Validando herramientas manuales para la Agricultura Familiar - INTA CIPAF

Page 1

IPAF

Instituto de Investigación y desarrollo tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar - Región Pampeana “Tecnologías Apropiadas para la producción primaria de la agricultura familiar” (AEAI 4731)


Responsables: Sr. Eduardo Muñoz (Docente de los Talleres) - Ministerio de Asuntos Agrarios de la Prov. de Bs. As. Tec. Agr. Franco Crevani - Ministerio de Asuntos Agrarios de la Prov. de Bs. As. Dr. Guillermo Cap - IPAF Región Pampeana - INTA. Ing. Agr. Gabriela Giordano - IPAF Región Pampeana - INTA. Lic. Lorena Ugarte - Facultad de Trabajo Social - UNLP. Fabrizio Aste Vaccari - Estudiante de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pasante de la Universidad de Viña del Mar (Chile) en el IPAF Región Pampeana - INTA.

No se permite la reproducción total o parcial de esta revista, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su trasmisión en cualquier formato o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.


VALIDANDO HERRAMIENTAS MANUALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR ¿Por qué fabricar y diseñar herramientas manuales? La problemática de las herramientas de trabajo en las quintas del cordón verde platense es muy sentida entre los agricultores familiares. Las diversas labores para la siembra, el cultivo y la cosecha de flores y hortalizas se realizan cotidianamente con herramientas viejas, gastadas o rotas resultando dificultoso llevar a cabo las tareas y requiriendo un alto esfuerzo por parte del agricultor que las realiza. Los agricultores familiares no cuentan con recursos económicos ni infraestructura para el abordaje de esta problemática, es por ello que en conjunto con el Ministerio de Asuntos Agrarios de la prov. de Buenos Aires (MAA) se realizaron una serie de talleres con la finalidad de sentar una experiencia en fabricación, diseño y reparación comunitaria de herramientas y promover talleres autogestionados por parte de las organizaciones y/o parajes participantes. Es interesante mencionar que en general, el agricultor familiar de esta zona ha recibido la influencia del modo de producción hegemónico encontrandose conceptualmente inmerso en el paradigma o modelo convencional de producción. A partir de esta experiencia se pretende cuestionar y replantear las formas de producción, comenzando a discutir alternativas apropiadas para la agricultura familiar.

La investigación- acción participativa Esta experiencia, se enmarca dentro de un proceso de investigación-acción, en una instancia en la que se pretende profundizar una "demanda aparente" o puntual, como la necesidad de adquirir herramientas de trabajo. En este sentido se resalta que "los pedidos inmediatos constituyen una 'demanda aparente', o sea una manifestación de deseos y voluntades de individuos atravesados por juicios de naturaleza diversa (política, ideológica, económica, científica, etc.). Es necesario mediar entre esas visiones a fin de llegar a una 'demanda negociada' y definir así, un campo de posibilidades de acción-intervención, que será colocado en práctica". (A. Simöes, 2004.) Por este motivo, la realización de talleres participativos representa un espacio de encuentro de visiones y saberes que va recreando demandas, para luego transformarlas en líneas de acción. A continuación se describe la experiencia mencionada, con el fin de que su registro sirva de


