Periódico Cultural Mensual Mayo de 2012 • No. 170 • 100.000 Lectores • 17 años
Gratuito
DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2012
TRÍO YACHAQWARMI – PERÚ Mujeres que cultivan el saber (quechua)
Natasha Encinas Emé (Violín) Mercedes Vargas Santander (Guitarra) Inkeri Petrozzi Helasvou (Violoncello).
CALI CULTURAL Lo lleva facilito a todos los sitios de interés cultural Porque hemos unificado toda la programacion de Cali y el Valle y ofrecemos la mejor y mas grande oferta artística. Somos el mejor difusor cultural de Cali y el Valle ¡Por eso creen en nosotros!
Suscríbase a Cali Cutural por solo $55 mil al año y recíbalo en su casa u oficina
2
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012
REPLANTEAMIENTOS SOBRE EVENTOS EN LA CIUDAD UNA VISIÓN DEMOCRÁTICA Y DE INCLUSIÓN Replant eamient os Sobre Event os En La Ciudad Una Visión Democrát ica Y De Inclusión L os presupuestos de los diferentes festivales o eventos nacionales o internacionales que se desarrollan actualmente en la ciudad deben ser revaluados. El presupuesto de la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio no debería de cubrir estas manifestaciones culturales. Esto no significa la prohibición de estos eventos en la ciudad, al contrario estos eventos sí se deben realizar, pero deben ser financiados con otra clase de recursos. Lo que se busca es reorganizar el presupuesto del municipio para darle verdaderas oportunidades a todas las entidades, fundaciones, organizaciones o artistas locales que no son tenidos en cuenta para que desarrollen su potencial artístico y cultural. Es muy triste ver que miles de procesos culturales que vienen trabajando durante tanto tiempo, todos los años, mes a mes, día a día, en situaciones y condiciones muy difíciles y le aportan muchísimo a la ciudad, en creatividad, en información, en imagen, en formación, en alegría, etc., no reciben un solo peso, es decir, son excluidos totalmente de todo presupuesto local, ya que éste supuestamente no alcanza nunca, así aumente un poco de un año a otro, mientras que con los recursos del municipio sí se financian eventos y grupos que vienen del exterior (Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Francia, España, China, de Ecuador, Argentina, etc., etc.,) o que vienen de otros departamentos o municipios del país. Con tantos años de ver numerosas obras y artistas que vienen cada año tanto de Colombia como del exterior y de confrontarlas con lo que tenemos y hacemos a nivel artístico y cultural era como para poder haber creado numerosas obras extraordinarias y formado profesionalmente a miles de artistas fuertes que nos pudieran representar en el
CALI CULTURAL
DIRECTOR J. Fernando Ortega H.
COLABORADORES Christian Caicedo de la Serna Jaime Lozano Rivera César Arturo Castillo P. Eugenia Hinestroza Efer Arocha Omar Ortiz Boaventura De Sousa Santos Carolina Sánchez Fuertes Preprensa Digital: CALI CULTURAL VENTA PUBLICIDAD COMERCIAL Teléfonos: 893 3884 - 681 2614 DIRECCIÓN Carrera 9 No. 3-64 Tel. 893 3884 Telefax: 681 2614 E-mail: fcalicultural@gmail.com calicultural@gmail.com E-mail: periodicocalicultural@gmail.com Cali - Colombia Facebook: Calicultural Periodico Twiter: @calicultural Blog: periodicocali-cultural.blogspot.com Página Web: www.calicultural.net EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES DE LA ESTRICTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJA NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DEL PERIÓDICO. Toda reproducción parcial o total esta permitida con autorización escrita del periódico. CALI CULTURAL no se responsabiliza por cualquier acto mal intencionado, abuso o perjuicio ocasionado por anunciantes comerciales o de avisos clasificados, nuestro objetivo es servir a la comunidad.
Se trata de acabar los privilegios que vienen reinando en el Sector Cultural y que es urgente reorganizar para darle cabida a todos para hacer una ciudad mas amable, mas justa, mas vivible y de CaliDa. exterior o a nivel nacional, pero es muy poco lo que podemos ofrecer ¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que esto suceda? Es lamentable ver algunas organizaciones que no hacen ninguna clase de montajes para estrenos, ni muestran un interés por su formación profesional, pero sí se preocupan por traer artistas del exterior y reciben sendos presupuestos del municipio para financiar sus gastos y al contrario solo vemos una repetición continua durante años de sus mismas obras. No es lógico que nosotros siendo un país, catalogado como país del tercer mundo, que deberíamos recibir ayudas del exterior, tengamos que financiar grupos y artistas de otros países, pagando sus gastos, cuando aquí muchos no tienen ni qué comer. Al contrario deberíamos dirigir todos los recursos del municipio para la formación de artistas, de montaje de obras, de difusión de medios, para ayudar a gestores y organizaciones locales, de creaciones de toda índole, para que todos nuestros grupos puedan salir al exterior y así ganar recursos propios, para generar una buena imagen y un gran cambio en nuestra visión de la cultura. Por eso es menester hacer un alto obligatorio en el camino. Con los dineros que la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio estamos es prácticamente financiando a empresarios privados, cuando la labor de un empresario es normalmente traer artistas o compañías pero con dineros gestionados por ellos mismos con entidades o empresas de carácter privado, o por gestiones con O.N.Gs nacionales o internacionales, recursos del Ministerio de Cultura o con recursos del departamento. La función de un empresario es la de organizar eventos y traer artistas, pero buscando justamente una financiación independiente a la de los recursos del municipio. Estos empresarios pueden obtener recursos con facilidad, ya que han adquirido mucha experiencia durante tantos años y sus eventos son muy conocidos; pueden además conseguir nuevos recursos recurriendo al Artículo 125 de la Deducción por Donaciones del Estatuto Tributario, subrogado por el artículo 31 de la Ley 488 de 1998. La ciudad de Cali sí quiere que los eventos nacionales e internacionales sigan existiendo,
pues nos encanta ver todas las expresiones del arte y la cultura universal y son muy importantes para el desarrollo del arte y la cultura en la ciudad, pero que sean sus propios organizadores o empresarios que busquen una financiación diferente. Los recursos del municipio deben ser dedicados en su totalidad para todos los que aportamos con nuestros impuestos y que además creamos y fomentamos el arte y la cultura, para la formación de grupos y artistas, para los medios de difusión cultural alternativos, para el montaje de nuevas obras, en fin para darle el cambio urgente que necesita nuestra ciudad. Cuando ya estemos a la par de otros países a nivel de desarrollo artístico y cultural y cuando todo el Sector Cultural no padezca de ninguna clase de exclusión, entonces si podremos pensar en la opción de brindar nuestros recursos municipales a grupos o entidades del exterior. Por otro lado, también es de vital trascendencia reflexionar sobre los enormes recursos dedicados a algunos festivales. No es justo que un solo festival acapare el presupuesto que se podría dirigir a cientos de organizaciones o grupos de la ciudad. Hay que parar este reparto injusto y antidemocrático. Por muy importante que sea el festival no puede abrogarse un derecho de excluir al resto de los integrantes del Sector Cultural de la ciudad. La reflexión que hizo la Secretaria de Cultura del Municipio de Cali con relación a un festival es válida. No se trata de cerrar escuelas de formación, de lo que se trata es de ser un gobernante con criterio democrático que mire el conjunto de la sociedad y distribuya con ecuanimidad los recursos que son de todos y a los cuales todos tenemos el mismo derecho, ganado con nuestros propios esfuerzos y méritos. Se trata de acabar los privilegios que vienen reinando en el Sector Cultural y que es urgente reorganizar para darle cabida a todos para hacer una ciudad mas amable, mas justa y mas vivible y de CaliDa. Es el momento de revaluar y de reorganizar el Sector Cultural. No podemos continuar con esta letanía de horrores que nos trae exclusión y hace languidecer el desarrollo artístico y cultural en nuestra ciudad. Por último, es también oportuno reflexionar y reva-
luar la inclusión de actividades o sectores como los restaurantes que extrañamente las hemos incluido como integrantes del Sector Cultural. Sí podemos hacer concursos gastronómicos de cocina local. Pero los restaurantes no deberían hacer parte del Sector Cultural, pues son principalmente negocios de comercio. Lo que sí debemos considerar como cultural es nuestra tradición culinaria o gastronómica, nuestros platos típicos. Los restaurantes pueden pretender tener un ropaje cultural porque invitan grupos musicales para entretener a los comensales, pero de ahí a ser considerados como parte integrante del Sector Cultural es un error, pues en ese caso también podríamos considerar como integrantes del Sector Cultural, entre otros, a los salones de belleza, a las librerías, a las papelerías, etc. Lo peor de todo es que por considerar a los restaurantes como integrantes del Sector Cultural, vamos a incluir toda clase de comida, como la mexicana, la italiana, la china, etc., etc. pues no hay ningún parámetro que restrinja esta clasificación, ni tampoco es bueno incluir a unos y excluir a otros. Además si comenzamos a incluir restaurantes, y a tener en cuenta la proliferación de festivales que nos abruman y ahora último hasta nos inventamos procesiones, entre otras actividades, realmente el presupuesto nunca va a alcanzar para desarrollar los proyectos que de verdad sí le aportan a la vida cultural de la ciudad. En el intento de querer encontrar justificaciones para buscar incluir áreas que no pertenecen a la vida artística y cultural podemos caer en el error de creer que todas las expresiones de la vida son cultura, hasta la vida misma y así ya no tendríamos necesidad de otras secretarías, sino de una sola una Supersecretaría de Cultura que abarque todos los campos del ser humano. Como dice el documento del Plan Decenal de Cultura: “Si todo es cultura entonces no se puede hablar, sin hacer precisiones, de un “campo o sector cultural” anidado dentro de ella”. Estos planteamientos es bueno tenerlos en cuenta dentro del Plan Decenal de Cultura, pues de lo que se trata es que se abra el verdadero camino hacia la inclusión.
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012
3
Del César A Don Juan Carlos DEL CÉSAR A DON JUAN CARLOS Por: Christian Caicedo de La Serna*
C
Texto: Grafiti en paredes de Chile
omo los tiempos no son los mismos porque entre relojes y astros corren suertes de sopetón, el aparatoso trato de Sacra Cristiana Majestad que se usaba para tratar a los Reyes Católicos y a sus antecesores, mudó de aires para alarde de España y de Roma a Sacra Cesárea Católica Majestad o Sacra Cesárea Católica Real Ma-jestad, cuando Carlos el coronado hijo del Hermoso y de La Loca, ascendió no al reino eterno como lo hizo en Betania Jesús el Nazareno de la Casa de Abraham, sino a feudos poderosos y banales de este orbe al ser electo Emperador. Dice el Rey Carlos VI en «la historia que yo hize en romance quando venimos por el Rin y la acabé en Augusta», que su elección al Imperio se la anunció el Duque Federico, Conde Palatino.Tres coronas ciñó Carlos y dos faltan en este chisme: La segunda, la corona de hierro lombarda que no es cualquier moco de pavo pues la hicieron hace como mil setecientos años con uno de los ensangrentados clavos que atravesaron la humanidad del burlado Mesías de los judíos que alcanzó la altura de los Cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre y escapa al limo sucio y pecador de esta tierra, porque es uno de los de la Trilogía Divina. Y la tercera, la de Emperador de los Romanos que le impuso el Pontífice Clemente VII de la Casa de Medici –legítimo representante de Dios sobre la tierra- y viene de Carlomagno que desde antes de la Edad Media se peleaba en España con el Apóstol Santiago la primacía de los milagros en las guerras, cuando los cielos se abrían en los momentos más trágicos en los que la lengua se les atrancaba a los Hispanos y uno de los dos bajaba en su caballo entre resplandores y espada en puño dejaba en lo alto la victoria en manos de los nobles y valientes caballeros españoles y en el suelo las cabezas de infieles y de herejes. Viva España! Qué carajo! Así fue que el Emperador Carlos V dominó el orbe y por eso en sus dominios no se ocultaba el sol… Ni medio parecidos a este César son los reyes herodianos de esta era sin corona o coronados, que como locos piratas con saco y corbata persiguen sin parche en el ojo pero sí en su conciencia, comarcas cargadas de riquezas naturales con socarrones pretextos, sin importarles ni papa el Papa, ni capa, ni OTAN, ni ONU, ni OEA, ni llantos, ni sangre que corra por donde sea. El caso es que a Carlos el Gran Emperador –caballero grande entre los grandes del planeta-, además de los tronos de Castilla, Aragón, Canarias, Sicilia,
A Su Majestad Don Juan Carlos de Borbón a duras penas le dicen Rey, ya ni hebillas de oro llevan sus zapatos, nadie se arrodilla a besarle sus manos, fuera de su amorosa Doña Sofía, a duras penas uno que otro medio agacha su cabeza como si algo se hubiera caído al piso…Cómo cambiaron los tiempos del Emperador Carlos V que dominó el orbe y por eso en sus dominios no se ocultaba el sol… Nápoles y los Países Bajos -como si estos fueran poquitos-, le llegaron los de Austria, Hungría, Bohemia y el Sacro Imperio Romano, a los cuales hay que sumar los que los soldados de sus católicos abuelos fieramente ganaron, saquearon y arruinaron y también le cupieron en su saco: los Imperios Inca, Maya, Azteca y miles de reinos y señoríos de las pobladas tierras que creyeron ser las Indias cuando trataron de llegar por el trasero a las islas de las especias y se dieron tremendo sopapo con un Nuevo Mundo milenario, millonario y enigmático. Estos Imperios y reinos de las Indias
“Si hubieran + escuelas de música que militares por las calles, habrían más guitarras que metralletas y más artistas que asesinos” ...Una reflexión de Cali Cultural
eran ricos en oro, plata, piedras preciosas, plantas, animales... Las Indias eran tierras misteriosas que inquietaban a los españoles porque estos no hallaban respuesta a muchas incógnitas, como por qué la tierra temblaba tan a menudo, su cantidad de volcanes y de fuentes de agua caliente, la lluvia en verano y no en invierno, la existencia de partes muy frías y otras muy calientes unas inmediatas a las otras, lo raro que árboles originarios de estas tierras jamás pierden sus hojas como los de España...También les parecía extrañas las propiedades medicinales entre otras, del chocolate, la yuca, el atole, el humo del piciete como llamaban al tabaco -que hacía parte del recetario médico- y la coca, a la que con el tabaco consideraban extraordinaria, porque decían que trayéndose en la boca daba fuerza y mantenimiento al cuerpo. Referían que los indios usaban la coca para no sentir hambre, sed ni cansancio y que en todo el Reino del Perú «por su mucho valor y precio se cultiva con mucho cuidado y se vende públicamente por todas aquellas plazas y tiánguez, que no deben ser pocos los españoles que con el trato de ella han enriquecido». Ya decían esto en 1590. Según los conquistadores de estas Indias -ocultando la verdad-, estaban den-
samente pobladas por bárbaros, ignorantes, caníbales desaforados e idólatras endemoniados, cuya vida era poca cosa para salvarse del achicharradero pailón del infierno que ya había quemado a mil generaciones y si no hubiera sido por los conquistadores, doctrineros y encomenderos españoles que cayeron del cielo cual bendición de Dios, la hirviente sartén estaría saturada de apestosa indiamenta chamuscada. Por sanguinarios, inhumanos, atrasados, ciegos que no sabían que Dios solo moraba en el Vaticano, pingües paganos como si fueran griegos o romanos, les cupo en suerte por ley divina, divina, divina de los hombres, ser condenados para gran dicha y sustento de muchos de mis abuelos y seguro también de los suyos, a aprenderse el catecismo por las buenas con una cristiana sonrisa hispano burlona de asentimiento o por las malas a rejo, golpes y puntapiés y mientras llegaba por esa indiada La Pelona, a trabajar sin haraganear para sus buenos amos indiófilos: el piadoso encomendero y el santo cura doctrinero, que por su esfuerzo cristiano por arrancar a aquellos infelices entes de las azufradas garras de Satanás, tenían más que conseguida su visa para el Imperio Celestial a la hora de la muerte, amén. Así pues, al Emperador Carlos V, sus súbditos –que en comunicación epistolar con la cabeza más gacha que un tetrajorobado decían ser sus muy rendidos y humildísimos siervos y vasallos y le besaban y requetébesaban pies y manos-, nunca le rebajaron su Sacra Cesárea Católica Majestad que infinidad de historiadores pasa inadvertida y la confunde, porque en los documentos se escribe exactamente igual que Sacra Católica Cristiana Majestad, o sea S. C. C. M. y da una pena que rompe el cuero que esto no se sepa, porque hay honda diferencia entre cualquier rey coronado o sin corona y este grandioso César español. Asimismo produce hormigosa comezón si se le hubiera echado tierrita al historial contado, cuando los personajes ya están con la pata estirada y estas cosas no las conoce todo mundo… Y a Su Majestad Don Juan Carlos de Borbón – que no se encasqueta sobre su testa la corona real, ni anda en la mano con su cetro de oro, ahora se mete en su saco y se ahorca con su corbata como cualquier corbata del Estado-; a duras penas le dicen Rey y lo tienen sancionando y promulgando leyes, después de que las Cortes Generales las aprueben; nombrando a los miembros del Gobierno que el Presidente del Gobierno le proponga; declarando la guerra y haciendo la paz, si las Cortes Generales le dan permiso… Cómo cambiaron los tiempos, ya ni hebillas de oro llevan sus zapatos, ni nadie se arrodilla a besarle sus manos, fuera de su amorosa Doña Sofía, a duras penas uno que otro medio agacha su cabeza como si algo se hubiera caído al piso… *Escritor, investigador histórico, poeta, conferencista, director de emisiones radiofónicas culturales. Caballero Comendador de Número de la Imperial Orden Hispana de Carlos V; Caballero Protospatario de la Celsísima y Augustísima Orden Imperial Byzantina de Grecia de San Eugenio de Trebizonda.
4
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012
che: ¿mit o o realidad?
