Tinfa Roja n°1

Page 1



Desde la Corriente Estudiantes Del Pueblo encaramos el proyecto de publicar una revista con el objetivo de aportar al debate dentro del movimiento estudiantil y el campo popular. A la vez que contribuye a nuestra formación como militantes, en base a la profundización de temas que nos han requerido dedicación y que hemos logrado desarrollar en un proceso de discusiones y elaboraciones propias. Cada uno de los artículos que la revista contiene representa una síntesis de este proceso. Consideramos que los ejes desarrollados son puntos fundamentales que conforman nuestra identidad política como Corriente. De modo que en la misma nos avocamos a un análisis de lo que implica para nosotros un movimiento estudiantil clasista, junto con un recorrido de distintos ejemplos históricos con los cuales nos referenciamos (el movimiento estudiantil en la Revolución Cubana o los ejemplos de coordinación obrero estudiantil en los sesenta y setenta en nuestro país). En consonancia con este aporte, realizamos un dossier acerca de la figura de Ernesto Che Guevara, uno de los mayores referentes para nuestra Corriente; en este nos dedicamos a la filosofía, economía y estrategia revolucionaria del Che. Incorporamos, a su vez, una nota acerca del kirchnerismo y la coyuntura nacional, ya que consideramos primordial profundizar el debate en función del contexto político actual. La revista contiene además una entrevista a Alejandro Aguirre, secretario de organización de ATE SUR, así como un artículo sobre el FATRAC realizado por los compañeros de Insurgencia, Arte y Lucha, nuevo espacio de la C.E.D.P desde donde nos proponemos intervenir desde el arte y la cultura. Nos permitimos entonces desplegar nuestro estudio y nuestras miradas acerca de estos temas, que lejos están de ser acabados, sino que tan sólo significan un primer aporte para ahondar con mayor profundidad en ideas y posiciones que intentamos plasmar y llevar adelante en nuestra práctica cotidiana.

Editorial

Pagina 1 El modelo kirchnerista, un análisis histórico

Pagina 2

Los estudiantes y la juventud en la lucha popular

Pagina 8

Entrevista a Alejandro Aguirre

Pagina 14

Dossier: Construyendo el guevarismo

Pagina 16

Ser como el Che

Pagina 26

Violencia, Un concepto controversial

Pagina 32

FATRAC, Un arma cargada de futuro

Pagina 36

Lucha en 24 cuadros por segundo

Pagina 38


P

artimos de la premisa de que el 54% del electorado que votó a Cristina Fernández no es homogéneo, y por lo tanto, allí se encuentran desde empresarios y gente que defiende medidas que tienen continuidad con gobiernos anteriores, hasta una gran cantidad de personas independientes que están lejos de ser de derecha o reaccionarios y que no apoyan las medidas del gobierno que para nosotros son antipopulares. A partir de la necesidad de profundizar este análisis para interpretar de la mejor manera este proceso, en nuestra corriente venimos teniendo diferentes discusiones que buscan problematizar de qué manera el kirchnerismo supo construir legitimidad en estos ocho años de gobierno, pensando también cómo establecer un diálogo con todos esos compañeros de lucha que, si bien pudieron haber votado a Cristina, lo han hecho pensando que podía generar algun tipo de mejora en la situación de nuestro pueblo. No pretendemos lograr en una nota una posición acabada del tema, ni limitar el debate y el análisis que debemos profundizar. Escribimos estas líneas con el fin de hacer públicas las discusiones y reflexiones que venimos teniendo al interior de la C.E.D.P. en el último tiempo.

La necesidad de un análisis historico Sería un error analizar al actual gobierno sin contextualizarlo históricamente, es decir, sin entender qué causas llevan a Néstor Kirchner a asumir la presidencia en 2003, y por qué luego se da las políticas que se da, transformando un gobierno que nació con poco apoyo popular en las urnas en un movimiento que incluso lo excede. A fines de los noventa el radicalismo vuelve a alcanzar la presidencia luego de diez años, frente a una profunda deslegitimación del peronismo Pag. 2 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

El modelo kirchneristA:

Un análisis histórico

En esta coyuntura, nos parece central poder profundizar el debate en torno al kirchnerismo. La enorme legitimidad que encuentra en algunos sectores de nuestro pueblo nos obliga a ello. y el PJ menemistas en la clase trabajadora y en los sectores medios progresistas. La lucha contra las privatizaciones, contra los despidos masivos, contra la pobreza que aumentaba año a año, se intentó canalizar institucionalmente por un sector del progresismo medio a través de una alianza que se cristaliza en el Frepaso (fuerza emergente en la que convergían desde ex militantes del PC hasta peronistas no menemistas y la histórica UCR, que termina hegemonizando el espacio). Ese intento de canalizar la grave situación por vías institucionales no concretó sus objetivos, ya que el malestar popular -que tuvo su máxima expresión en jornadas de lucha como las de Cutral Có o el Santiagueñazo- continuó profundizándose, emergiendo cada vez más movimien-

tos sociales y creciendo profundamente el movimiento piquetero y de trabajadores desocupados. La crisis económica que golpeaba duro a la clase trabajadora y los sectores populares aumentaba. Diciembre de 2001 es la consecuencia de aquel proceso. La crisis económica y la crisis política fueron una sola. Las instituciones de la burguesía sufrieron una deslegitimidad como hacía años no sucedía. La consigna “que se vayan todos, que no quede ni uno solo” lo sintetiza. Sin embargo, la salida del neoliberal Cavallo, Ministro de Economía en ese momento, y la huida en helicóptero de De La Rúa con 39 muertos en todo el país no fueron el techo de la rebelión: la lucha continuó, los piquetes, las huelgas, y así llegaron


Duhalde, los Fernández, el Puente Pueyrredón y los ejemplos de Maxi y Darío como exponentes de una generación que luchaba en las calles queriendo arrebatar el lugar que no le dejaban ocupar. Allí, lejos de existir una ausencia o rechazo a la participación política, sucedió todo lo contrario: un enorme involucramiento y un alto nivel de activismo, protagonizados sobre todo por trabajadores desocupados y por jóvenes que no vislumbraban un futuro (pero tampoco encontraban un presente) en este país y querían hacer oír su voz. En este marco, la burguesía y su clase política debía relegitimarse, esto es, lograr que la gente vuelva a confiar en ellos, que vuelva a creer en su modo tradicional de hacer política y en sus instituciones, en la necesidad de sostener las bases del sistema. Y en ese momento, de la mano de Duhalde y una parte del aparato del PJ, con tan solo el 23% de votos, asume la presidencia Néstor Kirchner, entonces gobernador de Santa Cruz, no muy conocido en el resto del país.

La disputa por la legitimidad Entre el año 2003 y el 2008 el entonces presidente Néstor Kirchner logró, en base a distintos gestos y medidas -algunas significativas materialmente, otras simbólicas y pro-

pagandísticas con un componente discursivo muy fuerte-, la legitimidad que no se había reflejado en las urnas. De ningún modo vamos a polarizar el debate en la enumeración de las medidas “positivas” por un lado y “negativas” por otro. Intentaremos plantear nuestra lectura del proceso de un modo integral, en todos sus aspectos, que forman parte

Con influencia de una situación internacional favorable, asume una política reformista e intervencionista que, efectivamente, genera mejoras en las condiciones de vida en comparación a la situación previa a 2002, a la que arriba hacíamos mención. Por otro lado, otorga respuesta a algunas de las demandas que históricamente habían sido bandera

" Diciembre de 2001. La crisis económica y la crisis política fueron una sola. Las instituciones de la burguesía sufrieron una deslegitimidad como hacía años no sucedía. La consigna “que se vayan todos, que no quede ni uno solo” lo sintetiza" del “modelo” que se propuso y se propone el actual gobierno. En ese momento, el Gobierno Nacional debía resolver dos situaciones que le eran desfavorables para gobernar: devolverle la legitimidad a las instituciones, y darle legitimidad a un nuevo gobierno que en las urnas y por sus lazos en el pasado (cercano a Menem, candidato de Duhalde) no la tenía. Para hacer frente a esta situación intenta proponerse como una opción progresista y superadora a la del liberalismo mas cruento de la década anterior.

de las organizaciones que se habían puesto a la cabeza de las luchas organismos de Derechos Humanos como las Madres - consiguiendo su apoyo. El kichnerismo, para conformarse como tal, logra entonces revertir el histórico apoyo de un sector de la clase política desprestigiada (Duhalde y los barones del conurbano), por el de un gran arco progresista: no solo organismos como las Madres sino también un gran número de organizaciones sociales y de trabajadores desocupados. Pero para disputar con el aparato duhaldista las elecciones legislativas en 2005, todo eso no le era suficiente: para seguir gobernando debía reconquistar el PJ. Así fue como las figuras que anteayer eran menemistas y ayer duhaldistas, de un día para el otro se volvieron progresistas de la mano de un proyecto que se propagandizaba como nacional y popular.

20 de diciembre 2011, Buenos Aires

De esta manera el kirchnerismo comenzó a mostrarse como el “gigante invertebrado” que había sido el peronismo de los cincuenta y los setenta, con Néstor como figura que sintetizaba el proyecto y que armoPag. 3 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


nizaba las contradicciones al interior del movimiento: la derecha peronista y dirigentes históricos como los Fernández por un lado, y por otro lado las organizaciones sociales y los organismos de derechos humanos. El movimiento obrero organizado en la

mas visible (es decir, anclada en lo mas conservador del país: la patria gaucha que había sido cómplice de la dictadura). Así, el gobierno, con un fuerte discurso propagandístico en donde las medidas ayer antipopulares hoy se pintan de progresistas

El Gobierno Nacional debía resolver dos situaciones que le eran desfavorables para gobernar: devolverle la legitimidad a las instituciones, y darle legitimidad a un nuevo gobierno que en las urnas y por sus lazos en el pasado no tenía. " CGT, que había sido repudiado por “entreguista” años atrás, ahora volvía a aparecer en el centro de la escena y se convertía en la “columna vertebral” del kirchnerismo. También una parte de la CTA, aún sin conseguir la histórica demanda de la personería gremial, ingresa a las filas del movimiento de la mano de Yasky. Por último, intelectuales y trabajadores de la cultura, ven en muchos gestos y medidas un proyecto que los contiene.

(la tercerización laboral no es ya precarización sino más trabajo genuino, la estatización de empresas no rentables para el capital financiero se enuncian como heróicas nacionalizaciones, etc.) y con una apropiación e institucionalización de banderas históricas del pueblo (como el juicio y castigo a los genocidas), logra instalar la idea de un avance progresivo histórico para los trabajadores del que ellos serían exclusivos responsables.

Mientras tanto, el kirchnerismo busca polarizar permanentemente con una oposición por derecha cada vez mas vacía de argumentos, mas explícita en sus críticas desde un liberalismo rancio, con las organizaciones patronales del campo como su cara

Con esa idea, hoy hegemónica en algunos sectores, nosotros queremos discutir. Porque no compartimos el balance y mucho menos la idea de que este gobierno pueda enfrentar los avances de “la derecha”.

M. Ferreyra asesinado por la patota de Pedraza, en el marco de la lucha de los trabajadores del Roca.

Pag. 4 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

El juego a la derecha Una de las conclusiones más importante que sacamos, analizando todo este proceso, es la enorme efectividad que tiene el Gobierno a nivel discursivo pero también propagandístico. Entendemos que ciertas medidas, como la universalización de los planes (Asignación Universal por Hijo), implican un avance material para algunas familias trabajadoras. Muchas otras, como el matrimonio igualitario o el juicio a los genocidas, pueden implicar avances culturales y políticos importantes. Pero debemos ser claros: son medidas que no afectan las condiciones estructurales de nuestro país. Además, en ese mismo camino, el kicrhnerismo ha mostrado como avances y como parte de un “todo progresista” medidas que en realidad no lo son. Así, el pago de la deuda externa, antes repudiada por un sector que ahora está en el gobierno, se vende como un acto de “soberanía nacional”, o la precarización laboral (siendo el Estado el primer precarizador) se defiende como mas trabajo genuino. Mostrándose y declarándose como “el gobierno de los Derechos Humanos”, el kirchnerismo intenta tapar el sol con las manos, negando la represión de hoy1 , silenciando su papel en muchos casos (los Qom en Formosa, el conflicto con los trabajadores del Casino en Buenos Aires) y tercerizándola en otros a través de las barrabravas (como sucedió en el Francés) o grupos de la burocracia sindical. 2 En estos últimos meses pudimos observar algunos casos más que nos ilustran la realidad de nuestro país. Cristina ganó las elecciones con un discurso -que defiende un “modelo”a partir del cual todo lo que está por fuera es considerado pro-yanqui o “le hace el juego a la derecha”. Pero a los pocos meses, la Ley Antiterrorista impulsada por el imperialista El Gafi (Grupo de Acción Financiera Internacional), la defensa de la explotación minera a cielo abierto para


Roberto López y Mario López asesinados por la policía de Formosa el 23/11/10.

los bolsillos de la Barrick Gold, el Proyecto X (que no hace mas que poner al descubierto lo que ya todos sabíamos, que las fuerzas de seguridad hacen inteligencia de los movimientos sociales y la izquierda) entre otras cuestiones, van desnudando el discurso progresista del gobierno. Hasta la CGT con Moyano a la cabeza debe salir a cuestionar determinadas medidas para salvaguardar su respetabilidad en el seno de los trabajadores 3 . Así, las contradicciones del sector “progresista” del gobierno, y el proyecto que el mismo representa, comienzan a agudizarse. No pretendemos una enumeración de casos aislados. Lo que intentamos entender es para quién gobierna este gobierno. ¿Quién está mejor luego de ocho años de gobiernos kirchneristas, empresarios o trabajadores?

Conclusión: un proyecto popular se hace desde abajo Porque no confiamos en que un proyecto que le brinda ganancias cada vez mayores a los empresarios mientras el pueblo continúa en la pobreza pueda ser popular4. No si sus amigos son la UIA y empresarios como Blaquier, amigo de la Dictadura. No si la Educación se cae a pedazos en las distintas provincias porque la descentralización de la asignación de recursos beneficia solo a las provincias en donde hay más plata. Lo mismo sucede con la salud y el transporte públicos. ¿O el choque del Sarmiento fue un accidente? Nadie en el gobierno salió a cuestionar

las ganancias de Cirigliano y las condiciones en que los usuarios viajamos todos los días, llegando incluso la ministra Garré a responsabilizar a las mismas víctimas. Nos dicen que la economía argentina está blindada y que la crisis no llegará a nuestro país. Pero cada vez se incrementan más las suspensiones y despidos. Mientras tanto, la inflación se va comiendo los ingresos de los laburantes, los jóvenes no conseguimos trabajos dignos (y menos aún que se correspondan con nuestros estudios, para los que tenemos la posibilidad de estudiar5 ). No somos catastrofistas: no creemos que una profunda crisis va a llegar mañana y que el capitalismo estallará porque “no da más”. Los procesos sociales son más complejos que una consigna. Pero sí hay que ser

claros al afirmar que no falta tanto para que la crisis toque las puertas de nuestro país: al fin y al cabo Argentina sigue dependiendo del extranjero enormemente, y nuestra economía, a diferencia de lo que dijo la Presidenta, no está blindada 6. De la organización del pueblo dependerá nuestra capacidad para enfrentar una crisis que se ve cada vez más cercana. Como sabemos, los empresarios buscarán salvar sus ganancias, y por supuesto, lo harán mediante el ajuste de un gobierno que ya demostró de qué lado está cuando la situación se agudiza. Un proyecto verdaderamente popular solo se puede construir desde abajo, con la lucha de todos los días. En los barrios, en los lugares de trabajo, en nuestros lugares de estudio, tenemos que impulsar todos los días la pelea no solo por mejores condiciones de vida, sino sobre todo por organizarnos colectivamente. No miremos pasivamente como empresarios y funcionarios de traje con sueldos millonarios nos marcan la agenda. Seamos sujetos con capacidad de cambio, creamos en nuestras potencialidades.