utilidad para analizar y profundizar el trabajo con agricultores y huerteros del cordón verde platense. Trabajo en los talleres: Los objetivos específicos para la realización de los talleres fueron los siguientes: - Instalar capacidades para la fabricación de herramientas y manejo de soldadora, fragua, amoladora, etc. - Evaluar los diseños y materiales utilizados con el fin de realizar los ajustes que se consideren necesarios. Se realizaron nueve (9) talleres en las instalaciones del taller mecánico del MAA de los que participaron un total de 69 productores y huerteros del cinturón verde platense. Se fabricaron 279 herramientas, entre ellas zapines comunes, zapines espinaqueros, plantadores y azadas. También se fabricaron 34 herramientas menos comunes como layas, cortaramas, pisones, etc. diseñadas según las necesidades de los participantes. Se repararon un total de 45 herramientas, que los agricultores y huerteros llevaron al taller como: rastrillos, escardillos, sembradora manual, machetes, carro para transporte de verdura, etc. Se partió de la idea de que cada participante posee conocimientos para intercambiar con otros y que a partir de ese intercambio se generan nuevos diseños o se mejoran aquellos según las particularidades de uso, como asimismo se incorporan nuevas capacidades. Herramientas fabricadas: 1.- ZAPINES: Existen diferentes tipos de zapines: los zapines triangulares que se utilizan para plantar (también llamados plantadores), los zapines cuadrados que se usan para carpir (cortar los yuyos o malezas) y remover la tierra y por ultimo el zapin de sección rectangular angosto (espinaqueros y lechugueros) se utilizan principalmente en invernaderos, en cultivos como lechuga "mantecosa" ya que sirven para trabajar cuando la distancia entre plantas es muy pequeña.

Preparación de materiales para el inicio del trabajo


Materiales utilizados: - Discos de arado viejos o elásticos de auto (que se estiran a fragua). - Varilla de hierro de 10 mm. - Mangos de madera. Procedimiento para su fabricación: 1. Se dibuja sobre el disco de arado viejo con tiza, la forma del zapín y se corta con amoladora. 2. Se corta la varilla de hierro que se utilizará para el mango, se calienta en la fragua un extremo y se le da forma chata en el yunque mediante golpes de martillo. Esta forma chata permite realizar una soldadura fuerte.

Agricultor florícola mostrando el uso del zapin en cultivo de clavel.

Marcando sobre discos viejos azada, zapines, escardillos y plantadores.

Doblando el mango que se soldará al cuerpo activo del zapín mediante calentamiento en la fragua y un molde que le da la forma final.


Cortando con amoladora una reja para un escardillo.

3. Se vuelve a calentar este extremo y se le da forma curva deseada con un molde para ese fin, según se indica en la foto. 4. Se calienta el otro extremo y mediante golpes en el yunque se afina la punta. Esta forma permite clavarlo dentro del mango de madera. 5. Algunos prefieren calentar también el cuerpo activo de la herramienta y darle filo mediante golpes de martillo o afilarlo directamente en la piedra. Los zapines espinaqueros sirven para sacar la maleza entre plantas pequeñas sembradas a corta distancia o utilizada en almácigos y se pueden fabricar con elásticos de auto estirados a fragua, dándoles el ancho deseado. Es una herramienta adaptada por los productores locales para mejorar el trabajo en sus sistemas productivos, ocupa mano de obra y disminuye el uso de herbicidas.

Diferentes tipos de zapines (triangulares y espinaqueros) con el mango de madera colocado a presión en el extremo de la varilla de hierro con la punta afinada.


2.- PLANTADORES: Se fabricaron con los mismos materiales, siguiendo el mismo procedimiento empleado para los zapines. Estas herramientas se utilizan en el trasplante para facilitar la colocación de los plantines en el entresurco.

3.- HACHAS, AZADAS Y AZADONES: Materiales utilizados: Discos de arado viejos. Tubo de acero (para el portacabos). Cabos o palos de madera.

Plantadores. El ángulo de inclinación se define en función de la adaptación recíproca entre el agricultor y su modo de trabajo con la herramienta.

Procedimiento para su fabricación: 1. Elegir el tipo de azada, azadón o hacha a realizar, medir con regla para darle simetría, y marcar sobre el disco de arado viejo el molde a cortar, con fibrón o tiza. 2. Se corta el disco con amoladora de mano y se elimina el oxido en cepilladora de banco, también se liman las rebarbas y se procede al afilado con piedra esmeril. Cortando azadones y azadas de discos de arado viejos.

