Noche de la Excelencia AcadĂŠmica Un Premio a la Excelencia
Proyecto Nuevo Campus Universitario
2009
Noche de la Excelencia Académica
LIBRO DE LA EXCELENCIA 2009
© Universidad Libre Seccional Cali © Departamento de Publicaciones y Comunicaciones. Coordinación Editorial: María Fernanda Jaramillo G. Edición: Universidad Libre – Seccional Cali. Recopilación y corrección de textos: Yamile Torres P. Diagramación e Impresión: Andres Felipe Ballesteros Fotografías:
Este libro se elaboró como un reconocimiento a quienes han aportado en la construcción de la excelencia académica.
Noche de la Excelencia Académica
Contenido
Antecedentes Históricos.
1
Fundador.
3
Directivos Nacionales.
5
Consiliarios.
5
Miembros de Sala General.
6
Nace la Libre en Cali.
7
Directivos Seccionales.
8
Directivos Académicos.
8
Toda una Vida.
12
Docente Destacado.
15
Investigaciones.
16
Departamento de Publicaciones.
20
Acreditación y Registro Académico.
22
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
23
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
47
Facultad de Ciencias de La Salud. Facultad de Educación.
62
Facultad de Ingeniería. Mención Especial: 25 años De unidad deportiva. Estudiantes Destacados en Deportes.
76
73 86 87
Noche de la Excelencia Académica
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
L
a Universidad Libre, concebida como una institución liberal a comienzos del siglo XX, por su fundador el General Benjamín Herrera, ha tenido por Misión procurar a los colombianos una educación inspirada en los principios de libertad de cátedra y el pensamiento científico, inscrita en una visión humanista de la educación superior. En las palabras de su fundador se traduce la preocupación por la formación de los educandos en la tolerancia y en el sentido social de sus actividades.
“…La Universidad Libre no debe ser un foco de sectarismo ni una fuente perturbadora de la conciencia individual, ese moderno establecimiento debe ser una escuela universal, sin restricciones ni imposiciones; ese hogar espiritual debe ser amplísimo templo abierto a todas las orientaciones del magisterio civilizador, y a todas las sanas ideas en materia de educación; nada que ate la conciencia a los prejuicios y a las preocupaciones; pero nada tampoco que atente contra la libertad ni la conciencia del individuo. No vamos a fundar una cátedra liberal, sino una amplísima aula en que se agiten y se muevan, con noble libertad, los temas científicos y los principios filosóficos aceptados por la moderna civilización...”. General Benjamín Herrera. Hoy, cuando las transformaciones tecnológicas y culturales han impulsado cambios sustanciales en las relaciones sociales, la Universidad, sin apartarse del idearium que inspiró su creación, debe hacer énfasis en la formación de 1
Noche de la Excelencia Académica los estudiantes, no sólo en las áreas sociales, sino también en las áreas de la ciencia y la tecnología moderna, con el fin de formar profesionales humanistas, científicos y técnicos que han de colaborar en el proceso de modernización de la Nación colombiana a cuya configuración y consolidación deben propender sus realizaciones académicas. La Universidad Libre debe también, en esa perspectiva y ante los problemas de la sociedad colombiana, orientar su actividad a la conformación de una ética civil que parta del principio del respeto por las personas y las ideas ajenas, sin distinciones de ninguna clase, inspirada siempre en la necesidad de formar a sus educandos en las más altas calidades intelectuales y morales.
MISIÓN La Universidad Libre, como conciencia crítica del país y de la época, recreadora de los conocimientos científicos y tecnológicos, proyectados hacia la formación integral de un egresado acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad, hace suyo el compromiso de: •
Formar dirigentes para la sociedad (los sectores dirigentes de la sociedad).
•
Propender a la identidad de la nacionalidad colombiana, respetando la diversidad cultural, regional y étnica del país.
•
Procurar la preservación del medio y el equilibrio de los recursos naturales.
•
Ser espacio para la formación de personas democráticas, pluralistas, tolerantes y cultoras de la diferencia.
VISIÓN La Universidad Libre es una Corporación de educación privada, que propende a la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante, e impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacífica de los conflictos.
2
Noche de la Excelencia Académica
FUNDADOR
B
VIDA Y OBRA
enjamín Herrera Cortés es uno de esos hombres predestinados en la vida para ocupar un lugar destacado en la historia. Su trayectoria humana de orfandad, de lucha, de carácter y de visionario lo llevaron de la ruda y heroica milicia a la jefatura de la alta política, conforme a los mandatos de la época, y de ella al magisterio civilizador en las aulas universitarias. Vida ejemplar la de este hombre recio, luchador infatigable por sus ideas democráticas, servidor del pueblo sin esguinces ni dobleces, republicano y patriota de la más alta estirpe. Benjamín Herrera nació en Cali, el 24 de junio de 1850. Era hijo de la zipaquireña Margarita Cortés, quien murió el día del alumbramiento, y su padre era el labrador Bernabé Herrera, oriundo de Cáqueza, quien era ya un Teniente al servicio del Ejército Nacional, que había participado en la Campaña del Sur de 1839, y luego en la del Norte. Benjamín Herrera
Llegó a la guarnición de Cali con el prestigio del militar pundonoroso, y había encontrado la hospitalidad de la familia Villaquirán Espada, un nombre culto que le brindó a Benjamín los cuidados maternales de que le privaba su orfandad, así como las primeras lecciones en la escuela que allí mismo funcionaba. Tres años después Bernabé contrajo segundas nupcias con Gregoria Villaquirán Espada, una de las hermanas que dirigían el plantel.
3
Noche de la Excelencia Acad茅mica
Un Premio a la Excelencia
Nos unimos por la salud de los
vallecaucanos
Corporaci贸n Comfenalco Valle
Universidad Libre Cali 4
Noche de la Excelencia Académica
DIRECTIVOS NACIONALES Luis Francisco Sierra Reyes Presidente María Inés Ortiz Barbosa Vicepresidente Nicolás Enrique Zuleta Hincapié Rector Édgar Ernesto Sandoval Romero Censor Pablo Emilio Cruz Samboní Secretario General
CONSILIARIOS Principales
Suplentes
Jezael Antonio Giraldo Castaño
Libardo Orejuela Díaz
Julio Roberto Galindo Hoyos
Jaime Azula Camacho
Jorge Alarcón Niño
Gilberto Aranzazu Marulanda
Miguel González Rodríguez
Jaime Arias López
Raúl Caro Porras
Héctor Manuel Beltrán Castañeda
Humberto Ramírez Sabogal
Guillermo Peña Páez
Alfonso Santos Montero
Ricardo Zopo Méndez
Iván Vila Casado
Marina León de la Pava
Édgar Andrés Fandiño Bohórquez
Carmen Helena Mendoza Rosales
Mauro Alberto Aponte Guerrero
Néstor Hugo Millán
Gilberto Ramírez Villanueva
Jorge Alberto Díaz Ariel Enrique Zambrano Mesa 5
Noche de la Excelencia Académica
MIEMBROS DE SALA GENERAL • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Tovar Rodolfo Afanador Jorge Orlando Alarcón Niño Víctor Hernando Alvarado Ardila Flaminio Amaya Monroy Jaime Angulo Bossa Gilberto Aranzazu Marulanda Benjamín Ardila Duarte Jaime Arias López José Vicente Avella Díaz Jaime Azula Camacho Álvaro Bahamón Castilla Rafael Ballén Molina Antonio Barrera Carbonell Jorge Bazzani Clavijo Héctor Beltrán Castañeda Alfredo Beltrán Sierra Fernando Britto Ruiz Fernando Cadavid Raúl Enrique Caro Porras Jairo Charry Rivas Néstor Cifuentes Bejarano Ismael Coral Guerrero Jorge Córdoba Poveda Manuel Corredor Pardo Jaime Cortés Díaz Édgar Cortés Prieto Pablo Emilio Cruz Samboní Donaldo Cuello Quintero Eurípides de Jesús Cuevas Cuevas José Francisco De la Hoz Fernández Fernando Dejanon Rodríguez Luis Forero Mayorga Julio Roberto Galindo Hoyos María Elizabeth García González Enrique Gaviria Liévano Jorge Gaviria Liévano Jezael Antonio Giraldo Castaño Guillermo León Gómez Morales Hermes Gómez Pineda
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 6
Jaime Enrique González Marroquín Miguel González Rodríguez Jaime Gutiérrez Grisales Marina León de la Pava Antonio José Lizarazo Ocampo Alfredo Luque Saavedra Jorge Diomedes Mercado Tobías Juan Fernando Mojica Mejía Juan de Dios Montes Hernández Benjamín Ochoa Moreno Libardo Orejuela Díaz María Inés Ortiz Barbosa Mario Enrique Páez Murcia Severo Parada Gómez Jairo Parra Quijano Guillermo Peña Páez Federmán Quiroga Ríos Helio Fabio Ramírez Echeverry Humberto Ramírez Sabogal Ernesto Rey Cantor José Luis Robayo León Álvaro Rodríguez del Busto Luis Álvaro Rodríguez Moreno Antonio Rodríguez Rodríguez Rafael Rodríguez Rodríguez Yesid Rojas Serrano Édgar Ernesto Sandoval Romero Alfonso Santos Montero Fernando Sarmiento Cifuentes Luis Francisco Sierra Reyes Carlos Trujillo Olarte Luis Fernando Useche Jiménez Clementina Vélez Gálvez Iván Vila Casado Félix Alfonso Villate Cerón Ricardo Zopo Méndez Nicolás Zuleta Hincapié
Noche de la Excelencia Académica
E
NACE LA LIBRE EN CALI
l día 27 de enero de 1958, el doctor Gerardo Molina, en su condición de presidente de la Honorable Consiliatura y comisionado por las directivas de la Universidad, convocó una reunión en el salón de conferencias del Club Cultural La Tertulia, con el fin de estudiar la creación de una seccional en la ciudad de Santiago de Cali; allí se acordó iniciar los estudios para la fundación de lo que se denominaría Corporación Universidad Libre, Seccional de Occidente. El doctor Gerardo Molina, como consecuencia de la citada reunión, rindió informe de su gestión ante la Honorable Consiliatura. Dicha Corporación aprobó la siguiente proposición: “ La Honorable Consiliatura de la Universidad Libre, después de oír el informe del señor presidente, doctor Gerardo Molina, en relación con las gestiones tendientes a la creación de un establecimiento educativo filial de la Universidad Libre en la ciudad de Santiago de Cali, acoge tan plausible iniciativa y expresa su gratitud a quienes se han vinculado a la realización de la empresa, y espera que continúen laborando en busca de su concreción”. Iniciativa que no se logró cristalizar. Más adelante, egresados de la Universidad Libre de Bogotá, residentes en la ciudad de Santiago de Cali, se reunieron con el ánimo de organizar la Asociación de Egresados, con la presencia de los doctores Juan Quijano, Guillermo Coll Salazar, Herney Ramírez Zapata, Demófilo Candela Moriones; con el tiempo se integraron los doctores Luz Melby Díaz, doctor Garcés Pérez y los hermanos Saavedra Valle, entre otros. Esta asociación fundó en primera instancia el Colegio Tulio Enrique Tascón, el cual obtuvo su aprobación jurídica mediante Resolución 00789 del 11 de mayo de 1971, e inició actividades en una casona del barrio San Nicolás. Posteriormente se comenzó a trabajar en la organización de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la cual empezó a funcionar el 11 de septiembre de 1973. El 31 de enero de 1974, por decisión de la Honorable Consiliatura, se reconocieron las facultades de Administración y Contaduría. El día 1 de abril de 1975, cuando Vicepresidente de la Consiliatura el doctor Miguel González Rodríguez, se instaló oficialmente el primer Consejo Directivo de la Seccional, reglamentado por el Acuerdo No. 1 de 1976. El día 1 de septiembre de 1975, mediante Acuerdo No. 5 de la Honorable Consiliatura, se dio aval para la creación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Cali.
7
Noche de la Excelencia Académica
DIRECTIVOS SECCIONALES Jaime Gutiérrez Grisales Rector Seccional Esperanza Pinillos Saavedra Delegada Personal Presidente Seccional Omar Bedoya Loaiza Secretario Seccional Pedro José Higuera Amaya Censor Seccional Floro Hermes Gómez Director de Planeación
DIRECTIVOS ACADÉMICOS Lisdaris Sandoval Decana Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Luis Fernando Parra Villanueva Decano Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables Luis Edilberto Blandón Palomino Decano Facultad Ciencias de la Salud Leonor Cuéllar Directora Programa de Enfermería Samuel Alberto Sánchez Cabrera Director Programa de Contaduría Pública Fabián Castillo Peña Director Facultad de Ingeniería Gustavo Navia Silva Director Facultad de Educación
8
Noche de la Excelencia Académica Federico González Director del Programa de Medicina Arnaldo Ríos Alvarado Director Seccional de Investigaciones Ofelia Dorado Secretaria Académica Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Ana Cecilia Manrique Zuluaga Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Alejandro Almario Mazuera Secretario Académico Ciencias de la Salud Amílcar Cabrera Coordinador de Posgrados de Derecho Omar de Jesús Montilla Coordinador de Posgrados de Contaduría Damaris Blandón Directora Consultorio Jurídico Oscar Henao Coordinador de Posgrados de Administración Miguel Esteban Bueno Coordinador de Posgrados Clínicos María Fernanda Jaramillo G. Directora Publicaciones y Comunicaciones Hernán Gutiérrez Rentería Director Bienestar Institucional Myriam Fajardo Ardila Directora Biblioteca Benur Antonio González Director Registro Académico (e)
9
Noche de la Excelencia Académica
Rector Seccional Cali
J
aime Gutiérrez Grisales, Abogado, egresado de la Universidad Libre, graduado por promedio; Magíster en Educación Docencia Universitaria de la Universidad del Valle; Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre; Diplomado en Acción de Tutela, en la Universidad Externado de Colombia, de Bogotá; en la Universidad Nacional, de Bogotá, realizó seminarios y congresos, especialmente en Derecho Público, Laboral y de Seguridad Social. Empezó su carrera como docente en el Gimnasio del Pacífico de Tuluá, en donde también fue Jefe de Área de Ciencias Sociales. Fue catedrático en la Corporación Miguel Camacho Perea; en la Universidad Libre, Seccional Cali, en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, en la de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, y en la Universidad Santiago de Cali.
