ISSN 1900-6225 www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
Informe Político: La “mamada” de Uribe PÁG .2
Año 06 No.1664 VIRTUAL JUEVES 2 de AGOSTO de 2018 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
¿Cómo lograron salvarse los pasajeros del avión accidentado en México? Nadie perdió la vida entre las 103 personas que viajaban en el avión de Aeroméxico siniestrado este martes en Durango. PÁG. 12 Opinión: Cali sin control y sin resultados, por Diego Rojas
La ley se metió al Pasaje Cali: Contrabando a la lata
A la cárcel 16 años, por asesinar a un líder social en el Cauca
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
Fiscalía confirma que desmovilizados de Farc fueron asesinados en El Tarra
2
ISSN 1900-6225
OPINIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Informe político
LA “MAMADA” DE URIBE GRAJALES La organización integración ciudadana solicitará el aval del centro democrático para inscribir la candidatura al concejo de Cali de Yeiny Grajales. En el 2015 aspiró con el respaldo del conservatismo y estuvo muy cerca de los siete mil votos.
Por Miguel Ángel Arango
D
esde el lunes pasado, cuando Uribe convocó conferencia de prensa y después de evadir preguntas sobre su anunciada renuncia al senado muchos sospechamos que la “mamada” del ex mandatario era inminente. Ayer pidió al presidente del congreso Ernesto Matías, recoger su carta dimitoria.Y advierte el líder del centro democrático que su intención no fue eludir la investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia. Hoy queda la sensación que Uribe está mal asesorado en temas jurídicos. Haste el estudiante de primer semestre derecho ya sabe que existe una nueva jurisprudencia que no permite esquivar al aforado un proceso de la Corte Suprema de Justicia. Hoy no está claro que pretendió este senador al anunciar que se marginaría de esta corporación. Algunos interpretan que lo indujeron al error al asegurarle que si despojaba de su credencial su caso pasaría a conocimiento de la justicia penal ordinaria. También hay que reconocer que de nuevo Uribe Vélez, demostró su capacidad de concitar respaldos y otra vez el país se polarizó entre quienes lloraban la renuncia del senador y los que expresaban alegría por la ausencia de
este hombre del congreso de la república. Después de este “pataleo”, el ex presidente queda incurso en otro proceso en la corte suprema de justicia. Acusa a este organismo de recibir cinco millones de dólares enviados por la cúpula de las Farc. Le tocará demostrarlo. RUBIELA La contadora y especialista en administración pública Rubiela González, fue nombrada secretaria de agricultura, medio ambiente y pesca del departamento. La profesional, que es natural del municipio de Bugalagrande ha ocupado importantes cargos en el gobierno del Valle del Cauca. Es muy cercana al ex representante a la cámara Heriberto Sa-
nabria y se presume que llega al gabinete en representación de la organización Coraje Colombia. COMISIONES Quedaron definidas las comisiones de trabajo del senado de la república. De la primera hacen parte los vallecaucanos Roosevelt Rodríguez, Roy Barreras y Alexander López. Esta es la comisión más importante y muy apetecida por los políticos. José Luis Pérez, quien reside en Cali, pero que es de Norte de Santander, quedó en la comisión segunda al igual que John Harold Suarez. En la cuarta fue elegido John Milton Rodríguez, de Colombia justa y libre.En la comisión séptima también hay presencia vallecaucana con Gabriel Velasco, Carlos Fernando Motoa y José Ritter López.
Algunos creen que la elección por el partido uribista será muy fácil pero de pronto se equivocan. Los precandidatos primero tienen que pasar por un filtro de las directivas de ese partido en este municipio. Pero también competir porque llegaran por lo menos cincuenta solicitudes de aval de personas que se han contado por el conservatismo, la U y el liberalismo. REGRESA A partir de este fin de semana regresa a la política local la saliente directora de Coldeportes Calara Luz Roldán. A pesar de haber renunciado a ese cargo en las dos últimas ha permanecido en Barranquilla sede de los juegos centroamericanos y del caribe. A Clara Luz, empresarios de este departamento e importantes dirigentes de la política regional la han postulado como candidata a la alcaldía y gobernación del Valle del Cauca. Al parecer aún no ha decidido cuál será su proyecto y esperaría hasta enero antes de anunciar su decisión. Sin importar el camino que escoja es una candidata de peso y fuerte rival para otros candidatos.
