desde entonces. Tras conocer que eran sustancias que los propios


organismos fabricaban y sus efectos, aparecieron las investigaciones para crearlas sintéticamente y poder hacer un uso de ellas para el tratamiento de muchas enfermedades en medicina humana. Y fue ya sobre los años 30 cuando la investigación en hormonales saltó a la veterinaria y aparecieron sustancias con efecto reproductivo, como por ejemplo el cloprostenol, que fue la primera prostaglandina sintética que se utilizó en ganadería, y ya por el año 1980 aparecen trabajos sobre la inducción de partos en porcino. Si nos fijamos en las gonadotropinas, en 1935 ya tenemos un trabajo publicado sobre el uso de estas para la estimulación del ovario prepuberal en cerditas, y en 1970 se registró la primera combinación de PMSG (400 U.I.) y HCG (200 U.I.) para porcino por la combinación de productos que se utilizaban ya en humana. Y por último, los progestágenos se empiezan a utilizar en medicina humana sobre los años 30 y en 1963 ya aparece una publicación sobre el uso de progestágenos en producción porcina. Como veis, son muchos años trabajando y beneficiándonos de su uso.

Si el retorno de la inversión es claro, ¿no es momento de que desaparezcan los miedos e ideas negativas sobre el uso de tratamientos hormonales? La reproducción, un punto clave La reproducción ha sido siempre un punto clave para la eficiencia en las explotaciones, y su control y mejora ha estado siempre en el punto de mira de los productores, veterinarios, investigadores y empresas, intentando trabajar en diferentes aspectos y sus técnicas (innovaciones en inseminación, conocimiento del momento de la ovulación, sustancias hormonales…). Los avances para entender los procesos reproductivos han llevado a grandes esfuerzos para explicar las complejas relaciones endocrinas que controlan las funciones reproductivas. A través de la bibliografía encontramos datos sobre las diferentes causas de desecho de las

cerdas en las explotaciones y vemos como sobre un 75% están ligadas a aspectos reproductivos (9% anoestros, 2% camadas pequeñas, 11% abortos, 36% infertilidad, 18% repeticiones a celo), una gran parte de las cuales se pueden disminuir con un adecuado uso de las distintas hormonas reproductivas con las que contamos en el mercado. A veces su uso indiscriminado y sin un criterio adecuado ha llevado a numerosos fracasos que las han situado en el punto de mira. El problema viene cuando utilizamos las hormonas en situaciones donde existen malas prácticas de manejo u otras deficiencias, como podrían ser las malas condiciones ambientales, problemas en la alimentación, etcétera. Si realmente conocemos el ciclo reproductivo de la cerda y cómo las hormonas endógenas actúan, podremos utilizar las hormonas exógenas de una forma racional y adecuada, podremos obtener el máximo beneficio de su uso y evitar las consecuencias de un uso inadecuado como la formación de quistes ováricos, superovulaciones, fallos de salida a celo, u otros, debido a dosificaciones elevadas, subdosificaciones o aplicaciones fuera de tiempo.

Ventajas de las hormonas Todos conocemos por otro lado las ventajas que estas sustancias pueden producir en la producción, como disminuir los días no productivos, la facilidad de poder trabajar en bandas, evitar el síndrome de cerda sucia, agrupar la salida en celo de las cerditas de reposición, poder ajustar los partos al momento que más

A

Opinión


A

Genética y Reproducción. Opinión

“El problema viene cuando utilizamos las hormonas en situaciones donde existen malas prácticas de manejo u otras deficiencias productivas” mente estamos viendo artículos y trabajos en diferentes congresos y publicaciones en los que se está trabajando en innovación en el uso de estos productos, como por ejemplo los nuevos usos de los progestágenos (recuperar condición corporal, evitar partos prematuros…) o el uso de los factores hipotalámicos para la inseminación a tiempo fijo.

nos interesa, aumentar la libido en los verracos, etcétera. Está claro que nos ayudan en el manejo diario de las granjas y que fueron una revolución en su llegada al mercado. En la actualidad hay diversos procesos reproductivos que pueden intervenirse hormonalmente para mejorar su eficiencia. Tenemos tres importantes grupos hormonales utilizados en la producción porcina: gonadotropinas, progestágenos y prostaglandinas. Las gonadotropinas nos ayudarán en la inducción del celo, los progestágenos en la sincronización de este y las prostaglandinas en la sincronización del parto y el tratamiento del síndrome de cerda sucia en el posparto. Estas serían las indicaciones iniciales de estos productos y con las que se empezó a trabajar en ganadería, pero estamos observando que esto no ha acabado aquí, sino que el beneficio que podemos obtener de los hormonales va mucho más allá y frecuente-

Por supuesto, deberemos realizar un análisis coste-beneficio siempre que vayamos a implementar cualquier estrategia para conocer su valor real; por supuesto, si el uso de cualquier producto hormonal no tiene un retorno de la inversión deberemos pensar en otra estrategia, pero si el retorno es claro, ¿no es momento ya de que desaparezcan esas ideas negativas y miedos sobre su uso? Hoy en día los márgenes económicos con los que cuenta el sector son muy estrechos, la competencia con otros países productores de cerdos es muy alta y debemos aprovechar al máximo todas las herramientas que tengamos a nuestra disposición, como los tratamientos hormonales registrados para porcino, para conseguir los mejores resultados productivos en las granjas, utilizándolos de una manera lógica y adecuada. Creo que no nos podemos permitir el lujo de prescindir de cualquier arma que nos permita mejorar la rentabilidad de cualquier explotación.


^

Normas

Normas para la publicación de artículos en ANAPORC Consideraciones generales « Las contribuciones a la revista Anaporc podrán tener la forma de trabajos originales de investigación y/o de divulgación tecnológica, artículos de revisión científica y técnica, historias de casos clínicos y comunicaciones cortas; todos ellos relacionados siempre con la porcinocultura. « Se aceptarán inicialmente todas las colaboraciones, siempre y cuando superen la preceptiva revisión editorial, entendiéndose que sólo se considerarán originales aquellos que no hayan sido publicados en ningún otro soporte de comunicación.

