COMITÉ EDITORIAL REVISTA
COMITÉ EDITORIAL NACIONAL
Lic. Cohutec Vargas Genis Presidente del Comité Editorial Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral A.C. Lic. José Antonio Avendaño Cortés Editor General
Lic. Claudia Pescina Ocadiz Coordinadora Académica Nacional
LCC. Diana Laura García Santander Diseño Editorial
Ing. Grisel Ramírez Directora INCRI Morelos
LCC María De Jesús Jiménez Directora de Comunicación Social y Difusión Científica
M.C David González Tapia Director INCRI Guadalajara LCC Guadalupe Cadena Pintle Directora de Vinculación Mtra. Alma Edith Vargas Directora de Asuntos Jurídicos Lic. Linda Lozada Sub Directora de Operaciones Jurídicas
Lorem ipsum dolor sit amet, conLorem ipsum dolor sit amet, conÍNDICE sectetuer adipiscing elit, sed diam sectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim volutpat. Ut wisi enim ad minim 4 EDITORIAL veniam, quis nostrud exerci tation veniam, quis nostrud exerci tation ARTÍCULOSsuscipit CIENTÍFICOS ullamcorper lobortis nisl ut ullamcorper suscipit lobortis nisl ut "Generalidades sobre la consequat. conducta adictiva, Plasticidad 5 aliquip ex ea commodo aliquip ex eaneural commodo consequat. y biología asociadas de drogas". Duis autemmolecular vel eum iriure doloralinconsumoDuis autem vel eum iriure dolor in M.C. David González Tapia hendrerit in vulputate velit esse hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, velde illum dolore Sensorial molestie consequat, vel illum dolore "Aplicación del Sistema Integración y Neuromo13 del Método BNB en paciente de facilisis at vero eros eutorfeugiat nullaNeuromotriz facilisis at vero eros eupediátrico feugiat nulla años con en el Aprendizaje (Dislexia) yet iusto odio dignissim etocho accumsan etalteraciones iusto odio dignissim et accumsan proceso lectura y luptatum escritura”. zzril qui blanditdepraesent qui blandit praesent luptatum zzril Autora: Celina Huerta de la Torre, delenit augue duis dolore te feugait delenit augue duis dolore te feugait Terapeuta del Lenguaje.. nulla facilisi. nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons Lorem ipsum dolor sit amet, cons 23 ENTREVISTA ectetuer adipiscing elit, sed diam ectetuer adipiscing elit, sed diam “Integración Sensorial” Nec- te- Ja Iglesias Capistran. tincidunt ut nonummy nibh euismod nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat laoreet dolore magna aliquam erat RECONICIMIENTO AL HUMANISTA volutpat. Ut wisi enim ad minim volutpat. Ut wisi enim ad minim 25 Lic. María Benítez Sánchez veniam, quis nostrud exerci tation veniam, quis nostrud exerci tation NOTICIAS
Neurociencias y obstáculos cognitivos: desestructurar lo sabido para poder aprender. Ibero América Divulga
26
3
EDITORIAL
Es un privilegio compartir el número 3 de tu revista HUMANISMO XXI Neurociencias, Educación y Rehabilitación, un proyecto que cada vez se hace más sólido en el cuál, nuestro objetivo es difundir la labor de profesionistas mexicanos que deseen participar con artículos informativos, artículos científicos, reflexiones, experiencias y análisis. En este numero 3 contamos con la publicación de un artículo inédito sobre los avances en neurociencias en los procesos de farmacodependencia, cuyo autor Mtro. David Gonzales Tapia, además, se integra a nuestro equipo para colaborar con los trabajos en el estado de Jalisco. Se presenta también un par de casos clínicos con enfoques Neuro-pedagógicos y Fisioterapéuticos, los cuales aportan una perspectiva contemporánea sobre los sistemas de integración sensorial como parte de la intervención del proceso de aprendizaje motor, comportamental y/o cognitivo; estos enfoques representan una herramienta tanto terapéutica como pedagógica para mejorar los procesos de Neuro-desarrollo en nuestros infantes. Por último, compartimos una entrevista desde el enfoque de la Terapia Ocupacional, la cual, nos permitirá adentrarnos de manera práctica y basado en la experiencia que la Licenciada Nec-te-ja Iglesias Capistran ha adquirido en su práctica cotidiana y profesional. Seguiremos mejorando este proyecto al cual el día de hoy se suma un nuevo comité editorial y se fortalece el comité científico por lo que invitamos y convocamos a todos los relacionados con estas tres áreas del conocimiento humano para que participen. Sigamos construyendo un humanismo basado en la sensibilidad de quienes nos dedicamos al trabajo de mejorar las posibilidades que cada ser humano tiene desde la más temprana infancia.
INCRI A.C. ¡ CAPACITAMOS SIEMPRE A LOS MEJORES! Atte. Comité Editorial. 4
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
GENERALIDADES SOBRE LA CONDUCTA ADICTIVA, PLASTICIDAD NEURAL Y BIOLOGÍA MOLECULAR ASOCIADAS AL CONSUMO DE DROGAS M.C. David González Tapia Se ha identificado al uso de sustancias de abuso como un problema de salud pública internacional. Esfuerzos en el ámbito de la investigación clínica y básica experimental se han sumado para entender cuáles son los principales factores que se presentan en una circunstancia en la cual las personas desarrollan una adicción a ciertas drogas; resultados acerca de los mecanismos de acción de estas sustancias en el organismo y particularmente en el sistema nervioso son vastos en la literatura científica. En este breve escrito se mencionarán algunas de las principales características que forman parte de un cuadro adictivo, cuáles son algunas de las hipótesis que han explicado cómo se desarrolla la dependencia a diferentes sustancias de abuso, los factores que coadyuvan al desarrollo de una adicción y algunos datos relevantes sobre los cambios plásticos que ocurren en el cerebro a diferentes niveles de organización biológica. Para identificar la presencia de la conducta adictiva por parte de una persona en relación a una o varias sustancias de abuso o incluso a alguna actividad en particular, deben cumplirse ciertos criterios entre los que destacan: a) el desarrollo de una conducta compulsiva por la búsqueda del psicotrópico o la actividad a la que los individuos son adictos, b) la pérdida de la capacidad de controlar cuánto se consume de la sustancia y c) un subsecuente malestar emocional cuando la droga no está a disposición del
adicto (Koob y Lee Moal, 1997). A partir de lo anterior cabe mencionar la diferencia entre algunos términos que son usados indiscriminadamente para referirse a diferentes componentes de la conducta adictiva. El consumo de una sustancia se refiere a la acción en si misma de su uso para diferentes fines, entre los cuales vale la pena mencionar que no siempre se usan las sustancias con fines negativos o bajo condiciones de adicción. Por otra parte, el abuso de un psicoestimulante se caracteriza por su consumo de manera deliberada a sabiendas del daño que este causa a la salud física y psicosocial del individuo,
5
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS lo cual presenta una circunstancia potencialmente peligrosa y vulnerable para el desarrollo de una adicción o dependencia en la cual, como ya fue mencionado la persona pierde la capacidad de controlar el consumo de la sustancia en cuestión. Esta condición genera cambios a nivel emocional y fisiológico que llevan a generar sentimientos de necesidad obsesiva por el uso de la sustancia (Koob y Moal, 2006). Si bien en la sociedad actual el uso de algunas drogas como el alcohol y el tabaco es permitido pese a sus efectos dañinos a la salud, en otras estructuras sociales se prohíbe su consumo, este se limita a reglas específicas o incluso se permite el abuso de otras sustancias (Buykx y cols., 2014). Sin embargo el uso de sustancias puede ser visto a partir de enfoques diferentes; el uso ocasional es el que es más aceptado socialmente, pues por definición se refiere a aquel que se presenta cuando las personas tiene la capacidad de limitar el consumo al momento de ingerir la sustancia y su uso se da esporádicamente. Sin embargo el uso dañino es aquel en el que el individuo pone en riesgo su salud y la de otros de manera más importante y puede desencadenar una adicción (Koob y Lee Moal, 1997). Cómo identificar si el uso de sustancias es bueno o malo depende entonces de cuáles sean las prácticas en la sociedad en la que se consumen ciertas drogas. Aunado a lo anterior existen factores implicados en el desarrollo de las adicciones y la presencia de algunos de ellos y la ausencia de otros representan un gran reto para el tratamiento de los estados adictivos en los individuos. Por ejemplo, algunas de estas razones se deben a principios fisiológicos que hacen más propensas a las mujeres al consumo de algunas drogas