¡Organicémonos y salgamos a luchar!

De Izq. a Der.: Titular de TBA, C. Cirigliano; C. Kirchner; Ex-Secretario de Transporte, J. P. Schiavi.

Pag. 5 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


1 Al menos catorce asesinados en movilizaciones populares en estos ocho años de gobiernos kirchneristas (Fuentealba, Erazo, Cárdenas, Carrasco, Ferreyra, Sixto y Roberto Lopez, Vargas, Puña, Salgueiro, Álvarez, Farfán, Reyes Pérez, y Heredia), mas de cien presos políticos, un caso de gatillo fácil por día, y mas de seis mil procesados por luchar desde 1983. Fuente: CORREPI. 2 El caso de Mariano Ferreyra, a una semana de un acto protagonizado por Cristina, Moyano y Pedraza, que involucra conversaciones telefónicas del Ministro Tomada y el dirigente sindical para echar a los zurdos que se organizaban, es el caso mas ilustrativo pero no el único. 3 Esto no implica necesariamente una ruptura pero si muestra las contradicciones de unos y otros y hasta dónde cuando sus intereses no convergen se sueltan las manos. 4 Los índices de pobreza no han variado sustancialmente en estos años. El INDEC ubica la canasta básica por encima de los mil pesos, consultoras privadas por encima de los mil quinientos. Por lo tanto las cifras oficiales son cifras alejadas de la realidad en un contexto de una inflación constante. Estudios de la CTA Micheli han ubicado la canasta básica por encima de los cuatro mil pesos. Según estos datos habría un 75% de los trabajadores ocupados con salarios de pobreza 5 En el caso de la enseñanza superior, incluso intentan desvalorizar nuestros títulos de grado, privatizando encubiertamente nuestras carreras. La nueva ley superior que propone el kirchnerismo no tiene mucho que envidiarle a la menemista, en tanto busca una educación orientada no a las necesidades científicas sino a los intereses del mercado. Para mas información, ver el trabajo que desde el CEFyL venimos haciendo un conjunto de compañeros en el marco de la Comisión Contra la Mercantilización del Conocimiento. Podés consultar en: http://www.comisionesfyl.com.ar/blog/. 6 Para consultar sobre la extranjerización y concentración de la economía argentina, recomendamos los análisis de Rolando Astarita (pueden ser consultados en su blog, www.rolandoastarita.com), y los trabajos realizados por el equipo del programa de radio Al Dorso, en FM La Tribu (www.aldorso.com.ar). En el mismo sentido, un estudio realizado por el empresario y economista de la CTA, Claudio Lozano, en base a los datos publicados por el INDEC, señala que la cantidad de empresas en manos de capitales extranjeros creció en los últimos diez años de forma ininterrumpida. La tendencia muestra no sólo que dentro del grupo de las 200 empresas de mayor facturación aumentó la participación extranjera, sino que también este reducido grupo expandió considerablemente su peso en la economía en general, llevando su participación en el PBI del 31,6% en 1997 a 56% en 2007. Por su parte, la consultora dirigida por el economista Orlando Ferreres señala que desde 2003 se vendieron 438 empresas por un valor de u$s18.700 millones. Entre las más destacadas están Acindar, Alpargatas, Quilmes, Loma Negra y QuickFood. La lista de compradores en el período en cuestión esta liderada por EEUU con el 34% de participación, seguido por Brasil, que llega al 24%.

Pag. 6 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP



Los estudiantes y

la juventud en la

lucha de clases

La C.E.D.P. es una organización que se constituye desde el sector estudiantil y la Juventud. Reconociendo las potencialidades, así como también los límites del sector en el que intervenimos cotidianamente, nos proponemos llevar adelante un proyecto político que exceda lo estrictamente estudiantil. Es por eso que entendemos la lucha por la Educación Pública cómo parte de un proyecto que debe estar ligado a las luchas e intereses del pueblo oprimido en su conjunto.

D

esde nuestra organización y en coincidencia con la mayor parte de los grupos políticos con quienes nos encontramos, entendemos el rol central de la clase trabajadora en la lucha por la liberación 1 . Partiendo de ese consenso, surgen distintos interrogantes y discusiones en torno a qué rol jugamos en ese proceso histórico los estudiantes y la Juventud.

Hacia una caracterización del sujeto y el sector estudiantil Como hemos afirmado en otras oportunidades, el sector estudiantil no representa una clase social en conjunto, sino que es un sector heterogéneo y policlasista. Es decir, el estudiantado está compuesto por jóvenes de diferentes extractos sociales, y las instituciones educativas están atravesadas de fondo por las mismas contradicciones que atravie-

Pag. 8 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

san la sociedad 2. Por lo tanto, nos referimos a una heterogeneidad en tanto sector, mas allá de los matices entre distintos lugares o niveles de la educación. Si bien las instituciones educativas estatales tienen como función la reproducción del sistema en el que vivimos, con programas de estudio destinados a la formación de cuadros técnicos e intelectuales de la clase dominante, no necesariamente todos aquellos que en tales instituciones nos formamos seremos fieles producto de ellas. La extracción social de cada estudiante, las relaciones sociales que establecemos en nuestra vida mas allá de la facultad (necesidad de mantenerse, trabajar, etc), la actividad concreta a través de la cual nos realicemos, así como la manera en que nos proyectemos, todo moldeará nuestra situación en la sociedad, tanto como la formación que obtengamos en la institución educa-

tiva. Es decir, nuestra situación social más allá de la facultad definirá una posición en nuestra sociedad. En ese marco, una de nuestras tareas debe ser dar la disputa ideológica al interior de cada lugar de estudio: somos trabajadores en formación, en el caso en que podamos vender nuestra fuerza de trabajo a partir de nuestros saberes intelectuales, pondremos nuestros conocimientos en función de las necesidades del pueblo explotado. En ese sentido, no puede verse disociado lo que proyectamos para nosotros como estudiantes, de la perspectiva del movimiento estudiantil al que aspiramos.

¿Qué implica para nosotros un movimiento estudiantil clasista? En los últimos tiempos ha habido un gran avance en nuestro movimiento, somos cada vez más los compañeros y organizaciones que reivindicamos y bregamos por la unidad obrero estudiantil. Esto para nosotros es fundamental, ya que si coincidimos en la potencialidad del movimiento obrero como actor de cambio, entendemos que un movimiento estudiantil con una perspectiva transformadora no puede ir disociado de ello. Al mismo tiempo, creemos que es necesario profundizar en qué implica para cada uno la unidad obrero estudiantil para entender de qué manera llevarla adelante e intentar potenciarla. La unidad en base a adhesiones, fondos de huelga, pasadas por cursos de conjunto, e incluso enviar delegaciones a distintos conflictos obrero nos parece central, pero al mismo tiempo reconocemos que solo con eso no alcanza, que ese es apenas un primer paso. Por un lado, debemos tener en cuenta que al interior de nuestros lugares de estudio, muchos estudiantes somos a la vez trabajadores. Por lo tanto, la unidad obrero estudiantil no la tenemos que pensar solamente fuera de nuestras


instituciones educativas sino incluso en el interior, junto a muchos compañeros que no participan activamente en instancias estudiantiles pero sí lo hacen o intentan hacerlo en sus lugares de trabajo 3 . También intentando establecer un diálogo e impulsar luchas de conjunto con los trabajadores de la facultad, el profesorado o la escuela: los docentes y los no docentes. Por otro lado, entendemos que el apoyo que podamos dar a las luchas del movimiento obrero organizado tendrá un potencial aún mucho mayor si los estudiantes contamos con capacidad de acción. Fundamentalmente por dos cuestiones: por un lado para lograr jugar un rol decisivo a la hora de la definición de un conflicto, es necesario que el apoyo sea real y no testimonial/consignista, en ese sentido con un movimiento estudiantil verdaderamente activo y de lucha es obviamente más significativo el apoyo que podamos brindar. Por otro lado, porque cuando encaramos reivindicaciones en nuestros lugares de estudio, lo hacemos desde una perspectiva clasista. Es decir, la pelea por el boleto estudiantil, por becas y apuntes, por comedor, guardería, por mayor oferta horaria, son luchas para que los trabajadores podamos ingresar a los distintos niveles de la educación. Por lo tanto, ambas funciones, la de poner en pie un movimiento estudiantil con capacidad de conquista al interior de cada institución educativa,

así como orientar nuestras luchas de conjunto con los trabajadores, no pueden entenderse disociadas. El movimiento estudiantil puede jugar un rol en la lucha del pueblo por su liberación, y eso se podrá lograr solo con un movimiento que salga a la calle a pelear por sus reclamos y por los del pueblo en su conjunto.

El movimiento estudiantil en distintos procesos históricos A lo largo de la historia, en muchos procesos de liberación -algunos victoriosos como la Revolución Cubana en 1959 o la Sandinista en el 79, otros truncos como el proceso chileno o argentino en los años sesenta y setenta- el movimiento estudiantil jugó un rol muy importante, apoyando activamente la lucha de los trabajadores y demás sectores oprimidos, participando en las barricadas, organizando planes de lucha en conjunto con obreros y campesinos, por nombrar solo algunas instancias de coordinación. Tener en cuenta tales ejemplos es central para entender qué rol podemos jugar los estudiantes en la lucha del pueblo en nuestros días.

Los estudiantes en la Revolución Cubana Uno de los procesos de liberación

más importantes del Siglo XX fue sin dudas la Revolución Cubana. Si bien fue protagonizado por las masas empobrecidas del campo, con el Ejército Rebelde como máximo exponente, en paralelo al avance de las columnas de la Sierra hubo un importante movimiento urbano sin el cual hubiese sido imposible el triunfo revolucionario. Allí, los estudiantes jugaron un papel muy importante organizando de conjunto con los trabajadores los planes de lucha y las medidas de apoyo a quienes se encontraban luchando en la Sierra Maestra. Desde el Golpe de Estado en 1952, hasta el 1ero de Enero de 1959, cuando los revolucionarios entran victoriosos a La Habana, podemos reconocer un proceso ascendente de radicalización del movimiento estudiantil, con distintos momentos. En su artículo José Antonio Echeverría: el movimiento estudiantil en la revolución cubana, Marta Harnecker nos habla de cinco etapas. Una inicial entre Marzo y Noviembre de 1952, en donde si bien existe una actitud opositora a la dictadura y movilizaciones con cierta masividad, las mismas no tienen una repercusión significativa, y prácticamente no hay grandes enfrentamientos con las fuerzas represivas. Una segunda etapa en donde los enfrentamientos son cada vez mayores, los protagonistas son solo una porción radicalizada del estudiantado. Un tercer

Cordobazo, 29 de Mayo de 1969.

Pag. 9 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


momento que comienza en Julio de 1953, luego del ataque al Cuartel del Moncada por Fidel y Raúl Castro y el grupo que luego se dará a conocer como Movimiento 26 de Julio tomando justamente esa fecha como insignia, a partir del cual existe una radicalización del conjunto de los estudiantes y las posiciones combativas logran hegemonizar el movimiento. Un cuarto período en donde comienza a haber una importante confluencia del movimiento estudiantil con la clase obrera y otros sectores del pueblo, incluso iniciándose pequeñas actividades armadas en apoyo a las medidas de los estudiantes, durante todo el año 1956. Y por último, desde marzo de 1957 hasta el triunfo revolucionario, la etapa que se inicia cuando el estudiantado decreta el paro universitario indefinido, signada por el apoyo y la coordinación de las medidas de los estudiantes y los sectores urbanos, con el Movimiento 26 de Julio y la guerrilla en la Sierra. Como lo ilustra una prensa antibatistiana de la época, “…a la situación provocada por la incesante ofensiva estudiantil vino a sumarse la huelga de los obreros azucareros por el pago del diferencial, a la que inmediatamente Echeverría y el ejecutivo del Directorio (de la organización de estudiantes universitarios) dieron todo su apoyo. A mediados de diciembre este paro cobra una fuerza tremenda. (…) Tomando en cuenta la experiencia positiva del paro de los cinco minutos, se acuerda de inmediato unir las fuerzas de los azucareros y el movimiento estudiantil. (…) El objetivo era impedir las labores de la zafra de 1956 y golpear a la dictadura en el frente económico. Inmediatamente se trasladarían a sus respectivas provincias los dirigentes del movimiento estudiantil. La huelga de los obreros azucareros, apoyados por las demostraciones del estudiantado, llevaron el movimiento a un punto no conocido en la historia de la lucha contra Batista. Durante varias semanas la dictadura se estremeció bajo los golpes de las Pag. 10 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

masas lanzadas decididamente contra la opresión…”4. El movimiento rebelde e insurreccional de la ciudad es fundamental para el avance de la guerrilla, desgastando política e incluso militarmente a la dictadura batistiana. Como mencionamos, el estudiantado juega un papel protagónico en tales instancias, sacando la lucha de los lugares de estudio y trasladándola a la misma calle para golpear junto con el pueblo al gobierno dictatorial. El ejemplo cubano es quizá uno de los mas destacados, en donde la coordinación obrero estudiantil demuestra un potencial tal como para jugar un rol si bien no central, muy importante en el proceso revolucionario. Pero este no es el único ejemplo, el movimiento estudiantil nicaragüense fue también muy importante como pie de apoyo de la guerrilla del FSLN y las movilizaciones de trabajadores en Managua y demás regiones del país.

Sin dudas es muy importante tener como horizonte posible –justamente porque lo creemos posible- procesos de lucha conjunta entre estudiantes y trabajadores que hayan alcanzado la victoria revolucionaria, pero hay también una gran cantidad de ejemplos históricos en donde, si bien los procesos fueron parcial o totalmente derrotados, son experiencias que imprescindiblemente debemos tener en cuenta, destacar, y conocer, para aprender de sus enormes aciertos, y también por qué no de las limitaciones que encontremos. En ese sentido el movimiento estudiantil argentino durante las décadas del 60 y 70, es muy importante para tener de referencia. No solo por hechos sobresalientes en la historia de la lucha de nuestro pueblo, como el Cordobazo, sino con la intención de poder acercarnos a un proceso que excede las jornadas de Mayo del 69 y que muchas veces no contamos con instancias o espacios que nos permitan detenernos en ello de manera


integral.

Los “Azos” en Argentina: un ejemplo de coordinación obrero- estudiantil El movimiento estudiantil de nuestro país cuenta con una enorme tradición de lucha que se remonta incluso a la Reforma Universitaria de 1918, la que ha sido un ejemplo para muchos procesos reformistas del Siglo XX en otros países de Latinoamérica. Desde el golpe de Estado en 1955 que barre con el gobierno de Perón, comienza en Argentina una nueva etapa de la lucha de clases, en donde las alianzas entre distintos sectores y clases sociales juegan un importante papel. Los años sesenta serán años de intensificación de estas luchas, los gobiernos democráticos (con una democracia muy parcial, ya que estaba proscripto el peronismo) sin dar respuestas a las demandas del pueblo, tampoco son sostenidos por los militares; y los diferentes gobiernos dictatoriales aumentan la represión al pueblo que se organiza. Un año bisagra es 1966, año en que Onganía y la autoproclamada Revolución Argentina toman de facto el poder. Este gobierno, además de reprimir a los trabajadores, es conocido históricamente por su duro ataque a científicos, intelectuales, restringiendo el acceso a las Universidades o directamente cerrándolas. Aquí, en paralelo al nivel de represión, crecerá fuertemente el nivel de la organización del movimiento estudiantil. Las peleas por la reapertura de los comedores universitarios (espacio importante para la organización, ya que además del hecho de comer en la facultad, permitía un lugar para la discusión y socialización), por el ingreso irrestricto a la Universidad, por el boleto estudiantil, así como el reclamo por apertura de cátedras, son luchas que le permiten al movimiento estudiantil ir creciendo poco a poco, al tiempo que comienza a coordinar con distintos sectores de la sociedad.