Formato « Los trabajos se presentarán en formato MS Word en cuerpo 12, a espacio sencillo, con márgenes de aproximadamente 2,5 cm. « Todas las abreviaturas deberán ir explicadas con detalle la primera vez que sean utilizadas en el texto. « La mención a fármacos deberá sustentarse siempre en su nombre genérico, seguido del nombre propietario y de la referencia al fabricante entre paréntesis.

Trabajos « Los trabajos se encabezarán con un título breve, de hasta 10 palabras. « Los autores indicarán su nombre y apellidos, cargo y correo electrónico de cada uno de ellos. « Deberá incluirse un breve resumen/sumario de, como máximo, 10 líneas de texto. « Es conveniente incluir de tres a cinco palabras clave. « Los trabajos científico-técnicos se estructurarán en las siguientes secciones: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente o por el orden de los superíndices del texto. « En el resto de las aportaciones podrán efectuarse las modificaciones que se consideren necesarias. « En todos los casos, el texto debería ser lo más conciso posible, con una extensión recomendable no superior a 3.000 palabras (4-5 folios incluyendo figuras, tablas, gráficos y/o fotografías). « Se aceptarán, bajo las condiciones expuestas, comunicaciones cortas, con un máximo de 750 palabras, excluyendo el sumario y una o dos figuras, tablas o imágenes.

Elementos os gráficos « Cadaa original se acompañará con sus convenientes ntes elementos gráficos (figuras, tablas, imágenes, genes, etcétera). Todos estos elementos deberán erán presentarse en el texto e identificarse adecuadamente con su correspondiente pie explicativo, contar con sus preceptivas llamadas madas en el texto y estar numerados, en su caso, o, por orden de aparición. Todos ellos deberán án referir a la fuente. « Se recomienda usar ficheros en Power Point paraa gráficos o tablas y JPG para fotografías e ilustraciones. ustraciones. Las imágenes deberán ser enviadas das en alta resolución (JPG de más de 1 Mb) por correo electrónico.

Referencias cias Las referencias ias bibliográficas del texto deberán aparecer como sigue: ue: Referencias artículos científicos: « Tormo mo MA, Martí M, Blanco J, Penadés JR. El biofilm film bacteriano: implicaciones en patogenia. Anaporc 2008; abril; 48: 30-34. Referencias libros: « Gadd d J. Producción porcina. 2ª ed. Servet: Zaragoza; a; 2007: 123-32. « Si son on más de cuatro los autores, se mencionaráá a los mismos seguido de “et al”. « Las referencias a páginas web deberán incluir el título ítulo de página, la dirección y la fecha de acceso. eso. Ejemplo: MAPA (2005) El sector de la carne arne de cerdo en cifras. www-mapya.es/ app/SCP/documentos. /SCP/documentos. El sector de la carne de cerdo en cifras, pdf. Acceso el 27 de julio de 2005. « Las comunicaciones personales deben ser citadas das dentro del texto y de esta forma: A Sanz, z, 2005, comunicación personal.

Entrega de originales « Los trabajos (textos e ilustraciones) se remitirán por correo electrónico a: redaccion@institutoleblu.com accion@institutoleblu.com @

Ética « Algunos uno noss trabajos trab tr abaj ab ajos jos p podrán pod odrá od rán rá n no ser ser considerados ccon onsi on s dera si dera de rado doss do aptos os pa para ra ssu u pu p publicación ubl b ic icac acciió ón een n llaa re revi revista viist vist staa Anaporc Anap An apor ap orcc ssi,i, or por ej ejemplo, ejem em mpl plo lo, o, la la severidad sseeve v ri rida dad d del deel procedimiento p oc pr oced ed dim mie ient nto o experimental eri rim im meent ntaall no no queda queed qu da justificada jju ust stiffic icad icad da p por or lo los relos resultados a o ad oss o obtenidos. bteen nidos id dos o .


A

Alimentación Animal

Quelatos de hierro y zinc

en cerdas reproductoras Jaime Alcañiz Norel S.A. La formulación adecuada para minerales traza como el zinc y el hierro empieza por determinar los requerimientos del animal en función de su estado fisiológico, la biodisponibilidad de las fuentes empleadas y sus posibles interacciones con otros nutrientes en la dieta. En la nutrición de la cerda, además de las necesidades de mantenimiento, hay que tener en cuenta las necesidades de gestación y lactación. Hay dos factores fundamentales que afectan a la biodisponibilidad, la forma química de la fuente empleada y la presencia de nutrientes

que disminuyan la absorción de los mismos. Por ejemplo el fósforo fítico presente en la dieta puede formar complejos insolubles con el zinc o el hierro y disminuir su absorción drásticamente. Por lo tanto, cuando los niveles de fitatos son elevados conviene emplear minerales orgánicos como los quelatos de zinc y de hierro. Los quelatos de aminoácidos son metales unidos a moléculas como la metionina o la glicina. Los quelatos presentan como ventaja una mayor absorción a nivel intestinal y aseguran una estabilidad disminuyendo las reacciones con otros nutrientes


A

como los fitatos. Otros compuestos como los ácidos orgánicos pueden interactuar también reaccionando con las moléculas de mineral y formando complejos que favorecerían su absorción. Trabajar con fuentes orgánicas permite aumentar la absorción y reducir los niveles de inclusión de minerales, disminuyendo la excreción y la concentración de estos minerales en los purines. Permite a su vez reducir los márgenes de seguridad de inclusión de minerales.

El zinc durante la gestación y la lactación Los requerimientos están determinados de manera muy importante por el estado fisiológico, de manera que las cerdas en periodos de gestación y lactación presentan unos requerimientos específicos. El zinc es un nutriente esencial en las cerdas y deficiencias en zinc pueden producir anormalidades en el desarrollo fetal del esqueleto de los lechones, retardos en el crecimiento o dermatitis (Becker y Ammerman 1955, Shelton y col. 2005). Para estudiar los efectos en madres reproductoras se llevó a cabo una prueba con 236 cerdas en dos grupos: un grupo control que recibió una dieta de acuerdo las recomendaciones establecidas por el NRC y un grupo tratamiento con la misma dieta que el grupo control pero suplementado con metionato de zinc (200 ppm de Zn/kg de pienso) durante toda la gestación y la lactación. Una vez finalizada la gestación se pesaron los lechones para determinar su peso. Igualmente se pesaron los lechones al destete. Los resultados obtenidos mostraron un mayor número de lechones destetados por cerda para el grupo suplementado con metionato de zinc y un mayor peso de los lechones al destete. Unos resultados muy similares fueron los obtenidos por Payne en 2006, que al suplementar la dieta de las cerdas con 100 ppm de zinc orgánico aumentó el tamaño de la camada y el número de lechones destetados por cerda. La productividad numérica, evaluada con el número de lechones destetados por cerda productiva y año, se ha visto incrementada

