UN MODELO DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO ELÍAS MEJÍA MEJÍA En el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación, la evaluación del currículo es una tarea que adquiere una extraordinaria importancia porque constituye la acción capaz de proporcionar información acerca de las mejores decisiones que se deben adoptar cuando se trate de diseñar nuevos currículos, (y no el latinajo currícula, barbarismo generalizado por una pretendida ultracorrección) o cuando se trate de realizar reformas o procesos de reestructuración curricular en los distintos niveles del sistema educativo. Como quiera que en el nivel de educación superior se desarrollan procesos más dinámicos de reestructuración curricular, hemos elaborado un instrumento que nos permita evaluar el currículo de la formación profesional universitaria. Con esto pretendemos contribuir con los esfuerzos que se están realizando, no sólo en el campo del diseño curricular sino en el campo de la reestructuración del currículo, que es una decisión institucional que se debe adoptar, no por motivos subjetivos, sino basada en criterios objetivos, deducidos por procedimientos científicos. El modelo de evaluación que presentamos se basa en la concepción de un currículo integral para la formación profesional y en los esfuerzos por elaborar un modelo teórico, idealmente completo, que serviría de patrón o criterio de referencia para comparar el currículo que se desea evaluar, analizando cuanto se aleja o se acerca éste al modelo ideal propuesto. Por eso, al modelo que presentamos lo llamamos modelo de análisis de discrepancia. Para concebir el modelo ideal hemos partido de una metodología de diseño curricular para la formación profesional universitaria. Sostenemos que la formación profesional universitaria debe realizarse de modo integral y el proceso de diseño del currículo se debe realizar siguiendo una secuencia ordenada de pasos. La evaluación sería entonces establecer si en el proceso de diseño del currículo se ha seguido efectivamente dicha secuencia. Hemos identificado, para el proceso de diseño curricular, una secuencia de 8 pasos que, para fines de evaluación, iremos dando cuenta hasta qué punto se han cumplido o no se han cumplido. Los 8 pasos identificados son los siguientes, y que aquí los llamamos componentes: 1) Diagnóstico, 2) Marco Doctrinario, 3) Perfil Profesional, 4) Objetivos, 5) Estructura Organizativa, 6) Plan de Estudios y 7) Sumillas. 1. Entendemos por Diagnóstico al proceso sistemático que se desarrolla para lograr un conocimiento verdadero o cercano a la verdad, del escenario donde se va a aplicar el currículo. El diagnóstico se evalúa a partir de los siguientes indicadores: 1.1. Pertinencia de la caracterización y conceptualización de la carrera, para tener una idea clara de lo que entendemos por determinada carrera profesional y así hablar unívocamente y sentar las bases para una posterior delimitación campo profesional.
91