Jaime Gutiérrez Grisales
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como Auditor General ante las Empresas Municipales de Cali; en el Instituto de Seguros Sociales, fue Jefe de la Oficina Jurídica, Seccional Valle, y Director Jurídico. En la actualidad es el rector de la Universidad Libre Seccional Cali. Es autor del libro Derecho Constitucional General – Teoría del Estado (preguntas y respuestas), prologado por el doctor Mario Germán Iguarán Arana. El Concejo de Santiago de Cali le confirió la Orden de la Independencia, en el Grado Cruz de Caballero. La Asamblea del Valle del Cauca le otorgó la Orden de la Independencia Vallecaucana, en el Grado de Comendador. 10
Noche de la Excelencia Académica
E
Delegada Personal del Presidente en la Seccional de Cali
speranza Pinillos Saavedra es Médica y Cirujana, egresada de la Universidad Libre, Seccional Cali, alma máter, en la que realizó la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, su tesis de grado fue la creación del Programa de la Especialización en Pediatría en la Universidad Libre. Cursó el Diplomado de Gerencia y Mercadeo en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud con la Corporación Regional de Educación Superior. Asistió a cursos en Metodologías de la Enseñanza; Fundamentos del Modelo Pedagógico, Construcción de Lineamientos Curriculares y Actualización en Pedagogía. Ha sido Ponente de Conferencias Nacionales e Internacionales; ha preparado y desarrollado eventos de Educación Médica y Práctica Médica y se ha distinguido como Presidente de Sesión.
Esperanza Pinillos Saavedra
En la Universidad Libre Seccional Cali ha ejercido los cargos de Jefe de Área de Ciencias Sociales, Comunitarias y Humanística; Secretaria Académica y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. En los últimos siete años ha desempeñado el cargo de Delegada Personal del Presidente, en la Seccional de Cali, y contribuido al posicionamiento de la Institución, mediante el desarrollo de proyectos administrativos y financieros. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente de la Universidad Libre desde hace 16 años, de la cátedra Atención Básica en Salud, de Administración y Planeación en Salud, de Salud Comunitaria en temas como: Gestión Hospitalaria I, II y III, Direccionamiento Estratégico, Gestión por Procesos, Gestión de la Cultura Organizacional, Auditoría de la Calidad y Seguridad del Paciente, Estrategia AIEPI, Crecimiento y Desarrollo, y Lactancia Materna. Así mismo, ha prestado sus servicios profesionales en Entidades Públicas y Privadas, destacándose su participación en los Programas de Salud Integral para la Mujer y del Programa Atención Domiciliaria en el Valle, el cual lideró durante varios años, y como Consultora y coordinadora del Programa de Atención Integral al Menor de Siete Años, AIEPI. Ha ocupado además cargos de Dirección en Instituciones de Salud. Ha sido miembro de la Asociación de Facultades de Medicina del País, ASCOFAME, y en el año 2003 fue nombrada como Secretaria de la Junta Directiva Nacional.
11
Noche de la Excelencia Académica
Toda una Vida
L
uis Antonio Cuéllar Mendoza es docente en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde se graduó como Abogado y Especialista en Derecho Constitucional. Su experiencia docente la inició como maestro de enseñanza primaria, durante nueve años; luego incursionó en la secundaria y la universidad, en donde se ha destacado como profesor de Derecho Probatorio, Metodología y Oratoria.
Luis Antonio Cuéllar Mendoza
En el ejercicio de su profesión ha desempeñado importante cargos, entre los que se destacan: Alcalde Municipal de Roldanillo, Valle, en dos periodos; Personero Municipal del mismo municipio; Juez Promiscuo (e); Visitador Fiscal de la Contraloría del Departamento del Valle; Fiscal Quinto Superior de Buenaventura; Jefe de Cuentas Municipales de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca; Diputado a la Asamblea Departamental del Valle del Cauca. En la Universidad Libre, Seccional Cali, fue Jefe de Bienestar Universitario, Secretario Académico, Coordinador de Posgrados y Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Secretario Académico de la Universidad Cooperativa de Colombia y Representante a la Cámara, periodo 2002-2005. El doctor Cuéllar Mendoza es autor de varias obras literarias: el cuento El Mundo Fantasmal de Rito Romero; la novela La Tonga; el libro de poesía, Cantos y Sentimiento; Roldanillo 2000, reseña histórica; Elementos de Derecho Probatorio y Elementos de Ética para Abogados, en proceso de edición. Como un reconocimiento a su desempeño profesional ha recibido un sinnúmero de condecoraciones y distinciones: El Gorrón de Oro, conferido por el Municipio de Roldanillo; Honor al Mérito, del Municipio de Santiago de Cali; Orden de Democracia, de la Honorable Cámara de Representantes; Miembro de Número de la Academia de Historia del Valle del Cauca; la Universidad Libre, Seccional Cali, le hizo un reconocimiento como Egresado Ilustre, en la Noche de la Excelencia 2002.
12
Noche de la Excelencia Académica
Toda una Vida
M
iguel Ángel Torres Calero, catedrático de Derecho Penal General y Penal Especial I y II, obtuvo su título en Derecho y Ciencias Jurídicas, otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, y su doctorado en Ciencias Jurídicas. Ha realizado seminarios de actualización en Derecho Penal, Procesal, Penal y Criminología; Nuevo Código Penal, en la Universidad Santiago de Cali. Derecho Penal General, en la Escuela Superior de Miguel Ángel Torres Calero Administración Pública. En la Universidad Libre: Seminario sobre Reforma al Código de Procedimiento Penal; Capacitación Docente en Metodología de la Enseñanza y Actualización en Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza, entre otros. En su trayectoria profesional ocupó cargos como Secretario Auxiliar, en la Universidad Javeriana. Fue Abogado Jefe del Departamento Jurídico de Valorización Municipal; Juez Penal Municipal y del Circuito de Cali; Magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Docente en Educación Media y Educación Superior, entre otros cargos desempeñados. Es coautor del libro Código de Procedimiento Penal (dos tomos), lo que lo hizo acreedor de reconocimientos por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali; de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali; del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle; del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca. Felicitación del Consejo Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, Seccional Cali, que también le rindió un homenaje por su Aporte al Desarrollo Cultural y Científico de Colombia, a través de la publicación de su obra jurídica. Entre otras publicaciones ha realizado, Extractos Jurisprudenciales, en el libro: Tribunales Superiores de Colombia, y en la Revista Justicia del Tribunal Superior de Cali con los temas: Transporte de Capturados; Lugar donde se Surten las Notificaciones; Responsabilidades Procesales de los Secretarios; Obligaciones Sociales y Jurídicas del Denunciante Frente a la Acción del Estado. Ha pertenecido al Colegio de Abogados Penalistas del Valle del Cauca, a la Junta Patriótica para la Secretaría de Gobierno Municipal; ha sido Orientador Académico de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, adscrita al Ministerio de Justicia. Y en la evaluación administrativa vs. Estudiantil, 1998-1999, ocupó el primer puesto con un promedio general y definitivo de 4,83. 13
Noche de la Excelencia Académica
Toda una Vida
J
osé Héctor Gallego Arboleda, docente en la Facultad de Ciencias E c o n ó m i c a s , Administrativas y Contables, es Licenciado en Matemáticas, egresado de la Universidad Santiago de Cali; Especialista en Computación para la Docencia, de la Universidad Antonio Nariño; obtuvo su Diplomado Herramientas Pedagógicas de Investigación, en la Universidad Libre, Seccional Cali. José Héctor Gallego Arboleda
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como profesor en el Instituto Las Américas, de Florida, Valle del Cauca; en el Instituto Técnico Agrícola de Buga; en el Colegio Jorge Isaacs, Inem; en el Colegio Simón Rodríguez, en el que labora actualmente, y en la Universidad del Quindío. En su trayectoria como docente en nuestra alma máter siempre ha ocupado los primeros lugares en las calificaciones otorgadas por los directivos y los estudiantes. Como un reconocimiento a su labor de formador de varias generaciones, en el año 2007, fue nominado como uno de los mejores profesores del Valle del Cauca, reconocimiento que fue otorgado por el programa Tiempo Real, de la Universidad Autónoma de Occidente.
14
Noche de la Excelencia Académica
Docente Destacado
G
ildardo Emilio Restrepo Osorio, Coordinador de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería, es Filosofo y Ph.D en Filosofía y Letras, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; Técnico Laboratorista de Leybold Nalforger, Colonia, República Federal de Alemania; Especialista en Didáctica Aplicada, de la Universidad Central de Caracas, Venezuela, entre otros estudios realizados. Es autor de un sinnúmero de manuales de experimentación, y del libro Unilab, un Nuevo Concepto de la Experimentación Científica, texto en el cual recopila el trabajo de 30 de años de ejercicio de su profesión como laboratorista. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Cartagena, en la Escuela Almirante Padilla, de Cartagena; en la Universidad Javeriana de Cali. Cuando trabajó como Director Técnico de Leybold, de Alemania, dictó seminarios de experimentación y manejo de equipos científicos. Fue Asesor de la Secretaría de Educación de Antioquia; Director Técnico de ABC Laboratorios de Bogotá; Director Científico de Coldidácticas Ltda., de Cali. Ha diseñado equipos en procura de agilizar procesos didácticos para estudiantes de primaria, secundaria y pregrado. Entre otros, están, equipos para medir vibraciones en cuerpo entero, para Salud Ocupacional; equipos para medir riesgo químico en los ambientes industriales; equipos para enseñanza de magnetismo y electricidad. Sus inventos le han merecido reconocimiento de los Pares Académicos que han visitado nuestra alma máter.
15
Gildardo Emilio Restrepo Osorio
Por el aporte a la investigación, la ciencia y la tecnología en nuestra institución.
Noche de la Excelencia Académica
INVESTIGACIONES Director: Arnaldo Rios Alvarado En la Seccional Cali se trabaja por consolidar la Política de Investigación que desarrollarán la Misión y la Visión propuestas, en términos generales para consolidar las comunidades científicas o académicas, que permitan desarrollar el papel del científico y la profesionalización de un saber en problemas concretos, que permitan someter a examen la realidad que se desea investigar. La Investigación, dentro del plan Nacional de la Universidad Libre, integra lo regional y lo local, busca su identidad y, desde luego, su contextualización en la época actual. En lo específico, en la Seccional Cali se trabaja en torno a las decisiones sobre planes de acción y ejecución del presupuesto de investigaciones, acordados en los Consejos Seccionales de Investigación. La Seccional Cali cuenta con siete Centros de Investigación: •
Centro de Investigaciones del programa de Administración de Empresas, directora Viviana Banguero Camacho.
•
Centro de Investigaciones Contaduría, directora Ximena Sánchez Mayorga.
•
Centro de Investigaciones Derecho, director Sergio Aguilera Garramuño.
•
Centro de Investigaciones Ingeniería de Sistemas, directora María Mercedes Sinisterra.
•
Centro de Investigaciones Enfermería, director José Manuel Ramírez Posso.
•
Centro de Investigaciones Medicina, director Alejandro Baena Giraldo.
•
Centro de Investigaciones Economía, director Dubán Peña Benítez.
16
Noche de la Excelencia Académica
GRUPOS RECONOCIDOS POR COLCIENCIAS Nombre de Grupo
Líder
Avalado
Estado
1
Génesis G.I.T
Viviana Banguero C.
2 de 2
Categoría D
2
Electrofisiología
Luis Enrique Llamosa Rincón
2 de 2
Categoría A
3
Desarrollo Local y Regional
Álvaro Albán Moreno
1 de 1
Categoría B
4
Lingua
Paula Delgado Mazuera
1 de 1
Categoría A
5
Derecho - Educación Derecho Eduación
Sergio Aguilera Garramuño
1 de 1
Categoría B
6
Antropología Jurídica
Jairo Cider Erazo Arcos
2 de 2
Categoría B
7
Grupo Interinstitucional de Ginecología y Obstetricia -GIGyO-
Rodrigo Cifuentes Borrero
1 de 1
Categoría C
8
Esculapio: Estudios en Salud Ocupacional, Administración de la Salud y Procesos de Desarrollo Humano
Liliana Parra Osorio
1 de 1
Categoría A
9
Sinergia UNO
Fabián Castillo Peña
1 de 2
Categoría A
10
Audire Veritas
Floro Hermes Gómez Pineda
1 de 1
Categoría B
11
Cuidado y Salud Holística
Amparo Vesga Sánchez
1 de 1
Categoría D
12
Modelos Virtuales
María Mercedes Sinisterra Díaz
1 de 1
Categoría D
13
República
Jaime Gutiérrez Grisales
1 de 1
Categoría A
Gestión en Salud
Néstor Hugo Millán Mendoza
1 de 2
Categoría D
15
Ignacio Torres
Libardo Orejuela Díaz
1 de 1
Categoría D
16
Sistemas Penitenciarios y Carcelarios
José Gerardo Cruz Hernández
1 de 1
Categoría C
17
Clínica para Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Cadpal
René Fernando Rodríguez Jurado
1 de 1
Categoría B
18
Grupo de Investigación PYME. GIP (I+D)
Carlos Arturo Cano Hernández
3 de 3
Categoría D
19
Cuidado de la Salud
Estela Rodríguez Torres
2 de 2
Categoría D
20
Grupo de Investigación en Biocombustibles, Grubioc
Luz Marina Flórez Pardo
3 de 3
Categoría D
21
Cuidado en Salud
1 de 2
Categoría D
22
Phylojuris Filosofía y Derecho
1 de 1
Categoría D
14
Ana Milena Mejía Pérez Carlos Alfredo Sánchez Mafla
17
Noche de la Excelencia Académica Nombre de Grupo
Líder
Avalado
Estado
23
Armonización y Valuación Contable
Liliana Arteaga Mosquera
1 de 3
Categoría D
24
Grupo de Investigación en Biomecánica Aplicada
Lessby Gómez Salazar
2 de 2
Categoría D
25
Economía Aplicada
Héctor Darío Zapata González
1 de 1
Categoría D
26
Pedagogía Nómada
Arnaldo Ríos Alvarado
2 de 2
Categoría D
27
Etnoeducación, Salud y Desarrollo Local
María Carmela Quiñónez Góngora
3 de 3
Categoría B
28
Electrónica, Telecomunicaciones e Informática con Oportunidad y Servicio “Éticos”
David Emilio Mosquera Valencia
2 de 2
Categoría D
29
Grupo de Neurociencias de la Universidad Libre -GruNUL-
Gustavo Eduardo Ramos Burbano
1 de 1
Categoría B
30
Palenque
Emmanuel Athemay Sterling Acosta
3 de 3
Categoría D
31
Grupo Interinstitucional de Salud del Niño
Gonzalo Guerra Quintero
1 de 1
Categoría B
32
Justicia Restaurativa
María Socorro Granda Abella
1 de 1
Categoría B
33
Derecho Penal
Lenis Gustavo Ampudia Asprilla
1 de 1
Categoría D
34
Glocalidades
Javier Minotta Minotta
3 de 4
Categoría D
35
Gestión Organizacional
Luis Felipe Granada Aguirre
1 de 1
Categoría A
36
Colectivo Raíz Libre
Víctor Manuel Pazos Serna
1 de 1
Categoría C
37
Derecho Procesal
Hermán Roberto Gómez Gutiérrez
1 de 1
Categoría B
38
Educación y Emprendimiento Social
Gustavo Navia Silva
1 de 1
Categoría C
39
Atención Primaria y Promoción de la Salud
Beatriz Amparo Vesga Sánchez
1 de 1
Categoría D
40
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Gastrohnup
Carlos Alberto Velasco Benítez
2 de 2
Categoría B
41
Mercadeo e Iniciativa Empresarial
Óscar Henao
1 de 1
Categoría D
42
Grupo de Investigación en Telemática, Gitel
Fabián Castillo Peña
1 de 1
Categoría D
43
Gestión y Productividad Contable
Ximena Sánchez Mayorga
1 de 1
Categoría B
18
Noche de la Excelencia Académica Nombre de Grupo
Líder
Avalado
Estado
44
Grupo de Investigación en Prospectiva Contable-Financiera
Aprelia Marina Reyes Polo
1 de 1
Categoría A
45
GIEV - Grupo de Investigación en Educación Virtual
Javier Salvador Rojas Montes
2 de 2
Categoría C
46
Alternativas Contables
Jorge Eduardo Lemos De La Cruz
1 de 1
Categoría D
47
Grupo Interinstitucional de Medicina Interna -GIMI1-
María Eugenia Casanova Valderrama
1 de 2
Categoría C
48
Grupo de Investigación en Histología y Aplicaciones Médicas, GruHisAM
Hugo Ramírez Gutiérrez
1 de 2
Categoría C
49
Desarrollo Pedagógico e Investigación Educativa, Dpie
Omaira Hurtado Martínez
2 de 2
Categoría D
50
Instituto de Bioética, Biojurídica y Derecho Médico
Eduardo Franco Delgadillo
2 de 3
Categoría B
La Universidad Libre Seccional Cali cuenta con laboratorios en los cuales los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en las aulas.
