Opinión
jueves 21 de mayo del 2015 Gestión
Director Periodístico: Julio Lira Segura
Editor de Cierre : Javier Parker Jefe de Informaciones: Ricardo Montero Opinión y Páginas Especiales: Rosina Ubillús
Negocios: Bertha Ramos Finanzas: Omar Manrique Economía e Investigación: Luis Hidalgo Política y Estilos: Raúl Castro Internacional: Víctor Huamán Web: Laura Vásquez Fotografía: Carolina Urra
Dirección: Jr. Miró Quesada Nº 247, piso 8. Lima 1 T. Redacción: 311 6370 T. Publicidad: 708 9999 Mail Redacción: gestion@diariogestion.com.pe Mail Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe Suscripciones Central de Servicio al Cliente: 311 5100 Horario: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.; sábados, domingos y feriados de
MEMORÁNDUN ECONÓMICO N0 2015 - 10
Opinión Carlos E. Paredes
Director de Intelfin y profesor universitario
1. El revés de Tía María puede marcar un nuevo hito en el proceso de desaceleración de la economía peruana. Como es usual, la responsabilidad de lo sucedido es compartida. Tanto la empresa como el Gobierno fracasaron en su objetivo de sacar adelante el proyecto en el primer semestre de este año (y muy probablemente en lo que resta del periodo de gobierno). En el desenlace de Tía María jugaron una multiplicidad de factores: muchas incapacidades (de análisis, de negociación, de comunicación), falta de transparencia, corrupción, desconfianza, ausencia de Estado y de liderazgo político, entre muchos otros. Es obvio que los que se oponen al proyecto no han fracasado. ¿Qué ganaron? No es claro, pero el Perú como un todo perdió. 2. En este contexto es útil revisar las cifras del PBI per cápita de las 24 regiones del Perú. En el año 2013, el PBI per cápita del Perú fue de S/. 18,000; el de Lima fue 28% mayor que el promedio nacional. En ese año hubo un solo departamento con un PBI per cápita mayor que el de Lima. ¿Sabe cuál fue? Moquegua. Y no es que fue un poquito mayor, Moquegua registró un PBI per cápita muy superior al del resto del país: ¡2.4 veces el nivel de Lima, 3.4 veces el promedio nacional y 9.7 veces el de Apurímac! Y, obviamente, hablar del PBI de Moquegua es hablar de minería, es referirse a Cuajone y a la refinería de Ilo, ambas unidades productivas de Southern, la empresa que quiere desarrollar Tía María. ¿Paradójico, no? 3. ¿Cómo entender entonces la oposición a la inversión en Tía María? ¿Es que las regiones del país se oponen a la inversión privada y el creci-
miento económico? Algunos analistas podrían argüir que las cifras del PBI per cápita aquí presentadas miden la producción y no los ingresos de la población. Sin embargo, aún si se utilizan las cifras de ingreso per cápita (en base a los datos del 2011 de la Enaho), vemos que el ingreso per cápita de Moquegua era 45% mayor que el promedio nacional y 2.7 veces el nivel de Apurímac, donde podría desarrollarse el proyecto minero Las Bambas, a menos que empresa y Estado se vuelvan a equivocar… 4. La población del interior del Perú no se opone a la inversión privada; las regiones necesitan atraer enormes flujos de inversión para poder crecer y cerrar la gran brecha que las separa de Lima y sobre
“Los EIA no deben ser vistos como un sobrecosto impuesto por los conservacionistas, sino como una herramienta de validación y legitimación del proyecto”.