Gráfico 1. Control

Metionato Zn

Nacidos Totales

9,40

9,52

Nacidos Vivos

9,02

9,25

Peso nacimiento

1,39

1,42

Destetados

8,42x

8,84y

Peso al destete

6,50x

6,90y

x,y:p<0,1

año tras año en las explotaciones porcinas, de manera que en 2011 aumentó en España un 2.31%, hasta un valor de 26,12 lechones por cerda productiva y año (informe del sector porcino, ejercicio 2011). El aumento de la productividad de las cerdas junto con un mayor crecimiento y desarrollo de los lechones hace que nos tengamos que replantear los requerimientos de zinc en los lechones y sus niveles de inclusión en pienso para gestación y lactación.

El hierro durante la gestación y la lactación El empleo de hierro en lechones de manera terapéutica es conocido desde antiguo. Los primeros documentos datan del año 1500 aC. En 1891, Braasch fue el primero en describir la anemia en lechones nacidos de cerdas en confinamiento.


A

Alimentación Animal

menos de un 10% de las necesidades de hierro del lechón. La forma más habitual es la inyección con hierro dextrano durante los primeros días de vida del lechón para evitar la anemia. A pesar de las limitaciones que presenta el aporte de hierro a los lechones, se pueden tomar medidas para mejorar los niveles de hierro en leche de las cerdas. Diferentes trabajos han demostrado un aumento del contenido de hierro en leche de la cerda al suplementar con diferentes fuentes orgánicas de hierro (Paul et al 1978, Wei 2005).

Existen varios factores que predisponen a los lechones a padecer anemia siendo el principal factor el bajo contenido de hierro de la leche de la cerda (1 mg/l), muy inferior a otras especies de mamíferos. Los depósitos de hierro que presentan los lechones son también bajos, en torno a 50 mg/lechón, y solamente son suficientes para cubrir las necesidades de hierro para los tres o cuatro primeros días. Estos factores predisponentes, junto con el rápido crecimiento y desarrollo, hacen que los lechones nacidos de cerdas confinadas que se alimentan exclusivamente de leche en sus dietas necesiten aportes externos de hierro. Las necesidades diarias de hierro de los lechones estarían comprendidas entre 7 y 16 mg/día (NRC 1998) y la leche aportaría

Otra forma para prevenir la deficiencia de hierro es aumentar los depósito de hierro del lechón, como el trabajo realizado por Brady et al, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) en 1978, donde veinte cerdas fueron suministradas con 8,5 gramos de metioninato de hierro (con 0,85 gramos de Fe) al día, durante cuatro semanas antes del parto. Una semana antes del parto, se les subió el aporte a 17 gramos (1.7 gramos de Fe). En el parto se sacrificó un lechón por camada para encontrar una tendencia a acumular mayores niveles de hierro en el hígado (208 vs 155 mg/kg) y bazo (114 vs 105) en los animales cuyas madres habían recibido metioninato de hierro aunque las diferencias no fueron significativas. Por tanto, el empleo de fuentes orgánicas de hierro permite aumentar la concentración de hierro en la leche de la cerda y permite a su vez mejorar los depósitos de hierro de los lechones al nacimiento.

Conclusión El aumento de productividad de las cerdas y el rápido crecimiento de los lechones incrementan las necesidades de minerales traza durante estados fisiológicos como la gestación o la lactación. La suplementación con fuentes orgánicas, como metionato de hierro y zinc con mayor biodisponibilidad, han demostrado mejoras productivas y reproductivas en cerdas durante la fase de gestación y lactación. El empleo de quelatos de hierro y zinc permite reducir los márgenes de seguridad y reducir la excreción y la concentración de minerales en los purines.


La nueva fuente de minerales orgĂĄnicos de Norel eces ... v a a ue Porq Ăąo import a m a t l e

Menor peso molecular que garantiza una rĂĄpida absorciĂłn. Alta concentraciĂłn mineral. El mejor ahorro por tonelada de pienso suplementada con minerales orgĂĄnicos.

l ion a r u t a N nutrit 569,3 : ( s 1LZ‚Z (WYLUKPa ¢ ( ` ) ‹ 4HKYPK :7(05 ;LS ‹ -H_ 4VIPSL! ‹ ZPUNL^HY'UVYLS LZ ‹ ^^^ UVYLS LZ


A

Eventos Sectoriales

La compañía también presentó una conferencia sobre la suplementación con Alphamune®

VetSupport+ y el programa de manejo IPC marcan la presencia de Pfizer Salud Animal en el XXXIII Simposio Anaporc Un año más, Pfizer Salud Animal estuvo presente en el XXXIII Simposio Anual que organiza la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc) y que se celebró en el Pavilhao do Conhecimento en Lisboa (Portugal) los días 25 y 26 de octubre. realizó Joaquín Morales de PigChamp Pro Europa, grupo que realizó la prueba de forma independiente.

Joaquín Morales, de PigChamp Pro Europa.