19
Noche de la Excelencia Académica
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES Directora: María Fernanda Jaramillo G.
Producción literaria del 2009 •
Lo Penitenciario y Carcelario, de Maribel Lagos Enríquez y Reinaldo Giraldo Díaz.
•
Los Sucesos del 9 de Abril en Cali y el Valle del Cauca, de Carlos Charry Joya.
•
Cuadernos Jurídicos de Postgrados de Derecho Constitucional, de Carlos Arturo Peralta Usa, Aura María Chica Díaz, Ofelia Cecilia Dorado Z., Adriana Herrera Vásquez, Luz Karime Martínez, Lorena Flórez Aguirre, María Inés Muriel Puerto, Jorge David Noreña Maya y Alberto Ramos Garbiras.
•
Terrorismo Internacional y Nuevo Orden Mundial, de Alberto Ramos Garbiras.
•
Cargas Probatorias Dinámicas, de Herman Gómez Gutiérrez.
•
Sistema Penal Acusatorio, de Hernando Ordóñez Ramírez.
•
Breve Manual de Teorías Freudianas, de Óscar Espinoza Restrepo.
•
La Ideología en la Formación Teórica de Max, de Guillermo León Romero García.
•
Estructurantes del Consumo, de Óscar Henao, Ernesto Duque, José Fernando Córdoba y Dagoberto Páramo.
•
Congreso Internacional de Marketing, Córdoba.
•
Reverberaciones Sociales: Compendio de Experiencias del Desarrollo Local, de Viviana Banguero Camacho.
•
El Dorado que no Descubrieron los Españoles, de Raymond Prada.
•
El Tribunal de los Pueblos como Modalidad Sustitutiva de Justicia, de Libardo Orejuela Díaz y Joaquín María Rengifo. 20
compilador José Fernando
Noche de la Excelencia Académica
•
Crecimiento, Desarrollo y Democracia en Colombia, de Álvaro Albán y Jorge Alberto Vélez.
•
Paradigma de Utilidad, de Ómar de Jesús Montilla.
•
Administración de Riesgos a Organizaciones, de Ómar de Jesús Montilla.
•
Modelo de Empresas Red, Gestión del Conocimiento, de María Mercedes Sinisterra, Rafael Galvis, James Gabriel Jaramillo, William Pazos y Darío Quiroga
•
Desarrollo de Gráficos para PC, Web y Dispositivos Móviles, de Rafael Alberto Moreno Parra.
•
Calidad de Vida del Trabajador, José Guadalupe Salazar Estrada y Julio Cristóbal Guerrero Pupo.
•
Control Biomédico, de Alma Liliana López.
•
Procesos Lingüísticos, de Paula Delgado Mazuera, Carmen Elisa Gaviria Gómez, Natalia Campo Castro y Guillermo Delgado Arango.
•
Evolución, de Empresario Individual a Empresario Colectivo, de José Israel Trujillo del Castillo.
•
Reconfiguraciones de las expresiones artísticas por el uso de la tecnología, Fabián Castillo y Martha Patricia Plaza R.
•
Una Propuesta de Formación Temporánea desde las Formas de Representación con Tecnología, Información y Comunicación, de Freddy Wilson Londoño.
•
Comportamiento Electoral más allá de la Violencia, de Fernando Giraldo.
•
Descubrimiento, configuración y Captura de Alarmas, de Jonathan Flórez y Valentina Roca.
•
Estrategias de Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior, de María Mercedes Sinisterra.
•
Manual de Disección Humana, de Andrés Fernández M.
•
Anatomía Bioscópica, de Andrés Fernández M. y José León Torres.
•
Los Modelos Pedagógicos y las Competencias del Nuevo Profesional 21
Noche de la Excelencia Académica del Derecho, de José Gerardo Cruz Hernández, investigador principal; Rosita Coral Rosero, Aracelly García Erazo y Flor de María Sarasti García, como investigadoras auxiliares. •
Guía de Laboratorio de Biología, de Rommel Fabián Gómez Naranjo.
Las facultades cuentan con las Revistas Académicas, editadas con la normatividad requerida para obtener la indexación, de acuerdo con el tiempo estipulado por ley, ellas son: •
Revista Criterio Libre Jurídico, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
•
Revista Libre Empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
•
Revista Colombiana Salud Libre, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
•
Revista Entramado, de la Coordinación Seccional de Investigaciones, indexada, en la Categoría C, por Colciencias en el año 2009.
•
Revista de Economía, del Programa de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
ACREDITACIÓN Y REGISTRO ACADÉMICO: Liliana López Bueno Asesora de Acreditación y Registro Académico Actualmente la Seccional cuenta con diez (10) programas de pregrado con Registro Calificado, dos de ellos con Acreditación de Alta Calidad, Derecho y Medicina, y uno con Renovación de Acreditación: Administración de Empresas. Sus veintitrés (23) programas de posgrado, se encuentran con Registro Calificado, incluyendo las cuatro (4) Maestrías, que fueron reconocidas, según el concepto de los pares académicos, como de suma importancia por su calidad e impacto en la región.
22
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DIRECTIVOS Luis Fernando Parra Villanueva Decano Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Ana Cecilia Manrique Zuluaga Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Samuel A. Sánchez Cabrera Director del programa de Contaduría. Ómar de Jesús Montilla Coordinador Posgrados de Contaduría. Óscar Henao Coordinador Posgrados de Administración. 23
Noche de la Excelencia Académica
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Misión Ofrecer a la comunidad y mantener programas de calidad, flexibles y coherentes con las necesidades del entorno, con énfasis en la creatividad, innovación, modernización tecnológica y científica. Con espíritu investigativo, principios éticos, trabajo en equipo; que orienten al estudiante y al profesional a ejercer liderazgo con mejoramiento continuo que les permita interactuar en un entorno global fomentando el pluralismo, la democracia, la cultura, el fortalecimiento de gestión empresarial, la preservación del medio ambiente y la búsqueda de la equidad y la justicia social
Perfil Profesional Por principios filosóficos institucionales, nuestro profesional pluralista, democrático, tolerante y con responsabilidad social. Por competencia de su formación como administrador, es proactivo, negociador con capacidad de liderazgo, con visión global y de futuro. Todo lo anterior enmarcado en la excelencia académica y el conocimiento del desarrollo tecnológico.
Proyección Social Desde hace cinco años, el programa de Administración de Empresas desarrolla actividades de gestión y capacitación a tenderos, madres cabeza de familia y mercados móviles de Cali. Se ha capacitado a más de cinco mil personas, con la participación de estudiantes de la práctica y consultoría empresarial y docentes. La Gestión de Empresas con Sentido Social se orienta a la generación de ideas de negocio para fomentar la asociatividad, cohesión, cooperación, unión y el esfuerzo utilizando las artes y oficios comunes de la gente. La Proyección Social de la Facultad se inspira en la filosofía del desarrollo a escala humana en la búsqueda de la cultura de la paz y de una Colombia de oportunidades en la formación de líderes, creando futuro.
24
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Administración de Empresas con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-I. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Gisell Alejandra Grajales Montoya
Segundo
Natalia María Parra Quiroga
Tercero
Clara Julieth Villota Noguera
Cuarto
Silvana Margarita Galván Gamarra
Quinto
Christian David Correa Mazuera
Horario nocturno Semestre
Nombre
Primero
Ulber Caicedo Quintana
Segundo
Diana Patricia Tejada Moreno
Tercero
Stephany Romero Anquiz
Cuarto
Luis Eduardo Tamayo González
Quinto
Diana Patricia Ortiz Cardona
Sexto
Alis Dinora Hernández Aguja
Séptimo
Jorge Germán Maya Cárdenas
Octavo
Elizabeth Restrepo Gómez
Noveno
Carolina Naranjo Sánchez
Décimo
Óscar Eduardo Ovalle Materón
Estudiante más Comprometido Nombre Farid Perea Copete 25
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado
Programa de Administración de Empresas
Ó Ómar Bedoya Loaiza
mar Bedoya Loaiza, docente de la cátedra de Derecho Laboral y Seguridad Social, en el programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, es Abogado, egresado de la Universidad Libre Seccional Cali, en donde se especializó en Derecho Laboral; Talento Humano, con Énfasis en Clima Organizacional, y en Salud Ocupacional. Realizó los diplomados en Seguridad Social, y Docencia Universitaria. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como Administrador de Personal, y Secretario Seccional, cargo que ocupa en la actualidad en la Universidad Libre Seccional Cali. Fue Inspector de Trabajo en el Ministerio de la Protección Social; ha realizado asesorías en el sector privado; ha dictado cátedra en la Universidad Antonio Nariño y en la Universidad Icesi. Su vida laboral la combina perfectamente con su afición por el deporte, por tal motivo integró el equipo de la selección de fútbol, de nuestra alma máter.
26
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometida
Programa de Administración de Empresas
S
andra Bedoya Manrique, docente de Mercadeo Aplicado en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, es administradora de empresas, egresada de la Universidad Santiago de Cali; Especialista en Mercadeo y Negocios Internacionales, Universidad Libre, Seccional Cali, en donde adelanta la Maestría en Mercadeo; Especialista en Edumática de la Universidad Autónoma de Colombia, en Bogotá, y Docente para la Educación Superior, de la Universidad Santiago de Cali. Su formación profesional la ha complementado Sandra Bedoya Manrique con otros estudios como: Tutor Virtual y Formación Pedagógica Básica, en el Sena, Seccional Cali; Indicadores de Gestión, Cámara de Comercio de Cali; Diseño Gráfico en la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales, Cali; Moderna Gerencia de Ventas, en Univalle; Técnicas Modernas de Ventas, en la Universidad Javeriana; Fomento Empresarial, en la Icesi, e Instructora Cooperativa, en el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. En el ejercicio de su profesión se desempeña como Instructora Centro de Gestión Tecnológica y del Servicio, en el Sena. Fue docente en las universidades del Valle y Cooperativa de Colombia; en la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales ocupó importantes cargos, como Rectora, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Directora del programa de Mercadeo, Comercio Exterior, Finanzas, Administración; docente en áreas de espíritu empresarial, creación de empresas, ferias internacionales; Dirección y Coordinación de Educación Continuada; realización de convenios y actividades académicas para el fomento de la empresarialidad y el emprendimiento con el Sena, Bancoldex, Acef, Adicomex, Acopi, Fenavi, Aciet, Gobernación del Valle, Cámara de Comercio de Cali, Editorial Norma y Univalle.
27
Noche de la Excelencia Académica
Egresada Ilustre
Programa de Administración de Empresas
Á
ngela María Herrera Viteri es Administradora de Empresas, egresada de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde obtuvo su especialización en Informática Educativa, y adelanta estudios de la Maestría en Informática Educativa.
Ángela María Herrera Viteri
Investigadora del Grupo de Educación y Emprendimiento Social, reconocido por Colciencias en la Categoría C., pertenece a los programas de Educación y Administración de Empresas, de la Unilibre Cali. Su trabajo en este Grupo lo inició en el año 2002, como Auxiliar de Investigación, en su calidad de estudiante. Ángela María, quien se desempeña como docente de Tecnología e Informática en la Institución Educativa Carlos Holguín Lloreda, sedes Santa Elena y Jardín Nacional No. 2., fue la ganadora del Concurso Sueños de Aula, con el proyecto Conecto mi Mundo.com, organizado por el Programa Computadores para Educar, del Ministerio de Educación Nacional. El Programa Computadores para Educar realiza este Concurso para evaluar a las instituciones educativas oficiales que han sido beneficiadas con dicho Programa, para, de alguna manera, medir los resultados de la implementación de las TIC, en las aulas. Ángela María es coautora del artículo Construcción de un Modelo de Gestión Social para Empresas Comunitarias, caso: Mercados Móviles de la Ciudad de Cali, publicado en la Revista Entramado, de la Seccional de Investigaciones; es coautora del libro Hacia el Espíritu Emprendedor, texto en proceso de edición.
28
Noche de la Excelencia Académica
CONTADURÍA PÚBLICA Misión Ofrecer un Programa con enfoque financiero y administrativo que permita afrontar los cambios permanentes del entorno, los avances científicos y tecnológicos, las tendencias hacia la internacionalización de la Contaduría. Lograr el desarrollo sostenible del Programa en procura del compromiso social.
Perfil Profesional El profesional egresado es un ser humanista con conocimiento crítico, democrático, ético, con excelente formación académica, hábil para gerenciar las áreas de su competencia profesional, con Responsabilidad Social y visión futurista.
