Descubre a Santiago de Cali
1
B
1
STAFF
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES OFICINA DE PRENSA VICEMINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI ALMOTORES S.A PRICESMART COLOMBIA S.A.S. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI ALMACENES SOLO BABYS JALA JALA CLUB DISCOTECA PLAZA DE TOROS DE CALI S.A RIVER VIEW PARK (FERIAS Y EVENTOS S.A) CENTRO COMERCIAL PASAJE CALI ACUAPARQUE DE LA CAÑA (CORPORACION PARA LA RECREACION POPULAR) FABRICA DE CALZADO ROMULO LTDA HOTEL SPIWAK CHIPICHAPE CALI CENTRO COMERCIAL ALFAGUARA HOTELES DECAMERON CLUB CALEÑAS V.I.P ENTRTENIMIENTO Y DISTRIBUCIONES S.A.S.
COMITÉ EDITORIAL JORGE DAVID ROJAS YATE Gerente ANDRES ECHAVARRÍA Administración PATRICIA MICUCCI ACOSTA Directora General JOHANA HOYOS Periodista ANDRES FELIPE BALLESTEROS Diseño y Diagramación. El material en esta edición puede ser reproducido siempre y cuando cite como fuente original la publicación DESCUBRE SANTIAGO DE CALI UN TURISMO FASCINANTE Todos los derechos reservados por ley. UNA REALIZACION DE: MEDIOS Y COMUNICACIONES PÚBLICAS S.A.S Año 2015
2
SUMARIO Descubre a Santiago de Cali
VICEMINISTERIO DE TURISMO: PLAN SECTORIAL DEL VALLE
6
BALANCE SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO CALI
8
CALI, VITRINA TURISTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
12
INVIERTA EN CALI
14
VAMONOS DE RUMBA
16
DONDE COMER EN CALI
18
DONDE IR DE COMPRAS CALI, RECORRIDO CULTURAL Y ARTISTICO
24
25
CONVIVIENDO CON LA NATURALEZA
28
VIVIENDO AL RITMO DE LA MUSICA: AMU SIERRA HERMANOS
36
PROGRAMACION OFICIAL FERIA DE CALI Y OTROS EVENTOS
39
Siguenos:
Joyas Perfumes Platería Ropa Productos naturales Bisuteria Artículos de tocador y mucho mas...
WWW.PASAJECALI.COM.CO Calle 14 No. 8-64 / Carrera 9 No. 13-91 al 13-117 Teléfono: 8880469 - 8857671
Editorial
SER CALEÑOS N
os identifican por la salsa, el chontaduro, el tumbao, y hasta el “vos” pero si hay algo que siempre es de admirar y más característico aun de la idiosincrasia caleña, es que aquí nadie te negara un favor. Encontrarás siempre la sonrisa en el rostro del que se acerca, diferente a otras ciudades donde la proximidad del vecino obliga a desviar la mirada… en Cali no… así seas un desconocido, siempre encontrarás una cara amable que te invita a saludar y una mano extendida presta a brindarte ayuda si la requieres. El caleño quiere su tierra, como todo buen ciudadano, pero aquí de verdad somos amantes de nuestra cultura y variedad; exaltamos a toda hora y ante todo extranjero; el cholao del parque, los domingos en el
4
Pascual, las empanadas, un sábado en Chipichape, el pandeyuca, el blanco del valle, el grupo Niche, la cabalgata, los diablitos de diciembre, el arte en la tertulia, el domingo en el río Pance, el sancocho de olla, las macetas, la Feria de Cali, la comida gourmet de los restaurantes de Granada y hasta la fritanga en la galería. El Caleño ama todo y le gusta de todo. No es indecisión, es sencillamente que hemos crecido con tal variedad de ofertas gastronómicas, deportivas, artísticas y multiculturales, que aprendimos a no menospreciar nada de lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer. Para caminar por las calles de Cali, hay que dejar el afán del paso rápido de las grandes urbes… aquí el caleño camina saboreando el momento, porque aunque
somos la tercera ciudad más grande de Colombia, aun podemos darnos el lujo de decir que la recorremos de extremo a extremo en tan solo una hora; recomendado si es en horas pico, vestir cómodamente y fresco, porque podemos llegar a tener temperaturas de hasta 32 grados, mezclado claro está con la brisa y el viento que baja del cerro de las tres cruces. Los caleños creemos en nuestra ciudad, le apostamos a las nuevas inversiones, al crecimiento industrial, al turismo, los deportes y la movilidad, porque somos conscientes de las ventajas competitivas y privilegiadas que poseemos, de las alianzas que podemos crear, de nuestra capacidad de innovación y de la tenacidad y civismo que caracterizan nuestra gente.
5
VICE MINISTERIO DE TURISMO; PLAN SECTORIAL PARA EL VALLE
N
uestra invitada la Dra. SANDRA HOWARD TAYLOR, asumió desde el 2013 el cargo como VICEMINISTRA DE TURISMO, con el gran reto de continuar consolidando al país como destino de clase mundial, y de fortalecer el tema de infraestructura para ese sector. Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, nos presenta hoy un consenso de todas las acciones gestionadas en aras de impulsar el crecimiento turístico en el
6
Valle del Cauca; acciones que han abarcado desde la inversión en infraestructura hasta capacitación de personal. Dra. Howard, ¿De qué manera el viceministerio de Turismo ha fomentado el turismo en la ciudad de Cali? R.- En nuestro plan estratégico sectorial 2014-2018 se estableció la estrategia nacional para el desarrollo del turismo de negocios y eventos, como productos turísticos de alto valor. A través de las Normas Técni-
cas Sectoriales el Gobierno Nacional apoya el fortalecimiento de la calidad turística para este segmento de turismo. En el municipio de Yumbo, cerca de la ciudad de Cali, está el Centro de Eventos Valle del Pacifico, que recibe apoyo desde el viceministerio de Turismo a través de Fontur. En el campo del turismo de convenciones y reuniones o MICE, como se le conoce por su sigla en inglés, en el ranking ICCA, International Congress and Convention Association, de 2014, el país ascendió del puesto 28 al 25, con 150 eventos realizados, que muestran un crecimiento del 8% comparado con el año an-
terior. Colombia es el tercer destino de eventos de Suramérica después de Brasil y Argentina. Cali, en particular, se encuentra entre las ciudades colombianas que hacen parte del ranking ICCA 2014, en el puesto 318. Las otras ciudades del país que hacen parte de dicho registro son: Bogotá en el puesto 52, Cartagena en el 57, y Medellín en el 72. Cuál ha sido la inversión del Ministerio en la ciudad durante 2015 para mejorar nuestras condiciones turísticas? R.- Dentro del programa de Promoción y Posicionamiento de Cali ciudad Región en los medios de comunicación y agencias de mayoristas nacionales, se encuentran en ejecución las siguientes actividades: Promoción de X Festival Mundial de Salsa, con una inversión de $211.544 millones, compuesta por producción de material impreso (pendones, volantes y pauta en la televisión comercial de 20”).