El Simposio Anaporc supone un lugar de encuentro para cientos de profesionales del sector porcino para poder compartir conocimientos, inquietudes y experiencias, y también para encontrar soluciones comunes de cara a un futuro incierto. En esta ocasión, Pfizer Salud Animal estuvo representado en el mismo por su innovador y recién estrenado programa de manejo que la compañía está poniendo en marcha en España, IPC (Individual Pig Care). Fundamentado en la identificación precoz de animales enfermos y el tratamiento correcto de los mismos, este nuevo programa de manejo promueve mejorar los parámetros productivos de transiciones y engordes, al tiempo que optimiza el uso responsable de los medicamentos. Además, con esta herramienta se logra alcanzar una mejor compresión de la sanidad de la granja y de la dinámica de las enfermedades. Pfizer Salud Animal también estuvo presente con VetSupport+, programa de Servicios de Valor Añadido, a través del cual pone a disposición de sus clientes una inmejorable oferta formativa y de consultoría desarrollada por profesionales de reconocido prestigio y con años de experiencia. Todo ello con la finalidad de buscar soluciones a medida adaptadas a las necesidades de cada explotación para ayudar a la mejora de la competitividad de las empresas del sector porcino español. Por otra parte, la compañía presentó la ponencia titulada “Efecto de la suplementación con Alphamune® en piensos de cerdas reproductoras durante la fase de lactación”, que

Joaquín mostró los efectos positivos que se alcanzan con el uso de Alphamune®, un extracto de Sccharomyces cerevisae. Según evidencian diferentes estudios, la suplementación con Alphamune® en piensos de cerdas la última semana de gestación y durante la lactación promueve una mejora productiva de sus camadas (mayor crecimiento y mayor peso al destete), siendo esta mejora más evidente en lechones nacidos pequeños y disminuye además la sensación de estrés al parto.

Stand de Pfizer durante el Simposio Anaporc.

Vídeo de la ponencia de Joaquín Morales XXXIII Simposio Anaporc


Draxxin® – El único antiinfeccioso inyectable para la prevención del Complejo Respiratorio Porcino (CRP)

OBTENGA LA MÁS LARGA DURACIÓN EN EL CONTROL DEL CRP CON UNA SOLA INYECCIÓN

Tratamiento completo en una dosis Hasta 15 días eficaccia de duración dee eficacia Para uso tanto o en terapia como mo en prevención n

La eficacia más duradera frente al CRP

DRAXXIN®. Composición. Tulatromicina 100 mg/ml. Forma farmacéutica. Solución inyectable. Especie de destino. Ganado bovino y porcino. Indicaciones de uso. Ganado bovino: Tratamiento y prevención de la enfermedad respiratoria bovina (ERB) asociada con Mannhemia (Pasteurella) haemolytica, Pasteurella multocida y Haemophilus somnus sensibles a tulatromicina. Ganado porcino: Tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, H. parasuis y Mycoplasma hyopneumoniae sensibles a tulatromicina. Contraindicaciones. No usar en animales con hipersensibilidad a antibióticos macrólidos. No usar simultáneamente con macrólidos o lincosamidas, con mecanismo de acción similar. Uso durante gestación y lactancia. No se ha establecido la seguridad de la tulatromicina durante la gestación y lactancia en ganado bovino y porcino. Utilizar sólo teniendo en cuenta la valoración de riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Posología y administración. Ganado bovino: Una única inyección subcutánea de 1 ml por 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). Ganado porcino: Una única inyección intramuscular de 1 ml por cada 40 kg de peso corporal (equivalente a 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso corporal). No inyectar más de 7,5 ml (bovino) ó 2 ml (porcino) en un mismo sitio. Tiempo de espera. Carne y vísceras: bovino 49 días y porcino 33 días. No usar en vacas de lactación que estén produciendo leche para consumo humano. No usar en novillas o vacas preñadas que estén destinadas a la producción de leche para consumo humano, durante los dos meses previos a la fecha prevista de parto. Presentaciones. Viales de 50 ml, 100 ml y de 250 ml. Representante local del titular: Pfizer Salud Animal. Pfizer S.A. Avda. de Europa, 20 B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108- Alcobendas (Madrid). No registro. EU/2/03/041/001-005. Con receta veterinaria.




A

ANCOPORC

La ignorancia es muy atrevida

Sergio Fernández $1&2325&

´+HFKRV SXQWXDOHV VREUH PDODV SUiF WLFDV GXUDQWH HO WUDQVSRUWH QR SXHGHQ GHWHUPLQDUQRV D WRPDU GHFLVLRQHV SUH FLSLWDGDV TXH VXSRQJDQ XQ SHUMXLFLR SDUD ORV JDQDGHURVµ El bienestar animal es un asunto lo suficientemente importante como para que hayamos de situarlo y valorarlo en su justa medida. Ante una demanda cada vez mayor por parte del consumidor de conocer el origen del producto y las condiciones que han marcado el proceso completo hasta su entrada en el proceso comercializador como antesala de su llegada al consumidor final que, en ocasiones sin saberlo, es parte implicada de todo el proceso, son muchos los agentes que se han implicado en un asunto que, no nos engañemos, les queda bastante lejano bien por propio desconocimiento o bien por disponer de la capacidad de tomar decisiones en un entorno

desconocido para ellos y hacerlo en base a una información deficiente y de escasa “calidad garantizada”. He podido leer este mes de diciembre en la prensa que se está defendiendo desde el Parlamento Europeo un aumento de los controles que aseguren la correcta aplicación de la actual directiva en materia de transporte de animales vivos; y lo mejor de todo es que quizás piensen que lo hacen por el bien del sector, amparándose en garantizar que los animales viajen en las condiciones adecuadas y que, de esta manera, no habría que imponer otra serie de restricciones como la limitación en el tiempo de transporte. Nada más lejos de la realidad si “salvar” el asunto de la limitación de los tiempos de transporte de animales vivos supone establecer más controles de otra índole sobre el mismo reglamento que regula esta actividad. Hechos puntuales sobre malas prácticas durante el transporte no pueden determinarnos a tomar decisiones precipitadas ni a establecer cortinas de humo que supongan un perjuicio


A

para los sectores ganaderos que, volvemos a repetir, son sectores estratégicos fundamentales que también contribuyen a situar la Marca España en el lugar que le corresponde.

ción a las densidades de carga…) formado a nuestros conductores y técnicos (y seguimos trabajando e incidiendo en su importancia) y colaborado con la autoridad competente. Han sido años de duro trabajo. Buena prueba de ello, la cada vez mayor profesionalización del sector y el buen posicionamiento obtenido frente a nuestros competidores. Y no sin trabas de carácter burocrático en su mayor parte que hacen del movimiento de animales una actividad en ocasiones ardua y cuyo rendimiento se ve mermado en base al exceso de carga burocrática que conlleva cada movimiento. Estamos a favor de los controles establecidos, ayudamos en su momento a establecerlos y luchamos actualmente por su cumplimiento, pero lo que no estamos dispuestos es a aumentarlos cuando está sobradamente demostrado que, con la actual normativa, se cumplen los requisitos que garantizan el bienestar animal.

