El diario de economía y negocios del Perú
jueves 15 de octubre del 2015 - Año 26 - Número 7098 - Precio: S/. 2.00 - Vía aérea: S/. 2.50
gestion.pe
informe de credit suisse
Riqueza de los peruanos cae en US$ 51,000 mlls. Alza del dólar fue el principal factor de disminución de 11.5%. Hay 20 peruanos con fortunas mayores a US$ 500 millones. La corrección de los precios en el sector inmobiliario y en el valor de las empresas también influyó en la reducción de la riqueza. El Perú superó a Argentina con un mayor número de personas que tienen más de US$ 1 millón. P.3
LA RIQUEZA EN LATINOAMÉRICA POR ADULTO (En US$)
Colombia
México
25,949 31,743
EL DATO
20,113 23,182 Chile
41,982 46,697
FUENTE: Credit Suisse
hay más de 60 cervecerías artesanales
A las marcas de menor participación, tras la compra de SABMiller, solo les quedaría
enfocarse en nichos muy específicos. La producción aumentaría 1% este año. P.4
17,597 23,415 Argentina
9,778 10,561
enfrentamiento
ANDINA
PRECIO PROMEDIO AL CONSUMIDOR DE CERVEZA BLANCA (S/. por l itro)
Verano
6.1 5.9
Pedro Cateriano.
5.7 5.5 Aumento del ISC
5.3 5.1 4.9 4.7 4.5
A OE J E J E J E J 2011 2012 2013 2014 2015
FUENTE: Apoyo & Asociados. INEI
HIDROCARBUROS: PAGO DE REGALÍAS (Ene-Ago, mlls. de US$)
-10.3% -55.7%
1,301
1,167
2013
2014
FUENTE: Perupetro, SNMPE
517 2015
además Casi todo el país jalado en competitividad
BLOOMBERG
Solo aprueban Lima y Callao. Moquegua desplaza a Arequipa del tercer lugar. P.2
Inversión pública volvió a crecer en setiembre
Ejecución trepó 2% y fue la segunda cifra en azul durante el año. P.10
Se inicia reforma de Constitución en Chile
Bachelet comienza proceso que demorará, al menos, tres años. P.30
Brasil
ORDEMEPROGRESSO
Perú
Proyección. En los próximos cinco años, los peruanos con más de US$ 100,000 pueden llegar a ser 390,000.
Precios de las cervezas suben más que los de alimentos
2015 2014
20,477 27,275
los datos
Gobierno acusa a la oposición de alejar la inversión P.27
finanzas
Trabajadores independientes retrasan pago de sus deudas p.22 mesa redonda
¿Por qué la región de la selva tarda en despegar? Gestión, la Universidad del Pacífico e Intelfin organizaron un debate sobre las barreras que limitan el desarrollo de la Amazonía y las políticas para promover la inversión. P.15,16,17, 18
tribus viajeras
Los turistas del mañana THINKSTOCK
Los grupos que pondrán un nuevo sello a los periplos del futuro. p.31
15
jueves 15 de octubre del 2015 Gestión
mesa redonda amazonía
Aislamiento y descoordinación o de por qué la selva tarda en despegar USI
—Nueve voces que conocen de cerca la macrorregión de la Amazonía analizan los retos para acelerar el crecimiento y destacan los sectores con más potencial, además de las actividades extractivas. Estas son las conclusiones del espacio de diálogo organizado por Gestión, Intelfin y la Universidad del Pacífico. Con una geografía naturalmente compleja, la selva peruana vive relativamente alejada del desarrollo de la economía peruana alcanzado en la última década. Pese a que representa el 48% del territorio nacional, la baja provisión de bienes públicos por parte del Estado, como infraestructura o educación, y barreras burocráticas para la generación de empresas formales explican el débil crecimiento y, por ende, la baja ocupación de la zona, que alberga apenas al 9% de la población peruana. Los ciudadanos que habitan la Amazonía, pues, registran solo la mitad del ingreso per cápita del país; una brecha que tardaría unos treinta años en cerrarse, según las estimaciones de Juan Mendoza, profesor de la Universidad del Pacífico. El paisaje Aunque la vegetación pinte una amplia zona verde en el mapa nacional, que vista desde lejos aparenta una homogeneidad, la macrorregión acumula tareas pendientes específicas para cada localidad que limitan su desarrollo. Así, los participantes de esta Mesa Redonda coinciden en que la falta de conocimiento e información sobre los problemas y las oportunidades de la
Pese a que representa el 48% del territorio nacional, apenas el 9% de la población vive en la selva, por la baja provisión de bienes públicos”.
