Cuadernos de Formación Política - DISCUSIONES DE GÉNERO - Juventud Insurgente

Page 1


cuadernillos de formación política

Página 1


cuadernillos de formación política

Cuadernillos de Formación Política:

DISCUSIONES DE GÉNERO

Aporte a las discusiones y problemáticas de géneros.

Página 2


cuadernillos de formación política

¿Qué es la Juventud Insurgente? Somos una corriente estudiantil y juvenil con construcción nacional que se define políticamente como clasista, anticapitalista, antipatriarcal y antiburocrática; y son estas características las que guían nuestra construcción. Como principal objetivo nos proponemos construir una juventud militante que siendo parte del pueblo trabajador, cumpla un rol activo en todas sus luchas. Entendiendo que ese camino debe ser encauzado con la enorme tarea de organizar a sectores de la juventud y el estudiantado en la lucha por el poder obrero y popular, para así aportar a un proceso social revolucionario de horizonte socialista, única opción para sacar a nuestro país y a nuestra América del saqueo, la pobreza, la opresión y la explotación. Consideramos que dentro de una herramienta política de la juventud, la militancia política debe contemplar una visión integral de las tareas a realizar, y es por eso que nuestra práctica militante estará trazada por la lucha en diferentes planos como, por ejemplo: el gremial, el académico, el institucional, el ideológico-político, también en el terreno de lo comunicacional, de la cultura y el arte y de géneros, entre otros. Contactos: FB: Juventud Insurgente Mail: juv.insurgente@gmail.com Página Web: www.juventudinsurgente.org

Página 3


cuadernillos de formación política

Índice ¿Qué son los Cuadernos de Formación Política de la Juventud Insurgente....…….Pág.5 Presentación……………………………………………….............………………Pág.6 (Juventud Insurgente)

Patriarcado……………………………………………………………...……….....Pág.8 Feminismos y perspectiva marxista................................................................Pág.14 Género y sexualidad.....................................................................................Pág.20 Opresión a las mujeres y violencia de género....................................................Pág.25 Derechos sexuales y reproductivos..................................................................Pág.33 Derecho a decidir.........................................................................................Pág.34 Prostitución y trata de personas.....................................................................Pág.39

Página 4


cuadernillos de formación política

¿Qué son los Cuadernos de Formación Política de la juventud insurgente? Todo colectivo que se proponga transformar de fondo esta realidad necesita de la praxis. Es decir de la combinación en movimiento y en su justa medida de la teoría y la práctica. Ambas van de la mano, y no debemos dejar de lado nunca una por sobre la otra. Tan necesaria es la acción, el poner nuestro cuerpo diariamente, el llevar a acabo nuestras ideas en el terreno de la vida real, que si no lo hacemos, entonces nos convertimos inmediatamente en “revolucionarios de café”, simples opinólogos o charlatanes de feria. Pero al mismo tiempo, si hacemos un culto a la práctica y abandonamos la tarea de detenernos a

pensar lo que hacemos, a balancear, a cuestionarnos lo mal hecho y rescatar lo acertado, y volver a planificar nuestras acciones, entonces nuestra actividad terminará inevitablemente desorientada y desviadade nuestro objetivo original. Y para poder pensar, re-pensar y re-plantearnos todo el tiempo nuestra práctica militante, necesitamos construir herramientas de análisis. La historia no empezó con nosotros. Las luchas de nuestro pueblo, la resistencia de las clases explotadas y oprimidas, sus experiencias, sus referentes, sus teóricos, sus procesos, sus legados, sus penas y sus glorias tienen una larga tradición y son una vasta cantera de donde ir a golpear con la maza para obtener de allí la gema de lasenseñanzas, las herramientas para analizar nuestra realidad, pero por sobre todo, para transformarla. Guiados por estas necesidades es que emprendimos desde la Juventud Insurgente la tarea de construir estos cuadernos de formación política como insumos para nuestra formación y la de todos aquellos compañeros y compañeras que lo deseen. Los ejes que se abordarán en esta oportunidad tienen que ver con Movimiento Estudiantil, Problemáticas de Géneros, Lucha Antirepresiva y Cultura y Juventud. A su vez para cada cuaderno buscamos fuentes en documentos históricos, en protagonistas, en intelectuales, seleccionamos fragmentos, editamos y a su vez escribimos una presentación para cada eje contando como entendemos desde nuestra corriente la importancia de cada temática, y el porqué de la selección hecha. Por último, somos concientes que estos cuadernos de formación política que hoy estamos editando son sólo un paso más en esa inabarcable tarea, de toda la vida, que es la formación política, que no se completa sin la práctica, que se enriquece con la participación colectiva y que no termina aquí, sino que apenas comienza, como un disparador para seguir en esa búsqueda de construirnos como una Juventud, que como dijera el Che, pueda crear y no sea una anomalía, realmente.

Página 5


cuadernillos de formación política

prólogo

Este cuadernillo está pensado desde la Juventud Insurgente, con la intención de socializar información, desmitificar conceptos y abrir debates para aportar a la militancia de género. Nos proponemos construir una línea de género tomando lo mejor de cada corriente y reconociendo sus limitaciones, con el fin de aportar a la construcción de un movimiento feminista revolucionario, necesario para la lucha por una sociedad sin explotación ni opresión. Porque entendemos como guevaristas que constituirnos personas nuevas implica también luchar contra el gran aliado del capitalismo, el heteropatriarcado, sistema opresivo sobre todo para mujeres e identidades de género no hegemónicas de clase baja, es que nos parece fundamental debatir sobre estas temáticas. Denunciamos al Estado y su función de perpetuar la opresión del patriarcado y el capitalismo. Es el estado el responsable de las muertes por abortos clandestinos mal practicados, de la desaparición de personas para la explotación sexual y de seguir perpetuando la desigualdad y violencia de género. No desconocemos las medidas que ha tenido este gobierno, como el Matrimonio Igualitario o la Ley de identidad de género. Sin embargo, vemos que estas medidas no van acompañadas de una política que concientice y desnaturalice la homo-lesbo-transfobia1, e incluso, sin ir más lejos, de presupuesto concreto para poder ser llevadas a cabo. Así mismo, vemos que este gobierno ha tratado de volver a acercar a la Iglesia y el Estado, por ejemplo, con la última reforma del Código Civil, que ha hecho retroceder a las mujeres en sus conquistas2. Entendemos que la violencia de género es hoy por hoy un terrible problema, sobre todo para mujeres e identidades de género no hegemónicas, cuya expresión más terrible son los sistemáticos asesinatos a estas identidades. Entendemos que hay violencias naturalizadas, que perpetúan este sistema, y también debemos combatirlas y deconstruirlas. Hablamos de la violencia simbólica y verbal, de un sentido común machista. 1Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia personas que no se reconocen a sí mismos como heterosexuales. Usamos el término homo-lesbo-transfobia para contemplar a todas las identidades que padecen esta discriminación.

2 Ver apartado Derechos Sexuales y Reproductivos, Derecho a Decidir de este cuadernillo.

Página 6


cuadernillos de formación política Consideramos que una de las formas del patriarcado de mantener hegemonía es desde la heteronormatividad y el androcentrismo. Por lo que hemos optado por cambiar en la redacción el género de las palabras por una X, como una decisión política de deconstruir ese binomio que no representa a todas las identidades de género.

Invitamos a todxs a interiorizarse en las discusiones, aportar debates e ideas y sobre todo, construir con entusiasmo un movimiento antipatriarcal y anticapitalista, por una sociedad sin explotación ni opresión.

Página 7


cuadernillos de formación política

Página 8


cuadernillos de formación política

Patriarcado Como marxistas nos oponemos a todo tipo de opresión. Cuando lo hacemos, no podemos oponernos solamente al capitalismo si no entendemos que hay otros elementos que se han fusionado con este sistema, pese a que anteceden al mismo. La opresión de género y la opresión “racial” son dos factores que históricamente han asesinado a millones de personas, incluso miles de años antes de que el capitalismo naciera. La opresión de géneros ha existido desde el comienzo de los tiempos, asignándonos roles por nuestro sexo, haciendo que nuestra determinación biológica también determine nuestro comportamiento social. Este fenómeno fue tomando forma y repitiéndose en prácticamente todas las culturas del mundo, instalando jerarquías de géneros en donde siempre encabeza el hombre. Este sistema es el patriarcado. Literalmente, patriarcado significa “gobierno de los padres”, este término se utiliza para designar a un tipo de organización en donde el hombre es jefe de familia y dueño del patrimonio, del que forman parte los hijos y la esposa. La familia es entonces, una de las instituciones básicas de este sistema. El poder del patriarcado puede tener origen divino, familiar, o fundarse en un acuerdo de voluntades, pero en todos estos modelos el dominio de los varones sobre las mujeres se mantiene. Las relaciones sociales de parentesco son estructuras fundamentales del patriarcado, junto a dos instituciones muy importantes: la heterosexualidad obligatoria y el contrato sexual. La institución de la heterosexualidad obligatoria es necesaria para la continuidad del patriarcado ya que impone la convivencia entre varones y mujeres en tasas de masculinidad/femineidad numéricamente equilibradas. El contrato sexual es un pacto político, por el cual se establece el poder de los varones sobre las mujeres, podemos verlo tanto en el matrimonio como en la prostitución. En el patriarcado no todas las relaciones son familiares; por tanto, no se lo puede entender dejando afuera las demás instituciones que comprende. El sistema patriarcal ha sabido adaptarse a todos los momentos históricos para perpetuar la dominación de los varones sobre las mujeres, pero encontró en el capitalismo su pareja ideal.

Página 9


cuadernillos de formación política Con la formación de los Estados modernos comenzó la mutación del patriarcado. El poder del padre de familia pasó al Estado, que garantiza a través de la ley y la economía la sujeción de las mujeres al padre primero y al marido después. Las relaciones sexuales son relaciones políticas y la base de la opresión social de las mujeres es su capacidad reproductiva. No podemos entonces, aislar la función histórica que ha tenido el patriarcado reduciéndolo a la familia. El patriarcado es “un sistema de relaciones entre hombres y mujeres que existe en el capitalismo [existiendo una fuerte relación] entre patriarcado y capital”3. El patriarcado y el capitalismo han trabajado mucho para llevarse bien, y en más de una ocasión han entrado en contradicciones, la más básica de ellas es que a los hombres machistas les gustaría tener a “sus” mujeres en la casa atendiéndolos, pero el capitalismo pide que las mismas se incorporen al mercado laboral. Esta tensión sobre la fuerza de trabajo de las mujeres ha sido la base material de las relaciones patriarcales en las sociedades capitalistas, así como las bases para la “asociación entre el capital y el patriarcado”4.