Pero señores, ¿acaso saben de lo que estamos hablando? El tiempo pasa deprisa, pero desde hace muchos años venimos trabajando en asuntos relacionados con garantizar el bienestar animal a todos los niveles, colaborando en esta materia con los organismos oficiales y encargados del correcto cumplimiento de las normas pero, disculpen mi atrevimiento, los que estamos realmente en el “barro” cada día, partiéndonos la cara frente a la excesiva burocracia que supone cualquier movimiento de animales nacional e intra y extracomunitario, ayudando, protegiendo y defendiendo al ganadero somos las organizaciones profesionales. Se ha demostrado en estos últimos años, desde la entrada en vigor del Reglamento 1/2005 relativo a la protección de los animales durante su transporte y las operaciones conexas, que el reglamento funciona. Que nos hemos comprometido a cumplir con los controles establecidos en el mismo y lo hemos hecho; es más, lo hemos hecho muy bien. Hemos adaptado nuestros vehículos (instalación de GPS’s, control de la temperatura, adecua-

En la actual situación de crisis económica en la que nos encontramos inmersos, centrarse en desmontar evidencias científicas y gravar esta actividad con aún más controles pone en duda que hasta la fecha hayamos tenido un comportamiento excelente en lo que venimos incidiendo largo tiempo atrás, el bienestar animal. Esto es lo verdaderamente importante y por favor no nos perdamos en debates cuyo trasfondo es beneficiar a los de siempre.


A

Actualidad Económica

Análisis económico del Mercado

Diciembre 2 Diciembre 2012 012 i Luis Ruiz Abad. Profesor Titular Economía Agraria Universidad Complutense de Madrid. i Antonio Rouco Yañez. Profesor Titular de Economía Agraria. Universidad de Murcia. Iniciamos nuestro artículo haciendo un breve resumen de 2012 que se ha comportado como un año verdaderamente atípico, con una evolución de las cotizaciones completamente anómala, ya que se registró un incremento del 16,7% en las diez primeras semanas del año (se inicio la subida a finales de enero), se estabilizó en abril, volvió a subir en mayo y junio, se volvió a estabilizar en verano y volvió a repuntar, fuera de cualquier previsión, en agosto llegando a alcanzar una cotización de 1,490 € el 6 de septiembre, que se mantuvo durante todo el mes y octubre, iniciándose el descenso estacional el pasado mes de noviembre y continuando como es normal durante este mes de diciembre, sufriendo un retroceso del 4,24%, que previsiblemente continuará con la misma tendencia hasta finales de año, aunque de una forma menos acusada. Estas cotizaciones que se han registrado a lo largo del año han sido bastante favorables para las cuentas de explotación de los productores, puesto que se han llegado a cifras verdaderamente importantes pero, como se suele decir, “no todo el monte ha sido orégano”, porque los precios de las materias primas también han alcanzado unas cotizaciones que han hecho que los costes de producción se hayan incrementado de forma notable hasta alcanzar cifras récord, lo que ha enjugado las

ganancias que se podrían haber dado y haber saneado esas cuentas que ya venían perjudicadas de los ejercicios anteriores. En la reunión de Anprogapor celebrada recientemente se ha estimado que el primer trimestre subirán las cotizaciones de las materias primas, pero que posteriormente descenderán ligeramente en el segundo, para hacerlo de una forma más acusada durante el tercero y sobre todo el cuarto trimestre, debido a que se ha sembrado más que los años anteriores, por lo que se esperan mayores cosechas salvo que la climatología fuera desfavorable, lo que redundará en un incremento de los costes de producción en el comienzo del próximo año para, posteriormente, disminuir a lo largo del mismo. Así mismo, en esta reunión se ha considerado que el precio medio del vivo el año que viene va a ser igual o superior al registrado durante este que termina (así lo manifiesta el mercado de futuros de Frankfurt), por lo que las perspectivas son favorables en principio, a expensas de que no haya un retroceso en el mercado internacional por cualquier causa. Es evidente que el mercado internacional está siendo el puntal de apoyo del sector productor,


A

ya que si la exportación va bien se mantienen los mercados interiores, pero si flaquea como está sucediendo durante este mes se resienten las cotizaciones porque hay que recolocar en los mercados lo que no se ha exportado. Analizando los datos reflejados en la tabla vemos como en el último mes se ha producido un descenso generalizado de los precios en toda Europa, salvo en el Reino Unido que se viene manteniendo e incluso ha repuntado algo al alza, habiendo sido más acusado en Italia con un 9,7% y Francia con el 6,9%, habiendo sido en nuestro país del 4,24%, lo que ha supuesto un respiro para los mataderos porque han podido defender los precios en la carne, pero lo que resta de año

y el inicio del próximo no se presenta inicialmente favorable, debido a que el consumo interno se va a resentir por las fechas que se avecinan y porque la crisis está pasando factura, máxime cuando una parte de la población va a ver mermado su poder adquisitivo al no tener paga extra de Navidad. Queremos concluir con la esperanza de que se cumplan las previsiones favorables que hemos expuesto en cuanto a cotizaciones, precios de materias primas y comportamiento del mercado internacional y deseamos una Feliz Navidad para todos y que se hagan realidad esos “brotes verdes” que en algún momento se anunciaron, lo que supondría un prospero 2013.

Últimas cotizaciones europeas CEBO Fecha

Mercado /Categoría

€ / Kg.

Variación semana anterior

Variación último mes

Mercado /Categoría

€ / Un.