La Universidad de Córdoba en particular, a partir de la Reforma del ´18, es de las más avanzadas en cuanto a democratización, elemento que posibilita un componente heterogéneo con un gran porcentaje de estudiantes hijos de familias obreras que llegaban del interior de la pro-

mayor coordinación con los trabajadores, en particular con los azucareros nucleados en la FOTIA. Como lo explica el sociólogo Pablo Bonavena, “…en junio del ´68, el movimiento estudiantil tucumano demostró una importante recuperación de capacidad de lucha y protagonismo políti-

" El Cordobazo fue una rebelión obrera y popular ( …) surgió de la clase obrera y el pueblo. Lo esencial del Cordobazo es que surge de los trabaj adores y de los estudiantes y que ellos por sus convicciones salen a la calle a luchar. " Agustín Tosco vincia y se instalaban en la ciudad. Fue así que barrios como el Clínicas o el Alberdi comienzan a conformarse en zonas de obreros y estudiantes, y jugarán un rol central en las jornadas de Mayo del ´69, siendo barrios en donde la policía y el Ejército por decenas de horas no pueden siquiera ingresar. Pero no era Córdoba el único epicentro de un movimiento estudiantil que comenzaba a sentirse cercano a los intereses de los trabajadores. Tucumán, Rosario, La Plata, e incluso Buenos Aires, son otros ejemplos. El movimiento estudiantil tucumano desde la huelga de la CGT del año 1967 comienza a tener una

co (…) Se iniciaba así un camino que daría sus frutos durante un tiempo, cuando la lucha de clases a nivel local dio un salto cualitativo con el llamado “tucumanazo”. Pero manteniéndose en el año ´68, el 11 de Julio, se concretó el paro de la FOTIA con apoyo estudiantil, que participó de los piquetes de la huelga junto a los trabajadores”5 . Las acciones del movimiento estudiantil comienzan a tomar cada vez mayor relieve en la política nacional, tanto por el avance cualitativo que implica comenzar a desarrollar sus luchas de la mano con el movimien-

Marcha en Buenos Aires, encabezada por estudiantes chilenos en la argentina.

Pag. 11 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


to obrero, así como por la capacidad de enfrentamiento con las fuerzas represivas y el nivel de combatividad que presenta el sector. Los asesinatos de los compañeros Santiago Pampillón, Bello, Cabral, y Norberto Blanco son una expresión de la dureza con la que la dictadura militar actúa contra el estudiantado. El caso

tores, es que se dan la mano no de manera espontánea o a través de consignas, sino que desarrollan y llevan adelante las luchas de conjunto: se realizan asambleas, se organizan planes de lucha y a partir de allí el encuentro callejero tiene un potencial aún mayor. De la misma manera que Pablo Bonavena, no

" La arcilla fundamental de nuestra obra es la Juventud; en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera" Ernesto Che Guevara de Norberto Blanco es paradigmático ya que, además de estudiante era obrero aprendiz de metalúrgico. Su sepelio, en el marco del Rosariazo, es financiado por la UOM local y termina convirtiéndose en una manifestación popular de más de siete mil personas en donde convergen obreros y estudiantes, recorriendo toda la ciudad en caravana. Lo significativo de todo este proceso de construcción y organización política en donde convergen ambos sec-

creemos en las explicaciones de tipo “volcánicas”, que remiten a estallidos o insurrecciones espontáneas puntuales para explicar los “Azos”, sino en procesos políticos con una acumulación y desarrollo previos. Es decir, al tiempo que cada sector se conforma como tal luchando por sus reivindicaciones, crecerá su coordinación y los niveles de conciencia, así como la combatividad de sus luchas. En el caso de los Rosariazos, en Mayo- Septiembre de 1969, en donde –siguiendo el planteo de las

hermanas Balvé- la lucha de calles se termina convirtiendo en lucha de clases con los obreros a la cabeza, abriendo una nueva etapa en la historia argentina 6, Bonavena y Millán explican: “Es notable la conjunción entre el alza de la movilización estudiantil y el alza general de la lucha de clases en Rosario durante estos meses. Por otra parte se hace visible la experiencia de lucha callejera del movimiento estudiantil, expresada en su repetición y su capacidad de batir en ocasiones a las fuerzas represivas. También se nota una radicalidad política; en épocas de grandes luchas vuelve a ponerse en debate elementos de la Reforma Universitaria de 1918; procesando esta identidad reformista como radicalidad política antiimperialista, tal como se expresó en el repudio a la visita de Rockefeller. Así también se puede apreciar el papel que juegan las luchas a la hora construir al movimiento estudiantil. Sus niveles organizativos (expresados en la masividad de actividades, en poder sostener a mediano plazo la radicalidad de las mismas, en sus organizaciones concretas, en su ideario, etc) muestran un desarrollo que supera su techo corporativo y gremial, pasando a la lucha política componiendo y potenciando fuerzas con otras fracciones opositoras a su enemigo: la dictadura de Onganía. En este sentido las alianzas obrero estudiantiles, o con profesionales, comerciantes, vecinos, etc, son la cristalización de una previa disposición objetiva en la lucha frente a la dictadura…”7

Conclusión: ¿cuáles son nuestras tareas actualmente?

Estudiantazo Chileno 2011

Pag. 12 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

Estos ejemplos en los que podemos referenciarnos pueden parecernos lejanos o incluso anacrónicos. Sin embargo, actualmente vemos que hay un


proceso que excede a nuestro país, en donde la Juventud se levanta poniendo en la agenda de los gobiernos sus demandas, gritando al mundo los límites que tiene este sistema, rebelándonos contra las injusticias que genera.

cionábamos arriba, reconocemos los límites de estas experiencias, pero nos parecen pequeños pasos que nos permiten avanzar en una dirección determinada. Nuestra tarea es profundizar esta organización del estudiantado y la Juventud, impulsar la organización antiburocrática en cada espacio y a nivel general, e intentar llevar adelante la coordinación con los trabajadores y el pueblo entendiendo los procesos particulares de cada actor.

En la rebelión estudiantil de 2010 se puso de manifiesto un proceso de organización casi subterráneo, gris, que venía emergiendo desde hace varios años. El caso de Filosofía y Letras, Sociales, los Secundarios, o la EMPA, en donde un gran conjunto La rebelión estudiantil de 2010 en de compañeros independientes y ornuestro país, o mas aún el enorme ganizaciones de diferentes tendenproceso que vienen llevando adelancias políticas veníamos te los estudiantes chilenos, nos organizándonos en Asambleas, Comimuestran que no es anacrónico pensiones de Base, Cuerpos de Delegasar en un movimiento estudiantil en dos, emergió tomando los lugares de la calle, con capacidad de acción y estudio como trincheras de lucha, movilización, y que pueda apoyar de haciendo propias las calles. Como un modo activo la lucha del pueblo mencionábamos para el caso de los por su liberación. El futuro está en azos, este tampoco fue un estallido nuestras manos, tomémoslo. espontáneo de un día para el otro. Fue el resultado de un proceso de construcción política previo. Allí de1 A esta conclusión llegamos a partir del estudio de mostramos no solo la enorme capacila estructura económica en nuestro país, así como también de una análisis histórico/ cultural de las dad de lucha de los estudiantes, clases subalternas, a partir del cual podemos cortando accesos como el Puente observar que fueron las movilizaciones encabezadas por los trabajadores las que mas Pueyrredón, o tomando instituciones dañaron al sistema (casos como el Viborazo en como el Ministerio de Educación Na1972, las Coordinadoras Interfabriles en 1975, pero cional, que nos permitieron ganar también mas cercanos como la lucha conjunta de petroleros y docentes el año pasado en Santa importantes reivindicaciones para la Educación Pública; sino también cómo puede potenciarse el apoyo a las luchas obreras con una organización estudiantil de tal envergadura: en Asambleas Interestudiantiles de miles de compañeros votamos delegaciones que participaron en luchas como por ejemplo la de Paraná Metal, lo mismo viene sucediendo cuando participamos desde nuestros Centros de Estudiantes en distintos encuentros Estudiantazo Chileno 2011 obreros. Como men-

Cruz). Actualmente, según datos oficiales, los asalariados constituyen aproximadamente el 94% de la población económicamente activa en nuestro país, alrededor de 20 millones de habitantes. De ese 94%, más del 90 cumple funciones como operarios o sin personal a cargo, es decir una pequeña minoría se encuentra en cargos jerárquicos. 2 Esto sucede sobre todo en la Universidad pública, a diferencia, en la escuela media y el nivel terciario, si bien es acertado hacer la misma caracterización, hay distintas variables que influyen en ello, por ejemplo, la zona geográfica de la institución, la especialidad, etc. 3 En las últimas décadas se ha dado un proceso de proletarización y semi-proletarización del sector docente y estudiantil. En el caso de los estudiantes, el problema muchas veces es que son trabajos precarios, sin convenios colectivos, trabajos temporales, lo que dificulta la organización en el lugar laboral. Para ahondar en esto se puede ver el artículo del economista Rolando Astarita, Carácter de clase del docente y estudiante universitario aunque él lo tome exclusivamente para el caso de la Universidad. Se puede encontrar en: www.rolandoastarita.com 4 Revista Bohemia, La Habana, 27 de febrero de 1955. Citado en José Antonio Echeverría: el movimiento estudiantil en la revolución cubana, Marta Harnecker 5 “El movimiento estudiantil tucumano”, Pablo Bonavena, en Los Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina y Chile, F.G. Romero (comp..). Pag. 73. 6 Ver, El 69, Huelga política de masas, RosariazoCordobazo- Rosariazo, CICSO, 1989. 7 Pablo Bonavena y M. Millán, “El movimiento estudiantil durante los rosariazos”, en Los Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina y Chile, F.G. Romero (comp..). P. 92- 93.

Pag. 13 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


"En las manos de la juventud está el futuro, y ese futuro es al lado de la clase trabaj adora" Alejandro Aguirre es auxiliar de Escuela en el Consejo Escolar de Lomas de Zamora. Desde las últimas elecciones es Secretario de Organización de ATE Sur Lomas por el frente multicolor del que fue parte la Agrupación 1 de Mayo, de la que es parte. Además, participa en el Encuentro Sindical Clasista y de Base “Nuestra Clase”. En los últimos meses, ha protagonizado junto a ATE Sur Lomas y la Multisectorial Fuera Magallanes Ya, la lucha que forzó a renunciar al ex policía de la bonaerense, aquella de los genocidas Etchecolatz y Camps, quién había asumido al Consejo Escolar por las listas del frente Para la Victoria”.

A

lejandro se define como “clasista, y antiburocrático, ya que la construcción en la base es lo fundamental para poder llevar adelante una política sindical”. Con esos principios como piso, comenzamos la entrevista:

¿Cómo ves la situación actual del movimiento obrero antiburocrático? ¿Podemos hablar de la emergencia de una corriente sindical antiburocrática en los últimos años? Hay en realidad una necesidad que tenemos los trabajadores de construir un reagrupamiento antiburocrático, ya que la burocracia –a pesar de lo que dicen muchos compañeros- no está en crisis, y uno de los problemas que tenemos es que no logramos disputarle a la burocracia con una política de masas al interior del movimiento obrero. Hay indicios de que algo de eso puede cambiar, en distintas elecciones, como nosotros en ATE con la lista Bermellón, en Gráficos e incluso en el Roca con las disputas que había, se han formado listas antiburocráticas unitarias. Hay un entendimiento de que hay que disputar de conjunto.

¿Qué intenta aportar, en este contexto que mencionas, el Encuentro Sindical Clasista y de Base “Nuestra Clase”?

Alejandro Aguirre, Sec. de Organización de ATE Sur Lomas, por la Agrupación 1 de Mayo.

Pag. 14 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

El Encuentro Sindical es un pequeño agrupamiento que intenta reagrupar a trabajadores con una clara independencia de clase, de las patronales y de los distintos sectores burocráticos, reagrupar a sectores que se puedan definir por el clasismo, y que se planteen la construcción en sus lugares de trabajo, en la base. Un espacio abierto a todos los compañeros y agrupaciones que intenten con esta perspectiva poner en pie la posibilidad de una corriente sindical clasista en el movimiento obrero.


Creemos que vamos a ser parte de la construcción de esa corriente tan necesaria para los trabajadores.

Mencionaste como tarea el reagrupamiento y la unidad de los trabajadores antiburocráticos, ¿podrás mencionar alguna otra tarea actual? Si, esa es una tarea muy importante. Y la otra es recuperar los métodos históricos de la clase obrera. La historia del movimiento obrero es una historia muy combativa, de enfrentamiento directo a las patronales, y eso lamentablemente se ha perdido, por dos motivos, por el avance de las patronales, la burguesía, el gobierno, en la conciencia de los trabajadores, a través del miedo, las leyes que han impuesto, creer que es difícil realizar métodos como las ocupaciones de las fábricas, las tomas de espacios públicos. Pero también esto es producto de las ideas que hay dentro del movimiento obrero que no ayudan, las ideas reformistas, que creen que solamente a través del terreno de la huelga se resuelven las cosas. Así que yo creo que los trabajadores debemos recuperar la combatividad.

Desde el movimiento estudiantil muchas veces hablamos de unidad con los trabajadores, ¿cómo lo ven ustedes desde su lugar? La unidad obrero estudiantil es importante y ha sido importante para el movimiento obrero y la lucha en la Argentina y en el mundo, por varios motivos. Uno, por el rol que juegan los estudiantes y la juventud en un proceso de cambio y transformación. El rol ya sale del marco meramente sindical, es una unidad política necesaria. Es muy importante porque le puede dar un motor a ese proceso de lucha. El intercambio también es bueno para los sectores de la Juventud, vin-

cularse con el movimiento obrero, con la clase trabajadora, le da otra perspectiva a las luchas estudiantiles. Personalmente he participado como laburante en algunas luchas estudiantiles, inclusive en el 2001 apoyando una de las luchas que se dio en Lomas previo a la rebelión que tiró a De La Rúa. Fui preso por estar junto a los estudiantes, me detuvieron en el Consejo Escolar con infantería y todo. Yo creo que es importante que los trabajadores apoyemos las luchas de los estudiantes porque les pueden dar una perspectiva y un norte a esas luchas.

Por último, como activista y trabajador, ¿qué nos dirías a los jóvenes que nos organizamos y peleamos por otra sociedad? Es importante que tomen en sus manos la tarea por construir otra sociedad, porque la dinámica que le puede dar la juventud es única en un proceso de transformación, en un proceso revolucionario. Que en esa pelea se pongan a disposición de los intereses de los trabajadores, que no se dejen confundir con las falsas expectativas de un sistema social que sabemos nos lleva a la miseria. Que desconfíe siempre de todo, porque las propuestas que se dicen progresistas lamentablemente siempre van a la cola de los intereses de los patrones. Que la Juventud pelee, que estudie, que lea, que vea cuál es la historia de nuestro pueblo y los demás pueblos, que vuelva a retomar la combatividad que también necesitamos los trabajadores. Que levante las banderas de la lucha por otra sociedad, que no es otra que la sociedad socialista, y que esa sociedad solo la vamos a poder construir la clase trabajadora, no hay otra posibilidad o por lo menos nadie ha descubierto algo distinto...

Pag. 15 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Construyendo el

Guevarismo

Desde la Revolución Cubana, el Guevarismo ha sido una de las corrientes marxistas más importantes y menos estudiadas del mundo, que ha tenido una clara estrategia revolucionaria para acabar con el sistema capitalista y dar paso a una nueva sociedad, donde el hombre no sea lobo del hombre: el socialismo. Esto lo demuestra principalmente el triunfo de los rebeldes del Movimiento 26 de Julio y el pueblo cubano. Pero también lo vemos, consolidada la Revolución, en la estrategia planteada para la liberación de los pueblos del tercer mundo (Tricontinental), en su enfrentamiento con el estalinismo soviético y latinoamericano, o en lo que para nosotros es el mayor aporte del Che a la causa revolucionaria: su concepción del rol de los hombres en los procesos revolucionarios, junto con la construcción del Hombre Nuevo. 53 años después de la heroica gesta que llevara adelante el pueblo cubano, creemos en la vigencia y validez de los pilares que conforman el pensamiento de Guevara, así como también encontramos en su praxis una fuente de enseñanzas inagotable para los que hoy en día nos proponemos cambiar la sociedad y el mundo.