“El turismo mundial cada día más busca profundizar en las experiencias, en los nichos de especialización, pero con un conductor fundamental que es el desarrollo sostenible. No se concibe un turismo que no tenga en cuenta el entorno y la riqueza sociocultural de las comunidades anfitrionas y su inclusión dentro de este modelo de desarrollo”, explicó la funcionaria.
Promoción del destino a través de la campaña ‘Cali fin de semana’, con una inversión de $783. 222 millones para el desarrollo de las siguientes actividades: desarrollo creativo de la campaña, plan de medios en radio, prensa y televisión, y producción e impresión de plegables. El departamento del Valle contó con el apoyo del ministerio para participar en la pasada Vitrina Turística de Anato 2015 en Bogotá, con una inversión de $46.792 millones. La ciudad tiene asignado $120 millones para la promoción de la Feria de Cali que se llevará a cabo entre el 25 y 30 de diciembre de 2015 y la realización de un viaje de familiarización con cinco
periodistas dentro del plan de medios y acciones de BTL. El ministerio a través del Fontur brindo apoyo al evento ‘Segunda Bienal Internacional de Danza’ que se llevo a cabo del 6 al 15 de noviembre del presente año, con una inversión de $199.958 millones, compuesta por un viaje de familiarización con periodistas y un plan de medios. En materia de infraestructura, se avanza en la construcción, dotación y finalización del Centro de Eventos Valle del Pacífico, próximo a Cali, proyecto que ha recibido desde el 2013 hasta la fecha recursos por $29.399 millones en total. De esta cifra, $16.973 millones a través del Fontur, $6.000 millones del DNP y $6.000 millones del Ministerio de Hacienda. El costo de la segunda fase del proyecto es de $14.000 millones, que incluye obras exteriores, paisajismo, parqueaderos y adecuación de áreas complementarias, las cuales se encuentran en etapa de contratación.
7
L
a alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cabeza de la Dra. María Helena Quiñónez Salcedo, viene adelantando año tras año el desarrollo y apoyo a diferentes festivales y procesos culturales para la ciudad, logrando el fortalecimiento de la cultura en Cali. De esta manera el 1 de abril de 2015 se realizó la VIII Procesión del ‘Perdón, la Reconciliación y la Paz’, que este año se trasladó al Centro Histórico de Cali, partió de la iglesia La Ermita y culminó su recorrido en la iglesia de San Francisco.
Foto: Oficina de Prensa. Secretaria de Cultura y Turismo de Cali.
Balance de gestión e impulso cultural. Secretaría de Cultura y Turismo 8
Esta modificación del recorrido permitió mayor comodidad para el disfrute de un bello espacio que facilitó el encuentro de la familia, como lo es el Paseo de la Avenida Colombia y además resaltó la importancia del Centro Histórico de Cali en la formación y construcción de la ciudad. La Procesión de Miércoles Santo del 2015 tuvo una asistencia de 5 mil caleños, que como novedad incluyó en su desfile a la Semana Santa Pequeña del municipio de Corinto, Cauca, que lleva 20 años realizándose en esta localidad, y participó en Cali, con seis de sus pasos más representativos que fueron cargados por niños. El XXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mer-
cedes Montaño, se realizó en Cali del 22 al 28 de junio de 2015, lugar de encuentro de Bailes y danzas típicas y tradicionales de Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Bolivia, junto a las manifestaciones de departamentos colombianos como Atlántico, Meta, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca, que estuvieron acompañadas por 23 agrupaciones locales. Como ante sala a las 4 presentaciones oficiales del ‘Mercedes Montaño’, el día 23 de junio se realizaron activaciones en cuatro terminales del sistema de transporte masivo MIO, a cargo de grupos de danzas folclóricas representativos de la ciudad. La gala Inaugural se realizó el jueves 25 de Junio en las instalaciones del teatro municipal Enrique Buenaventura, en donde se rindió homenaje a la Fundación Estímulos por sus 35 años de vida entregados a la formación en danzas de niños, niñas y adolescentes con discapacidad. El viernes 26 de junio se hizo una presentación en plaza pública en el marco del pro-
El Inti Raymi realizado en el Parque Artesanal de la Loma de la Cruz, en las Canchas Panamericanas y en el Centro Cultural de Cali, es la más grande e importante celebración que realizan las comunidades indígenas en nuestra ciudad y este año contó con una masiva asistencia a las diferentes presentaciones y celebraciones.
Del 11 al 21 de junio se llevó a cabo Inti Raymi Fiesta del Sol, donde los cabildos indígenas Inga, Kofan Quichua, Nasa, Yanacona y Misak de Cali, celebraron la ‘Fiesta del Sol’, ritualidad milenaria con la cual los indígenas adoran al Dios Sol, en agradecimiento a los beneficios y la productividad durante el año que culmina y celebración por el nuevo año que comienza, según los calendarios ancestrales.
grama ‘Viernes de Centro Histórico’, el sábado 27 el espectáculo se trasladó al teatro al aire libre Los Cristales y cerró el Domingo 28 con una presentación en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali. Además se efectuaron 11 descentralizados, 4 de ellos
El Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, es hoy uno de los sucesos más importantes para la expresión cultural de la región pacífica.
en los corregimientos Montebello, La Buitrera, Golondrinas y el Hormiguero, así como tres presentaciones en el municipio de Yumbo, gracias a la alianza con el Festival Nacional de Danza Folclórica Mi Tierra de esa localidad vallecaucana. El XIX Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” Se realizó en Cali del 10 al 16 de agosto de 2015, 7 días de música, de alegría, de rendirle tributo a las melodías que ya se han abierto paso por todos los puntos cardinales de la geografía colombiana y han traspasado las fronteras para conquistar nuevos espacios y nuevos cultores. Para la versión No. 19 del Petronio, hubo 112 grupos
9
El XV Festival Internacional de Poesía de Cali, convoco a compositores liricos de cinco países, Ecuador, España, Holanda, Venezuela y Colombia, quiénes hicieron el deleite de los amantes de la poesía, en 6 recitales centrales y 4 descentralizados, programación acompañada de talleres en las bibliotecas de la Red y Tertulias literarias de los colectivos de la ciudad.
El XV Festival Internacional de Poesía de Cali, es organizado por la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y se realizó del 24 al 28 de agosto de 2015 en la capital vallecaucana.