Brecha. Los ciudadanos de la Amazonía registran cerca de la mitad del ingreso per cápita frente al promedio nacional.
hablan los especialistas
“Hay que darle una mirada diferente a la selva. Estoy convencido de que si articulamos el Océano Atlántico con el Pacífico en lo que se podría
llamar un gran corredor o una gran macrorregión, esta se convertiría en una de las regiones más potentes del país. Necesitamos puertos, aeropuertos y una articulación que integre a la selva con el resto del país y más allá del Perú. Este arreglo institucional es fundamental para el desarrollo”.
“La parte tributaria hay que cambiarla. Tenemos cerca de cuarenta años sin conseguir resultados con este modelo. Es hora de repensar-
zona es uno de los principales límites para aplicar medidas eficientes que tengan un impacto en el desarrollo. Corregir la normativa tributaria, que ofrece un tratamiento diferenciado en algunas zonas generando el crecimiento de la economía su-
mergida y que ha desvirtuado el uso de exoneraciones, supone una de las mayores tareas pendientes, que demanda una coordinación entre el gobierno central y los regionales y locales. Carlos Paredes, director de Intelfin, destaca el enor-
me potencial que tiene el diálogo en el país para encontrar soluciones que fomenten el avance de la economía, como lo conseguido en las reuniones convocadas por el Ministerio de la Producción para los sectores forestal y acuícola, en las que participaron las
César Villanueva Expresidente regional de San Martín
José Arista Expresidente regional de Amazonas
lo, porque, por ejemplo, el tratamiento diferenciado que se da en Yurimaguas, que tiene una conexión a Tarapoto, genera problemas con el registro de mercadería y contrabando. Debemos ser más cuidadosos, porque es como si el mismo Estado estuviera promoviendo actividades ilícitas”. instituciones públicas involucradas y representantes del sector privado. Potencial Si bien los especialistas reconocen las graves deficiencias de gestión en el desarrollo de actividades extractivas en la
Amazonía peruana, como la explotación minera en Madre de Dios, plagada de ilegalidad, o la de hidrocarburos en Loreto, con conflictos sociales, ven con optimismo los primeros pasos hacia el despegue de las iniciativas ligadas a la reforestación o a la acuicultura dadas las ventajas competitivas. En concreto, el Perú podría aprovechar, por un lado, los menores tiempos que registra para la obtención de retornos en la plantación de árboles maderables frente a la oferta chilena y, por el otro, la demanda sostenida para productos de acuicultura, ya que el rubro solo representa el 2% del total del volumen de pesca frente a la masiva actividad extractiva. Con este panorama, se espera que el progreso de estas actividades, ligado a la innovación y el acceso a financiamiento, contribuya al crecimiento económico de la selva para cerrar en el mediano y largo plazo la brecha que la separa del resto del país. Sin embargo, hacer frente a los obstáculos geográficos requerirá de una mayor inversión en infraestructura.
16
Mesa Redonda
jueves 15 de octubre
amazonía
El primer paso: identificar las barre geografía. los obstáculos naturales de la zona han postergado la infraestructura para conectar a la macrorregión selva. carolina urra
Felipe Koechlin
Gerente general de Reforestadora Amazónica
Vemos tres factores que presionan el crecimiento de la macrorregión de la selva. En primer lugar, el ámbito político adverso, por la violencia de los 80, la falta de infraestructura, que vuelve inviable la producción agrícola por los costos del flete que hace que muy pocos productos sean rentables. Esperamos que algún día lleguen los trenes que reducirían considerablemente los costos de transporte. Y, por último, la falta de decisión para fomentar las plantaciones forestales es otro factor que ha limitado el progreso. El país posee ventajas competitivas para plantar árboles maderables, con mejor
calidad y hasta en un tercio del tiempo frente al pino chileno. En este Gobierno se han tomado acciones para avanzar en el sector, como la publicación del reglamento de la ley forestal, después de varios años de hecha la ley. También se está promoviendo el financiamiento a través del fondo Mipyme, porque es
carolina urra
Gonzalo Ríos
Gerente comercial de cooperativa Acopagro
Hay un problema de competitividad por los altos costos de transporte. En Guayaquil (Ecuador) o en República Dominicana, sacar cacao al puerto tarda una o dos horas, mientras que de San Martín a Lima tarda cuatro días en llegar, ya se se vaya por el norte o por el centro. Hay tramos de carretera en pésimas condiciones, donde transportar los productos de la chacra a la ciudad y de la ciudad al puerto resulta más caro que enviar un contenedor a Europa, lo que incrementa los costos de cualquier proyecto de inversión.