CHE: ¿MITO O REALIDAD? Por: Jaime Lozano Rivera*
S
uman ya miles los artículos, folletos y libros dedicados a Ernesto Guevara de la Serna, alias el Che (1928 – 1967). Es quizás una de las vidas más escrutadas del siglo XX. La mayor parte de estas publicaciones concentran reconocimientos apologéticos, discursos laudatorios, panegíricos y ditirambos.La fotografía e ícono gráfico del Che Guevara, con boina negra, barba, melena y mirada en lontananza, tomada en 1960 por Alberto Korda ha sido fuente de inspiración para la creación de gran cantidad de obras artísticas. La encontramos en afiches, murales, camisetas, gorras, llaveros, relojes, tatuajes, estandartes de movimientos de protesta y hasta de las barras bravas de equipos de futbol. Cuando estudiantes, obreros, indígenas, afros, comunidades Lgbt salen a las calles a protestar o a reivindicar sus derechos, utilizan su figura emblemática. La idea romántica del Che junto con su imagen icónica es un fenómeno sui generis en la historia moderna. Este fenómeno ha sido denominado por un periodista cubano como “Chemania”. Simboliza la justicia, la rebeldía, la resistencia y el espíritu incorruptible. Empero, algunos testigos de su trayectoria personal y política estiman que el Che es un mito sobrevalorado, que la fama de guerrillero heroico no puede ser más infundada y carente de veracidad histórica. De acuerdo con esta mirada incisiva, la mayoría de los devotos del Che, saben poco o nada acerca de él, de lo que representó e hizo y de las consecuencias de su cruzada. Detrás del mito cuidadosamente construido existe una verdad oscura e irreconciliable. Lo califican de falso profeta, mala leche, pedante, megalómano, aventurero, narcisista, violento, envidioso, soberbio, racista, homofóbico, desaseado, cruel, sanguinario, incapaz de admitir puntos de vista diferentes y siempre dispuesto a despreciar al adversario. Tenía una muy argentina predisposición a creer que sabía más que los demás y una irrefrenable voluntad de hacerlo saber siempre que la ocasión lo permitiera. Según el biógrafo Jon Lee Anderson, la marcha del Che a través de la Sierra Maestra estuvo sembrada de cadáveres de delatores, desertores y de los llamados “esbirros del batistato”, cuyas muertes ordenó y en ocasiones personalmente ejecutó. En otros momentos simuló ejecuciones sin llevarlas a cabo, como método de tortura psicológica. Luego de los primeros tiempos en la Sierra Maestra, la personalidad del argentino fue cambiando paulatinamente hacia la imagen auto-fabricada del terrible Che. El simple trotamundos que había recorrido la América del Sur entre bromas y asma, a bordo de la motocicleta “La Poderosa”, ahora se veía a sí mismo como un gran revolucionario latinoamericano y para no perder la costumbre, escribía sin descanso de todo lo que ocurría a su alrededor, con él de protagonista. Si antes lo hacía como un hippie sin objetivo, ahora lo hacía como flamante revolucionario. El 17 de febrero de 1958 el guajiro (campesino) Eutimio Guerra, acusado de suministrar informa-
ción al ejército de Batista, es enjuiciado por los rebeldes y condenado a muerte. A la hora de la ejecución, sus compañeros no se decidían a pasarlo por las armas y es cuando el Che se adelanta, extrae su pistola y lo mata de un tiro en la cabeza, describiendo el episodio en su diario de La Sierra “Acabé el incómodo problema dándole en la sien derecha un tiro de la pistola [calibre] 32, con orificio salida en el temporal derecho. Boqueó un rato
verdadera fruición, como quien se deja llevar por una tentación psicótica que no fuera posible de resistir. En otras palabras, por un deseo enfermizo de matar. Cuando el Che le disparó a Eutimio, se escuchó que dijo por primera vez una frase que llegaría a acuñar: “ante la duda, mátalo”. Francisco (Paco) Pérez Rivas refiere que renunció a su posición en el ejército rebelde porque los dueños de la revolución eran unos asesinos. Relata que en
Algunos testigos de la trayectoria personal y política del Che, estiman que él es un mito sobrevalorado, que la fama de guerrillero heroico no puede ser más infundada y carente de veracidad histórica y quedó muerto. Al proceder a requisarle las pertenencias, no podía sacarle el reloj amarrado con una cadena al cinturón, entonces él me dijo con una voz sin temblar, muy lejos del miedo: ‘arráncala, chico, total…’ eso hice y sus pertenencias pasaron a mi poder”. Posteriormente, en una carta dirigida a su padre, refiriéndose a ese suceso, escribe: “Tengo que confesarte, papá, que en ese momento descubrí que realmente me gusta matar”. Un comandante del ejército rebelde que presenció el juicio sumario a Eutimio rememora: “Nadie se atrevía a ejecutarlo por falta de pruebas. Lo que aún hoy sorprende, como a todos los que estaban ahí fue la premura del Che en adelantarse de esa forma para ultimarlo, sin que nadie se lo pidiera. Ante todos, había asesinado a Eutimio con
cierta ocasión fue testigo del fusilamiento de un joven de 18 años, miembro también de la guerrilla, acusado de haberse robado una lata de leche condensada. Mientras los barbudos tenían su despensa llena de jamones gallegos, quesos suizos, conservas de todo tipo, botellas de cognac. El proclamado igualitarismo era de “galleticas de soda” para hacerlo delante de los demás si los estaban mirando. Marcos Bravo, dirigente del movimiento clandestino 26 de julio, en su libro “La otra cara del Che, sepulcro blanqueado”, relata otra anécdota de un soldado del gobierno, de 17 años, capturado e interrogado por el Che, que le suplicó: “No he matado a nadie, comandante, acabo de llegar aquí, soy hijo único, mi madre es una viuda y me incorporé al ejército por el salario, para enviárselo a ella todos los meses… no me mate, no me mate”, por qué, respondió el Che. El joven soldado fue atado delante de la fosa recientemente cavada y fusilado. Tras la huida de Cuba de Fulgencio Batista, el 03 de enero de 1959 el Che fue nombrado jefe militar de la fortaleza colonial construida en el siglo XVIII La Cabaña, cargo que ocupó desde el mes de enero hasta septiembre de 1959. También era responsable de
la Comisión Depuradora, con el fin de implantar el terror revolucionario. En Cuba no existía tradición de fusilamientos. Esa era una práctica perteneciente a la colonia española que la República prohibió constitucionalmente. En una alocución por el canal 6 de la TV, en febrero de 1959 el Che declaró: “en La Cabaña todos los fusilamientos se hacen por órdenes expresas mías”. Allí Guevara presidió centenares de ejecuciones en juicios sumarios, sin defensor, ni testigos de descargos. En un juicio celebrado en La Cabaña, al que compareció el Che, sin conocer a los acusados, el argentino declaró con la arrogancia que lo caracterizaba: “Estos hombres merecen la muerte, aunque no hubiesen cometido delito alguno, solamente el haber pertenecido al gobierno de Batista es suficiente”. Todos estaban de acuerdo en que se castigara con el fusilamiento a todos los sicarios más conocidos de aquél gobierno, pero sin generalizar arbitrariamente. Para horror de todos, se fusiló cubriendo las formas con tribunales improvisados y parodias de juicios que ya sabían de antemano cuáles eran las sentencias. En su condición de Director de la Comisión Depuradora, Guevara recomendaba actuar con convicción. Es decir, con la convicción de que todos eran asesinos y de que la forma revolucionaria de proceder era ser implacables. Se fusilaba de lunes a viernes. Las ejecuciones se llevaban a cabo poco después de que el fallo fuera dictado y confirmado en forma automática por el cuerpo de apelación. Javier Arzuaga, capellán vasco, encargado de consolar a los sentenciados a muerte y que presenció docenas de ejecuciones, refiere que había ochocientos hombres hacinados en un espacio pensado para no más de trescientos: militares batistianos o miembros de alguno de los cuerpos de policía, periodistas, empresarios o comerciantes. “El juez no tenía por qué ser hombre de leyes, si en cambio, pertenecer al ejército rebelde. No recuerdo ningún caso cuya sentencia fuera revocada en segunda instancia. Asistí a cincuenta y cinco fusilamientos hasta el mes de mayo, cuando me fui. Eso no quiere decir que no se siguiera fusilando. Conversé varias veces con el Che para interceder por determinadas personas, recuerdo bien el caso de Ariel Lima, que era menor de edad, pero fue inflexible. Yo estaba muy traumatizado y a finales de mayo me sentía tan mal que tuve que abandonar la parroquia de Casa Blanca, dentro de los límites se encontraba La Cabaña. Me fui a México para un tratamiento, cuando nos despedimos, el Che me dijo: ‘Hemos fracasado los dos. Cuando nos quitemos las caretas, seremos enemigos frente a frente’”. En un estratégico lugar de La Cabaña, donde podía ver las ejecuciones en el paredón, el Che mandó a construir una especie de mirador para poder observar con toda comodidad los fusilamientos, mientras bebía un mate o comía un sándwich de jamón. En La Cabaña el Che solía mandar a los reos al paredón escribiendo esta nota: “Dale aspirina”. En Bolivia, años después (09 de octubre de 1967) le dieron una dosis de su propia medicina. Alberto Benegas Lynch, en su libro “Mi primo el Che” expone: “En una oportunidad una de mis tías me contó que de muy chico el Che se deleitaba con provocar sufrimientos a los animales y de más grande, insistía en que la muerte (de otros) no era tan mala después de todo y que en este contexto, se adelantó a la definición de Woody Allen: ‘Morir es lo mismo que dormirse pero sin levantarse a hacer pis’. Esto último que puede parecer gracioso y ocurrente cuando proviene de ámbitos cinematográficos, resultó en una tragedia mayúscula para los cientos de asesinados por el Che quien finalmente transformó aquella definición en que ‘el verdadero revolucionario debe ser una fría máquina de matar’… esperemos que los que siguen usando los símbolos del Che
Pasa Pag. 6
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012
EXPLORARTE
“EL CAMINO DE LAS LÁGRIMAS” Por: Eugenia Hinestroza*
L
a danza contemporánea y el teatro se funden en un poema para contar con serenidad, la historia desgarradora vivida por nuestros negros e indígenas a quienes un puñado de gamonales les arrancan el derecho a su tierra y a la vida. Es la historia de “El camino de las Lágrimas”, una obra que rinde homenaje a la Pacha Mama, a la tierra, figura materna, eje majestuoso que evoca, en este drama, a las madres en duelo, también a nuestra Colombia, tierra fértil, generosa y prolifera...una nación golpeada ferozmente por crudas masacres, violaciones atroces, a ella y a sus hijos indefensos, desplazamientos masivos que han dejado millones de colombianos en la miseria, ruina moral y sicológica. La intensidad del dolor y la pena son tratadas con respeto, las escenas son un poema bello, que no clama revancha sino concientización de estos actos; blanco, negro y rojo entre espacios y luces, la música porta el cuerpo de bailarines, quienes en un gesto maravilloso se entregan, sin palabras. La danza no las necesita, sin embargo las encontramos en las imágenes del mural que muestra a colombianos que lloran, susurran y gimen entrelazados, buscan entre ellos consuelo a su desolación. El vacío del abismo, al que sus verdugos los han tirado produce vértigo, pero en el pozo de la desdicha la unión de los desgraciados es fuerza y esperanza. Pasos firmes, guiados por la energía que prodiga la fe en sí mismo y el saber adquirido. La danza prosigue como un ritual cuya marcada gravedad se acentúa por la desaparición del mural en movimiento y los silencios musicales a través de los cuales se deslizan los bailarines para permitir al público sentir, pero también para relevar la calidad del trabajo artístico de los nuevos talentos colombianos, en ese sector del arte, donde la danza y el teatro se confunden. “El camino de las Lágrimas”, es una obra exigente, fina y delicada, abre puertas y ventanas de libertad, de luz, de color y de esperanza, espacio del cual la tropa se apropia para hacer decir a la nación entera que no soporta más ni muerte, ni miseria. La danza contemporánea es en suma un manojo de códigos que le pertenecen y se encajan en la vida sociocultural para enriquecer su calidad artística. Composición compleja, compuesta de una serie de frescos artísticos donde la danza contemporánea revela su fuerza. El grupo está bajo la dirección del maestro, Álvaro Restrepo, él mismo actor y bailarín, escenarista, guía y modelo, y a su vez juez pues es espectador. "El Camino de las Lágrimas" muestra que no busca compasión; la juventud de los bailarines, su coreografía, elementos del discurso llevan a lo esencial, poder y dominio de la esencia teatral en la que se apoya la danza. Esta remarcable obra ha sido realizada por la Compañía del Colegio del Cuerpo de Indias de Cartagena, la cual ha ganado grandes elogios, por su trabajo magistral, ha recorrido América Latina, New York, Londres, Asia, África, Medio Oriente y seguirá recorriendo el mundo. Tuvimos un encuentro con este grupo en el prestigioso Instituto Cervantes de Paris, en un conversatorio, donde Álvaro Restrepo, su director, nos hizo un recuento de su vida y narró su encuentro con Marie France Delieuvin, socia y coreógrafa del proyecto. Fui invitada a la Escuela Nacional de Danza de París en Francia donde aprecié esta bellísima obra que cerró con broche de oro la estadía del grupo en Francia. Álvaro Restrepo, es un hombre sobrio, afable, de un destino privilegiado, su infancia no fue muy feliz, tuvo una educación severa, una juventud un poco dispersa, pero como muchos colombianos con ambición, escaló peldaños; sus fracasos han sido experiencias necesarias para la construcción del ser que hoy es, él busca la excelencia que no se gana pero que se construye. Este colombiano que hoy recoge aplausos, triunfos y honores ha recibido un aporte del gobierno colombiano, cosa excepcional, un terreno en Cartagena de Indias en donde está construyendo las instalaciones del Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias; allí se impartirá una educación artística, académica e investigativa y coreográfica que contribuya al desarrollo social, a la innovación de procesos integrales de la entidad del individuo. Este Centro único en su género funciona con subvenciones de Estado, para estudiantes nacionales, pero sobre el tiempo estará abierto a extranjeros bajo participación económica consecuente. *Diplomada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación – Artículo enviado de París
5
Por: César Arturo Castillo P.*
E
n la medida en que nuestra sociedad considere que la valía de las artes se mide por la racionalidad económica y la idea del espectáculo multitudinario (entiéndase como circo), cundirán los artistas de pacotilla y/o desaparecerán. Esta es una realidad que se ha venido presentando a pesar de, o tal vez a consecuencia de la repentina proliferación de los llamados “Gestores Culturales”, porque prima en muchos de ellos la idea de la necesidad de organizar eventos para obtener réditos económicos y/o políticos. Así entonces tenemos que, mientras actividades como la música se difunden al máximo, gracias al montaje multimillonario que realizan las industrias del espectáculo, las artes plásticas han entrado en un letargo profundo. Aunque ese adormecimiento también se debe a la imposición de la moda del conceptualismo con el cual las instalaciones, el basurismo estético y el video, desplazaron de las salas de exposición al dibujo, la pintura y el grabado. Pero como la pintura es una actividad casi consustancial al ser humano no ha muerto, cientos de caleños aun esgrimen su pincel, a pesar de todas las condiciones adversas; pobreza, rosquerismo en las salas de exposición, indiferencia social y sobre todo la falta de una política estatal encaminada a popularizar su cultivo entre las masas. En la Facultad de Administración de la Universidad del Valle y con la ayuda de amigos como Cali Cultural y Dubis Torres de Artes Gráficas del Valle, hemos venido intentando desde hace ya varios años nadar contra la corriente para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la pintura para su formación integral y el rescate de su tiempo libre. La tarea no ha sido fácil porque pedirle a los jóvenes que no van a ser pintores, que en un curso de Historia del Arte organicen una exposición de pintura, es algo que difícilmente encaja en la tendencia tecnocrática del presente. Sin embargo para quien escribe es un placer poderle contar a mis lectores que en el mes de junio próximo llegaremos a la presentación de EXPLO-
RARTE X. Desde la primera exposición que fue en el año 2003 hasta la fecha, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de conocer en carne propia en qué consiste el oficio del pintor y porqué admiramos lo que han hecho nuestros antepasados. Claro está que en estos años no hemos estado solos, a nuestra fiesta del color, que organizamos con todo el esplendor y seriedad posibles, hemos podido invitar a otros pintores destacados de la ciudad, algunos jóvenes músicos, niños talentosos y sobre todo a los amigos, enamorados, tíos, abuelos y padres de familia. Es verdad que muchos han ido para ayudar a conseguirle al estudiante una buena nota, pero otros van super elegantes a la fiesta, sacan pecho, se toman fotos y brindan con la esperanza de estar apoyando a un futuro genio de la pintura. Yo, en medio del barullo que a veces se forma, simplemente miro los cuadros y me conformo con saber que hay personas que entienden que pintar no es una pérdida de tiempo, sino la oportunidad de estar consigo mismo. Los pintores que deseen participar en EXPLORARTE X deben ser mayores de 18 años y pueden inscribirse hasta el 26 de mayo en el siguiente correo: cesarca1102@ gmail.com. El tema es cualquier aspecto de “La Universidad del Valle”. Se contará con premios de Faber Casstell y otros patrocinadores. La exposición se inaugurará en el edificio 116 de Univalle San Fernando el 2 de junio y estará abierta hasta el 26 del mismo mes. *D.E.A en Humanidades. Universidad Carlos III – Madrid (España)
6
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012 Viene Pag. 2 CHE: MITO O REALIDAD
PROBLEMAS DE INCLUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA CULTURA Por: Carolina Sánchez Fuertes*