(cocaína, marihuana, alcohol) y a sus efectos adictivos en comparación con los varones y viceversa (Tsuang y cols., 1996; Liu y cols., 2004). Algunos otros factores implicados en la conducta adictiva son la vulnerabilidad genética (Karkowski y cols., 2000), los factores de crianza familiar (Hung y cols., 2013), la edad de inicio del consumo de sustancias adictivas (Grant y Dawson, 1998), la tolerancia fisiológica hacia cierta droga (Babbini y cols., 1975), la saliencia que genera la droga en el individuo, es decir la relevancia emocional que presenta un estímulo para una persona y que define su conducta para la obtención de dicho reforzador (Robinson y Berridge, 2003), entre otros. La saliencia es un factor que se propone como imperativo para el desarrollo de la conducta adictiva a una droga en particular (Volkow y cols., 2003). Si bien en un principio, los efectos y sensaciones propias de una droga causan que los consumidores vean a la sustancia como un estímulo positivo, entiéndase tiene un valor saliente alto, al paso del tiempo la conducta adictiva se enfocará a la compulsión que conlleva la búsqueda de la sustancia independientemente de su saliencia, siendo esta cada vez más baja. La droga entonces pasa a ser reforzador negativo dados los efectos nocivos y la dependencia que genera. Aunado a lo anterior, si el consumo persiste, el efecto deseado por la droga dependerá de la cantidad y la regularidad con la que se consuma una sustancia, favoreciendo aún más la dependencia y llevando a un estado de “craving”, el cual podría estar asociado incluso de manera más fuerte con la generación de la adicción que aquél generado por la conducta consumatoria relacionada con el consumo en sí mismo (Koob y Moal, 2006). 6
consumo en sí mismo (Koob y Moal, 2006). Pese a lo anterior se ha llegado a proponer que si bien las drogas de abuso generan una dependencia y son el foco de la conducta adictiva, el valor incentivo que los sujetos le atribuyen a algunas drogas es el principal factor que genera la conducta adictiva. Sin embargo no hay duda de que existen factores en común que operan a nivel cerebral y que tienen un efecto tal que propician la adicción ante ciertas sustancias. Si bien existe una gran variedad de sustancias adictivas a partir de su naturaleza farmacológica, su mecanismo de acción, sus efectos psicotrópicos, sus usos y sus presentaciones, no existe debate sobre los principales circuitos neurales implicados en la generación de estos efectos y la subsecuente conducta adictiva. Se sabe que el principal circuito involucrado es el mesolímbico-cortical (Volman y cols., 2013) que de manera general se ha asociado con la modulación de la respuesta ante estímulos emocionales y motivacionales como un mecanismo
modulador de recompensa (Vetulani, 2001). Las estructuras cerebrales que forman parte de este circuito como el área tegmental ventral y el núcleo accumbens, entre otras, son susceptibles a experimentar alteraciones funcionales y estructurales cuando se utilizan sustancias de abuso, modificando la conducta motivacional que conlleva al consumo de drogas (Thomas y cols., 2003). Existe en la literatura una vasta cantidad de trabajos que se relacionan con cambios plásticos en el sistema nervioso asociados al consumo de drogas. Estos cambios pueden reflejarse a diferentes niveles, desde cambios genéticos y moleculares (Volkow y cols., 1993) hasta cambios comportamentales como parte de un perfil adictivo a ciertas sustancias (Jovanovski y cols., 2005; Ardila y cols., 1991). En adelante se describirán algunos hallazgos relacionados con cambios plásticos a nivel genético, molecular y celular que se presentan bajo efectos de sustancias psicoactivas y las implicaciones neurales
7
implícitas el consumo de algunas drogas. La cocaína es una sustancia de naturaleza alcaloide que afecta los sistemas de recaptura en la neurotransmisión dopaminérgica y noradrenérgica principalmente y potencia su poder adictivo al actuar como un competidor de estos neurotransmisores en su recaptura (Juárez e Inozemtzeva, 2014). Numerosos estudios han relacionado el uso y abuso de la cocaína con implicaciones genéticas y moleculares. En algunos trabajos se ha reportado la participación de hasta 145 proteínas asociadas a la exposición a la cocaína (Ju y cols., 2011) y algunas de ellas se relacionan con diferentes funciones en el sistema nervioso. Se ha reportado que el consumo de cocaína durante la adolescencia tiene efectos de reducción sobre la arborización dendrítica de neuronas en la corteza prefrontal y sobre la expresión de las proteínas asociadas a la regulación del citoesqueleto de actina (De Poy y cols., 2014). Por otra parte también se han realizado experimentos relacionados con la abstinencia a la cocaína en los que se ha observado una reducción de la arborización dendrítica en la corteza prefrontal, así como una mayor cantidad de espinas de tipo delgadas en neuronas piramidales prefrontales de la capa V (Rasakham y cols., 2014). Otros estudios de carácter genético han mostrado que la cocaína tiene efectos sobre la transmisión sináptica lenta a partir del bloqueo en la síntesis de proteínas asociadas al citoesquelo de las espinas dendríticas. Pese a lo anterior, en este mismo trabajo los autores no sugieren alteraciones en la capacidad plástica del sistema nervioso para llevar a cabo su funcionamiento de manera eficiente, al menos en el núcleo accumbens (Jung y cols., 2013). Otros trabajos sin embargo, han mencionado el papel de proteínas específicas como la Kalirina-7 en el establecimiento de las sinapsis posterior al consu
mo de la cocaína y han mostrado la implicación que tiene esta proteína en la actividad locomotora asociada a su síntesis en el núcleo accumbens (Kiraly y cols., 2010). Estos y otros estudios han mostrado que la cocaína tiene efectos sobre el tipo de procesamiento del cual es objeto la información que es procesada en circuitos neurales relacionados con las adicciones y estructuras sobre las cuales, la cocaína tiene un efecto tal que conlleva a la adicción. Junto con la cocaína, la metanfetamina es una droga de la cual existe un índice alto de abuso y que tiene un alto poder adictivo actuando sobre la neurotransmisión dopaminérgica, incrementando la síntesis de dopamina y los niveles de este neurotransmisor en el espacio intersináptico (Juárez e Inozemtzeva, 2014).Se ha sugerido que regiones cerebrales como la amígdala presentan cambios respecto a los niveles de expresión proteica dependiendo de si el uso de la metanfetamina es agudo o crónico (Iwazaki y cols., 2008) y pese a que existen otras regiones como el estriado en el que la expresión de proteínas como la sinapsina II, la SNAP-25 y la proteína asociada de adenilciclasa tiende a ser más elevada, posiblemente indicando los efectos de hiperactivación motora, alertamiento y euforia, en otras regiones como la corteza cerebral se ha visto que algunas proteínas se sobreexpresan mientras otras tienden a disminuír su ARNm (Kobeissy y cols., 2008). Así como otras drogas, la metanfetamina tiene efectos sobre los sistemas de recompensa en el cerebro alcanzando a la corteza prefrontal (Volman y cols., 2013); se ha observado que la administración experimental de metanfetamina en gerbos incrementa la densidad de espinas dendríticas en esta región (Dawirs y cols., 1991) y se ha visto que en primates no humanos la administración crónica de metanfetamina incrementa la síntesis de citosinas proinflamatorias y ocasiona la disminución de la arborización dendrítica y 8
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
espinas dendríticas en los lóbulos frontales (Coutinho y cols., 2008). Algunas características compartidas entre la metanfetamina y la cocaína respecto a los sistemas de neurotransmisión y los mecanismos de acción que ambas drogas tienen, han llevado a realizar investigaciones que muestren cuáles son las diferencias entre estas dos drogas en su uso crónico, agudo y los efectos que genera su abstinencia. Estos estudios se centraron a estudiar los cambios morfológicos en diferentes núcleos del cuerpo estriado, en el área tegmental ventral y en la sustancia nigra. Se encontró que los efectos que causan estas drogas pueden producir efectos contrarios dependiendo del tiempo de exposición y que los cambios morfológicos son variables en función de las estructuras estudiadas y los niveles de dopamina que son liberados al espacio sináptico diferencialmente (Zhang y cols., 2001). Este tipo de estudios pueden verse beneficiados con información sobre las bases moleculares de la adicción para entender cómo la liberación de dopamina subyacente a la actividad genética y al consumo de drogas modifica los sistemas de neurotransmisión generando los efectos propios de las drogas. El alcohol es una sustancia adictiva que al igual que otras drogas genera cambios morfológicos en el sistema nervioso que de acuerdo a ciertos reportes podrían explicar los efectos comportamentales que genera. La principal manera en la que se consume esta sustancia es en su forma etílica y se considera como una sustancia recreativa desde hace cientos de años por diversas culturas; antioxidantes en ciertas presentaciones (Giacosa y cols., 2016; Pollack y Crandall, 2013).