En el sector de reforestación tampoco ha habido avances significativos en titulación de tierras, lo que retrasa la certificación por fal-
El país tiene ventajas competitivas para plantar árboles maderables frente al pino chileno”.
ta de acuerdos entre los Gobierno central, regional y otras instituciones públicas. Además, sería útil que cuando el Estado compre madera o haga otra inversión en el sector, opte por negociar con plantaciones certificadas o reforestadas para evitar la presión en los costos por el corte de madera. Hay inversiones del Estado en donde no se maximizan los recursos que son necesarios para el desarrollo. Con todo, San Martín viene avanzando y ya hay plantaciones de varios productos, como el cacao, con unas 45,000 ha, la palma aceitera y los palmitos, entre otros, pero aún se puede producir mucho más y, para eso, hacen falta reformas.
tributación. un sistema complejo diferenciado entre departamentos y con exoneraciones desfasadas demanda una reforma. una actividad donde los ingresos llegan después de ocho o nueve años y es desconocido por la banca privada. Entonces, hay que romper esa barrera que suponen los retornos a largo plazo, como se ha hecho en otros países de Latinoamérica. En el Perú recién se está pensando en este sector, el avance es positivo, ya que se han solucionado cuellos de botella con el trabajo conjunto de los sectores público y privado. Ahora las plantaciones forestales tienen reglas claras; antes se aplicaba la legislación de bosques, que corresponde a otro sector. Se han tomado acciones necesarias porque el sector forestal tiene las condiciones para convertirse en uno de los más importantes para la economía en unos 20 años.
César Villanueva
Ex presidente regional de san martín
Uno de los temas que aportaría al desarrollo del país es el energético. Toda la selva, especialmente en Amazonas, es uno de los bancos energéticos más importantes de Latinoamérica y no lo estamos aprovechando. Esto, además, ayudaría al despegue de la agroindustria. Si bien hay problemas con la departamentalización, hay que rearticularnos como una macrorregión, sin entrar en discrepancias territoriales sobre cuál sería la capital. Hay que aprender a negociar juntos, sino es un desperdicio. Sin entrar a temas políticos,
carolina urra
Carlos Paredes director de intelfin
Los avances en los campos forestal y acuícola son importantes, ya que han demostrado la importancia del diálogo. No obstante, preocupa que el Estado no tenga una política clara para la explotación de recursos no renovables, lo que genera sucesos como el del lote 192 en Loreto. La actividad petrolera puede generar muchos beneficios, como lo hizo en el pasado. La diversificación tiene un gran potencial en la generación de puestos de trabajo, pero no se puede dejar de lado la actividad en hidrocarburos, no es lo uno o lo otro. Necesitamos crecer y explotar todas las oportunidades.
Por otro lado, la geografía adversa sigue siendo una de las principales restricciones que restan competitividad. La sobrerregulación es también un problema que afecta a la región y dificulta la lucha contra la informalidad.
se podría declarar de necesidad nacional un corredor Atlántico-Pacífico que nos una a través de un tren. También hay que corregir la política tributaria. Es desordenada y si entramos en las regiones hay disputas por las exoneraciones, que en su momento tuvieron una razón de ser; sin embargo, 40 años des-
pués, su impacto sobre el desarrollo es limitado, porque se mantienen los problemas en infraestructura. Entonces, por un lado se tiene la exoneración y, por otro, altos costos operativos. Es una política obsoleta; con los mismos recursos tendríamos una enorme capacidad de negociación para atraer más inversiones. carolina urra
Mesa Redonda
e del 2015 Gestión
17
eras que limitan la Amazonía infraestructura. la débil provisión de biepromoción. la negociación de los departanes públicos por parte del estado limita las mentos de la selva como una gran región iniciativas privadas, según los especialistas. para atraer inversiones es uno de los retos. carolina urra
Juan Mendoza
profesor de la universidad del pacífico
Hay dos causas centrales que explican el subdesarrollo relativo de la Amazonía. La primera, es el aislamiento natural por las barreras geográficas, que es determinante en el crecimiento. Esto influye en la falta de infraestructura, que hoy en día se encuentra por debajo del promedio nacional. Entonces, con mercados pequeños no hay posibilidad de explotar mediante economías de escala. La provisión de infraestructura debe ser el foco de cualquier intervención del Estado.