Patriarcado y capitalismo La industrialización creó al trabajador: los campesinos y artesanos dejaron de ser dueños de los medios con los que producían, para vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Pero no solo incorporó a los hombres, sino también a mujeres y niñxs que para reparar la pérdida de autoridad del hombre en la familia, percibían un salario mucho más bajo que los hombres. De a poco, el capitalismo fue cambiando las relaciones sociales sobre las cuales se formaba la familia, Kautsky hacía alusión a esto diciendo que la mujer entraba en contradicción porque ahora tenía que “servir a dos amos”. Conscientes de esta contradicción y viendo como perdían cierta autoridad, los hombres se resistieron durante mucho tipo a la sindicalización de las mujeres, conservando los trabajos mejores pagos. En lugar de pelear por igual remuneración, los hombres prefirieron el “salario familiar”. El patriarcado ayudó a dividir a la clase trabajadora, dejando que los hombres se vendan a expensas de otras mujeres, para perpetuar su dominación. Los salarios bajos ataban –y siguen atando- a las mujeres al hogar, y empujándolas para sobrevivir a la institución del matrimonio. Las mujeres que no trabajan, también sirven al capital, como consumidoras, ocupándose de la reproducción de la fuerza de trabajo, criando hijos/as. Durante las guerras mundiales se empujó a las mujeres al trabajo de los hombres, al estar estos en el campo de batalla. El afiche de la propaganda “We Can Do It” (1942) que tiene a una mujer remachadora mostrando la fuerza en sus brazos es un claro ejemplo de esto. Cuando la guerra terminó, los hombres volvieron a ocupar su lugar como “jefes de familia” y se impuso la moda “Pin-Up” con mujeres 3HARTMANN Heidi: “El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo” P 11 4HARTMANN Heidi: “El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo” P 12

Página 10


cuadernillos de formación política estereotipadas sirviendo en el hogar a los hombres (típico de almanaques y revistas de la época). Esto nos ayuda a ver la flexibilidad con la que se van moviendo el patriarcado y el capitalismo según el momento histórico. Para Hartmann “La habilidad del capital para moldear la fuerza de trabajo depende tanto de los imperativos particulares de acumulación en un sentido estricto (…) como de fuerzas sociales dentro de una sociedad que pueden estimular u obligar al capital a adaptarse”

Patriarcado y Racismo Quienes vivimos en países en donde la opresión no se da solo en términos de clase y género, sino también según el color de nuestra piel, no podemos dejar de reflexionar sobre la relación “patriarcado y racismo”, y como esta fusión ha beneficiado al capitalismo. Para María Lugones, “no hay despatriarcalización sin descolonización que no sea racista; no hay descolonización si no se desliga de la introducción colonial de la dicotomía jerárquica hombre-mujer; el feminismo hegemónico, blanco en todas sus variantes, es eurocéntrico, universalista y racista”5. Es fundamental que desde nuestro antiimperialismo reflexionemos en la relación entre los conceptos “raza” y “patriarcado”. En la conquista de América (pensándola como un largo proceso que no puede reducirse solo al siglo XV sino que continúa hasta el día de hoy), “indios/as”, “negros/as” y demás categorías “no blancas” no solo no eran “personas” sino que también eran seres sin género: “En tanto bestias se los concebía como sexualmente dimórficos o ambiguos, sexualmente aberrantes y sin control, capaces de cualquier tarea y sufrimiento, sin saberes, del lado del mal en la dicotomía bien y mal, montados por el diablo” 6. Como bestias, los europeos encontraron a las mujeres “accesibles sexualmene”, convirtiendo sus cuerpos en propiedad, mientras llevaban adelante un proceso de mestizaje forzado y masivo. El capitalismo se sirvió ampliamente del racismo, ha sido una excusa para justificar la expansión (ya sea en América o en África) siendo la conquista, la colonización y la dominación sus banderas. En varios países de África, las ordénenos raciales no permitieron una proletarización igual, pero eso no impidió la acumulación del capital. En Estados Unidos, cuando el norte y el sur se separaban por “la esclavitud”, el norte no se quejó por muchos años cuando el algodón que producían los esclavos sureños los ayudaba a conseguir materia prima barata, fue sino cuando se interpusieron los intereses de un sector sobre otro que comenzó la “lucha contra la esclavitud”. 5LUGONES, María. “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples” 6Idem cita anterior

Página 11


cuadernillos de formación política

Patriarcado, heterosexualidad obligatoria y división sexual del trabajo La heterosexualidad obligatoria es una institución clave del patriarcado. La homosexualidad no solo rompe con la estructura tradicional de la familia (en la cual los “roles” asociados a la mujer y al hombre se rompen) sino porque se atenta con la reproducción de la fuerza de trabajo, personas del mismo género, no conciben hijos/as, es decir, futuros trabajadores. El patriarcado le ha atribuido “características” a cada género, y el capitalismo se ha aprovechado de ellas dándoles un lugar en la división sexual del trabajo. Esta división podemos verla en la inserción diferenciada de hombres y mujeres en la división del trabajo existente, en los espacios de la reproducción y en los de la producción social. Aquí se desprenden varias problemáticas, como el trabajo doméstico no remunerado, los salarios más bajos por mismas tareas, etc. Saliendo del plano de la mujer y el hombre heterosexual, la situación se vuelve aún más compleja. La cuestión de clases les ha atribuido un abanico de trabajos a los hombres y mujeres homosexuales de clase alta, pero ha reducido drásticamente las posibilidades a las personas de clase baja. Con la población trans el problema se hace más fuerte, ya que una de las únicas salidas laborales es la prostitución. Resumiendo, decir que el patriarcado es solamente un sistema de hombres sobre mujeres es simplificar demasiado la cuestión. Los hombres que se encuentran en la cúspide del sistema son blancos, de clase alta y preferentemente de algún país del mal llamado primer mundo. El patriarcado antecede al capitalismo, pero ambos sistemas han mostrado la suficiente flexibilidad como para no salir perdiendo, nutriéndose de otros elementos como el racismo para aumentar las divisiones sociales. La lucha contra el heteropatriarcado por lo tanto debe ser necesariamente anticapitalista y antiimperialista, para lograr una sociedad sino opresión.

Página 12


cuadernillos de formación política

Bibliografía BUTLER, Judith/ SPIVAK, Gatatri, “¿Quiénle canta al Estado- Nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenois Aires, Paidos, 2009 GAMBA, Susana, Diccionario de Estudios de Género y feminismos, Buenos Aires, Ed. Biblos, año 2009 HARTMANN Heidi: “El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo. “Cuadernos del Sur” Nº 5, 1987 LERNER, Gerda “La creación del patriarcado” Editorial Crítica, 1990 PINEDA, Esther. “Roles de género y sexismo”. Colección Estudios de género, Ed. Acercándonos Ediciones, 2011. PATEMAN, Carol: “El Contrato Sexual” . Polity Press, 1988

Página 13


cuadernillos de formación política

Página 14


cuadernillos de formación política

Feminismos y Perspectiva Marxista El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque el término “feminismo” llegó después- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto culpa del patriarcado bajo sus distintas fases históricas (durante todos los modos de producción). Identifica a la mujer como un ser social integral, critica su posición en la sociedad patriarcal, y lucha para eliminar la asimetría de géneros, que ha puesto al hombre heterosexual por encima de todxs. Como movimiento, es plural y responde a diversas concepciones ideológicas por lo cual es correcto hablar de “Los feminismos” en lugar de uno. A continuación desarrollaremos brevemente algunos de los feminismos, dejando para el final el feminismo socialista, aquel que reivindicamos.

Feminismo Negro Cuando hablamos de feminismo en su forma abstracta y generalizadora, es habitual asociarlo a la defensa de los derechos de la mujer blanca, olvidamos los diversos matices que ha de tomar “lo femenino”, la pluralidad de mujeres, sus historias y culturas. El feminismo tradicional se constituye como un feminismo que invisibiliza a la mujer afro-descendiente, y exalta el proceso de sujeción y coerción a la que ha sido sometida la mujer blanca en nuestras sociedades, pero que a su vez habrá de obviar la explotación, relegación, esclavitud y sub valoración a la cual ha sido expuesta y sometida la mujer afro-descendiente en occidente. En un continente donde “lo negro” ha sido asociado al mutismo, la invisibilidad, la ignorancia, a la noche y en consecuencia a la oscuridad como lugar por naturaleza inhóspito, desolado y lleno de vicios; se naturalizará la sumisión que le ha sido atribuida a la mujer afro-descendiente, y se le configurará como objeto cosificado de placer para y del hombre blanco, en el contexto de una estructura social que históricamente la ha marginalizado mediante un constante proceso de exclusión, relegándola a un apartado y reducido espacio de la vida social. La historia de la mujer afro-descendiente se ha definido de acuerdo a la triada de la opresión: capitalismo, patriarcado y racismo, todos en recíproco apoyo de su mantenimiento y legitimación, en correspondencia a los criterios de explotación, exclusión y apropiación de acuerdo a los que el sistema pre-configuró a la mujer como inferior a lo masculino, y a “lo negro” más aún por debajo de la condición de ser Página 15


cuadernillos de formación política mujer. El llamado feminismo negro, es descolonial, pone énfasis en la cuestión “racial” y busca visibilizar a la mujer afro-descendiente, siendo la antítesis misma del feminismo eurocentrista.

Feminismo de la igualdad El feminismo de la igualdad, también llamado feminismo ilustrado, es el movimiento que arranca de la reclamación histórica de las mujeres en los siglos XVII y XVIII y que se plasma en la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” de Olympe de Gouges y en la “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft, donde se reivindica el derecho a ser reconocidas en pie de igualdad con los hombres. Denuncia la elaboración de diferencias de género, constituidas por la razón patriarcal como categorías naturales, cuando no son sino constructos sociales y culturales. Feministas representativas de esta corriente son Simone de Beauvoir, Seyla Benhabib, o las españolas Celia Amorós, y Amelia Valcárcel.