3. Para el armado de portacabos se cortan 4 4,5 cm. de tubo de acero con sensitiva o amoladora de banco, se eliminan las rebarbas con piedra esmeril y/o lima. A continuación se procede a darle forma algo cónica mediante golpes de martillo en una matriz de portacabos con la ayuda de grasa o calor.

Marcando disco de arado para hacer un azadón.


Esquema del corte de azadas, hachas y azadones. En el extremo superior se suelda el caño o portacabo (Galli et al, 2004).

Corte del disco con la Amoladora. Tamaño a gusto.

4. En el caso de las azadas y azadones, se suelda la parte activa de la herramienta al portacabo por medio de un triángulo T (ver figura) de acero que une ambas partes. Es importante prestar atención a las dimensiones del triángulo T, ya que dará el ángulo de trabajo de la herramienta, como se muestra en el esquema. Soldadura de la Hoja de la azada. C: cilindro portacabos de acero

C H: cuerpo activo de la azada T: triángulo de acero que otorga el ángulo de trabajo de la herramienta.

T

Las formas de los órganos activos y el largo de los cabos fueron variadas en función del uso que se le dará a la herramienta y a la adaptación de la misma al agricultor.

H Estas herramientas son utilizadas para limpiar los surcos, alomar, conducir el agua de riego, desterronar, etc.


Triángulo soldado al cuerpo activo de la azada y al cilindro porta cabo.

Se observa el ángulo del cabo respecto al órgano activo dado por el triangulo soldado entre ambos

Hacha empleada para cortar ramas.

4.- LAYAS: Estas herramientas son útiles para remover el suelo sin dar vuelta el pan de tierra. Esto produce un efecto de aireación que favorece la infiltración y acumulación del agua. Laya de tres dientes

Al no enterrar restos de cosechas, disminuye el planchado ocasionado por el agua de lluvia cuando cae sobre el suelo descubierto. Por otro lado, el menor movimiento del suelo favorece también el desarrollo de microorganismos que contribuyen a su abonado natural. Se fabricaron algunas de tres dientes con un cabo y otras de cinco dientes con dos cabos. Materiales utilizados: - Hierro en forma de L (50 mm. de ala y de 5 mm. de espesor) - Acero de 14 mm. de diámetro - Tubo de acero (para el portacabos). - Cabos o palos de madera.


Procedimiento para su fabricación: (adaptado de Galli et al, 2004). 1. Se prepara el porta cabos, con un tubo de acero de 50 mm. de diámetro, 100 mm. de largo y 3 mm. de espesor. Se corta teniendo en cuenta el ángulo que se muestra en la figura. 2. Los dientes se hacen con acero 1045 o espirales de auto/camioneta de 14 mm. de diámetro, estirados en la fragua. 3. Se forja una punta de cada diente en forma cuadrada (para luego ser soldada), mientras que el otro extremo se forja en forma plana como se observa en la figura. 4. Se sueldan los dientes equidistantes en el hierro en L. 50 mm

100 mm

72 grados

Aprox. 200 mm 50 mm 82.50 mm

82.50 mm

Aprox. 200 mm

14 mm

5.- PISONES: Materiales utilizados: Tubos de acero de 1 x 0,30 m. de diámetro y 0, 0 25 m. de espesor. Tubo de acero de 25 mm. diámetro, Varillas de hierro. Taco de madera o disco de acero de 0,3 m de 0 con 0.025 m de espesor. Procedimiento para su fabricación: Se emplean para la colocación de los postes, rodrigones, otros, en la construcción de la estructura de invernáculos, espalderas, etc. Al efecto se emplearon tubos de acero de 1 x 0,30


m. de diámetro y 0,025 m de espesor. Adicionalmente se cortan dos segmentos de 0,90 m de tubo de acero de 25 mm diámetro, a los cuales se les imprime una ligera inclinación de aproximadamente 45° y se sueldan en los laterales del tubo de hierro con el anexo de varillas de hierro como refuerzos (ver foto). Uno de los extremos del tubo de hierro se deja ciego para lo cual se suelda una tapa de acero de aproximadamente el mismo espesor que el tubo. Otra alternativa empleada, fue la de incrustar un taco de madera dura, contenida en una estructura de hierro, soldada al tubo principal, como puede apreciarse en la foto.