L “…En otros momentos simuló ejecuciones sin llevarlas a cabo, como método de tortura psicológica…” como una gracia, perciban que se trata de la humorada más lúgubre, mórbida y patética de cuantas se le pueden ocurrir a un ser humano. Es lo mismo que ostentar la imagen de la tenebrosa cruz esvástica como señal de paz”. Juanita, la quinta de los siete hermanos Castro Ruz, afirma: “El Che estrenó el paredón en Cuba. Era un tipo despreciable, mataba inocentes, era un pesado, arrogante. Sobre su imagen se construyó una aureola de héroe bastante alejada de la realidad. Lo tienen como un gran idealista que luchó por las clases pobres. Todo eso es pura fantasía. A su alrededor se tejió una leyenda falsa…la juventud vive entusiasmada con esa figura funesta; espero que algún día el mundo abra los ojos y se den cuenta que el Che no era como lo pintan”. Álvaro Vargas Llosa, en un artículo publicado en “The New Republic”, denomina a Guevara “La máquina de matar”, uno de los tipos más siniestros del siglo XX, de agitador comunista a marca capitalista, es una de las mejores campañas de “marketing político” que se han hecho. Además señala que la homofobia fue parte de su pensamiento como elemento constitutivo de una cruzada por un “hombre nuevo”, “libre de degeneraciones pequeño burguesas”. A mediados de los sesenta, tener un comportamiento afeminado hizo que miles de jóvenes cubanos fueran arrancados de las calles y parques y llevados a campos de concentración. En un lema con un paralelismo con el de Auschwitz “El trabajo os hará libres”, en Guanahacabibes, donde se remitía a la gente que había cometido faltas contra la moral revolucionaria, se leía: “El trabajo os hará hombres”. Los campos de concentración eran una de las formas que el poder dogmático empleaba para eliminar el disenso. Apiñados en buses y camiones, “los ineptos”, “los desadaptados”: disidentes, homosexuales, sacerdotes, periodistas eran transportados a punta de pistola a los campos de concentración. Algunos no regresaron, otros serían golpeados, mutilados o violados y casi todos quedarían con traumas de por vida. La novelista cubana Zoe Valdés denuncia también el fanatismo homofóbico del rosarino. Considera que es poco el conocimiento que se tiene en torno al Che y a su obra en la cual “plantea modelos machistas y fachistas de perfección viril que niegan la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad”. Afirma que le llama la atención que semejante sicópata haya convertido su famosa imagen en un símbolo arcoíris. La bandera del orgullo gay adornada con la mítica fotografía de Alberto Korda, al decir de Zoe Valdés, hubiera irritado muchísimo al guerrillero argentino. Entretanto, Pedro Corso, en su libro “Guevara: Misionero de la Violencia”, expresa que no comprende cómo en un periodo histórico en el que la violencia se ha convertido en algo tan repudiable existan pacifistas que elaboren apologías del Che, un individuo que tuvo la violencia como práctica política. El respeto por la vida no formaba parte de su escala axiológica. Lo identifica como una de las personalidades más despiadadas de la historia moderna. Enrique Ros describe al Che como: “Un despreciable narcisista, asesino, buenoparanada, acomplejado, abyecto y en definitiva un pendejo al que se le han atribuido cualidades inmerecidas… Los apologistas del Che son buscavidas que hacen dinero con su mito e imagen, alabarderos baratos que siguen pregonando la versión oficial como viles papagayos de feria y por pura conveniencia”. Che: ¿mito o realidad? ¿Será preciso eliminarlo de la hagiografía, desvelando su rostro oculto? Juzguen ustedes. *Abogado Universidad Santiago de Cali
a Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali supuesto! Por eso, cuando se lee el Plan de Desarrollo deberá asumir una alta responsabilidad frente a proentregado por la Secretaria de Cultura y Turismo, salta blemas como la inclusión, el apoyo y la participación a la vista la magnificencia de la retórica, evidentemente ciudadana si realmente quiere fortalecer el campo cultural el papel puede con todo, y palabras como: desarrollo, de la ciudad. Haciendo una mirada retrospectiva del panoinclusión, reconocimiento, fomento, diversidad cultural, rama cultural de los últimos años en Santiago de Cali vemos fortalecimiento, consolidación, apoyo, estímulos, sosteque la oferta cultural ha ido creciendo y diversificándose, y nibilidad, posicionamiento, preservación, conservación, así como hay que reconocer los progresos también hay que difusión, participación, entre otros, se desea que esto señalar que sigue sienno se quedé solo en do un espacio exel papel y en el discluyente, tanto para curso y que puedan quienes trabajan en la incidir positivagestión cultural como mente en las dinápara muchos sectores micas y las práctide la comunidad que cas socioculturales no pueden acceder ni de nuestra ciudad. participar de las activiDel mismo modo, la dades culturales de la nueva administraciudad. En ese contexción deberá afronto son más las iniciatitar otro problema vas y proyectos que se fuera de la incluquedan por fuera que sión y distribución los que reciben apoyo de la administración presupuestal en la municipal y ni hablar agenda cultural y del sector privado, que es trabajar con perpoco o nada hace a la sonal capacitado hora de asumir su resque cumpla con los ponsabilidad social. perfiles estableciPero centrándonos en dos para desempeel ámbito público ¿a ñar cargos y liderar qué responde esta diproyectos de índole námica? La respuescultural, lidiando, ta obedece a varios con el pago de fafactores entre ellos, el vores políticos que escueto concepto que entorpecen y frenan se tiene de cultura, viscualquier proceso y to siempre como una avance que se haya añadidura más en los hecho. Ojala y en planes de gobierno. esta ocasión el disPor ende, no hay un curso y la práctica compromiso serio con vayan por el mismo el desarrollo cultural camino y los gestode la ciudad, a eso, res culturales y la hay que agregar que no existe una política comunidad caleña o criterios que regupuedan efectivalaricen el apoyo de la mente participar administración municiactivamente dentro pal a los proyectos culde los programas turales. No obstante, desarrollados por la el Plan de Desarrollo Secretaria de Cul2012 – 2015 presentatura y Turismo de do hace poco por la SeSantiago de Cali. cretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, entregó un documento donde se especificó que era una primera versión *Profesional en Historia y Master en Historia y Comunicapara la participación ciudadana. Una oportunidad perfecta para que las personas que trabajan en el campo cultural pución Cultural con experiencia laboral en investigación, diesen expresar diferentes opiniones y hacer visibles iniciaescritura periodística, creación, diseño y desarrollo de protivas y proyectos. Atenderlas a todas es casi imposible, sin embargo la nueva administración parece muy interesada en yectos culturales y de memoria histórica. el tema de la inclusión y diversificación cultural, fortaleciendo a su vez los procesos culturales que vienen realizándose desde años atrás y que go¿Sabías que con el dinero del alumbrado navideño zan de buena acogida dentro del público y han dado a la sucursal del cielo reconocimiento. De se podría dotar a la ciudad de numerosas esculturas que embellecerían cualquier manera, la tarea es bastante ardua y se la ciudad de manera permanente? espera haya un cambio efectivo en la recepción y apoyo a proyectos, y no depender del gusto del El año pasado se encargado de turno y de los favores y compromisos políticos adquiridos desde antes del peinvirtieron cinco mil riodo de gestión. Donde se valore la calidad, la millones de pesos en viabilidad e impacto de dichos proyectos en las este alumbrado y cada dinámicas culturales de la ciudad. Son muchos los proyectos que se quedan en el papel y que deaño se invierten sumas ben buscar salida en otros espacios, incluso, hay similares. gestores culturales que ni siquiera alcanzan a presentar sus proyectos, pues cuando consiguen una cita con la Secretaria de Cultura y Turismo, Una reflexión de Cali Cultural que ya de por si es difícil, se la cancelan o dilatan tanto la reunión, que para cuando por fin le atienden, le plantan en la cara un simple ¡no hay pre-
La Locura Monoteist a
Cultura
No. 170 • Mayo • 2012
7
QUINTA CARTA A LAS IZQUIERDAS
LA LOCURA MONOTEISTA
Por: Boaventura De Sousa Santos*
Por: Omar Ortiz*
“…¿Por qué
Malcolm
X tenía razón cuando advirtió: “Si no tenéis cuidado, los periódicos os convencerán de que la culpa de los problemas sociales es de los oprimidos y no de los opresores”?...”
¿ El primer ministro judío Bieniamin Netanyahu declaró persona no grata, al Nobel alemán Gunter Grass acusándolo de antisemitismo, por el poema, “Lo que se debe decir” donde el escritor pone en tela de juicio la entrega de un submarino nuclear de origen alemán al gobierno de Israel por considerar que dicha arma es un serio peligro para la paz mundial
L
a soberbia demente de quienes se dicen representantes de un Dios único sobre la tierra parece no tener límites. La Iglesia de Roma condenaba a las tinieblas exteriores a todo aquel que disintiera de sus dogmas, utilizando métodos tan brutales como el potro de torturas que descuartizaba a sus víctimas o el más popular, la pira en plaza pública donde eran quemados los herejes. Luego estableció el índex y la excomunión para los que se atrevieran a contradecir los principios eclesiales, lo que significaba la exclusión del inculpado en la comunidad cristiana que no pocas veces también le significaba una muerte civil. Lo propio hicieron los imanes musulmanes que son los guías religiosos del Islam, no dudando en declarar la guerra santa o yihad, contra todos los que no aceptaran las reglas y rituales del Corán. Y, otro tanto establecieron los rabinos judíos que a pesar de no tener funciones rituales, son quienes deciden las reglas de conducta de las comunidades judaicas por ser los estudiosos de las Escrituras y de los Libros Sagrados. Quienes se rebelaban al poder rabínico podían fácilmente ser condenados a una muerte infamante, como le sucedió a Jesús de Nazaret. Ni que decir de los seguidores de la reforma luterana que excluyen por razones de raza, clase y género a buena parte de la sociedad y que en sus iglesias en vez de un sagrario entronizan una caja fuerte. Dos
episodios recientes ilustran esta propensión a la intolerancia y al irrespeto por las ideas ajenas que no coinciden con los principios monoteístas. El escritor SulmanRushdie, de origen indio pero criado en Inglaterra, fue condenado a muerte por el ayatolá Jomeini, por su libro “Versos Satánicos”, publicado en 1989, que el líder musulmán consideró blasfemo ordenando a sus seguidores el castigo capital para el sacrílego en cualquier parte del mundo. Y hoy, el primer ministro judío Bieniamin Netanyahu declaró persona no grata, acusándolo de antisemitismo, al Nobel alemán Gunter Grass, por el poema, “Lo que se debe decir” donde el escritor pone en tela de juicio la entrega de un submarino nuclear de origen alemán al gobierno de Israel por considerar que dicha arma es un serio peligro para la paz mundial y solicita un control internacional para el potencial nuclear israelí y para las instalaciones nucleares israelíes. En Colombia, tenemos un claro ejemplo de cómo funciona el fanatismo irracional una vez que el ex presidente Uribe declara a la revista chilena “Qué Pasa” al ser cuestionado por los procesos penales que enfrentan la mayoría de los funcionarios y aliados políticos de su gobierno, “Eso de las chuzadas es una bobadita”. *Abogado, Escritor y Poeta – Exdirector de Cultura del Departamento del Valle
Por qué la actual la crisis del capitalismo fortalece a quienes la han causado? ¿Por qué la racionalidad de la “solución” a la crisis se basa en las previsiones que hacen y no en las consecuencias, que casi siempre las desmienten? ¿Por qué es tan fácil para el Estado reemplazar el bienestar de los ciudadanos por el bienestar de los bancos? ¿Por qué la gran mayoría de los ciudadanos asiste a su empobrecimiento y al enriquecimiento escandaloso de unos pocos como algo necesario e inevitable para evitar que la situación empeore? ¿Por qué la estabilidad de los mercados financieros sólo es posible a costa de la inestabilidad de la vida de la mayoría de la población? ¿Por qué los capitalistas, en general, individualmente son gente de bien y el capitalismo, en su conjunto, es amoral? ¿Por qué el crecimiento económico es hoy la panacea para todos los males de la economía y la sociedad sin que se pregunte si los costes sociales y ambientales son o no sostenibles? ¿Por qué Malcolm X tenía razón cuando advirtió: “Si no tenéis cuidado, los periódicos os convencerán de que la culpa de los problemas sociales es de los oprimidos y no de los opresores”? ¿Por qué las críticas de las izquierdas al neoliberalismo entran en los noticieros con la misma rapidez e irrelevancia con la que salen? ¿Por qué son tan escasas las alternativas cuando son más necesarias? Estas preguntas deberían forman parte de la agenda de reflexión política de las izquierdas, o pronto serán remitidas al museo de las felicidades pasadas. Ello no sería grave si no significara, como significa, el fin de la felicidad futura de las clases populares. La reflexión debería partir de aquí: el neoliberalismo es, ante todo, una cultura del miedo, del sufrimiento y la muerte para las grandes mayorías; no es posible combatirlo con eficacia sin oponerle una cultura de la esperanza, la felicidad y la vida. La dificultad que las izquierdas tienen para asumirse como portadoras de esta otra cultura resulta de haber caído durante mucho tiempo en la trampa que las derechas siempre han utilizado para mantenerse en el poder: reducir la realidad a lo que existe, por más injusto y cruel que sea, para que la esperanza de las mayorías parezca irreal. El miedo en la espera mata la esperanza en la felicidad. Contra esta trampa es necesario partir de la idea de que la realidad es la suma de lo que existe y de todo lo que en ella está emergiendo como posibilidad y como lucha por su concreción. Si no son capaces de detectar las emergencias, las izquierdas pueden sucumbir o acabar en el museo, lo que a efectos prácticos es
lo mismo. Este es el nuevo punto de partida de las izquierdas, la nueva base común que después les permitirá divergir fraternalmente en las respuestas que den a las preguntas formuladas. Una vez ampliada la realidad sobre la que hay que actuar políticamente, las propuestas de las izquierdas deben resultar creíbles para las grandes mayorías como prueba de que es posible luchar contra la supuesta fatalidad del miedo, del sufrimiento y la muerte en nombre del derecho a la esperanza, la felicidad y la vida. Esta lucha debe orientarse por tres principios claves: democratizar, desmercantilizar y descolonizar. Democratizar la democracia, porque la actual se ha dejado secuestrar por poderes antidemocráticos. Es necesario evidenciar que una decisión tomada democráticamente no puede quedar anulada el día siguiente por una agencia de calificación o por una bajada en la cotización de las bolsas (como podría suceder próximamente en Francia). Desmercantilizar significa mostrar que usamos, producimos e intercambiamos mercaderías, pero que no somos mercaderías ni aceptamos relacionarlos con los demás y con la naturaleza como si sólo fuesen una mercancía más. Antes que empresarios o consumidores somos ciudadanos y, para ello, es necesario suscribir el imperativo de que no todo se compra ni se vende, que hay bienes públicos y bienes comunes como el agua, la salud y la educación. Descolonizar significa erradicar de las relaciones sociales la autorización para dominar a los otros bajo el pretexto de que son inferiores: porque son mujeres, porque tienen un color de piel diferente, o porque profesan una religión “extraña”. *Doctor en Sociología del derecho de la Universidad de Yale y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra. Director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de esa misma universidad. Profesor distinguido del Institutefor Legal Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. Uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales, con reconocimiento internacional, con especial popularidad en Brasil, principalmente, después de su participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. Es uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la sociología jurídica a nivel mundial. Artículo traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas. Fuente: “Carta Maior”.
Cultural 8 Agenda No. 170 • Mayo • 2012
Cali y el Valle necesitan un Únete a Cali Cultural, los Resu y tú serás el prim
EXPOSICIONES TEMPORALES
¡JUNTOS TRABA
DEL 2 AL 31 DE MAYO EXPOSICIÓN INTERACTIVA: “LOS ZENÚES Y EL MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE”: Maleta itinerante del Banco de la República señalizada en escritura braille para personas invidentes. Sala Hellen Keller. Entrada Libre / EXPOSICIÓN INTERACTIVA: “LA MÚSICA DE LA VIDA”: Maleta didáctica del área cultural del Museo del Oro Cali. Sala Infantil y Juvenil. Entrada Libre. Biblioteca Departamental.
a 7 p.m. / Inauguración: 10 de mayo, 7 p.m. Centro de documentación. Lugar a Dudas. HASTA EL 11 DE MAYO MIRADAS INTEGRADAS: Exposición de fotografía coordinada por la Vicedecanatura Académica y la Oficina de Extensión de la universidad. Sala Mutis (Biblioteca). Universidad del Valle.
A PARTIR DEL 2 DE MAYO “FLEXIBILIDAD SONORA”: Exposición plástica del autor Gustavo Vidal. 8 a.m. a 8 p.m. Sala IMCY. Yumbo (Valle). A PARTIR DEL 3 DE MAYO UN CUARTO DE HORA: Inauguración: 3 de mayo. 7 p.m. Sala piso 5. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre. DEL 4 MAYO AL 15 DE JUNIO “EL DORADO”: FOTOGRAFÍAS DE LUIS AVENDAÑO. Este artista cuestiona las representaciones idealizadas del grandioso pasado precolombino, con el presente absurdo que viven muchos indígenas hoy. / Conversatorio: 4 de mayo, 6 p.m. / Coctel inaugural: 7 p.m. Alianza Colombo Francesa. DEL 5 AL 26 DE MAYO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. DEL 5 AL 26 DE MAYO: “HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO”. Artistas: Juan David Peñaranda (Colectivo Juanito y la Tía), Nimer Antonio Mosquera Rodríguez, Juan Pablo Solarte Rengifo, David Castaño Hoyos, Jhon Edinson Ramos Parra y Jairo Alberto Cobo León (Colectivo Jhonjairo), y Christian
HASTA EL 15 DE MAYO COLORES DEL ALMA: Exposición individual de la artista María Clara Villamil “Maki”, que muestra pinturas en tecnica mixta sobre lienzo y acrilico. Club de Ejecutivos del Valle del Cauca.