Sin embargo no pueden dejarse de lado los efectos adversos para la salud y el potencial adictivo que tiene el alcohol; a través de estudios estereológicos y de impregnación neuronal se ha descrito que la administración prenatal de alcohol produce una disminución de la arborización dendrítica de la región de CA1 en el hipocampo en ratas juveniles (González-Burgos y cols., 2006), así como cambios plásticos en espinas dendríticas de neuronas piramidales en la misma región cerebral (Tarelo-Acuña y cols., 2000). Otros estudios han mostrado que otras regiones como el cerebelo también son susceptibles a los efectos del alcohol durante la maduración del sistema nervioso, entre ellas el cerebelo (González-Burgos y cols., 2005) y que la exposición a alcohol prenatal también afecta la síntesis de proteínas encargadas de la apoptosis, de la generación de ATP y de la migración celular en etapa fetal (Sari y cols., 2010). Investigaciones sobre la etiología del alcoholismo y su estudio desde una perspectiva molecular apuntan a la implicación de sistemas de transducción de señales intracelulares, al arreglo conformacional del citoesqueleto de las neuronas, metabolismo, respuesta al estrés y transmisión sináptica asociados al consumo de alcohol al analizar estos parámetros en el núcleo accumbens y la amígdala (McBride y cols., 2009); pese a que existen pocos trabajos que relacionen cambios en la síntesis de proteínas asociados al alcoholismo, hasta la fecha se han sumado 237 proteínas relacionadas con esta condición (Ju y cols., 2011). Finalmente, algunos datos relacionados con cambios cerebrales asociados al consumo de otras drogas son 9
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS presentados a continuación; la marihuana es una sustancia de naturaleza canabinoide y cuya isoforma psicoactiva, el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), genera efectos de calma, relajación, disminución de la temperatura corporal, bradiquinesia, entre otros. Se ha visto que le cosnumo de marihuana se asocia con la desregulación de genes durante la adolescencia y durante la edad adulta (Quinn y cols., 2008). Otros estudios han mostrado que la marihuana produce una disminución de la eficiencia sináptica en la corteza prefrontal, lo cual podría explicar algunos síntomas relacionados con el estado psicoactivo que produce esta sustancia (Rubino y cols., 2009) que hasta ahora se ha relacionado con la desregulación de 80 proteínas asociadas a su consumo (Ju y cols., 2011). ). La morfina y la heroína actúan de manera muy similar en el cerebro al unirse a receptores opioides, afectando principalmente al receptor µu bajo administración crónica (Maher y cols., 2005). De manera general se han realizado estudios que muestran la proteómica asociada al consumo de morfina y heroína en regiones como la corteza prefrontal, el núcleo accumbens, el hipocampo y el estriado como regiones asociadas con la generación de dependencia ante las drogas (Kim y cols., 2005; Bierczynska-Krzysik y cols., 2006) y hasta le facha 145 proteínas se han asociado con el consumo de morfina y heroína (Ju y cols., 2011). Para terminar, se ha identificado también que la nicotina tiene efectos sobre la proteómica del sistema nervioso en diferentes regiones cerebrales entre las que destacan la amígdala, el núcleo accumbens, la corteza prefrontal, el cuerpo estriado y el área tegmental ventral, tras la administración de nicotina durante 7 días
(Hwang y Li, 2006). También se sabe de las capacidades de esta sustancia de alterar la morfología del cerebro pues se han visto cambios derivados de su uso en la citoarquitectura neuronal en las espinas dendríticas del hipocampo, la corteza cerebral y el accumbens Oda y cols., 2014; Lozada y cols., 2012), así como la alteración de la neurotransmisión dopaminérgica (Halff y cols., 2014) y principalmente con relación al receptor D-1 en el núcleo accumbens (Ehlinger y cols., 2014). Derivado de estos trabajos y otros se ha visto que la nicotina tiene efectos sobre vías metabólicas relacionadas con la transmisión sináptica, el estrés oxidativo y la generación de energía a nivel celular dadas las proteínas que se ven afectadas y las cascadas de señalización en las que participan. Con lo mencionado en este trabajo se puede concluir que la conducta adictiva es una condición que se caracteriza por diferentes factores, entre ellos factores socioculturales, ambientales, psicológicos, neurobiológicos, entre otros.Las drogas actúan de manera diferente en el organismo dependiendo de su naturaleza bioquímica y farmacológica afectando la homeostasis cerebral y corporal de los individuos adictos repercutiendo en su salud física y mental. Si bien los circuitos cerebrales involucrados en la condición del ”craving”, la compulsión por la búsqueda y el desarrollo de la dependencia a una sustancia psicoactiva generalmente son los mismos en los adictos, los cambios plásticos a nivel genético, molecular, celular y fisiológico son cambiantes dependiendo de la sustancia de abuso involucrada. La investigación científica en el área de las neurociencias puede aportar información útil para entender los efectos de las drogas de abuso en el cerebro y puede finalmen 10
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS te ayudar a desarrollar estrategias terapéuticas para ayudar a los pacientes adictos; vale la pena destacar que los sistemas de prevención debieran ser la primera línea de defensa social para evitar en un principio el consumo de sustancias y su subsecuente abuso. Referencias Koob, G.F., Le Moal, M., 1997. Drug abuse: Hedonic homeostatic dysregulation. Science. 278, 52-58. Koob, G.F., Le Moal, M., 2006. What is addiction? In: Neurobiology of addiction. Elsevier. P.p 1-22. ISBN-13:978-0-12-419239. Buykx, P., Gilligan, C., Ward, B., Kippen, R., Chapman, K., 2014. Public support for alcohol policies associated with knowledge of cancer risk. Int. J. Drug Policy. S0955-3959 (14), 220-5. Tsuang, M.T., Lyons, M.J., Eisen, S.A., Goldberg, J., True, W., Lin, N., Meyer, J.M., et. al., 1996. Genetic influences on DSM-III-R drug abuse and dependence: a study of 3,372 twin pairs. American Journal of Medical Genetics. 67, 473-477. Liu, I.C., Blacker, D.L., Xu, R., Fitzmaurice, G., Lyons, M.J., Tsuang, M.T., 2004. Genetic and enviromental contributions to the development of alcohol dependence in male twins. Archives of Medical Psychiatry. 61, 897-903. Karkowski, L.M., Prescott, C.A., Kendler, K.S., 2000. Multivariate assessment of facturs influencing illicit substance use in twins from female-female pairs. American Journal od Mecical Genetics. 96, 665-670. Hung, G.C., Huang, M.C., Yip, P.S., Fan, H.F., Chen, Y.Y., 2013. Association between child .
hood adversities and suicide attempts among alcoholic inpatients in Taiwan. J. Stud. Alcohol. Drugs. 74 (4), 559-64. Babbini, M., Gaiardi, M., Bartoletti, M., 1975. Persistence of chronic morphine effcets upon activity in rats 8 months after ceasinng the treatmente. Neuropharmacology. 14, 611-614. Volkow, N.D., Fowler, J.S., Wang, G.J., 2002. The role o dom¿pamine in drug reinforcement and addiction in humans: results from imaging studies. Beheaviural Pharmacology. 13, 355-366. Volkow, N.D., Fowler, J.S., Wang, G.J.,Hitzemann, R., Logan, J., Shlyer, D.J., Dewey, S.L., Wolf, A.P., 1993. Decresed dopamine D2 receptor availanility is associated with reduced frontal metabolism in cocaine abusers. Synapse. 14, 169-177. Koob, G.F., Le Moal, M., 2001. Drugs addiction, dysregulation of reward, and allostasis. Neuropsychopharmacology. 24, 97-129 Jovanovski, D., Erb, S., Zakzanis, K.K., 2005. Neurocognitive déficits in cocain users: a quantitative review of the evidence. J. Clin. Exp. Neuropsychol. 27 (2);189-204. Ardila, A., Roselli, M., Strumwasser, S., 1991. Neuropsychological déficit in chronic cocain abusers. Int. J. Neurosci. 57, 73-79. Juárez, J., Inozemtzeva, O., 2014. Efecto de drogas psicoestimulantes sobre estructuras neurales que comprometen procesos de aprendizaje y memoria, en: González-Burgos, I. (Ed.). Psicobiología de la memoria. Un enfoque interdisciplinario. Bios Médica. 491-514. ISBN 968-9115-05-7. Vetulani, J., 2001. Drug adiction. Part II. Neurobiology of addiction. Pol. J. Pharmacol. 53 (4), 303-17. 11
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Volman, S.F., Lammel, S., Margolis, E.B., Kim, Y., Richard, J.M., Roitman, M.F., Lobo, M.K., 2013. New insights into the specificity and plasticity of reward and aversion encoding in the mesolimbic system. J. Neurosci. 33(45), 17569-76. Thomas, M.J., Malenka, R.C., 2003. Synaptic plasticity in the mesolimbic dopamine system. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 358(1432), 815-9. Cadet, J.L., Jayanthi, S., Deng, X., 2003. Speed kills: cellular and molecular bases of methamphetamine-induced nerve terminal degeneration and neuronal apoptosis. FASEB J. 17(13), 1775-88. Ju, W., Wenji, Y., Ming, D.Li, 2011. Genes and Pathways Co-associated with the Exposure to Multiple Drugs of Abuse, Including Alcohol, Amphetamine/Methamphetamine, Cocaine, Marijuana, Morphine, and/or Nicotine: a Review of Proteomics Analyses. Mol Neurobiol. 44, 269–286. De Poy, L.M., Perszyk, R.E., Zimmermann, K.S., Koleske, A.J., Gourley, S.L., 2014. Adolescent cocaine exposure simplifies orbitofrontal cortical dendritic arbors. Front Pharmacol. 5, 228. Rasakham, K., Schmidt, H.D., Kay, K., Huizenga, M.N., Calcagno, N., Pierce, R.C., Spires-Jones, T.L., Sadri-Vakili, G., 2014. Synapse density and dendritic complexity are reduced in the prefrontal cortex following seven days of forced abstinence from cocaine self-administration. PLoS One. 9(7). Jung, Y., Mulholland, P.J., Wiseman, S.L., Chandler, L.J., Picciotto, M.R., 2013. Constitutive knockout of the membrane cytoskeleton protein beta adducin decreases mushroom spine
density in the nucleus accumbens but does not prevent spine remodeling in response to cocaine. Eur. J. Neurosci. 37(1):1-9. Kiraly, D.D., Ma, X.M., Mazzone, C.M., Xin, X., Mains, R.E., Eipper, B.A., 2010. Behavioral and morphological responses to cocaine require kalirin7. Biol. Psychiatry. 68(3), 249-55. Iwazaki, T., McGregor, I.S., Matsumoto, I., 2008 Protein expression profile in the amygdala of rats with methamphetamine-induced behavioral sensitization. Neurosci. Lett. 435, 113–119. Kobeissy, F.H., Warren, M.W., Ottens, A.K., Sadasivan, S., Zhang, Z., Gold, M.S., Wang, K.K., 2008. Psychoproteomic analysis of rat cortex following acute methamphetamine exposure. J. Proteome. Res. 7, 1971–1983. Dawirs, R.R., Teuchert-Noodt, G., Busse, M., 1991. Single doses of methamphetamine cause changes in the density of dendritic spines in the prefrontal cortex of gerbils (Meriones unguiculatus). Neuropharmacology. 30(3), 275-82. Coutinho, A., Flynn, C., Burdo, T.H., Mervis, R.F., Fox, H.S., 2008. Chronic methamphetamine induces structural changes in frontal cortex neurons and upregulates type I interferons. J. Neuroimmune Pharmacol. 3(4), 241-5. Zhang, Y., Loonam, T.M., Noailles, P.A., Angulo, J.A. 2001. Comparison of cocaine- and methamphetamine-evoked dopamine and glutamate overflow in somatodendritic and terminal field regions of the rat brain during acute, chronic, and early withdrawal conditions. Ann. N. Y. Acad. Sci. 937, 93-120.