inscritos en 4 modalidades, 7 zonales selectivos, 44 semifinalistas, 12 finalistas y 4 ganadores, se entregaron 128 millones en premios y el anhelado Bombo Golpiador, 60 agrupaciones en la tarima del Petronio Álvarez que en su edición XIX rindió homenaje a Tumaco y al creador del Festival, Germán Patiño Ossa, el invitado internacional fue Carlinhos Brown de Brasil. En esta edición del Festival se estableció Record Mundial de pañuelos blancos ondeados y más de 600 mil personas transitaron por la Ciudadela Cultural Petronio Álvarez durante cinco días. Con un balance de 1.500 millones de pesos en ventas en los Stand de Cocina Tradicional, Bebidas Típicas, Artesanías, Moda y Estética Afro, la ocupación hotelera se incrementó en un 19%, de este porcentaje
10
un 82% fueron turistas internacionales. Además se contó con un nuevo espacio denominado El Quilombo, fue el escenario para un viaje Afro-pacífico. El desfile de moda Afro, contó con más de 30 modelos y ocho diseñadores. Más de 1000 personas en las actividades académicas, conversatorios en las universidades y el auditorio de la Escuela Nacional del Deporte. Y la etiqueta # Petronio fue tendencia en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram. Se realizaron 25 horas de transmisión por Telepacífico, Señal Colombia, Canal Uno, TV Afro y vía Streaming. Se contó con la participación de 650 periodistas de Televisión, Radio, Prensa y Web se acreditaron. El Festival fue liderado por el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero Velasco, la Secretaria de Cultura y Turismo
Municipal María Helena Quiñónez Salcedo, su equipo de trabajo y el acompañamiento de un Comité Conceptual. Metrópolis – Compartiendo Territorios 2015, es un proceso que inició desde el mes de febrero y culminó con 3 ganadores el pasado 19 de agosto del presente año. Este concurso es una constante búsqueda de sueños, en aras de seguir aportando al desarrollo artístico y cultural de la ciudad, como ya lo han venido haciendo en las 22 comunas y 15 corregimientos de la Cali. Y ha permitido a 327 agrupaciones en los 3 últimos años vivir una experiencia única al ser protagonistas de un proceso cultural en donde se les otorga toda la tecnología, el reconocimiento y el apoyo incondicional de un grupo humano dispuesto a entregar todo de sí para que su participación sea la mejor. Para los cerca de 100 grupos que iniciaron el proceso en 2015, esta ha sido una excelente oportunidad para darse a conocer, que les permite además capacitarse y tener material audiovisual para circular nacional e internacionalmente. Para este año, el número de agrupaciones musicales de salsa se incrementó en un 100 % al pasar de 7 a 14 agrupaciones participantes. OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI
11
POSICIONANDO A CALI COMO VITRINA TURISTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
L
a consolidación de los procesos culturales de la ciudad, la optimización y mejoramiento de la infraestructura cultural y el fortalecimiento de la promoción de la ciudad, como un destino obligado en el contexto nacional e internacional, son algunos de los principales logros alcanzados por la: Dra. MARÍA HELENA QUIÑONEZ SALCEDO Directora General de la SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI.
Gestión de Procesos…
El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez’, el Festival Mundial de Salsa, el Festival Internacional de Cine, El Festival Internacional de Poesía de Cali, el Encuentro de Danzas Folclóricas ‘Mercedes Montaño’ y el Festival Inti Raymi, han incrementado su papel como procesos constructores de identidad cultural, constituyéndose a la vez como propulsores de cultura y arte en las diferentes comunas y corregimientos; mientras ofrecen una imagen dinámica de ciudad, que gana reconocimiento mundial. Cada uno de estos procesos, cuenta con el acompañamiento de un Comité Conceptual, integrado por expertos en los distintos temas, miembros de la academia, el sector
12
Un total de $91 millones invertirá la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali en convenio de asociación con la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle, para apoyar procesos artísticos y culturales de la ciudad. La secretaria de Cultura, María Helena Quiñónez Salcedo, manifestó que “la convocatoria tiene como propósito el fortalecimiento de las dinámicas culturales de la ciudad, para que los artistas de géneros urbanos, creadores audiovisuales, artesanos, cocineros y promotores de cultura ciudadana, reciban la entrega de apoyos económicos y de asesoría a su quehacer”.
artístico, los emprendimientos y representes de entidades de amplio reconocimiento local y nacional, en el desarrollo artístico y cultural.
Infraestructura para la cultura… La Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias, con amplia presencia en los territorios, ha tenido un proceso de fortalecimiento y mejoramiento de su infraestructura; gracias a la alianza estratégica con los ministerios de las TIC´s y de Cultura, al que se sumó un importante número de empresarios de la región, agrupados en la Fundación BiblioTec. Hoy la comunidad puede disfrutar de tres nuevas bibliotecas, de la remodelación y reestructuración de otras 17, y del acceso a las tecnologías de información, a través de 20 Puntos Vive Digital, distribuidos estratégicamente en el territorio municipal. A lo anterior se suma el fortalecimiento y protección del Patrimonio Arquitectónico, de edificaciones como el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, el Centro Cultural de Cali, el ‘Teatro al Aire Libre Los Cristales’, la Biblioteca del Centenario y el Museo Religioso, Étnico y Cultural, acciones que buscan preservar estos espacios para el disfrute de los caleños.
Cali una ciudad lectora… Una de las prioridades de la administración que lidera el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, es hacer de Cali una ciudad que promueva la lectura y la escritura, en
los diferentes sectores de la población caleña; para lo cual se vienen desarrollando distintos esfuerzos desde la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias, a través de la cual se han ejecutado distintos procesos con el Concurso Nacional de Cuento y Poesía ‘Historias en Yo Mayor’, el Concurso de Poesía Inédita y el Festival Internacional de Literatura. En estos esfuerzos la ciudad concretó un acuerdo de voluntades con la Red de Bibliotecas de Barcelona, en aras de capacitar a los agentes culturales de la red caleña, a fin de optimizar la atención a la población, en beneficio de la ciudadanía caleña.
Una ciudad para el mundo… Cali, como un destino obligado del territorio nacional, ha venido consolidando un amplio portafolio de servicios, como una urbe de continua actividad artística, llamativos paisajes, variada gastronomía y gente afable y trabajadora. Cali ha hecho presencia en la feria de Turismo más grande del mundo, Fitur y en el evento
de turismo más importante del país, Anato; mientras nuestras delegaciones culturales han hecho presencia en la celebración del Grito de Independencia en la sede de la OEA y del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, en Lima; en desarrollo de la ‘Misión Promocional de Cali y el Valle en Perú’, que se suma a la ruta ‘Cali en América’, que ha mostrado la ciudad en varias naciones del continente. Entre tanto, visitas promocionales de México, Cuba, Chile, España y Ecuador, estuvieron en Santiago de Cali; para conocer sus atractivos, sus procesos y su gente, llevando la mejor imagen de la urbe de Don Sebastián del Belalcázar. En la recta final del 2015, Cali hará presencia en la Exposición Internacional de Milán, con una muestra representativa de lo mejor de nuestra urbe ante el mundo. OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI
13
INVIERTA EN
CALI N
o solo la ubicación privilegia por estar cerca al Puerto de Buenaventura convierte a Cali en un polo llamativo para invertir porque permite proveer el mercado interno colombiano y potenciar las exportaciones de una manera eficiente en cuanto a costos, son muchos los factores que inciden en que seamos atractivos comercialmente. Nuestra población se convierte en un excelente recurso humano, ya que de nuestros casi cinco millones de habitantes, el 60% son menores de 45 años, 53% de fuerza laboral y contamos con más de 25.000 profesionales que se gradúan cada año. Nuestra economía se ha destacado aportando cerca del 10% del PIB, y nuestra canasta exportable es de las más diversificadas del país, lo cual nos prepara para eventos coyunturales. Tenemos una alta calidad de vida, ofreciendo uno de los menores costos frente a otras ciudades incluso de Latinoamérica. Nuestra sólida infraestructura consta de dos parques tecnológicos, 5 instalaciones portuarias marítimas, el segundo aeropuerto internacional más importante del país por donde pasan 76 vuelos internacionales semanalmente, además de vías férreas concesionadas y 7.600 km de carreteras.