CIUDAD
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
ISSN 1900-6225
3
ENTRE OTRAS COSAS
Sin control y sin resultados
resultados en cada dependencia señores Concejales, ese es el verdadero debate, a más de conocer en ese sentido la valoración efectuada por el Control Fiscal. Hace años cuando existía la plaza de mercado del calvario, la plaza de Cayzedo era un lugar de sano encuentro y atracción turística con la catedral a un costado; hoy es la plaza de la prostitución y el vicio como ya lo expuse en otra nota.
DIEGO ROJAS GIRÓN
N
uestra querida Cali, dista mucho de las hermosas ciudades Rusas que apreció el mundo entero en el pasado mundial de futbol por su aseo, organización del transporte, seguridad, enlucimiento y no lo es porque falten recursos, sino porque nuestras diferentes administraciones públicas durante diferentes periodos han sido de corto INFERIORES a sus compromisos. Lo anterior sumado al incumplimiento del mandato constitucional de control a la gestión y resultados por los organismos de control y el Concejo Municipal. Una gestión pública sin resultados equivale a un control fiscal INEFICAZ y a un Concejo que no entiende que el control político es dentro del rol administrativo de eficiencia, se encuentra equivocado; no basta medir la ejecución presupuestal si lo obtenido no satisface a la comunidad. No todo es plata, por ello existe gestión con resultados pese a las limitaciones presupuestales como el caso de los colegios públicos Mercedes Abrego, de Cúcuta; del Juan Pablo II, de
Cali luce fea desde el ingreso a la urbe cuando frente a la abandonada edificación de la licorera hay que ajustarse a un carril con los buses intermunicipales y nacionales que se dirigen a la terminal de transporte y los automóviles rumbo al centro de Cali, pasando bajo el puente de ferrocarril que ofrece ruina. Villavicencio y del Luis Hernández Vargas, de Yopal, superaron el nivel promedio de Colombia, sobrepasaron los puntajes de los colegios chilenos y quedaron muy cerca de alcanzar el promedio de la OCDE u Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. ¿Cuál fue en rendimientos de los colegios oficiales de Cali? Pasemos al Tránsito, dependencia cuyos resultados son evidentes porque son de apreciación directa de la ciudadanía, el resultado es desalentador, ni con cinco líneas del metro mejoraría la movilidad en Cali, tampoco con más obras civiles, la carencia de autoridad es factor determinante para la pésima
calidad del tránsito en Cali, aquí las vías públicas principales son parqueaderos a lado y lado, no es raro que vías de cuatro carriles queden convertidas en una calzada como la calle 10 desde la misma Gobernación hasta llegar a la autopista suroriental, el único control que se aprecia es en la 10 con 10 donde los agentes de tránsito a partir de las 7 pm son suplidos por agentes particulares con pitos y autoridad de hecho para distribuir los pasajeros entre taxis piratas, moto-ratones y busetas. Nadie allí piensa en el MIO totalmente incapaz de suplir la demanda de pasajeros desde el mismo momento que birlaron la adjudicación a través de licitación del quinto Operador. Gestión y
La entrada a la ciudad es fea, sucia y da pena frente a los turistas, cuando por fin se sale de ese muladar para circular paralelo a lo que será el parque lineal, se entra en un terreno estrecho y volcánico por el número de huecos; además se transita en medio de la triste miseria de indigentes, muchachos venezolanos desesperados, limpiaparabrisas y ladrones; nos damos cuenta entonces que estamos en Cali. El reto de Cali como DISTRITO es enorme, pero en las condiciones de una ciudad violenta, no solo en barrios marginales, sino en lugares exclusivos del oeste, obliga a muchos replanteamientos en una ciudad violenta, sucia y desordenada.