Pag. 16 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

E

n esta sociedad que se presenta como un gran cúmulo de mercancías, donde casi todo gira en torno al consumo y los negocios, cualquier elemento de la vida social puede convertirse en un artículo de consumo o una herramienta para el lucro. Lamentablemente esto sucede incluso con la figura del Comandante Ernesto Che Guevara, emblema de la lucha anticapitalista, y guía para la acción de quienes hoy en día nos organizamos y luchamos por otra sociedad. A través de diversos formatos -remeras, pósters, libros, ¡y hasta películas de Hollywood!-, se viene intentado erigir a la figura del Che Guevara casi como un mito, un personaje fuera de serie, romántico e idealista, que poco entendía sobre la política y la realidad. En definitiva, en la actualidad, el Che Guevara y toda su herencia política se viene convirtiendo en una mercancía más, totalmente vacía de contenido y potencialidad transformadora. Entendemos que esta creciente despolitización del Che Guevara, no sólo significa una disputa ideológica, sino que representa un debate sobre las estrategias políticas y organizativas de nuestro tiempo, sobre todo cuando diversos sectores vinculados a los responsables de la presente realidad social (el mismo Gobierno y sus organizaciones políticas y sociales), se dicen reivindicadores y continuadores del Che. A contramano de la creciente mercantilización y despolitización de la figura de este gran revolucionario, desde la CEDP intentaremos en este artículo dar cuenta, no sólo que sus concepciones y prácticas políticas fueron atinadas y fuertemente consistentes y coherentes, sino sobre todo que muchas de éstas tienen total vigencia para el mundo en el que vivimos y que queremos cambiar. Pensamos sobre todo en su marxismo anti dogmático y dialéctico, que lo llevó a enfrentarse con el mecanicismo y determinismo que reinaba en esa época, y que le quitaba pro-


tagonismo a los sujetos en el devenir y la construcción del pasado, presente y futuro. Al afirmar que “son los hombres los que hacen la revolución”, el Che estaba discutiendo política, y lo hacía centralmente contra aquellas tradiciones que tenían la postura de no intervenir de ningún modo en los conflictos y las luchas populares que se desataban en aquellos años, y que optaban por esperar el colapso casi natural e inexorable del capitalismo. En palabras del filósofo y sociólogo Michael Lowy, “Contra el expectativismo ‘neokautskiano’ de ciertos partidos de la izquierda tradicional que se negaban a actuar con el pretexto de la ‘inmadurez de las condiciones’, el Che insiste en que los partidos marxistas no pueden ‘cruzarse de brazos’ esperando la emergencia de todas las condiciones objetivas y subjetivas para que el ‘poder caiga en las manos del pueblo como una fruta madura’. Partiendo de la experiencia de la guerrilla en Cuba –que, por su acción misma, había creado una de las condiciones subjetivas de la revolución: la certeza de la posibilidad del cambio-, formula este principio general de toda teoría de la praxis revolucionaria: el papel de los partidos de vanguardia es contribuir a crear las condiciones para la toma del poder”1 .

mo también a nivel sociológico y económico, hoy tienen gran utilidad para entender la realidad, y nos deben servir como herramientas vivas en nuestro camino, que es la lucha por otra sociedad.

Aspectos filósoficos del pensamiento del Che Durante esos vertiginosos años en los que Guevara va

Esta novedad en la concepción de la política y la realidad que encarnó el Che, en donde los sujetos sociales pasaron de ser meros espectadores de la historia, a centrales actores de la misma, le otorgó a los hombres y mujeres del aquí y ahora la responsabilidad del triunfo o fracaso de la difícil tarea que significa la liberación de los pueblos y la construcción del socialismo. Esta es la tarea que entendemos debemos emprender. De esta manera, y tomando como eje esta filosofía de la praxis, intentaremos en el presente trabajo mostrar cómo gran parte de sus aportes, tanto en el plano político-filosófico, co-

Pag. 17 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


desarrollando algunas de sus ideas más claras, sobresale en particular su concepción filosófica del revolucionario; en parte por el énfasis que le imprime el mismo Guevara, pero también por el vacío inmenso que existía sobre esta cuestión en el campo marxista de aquellos años.

Un marxismo creador Partiendo de sus experiencias pre/ vias 2, el Che llega a Cuba con un conocimiento más que importante de los pilares del marxismo. Ya para el desembarco del Granma, había leído una importante cantidad de escritos de Marx, Engels, y Lenin, además de

teóricos comunistas latinoamericanos como Mariátegui o Aníbal Ponce. En este contexto, esquivando el dogmatismo petrificado por un lado, y el revisionismo oportunista por el otro, Guevara nos plantea la necesidad de darle vida al marxismo, de hacer de él una “guía para la acción”. Por ejemplo, en relación a la transición al socialismo, Guevara entiende que hay mucho por analizar y hacer, ya que las experiencias pasadas llegaron hasta un determinado punto dejando enseñanzas valiosísimas, pero de ninguna manera esas experiencias nos dan la respuesta acabada para los problemas que im-

plica transformar una sociedad. A la vez, el Che se encuentra lejos de caer en un cuestionamiento burdo de las bases teóricas del marxismo; mas bien todo lo contrario, ya que entra a la arena política de su tiempo haciendo resurgir los planteos fundamentales del marxismoleninismo. Ejemplo de esto es su defensa del internacionalismo proletario como única garantía del triunfo de la revolución 3 , o la valoración que hace del rol que juegan las vanguardias en los procesos de lucha 4.

“El deber de todo revolucionario es hacer la revolucion” En este sentido, el Che demuestra la relación dialéctica entre el rol activo de los hombres en los procesos sociales, y cómo a la vez esos procesos repercuten en las conciencias: no alcanza con esperar a que se den todas las condiciones, tanto objetivas como subjetivas, para plantearse la toma del poder; debemos intervenir en la realidad, hacer que esas condiciones maduren en el pueblo. A esto se refiere cuando nos dice que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Para el Che, somos los hombres quienes forjamos nuestras conciencias en un orden social determinado. Como él mismo afirmara, “El ejemplar humano, enajenado, tiene un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor. Ella actúa en todos los aspectos de la vida, va modelando su camino y su destino (…) Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que este se percate”5 . Así comprueba que incluso en la Cuba Socialista los hombres no están totalmente libres de los vicios del capitalismo, ya que todavía perduran ciertas taras de la sociedad anterior.

Ernesto Che Guevara realizando trabajo voluntario, durante su función de ministro de Industria.

Pag. 18 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

De esa manera concluye que para construir otra sociedad primero hay


que destruir el capitalismo, acabar con las premisas que lo rigen incluso después de tomado el poder e instaurado un gobierno obrero y popular. Y para eso son necesarios esfuerzos gigantes y una abnegación decidida por parte de la vanguardia revolucionaria, sobre todo en los primeros pasos de la revolución. “Durante este proceso [se refiere al ataque del Cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953] , en el cual solamente existían gérmenes de socialismo, el hombre era un factor fundamental. En él se confiaba, individualizado, específico, con nombre y apellido, y de su capacidad de acción dependía el triunfo o el fracaso del hecho encomendado”6. Otra vez se pone en juego el papel conciente de los hombres y su discusión constante con las tendencias espontaneístas y reformistas que planteaban que el cambio llegaría de modo inevitable y determinado, sin asignarle un rol activo y transformador a los sujetos.

do hablar.

Humanista y revolucionario

Durante el capitalismo, el hombre, al comenzar su jornada laboral, va dejando una parte de sí mismo en el trabajo, en eso que produce pero que no le pertenece; así, pierde su condición humana en el preciso momento en que pasa a ser una mercancía que se vende al patrón para poder proporcionarse los medios de vida. Una parte suya ya no le pertenece.

Para el Che, el horizonte de un marxista está puesto en lograr la plenitud de la humanidad. Así, el fin último de un revolucionario es transformar al hombre de forma integral, liberarlo en todos los planos en los cuales se halla oprimido. En última instancia, para él, no se puede ser marxista sin ser humanista: “...y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”7 . De todas formas, no concibe la liberación de un pueblo como resultado directo de la acumulación de riquezas, sino que aquella se da cuando las mejoras materiales tienen un correlato en lo moral e ideológico. Es en su afán de revolucionario consecuente, que va a ir construyendo esa conjunción dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo, y que se cristalizara en el nacimiento de ese Hombre Nuevo del que tanto hemos escucha-

Partiendo de estas ideas, desarrolla su estrategia para la construcción de una nueva sociedad en Cuba, basándose en las experiencias y escritos más avanzados del campo socialista, pero también estudiando críticamente a los países capitalistas y sus leyes.

ciencia, dando nacimiento así al Hombre Nuevo, estrella guía de la clase trabajadora cubana. Ese nuevo hombre se va construyendo día a día, cimentándose en los nuevos valores que le imprimen Fidel y el Che con sus ejemplos de entrega interminable, de consecuencia práctica.

" No alcanza con esperar a que se den todas las condiciones, tanto obj etivas como subj etivas, para plantearse la toma del poder; debemos intervenir en la realidad, hacer que esas condiciones maduren en el pueblo. A esto se refiere cuando nos dice que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución. "

En respuesta a los problemas que eso implica en un país que se propone socialista, Guevara impulsa el trabajo voluntario, práctica por la cual los hombres y mujeres daban su cuota de sacrificio a la sociedad sin pedir nada a cambio, comenzando así a destruir aquella lógica inhumana inherente al capitalismo, y dejando al descubierto no sólo la necesidad, sino también la posibilidad real de lograr al mismo tiempo mejoras de índole material como de índole moral entre los trabajadores. Justamente, el trabajo voluntario, con el Che y el Ministerio de Industrias a la cabeza, va creando esa unión elemental entre trabajo-con-

Totalmente ajeno a un voluntarismo idealista (que pretendiera cambiar las cosas por la mera iniciativa de algunos pocos), este camino que va tomando el Che en la construcción del socialismo, parte de entender que “mientras [la mercancía] exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende, en la conciencia”8 . Es que la lucha contra las reglas propias del capitalismo (Ley del valor, mercancía, propiedad privada, etc.) trae aparejada la transformación de la conciencia humana. De esta manera, Guevara comienza no solo a tomar distancia de los lineamientos económicos y políticos de la URSS, sino también a plantear algunas críticas a los países socialistas de Europa 9, los cuales se encontraban más decididos a ganar la “carrera” contra el imperialismo norteamericano que a profundizar la revolución socialista 10 Con respecto al comercio entre países socialista, Guevara sostiene que “...no debe hablarse más de desarrollar un comercio de beneficio mutuo

Pag. 19 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


basado en los precios que la ley del valor y las relaciones internacionales del intercambio desigual, producto de la ley del valor, oponen a los países atrasados”., y continúa: “Si establecemos ese tipo de relación entre los dos grupos de naciones, debemos convenir en que los países socialistas son, en cierta manera, cómplices de la explotación imperial”11 .

1959, el Comandante Ernesto Guevara asumía su cargo como Presidente del Banco Nacional de Cuba. Ese fue el papel que la historia y el pueblo cubano le asignó para aquél momento. En el ejemplo del Che, y de tantos otros revolucionarios, se ve el reflejo de cómo la historia y la lucha de clases van imponiendo sus necesidades y condiciones, y como la adaptación a ellas, por parte de los

" Para la construcción de una nueva sociedad, hace falta que sean los explotados ( o sea, las más amplias mayorías) quienes tomen las riendas del nuevo mundo que va naciendo, y para que eso ocurra es condición sine qua non que las masas entiendan cabalmente su rol en la historia" Pero, ¿por qué tanta insistencia en la necesidad de la conciencia para transformar el mundo? A través de su experiencia y del análisis marxista de la historia y su presente, el Che llega a la conclusión, de que el paso del capitalismo al socialismo es el primer cambio que la humanidad emprenderá de forma consciente. Aquí no basta con que una clase minoritaria se adueñe del poder y dirija el nuevo orden social. Para la construcción de una nueva sociedad, hace falta que sean los explotados (o sea, las más amplias mayorías) quienes tomen las riendas del nuevo mundo que va naciendo, y para que eso ocurra es condición sine qua non que las masas entiendan cabalmente su rol en la historia, de lo contrario, caemos nuevamente en un sistema social que oprime para perpetuarse.

El guevarismo en la economia cubana El día del economista En Cuba cada 26 de noviembre se celebra el día del economista. Esto se debe a que en esa fecha del año Pag. 20 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

hombres, es lo verdaderamente valorable y necesario para el proceso revolucionario. Cómo sino podríamos entender a un médico, que deviene en guerrillero, posteriormente en Comandante de una de las columnas revolucionarias contra Batista, e inmediatamente después se vuelca de lleno al trabajo económico, aportando a la Reforma Agraria desde el Departamento de Industrialización del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), a bordo del Banco Nacional de Cuba, también en el Ministerio de Economía (1960) y finalmente el Ministerio de Industrias (1962). Él, así como muchos otros cuadros revolucionarios, afrontaron la formación teórica, a veces desde cero, para cada una de las responsabilidades que la Revolución les demandaba. Uno de los logros de Guevara fue justamente ese: en un lapso muy corto debió formarse en economía política, desarrolló un plan económico propio para Cuba a partir de la crítica al “Manual de Economía Política” de la URSS, y emprendió un debate exhaustivo con numerosos economistas y teóricos del momen-

to, entre ellos Charles Bettelheim, Carlos Rafael Rodríguez, Ernest Mandel, Alberto Mora, entre otros. Los debates planteados en esta sección del Dossier de la revista se centran en el período comprendido entre 1962 y 1965, año en que el Che abandona el cargo de Ministro de Industrias para partir al Congo. Desde la CEDP vemos la necesidad de adentrarnos en la figura ideológica y ejemplar del Che, en este caso en el período económico-político, ya que es de suma importancia para entender el pensamiento global de este gran revolucionario.