Pisón utilizado para clavar postes en la tierra entre dos personas, tirando cada una de las manijas laterales.

6. Fragua: La fragua es un elemento fundamental en la confección de las herramientas de estas capacitaciones. Básicamente, consta de una mesa que contiene un crisol de hierro de fundición en el que se concentra el calor generado por la combustión de carbón de coque. La intensidad de la combustión, está en función de la entrada de oxígeno mediante el empleo de una corriente de aire regulada (por obturación de la sección que conduce la corriente de aire) generada por un ventilador eléctrico o manual tipo fuelle. Es importante tener en cuenta que los materiales no deben ser calentados excesivamente, para evitar la fundición o dificultar el moldeado. En la siguiente foto se puede observar el modelo de fragua utilizada en los talleres y que consta de: mesa porta crisol de hierro (este último rodeado por ladrillos comunes y vaciado con arena alrededor de la cámara de combustión para evitar la pérdida de calor); ventilador eléctrico (purificador de cocina adaptado); tubo galvanizado para la conducción de la corriente de aire, regulando su entrada mediante el achique de la sección. 1: generador de aire (purificador de cocina adaptada); 2: tubo de zinc para encausar la corriente de aire; 3: chapa de obturación de sección para el regule de la corriente de aire; 4: crisol, cubo de hierro de fundición con cámara de depósito de cenizas; 5: mesa contenedora del criso; 6: llave de apertura del depósito de cenizas del crisol.


Seguimiento y evaluación: Para el seguimiento y evaluación del desempeño del taller y de las herramientas fabricadas, se realizaron visitas a los productores participantes de distintos parajes (Villa Elisa, El Peligro, Las Banderitas, Los Porteños, Colonia Urquiza y Abasto) y se registraron las opiniones tanto de ellos como de los técnicos acerca del trabajo realizado. Se realizaron trece entrevistas semiestructuradas con el fin de evaluar, después de un tiempo de uso, las herramientas fabricadas, relevar ideas para mejorar el taller y los aportes del mismo para con los agricultores, estas entrevistas fueron grabadas y filmadas en algunos casos. Conclusiones: Sobre la evaluación de las herramientas, se puede decir que los materiales usados para su fabricación fueron en general de buena calidad, esto se debe al énfasis puesto en la utilización de materiales en desuso como discos de arados viejos o hierros comprados en chatarrerías, que además de ser de bajo precio superan en calidad a los materiales de las herramientas de venta común en comercios. Varios agricultores comentaron que las herramientas fabricadas son resistentes y al usarlas no tuvieron problemas, algunas opiniones concretas de algunos de ellos fueron: - "fabriqué el pisón y dos zapines, y todos funcionaron muy bien, no se rompieron ni nada", - "Anduvieron bien, los mangos de los zapines no han fallado…., las soldaduras bien no se han doblado ni nada, por el momento todo bien". No obstante, algunos fueron más detallistas en sus apreciaciones y opinaron sobre algunas mejoras que se podrían hacer en las herramientas. - "Mejoraría de los zapines, los mangos, porque se sueltan, deberían tener una tuerca en la parte de atrás del mango, porque al estar puestos a presión se salen de tanto ocuparlos", En cuanto a las azadas, algunas opiniones fueron: - "mejoraría el ojo de fierro de la azada porque no son resistentes y se aflojan", - "el problema es el mango de madera de las azadas porque la madera quizás no es de muy buena calidad y con el sol se contrae la madera y se pone mas finita y eso hace que se salga del cañito". De todas maneras, varios de los entrevistados minimizaron estos problemas recurriendo a soluciones caseras para corregir los defectos mencionados. Gran parte de la durabilidad de las herramientas dependen del cuidado que les proporcionan los productores (no dejándola expuestas al sol, limpiándolas cada vez que se terminan de usar, etc.) y en el manejo adecuado de las mismas. En cuanto a las ideas para mejorar el taller, los agricultores entrevistados demostraron interés por la continuidad de los mismos y señalaron que además de las herramientas manuales fabricadas en los talleres anteriores quisieran trabajar en herramientas de laboreo del suelo del estilo de de rastrillos, horquillas para sembrar, pisones, escardillos y arados y sembradoras manuales.