4
ISSN 1900-6225
NACIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
CONTRATACIÓN ESTATAL TEORÍA GENERAL Y ESPECIAL
Por: ORLANDO SOLANO BARCENAS Ex Procurador General de la Nación
D
ocente Emérito de la Universidad Nacional de Colombia Adentrarse al análisis de un libro jurídico implica un basto conocimiento del tema, sin embargo, a veces es tan diáfano el desarrollo que el autor hace, que no requiere ser un especialista en el tema para entenderlo. Así, con una sencillez artesanal, los distinguidos colegas y amigos, Amparo y Jairo Ramos Acevedo, egresados ambos de la prestigiosa Universidad del Externado de Colombia, y discípulos míos, explican los medios para que el Estado pueda celebrar la variedad de contratos para alcanzar sus objetivos: atender las necesidades básicas insatisfechas del país; y haciendo uso de una destreza normativa ahondan en explicar metodológicamente las ambigüedades y las incoherencias de las diversas normas que integran el sistema jurídico de la contratación Estatal de nuestro País. Esta visión integradora, sistemática y ecuménica es muy meritoria, toda vez que, los autores van tejiendo en forma ordenada el caos normativo que impera en el campo de la contratación Estatal, en razón a la variedad de leyes y decretos que actualmente existen. Es bien
sabido que con la promulgación de la Constitución Política de 1991, se produjo un cambio cualitativo y cuantitativo en la conciencia colectiva de los colombianos y en la del Legislador. Esta circunstancia motivó a que el Congreso de la República se enfrentara a un espectro normativo nuevo, muydisímil al decimonónico de la Carta Políticade 1886. Precisamente sobre esta realidad socio-política, el legislador tuvo que iniciar un proceso difícil y complejo, sobre todo en auscultar las falencias e inconsistencias de la normatividad vigente que regulaba la Contratación Pública. Pero más allá de poner la ley ¡ en una órbita moderna, el nuevo estatuto contractual debía propugnar por un cambio sustancial en las costumbres éticas tanto de los servidores públicos como de los particulares que concurrían al unísono a la celebración del negocio jurídico denominado genéricamente “Contratación Estatal”, en todos los niveles de la administración pública. Para alcanzar este objetivo se determinó además de la existencia de los controles legales y de vigilancia, el de incluir la participación directa de la comunidad como veedora del
proceso contractual, eliminando los controles previos y concomitantes de las Contralorías. A su vez, también se requería de una herramienta jurídica eficaz que permitiera la optimización de los recursos económicos y fiscales del Estado. Frente a esta realidad el legislador tuvo un liv motiv para buscar la adecuación del nuevo estatuto contractual al régimen constitucional del Estado Social de Derecho, y bajo esa premisa el gobierno de turno sancionó y promulgó la ley 80 de 1993; dejando vigentes algunos artículos del Estatuto Contractual anterior (Decreto-ley 222 de 1983). Esta ley fue calificada en su momento histórico como una pieza jurídica moderna, ágil y eficaz, ya que regulaba en forma completa todo el proceso contractual e introducía los principios de terminación, modificación e interpretación unilateral de los contratos, denominadas “Cláusulas exorbitantes”; y la organización del registro de proponentes que permitió a las entidades públicas evaluar anticipadamente a la apertura del proceso de selección del contratista, aspectos tales como la capacidad técnica, operativa y financiera del proponente.
La ley 80 de 1993, también se reservó la competencia de los órganos o entidades del Estado, los tipos de contratos, clasificación, efectos jurídicos, responsabilidades, terminación y liquidación de los contratos estatales. Además, reguló los fines de la contratación estatal; derechos y deberes del Estado como de los servidores públicos y de los contratistas; así como las inhabilidades e incompatibilidades. Igualmente, fijó una estructura básica procedimental para las diferentes modalidades de contratación, para lograr así claridad, objetividad y transparencia en la ponderación y evaluación de las ofertas presentadas por los futuros contratistas. Estas normas jurídicas buscan también alcanzar una eficaz y eficiente inversión social, la aplicación de dos reglas básicas de ética pública: honradez e idoneidad. Toda vez que, el manejo inadecuado de los recursos para la contratación pública, tiene unos efectos inmediatos en la sociedad; ya que la práctica indebida destruye la confianza ciudadana y genera, por consiguiente, la deslegitimación de las entidades estatales. Frente al auge inusitado de celebraciones indebidas de contratos y ante la inoperancia del principio de transparencia y objetividad en la escogencia del contratista; así como la falta de controles efectivos sobre la existencia de causales de inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos y de los contratistas; el legislador se vio precisado a expedir la ley 1150 de 2007, la cual impuso la obligación de publicar los actos administrativos en relación con los procesos
NACIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018 de contratación y por determinado tiempo de permanencia, el aviso de convocatoria, los proyectosde pliegosde condiciones en los procesos de selección del contratista, mediante las modalidades de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y, la contratación directa; las observaciones y sugerencias a los proyectos de estos documentos; el acto que determina la apertura al proceso de selección, a partir de la fecha de su expedición y hasta la fecha establecida para la adjudicación del contrato; el cronograma, incluyendo los avisos de prensa y el plazo para presentar las propuestas, la publicación en la página Web del pliego definitivo junto con la constancia de envío para el boletín informativo de la Cámara de Comercio. Luego, expidió el Decreto 1510 de 2015, pero posteriormente se promulgó el Decreto1082 de 2015, compilador, convirtiéndose en una cantera axiológica de donde se deduce las verdaderas enmiendas a los reproches evidentes en la contratación estatal, y en donde se plasma las respuestas normativas a las falencias que exigía la comunidad, para evitar la corrupción administrativa. Enfatiza que es necesario ajustar la reglamentación del sistema de compras y contratación pública a la institucionalidad creada con la expedición del Decreto-Ley 4170 de 2011 (Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente); y por tanto es conveniente mantener en un solo instrumento la reglamentación aplicable al sistema de compra y contratación pública; pero sirve a su vez, en una herramienta orientada a asegurar que el sistema de compras y contratación pública obtenga resultados óptimos en términos de la valoración del dinero público a través de un proceso transparente. Bajo esta perspectiva los autores Amparo y Jairo ramos Acevedo, exponen en un marco legal contextualizado, los principios y las normas procedimentales q u e se unen en una relación ineludible, permitien-
ISSN 1900-6225
5
existe, que la incompatibilidad jerárquica entre las normas es aparente, que hay normas jurídicas análogas capaces de velar por la integridad del sistema y, por tanto, lo único que puede deducirse con facilidad, de todo esto, es la ignorancia de la norma, la cual no podrá esgrimirse a la hora de imputar responsabilidades tanto del servidor público como de los particulares. Esta obra jurídica, además de explicar la Ley 80 de 1993; Ley 1150 de 2007; Ley 1450 de2011; Ley 1474 de 2011; Decreto–ley 019 de 2012, (Decreto 1510 de 2013; concordante y subsumido y en el Decreto 1082 de 2015,(Compilación normativa), y la ley 1882 de 2018, busca mostrar un sistema jurídico complejo y diverso que intenta establecer una unidad de elementos, dentro de una diversidad de normas jurídicas, que integran la estructura en la que descansa el orden jurídico aplicable al proceso de la contratación estatal. do a los doctrinantes y estudiantes ver el sentido ontológico de todo el articulado que regula la contratación Estatal. Es sobre esta premisa básica, en que se estructura la codificación sistemática o cuerpo normativo existente de esta obra jurídica; aplicando un orden estrictamente lógico y cronológico de las leyes y decretos existentes y vigentes que regulan la contratación pública. Permitiendo que el texto tenga una extensión creadora, integradora y coherente; que no siempre cabe predicar de la ley, ya que generalmente se recurre a los criterios de jerarquía, especialidad o posterioridad, con el propósito de evitar contradicciones, vacíos e interpretaciones disímiles, dada la vaguedad y remisiones constantes inoficiosas que hace tanto de la ley como los decretos. Es así como dada la ampulosidad de las normas expedidas con posterioridad a las leyes básicas de la contratación, y la existencia de un excesivo regla-
mentarismo, pudiera pensarse que es suficiente razón, para impedir la presencia de incoherencias, contradicciones o vacíos, pero la realidad es muy distinta. Además, el ciudadano desprevenido y profano en el tema se ve enfrentado a un “Leviatán”, nombre tomado del libro de Job, y utilizado por Tomás Hobbes; o sea, a un monstruo de traza bíblica de mil cabezas, dificultando la aprehensión cognoscitiva de las normas contractuales en su contexto general y particular. Pero más allá de la existencia de leyes y decretos que regulan la contratación pública, el operador de la norma jurídica encuentra inconsistencias y dificultades en la aplicación dentro de un sistema jurídico demasiado extenso que encierra antinomias, volviendo complicado el ámbito hermenéutico del interprete, a quien le corresponde argumentar jurídicamente para establecer que la contradicción no
En fin, el libro “CONTRATACIÓN ESTATAL: TEORÍA GENERAL Y ESPECIAL” de los autores Amparo y Jairo Ramos Acevedo, pretende presentar una visión general para que las personas profanas puedan comprender la confusión aparente de las normas jurídicas contractuales, y poder aplicar correctamente la norma pertinente al tema referido, para ello se utilizó el método deductivo, aquél que parte de la premisa general para llegar a la particular. Además, esta obra jurídica está respaldada por la experiencia pedagógica como docentes universitarios y como funcionarios públicos en diversas entidades del Estado, por más de veinte años y, una impronta de idoneidad profesional que nos permiten afirmar que se trata de una obra muy valiosa e indispensable para abogados, tecnócratas, ingenieros y contratistas y servidores públicos.
6
ISSN 1900-6225
NACIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Mañana comienza Nextcar, la vitrina de los mejores usados Sábado y domingo se realizará la versión 24 del Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas en la Plaza de Banderas de Corferias.