El gran debate Durante los años 1963-1964 se da dentro de Cuba, y en otras partes del mundo también, lo que se conoce como “El Gran Debate Económico”. A primera vista podría parecernos que es una discusión entre dos posturas económicas, sin más. Pero en la base de los postulados desarrollados por el Che, existe la imperiosa necesidad de crear al “Hombre Nuevo”. Este concepto revolucionario harto necesario para el nacimiento de la sociedad comunista, constituye la espina dorsal del pensamiento del Che. Así, en toda la justificación de su sistema económico emprende la creación de métodos y lógicas que contraríen las relaciones mercantiles del capitalismo, aún remanentes en algunos aspectos de la nueva sociedad cubana, y también el burocratismo imperante en la Unión Soviética de aquellos años. Esto se vio plasmado en la dicotomía “Calculo económico” o “Sistema Presupuestario de Financiamiento”. Estos modelos económicos de desarrollo industrial ofrecían diferentes puntos de vista acerca de nociones económico-políticas que las hacían, en determinados ejes, antagónicos, pero que en lo cotidiano ambos convivieron en Cuba. El primero era desarrollado desde la URSS, ya implementado en


numerosos países del bloque soviético y en el INRA cubano, mientras que el Che propuso una solución administrativa y centralizadora denominada “Sistema Presupuestario de Financiamiento”. La problemática fundamental radicaba en el llamado “período de transición”, comprendido como el momento de construcción entre una revolución recién acontecida y la sociedad comunista. Entre ambos modelos existían concepciones significativamente divergentes. El “Cálculo Económico”, basado en la teorización de Stalin, proponía empresas autónomas con una dirección burocrática, en el que cada fábrica poseía su propio presupuesto, un plan a cumplir, y un premio por ello. Dicho contexto permitía la competencia y contradicciones entre una unidad fabril y otra. De hecho, los intercambios de materias primas y manufacturas entre industrias se llevaban a cabo por medios comerciales, propios del capitalismo, a pesar de negar la existencia de mercancía. También entorpecía el progreso tecnológico y productivo la imposición de planes de cumplimiento estrictos de producción. En un contexto de competencia internacional entre Estados Unidos y la URSS ésta última imponía, desde el Estado a las fábricas, planes objetivo de realización. Se dan así ejemplos en los que no se dispone la detención temporal de una fábrica para su modernización ya que haciéndolo no llegarían a la producción deseada, sin importar que con la actualización de maquinaria podrían duplicar o triplicar sus resultados. Existían también administraciones industriales que mentían en cuanto a posibilidades de creación, para cumplir más fácilmente con los objetivos y superarlos, para así obtener la prima 12. Casos de burocracia como estos surgieron por toda la Unión Soviética, convirtiéndose en una gran crítica por parte del revolucionario argentino. El fundamento del Cálculo Económico sostiene que ante un pro-

ceso revolucionario reciente, los gérmenes de la sociedad capitalista aún permanecían, por lo que determinados vicios y leyes establecidas no podían ser borrados de un plumazo. Para el aparato económico soviético la implementación de valores del capitalismo tales como rentabilidad, precio, o las terminologías de valor utilizadas desde el capitalismo, podían significar una importante fuente de aprendizaje, y una herramienta útil para el desarrollo. De hecho es Iósif Stalin el que asegura: “…lo mismo que en las Ciencias Naturales, las leyes del desarrollo económico son leyes objetivas que reflejan los procesos del desarrollo económico, procesos que se operan independientemente de la voluntad de los hombres. Los hombres pueden descubrir esas leyes, llegar a conocerlas y, apoyándose en ellas, aprovecharlas en interés de la sociedad, encauzar en otra dirección la acción destructiva de algunas leyes, limitar la esfera de su acción, dar vía libre a otras leyes que van abriéndose camino; pero no pueden destruir unas leyes económicas y crear otras nuevas. Así, pues, las leyes de la Economía Política en el socialismo son leyes objetivas que reflejan el carácter re-

gular de los procesos de la vida económica, procesos que se operan independientemente de nuestra voluntad. Quien niega esta tesis, niega en el fondo la ciencia; y, al negar la ciencia niega toda posibilidad de previsión, es decir, niega la posibilidad de dirigir la vida económica”13 . Desde una esquina opuesta, el Sistema Presupuestario de Financiamiento establece industrias unificadas por rama de producción para Cuba. Cada una de ellas con un director o responsable, pero todas respondían y actuaban de conjunto, de manera centralizada en el Estado cubano y su Ministerio de Industrias. Las fábricas no poseían una autonomía administrativa y financiera como en el Cálculo Económico, sino que todo su presupuesto pertenecía al Estado y al pueblo cubano. Por lo tanto se resalta la importante tarea de centralizar la planificación, disminuyendo así el aparato administrativo-burocrático, y el choque de intereses productivos. Además, cabe remarcar, entre las fábricas no se mantenían relaciones mercantiles, sino que todo era parte de un mismo proceso productivo 14. De igual manera el Che pretendía

Pag. 21 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


que se establezcan las relaciones internacionales entre países socialistas, donde las divisas no sean medidas por equidades de valor, sino por solidaridad internacional en pos de un desarrollo planificado. Es por ello que Guevara insta a las naciones socialistas con sistemas productivos más desarrollados a permitir en el intercambio internacional precios altos a favor de las naciones socialistas en desarrollo que exportan materias primas y a solidarizarse aportando instrucción técnica y maquinaria acorde a las necesidades de

dichas naciones 15 . Señalando otro punto de inflexión entre el sistema soviético y el planteado por el Ministerio de Industrias encontramos la dicotomía “estímulo material” o “estímulo moral”. Guevara en ningún momento descarta por completo el estímulo material, reconoce la necesidad de una motivación económica o beneficiaria, pero en tanto se construye un hombre nuevo es necesario, así como desterrar la ley del valor, extinguir las satisfacciones materiales ante el trabajo.

Ernesto Che Guevara realizando trabajo voluntario, durante su función de ministro de Industria.

Pag. 22 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

La problemática de establecer un nuevo pensamiento ante el trabajo significa uno de los primeros cambios planteados por Guevara en lo que es la socialización del trabajo. Lo que se pretende en esta iniciativa es modificar la conciencia del hombre para adquirir una nueva conciencia de clase, en la que no se trabaja por el salario propio, sino por el provecho de toda la sociedad socialista. El trabajo voluntario, impulsado personalmente por Ernesto Guevara es un ejemplo más de las formas de concientización y praxis para la transformación en el Hombre Nuevo. Son las críticas al “Manual de Economía Política”, junto con sus viajes por los países socialistas en varias oportunidades, las que permiten al Che diferenciarse y encontrar las piedras angulares para no seguir el ejemplo de la URSS. Es en dicho texto donde cuestiona, a partir de un análisis histórico, el crecimiento del bloque socialista. Vislumbra en la Nueva Política Económica (NEP, 1921) de Lenin un potencial germen corrupto de la URSS, pero entiende que la situación desesperante de la Rusia revolucionaria de aquel entonces forzó a Lenin a implementar esta política, dando lugar a una economía mixta entre lo público y lo privado, permitiendo al campesino quedarse con superávit de producción que podía ser vendido en privado. Estos campesinos propietarios fueron denominados “kuláks”. Dicha medida, asegura el Che, fue realizada como una exigencia de los campesinos más que como una necesidad vital de la economía rusa. Surge en la URSS, tiempo después, una industrialización brutal, pero que, en sus orígenes, mantiene lógicas propias de las condiciones que forzaron a la implementación de la NEP. A partir de ello es que el Che ve cómo la autonomía adquirida desde las fábricas e industrias soviéticas -en las que cada una posee un presupuesto propio y genera competencia entre una y otra- y las relaciones de intercambio de producción se lle-


vaban a cabo de una manera mercantilista. Es la NEP la que más tarde derivará en el Primer Plan Quinquenal (1928) de Stalin. A diferencia de Stalin que asegura que existen “procesos objetivos que se operan independientemente de la voluntad de los hombres”, el Che cree que las leyes de la humanidad son creadas por los hombres y para los hombres, por lo tanto son ellos mismos los únicos con capacidad creadora hábiles de modificarlas y destruirlas, no los procesos “objetivos” de producción y la economía. Pues estos últimos no son realizados por nadie más que los hombres: la misma economía es una realización humana. Reside en esta diferencia una de las mayores contradicciones entre la Cuba Socialista y la Unión Soviética. Es la certeza de la conciencia del hombre como factor fundamental para alcanzar el comunismo. Y ese mismo amor profundo y creencia en el hombre es lo que llevó al Che a desarrollar su dedicación en pos de la Revolución.

El che y la prolongación de la politica por otros medios “Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar y quien deja de promover la guerra inevitable”.

José Martí La estrategia político-militar del Che no puede ser estudiada ni aprehendida aislada del resto de los planteamientos políticos del Che, los cuales giraban en torno a una concepción anti dogmática del marxismo, profundamente dinámica y que le otorgaba una importancia central a los sujetos, al factor subjetivo de las sociedades en la construcción de una alternativa revolucionaria. En este sentido, el rol de la violencia en la lucha por el poder no apareció en el Che por mero azar, o porque el Che fuese amante de la sangre y el dolor humano. Muy por el contrario,

la violencia, o mejor dicho la violencia revolucionaria, se presentaba, a su juicio, como la única respuesta posible del conjunto del pueblo frente a las injusticias sociales del sistema social imperante. La justificación de la necesidad de la violencia política entonces obedece a determinaciones de lo más diversas, tanto históricas cómo sociales y

entonces, es la última forma de rebeldía de los oprimidos, la única salida frente a la Violencia de los de arriba, mucho más cruel y sistemática. La siguiente frase del Che expresa cual era para él la significación, altamente simbólica así como sociológica, que adquiría la violencia en la construcción de una nueva sociedad:

" Modificar la conciencia del hombre para adquirir una nueva conciencia de clase, en la que no se trabaj a por el salario propio, sino por el provecho de toda la sociedad socialista. El trabaj o voluntario, impulsado personalmente por Ernesto Guevara es un ej emplo más de las formas de concientización y praxis para la transformación en el Hombre Nuevo. " políticas que Guevara abordó a lo largo de toda su praxis revolucionaria. A continuación, daremos cuenta de algunas de ellas. Primeramente, para el Che la violencia política en sí misma no estaba cargada de valores morales “buenos” o “malos”, sino que su uso y justificación o condena debía ser sometida al análisis material concreto y a la historia misma. Herbert Marcuse en su Ética de la Revolución, decía algo similar: “En el sentido de moral absoluta, es decir, en el de la validez supra-histórica, no hay ninguna justificación para la represión y el sacrificio, so pretexto de una dicha y libertad futuras, ni a favor ni en contra de la revolución. Pero históricamente nos encontramos ante una distinción y una decisión. Pues la represión y el sacrificio son diariamente exigidos de todas las sociedades y no se puede empezar a adoptar posturas morales y éticas precisamente ante este punto: ante la Revolución”16. Lo violencia política,

“La violencia no es patrimonio de los explotadores, la pueden usar los explotados, y más aún, la deben usar en su momento, Martí decía: ‘Es criminal quien promueve en un país la guerra que se puede evitar y quien deja de promover la guerra inevitable.’ Lenin, por otra parte, expresaba: ‘La socialdemocracia no ha mirado nunca ni mira la guerra desde el punto de vista sentimental. Condena en absoluto la guerra como recurso feroz para dilucidar las diferencias entre los hombres, pero sabe que las guerras son inevitables mientras la sociedad esté dividida en clases, mientras exista la explotación del hombre por el hombre…’ (…) Es decir, no debemos temer a la violencia, la partera de las sociedades nuevas; sólo que esa violencia debe desatarse exactamente en el momento preciso en que los conductores del pueblo hayan encontrado las circunstancias más favorables”17 . Por otro lado, al mejor estilo leni-

Pag. 23 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


nista, el Che no pensaba a la política y a la estrategia y táctica revolucionaria desde la mera abstracción teórica, sino que las ubicaba en función de un análisis concreto de la situación concreta. Al estar su filosofía de la praxis orientada a pensar, entender y llevar adelante la Revolución, la violencia política, la lucha guerrillera, la ira y el odio al opresor, encontraban su razón de ser también en este pragmatismo. Así, el Che realizó un análisis sociopolítico de América Latina, en el que argumentaba que bajo las condiciones imperantes, no podía haber otro camino que el de la lucha armada, si de liberar realmente a los pueblos se trataba. Sobre los posibles métodos para la toma del poder en América por parte de las diversas fuerzas revolucionarias, planteaba: “¿Cuáles son los elementos tácticos que deben emplearse para lograr el gran objetivo de la toma del poder en esta parte del mundo? ¿Es posible o no, en las condiciones actuales de nuestro continente, lograr el poder socialista por vía pacífica? Nosotros contestamos rotundamente; en la gran mayoría de los casos, no es posible (…) Podemos concluir, pues, que frente a la decisión de alcanzar sistemas sociales más justos en América, debe pensarse fundamentalmente en la lucha armada”18 .Esta

terminante y fuerte conclusión a la que llegaba Guevara, no fue producto de un guerrillerismo o militarismo superficial y poco riguroso, sino todo lo contrario. Fue a partir del análisis profundo de las realidades de los pueblos oprimidos, y del potencial rol emancipatorio de las clases

" Es la certeza de la conciencia del hombre como factor fundamental para alcanzar el comunismo. Y ese mismo amor profundo y creencia en el hombre lo que llevó al Che a desarrollar su dedicación en pos de la Revolución. " sociales que los componen, donde dado el avance a paso firme del imperialismo y la burguesía transnacional, no quedaba otro camino que la organización independiente y sin tregua de los campesinos y trabajadores. Este análisis de las clases sociales latinoamericanas también le sirvió para arribar a la conclusión de que sólo mediante la lucha armada podía proyectarse una verdadera revolución socialista. Fiel al marxismo, Guevara concebía que la clase obrera era la

El Che habla a los estudiantes en el Congreso Int. de Estudiantes de Arquitectura, La Habana, 1963.

Pag. 24 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

única capaz de levantar un programa realmente emancipatorio y socialista. A diferencia de muchas corrientes del marxismo de ese entonces, y de hoy en día, el Che caracterizó de un modo tajante a las burguesías nacionales, las cuales, por su composición e historia quedaban por

fuera de cualquier marco de alianza, ya que las entendía como incapaces para llevar adelante procesos emancipatorios, y mucho menos socialistas. Más allá de eventuales contradicciones, el Che entendía que con el desarrollo de la lucha estos sectores sociales no dudarían en pasarse de bando (o mejor dicho, definirse verdaderamente) y descargar todas las fuerzas a su alcance sobre las masas obreras y populares que intenten levantar un programa realmente liberador, que no podía ser otro que el socialista. Las burguesías latinoamericanas y del resto de las regiones atrasadas no habían tenido históricamente otra respuesta. Así lo explicaba el Che: “América es la plaza de armas del imperialismo norteamericano, no hay fuerzas económicas en el mundo capaces de tutelar las luchas que las burguesías nacionales entablaron con el imperialismo norteamericano, y por lo tanto, estas fuerzas, relativamente mucho más débiles que en otras regiones, claudican y pactan con el imperialismo (…) Frente al drama terrible para los burgueses timoratos: sumisión al capital extranjero o destrucción frente a las fuerzas populares internas, dilema que la Revolución cubana ha profundizado con la polarización que sig-


nificó su ejemplo, no queda otra solución que la entrega. Al realizarse ésta, al santificarse el pacto, se alían las fuerzas de la reacción interna con la reacción internacional más poderosa y se impide el desarrollo pacífico de las revoluciones socia/ les”19. La lucha armada, de esta forma, constituía para el Che la única alternativa por la que el pueblo podía optar para enfrentar al aparato del Estado burgués. La clase trabajadora y el campesinado serían los sectores sociales llamados a realizar en simultáneo las tareas para la liberación nacional y para el cambio del modo de producción, sin titubeos. La única y verdadera salida constituía la Revolución y el socialismo, donde las clases oprimidas debían aliarse y a su vez considerar como enemigos a los diversos sectores de la clase burguesa. Así, Guevara sentenciaba categóricamente: “Las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo y solo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”20.

Conclusión Sabemos que estas páginas están muy lejos de agotar y saldar todos los debates y discusiones necesarias en torno al pensamiento del Che, así como las tareas que se nos impondrán en el porvenir. Pero también sabemos que es fundamental dar comienzo a una discusión que creemos, no se resolverá ni aún concretado el cambio social por el cual luchamos, pero que sin embargo se nos impone como tarea planteárnoslo desde ahora, siempre y cuando las ansias de transformación sean genuinas. Habiendo recorrido distintas facetas de este gran personaje, continuamos afirmando que muchos de sus planteos e ideas mantienen total vigencia. Desde su humanismo revolucionario, pasando por su anti-

burocratismo, hasta su lectura del rol de la violencia en la historia. Más allá de las diferencias históricas y políticas –innegables en este siglo XXI-, gran parte de sus fundamentos siguen casi intactos. Esto entonces nos invita a revisar su pensamiento, y sobre todo a entenderlo no como una fuente documental para estudiar la historia, sino como herramienta para comprender nuestro presente y cambiar nuestro futuro. Desde nuestro lugar como jóvenes y estudiantes -pero también como trabajadores, vecinos, usuarios del sistema de salud público, del transporte, etc.- debemos sentarnos a realizar un balance de las más ricas experiencias de liberación que han llevado adelante los pueblos de América y el mundo, para así poder desarrollar una estrategia transformadora que responda a las condiciones particulares de nuestro país. Es en ese sentido que desde la CEDP entendemos el estudio del pensamiento del Che. Esperamos haber aportado a la causa de los pueblos.