Del 14 al 21 de mayo se llevará a cabo la SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”. La inauguración se hará con el desfile comparsas alusivas a fechas que marcaron la historia de Yumbo, sus personajes, vestuario, baile y momentos ¡No se la pierda! Giuseppe López Zapparrata.Lunes a sábado 8 a.m a 5 p.m. / DEL 5 AL 25 DE MAYO: COMICTECA / HISTORIETA GIGANTE / 11, 18 Y 25 DE MAYO: TALLER DE AUTOEDICIÓN / 25 DE MAYO: EXHIBICIÓN HISTORIETA GIGANTE. 5 p.m. / LANZAMIENTO PUBLICACIÓN HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO. 7 p.m. Inauguración: 4 de mayo. Centro Cultural Comfandi. DEL 5 AL 26 DE MAYO EL TRABAJO: Exposición de los artistas Fabio Melecio Palacios de Colombia y Miguel Rodríguez Sepúlveda de México. Curaduría: Carlos Fernando Quintero Valencia / Inauguración: 5 de Mayo, 7 p.m. Frontera Sur. DEL 8 AL 30 DE MAYO EL DUELO “UN MUNDO APARTE”: Exposición temporal del área arqueológica Calima, con urnas funerarias de entierro secundario, provenientes del departamento del Valle del Cauca. El ritual funerario aporta una información fundamental sobre aspectos ideológicos y socio-culturales de las sociedades, especialmente sobre sus concepciones religiosas, sus relaciones sociales, sus costumbres culturales y actividades económicas. Museo Arqueológico La Merced. DEL 8 AL 30 DE MAYO “LA FRAGANCIA DEL COLOR”: Exposición del artista Plutarco León Idrobo Manzano, “PLIM” / Inauguración: 8 de
mayo, 7 p.m. Sala de Exposiciones. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. DEL 10 AL 23 DE MAYO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. LA OSCURIDAD NO MIENTE: Se exhiben dos vídeos de los artistas Giovanni Vargas y Wilson Nieva, relacionados con una atmósfera absorbente y grotesca que hace referencia a lo callejero desde dos lugares distintos. El video de Vargas recrea la leyenda acerca de la presencia del diablo en Cali, creando un ambiente sórdido a partir de imágenes de cuerpos y barrios monstruosos, incluyendo sonidos y una voz en off que sugieren terror y misterio. El de Wilson Nieva en cambio, por medio de un primer plano, pone en escena el lenguaje callejero y a través del único recurso de las palabras, logra crear un ritmo envolvente y denso. La vitrina. Lugar a Dudas. DEL 10 DE MAYO AL 06 DE JUNIO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. SIERVO SIN TIERRA: Dibujo y pintura de Wilson Díaz, Mónica Restrepo y Camilo Aguirre. Estos trabajos tienen en común un interés por las relaciones entre la imagen y la narración. Hacen referencia a anécdotas de sindicalistas de los años ochenta, rumores y chismes de la historia del arte en Cali; y en el caso de Wilson Díaz, hay un interés por la propaganda política como género musical que dibuja una trama entre el poder, los artistas y el narcotráfico / Inauguración: 10 de mayo, 7 p.m. Sala de exhibición. Lugar a Dudas. DEL 10 DE MAYO AL 09 DE JUNIO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. QUE NO ME CREZCAN LAS TETAS: Libro de artista, Herikita con K. Se trata de una exposición de libros de artista elaborados a partir de algunos que la artista nunca leyó. A manera de palimpsesto, ella superpone a un saber oficial / público / impreso, narraciones privadas que quizá no le interesen a nadie, pero relatadas con tal chispa que se convierten en información de interés colectivo. Encontramos entonces relatos de una joven que a todas las penurias adolescentes que experimenta, se le suma la de haber nacido mujer en Cali; fragmentos de historias de alguien que no está muy contento con la cultura en la que creció. Horario: martes a viernes de 2 a 8 p.m., sábados de 2
DEL 15 AL 17 DE MAYO SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: Exposición itinerante en parques y colegios de Yumbo, imágenes del turismo y el transporte que hicieron historia. Yumbo (Valle). DEL 17 DE MAYO AL 12 DE JUNIO LUCES Y CONTRASTES: Exposición individual de fotografía digital a cargo de la artista Beatriz Torres. Club de Ejecutivos del Valle del Cauca. HASTA EL 18 DE MAYO BONPLAND: La exposición trata sobre Aimé Bonpland, su vida, su viaje a Latinoamérica y su colaboración científica con Alexander Von Humboldt. Horarios: lunes a viernes 9 a.m. a 7p.m.; sábado 9 a.m. a 7 p.m.; domingos 10 a.m. a 3 p.m. Biblioteca Departamental. DEL 18 AL 23 DE MAYO “KINDER Y MATERNAL BAM BAM”: Exposición artística. Inauguración: 18 mayo, 5 p.m. Sala alterna. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. DEL 22 DE MAYO AL 24 DE AGOSTO ENSAMBLANDO LA NACIÓN: Exposición didáctica sobre cartografía y política en la historia de Colombia. Horario: martes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. / sábado de 10 a.m. a 5 p.m. Sala de exposiciones temporales 1° piso. Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito. DEL 24 DE MAYO AL 06 DE JUNIO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. VIDEO “EN LA JUEGA”: José Horacio Martínez y Precarius Tecnologicus. Se trata de dos videos en los que se manifiesta una asociación entre la vigilancia y lo prohibido. En ambos figuran personas que no parecen hacer mayor cosa, pero que tras esa quietud esconden un misterio o una infracción. Esta dupla de videos puede sugerir una doble condición que observamos en la vida real cuando un mismo personaje es un vigilante de la ley, de la perpetuación de la vida y la seguridad, pero a la vez acomete crímenes contra lo que defiende / Inauguración: mayo 24, 7 p.m. La vitrina. Lugar a Dudas. DEL 24 DE MAYO AL 10 DE JUNIO POBLACIÓN BOCAS DEL PALO, CORREGIMIENTO DE JAMUNDÍ: Exposición fotográfica en el marco de la Afrocolombianidad a cargo del artista Greg Ebersole / Inauguración: 24 de mayo, 7 p.m. Sala de Exposiciones. Biblioteca Departamental. Entrada Libre.
Agenda Cultural No. 170 • Mayo • 2012
na Programación Unificada ultados serán sorprendentes mer beneficiado
AJAMOS MEJOR! DEL 24 DE MAYO AL 24 DE AGOSTO EXPOSICIÓN DOLCEY VERGARA: Pintor del Valle del Cauca. Horario: martes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. / sábado de 10 a.m. a 5 p.m. Sala de exposiciones. Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito.
Este mes en la Alianza Colombo Francesa se inaugura la exposición fotográfica “El Dorado”. Es un cuestionamiento entre el pasado y el presente indígena. Ver fecha y más detalles en Agenda Cultural…
alumnos. Costo: $6.000 por alumno / TALLER: “Cerámica creativa”. A través de la arcilla se recrearán algunos de los objetos utilizados por nuestros indígenas, observados durante el recorrido del museo. Horario: A convenir. Costo: $5.000 por alumno. Museo Arqueológico La Merced. XIII FERIA DE LAS CULTURAS EN EL DISTRITO DE AGUABLANCA. Hace 13 años en el Distrito de Aguablanca y con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, se viene realizando la Feria de las Culturas, la cual articula a diferentes corrientes organizativas, desde la dinámica del trabajo en Red. Su propósito es resaltar la riqueza cultural de las comunas 7, 13, 14, 15, 16 y 21, brindando espacios de encuentro y diálogo, y facilitando la proyección de los grupos artísticos del sector, con actividades masivas realizadas en las seis comunas del Distrito y con actividades de variada índole. Todo el día. La feria se llevará a cabo hasta el 30 de junio. RONDAS: “Materile rile ro”. Un espacio para compartir y disfrutar de las más divertidas rondas: ronda de los animales, oficios de un oficiero, ronda de las disparejas entre otros juegos de palabras del poeta para niños David Cherician. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre. MONOLÓGICA 2012: La Alianza Francesa de Cali en asocio con el Centro Cultural Comfenalco han venido desarrollando desde hace ocho años el Encuentro de Monólogos ‘Monológica’, con el fin de reconocer la labor individual de un actor frente a un público crítico y expectante. Se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo. Más información a partir del 1 de mayo. Alianza Colombo Francesa.
DEL 25 DE MAYO AL 7 DE JULIO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. CAMINO AL BARRIO: Artistas: Adrián Gaitán, Julio Giraldo, Leonardo Herrera, Juan Mejía, Jorge R. Núñez, Edinson Quiñones, Mónica Restrepo, Juan Martín Rico, Alex Rodríguez, Henry Salazar, Giovanni Vargas, Rened Varona, Carlos Zúñiga. Horario: miércoles a sábado de 2 a 8 p.m. / Inauguración: 25 de mayo, 7 p.m. Casamata. DEL MAYO 26 AL 8 DE JULIO 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. ¿Qué es la Verdad? Artistas: Jorge Acero, Camilo Aguirre, William Bahos, Wilson Díaz, Herlyng Ferla, Adrián Gaitán, Leonardo Herrera, Kabaret Machine, Esteban López, Edinson Quiñones, Juan Pablo Marín, Juan Mejía, Ana María Millán, Fernando Pareja & Leidy Chávez, Mónica Restrepo, Juan Martín Rico, Alex Rodríguez, Carolina Ruiz, Rened Varona, Juan David Velásquez, Sergio Zapata. Inauguración: 25 de mayo. 7 p.m. Sala Subterránea. Museo La Tertulia HASTA EL 1º DE JUNIO “I-IDENTITY/EYE-DENTITY: RETRATOS DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS PARA EL BICENTENARIO”: Homenaje fotográfico a las raíces afrodescendientes de Colombia, a cargo de la artista Angèle Etoundi Essamba, es un reconocimiento a estas mujeres que representan la diversidad, la fuerza y la riqueza cultural. Esta exhibición muestra las imágenes de mujeres en movimiento, líderes en sus comunidades que llevan en su espíritu la música, el canto y el baile. Centro Cultural Colombo Americano.
ENVÍE SU PROGRAMACIÓN ANTES DEL 18 DE MAYO EL DIRECTORIO CULTURAL ES UN LUGAR ESTRATÉGICO PARA TODOS SUS CONTACTOS. ¡QUÉ ESPERA PARA INSCRÍBASE!
MÚSICA - CONFERENCIAS - DANZAS - TEATRO Cuentos – Conversatorios – Festivales – Seminarios – Foros - Congresos LA MEJOR, LA MÁS GRANDE Y LA MÁS COMPLETA AGENDA CULTURAL DE CALI Y EL VALLE
IMPORTANTE: Para mejor comprensión de las programaciones en la sección “Música, Conferencias, Danzas, Teatro”, tenga en cuenta lo siguiente: como algunas entidades culturales realizan numerosas actividades en un mismo día, cada una se separa por una barra y al final se coloca el lugar en donde se llevan a cabo estos eventos. MARTES MARTES1º 1 DÍA DE LOS TRABAJADORES O DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO
“Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción"
Simón Bolívar Frases célebres escogidas por CALI CULTURAL
TALLER: “Danza contemporánea”, a cargo de Verónica González Roldán, maestra en Artes Escénicas con énfasis en danza contemporánea. La danza es una de las expresiones artísticas más antiguas del ser humano; nos enseña y nos muestra hasta donde llega nuestra capacidad física, creativa y expresiva; además de hacerlo a través del movimiento consciente. Incluye recorrido por el Museo. Horario: A convenir. Cupo Mínimo: 20 alumnos. Costo: $6.000 por alumno / CONVERSATORIO: “Folklor colombiano”, a cargo de Mariela Mena Ibarra. Se usará la narrativa lúdica para acercar a los participantes en un viaje que inició hace cientos de años y que
9
formó lo que somos hoy en día. Este momento se complementa con una introducción experiencial a una de nuestras danzas representativas de Colombia: La Cumbia. Incluye: Recorrido por el Museo. Horario: A convenir. Cupo mínimo: 20
MIÉRCOLES 02 CHARLA SOBRE EL AMAZONAS: “¿Quiere viajar al Amazonas? Conozca los planes, presupuestos, rutas, mejores épocas, sitios de interés, hospedajes... para su próxima aventura. ” Se hablará sobre Leticia: Las tres Fronteras, Comunidades indígenas (Tikuna, Chami, Witoto), Victoria Regia, Periquitos del Parque... Santa Rosa (Perú), Tabatinga, Benjamín Constante (Brasil), Viaje por el Amazonas a Manaos (Brasil), Iquitos (Perú). Amazonas Brasil: Norte: Boa Vista, Manaos, Tabatinga, Santaren. Charla a cargo de Alejandro López. 7 p.m. Lugar: Carrera 4C Oeste Nº 2A- 42, 3er. Piso. Tel. 892 33 82 EXPONEGOCIOS 2012: “Emprendimiento, innovación, transformación”, evento organizado por la Cámara de Comercio de Cali; quienes deseen participar de ésta exposición empresarial deberán registrarse previamente en la página de exponegocios sin costo. / Rueda de negocios multisectorial: 3 de mayo, 8 a.m. a 4 p.m. Centro de Eventos Valle del Pacífico.
CONVOCATORIA
Para artistas y grupos musicales nacionales. Requisitos: nombre (del grupo), documento de identidad, repertorio, grabación (3 temas).
Inscripciones hasta el 30 de mayo. Mayores informes: Carrera 5 No. 6 – 34 Barrio Belalcázar Tel. 669 1529 ext. 130 convocatoriaenimc@imcy.gov.co www.yumbo.gov.co
Cultural 10 Agenda No. 170 • Mayo • 2012 TIFLOTECNOLOGÍA: “Niños, jóvenes y padres de familia”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 3 a 5 p.m. / MÚSICA: “Historia musical en el Valle del Cauca: indígena, folclórica, popular y académica”, con la presencia de Enrique Millán como invitado especial. 3:30 p.m. Sala de música. Entrada libre / LECTURA: “Escritores del mundo”. Te invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / LECTURA: “Los ojos de Latinoamérica”. En este mes se explorará la incursión que, durante el siglo XX, realizaron los autores latinoamericanos en el panorama de la literatura mundial. 4 p.m. Sala de literatura piso 5. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y Juvenil / LITERATURA: “Gatos de la estación madura” a cargo de Gloria Esperanza Calle. Lectura a viva voz del libro “El siglo de las luces” de Alejo Carpentier. 6 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. CONCIERTOS BEETHOVEN 7.30: “Trío”. Piano, clarinete y cello. 7:30 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre.
LECTURA: “Mis primeras huellas literarias”. Puedes conocer este maravilloso lugar con tu bebe. Se realiza un recorrido por diversos materiales de lectura y se comparten lecturas en voz alta, canciones y juegos. 4 p.m. / TALLER: “Lectura y creación de textos literarios”. 4 p.m. Sala de Lectura Juvenil / LECTURAS COMPARTIDAS: “Encuentro con la poesía y el cuento”. Rafael Pombo y autores colombianos. 4 p.m. / TIFLOMATEMÁTICAS: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. CONCIERTO: “Salsa, timba y pacífico”, con los artistas Alexander Abreu & Havana d’ Primera; Michell “El Buenon”; Grupo Niche; Mayito Rivera; Junior Jein; Hugo Candelario y Bahía Trio. 8 p.m. Diamante de Beisbol. Boletería: Platino $75.000; V.I.P. $65.000; Gradería $35.000. TEATRO: “No vuelvo a beber”, a cargo del grupo Águila Descalza. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería: Platea: $60.000; Palco 1: $50.000; Palco: 2 $40.000; Paraíso: $30.000.
Españoles, ONCE. Horario flexible entre 9 a.m. y 4 p.m. Sala Hellen Keller / TALLER: “Origami”, a cargo de la Asociación de Origamistas del Valle. 2 p.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Semillero de astronomía – Sesión 4”. Taller con meteoritos, rocas y minerales. Ofrecido para niños de 8 a 12 años. 2 a 4 p.m. Inversión: $20.000 / TERTULIA VALLECAUCANA: “La Cali de todos los tiempos”, a cargo de Mario Burgos. 4 p.m. Sala Valle del Cauca. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. TALLER: “Palabras que arrullan: corazón que late”. Espacio para los niños de 0 a 4 años, en compañía de sus padres y docentes. 11 a.m. Sala de lectura “Arrullos” / HORA DEL CUENTO: Este mes cuenta que leeremos cuentos a los niños y las niñas al derecho y al revés sobre nuestros derechos. 12 m. y 4 p.m. / BRAILLE: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 5 p.m. Centro Cultural Comfandi. CURSO: “Introducción a la meditación Raja Yoga”. 2:30 a 5 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte voluntario.
HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”.3 a 6 p.m. Teatrino Colina de San Antonio. CONFERENCIA: “Inteligencia espiritual o confusión emocional”. 6 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte voluntario.
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
LUNES 07 CURSO: “Introducción a la meditación Raja Yoga”. 7:45 a.m. y 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. LECTURA: “Leer Libera”, programa de la Biblioteca Departamental a cargo de José Luis Giraldo. 9 a.m. Centro Penitenciario de Jamundí. TIFLOTECNOLOGÍA: “Principiantes”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 4 p.m. / TIFLOTECNOLOGÍA: “Avanzados”. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 9 a.m. a 12 m. Ciudadela Educativa Nuevo Latir. PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS: “Aspectos posicionales y enfermedades profesionales de los pianistas” y “Lectura a primera vista”, de la autora Marina Ferreira, pianista y pedagoga rusa. 5 p.m. Auditorio Jorge Isaacs / CURSO: “Astronomía básica – Sesión 4”. Origen y evolución del universo; materia, energía, etc. Ofrecido para personas mayores de 12 años. 6:30 a 8 p.m. Inversión: $20.000. Biblioteca Departamental.
DÍA MUNDIAL DEL ASMA
MARTES 08
EXPONEGOCIOS 2012: “Emprendimiento, innovación, transformación”, evento organizado por la Cámara de Comercio de Cali; quienes deseen participar de ésta exposición empresarial deberán registrarse previamente en la página de exponegocios sin costo. / Rueda de negocios multisectorial: 3 de mayo, 8 a.m. a 4 p.m. Centro de Eventos Valle del Pacífico. LITERATURA: “Cuentos maravillosos”. Espacio para recordar los cuentos del poeta y escritor Hans Christian Andersen. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Juegos de estrategia del mundo”, a cargo de Óscar Fajardo Chica. 4 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. CONFERENCIA: “Alquimia espiritual”. 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte voluntario. AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. TEATRO: “No vuelvo a beber”, a cargo del grupo Águila Descalza. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería: Platea: $60.000; Palco 1: $50.000; Palco: 2 $40.000; Paraíso: $30.000.