Feminismo de la diferencia Cuando hablamos de Feminismo de la Diferencia nos referimos a una corriente que aboga por la no equiparación de la dualidad de un género al otro, sino más bien por el desarrollo de la diferencia genérica femenina en todos los órdenes simbólicos. Nace a mediados de los 70 en Estados Unidos y Francia, surgiendo a partir de grupos radicales y con su lema “ser mujer es hermoso”, aboga por identificar y defender las características propias de las mujeres. Argumenta que el lugar que ocupamos en el mundo y que nos define, no está únicamente determinado por el espacio que nos ofrece la sociedad sino también por nuestro cuerpo de mujer con su estructura y sus ciclos vitales que determinan de alguna forma nuestra mirada sobre el mundo. Sus máximas exponentes son la psicoanalistas francesa Luce Irigaray, Luisa Muraro y el colectivo filosófico Diótima. También se alinea a Virginia Wolf en esta corriente.

Ecofeminismo Françoise d´Eaubonne, en 1974, utiliza por primera vez el término Ecofeminismo para referirse a la capacidad de las mujeres como impulsoras de una revolución ecológica que aporte y desarrolle una nueva estructura relacional de género entre mujeres y hombres, así como entre la humanidad y el medio ambiente. Con anterioridad a la concepción del término Ecofeminismo por parte de d ´Eaubonne ya se había reseñado en la literatura feminista de los años setenta una conexión entre el ideario feministas y la ecología, donde se reflejaban sociedades no opresivas para la mujer, descentralizadas, no militarizadas y con un alto respeto hacia la naturaleza. Desde ese Ecofeminismo inicial, se han ido desarrollando diversas tendencias influenciadas por la posición feminista de la que proceden (ecofeminismo radical, liberal, socialistas), estableciendo cada unade

Página 16


cuadernillos de formación política ellas sus propias estrategias de actuación, aunque los puntos principales en lo que se basan son los mismos y se reducen a los siguientes: El orden simbólico patriarcal establece por igual una situación de dominación y explotación hacia las mujeres y hacia la naturaleza. El patriarcado hace uso de la biología para situar a la mujer en un plano de proximidad con la naturaleza, identificándola con ella. Los hombres, en oposición, se identifican con la razón, justificando de esta forma la superioridad de la razón sobre la naturaleza o, lo que es lo mismo, el patriarcado; así se explica que las mujeres sean consideradas inferiores a los hombres. Las mujeres están en una posición ventajosa para terminar con la dominación patriarcal sobre la naturaleza y sobre sí mismas, dado que su propia situación de explotación las hace estar más próximas. Establece que el movimiento feminista y el movimiento ecologista tienen objetivos comunes y deberían trabajar conjuntamente en la construcción de alternativas.

Feminismo liberal El feminismo liberal se caracteriza por definir la situación de las mujeres como una desigualdad, no como opresión ni explotación, y por postular la reforma del sistema hasta lograr la igualdad entre los sexos. Las liberales comenzaron definiendo el problema principal de las mujeres como su exclusión de la esfera pública y propugnaban reformas relacionadas con la inclusión de éstas en el mercado laboral. Aboga por la partición democrática de la mujer en el Estado Liberal, por ello sería una de las bases del sufragismo. Para el marxismo es el único feminismo peligroso, porque plantea que todas las mujeres sin importar los niveles de explotación sufren la misma opresión.

Feminismo separatista El feminismo separatista es una corriente feminista que defiende la separación de hombres y mujeres en la sociedad, bien por considerar que hombres y mujeres son en esencia diferentes y esta unión perjudica a las mujeres, o bien por considerar que los roles de género son construcciones sociales con las que hay que acabar, siendo necesario previamente una concienciación masiva de las mujeres, algo que no es posible mientras tengan relaciones con los hombres, pues en general los hombres no se oponen al patriarcado. Estas feministas han identificado su enemigo en los hombres, auténticos arquitectos de las relaciones sociales patriarcales que imponen la impotencia a las mujeres. Como consecuencia, las feministas separatistas afirman que la única solución efectiva para conseguir el bienestar de las mujeres es que su existencia sea lo más independiente posible de los hombres, tanto sexual, como emocional y materialmente. Este “feminismo” es muy nocivo para los demás feminismos, y dentro de las diferencias abismales que tenemos con él, se destacan que no cree que los hombres puedan ser feministas (nosotrxs sostenemos que sí) y alimenta el antagonismo “feminismo vs machismo”

Página 17


cuadernillos de formación política como si se tratara de lo mismo, y el feminismo propondría la superioridad de la mujer.

Feminismo radical Corriente feminista defendida por Kate Millet en su Política sexual (1969) donde resalta la relevancia del papel de la sexualidad en la subordinación de las mujeres, relegadas a ser meras productoras, y denuncia cómo los valores liberales sólo son aplicables a los hombres. Las feministas radicales argumentan que es la institución social del género, y no el sistema económico, el origen de la opresión de las mujeres; es decir, que la causa de su subordinación está en la institución patriarcal y no en el capitalismo. La mayoría sostiene que el lesbianismo es la única vía para desarrollar plenamente la sexualidad femenina, sin que medien relaciones de poder. El feminismo radical tuvo su origen en la segunda ola feminista de los años 60. Sosteniendo que la característica fundamental de la sociedad es la opresión patriarcal, difiere internamente en varias corrientes acerca de cómo hacerle frente a esta situación. Se suele reconocer que la sociedad occidental permite a la mujer un ejercicio relativo del poder, aunque a costa de desempeñar socialmente un papel masculino y de participar en la tarea global de dominación. En sus comienzos rechazaba la transexualidad, ya que creen que la masculinidad y feminidad son constructos socioculturales, con las que se debería acabar.

Feminismo de izquierda Como marxistas, no podemos dejar de estudiar la cuestión de género atravesada por la cuestión de clases. Si, todas las mujeres son oprimidas en el patriarcado, pero la relación patriarcadocapitalismo ha hecho que sean las de clase baja las que realmente sufran el peso de los dos sistemas. Para Edelman, el marxismo potencia la esencia emancipadora del feminismo, incentiva el desarrollo de la conciencia de hombres y mujeres sobre la situación subalterna de la mujer y ensancha la lucha anticapitalista. Este feminismo entiende que el poder clasista y el poder patriarcal definen la vida de las mujeres y ellas también lo reproducen, son sus portadoras. A diferencia de otros feminismos, reconoce prácticas machistas también en las mujeres, y entiende que combatir los sistemas es una lucha que se debe dar en conjunto. El hilo subjetivo que une al movimiento feminista y al movimiento obrero, lógica e históricamente, se ubica por el fin último que define y determina a ambos: la superación de cualquier tipo de opresión, la desaparición entre explotadorxs y explotadxs. Destacamos dentro de esta corriente a revolucionarias como Clara Zetkin, quien tuvo la visión para entender, junto a otras mujeres, como la rusa Alexandra Kollontai, lo importante que era impulsar las demandas de justicia e igualdad de las mujeres trabajadoras.

Página 18


cuadernillos de formación política

Bibliografia: -BELTRAN, Elena. “Feminismos, debates teóricos contemporáneos” 2001 -EDELMAN, Fany. “Feminismo y marxismo”2001 -GAMBA, Susana, Diccionario de Estudios de Género y feminismos, Buenos Aires, Editorial Biblos, año 2009

-PINEDA, Esther: Feminismo Negro/Feminismo Afrodescendiente

Página 19


cuadernillos de formación política

Página 20


cuadernillos de formación política

Género y Sexualidad “El rosa para las nenas, el azul para los nenes”; “los hombres no lloran”; “comportate como una señorita”; “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer”. Es necesario y fundamental entender a las relaciones entre las personas como convenciones sociales y no como cuestiones determinadas por lo biológico, por lo tanto reducir estas relaciones al binomio “mujer-hombre” (macho-hembra) es un error gravísimo. Como personas que autodeterminan su identidad, la cuestión de géneros nos invita a entendernos como construcciones permanentes atravesadas por una multiplicidad de factores. Género es una extrapolación cuyo origen proviene de la gramática, que diferencia los vocablos masculino, femenino y neutro. John Money utilizó por primera vez “rol de género” para describir aspectos sociales, psicológicos y culturales de la “femineidad” y la “masculinidad”, marcando una clara diferencia con el concepto de “sexo”, que describe la pertenencia biológica de lxs individuxs. Desde la teoría feminista, la categoría género es una herramienta cuyos antecedentes se encuentran en Simone de Beauvoir quien, en “El Segundo Sexo” plantea que las características humanas consideradas “femeninas” son adquiridas por las mujeres mediante un complejo proceso individual y social, en vez de derivarse “naturalmente” de su sexo. Así, la afirmación realizada en 1949: “Una no nace mujer, sino que se hace mujer”, es entendida por muchas feministas como la primera declaración célebre sobre el género. Alrededor de la década del 70, las feministas académicas anglosajonas comenzaron a sistematizar la intuición intelectual de De Beauvoir acuñando el término “género” para referirse a la construcción cultural y social de los comportamientos, actitudes y sentimientos de las personas. El concepto género pretendía ponerle fin a las explicaciones derivadas de las determinaciones biológicas y poner el eje en la construcción cultural de la diferencia entre los sexos. Por ello, la teoría feminista va a llevar a cabo una primera distinción entre sexo y género, dicotomía que remitía a la ya desarrollada entre naturaleza y cultura. Género se transformó, entonces, en un instrumento fundamental de la teoría y la práctica feminista, dado que ponía en discusión las teorías esencialistas. Se entiende por sexo las diferencias anatómicas y fisiológicas, en tanto género se reservó para la elaboración cultural acerca de lo femenino y lo masculino. Hablar de géneros nos lleva entonces, a hablar de la construcción de la sexualidad, como no “nacemos hombres heterosexuales” o “mujeres heterosexuales” sino que nos construimos como mujeres y hombres sea cual sea la sexualidad o el género que hemos podido construir.