12
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y NEUROMOTOR DEL MÉTODO NEUROMOTRIZ BNB EN PACIENTE PEDIÁTRICO DE OCHO AÑOS CON ALTERACIONES EN EL APRENDIZAJE (DISLEXIA) Y PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA. Celina Huerta de la Torre INTRODUCCIÓN Durante los últimos años se observa un incremento de las dificultades de aprendizaje en los niños, derivadas de didácticas inadecuadas, de programas y libros sin coherencia, de grandes carencias socioeconómicas o de la falta de estimulación del lenguaje, y sobre todo de un inadecuado desarrollo motor. Para ello, la lectura y la escritura son una exigencia básica del medio escolar que posibilita su éxito o fracaso ya que, por una parte, la lectura es la llave para la comprensión de distintas tipologías textuales y de las materias curriculares, y por otra parte, la evaluación de estos conocimientos se efectúa generalmente mediante la producción escrita. El desarrollo de los temas que dieron estructura a este Caso Clínico se ha hecho sobre la base de la experiencia y lecturas de los autores. Tal como el título lo indica, en relación a cada tema se entrega una visión crítica de los planteamientos teóricos y se dan sugerencias para el aprestamiento de la lectura y escritura. Estos contenidos están dirigidos especialmente a los Terapeutas del Lenguaje, Terapeutas Físicos, Terapeutas Ocupacionales, a los docentes, a los maestros de Usaer y Udeii y para todos aquellos que se encuentren dentro del ámbito del aprendizaje. La estructura está dividida en tres grandes rubros, El aprendizaje, la lectura y la escritura , el aprestamiento , además de incluir los problemas que se presentan en el aprendizaje dislexia, disgrafia, discalculia , incluyendo la aplicación de la propuesta del Método BNB y el tratamiento de intervención que es lo más importante para este estudio de Caso Clínico. Todo confluye en una propuesta del Método BNB y la Intervención en específico para éste caso, que se caracteriza por problemas en el aprendizaje, la dislexia, el proceso de lectoescritura y finalmente en las alteraciones en el desarrollo motor. 13
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS JUSTIFICACIÓN Los niños al egresar de nivel inicial deben tener el proceso de aprestamiento necesario para desarrollar las destrezas básicas de lectura y escritura a partir de primer grado o a los seis años de edad como marca la normatividad de la Secretaría de Educación Pública en México. Esta herramienta le permitirán el acceso a la información sistemática y al mundo global y tecnológico; ya que al aprender a leer y escribir implica para el niño un enriquecimiento cognitivo, afectivo, emocional, social y cultural. La alta tasa de repetición, absentismo, y reprobación, la dislexia, la disgrafía, la discalculia y la disortografía tienen como una de sus causas no haber consolidado el proceso de lecto-escritura, en no darle sentido a la palabra, es decir, no comprender lo que se lee y finalmente no darle sentido de la comprensión a diferentes tipologías textuales, con las que se enfrenta diariamente. Si el niño o la niña poseen un adecuado desarrollo y percepción de su espacio, así como del tiempo, una buena discriminación auditiva y visual, además de una psicomotricidad gruesa y fina en óptimas condiciones, atención, percepción, memoria adecuados y sobre todo una intervención neuromotora y neurosensorial de base para preparar al cerebro para el aprendizaje de lo anteriormente mencionado ; el proceso de lecto-escritura, será un aprendizaje más fácil y más eficiente y evitaremos la dislexia, lo que determinará en una instancia más motivadora y de gran utilidad para futuros aprendizajes. El presente trabajo pretende sugerir la importancia de la prevención a través del uso, aplicación y evaluación a temprana edad del método BNB ( Behavior Neurological Base) , utilizando
del Sistema de integración sensorial, para la preparación cerebral y lograr un mejor aprendizaje ( de la lecto- escritura y mejorar la dislexia) obteniendo un mejor desarrollo motor y comportamental. Es importante destacar que entre mayor madurez tenga y más temprano se detecte, tendrá una mejor organización y planeación de su vida, provocando una mejor calidad de vida y una mejor visión del mundo y será mucho más funcional en su entorno personal y social. III. ANTECEDENTES Problemas de Aprendizaje En los últimos años se han realizado diversas investigaciones sobre la lectura y escritura, con la finalidad de conocer las verdaderas causas de problemáticas tales como el fracaso escolar, la deserción, los métodos de enseñanza aprendizaje, la falta de maduración , el aprestamiento, los programas y libros de texto sexenales, la falta de políticas públicas orientadas a la currículo escolar ,la reprobación o la necesidad de atención emocional reflejada en la escritura y lectura que propician algunas barreras para cualquier aprendizaje o rezago escolar. Entre los autores se mencionan a Emilia Ferreiro, Ana Teberosky , Margarita Gómez Palacios D.H Graves, Jiménez Ortega, Ajuria guerra, Rivas y Fernández, y Alvarado Gordillo , Berruezo y Portellano , mismos que se han dedicado a realizar investigaciones más completas de los procesos de lacto-escritura y uno de los objetivos que han planteado a largo plazo, es que resuelvan y atiendan en forma multidisciplinaria ( alumnos, maestros, terapeutas físicos, ocupacionales y del lenguaje, médicos, psicólogos, el estudio de caso nos permitirá generar conocimiento de nuestra realidad escolar. 14
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS En el caso de la escritura, su aprendizaje es hoy un reto para la educación mundial- además de la presencia de las tecnologías ¬¬-que no van siempre a la par de ésta- ya que constituye una de las adquisiciones que determinan, no solo el rendimiento escolar futuro, sino la inclusión en nuestro mundo moderno y globalizado. No obstante , dicho reto no se cumple ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000), el 80% de los escolares con problemas de aprendizaje tienen dificultades para leer y escribir; el 90% de los escolares con problemas de aprendizaje leerán y escribirán con la soltura que corresponde a su nivel, si reciben ayuda en primer grado; y al 75% de los escolares con problemas de aprendizaje a los que se brinde ayuda cumplidos los 9 años, los acompañará toda la vida cierta medida de dificultad. En Estados Unidos, y de acuerdo con el Instituto Mundial de la Salud (INH, 2000) un 15% de la población, tiene algún tipo de dificultad de aprendizaje, el más común es el que afecta el lenguaje y la lecto- escritura. Al respecto se señala que: El hecho de que entre 5 y 10% de los niños pertenecientes a cualquier grupo social con escritura son incapaces de alcanzar el nivel promedio en sus habilidades de lectura y escritura, es un fenómeno desconcertante. Y más dado que estos niños tienen un nivel intelectual normal, una escolarización normal, una escolarización adecuada y no presentan obvias alteraciones neurológicas. Si bien, las estimaciones y estadísticas proporcionadas por diversos países acerca de la incidencia de este déficit difieren debido principalmente a diferencias en la conciencia pública sobre el desarrollo de habilidades escolares específicas y de su impacto en el futuro de esos niños,
así como en los sistemas educativos y de salud disponibles, no todas las diferencias pueden explicarse así de simple (Preilowski, Bruno, 2011, p.96) En el caso de España, hasta ahora, él término DA (dificultades de aprendizaje) implica una concepción diferente de la que es aceptada y compartida internacionalmente (Jiménez y Hernández-Valle, 1999). En España no ha existido una categoría de diagnóstico en el campo de la EE (educación especial) que corresponda a las "Dificultades específicas de Aprendizaje" tal y como es contemplada por el National Joint Committee on Learning Disabilities (NJCLD, 1994). Jiménez y Cols (2009) Afirma: que las “Dificultades específicas de Aprendizaje es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y su uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas a los individuos y debidas a disfunción funcional cerebral y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conductas de autorregulación percepción social e interacción social pueden coexistir con las DEA, pero no constituyen en sí mismas una DEA. Aunque las DEA pueden coexistir con otro tipo de hándicaps (v.gr., impedimentos sensoriales, retraso mental, trastornos emocionales) o con influencias extrínsecas (tales como diferencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente), no son resultado de aquellas condiciones o influencias” (p.78). OBJETIVO GENERAL Aplicar el Sistema de Integración Sensorial del Método Neuromotriz BNB en paciente pediátrico de ocho años con alteraciones en el apren 15
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS dizaje, la dislexia y el proceso de lecto-escritura, que estudia tercer grado de Educación Primaria. ANÁLISIS DEL PERFIL ESCOLAR - MOTIVO DE LA CONSULTA. El niño se encuentra en tercer grado de Educación Primaria en la escuela oficial del Estado de Puebla. La madre fue requerida en la escuela primaria “Emiliano Zapata” , no sólo una vez, sino continuamente, la maestra la cita por los siguientes motivos, que básicamente son los mismos: su hijo agrede a los compañeros, no cumple con las tareas, no pone atención, esta distraído, no copia la tarea, no trabaja , deja trabajos incompletos ,molesta a sus compañeros a la hora del recreo, ofende a sus compañeros en clase, no estudia, no sabe leer, escribir, no trae los cuadernos, falta a la escuela, ( de hecho era candidato para ser reprobado en primero y segundo año y al parecer la madre se compromete a llevarlo a regularización para que mejore.) Es por ello que está en tercer grado, pero sus cuadernos por lógica están prácticamente en blanco. Y además de los problemas que presenta en el aprendizaje, el otro motivo es la conducta. No sabe leer ni escribir, sus compañeros no le ayudan. En el contexto educativo, no asiste al preescolar, por lo cual tenemos problemas en el aprestamiento y se presenta con un atraso de dos años y medio y por supuesto que la maestra no hace nada al respecto. La curricular de su grado no la lleva a pesar que la maestra solicito La Guía Santillana, prácticamente está vacía de contenido. Problemas de Lectura: En los abuelos se presentaron problemas con la Lectoescritura y su papá aprendió a leer a los 25 años y la madre le costó trabajo también el mismo proceso.