1965. 9 Podemos encontrar críticas a la política exterior Rusa en el “Discurso de Argel”, o una fuerte discrepancia con los lineamientos político económicos en los “Apuntes Críticos a la Economía Política”. 10 Solo basta con recordar la Guerra Fría, o los intentos de Moscú para producir determinados bienes con mayor eficacia que los EEUU. 11 Guevara, E.: “Discurso de Argel”. Argelia, 24 de febrero de 1965. 12 Guevara, E.: “Apuntes críticos a la Economía Política”, 2006, Ocean Sur, Cuba. 13 Stalin, Iósif: “Los problemas económicos del socialismo en la U.R.S.S”, 1952. 14 Guevara, E.: “Sobre el Sistema Presupuestario de Financiamiento”, 1964. 15 Guevara, E.: “Discurso de Argel”. Argelia, 24 de febrero de 1965. 16 Marcuse H., Ética de la Revolución. 1970. 17 Guevara, E.: “Táctica y estrategia de la Revolución Latinoamericana”, en Escritos y Discursos, Tomo IX, pág. 229. 18 Guevara, E.: “Guerra de Guerrillas, un método”, en Che Guevara, Obras Completas, Tomo I, págs. 209-210. 19 Guevara, E.: “Táctica y estrategia de la Revolución Latinoamericana”, en Escritos y Discursos, Tomo IX, pág. 228. 20 Guevara, E.: “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”, en Che Guevara, Obras Completas, Tomo IV, pág. 197.

1 Löwy, Michael: “El pensamiento del Che Guevara”, pág. 19. 2 Su participación en las luchas de la Guatemala de Arbenz principalmente, pero también sus viajes por América, dejaron importantes enseñanzas en el joven Guevara. 3 “No hay fronteras en esta lucha a muerte, no podemos permanecer indiferentes frente a lo que ocurre en cualquier parte del mundo, una victoria de cualquier país sobre el imperialismo es una victoria nuestra, así como la derrota de una nación cualquiera es una derrota para todos. El ejercicio del internacionalismo proletario es no solo un deber de los pueblos que luchan por asegurar un futuro mejor; además, es una necesidad insoslayable”. Guevara, E.: “Discurso de Argel”, 1965. 4 “Sabemos que hay sacrificios delante nuestro y que debemos pagar un precio por el hecho heroico de constituir una vanguardia como nación. Nosotros, dirigentes, sabemos que tenemos que pagar un precio por tener derecho a decir que estamos a la cabeza del pueblo que está a la cabeza de América. Todos y cada uno de nosotros paga puntualmente su cuota de sacrificio, conscientes de recibir el premio en la satisfacción del deber cumplido, conscientes de avanzar con todos hacia el hombre nuevo que se vislumbra en el horizonte.” Guevara E.: “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, 1965. 5 Guevara Ernesto, El Socialismo y el Hombre en Cuba, 1965 6 Ibid. 7 Carta del Che Guevara a sus hijos. 8 Guevara E. El socialismo y el hombre en Cuba, Pag. 25 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Ser como el

CHE

Extracto de “La Montaña es algo mas que una inmensa estepa verde”, libro escrito por el Comandante del FSLN Omar Cabezas en el año 1981, a solo dos años de que la Revolución Sandinista derroque al dictador Somoza en Nicaragua. “No recuerdo si ya conté lo que nos dijo Tello la primera vez sobre el hombre nuevo: una vez, después de una práctica cuando ya terminó el curso, fuimos a buscar maíz a dos días del campamento, a una milpa abandonada. Lo que uno se comía le costaba. No sabíamos lo que era agenciarse, prepararse, buscarse la comida de todos los días. Nosotros estábamos acostumbrados a comer caliente en la casa, pero no a buscar la comida para sobrevivir. Esa es una cuestión de instinto. Además que nunca había sentido hambre, lo que uno siente en la ciudad es apetito, como dice René Vivas.., en la montaña se siente hambre. Así que después de terminado el entrenamiento, primero a buscar

Pag. 26 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

comida... y estábamos más fuertes físicamente pero Tello siempre era bayunco, siempre quería que estuviéramos dando más, dando más y más. A Tello llegó un momento en que no lo queríamos porque lo mirábamos como guardia. Lo queríamos, pero nos arrechaba su forma de ser, su carácter y yo se lo decía cuando platicábamos en confianza, porque ya dije que nos

hicimos muy amigos, incluso, algunos compañeros como a los tres años que nos volvimos a encontrar, me decían que yo tenía algunos ademanes de Tello. Es posible eso porque uno copia a los compañeros. Entonces salimos esa vez en caminata, vamos sin carga, con confianza en nosotros, estábamos entrenados, con armas de guerra, con carabinas M-1, con ganas de chocar con el enemigo, ya sabemos cómo poner las hamacas, cómo borrar las huellas. Tello nos había explicado un montón de cosas en el entrenamiento, cosas que habíamos vivido y aprendido. Entonces fuimos a buscar la comida y llegamos bien. Todo mundo pijudo... ¡Quiero ver a la vuelta! Llegamos donde estaba el maíz. Ya sabíamos cómo desgranar maíz... Comimos maíz tostado, comimos maíz cocido, asamos elotes.., hicimos café de maíz. En la montaña cuando se acaba el café, se hace café de maíz. El maíz se pone a tostar hasta que se quema, luego se muele y ése es el café. Pasamos meses, años, bebiendo café de maíz, sin azúcar... y eso es lo más amargo del mundo, pero con el tiempo lo empezás a sentir riquísimo y más si te lo comés con un guineo asado, pegás un mordisco de guineo asado con ceniza, medio tierroso y tu sorbo de café, es manjar, pues. Ahí se desarrolla el hambre... yo me comía, por ejemplo, tres docenas de guineos y era de los que comía

" Entonces yo sólo me acordé del Che, del hombre nuevo del Che, y hasta entonces comprendí la magnitud de lo que el Che quería decir cuando hablaba del hombre nuevo"


menos, habían salvajes que se comían seis docenas de plátanos. Entonces, a la vuelta de ese viaje que te estoy contando, teníamos que llevar maíz para la comida de la gente del campamento y porque también iba a llegar Rodrigo, que había salido a ajusticiar a unos jueces de mesta. Arrancamos más o menos con una carga cada uno de entre 75 y 85 libras. Yo recuerdo que cuando me quise echar la carga no me la aguanté. Tenía dos meses de estar en la montaña. Cómo sería de pesada que yo solito no me la pude echar, con todo el esfuerzo que le puse. Yo miraba que Tello para echarse la carga le hacía güevo, arrugaba la cara y hacia el impulso y tas, que se la ponía en la espalda, luego pasaba las manos por entre los bambadores y se la acomodaba. Cuando vimos el peso de la carga, nos pareció que no era correcto, que era una exageración. Es cierto que nos sentíamos más macizos pero era humanamente imposible; sin embargo, la cosa era en serio y había que llevar la carga y Tello nos dijo algo que nos dolió a todos... "¡Hijueputas, aprendan a cargar la comida que se hartan...!" Nos había herido y ofendido... tal vez lo hizo adrede, pero lo haya hecho o no, fue una cosa dura para nosotros. Me acuerdo que le dije a un compa: "compa, ayúdeme a echarme esta mierda..." Entonces con la ayuda del compa lo logré... Y así entre todos nos ayudamos con la carga. Los campesinos lo hicieron ellos solos, aunque no recuerdo muy bien, pero también a ellos les ayudaron y empezamos a caminar...

pero la tierra es suavecita de tanta agua, es tierra barrosa, cuando te deslizas, sentís que abrís una zanja en el piso. Cada 50 ó100 metros nos parábamos... Una cuestecita de 200 metros, a los 150 estábamos parados. No podíamos con la carga, se nos iba para atrás pero nosotros le hacíamos güevo, porque ya veníamos con rabia, ya nos sentíamos medio fuertecitos también. Llega un momento en que

no podemos y nos sentamos. Tello se arrecha y se vuelve... "¿Qué quieren? ¿Qué botemos el maíz? El que no carga no come", dice Tello. "Aquí el que quiera comer, va a tener que cargar la comida..." "son unas mujercitas... son unos maricas, estudiantitos de mierda que para nada sirven..." Nosotros veníamos de mandar en la universidad... que te hablen así... hay que ser humilde, además que te sentís impotente

Claro, vos sentías cómo te hundías en la tierra, aunque no había lodo, Pag. 27 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


" Y llegamos al campamento y comimos, entonces ya nos sentimos como viej os guerrilleros y nos recibieron como viej os guerrilleros, y eso fue poco: sentíamos como que nos hubiéramos parido nosotros mismos, como que todo empezaba ahí, como que ahí terminaba el primer período de adaptación que consistía en desarrollar esa invencibilidad física del medio y esa invencibilidad moral. ” frente a la carga... En alguna medida tiene razón en lo que te está diciendo, entonces te sentís un impotente, un gualdrapa, pero también sabemos que hemos avanzado un poco en nuestro desarrollo.., que nos hace falta, pero no sabemos si es que Tello quiere seguir chocando para que sigamos avanzando, o es que es un jodido que no entiende. Hubo una situación violenta con Tello porque nos paramos en 30 y dijimos, no. No teníamos el tiempo que tiene él de estar en la montaña, más de un año. Los ocho compañeros que tenían más de estar en la montaña eran Filemón Rivera, Modesto, Víctor Tirado, Valdivia, Tello, René Vivas, Rodrigo y Manuel, eran ocho y Juan José Quezada y Johnatán González que estaban muertos. Ocho compañeros que tenían un año o año y medio de estar antes que nosotros en la montaña. Nos encachimbamos... Eso no es un método de formación, no es un método para hacernos más hombres... Hemos venido demostrando que nos venimos superando, en todo caso la culpa la tuvieron ellos porque nos mandaron de romplón a la montaña, pero Pag. 28 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

Frente Sandinista de Liberación Nacional

nosotros hemos demostrado convicciones ahí, firmeza política, aunque físicamente éramos una mierda... después fuimos pateros, cargueros, pero la adaptación fue un período duro para nosotros. Entonces llega un momento en que Tello se da cuenta que por ahí no vamos nosotros, que estamos encachimbados, que estamos armados y no está tratando con niños; además, se da una cuestión bastante tirante porque estábamos hablando con argumentos de fondo, estamos cuestionándolo a él... y él


está furioso pero no aceptamos ese tipo de cosas. Se aparta un momento.., creo que ahí lloró Tello, no recuerdo bien. Se apartó solo, andaba René Vivas con él, que igual que nosotros se venía cayendo con el peso del maíz. Allá al rato vuelve con nosotros y nos dice, con un tono suave, persuasivo que adoptaba a veces, cuando él quería: "Compañeros", dice, "ustedes han oído hablar del hombre nuevo", nosotros nos quedamos viendo... "¿Y ustedes saben dónde está el hombre nuevo...? El hombre nuevo está en el futuro, pues es el que queremos formar con la nueva sociedad, cuando triunfe la revolución..." Y nos quedó viendo... "no hermanos", dice: "¿Saben adónde está...? Está allá en el borde, en la punta del cerro que estarnos subiendo... está allá, agárrenlo, encuéntrenlo, búsquenlo, consíganlo. El hombre nuevo está más allá de donde está el hombre normal. El hombre nuevo está más allá del cansancio de las piernas... El hombre nuevo está mas allá del cansancio de los pulmones. El hombre nuevo está más allá del hambre, más allá de la lluvia, más allá de los zancudos, más allá de la soledad. El hombre nuevo está ahí, en el plusesfuerzo. Está ahí donde el hombre normal empieza a dar más que el hombre normal. Donde el hombre empieza a dar más que el común de los hombres. Cuando el hombre empieza a olvidarse de su cansancio, a olvidarse de él, cuando se empieza a negar a él mismo... Ahí está el hombre nuevo. Entonces, si están cansados, si están rendidos, olvídense de eso, suban el cerro y cuando lleguen allí ustedes van a tener un pedacito del hombre nuevo. El hombre nuevo lo vamos a comenzar a formar aquí. Aquí se empieza a formar el hombre nuevo,

porque el Frente tiene que ser una organización de hombres nuevos que cuando triunfen puedan generar una sociedad de hombres nuevos... Así que si no son teorías y en realidad quieren ser hombres nuevos, alcáncenlo..." ¡Hijueputa! y nos quedamos viendo toditos... Nos quedamos viendo ¡a la gran puta!, ése es el hombre nuevo. Estamos de acuerdo con esa identificación y todos nos identificamos con ese concepto nada más que se nos pasó por la mente que para ser el hombre nuevo nosotros tenemos que pasar un montón de penalidades, para matar al hombre viejo y que vaya naciendo el hombre nuevo. Entonces yo sólo me acordé del Che, del hombre nuevo del Che, y hasta entonces comprendí la magnitud de lo que el Che quería decir cuando hablaba del hombre nuevo: el hombre que da más a los hombres que lo que el hombre normal puede dar a los hombres, pero a costa de sacrificios, a costa de la destrucción de sus taras, de sus vicios; nos quedamos viendo, convencidos de que Tello tenía razón. Nos entró por el lado flaco el jodido. Porque todos nosotros queríamos ser como el Che, o como Julio Buitrago, como Rigoberto. Entonces nos ponemos las mochilas, nos arrecostamos a las mochilas, nos pasamos los bambadores por los hombros, nos quedamos viendo y nos dijimos: ese hijueputa hombre nuevo nosotros lo agarramos a yerga hoy. Y empezamos a subir. Ya mediodía yo llevaba en la mente la película del hombre nuevo, ser como el Che, ser como el Che, y te juro que no descansamos en un trecho igual al que habíamos recorrido y durante el cual habíamos descansado como cinco veces. Mirá

cómo a veces el no estar claro de las cosas te lleva a rendirte ante las primeras manifestaciones de cansancio, o claudicar ante las primeras dificultades. Es mentira, el hombre siempre puede dar un poco más, sólo cuando el hombre se desmaya o se muere, pero mientras esté consciente todavía y está de pie y no se cae, el hombre siempre puede dar más, y eso es aplicable a todas las actividades y a toda la conducta en todas las esferas de la actividad social. Llegamos al bordo, pero Tello se dio cuenta que nosotros veníamos asumiendo un reto a partir de ahí. Luego dijo: "vamos a descansar, pedacitos de hombres". Entonces nos abrazó y desde entonces ya empezó una mayor amistad con Tello, parece que el jodido nos había querido hacer llegar hasta allí, nos quería primero hacer de piedra físicamente y luego también a nivel psíquico, a nivel de la voluntad, de la conciencia, hacernos indestructibles la voluntad y la conciencia; incluso hubo una vez que nos dijo: "a mí esta Guardia hijueputa, ya me puede matar", casi visionariamente lo dijo, ya me puede matar, porque aquí hay gente con el suficiente acero para mantener y desarrollar esta guerrilla. Y llegamos al campamento y comimos, entonces ya nos sentimos como viejos guerrilleros y nos recibieron como viejos guerrilleros, y eso fue poco: sentíamos como que nos hubiéramos parido nosotros mismos, como que todo empezaba ahí, como que ahí terminaba el primer período de adaptación que consistía en desarrollar esa invencibilidad física del medio y esa invencibilidad moral.”