29
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Contaduría Pública con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-I. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Carolina Pérez Espinosa
Segundo
Leidy Viviana Masso Ariza
Tercero
Beatriz Eugenia Jiménez Medicis
Cuarto
Jackeline Velasco Quiñónez
Quinto
Érika Alexandra Mejía Osorio
Sexto
Hoyos Giraldo Fanery Andrea
Horario nocturno Semestre
Nombre
Primero
Alba Liliana Caicedo Grajales
Segundo
Luis Fernando González Tocora
Tercero
Claudia Muñoz Ordóñez
Cuarto
María Eugenia Charria Díaz
Quinto
Diana Carolina Hincapié Agudelo
Sexto
Alba Marina Rojas Salazar
Séptimo
Olga Lucía Flórez Giraldo
Octavo
Mónica Sánchez Motta
Noveno
Fabián Benavides Ospina
Décimo
Diana Patricia Torres Perdomo
Estudiantes Contaduría Pública con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-II. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Hilda Regina Quintero de Vega
Segundo
Carolina Pérez Espinosa
Tercero
Yolima Velásquez Hurtado
Cuarto
Beatriz Eugenia Jiménez Médicis 30
Noche de la Excelencia Académica Quinto
Deisy Bibiana Herrera Hurtado
Sexto
Dayana Alexandra Córdoba Torres
Séptimo
Fanery Andrea Hoyos Giraldo
Horario nocturno Semestre
Nombre
Primero
Claudia Patricia Vélez M. y Cristian Darío Rivas Caguasango
Segundo
Mónica Andrea Henao Ramírez
Tercero
Leidy Viviana Masso Ariza
Cuarto
Elvia Yolima Cepeda Angulo
Quinto
Carlos Alberto Pinzón
Sexto
Ana María Mancilla Molina
Séptimo
Diana Marcela Tabasco Ypia
Octavo
Olga Lucía Flórez Giraldo
Noveno
Mónica Sánchez Motta
Décimo
Luz Ángela López Quinayás
Estudiante más Comprometida Semestre
Nombre
Séptimo
Fanery Andrea Hoyos Giraldo
Estudiante de posgrados de Contaduría más Comprometido. Programa
Nombre
Contaduría
Carlos Alberto Agudelo
31
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado
Programa de Contaduría Pública
W
ilson Eduardo Romero Palacios, docente en los programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas, en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, es Contador Público, egresado de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde se especializó en Administración Estratégica de Control Interno, y obtuvo su título de Magíster en Gestión Empresarial. Adelantó estudios en Diplomaturas y Gerencias en Marketing City, en la Universidad de La Habana Cuba; en Estrategias de Wilson Eduardo Romero Palacios Cuantificación del Docente Universitario para su Actuación en el Aula, en la Universidad Libre Cali; en Comercio Exterior y Logística Integral, y Pedagogía y Currículo Universitario, en la Universidad Centro Suprerior Cuces; en Negociaciones y Mercado Internacionales, en la Universidad del Valle; Técnica y Auditoría Interna Basc- Business - Antismuggling Coalition – Basc del Pacífico en Asocio con Aduana de Estados Unidos, entre otros. En el ejercicio de su profesión ha ocupado un sinnúmero de cargos en la empresa privada, entre los que se destacan: Revisor Fiscal, Consultor Financiero, Consultor Contable, Consultor Tributario y Auditor Interno. Es miembro Adherente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle, Adeconta; de la Junta Central de Contadores Públicos; del Colegio de Contadores Públicos de Colombia; de la Asociación de Egresados de Contaduría Pública de la Unilibre; de la Asociación de Egresados Especialistas en Administración Estratégica del Control Interno. Además es miembro de varias juntas directivas en varias fundaciones y empresas privadas. Es autor de los libros Ética, Mito o Realidad, en los Profesionales el Nuevo Milenio. (Revisión de Pares Académicos – La Habana, Cuba) 2010. Finanzas Básicas. (Revisión Pares Académicos – Unilibre Cali) 2010. Su labor como catedrático en la Universidad Libre, Seccional Cali, lo ha hecho merecedor a la distinción como Docente Mejor Calificado 2008; Docente Comprometido por su Desempeño Académico 2007, y Docente Mejor Evaluado 2009. 32
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Contaduría Pública
H
erman Sánchez Arteaga, docente y Jefe de Área Financiera en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Cali, es administrador de empresas, egresado de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Gerencia Financiera con Énfasis Internacional, de la Universidad Libre Seccional Cali; Especialista en Docencia Universitaria, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como Asesor Financiero y Administrativo en instituciones de educación superior. Dicta cátedra en programas de pregrado, posgrados y diplomados en las universidades Libre, Seccional Cali, la del Valle, y Cooperativa de Colombia, sedes Cali y Popayán. Fue capacitador en el Área Financiera de los Empleados de La 14 de Cali. Recibió Menciones de Honor como Labor de Docente, otorgadas por la Universidad del Valle, y la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, en donde también fue elegido democráticamente como Represente de los Docentes ante el Consejo Académico, para un periodo de dos años. En la carrera de docente universitario ha realizado investigación en el tema financiero como: Impacto Financiero de las Fluctuaciones de Mercado en Portafolio Concentrados en TES en los Fondos de Pensiones.
33
Herman Sánchez Arteaga
Noche de la Excelencia Académica
Egresado Ilustre
Programa de Contaduría Pública
Ó
mar de Jesús Montilla Galvis, Director de los Posgrados en Contaduría Pública, es Contador Público, egresado de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde obtuvo su título de Especialista en Gerencia Financiera con Énfasis Internacional. Magíster en Administración de Empresas, de la Universidad del Valle; candidato a Doctorado en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresa, de la Universidad de Salamanca. Diplomado en Contabilidad y Hacienda Pública, y en Pedagogía, en la Universidad Santiago de Cali; Avaluador Profesional – Lonja Nacional de Avaluadores Profesionales; Posgrado en Derecho Constitucional, de la Universidad de Salamanca. Se desempeña como Presidente de la Junta Central de Contadores Seccional Valle del Cauca, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; es el único Representante por Colombia ante la Comisión de Ética y Ejercicio Profesional de la Asociación Interamericana de Contabilidad, AIC, con sede en Estados Unidos. Es docente titular en la Universidad del Valle; es director del Grupo de Investigación en Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública, y Director del Grupo de Investigación en Participación Ciudadana y Desarrollo de Mecanismos contra la Corrupción, en Univalle; miembro Red de Investigadores en Gestión Pública del Suroccidente Colombiano; Coordinador Red Iberoamericana de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, en Unilibre Cali. Profesor visitante en varias universidades de Colombia. Fue Presidente de la Asociación de Contadores Públicos del Valle, Adeconta; ex Secretario General Junta Central de Contadores Regionales del Suroccidente Colombiano. Es miembro del Consejo Académico, y Presidente de la Asociación de Egresados de la Especialización en Gerencia Financiera con Énfasis Internacional, de Unilibre Cali, entre otros cargos desempeñados. Es coautor de más de 25 libros sobre temas relacionados con las áreas contable, administrativa, financiera y de gestión pública. Sus más recientes publicaciones son: Auditoría Operativa; Auditoría y Control de Gestión, y Administración de Riesgos en la Organizaciones. Autor de varios artículos en revistas indexadas, y ponente en actividades a escala nacional e internacional. En 1996 fue distinguido, por Adeconta, como Contador del Año, y por sus Aportes a la Contaduría Pública, en el año 2006; La Universidad Libre, Seccional Cali, lo reconoció como Docente Investigador, en el 2006, año en el que ganó el Premio Nacional de Investigación Contable, Fedecop.
34
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Posgrados de Contaduría Pública
C
arlos Alberto Montes Salazar, docente del posgrado de Contaduría Pública, es Contador Público especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa; Especialista en Administración Financiera, y Magíster en Gerencia del Talento Humano. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado en diferentes áreas de la contaduría. Como docente en la Universidad del Quindío; Tutor y Diseñador Unab Virtual; Instructor del Sena; Docente Invitado en Especializaciones y Maestrías en Control Interno, Auditoría, Revisoría Fiscal y Carlos Alberto Montes Salazar Administración Económica y Financiera en las universidades Autónoma de Bucaramanga, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Libre Seccionales Cali y Pereira, Santiago de Cali, Popular del Cesar, del Cauca, del Quindío, Francisco de Paula Santander, Surcolombiana, Coruniversitaria Ibagué y en Univalle. Ha sido Juez Experto del Icfes en la elaboración de la Prueba Ecaes, en los periodos 2004-2005 y 2006-2007, para el Área de Auditoría, Control y Revisoría Fiscal. Presidente del Comité Interinstitucional de Control Interno del Quindío; Director del Grupo de Investigación en Contaduría Internacional Comparada, de la Universidad del Quindío, Clasificación en Colciencias. El Colegio Colombiano de Contadores Públicos del Quindío lo distinguió como Contador Público del Año 2003; es Miembro Honorario de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Ciencia Contable, Fidecs. Es autor de los libros Auditoría y Control, Teoría General; Auditoría y Gobierno Corporativo; Prepuestos, un Enfoque Empresarial; El Control Estatal en el Contexto Internacional; Auditoría Financiera de Activos, Papeles de Trabajo; Auditoría Financiera de Pasivos, Patrimonio y Cuentas de Resultados, Papeles de Trabajo; Estándares Internacionales de Calidad, Auditoría y Aseguramiento; Estándares Internacionales de Auditoría Financiera; Auditoría y Control de Gestión; Auditoría Operativa; Control Interno en el Sector Público; Evaluación del Control Interno; Administración de Riesgos en las Organizaciones.
35
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Posgrados de Contaduría Pública
L
uis Antonio Valero Rueda, docente de los posgrados de Contaduría Pública, de la Universidad Libre, Seccional Cali, es Economista y Administrador de Empresas, egresado de la Universidad Santo Tomás y Administrador de Empresas de la Universidad de Los Andes; en la Universidad Externado de Colombia obtuvo su título de Maestría en Administración de Empresas, MBA; Magíster en Administración de Sistemas, de la Universidad Autónoma de México, Unam; Especialista en Finanzas Privadas, en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, entre otros.
Luis Antonio Valero Rueda
En su desempeño profesional ha ocupado cargos directivos en el sector bancario y comercial; en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac; en la Unicef, Naciones Unidas, y en el Ministerio de Salud. Como docente, en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario; en las universidades Santo Tomás, de los Andes, Javeriana, Externado de Colombia, de la Sabana, en la del Norte, en la Eafit, en la Libre, Seccional Cali, y ha sido invitado a distintas universidades colombianas. Ha sido catedrático de pregrado, posgrado y capacitación empresarial en finanzas, gerencia financiera, sistemas de información; econometría y administración financiera a largo plazo; manejo de leasing y factoring; manejo portafolio y juegos gerenciales financieros por computador, entre otras especialidades. Es miembro de importantes juntas directivas, entre las que se cuentan la Corporación Integral para América Latina, Codecal, Trining Consultores Ltda.; Desarrollo de Proyectos Ejecutivos y Capacitación; Desarrollo de Ejecutivos, Asesorías y Capacitación. Es autor de libros: Finanzas Básicas; Operaciones en el Mercado de Capitales; Matemáticas Financieras y Aplicaciones Financieras; de los documentos: Modelo Econométrico para Montaje de Scoring y Rating con Aplicación de Variables de Relación en la Implementación de Sarc en las Instituciones Financieras; Análisis Financiero y Herramientas de Finanzas: Estadística del Leasing en Colombia en los Últimos diez años. Apuntes de Econometría; Metodología para la Estimación y Proyección de Variables Macroeconómicos y Sociales; Análisis del Financiamiento y Gasto del Sector Salud. 36
Noche de la Excelencia Académica
ECONOMÍA CON ÉNFASIS EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Misión El Programa de Economía y Negocios Internacionales ofrecido por la Universidad Libre, Seccional Cali, centra su interés en la formación de un profesional con capacidad de comprender las dinámicas propias del actual funcionamiento económico y a partir de una gestión eficaz en las empresas, potenciar las posibilidades de éstas en los mercados internacionales aprovechando las oportunidades de negocios en el actual contexto globalizado y contribuyendo al desarrollo regional y local.
Perfil Profesional El egresado del Programa de Economía y Negocios Internacionales es un profesional competente en la gestión de operaciones y negocios internacionales de las organizaciones vinculadas al comercio exterior, con una clara perspectiva económica del funcionamiento de las unidades empresariales y con la capacidad de análisis requerida para aprovechar las oportunidades de negocios de las organizaciones.
Perfil Ocupacional Nuestros egresados adquieren formación profesional para liderar y generar condiciones de cambio en las organizaciones, ocupar cargos de dirección en sociedades comercializadoras internacionales, desempeñarse como analista de mercados nacionales e internacionales, dirigir su propia empresa y desarrollar proyectos de investigación académica y científica. Nuestro egresado actúa con responsabilidad en su ejercicio profesional enmarcado dentro de claros principios éticos, morales y de responsabilidad social.
37
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Economía con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-I. Horario diurno Semestre
Nombre
Segundo
Santiago Fandiño Perlaza
Tercero
Irlanda Isabel Valencia Ulloa
Sexto
Bledy Mayesly Macías Ijaji,
Séptimo
Estefin Marisol Guerrero Sánchez
Octavo
Sindey Cristina Castaño Rúa
Horario nocturno Semestre
Nombre
Segundo
Juan Carlos Ordóñez Zuluaga
Tercero
Carlos Andrés Hernández Olaya
Quinto
Liza Juliana Cortés Morales
Sexto
Diana Marcela Chaparro Rivas
Séptimo
Andrés Mauricio Arcila Vásquez
Noveno
Ximena Linares Rey
Estudiantes de Economía con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-II. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Freddy Horacio Mendoza Rojas y Lizeth Sandoval Zapata
Tercero
Santiago Fandiño Perlaza
Séptimo
Diana Marcela Chaparro Rivas
Noveno
Cindy Tatiana Palacios González
38
Noche de la Excelencia Académica
Horario nocturno Semestre
Nombre
Sexto
Stephanía Hidalgo Delgadillo
Octavo
Mauricio Arcila Vásquez
Estudiante más Comprometido Nombre Edwin Hernando Maldonado Pabón
Mejor Puntaje Ecaes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Nombre
Puntaje
Andrés Mauricio Arcila Vásquez
127,5
39
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado Programa de Economía
H Harold Adolfo Erazo Barona
arold Adolfo Erazo Barona, docente en los programas de Economía y Negocios Internacionales; Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, y Administración de Empresas, se graduó como Ingeniero Mecánico en la Universidad del Valle; es Magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas, en la Universidad Central, en Bogotá; en la Universidad Libre, Seccional Cali, se especializó en Mercadeo, y Gestión del Talento Humano con Énfasis en Clima Organizacional. Ha realizado diplomados, seminarios y cursos de actualización, entre los que se cuentan: Emsamble y Mantenimiento de Computadores; Redes e Internet; Diplomado en Metodología de la Investigación; Herramientas Pedagógicas para la Investigación; Planeación y Desarrollo de Entorno de Aprendizaje Electrónico Elearning, en la Unilibre Cali. Administración de Personal, en Comfasia; Tratamiento de Aguas y Operaciones de Calderas, en Incolda; Administración Sistematizada del Mantenimiento de Plantas Industriales, Universidad Autónoma de Occidente; Gerencia de Proyectos de Mantenimiento, The American Society of Mechanical Engineers, en Bogotá. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como catedrático, es Profesional Universitario del Departamento de Planeación, fue Director de Planeación (e) en la Universidad Libre, Seccional Cali. Ocupó otros cargos administrativos en empresas del sector público y privado. 40
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Economía
J
orge Alberto Rendón Vélez, docente e investigador en el programa de Economía, es Economista, egresado de la Universidad del Valle; Especialista en Gerencia Financiera con Énfasis Internacional; Diplomado en Metodología de la Investigación, y en Herramientas Pedagógicas de Investigación, en la Universidad Libre, Seccional Cali, entre otros estudios adelantados. Se ha desempeñado como docente en la Corporación Universitaria de los Andes y en la Universidad del Valle, en la empresa privada ha ocupado cargos como gerente general, analista de crédito y coordinador de área financiera.