14
Actualmente alrededor de 100 multinacionales han instalado sus plantas de producción o centros de servicio, exportando a diversos mercados, aprovechando que en algunos municipios existen exenciones hasta del 100% en impuestos locales por generar nuevos empleos. Entre los sectores destacados están el agro industrial (biocombustibles, hortofrutícola, cacao) el sector Manufacturero (donde se ha caracterizado por su mayor inversión el sector de repuestos automotriz, cosmético, de aseo y materiales de construcción); ya en el sector de servicios, la industria de tercerización, logística, de software y hotelera son los que mayor auge han presentado.
CASOS DE ÉXITO
Empresas de España, Estados Unidos, Chile e incluso japonesas, que han de-
Furokawa es una japonesa productora de fibra óptica que eligió al Valle por la ubicación estratégica a la hora de importar materia prima y exportar productos a los países del pacífico. Unilever que es del Reino Unido, Olmué de Chile (se dedican al procesamiento de frutas y hortalizas congeladas), Marriot franquicia Norteamericana que no hace falta presentar y Tovs (brasilera) entre otras, aprovechan hoy por hoy las ventajas competitivas costo-beneficio, la amplia disponibilidad de recurso humano, bienes raíces y sólida infraestructura con que cuenta no solo Cali, sino el departamento en general.
Y SI USTED LO QUE PIENSA ES VIVIR EN CALI IC PREFABRICADOS
cidido invertir en nuestra región continúan hoy sus operaciones. Para nombrar solo algunas tenemos el caso de SAB MILLER que desde el 2005 lidera el mercado con 200 marcas de cerveza, BAVARIA, quien le representa en Colombia, tiene seis plantas en Colombia, siendo la más eficiente la que figura en el municipio de Yumbo.
Los indicadores líderes del sector constructor para Cali y alrededores, presento crecimientos anuales positivos del 7%. Las VIS tan solo en enero, se incrementaron en un 14% con respecto al año anterior. Cali cuenta con una gran variedad de proyectos no habitacionales como centros comerciales nuevos, oficinas y zonas francas entre otras. Así que somos una excelente opción; sumado todo esto a los ventajas de que poseemos un agradable clima, variedad gastronómica, cultural y artística así como la amabilidad de nuestra gente, que inciden en su calidad de vida.
Fuente Consultada: PROCOLOMBIA.
15
VAMONOS DE RUMBA EN CALI
16
A
quí en Cali, generalmente uno comienza en la casa del vecino o el amigo, que le brinda el primer traguito, de ahí; ya se arma el zaperoco (llamada así la reunión social donde terminas conociendo gente que ni sabias que vivían cerca, o a la amiga (o) de tu amigo que invito para hacerte compañía y no quedaras de farol). Son tipo diez de la noche, hora en que generalmente el caleño, sale a rumbear, aunque las discotecas están abiertas incluso algunas desde las ocho, y las viejotecas tienen días en que funcionan al público desde las seis de la tarde como La Comadre, Conga o Solos y Solas, caleño que se respete llega casi rayando las once. Para ir entrando en calor y no lanzarse al ruedo sin saber quién baila y quien no, recomendamos medir la temperatura primero escuchando y bailando vallenaticos, porque quien no baila vallenato? En Granada esta Aca entre Nos,
uno de los mejores sitios para escuchar este género musical, Fandango en la Avenida Sexta y ya si esta despechado, le sugerimos Ranchenato en Menga. Los caleños estábamos acostumbrados a que en Cali la Avenida Sexta, era donde se encontraba la mayor variedad de establecimientos y géneros musicales Salsa, Merengue, Cumbia, Tropical, Bachata y lugares con música pop y electrónica; hoy sigue siendo el norte pero hacia la Calle 15 Norte entre octava y novena, donde encuentras sitios como Rain Club o Sagsa, que tienen un repertorio variado entre salsa, electrónica y hip hop, acompañado lógicamente de un equipamiento moderno entre luces y sonido, los elegantes Martyn's, Duke's, Roset, y The Lobby; pero si solo quieres salsa, La Clave, Tintindeo y Zaperoco Bar son los lugares exclusivos para ello. A las dos de la mañana cierran las discotecas en Cali, con posibilidades de extender el horario de atención en
temporada de feria; pero si a esta hora aún te quedan fuerzas y dinero en el bolsillo… un sitio de remate donde la rumba se prolonga hasta que salga el sol, o las fuerzas te abandonen; lo que suceda primero, es Chango, por el estilo puedes encontrar muchos en el sector de Menga y Juanchito donde la rumba parece no terminar, porque incluso aquí… terminas de amigo de los de la mesa de al lado que invitan a seguir la juerga en su casa; algo no muy recomendable si ya estás en un nivel muy alcoholizado. Como última sugerencia, si hay poca plata en el bolsillo puede pasar por la Topa Tolondra en la Loma de la Cruz, Tienda La Colina en San Antonio, o el Rincón de Heberth frente a la Biblioteca Departamental, donde solo necesitas las ganas de pasarla rico, porque la rumba se arma en la calle y puedes hasta llevar el licor; pero toca ir con gente que sea de lavar y planchar y se le mida a algo más informal.
17
DONDE COMER EN CALI Cali,
cuenta con más de 400 restaurantes agremiados, que nos han posicionado como el segundo destino gastronómico del país. Con una amplia variedad en nuestra oferta, la comida típica del pacífico es una de las mejores de Colombia, sin embargo nuestro menú de platos internacionales es muy bueno, porque casi todo es producto de inmigrantes que han montado su proyecto en nuestra ciudad. Uno encuentra desde el corrientazo a siete mil… incluso a cinco mil, hasta el plato gourmet de 25.000 a 60.000 pesos, es decir; se puede escoger lo que se ajuste a nuestras capacidades. Tenemos cinco sectores gastronómicos, Granada, San Antonio, Ciudad Jardín, El Peñón y el Parque del Perro que muestran un menú muy variado y de diferentes países, como el Akita Ichiban en comida japonesa y el más antiguo de Cali, varios de comida libanesa y árabe, mexicana, francesa e italiana; pero en esta área son menores los
18
restaurantes especializados en lo regional, es más fácil encontrar este tipo de comida, en las plazas de mercado como Alameda y sus alrededores, el Porvenir y las salidas de la ciudad como la vía al mar, un poco más informales pero con el exquisito sazón de lo criollo; aunque dos elegantes de comida típica son el Ringlete y restaurante El Pacífico. Realizar una guía de restaurantes según el tipo de comida o gusto del comensal, es un poco complicado, porque algunos de ellos, han optado por la cocina fusión, que se caracteriza por la mezcla de estilos e ingredientes culinarios de diferentes culturas, lo cual hace difícil clasificarles en un solo concepto, pero aquí
les comentamos algunos de los más reconocidos: El restaurante Platillos Voladores, de Vicky Acosta, ubicado en el barrio Centenario. Otros restaurantes de Cali en el barrio Granada, como Faro El Solar, Patio Santo, Solsticio, Faro Peñón o Carambolo, D´al Padrino, Il Moro di Venezia y Maccarroni´s, representan la comida internacional. En cuanto a sitios españoles están La Goleta, en Granada, y La Paella de Rafa en el centro comercial Centenario. En el Oeste el Restaurante francés La Tartine. Peruana: el restaurante Sonoma en Centenario y Perú Fusión en el Peñón. Oriental: Litany en Granada y Kibbes Fusión en Ciudad Jardín. Mexicana: Bar restaurante Dtoluca en el norte.