Carlos del Solar expresidente de la snmpe
El sector hidrocarburos está en estado de coma y se está perdiendo una oportunidad para el desarrollo. Desde el 2009 hasta la fecha, la regulación al sector extractivo ha aumentado exponencialmente e impide el trabajo for-
La segunda, es el deficiente aparato estatal, que genera escasez de bienes públicos, como infraestructura, educacióny protección efectiva de los derechos de propiedad. Esto explica, por ejemplo, el conflicto energético o los daños al medio ambiente en Madre de Dios. Este recurso debería explotarse mucho mejor, porque peor que la situación actual no puede haber. También vemos en la selva la deficiencia de la burocracia, como restricción al crecimiento; lo que ha generado diferencias en el desempeño de los departamentos. Aquí destacan Amazonas y San Martín, que han sido más eficientes. mal. Si no se arreglan estos problemas, no va a haber inversión, sobre todo en exploración, que está presionada por el derrumbe de los precios del petróleo. En los años 80, el 75% de la producción venía de Loreto; en cambio, hoy hemos pasado a ser importadores netos de crudo, por la sobrerregulación que también afecta a la actividad minera.
Con todo, tenemos un enorme potencial, porque el progreso técnico debería ayudar a que las barreras geográficas sean cada vez menos importantes. Además, la región empieza con un nivel de ingreso per cápita muy bajo que tiene un amplio margen para desarrollarse rápidamente y alcanzar al resto del país. Veo improbable que se logre en diez o veinte años, pero sí en
Una de las barreras al desarrollo es el deficiente aparato estatal, que genera la escasa provisión de bienes públicos”. treinta. Por último, la región tiene ventajas comparativas sin explotar. Coincido en que el Estado debe proveer bienes públicos en vez de dar exoneraciones, porque son muy difíciles de retirar después. Y ya tenemos la experiencia de que no han funcionado.
Carlos Carrillo
viceministro de mype e industria carolina urra
Se está avanzando en la construcción de carreteras y en la ampliación de banda ancha desde el MTC. Produce ha implementado mesas de trabajo con el sector privado para destrabar problemas de coordinación en los sectores forestal y acuícola. Estamos trabajando tanto en destrabar regulación como en promover la innovación. Por ejemplo, en el tema acuícola hay un CITE que busca analizar las causas para reducir la mortandad de peces y aumentar la productividad del sector.
carolina urra
José Arista
Expresidente regional de amazonas
Además de la geografía y la infraestructura, otro de los males de la región es la migración de la sierra. La población más pobre de Cajamarca llega a Amazonas o San Martín para talar los bosques. Constantemente, se tiene que trabajar en educación. Como no tenemos canon y poca infraestructura, el costo del transporte es también un problema. Por ejemplo, el costo de transporte por pasajero es S/. 0.53 por km, mientras que el promedio del país es menos de S/. 0.20. En carga, el costo de un kilo de café
carolina urra
carolina urra
Paco Raúl Vargas
pdte. de la mesa técnica regional de acuicultura de san martín
Se debe trabajar en la diversificación de las actividades productivas. Por ejemplo, utilizando el agua de la acuicultura para el cultivo de arroz orgánico. Lo ideal es una coordinación entre la educación y la agricultura.
es S/. 0.50 por km en la zona, mientras que toda la distancia desde Jaén o Chachapoyas hasta Lima es de S/. 0.30. Entonces, aunque hay iniciativas para producir, estos costos terminan volviendo ineficiente cualquier proyecto. De igual forma, el aparato judicial demanda reformas. Hay normas que se consiguen con celo en el MEF, pero cuando finalmente llegan a las zonas es tan difícil aplicarlas al 100% que no tienen mayor efecto. Deberíamos pensar en sistemas más sencillos, con medidas ad hoc. Nos falta conocer más la región y eso causa que no se diseñen instrumentos adecuados.
Se pueden implementar modelos de enseñanza dentro de los colegios de tecnología aplicada a la agricultura para maximizar los recursos, en el arroz, cacao, etcétera. Y la única manera de lograrlo es reuniendo al gobierno central con el regional y los productores. Si no hay esta participación, no se va a sacar adelante a la Amazonía.
18
Mesa Redonda
jueves 15 de octubre del 2015 Gestión
soluciones carolina urra
¿Cuáles son las políticas más adecuadas para promover la inversión y el crecimiento? Felipe Koechlin
Gonzalo Ríos
El territorio de la selva está dividido en cuatro partes: el 25% es de áreas protegidas; de 20% a 25%, áreas tituladas o ‘titulables’; 30% es de las comunidades nativas y el resto son áreas del Estado, que puede destinar a actividades extractivas. Entonces, la titulación es una de las políticas necesarias para promover el crecimiento.