CELEBRACIÓN DEL SEXAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JUEVES 03
VIERNES 04 DÍA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS DIÁLOGOS AMBIENTALES: “Estrategias de producción limpia en el Valle del Cauca, estudio de caso”, a cargo de Ana Dorly Jaramillo. Organizan: Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle y Biblioteca Departamental. 10 a.m. Sala múltiple 2 / TEATRO: “El lenguaje de los animales”, en el marco de Viernestar Escénico para comunidades educativas. 10 a.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre / CONVERSATORIO: “La muerte como una posada, tributo a José Guadalupe Posada”. Versión XVIII de Calicomix a cargo de Perucho Mejía, filósofo y Ana María Castro, comunicadora social. Auditorio Jorge Isaacs. 3 p.m. Entrada Libre / SEMINARIO: “Crónicas y cronistas”. Lejos de la inmediatez de la noticia; escritores en la prensa; García Márquez, Umberto Eco, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte. 6:30 p.m. Sala múltiple 1 / CONFERENCIA: “Astroquímica: la alquimia del espacio”, a cargo del conferencista Hernán Gil. 6:30 p.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. LECTURA: “Cocodrilo Azul - Sesión 4”. Revisión del Archivo de Arte Local, conformado por artistas caleños de diversas generaciones. Tocando temas del acontecer artístico de la ciudad se intentará describir la aparición de instituciones, museos, bibliotecas, teatros, etc. 4 p.m. Lugar a Dudas.
DÍA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL Este día es el aniversario del nacimiento de Henry Dunant, considerado como el padre de la Cruz Roja.
El Banco de la República está ofreciendo un taller titulado “De la Manzana a la Galaxia”, relacionado con las Tics. Ver fecha y más detalles en nuestra Agenda Cultural… SÁBADO 05 TEATRO: “Rinocertonte”, con la dirección de Aída Fernández. 6:30 p.m. Sala Julio Valencia. Bellas Artes. Entrada libre. TEATRO: “El loco y la muerte”. Performance, música y teatro, a cargo de Edwin Taborda y Felipe Maya. 7 p.m. Casa Amalgama Cultural. Donación: $10.000 general; $6.000 estudiantes. MERCADO DE PULGAS: Parte baja del Parque San Antonio. Acceso libre. Todo el día. SABADOS RECREATIVOS: Disfruta de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos y armar rompecabezas con figuras precolombinas. En esta ocasión se proyectará la película “Los increíbles”. Dirigido a público infantil. 9 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 5 p.m. Museo Arqueológico La Merced. Inversión: $5.000. Reserva previa. TALLER: “Caricatura”. Ciclos de tres meses, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. Inscripciones gratuitas para el ciclo junio - agosto. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Formación artística para niños”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. 9 a.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Narración oral”, a cargo de Jonathan Lenis - La Fábrica. 9 a.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre / INFORMÁTICA: “Manejo del teclado - Práctica de dio”. Dactilografía interactiva de la Organización Nacional de Ciegos
HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”.3 a 6 p.m. Teatrino Colina de San Antonio. TALLER: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 a 6 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso Libre. TEATRO: “Caperucita colorá y el chimbilaco bailarín”, a cargo del grupo Barco Ebrio. 5 p.m. Teatro Salamandra. Valor: Adultos $10.000 (puede ingresar en compañía de un infante); Niños y niñas general $5.000. II FESTIVAL VALLENATO Y DESPECHO: 7 p.m. Plaza de Toros Cañaveralejo. Boletería: $80.000 Palco (Callejón); $80.000 VIP; $40.000 Gradería. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. TEATRO: “No vuelvo a beber”, a cargo del grupo Águila Descalza. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería: Platea: $60.000; Palco 1: $50.000; Palco: 2 $40.000; Paraíso: $30.000. DOMINGO 06 DÍA INTERNACIONAL SIN DIETAS MERCADO DE PULGAS: Parte baja del Parque San Antonio. Acceso libre. Todo el día. TEATRO INFANTIL: “Las mentiras de don Ramón”, a cargo de Teatro el Telón. 12 m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental.
INFORMÁTICA: “Manejo de base de datos”. Acceso a tecnología especializada para personas invidentes. 9 a.m. a 6 p.m. Sala Hellen Keller / ASTRONOMÍA: “Yuri’s Night”, a cargo de Julieta Arboleda. Celebración mundial que se hace al primer viaje del hombre al espacio. 6:30 p.m. Sala múltiple 2 / CONCIERTO: “Biblioteca en concierto”. De nuestra ciudad se presenta Camerata Alférez Real. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 9 a.m. a 12 m. Ciudadela Educativa Nuevo Latir. RONDAS: “Materile rile ro”. Un espacio para compartir y disfrutar de las más divertidas rondas: rondas del con, ronda de los animales, oficios de un oficiero, ronda de las disparejas entre otros juegos de palabras del poeta para niños David Cherician. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre. CONFERENCIA: “Nostalgia de la luz - Telescopios de Chile”, a cargo de Gabriel Conde ANTARES. 7 p.m. Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre. MIÉRCOLES 09 CONCIERTOS BEETHOVEN 7.30: “Gustavo Niño – Guitarra”. 7:30 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. TIFLOTECNOLOGÍA: “Niños, jóvenes y padres de familia”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 3 a 5 p.m. / MÚSICA: “Historia musical en el Valle del Cauca: indígena, folclórica, popular y académica”, con la presencia de Enrique Millán como invitado especial. 3:30 p.m. Sala de música. Entrada libre / LECTURA: “Escritores del mundo”. Te invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / LECTURA: “Los ojos de Latinoamérica”. En este mes se explorará la incursión que, durante el siglo XX, realizaron los autores latinoamericanos en el panorama de la literatura mundial. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / CONCIERTO: “Ale Kumá – música del Pacífico”, con el apoyo del Banco de la República y Comfandi. 7 p.m. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Lecciones básicas de lengua de señas”, a cargo de la Asociación de Sordos del Valle. 4 p.m. Auditorio Oscar Gerardo Ramos / TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y Juvenil / TALLER: “Inventiva”, a cargo de Jaime Alberto García. Relacionado con el observatorio astronómico.
Agenda Cultural 11 No. 170 • Mayo • 2012 Jóvenes de 12 a 18 años. 4 p.m. Sala 1. Inversión: $10.000 más $30.000 para materiales / LITERATURA: “Gatos de la estación madura” a cargo de Gloria Esperanza Calle. Lectura a viva voz del libro “El siglo de las luces” de Alejo Carpentier. 6 p.m. Sala Infantil y Juvenil / CONCIERTO: “Biblioteca en concierto”. Desde Perú se presentan el conjunto de Cellos de Newton College; el Conjunto de Violines del colegio Markahn; y Cuarteto Perú, Cuba, Rusia, Colombia. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. JUEVES 10 DÍA MUNDIAL DEL LUPUS CONCIERTO: “BIBLIOTECA EN CONCIERTO”. Desde Perú se presentan el Conjunto de Violines Newton Collage y el Trío Wachagwarmi, maestras del Newton College. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo / TALLER: “Juegos de estrategia del mundo”, a cargo de Óscar Fajardo Chica. 4 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Biblioteca Departamental. Entrada libre. LITERATURA: “Cuentos maravillosos”. Espacio para recordar los cuentos del poeta y escritor Hans Christian Andersen. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. CONVERSATORIO: “Fotografía documental”, a cargo de Françoise Huguier, fotógrafa y directora de cine, en el programa residencias artísticas de la Alianza Francesa. 5 p.m. Cinemateca La Tertulia. Entrada gratuita. CONFERENCIA: “Mitos a cerca de la felicidad”. 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 9 p.m. Pared de la Avenida 8 Norte con Calle 17 esquina. Muestra Galerías Urbanas. VIERNES 11 DIÁLOGOS AMBIENTALES: “Una mirada a la legislación ambiental Colombiana: Reforma a la Ley 99 de 1993”, a cargo Marcela Navarrete. Organizan: Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle y Biblioteca Departamental. 10 a.m. Sala múltiple 2 / TEATRO: “El lenguaje de los animales”, en el marco de viernestar escénico para comunidades educativas. 10 a.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre / SEMINARIO: “Crónicas y cronistas”. El lugar común y la originalidad en la crónica periodística. 6:30 p.m. Sala múltiple 1 / CONFERENCIA: “Grandes visiones sobre el futuro del universo”, a cargo del conferencista Jorge Manrique. 6:30 p.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. TEATRO: “Árbol de la Esperanza”, con el grupo invitado Tatuas de Sinaloa (México). 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $20.000 General; $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. LECTURA: “Mis primeras huellas literarias”. Puedes conocer este maravilloso lugar con tu bebe. Se realiza un recorrido por diversos materiales de lectura y se comparten lecturas en voz alta, canciones y juegos. 4 p.m. / TALLER: “Lectura y creación de textos literarios”. 4 p.m. Sala de Lectura Juvenil / LECTURAS COMPARTIDAS: “Encuentro con la poesía y el cuento”. Rafael Pombo y autores colombianos. 4 p.m. / TIFLOMATEMÁTICAS: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. CONCIERTO DE CÁMARA: “Los Ensambles de la Banda”. 7 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. SÁBADO 12 DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMERÍA Este día es el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la pionera de esta profesión. EL DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA
DÍA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS Su objetivo principal es incentivar la educación y el conocimiento, orientado a sensibilizar sobre la necesidad de proteger las aves migratorias y sus hábitats. Existen cerca de 10.000 especies diferentes de aves. La celebración finaliza el 13 de mayo. TALLER: “DE LA MANZANA A LA GALAXIA”. Ideas para pensar nuevas prácticas educativas con TIC`S. Dirigido a docentes, promotores y gestores. 9 a.m. a 5 p.m. Área Cultural del Banco de la República. Entrada gratuita. TEATRO: “Tartufo”, con la dirección de Romano Germán Barney. 6:30 p.m. Sala Julio Valencia. Bellas Artes. Entrada libre. TEATRO: “Árbol de la Esperanza”, con el grupo invitado Tatuas de Sinaloa (México). 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $20.000 General; $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC.
Pombo. 3 p.m. Auditorio Jorge Isaacs / CURSO DE AEROMODELISMO: “Construcción y vuelo de aviones a control remoto”, a cargo del profesor Jaime García. Personas mayores de 13 años. 4 p.m. Inversión: Tome el curso en dos o tres meses y pague $50.000 por mes. Biblioteca Departamental. TALLER: “Palabras que arrullan: corazón que late”. Espacio para los niños de 0 a 4 años, en compañía de sus padres y docentes. 11 a.m. Sala de lectura “Arrullos” / HORA DEL CUENTO: Este mes cuenta que leeremos cuentos a los niños y las niñas al derecho y al revés sobre nuestros derechos. 12 m. y 4 p.m. / BRAILLE: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 5 p.m. / TEATRO: “El espantapájaros en el reino de Ordalía”, a cargo de Teatro el Presagio. 4 p.m. Auditorio. Valor: No afiliado adulto $7.000; Afiliado adulto presentando la tarjeta única $6.500; Niños entrada gratuita (2 niños por adulto) / CONCIERTO: “Natalia Sánchez Montealegre”. Es una caleña que ha participado en clases magistrales con el Maestro Sergey Sichkov, en los conciertos de temporada con la Banda Departamental del Valle y la Orquesta Juvenil de Bellas Artes. 7 p.m. Entrada Libre. Centro Cultural Comfandi.
LUNES 14 SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: “DESFILE: COMPARSA DE APERTURA”. Rememorando las décadas que marcaron la historia del municipio de Yumbo: sus personajes, vestuario, baile y momentos. Esta actividad se llevara a cabo del 14 al 21 de mayo / CONCIERTO: “LA MUSICA ES EL CORAZON DE LA VIDA”: “Quijotadas de Cali”. 6 p.m. Auditorio Instituto Mpal. De Cultura de Yumbo (IMCY). Yumbo - Valle. LECTURA: “Leer Libera”, programa de la Biblioteca Departamental a cargo de José Luis Giraldo. 9 a.m. Centro Penitenciario de Jamundí. TIFLOTECNOLOGÍA: “Principiantes”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 4 p.m. / TIFLOTECNOLOGÍA: “Avanzados”. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 9 a.m. a 12 m. Universidad del Valle Plazoleta Las Palmas. CONFERENCIA: “¿Dónde empieza realmente el cambio?”. 6:30 p.m. Club de Ejecutivos. CURSO: “Astronomía básica”, a cargo de Jaime Alberto García. Personas mayores de 12 años. 6:30 p.m. Inversión: $20.000. Auditorio Oscar Gerardo Ramos. Biblioteca Departamental. MARTES 15 DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: CONCIERTO: “LA MUSICA ES EL CORAZON DE LA VIDA”: Grupo “Tamborimba de Cali”. 6 p.m. Auditorio Instituto Mpal. De Cultura de Yumbo (IMCY). Yumbo - Valle. SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: Exposición itinerante en parques y colegios de Yumbo, imágenes del turismo y el transporte que hicieron historia. Yumbo (Valle). INFORMÁTICA: “Manejo de base de datos”. Acceso a tecnología especializada para personas invidentes. 9 a.m. a 6 p.m. Sala Hellen Keller / TALLER: “Mis instrumentos reciclados”. Elaboración de instrumentos musicales con materiales reciclados. Dirigido a niños entre los 8 y 15 años. 3 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Inscripción previa / ASTRONOMÍA: “Cohetes - 1: ¿Qué es un cohete?”, a cargo de Walter Avella. 6:30 p.m. Sala múltiple 2. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 9 a.m. a 12 m. Universidad del Valle Plazoleta Las Palmas. RONDAS: “Materile rile ro”. Un espacio para compartir y disfrutar de las más divertidas rondas: rondas del con, ronda de los animales, oficios de un oficiero, ronda de las disparejas entre otros juegos de palabras del poeta para niños David Cherician. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre.
En el Teatro La Concha se presentará el evento poético “DOS POETAS EUROPEOS QUE LE ESCRIBEN A CALI”, uno de sus invitados es Wolfgang RAtzz con “7 mentiras para el ruiseñor”, con la participación de Lisímaco Nuñez y Amparo Moreno. Ver fecha y más detalles en Agenda Cultural… SABADOS RECREATIVOS: Disfruta de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos y armar rompecabezas con figuras precolombinas. En esta ocasión se proyectará la película “Los increíbles”. Dirigido a público infantil. 9 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 5 p.m. Museo Arqueológico La Merced. Inversión: $5.000. Reserva previa. TALLER: “Formación artística para niños”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. 9 a.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Narración oral”, a cargo de Jonathan Lenis - La Fábrica. 9 a.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre / INFORMÁTICA: “Manejo del teclado - Práctica de dio”. Dactilografía interactiva de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE. Horario flexible entre 9 a.m. y 4 p.m. Sala Hellen Keller / TALLER: “Origami”, a cargo de la Asociación de Origamistas del Valle. 2 p.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Semillero de astronomía”, a cargo de José Calderón y Jaime Alberto García. Para niños de 8 a 12 años. 2 p.m. Sala 2. Inversión: $20.000 / CONCURSO: “Declamación en familia”, en homenaje a Rafael
CONVERSATORIO: Con el artista Fabio Melesio Palacios. 3 p.m. Frontera Sur. HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO: “Crea tu historieta”. 3 a 6 p.m. Parque de la Flora y Parque de las Banderas. TALLER: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 a 6 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso Libre. CONCIERTO: “Camino al ajazzgo 2012”, a cargo del grupo Hojitas de Naranjo. 8 p.m. Teatro Salamandra. Valor: General $10.000 (no aplica descuentos). DOMINGO 13 TEATRO INFANTIL: “El Lenguaje de los Animales”, escrita y dirigida por Alfredo Valderrama. 11 a.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. MATINALES: “En familia”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. Risas y distracción para los asistentes, quienes se involucrarán como protagonistas en concursos de destreza, humor y canciones. 12 m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. CONFERENCIA: “Creatividad en las relaciones”. 6 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario.