Jorge Alberto Rendón Vélez
Ha realizado actividades académicas e investigativas: Proyecto de Investigación: La Formación de Precios al Productor Campesino en la Zona de Ladera Vallecaucana; Determinaciones del Desempleo Rural en Colombia, con la Universidad del Valle. En la Universidad Libre, Seccional Cali, ha desarrollado las investigaciones: Programa de Incentivo del Sentido de Pertenencia; Alianzas Productivas para la Paz; Estado del Arte de la Investigación Universitaria en Desarrollo Local en Colombia; Crecimiento, Desarrollo y Democracia en Colombia. Los Contrapesos de un Proceso Incompleto, entre otras. Es autor de los libros: Crecimiento, Desarrollo y Democracia en Colombia. Los Contrapesos de un Proceso Incompleto, y Microeconomía Matemática Básica. Escribió los artículos: La Formación de Precios al Productor Campesino en el Valle del Cauca, Revista Estudios Rurales Latinoamericanos. La Libertad de Precios de la Gasolina, Revista Libre Empresa, Unilibre Cali. Una Perspectiva Ética para la Economía y el Desarrollo Humano y Social, Revista Entramado, Unilibre Cali, Procesos Centrales Relacionados con la Tenencia de la Tierra en Colombia, Revista Economía, Unilibre Cali, entre otras publicaciones.
41
Noche de la Excelencia Académica
Egresada Ilustre
Programa de Economía
S Sandra Gallego Álvarez
andra Gallego Álvarez, es Economista, egresada de la Universidad Libre, Seccional Cali, en 2007. Durante su carrera se distinguió por ser una persona ética, crítica, participativa e investigativa, lo que le permitió asistir a los congresos nacionales de Estudiantes de Economía en Santa Marta, Magdalena, y en Bogotá. Obtuvo Beca de Honor por Excelencia Académica durante seis semestres. Recibió distinción en La Noche de la Excelencia en noviembre de 2006, y Mención Especial durante la ceremonia de graduación. Con Román Andrés Lozano, también Economista egresado de la Universidad Libre, realizó como Trabajo de Grado una Caracterización Socioeconómica de uno de los municipios del Valle del Cauca, experiencia que les permitió ingresar al Departamento Administrativo de Hacienda Municipal a ejercer su profesión, donde laboran desde 2008. Los dos conforman un equipo de trabajo de análisis financiero, económico y estadístico de los impuestos y rentas municipales logrando participación activa en proyectos de ciudad tales como Plan de Desarrollo 2008 – 2011; Contribución por Valorización, Cali 21 Megaobras; Planes de Acción 2008, 2009, 2010, de la Subdirección de Impuestos y Rentas Municipales.
42
Noche de la Excelencia Académica
MERCADEO Visión La Universidad Libre, Seccional Cali, espera lograr la consolidación y el posicionamiento de esta opción profesional en nuestra región al 2010, contribuyendo a su desarrollo mediante la formación de líderes en el área comercial, con capacidad gestora e innovadora; que fomenten el desarrollo de las empresas nacionales e internacionales y proporcionen sus conocimientos y habilidades para su éxito a escala de los mercados internacionales.
Perfil Profesional El egresado de Mercadeo con Énfasis en Gestión Empresarial y Logística Empresarial de la Universidad Libre, Seccional Cali, es un profesional con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico e innovador, respetuoso de la diferencia y la democracia, con formación ética y humanística y competente en el desempeño y desarrollo de todas las actividades relacionadas con el área comercial, la logística y la gestión internacional de las diferentes organizaciones del ámbito nacional e internacional.
Perfil Ocupacional El profesional en Mercadeo con Énfasis en Gestión Empresarial y Logística Empresarial de la Universidad Libre, Seccional Cali, podrá desempeñarse en las diferentes empresas del ámbito nacional e internacional del sector productivo y de servicios como gerente del área comercial; director o jefe de logística empresarial; gestor en los mercados internacionales; consultor y asesor de las mismas áreas y en todas las actividades relacionadas con el área de mercadeo; ventas y logística de la empresa; empresario gestor de nuevas organizaciones con perfil de innovación y exportación.
MAESTRÍAS •
Maestría en Mercadeo con Énfasis en Logística Internacional.
•
Maestría en Gestión Empresarial.
43
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Mercadeo con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-I. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Sandra Viviana Capera Perdomo
Segundo
Lina María Cabrera Rey
Horario nocturno Semestre
Nombre
Primero
Javier Mauricio Grijalba Rojas
Segundo
Óscar Eduardo Ocampo Morales
Tercero
Paula Andrea Fiesco Cardona
Estudiantes de Mercadeo con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-II. Horario diurno Semestre
Nombre
Primero
Laura Tatiana Guegia Lenis
Segundo
Sandra Viviana Capera Perdomo
Tercero
Lina María Cabrera Rey
Horario nocturno Semestre
Nombre
Primero
Geenth Orrego Machado
Segundo
Karen Quintero Valencia
Tercero
Carolina Palencia Arias
Cuarto
Paula Andrea Fiesco Cardona
Sexto
Catherine Pulgarín Tulcán
Estudiante más Comprometida Semestre
Nombre
Segundo
Sandra Viviana Capera Perdomo 44
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado Programa de Mercadeo
E
lvecio Godoy Figueroa, docente en el programa de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, es Licenciado en Educación, Especialidad Matemáticas, en la Universidad Santiago de Cali, en donde realizó su posgrado en Docencia para la Educación Superior. Es Especialista en Didáctica de la Matemática, de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde adelanta el posgrado en Gerencia Financiera. Elvecio Godoy Figueroa
Ha realizado otros estudios, como el Seminario Actualización Docente, y el Diplomado en Introducción Sistemas de Información en la Universidad Santiago de Cali. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en la Universidad Santiago de Cali, y en la Universidad Católica Lumen Gentium; en el Instituto Técnico Industrial, en el Instituto Técnico Comercial Villa del Sur, y en Comfamiliar Asia.
45
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Mercadeo
J
osé Fernando Córdoba López, docente investigador de posgrados y coordinador de la Maestría en Mercadeo, doctorante en Ciencias Económicas, de la Universidad de la Habana, Cuba; Magíster en Organizaciones MsC. Perfil y Formación como Investigador de Organizaciones, Universidad del Valle; Magíster en Mercadeo de la Universidad Libre; Especialista en Gerencia de Negocios Comerciales de la Universidad Icesi; Especialista en Comercio Exterior y Economía Internacional de la Universidad Santiago de Cali, en donde obtuvo su título de Administrador de Empresas.
José Fernando Córdoba López
Ha realizado otros estudios, entre los que se cuentan, Strategic Marketing for Health Care Education Program, en American College of Physician Executives; III Congreso Internacional de Mercadeo, Asomercadeo, Medellín; Curso de Habilidades Directivas y Técnicas de Negociación, Universidad de La Habana, Cuba; Diplomado en Educación Superior Abierta y a Distancia, en la Fundación Universitaria San Martín. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en las universidades Cooperativa de Colombia y San Martín; en la Corporación Andina Fomento, CAF, Santa Rosa de Cabal; fue Consultor en la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Fue Jefe de Oficina en Visevalle, en la Gobernación del Valle. Ha ocupado importantes cargos en empresas del sector privado. 46
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DIRECTIVOS Lisdaris Sandoval Decana Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Ofelia Cecilia Dorado Z. Secretaria Académica Facultad de Derecho Damaris Blandón A. Directora Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Hernando Ordóñez R. Área Derecho Penal
Egidio Murillo Moreno Área Derecho Privado
Antonio José Valencia M. Área Derecho Laboral Germán García González Área Derecho Público
Gerardo Cruz Área de Investigación Amílcar Cabrera Delgado Coordinador Posgrados de Derecho 47
Noche de la Excelencia Académica
DERECHO Misión El programa de Derecho de la Seccional Cali, fundamentado en los principios de libertad, autonomía, democracia, participación, igualdad, solidaridad, se ha propuesto como Misión los siguientes logros: • • • • •
La formación jurídica y socio jurídica, crítica, ética e integral. La prevención y solución pacífica de conflictos, contribuyendo de esta manera a la construcción de la paz con justicia social. Propugnar la consolidación de una cultura que promueva el desarrollo sostenible del ecosistema. La excelencia académica, investigativa y la proyección social, comprometiéndose con el mejoramiento de la calidad de vida. Propender a la identidad de la nacionalidad colombiana, respetando la diversidad cultural, regional y étnica del país.
Perfil Profesional El Abogado unilibrista será un profesional crítico y visionario de los procesos de transformación social, con una sólida formación jurídica, investigativa, ética y política, que le permita establecer las relaciones y nexos entre los saberes jurídicos y la realidad social. Estará formado para coadyuntar en la construcción de una Colombia tolerante, en la que se respete la diferencia y se garantice una vida digna.
Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Buscar la formación del estudiante con la práctica Jurídica en las diferentes áreas del Derecho. Luchar por la defensa del uso alternativo del Derecho, la democracia, la libertad, la dignidad de la persona y la justicia. El objetivo es asesorar gratuitamente a las personas que carecen de recursos económicos y hacer valer sus derechos. Celebrar convenios con entidades públicas, privadas, sociales y Organizaciones no Gubernamentales que sirvan para el desarrollo institucional y social.
48
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Derecho con Mejor Promedio Académico en los calendarios A y B 2009. Calendario A, diurno Año
Nombre
Primero
Laura Ante Hurtado
Segundo
Camilo José Victoria Cifuentes
Tercero
Luz Esther Escobar Murillo
Cuarto
Luz Viviana Pulgarín Blandón
Quinto
Johana Natalie Rodríguez Paredes
Calendario A, nocturno. Año
Nombre
Primero
Misael Mancilla Lerma
Segundo
Diego Alejandro Loaiza García
Tercero
Jorge Herney Arana González
Cuarto
Julián Andrés Gómez Pino
Quinto
Edilberto Peralta Borja
Sexto
Diana Rodríguez Buendía
Calendario B, diurno Año
Nombre
Primero
William Felipe Hurtado Quintero
Segundo
Alesy Lasso Ágredo
Tercero
Karen Melissa Truque Murillo
Cuarto
Annie Geovanna Collazos Morales
Quinto
Diana Jackeline Rodríguez Ojeda
Calendario B, nocturno Año
Nombre
Primero
Oscar López Gómez
Tercero
Carlos Edie Montenegro
Cuarto
Fernando Londoño Sua
49
Noche de la Excelencia Académica
Quinto
Edelmira Zuleta Navarro
Sexto
Salvatore Varela Escobar
Mejor puntaje Ecaes Nombre
Puntaje
Juan Carlos Huertas Ortiz
120,2
Estudiantes con Mejor Promedio Académico en Posgrados de Derecho Especialización
Nombre
Derecho Constitucional
Hebert Galvis Navia
Derecho Constitucional
Edilberto Montaño Orozco
Derecho Laboral
Edidson Tovar Nogales
50
Noche de la Excelencia Académica
Egresados Ilustres Este es un reconocimiento especial a los egresados de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, que ocupan importantes cargos en el sector público y privado. •
Dilian Francisca Toro, Senadora.
•
Nancy Denisse Castillo, Representante a la Cámara.
•
Ovidio Claros Polanco, Consejo Superior de la Judicatura.
•
Raúl Alfredo Arboleda Márquez, Alcalde de Palmira.
•
Clementina Vélez Gálvez, Concejo Municipal.
•
Beatriz Otero, Gerente ISS Pensiones.
•
Clara Luz Roldán, Concejo Municipal.
•
Rosa Inés Holguín Rivera, Secretaria de Gobierno, Jamundí.
•
Fabián Arroyave, Concejo Municipal.
•
Antonio José Valencia, Magistrado Sala Laboral.
•
Mario Germán Fernández de Soto, Asamblea Departamental.
•
Carlos A. Londoño Zabala, Gerente Beneficencia del Valle.
•
José Ritter López, Asamblea Departamental.
•
Francisco Soto, Notario 12.
•
•
Raimundo Tello Benítez, Gobernador (e).
Gerardo Muñoz, Director Cárcel de Máxima Seguridad de Popayán.
•
•
Julio César Martínez Payán, Secretario General del Departamento.
Esperanza González, Jefe de Control Disciplinario, Gobernación.
•
Alberto Ospina, Fiscal.
•
Eliana Salamanca, Secretaría de Gobierno.
•
Pedro Cortés Abella, Notario 1.
•
•
Fabián Vargas, Director Oficina de Instrumentos Públicos.
Augusto Trujillo, Consejo Superior de la Judicatura Valle del Cauca.
•
Roosevelth Rodríguez, Representante a la Cámara.
•
Melba Velásquez, Directora Hospital Isaías Duarte Cansino.
51
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado
Programa de Derecho, Calendario A
J
ames Fernández Cardozo, docente Derecho Administrativo, del programa de Derecho, es Abogado egresado de la Universidad Santiago de Cali, en donde se especializó en Docencia Universitaria, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Realizó el Curso de Especialización en Descentralización del Sector Público, en la Universidad Castilla La Mancha de España. Adelanta estudios de Maestría en Filosofía Política, en la Universidad del Valle. James Fernández Cardozo
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como Asesor Externo para Asuntos Contenciosos, en la Universidad Santiago de Cali; Director General del Instituto Colombiano de Derecho Público; ha dictado cátedra en la Universidad Santiago de Cali, en el Centro Colombiano de Estudios Profesionales, entre otros. Obtuvo su título de bachiller con máximo puntaje de pruebas de Icfes, en el Instituto San Juan Bosco de Cali, promoción 1981. Primer puesto en resultados de evaluación docente practicada durante dos períodos consecutivos, entre 240 profesores, del Centro Colombiano de Estudios Profesionales. Es autor de los libros Nacimiento, Madurez y Muerte del Acto Administrativo; Autonomía y Eticidad, y Virtud y Libertad en Descartes.
52
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado
Programa de Derecho, Calendario B
A
lberto Ospina Cardona, docente de Derecho Administrativo, es Abogado, egresado de la Universidad Libre, Seccional Cali; se especializó en Instituciones Juridicopolíticas y Derecho Público, en la Universidad Nacional, en convenio con la Univalle; es especialista en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad Libre Cali. Culminó sus estudios de Maestría en Derecho Administrativo, y en la actualidad adelanta el trabajo de investigación para obtener el grado de Magíster. Laboró durante quince años con la CVC, como experto agroforestal; en Cartón de Colombia, como Jefe de Núcleo Forestal, en el Departamento del Cauca. Fue concejal del municipio de Buenos Aires, Cauca; Contralor Municipal de Santander de Quilichao; Procurador Judicial II Administrativo ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca; Asesor Jurídico de los municipios de Padilla, Santander de Quilichao, Caloto y Villarica, en el Cauca. Su más reciente cargo público fue el de Fiscal Especializado en la ciudad de Cali. En la actualidad se desempeña como Consultor independiente, labor que alterna con la de docente, en nuestra alma máter, en donde ha pertenecido a la Asociación de Profesores de la Unilibre. También fue directivo en Asonal Judicial.
53
Alberto Ospina Cardona
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Derecho
J
osé Joaquín Gamboa Salazar es docente en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre, Seccional Cali, en donde recibió su título de Abogado, y se especializó en Derecho Constitucional. También ha realizado varios seminarios y talleres relacionados con su especialización. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en los colegios Instituto Bolivariano, el Gimnasio Universitario del Valle y el Colegio Villegas, en donde también ocupó el cargo de rector en dos periodos; ha dictado cátedra en las universidades Libre, Seccional Cali, Santiago de Cali, Icesi, de San Buenaventura, Cooperativa de Colombia y Univalle. Entre otros cargos, también ocupó el de Director Administrativo Judicial, en Cali; Secretario de Gobierno de Cali; Consejero de Paz, Director Administrativo del Cali 9; Coordinador de Posgrados de Derecho en la Universidad Libre Cali y Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho, Cifader.
54
José Joaquín Gamboa Salazar
Noche de la Excelencia Académica
Destacado por Producción Intelectual Programa de Derecho
D
iego Fernando Victoria Ochoa, docente en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, en las cátedras de Introducción al Derecho, y Derecho Penal Especial II, es Abogado egresado de la Universidad de San Buenaventura; se especializó en Derecho Penal y Criminología, en la Universidad Libre y en la Universidad de Medellín; especialista en Derecho Humanos, en la Universidad Santo Tomás; Diplomado en Gerencia Judicial, en la Universidad del Rosario, Fiscalía General de la Nación; Licenciado en Filosofía e Historia, en la Universidad Santo Tomás. Su profesión la ha ejercido desempeñando importantes cargos en la Fiscalía General de la Nación, entre los que se destacan los de Fiscal Seccional 22, en Cartago, Valle; Fiscal Seccional 23, en la Unión, Valle; Fiscal Seccional U.R.I., y Fiscal Seccional 3, en Tuluá, Valle; Director Seccional de Fiscalías (e), en Guadalajara de Buga; en la Procuraduría General de la Nación, como Procurador Judicial II. Es autor de las obras: Derecho y Valor Hacia una Concepción Axiologista de la Ciencia Jurídica; Delitos contra las Personas y Bienes Protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. De otro lado, en la Revista Derecho Penal Contemporáneo, Editorial Legis, de circulación internacional, fue publicado el artículo Delitos de Infracción de deber y Principio de Incumbencia Especial, el cual es el fruto de la investigación que sobre el tema desarrolla el autor en el marco del Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. 55
Diego Fernando Victoria Ochoa
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Posgrados de Derecho
M
auro Alberto Aponte Guerrero, docente de Derecho Constitucional y Administrativo, es Abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia; se especializó en Derecho Administrativo en la Universidad del Rosario, y en Ciencias Fiscales en la Universidad Antonio Nariño. Complementó sus estudios de pregrado y posgrado con Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional en la Universidad Industrial de Santander; es Químico Industrial, de la Escuela de Química Mauro Alberto Aponte Guerrero del Grancolombiano; estudió Informática y Sistemas en el Instituto San Miguel; Inglés en el Instituto Wiston Salem Colombo Americano y en el Instituto Meyer. En la Universidad Libre, seminarios y cursos de profundización en: Procedimiento Penal, Derecho Financiero, Reforma Tributaria, Procedimiento Civil; actualización en Derecho Penal y Procesal Penal; Jornadas de Derecho Procesal; en Pedagogía y Enseñanza del Derecho; Primer Simposio Internacional y Segundo Foro Nacional, entre otros. Ha ejercido su profesión ocupando cargos en el sector público y privado, entre los que se cuentan: Contralor Delegado – Director Técnico sector educación, cultura, recreación y deporte. Director Jurídico de la Universidad de Cundinamarca; Asesor Jurídico Externo en el Hospital Santa Clara; Consultor Programa Naciones Unidas, en la Personería de Bogotá; en la Cámara de Representantes, Asesor Comisión Primera Constitucional; en la Contraloría de Bogotá, como Abogado División Juicios Fiscales; Asesor Despacho Central Contralor. Además, se desempeñó como Director de la División de la División de Juicios Fiscales y Concejal de Bogotá, entre otros. La docencia la ha ejercido en las universidades Autónoma de Colombia, Militar, Libre, Central, Antonio Nariño; en la Fundación Universitaria de Boyacá y en el Colegio de Abogados del Estado Táchira, Venezuela; ha sido conferencista y expositor de variedad de temas relacionados con su profesión.
56
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Posgrados de Derecho
J
osé Eduardo Saavedra Roa, docente de Derecho Penal en pregrado y posgrado, es Abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, en donde realizó la Maestría en Derecho Penal y Criminología, y el Posgrado en Derecho Procesal. Posteriormente recibió su título en Especialización en Derecho Penal y Criminología, en la Universidad Nacional, en Bogotá. Ha realizado otros estudios, entre los que se cuentan, Diplomado en Contratación José Eduardo Saavedra Roa Estatal, de la Esap; Diplomado en Actualización en Procedimiento Penal y Derecho Probatorio Aplicado a la Investigación Criminal, de la Universidad Externado de Colombia; Diplomado en Docencia Universitaria en la Universidad Militar Nueva Granada. En el ejercicio de su profesión, se desempeña como catedrático en las universidades Militar, Católica, Manuela Beltrán, Javeriana y Bolivariana. Docente del Programa Icitap, Embajada de Estados Unidos. Director del programa de Derecho Penal en la Universidad Militar. Ha sido Juez y Magistrado; fue Jefe de la Unidad Especializada Fraude Aseguradoras; Jefe Unidad Delitos contra la Administración Pública; trabajó en la Escuela de Investigación y Ciencias Forenses, y en la Fiscalía General de la Nación. Es autor de varios artículos, entre otros, Policía Judicial en el Sistema Acusatorio, Revista Nueva Época, en el libro Escena del Delito y Cadena de Custodia, Programa Metodológico; en la Revista Derecho y Valores, El Cuerpo Humano como Evidencia Probatoria, y Justicia Social y Justicia Jurídica. En el Diplomado de Gerencia de la Investigación Judicial en el Sistema Acusatorio, módulos: Estructura del Proceso Pena, Normas Rectoras y Juicio Oral. Entre sus logros se cuentan la participación en el equipo de trabajo en la fase final del diseño curricular del Curso Básico de Policía Judicial; elaboración del Currículo y Evaluación del Sistema de Instrucción, en coordinación con la Agencia Icitap. Fue Becario del Programa Ceja, con sede en Santiago de Chile, Sistema Procesal Acusatorio. Candidato a Magistrado Juez-Penal del Circuito, en el proceso de selección por concurso, adelantado por el Consejo Superior de la Judicatura. 57
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Posgrados de Derecho
I
ván Humberto Escrucería Mayolo, docente en la cátedra de Derecho Constitucional Colombiano, Abogado, egresado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Público Económico en la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá, y adelanta estudios de la Maestría en Derecho en la Universidad Nacional. En el ejercicio de su profesión ha desempeñado cargos en la Rama Judicial, Iván Humberto en la Corte Constitucional, en la que se Escrucería Mayolo desempeña como Magistrado Auxiliar. Fue Relator de Constitucionalidad, Secretario General, Relator de Tutela; en Despacho de Magistrado, como Abogado Sustanciador, entre otros. En la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, en Despacho de Magistrado, en el cargo de Auxiliar Judicial; en los juzgados 3 y 12 de Familia de Bogotá, como Abogado Sustanciador; en el Juzgado 19 Civil del Circuito de Bogotá, en el cargo de Escribiente. Ha sido catedrático en distintas instituciones y universidades del país. En la actualidad, en posgrados en las universidades de la Sabana; Santo Tomás de Aquino, Bogotá y Tunja; en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en la Universidad Autónoma de Colombia. Ha realizado publicaciones como Relator de la Corte Constitucional, participó en la realización de Cd Room con contenidos de: Constitución Política; Jurisprudencia de la Corte Constitucional; índices temáticos e índices normativos, entre otros. También realizó periódicamente boletines de línea jurisprudencia denominados Práctica y Teoría Constitucional, entre otros, Supremacía de la Constitución, Jerarquía Normativa, Excepción de Inconstitucionalidad y Excepción de Legalidad; Partes de una Constitución, Valores y Principios Constitucionales; Libertad de Expresión y de Información; Arbitraje. Así mismo, sobre control de constitucionalidad y procedimiento de tutela. Dirigió las publicaciones del año 2002, de tres gacetas constitucionales extraordinarias. Fue condecorado por el Presidente de la República con la Medalla José Ignacio de Márquez, en 1997, como Mejor Empleado de la Corte Constitucional. Moción de Exaltación en 1999, como Relator de Tutela por la elaboración de un Índice de Normas y de Tesura del Índice Temático de la Corte Constitucional. 58
Noche de la Excelencia Académica
PSICOLOGÍA Misión Formar profesionales de la Psicología mediante el desarrollo de competencias que les permitan una visión científica, holística, crítica y ética, para responder a las exigencias del medio donde ejerzan su labor profesional, con énfasis en la Psicología Clínica y Jurídica.
Visión Para el año 2020 el programa de Psicología, con énfasis en los ámbitos clínico y jurídico será reconocido nacional e internacionalmente por su alta calidad e impacto social.
Perfil Profesional El ingreso al siglo XXI está marcado por la exigencia de formar profesionales capaces de relacionarse con el paradigma de la complejidad. Para ello, los profesionales del área de psicología, además de poseer rigor y profundidad en el dominio de un campo del conocimiento, deberán tener una comprensión del universo, de su país, de su región, de su cultura y de sí mismos.
Perfil del Egresado El egresado del programa de Psicología será un profesional que haya adquirido el conjunto de competencias generales del Psicólogo. Con actitud científica, creativa, ética, crítica, tolerante y de proyección social. Con capacidad para aplicarse al trabajo interdisciplinario, la investigación y la comunicación de sus hallazgos científicos. Con énfasis en el campo Clínico y de la Psicología Jurídica.
59
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado Programa de Psicología
R
ommel Fabián Gómez Naranjo, docente de la asignatura de Bilogía Celular, en la Universidad Libre, Seccional Cali, es Biólogo con énfasis en Genética, egresado de la Universidad del Valle, y Diplomado en Docencia en la Unilibre Cali. En su experiencia como profesional ha adelantado importantes investigaciones, entre las que se cuentan Caracterización Genotípica de las Bacterias Nosocomiales más Prevalentes en la Clínica Rafael Uribe Uribe; Caracterización de las Prácticas Pedagógicas en las Asignaturas del programa de Enfermería de la Unilibre Cali; Caracterización y Determinación de la Capacidad Inmunogénica del Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatitis B, Producido en Levaduras. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en el Instituto La Rivera; en la Corporación Educativa Milennium, y en la Universidad Libre, Seccional Cali. En su producción literaria se cuentan los siguientes artículos: La Resistencia de Bacterias a Antibióticos, Antisépticos y Desinfectantes, una Manifestación de los Mecanismos de Supervivencia y Adaptación. Transformación, Purificación y Caracterización del Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatitis B.
60
Rommel Fabián Gómez Naranjo
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometida Programa de Psicología
C
arolina Piragauta Álvarez, docente en el programa de Psicología, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre, Seccional Cali, es Psicóloga egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Máster Especialista en Neurociencias. Bases Biológicas, Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos Mentales, Neuropsiquiátricos y Neuropsicológicos, de Universitat Oberta de Catalunya – Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona, España.
Carolina Piragauta Álvarez
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en las universidades de San Buenaventura e Icesi; en la Fundación Psicoclies, trabajó como Neuropsicóloga, Psicóloga Clínica; en la Universidad de La Sabana ejerció como Psicóloga Clínica, Entrevistadora Comisión Nacional del Estado Civil; en la Clínica San José, Centro de Atención Ambulatoria, era Neuropsicóloga – Psicología Clínica Comportamental. En la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Neuroquirúrgico del Hospital Universitario del Valle fue Asistente de Investigación, entre otros cargos. Carolina Piragauta Álvarez ha realizado un sinnúmero de investigaciones y publicaciones, entre las que se destacan: las Memorias del Curso de Líderes ‘Equipos de Campo para Intervención Psicosocial en Emergencias y/o Desastres’, que se realizó en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, OMSOPS. Programa de Intervención Psicológica en Emergencias y/o Desastres Línea de Fuego, Escuela Interamericana de Bomberos. Intento de Suicidio en Niños Menores de 14 años, Revista Colombia Médica; Gestión de Riesgo Escolar en Colombia, Centro de Documentación y Biblioteca; Centro de Formación de la Agencia de Cooperación Española Internacional, sede Cartagena de Indias. Recibió Distinciones Especiales por Proyecto de Investigación de la más Alta Calidad Académica, 2000-01, 2000-02, 2001-01, conferido el programa de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en donde también recibió el Reconocimiento como Deportista Destacada durante el periodo 1999-2002.
61
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECTIVOS Luis Edilberto Blandón Palomino Decano Facultad Ciencias de la Salud Federico González Director programa de Medicina Leonor Cuéllar Directora del programa de Enfermería Néstor Hugo Millán Coordinador de Posgrado y Maestría en Gerencia de Servicios de Salud Liliana Parra Coordinadora Posgrado de Salud Ocupacional Alejandro Almario Mazuera Secretario Académico Facultad Ciencias de la Salud Hernando Alfonso Revelo Hurtado Jefe para el Desarrollo de la Educación en Salud Miguel Esteban Bueno Director Posgrados Clínicos María Eugenia Casanova Coordinadora de Posgrado de Medicina Interna Rodrigo Cifuentes Coordinador Posgrado de Ginecología y Obstetricia
62
Noche de la Excelencia Académica
MEDICINA Misión Formar un médico, general y de familia acorde con los principios de la medicina comunitaria, con el mejor entrenamiento científico para que resuelva integralmente los problemas de salud del hombre colombiano, aun en aquellas regiones tradicionalmente marginadas.
Perfil Profesional El estudiante de Medicina de la Universidad Libre es un ser humano integral, responsable, con compromiso social y ético. Preparado científica y técnicamente para desempeñarse como médico general. Con conocimiento en promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Capacitado en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Capacitado para liderar procesos de gestión de salud en lo comunitario, ente territorial y organizaciones de seguridad social. Con formación científica que le permite ser crítico, pluralista, investigativo y agente efectivo de cambio de las situaciones de salud del entorno. Capaz de transmitir su conocimiento y experiencia a través de la educación en salud y docencia.
