ESPACIO ACTUARIAL // nº 48 // Primavera 2021
En el área de gestión de riesgos, la credencial profesional de referencia es CERA
Comité CERA del IAE1
Como actuarios estamos acostumbrados a que empresas, legisladores y gobiernos, en general la sociedad, nos encomienden actividades complejas y altamente reguladas entorno a los riesgos. La valoración de los riesgos en el sector asegurador y de previsión social ha sido un área que hemos tenido reservada casi en exclusiva, gracias al prestigio de nuestra formación y desempeño como profesión. Pero, ¿Es suficiente esa formación y experiencia para competir en una nueva y creciente actividad como es la gestión de riesgos empresariales? En la gestión de riesgos empresariales, el actuario cuenta con la ventaja competitiva que le proporciona su formación universitaria, la experiencia práctica de los puestos que ocupa actualmente, y la estructura organizativa que le ofrece su colegio profesional. No
1 El Comité CERA está compuesto por Sonia Latorre, Hugo González, Javier Olaechea, Aitor Milner, Eduardo Trigo, Manuel Moreno y Luis Alfonso Jiménez.
72
Actuarios
obstante, la competencia con otras profesiones, que ya pelean por ese terreno, es cada vez mayor y nos obliga a adquirir nuevos conocimientos, competencias y habilidades, si no queremos perder, o ver mermar, dicha ventaja. El Instituto de Actuarios Españoles apostó en 2018 por fortalecer el posicionamiento de nuestra profesión en esta área de actividad adhiriéndose a la CERA Global Association (CGA), que da acceso a nuestros miembros a la más prestigiosa credencial internacional para actuarios en gestión de riesgos, el Certified Enterprise Risk Actuary (CERA). El IAE está inmerso en la promoción de la credencial CERA en España, siendo necesario impulsarla en las empresas, y en el entorno profesional, tanto en el sector asegurador como fuera de él, para lo que al igual que con la acreditación CPD, cuenta con todos vosotros, miembros del Instituto. ¿Qué es CERA? La credencial CERA se creó en 2009 por las principales asociaciones actuariales internacionales para complementar la formación del actuario en el desempeño de