MIÉRCOLES 16 SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: CONCIERTO: “LA MUSICA ES EL CORAZON DE LA VIDA”: “Vocal 5 de Cali”. Auditorio Instituto Mpal. De Cultura de Yumbo (IMCY). Yumbo - Valle. CONCIERTO: BEETHOVEN 7.30: “Banda Juvenil del Conservatorio”. 7:30 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre. TIFLOTECNOLOGÍA: “Niños, jóvenes y padres de familia”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 3 a 5 p.m. / MÚSICA: “Historia musical en el Valle del Cauca: indígena, folclórica, popular y académica”, con la presencia de Enrique Millán como invitado especial. 3:30 p.m. Sala de música. Entrada libre / LECTURA: “Escritores del mundo”. Te invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / LECTURA: “Los ojos de Latinoamérica”. En este mes se explorará la incursión que, durante el siglo XX, realizaron los autores latinoamericanos en el panorama de la literatura mundial. 4 p.m. Sala de literatura piso 5. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y Juvenil / TALLER: “Inventiva”, a cargo de Jaime Alberto García. Relacionado con el observatorio astronómico. Jóvenes de 12 a 18 años. 4 p.m. Sala 1. Inversión: $10.000 más $30.000 para materiales / LITERATURA: “Gatos de la estación madura” a cargo de Gloria Esperanza Calle. Lectura a viva voz del
Cultural 12 Agenda No. 170 • Mayo • 2012 libro “El siglo de las luces” de Alejo Carpentier. 6 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. JUEVES 17 DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DÍA MUNDIAL DE INTERNET La iniciativa del día de internet surgió por la asociación de usuarios de internet (se celebra del 17 al 19). DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA BIFOBIA Y TRANSFOBIA Se celebra este día coincidiendo con la eliminación en 1990 de la listas de enfermedades mentales por parte de la asamblea general de la organización mundial de la salud (OMS) de la homosexualidad. Hoy alrededor de 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión; nueve de estos países (Afganistán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen) mantienen para estos casos la pena de muerte. SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: CONCIERTO: “LA MUSICA ES EL CORAZON DE LA VIDA”: “Big Band Univalle”. 6 p.m. Auditorio Instituto Mpal. de Cultura de Yumbo (IMCY). Yumbo - Valle. IV FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO POPULAR: “Teatro y Realidad Social”, se desarrollará en la ciudad de Palmira del 17 al 26 de Mayo. Se realizarán funciones y eventos paralelos como talleres, encuentros, etc. Todo el día. Casa Escénica y Cultural El Teatro Vive. POESÍA: “DOS POETAS EUROPEOS QUE LE ESCRIBEN A CALI”. Poemas de Rod Wooden a cargo de Lisímaco Núñez. 8 p.m. Teatro La Concha. TALLER: “El lenguaje literario”, a cargo de José Zuleta Ortíz. Dirigido a docentes de básica secundaria. 2 p.m. Sala Múltiple 1. Inscripción previa, cupo 30 personas / TALLER: “Juegos de estrategia del mundo”, a cargo de Óscar Fajardo Chica. 4 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Entrada Libre / CONCIERTO: “Biblioteca en concierto”, con la presentación del grupo vocal e instrumental de la Escuela de Música de Chicoral de la Cumbre, Valle. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. LITERATURA: “Cuentos maravillosos”. Espacio para recordar los cuentos del poeta y escritor Hans Christian Andersen. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. CONFERENCIA: “Aspectos de habla popular del pacífico colombiano”, por Esperanza Puertas Arias, Magister en Lingüística y Español. Se trataran aspectos como el componente fonético, el léxico, el fonológico, el morfológico y el sintáctico, además de las posibles causas de la variedad dialectal, que van desde reducción periférica de la lengua como sistema, derivaciones del dialecto andaluz o remanentes de lenguas africanas. 5 p.m. Auditorio Earle Sherman. Centro Cultural Colombo Americano.
CONFERENCIA: “¿Quién manda en tu vida?”. 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. VIERNES 18 DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Todos los museos de la ciudad estarán abiertos gratuitamente al público. SEMANA DE LA MUNICIPALIDAD “YUMBO SOMOS TODOS”: “FESTIVAL PEATONAL”.
Presentaciones artísticas, artesanías, zona deportiva, zona de comidas típicas, exposición de fotografía. Todo el día / CONCIERTO: “LA MUSICA ES EL CORAZON DE LA VIDA”: “Banda Infantil IMCY”, a cargo del maestro Collazos. 6 p.m. Parque Belalcázar. Yumbo (Valle). TÍTERES: “Soy el más fuerte”, con la dirección de Ricardo Vivas Duarte. 9 a.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre (cupo previo). DIÁLOGOS AMBIENTALES: “Aplicaciones de métodos de prospección geofísica no destructivos para la detección temprana de contaminaciones ambientales”, a cargo de Javier Rojas. Organizan: Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle y Biblioteca Departamental. 10 a.m. Sala múltiple 2 / TEATRO: “El lenguaje de los animales”, en el marco de viernestar escénico para comunidades educativas. 10 a.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre / TALLER: “Primera infancia y discapacidad”, a cargo de Proceso de Lectura y Escritura y la Sala Hellen Keller. Dirigida a docentes de preescolar de la Alianza Siglo XXI. 2 p.m. Sala múltiple 1. Cupo: 30 personas, inscripciones previas / SEMINARIO: “Crónicas y cronistas”. Los compromisos del cronista: “Entre la realidad y la ficción”. 6:30 p.m. Sala múltiple 1 / CONFERENCIA: “El átomo: un recorrido científico y filosófico”, a cargo del conferencista Alejando Guerrero. 6:30 p.m. Auditorio Óscar Gerardo
Ramos. Entrada Libre / CURSO: “Astronomía básica”, a cargo de Jaime Alberto García. Personas mayores de 12 años. 6:30 p.m. Inversión: $20.000. Auditorio Oscar Gerardo Ramos. Biblioteca Departamental. LECTURA: “Mis primeras huellas literarias”. Puedes conocer este maravilloso lugar con tu bebe. Se realiza un recorrido por diversos materiales de lectura y se comparten lecturas en voz alta, canciones y juegos. 4 p.m. / TALLER: “Lectura y creación de textos literarios”. 4 p.m. Sala de Lectura Juvenil / LECTURAS COMPARTIDAS: “Encuentro con la poesía y el cuento”. Rafael Pombo y autores colombianos. 4 p.m. / TIFLOMATEMÁTICAS: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC.
STAND UP COMEDY: “Ni dea”, a cargo de Julian Arango. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería: Platea: $50.000; Palco 1: $40.000; Palco: 2 $30.000; Paraíso: $20.000. SÁBADO 19 DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS, TIPO B Y C. Este virus está presente en 1 de cada 12 personas. 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. LANZAMIENTO: “Ojotravieso”. Lanzamiento del libro con textos de Jonás Ballenero, María Libreros y José Fernando Marquin, y prólogo por Guillermo Vanegas. Ojotravieso fue un proyecto crítico independiente en la red activo entre 1998 y el año 2000 / CONVOCATORIA: “Crítica desde el Malestar”. Lanzamiento de la convocatoria para textos críticos que otorgará un total de dos (2) premios en las categorías Textos Contra el Malestar y Textos Desde el Malestar. 6 p.m. Frontera Sur. SABADOS RECREATIVOS: Disfruta de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos y armar rompecabezas con figuras precolombinas. En esta ocasión se proyectará la película “Los increíbles”. Dirigido a público infantil. 9 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 5 p.m. Museo Arqueológico La Merced. Inversión: $5.000. Reserva previa. TALLER: “Formación artística para niños”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. 9 a.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Narración oral”, a cargo de Jonathan Lenis - La Fábrica. 9 a.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre /
LECCIONES: “Braille”, en apoyo a personas en proceso de rehabilitación. Horario flexible entre 9 a.m. y 4 p.m. Sala Hellen Keller. Entrada Libre / TALLER: “Origami”, a cargo de la Asociación de Origamistas del Valle. 2 p.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Semillero de astronomía”, a cargo de José Calderón y Jaime Alberto García. Para niños de 8 a 12 años. 2 p.m. Sala 2. Inversión: $20.000 / CONCURSO: “Declamación en familia”, en homenaje a Rafael Pombo. 3 p.m. Auditorio Jorge Isaacs / TERTULIA VALLECAUCANA: “Guaquería vs arqueología en el Valle del Cauca”, a cargo de Tatiana Gómez Mussenth. 4 p.m. Sala Valle del Cauca. Entrada Libre / CURSO DE AEROMODELISMO: “Construcción y vuelo de aviones a control remoto”, a cargo del profesor Jaime García. Personas mayores de 13 años. 4 p.m. Inversión: Tome el curso en dos o tres meses y pague $50.000 por mes / CONFERENCIA: “Vegeterianismo estilo de vida”, a cargo de Bhaktik Kumudas, Academia Vaisnava. 6 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental. TALLER: “Palabras que arrullan: corazón que late”. Espacio para los niños de 0 a 4 años, en compañía de sus padres y docentes. 11 a.m. Sala de lectura “Arrullos” / HORA DEL CUENTO: Este mes cuenta que leeremos cuentos a los niños y las niñas al derecho y al revés sobre nuestros derechos. 12 m. y 4 p.m. / BRAILLE: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 5 p.m. Centro Cultural Comfandi. CURSO: “Introducción a la meditación Raja Yoga”. 2:30 a 5 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. TALLER: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 a 6 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso Libre. TEATRO: “El tratado de los Afectos”, con la dirección de Víctor Hugo Enríquez. 6:30 p.m. Sala Julio Valencia. Bellas Artes. Entrada libre. CONCIERTO: “Jhom Borondo”. Tango y música del mundo. 7 p.m. Casa Amalgama Cultural. Donación: $10.000 general; $6.000 estudiantes. TEATRO: “Desencuentros”, escrita y dirigida por Orlando Cajamarca. 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $20.000 General; $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. ROCK: “Lanzamiento Dr Krapula”. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. DOMINGO 20 TEATRO INFANTIL: “El Lenguaje de los Animales”, escrita y dirigida por Alfredo Valderrama. 11 a.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. TEATRO INFANTIL: “Canturriando el cuento”, a cargo del Taller Teatral el Globo. 12 m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. MEDITACIÓN: “Por la paz mundial”. 6:30 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. LUNES 21 DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO Proclamado por la Unesco en 2001 DÍA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD Se inicia esta celebración con motivo de la emancipación de los esclavos en el territorio colombiano, por medio del decreto del 21 de mayo de 1851, en homenaje a la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia. Es un día de reflexión para acabar con el racismo que aún impera en nuestra sociedad. LECTURA: “Leer Libera”, programa de la Biblioteca Departamental a cargo de José Luis Giraldo. 9 a.m. Centro Penitenciario de Jamundí. TIFLOTECNOLOGÍA: “Principiantes”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 4 p.m. / TIFLOTECNOLOGÍA: “Avanzados”. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. MARTES 22 DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Agenda Cultural 13 No. 170 • Mayo • 2012 INFORMÁTICA: “Manejo de base de datos”. Acceso a tecnología especializada para personas invidentes. 9 a.m. a 6 p.m. Sala Hellen Keller / TALLER: “Mis instrumentos reciclados”. Elaboración de instrumentos musicales con materiales reciclados. Dirigido a niños entre los 8 y 15 años. 3 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Inscripción previa / ASTRONOMÍA: “Cohetes – 2: Tipos de motores”, a cargo de Julieta Arboleda. 6:30 p.m. Sala múltiple 2. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. RONDAS: “Materile rile ro”. Un espacio para compartir y disfrutar de las más divertidas rondas: rondas del con, ronda de los animales, oficios de un oficiero, ronda de las disparejas entre otros juegos de palabras del poeta para niños David Cherician. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre. CONFERENCIA: “Venus en tránsito por el sol en junio 5”, a cargo de Gabriel Conde - ANTARES. 7 p.m. Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre. MIÉRCOLES 23 CHARLA SOBRE VENEZUELA: “¿Quiere viajar a Venezuela? Venezuela: San Cristóbal. Merida, Golfo de Maracaibo, Medanos de Coro, Parque Chichiriviche, Puerto Cabello, Valencia, Caracas, Puerto la Cruz, Cumana, Caripe: Cuevas de Von Humbolt, Ciudad Bolivar, Orinoco, puerto Ordaz, La gran Sabana: Tepuis, Grandes Saltos. Charla a cargo de Alejandro López. 7 p.m. Lugar: Carrera 4C Oeste Nº 2A- 42, 3er. Piso. Tel. 892 33 82 CONCIERTOS BEETHOVEN 7.30: “Ensamble de Percusión”. 7:30 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre. TIFLOTECNOLOGÍA: “Niños, jóvenes y padres de familia”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 3 a 5 p.m. / MÚSICA: “Historia musical en el Valle del Cauca: indígena, folclórica, popular y académica”, con la presencia de Enrique Millán como invitado especial. 3:30 p.m. Sala de música. Entrada libre / LECTURA: “Escritores del mundo”. Te invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / LECTURA: “Los ojos de Latinoamérica”. En este mes se explorará la incursión que, durante el siglo XX, realizaron los autores latinoamericanos en el panorama de la literatura mundial. 4 p.m. Sala de literatura piso 5. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Lecciones básicas de lengua de señas”, a cargo de la Asociación de Sordos del Valle. 4 p.m. Auditorio Oscar Gerardo Ramos / TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y Juvenil / TALLER: “Inventiva”, a cargo de Jaime Alberto García. Relacionado con el observatorio astronómico. Jóvenes de 12 a 18 años. 4 p.m. Sala 1. Inversión: $10.000 más $30.000 para materiales / LITERATURA: “Gatos de la estación madura” a cargo de Gloria Esperanza Calle. Lectura a viva voz del libro “El siglo de las luces” de Alejo Carpentier. 6 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. MÚSICA: “Pioneros del ritmo”. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. JUEVES 24 CONCIERTO: “BIBLIOTECA EN CONCIERTO”, con la presentación de Ensamble Jazz Tá. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. CONCIERTO: “LA VIE EN ROSE”, música a la francesa de Bizet a Edith Piaff. 7 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre. CURSO: “Introducción a la meditación Raja Yoga”. 3 a 5:30 p.m. / CONFERENCIA: “Las siete confusiones emocionales”. 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. LITERATURA: “Cuentos maravillosos”. Espacio para recordar los cuentos del poeta y escritor Hans Cristian Andersen. 4 p.m. POESÍA: “Recital poético”, a cargo de la Fundación de Poetas Vallecaucanos: Rafael Escobar Andreis y Armando Ibarra. Incluye copa de vino. 6:30 p.m. Piso 3. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Juegos de estrategia del mundo”, a cargo de Óscar Fajardo Chica. 4 p.m. Sala Infantil y Juvenil / AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público. / TEATRO: “Escenas de un restaurante”, a cargo de la agrupación Seis On.
Historia cómica y musical, contada sin palabras, todo se desarrolla a través de la música que surge de las actividades que realizan Peperón y sus meseros preparando el restaurante. Personas mayores de 12 años. 7:30 p.m. Teatro La Máscara. Boletería: General $20.000; Preventa $15.000 y descuentos especiales. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. VIERNES 25 DÍA DE ÁFRICA SEMANA DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS DE LOS TERRITORIOS NO AUTÓNOMOS
VIERNES CULTURAL: Este día los amantes de la cultura podrán encontrar en el Centro Histórico de Cali, exposiciones, conciertos, muestra gastronómica y artesanal, recorrido en bicicletas colectivas y mucho más. Todo el día / DANZAS: “Fantasy - Dance”. Danza contemporánea del pacífico, dentro de la temática del mes “Afrocolombianidad”, además se presentará la obra “Nuestras Raíces Negras. Por ser Negro”. 6 p.m. Plazoleta exterior. Museo Arqueológico La Merced. TEATRO: “El lenguaje de los animales”, en el marco de Viernestar Escénico para comunidades educativas. 10 a.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre / ASTRONOMÍA: “Observación celeste”, a cargo de Arturo Arbeláez. Observatorio Astronómico del Valle. Previa inscripción. Biblioteca Departamental. LECTURA: “Mis primeras huellas literarias”. Puedes conocer este maravilloso lugar con tu bebe. Se realiza un recorrido por diversos materiales de lectura y se comparten lecturas en voz alta, canciones y juegos. 4 p.m. / TALLER: “Lectura y creación de textos literarios”. 4 p.m. Sala de Lectura Juvenil / LECTURAS COMPARTIDAS: “Encuentro con la poesía y el cuento”. Rafael Pombo y autores colombianos. 4 p.m. / TIFLOMATEMÁTICAS: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 4 a 6 p.m. / SHOW: “Danza árabe”. Este espec-
táculo contará con la participación de diversas academias de la ciudad entre las que figura la recién inaugurada sede de Cali de la Academia de Danza María Isabel Ángel, Escuela Danzahira, Expresión Mujer y Asociación Mujer y Danza. 7 p.m. Auditorio. Valor: $10.000. Centro Cultural Comfandi. TEATRO: “Enrique III”, a cargo de Teatro el Paso de Pereira. 7 p.m. Centro Cultural Comfenalco. Donación: $20.000 general; $12.000 estudiantes. TEATRO: “Escenas de un restaurante”, a cargo de la agrupación Seis On. Historia cómica y musical, contada sin palabras, todo se desarrolla a través de la música que surge de las actividades que realizan Peperón y sus meseros preparando el restaurante. Personas mayores de 12 años. 7:30 p.m. Teatro La Máscara. Boletería: General $20.000; Preventa $15.000 y descuentos especiales.
TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. SÁBADO 26 TEATRO: “DESENCUENTROS”, escrita y dirigida por Orlando Cajamarca. 7:30 p.m. Teatro
Esquina Latina. Valor: $20.000 General; $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. 14 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS – ZONA PACIFICO. CONCIERTO: H.B.M. El Toque. Bandas: Sin Sonido (Punk), Resistencia al Olvido (Death Thrash), Oreos Beat (Electro Noise), Agressor (Thrash Metal), Leishmaniaziz (Punk h xc), Soldiers of Thrash (Thrash Metal). 6 p.m. a 11 p.m. Teatrino La Gruta. Av 3Norte Nº 8 - 24. Al lado de Bellas Artes. SABADOS RECREATIVOS: Disfruta de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos y armar rompecabezas con figuras precolombinas. En esta ocasión se proyectará la película “Los increíbles”. Dirigido a público infantil. 9 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 5 p.m. Museo Arqueológico La Merced. Inversión: $5.000. Reserva previa. TALLER: “Formación artística para niños”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. 9 a.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Narración oral”, a cargo de Jonathan Lenis - La Fábrica. 9 a.m. Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Entrada Libre / LECCIONES: “Braille”, en apoyo a personas en proceso de rehabilitación. Horario flexible entre 9 a.m. y 4 p.m. Sala Hellen Keller. Entrada Libre / TALLER: “Origami”, a cargo de la Asociación de Origamistas del Valle. 2 p.m. Sala Infantil y Juvenil / TALLER: “Semillero de astronomía”, a cargo de José Calderón y Jaime Alberto García. Para niños de 8 a 12 años. 2 p.m. Sala 2. Inversión: $20.000 / CONCURSO: “Declamación en familia”, en homenaje a Rafael Pombo. 3 p.m. Auditorio Jorge Isaacs / CURSO DE AEROMODELISMO: “Construcción y vuelo de aviones a control remoto”, a cargo del profesor Jaime García. Personas mayores de 13 años. 4 p.m. Inversión: Tome el curso en dos o tres meses y pague $50.000 por mes / CUENTOS: “Bibliotecuentiando”. Cuentearía para la familia a cargo de La Fábrica Productora Cultural, Jonathan Lenis. 5 p.m. Plazoleta Central. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. TALLER: “Prosperidad”. 10 a.m. a 1 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. MÚSICA: “Creación de instrumentos indígenas con elementos no convencionales”, a cargo de Vladimir Charry (del grupo Juglares). 9 a.m. a 5 p.m. Sala de Música. Área Cultural del Banco de la República. Acceso gratuito con inscripción previa. TALLER: “Palabras que arrullan: corazón que late”. Espacio para los niños de 0 a 4 años, en compañía de sus padres y docentes. 11 a.m. Sala de lectura “Arrullos” / HORA DEL CUENTO: Este mes cuenta que leeremos cuentos a los niños y las niñas al derecho y al revés sobre nuestros derechos. 12 m. y 4 p.m. / BRAILLE: Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 5 p.m. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 a 6 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso Libre. TEATRO: “Escenas de un restaurante”, a cargo de la agrupación Seis On. Historia cómica y musical, contada sin palabras, todo se desarrolla a través de la música que surge de las actividades que realizan Peperón y sus meseros preparando
¿Realiza Actividades Culturales? ¿Exposiciones, conciertos, festivales?... Deles la importancia que merecen
Lo ponemos en contacto con el público realmente interesado CALI CULTURAL 17 años creando la red artística y cultural más grande e importante de Cali y el Valle del Cauca.