Pag. 29 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Che por

Humberto Constantini

Pag. 30 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

A lo mejor está debajo de la alfombra. A lo mejor nos mira de adentro del ropero. A lo mejor ese color habano es una seña. A lo mejor ese pez colorado es guerrillero. Yo juro haberlo visto de gato en las azoteas. Y yo corriendo por los hilos del teléfono. Señor, ¿Ha revisado bien adentro de su cama? Oh, John ¿Qué es esa barba que asoma en tu chaleco? Debiéramos filtrar todas las aguas de los ríos. Lavar todas las caras de los negros. Picar la cordillera de Los Andes. Poner a Sur América en un termo. Dicen que en Venezuela montaba una guitarra. Que en Buenos Aires entraba en bandoneones y Discépolos. Que en Uruguay punteaba una milonga con el Diablo. Y en el Brasil vestido de caboclo bajaba a los terreiros. Pero si ayer nomás saltó en Santo Domingo. Si en Colombia era cumbia de los filibusteros. Si lo vi esta mañana con su risa terrible, soltándole los duendes al espejo. A mí casi me mata la otra noche, se subió con un millón de sátiros al sueño. Ese lío en Bolivia es cosa suya. Y esos ladridos en la noche no son perros. Y esa sombra que pasa, ¿Por qué pasa? Y no me gustan nada esos berridos junto al pecho. A lo mejor está en la pampa y es graznido. A lo mejor está en la calle y es el viento. A lo mejor es una fiebre que no cura, A lo mejor es rebelión y está viniendo.


Siempre que se hace una historia se habla de un viejo, de un niño o de sí, pero mi historia es difícil: no voy a hablarles de un hombre común. Haré la historia de un ser de otro mundo, de un animal de galaxia. Es una historia que tiene que ver con el curso de la Vía Láctea. Es una historia enterrada. Es sobre un ser de la nada. Nació de una tormenta en el sol de una noche, el penúltimo mes Fue de planeta en planeta buscando agua potable, quizás buscando la vida o buscando la muerte —eso nunca se sabe—. Quizás buscando siluetas o algo semejante que fuera adorable, o por lo menos querible, besable, amable. Él descubrió que las minas del rey Salomón se hallaban en el cielo y no en el África ardiente, como pensaba la gente. Pero las piedras son frías y le interesaba calor y alegrías. Las joyas no tenían alma, sólo eran espejos, colores brillantes. Y al fin bajo hacia la guerra... ¡perdón! quise decir a la tierra. Supo la historia de un golpe, sintió en su cabeza cristales molidos y comprendió que la guerra era la paz del futuro: lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida. La última vez lo vi irse entre el humo y metralla, contento y desnudo: iba matando canallas con su cañón de futuro.

Pag. 31 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Violencia, un concepto

controversial

Desde chicos nos enseñan a naturalizar la violencia que engendra el sistema, así como a demonizar la violencia de los oprimidos. Desde este artículo queremos discutir este concepto, des-dogmatizarlo, así como debatir con quienes entienden a la "violencia" como una acción abstraída de las relaciones sociales y las contradicciones que genera la sociedad en la que vivimos. Empecemos por des-dogmatizar el concepto… Violencia. En nuestra sociedad de hoy día esta palabra está cargada de una connotación negativa per sé. Es un concepto que está demonizado

Pag. 32 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

tanto desde el régimen como desde muchas de las organizaciones del campo popular. Nos enseñan desde chicos en las escuelas, en los medios masivos de comunicación, que la violencia es mala en contraposición a la paz o lo pacífico que es bueno. Nuestra cultura nos inculca esta idea a lo largo de nuestras vidas Y ésta se filtra en frases populares como “la violencia engendra más violencia”, “poner la otra mejilla ante las ofensas”, “no hay que responder al agresor”. Sin embargo, el mismo sistema que genera esta cosmovisión nos plantea como fundamental para la democracia y la libertad, la existencia de las fuerzas de coerción del Estado burgués. Afirma que sin ellas y sin una confianza en las mismas, la sociedad sería irremediablemente un caos. Es decir

que mientras denigra la violencia en abstracto, defiende el uso de la misma a través de sus fuerzas represivas. El pensamiento de la clase dominante separa, dicotomiza, fragmenta los conceptos. Plantea que si se emplea la violencia no se quiere la paz, y si se quiere la paz no se es violento. Pero no sólo en este terreno se aíslan las concepciones. También nos enseñan que quien ama no odia y quien odia no sabe amar. Esta política no es casual. Busca generar una base subjetiva favorable para la dominación de clase. Aquí pretendemos cuestionar esta visión parcializada y proponer una dialéctica donde un concepto se alimenta y convive con su antagónico. En 1965, el Che Guevara afirmaba, “Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad" 1 . Mientras que, en 1967 sostiene que “un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal" 2. ¿Por qué da un cambio de opinión tan drástico? ¿Son contradictorias o incongruentes ambas ideas? No. Con estos planteos el Che da batalla contra los valores subjetivos dominantes y plantea una dialéctica en función de la lucha por la liberación humana. Como explica el sociólogo Néstor Kohan, “El pensamiento burgués separa, siempre, invariablemente, cae en antinomias: Odio o amor. Paz o guerra. El pensamiento burgués, sus categorías analíticas, sus valores fetichizados y fragmentados, no pueden escapar a las dicotomías. O amamos y ponemos la otra mejilla, o nos decidimos por la lucha y entonces odiamos. El pensamiento burgués no comprende que quien se enfrenta a la barbarie capitalista, a la barbarie imperialista, a la barbarie nazi, ama al pueblo, ama al compañero y a la compañera, ama a todo aquel que lucha por la libertad, ama a todo aquel que no se queda sólo en palabras sino que también materializa la solidaridad y el compromiso en su vida cotidiana, pero al mismo tiempo y en el mismo


movimiento odia al explotador, odia al opresor, odia al torturador, odia al racista, odia al violador, odia al verdugo, odia al nazi, odia al esclavista, odia al apropiador de los hijos de nuestros compañeros, odia al secuestrador y al genocida”3 . Desde este artículo queremos hacer un aporte a la construcción de una subjetividad que nos impulse a la lucha. Al cambio. Para no dejarnos arrastrar por estas simplificaciones que no tienen otro fin que formarnos como sujetos pasivos.

La Violencia no sólo es física… La primera violencia en el sistema capitalista se da en la esfera productiva, la estructura. Ya hace casi dos siglos Marx explicaba que la esencia humana era la actividad productiva, por la cual el hombre se apropiaba de la naturaleza de forma creativa para producir su vida material y desarrollar su individualidad como un fin en si mismo. Pero en el capitalismo la esencia humana se ve negada, alienada, dominada por fuerzas inhumanas (el mercado, el dinero) y la producción pasa a ser un medio con el fin de producir más y más mercancías. En este marco, el hombre está alienado porque produce con herramientas ajenas, lo que produce tampoco le es propio, y el cómo se produce tampoco lo decide. De esta manera el trabajo pasa a ser forzado. Pero ¿Quién se beneficia en todo esto? El dueño de los medios de producción, que se apropia del trabajo ajeno en forma de plusvalía, como lo llamó Marx.

pitalistas por medio del Estado y las instituciones que se encuentran en la esfera de la sociedad civil como la familia, la escuela, la iglesia, los medios masivos de comunicación, etc. Estas instituciones crean el “orden” necesario para que el sistema continúe con su funcionamiento. Estado es la cristalización institucional de determinadas relaciones de dominación, es decir, está para mantener el statu quo, el “orden”, las relaciones de explotación de clase. Su objetivo no es conciliar las clases, como muchos intentan sostener, sino que su mera existencia es el hecho más irrefutable de la imposibilidad de conciliar las clases. El Estado surge ahí donde los antagonismos de clase ya no pueden conciliarse y chocan de forma violenta. Siguiendo a Engels, el Estado es esa fuerza que surge de la sociedad, situándose por arriba de ella y que se divorcia cada vez más de ella. El Estado ejerce esta fuerza por medio de cuerpos especiales armados como el ejército, la gendarmería o la policía para defender las relaciones de producción que le dieron origen 4. Así, encontramos en el capitalismo otra forma de violencia, absolutamente solidaria de la violencia que se da en la esfera económica: la violencia sistemática del Estado, que no tiene otro objetivo que perpetuar la esclavitud asalariada al defender su contracara, la propiedad privada de los medios de producción. Pero, por si sola, la violencia no puede mantener el orden. Necesita del consenso. Para ello tanto el Es-

tado como instituciones de la sociedad civil (la escuela, los medios masivos de comunicación, los sindicatos burocratizados) actúan con el fin de ocultar y atenuar el irreducible antagonismo de clase, al lograr interiorizar los valores burgueses en el grueso de la población, construyendo, de esta manera, a decir de Gramsci, Hegemonía (coerción más consenso). A partir de allí se construye un discurso dominante en donde, por poner algunos ejemplos, los casos de gatillo fácil son excesos de algún miembro de las “fuerzas de seguridad”, la generalización de la adicción a la droga en las barriadas es responsabilidad de las familias que desprotegen a sus hijos, y a partir de la cual la violencia se soluciona con “mano dura”. Claro que hay grises, y mucha gente entiende que una mayor intervención del Estado es suficiente para solucionar problemas como los que mencionamos. Más allá de las buenas intenciones, se intenta tapar el sol con la mano, buscando resolver el problema a través de lo mismo que lo genera: el Estado. Si desenhebramos caso por caso, empezamos a encontrar que los problemas de la droga en los barrios están íntimamente ligados a la alianza entre narco-empresarios, funcionarios y policía. Que a mas “mano dura” o mas participación policial en el barrio, mas casos de gatillo fácil, mas represión a los pobres 5 .

Más temprano que tarde el pueblo expresa su bronca…

Ahora bien, el capitalismo no se mantiene a si mismo de forma automática. El capitalismo produce de forma generalizada mercancías y plusvalor, pero también reproduce las relaciones sociales caPag. 33 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Como se planteó arriba, lo que las clases dominantes pretenden –y muchas veces consiguen- es que aceptemos pasivamente esa violencia intrínseca (y muchas encubierta) sin oponer resistencia alguna, entendiendo y acostumbrándonos a que “es lo que hay” y que no existe cambio posible. Sin embargo, podríamos pensar que esa violencia que está presente en las mentes y cuerpos de todos los sujetos que nacemos en este sistema, cala tan profundo en nuestra constitución subjetiva, que hace que mantengamos esa violencia en estado latente, dormida, pero siempre lista para despertar y expresarse. Esto se ve en aquellos estallidos de bronca popular, en los cuales el pueblo reacciona de manera violenta ante una determinada situación que le toca vivir. Esto sucedió, por ejemplo, en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, en Bariloche luego del caso del caso de gatillo fácil de Diego Bonefoi, en donde el pueblo llegó incluso a quemar comisarías, o recientemente con la masacre del Sarmiento. Estos son sólo algunos ejemplos de jornadas que no hacen más que reflejar la expresión espontánea de bronca del pueblo, producto de la indignación por sus condiciones de vida cotidiana. En otras ocasiones, el pueblo expresa su bronca pero de manera más organizada6, saliendo a la calle, organizando barricadas, enfrentando a la represión policial. Algunos de estos ejemplos se pueden encontrar en jornadas como el Cordobazo, el Rosariazo, el Viborazo 7 en los 60’ y 70’, pero también más cercanos en el tiempo como en Cultral Có. Claro que en el caso de las jornadas conocidas de los años sesenta y setenta también se contaba con organizaciones 8 en el seno del pueblo que intervenían intentando avanzar en los niveles de combatividad, lo cual permitía conseguir mejores conquistas y que el pueblo cuente con mejores condiciones para imponer sus reclamos. Podríamos concluir entonces que la violencia que surge por parte del Pag. 34 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

pueblo es, en primer lugar, una respuesta a la violencia que se vive cotidianamente, a través del hambre, la explotación, la intromisión de la droga en el barrio, de las fuerzas represivas, los salarios que no alcanzan a llegar a fin de mes, viajar mal, malas condiciones de vivienda y salud, etc. Por lo tanto, dichas expresiones de bronca se suceden como

te a estas certezas la pregunta que se le abre a las organizaciones políticas es ¿Qué hacer? ¿Qué rol jugar? ¿Obviar la discusión y la organización de la violencia por parte del pueblo? ¿Dejarla librada a la espontaneidad u organizarla y llevarla a cabo? La respuesta violenta del pueblo a la

" Es necesario comprender quién pone en práctica la violencia… si son los que provocan la miseria o los que luchan contra ella” Julio Cortázar, " Diario de la corrección de pruebas" una búsqueda de salida al “no se aguanta más” de todos los días. De estos estallidos del pueblo los hay, como lo vimos, espontáneos o más organizados. Ambos tipos de violencia y reacción por parte del pueblo son absolutamente legítimos, en tanto representan cabalmente el sentimiento de enojo del mismo. Sin embargo cabe la posibilidad de pensar también, como bien sucedía en las experiencias de lucha de los 60’ y 70’ mencionadas anteriormente, en la necesidad de ejercer la lucha de manera no meramente defensiva sino con la capacidad de una ofensiva por parte del pueblo organizado.

A modo de conclusión, una discusión al interior del movimiento Queda claro, por lo expuesto más arriba, que la violencia es parte de la vida cotidiana de nuestro pueblo. Que no podemos escapar de ella. Que el sistema en el cual vivimos nos violenta física, económica y mentalmente. Y que el pueblo oprimido, de manera más espontánea o de manera más consciente y organizada, expresa su bronca, se manifiesta y lucha utilizando la violencia entre otras herramientas. Y que cuando hay lucha, hay represión, más allá del gobierno de turno. Fren-

violencia del sistema no sólo es legítima sino que muchas veces es necesaria y es una responsabilidad de las organizaciones del pueblo organizarla e impulsarla. Estamos convencidos de que hay que impulsar la autodefensa no sólo al interior de cada agrupación sino también en el seno de las masas, en los organismos de base y en los conflictos. Esto significa dar la discusión pacientemente entre nuestros compañeros para poder poner en práctica una defensa, en el plano físico material, de nuestras reivindicaciones. Necesitamos como primera tarea de la autodefensa, organizarnos para, dentro de nuestras posibilidades prácticas, intentar disminuir los efectos de la represión. Intentar evitar tener detenidos y en caso de tenerlos saber qué hacer y cómo actuar en dicha situación. Estar preparados para socorrer a compañeros heridos por la represión. Y en segundo lugar organizar la autodefensa para enfrentar la represión, para demostrar a los responsables de aplastar nuestros derechos que estamos convencidos de la justeza de nuestros reclamos y que agudizaremos nuestras medidas para conseguirlos. La iniciativa “ofensiva”9 de tomar un terreno, tomar un espacio público, tomar las calles, es decir, la realización de acciones directas por parte de un sec-


tor del pueblo son fundamentales para que puedan radicalizarse los conflictos y triunfar. ¿Cómo lucharon los estudiantes chilenos recientemente en nuestro país hermano? Ellos nos mostraron un camino que nosotros reivindicamos: enfrentaron el avance de los pacos resistiendo con organización, combatiendo con las herramientas del pueblo. Recordemos el conflicto del 2010 en Sociales, donde luego de 45 días de toma sin respuestas los estudiantes decidimos radicalizar nuestras medidas tomando el Ministerio de Educación Nacional, logrando una conquista histórica: los fondos que faltaban para la construcción del Edificio Único. Aprendamos del pueblo trabajador griego que enfrenta las políticas imperialistas de ajuste de su gobierno con huelgas activas donde se preparan para combatir contra las fuerzas de persuasión, donde hacen arder bancos y edificios públicos enteros, donde los gases lacrimógenos no alcanzan para disuadir una protesta. Esta discusión no puede esquivarse ni simplificarse. Más de una vez escuchamos a compañeros de lucha calificar de “tira piedristas”, “aventureristas”, “foquistas”, “vanguardistas” o peor aún, de “infiltrados”, a compañeros que proponen organizar la defensa de nuestras medidas. De la misma manera, se cae en polarizaciones planteando que determinadas reivindicaciones se resuelven “políticamente”, desconociendo que las medidas de lucha no dejan de ser “políticas” por ser más o menos combativas y que ambas cuestiones no son excluyentes. Menos aún cuando el argumento para no organizar la defensa de una manifestación es “no va a pasar nada”, “el gobierno no va a pagar el costo político de reprimir”, cuando la represión se sucede cotidianamente, habiendo mas de una decena de asesinados en movilizaciones populares en nuestro país durante los gobiernos kirchneristas 10 11 . Somos conscientes de que la propaganda del sistema demoniza las luchas del

pueblo trabajador y los sectores aliados como los estudiantes. Demoniza los cortes de calle, las tomas de espacios públicos, y cualquier tipo de manifestación y protesta. Pero esto es incluso mucho más grave cuando sucede desde organizaciones compañeras, ya que le dan razones y legitiman la propaganda oficial. En la CEDP entendemos que estas discusiones hay que darlas de cara al movimiento. De la misma manera que cuando se llevan adelante medidas de lucha tenemos la responsabilidad de cuidarnos (es decir, de realizar la autodefensa de la medida), también tenemos la responsabilidad de dar estas discusiones y resolverlas en nuestros ámbitos democráticos de organización, como las Asambleas y demás espacios de base. Es por eso que no creemos que estos planteos nos “aíslen” de las masas, como suelen decir organizaciones compañeras que en realidad muchas veces parecen buscar un pretexto para no llevar adelante estas posiciones políticas. Somos conscientes de que estos de-