B
ogotá, agosto de 2018. Este jueves 2 de agosto y hasta el domingo 5 se llevará a cabo en Corferias Nextcar, la vitrina de los mejores usados, en la que se exhibirán más de 1.000 vehículos de las marcas más representativas. Nextcar presentará modelos (sedan, camionetas) de los últimos 10 años con menos de 70.000 kilómetros de recorrido. Además, contará con la participación del RUNT, el SIM y la Sijín para dar garantía, respaldo y seguridad a los visitantes que buscan el usado de sus sueños. En el evento también se desarrollarán actividades para los apasionados al mundo de las ruedas. Es así como el 4 y 5 de agosto se realizará en la Plaza de Banderas el Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas. El domingo, último día de feria, se realizará el quinto En-
cuentro de Clásicos de Distoyota (del año 1955 a 1985) en el pabellón 4 del recinto ferial. Deyanira Brando, jefe de Nextcar, manifestó que el evento llega a su cuarta versión con la participación de 55 expositores, 28 de ellos concesionarios,
y una muestra de más de 1.000 vehículos en 11.000 metros cuadrados de exhibición en los pabellones 5, 6, 7 y 8 de Corferias. De acuerdo con cifras de RUNT y Fenalco, en Colombia por cada vehículo nuevo vendido se comercializan 3,7 automóviles
usados. “El mercado de usados se ha posicionado en el país y Nextcar es la vitrina más importante en la que se podrán encontrar concesionarios y marcas de gran reconocimiento y empresas de productos y servicios complementarios a la industria automotriz”, señaló Brando.
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
JUDICIAL
ISSN 1900-6225
7
Contrabando a la lata La ley se metió al Pasaje Cali
En total fueron 18 toneladas de suplementos dietéticos y otros medicamentos fito terapéuticos nalmente, el operativo llevo al cierre de dos mataderos clandestinos. Operativo simultáneo Los decomisos se realizaron de forma simultánea en diferentes locales comerciales del Centro Comercial Pasaje Cali, un reconocido sector céntrico de esta ciudad y en el Barrio los Limonares del municipio de Guacarí(Valle del Cauca), donde se realizaba el sacrificio ilegal. El director general del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, indicó que los productos incautados no cuentan con el registro sanitario Invima, por tanto su fabricación y comercialización es ilegal y representan un peligro para la salud de los colombianos.
E
l Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, la Secretaría de Salud Municipal y la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales (DIAN), decomisaron 18 toneladas de suplementos dietarios, medicamentos Fito terapéuticos y cosméticos fraudulentos y 4 toneladas de productos cárnicos ilegales en Cali (Valle del Cauca). Adicio-
Trabajo mancomunado Gracias al trabajo interinstitucional entre Polfa e Invima, durante el año 2017 se logró la incautación de 3.5 millones de unidades de medicamentos y la desarticulación de 3 estructuras criminales. En el año 2018 se han logrado incautar 4.2 millones de unidades de estos productos y desarticular 5 estructuras. Con estas acciones se ha contribuido a recuperar de las manos de estas organizaciones fraudulentas más de 7.900 millones de pesos, permitiendo proteger la vida y salud de los ciudadanos que en su buena fe confían en la calidad de los medicamentos que se comercializan en el país.
8
ISSN 1900-6225
JUDICIAL
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Operativo en Buenaventura
A la cárcel “Los pelusos”
E
n un operativo conjunto, la Policía Judicial en coordinación con la Fiscalía y el Ejército Nacional, desarticularon la peligrosa banda que se hace llamar “Los vecinos”. En total fueron diez los privados de la libertad, entre ellos el cabecilla, conocido con el alias de “Hermedio”, dedicado a afectar de manera directa y contundente a la cadena logística del transporte utilizando la moda-
lidad de piratería. Contaban con bodegas y toda una estructura criminal que secuestraba también a los conductores que se oponían a los atracos. Una mujer era la encargada de las armas que distribuía de manera directa minutos antes de llevar a cabo los asaltos. De acuerdo con estimativos, el monto de los robos superaba los $1.837 millones de pesos.
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
OPINIÓN
www.vivalasnoticias.com
ISSN 1900-6225
9
10
ISSN 1900-6225
JUDICIAL
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Carro tanque ´enmarihuanado ´ La yerbita´ estaba oculta en canecas plásticas dentro de la cisterna de un vehículo y cubiertas con combustibles ACPM para que las autoridades en los puestos de control no la encontraran.