En lo referente a los trastornos del lenguaje: Se presentó lenguaje presentó retraso del lenguaje En lo que se refiere a la escritura: Su abuela era zurda, y en niño presenta dislexia y por consiguiente, discalculia, disortografía ANTECEDENTES FAMILIARES Madre de 39 años de edad soltera, con secundaria terminada, ocupación actual empleada de la Gran Bodega, en el departamento de limpieza, presenta alcoholismo y enfermedades veneras( hasta la fecha ha estado con 5 parejas), con pareja con la que vive, diez años más chica que ella y que es también alcohólico. Se juntó con el padre del paciente desde que nace y luego él lo abandona, cuando el niño tiene tres años. (Prácticamente ya no se acuerda de él, y no lo conoce) .La madre sobreprotegió al niño desde que nació y en la actualidad, no le importan sus 4 hijos, lleva lo básico para que medio coman. El padre de 46 años, con secundaria terminada, ocupación actual, electricista, no vive con la madre desde que nació el cuarto hijo, cuando la madre lo corre por violar a la hija mayor y desde ese entonces no los ha visto, ni da económicamente nada. Pareja actual, 29 años, no se sabe en que trabaja, es alcohólico, y pareja de la madre, regaña y maltrata a los niños, les dice groserías , y existe una violencia verbal , psicológica hacia los niños y violencia verbal, psicológica y física hacia la madre. Existe promiscuidad. Hermanas: Paola de 20 años, terminó el bachillerato, ocupación ayudante de estilista, con su tía dueña del local, se hace cargo de las tres hermanas y de su hermano, ve por ellos en la escuela y toma el rol de la madre, en lo referente a inscripciones, tareas, comida, ropa, y tiene problemas emocionales por el abuso que sufrió 16
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS por el padre biológico, lo que le sucede se lo cuenta a la abuela, la cual le pide que se vaya a vivir con ella, hasta que nuevamente porque la madre no se puede hacer cargo le dice que regrese a la casa hasta que descubre cuando estaban abusando de su hija. Ella necesita ayuda está muy presionada. - ANTECEDENTES PRENATALES Edad de la madre 31 años, 4ª.gestación y último embarazo, todos del mismo padre, no tuvo problemas durante el embarazo, pero no fue un niño planeado, deseado y ligeramente aceptado. Único varón. No tomó medicamentos, ni vitaminas, ni ácido fólico durante el embarazo, pero su alimentación fue muy deficiente. - DATOS PERI NATALES Todos los partos anteriores fueron naturales, pero en el caso del paciente, al momento de estar pujando la madre, se desmaya sale solo la cabeza, y los médicos deciden sacar al niño, fracturando el brazo derecho y jalarlo desde la cabeza (asienta la hija que cuando el padre vio al bebé dijo” que le habían dejado su cabeza como huevo”), el bebé no llora, los médicos se preocupan y se queda 15 días en el hospital, utilizan incubadora y la madre sale del hospital a los dos días pero el mismo día que sale , sufre nuevamente un desmayo y reingresa al hospital quedándose un dos días más. Presento infección urinaria. Y no sabe las causas de los desmayos. Ya que la información se la dieron a papá. Fue atendida en el Seguro. Fue un parto prolongado Peso: 3,500 Talla: No lo recuerda Tampoco recuerda el Apagar. - DATOS POSNATALES Amamantado del pecho materno por once
meses, no recuerda la sedestación, y realizó la marcha al año. ocho meses. No gateo, no reptó, utilizó andadera por 6 meses, hablo a los 2 años. Los médicos le dijeron a la madre que tenía que recibir terapia Física para la movilidad de su brazo derecho, pero a la fecha la madre no le dio continuidad y les pidió a las hijas que evitarán tocar el brazo derecho y que todo se lo dieran en la mano izquierda y no se hablará más sobre el tema. La madre le enseño a escribir con la mano izquierda. Sufre de continuos resfriados y tiene sobrepeso. Observaciones de la Entrevista: La entrevista la realice con la hermana mayor ya que la madre no está dispuesta ni quiere saber nada, considera que es una falta de tiempo y que no le van a resolver sus situación. ALIMENTACIÓN.- Suele comer golosinas, dulces , pasteles, pan refrescos, embutidos sobre todo salchichas y prácticamente come lo que hay en casa, a veces a la hora de la comida come huevos, o una torta, ya que la madre trabaja y no se preocupa por la comida. COMPOSICIÓN CORPORAL.- El niño presenta sobre peso, toma refrescos, come a diferentes horarios, y su alimentación no es balanceada. EL JUEGO.- Sus compañeros no quieren que juegue porque dicen que los molesta y no es muy participativo en los deportes porque se burlan de él porque no aguanta el tiempo de futbol, y se cansa en los ejercicios. No espera su turno. SOCIALES.- No hay figura paterna, está el padrastro que viene siendo como el cuarto o quinta pareja, de los que ha llevado su mamá y el paciente expresa que lo regaña, le dice groserías y que siempre está de flojo y borracho, que 17
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS inclusive le llega a pegar a su mamá, y que el niño no lo quiere, su padre biológico lo vio al nacer, pero se fue cuando el paciente tenía 3 años, el paciente no lo recuerda. La madre no es muy responsable con los niños y los golpea, y castiga el tiempo que llega estar en casa. Tiene 3 hermanas mayores, que se encargan de él, sobretodo la mayor que es la que asiste a la escuela a firmar la boleta de calificaciones, y ve por todos sus hermanos. No practica deporte alguno, porque económicamente no alcanza para ello. MÉTODOLOGÍA Se aplicaron las siguientes evaluaciones para la valoración del paciente: Descripción de información recopilada de diferentes instrumentos de Evaluación En cuanto al diagnóstico podemos incluir la Historia clínica, algunas pruebas que medirán tanto las capacidades del niño como el rendimiento escolar. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: Postura asimétrica, actividad motora deficiente y torpe, hipotonía en miembros superiores e inferiores, con poca fuerza. 1.-TEST DE LA FIGURA HUMANA (Kopitz) Descripción de Protocolo de evaluación. 1.- Integración pobre de las partes.- Agresividad niños con problemas de aprendizaje, inestabilidad, personalidad pobremente integrada, coordinación pobre e impulsividad, puede deberse a un retraso evolutivo, deterioro neurológico, o regresión por serias perturbaciones neurológicas. Cabeza pequeña, la altura de la cabeza es menor que el resto del cuerpo: sentimientos intensos de inadecuación. Omisión de cuello, inmadurez, impulsividad y control interno pobre. Brazos largos en comparación con los pies y ausencia
de manos y dedos, sentimiento de culpa o inadecuación por no lograr actuar correctamente, brazos de palito signo de evasión inseguridad de sí mismo. Omisión de piernas, angustia e inseguridad. Pies cortos, falta de contacto con el medio, falta de relaciones. Dando los siguientes resultados C.I. Normal bajo (70-90) TEST DE LA FAMILIA Descripción del protocolo de Evaluación En lo que se refiere a la cabeza se observa que son más pequeñas que el resto del cuerpo, las figuras se encuentran en la parte inferior de la hoja .Quizás denote sentimientos de indefensión, desvalorización, retraimiento, temor hacia el exterior, desconfianza y timidez. La boca parece que el observa que a pesar de las circunstancias se expresa que están felices, pero la sonrisa esta hacia arriba en todas las figuras, existe al parecer un refuerzo por ganar la aprobación, y simpatía de los demás. Los ojos están llenos de vitalidad, mostrando cierto interés por lo nuevo, curiosidad, se omitieron las orejas en toda la familia. Pareciera que una de las funciones del oído es el equilibrio, hecho que no se presenta en la familia que es muy disfuncional. Observación. El niño tiene el brazo derecho ligeramente más corto que el izquierdo y en el dibujo de la familia los 5 presentan el brazo derecho más corto que el izquierdo. 3.- TEST DEL ÁRBOL Se encuentra ubicado el árbol en la posición inferior izquierda, denotando abandono, depresión, autocensura e incapacidad. Hay fijaciones con conflictos ocurridos en la infancia y la dependencia a la mamá. Las líneas sobre todo el tronco son realizadas con presión fuerte, indica lesión interna y posibles agresiones, pero notamos que se realizan 18
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ciertas líneas marcadas sobre la izquierda con mayor fuerza, denotando conflictos internos, como se observa en el tronco. ESCALA DE EVALUACIÓN PARA LA MADURACIÓN FUNCIONES CEREBELOSAS.