Página 21


cuadernillos de formación política El antropólogo Gayle Rubin sitúa la causa de la opresión no sólo de las mujeres, sino también de las llamadas “minorías sexuales”, en una parte de la vida social que ella denomina sistema sexo/género. El autor considera que históricamente el matrimonio presupuso la división sexual y creó el género, así como también la sexualidad restringida de las mujeres. Rubin define al sistema sexo/género como el “modo en que el sexo y la reproducción humana son convertidas por las relaciones sociales de desigualdad en un sistema de prohibiciones, obligaciones y derechos diferenciales para hombres y mujeres, es decir, el sexo y la reproducción están conformados por la intervención social y se satisfacen de forma convencional.” Por ello la teoría feminista distingue sexo y género para probar que el lugar de hombres y mujeres en la estructura social depende de la organización social y cultural y no de las supuestas diferencias biológicas. Rubin también define a la sexualidad. Este término también está moldeado por la cultura, pero no hay que confundir su significado con los términos procreación, género ni relaciones sociales de sexo. Todo individuo posee un impulso sexual, pero la cultura determina el modo de satisfacerlo. O lo que es lo mismo, la sexualidad para los seres humanos no es instintiva, sino aprendida. Todas las sociedades controlan y regulan la sexualidad, siendo la sexualidad de las mujeres la más controlada y además más restringida. La sexualidad aparece como concepto en el Siglo XVIII. Todo lo que el concepto abarca, fue desde el principio un tema de disputa por el poder entre la Iglesia, los moralistas, los pedagogos, los filósofos, los médicos, etc. Para la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad es “un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”. La heterosexualidad obligatoria o heteronormatividad. El análisis de la Heterosexualidad como institución es bastante reciente dentro de la teoría feminista y confronta diferentes niveles de aceptación y rechazo. Sostenemos por nuestra parte, que la heterosexualidad es una de las instituciones clave del patriarcado. Para Riveras Garretas “íntimamente relacionadas con la institución del contrato sexual están la práctica y la institución de la heterosexualidad obligatoria. Se trata de una institución necesaria para la continuidad del patriarcado. Es una institución que afecta a hombres y a mujeres mediante el recurso de la definición y, por tanto, a la limitación de los contenidos de su sexualidad. La heterosexualidad Página 22


cuadernillos de formación política normativa como eje de las relaciones de parentesco expresa la obligatoriedad de la convivencia entre hombres y mujeres en condiciones de la tasa de masculinidad /feminidad numéricamente equilibrada. La práctica y la institución heterosexualidad obligatoria expresan asimismo la imposición sobre las mujeres del modelo de sexualidad reproductiva como único modelo que ella deben conocer y practicar: que ellas deben, pues, hacer propio. Este modelo comporta la definición del cuerpo femenino –nunca del cuerpo masculino- como un cuerpo violable, un cuerpo idealmente siempre accesible para los hombres.” Esta concepción se opone a la naturalización de las relaciones entre mujeres y hombres cuya base solo se sostiene por una visión reproductivista. ¿Cuál es la diferencia entre Identidad de Género y de Identidad Sexual? La identidad de género es más general e incluye aspectos no estrictamente biológicos, sino también sociales, psicológicos, etc. La identidad sexual está vinculada a la conciencia del propio sexo biológico Hablar de identidades es complejo, pero intentaremos abordar algunas de ellas, principalmente las que se encierran bajo las siglas LGTTTBI7. La homosexualidad estuvo hasta el 17 de mayo 1990 en la lista de enfermedades, su lugar lo tomó el de la homofobia. Describir al lesbianismo o la homosexualidad en general no es tan importante para el presente trabajo (no porque el tema carezca de importancia, sino porque implicaría tratarlo con muchísima profundidad), pero si reflexionaremos sobre conceptos que no se han difundido tanto o se han difundido mal.

Travestis, Transexuales y Transgéneros:

para empezar, no son sinónimos. Lxs travestis son aquellas personas que está conforme con su sexo de nacimiento, pero que deciden vestirse con la vestimenta que normalmente caracteriza a “otro género”. Transexualidad y transgénero son conceptos que pueden solaparse, ambos hacen referencia a personas cuyo género autopercibido no condice según los mandatos sociales con el de su genitalidad.

Intersexuales: También llamados/as intersex, o intersexuados/as) se le llama de esa manera a las personas que poseen una anatomía que difiere en mayor o menor grado a los estándares masculinos o femeninos. Suelen llamarlos “hermafroditas” lo que no corresponde, ya que este es un concepto proveniente de las ciencias naturales que no se puede aplicar en personas que se reconocen como portadoras de los dos sexos, y con una identidad distinta de ambos a su vez.

7LGTTTBI: Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuaes, Transgéneros, Bisexuales e Intersexuales

Página 23


cuadernillos de formación política

La teoría Queer La Teoría Queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales. De acuerdo con ello, la Teoría Queer rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales como "homosexual", "heterosexual", "hombre" o "mujer", sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Contra el concepto clásico de género, que distinguía lo "heterosexual" socialmente aceptado, la Teoría Queer afirma que todas las identidades sociales son igualmente anómalas. Si bien los comienzos de la teoría han estado bastante alejados del marxismo (esta critica las clasificaciones sociales tradicionales, basadas habitualmente en el uso de un solo patrón de segmentación sea la clase social, el sexo, la raza, etc.), desde el marxismo se vienen tomando muchos aportes de la misma.

Bibliografía -ARIÉS/ DUBY. “Historia de la vida privada” 1988. -FOUCALUT, “Historia de la sexualidad” 1977 -BURIN, “La sexualidad femenina”1998 -BADINTER “La identidad masculina” 1993 -GAMBA, “Diccionario de Estudios de género y feminismo” 2009 -PINEDA, “Roles de género y sexismo” 2010

Página 24


cuadernillos de formación política

Página 25


cuadernillos de formación política

Opresión a las Mujeres y Violencia de Género Como ya hemos mencionado en el apartado de patriarcado y capitalismo, la opresión hacia las mujeres existe desde hace siglos, pero no tiene origen “natural” o “divino” como muchxs nos quieren hacer creer, sino que tiene una clara relación con las diferentes formas de opresión contextualizada que se han desarrollado a lo largo de la historia de la explotación. La opresión de género, si bien ha adoptado ciertas formas a lo largo de la historia, nunca ha cesado de existir. Y decimos esto porque el análisis que como Juventud insurgente, hacemos nos declara absolutamente convencidxs de que esta opresión no cesará hasta que se produzca una transformación de raíz de las relaciones sociales, culturales y de producción. La mujer históricamente ha sido sometida a roles específicos en esta sociedad que responden a intereses sociales, culturales, económicos y políticos; y que claramente forman parte de la violencia sistemática que pasaremos a desarrollar. Vale aclarar, que comenzaremos hablando sobre los diferentes tipos de violencia que se ejerce sobre las mujeres, pero que entendemos que recae también en gran medida sobre las identidades de género no hegemónicas, e incluso en menor medida, sobre los varones. Existen en diferente formas de violencia hacia los géneros que van desde la violencia física hasta otro cierto tipos de violencias solapadas, naturalizadas, no cuestionadas por este mismo sistema heteropatriarcal-capitalista. Haremos un recuento de las mismas, lo que no implica que siempre se den de forma diferenciadas sino que una puede abordarse desde múltiples vértices y, a su vez, darse sucesiva en el tiempo o no. El objetivo es que podamos identificarlas y desnaturalizarlas, para poder de esta manera hacerles frente y construir una sociedad de iguales que bregue realmente por la emancipación social.

Página 26


cuadernillos de formación política

Opresiones de género: la violencia y sus diferentes expresiones: Entendemos la violencia como una forma de ejercer un abuso de poder a través de la fuerza, cualquiera que sea, con el fin de producir daño imponiendo la voluntad de una persona sobre otra. La violencia de género es todo aquel tipo de violencia que reciba una persona por ser de determinado género. Antiguamente se utilizaba el concepto de “violencia doméstica” pero reducía la problemática a una realidad “de entre casa” cuando la verdad es que la violencia la sufrimos no solo en las casas, sino que se sufre y padece en diferentes ámbitos y formas:

Violencia simbólica: Llamamos violencia simbólica al tipo de violencia racional e indirecta que, que es difícil de detectar, ya que conlleva el objetivo de la naturalización de ciertas conductas, incorporándolas en la cotidianeidad social. Esta forma de violencia la podemos encontrar de maneras solapadas como por ejemplo la que ejercen los medios de comunicación como lo son las publicidades que presentan al cuerpo de la mujer como un objeto, generando una opinión pública que la somete a condiciones que parecen ser intrínsecas e innatas a ellas. Ejemplo de esto es el estereotipar la belleza que luego recaerá sobre ella sometiéndola indirectamente a un encasillamiento de su cuerpo. También la asignación de roles y funciones demarcadas a las que tendrá que responder como se produce en el ámbito doméstico y sexual. Entendemos que este tipo de violencia también se ejerce a la hora de juzgar las orientaciones sexuales que no encajan en los marcos de este sistema heteropatriarcal que discrimina la homosexualidad y todo lo que se encuentre por fuera de la heterosexualidad-normativa que impone. Bien sabemos que en el caso de no responder al concepto social de lo que implica ser mujer (u hombre-macho) para este sistema, esa persona será estigmatizada, rechazada, discriminada y acusada moral y socialmente (y hasta físicamente). Por otro lado, también consideramos prácticas de este tipo al lenguaje con la generalización que se hace de las palabras tomando como punto de referencia lo masculino. Es decir, el universal masculino con el que nos comunicamos, y que representa una concepción del mundo donde el sistema patriarcal hace pié. Citando a Voloshinov (lingüista marxista) el lenguaje es un estructurador psíquico que debemos apostar a transformar de conjunto con todas estas prácticas mencionadas; los discursos son parte de la dominación ideológica y cultural, y donde se debe enfrentar, también, a este sistema.

Página 27


cuadernillos de formación política Entendiendo el panorama, nos encontramos frente a una situación complicada, en donde abundan prejuicios, estigmas y estereotipos. En donde cada persona posee un “sentido común” de lo que debe ser femenino, masculino e incluso lo que es extrañx/marginal, encubriendo de esta forma múltiples violencias indirectas, violencias simbólicas.