L
a Policía Antinarcóticos logró, luego de una exhaustiva investigación, con ayuda de perros amaestrados, interceptar un vehículo de carga transportando una tonelada de marihuana creepy escondida en canecas plásticas en hechos que se presentaron en la vía que conduce de Buga a Tuluá. La información administrada por las autoridades condujo a los uniformados adscritos a la Dirección Antinarcóticos para que ubicaran un puesto de control adelante del peaje por donde transitan los vehículos de carga pesada para practicar el registro a las personas. Olfato policial A escasos metros algunos conductores desde las horas de la noche habían estacionado a un costado de la vía los vehículos para descansar y a primera hora del día continuar con la marcha, de manera sospechosa un tracto camión no salió con la caravana de transportadores
De esta manera la Policía llevó a cabo la acción que permitió incautar más de una tonelada de marihuana cuyo destino final era Estados Unidos y Europa.
que estaban tomando la carretera. Los agentes de la Ley abordan al conductor para indagar los motivos por los cuales no había seguido los otros vehículos, a lo cual respondido que tenía algunas fallas mecánicas, los uniformados hicieron una inspección intrusiva de la cisterna del vehículo. La varita mágica Destapando la compuerta de acceso solo se podía ver el combustible casi rebosando por el tanque, al hacer uso de una varilla el uniformado la introduce en la cavidad del tanque y se da cuenta que una caneca plástica flotaba con el líquido. No es usual observar este tipo de recipientes al interior de las cisternas, teniendo en cuenta que para introducirlas hay que al-
terar el diseño original del tanque y después llenarlos con el combustible. Justamente estas inconsistencias fueron valoradas para que la policía vaciara a través de las válvulas el líquido inflamable a otro vehículo con el fin de evitar derramamientos que causaran impacto al medio ambiente. Hallazgo Este proceso tardó cuatro horas, después un uniformado ingresa por la compuerta y encuentra 80 canecas plásticas con capacidad cada una de 55 galones, estas estaban selladas. La inspección se hizo con cuidado teniendo en cuenta que la acumulación de gases impedía hacer uso de linternas o metales que ocasionaran una chispa o una reacción en cadena que pusieran en riesgo la vida de los uniformados.
Más de una tonelada Las canecas fueron extraídas, al abrirlas retirando los sellos metálicos que las aseguraban se pudo contabilizar un total de 1.051 kilos de marihuana prensada tipo creerpy, que estarían siendo transportadas desde Corinto en Cauca hasta las costas del Caribe en tránsito hacia los Estados Unidos. Cifra importante En lo corrido del año, en esta región del país y en diferentes operativos han incautado 63.9 toneladas de marihuana y capturado a 24 personas, afectando las finanzas de las redes narcotraficantes dedicadas al envío de sustancias alucinógenas de origen vegetal como la marihuana en más de 6.5 millones de dólares.
JUDICIAL
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
ISSN 1900-6225
11
En Alirio Mora y El Calvario, mataron 2
C
omo John Jairo Holguín Urbano y un adolescente, con apenas 14 años de edad, fueron identificadas las dos víctimas de emisarios de la muerte. El primero fue atacado con arma blanca en el céntrico
sector de El Calvario. en cumplimiento al parecer de una venganza. Ese joven dejó de existir en el quirófano del Hospital San Juan de Dios cuando recibía atención médica. Nadie sabe quién fue el autor material del
crimen y menos los móviles. Las conjeturas se basan en hechos no probados. El segundo homicidio ocurrió en el barrio Alirio Mora Beltrán, la víctima, también menor
de edad, fue atacado a balazos por un desconocido y fallece en la calle 79 con carrera 26D, del mencionado barrio, ubicado en el Distrito de Aguablanca.
12
ISSN 1900-6225
INTERNACIONAL
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
¿Cómo lograron salvarse los pasajeros del avión accidentado en México? Nadie perdió la vida entre las 103 personas que viajaban en el avión de Aeroméxico siniestrado este martes en Durango.