Variación semana anterior

Variación último mes

LECHÓN Fecha

Fuente: http://www.3tres3.com/econo/econo.php y elaboración propia


A

Empresas

Félix Hernáez Ugarte, nuevo director general de Pfizer Salud Animal para España y Portugal

Félix Hernáez Ugarte es el nuevo director general de Pfizer Salud Animal para España y Portugal. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, cuenta con un MBA por la Escuela de Organización Industrial de Madrid (EOI) y ha participado, en-

tre otros, en programas ejecutivos y seminarios de prestigiosas escuelas de negocios a nivel internacional como Wharton Business School (Estados Unidos) y London Business School (Reino Unido). En los últimos años, Félix Hernáez ha trabajado en la oficina de Pfizer en Nueva York como jefe de Operaciones de Negocios Diversificados, Estrategia Corporativa y Operaciones Comerciales de Pfizer Inc. En 2007, fue nombrado director general y presidente ejecutivo para Pfizer Ecuador y, en 2008, asumió la responsabilidad de toda la región andina (Ecuador, Perú y Bolivia). Previamente y desde 2005, Hernáez había ocupado la posición de director

de Marketing para la sede de Pfizer en España. Su carrera en Pfizer comenzó en 2003 como director de Unidad de Negocio para la franquicia de Oftalmología en nuestro país. “Estamos cambiando nuestra cultura de empresa”, ha comentado el nuevo director general de Pfizer Salud Animal, “para enfocarnos más que nunca al cliente”. Igualmente ha explicado las líneas de trabajo a seguir: “Queremos maximizar nuestras marcas clave, lanzar con éxito nuevos productos y áreas de negocio, acelerar nuestra agilidad y capacidad de respuesta ante los cambios en el entorno y en el mercado, y desarrollar el talento de nuestros colaboradores en España y Portugal”.

Pfizer Salud Animal reúne a cuatro reconocidos especialistas en nutrición de la producción porcina moderna La nutrición es uno de los factores que determina en gran medida el éxito de la explotación y representa más del 70% del coste de producción de cerdo. Por ello Pfizer Salud Animal reunió el pasado día 27 de noviembre en el Parador de Lorca (Murcia), y dentro del marco de las Jornadas de Nutrición Porcina, a Josep Gasa (Universidad Autónoma de Barcelona), Antonio Palomo

(Setna), Ignasi Riu (Optimal Pork Production) y Gonzalo Bruna (Seysa), reconocidos y prestigiosos especialistas en nutrición, para analizar desde diferentes enfoques esta materia clave en la porcinocultura moderna. Estas Jornadas, enmarcadas en el programa de Servicios de Valor Añadido de Pfizer Salud Animal, VetSupport+, forman parte

del objetivo de la compañía de ofrecer soluciones integrales al profesional veterinario, de manera que estos puedan actualizar sus conocimientos, adaptarse a las nuevas necesidades en esta materia que marca la producción porcina en la actualidad y optimizar la nutrición para conseguir una mejora de la rentabilidad en las explotaciones porcinas.

Durante la jornada, a la que asistieron cerca de 30 profesionales, se abordaron los componentes elementales de una correcta nutrición, especificando los puntos determinantes según la fase productiva y sexo del animal, y se desarrolló, entre otros temas, la importante interacción que existe entre la nutrición y la aparición de patologías en la granja.


A

Empresas

Merial presenta en Lleida el proyecto PRRS al día, patrocinado por Progressis ® y Circovac ® El pasado 8 de noviembre la ciudad de Lérida acogió la presentación del proyecto PRRS al día, que nació con la intención de dar a conocer a los profesionales del sector las últimas novedades publicadas sobre el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS). PRRS al día es una obra de distribución bimestral que consta de capítulos coleccionables. En cada uno de ellos se aborda un tema de actualidad sobre esta enfermedad analizado desde múltiples vertientes. Maite Bastero, product manager de porcino, rumiantes y equino de Merial Laboratorios, aprovechó la apertura de la presentación para explicar que “el objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, informar acerca de los avances sobre esta patología para favorecer su control y, por otro, lograr comunicar sobre un tema tan complejo como

Merial Laboratorios patrocina las II Jornadas Técnicas Porcinas

este de una forma concisa y amena”. Para la creación de la colección PRRS al día, Merial Laboratorios cuenta con Ivan Díaz, investigador del CreSA, quien afirmó que se ha detectado que en el estudio de la enfermedad “en un principio, teníamos interrogantes muy grandes que al responderse generaban más preguntas y mucha información. Justamente uno de los objetivos de PRRS al día es explicar y matizar esta información”. Tras una intervención que suscitó un interesante debate, en el evento se presentaron sendos casos clínicos, a cargo de Sonia Cárceles, técnico de porcino de Merial Laboratorios, en nombre de José Casanovas Granell, a la que sucedieron Antonio Vela, y Joan Wennberg. Para más información sobre este proyecto, contacte con su delegado de zona de Merial Laboratorios.

El pasado 15 de noviembre, Santiago de Compostela acogió la II Jornadas Técnicas Porcinas patrocinadas por PIC y Merial Laboratorios. Las charlas técnicas repitieron el éxito de la primera edición, que tuvo lugar el pasado año en Burgos, y congregaron a más de medio centenar de personas entre ganaderos y técnicos del sector porcino. El evento comenzó con la ponencia de Sonia Cárceles, miembro del equipo técnico de porcino de Merial Laboratorios, quien habló sobre la “Influenza porcina y las nuevas técnicas de diagnóstico basadas en el empleo de fluidos orales”, además de la presentación crónica o endémica de la enfermedad, que afecta tanto al área reproductiva como a la respiratoria en lechones que se encuentran en la segunda mitad de la transición y primera parte del cebo. Como punto final, Sonia Cárceles abogó por la prevención con la nueva vacuna trivalente para Influenza, Gripovac 3. Tras la primera charla, llegó el turno de Ricardo García, consultor de explotaciones porcinas, que centró su presentación en el PRSS, las situaciones clínicas más usuales en las granjas y los principales planes vacunales que se pueden aplicar en función de la situación concreta, analizando en cada caso las ventajas y los inconvenientes. Sergio Cañavate, del Servicio Técnico de PIC, fue el encargado de cerrar el turno de ponencias con una intervención sobre el manejo rentable de las primerizas PIC y las claves para alcanzar altos niveles de productividad de una forma más eficiente en cada uno de los factores que atañen a las futuras reproductoras. Una vez concluidas las exposiciones, la jornada culminó con un animado y enriquecedor debate.