Violencia física Cuando hablamos de violencia física nos referimos a la violencia más visible de todos los tipos mencionado pero que, por lo general, va acompañada de las prácticas que hemos desarrollado anteriormente como lo son la violencia psicológica, verbal, etc. La violencia física es toda conducta por acción u omisión que atenta contra la integridad física de la persona. La mayor cantidad de casos detectados se dan en el ámbito de la vida intra-familiar (relaciones de pareja) o en el ámbito público, principalmente, ejercida sobre prostitutas. Dentro de este tipo de violencia incluiremos la violencia sexual visible en cualquier tipo de acto que someta el cuerpo y la sexualidad de las mujeres e identidades LGTTTBI. Ejemplo de esto es: obligar a la persona a tener relaciones sexuales (o generar algún tipo de persuasión no deseada), no usar ni permitir el uso de métodos de cuidado sexual como preservativos exponiendo su integridad durante el acto sexual obligar a realizar prácticas no deseadas ni consentidas, prostitución, violación sexual, entre otras manifestaciones. La muerte de una mujer en manos de un hombre, es una muerte producto de la violencia de género. Esa muerte es producto de una sociedad que le dice a los hombres que pueden pegarle a las mujeres, que pueden sentirse dueños de ellas, que pueden disponer de sus cuerpos incluso matándolas. Es realmente irónico que a estas muertes se las llame muchas veces “crímenes pasionales”, es igual de irónico que a las muertes de las mujeres se las catalogue como homicidios, justamente con el prefijo “homo” que hace referencia al género que las mata. Surge de esta manera el concepto de femicidio, acuñado por primera vez por Mary Orlock a inicios de la década de los 70 en Inglaterra, definido como el asesinato misógino de mujeres cometido por varones, y al hacer referencia a esto entendemos que la muerte de mujeres y niñas a mano de varones no son el producto de situaciones inexplicables, sino de un sistema estructural de opresión. La antropologa feminista Marcela Lagarde tradujo el término al castellano. Lagarde también acuñó el término “feminicidio”, para nombrar la inacción o desprotección estatal frente a la violencia contra las mujeres. De esta manera, la muerte de una mujer tras haberse practicado en forma precaria un aborto clandestino, sería un feminicidio, del que el Estado es responsable. Después de más de treinta años, solo el término “femicidio” está en la RAE, y figura como “el

Página 28


cuadernillos de formación política asesinato a una mujer”, omitiendo la denuncia a la violencia de género. El “feminicidio” aún no está aceptado. Mientras tanto, en Argentina, es asesinada una mujer cada 30hs y son 500 las muertas por año por abortos clandestinos.

Violencia Institucional: Violencia institucional es la llevada a cabo por instituciones privadas o públicas y que por la legitimidad de dichos órganos suele quedar impune ante la mirada social y la llamada “justicia” (e incluso de la misma víctima). Este tipo de violencia se ejerce en los hospitales cuando una mujer es sometida a prácticas no deseadas de cómo llevar adelante su parto; cuando travestis, transexuales, etc. son discriminadxs por la salud pública; cuando la policía, el gobierno y sus funcionarixs son los principales responsables y beneficiarios cada vez que desaparecen nuestras mujeres en las redes de trata, porque están involucradxs en ese negocio; cuando es la misma justicia machista y patriarcal la que juzga a mujeres violentadas como es el caso de la hermanas Jara, o como el caso de Yanina Gonzalez, finalmente liberada gracias a la lucha popular; entre miles de casos. También son ejemplos: la educación como institución disciplinadora y generadora de mentes machistas (negando ayuda ante diferente situaciones violentas, impartiendo educación sexual incluída dentro de la misma lógica heteropatriarcal y discriminadora); y así, entre miles de casos cotidianos que podemos identificar donde el Estado interviene, tanto de forma directa, con jueces que fallan a favor del golpeador, el feticida, el policía implicado en las redes de trata; como en forma indirecta, como en el caso de su eterno silencio frente al reclamo de derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Violencia psicológica: La violencia psicológica es un conjunto de comportamiento heterogéneos que se ejercen sobre una persona y que, sostenida en el tiempo (se va acentuando), genera un fuerte daño interior sobre ella. En el caso de considerar a las mujeres y LGTTTBI como principales víctimas de esta violencia, la podemos detectar tanto en el ámbito de las relaciones de pareja como en ámbitos de la institución estatal, público, familiar, entre otros. Generalmente, este tipo de violencia es una alerta a otro tipos de violencias como la física o incluso acompaña a otras formas de violencia como la obstétrica, institucional, etc. Una característica particular de esta violencia es la imposibilidad de realizar una denuncia que sea considerada (ya que las amenazas requieren de ciertos requisitos para que pueda ser tomada en cuenta). Página 29


cuadernillos de formación política Ejemplos de la misma son la humillación, las amenazas, las manipulaciones, maltratos psicológicos: maltratos activos (denigrar constantemente) y pasivos (falta de atención en una situación de vulnerabilidad), acoso psicológico, manipulaciones mentales, maltrato afectivo, etc. Muchas veces pasa que los diferentes tipos de violencias son acompañados por estas prácticas. También sucede que es difícil que quienes padecen este tipo de sometimiento logren darse cuenta, debido al rol que juega lo emotivo, lo no-visible, lo naturalizado en la sociedad. Luis Bonino se refiere a estas prácticas violentas llamándolas “micromachismos”, en base al concepto de “micropoder” de Foucault. Bonino los define como “comportamientos manipulativos que ocupan una parte importante del repertorio de comportamientos masculinos “normales” hacia las mujeres. Se ejercen intentando mantener y conservar las mayores ventajas, comodidades y derechos que lo social adjudica a los varones, socavando la autonomía personal y la libertad de pensamiento y comportamiento femeninos”8

Violencia verbal (acosos y agresiones): Otra forma de violencia, de las más comunes y naturalizadas en la sociedad es la violencia verbal. Este tipo de violencia es el que se ejerce mediante las palabras que buscan humillar, estigmatizar, juzgar, generalizar y acosar a la mujer y demás géneros. Hablamos de violencia verbal, por ejemplo, cuando en las calles las mujeres son sometidas a diversas situaciones de acoso callejero hincando principalmente en el acoso sexual. Los cuerpos pasan a ser una especie de maniquíes de vidriera sometidos a innumerables valoraciones que van desde expresiones del llamado “piropo” hasta otras críticas de imagen y demás. También se pueden incluir las agresiones verbales con las que nos acostumbran a vivir en las relaciones de pareja, en las amistades, en la calle, etc. Esta situación es una de las más comunes y naturalizadas dentro de los tipos de violencias, es decir, que muchas veces entran en el plano de las no-violencias ya que no se ejerce una violencia física o visualmente repudiable por el llamado “sentido común” pero que de igual forma nos afectan a todxs.

8BONINO, Luis; “Micromachismos, el poder masculino en la pareja moderna”. Voces de Hombres por la igualdad. Pag 95.

Página 30


cuadernillos de formación política

Enlaces: Violencia psicológia - https://www.youtube.com/watch?v=g6Ij5CkW69E “Violencia sutil” - https://www.youtube.com/watch?v=0y9zJ5J2bWA “Caricatura de los roles de géneros” - https://www.youtube.com/watch?v=GwQ4Ngc9GIg “El orden de las cosas” - https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q “Vestido nuevo” - https://www.youtube.com/watch?v=u9FOEdw8dR8 “Si falta una, nos movemos todas” - https://www.youtube.com/watch?v=LZsxyRPJArY

Películas: “Persépolis”. Francia, 2007. Vincent Paronnaud (novela de Marjane Satrapi) “XXY”. Argentina, 2007. Lucía Puenzo. “Tomboy”. Francia, 2011. Céline Sciamma. “Mi vida en rosa”. Francia-Inglaterra, 1997. Alain Berliner. “Una mujer bajo la influencia”. EE.UU, 1974. John Cassavetes. “Las 13 rosas”. España, 2007. Emilio Martínez Lázaro. “4 meses, 3 semanas, 2 días”. Rumania, 2007. Cristian Mungiu. “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. Argentina, 2009. Laura Mañá. “Jane Eyre”. Reino Unido-EE.UU, 2011. Cary Fukunaga. “Nina”. Argentina. “Pan y rosas”. Reino Unido, 2000. Ken Loach. Cine en violeta: http://www.cineenvioleta.org/

Página 31


cuadernillos de formación política

Bibliografía: BONINO, Luis; “Micromachismos, el poder masculino en la pareja moderna”. BUTLER, Judith “Deshacer el género” BUTLER, Judith “El género en disputa” DE BEAUVOIR, Simona “El segundo sexo”

Página 32


cuadernillos de formación política

Página 33


cuadernillos de formación política

Derechos sexuales y reproductivos Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, fundamentales e intrínsecos a todas las personas. Sin embargo, dos elementos se interponen a la hora de ejercer estos derechos: el poder y los recursos. Poder para tomar decisiones informadas acerca de la propia fecundidad, de la crianza de lxs hijxs, de la maternidad –o no-, y de la sexualidad en general. Recursos, para llevar adelante estas decisiones en condiciones seguras y efectivas. Nos referimos entonces a poseer y ejercer el derecho a abortos seguros, métodos anticonceptivos seguros y eficaces, embarazo y parto seguros, prevención y tratamiento de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y SIDA, de infertilidad y cáncer génito-mamario, servicios de salud integrales y de calidad, liberad de elecciones sexuales y reproductivas. Los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para realmente decidir sobre nuestros cuerpos, teniendo autonomía y poder sobre los mismos.

Derecho a DECIDIR: El derecho a decidir de las mujeres sobre sus propios cuerpos y su propia vida siempre estuvo en constante tensión con los mandatos patriarcales de la cultura cristiano-occidental. La posibilidad de elegir ser madres y escoger el momento de hacerlo implica poner en cuestionamiento algunos preceptos, como la vieja consideración de que la sexualidad sea ejercida con el fin de procrear sin que exista la posibilidad de sentir placer o goce, algo que ha sido juzgado a lo largo de la historia. Dichos mandatos establecieron que la plenitud en la vida de una mujer es alcanzada una vez que ella se convertía en madre. El fin principal, radica en dominio y control del Estado sobre la producción de hijxs y así la reproducción social, siendo conscientes del poder que otorga a las mujeres su capacidad biológica de dar vida. Además, ha servido de pretexto para restringir a las mujeres históricamente al ámbito doméstico, y al relego de las tareas del cuidado familiar. Cuestionar tales mandatos implica, entre otras muchas cosas, el repensar de las mujeres acerca su rol en la sociedad, de sus deseos,entre ellos, el cuestionamiento acerca del deseo de ser madres, y la posibilidad de interrumpir voluntariamente un embarazo.