Sin contar la elegante y casi exclusiva carta e infraestructura que maneja el sector hotelero como el Hotel Spiwak en su oferta gastronómica.
19
Al rescate del Atollado, el sancocho de gallina ahumada y los pusandaos
E
s casi imposible degustar un plato de comida y no pensar en el lugar de origen. La cocina es una de las más importantes manifestaciones del acervo cultural de las sociedades y las comunidades, ya que dan muestra de sabores, saberes y sazones, que se materializan en una propuesta novedosa para el paladar. Son esas razones del porque la Secretaría de Cultura y Turismo con la dirección de María Helena Quiñónez Salcedo, continua apoyando el proceso de rescate y salvaguarda de la cocina tradicional y popular de Cali. Tal vez el afán de estar a tono con la modernidad o los efectos hegemónicos de
20
la globalización contribuyeron a que los indicadores del proceso de caracterización de la oferta gastronómica de Cali, hecha por la Oficina de Turismo Municipal en los restaurantes caleños, en el año 2006, mostraran que casi el 90%
de la oferta propuesta fuera de cocina internacional. “Nos preguntábamos, donde están las portadoras de tradición” dijo Bania Guerrero Ramos, coordinadora de la Oficina de Turismo, quién precisó “En las pla-
21
zas de mercado, encontramos la respuesta, en estos espacios se concentran el mayor número de cocineras tradicionales, y en sus puestos ofrecen los platos que tienen el sabor de lo ancestral. Pero, era necesario que esos espacios se acomodaran a las normas de buenas prácticas de manufactura, y las técnicas adecuadas para la preparación, por lo que dimos inicio al proceso de capacitación en alianza con el SENA”. Este proceso de recuperación de esa cocina olvidada, ha logrado posicionar nuevamente, en el paladar de los caleños el gusto por la cocina tradicional y mostrarle al mundo, la delicia de los platos originarios del Cali, el Valle del Cauca y la región Pacífica.
Hoy, el turista tiene varias opciones y encuentran en la Plaza de Mercado Alameda recetas de la cocina popular caleña. Y en Festivales como el Petronio Álvarez y Deleitarte Salsa y Sabor, la más amplia muestra de la cocina tra-
dicional del Pacífico, contagiando con este nuevo impulso de la tradicional a algunos restaurantes de la ciudad, que ya ofrecen nuevamente, platos como el atollado, sancocho de gallina ahumada y punsandaos entre otros.
Platos típicos llegaron a estar en vía de extinción, porque la novedad de las nuevas propuestas culinarias, los fueron arrinconando, y las recetas tradicionales cayeron en el olvido de caleños y en el desconocimiento de visitantes.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI
22
23
DONDE IR DE COMPRAS …y como uno no puede irse sin comprar el regalo para los conocidos o amigos, le pasamos esta guía de comercio; útil para que vaya a sitios seguros y a la fija:
En Cali contamos con impresionantes Centros Comerciales, donde encontrará variedad de productos, entre los que se destacan los artículos de cuero, joyería, calzado y prendas de vestir. Ofrecen un ambiente sano de esparcimiento para disfrutar en familia, y amplias áreas de juego para diversión de chicos y adolescentes; así como una completa cartelera de cine. Es importante destacar que como Cali se caracteriza por ser una de las ciudades más avanzadas en el área de salud y belleza, en nuestros Centros Comerciales podrá encontrar desde centros médicos hasta clínicas de belleza y spa.
CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE: Ave. 6 Norte Nro 37 N – 25. La Flora. CENTRO COMERCIAL JARDIN PLAZA: Carrera 98 # 16-200. CENTRO COMERCIAL UNICO OUTLET: Calle 52 # 3-29. Salomia. CENTRO COMERCIAL COSMOCENTRO: Calle 5 No. 50 – 103. Tequendama. CENTRO COMERCIAL LIMONAR PREMIER: Calle 5 No. 69-03. Limonar. CENTRO COMERCIAL PALMETTO PLAZA: Calle 9 # 48-51. Tequendama. CENTENARIO CENTRO COMERCIAL: Avenida 4N No. 7N-46. Centenario. CENTRO COMERCIAL CENTRO SUR PLAZA: Calle 9 No. 34 Esquina. Champagnat. SUPER OUTLET LA 80: Carrera 80 No. 13A – 261. Capri. CENTRO COMERCIAL HOLGUINES TRADE CENTER: Carrera 100 # 11-60. Ciudad Jardin.
Para comprar recuerdos autóctonos de la región le recomendamos ir al Parque La Loma de la Cruz, un sitio que aún conserva el encanto colonial, y que se caracteriza por ofrecer artículos artesanales, tallados en madera, cuero y metal. Ya en las noches puede toparse con alguno de los shows en vivo de artistas locales que aquí se realizan.
24
UN RECORRIDO CULTURAL Y ARTISTICO L
a Sucursal del Cielo es también la sucursal del arte. Esta es una ciudad llena de historia, cultura y diversión en donde se puede disfrutar de museos, teatros situados en algunas construcciones originales que desde su fundación se han preservado, posee una gran cantidad de lugares para visitar y disfrutar con atracciones para todo público; algunos que podríamos nombrar son los barrios San Antonio y Granada, que gozan de hermosa arquitectura y de una oferta gastronómica interesante; el zoológico, el museo de arte moderno la Tertulia, la fuente y parque El Peñón, el puente Ortiz, la iglesia La Ermita y la Torre de Cali entre muchos otros.
25
Si nos visitas con la intención de absorber cultura, arte e historia te recomendamos:
26
•
El recorrido empieza en el Museo del Oro Calima del Banco de la República, que contiene una magnífica colección arqueológica compuesta por adornos de oro, artefactos de madera y piedra y figuras de cerámica de los grupos seminómadas que habitaron la región y las primeras sociedades que se asentaron de manera definitiva en el Valle del Cauca.
•
La siguiente parada en tu itinerario es el Museo Arqueológico La Merced, el más importante de Cali, donde encontrarás objetos de cerámica de las culturas Quimbaya, Calima, Tierradentro, San Agustín, Tumaco y Nariño y una réplica de un templo funerario construido bajo tierra. Aquí se realizan actividades culturales como proyecciones de documentales, lanzamientos de libros, obras de teatro y recitales de poesía. El museo hace parte del Complejo Religioso La Merced compuesto también por el Museo de Arte Colonial y la Iglesia de La Merced.
•
A continuación tienes la opción de disfrutar alguna función en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, declarado monumento nacional en 1982; o conocer de cerca el circuito de arte contemporáneo compuesto por la Asociación para la Promoción de las Artes Proartes, la Galería Jenny Vila y La sucursal.clo, entre otros.