A

Empresas

La investigadora estadounidense Marlene R. Cohen, Premio Eppendorf & Science 2012 en Neurobiología La investigadora estadounidense Marlene R. Cohen, del Departamento de Neurociencias del Center for the Neural Basis of Cognition en la Universidad de Pittsburgh, es la ganadora 2012 del Premio Eppendorf & Science 2012 en Neurobiología. El premio internacional Eppendorf & Science en Neurobiología, con una dotación de 25.000 euros, se otorga anualmente a un joven científico por las contribuciones más desta-

cadas a la investigación neurobiológica basadas en métodos de biología molecular y celular durante los últimos tres años. En esta edición de 2012, le fue otorgado este premio a la Dra. Cohen por su trabajo como directora de un equipo multidisciplinar de científicos que trabajaron en la respuesta de los grupos de neuronas visuales para estimar qué parte del mundo visual de un animal está prestando atención a

en un momento dado. Su enfoque proporciona una nueva forma de estudiar cómo nuestra actividad mental afecta a lo que percibimos y cómo son controlados los distintos procesos cognitivos, como la atención.

Prueba Fluidarom 1003 en cerdas y lechones Siguiendo con su política de I+D, Norel S.A. ha realizado conjuntamente con la Universidad Autónoma de Barcelona una prueba con “Fluidarom 1003” (aroma a base de aceites esenciales) en cerdas madre y en lechones. La prueba fue realizada para estudiar si Fluidarom 1003 pudiera evocar una señal familiar en los lechones después del destete y facilitar la iniciación al consumo de alimento al momento del destete, así como mejorar los parámetros productivos. La prueba se realizo con 80 cerdas durante el último tercio de la gestación (28 días antes del parto) repartidas en 2 tratamientos: T-1 con pienso control y T-2 con el mismo pienso control y con la inclusión de Fluidarom 1003. Durante la lactancia, a 240 lechones de las madres T-1 se les suministró un pienso “creep” control, y a 240 lechones de las madres T-2 se les suministró la misma dieta con inclusión de Fluidarom 1003. En el destete se realizo la prueba con los 480 lechones repartidos en 4 tratamientos: (P1) Los lechones pertenecientes a las

cerdas T-1, con dietas control; (P2) Los lechones perteneciente a las cerdas T-2, con dietas control; (P3) Los lechones perteneciente a las cerdas T-1, con alimento suplementado con Fluidarom 1003 y (P4) Los lechones pertenecientes a las cerdas T-2, con alimento suplementado con Fluidarom 1003. De esta prueba se concluye que la incorporación de Fluidarom 1003 en la dieta de cerdas en el último tercio de gestación y en lactación mejora la GMD de los lechones un 4,78% y el CMD un 5,34%. En prestarter los lechones que consumen una dieta con Fluidarom 1003 tienen una GMD y un CMD superiores en un 24,71% y un 24,79% respectivamente frente al

Boehringer Ingelheim participa de manera muy activa en el congreso Anavepor Boehringer Ingelheim fue uno de los patrocinadores del III Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), que reunió en Zaragoza a más de 500 congresistas. En el congreso, la compañía ofreció dos presentaciones técnicas. La primera, a cargo de Luis Sanjoaquín, trató sobre la eficacia de Metacam® Suspensión Oral versus Ketoprofeno durante el posparto de la cerda hiperprolífica. La segunda, a cargo de Rubén Bernal (Bigvete SL) presentó los resultados de eficacia de Ingelvac CircoFLEX® frente a otro programa vacunal en condiciones de campo. Además, Boehringer Ingelheim participó en la zona comercial con un stand en donde los congresistas, aparte de poner a prueba su acierto y puntería, pudieron conocer la importante innovación realizada en Ingelvac MycoFLEX® (vacuna de 4ª generación frente a Mycoplasma hyopneumoniae), aprobada por las autoridades sanitarias y disponible actualmente en el mercado: ahora, Ingelvac MycoFLEX® tendrá una nueva presentación con capacidad extra para facilitar la mezcla con Ingelvac CircoFLEX® en su administración combinada. Esta nueva presentación es un claro ejemplo de aportar valor a través de la innovación y constituye la expresión del compromiso de Boehringer Ingelheim con la investigación y el desarrollo de nuevos productos para el sector porcino. Para más información, consultar con el delegado de su zona de Boehringer Ingelheim España.


A

Empresas

Novation 2002 celebra su décimo aniversario organizando su I Foro Internacional de Distribuidores En el pasado día 12 de noviembre, Novation 2002 celebró su décimo aniversario organizando su I Foro Internacional de Distribuidores, al cual han asistido representantes de más de veintiséis países en los cuales está implantada su red de distribución. En el transcurso del foro se han impartido charlas sobre los últimos desarrollos tecnológicos de alguno de los

productos más importantes de la compañía, como son el butirato sódico (C4 VFA, Butirex, VFA C4, Butirex CTD) y Glukosa. En este terreno, se presentaron los últimos descubrimientos científicos surgidos de las investigaciones realizadas por prestigiosos investigadores de universidades europeas (Budapest, Gante); americanas (Viña del Mar, Chile) e institutos de in-

vestigación (INRA, Francia) que mostraron nuevas e in-

teresantes aplicaciones de los mismos.

Laboratorios Syva amplía su gama de farmacológicos inyectables con el lanzamiento de Marbosyva Marbosyva incorpora como principio activo marbofloxacino al 10% y está disponible en presentaciones de 100 y 250 ml. Marbosyva se puede utilizar en bovino para el tratamiento de procesos respiratorios causados por Histophilus somni, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida y Mycoplasma bovis, y también para tratar mastitis agudas causadas por Escherichia coli. Tiene una gran flexibilidad de uso al poder ser administrado en bovino en

inyección única (2 ml/25 kg p. v.) por vía intramuscular en patología respiratoria o en inyección diaria (1ml/50 kg p.v.) por vía intramuscular o subcutánea frente a mastitis agudas. En este último caso, la primera dosis puede ser administrada exclusivamente por el veterinario por vía intravenosa. En ganado porcino, Marbosyva está indicado frente al Síndrome de Disgalaxia Potsparto (Síndrome Metritis Mastitis Agalaxia – MMA). La dosis en cerdas es de 1ml/50 kg p.v. por vía intramuscular.

Nº de Registro: 2670-ESP.

Agrogestiic y la Universidad de Zaragoza presentan un curso especializado en vigilancia epidemiológica veterinaria El Curso básico de vigilancia epidemiológica veterinaria, reconocido con un título propio de la Universidad de Zaragoza, está dirigido por el Dr.