Página 34


cuadernillos de formación política Muchas veces estos cuestionamientos traen aparejado condenas sociales promovidas por las iglesias y las instituciones del Estado, que reproducen mitos misóginos 9 que la sociedad se hace cargo. Incluso cuando una mujer logra realizarse un aborto es penalizada por el poder judicial. Sin embargo, pese a estar prohibido, muchas mujeres abortan igual. Martha Rosemberg entiende esto en términos de una resistencia, de unx sujetx que "prefiere vivir la condena (social o judicial)" en vez de la condena a una maternidad desdichada"10.

SI a la VIDA El argumento "a favor de la vida" es utilizado por quienes están contra la legalización del aborto. A decir verdad, la que está en juego es la vida de las mujeres, dada la falta de educación sexual, en una sociedad donde el sexo es tabú, la desigualdad de géneros que fuerza a las mujeres, muchas veces, a no utilizar preservativo porque los hombres se molestan, la violencia sexual, las violaciones dentro del matrimonio o la imposibilidad de acceder a los servicios de salud que ineficazmente brinda el Estado. "En Argentina se calcula que alrededor de 500 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino, mostrando cómo la penalización no impide su práctica, sino que la hace peligrosa por la falta de recursos económicos de muchas mujeres. El aborto es parte de la cotidianeidad de medio millón de mujeres que año a año desoyen mandatos sobre sus cuerpos y sus vidas, trayendo al escenario público un tema crucial: la maternidad debe ser voluntaria, deseada, proyectada. Según cifras oficiales las complicaciones por abortos inseguros son la principal causa evitable de mortalidad de mujeres embarazadas en Argentina (www.abortolegal.com.ar). La clandestinidad del aborto no impide su realización, sino que aumenta los riesgos y atenta contra la dignidad de las mujeres. Son en su mayoría las mujeres pobres las que ponen en peligro su integridad física y en muchos casos su vida, ya que ante la desesperación se exponen a prácticas insalubres que pueden costarles la vida, o el maltrato y la criminalización en el hospital al que llegan en pedido de ayuda. "Las mujeres tenemos derecho a vivir una vida plena y sin violencia: la prohibición del

9 Misoginia: Odio hacia las mujeres y niñas, es un tipo de sexismo. 10 Por Martha Rosenberg - Publicado en Abril 2011. Disonible online en:http://www.topia.com.ar/articulos/campa%C3%B1-nacional-derecho-al-aborto-legal-seguro-y-gratuito

Página 35


cuadernillos de formación política aborto y la falta de acceso a procedimientos seguros, de calidad y gratuitos constituye una violación a los derechos humanos de las humanas."(www.abortolegal.com.ar). Para que lx hijx exista, el embrión debe ser humanizado por el deseo de la mujer, que entonces sí, se vincula como madre con ese ser al que nombra hijo/a. Las mujeres que deciden interrumpir un embarazo entienden que esa gestación no tiene por qué implicar unx hijx deseado. Es indispensable pensar en una maternidad libremente elegida para seguir derribando los mandatos que nos aprisionan. La maternidad por elección implica obligatoriamente que esté habilitada la opción de no elegirla. El derecho al aborto es la contraparte lógica de una maternidad elegida.

Derecho al Aborto. El aborto legal seguro y gratuito es la gran deuda que el Estado tiene con las mujeres. El hecho de que en Argentina el aborto sea ilegal, lleva a la muerte de más de una mujer pobre por día por realizarlo en forma clandestina y en pésimas condiciones sanitarias, siendo el reclamo por el Aborto legal un reclamo netamente clasista ya que las mujeres con poder adquisitivo se realizan abortos en clínicas privadas mientras las mujeres de nuestra clase mueren por infecciones y hemorragias debidas a abortos caseros hechos con tallos de apio, agujas de tejer, utensilios de cocina, etc. La actual ley establece penas tanto para la mujer que se lo practica como para quien realiza el procedimiento (artículos 85,86,87 y 88 del CPA). Despenalizar el aborto es quitar ese delito del Código Penal Argentino (CPA). La única forma penalizada de aborto que debe permanecer en el CPA es el realizado en contra de la voluntad de la mujer. Legalizarlo significa que además de que no sea delito se legisle y reglamente el acceso al aborto seguro en el sistema de salud. Garantizar este derecho implica la implementación de Políticas Públicas que aseguren a todas las mujeres acceder a información veraz y oportuna sobre el aborto legal y seguro, a disponer de medicamentos y procedimientos médicos actualizados y de calidad, a un tratamiento por parte del personal de salud, informado y respetuoso de sus derechos sea cual fuese su edad y/o condición socio-cultural y a que estas prácticas cuenten con las partidas presupuestarias correspondientes en el sistema de salud. En la actualidad existe el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, cuyo lema es "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir".

Página 36


cuadernillos de formación política

Última modificación del Código Civil Argentino: La nueva modificación del Código Civil, promovida por el FPV, nos ha alejado de nuestras conquistas, tanto dentro de la Ley de Fertilización Asistida, como en la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. El artículo 19 estipulaba la “existencia” de una persona “desde su concepción en el seno materno” . La última reforma del código, lejos de haber modificado positivamente esta definición fundamentalista[3], suprimió la frase “en el seno materno”, estableciendo así que la existencia de una persona arranca desde su concepción. De esta manera, cada embrión no implantado debería ser considerado como persona, lo cual es una enorme traba para las modalidades de fertilización asistida.

"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres" (Rosa Luxemburgo)

Para ello es imprescindible comenzar por derrumbar los mitos e imaginarios que intentan seguir reproduciendo las instituciones patriarcales como las iglesias, la escuela, los hospitales, etc.

Mitos y Realidades sobre el Aborto: MITO: Si se legaliza el aborto, las mujeres se harán más abortos. REALIDAD: El índice de abortos no depende de su legalización, sino de otras condiciones como la disponibilidad de servicios de anticoncepción, el acceso a educación sexual adecuada y la eliminación de asimetrías de poder entre hombres y mujeres. En países donde el aborto es legal, su número ha bajado notablemente. MITO: Penalizar el aborto sirve para eliminar su práctica. REALIDAD: La penalización del aborto lleva a las mujeres a realizarlo clandestinamente en condiciones inseguras, provocando daños para su salud y su vida, pero no disminuye su práctica.

Página 37


cuadernillos de formación política MITO: El aborto es siempre peligroso para la mujer. REALIDAD: El aborto integrado a un buen sistema de atención en salud, realizado por expertos/as dentro de los primeros meses de embarazo es un procedimiento sencillo y seguro. En los países donde el aborto es legal, la probabilidad de que una mujer mueran o es mayor a 1 de cada 100.000 abortos practicados. MITO: Las mujeres que abortan son irresponsables y egoístas. REALIDAD: Tener un embarazo no es lo mismo que ser madre.Muchas de las razones por las cuales las mujeres recurren al aborto son más bien circunstancias sociales, culturales o económicas.

Más info: Autogestión del aborto http://www.editorialelcolectivo.org/ed/images/banners/abortopastillas.pdf Red de socorristas: http://socorristasenred.blogspot.com.ar/ El aborto en el CPA. http://abortocodigopenal.blogspot.com.ar/ Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) http://www.abortolegal.com.ar/?p=600 Películas y series "Yo aborto, tu abortas, todxs callamos" Directora Carolina Reynoso. http://yoabortotuabortastodxscallamos.blogspot.com.ar/ (http://www.mujeresaloeste.org.ar/)

Página 38


cuadernillos de formación política

Página 39


cuadernillos de formación política

Prostitución y Trata de Personas Introducción: El término “prostitución” proviene del latín “prostituere” que significa “exhibir para la venta”. Prostitución según la Real Academia Española es designada como actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero. En ambos definiciones podemos ver que se visualiza la relación entre la categoría del sexo y el mercado. Debemos poder analizar críticamente cuando abordamos estos conceptos, ya que siempre que se hable de prostitución van a haber distintas posturas en cuanto a si la prostitución es o no un trabajo, si representa o no una problemática para el Estado y la sociedad en su conjunto, si estará presente o no en el modelo de sociedad que proyectamos y cómo nos afecta como jóvenes y estudiantes este fenómeno. Es importante entender que existen diversas concepciones, sin embargo no podemos dejar de lado que la Trata de personas con fines de explotación sexual existe gracias a cierta legitimidad que sustenta la sociedad frente a la objetivación de los cuerpos, la “necesidad” de los varones de una mayor actividad sexual y demás argumentos que se reproducen en nuestra cultura occidental con el fin de sustentar prácticas androcéntricas que tienen como fin último la naturalización de la mercantilización de los cuerpos. Aquí juega un papel fundamental la heteronormatividad y los roles de sexo en el refuerzo de la legitimación de la prostitución. El consumo de la prostitución articula también una cierta identidad masculina fundada en la virilidad. Funciona como refuerzo, reconfirmación de los juegos de poder de la identidad masculina en el sistema patriarcal. La prostitución es una institución estructural del patriarcado que históricamente consagra la desigualdad entre varones y mujeres. Es una práctica constitutiva de la política sexual patriarcal. En el patriarcado refuerza el papel de subordinación de las mujeres y sus cuerpos al servicio de los varones y de las instituciones puestas a su servicio. Hablar de prostitución entonces, puede ser considerada como una violencia sexual hacia hacia niñxs, adolescentes y mujeres, pero también, travestis, transexuales y transgéneros, que se ven afectadxs por una discriminación y una representación social que las empuja a ver que la única alternativa “laboral” en sus vidas es la prostitución.

Página 40


cuadernillos de formación política Para el análisis, es necesario conocer los distintos enfoques sociojurídicos existentes respecto a la prostitución ya que van a contemplar el marco de acción que ejerce el Estado sobre la prostitución.