•
La última parada de la ruta es el Museo La Tertulia, ubicado a 5 minutos del Parque del Peñón por la Avenida Belalcázar, donde encontrarás un espacio dedicado al arte contemporáneo, una sala didáctica permanente y un taller de grabado.
•
¡Ojo! Si estás en Cali el último viernes del mes, la carpa Delirio es un plan imperdible. Ubicada en el Parque del Amor, este lugar de 800 metros cuadrados y 4 niveles ofrece un show de salsa y circo con más de 120 artistas y orquesta en vivo.
27
PARA CONVIVIR CON LA NATURALEZA
E
n Cali y el Valle del Cauca encontrarás distintas opciones de turismo ecológico y deportes al aire libre para todos los gustos. Estas son las más destacadas: Avistamiento de aves y senderismo: Si quieres observar la gran riqueza natural de la región puedes visitar el Bosque de Niebla de San Antonio, ubicado a tan solo 20 minutos del área urbana de Cali y hogar de más de 210 especies de aves. La otra alternativa es el Parque Nacional Natural Farallones, ubicado a una hora y quince minutos de Cali por carretera y hogar de más de 300 especies de aves que corresponden aproximadamente al 40% del total conocido en el país. En este parque, además del avistamiento de aves, puedes hacer camping, participar en caminatas ecológicas y practicar montañismo. Otros sitios para visitar en Cali son el zoológico, que cuenta con un área de 10 hectáreas en las que viven alrededor de 350 animales entre anfibios, reptiles, aves, mamíferos, peces y mariposas; y el Orquideorama, donde en noviembre de cada año se realiza una exposición de más de 5.000 variedades de orquídeas procedentes de Colombia, Uruguay y Perú, entre otros. Entre Palmira y El Cerrito, aproximadamente a 2 horas y 40 minutos de Cali por la vía a Ginebra, se encuentra el Museo Parque de la Caña de Azúcar, un lugar ideal para recorrer en familia y conocer más de cerca la cultura vallecaucana. Allí podrás descubrir, a través de un recorrido guiado, la historia de la industria azucarera. Además estarás en contacto con la naturaleza y conocerás más de 300 especies de plantas y 100 especies de aves que habitan en las casi 7 hectáreas que componen el parque.
Deportes náuticos: El Lago Calima, ubicado a tres horas de la capital del Valle entre los municipios del Darién y Restrepo, cuenta con los mejores vientos de América durante el año y los terceros más rápidos del mundo, lo que lo convierte en el lugar ideal para la práctica de deportes náuticos a vela, esquí y buceo.
28
Turismo de Naturaleza en medio de la ciudad
P
erderse en un mágico mundo de duendes, hadas y musgo, si es posible en Santiago de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, y que entre todos los atractivos ofrece a sus visitantes, también se encuentra el turismo de naturaleza en su zona rural. Este paraíso natural donde el respeto por la naturaleza es lo más importante, se llama Bichacue Yath, que en dialecto Páez significa ‘santuario de aves’, está ubicado sobre la cordillera y es uno de los 65 emprendimientos de turismo rural que promociona la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
29
Este espacio apunta a consolidarse como un museo temático, a partir de elementos como: personajes fantásticos hechos en arcilla (Hadas, duendes, gnomos, etc.), el avistamiento y registro de aves, implementación de bio-tecnología para el aprendizaje e intercambio de saberes, además de la educación ambiental por medio de la narrativa y recorridos guiados a través del agua, el musgo y los bosques húmedos. Hace 10 años, la Oficina de Turismo de Cali, empezó un trabajo de fomento del turismo rural en los 15 corregimientos de la ciudad, proceso que los llevo a levantar un inventario de más de 150 emprendimientos con capacidad de ofrecer turismo, los cuales fueron vinculados a una ruta capacitadora con el propósito que pudieran promocionar-
se como establecimientos turísticos, que cuenten con Registro Nacional de Turismo, una infraestructura adecuada y excelente servicio al cliente. Los espacios que atendieron el llamado y paso a paso han logrado consolidarse, se encuentran en el catálogo de Turismo Rural de Cali, que ofrece entre otros servicios: Alojamiento rural, senderismo, gastronomía rural, deporte de aventura, montañismo,
miradores, mariposarios, senderos temáticos, avistamiento de aves, museos y Spa holísticos. Espacios en los cuales se busca sensibilizar y estimular a los visitantes, acerca de la preservación de especies nativas de fauna y flora, la educación ambiental y la recreación como instrumento para aprehender conceptos acerca de la relación ser humano – naturaleza, que hagan de este un turismo sostenible. OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO DE CALI
30
Calle 13 NO 9-31, 35 - Cra. 9 No. 13-54, 58 Centro comercial El Cale単o Local: 157 - 309 - 316 Centro Comercial Cale単o Plaza Carrera 9 No. 13-54 Local 201-202 Tels: 8850364 - 8851861 solobabys1_2@hotmail.com 31
PASANDO POR EL LENTE
U
na asistencia masiva, excelente cumplimiento de artistas y de la programación; fue el balance de nuestra FERIA DE CALI 2014. Substituir la Cabalgata por la Calle de la Feria (la cual disfrutaron de forma gratuita mas de 40 mil personas), y el cambio de horarios en el salsódromo (que superó los 700 mil asistentes) fue una apuesta grande por parte de CORFECALI, que favoreció el desempeño de los bailarines y la fuerte asistencia
32
Fotos: Oficina de Prensa. Secretaria de Cultura y Turismo de Cali.
33
UNA FERIA QUE NADIE SE QUERRA PERDER: 2015
D
urante cuatro días de la calle de la Feria, transitaron más de 120 mil asistentes el año anterior, 30 artistas se presentaron en las Canchas Panamericanas, 33 mil habitaciones hoteleras ocupadas, 100 mil asistentes en el encuentro de melómanos, y 1.500 bailarines participaron en el salsódromo… pero este año; será mejor. Nuestra nueva edición de la feria, planea ser la más alegre de todos los tiempos, contamos con una nómina estelar que reunirá varios géneros para todos los gustos, incluyendo al rey de la Bachata en el Estadio Pascual Guerrero. Igualmente tendremos las dos agrupaciones más representativas de la salsa, Grupo Niche y Guayacán orquestas que no podrían faltar, y quienes compartirán telón con Willie Colón y Oscar de León. El género vallenato estará representado por el Binomio de Oro y los Gigantes del Vallenato. Nuestra idiosincrasia pacífica será representada por los dos veces ganadores del Grammy Latino, Chocquibtown. Igualmente Cali disfrutará de 60 eventos, con tres desfiles (Salsódromo, Autos Clásicos y Antiguos y Desfile de Carnaval Cali Viejo), el Festival de Orquestas, la Calle de la Feria, eventos en las comunas y corregimientos con la Feria Rural y Comunera, y el encuentro de Melómanos y Coleccionistas, espacios de integración étnica como el día del Pacifico, muy apreciado por la comunidad afro descendiente, entre otros.