L
a tarde del pasado martes, un avión de pasajeros de Aeroméxico Connect —empresa subsidiaria de Aeroméxico— se accidentó cuando estaba a punto de despegar del aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango hacia Ciudad de México. De acuerdo a las autoridades, ninguna de las 103 personas a bordo perdió la vida en el percance. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, mencionó como la posible causa del siniestro del vuelo AM2431 una "ráfaga de viento" que hizo descender bruscamente al avión durante el despegue. Según el líder regional, los pilotos se vieron obligados a intentar abortar la maniobra, pero no lograron evitar que la aeronave se saliera de la pista y acabara a cientos de metros de distancia. "[La ráfaga] hizo descender bruscamente [al avión] y tocar tierra con el ala izquierda, desprendiéndose los dos motores del mismo", explicó Rosas Aispuro, detallando que la posición en que terminó el fuselaje del Embraer ERJ-190AR tras la caída habría permitido que los pa-
sajeros abandonaran la aeronave por sus propios medios. "[El avión] se proyectó fuera de la pista (…) y permaneció en posición horizontal", señaló el gobernador, añadiendo que este factor, propiciado por la poca altura que alcanzó la aeronave y el terreno baldío en el que cayó, "permitió la activación de los toboganes y una evacuación oportuna de los ocupantes antes de iniciarse el incendio". Diversos pasajeros del aparato accidentado también dieron detalles sobre lo ocurrido. Rómulo Campuzano, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en Durango, se encontraba a bordo del avión y confirmó que cuando los pasajeros salieron no tuvieron que saltar, ya que la aeronave se encontraba postrada sobre el suelo. Por su parte, la sobreviviente Jaquelin Flores señaló que el accidente causó una abertura por la cual los pasajeros también lograron salir. "A la altura del lugar 10 estaba abierto el avión, o sea, el avión se partió", cita Animal Político a Flores. "[En la parte de atrás] estaban las personas atrapadas", afirmó, precisando que ella viajaba en la parte delantera del avión siniestrado y logró salir sin problemas.
JUDICIAL
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
A la cárcel 16 años por asesinar a un líder social en el Cauca El hoy sentenciado aceptó los cargos por los cuales la Fiscalía lo acusó ante el juez de conocimiento. La muerte de Hèctor William Mina estaría relacionada con la explotación ilegal de oro.
Fabián Lerma Díaz a 16 años y 6 meses de prisión (200 meses) por un juez penal municipal de Popayán (Cauca). El procesado aceptó, durante las audiencias de juicio, el delito de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones.
C
omo responsable del crimen de Héctor William Mina, líder social e integrante de Marcha
Patriótica, fue sentenciado Yordan
En la investigación se conoció que el líder afrodescendiente fue asesinado el 14 de julio de 2017 en el parque de la población de Guachené, en ese departamento, por 4 hombres, dos de los cuales le dispararon y huyeron en una motocicleta.
ISSN 1900-6225
1331
Mina pertenecía a la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Marcha Patriótica. Además era el presidente de la Junta Directiva de la Defensa Civil de Guachené. El crimen fue causado por los continuos enfrentamientos con las bandas criminales que amenazan la seguridad de los pobladores de esa localidad caucana y explotan ilegalmente oro en el norte del departamento. Por estos hechos, permanecen con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario Nelson Zapata Cuenca y Yeison Julián Zapata, este último sería uno de los presuntos sicarios. La Fiscalía General hace pública esta información por razones de interés general.
14
ISSN 1900-6225
NACIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Gustavo Bolívar devolvió los cuatro celulares que le asignaron en el Congreso de la República B
OGOTA, 01 de agosto RAM_ El Senador Gustavo Bolívar, devolvió los cuatro avanteles que le asignó el Senado de la República en cumplimiento del Pacto por la Decencia que suscribió con sus electores, cada celular, tiene un costo de $468.000 pesos.
de pagarse un equipo y un plan de celular” dijo Bolívar, quien explicó, además, que la acción obedece a un punto firmado por todos los candidatos de la Coalición de la Decencia, quienes en campaña se comprometieron a no recibir privilegios del Congreso.
“Considero que un congresista que se gana 31.3 millones de pesos, tiene toda la capacidad
“En 4 años, son 192 recibos mensuales de celular por cada congresista y somos 280 per-
sonas electas, es decir, que los ciudadanos terminan pagando de sus impuestos 53.760 recibos de telefonía móvil, estos privilegios no tienen ninguna justificación. Un Senador gana en un mes, lo que una persona con el salario mínimo actual ganaría en tres años y cuatro meses, estoy seguro que pueden pagar su recibo de celular.” Afirmó el Senador
Según la ONU, Colombia es el tercer país más desigual de la región, superado solo por Haití y Angola, por esta razón, los congresistas de la Coalición de la Decencia se comprometieron a asistir a todas las sesiones del congreso, a no aceptar privilegios y en el caso de Bolívar Moreno, a donar todo su salario a obras sociales en los territorios más abandonados del país.
NACIÓN
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
ISSN 1900-6225
1551
Fiscalía confirma que desmovilizados de Farc fueron asesinados en El Tarra BOGOTA, 01 de agosto RAM_ Una comisión judicial desde el municipio de Ocaña se encargará de adelantar las investigaciones para determinar quiénes serían los responsables de la muerte de nueve personas y dos más que sobreviven a un ataque al interior de un billar en el municipio de El Tarra.