Cultural 14 Agenda No. 170 • Mayo • 2012 el restaurante. Personas mayores de 12 años. 7:30 p.m. Teatro La Máscara. Boletería: General $20.000; Preventa $15.000 y descuentos especiales. TEATRO: “Ntotoatsana”. 7:30 p.m. Valor: General $15.000; Estudiantes $10.000. TEC. MÚSICA: “El indio de las voces - Chimbilin”. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. DOMINGO 27 TEATRO INFANTIL: “EL LENGUAJE DE LOS ANIMALES”, escrita y dirigida por Alfredo Valderrama. 11 a.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $10.000 Estudiantes, tercera edad y discapacitados. MATINALES: “En familia”, a cargo de Hernando “Chato” Latorre. Risas y distracción para los asistentes, quienes se involucrarán como protagonistas en concursos de destreza, humor y canciones. 12 m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. SHINANIME: 2 a 9 p.m. Centro Cultural Comfandi. Valor: $5.000. TALLER: “Comida Vegetariana”. 2:30 a 5 p.m. / CONFERENCIA: “Cómo vivir creativamente en un mundo caótico”. 6 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario.
apoyo documental a cargo de Fabricio Noguera. 6:30 p.m. Sala múltiple 2. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. RONDAS: “Materile rile ro”. Un espacio para compartir y disfrutar de las más divertidas rondas: rondas del con, ronda de los animales, oficios de un oficiero, ronda de las disparejas entre otros juegos de palabras del poeta para niños David Cherician. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre. MIÉRCOLES 30 PANEL: “IMPACTO DE LA ACTIVIDAD CULTURAL DE LOS MUSEOS EN LOS PÚBLICOS”, a cargo de Fernando Barona Tovar, Esmeralda Ortiz Cuero y Elizabeth Tabares Acevedo. 2:30 a 6:30 p.m. Área Cultural del Banco de la República. Acceso gratuito con inscripción previa. CONCIERTOS BEETHOVEN 7.30: “Coros del Conservatorio”. 7:30 p.m. Sala Beethoven. Bellas Artes. Entrada libre. TIFLOTECNOLOGÍA: “Niños, jóvenes y padres de familia”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 3 a 5 p.m. / MÚSICA: “Historia musical en el Valle del Cauca: indígena, folclórica, popular y académica”,
Hans Cristian Andersen. 4 p.m. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Juegos de estrategia del mundo”, a cargo de Óscar Fajardo Chica. 4 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. CONVERSATORIO: “Visiones sociales y culturales muy propias de Cali y el Valle del Cauca”, además se realizará la presentación Nº 15 de Novedades Editoriales Feriva – 2012: “Bahía Málaga” (Historia), de Leopoldo Sánchez Concha; “Maestra Vida” (Historia y Testimonio), de Jesús Darío González Bolaños; “La Matraca” (Testimonio), de Heraclio Parra; y “Los jubilados en las Ferias de Cali” (Testimonio), de Heraclio Parra. 7 p.m. Auditorio Jorge Isaacs / CONCIERTO: “Biblioteca en concierto”. Africali. 7 p.m. Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. CONFERENCIA: “El poder de las madres”. 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público. RECITAL: “Jueves Buenaventuresco”. Exploración teatral sobre “Los piratas buenaventurescos”. Poemas, canciones, cuentos, personajes y cuadros del dramaturgo Enrique Buenaventura realizada por el Teatro Experimental de Cali. 7:30 p.m. TEC. Entrada libre.
ALIANZA COLOMBO FRANCESA CINEMALIANZA Ciclo: Danza, territorio bienal Miér. 02: Miér. 09:
Miér. 16:
Miér. 23:
Miér. 30:
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
ESPECIALES AGENDA CONVOCATORIAS – CONCURSOS DIPLOMADOS - TALLERES EVENTOS El valor de los anuncios en “Especiales” de la Agenda Cultural tiene un costo de 45 mil pesos hasta 30 palabras.
TEATRO: “Caperucita roja”. Para público infantil. 8 p.m. Teatro Jorge Isaacs. LUNES 28 DÍA INTERNACIONAL POR LA SALUD DE LAS MUJERES CURSO: “Introducción a la meditación Raja Yoga”. 7:45 a.m. y 7 p.m. Asociación Brahma Kumaris. Aporte Voluntario. LECTURA: “Leer Libera”, programa de la Biblioteca Departamental a cargo de José Luis Giraldo. 9 a.m. Centro Penitenciario de Jamundí. TIFLOTECNOLOGÍA: “Principiantes”. Dirigido a personas con discapacidad visual y comunidad en general. 2 a 4 p.m. / TIFLOTECNOLOGÍA: “Avanzados”. 4 a 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. CONFERENCIA: “La Virgen cambia de rostro, las mujeres resisten y organizan Territorio”, a cargo de Diana Marcela Mendoza y Rosa Elena Rodriguez. Licenciadas en Historia. Conformación de las representaciones culturales femeninas a partir de las prácticas socioculturales de las mujeres durante el proceso de asentamiento y consolidación de una comunidad. 6:30 p.m. Sala múltiple 2. Biblioteca Departamental. Entrada Libre. MARTES 29 DÍA INTERNACIONAL DEL PERSONAL DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS INFORMÁTICA: “Manejo de base de datos”. Acceso a tecnología especializada para personas invidentes. 9 a.m. a 6 p.m. Sala Hellen Keller / TALLER: “Mis instrumentos reciclados”. Elaboración de instrumentos musicales con materiales reciclados. Dirigido a niños entre los 8 y 15 años. 3 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Inscripción previa / ASTRONOMÍA: “Aviones del futuro”,
con la presencia de Enrique Millán como invitado especial. 3:30 p.m. Sala de música. Entrada libre / LECTURA: “Escritores del mundo”. Te invitamos a conocer autores de diversos lugares del mundo, y sus particulares maneras de ver las cosas. 4 p.m. Sala de literatura piso 5 / LECTURA: “Los ojos de Latinoamérica”. En este mes se explorará la incursión que, durante el siglo XX, realizaron los autores latinoamericanos en el panorama de la literatura mundial. 4 p.m. Sala de literatura piso 5. Centro Cultural Comfandi. TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y Juvenil / TALLER: “Inventiva”, a cargo de Jaime Alberto García. Relacionado con el observatorio astronómico. Jóvenes de 12 a 18 años. 4 p.m. Sala 1. Inversión: $10.000 más $30.000 para materiales / LITERATURA: “Gatos de la estación madura” a cargo de Gloria Esperanza Calle. Lectura a viva voz del libro “El siglo de las luces” de Alejo Carpentier. 6 p.m. Sala Infantil y Juvenil. Entrada Libre. Biblioteca Departamental. JUEVES 31 DÍA MUNDIAL SIN TABACO Organizado por la Organización Mundial de la Salud, es una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores). El Tabaco es uno de los problemas más graves de salud pública. POESÍA: “DOS POETAS EUROPEOS QUE LE ESCRIBEN A CALI”. Recital de poesía “7 Mentiras para el ruiseñor y poemario de Wolfang Ratz del libro “El idioma de las hormigas” a cargo de Wolfang Ratz, Amparo Moreno y Lisímaco Núñez. 7 p.m. Teatro La Concha. Valor: $10.000 incluye el libro. LITERATURA: “Cuentos maravillosos”. Espacio para recordar los cuentos del poeta y escritor
19º ENCUENTRO NACIONAL DE INTÉRPRETES DE MÚSICA COLOMBIANA JULIO CÉSAR GARCÍA AYALA CONVOCATORIA: Para artistas y grupos musicales nacionales. Requisitos: nombre (del grupo), documento de identidad, repertorio, grabación (3 temas). Inscripciones hasta el 30 de mayo. Mayores informes: Carrera 5 No. 6 – 34 Barrio Belalcázar - Tel. 669 1529 ext. 130 - fomentoyeventos@imcy.gov. co – www.imcy-gov.co / www.yumbo.gov.co EL COLECTIVO INDEPENDIENTE Helena Producciones realizará el 8º Festival de Performance de Cali, Colombia entre el 20 y el 24 de noviembre de 2012. Información acerca de la convocatoria y como participar en la página: www.helenaproducciones.org CONVOCATORIA EXPLORARTE X: Si desea exponer debe tener en cuenta lo siguiente: ser mayor de 18 años; el tema de la pintura es la Universidad del Valle; la inscripción es hasta el 26 de mayo. Enviar sus datos a: cesarca1102@gmail.com. Habrá premios de Faber Castell y de Industrias Gioto. La exposición tendrá lugar el 2 de junio y se extenderá hasta el 23 en Univalle San Fernando. Patrocinado por Cali Cultural. EL CLAVO PRODUCCIONES busca personas con experiencia o que les guste la fotografía, la ilustración, la escritura, el periodismo electrónico y la locución radial para hacer parte de la Revista El Clavo, ElClavo. com y El Clavo en Radio. Ingresa a www. elclavo.com y en CONVOCATORIA, descarga el formulario de inscripción. Llénalo y envíalo a convocatoria@elclavo.com Reunión informativa sábado 12 de mayo 10 a.m. Biblioteca Departamental, Auditorio Jorge Isaacs. CURSOS EN BELLAS ARTES: Matrículas para cursos de extensión Período 2012 – 2013 hasta el 16. Matrículas extraordinarias el 17 y 18 de Mayo. Plan de estudios: Música (Guitarra, lecto-guitarra, flauta dulce, piano, percusión, técnica vocal e iniciación musical); Artes Visuales (pintura infantil, dibujo artístico, pintura al óleo, diseño gráfico digital, pintura experimental y taller de figura humana); Artes Escénicas (artes integradas, teatro, danza y música), actuación (niños, jóvenes y adultos); y Taller de Títeres (niños y jóvenes).
“PAVILLON NOIR (PABELLÓN NEGRO)”. Dir. Pierre Coulibeuf, Francia, 2006, 30 min. “JOSEPH NADJ, DERNIER PAYSAGE (JOSEPH NADJ, ÚLTIMO PAISAJE)”. Dir. Josef Nadj, Francia, 2006, 51 min. “ODILE DUBOC, UNE CONVERSATION CHOREGRAPHIQUE (ODILE DUBOC, UNA CONVERSACIÓN COREOGRÁFICA)”. Dir. Laszlo Horvath, Francia, 2007, 56 min. “TROIS FILMS MUSICAUX: PHILIPPE DECOUFLE (TRES FILMES MUSICALES: PHILIPPE DECOUFLÉ)”. Dir. Philippe Decouflé, Francia, 38 min. “L’AGE D’OR DE BROADWAY ET D’HOLLYWOOD (LA EDAD DE ORO DE BROADWAY Y DE HOLLYWOOD)”. Dir. Les films du Horla, Francia, 2006, 62 min.
CINE DOCUMENTAL. Ciclo: Life. Dir. Simon Blakeney (2009 - Reino Unido) Auditorio Óscar Gerardo Ramos. 6:30 p.m. Entrada Libre. Mar. 01: “DESAFÍOS DE LA VIDA. REPTILES Y ANFIBIOS”. 100 min. Mar. 08: “MAMÍFEROS. PECES”. 100 min. Mar. 15: “AVES. CAZADORES Y CAZADOS”. 100 min. Mar. 22: “INSECTOS. CRIATURAS DE LAS PROFUNDIDADES”. 100 min. Mar. 29: “PLANTAS. LOS PRIMATES”. 100 minutos. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ciclo: La música y la genialidad Auditorio Jorge Isaacs. 3 p.m. Entrada Libre. Jue. 10: Jue 17: Jue. 24: Jue. 31:
“IMMORTAL BELOVED”. Dir. Bernard Rose, 1994, Estados Unidos, 120 min. “DOCUMENTAL: MI CEREBRO MUSICAL”. “BEAUTIFUL MIND”. Dir. Ron Howard, 2001, Estados Unidos, 135 min. “DOCUMENTAL: MENTES PRIVILEGIADAS”
CINE FORO Ciclo: Ciencia ficción Auditorio Óscar Gerardo Ramos. 6:30 p.m. Entrada libre. Jue. 03: Jue 10: Jue. 17: Jue. 24: Jue. 31:
“2001: ODISEA DEL ESPACIO”. Dir. Stanley Kubrick, 1968, Reino Unido, 140 min. “EL PLANETA DE LOS SIMIOS”. Dir. Franklin J. Schaffner, 1968, E.E.U.U, 112 min. “BLADE RUNNER”. Dir. Ridley Scott, 1982, E.E.U.U, 112 min. “1984”. Dir. Michael Radford, 1984, E.E.U.U, 123 min. “MOON”. Dir.Duncan Jones, 2009, Reino Unido, 97 min.
CINE EN FORMATO AUDESC Auditorio Oscar Gerardo Ramos. 3 p.m. Entrada Libre. Vier. 25:
“CREPÚSCULO”
CINE FORO Ciclo: Animación Auditorio Jorge Isaacs. 6:30 p.m. Entrada Libre. Sáb. 05: Sáb. 12: Sáb. 19: Sáb 26:
“PEQUEÑAS VOCES”. Dir. Jairo Carrillo y Óscar Andrade, 2010, Colombia, 70 min. “MARY AND MAX”. Dir. Adam Elliot, 2009, Australia, 90 min. “VALS CON BASHIR”. Dir. Ari Folman, 2008, Israel, 90 min. “EL ILUSIONISTA”. Dir. Sylvain Chomet, 2010, Francia, 76 min.
CINE EN FAMILIA Ciclo: Roedores Famosos. Auditório Oscar Gerardo Ramos. 10:30 a.m. Entrada Libre.
Cine
No. 170 • Mayo • 2012
Dom. 13: Dom. 20: Dom. 27:
“EL VALIENTE DESPERAUX”. Dir. Sam Fell y Robert Steven Hagen, 2008, Reino Unido, 90 min. “STUART LITTLE”. Dir. Rob Minkoff, 1999, E.E.U.U, 92 min. “RATATOUILLE”. Dir. Brad Bird, 2007, E.E.U.U, 110 min. “STUART LITTLE 2”. Dir. Rob Minkoff, 2002, E.E.U.U, 72 min.
CENTRO CULTURAL COMFANDI SÁBADOS DE CINE CLUB Ciclo: Cine y literatura. 10:30 a.m. - piso 5. Sáb. 05: Sáb. 12: Sáb. 19: Sáb. 26:
“El cartero”. Dir. Michael Radford, 1994, 108 min. “Todos los hombres del rey”. Dir. Steven Zaillian, 2006, 123 min. “Oliver Twist”. Dir. Román Polanski, 2005, 130 min. “Ángeles y demonios”. Dir. Ron Howard, 2009, 138 min.
CINE CLUB CENTRAL Ciclo: Historias basadas en hechos reales. 6:30 p.m. - piso 1. Lun. 07: Lun. 14: Mar. 22: Lun. 28:
“Una historia sencilla”. Dir. David Lynch, 1999, 112 min. “Pacto de lobos”. Dir. Christophe Gans, 2001, 142 min. “Capote”. Dir. Bennet Miller, 2005, 110 min. “Carandirú”. Dir. Héctor Babenco, 2003, 147 min.
CINE CURIOSOS Ciclo: De la historieta al cine. 2:30 p.m. - piso 4. Sáb. 05: Sáb. 12:
“Hellboy”. Dir. Guillermo del Toro, 2004, 122 min. “Tin Tin o Asterix y Obelix”
CINE FAMILIAR 10:30 a.m. Sáb. 19: Sáb. 26:
“V de Venganza”. Dir. James McTeigue, 2006, 132 min. “Sin City”. Dir. Robert Rodriguez, Frank Miller y Quentin Tarantino; 2005, 124 min
CINE IMCY Ciclo: Cine Surrealista 7 p.m. Auditorio IMCY Jue. 10: Jue. 24:
“UN PERRO ANDALUZ” “LA CIENCIA DEL SUEÑO”
COLECTIVO AUDIOVISUAL CINE AL PARQUE PARQUE ARTESANAL LOMA DE LA CRUZ. Rotonda de la media luna - 7 p.m. Acceso libre. Sáb. 05: Sáb. 12: Sáb. 19: Sáb. 26:
“TRIAGE”. Dir. Danis Tanovik. “LA FUENTE DE LAS MUJERES”. Dir. Radu Mihailenau. “SER DIGNO DE SER”. Dir. Radu Mihailenau. “LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS”. Dir. Isabel Coixet
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA Ciclo: Clásicos del Cine. 7:15 p.m. Auditorio. Entrada libre. Jue. 03: Jue. 10: Jue. 17: Jue. 24: Jue. 31:
“TIEMPOS MODERNOS”. Dir. Charles Chaplin, USA, 1936, 80 min. Todos. “RASHOMON”. Dir. Akira Kurosawa, Japón, 1950, 180 min. 12 años. “LOS CUATROCIENTOS GOLPES”. Dir. François Truffaut, Francia, 1959, 100 min. 12 años. “PSICOSIS”. Dir. Alfred Hitchcock, USA, 1960, 110 min. Clasificación: 12 años. “OCHO Y MEDIO”. Dir. Federico Fellini, Italia, 1963, 130 min. Clasificación: 18 años.