INDICE DE ESCAL MADURACIÓ A N
INTERVENCIÓ N SUGERIDA
Moderado a 33- 42 severa = 33 inmadurez o daño
Neuroes�mulación y más atención neurológica inmediata.
Desarrollo Neuromotor Muy Bueno(0-18) Desarrollo Neuromotor Bueno(19-37) Desarrollo Neuromotor Deficiente(38-56)
EVALUACIÓN PARA LA MADURACIÓN SENSORIO MOTRIZ DE PARES CRANEALES
Índice de Escal Maduración a
Intervención Sugerida
Moderadament e Inmaduro
Nueroes�mulació n más atención neurológica inmediata
2937= 30
TEST PERFIL CLÍNICO PSICOMOTRIZ BNB-PCP
Desarrollo Neuromotor 59 Muy Deficiente(57-73) Daño Neuromotor Severo (74-92)
INTERVENCIÓN PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SENSORIAL DEL MÉTODO BNB ( BEHAVIOR NEUROLOGICAL BASE) PARA PACIENTE PEDIATRICO DE OCHO AÑOS QUE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (Dislexia) , PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA. METODOLOGÍA: Sistematización de estímulos, de lo simple a lo complejo, (reconocimiento del estímulo, habituación al mismo y finalmente logrando la consolidación) enseñando al cerebro para que se organice. 1.- Nervio Óptico: Dilatación de pupila seguimiento visomotor. (Atención y concentración) búsqueda, seguimiento, acomodación y adaptación a la luz. Luz azul. (Relajación, atención, perceptivo mo 19
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS toras, corteza pre frontal) Cuarto con luz azul. 2.- Nervio Olfatorio: Aromas (Hipocampo y Amígdala, corteza cerebral, pre frontal, regula emoción y memoria) 3.-VestíbuloCoclear: Música de baja frecuencia(corticotalámicoespinocerebeloso,equilibrio,coordinación, áreas motoras, marcha, equilibrio, balance, memoria de secuencia) 4.- Respiración (atención, memoria, y aprendizaje, concientización de la misma) 5.- Relajación (Control postural, mayor asertividad, recuerdo, emocional) OBSERVACIÓN. Entre más sistemas se activen mejor, para preparar al cerebro para el aprendizaje. Indicadores Básicos.- Estructura del aprestamiento para la propuesta de intervención. a. Funciones Cognitivas Atención: Escuchar cuentos o lecturas, consignas verbales. Concentración: Rompecabezas. Dominó, mitades, memoria, jenga (trabajo de lectura, y niveles del lenguaje para la lectura en concreto y apoyo de fotocopias para lectura visual que acompaña al método). b. Memoria Visual: observación de objetos y descripción. Auditiva: Cuentos, sonidos y palabras onomatopéyicos, música, sonidos naturales y artificiales, instrumentos voces, cd. Con sonidos y onomatopeyas. Lógica: Escenas de un cuento, actividades diarias. c. Imaginación y descripción de : Visualización,dibujo ,pintura. d. Sensopercepciones: · Visual: Color, forma, tamaño, posición, altura, grosor, latitud, color, longitud. · Auditiva: Sonido, timbre, tono, ritmo, silencio,
dirección, percepción, discriminación. · Gustativa: Sabores y texturas. · Táctil: Peso, cantidad, textura, temperatura. · Olfativa: Olores. · kinestésica: Movimiento Propioceptiva: Puntos de presión PSICOMOTRICES. a. Motricidad Gruesa Dominio corporal dinámico: reptar, gatear, caminar , marchar, brincar, saltar, correr, lanzar, recibir, luchar, moverse en forma libre y con material, equilibrio estático o dinámico, jugar libremente. Dominio corporal estático: Movimiento formativo, movimiento y ritmo, danza, baile, ronda, respiración, relajación. Esquema corporal: El cuerpo humano, lateralidad, higiene y aseo, seguridad, orientación: espacial, temporal y dirección. b. Motricidad Fina : pinza, presión, golpeteo, boleado, rotación, etc. LENGUAJE / COMUNICACIÓN a. Oral: Contar experiencias, formular y contestar preguntas, comprender consignas orales o rítmicas, narrar cuentos, interpretar láminas, recitar poemas, expresar rimas, refranes, adivinanzas, trabalenguas, rondas. b. Escrita: Copia de trayectorias y grafismos, letras, palabras, convenciones gráficas. c. Corporal: Representación de estados de ánimo, personajes, cuentos, experiencias cotidianas. d. Plástico: Pintura: huella, línea, mancha, espátula, hoja, dibujo, collage, modelado con plastilina. (Letras, líneas, figuras) en alto relieve. e. Dramático: Interpretaciónn de roles, escenificar, dramatizar, baile, pantomima musical: entonar canciones, eco melódico, ritmo. f. Construcción de instrumentos musicales: 20
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS partes de una canción, distinción de sonidos. Sonido, tono y timbre, ritmo con palmadas, con los pies, con el cuerpo, con objetos, y por supuesto con instrumentos musicales, creación de canciones sencillas. RESULTADOS La exposición de los resultados se enfocaron principalmente a la aplicación del Sistema de Integración Sensorial, realmente fue sólo un mes, el que se pudo trabajar con el paciente, las razones son sustentadas en la discusión. Pero lo primero que se realizó fue dar las recomendaciones pedagógicas y familiares para ir trabajando de forma externa e interna. Durante ese mes, el chico logró: 1.- Tener mayor confianza al realizar las actividades y ser mucho más participativo. 2.- Se organizaron sus actividades mediante un horario para levantarse, alimentarse, realizar tareas escolares, divertirse y dormir. 3.- Se implementó refuerzo positivo a través del dibujo. (Premio colores). 4.- Se logró revisar los cuadernos y por lo menos ya no venían recados escritos con tanta frecuencia como cuando se inició historia clínica. 5.- En lo referente a la alimentación se evitó refrescos, dulces, harinas, chocolates, cenas abundantes por la noche y sustituir las colaciones con jícama, zanahorias, fruta. Procurar sopa de verduras, consomé, ensaladas, para tener una mejor alimentación y sustituirla por comida chatarra. 6.- Se evitaron líquidos después de las siete de la noche para evitar que se levantara al baño y durmiera sus horas completas, modificar su horario biológico. 7.- Fue mucho más participativo en casa, en la estética no así en el aula (todavía).
