Opinión
jueves 30 de julio del 2015 Gestión
Director Periodístico: Julio Lira Segura Editor de Cierre : Javier Parker Jefe de Informaciones: Ricardo Montero Opinión y Páginas Especiales: Rosina Ubillús Negocios: Bertha Ramos
Finanzas: Omar Manrique Economía e Investigación: Luis Hidalgo Política y Estilos: Raúl Castro Internacional: Víctor Huamán Web: Laura Vásquez Editor de Diseño y Fotografía: Daniel Troncoso Fotografía: Carolina Urra
Dirección: Jr. Miró Quesada Nº 247, piso 8. Lima 1 T. Redacción: 311 6370 T. Publicidad: 708 9999 Mail Redacción: gestion@diariogestion.com.pe Mail Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe Suscripciones Central de Servicio al Cliente: 311 5100 Horario: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.; sábados, domingos y feriados de
MEMORÁNDUM ECONÓMICO Nº 2015-15
Pobreza, programas sociales e inversión Opinión Carlos E. Paredes
Director de Intelfin y profesor de la Universidad del Pacífico
1
El crecimiento económico registrado en el Perú durante el superciclo de los commodities no solo fue alto y sostenido, sino también fue “propobre”. En efecto, los más pobres vieron incrementar sus niveles de gasto en mayor proporción que los más ricos. Por ejemplo, entre el 2009 y el 2013, el aumento del gasto del 30% más pobre de la población fue 3.1 veces del crecimiento del gasto del 30% más rico. En forma similar, la reducción en el valor del coeficiente Gini indica que la distribución del ingreso se hizo menos inequitativa durante estos años.
2
Y aunque el Perú sigue siendo un país muy desigual, somos menos inequitativos que algunos de nuestros vecinos. “Mal de muchos, consuelo de tontos” podrían argüir los críticos y señalar que al ser América Latina una de las regiones más desiguales del mundo, el que seamos menos desiguales que nuestros vecinos no dice mucho. Es un punto válido, pero negar nuestro progreso en este campo también es absurdo.
3
Centremos la atención en la dimensión regional de esta problemática, pues las disparidades son muy grandes. En el 2012, el PBI per cápita de regiones como Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Puno y San Martín representaba menos de un tercio del PBI per cápita de Lima, mientras que el de Apurímac y Huánuco apenas superaba el 20% del valor de Lima. Por otro lado, según el último reporte sobre pobreza del INEI, las regiones con mayor nivel de pobreza son (por orden alfabético): Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica. En ellas, aproximadamente la mitad de la población era pobre en el 2014.
4
Pero, nuevamente, las cifras disponibles indican que la pobreza se ha reducido en la mayoría de las regiones y que su posición relativa a Lima (tanto en producción per cápita como en ingresos provenientes del trabajo) ha venido mejorando. Sin embargo, las diferen-
“Los programas sociales asistencialistas cumplen un rol paliativo, son importantes para la estabilidad social en el corto plazo, pero no resuelven el problema de fondo”. cias son aún enormes y en algunas regiones, como Cajamarca y Huancavelica en la sierra, y como Loreto y Ucayali en la selva, las cifras del PBI regional per cápita indican que la distancia con respecto a Lima no se ha acortado, sino que podría estar ampliándose.
5
La diferencia relativa entre el producto per cápita de Moquegua (la región con el PBI per cápita más alto
del país) y el de Apurímac es similar a la existente entre el PBI per cápita de los Estados Unidos y el del Perú. Nuestro gran reto es lograr que Apurímac, Cajamarca y Huancavelica se acerquen a los niveles de ingreso de Lima y Moquegua, mas no andar en la dirección contraria. Las regiones del interior del Perú necesitan atraer flujos de inversión significativos para poder crecer y cerrar la gran brecha que las separa de Lima.
6
Para lograr esto se debe enfrentar las principales barreras que frenan la inversión privada en las regiones del interior, tales como: infraestructura vial deficiente, recurso humano poco calificado, fallas de coordinación entre el sector público y privado, trabas burocráticas, falta de seguridad y atomización de la propiedad de la tierra.
7
En forma contraria a lo que podría inferirse de la lectura rápida del último informe del INEI sobre la pobreza en el Perú, erradicar esta última no se logra incrementando las transferencias monetarias a (Juntos, Pensión 65 y Bono Gas), sino enfrentando las barreras que frenan la inversión y la generación de puestos de trabajo, sobre todo en las regiones más pobres del Perú. Los programas sociales asistencialistas cumplen un rol paliativo, son importantes para la estabilidad social en el corto plazo, pero no resuelven el problema de fondo.
23
7:00 a.m. a 1:00 p.m. Mail: suscriptores@diariogestion.com.pe
en los talleres gráficos de Empresa Editora El Comercio S.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores Contenido elaborado por Prensa Popular S.A.C. Jr. Miró Quesada Nº 247, 7º piso. Lima 1. Impreso
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2007-02687
BUZÓN
Escríbanos: gestion2@diariogestion.com.pe
Acceso al agua En un futuro no muy lejano el acceso al agua será limitado y se prevén grandes conflictos debido a que todos los países tratarán de satisfacer sus necesidades del líquido elemento. Perú es un país que ya está sufriendo la falta de agua. Hay quienes creen que Lima está condenada a la falta de agua y quizás a la desaparición, y el peligro es muy grande en la medida en que los nevados que abastecen de agua a la costa se están derritiendo por el calentamiento global. Uno de los temas de agenda del próximo gobierno 2016-2021 deberá ser, de manera obligatoria, un plan para mejorar el servicio de agua y saneamiento, además de la disponibilidad de agua, no solo en Lima sino en todo el país. No se trata necesariamente de un problema de tarifas o “tarifazos”, sino de conocimiento. Hace falta una gestión integrada de recursos hídricos que permita que todos los peruanos conozcan las técnicas que existen para conservar el agua. En dicho plan debe resolverse de manera urgente el punto crítico en la gestión de
las empresas prestadoras de servicios (EPS), que controlan el agua en diferentes regiones: pierden hasta el 40% del agua que producen. Se pierde el agua porque no la cobran o porque los tubos están viejos. El agua se fuga, no hay medidores y si los hay están malogrados. Es necesario reformar las EPS, y es trabajo de todos los peruanos brindar información sobre el verdadero problema, tomar políticas al respecto y enseñar técnicas de riego a los pobladores para que puedan utilizar mejor el recurso. Como dato final, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la disponibilidad hídrica per cápita en Lima Metropolitana es de menos de 500 metros cúbicos por habitante, cuando la disponibilidad media, en el mundo, fluctúa entre 5.001 y 10.000 m3/ habitante. Enzo Chaparro echaparro@minedu.gob.pe
Estimado Enzo: Es un tema que tiene que estar en la agenda del próximo Gobierno.
VOX PÓPULI Escríbanos: gestion2@diariogestion.com.pe
La pregunta de hoy:
¿Percibe que el mercado necesita más técnicos que universitarios? Claro que necesitamos más técnicos, porque es lo que está moviendo al país: los mecánicos, electricistas, electrónicos, soldadores, electricistas industriales, etcétera.
Así lo señalan diversos estudios, que dan cuenta de que las empresas están careciendo de técnicos especializados y que, en muchos casos, los tienen que “importar”.
Maritza
Fabrizio Collantes Flores
maritzagh@outlook.es
ffcollantes65@gmail.com
La pregunta de mañana: ¿Está de acuerdo con que los menores de edad usen las billeteras electrónicas?