Enfoque Prohibicionista El prohibicionismo es un enfoque que criminaliza a todas y cada una de las tres partes que intervienen en el ejercicio de la prostitución: persona prostituida, cliente-prostituyente y proxeneta. Aunque existen matices dentro de este enfoque que no sancionan a la figura del cliente, sino que lo consideran víctima. Debemos entender que cuando hablamos de criminalizar estamos haciendo alusión a que la prostitución se entiende como delito que es condenado por el Estado mediante el uso de la represión penal aplicada a través de la acción policial. Las religiones que rechazan el sexo sin intención reproductiva también condenan abiertamente la prostitución, por lo que constituye un pecado. Postula que el Estado debe tomar parte para la solución de esta problemática, la cual estaría revestida de un carácter de corrupción y vicio mercantilizado que afecta a toda la sociedad y lo que busca proteger/resguardar es la seguridad pública, la salud pública y fuertemente la moral y “las buenas costumbres”. Los detractores de este enfoque argumentan que el mismo no logra controlar o eliminar la problemática, sino que favorece el ejercicio clandestino y la aparición de redes de trata de personas.Asíi como también se oculta la responsabilidad de instituciones públicas del Estado, funcionarios públicos, políticos, jueces, la policía y los implicados en redes de explotación sexual. Además tampoco se actúa sobre las causas que provocan la prostitución, sino que se oculta la problemática. Lo cierto es que en el marco de la cultura patriarcal la tendencia es a penalizar a las mujeres en situación de prostitución y raramente los otros componentes del sistema prostituyente, donde se tiende a absolver, en la mayoría de los casos, a los clientes-prostituyentes. A nivel simbólico el prohibicionismo no produce modificaciones, al contrario, refuerza los prejuicios sobre las personas en situación de prostitución, acerca de su peligrosidad, de su carácter antisocial, de su “maldad” y “vicio”, convirtiéndolas, ahora, en delincuentes. Por ende, el resultado de la práctica prohibicionista es la discriminación y exclusión de la persona provocándole dificultades para una integración en la sociedad.

Página 41


cuadernillos de formación política Algunos países que adoptan este enfoque son: Irlanda, uno de los más rígidos al prohibir cualquier forma de prostitución y castigar a prostitutas, proxenetas y clientes. En Lituania una mujer ejerciendo la prostitución incurrirá en una falta administrativa y no en delito. El proxenetismo en Lituania está penado con multas y cárcel.

Enfoque Reglamentarista Esta postura entiende a la prostitución como una actividad que debe ser aceptada socialmente por la existencia de personas que deciden ejercerla libremente, y porque existe una demanda de varones definida a partir de su sexualidad y una supuesta necesidad biológica natural que “necesita” de la existencia de la prostitución. Este es uno de los enfoques con mayor diversidad de defensores, desde sectores conservadores que la defienden como “un mal necesario”, grupos feministas que enarbolan la bandera de la autonomía sobre los cuerpos y la libre decisión en cuanto a la sexualidad y su manera de ejercerla, hasta incluso teóricxs marxistas que defienden la disposición de personas en prostitución que se organizan como “sindicatos”. Uno de los principales postulados es entender la prostitución como un trabajo, siempre que se elija en forma voluntaria, autónoma y privada. Y de ello se desprende su lucha contra el maltrato policial y su desprotección en relación con derechos laborales y civiles. Al ser considerada un trabajo, esta postura defiende que por el ejercicio de dicha actividad las personas debieran tener una cobertura social y una jubilación, a través del monotributo. El reglamentarismo sostiene que legalizando el libre ejercicio de la prostitución se evitaría sobornos por parte de la policía o jueces, se terminaría con la presencia de proxenetas y tratantes, elimina la prostitución infantil y la trata de personas y da seguridad a quienes ejercen la actividad Y el “blanqueo” de dicha actividad conlleva a un registro de trabajadorxs sexuales. Sin embargo sus detractores argumentan que el reglamentarismo favorece la trata de personas al postular la prostitución como una actividad legal.También alegan que el Estado ejerce un fuerte control social sobre las personas trabajadoras sexuales en cuanto a por ejemplo: el control sanitario que lo único que hacen es proteger más al cliente que a la trabajadora sexual. Una de los argumentos que defienden se basa en la premisa de que así como cualquier trabajador utiliza su cabeza, manos o pies, las trabajadoras sexuales son libres de utilizar sus órganos sexuales como instrumentos de trabajo. Aquí la crítica de lxs opositores a este enfoque refiere que no se puede partir de la premisa que considera como equivalentes las distintas partes del cuerpo, como si fuesen iguales, el cual muestra un contenido claramente capitalista. Se habla como si el

Página 42


cuadernillos de formación política trabajo de brazos, piernas o de nuestro sexo diera lo mismo, es decir, como si estuviera librado de determinaciones cualitativas. Este enfoque defiende que las personas trabajadoras sexuales pueden ejercer su decisión y autonomía sobre sus cuerpos a la hora de elegir la tarifa y la disponibilidad de sus servicios, la elección del cliente y el lugar donde hacerlo. Para las personas que reclaman la reglamentación esta sería una forma de empoderamiento. Al colocarse como “trabajadoras” estarían reconociendo un valor en sí mismas y en su actividad. El símbolo de este empoderamiento se halla en el dinero que reciben a cambio de prestar “un servicio”. También se manifiesta en no depender de otras personas (proxenetas), fijar sus propias tarifas y elegir a los “clientes”. Para algunos sectores de izquierda la reglamentación de la prostitución significa la ruptura con la heteronorma y al mismo tiempo la ruptura de modelos centrados en la mujer monogámica heterosexual y reproductiva. Sin embargo, la reglamentación ha recibido un empuje importante con el neoliberalismo dado que este es una teoría basada en el individualismo, la renta y el consumismo. Existe una clara correlación con el capitalismo, ya que el Reglamentarismo parte del criterio de que nacemos libres e iguales y fundamenta que estamos en condición de “elegir” como queremos vivir. Esta concepción netamente liberal ignora los condicionantes socioeconómicos y culturales que polarizan nuestra sociedad. Ciriza cuestiona esta concepción diciendo que se piensa la libertad en términos de elección. Como si todos los sujetos fuéramos iguales. ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Quiénes están libres realmente? Se habla partiendo como si el patriarcado hubiese sido abolido y las mujeres y las personas trans accediéramos a los mismos derechos y privilegios que los varones. Pero la realidad es que vivimos en una sociedad en donde un gran sector se ve sumido en una pobreza estructural, y donde también sectores medios caen en la pobreza frente a los intereses de grupos económicos que no dudan en despojarlos de sus derechos con el fin de acumular riquezas. Es en ese contexto que la mujer ,frente a las desigualdades sociales que reviste por su género, se ve doblemente oprimida. Por ello no podemos dejar de mencionar a la prostitución como una problemática de género y de clase. Ejemplo de países reglamentaristas: Holanda fue el primer país en el mundo en legalizar el ejercicio de la prostitución. Su icono más representativo es el barrio rojo de Amsterdam, en donde las mujeres tienen un espacio de “exposición” en vitrinas. Sin embargo se ha denunciado que este país tiene el mayor índice de mujeres extranjeras que ejercen la prostitución y que muchas estarían implicadas en redes de trata.

Página 43


cuadernillos de formación política

Enfoque Abolicionista: El abolicionismo es el enfoque sociojurídico que busca terminar con la prostitución, concibiéndola como una forma de explotación sexual. El término nace a partir de las luchas que defienden la abolición de la esclavitud, extendiéndose luego este término a la prostitución. No hablan de prostitutas, sino de personas en situación de prostitución apoyando a las mujeres a “salir” de esa situación, además de combatir las causas (ya sean simbólicas o materiales) que la provocan, es decir; trabajar sobre las condiciones socioeconómicas de un momento determinado. Y sobre esto se apoya el argumento que defienden de que el contexto de una persona condiciona fuertemente a las personas al acotarle las posibilidades de desarrollo y de elección. Asi se postula como contraargumento del reglamentarismo que posiciona a las personas como libres e iguales. Se despenaliza el ejercicio de la prostitución, pero busca la sanción de quienes viven de la prostitución ajena. De esta forma, se consideran delincuentes tanto a lxs proxenetas, rufianes y tratantes, como también persigue el cierre de los prostíbulos bajo cualquier denominación (saunas, whiskerías, clubes, etc.) también la visibilización y responsabilización del prostituyente, al que el enfoque niega llamar “cliente” ya que sitúa una relación de consumo. El abolicionismo postula que prostitución y trata son dos caras de la misma moneda ya que algunos testimonios denuncian que “para muchas de nosotras la trata ha sido la puerta de entrada a la prostitución. La ignorancia, la baja autoestima y la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos ha sido tierra fértil para el engaño”. Este enfoque quita como identitario la situación de prostitución, y defiende a las personas como ciudadanas sujetas de derecho a las cuales el Estado ha desprotegido. Es así entonces que exige como respuesta del Estado a esta problemática la implementación de políticas públicas en materia de salud, educación, capacitación laboral que sean capaces de restituir y garantizar los derechos que les han sido negados. Dicha demanda se enmarca en el análisis de que la mayoría de las mujeres en situación de prostitución provienen de sectores populares con altos grados de vulnerabilidad socioeconómica, marginalidad y exclusión social como también situaciones de violencia y maltrato. Las críticas de este enfoque se basan en que se niega la elección de personas de ejercer la prostitución, cuando se las menciona como “víctimas” de explotación sexual. Por lo que el abolicionismo es acusado de paternalista al subestimar a las personas en prostitución al tratarlas como incapaces de decidir sobre sus propias vidas. También se las acusa de moralizadoras argumentando que “lo más reaccionario del abolicionismo es la necesaria implicación de que el

Página 44


cuadernillos de formación política sexo debe acontecer bajo determinadas estructuras sociales para ser “digno” (…) si se trata de sexo voluntario pero remunerado de pronto se convierte en algo que elimina la dignidad de la mujer”. Sin embargo se ignora el carácter social y el peso de la desigualdad de género. El abolicionismo busca la desaparición de la prostitución, en cuanto esta es un acto que atenta contra la dignidad humana al colocar a una persona como si fuera un objeto dispuesto para la satisfacción sexual de algúnx otrx. Este acto de convertir a una persona en objeto es denigratorio, discriminante y, por lo tanto, un acto de violencia. El modelo de Suecia es un ejemplo de política abolicionista. Considera ilegal la prostitución pero victimiza a las prostitutas y criminaliza a los clientes. Suecia equipara la prostitución a la violencia machista contra mujeres y niñxs. La ley establece que el cliente podría ser multado o encarcelado por un máximo de 6 meses. La ley sueca persigue también el proxenetismo o el hecho de facilitar el ejercicio de la prostitución.