Ignacio de Blas del departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria. La metodología del curso es online y su duración es de 20h lectivas. El objetivo principal de este curso tan especializado es el de otorgar una formación básica teórico-práctica en materia de vigilancia epidemiológica en sanidad animal. Se hablará, entre otros temas, de los distintos tipos de vigilancia epidemiológica, los muestreos para la detección de enferme-

dad, la evaluación de las pruebas diagnósticas, el diseño de estudios longitudinales y transversales, y contará además con la realización de un caso práctico. El periodo de matriculación permanece siempre abierto, iniciándose una nueva edición del curso el primer lunes de cada mes. De esta manera el alumno puede decidir en qué mes empezar. Interesados pueden contactar directamente a: formacion@agrogestiic.es.


A

Agenda

FIMA Ganadera 2013. Feria para la Producción Animal Zaragoza – 19-22 de marzo de 2013 La Feria Internacional para la Producción Animal, FIMA Ganadera 2013, se celebrará en el recinto ferial de la Feria de Zaragoza entre los próximos días 19 y 22 de marzo de 2013. En Fima ganadera 2013, nos podremos encontrar con los siguientes contenidos: animales vivos, bioenergía, equipamientos e instalaciones, maquinaria, publicaciones y prensa especializada, sanidad y alimentación animal, genética, gestión medioambiental, informática aplicada y servicios agropecuarios. FIGAN presentará las últimas innovaciones tecnológicas mundiales. El profesional ganadero va a encontrar en el marco de un certamen de alto nivel todas las soluciones técnicas y comerciales para el mejor desarrollo de su actividad pecuaria.

Meat & Poultry Industry Moscú – 28-30 de mayo de 2013

El éxito creciente demostrado a lo largo de las ediciones anteriores, sumado a la importante promoción informativa y la situación logística de Zaragoza, aseguran un punto de encuentro ineludible en la agenda de los profesionales ganaderos. La garantía de éxito de FIGAN convierte a Feria de Zaragoza en el punto de partida estratégico para el sector ganadero. Más información Página web: www.feriazaragoza.com/fima_ganadera.aspx

Meat & Poultry Industry es una feria que informa de las últimas innovaciones y desarrollos en la industria de la carne y la cría de animales de abasto (porcino, bovino, ovino y aviar, fundamentalmente) en el mercado ruso. La gama de productos y servicios que se pueden ver en la serie ofrecen una visión clara de todos los segmentos de la industria de transformación. Los temas principales de Meat & Poultry Industry son la tecnología y las materias primas, la cría y la agricultura, refrigeración, transporte y pesaje, embalaje y aditivos alimentarios para animales de granja. Más información Página web: www.meatindustry.ru info@astigroup.ru

AgriTech Asia. Feria de Tecnología Agropecuaria Karachi (Pakistán) – 19-21 de marzo de 2013 Agri Tech Asia es una exposición de tecnología para la agroindustria y en la parte internacional de la alimentación, tecnología y maquinaria agrícolas, El objetivo de la feria, que se celebrará en la ciudad de Karachi, será mostrar sus últimos productos y servicios y tener la oportunidad de trabajar en red y establecer contactos comerciales. Agri Tech Asia se celebrará simultáneamente con Milk Tech Asia, Meat Tech Asia, Seafood Asia, Bakery Tech Asia, Drink Tech Asia y Food Safety Asia. Más información Página web: www.agroasia.net info@agroasia.net



ZUPREVO 40 mg/ml solución inyectable para porcino. Solución inyectable. Vía I.M. COMPOSICIÓN POR ml: Sustancia activa: Tildipirosina 40 mg. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Porcino: Tratamiento de la enfermedad respiratoria porcina (ERP) asociada a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica y Haemophilus parasuis sensibles a tildipirosina. CONTRAINDICACIONES: No usar en caso de hipersensibilidad a antibióticos macrólidos o a algún excipiente. No administrar por vía intravenosa. PRECAUCIONES: El tapón de goma del vial puede perforarse de forma segura hasta 20 veces. En caso contrario, se recomienda el uso de una jeringa multidosis. Para asegurar una dosificación correcta, el peso vivo debe determinarse lo más exactamente posible para evitar infradosificaciones. La seguridad en lechones de menos de 4 semanas no ha sido establecida. Usar en lechones jóvenes únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable. Siempre que sea posible, el medicamento veterinario debe utilizarse únicamente en base a pruebas de sensibilidad. Deben tenerse en cuenta las políticas oficiales, nacionales y locales en materia de antimicrobianos cuando se utilice el medicamento. Administrar sólo por vía intramuscular. Debe tenerse especial cuidado en evitar la autoinyección accidental, ya que los estudios toxicológicos en animales de laboratorio mostraron efectos cardiovasculares después de la administración de tildipirosina. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. No utilizar con jeringas automáticas que no dispongan de un sistema adicional de protección. La tildipirosina puede producir sensibilización por contacto con la piel. Si tuviera lugar una exposición cutánea accidental, lavar la piel inmediatamente con agua y jabón. Si tuviera lugar una exposición accidental ocular, irrigar los ojos inmediatamente con agua limpia. Lavarse las manos después de usar. No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación ni la lactancia. Sin embargo, no hubo evidencias de ningún efecto selectivo sobre la reproducción o el desarrollo en ninguno de los estudios de laboratorio. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable. Existe resistencia cruzada con otros macrólidos. No administrar con antimicrobianos con un modo de acción similar tales como otros macrólidos o lincosamidas. En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse con otros medicamentos veterinarios. No conservar a temperatura superior a 25ºC. Periodo de validez después de abierto el envase primario: 28 días. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 9 días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Formatos: Caja con un vial de 100 ó 250 ml. Reg Nº: EU/2/11/124/003-004. Intervet International B.V. Wim de Körverstraat 35. 5831 AN Boxmeer Países Bajos

Una molécula única 1 única inyección. Dosis 1 ml/10 kg p.v. Fácil dosificación en lechones pequeños. Tratamiento completo en una sola aplicación.

Registro frente a los 4 patógenos más importantes asociados al CRP: A pleuropneumoniae, P. Multocida, B bronchiseptica y H. parasuis.

14 días de persistencia en pulmón broncoalveolar) it frente a TODOS los patógenos con registro. Acción rápida, duradera y muyy eficaz. (líquido

Corto periodo de retirada, a, sólo 9 días. Seguridad para el productor y el consumidor.

al control del CRP!

¡Súmate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.