La selva es complicada, por la geografía, pero la región ha crecido. Se han podido superar varias vallas y la Amazonía se está recuperando.
Gerente de reforestadora Amazónica
“Los extractivos son rápidos para generar ingresos, pero es necesario fomentar otros sectores para complementar el crecimiento”. En la mesa forestal se mencionó que se está trabajando en un programa muy agresivo de titulación, pero que tomará cinco años; tiene que haber una forma de avanzar más rápido. Los sectores extractivos son rápidos para generar ingresos pero es necesario fomentar otros sectores para complementar el crecimiento. No se puede descuidar los avances para la diversificación productiva.
Gerente comercial de Acopagro
“Sería una buena idea crear una superintendencia para la macrorregión selva o algo como Sierra Exportadora”. Sin embargo, el Estado aún tiene que afinar varios aspectos para convertirse en un promotor de la inversión. Por ejemplo, la titulación es importante para facilitar la generación de iniciativas empresariales, así como la provisión de una infraestructura adecuada, sobre todo, vías de comunicación. También la tributación tiene que mejorarse. Sería una buena idea crear una superintendencia para la macrorregión selva o algo como Sierra Exportadora, que maximice la inversión pública. Se necesita priorizar los recursos para obtener resultados más efectivos en la zona.
César Villanueva
Expresidente regional de San Martín
El tema de la propiedad dificulta la atracción de inversión. Esto se ha tratado en el MEF porque se considera gasto corriente, cuando formalizar la propiedad es un tema de inversión. Gran parte de la selva tiene un certificado de posesión pero no un título de propiedad, y esto se tiene que resolver, porque no hay una base jurídica para negociar y generar oportunidades para el sector privado. Otro tema es la necesidad de organizar la institucionalidad en la Amazonía para que sea capaz de negociar en conjunto.
“Es necesario organizar la institucionalidad de la Amazonía para que sea capaz de negociar en conjunto”. Hay que ver a los presidentes regionales como promotores y ejecutores. Siempre hemos vivido dependientes del gobierno central y lo que se necesita es independencia económica. El impacto de las exoneraciones en el desarrollo ha sido casi nulo.
Juan Mendoza
Profesor de la Universidad del Pacífico
Hay que conocer el territorio, porque las maneras de intervención del Estado no pueden ser las mismas. Por ejemplo, Iquitos es la ciudad más grande del mundo sin una conexión vial y probablemente ese va a ser su destino, por su ubicación.
“La selva no puede ser una región que viva de transferencias del resto del país permanentemente, sino que tiene que ser sostenible”. Conocer la región nos va a llevar a explotarla más racionalmente, sin sesgos a favor de determinadas actividades. Madre de Dios es un ejemplo de una manera ineficiente de explotar una riqueza. De igual manera, la forma como están protegidos los derechos de la propiedad ahora es ineficiente. La selva no puede ser una región que viva de transferencias permanentemente sino que tiene que ser sostenible. Y la intervención del Estado tiene que ser integral.
José Arista
Carlos Paredes
Lo que debería pasar para fomentar el crecimiento en la selva es que desde la misma región se atiendan las quejas; se arreglen con el gobierno central todas las cuestiones de presupuesto en enero, y luego todos los presidentes regionales se conviertan en verdaderos promotores del desarrollo de la Amazonía. Debemos hacer listados de nuestros grandes proyectos, aunque algunos sean solo sueños, y organicemos mesas de trabajo en Lima y en otras ciudades de Latinoamérica.
Son varios los temas que se deben trabajar para fomentar el crecimiento. Los problemas de infraestructura son clarísimos, lo que genera un gran espacio para el desarrollo de asociaciones público-privadas (APP).
Expresidente regional de Amazonas
“Debemos hacer listados de nuestros grandes proyectos y organicemos mesas de trabajo en Lima y en otras ciudades”. En vez de promover la discordia, que lo solo logra ahuyentar la inversión privada y generar desconfianza, debemos vender nuestra región. También se puede trabajar en la integración de la selva a través de la enseñanza del castellano.
Director de Intelfin
“Los problemas de infraestructura son clarísimos, lo que genera un gran espacio para el desarrollo de APP”. Hay que priorizar los objetivos de la selva como una macrorregión en vez de departamentos particulares. Esto supone fortalecer la institucionalidad. Pero hay que plantear metas rápidas. Cabe destacar que tanto San Martín como Amazonas han registrado un mejor desempeño que otras regiones, no por condiciones distintas sino por una mejor gestión. Hay políticas que parecen obvias, como enseñar castellano, pero que se deben reforzar para lograr la integración.