Las autoridades de manera preliminar han advertido que se indaga sobre una presunta retaliación entre miembros del Eln contra ex integrantes del frente 33 de las Farc en la zona. Frente a la gravedad de los hechos las autoridades de policía y ejército en la zona han dispues-
to el envío de refuerzos, como también apoyo del Gaula y de unidades de inteligencia para intentar fortalecer la seguridad en esa población.
litares y desde la gobernación de Norte de Santander acompañando a la población civil y brindándoles todo el acompañamiento”.
El secretario de paz, Luis Fernando Niño dijo a Caracol Radio que “estamos acá en el municipio con nuestras fuerzas mi-
Así mismo indicó que los cuerpos de las víctimas, como también los heridos serán trasladados al municipio.
Gobierno y ELN no firmaron acuerdo sobre cese el fuego bilateral L A HABANA, 01 de agosto RAM_ Luego de semanas de tensión y expectativa sobre la posibilidad de que el gobierno de Juan Manuel Santos y los altos mandos del ELN no llegarían a un acuerdo sobre el cese el fuego bilateral, finalmente, la posibilidad fue descartada y ahora el futuro de estos diálogos de paz quedarán en manos del gobierno del presidente electo, Iván Duque. Horas antes a este anuncio el Gobierno nacional había manifestado tener la esperanza de que la guerrilla del ELN anunciara un cese bilateral del fuego. Rodrigo Rivera, alto comisiona-
do para la paz, anunció que el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, se desplazó a Cuba para lograr agilizar las discusiones sobre un acuerdo base con el ELN y permitir que se defina un cese el fuego temporal y verificable con ese grupo armado al margen de la ley.
“El jefe de la misión de la ONU en Colombia está en la isla, había unos temas no resueltos que dependen de interpretaciones de las partes, sobre lo que puede ser verificable. De esa claridad puede salir que nos pongamos de acuerdo con un cese bilateral o que no sea así”, sostuvo Rivera. En su momento, Rivera indicó que el país desea un cese el fuego, donde la confianza que se construya entre las partes no se desacredite. Cabe destacar que hace un par de días el jefe de la delegación
del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los diálogos de paz, Pablo Beltrán, había afirmado que los 'puntos rojos' que señaló el Gobierno para lograr un cese bilateral y temporal de fuegos “se han venido resolviendo incluso desde el cese anterior, cuando todas las operaciones a las que se comprometió las cumplió”. Al tiempo llegó a asegurar que ese grupo armado ilegal tiene la voluntad de continuar las conversaciones con el presidente electo, Iván Duque.
16
ISSN 1900-6225
DEPORTES
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
Yúberjen Martínez confirmó su favoritismo y se quedó con el oro en los Centroamericanos El boxeador colombiano, que obtuvo medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos, se impuso en la final de la categoría de 49 kilogramos al dominicano Mario Lavegar y le dio al país la medalla de oro número 62 en los Juegos organizados por Barranquilla.
E
l ‘tremendo’, como se le conoce a Martínez, superó por decisión unánime al dominicano Lavegar. Con su triunfo, Colombia redujo un poco la diferencia con Cuba, país que está en el segundo
puesto del medallero general de los Juegos Centroamericanos con 75 oros. La medalla de oro de Yúberjen fue simultánea a la que logró, con récord centroamericano in-
cluido, Caterine Ibargüen en el salto triple femenino. Los triunfos de los medallistas olímpicos en Río 2016 dejaron a Colombia con 63 medallas de oro, 74 de plata y 84 de bronce.
JUEVES 2 de AGOSTO 2018
DEPORTES
ISSN 1900-6225
1771
Oro y récord para Ibargüen en el salto triple de los Centroamericanos La atleta colombiana obtuvo su segunda presea dorada en las justas que se vienen desarrollando en Barranquilla gracias al salto de 14,92 metros que registró en su quinto intento, nueva marca para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
C
aterine Ibargüen saltó una distancia de 14,66 metros en su primer salto; 14,74 en el segundo; 14,79 en el tercero; 14,76 en el cuarto, 14,92 en el quinto e intento nulo en el sexto. Ibargüen venía de imponerse 2 días atrás en la prueba de salto largo. La medalla de plata fue para la también colombiana Yosiri Urrutia con 14,48 metros; mientras que el bronce fue para la cubana Liadagmis Povea con 14,44.
Un optimista es el que cree que todo tiene arreglo. Un pesimista es el que piensa lo mismo, pero sabe que nadie va a intentarlo.
www.larazondecali.com www.larazondecali.blogspot.com/
www.larazondecali.com
ISSN 1900-6225
CHICA La Razón
Año 06 No.1664 VIRTUAL JUEVES 2 de AGOSTO de 2018 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES