Ibague 2016

Page 1




STAFF AGRADECIMIENTOS ESPECIALES MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO FONTUR ALCALDÍA DE IBAGUE CORPORACIÓN FESTIVAL FOLCLÓRICO COLOMBIANO CAFAM CASA LIMPIA S.A CARNES LA HACIENDA SAS CENTRO COMERCIAL LA ESTACIÓN COMFATOLIMA HOTEL INTERNACIONAL CASA MORALES HOTEL ECOSTAR MERCACENTRO SEAPTO S.A _ GANA GANA

COMITÉ EDITORIAL Comité Editorial JORGE DAVID ROJAS YATE Gerente General ANDRÉS ECHAVARRÍA Subdirección de Proyectos PATRICIA MICUCCI ACOSTA Periodista JOHANA HOYOS Periodista ARTURO MURGAS YANCE Mercadeo e Investigación ANDRÉS FELIPE BALLESTEROS ROJAS Diseño y Diagramación. El material en esta edición puede ser reproducido Siempre y cuando cite como fuente original la publicación DESCUBRE IBAGUE UN TURISMO FASCINANTE 2.016 Todos los derechos reservados por ley. UNA REALIZACIÓN DE: MEDIOS Y COMUNICACIONES PÚBLICAS S.A.S Año 2016

Contenido FESTIVAL FOLCLÓRICO COLOMBIANO PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LA NACIÓN… CULTURA DE TODO UN PAÍS

8

IBAGUE UNA CIUDAD PARA SENTIR

12

MÁS DE $300 MILLONES HA ENTREGADO BANFUTURO EN CRÉDITOS A MICROEMPRESARIOS

14

MAYOR COMPETITIVIDAD, DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y APROVECHAR BENEFICIOS DE PAZ YA

18

IBAGUÉ, UNA CIUDAD CON AIRES MUSICALES

20

UNA BREVE HISTORIA DEL TIEMPO

22

PROGRAMACIÓN OFICIAL FESTIVAL. CORPORACION

26

IBAGUE, UNA CIUDAD A TODA MAQUINA

31



Editorial

EN LA CAPITAL MUSICAL SE VIVE UNA FIESTA NACIONAL

L

a ciudad de Ibagué está enclavada de la vertiente oriental de la cordillera central de Colombia, en el nacimiento de un amplio valle formado por el río Coello y su afluente el Combeima, que toma sus aguas de las cimas nevadas del nevado del Tolima. Sus 466 años, la han convertido en uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional. Igualmente sus hogareños paisajes y gastronomía por excelencia 100% autóctonas, hacen que sea parada obligatoria para el goce de la música tradicional heredada de los colonizadores de estas tierras. Por ello, su más emblemático aporte a la cultura y tradiciones Colombianas, es el Festival Folclórico Colombiano, que desde Junio 22 al 4 de Julio, será la sede del folclor y las tradiciones patrias. Danza folclórica, música tradicional y ritmos tradicionales, hacen que este festival sea reconocido a nivel nacional e internacional, como una expresión del arte y la riqueza cultural de

4

nuestra nación, representada en el talento y belleza de las mujeres colombianas. El Festival Folclórico Colombiano, Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, es símbolo del progreso y del empuje de la raza colombiana, visionaria del la importancia e integración con el mundo. Una vez más los tiples, guitarras y tamboras, sonarán al ritmo de cumbias, bambucos y joropos, harán que Ibagué como capital musical, sea la anfitriona de la fiesta folclórica más grande de Colombia, que engalanará sus calles con sus colores y aires musicales.



Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

6


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

7


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Festival Folclórico Colombiano Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación… Cultura de todo un país

8


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

En la capital musical, se vive una fiesta nacional

L

a riqueza cultural de nuestra nación, representada en el talento y belleza de las mujeres colombianas, se expondrá una vez más en el Festival Folclórico Colombiano, Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación que se desarrollará en Ibagué del 22 junio al 4 de julio del presente año.

9


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Ibagué se impregnó de folclor Con tiples, guitarras, tamboras y al son de bambucos, cumbias y joropos (provenientes de las regiones Caribe, Andina, Pacífico, Orinoquía y Amazonas), la capital musical será anfitriona de la fiesta folclórica más grande de Colombia, que engalanará cada calle con sus colores y aires musicales. El festival, les permite a todos los asistentes vivir en su máximo esplendor la alegría de ser colombianos, desde los eventos y concursos previos de baile como el Encuentro Folclórico Universitario, has-

ta los reinados municipal, departamental y nacional del folclor. Para la Corporación Festival Folclórico Colombiano, es de gran satisfacción cumplir 44 años en pro de rescatar, enseñar, promover y difundir la pluriculturalidad de nuestro folclor a través de

la danza y la música; ello en concertación con el Ministerio de Cultura – Paz, Equidad y Educación, Gobernación del Tolima – Soluciones que Transforman y la Alcaldía de Ibagué – Por Ibagué con Todo el Corazón Nuestro festival es Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Este hecho, desde luego, nos embarga de gran orgullo pero a la vez de un enorme sentido de responsabilidad y respeto por lo que hacemos cuando estamos contribuyendo a la reconciliación del país. Por lo tanto, extendemos la invitación a propios y visitantes a ser excelentes anfitriones y a vivir el festival con la tranquilidad y alegría que nos genera estar cada vez más cerca de la paz que merecemos todos los colombianos. ¡ En la Capital Musical se Vive una Fiesta Nacional ! Por: Felix García Motta Presidente

10


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

11


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

IBAGUE, Una ciudad para sentir

L

a imponencia y variedad del paisaje ibaguereño se ha convertido en protagonista indiscutible del Ibagué turístico. No se trata sólo del turismo contemplativo alrededor de la grandeza de nuestras montañas y llanos o de la riqueza de nuestra flora y fauna. Aquí, usted podrá encontrar una amplia variedad de actividades que contribuyen a la conservación de la biodiversidad al tiempo que vive una experiencia de aprendizaje e interpretación del vivo mundo rural ibaguereño. El descanso, el contacto con la naturaleza y los deportes se mezclan con una inmersión en el creativa y tradicional empresa campesina del municipio. En Ibagué,

12

usted podrá producir panela, ser testigo del ciclo del arroz y hasta sorprenderse con todas las posibilidades de la piel Pirarucú, un pez criado en algunas zonas del municipio con el que confeccionan hasta trajes de baño. Una de las visitas obligas por su belleza y la majestuosidad del paisaje, es el Cañón de Combeima; un recorrido de cerca de 41.5 kilómetros, que inicia en El Parque de la música y termina a los pies del imponente Nevado del Tolima. Incontables yacimientos de agua, senderos ecológicos, las cristalinas aguas del rio Combeima, diversidad de fauna y flora son el escenario perfecto para caminatas ecológicas, cabalgatas o para deleitarse con una variada oferta gastronómica nacional, en bellos restaurantes campestres.

En la salida norte de la ciudad y tan solo a 30 minutos del centro encontramos el Barrio especial el Salado, conocido por su tradicional turismo recreativo que de igual manera invita a descubrir las maravillas de la naturaleza. Esta es un área generosa en ríos, balnearios, quebradas, montañas y senderos ecológicos donde se destacan la Finca Boarding house El Paraíso, Cascadas el Juago, Finca Eco turística Villa Luz, entre muchas otras dedicadas al ejercicio de la preservación del medio ambiente. Dirigiéndose al sur de Ibagué, a 10 minutos de la glorieta de Mirolindo y sobre los llanos del rio Combeima encontramos el corregimiento del Totumo. Sus zonas urbana y rural se han erigido como una opción en el turismo ecológico, con espacios innovadores como el Spa ambiental turístico Los Alpes, la Granja Las Delicias, la Finca Sorata 1 o la Finca Pontevedra. En todos estos destinos, usted podrá disfrutar del color, de la magia y de la música de nuestra naturaleza, pero si usted quiere acercarse de una manera más profunda, aprender sobre nuestras especies nativas o avistar las cientos de especies de aves migratorias y endémicas de la región, visite el Jardín Botánico San Jorge, Fundación Orquídeas del Tolima, Reserva ecológica Santafé de los Guaduales o la Reserva Natural GAIA, entre otros, que son un claro ejemplo de como proteger nuestro planeta. http://www.ibagueparasentir.com/rutas/ruta-ecoturistica-nuevo


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

13


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Más de $300 millones ha entregado Banfuturo en créditos a microempresarios

E

n el marco de la estrategia que adelanta la Administración Municipal para combatir el desempleo, más de $ 300 millones han sido entregados en créditos a microempresarios de la ciudad de los sectores textil, agrícola, alimentos y compraventa de ropa usada, a través del banco Banfuturo de Infibagué. De forma directa el banco ha otorgado 13 microcréditos por un valor de $48 millones. “En el transcurso de la semana firmaremos un convenio con el Fondo Regional de Garantías y estamos gestionando pólizas para aumentar los beneficios en libranza y microcréditos para los ibaguereños”, manifestó el director de Banfuturo Juan Ricardo Godoy.

14

Banfuturo favorece a microempresarios, personas naturales y jurídicas de escasos recursos que no han tenido acceso al sector financiero, con el propósito de incrementar la producción y ventas de los diferentes negocios. “A través del banco vamos a potencializando los créditos en las plazas de mercado y en el sector agrícola para abarcar diferentes negocios de la

ciudad”, agregó Carlos Peña gerente de Infibagué. Los microempresarios interesados en acceder a este tipo de crédito, podrán obtener más información en el enlace https://www.infibague.gov.co/ portal/?page_id=410 o en las instalaciones de Infibagué, para de esta manera conocer las garantías de potencializar sus negocios a partir de un microcrédito.

“A través del banco vamos a potencializando los créditos en las plazas de mercado y en el sector agrícola para abarcar diferentes negocios de la ciudad”, agregó Carlos Peña gerente de Infibagué.


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

En el Foro "Ibagué Internacional 2016" se plantearon soluciones frente al desempleo

La Alcaldía de Ibagué realizó el Foro Ibagué Internacional 2016, en compañía del grupo International Business Organization for Development de estudiantes de la Universidad del Tolima, este espacio permitió articular el trabajo de la academia con el ente gubernamental, en aras de generar una cultura de emprendimiento e innovación en la ciudad.

“Después del foro, se realizarán mesas técnicas de trabajo entre las entidades que participaron, para generar planes de acción y compromisos que permitan ejecutar proyectos innovadores y de esta forma, contribuir al mejoramiento de la tasa de desempleo que hay en la ciudad”, así lo dio a conocer Diana Moreno, profesional encargada del área de comercio de la Secretaría de

Cultura, Turismo y Comercio de la Alcaldía. Otro de los propósitos de esta actividad, es que los estudiantes una vez terminen la carrera universitaria, ejecuten sus ideas de negocio y se conviertan en los empresarios del futuro. Norby Constanza Leal asesora de Procolombia para el Departamento del Tolima indicó, “como entidad que promueve la exportación y el posicionamiento de marca, queremos que las empresas crezcan fuera del país y adquieran herramientas para su incursión en el ámbito internacional y la escena académica es propicia para encontrar a los nuevos emprendedores”. El foro se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio académico de la Universidad del Tolima, donde asistieron alrededor de 200 personas entre estudiantes y emprendedores. Se espera seguir realizando este tipo de eventos, con el objetivo de visibilizar las ideas de negocio que tienen los ibaguereños. Fuente: Alcaldia de Ibague

Dr. GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Alcalde de Ibagué

15


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Cadena Comercial

Mercacentro, 25 años de servicio y tradición

E

n septiembre de este año, Mercacentro cumple 25 años de abrir sus puertas al público Ibaguereño. Hoy con 9 almacenes, se consolida como la cadena más importante en la región tolimense, la marca insignia y el ícono de una región pujante. Con la apertura de su más reciente almacén, Mercacentro 10, la cadena entró en otra era, la era de la modernidad, la tecnología, la comodidad y las experiencias para los clientes. Esta novedosa tienda, cuenta con 5.000 m2 de sala de ventas, más de 20

concesionarios en distintos servicios y productos complementarios. Pasillos amplios, espacios generosos, capacidad en parqueaderos, parque biosaludable y muchos atractivos más para el cliente exigente de hoy. Mercacentro en sus secciones de carnes, delicatesen, panadería, restaurante, lácteos, fruver y piso de venta en general, cuenta con una moderna infraestructura física, con las herramientas necesarias y un equipo humano creativo, presto a brindar el Próximamente se llevará a cabo la apertura del nuevo Mercacentro No. 5 en el barrio El Jardín, llegando así a 1.500 empleos directos, cifra que nos llena de orgullo.

mejor servicio con el ánimo de generar a sus clientes, satisfacción, calidad, variedad, economía e innovación. Actualmente tenemos un amplio portafolio de productos saludables, comida importada, orgánicos y una gran variedad para escoger. La innovación y la modernidad continúan de la mano con la economía que ha caracterizado durante más de 20 años esta empresa. Mercacentro No. 5, nuestro nuevo punto de venta, será una tienda moderna, que le brindará a los habitantes de este sector de la ciudad, un sitio para comprar todo, seguro, cómodo y sobre todo con los mismos precios bajos de siempre. Sabemos que en estos tiempos, los consumidores están mostrando un interés sin precedentes en la forma en que se producen, elaboran y comercializan los alimentos que van a consumir, están muy bien informados y exigen cada vez más al momento de comprar. @mercacentros cadena comercial mercacentro cadena_mercacentro

www.mercacentro.com.co

16



Mayor competitividad, diversificación de mercados y aprovechar beneficios de paz ya Dra. MARIA CLAUDIA LACOUTURE Ministra de Comercio, Industria y turismo

C

ompetitividad, fortalecimiento y aprovechamiento de un país estable y en paz ya, fueron los tres mensajes que transmitió la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture a la industria de autopartes que realizó un encuentro de negocios de dos días en Bogotá. Durante la instalación de Automotive Manufacturing Meetings Bogotá, la Ministra Lacouture invitó a las empresas del sector a apalancar sus proyectos y continuar sus procesos de exportación utilizando las herramientas que brinda el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas. Así mismo, instó a continuar desarrollando procesos de creatividad, innovación y

18

nuevos productos para que el país se inserte en las cadenas mundiales de valor y aporte valor agregado a la hora de exportar. "Colombia tiene grandes empresas en este sector que exportan a grandes mercados como Estados Unidos, México, Brasil y Ecuador. El año pasado el sector autopartes exportó USD5.374 millones y generó 26.539 empleos directos", dijo Lacouture. En materia de fortalecimiento hizo referencia a la importancia que tiene el sector automotriz y de autopartes en la generación de encadenamientos productivos, los cuales jalonan otros subsectores y gracias a ellos se refleja el crecimiento en la tasa de empleo y la calidad de los productos. La Ministra Lacouture también destacó los benefi-

cios que traerá la paz a la industria nacional y a la apertura de productos colombianos a nuevos mercados potenciales. "Incluso sin haber firmado un tratado de paz, el país es consciente de los beneficios que ya están a disposición del empresariado. Con paz la industria gana estabilidad, más empresas extranjeras podrán instalarse y proveer recursos y el mercado nacional tendrá un crecimiento que permitirá que las empresas se expandan a más lugares del territorio", concluyó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo. Mincomercio programa Encuentro Empresarial en Ibagué y en el País Los Encuentros Empresariales nacen de la estrategia del Ministerio de Comercio,


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” Industria y Turismo, desarrollada a través de la Dirección de Productividad y Competitividad, de crear espacios de diálogo con los empresarios y la comunidad académica, de manera que se puedan compartir experiencias en metodologías efectivas para incrementar la productividad y crear planes de trabajo conjunto que propicien acciones integrales encaminadas al desarrollo empresarial. Por este motivo el Ministerio convocó a los actores que intervienen en este proceso, cómo el Consejo Profesional de Administración de Empresas y las Instituciones de Educación Superior aliadas a estos encuentros. Los encuentros se desarrollarán en 13 ciudades del país, con inscripción previa y entrada libre. Estos Encuentro Empresariales tienen como Objetivo General, “Promover encuen-

tros para el fortalecimiento del circulo empresarial de las regiones, con énfasis en la socialización de estrategias e instrumentos vanguardistas que potencien la productividad, al igual que la competitividad de la comunidad empresarial y académica”. Donde: Ibagué, Universidad Cooperativa de Colombia. Cuándo: 18 de mayo de 2016 Participantes: estudiantes, emprendedores, empresarios. Convocan: Min CIT, INDESCO, Consejo Profesional de Administración de Empresas y Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué.

La jornada contó con el desarrollo de una conferencia central titulada Mejores prácticas para la productividad, asegurando la competitividad sostenible de la empresa, a cargo de Álvaro Urquijo Gómez, Fundador y Director de Qualitas T&T. Posteriormente, se desarrolló un taller de competitividad con el objetivo de dar insumos para establecer planes de acción conjuntos, a través del diálogo entre los participantes, esta metodología permitió el intercambio de experiencias sobre asuntos y temáticas de interés común, lo que conlleva al aprovechamiento del conocimiento colectivo para generar ideas y acuerdos creativos e innovadores. Para finalizar contamos con la participación de un expositor con su caso de éxito regional, la empresa Agrogourmet, con la participación de Mauricio Quijano, exitoso empresario de la región y con una experiencia importante en el tema de investigación, desarrollo e innovación en la empresa.

Fuente:MinCIT

19


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Ibagué, una ciudad con aires musicales

Eduardo Osorio Lozano Gerente General Fontur

I

bagué, la capital musical de Colombia, abre sus puertas a turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de la diversidad de sus fiestas, la variedad de sus paisajes, su agradable temperatura, su gastronomía e importantes sitios de interés, entre ellos, la Plaza de Bolívar, Museo de Arte del Tolima, el Parque de la Música y la Catedral Primada, entre otros. Conociendo el potencial turístico de esta ciudad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, ha venido impulsando esta región con la realización de diversas actividades promocionales de sus ferias y

20

fiestas, a través de viajes de familiarización con periodistas que realizan una importante divulgación de sus eventos y sitios de interés. Por otra parte, el Gobierno Nacional ha contribuido al desarrollo competitivo y turístico de esta ciudad, de tal forma que ha venido capacitando en todo el Departamento del Tolima a más de 50 guías o informadores de turismo en temas de bilingüismo, haciendo de ellos personas más competitivas e impulsadoras de la región. Igualmente, se ha brindado de manera permanente, asistencia técnica en la implementación de Normas Técnicas Sectoriales, las cuales contribuyen al mejoramiento y calidad en la prestación de servicios turísticos (hoteles, restaurantes, guías, agencias de viajes, entre otros). Además se ha venido impulsando la necesidad de tener dos puntos de información turística en la ciudad, uno de ellos ya se instaló en el Terminal de Transportes y se espera ubicar otro en los próximos dos meses en la Pla-

za de Bolívar, de tal forma que exista una buena divulgación de la información turística para visitantes nacionales y extranjeros y se pueda fortalecer el turismo, no solo en la ciudad, sino también en los municipios y pueblos aledaños. Adicional a esto apoyamos al departamento del Tolima en su participación en la Vitrina Turística de Anato, con la posibilidad de dar a conocer su oferta a los gremios, entidades adscritas al ministerio y prestadores de servicios turísticos en general, logrando así intercambios importantes de negocios para llegar a ser un destino más sostenible y competitivo. Esta bella ciudad es y seguirá siendo ícono del turismo por su música, su cultura, sus tradiciones, y como lo dice la canción “Ibagué sueño encantado”, del maestro Jairo Alberto Bocanegra: “Ibagué, musical Luna de plata eres tú. Ibagué un edén todo aquel que pasa quisiera volver”.


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Gire en GanaGana ¿Quiere compartir su prima? ¿Se fue de paseo y se acaba de dar cuenta de que necesita más dinero? ¿Salió a pagar deudas y dejó el dinero en su casa? GanaGana le tiene la solución.

C

on el servicio de Giros que ofrece GanaGana, usted puede enviar y cobrar dinero a nivel nacional, de un municipio a otro, ¡y hasta dentro de la misma ciudad! . Los Giros que usted pone en GanaGana se pueden cobrar en cualquier punto GanaGana, en cualquier empresa de apuestas del país e incluso con aliados a nivel nacional. De esta forma usted como usuario de este servicio, tiene más de 500 puntos en el Tolima y más de 10 mil

Realice sus giros en horarios extendidos de domingo a domingo oficinas en todo el país a su disposición. Además, sus giros se encuentran seguros gracias a su tecnología de identificación biométrica, en donde solo necesita su huella digital y presentar su cédula de ciuda-

danía para efectuar la transacción. Gracias a esto, las transacciones son ágiles y seguras. Giros al instante Al ser transacciones 100% sistematizadas, el giro que se pone en cualquier punto de la red, puede cobrarse en cuestión de minutos. La promesa de valor de GanaGana es que los giros se registran en línea y en tiempo real. Así que ya lo sabe, la próxima vez que necesite enviar o recibir dinero en minutos, cerca de donde se encuentre y sin necesidad de hacer largas filas, acérquese a un punto GanaGana y realice su giro de forma rápida y segura. Porque la misión de GanaGana es hacer su vida más fácil.

Ahorre tiempo y dinero, usando el servicio de giros seguros en GanaGana.

La red más grande de giros en Colombia

21


Ferrocarriles del Tolima

Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

UNA BREVE HISTORIA DEL TIEMPO Sobre el autor: Carlos Orlando Pardo Escritor y periodista cultural, directivo y fundador de la Academia de Historia Del Tolima, cofundador de Pijao Editores. Dirigió el Manual de Historia del Tolima. EL PALO DE MANGO , EL COLEGIO SAN SIMÓN Y CARRERA TERCERA

22

ANTECEDENTES PREHISPANICOS DE LA REGION años aproximadamente antes de la llegada de los españoles a América, este territorio tenía varias naciones indígenas. Sin duda, como afirma Leovigildo Bernal, hubo incidencia de ellas en la formación de Ibagué, pues es clara la existencia de Muiscas, Panches, Ibaguees, Combaymas o Combeimas, Anaimes, Metaimas, entre otras. Quienes fabricaron ranchos y bohíos y formaron luego, a través de sus mujeres, las nuevas generaciones de criollos mestizos. Como siempre, el oro fue la trampa. Unas muestras reconocidas por el capital Hernán Vanegas en las montañas del Quindío le auguraban a la Corona insospechadas posibilidades de explotación minera para acrecentar sus rentas. Y al frente las enormes dificultades de la travesía del antiguo camino de Guanacas para comunicar al centro de la Real Audiencia de Santa Fe con la Gobernación de Popayán. Para ello era necesario trasmontar la cordillera de los Andés por un camino menos abrupto y con menos peligros. Sobre todo porque los viajeros eran asaltados en jornada continua por facciones de las tribus Pijao.

400


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

CALLE 10 ENTRE CARRERA 4 Y 3 Los desafíos estaban ahí hasta cuando la creación de la Real Audiencia de Santa Fé, el 7 de abril de 1550 jalona un hecho fundamental en el proceso de la fundación de la ciudad, puesto que dicho tribunal de administración y justicia, colegiado en principio, fue oficialmente instalado oidones Juan López de Galarza y Beltrán de Góngora. Tan solo 55 días después, dichos oidones le recomiendan al hermano menor de Juan Andrés López de Galarza, quien recientemente se desempeñaba como Contador de la Hacienda Real), y por medio de la Provisión del 2 de Junio de 1550 (fecha que consigna Fray Pedro Simón) la orden de : “pacificar el Valle de las Lanzas, pasar a otras provincias a ellas comarcana y poblar un pueblo de españoles en inmediaciones de dichas provincias. FUNDACION DE IBAGUE Fue en la tercera semana de julio de 1550 cuando Andrés López de Galarza haciendo uso de sus poderes especiales e investido del rango de Capitán y Justicia Mayor, parte de Santa Fé en cumplimiento del encargo establecido acompañado de

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA CARRERA TERCERA ENTRE CALLE 15 Y 16

CALLE 10 ENTRE CARRERA 4 Y 5 23


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” 75 españoles. Del grueso de la tropa iban 40 de a caballo, dos de los mejores reservados para el jefe de la expedición y sus perros de presa, Los gastos invertidos y que Andrés López tasó en seis mil pesos oro, salieron de su propio preculio. La expedición se encaminó hacia el Occidente, para luego descender a las extribaciones de la cordillera central, hasta llegar a la población de “San Dionisio de los Caballeros de Tocaima”, después de recorrer 18 leguas. En este lugar se integraron algunos vecinos y fundadores de dicha Villa, entre ellos el Capitán Hernán Vanegas, Pedro Gallego, Lope de Salcedo, Francisco de Trejo, Miguel de Oviedo como los de más nombradía. Reforzadas convenientemente las tropas, toman la ruta que los llevaría a las ardientes tierras del río de La Magdalena, hasta llegar al lugar conocido como la “Canoa de Montero”, lugar donde según Fray Pedro Aguado, el cura capellán de la expedición Francisco Antonio Gonzalez Candis, celebró misa, “un día después de San Juan de Junio”, esto es el 25 de dicho mes, partiendo luego de manera concertada hacia el Valle de las Lanzas. El mítico Valle se encontraba en los terrenos que se

abren entre los cerros de Doima, la cumbre de La Martinica, la serranía de San Juan de la China y las eminencias de la Cejita. “Sin sucederles cosa próspera ni adversa”, cuenta como Pedro de Aguado, recorren estas tierras para luego sortear el cauce del río Combeyma anteriormente llamado Cutucumay (frio del oro puro), dirigiéndose hacia el pueblo de Mateyma, lugar cercano al cual Ibagué, donde

son recibidos por los cacique Llobone. Y Otaque, quienes los brindan hospitalidad. Faltas disciplinarias cometidas por algunos de sus soldados que desobedeciendo órdenes superiores, salieron a saquear las viviendas de los naturales, pusieron en Armas de a más de 4.000 indígenas de las tribus vecinas. La prudencia y la persuasión de Don Andrés, evitaron un grave enfrentamiento. Los siguientes

CARRERA 2 ENTRE LA 12 Y 13

PARQUE MURILLO TORO

24


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” 20 días, López de Galarza explora las tierras que rodeaban la provincia, “sin recibir ningún daño”. Por fin, en la mesa confirmada por los cursos de los ríos Anaime y Bermellón, el histórico 14 de Octubre de 1550, López de Galarza izó la bandera de Castilla, dando cumplimiento a la provisión. Acto seguido, se cumplieron las ritualidades acostumbradas. Se puso royo en la plaza y tomó posesión del lugar en nombre de su majestad Carlos V. bautizándola Ibagué en honor de otro cacique, versión confirmada por Fray Pedro de Aguado. El Acta Fundacional de Ibagué se perdió como la de muchas otras ciudades en el siglo XVI y por ello no se puede dar absoluta seguridad al nombre de las primeras autoridades del Ayuntamiento. Razones de seguridad, principalmente derivadas de la belicosidad de los naturales que poblaban la región, la muy áspera y fragosa topografía del terreno donde se encontraba situado el primitivo asentamiento, así mismo las tierras poco llanas y extendidas para la agricultura y la cría de ganado, fueron principalmente las razones que tuvo en cuenta Andrés López de Galarza para tomar la decisión de mudar el

CALLE 15 CARRERA 3

poblado a un lugar más conveniente. Cuatro meses y cuatro días después, la primitiva Ibagué fue trasladada al sitio que actualmente ocupa. Fray Pedro Simón, es el único cronista que suministro los nombres de los primeros gobernante: Alcaldes: Juan Bretón y Francisco Trejos; Alguacil Mayor: Pedro Gallardo; Regidores: Juan Mendoza de Arteaga, Pedro de Salcedo, Diego Ló-

pez, Domingo Cuello, Gaspar Taberna, Miguel de Oviedo; Procurador General: Bartolomé Talaverano; Mayordomo: Marcos García y de la Iglesia: Miguel Espinos, siendo Escribano: Francisco Iñiguez”. Un año empleó Andrés López de Galarza en adelantar las formalidades fundamentales y complementarias demandadas para acometer la fundación y el traslado de Ibagué.

https://www.facebook.com/ FotografiasAntiguasYPersonajesDelTolima

ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO 1822

TREN DE GIRARDOT A IBAGUE

25


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

Cronograma de Actividades 44° ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DEL FOLCLOR MIERCOLES 22 DE JUNIO DE 2016

26

Hora

Actividad

Lugar

9 am

Acreditación Grupos Folclóricos al Encuentro Departamental del Folclor

Casa Corporación Festival

9 am

Concierto de Música Colombiana Banda Departamental del Tolima, Homenaje a “Adriano Tribin Piedrahita”.

Gobernación del Tolima Piso 1

2 pm

Recibimiento candidatas al Reinado Departamental Del Folclor.

Hotel Internacional Casa Morales

3 pm

44 Encuentro Departamental del Folclor

Parque “MANUEL MURILLO TORO”

6 pm

44 Encuentro Departamental del Folclor

Centro Comercial Multicentro


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

9 am

Día del Sombrero Tolimense

Organiza Dirección de Cultura Departamental Parque“Manuel Murillo Toro”

10 am

Muestra Folclórica y desfile en traje de baño de Las candidatas al Reinado Departamental del Folclor

Lagos Club Comfatolima

7 pm

Serenata San Juanera

Centro Comercial Multicentro

7 pm

Noche de Gala Encuentro Departamental del Folclor “Adriano Tribin Piedrahita”

Teatro Tolima

VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

5 am

Alborada Sanjuanera

Organiza Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio Municipal Parque Murillo

7 am

Día del Tamal

Organiza Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio Municipal Parque Murillo

10 am

Gran Desfile 44 Reinado y Encuentro Departamental del Folclor (Matachines,Llegada: Cra 5 Cl 42 Grupos Folclóricos, personajes Mitológicos, Bandas Pueblerinas)

Salida: Hotel Casa Morales.

7 pm

Elección y Coronación 44 Reinado Departamental Del Folclor

Concha Acústica “Garzón y Collazos”

27


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” 10° ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 44° NACIONAL DEL FOLCLOR Y 29° FESTIVAL DE FESTIVALES JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

6 am

Recibimiento y acreditación grupos folclóricos al29 Festival de Festivales.

Casa Corporación Festival Folclórico Colombiano

3 pm

Revista 29 Festival de Festividades “GUILLERMO GIRALDO”

Parque “Manuel Murillo Toro”

4 pm

Desfile de Recibimiento de las Candidatas al 44 Reinado Nacional del Folclor

Aeropuerto Perales

7 pm

Noche de Gala 29 Festival de Festivales“GUILLERMO GIRALDO”

Teatro Tolima

7 pm

10 pm

28

Entrega de llaves de la ciudad por parte del señor Sala Alberto Castilla Alcalde de Ibagué Dr. GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTINEZ a las candidatas al 44 Reinado Nacional del Folclor

Coctel en Honor a las Candidatas al 44 Reinado del Folclor por parte del señor Coronel Oscar Octavio González Parra, Comandante Policía Metropolitana de Ibagué METIB

Conservatorio del Tolima

Casino de Oficiales Policía Nacional Metropolitana de Ibagué (invitación especial)


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante” VIERNES 01 DE JULIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

6 am

Recibimiento y acreditación grupos folclóricos al 44 Encuentro Nacional y Turístico por Ibagué

Casa Corporación Festival Folclórico

7 am

Recorrido Cultural y Turístico por Ibagué

Diferentes sitios de la ciudad Organiza Infibagué, Coliseo de Ferias y Exposiciones

9 am

Festival Gastronómico del Tolima Presentación de grupos folclóricos

Organiza Centro Nacional de Aprendizaje SENA, Coliseo del SENA

10 am

Revista 29 Festival de Festivales “GUILLERMO GIRALDO” Y 44 Encuentro Nacional del Folclor

Centros de Asistencia Social

3 pm

Revista 29 Festival de Festividades “GUILLERMO GIRALDO” Y 44 Encuentro Nacional del Folclor

Centros Comerciales

7 pm

Gran Noche de Fantasía Folclórica Desfile de Delegaciones y juegos pirotécnicos

Estadio Manuel Murillo Toro

9 pm

Cena en Honor a las Candidatas al 44 Reinado Nacional del Folclor por parte del Señor Coronel JHON JAIRO ROJAS GOMEZ Comandante Sexta Brigada

Cantón Pijao (invitación especial)

SABADO 02 DE JULIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

8 am

Taller Nacional de Folclor

Biblioteca “Soledad Rengifo”

9 am

Festival Gastronómico del Tolima, presentación Nacional de Grupos folclóricos

Organiza Centro Aprendizaje SENA, Coliseo SENA

10 am

Revista 29 Festival de Festivales “GUILLERMO GIRALDO” y 44 Encuentro Nacional de Folclor.

Comunas

3 pm

29 Festival de Festivales “GUILLERMO GIRALDO”

Concha Acústica “Garzón y Collazos”

7 pm

Noche de Gala 44 Encuentro Nacional del Folclor“Colombia Folclórica”

Teatro Tolima

7 pm

Tablados Populares

Calle 42 con 5 Orq. Bavaria Calle 37 con 5 Orq. Fabrica de Licores del Tolima

29


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

7 pm

Noche e Gala 44 Encuentro Nacional del Folclor

Teatro Tolima

7 pm

Tablados Populares

Calle 42 con 5 Orq. Bavaria Calle 37 con 5 Orq. Fabrica de Licores del Tolima

DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

10 am

GRAN DESFILE 44 Reinado y Encuentro Nacional Del Folclor – 29 Festival de Festivales “GUILLERMO GIRALDO” Matachines, Grupos Folclóricos, Silleteros, Personajes Mitológicos, Bandas Populares y Chirimías.