Anfiteatro Nuestra Facultad cuenta con un moderno y amplio anfiteatro para las prácticas de nuestros estudiantes, quienes obtienen los conocimientos necesarios.
Laboratorios Se cuenta con el servicio de la Intranet en la cual todos los usuarios de la red local (LAN) de la Universidad Libre de Cali pueden tener acceso a la información actualizada de las aplicaciones existentes en una forma fácil y rápida, por medio de Back Bone de fibra óptica de un Giga entre los edificios. La Intranet, maneja los siguientes módulos: agenda telefónica, acceso a la biblioteca, acceso al correo electrónico, consulta de notas por período y totales, saldos financieros, reserva de salas y equipos de cómputo, presentación de calendarios académicos, horarios, impresión de documentos y todos los sistemas de información académicos y administrativos de la Seccional.
63
Noche de la Excelencia Académica
Laboratorios de Simulación Con la utilización de modelos simulados para los diferentes procesos que se dan en la práctica clínica se capacita al estudiante en la formación de destrezas y habilidades tanto en el examen físico del paciente como en la realización de procedimientos básicos y avanzados. Capacitación y educación médica continuada a médicos y enfermeras de las diferentes instituciones de salud del departamento.
Biología Molecular Desarrollar proyectos de investigación relacionados con patologías génicas. Diagnosticar patologías génicas de aparición nueva y heredadas, proyectado a la conserjería genética de la población en general y en parejas de alto riesgo en particular.
Museo de Ciencias Morfológicas Contamos con el Museo más moderno y didáctico que le aporta al estudiante el conocimiento sobre el comportamiento fisiológico del ser humano además funciona como apoyo en las diferentes asignaturas de las ciencias morfológicas, para experimentar y desarrollar nuevas técnicas de conservación cadavéricas Como proyección social: ofrece un servicio moderno y novedoso a la comunidad tanto general como educativa de la región, de tal manera que se estimule la búsqueda de un verdadero conocimiento científico de las ciencias morfológicas.
MAESTRÍA Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. El objetivo general de la Maestría es formar a los profesionales en nuevos saberes gerenciales, de tal forma que mejoren sus conocimientos, habilidades y actitudes tendientes a adquirir y fortalecer condiciones gerenciales para obtener logros efectivos en su gestión al interior de las instituciones del sector salud.
64
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Medicina con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-I. Semestre
Nombre
Primero
Lindamar Camacho Mosquera
Segundo
Natalia Buitrago Gómez
Tercero
Lina Marcela Salazar Casteblanco
Cuarto
Sebastián Garcés Otero
Quinto
Susan García Caicedo
Sexto
Carlos Alberto Riascos Rosero
Séptimo
Luz Yiced Cerón Alzate
Octavo
Ángela María Herrera Peña
Noveno
Laura González Vargas
Décimo
Héctor Olmedo Hernández Díaz
Estudiantes de Medicina con Mejor Promedio Académico, en el semestre 2009-II. Semestre
Nombre
Primero
Natalia Hernández Duque
Segundo
Leidy Vanessa Siachoque Gómez
Tercero
Natalia Buitrago Gómez
Cuarto
Diana Marcela Soto Adarve
Quinto
Sebastián Garcés Otero
Sexto
Natalia Moreno Ángel
Séptimo
Andrés Felipe Salinas Castro
Octavo
Luz Yiced Cerón Alzate
Noveno
Diana Carolina González Salcedo
Décimo
Diana María Zapata Cadavid
Docente Mejor Evaluado Nombre
Programa
Antonio José Valencia
Medicina 65
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometida Programa de Medicina
A
lma Liliana López Marmolejo, docente de Fisiología, Medicina del Deporte y Salud, es Médica y Cirujana, egresada de la Universidad Libre, Seccional Cali, alma máter en donde adelanta estudios de Diplomado en Docencia Universitaria; se especializó en Medicina del Deporte en el Instituto Superior Ciencias Médicas de la Habana, Cuba, en donde adelantó estudios de Práctica de Campo Extramural. La doctora López Marmolejo está vinculada a la Universidad Libre, Seccional Cali, en Alma Liliana López Marmolejo donde pertenece al Comité de Investigación en Salud Ocupacional, Esculapio; al Comité de Acreditación Bienestar Institucional; es Coordinadora del Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud. Es autora de los libros: Medicina del Deporte: Control Biomédico del Entrenamiento Deportivo, Control Morfofuncional para Diferentes Niveles de Preparación Física; Medicina del Deporte y Salud Empresarial, y Control Biomédico del Entrenamiento en Diferentes Deportes y en Deportistas de Empresa. En el ejercicio de su profesión ha recibido numerosas distinciones, entre las que se destacan, el Proyecto Hombre Saludable, otorgado por la Clínica de Occidente; Docente Escritor, Noche de la Excelencia, Universidad Libre Cali; Nombramiento como Médico Número de la Asociación de Medicina del Deporte de Colombia, Admeco; la Tesis de su Especialización, considerada como Publicable, en Cuba, equivalente a Tesis Laureada del Instituto Superior de Ciencias Médicas La Habana, Facultad de Medicina Enrique Carrera. Como docente investigadora participó en la IV Jornada Científica de Residentes del Instituto de Medicina del Deporte de La Habana, Cuba; dictó la cátedra de Metodología de la Investigación Científica en la Facultad de Medicina Manuel Fajardo, en La Habana, Cuba. En la Escuela Nacional del Deporte fue docente de Fisioterapia; Coordinadora Área Biomédica Pregrado Profesional del Deporte; fue Jurado Oponente en varias tesis de grado. Ponente, en Calidad de Asesor Investigador, en el VI Encuentro Nacional de Investigación, organizado por la Universidad Santiago de Cali y Colciencias, institución de la cual es miembro desde el año 2003. 66
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Programa y Posgrados de Medicina
L
uis Gonzalo Zambrano Perafán es docente en pregrado y posgrado en Salud Ocupacional y Epidemiología en la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Libre, seccionales Cali y Pereira, es Médico y Cirujano, egresado de la Universidad del Valle; es Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, y Especialista en Salud Ocupacional, de la Universidad Libre de Cali, y Especialista en Epidemiología de la Universidad Libre de Cali y CES de Medellín. Luis Gonzalo Zambrano Perafán Ha realizado un sinnúmero de estudios de actualización, entre los que se destacan, el Seminario Taller Epidemiología Crítica, Unilibre Cali; Encuentro Iberoamericano de Investigadores en Factores de Riesgo Profesional; V Congreso Internacional de Salud Pública Ambiente y Desarrollo, en la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez; IV Simposio Regional de Seguridad Integral, Higiene y Medicina del Trabajo; Higiene Industrial, Riesgos Físicos y Químicos; Foro Nacional sobre Reglamentación del Sistema General de Salud Ocupacional, en el Consejo Colombiano de Seguridad; Administración de la Prevención de Riesgos Profesionales, en la Pontificia Universidad Javeriana; Gestión de Auditoría de Riesgos Ocupacionales en la Empresa, y Planeación Estratégica y Auditoría de Riesgos Ocupacionales en la Empresa, en Moreno Asociados, Promoeventos.
En el desarrollo de su profesión ha ocupado cargos como Médico Rural, en el Hospital local Santa Catalina, en El Cairo, Valle; Médico de Salud Ocupacional, en Chidral ESP. En la Universidad Libre, Seccional Cali, fue Jefe del Área Social, Humanística y Comunitaria del programa de Medicina; Asesor en el proceso de Acreditación del programa de Medicina; gestor y coordinador de los diplomados en medicinas alternativas: Medicina Biológica con énfasis en Homotoxicología, Homeopatía, Acupuntura y Moxibustión, Odontología Neurofocal; Asesor de la Presidencia para el Desarrollo del Programa de Salud Ocupacional de la Seccional.
67
Noche de la Excelencia Académica
ENFERMERÍA Misión Formar profesionales líderes en Enfermería con alta capacidad de desempeño que promuevan la atención integral al individuo, la familia y la comunidad, a través de procesos humanísticos, académicos y científicos que le permitan interactuar en el ámbito regional, nacional e internacional, respondiendo a las políticas del sector salud, fundamentados en la ética, moralidad, igualdad, universalidad, fraternidad, democracia, excelencia académica y desarrollo sostenible.
Perfil Profesional La Facultad de Ciencias de la Salud y su programa de Enfermería forma un profesional con gran capacidad de asumir los compromisos del nivel profesional gremial; con autonomía, seguridad, creatividad, responsabilidad y confianza. Investigadores para la resolución de problemas en salud. Con capacidad de asumir la práctica profesional con autonomía, mediante el trabajo independiente, el desarrollo de modelos de atención y cuidado con la base teórica de la Enfermería. Con capacidad para conducir procesos de atención básica en salud: promoción de la salud, conservación de la vida y prevención de la enfermedad.
Perfil Ocupacional El profesional de Enfermería podrá desempeñarse como gerente del cuidado de enfermería y de los servicios; podrá ubicarse en cualquier nivel de atención, en el ámbito clínico o comunitario; en el orden asistencial, administrativo, docente o investigativo de manera independiente o en diversas instituciones tales como: empresas promotoras de salud, instituciones educativas, Organizaciones no Gubernamentales, centros para el cuidado de la infancia y la senectud, instituciones de recuperación social, en centros de desarrollo investigativo y tecnológico, direcciones locales de salud, juntas locales de salud o en el sector industrial y productivo.
68
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Enfermería con Mejor Promedio Académico, en el periodo 2009-I. Semestre
Nombre
Primero
Emerson Peña Velasco
Segundo
Yuli Andrea Acosta Mazuera
Tercero
Lina Paola Sandoval Zapata
Cuarto
Diana Carolina Arana Serna
Quinto
Carolina Echeverry Buriticá
Sexto
Diana Marcela Narváez Bolaños
Séptimo
Yulieth Ramírez Hidalgo
Octavo
Lidia María Guachetá Ceballos
Noveno
Lorena Elizabeth Mondol Carvajal
Estudiantes de Enfermería con Mejor Promedio Académico, en el periodo 2009-II. Semestre
Nombre
Primero
Julián Andrés Gaviria Zapata
Segundo
Lina Fernanda Castillo Puertas
Tercero
July Andrea Acosta Mazuera
Cuarto
Leidy Fernanda Sandoval Otero
Quinto
Diana Carolina Arana Serna
Sexto
Luz Erminda Oviedo Cultid
Séptimo
Diana Marcela Narváez Bolaños
Octavo
Yulieth Ramírez Hidalgo
Noveno
Katerine Gutiérrez Polanco
Estudiante más comprometido Semestre
Nombre
Quinto
Henry Pinzón
Mejor Puntaje Ecaes Nombre
Puntaje
Julieth Ramírez Hidalgo
122,6 69
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluada Programa de Enfermería
L
ida Elizabeth Revelo de Pazos, Docente y Coordinadora de Enfermería en Salud Mental, de la Universidad Libre, Seccional Cali, es Enfermera, egresada de la Universidad del Valle, alma máter en la que también se especializó en Salud Familiar, y en la que aspira al título de Especialista Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. Ha realizado varios diplomados y cursos, entre los que se destacan Salud Mental para Enfermeras; Salud Ocupacional para Docentes de Enfermería, en la Universidad del Valle; Lida Elizabeth Revelo de Pazos Pedagogía Universitaria; Recolección de la Información Investigación III; Pedagogía II; Ecaes; Consejería Estudiantil I y II; Investigación Cuantitativa Orientación y Evaluación del Aprendizaje, y Planeación del Proceso Pedagógico, con enfoque en Competencias Laborales en la Universidad Libre, Seccional Cali. Participó en el III Encuentro Nacional de Pares Académicos en Cuidado de Enfermería al Adulto, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Coordinadora del I Seminario Regional de Salud Mental, organizado por la Universidad Libre, Seccional Cali. Es coautora del libro Manejo Integral de Enfermería al Paciente Neurológico – Neuroquirúrgico en el II Nivel de Atención, Clínica Rafael Uribe Uribe. De Guías de Estudio Enfermería en el Adulto y Anciano, Universidad Libre Cali; Manual de Protocolos de Atención y Manejo de Enfermería en Salud Mental, Clínica Rafael Uribe Uribe. Su destacado desempeño profesional le han merecido una Mención de Honor, otorgada por el Instituto de Seguros Sociales, en la Categoría Mejor Funcionario; Mejor Docente, programa de Enfermería, exaltación recibida en la Noche de la Excelencia, de la Universidad Libre Cali, 2007. Promoción al grado de Profesor Asistente (Ascenso en el Escalafón 2008).
70
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Enfermería
R
ommel Fabián Gómez Naranjo, docente de la asignatura de Bilogía Celular, en la Universidad Libre, Seccional Cali, es Biólogo con énfasis en Genética, egresado de la Universidad del Valle, y Diplomado en Docencia en la Unilibre Cali. En su experiencia como profesional ha adelantado importantes investigaciones, entre las que se cuentan Caracterización Genotípica de las Bacterias Nosocomiales más Prevalentes en la Clínica Rafael Uribe Uribe; Caracterización de las Prácticas Pedagógicas en las Asignaturas del programa de Enfermería de la Unilibre Cali; Caracterización y Determinación de la Capacidad Inmunogénica del Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatitis B, Producido en Levaduras. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente en el Instituto La Rivera; en la Corporación Educativa Milennium, y en la Universidad Libre, Seccional Cali. En su producción literaria se cuentan los siguientes artículos: La Resistencia de Bacterias a Antibióticos, Antisépticos y Desinfectantes, una Manifestación de los Mecanismos de Supervivencia y Adaptación. Transformación, Purificación y Caracterización del Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatitis B.
71
Rommel Fabián Gómez Naranjo
Noche de la Excelencia Académica
Egresada Ilustre
Programa de Enfermería
Á
ngela María Barrero, Enfermera, egresada de la Universidad Libre, Seccional Cali. Su formación académica la complementó con la asistencia a congresos y simposios, entre los que se cuentan: Quinto Encuentro Departamental de Semilleros. En el ejercicio de su profesión participó en el trabajo de campo del Proyecto de Investigación sobre la Percepción de los pacientes con Cáncer de Mama, sobre los cuidados emocionales brindados por enfermería durante el tratamiento quimioterapeútico en la ESE Antonio Nariño; participó con un artículo en el Encuentro Latinoamericano de Investigación, realizado en Perú. Asimismo, fue docente en el Área de Urgencias Pediátricas en la Clínica Rafael Uribe Uribe; docente en el Área de Enfermería en Timdo; Enfermera Profesional del Servicio de Medicina Interna en la ESE Antonio Nariño, Clínica Bellavista y Enfermera Profesional en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico en el Hospital Universitario del Valle.