34
35
Viviendo al ritmo de la música T
oda una vida dedicada a la música, al espectáculo y a la cultura de nuestra ciudad, es lo que destaca a esta empresa: AMU SIERRA HERMANOS. Leobardo y Leoncio Amu Sierra hijos bonaverenses, son nuestros invitados para esta edición, con el ánimo de rendir un agradecimiento a esa pasión por el arte, ya que con su trabajo y dedicación han contribuido al crecimiento cultural de nuestra región, y porque no; a las horas de entretenimiento que nos han brindado a través de su grupo de discotecas, Jala Jala, Chango, Juanchito y Don Jose. Leoncio Amu un hombre creativo, perseverante, luchador y de familia, es Diseñador e Ingeniero textil, quien adora en cuestión de música al grupo Gale; por su parte Leobardo Amu quien se desempeñó como gerente de Corfecali es un hombre firme, dedicado y trabajador incansable.
padre Víctor Andrés Amú Pandales, propietario del grill El Porteño en el barrio Popular, allí a pesar de mi corta edad le colaboraba en dicho lugar colocando música, lavando vasos, ayudando con el aseo; algo que nunca olvidare en aquel tiempo fue la presentación de Tito Cortes – Los Bobby Soxers.
¿Cuéntenos brevemente como inició Leoncio en esto de la música? Me inicio en el mundo del espectáculo al lado de mi
¿De dónde sale la idea de AMU SIERRA HERMANOS? Inicialmente funcionó como una empresa familiar donde mi padre ha-
36
rada por alguno de los nueve hermanos. ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción del Grupo Amu? En lo personal ha sido contribuir en el desarrollo y formación profesional de mis hermanos, el entorno familiar y particular. En cuanto a lo profesional y hablamos como empresa, la generación de empleo y contribuir a la formación de tejido social, cultural y artístico del Valle.
cía las veces de gerente general y el resto de los integrantes de la familia nos desempeñábamos en las diferentes funciones dentro de la empresa. Aun siendo algo familiar; ya era una empresa de hecho. Poco a poco fuimos creciendo y sentimos la necesidad de organizarnos y constituirnos como empresa y es así como nace Amú Sierra Hermanos S en C. Simple; aproximadamente en el año 1989. En ese momento la componen mi madre Rosa María Sierra de Amú, como socia gestora y los hermanos Amú Sierra como socios comanditarios, y siempre ha sido lide-
¿Siempre el Grupo Amu le ha apostado a Cali, como ven nuestra ciudad? En general Cali es una ciudad que cumple con los parámetros establecidos en cuanto a seguridad, movilidad, salubridad y capacidad hotelera. ¿Qué visión tienen a futuro para continuar su tra-
bajo del impulso turístico del Valle? Para promulgar la cultura y el turismo para el Valle del Cauca en lo relacionado con la salsa propondríamos la creación de un parque temático para el desarrollo artístico y cultural de la salsa vinculando al sector privado, publico, orquestas, academias de baile y la academia. ¿Ustedes siempre se han caracterizado por invitar orquestas reconocidas, qué espectáculo les gustaría traer a Colombia? La orquesta que me gustaría traer a mi país es: Manny Oquendo- la orquesta de Don Perigño. ¿Tienen planes de expansión? Bueno, la verdad nos gustaría llegar a Bogotá. ¿Qué opinan de las orquestas colombianas? En Colombia hay muchas orquestas y muy buenas. Consideramos que las orquestas Colombianas nunca estarán en declive, siempre hay nuevas propuestas; lo cual es positivo ya que el público es cada vez más exigente y se termina por enriquecer nuestra cultura musical.
37
A VOTAR POR EL DISCO DE LA FERIA
126
canciones están propuestas para disco de la Feria 2015.
Entre los participantes encontramos artistas y grupos reconocidos, al igual que otros que dan sus primeros pasos en el mundo artístico, con propuestas musicales que van desde salsa, choke, tropical, pacífico y fusiones. Entre otros, aparecen: Álvaro Granobles, Benicia Cárdenas, Orquesta Original Identidad, Eddy Saa, Orquesta La Fuga, Carlos Nuño y la Grande de Madrid, Junior Jein, Willy García, Sol Barniz, Javier Vásquez, La Gran Banda Caleña, Juan Carlos Ensamble, Artistas Unidos de la Salsa, Leo D´ Barrio, Lilyan Rosero, Son
38
Varadero, Luis Felipe González y su Orquesta. También están la Orquesta Tropivalle, Tromboranga, Sonora Trucupey, Herencia de Timbiquí, Robin del Castillo, Grupo Niche, Cali Flow Latino, Tirso Duarte, Nemessio, Wilson Torres y su Orquesta, Jimmy Saa y su orquesta y la Gente Pesada. El artista o grupo ganador recibirá un trofeo representativo y, si está radicado en Cali, obtendrá presentación artística en uno de los conciertos de la 58 Feria de Cali, según la programación definida por Corfecali. El nombre de los jurados se mantendrá en reserva y solo se dará a conocer el día de la entrega de resultados finales.
PROGRAMACIÓN FERIA DE CALI
2015 VIERNES 25 DE DICIEMBRE
Feria Rural y Comunera: Comuna 1 / Corregimientos: Montebello, Los Andes, La Paz, Saladito, Pichindé– Hora: 3:00 pm a 1:00 am Salsódromo: Autopista Suroriental – Hora: 6:00 pm a 10:00 pm.
SABADO 26 DE DICIEMBRE Día del Pacífico: Plazoleta de San Francisco Hora: 8:00 am a 12:00 pm Feria Rural y Comunera: Comuna 14 / Corregimientos: La Elvira, Hormiguero, La Leonera, Navarro , Villacarmelo Hora: 3:00 pm a 1:00 am Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Canchas Baloncesto (U.D Jaime Aparicio) – Hora: 4:00 pm 1:00 am Superconcierto Feria de Cali: Estadio Olímpico Pascual Guerrero Hora: 7:00 pm a 3:00 am
39
DOMINGO 27 DE DICIEMBRE Desfile Autos Clásicos y Antiguos: Autopista Suroriental Hora: 2:00 pm a 6:00 pm Feria Rural y Comunera: Comunas 6,17 y 4 / Corregimientos: La Castilla, Golondrinas, La Buitrera, Felidia Hora: 3:00 pm a 1:00 am Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Canchas Baloncesto (U.D Jaime Aparicio) – Hora: 4:00 pm a 1:00 am.
LUNES 28 DE DICIEMBRE Desfile de Carnaval de Cali Viejo: Autopista Suroriental Hora: 3:00 pm a 6:00 pm Feria Rural y Comunera: Comunas 22,16,15,12 y 2 Corregimiento: Pance // Hora: 3:00 pm a 1:00 am Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Canchas Baloncesto (U.D Jaime Aparicio) – Hora: 4:00 pm a 1:00 am.
40
MARTES 29 DE DICIEMBRE Feria Rural y Comunera: Comunas 21,19,3,7,10 y 11 Hora: 3:00 pm a 1:00 am Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Canchas Panamericanas (Baloncesto) – Hora: 4:00 pm a 1:00 am Calle de la Feria: Autopista Suroriental – Hora: 7:00 pm a 2:00 am.
MIERCOLES 30 DE DICIEMBRE Feria Rural y Comunera: Comunas 20,5,18,9,13 y 8 Hora: 3:00 pm a 1:00 am Encuentro de Melómanos y Coleccionistas: Canchas Baloncesto (U.D Jaime Aparicio) – Hora: 4:00 pm a 1:00 am Calle de la Feria: Autopista Suroriental – Hora: 7:00 pm a 2:00 am
ORDEN DE APARICIÓN EN EL SELECTIVO DEL SALSÓDROMO No.
1
CITACIÓN
1:00 PM
HORA INICIO AUDICION
NOMBRE ESCUELA
CANCIÓN DE SALSA
RITMO MUSICAL
CANCIÓN DEL RITMO MUSICAL
2:00 PM
AGOSÁ
#7 LA ZAFRA-RICHIE RAY Y BOBBY CRUZ
#1 CHA CHA CHA
#6 WABBLE CHA CHA JOE CUBA
#3 CHUPA EL PIRULÍN FLAMBOYÁN
#5 BOGALOO
#1 ADIOS MADEIRA - RAY PEREZ
2
1:00 PM
2:10 PM
ALCOM EXPRESIÓN SALSA Y SWING
3
1:00 PM
2:20 PM
ASOC. JÓVENES SIN ÁNIMO DE LUCRO
#21 TIHUANACO ALFREDITO LINARES
#3 PACHANGA
#17 PACHANGA CARIDAD SEXTETO LA PLAYA
4
1:00 PM
2:30 PM
BARRUNTO
#12 LO QUE DIJO LA GITANA
#2 GUARACHA
#16 LA ESQUINA DEL MOVIMIENTO - SONORA MATANCERA
5
1:00 PM
2:40 PM
BEMBELEGUA
#22 PAL 23 - RAY PEREZ
#2 GUARACHA
#16 TOMA JABÓN PA QUE LAVES - DANIEL SANTOS
6
2:00 PM
2:50 PM
COMBINACIÓN RUMBERA
#16 LA BANDA - WILLIE COLON
#4 MAMBO
#7 AVIVALE A MI CONTRARIO - TITO RODRIGUEZ
7
2:00 PM
3:00 PM
CONSTELACIÓN LATINA
#4 INFERIBIOUS -ORQUESTA DICUPE
#5 BOGALOO
#12 CHIN CHO CHAU - LOUI RAMIREZ
8
2:00 PM
3:10 PM
DANZA LATINA
#28 HACHA Y MACHETE HECTOR LAVOE
#1CHA CHA CHA
#5 QUE RICO VACILON ORQUESTA ARAGON
9
2:00 PM
3:20 PM
DIVERSIÓN
#32 ESA QUE YO CONOCI WILLIE ROSARIO
#3 PACHANGA
#5 CHA CHA CON PACHANGA - RANDY CARLO
10
2:00 PM
3:30 PM
ELITE RUMBA DANCE
#18 MANOS DURAS - RAY BARRETO
#2 GUARACHA
#6 CHARANGUEA - SONORA TROPICAL
41
42
OTROS EVENTOS Noviembre 1 al 7 Enero: Panaca Viajero y Travesías Canchas de Baloncesto (U.D Alberto Galindo) Noviembre 26 al 28 Febrero: Exposición Rembrandt // Museo la Tertulia Diciembre 14 al 20 Diciembre: Calle del Arte Prefiera Coliseo Evangelista Mora Diciembre 18 al 30 Diciembre: Tascas Parque de los Periodistas (Parqueaderos Auxiliares CAM) Diciembre 19: Concierto Prefiera Molotov Plaza de Toros Cañaveralejo Diciembre 25 al 30 Diciembre: Feria Poker Canchas de Fútbol (U.D. Jaime Aparicio) Diciembre 25 al 30 Diciembre: Temporada Taurina Plaza de Toros Cañaveralejo Diciembre 26 al 30 Diciembre: Delirio + Salsa + Circo + Orquesta Centro de Eventos, Carpa Delirio Diciembre 27 al 30 Diciembre: Circo Mágico Surrealista Andrés Carne de Res // Parqueadero Plaza de Toros Cañaveralejo Diciembre 26 al 30 Diciembre: Ensálsate // Hotel Dann Carlton
TASCAS Lugar: Junto al puente de la Cerveceria (Calle Octava con Avenida Segunda Norte) y Frente del Instituto de Bellas Artes Fecha: Viernes, 25 al Miercoles, 30 Diciembre Hora: 12:00 M Tipo de Boleto: Suelto Tipo de Evento: Tascas Restaurantes: La Boqueria - Rancho de Jonas - Pampa Malbec Hooters, Rincon Español - D´ Toluca Cheers - Mazao - Charlies Lords Rock n Ribs - Kukaramakara Estacion - Asia Fusion
44
45
FERIA POKER 2015 Lugar: Unidad Deportiva Panamericana Fecha: Viernes, 25 de Diciembre Hora: 07:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto Artistas: Los Van Van de Cuba Fecha: Sábado, 26 de Diciembre Hora: 07:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto Artistas: Rudy Marquez Jeronimo - Terricolas - Vicky Fausto - Pintura Fresca Fecha: Domingo, 27 de Diciembre Hora: 07:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto Artistas: Binomio de Oro Gigantes del Vallenato - Alci Acosta - Felipe Pelaez (Yo Me Llamo) - Ana Gabriel (Yo Me Llamo)
FIESTA NARANJA Lugar: Club Misson Fecha: Sábado 19 de Diciembre Hora: 8:00 pm Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto
46
Fecha: Lunes, 28 de Diciembre Hora: 07:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto Artistas: ChocQuibTown - Los traviesos - Cuarto Contacto Element Black Fecha: Martes, 29 de Diciembre Hora: 07:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto Artistas: Mayito Rivera - Willy Garcia - Angel Bonne - Pedro Calvo - Realidad Orquesta
47
PATINODROMO LUZ MERY TRISTAN Lugar: Patinodromo Luz Mery Tristan Fecha: Domingo, 27 de Diciembre Hora: 08:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Concierto
CABARET SALSA SHOW Lugar: Cabaret Salsa Show En Menga Fecha: Viernes, 25 de Diciembre Hora: 09:00 PM Tipo de Boleto: Suelta Tipo de Evento: Salsa
SUPER CONCIERTO Lugar: Estadio Pascual Guerrero Fecha: Sábado, 26 de Diciembre Hora: 08:00 PM Tipo de Boleto: Suelto Tipo de Evento: Concierto ROMEO SANTOS Y UN SÉQUITO DE ESTRELLAS EN EL SUPERCONCIERTO
METROCONCIERTO Lugar: Estadio Deportivo Cali Fecha: Domingo, 27 de Diciembre Hora: 06:00 PM Tipo de Boleto: Suelto Tipo de Evento: Concierto. JUAN LUIS GUERRA; y junto a él DADDY YANKEE y VICTOR MANUELLE. Y como si fuera poco un gran mano a mano entre: TITO ROJAS vs TITO NIEVES, WILLY GARCÍA vs JAVIER VASQUEZ, JORGE CELEDON vs PIPE PELAEZ, y JHON ALEX CASTAÑO vs LUIS ALBERTO POSADA.
48