¿Y en Argentina qué?: A nivel legislativo Argentina podría ser denominada como un país abolicionista, ya que ha firmado Tratados Internacionales entre ellos la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Naciones Unidas 1979), la cual en su Art. 6º establece que se tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer. Como también el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del 19/12/66, establece que los Estados deben garantizar a todas las personas un nivel de vida adecuada, alimentación vivienda, educación y una mejora continua en sus condiciones de vida. En esta postura encontramos organizaciones como la Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución ATEM “25 de noviembre”, AMADH - Asoc. de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos. Sin embargo en la práctica Argentina ha demostrado ser un país prohibicionista en cuanto a que no cumple con lo establecido anteriormente y además las provincias poseen códigos contravencionales y de falta que prohíbe el ejercicio de la prostitución y llegan a establecer detenciones de hasta 30 días. Lo que conlleva a la proliferación de abuso y maltrato policial, que alimenta la práctica de coimas por parte de la institución policial. También resulta importante conocer la impronta que han tenido desde AMMAR, en conjunto con legisladorxs del bloque del Frente para la Victoria, en la presentación de proyectos que buscan la legalización del trabajo sexual autónomo. Dichas acciones han sido llevadas a cabo en Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. Prevé la creación de un registro único Página 45


cuadernillos de formación política de trabajadoras sexuales, mayores de edad, que hayan tomado una decisión en forma voluntaria, autónoma y libre como también el acceso a derechos laborales (seguridad social, jubilación).

Reflexiones Resulta fundamental entender que apropiarnos de las luchas de estos sectores nos compete en tanto nos afecta a todxs, no sólo a las personas en situación de prostitución, al prostituyente y al proxeneta. Nos afecta como sociedad, como comunidad, como Estado, porque allí mismo es donde se engendra la violencia, la expropiación, la explotación, que es la prostitución sobre cuerpos y subjetividades. Debatir la prostitución es poner en debate el lugar y el significado político del cuerpo de las mujeres en la sociedad patriarcal. Algunas preguntas para reflexionar en torno a la prostitución pueden ser: ¿Cómo reclamarían las mujeres prostituídas en un Estado reglamentarista contra el acoso sexual, el abuso o la violación? ¿Por qué tantos varones compran cuerpos de mujeres y niñas para la satisfacción de su sexualidad? Si prostituir menores de 18 años se considera un delito, ¿cómo puede convertirse en un trabajo y en una elección libre el día en que la mujer cumple 18 años? ¿Es posible la abolición de la prostitución por decreto? ¿Para ello no sería necesario el fin del patriarcado? ¿Es posible la abolición de la prostitución en el marco de un Estado capitalista?

Una revolución no es digna de llamarse tal si con todo el poder y todos los medios de que dispone no es capaz de ayudar a la mujer doble o triplemente esclavizada, como lo fue en el pasado a salir a flote y avanzar por el camino del progreso social e individual.” (León Trotsky)

Página 46


cuadernillos de formación política

Trata: la esclavitud del siglo XXI Según el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de personas, se entiende por Trata a “la captación, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción de personas recurriendo a la amenaza, el uso de fuerza u otras formas de coacción, al rapto, fraude, al engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o extracción de órganos, producción o distribución de pornografía infantil, y adulta, turismo sexual, procreación obligada para la venta de niñas/os o cualquier otra forma de explotación.” Es importante destacar que dicho protocolo prevé que será irrelevante el consentimiento o no de la persona. Si bien existe trata de personas con distintos fines, la trata con fines de explotación sexual representa el 90% de los casos. La explotación sexual es la victimización sexual de una persona ligada a una remuneración económica u otro tipo de beneficio y regalías entre la víctima, el explotador y los intermediarios. El cuerpo de la persona explotada se utiliza como mercancía para provecho económico del explotador y placer del clienteprostituyente. Existen distintos tipos de explotación sexual, entre ellas la prostitución, la pornografía y el turismo sexual. Se la ha denominado la esclavitud del siglo XXI, porque pese a que los Estados han abolido la esclavitud a nivel legislativo, ésta continúa actuando. Se encuentra dentro de los 3 negocios ilícitos que mayor recaudación de dinero tienen en el mundo, los otros dos son el narcotráfico y la venta de armas. La trata es un delito ya que implica engaño, fraude y explotación. Entre una de las principales causas de existencia de la Trata es la gran demanda que existe por parte de varones que pagan por sexo. Debemos considerar que la falta de equidad de género, sumado a falta de oportunidades, bajo nivel de educación, falta de empleos se constituyen en factores que facilitan que muchas caigan en redes de trata. La trata de personas es una violación a los derechos humanos ya que funciona gracias al consentimiento político, judicial, de las fuerzas de seguridad, de la sociedad y de los varones que consumen. También existe gracias a la omisión del Estado mediante sus agentes o bien por la complicidad del Estado. La falta de controles por parte de los estados en algunos sectores como la industria del sexo y las políticas migratorias restrictivas facilitan el aumento de trata. Las redes de trata son posibles gracias a la actuación de diversos actores, entre ellos los clientesprostituyentes, traficantes (organizan los traslados), regentes de prostíbulos, proxenetas que obtienen ganancias de la explotación sexual. También Funcionarios/as públicos/as y miembros de la fuerza de seguridad dan protección a los tratantes, como también, personal de telefonía celular, encargados de hacer documentación falsa.

Página 47


cuadernillos de formación política

Los modos de captación Las mujeres captadas suelen ser elegidas en función de su origen humilde, bajo nivel de educación y el entorno familiar inestable de las víctimas. Las engañan con: Ø ofertas de trabajos (empleadas domésticas, meseras o incluso para ejercer la prostitución) por lo general en otro lugar alejado de su hogar por la cual deben trasladarse. Cuando llegan a destino se encuentran con una situación en donde son explotadas y no reciben ningún tipo de pago. Incluso suelen ser obligadas a “pagar” los costos de su traslado y contraen “deudas” por sus gastos de alimentación, vestimenta, etc. en el lugar que son explotadas. Ø Casting en hoteles, ofertas de empleos como modelos. Ø Reclutamiento por parte de mujeres que ejercen la prostitución, las cuales a veces son obligadas a hacerlo bajo coacción. Ø Los reclutadores actúan en pareja y simulan ser un matrimonio con niños para brindar confianza a las mujeres. Ø Promesas de matrimonio, aquí actúan mediante el “enamoramiento”, el proxeneta es denominado “marido” ya que simula una relación sentimental y utiliza la vulnerabilidad de la mujer para arrastrarla a la prostitución. Ø Secuestro mediante un seguimiento de mujeres que cumplen determinadas características. Las mismas son interceptadas en la vía pública y forzadas a subir a un auto. Luego son drogadas para ser trasladadas fácilmente. El traslado y el adiestramiento Las mujeres una vez reclutadas, son trasladadas por micro, tren o automóvil o a los burdeles. El traslado tiene como fin aislar a la víctima de las redes sociales. En los lugares de destino es donde las quiebran con violaciones sucesivas, golpizas, torturas, drogas para que acepten su nueva realidad. Las adiestran para que cada hombre haga con ellas lo que quiera. Los lugares de explotación pueden ser cerrados o abiertos, siempre bajo control. Entre ellos saunas, prostíbulos, boliches, la calle, bares de hoteles o bien se difunden mediante avisos publicitarios. Los tratantes de personas utilizan diversas técnicas para mantener esclavizadas a sus víctimas como aislamiento, amenazas, confiscación de pasaporte, documentos, violencias física y psicológica, control del dinero.

Página 48


cuadernillos de formación política

Prevención Es importante el diálogo y la difusión de los posibles mecanismos de captación en distintos espacios tales como la familia, instituciones de educación y organizaciones sociales. Es importante conocer que ante el desconocimiento del paradero de un/una familiar, amigx o conocidx se debe realizar inmediatamente la denuncia como pedido de paradero y NO como fuga de hogar para que la institución policial active la Unidad Especializada en Prevención y Represión de Trata de Personas. Recordar que NO hace falta esperar 48hs para hacer la denuncia.

¿Y en Argentina qué? Argentina es caracterizado como un país de origen, destino y de tránsito para las víctimas de redes de Trata. El norte argentino suele ser un área de reclutamiento, Corrientes-Entre Ríos- Santa Fe son provincias de tránsito y de “adiestramiento”. En tanto que la zona central del país, el sur argentino (zonas petroleras y puertos) Europa suelen ser los lugares de destino. Actualmente nuestro país cuenta con la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de personas y Asistencia a sus víctimas, la cual al no ser reglamentada no se efectiviza del todo su cumplimiento.

Página 49


cuadernillos de formación política

Fuentes: http://www.rtve.es/noticias/20090928/modelo-prohibicionista-castigos-para-prostitutas-clientesproxenetas/294257.shtml http://www.rebelion.org/docs/32973.pdf http://pordignidad.blogspot.com.ar http://campaniaabolicionista.blogspot.com.ar/ http://www.radio.uncu.edu.ar/prostitucion-hay-que-poner-en-cuestion-el-tipo-de-sexualidadasociada-a-su-consumo

http://www.radio.uncu.edu.ar/la-prostitucion-no-es-un-trabajo-es-parte-del-delito-de-trata-depersonas-manifesto-sonia-sanchez De Isla M de las M. y Demarco Laura, Compiladoras (2008) “Se trata de Nosotras. La Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”. Las Juanas Editoras, Buenos Aires. Cuadernillo de trabajo “Construyendo prevención” Se trata de Nosotras. La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”. Las Juanas Editoras, Buenos Aires. “Ninguna Mujer Nace Para Puta” de María Galindo y Sonia Sanchez http://www.ammar.org.ar/

Página 50


cuadernillos de formación política

ANOTACIONES ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Página 51


cuadernillos de formación política ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

Página 52


cuadernillos de formación política

Página 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.