7:00 a.m. a 1:00 p.m. Mail: suscriptores@diariogestion.com.pe
en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores Contenido elaborado por Prensa Popular S.A.C. Jr. Miró Quesada Nº 247, 7º piso. Lima 1. Impreso
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2007-02687
BUZÓN
Tía María, inversión y crecimiento
todo de Moquegua. ¿Acaso ha escuchado usted que en el interior del país se oponen a la inversión en centros comerciales, en complejos turísticos, en telefonía, en proyectos agrícolas o en empresas manufactureras? La oposición a ciertos proyectos de inversión se centra en los proyectos orientados a la explotación de recursos naturales (minería, gas, petróleo, bosques, productos hidrobiológicos). 5. ¿Por qué? Tal vez la respuesta se encuentre en la percepción de injusticia que puede derivarse de los derechos de propiedad común que prevalecen en el país: “Los recursos naturales son de la nación” y a muchos les molesta que estos sean explotados por privados. A nuestra manera, habríamos inventado una nueva versión de la “Tragedia de los comunes” (donde algunos recursos comunes no se sobreexplotan, simplemente ¡no se explotan!). La oposición a estos proyectos también puede surgir del desconocimiento y el miedo a que el desarrollo de los mismos afecte directa y negativamente el bienestar de las comunidades aledañas. En este contexto, los EIA no deben ser vistos como un sobrecosto impuesto por los conservacionistas, sino como una herramienta de validación y legitimación del proyecto, que debe ser tomada con toda la seriedad y transparencia del caso.
21
Escríbanos: gestion2@diariogestion.com.pe
Participación de los trabajadores Con relación a que si el actual Gobierno logre reducir la informalidad laboral, particularmente, tengo la impresión de que no lo logrará. ¿Por qué motivo?, por lo siguiente: a) Todos creen que para reducir la informalidad hay que reducir los aportes y contribuciones. b) Reducir beneficios de vacaciones, gratificaciones, CTS. Soy de la idea que además de esto se necesita legislar sobre las participaciones de los trabajadores. En tal sentido, las pequeñas y medianas empresas no son tan competitivas como para poder distribuir las pocas utilidades que les quedan con todos los trabajadores, y ahí viene el hecho de que muchas mantengan solo personal en planilla por debajo de los 20 trabajadores. Ejemplo: una pequeña empresa o mediana que se dedica a la distribución y ha crecido en estosúltimoscuatrootresaños, para mantener los costos bajos, nopuedepagarunaempresade seguridad ni de limpieza, ¿qué hace? Contrata o “toma” perso-
nal para esa labor, pero si supera los 20 trabajadores tendría que repartir utilidades a esas personas, por una labor que pudiera tercerizar, pero que no lo hace porque es oneroso. En el país hay muchos profesionales de todas las carreras, pero mal formados, sin conocimientos básicos, sin iniciativa, que realmente los gerentes se preguntan si vale la pena contratarlos y encima pagarles utilidades. Se debería, principalmente, crear un régimen diferente para estas empresas, aumentando el límite a 40, así se evitaría la creación de múltiples empresas solo para no llegar al límite de 20 empleados, y con ahorros de todo tipo: para la empresa, Ministerio de Trabajo, Sunat, Poder Judicial, etc. Asimismo, la tasa del Impuesto a la Renta debería ser diferenciada para las mypes. Tony Martínez Mera DNI: 08886140
Estimado Tony: El Gobierno espera reducir la informalidad laboral (que afecta al 56.4%) a casi la mitad al 2016.
VOX PÓPULI Escríbanos: gestion2@diariogestion.com.pe
La pregunta de hoy:
¿Debe dialogar el Gobierno con los alcaldes elegidos de las zonas aledañas al proyecto Tía María? En definitiva, el Gobierno debe dialogar con los gobiernos locales aledaños, pero lo más importante sería disponer de una estrategia para concientizar e interiorizar en la población los beneficios que obtendría el país -en la economía- sin vulnerar sus dere-
chos. Las imposiciones aunadas a la falta de información generan incertidumbre, que deviene en una insatisfacción poblacional, es lo que ha ocurrido en el caso de Tía María. Fausto Dueñas faustoduenas@yahoo.com
La pregunta de mañana: ¿EstádeacuerdoconqueEssaludinviertaenelmercadobursátil?