Enfrentamientos entre los Carabineros y los estudiantes, durante las manifestaciones del Estudiantazo Chileno de 2011.

bates son complejos y que la ideología dominante hace que muchas veces incluso nosotros mismos reproduzcamos motes y adjetivos que en realidad solo tienen fundamento en la necesidad oficialista de deslegitimar la lucha del pueblo. Nuestra intención es, con las tensiones y discusiones que ello implica, llevar estas discusiones al seno del movimiento. Buscamos contribuir a la praxis cotidiana, queremos construir un movimiento estudiantil que retome de su mejor tradición de lucha, de sus mejores ejemplos históricos como el Rosariazo, como el Cordobazo, como el ejemplo de los estudiantes Chilenos o incluso el nuestro en 2010, para vencer. 1 Guevara, Ernesto, El Socialismo y el hombre en Cuba, 1965 2 Guevara, Ernesto, Mensaje a los Pueblos del mundo a través de la Tricontinental, 1967 3 Néstor Khoan, Por la Revolución Mundial, 2002 4 Lenin, I. Vladimir, El Estado y la Revolución, Pp 14, Buenos Aires, Prometeo, 2008. 5 El caso de Luciano Arruga es muy ilustrativo al respecto: la policía que lo levantó porque él no quería salir a robar para ellos, tenía sede en un destacamento abierto a partir del pedido de “mayor seguridad” por una parte de los vecinos del barrio. 6 Es importante aclarar que cuando hablamos de expresiones organizadas o espontáneas nos referimos a cuál factor de estos priman más sobre el otro pero sin dejar de reconocer que ambos se dan de manera simultánea en muchos casos. 7 Fueron jornadas en donde el pueblo alcanzó altísimos niveles de combatividad llegando a desbordar por completo a la policía federal como en el caso del Cordobazo. 8 Fueron importantes en ese período organizaciones político-militares como el PRT, OCPO, FAR, entre otras. 9 Ponemos este término entre comillas ya que, como explicamos más arriba, toda violencia del pueblo es, en última instancia, una respuesta a la primera violencia intrínseca de este sistema. 10 El docente Fuentealba en 2007 en Neuquén; el trabajador del ajo Juan Carlos Erazo, en 2008, en Mendoza; el joven Facundo Vargas, en Pacheco, durante una movilización contra el gatillo fácil; Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco, en 2010, en igual circunstancia, pero en Bariloche; los Qom Mario Gomez y Roberto López en 2010 en Formosa; Mariano Ferreyra, en el ataque a los trabajadores ferroviarios en 2010; los tres asesinados en la represión del Parque Indoamericano Puña, Salgueiro y Álvarez, el mismo año, y, en 2011, Ariel Farfán, Felix Reyes Pérez, y Victor Heredia, los tres asesinados en el desalojo de las tierras del Ingenio Ledesma, en Jujuy.

Pag. 35 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


E

l FATRAC, entre quienes podríamos encontrar como mayor referente al periodista y sociólogo Daniel Hopen, tuvo entre sus filas a grupos como “cine de la base” encabezado por Raymundo Gleyzer, “libre teatro libre” con exponentes como María Escudero y así también a distintas figuras como los periodistas y escritores Nicolás Casulla, Haroldo Conti, Humberto Constantini. Psicoanalistas como Blas de Santos y Marta Rosenberg y músicos como Adolfo Reisin entre otras personalidades que se organizaron en distintos grupos de acuerdo a la extracción profesional (psicólogos, artistas, etc.). La acción del frente se vinculó con las distintas formas de expresión que se venían produciendo en la región tanto en el cine con experiencias como el nuevo cine cubano de la mano de Santiago Álvarez y el “cinema novo” de Brasil encabezado por el cineasta Glauber Rocha. En teatro con “el teatro del oprimido” realizado por el dramaturgo brasilero Augusto Boal, así como también en la literatura en donde numerosos escritores latinoamericanos se expresaban en contra del imperialismo norteamericano y a favor de las luchas populares en América. A partir de las fuertes represiones tanto, en la encabezada por Lanusse así como también en los gobiernos constitucionales de Perón e Isabel Martinez, con la Triple A a la cabeza, numerosos miembros del FATRAC tuvieron que seguir sus actividades e intervenciones desde la clandestinidad, para ser prácticamente eliminadas con la Dictadura de 1976. Numerosos integrantes del frente co-

FATRAC de futuro Un arma cargada

A finales de la década del sesenta, mas precisamente en el año 1968 en medio de una radicalización política sin precedentes en el país, se conforma el Frente Antiimperialista de los Trabajadores de la Cultura (FATRAC), vinculado a la influencia política del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), que nuclearia desde dicho año hasta 1972 a cineastas, actores, poetas, escritores, músicos, psicoanalistas, periodistas y estudiantes universitarios, que cuestionaban el papel que debían cumplir los artistas e intelectuales en la lucha del pueblo.

mo Daniel Hopen, Raymundo Gleyzer y Haroldo Conti fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura mientras que otros debieron exiliarse.

" El FATRAC nos propone un arte como una herramienta de intervención en la sociedad, que pueda ser utilizada como denuncia de la explotación que sufre la clase trabaj adora. " Pag. 36 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

¿Porque tomamos esta experiencia? Nos parece importante analizar la experiencia del FATRAC, sus posiciones políticas y su análisis de la sociedad, entendiendo la vigencia de estos, ya que si bien nuestra coyuntura es diferente a la del momento en que se conforma este frente, su análisis sobre la sociedad capitalista y su propuesta de militancia sigue siendo actual en nuestros tiempos. La propuesta del Fatrac rompe con la idea de que el arte debe ser una ma-


teria elitista, destinada a unos pocos. Nos propone un arte como una herramienta de intervención en la sociedad, que pueda ser utilizada como denuncia de la explotación que sufre la clase trabajadora y de la desigualdad en la que este sistema sumerge al pueblo día a día. La propuesta del Fatrac no es la de un arte abstracto ni abstraído de la sociedad, pero tampoco la de un arte conceptual que se limita al plano de las ideas, sino una iniciativa para que la idea sea llevada a la praxis, una iniciativa para la acción concreta en el terreno real de una sociedad dividida en clases.

política. Las producciones de los distintos grupos que integraron el FATRAC a través de diversas disciplinas artísticas, transformaron la mirada del arte en una mirada política, acercando a la sociedad un arte militante y a sus integrantes a una militancia combatiente.

sector específico de la cultura, Para quienes no puedan hacerlo en su totalidad o tengan diferencias, dentro de la revolución, también el ofrecimiento de hacer juntos hasta el punto que sea posible. En definitiva: poner en práctica real nuestra consigna: POR UNA CULTURA MILITANTE POR UNA MILITANCIA COMBATIENTE 2

" La participación fundamental es, seguramente de tipo politico. Esta participación " máxima" es el punto más alto de participación posible, pero no puede descuidar el amplio campo de ' trabaj adores de la cultura' que, sin llegar a ese nivel, desean aportar su colaboración"

“La participación fundamental es, seguramente de tipo POLITICO (…) De cualquier manera, esta participación "máxima" es el punto más alto de participación posible (y el mas valioso), pero no puede descuidar el amplio campo de "trabajadores de la cultura" 1 que, sin llegar a ese nivel, desean aportar su colaboración. Los distintos grados de participación deben ser valorados, tanto por lo que significan en si mismos, como por la experiencia en el tránsito a grados mayores de compromiso"

El FATRAC intentó llevar al sector cultural las expresiones ideológicas, políticas y estratégicas de los organismos que habían empezado en la argentina un proceso revolucionario, y a los miembros de este sector la posibilidad real de hacer un aporte a este proceso, uniendo sus esfuerzos a los del proletariado y los sectores populares.

Como citamos anteriormente el FATRAC es una invitación a los trabajadores de la cultura a la participación, en sus distintos grados de intervención, pero sobre todo es una invitación a la organización

“Para quienes coincidan con sus propuestas ideológicas, políticas y estratégicas, FATRAC ofrece un ámbito organizativo capaz de posibilitar esa conjunción de tareas que presenta, para el trabajo dentro y fuera del

El FATRAC es una experiencia muy importante de militancia que nos muestra que el pueblo organizado puede crear su propia cultura y que a su vez, esta sirve de herramienta para la organización del pueblo. Por eso, lejos de ver esta experiencia con nostalgia, desde la CEDP, hoy la tomamos como referente para nuestra práctica militante en el campo del arte y la cultura. 1 "Los tabajadores de la cultua en la guerra popular" documento del FATRAC 2 Ídem

De izq a der: Roberto Santoro, Poeta; Raymundo Glayzer, cineasta; Haroldo Conti, escritor; María Escudero, Actriz; integrantes del FATRAC.

Pag. 37 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Lucha en 24

cuadros por segundo Poner al cine al alcance del pueblo. Hacer un cine para el pueblo. Utilizar al cine como una herramienta en la lucha por transformar el orden social existente. Raymundo Gleyzer tenía claro el papel que debía jugar el arte en la lucha revolucionaria, que nada tenía que ver con el arte de la burguesía. El arte debía ir a la base, al pueblo. Si la obra (en su caso el cine) quedaba encerrada en el circuito de salas comerciales o solo llegaba a un pequeño grupo de estudiantes, intelectuales o profesionales, no servía de nada aunque fuera un film muy bueno y muy político. La grán mayoria del público para el que Raymundo filmaba no iba al cine. El grupo “Cine de la Base” surge por esta necesidad de llevar el cine y su mensaje al pueblo en términos prácticos. Así comienzan a crear las primeras salas de proyección en las barriadas pobres y se multiplican las proyecciones en las fábricas, sindicatos y facultades con el importante debate que siempre las seguía. Se muestran los films políticos del grupo y de otros realizadores, que intentan aportar una mirada esclarecedora sobre la vertiginosa realidad del momento. Cine de la Base se ramifica y las proyecciones se expanden por dentro y fuera de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Tucumán. La idea será crear una gran red nacional alternativa de distribución de material audiovisual, pero la creciente represión y luego el asesinato o exilio forzado de los miembros del grupo dejará trunco el proyecto. Critico, de denuncia, transformador. Así era el cine que proponía RayPag. 38 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP

mundo Gleyzer desde sus comienzos a mediados de los sesenta cuando decidió abandonar la facultad de Cine en la universidad de La Plata y adentrarse en el nordeste brasilero para tomar contacto directo con los problemas de la gente de nuestra tierra. Problemas que desde entonces no dejaría de lado sino, que seguiría observando cada vez de una manera más crítica. Su mirada cambiará al ritmo de su creciente compromiso militante, y el abordaje de la problematica latinoamericana que tendrá un

caracter más bien antropologico en sus comienzos, como puede verse en los cortos “La Tierra Quema” o “Ceramiqueros de Tras La Sierra”. Luego se volverá más análitico y expondrá claramente sus causas y consecuencias como en “Los Traidores” o “Me matan sino trabajo y si trabajo

me matan”. Pero ni él ni su cine se quedarán nunca en el plano reflexivo, además de pensamiento propondrán acción, lucha, revolución. El cine debía mostrar aquello que no se quería ver ni oír. Debía ser simple y directo. Eso impulsaba Gleyzer siempre poniendo antes que todo un mensaje claro y dirigido a “un hombre concreto, ese que se está jugando el pellejo, que se está jodiendo la vida trabajando en la fábrica y que tiene el derecho a que por lo menos le aportemos un mensaje, contribuyamos a su propio esclarecimiento .”1 En la medioteca de Insurgencia recopilamos la filmografía de Raymundo y Cine de la Base y documentales relacionados podés verlo en ww.insurgencia.com.ar 1 Entrevista a Raymundo Gleyzer. Publicada en “El Cine Quema” de Carlos Vallina y Fernando Martín Peña

Raymundo Gleyzer


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante más se palpita y se sigue mas acá de la conciencia fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las barbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que siento excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Poesía para pobre, poesía necesaria, como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas. Siento en mi a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo que por eso con técnica, que puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Pag. 39 | Tinta Roja | Publicacion de la CEDP


Siempre vieron al  pueblo como un monton de espaldas que corrían para allá como un campo para dejar caer con odio los garrotes.

Siempre vieron al pueblo crispado en el cuarto de las torturas colgado apaleado fracturado tumefacto asfixiado violado pinchado con agujas en los oídos y los ojos electrificado ahogado en orines y mierda escupido arrastrado achando espumitas de humo sus últimos restos en el infierno de la cal viva.

Siempre vieron al pueblo como el ojo de afinar la puntería y entre el pueblo y el ojo la mira de la pistola o el fusil.

(Un día ellos también fueron pueblo pero con la excusa del hambre y del desempleo aceptaron un arma un garrote y un sueldo mensual para defender a los hambreados y a los desempleadores.) Siempre vieron al pueblo aguantando sudando vociferando levantando carteles levantando puños y cuando más diciéndoles: “Chuchos hijos de puta el día les va a llegar”. (Y cada día que pasaba ellos creían que habían hecho el gran negocio al traicionar al pueblo del que nacieron: “El pueblo es un montón de débiles y pendejos —pensaban— qué bien hicimos al pasarnos del lado de los vivos y de los fuertes”.)

Y entonces era de apretar el gatillo y las balas iban de la orilla de los policías y los guardias contra la orilla del pueblo así iban siempre de allá para acá y el pueblo caía desangrándose semana tras semana año tras año quebrantado de huesos lloraba por los ojos de las mujeres y los niños huía de espanto dejaba de ser pueblo para ser tropel en guinda desaparecía en forma de cada quién que se salvó para su casa y luego nada más soló los bomberos lavaban la sangre de las calles. (Los coroneles los acababan de convencer: “Eso muchacos —les decían— duro y a la cabeza con los civiles fuego con el populacho ustedes también son pilares uniformados de la Nación sacerdotes de primera fila en el culto a la bandera el escudo el himno los próceres la democracia representativa el partido oficial y el mundo libre cuyos scrificios no olvidará la gente decente de este país aunque por hoy no les podamos subir el sueldo como desde luego es nuestro deseo”.)

(Cuando resultó muerto el décimo Guardia Nacional. Muerto [por el pueblo y el quinto cuilio bien despeinado por la guerrilla urbana los cuilios y los Guardias Nacionales comenzaron a pensar sobre todo porque los coroneles ya cambiaron de tono y hoy de cada fracaso le echan la culpa a “los elementos de tropa tan muelas que tenemos”.) El hecho es que los policías y los guardias siempre vieron al pueblo de allá para áca. que lo piensen mucho que ellos mismos decidan si es demasiado tarde para buscar la orilla del pueblo y disparar desde allí codo a codo junto a nosotros. Que lo piensen mucho pero entre tanto que no se muestren sorprendidos ni mucho menos pongan cara de ofendidos hoy que ya algunas balas comienzan a llegarles desde este lado donde sigue estando el mismo pueblo de siempre sólo que a estas alturas ya viene de pecho y trae cada vez más fusiles.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.