CINE INFANTIL 10 a.m. auditorio. Entrada libre. Sáb. 26:
“EL GATO CON BOTAS”. Dir. Chris Miller, USA, 2011, 90 min.
Hora: 6 p.m. Jue. 10: “SCIALLA! (EASY!)”. 95 min. Vier. 11: “ESTRAÑO CASO DE ANGÉLICA (THE STRANGE CASE OF ANGELICA)”. 97 min. Sáb. 12: “LES MAINS EN L'AIR (HANDS UP)” 90 min. Dom. 13: “PA RUBIKA CELU (ON RUBIK'S ROAD)”. 30 min. / “ICH MÖCHTE KEIN MANN SEIN (NO QUIERO SER UN HOM zBRE)”. 45 min. / “DE EETCLUB (THE DINNER CLUB)” 94 min. Lun. 14: “EFA - SHORT MATTERS 2011 (PROGRAMA 02 – PARTE 01)”. 86 min. Mar. 15: “POBLADORES”. 105 min. Miér. 16: “COMPETENCIA NACIONAL ALEMANA - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE OBERHAU SEN”. 81 min. Jue. 17: “CORTOS ANIMACIÓN (LETONIA Y REPÚBLICA CHECA)” 70 min.
Ilustración: Pirámide del Museo del Louvre – París - Francia
Dom. 06:
15
El viernes 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. Aprovechemos para visitar los museos de la ciudad. El Museo Arqueológico La Merced presentará unos documentales sobre algunos museos del mundo. Ver mas detalles en Cines... LUGAR A DUDAS CINECLUB CALIGARI Ciclo: Cine de Autor 7 p.m. Patio de Lugar a Dudas. Entrada gratuita Sáb: 05: Sáb: 12: Sáb: 19: Sáb: 26:
“BAMAKO”. Dir. Abderrahmane Sissako, 2006, 115 min. “ÉRASE UNA VEZ EN ANATOLIA (ONCE UPON A TIME IN ANATOLIA)”. Dir. Nuri Bilge Ceylan, 2011, 157 min. “EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA”. Dir. Manoel de Oliveira, 2010, 97 min. “CANINO (KYNODONTAS)”. Dir. Giorgos Lanthimos, 2009, 94 min.
CINE DE NO FICCIÓN 7 p.m. Patio de Lugar a Dudas. Entrada gratuita Mar. 08: Mar 15: Mar. 22: Mar. 29:
“JULIEN DONKEY-BOY”. Dir. Harmony Korine, 1999, 101 min. “TARNATION”. Dir. Jonathan Caouette, 2003, 88 min. “TRASH HUMPERS”. Dir. Harmoni Korine, 2009, 78 min. “MY WINNIPEG”. Dir. Guy Madinni, 2009, 80 min.
MULTICINE CENTENARIO EUROCINE Valor Boleta: De lunes a domingo (incluidos festivos) $6.000 y $5.000. Antes de las 2 p.m. $4.000. Hora: 3 p.m. Vier. 11: “VIRIDIANA”. 90 min. Sáb. 12: “APPLAUS (APPLAUSE)”. 85 min. Dom. 13: “URTEBERRI ON, AMONA! (FELIZ AÑO, ABUELA!)”. 107 min. Lun. 14: “COMPETENCIA NACIONAL ALEMANA - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE OBERHAUSEN”. 81 min. Mar. 15: “NOCTURNA”. 80 min. Miér. 16: “LE REFUGE (THE REFUGE)”. 88 min. Jue. 17: “COMPETENCIA INTERNACIONAL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE OBERHAUSEN”. 80 min. Hora: 6 p.m. Vier. 11 “PLANES PARA MAÑANA”. 96 min. Sáb. 12: “MÓJ NIKIFOR (MY NIKIFOR)”. 97 min. Dom. 13: “CORPO CELESTE”. 100 min. Lun. 14: “I HIRED A CONTRACT KILLER (CONTRATÉ A UN ASESINO A SUELDO)”. 79 min. Mar. 15: “EFA - SHORT MATTERS 2011 (PROGRAMA 02 – PARTE 01)”. 86 min. Miér. 16: “SCIALLA! (EASY!)”. 95 min. Jue. 17: “IKUISESTI SINUN (SIEMPRE TUYO)”. 90 min. Hora: 9 p.m. Vier. 11: “CHRZEST (THE CHRISTENING)”. 86 min. Sáb. 12: “EN GASNKE SNILL MANN
(A SOMEWHAT GENTLE MAN)”. 105 min. “LILA, LILA (MY WORDS, MY LIES – MY LOVE)”. 104 min. Lun. 14: “BETWEEN DREAMS (ENTRE LOS SUEÑOS)” 11 min. / “EI KUKAAN OLE SAARI (NADIE ES UNA ISLA)”. 40 min. Mar. 15: “LE REFUGE (THE REFUGE)”. 88 min. Miér. 16: “APPLAUS (APPLAUSE)”. 85 min. Jue. 17: “BUNA, CE FACI? (HELLO! HOW ARE YOU?)” 105 min. Dom. 13
MUSEO ARQUEOLÓGICO LA MERCED DOCUMENTALES Ciclo: Museos del Mundo En mayo, Mes de los Museos, se proyectaran una serie de vídeos que permitirán hacer un recorrido virtual por algunos de los principales museos. Funciones: 11 a.m. y 3 p.m. Mar. 02 al Sáb. 05:
Lun. 07 al Sáb. 12:
Lun. 14 al Sáb. 19:
Mar. 22 al Sáb. 26: Lun. 28 al Jue. 31:
“MUSEO DEL VATICANO DE ROMA / UFFIZI EN FLORENCIA / MUSEO DE WASHINGTON”. “MUSEO ANTROP. DE MÉXICO / PALACIO NAL DE TAIPEI / MUSEO DE ATENAS”. “MUSEO DE LOUVRE / MUSEO DEL PRADO / MUSEO ZWINGER DE DRESDE”. “MUSEO MANNHEIN Y LUDWIGSHOFF / MUSEO DE ISRAEL”. “PINACOTECA DE BRERA”.
CINEMATECA LA TERTULIA CINECLUB Sábados 4:00 p.m. – Aporte todo público: $2.000 Homenaje a Rita Hayworth Sáb. 05: Sáb. 12: Sáb. 19:
MESAS SEPARADAS MESAS SEPARADAS ÁNGELES SOBRE BRODWAY
CINE INFANTIL 5 p.m. – Entrada libre Vier. 4: Vier. 11: Vier. 18: Vier. 25:
EL GATO CON BOTAS. Dir.Chris Miller. Estados Unidos, 2011 LA BELLA Y LA BESTIA. Dir.Kirk Wise, Gary Trousdale. Estados Unidos, 1991 LA ESPADA EN LA PIEDRA. Dir.Wolfgang Reitherman. Estados Unidos, 1963 ALADDIN. Dir.John Musker, Ron Clements. Estados Unidos 1992
PROARTES EUROCINE Valor: $5.000 (todas las funciones) Sáb. 12 – 4 p.m.: Dom. 13 – 5 p.m.:
“LILLE SOLDAT (LITTLE SOLDIER)”. 102 min. “PA RUBIKA CELU (ON RUBIK'S ROAD)”. 30 min.
HISTORIETAS DEL BAJO MUNDO Ciclo: Cine Videodromo Hora: 7 p.m. Miér. 02: Miér. 23: Miér. 30:
“DANGER DIABOLIK”. Dir. Mario Bauc, 1986, 99min. Comic Original: Ángela y Luciana Giussani “NINE LIVES OF FRITZ THE CAT”. Dir. Robert Taylor, 1974, 77min. Comic Original: Robert Crumb “COOL WORLD”. Dir. Ralph Bakshi, 1992, 102min.
TEATRO SALAMADRA CINE FORO Ciclo: La Magia de Buñuel 7 p.m. Entrada libre Miér. 02: Miér. 16: Miér. 30:
“LOS OLVIDADOS”. Dir. Luis Buñuel, 1950. “VIRIDIANA”. Dir. Luis Buñuel, 1961. “ESE OBSCURO OBJETO DEL DESEO”. Dir. Luis Buñuel, 1977.
CLASIFICADOS El valor de los Clasificados es de $ 8.000 por 12 palabras. Sólo se reciben en la sede de Cali Cultural. CURSO INTRODUCTORIO de formación en psicoterapia transpersonal. Modalidad online 372 21 21, cencolp@gmail.com, www.cencolp.org. CURSO DE PSICOTERAPIA de análisis e interpretación de sueños (A.M.I). Modalidad online 372 21 21, cencolp@gmail.com, www.cencolp.org. EXPERTO EN PREVENCIÓN de riesgos psicosociales en el trabajo y las organizaciones. Modalidad online 372 21 21, cencolp@gmail.com, www.cencolp.org. MÁSTER EN PSICOLOGÍA forense, modalidad online (6 meses) 372 21 21, cencolp@gmail.com, www.cencolp.org. CURSO DE PSICOLOGÍA y herramientas financieras, modalidad online (2 meses) 372 21 21, 301 62 44 777, cencolp@gmail.com VENTA LIBROS y pruebas psicológicas originales, inteligencia, personalidad, intereses, honestidad laboral, aptitudes, neuropsicológicas, cencolp@gmail.com, 372 21 21 VENDO PIANO Whitney. Para estudiantes de música. Precio especial. Inf. 893 84 76 – 316 344 01 73 QUÍMICOS del Valle. Químicos para piscinas, aseo, industria. Perfumería, esencias, resinas. Domicilio gratis. Calle 15 Nº 21-42 Tel. 556 05 04 – 558 47 56 – Cel. 311 639 81 63.
APROVECHE ESTE ESPACIO PARA VENDER, COMPRAR Y PROMOCIONAR DE UNA MANERA ECONÓMICA Y RÁPIDA LO QUE DESEE ¡CONTÁCTENOS YA AL 681 26 14!
16
Directorio
No. 170 • Mayo • 2012
Este lugar es muy importante para usted ¡no se quede por fuera! Valor publicación mensual $22.000 pesos
ASOCIACIÓN ESCUELA DE ASTRONOMÍA DE CALI mhguarin@hotmail.com Cel. 301 436 29 89 ASTRONOMÍA DIDÁCTICA Cel. 301 436 2989 mhguarin@hotmail.com BANCO DE LA REPÚBLICA MUSEO DEL ORO CALIMA ÁREA CULTURAL Calle 7 Nº 4-69 Tel: 6847754-51 svalenvi@banrep.gov.co
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL Calle 5 Nº 24A – 91 – PBX: 620 94 00 www.bibliovalle.gov.co BIBLIOTECA MARIO CARVAJAL Univalle-Ciudad Universitaria Meléndez 3 piso. H Telefax: 3315290/91 CASA DEL BONSAI Carrera 24 Nº 5-53 Alameda Tel. 557 75 95 – Cel. 312 831 69 18 casadelbonsai@gmail.com www.casadelbonsai.com
Ilustración: Black Studio - Misiano Genovese
CASA LATINA - "Rincon de Melomanos" Dj Gary Dominguez -Calle 7 Nº 27-38 301-790 93 82 E-mail: garylatina1@gmail.com CENTRO CULTURAL COLOMBO JAPONÉS- CALI Calle 13 Norte Nº 6N-40 Granada Tels. 660 1818 - 660 4505 Cel. 316 699 50 66 CLOWNS DELI – EMPAREDADOS Y ENSALADAS Plaza San Joaquín C. Jardín Carrera 105 No. 14-01 - Tel.: 3334588 La Tertulia - Tel.: 6812746 - 8930687 EL MAGO – CERRAJEROS Domicilios 24 horas – Carrera 6 Nº 5 – 89 Tel: 889 55 94 - Cel. 315 549 4848
ABATHAR CINE Calle 4 B Nº 35 – 34 B/ San Fernando Viejo Tel. 554 29 73 abatharcinecali@gmail.com www.abathar.com
ALIANZA COLOMB SA DE CALI Av. 6 Nº 21-34 – PBX: 661 34 31 www.alianzaferancesa.org.co
ACADEMIA DE FOTOGRAFÍA MARIO PONCE DE LEÓN Cra. 34 Nº 4D - 23 Edificio Teatro San Fernando Of. 201 Tel. 556 3078 www.marioponcedeleon.com
ARTE CORTÉS – CERÁMICAS Y ESCULTURAS Calle 3A Nº 12A- 54 – Tel. 381 81 15 Cel. 315 603 64 35 paulcortes20@gmail.com
FONDO MIXTO DE CULTURA Tel.: 620 00 00 Ext. 2124 fmculturavalle@telesat.com.co FRONTERA SUR SALA DE EXPOSICIONES Carrera 25 Nº 4-16 B/ San Fernando Viejo Tel. 375 65 80 – 310 385 05 34 frontera.sur.cali@gmail.com fronterasurcali.blogspot.com
FUNDACIÓN HISPANOAMERICANA Avenida 3CN No. 35N-55 Tel.: 6613073
FUNDACION TEATRO EXPERIMENTAL DE CALI ENRIQUE BUENAVENTURA TEC CENTRO DE INVESTIGACION TEATRAL ENRIQUE BUENAVENTURA – CITEB Calle 7 Nº 8 – 63 - Tel: 884 38 20 Fax: 883 26 32 - Cel: 314 701 16 43 www.enriquebuenaventura.org tec@emcali.net.co centrodeinvestigacionteatral@hotmail.com GALERIA CLUB DE EJECUTIVOS Av. 5Nte. No. 23DN-76. Piso 9 PBX: 6607870 Versalles. GRUPO HUARI RUNA Música Andina y Latinoamericana Marco Fidel Suárez A. - Gestión Cultural 311 3247001 - marcof28@hotmail.com HOTEL POSADA DE SAN ANTONIO Carrera 5 Nº 3 - 37 Teléfono: 893 7413 www.posadadesantonio.com INCOLBALLET Km. 4 Vía Jamundì - Callejón Pío XII Tel.: 5553130 - 55553764 incolballet@telesat.com.co INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES Av. 2 Norte Nº 7N-66 Tel. 4883030 - bellasartescali@gmail.com J.F. MUSEO Calle 4 Nº 10-48 – Tel. 893 86 06 JULIÁN RODRIGUEZ FUNDACIÓN ARTE Y PARTE Tel: 5574971 - 312 2583878 www.julianrodriguez.net - Cali LUGAR A DUDAS Calle 15N Nº 8N-41- Tel 6682335 www.lugaradudas.org comunicaciones@lugaradudas.org
MANTRA CENTRO MÉDICO María Cristina Ortiz Concha Calle 23 Norte Nº 5 B-36 Tel. 667 50 15 – 661 25 08 Cel. 300 213 33 67 – 318 285 35 04 www.centromedicomantra.blogspot.com
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO Cra 4 No 6-56 - Tel 8818643 museoartereligiosocali@yahoo.es Visitas guiadas permanentes. NUEVA ACRÓPOLIS Calle 18 Norte No. 9AN-34 Granada Tel. 6612578 o cel 315 271 2009 ORIENTARTE Orientación Profesional Grupal y Personalizada Tels. 558 0958 – 683 7753 www.orientarte.com PERIÓDICO CALI CULTURAL Cra. 9 Nº 3-64 – Tels. 681 26 14 893 38 84 – San Antonio calicultural@gmail.com fcalicultural@gmail.com
PROMÉDICO Av. 6A No. 22N-54 Tel.: 6604400 TEATRO JORGE ISAACS Carrera 3 Nº 12-28 Tels. 889 93 22 -23 – 24 teatro_jorgeisaacs_clo@hotmail.com TEATRO LA CONCHA Calle 4 No. 10 -48 San Antonio Tel. 893 8606 - Cel. 301 577 2444 TIN TIN DEO La Cultura de la Rumba Calle 5 Nº 38-71 -Tel: 514 15 37 Of. 557 51 11 (Horario Of) Cel. 315 594 47 12 TOSTAKY Hospedaje-Café Francés Carrera 10 Nº 1-76 San Antonio Tel. (57-2) 893 06 51 Cel. 300 355 16 50 www.cafetostaky.blogspot.com cafetostaky@gmail.com
MUSEO ARQUEOLÓGICO LA MERCED Carrera 4 Nº 6-59 – Tel. 889 34 34 8854665 - Fax: 8855309 museolamerced@une.net.co www.facebook.com/musalamerced Twitter: @museomusa
TULIPÁN 3 CAFÉS Cultura Musical Carrera 38 Nº 4B-29 frente a TIMDO Barrio Santa Isabel Teléfono: 315 810 5935 tulipan3cafes@hotmail.com facebook.com/tulipan3cafes
MUSEO DE ARTE COLONIAL Y RELIGIOSO LA MERCED Cra 4 Nº 6-117- Tel. 8804737 Fax: 8880646 - Cel: 313 3595182 www.museolamercedcolonial.tk
UNIVERSIDAD LIBRE Diagonal 37A Nº 3-29 B/ Santa Isabel PBX 524 00 07 Ext. 4334 www.unilibrecali.edu.co
Sembramos cultura a los cuatro vientos para millones de compatriotas Porque la cultura es la puerta hacia el conocimiento y el conocimiento es el camino hacia la verdadera libertad
Cali Cultural 17 años: Patrimonio Cultural de Cali y el Valle Carrera 9 No. 3-64 • Tel. 681 2614 • E-mail: fcalicultural@gmail.com • calicultural@gmail.com • periodicocalicultural@gmail.com Cali - Colombia