Salida: Hotel Casa Morales Llegada: Cra 5 Cl 42

7 pm

Elección y Coronación 44 Reina Nacional del Folclor

Concha Acústica “Garzón y Collazos”

7 pm

Tablados Populares

Calle 42 con 5 Orq. Bavaria Calle 37 con 5 Orq. Fabrica de Licores del Tolima

LUNES 04 DE JULIO DE 2016 Hora

Actividad

Lugar

8 am

Despedida de delegaciones

Hoteles de la ciudad

PROGRAMACION SUJETA A CAMBIOS (Derechos Reservados de Autor)

30


Descubre a Ibagué, “Un turismo Fascinante”

IBAGUE,

UNA CIUDAD A TODA MAQUINA

I

bagué como capital del departamento del Tolima, se ha convertido no solo como símbolo de una cultura musical y artística, sino también como icono de pujanza de una región. Una ciudad que progresa continuamente, impulsada por las necesidades de una modernidad cada vez más exigente, que permanentemente exige nuevos retos y adaptación al mundo globalizado. El trabajo mancomunado entre sector público y privado, ha convertido a Ibagué en una ciudad que constantemente se adapta a las necesidades del mundo moderno, haciendo que sus habitantes, se integren al engranaje de competitividad del país. En el presente año, en Ibagué y el departamento del Tolima, se encuentran registradas 17.980 empresas, generando un aumento del 8.2% en el año 2016 (cifras Cámara de Comercio de Ibagué). Tanto el sector público, liderado por la Alcaldía y la Gobernación, en conjunto con las entidades gremiales y demás sectores productivos de la economía, hacen que la región sea vista como fortaleza de inversión y progreso. Constantemente se programan eventos y actividades para capacitar a los empresarios y fortalecer los

lazos de cooperación enfocados a la productividad y competitividad regional. Además a través del Centro de Productividad del Tolima CPT, se han identificado nuevos miembros para conformar una Red de Colaboradores Internacionales en Innovación, y colaboradores en emprendimiento Innovador y Gestión. Esto genera un panorama positivo para mejorar la competitividad y productividad al colectivo empresarial e institucional de la región, mediante la transferencia y capacidades en gestión, innovación y emprendimiento. Como elemento a rescatar, surgen dos vertientes, una de ellas es el reconocimiento en el pensamiento de los Ibaguereños en considerar que la situación social y fortalecimiento del empleo ha mejorado, lo cual genera un positivismo en los habitantes, y hace que el 67% de las personas se sientan bien en su barrio, y el 87% se sienten satisfechos con su vivienda (Percepción Informe Ibagué Como Vamos 2015?). La segunda, corresponde al reconocimiento en los índices de favorabilidad, donde el alcalde de Ibagué, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, registró un 68% de favorabilidad, y se ubica en el tercer puesto de mejores alcaldes a nivel nacional en los primeros cinco meses de 2016.

31


Cafam Melgar Descanso, diversión e innovación

E

l Centro de Va c a c i o n e s Cafam Melgar cuenta con un portafolio muy amplio de servicios e instalaciones para descansar y disfrutar, además de llevar a cabo todo tipo de eventos y encuentros corporativos, sociales y recreativos. La infraestructura incluye el Hotel y Centro de Convenciones Kualamaná, el Hotel Almirante y 350 casas vacacionales. El Kualamaná cuenta con 155 habitaciones, dos salones con capacidad para 450 personas cada uno, divisibles hasta en 10 salones independientes. La oferta de este espacio incluye un restaurante en el que se atienden hasta 250 personas. Por su parte, el Hotel Almirante ofrece 76 habitaciones y tres salones, cada uno con capacidad para 60, 70 y 80 personas, respectivamente. El

32

El Centro de Vacaciones Cafam Melgar es el único lugar de Colombia con capacidad de alojamiento de hasta 3.800 personas simultáneamente. Salón Bambú, anexo a sus instalaciones, cuenta con capacidad para 200 personas. Los planes incluyen descuentos especiales de lunes a jueves, plan todo incluido los

fines de semana y paseos por un día. Además, todo el Centro es un escenario mágico lleno de actividades recreativas, un show de fuentes mágicas y un barco pirata para el disfrute de toda la familia. En este escenario se adelanta un megaproyecto que incluye la construcción de un parque acuático de 8 hectáreas, contempla atracciones como un río lento, un río rápido, una piscina con 9 tipos de olas, un bosque de lluvia, toboganes de varios tamaños, entre otros.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.