8.- Se iniciaron indicaciones cortas, claras y sencillas. 9.- Mejoro en la lectura y ligeramente en su escritura. 10.- Logro cumplir con la tarea que se le indico sobre lectura. 11.- Disminuyo su tensión, al trabajar con respiración y relajaciones, y considero que lo poco que se utilizó la luz azul ayudó. 12.- Reguló su estado emocional. Logro identificar más olores y sabores. 13.- La opinión de la hermana fue favorable y de la tía mejor aún, llegó a decir “pues que le dio”? 14.- Realiza una lectura ligeramente más fluida. 15.- Realizar ligeramente un mejor trazo. CONCLUSIÓN La educación es la base fundamental de todo ser humano, y el crecimiento económico de un país, para ellos es necesario otorgar políticas públicas y destinar una buena parte del presupuesto a la Educación. Actualmente se están realizando cambios con las nuevas reformas educativas que esperemos en su momento consolide una educación preescolar, básica, media, superior con calidad, coherente a los tiempos y a los contextos, y no dirigida a las individuales o a intereses personales que al convertirse en institucionales pierden el sentido real de la Educación. Necesitamos entes de cambio, propositivos, solidarios, que involucre, desde los directivos hasta los alumnos, comprometidos con su misión, con formar personas para servir humanamente a nuestros semejantes con la calidad que se espera. El presente Caso Clínico fue realizado y desarrollado con el objetivo de plantear una propuesta para un paciente con Trastornos del aprendizaje, con dislexia, disgrafía o discalculia 21
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS , con problemas en la Lecto escritura. La propuesta incluye las actividades o experiencias planteadas a fin de preparar al niño para que enfrente las distintas tareas que demanda la situación del aprendizaje de la lectoescritura, y los trastornos que se presentan: (dislalias, dislexia, disgrafía, discalculia). Incluye también la determinación del tiempo y la manera de enseñar ciertas actividades relacionadas con la maduración progresiva de las habilidades del paciente, como la consolidación de una serie de habilidades y la inclusión de los conocimientos previos que en niño trae y que pueden servir como parte de ese bagaje de conocimientos para la aplicación en un momento dado. Por tal razón debemos crear estrategias para la docente , para las Terapeutas del Lenguaje y para todos aquellos que están involucrados en ámbito de la educación y la rehabilitación y nos ayude a motivar e incentivar a nuestros niños que presentan este tipo de problemas de Aprendizaje y concientizar a estos padres y representantes que no cuentan con los medios, y así buscar la ayuda necesaria a parte de la recibida en la institución ya que la educación de estos niños representa su futuro y desarrollo individual y social para lograr ser. Así como preparar a los futuros docentes en estas áreas para la mejor detección en su grupo y sobre todo para aquellos docentes que tienen los niveles más pequeños como lo son el preescolar y primero,segundo y tercero de primaria. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia psicopedagógica del docente. (2002). Trastorno del Aprendizaje. Colombia: Ladeira. Enseñat Cantallops; Antonia, Teresa Roig Rovira & Alberto García Molina.(2015).Neuropsicología Pediátrica. Madrid: Ed.Sintesis.
Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky. (2003). Los Sistemas de Escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. Ferreiro, Emilia y Margarita Gómez Palacio. (1998). Nuevas Perspectivas sobre los procesos de la lectura y escritura. México: S.XXI. Gallego Ortega, José Luis. (2000). Dificultades de la Articulación Infantil. Málaga: Aljibe. Gallego Ortega, José Luis y Gallardo Ruiz J.R. (2003) .Manual de Logopedia Escolar. Málaga: Aljibe. Gearheart. (2001) .La enseñanza en los niños con trastornos de aprendizaje, México: Panamericana. García, Nicasio J. (1998). Manual de Dificultades de Aprendizaje, Lenguaje, Lecto-escritura y Matemáticas. Madrid: Narcea. García Núñez, Juan A. (2003). Educar para Escribir. México: LIMUSA. González, Arsenio Manuel. (2000). Escuchar, hablar, leer y escribir. Madrid. Ediciones de la Torre. Jensen,Eric.(2004) Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid:Narcea. Jiménez González Juan E. y Ma. Del Rosario Ortiz González. (1998) .Conciencia Fonológica y aprendizaje de la Lectura. Madrid: Síntesis. Jiménez González, Juan E y Ceferino Artiles. (2001). Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la Lecto-escritura. Madrid: Síntesis. Jiménez Ortega, José. (2005). Dificultades en la Lectura y Escritura. Madrid: La Tierra Hoy. López Belda, Ana Ma. (2006) .La Disgrafía. Madrid: Ediciones Xandró. McCormick Calkins, Lucy. (1997) .Didáctica de la escritura. Buenos Aires: AINQUE. Molina García, Santiago, Sinués Longares, Antonio, et al. (1998). El Fracaso en el Aprendi 22
ENTREVISTA
“Integración Sensorial” Lic. Nec- te- Ja Iglesias Capistran.
La Integración Sensorial en la perspectiva de la licenciada Necte ja, es un proceso neurológico de organización de sensaciones desde nuestro propio cuerpo, así como de las sensaciones desde el ambiente para poder desempeñarnos eficientemente en nuestro entorno. En este sentido la importancia de la Integración Sensorial es para darnos un sello como especie y raza humana, con un significado consciente de vivir y desempeñarnos en armonía y plenitud con nuestro mundo interno y externo. Por lo que su utilidad de la Integración Sensorial es poder desarrollar de la mejor manera múltiples habilidades (cognitivas, conductuales, motrices, académicas, educativas, sociales) para darle un sentido a nuestra vida. Lo que se está haciendo en estos momentos en lo referente a la Integración Sensorial, es estudiar, entender y detallar como es este proceso neurológico de “la integración de las sensaciones” para detectar
desordenes posibles en la población infantil de nuestro país, ya que día a día en mi actuar diariocomo profesional de Terapia Ocupacional veo pasar múltiples y diversas manifestaciones de desintegración sensorial. La experiencia en mi rol profesional y las bases teóricas de mi rama, así como la continua preparación académica de su servidora en estos 10 años de experiencia laboral, me han permitido entender el valor crucial que tiene en el desarrollo humano el adecuado manejo del componente sensorial para este proceso de integración de las sensaciones. Este manejo no solo le compete al profesional de Terapia Ocupacional o Terapeuta Ocupacional capacitado en integración sensorial, es labor de todos los profesionales que estemos en contacto con los niños que requieran esta atención, es comprometernos a estudiar a fondo como es este complejo e importante pilar y proceso de integración de las sensaciones. Este manejo no solo le compete al profesional de Terapia Ocupacional o Terapeuta Ocupacional 23
ENTREVISTA capacitado en integración sensorial, es labor de todos los profesionales que estemos en contacto con los niños que requieran esta atención, es comprometernos a estudiar a fondo como es este complejo e importante pilar y proceso de integración de las sensaciones. Definitivamente ante todo esto el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral A.C. (INCRI), ha dado un giro completo a mi vida profesional, ya que me ha permitido potencializar más mi sentido humanista, ha fortalecido mucho mis conoci mientos en neurofisiología, me ha dado bases
teóricas y prácticas bien fundamentadas de neuromotricidad y neuro-rehabilitación pediátrica, también me ha facilitado variadas herramientas y guías observacionales de neurodesarrollo y sobretodo me ha dado muchas alas para seguir aprendiendo sobre las neurociencias y ha dado aliento para como profesional buscar innovar. ¡Es necesario! Gracias INCRI por la incansable lucha de preparar de una manera muy completa y rica a profesionales relacionados con la neuroeducacion.
24
RECONOCIMIENTO AL HUMANISTA
Lic. María Benítez Sánchez Licenciada en Comunicación Humana por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Terapeuta Especializada en Neuromotricidad. Labora como responsable del área de Habilitación Temprana en la Clínica de Alto Riesgo Perinatal del SINDIS (Servicios Integrales para la Prevención y Atención de la Discapacidad por Defectos del Nacimiento) de la secretaría de Salud del Estado de Morelos. Autora del artículo: “Resultados del Seguimiento Longitudinal durante 5 meses de un Recién Nacido Prétermino con Diagnóstico de Hemorragia
HUMANISTA DEL SIGLO XXI Intraventricular (HIV) Intervenido con Apoyo Neuromotriz”. Asesorado por el Lic. Cohutec Vargas Genis, Director de INCRI A.C. En el Sector Salud de Morelos se destaca como integrante del departamento de capacitación de la evaluación del desarrollo infantil (EDI) y estimulación temprana dirigido a médicos y enfermeras de servicios de salud de Morelos. Actualmente participa como ponente en los Diplomados que imparte INCRI fomentando la atención temprana para evitar probables secuelas de daño neurológico. 25
NOTICIAS
NEUROCIENCIAS Y OBSTÁCULOS COGNITIVOS: DESESTRUCTURAR LO SABIDO PARA PODER APRENDER. Ibero América Divulga Los estudios en neurociencias se centran generalmente en la importancia de considerar las emociones, la empatía docente/alumno, la necesidad de introducir la sorpresa o la novedad. Me llama la atención que nunca aparezcan, ni siquiera mencionados, los obstáculos cognitivos que pueden estar presentes cuando el alumno intenta apropiarse de un nuevo conocimiento y, más allá de su intención, atención o voluntad, constituyen una barrera que llevan a la frustración, salvo que introduzcamos estrategias didácticas específicas para poder detectarlos. Es necesario que todo docente tenga presente la amplia fundamentación pedagógica y didáctica sobre los obstáculos cognitivos y le dedique en su planificación la atención que el tema merece. Según Ives Chevallard, la tarea docente comienza con el proceso de transposición didáctica que permite transformar el saber científico en saber a enseñar. El triángulo didáctico conocimiento, docente, alumno es la base de este proceso. Trataré de centrarme en uno de sus aspectos: cómo el sujeto intenta apropiarse del nuevo objeto de conocimiento que el docente pone a su consideración. Para que el saber enseñado se convierta en un saber aprendido por el sujeto, este tiene que poder incorporarlo a su estructura cognitiva como un conocimiento significativo tal como define y por lo mecanismos que explica David Ausubel. Para que estos mecanismos se pongan en acción, es necesario que el conocimiento caiga dentro de la Zona de Desarrollo Próximo del sujeto, tal como lo explicó Levs Vygotsky.