Algunas opiniones en este sentido fueron: - "nos gustaría que se hicieran más tipos de herramientas, como la horquilla, que es buena para desparramar la tierra, mejor que la pala, los pisones también faltan hacer porque no tenemos y son necesarios. También hacer mas arados, y otra herramienta que sirve para sacar los clavos de los invernaderos que es como la parte de atrás de un martillo", - "se podrían fabricar escardillitos que sirven para limpiar los yuyos, pero no son los manuales como los zapines sino como una carreta que uno mismo tira", Se demostró que el taller significó un gran aporte para los participantes, ya que tuvieron la posibilidad de innovar, reparar, diseñar y fabricar sus propias herramientas confeccionadas con las formas y dimensiones que ellos demandaban. Por otra parte el taller sirvió para capacitar a los interesados en aprender algunas nociones básicas del oficio de herrería. Estos aspectos sumados al ahorro económico que significa fabricar o reparar en un taller y contar con idóneos en el tema, contribuye a acompañar y fomentar la autogestión en la fabricación y reparación de herramientas. De acuerdo a opiniones recogidas, se podría mejorar el taller en el futuro, realizando las jornadas en cada paraje. Esto facilitaría el traslado de los participantes y mejoraría la articulación entre técnicos y agricultores permitiendo un análisis in situ de la problemática y de las posibles estrategias a implementar. Para finalizar podemos decir que se logro establecer un diálogo inicial entre agricultores familiares, huerteros, técnicos e investigadores, que brinda posibilidades de acercamiento y comprensión de la problemática particular de este sector en cuanto a herramientas, maquinarias y tecnologías apropiadas para la agricultura familiar.


Bibliografía: Galli, A., Crevani F. y Muñoz E. Cartilla: Herramienta Manuales. Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. UNLP. Año:2004. Simoes, Aquiles. Ensaio acerca da construcao de novas competenias para a Assitencia Tecnica e Extensao Rural (ATER): do agente ao mediador de desenvolvimento. Arcaju: VI Encontro da Sociedade Brasileira de Sistemas de Producto, 2004, 14 p. Mimeo.


Contactos:

IPAF Regi贸n Pampeana Villa Elisa, La Plata, Provincia de Buenos Aires Calle 403 (ex Santa Rosa) e/ Camino Centenario y Calle 6 (ex 12) C.P. 1894 TE.: (0221) 487-1079 / 1633 - 473-3172 ipafregpamp@correo.inta.gov.ar www.inta.gov.ar/cipaf/pampeana.htm

Direcci贸n Provincial de Desarrollo Rural Minsterio de Asuntos Agrarios de la provincia de Bs. As. TE: (0221) 429-5219.

EDICIONES INTA IPAF. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Copyright INTA, Octubre de 2008. Tirada: 2.000 ejemplares


Resumen Huerteros y agricultores familiares del cordón verde platense, se plantean estrategias de supervivencia bajo una concepción general caracterizada por la influencia del modo de producción hegemónico. En este marco el IPAF región Pampeana-INTA se propone trabajar a partir de una demanda puntual de los agricultores, en la cual se intenta abordar la problemática de las herramientas de trabajo. Para esto se realizaron una serie de talleres participativos de fabricación, diseño y reparación de implementos utilizados cotidianamente en las quintas, con la finalidad de comenzar a discutir alternativas tecnológicas apropiadas para la agricultura familiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.