El mecanismo que se dispara tiene una muy buena ejemplificación en la película Intensamente que recomiendo ver con detenimiento para comprender cómo funciona la mente humana. Todos los conocimientos que el sujeto tiene, podemos suponer que, los guarda en su mente a semejanza de un almacén donde están más o menos disponibles para ser utilizados en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento. Pero de todos ellos, en el instante de enfrentar el nuevo objeto, sólo algunos se vuelven operativos y son los que el alumno intenta utilizar en la aprehensión del nuevo conocimiento. Es importante tener esto bien presente en el momento de desarrollar la tarea docente: el alumno, por más que haya adquirido previamente determinados saberes que el docente estima útiles para comprender lo nuevo, no necesariamente los utiliza en la contingencia de enfrentarse a lo nuevo. Todos los sujetos intentamos incorporar un nuevo conocimiento tendiéndole puentes mediante conocimientos que, aleatoriamente, en un primer instante ante lo desconocido, creemos que son los convenientes o, simplemente, son los que aparecen. Estos conocimientos que se movilizan no solo provienen de la enseñanza formal previa sino también de la vida social. Si los conocimientos puestos en juego son los adecuados, se convierten en saberes bases que disparan el proceso de aprendizaje recursivo que finalmente le permite al sujeto apropiarse significativamente del nuevo objeto. La categoría de conocimiento base se adquiere en el momento en que son adecuada 26
NOTICIAS mente utilizados, no simplemente por estar almacenados en la estructura cognitiva del sujeto. Si el sujeto no logra activarlos para poder utilizarlos, resultan inútiles en relación con lo nuevo. Pero a menudo los conocimientos que el sujeto utiliza no solo no son los adecuados para la comprensión, sino que hasta pueden impedir esa comprensión. Se convierten entonces en obstáculos cognitivos. En este punto es cuando el alumno, por más que siga con atención la explicación del docente, siente que “no entiende nada” y si no recibe una estrategia didáctica que le permita reencauzar su intento cognitivo, lo abandona y se desentiende del aprendizaje. No es que el alumno “no hace nada”, sino que lo que pone en juego de lo que sabe no le es de utilidad frente a lo nuevo. Creo que es una de las causas fundamentales del fracaso de un buen porcentaje de alumnos en física y química, no porque no pongan atención y esfuerzo, sino que su atención y esfuerzo se canaliza por una vía muerta o que se estrellan contra una barrera que impide el proceso recursivo de aprendizaje.
Obstáculo epistemológico o cognitivo fue introducida por Bachelard en su obra Formation du Spirit Scientifique, “cuando buscamos las condiciones psicológicas de los procesos de la ciencia, llegamos pronto a la convicción de que es en términos de obstáculos como es preciso exponer el problema del conocimiento científico (…) se conoce contra un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal hechos, superándolos”. La introducción de la noción de obstáculo en Didáctica de la Matemática se debe a Brousseau: “El error no es solamente efecto de la ignorancia, de la incertidumbre, del azar, según se creía en las teorías empiristas o conductistas del aprendizaje; sino el efecto de un conocimiento anterior, que tuvo su interés, su éxito, y que ahora se revela falso o simplemente inadaptado. Los errores de este tipo no son fortuitos e imprevisibles, se constituyen en obstáculos” Analizando esta definición, se perfilan las características fundamentales de todo obstáculo cognitivo: Se trata siempre de un conocimiento y no de una ausencia de conocimiento. Este mismo conocimiento engendra respuestas erróneas para ciertos problemas o dominios de problemas cuando la relación con el nuevo conocimiento se establece a través de ellos. Los errores producidos no son esporádicos sino muy persistentes; son muy resistentes a la corrección. Es indispensable que el docente logre desestructurar esta relación establecida que se convierte en obstáculo cognitivo y lograr que el sujeto establezca otra relación para poder apropiarse significativamente del nuevo saber. Los obstáculos que se presentan pueden ser debidos a diferentes causas, es decir, su origen puede ser diferente: De origen ontogenético: son debidos a las limitaciones del sujeto en un momento de su desarrollo, es decir, están ligado al desarrollo de las 27
NOTICIAS capacidades cognitivas de los alumnos en su proceso de aprendizaje. En Argentina los alumnos de nivel medio comienzan con Fisicoquímica en 2º año (aproximadamente 14 de edad), cuando todavía la mente no ha adquirido plenamente el desarrollo de la etapa lógico-formal (según Piaget) o la adquisición del pensamiento formal autónoma en términos de Vygotsky, quien expresamente indica que no es lo mismo que un sujeto desarrolle plenamente una capacidad que desarrolle la habilidad para utilizar esa capacidad. Un ejemplo: Me encuentro frecuentemente con un buen porcentaje de alumnos que tienen dificultad en comprender que la representación de vectores o de sistemas de posiciones que realizamos en el pizarrón (un espacio plano bidimensional) tiene relación con lo que ellos experimentan manipulando objetos o situaciones en el espacio real tridimensional. El docente debe generar estrategias didácticas que le permitan monitorear si todos los alumnos han adquirido esta habilidad y no dar por sentado que la poseen. De origen didáctico: están ligados al sistema de enseñanza en que se encuentran inmersos nuestros alumnos. Son debidos a las decisiones del sistema educativo o a las del profesor en el aula. Resultan, pues, de las elecciones didácticas hechas para establecer la situación de enseñanza. Ejemplo: cuando enseño el concepto de superficie, el ejemplo más común que me dan los alumnos es el plano del banco donde escriben o el pizarrón. Relacionan el concepto con lo aprendido de superficie de figuras planas y les cuesta comprender que también es superficie la de una figura irregular o la parte interior de un cuerpo hueco, como un caño o un tubo. Es necesario desestructurar este conocimiento de superficie ligado a figuras planas para ampliarlo a la de todo cuerpo. Es parte de la planificación didáctica y no podemos
dejarla librada a que el alumno logre hacerlo por sí mismo. De origen epistemológico: están ligados al conocimiento mismo. Se pueden encontrar en la evolución histórica de los propios conceptos, por tanto deben ser considerados como parte del significado del concepto. Ejemplo: los alumnos traen de la primaria, posiblemente ligado al aprendizaje del sustantivo, que una cosa es “lo que se ve y se toca”. Cuando intento explicar el concepto de cuerpo “que tiene materia y ocupa un lugar en el espacio” lo limitan a “lo que se ve y se toca” y tienen grandes dificultades para comprender que un gas como el aire no se ve ni se toca y también es un cuerpo porque posee materia. De origen social: son las llamadas ideas ingenuas producto de creencias arraigadas en el sentido común o adquiridas en la propia práctica del sujeto. Ejemplo: siguiendo con el ejemplo anterior, el concepto de espacio está muy relacionada a STARS WAR o películas similares, o video juegos del espacio exterior. A muchos alumnos les cuesta comprender que espacio es todo lo que nos rodea, aún dentro del aula, y no sólo “lo que está allá arriba” como me dijo un alumno. Otro ejemplo: en Argentina, los términos dirección y sentido se utilizan como sinónimos en la vida cotidiana. Al enseñar vectores, debemos dedicar tiempo y actividades específicas para que el alumno desestructure este conocimiento y pueda comprender que dirección y sentido son dos elementos distintos del vector y en este caso no funcionan como sinónimos. Los docentes, en general, tenemos incorporado un obstáculo cognitivo fundamental: creer que porque explicamos el alumno va a comprender. Una explicación es válida sólo si el alumno pone en juego las mismas ideas que el docente está utilizando para darle sentido a su explicación. Si por el contrario (y resulta así en un buen porcentaje 28
NOTICIAS de casos), el que intenta aprender utiliza otras ideas (formalmente adquiridas y/o conocimientos ingenuos), la explicación se vuelve estéril y lleva a la frustración y el abandono del intento de aprender. Esto sucede por más voluntad, creatividad y dedicación que el docente ponga en esa explicación. Un sujeto solo aprende si logra acomodar el nuevo conocimiento a su estructura cognitiva. Y esto sucede cuando el sujeto opera activamente con el conocimiento hasta que logre aprehenderlo en un proceso recursivo que, en realidad, nunca termina completamente. La tarea fundamental del docente no es explicar, sino planificar actividades que le permitan al alumno manipular los nuevos conocimientos hasta lograr estructurarlos significativamente. La explicación, a lo sumo, es una estrategia didáctica dentro de muchas otras a desarrollar y normalmente es útil no al comienzo, sino una vez que el proceso recursivo de aprendizaje está en marcha. Bibliografía Chevallard, Yves. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Ed. Aique. Buenos Aires. (2000) Vygotsky, Levs. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Cap.VI: Interacción entre aprendizaje y desarrollo. Ed. Crítica. (1979) Bachelard, Gaston. La formación del espíritu científico. Ed. Siglo XXI.(1948) http://www.mat.ucm.es/~imgomezc/e-portfolio-gonzalo/obstaculos.htm Not, Luis. Las Pedagogías del conocimiento. Fondo de Cultura Económica, México (1983) Ardoino, Jacques. Complejidad y Formación. Pensar la Educación desde una mirada epistemológica. Ed. Novedades Educativas. UBA (2005)
Maldonado, Carlos. ¿Qué es eso de Pedagogía y Educación en Complejidad? Intersticios Sociales, El Colegio de Jalisco, Marzo-Agosto 2014, Nº 7 Club Iberoamericano GeoGebra - IBERCIENCIA - IBERTIC 2015-2016
29