72
Ángela María Barrero
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECTIVO Gustavo Navia Silva Director Facultad de Educación
Misión La Facultad de Educación de la Universidad Libre, Seccional Cali, vela por la concepción integral-compleja de lo humano y lo social centrando su compromiso institucional en la conformación y consolidación de una comunidad académica de formadores que contribuyan a desarrollar el campo de la educación, a través de planes, proyectos y estrategias de intervención.
73
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA La especialización en Informática Educativa está orientada al desarrollo de objetos de aprendizaje como recursos didácticos que permitan la adquisición del conocimiento de manera dinámica y que responda a las necesidades del currículo en desarrollo y creación de software educativo, desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo y procesos investigativos que generen nuevos conocimientos en la creación de herramientas didácticas que hagan uso pedagógico de las TIC’s.
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS La formación de maestros demanda los aspectos disciplinares y la formación didáctica; no basta con enseñar la disciplina si ésta no conlleva la eficacia de su aprendizaje y la comprensión de su naturaleza. La naturaleza contempla aspectos histórico-epistemológicos, lingüísticos, metodológicos y computacionales. Por eso la especialización revisa la situación actual de la formación de maestros, y propone y desarrolla una adecuada y efectiva formación en educación matemática del docente de matemáticas que le posibilite una adecuada y efectiva formación en educación matemática a sus estudiantes a partir de un conocimiento didáctico, sólido y reflexivo.
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Misión En consonancia con el PEI de la Universidad Libre Seccional Cali y los lineamientos del Ministerio de Educación, así como con la Visión y la Misión que ha adoptado la Facultad de Educación, la Maestría en Informática Educativa propende al desarrollo integral, tolerancia, respeto por creencias y derechos de los demás, la cátedra libre y la libertad de expresión; favorece la construcción, preservación y difusión del conocimiento; y es en sí misma un proceso de mejoramiento de la sociedad. La Maestría está dirigida a docentes y profesionales de las áreas de educación, ingeniería, ciencias sociales y humanísticas.
74
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido Programa de Educación
M
ario Tamayo Tamayo es profesor de Investigación en las especializaciones de los programas de Educación y Contaduría de la Universidad Libre Seccional Cali, se graduó en Filosofía Pura y Sociología en la Universidad Lateranensis, en Roma; es Magíster en Demografía, y Doctorado en Investigación Social de la Universidad de París, opta el título en Tecnología Educativa de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mario Tamayo Tamayo
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como profesor formador de docentes en investigación. Es Consultor y Asesor en el acompañamiento para el proceso de indexación de revistas científicas; Diseñador de la Estructura de Investigación en Programas de Maestría. Asesor en Investigación de Maestrías en Gestión e Informática Educativa de Unilibre Cali. Fue Director de la Oficina de Investigaciones de la Universidad Icesi; Director Académico de la Serie Aprender a Investigar del Icfes, en Bogotá; Presidente del Consejo Latinoamericano de Investigación Universitaria, en México. Es autor de catorce libros, entre los que se cuentan: La Investigación Científica; El Trabajo Científico Metodología; El Proceso de Investigación Científica, que ha sido editado en varias oportunidades; Código de Ética del Administrador; Diccionario de Investigación; El Docente Investigador; Administración y Evaluación de la Investigación. También ha escrito un sinnúmero de artículos académicos para revistas de educación y de investigación. Ha sido invitado como Ponente en congresos de investigación y educación a nivel nacional e internacional.
75
Noche de la Excelencia Académica
FACULTAD DE INGENIERÍA DIRECTIVO Fabián Castillo Peña Director Facultad de Ingeniería
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Misión Formar Ingenieros con conciencia crítica, reflexiva y constructiva capaces de buscar soluciones teóricas y prácticas en las áreas de sistemas y telecomunicaciones; que contribuyan a un mejor desarrollo y al progreso de la sociedad, bajo principios de formación integral.
Perfil Profesional El Ingeniero de Sistemas unilibrista será competente para comunicarse y trabajar en equipos interdisciplinarios desde una autonomía que le permita dirigir su desarrollo personal y asumir una actitud de compromiso con la sociedad que lo acoge. Entender y resolver problemas organizacionales, humanos, técnicos y científicos, implícitos en el estudio de los sistemas que involucran tecnologías de información y telecomunicaciones. 76
Noche de la Excelencia Académica
Investigar, diagnosticar, diseñar, construir, evaluar, auditar y mantener sistemas informáticos aplicados en los campos administrativos, técnicos, científicos y sociales. Generar proyectos que propicien la solución de problemas mediante el uso eficiente de tecnologías. Estará en capacidad de construir soluciones informáticas que se concluyen de la planeación, análisis diseño desarrollo, implementación, administración, mantenimiento y control, empleando tecnología de hardware, software e infraestructura tecnológica. Transformar los avances científicos en productos de orden social que vinculen tecnologías de información y telecomunicaciones como agentes de desarrollo. Efectuar servicios de asesoría, consultoría, interventoría y auditoría en proyectos informáticos.
Perfil Ocupacional El Ingeniero de Sistemas unilibrista estará en capacidad de liderar proyectos para diseñar y construir sistemas de información integrados con el apoyo de tecnologías informáticas y telecomunicaciones. Emplear competencias para la concepción, justificación, determinación, implantación y puesta a punto de estrategias y soluciones empleando sistemas de información. Modelar situaciones, requerimientos y soluciones informáticas dentro de un grado de complejidad que cumpla con los parámetros de tiempo, costo e infraestructura requeridos por las comunidades y organizaciones. Diseñar, construir, implementar y evaluar las soluciones y recursos informáticos destinados a una organización o comunidad. Emplear estrategias de negociación que le permitan adquirir, transferir e implementar tecnologías disponibles en los mercados mundiales.
Salas de Sistemas Para apoyar la formación de los alumnos en el área de informática se integran al ambiente educativo salas de cómputo dotadas con lo último en tecnología de equipos, laboratorio de redes con tecnología Cisco, donde se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Se cuenta con el servicio de la Intranet, en la cual todos los usuarios de la red local (LAN) de la Universidad tienen acceso a la información actualizada en la Intranet y Extranet.
77
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas con Mejor Promedio Académico, en el periodo 2009-I. Semestre
Nombre
Segundo
Felipe Alexis David Ocaña
Cuarto
Carolina Orozco Castaño
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas con Mejor Promedio Académico, en el periodo 2009-II. Semestre
Nombre
Cuarto
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
Quinto
Yeliza Andrea Salazar
Estudiante más Comprometido Semestre
Nombre
Séptimo
Christian Gustavo García Vacca
78
Noche de la Excelencia Académica
Docente Mejor Evaluado
Programa de Ingeniería de Sistemas
J Juan Carlos Cruz Ardila
uan Carlos Cruz Ardila es Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad del Valle; en la actualidad realiza la Tesis para obtener su título de Magíster en Ingeniería, Énfasis en Automatización Industrial en Univalle. Es Magíster en EducaciónDesarrollo Humano, de la Universidad de San Buenaventura; Especialista en Investigación Educativa en Contextos de Docencia Universitaria, de la Universidad de San Buenaventura Cali y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo, Cinde, diplomados y seminarios, entre otros estudios realizados. Es autor del libro Circuitos Eléctricos. Ha escrito los artículos ponencias: Necesidad y Pertinencia de una Red Regional de Evaluación y Calidad de la Educación Superior; Formación Pedagógica para Ingenieros Usando E-Learning; Lineamientos para la Construcción de un Modelo Pedagógico para la Formación de Ingeniero. En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como docente de las universidades Libre, Seccional Cali, de la San Buenaventura, y en la Institución Universitaria Antonio José Camacho.
79
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Programa de Ingeniería de Sistemas
F
reddy Wilson Londoño, Tecnólogo e Ingeniero en Informática y Magíster en Educación, egresado de la Universidad Católica de Manizales. Campo de Aplicación en Ingeniería del Software, Educación y Nuevas Tecnologías, Investigador del Futuro Colciencias 1998.
Freddy Wilson Londoño
Ha sido Gestor del Grupo de Investigación en Hipermedia y Comunicaciones Interactivas, de la Universidad Católica de Manizales; escalafonado por Colciencias, docente en Informática por quince años en diversas carreras. Docente en la Licenciatura en Educación y Tecnología e Integrante del grupo de Investigación en Educación y Desarrollo Humano de la Maestría en Educación de la Universidad de San Buenaventura. Coordinador de Investigación Escuela Nacional de Deporte. Actualmente se desempeña como Docente-Investigador en Ingeniería de Sistemas, y en los Posgrados en Informática Educativa de la Universidad Libre de Cali, Encargado de la elaboración de los documentos para la solicitud de Registro Calificado de la Especialización y la Maestría en Informática Educativa de la Universidad Libre de Cali. Investigador en la Línea de Informática Educativa del grupo Sinergia Uno Escalafonado en Categoría A de Colciencias y Par Académico Nacional del Sistema de Ciencia y Tecnología de Colciencias.
80
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Programa de Ingeniería de Sistemas
G
eremías González Belalcázar, docente del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, Seccional Cali, es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad del Valle, en donde obtuvo sus títulos de especialista en Sistemas y en Sistema de Información.
Geremías González Belalcázar
Su formación profesional la ha complementado con los diplomados en Metodología de la Investigación, en Pedagogía Universitaria y Cisco Internetworking, Diseño, Gestión y Mantenimiento de Redes; Cursos de Certificación en Redes: AMP ACT I Installing and Connectorizing-Premises Cabling; AMP ACT II Certifying & TroubleshootingPremises Cabling Systems; AMP ACT III Designing LAN Cabling System, en Tyco Electronics, adelantados en la Universidad Libre Cali; Modelos Estadísticos para Datos de Contabilidad Industrial, en la Universidad del Valle; Inglés Básico, Medio y Avanzado, en el Centro Colombo Americano. En el ejercicio de su profesión ha desarrollado los siguientes proyectos: Análisis del Sistema de Información para la Investigación en la Unilibre Cali; Base de Datos de Docentes en Educa TV; Procesamiento Estadístico de la Información de la Evaluación Censal de la Calidad de la Educación Básica y Media del 2009, en Cali; Estudio de la Satisfacción de los Afiliados con Respecto a los Servicios que Presta el Fecv; es autor de las Guías de Estudio: Programación I, Programación II, Bases de Datos, Ingeniería de Softwarre, Introducción a la Ingeniería.
81
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometida
Programa de Ingeniería de Sistemas
M María Mercedes Sinisterra Díaz
aría Mercedes Sinisterra Díaz, Directora Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, es Tecnóloga en Sistemas de Información, egresada de la Fundación Instituto de Carreras Intermedias Idci; Ingeniera Industrial, Universidad Autónoma; Tecnóloga en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas, de la Corporación Empresarial, Idde; Especialista en Sistemas de Información, de la Universidad del Valle; Especialista en Negocios en Internet, de la Universidad Icesi, Magíster en Educación Superior, de la Universidad Santiago de Cali. En su desempeño como Docente Investigadora ha realizado el Diseño de Modelo de Investigación del Programa de Ingeniería de Sistemas. Participó en el Diseño de Modelo de Investigación de la Dirección Seccional de Investigaciones; sustentó la Investigación en el Programa de Ingeniería de Sistemas ante Pares Evaluadores en el Proceso de Registro Calificado del Programa. Ha participado en los Grupos de Investigación que han recibido el Reconocimiento y la Categorización por parte de Colciencias. Diseñó el Programa de Investigación Formativa-Docente; ha creado nuevos Grupos y Líneas de Investigación acordes con el currículo; es Representante de la Universidad Libre, ante el Comité Técnico de Investigación e Innovación del Valle del Cauca. Es autora de los libros Estrategias de Apropiación Tecnológica en la Educación Superior, y Marketing Electrónicas, y de varios artículos para la Revista Entramado, de investigaciones.
82
Noche de la Excelencia Académica
Docente más Comprometido
Programa de Ingeniería de Sistemas
R
afael Alberto Moreno Parra, docente de las cátedras Lógica y Algoritmos, Esctructura de Lenguajes y Sistemas Multidimediales, en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre, Seccional Cali, se graduó como Ingeniero de Sistemas, en la Universidad de San Buenaventura; es Magíster en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería de Sistemas, de la Universidad del Valle; cursó los diplomados Evaluación de Proyectos de Desarrollo y en Teleinformática, en la Universidad de San Buenaventura. El ingeniero Moreno Parra ha laborado en Open System Ltda.; en Computec S.A.; fue docente en la Universidad Autónoma de Occidente; ha desarrollado proyectos académicos en la Universidad de San Buenaventura, en donde se desempeña como docente. Tiene experiencia como desarrollador de Sofware Independiente, entre los que se cuentan: Evaluación de Proyectos de Impacto Social; Corporación Cacdes (en colaboración con Unicef): Programa Nacional de Asistencia Técnica y Capacitación para la Formulación de los Pgirs; Michelín, regional Cali: Sofware para el manejo de Fórmulas y Órdenes de Producción, entre otros.
83
Rafael Alberto Moreno Parra
Noche de la Excelencia Académica
Egresado Ilustre
Programa de Ingeniería de Sistemas
J
onathan Flórez Rodríguez es Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones, egresado de la Universidad Libre, Seccional Cali. Es Diplomado en Diseño y Gestión de Redes (Preparación CCNA), Academia Local Cisco, Unilibre Cali; adelantó estudios de Building Scalable Cisco Internetworks – CCNP1, y Optimizing Converged Cisco Netwoerks – CCNP4, en la Fundación Intitec, Bogotá. En su corta trayectoria laboral se desempeña como Senior Systems Enginner, en Optenet S.A. Laboró en la Universidad Nacional Jonathan Flórez Rodríguez de Colombia, como Ingeniero Interventor Ámbitos Centros de Datos y Hosting, Redes LAN/WLA y Cableado Estructurado, y como Ingeniero Interventor Residente Valle del Cauca; en Netgroup S:A., fue Coordinador Datacenter. Recibió la Certificación CCNA – Cisco Certified Network Associate Cisco ID: CSCO11297523, con un puntaje de 1000, y SCAS – Sun Certified Solaris 10 Asociate Sun Microsystems, con 86% de puntaje. Ha realizado estudios en Sistemas Operativos: Linux, Solaris, Unix, Windows 2000 y 2008 Server. Implementación de Servicios de Red: DNS, DHCP, FTP, Correo Electrónico (Postfix), Proxy (SQUID), Apache Web Server sobre Sistemas Operativos Linux. Conocimientos de Gestión por Medio de SNPM. Infraestructura de Centros de Cómputo y Telecomunicaciones. En Comunicaciones: Protocolos de Enrutamiento: OSPF, EIGRP, IS-IS, BGP., y de Conmutación: VTP; STP; VLAN, e Implementación de Calidad de Servicios bajo Modelo Diffser. Fue distinguido con Mención de Honor por su Trabajo de Grado: Desarrollo de un Sofware para el Descubrimiento y Administración de Puntos de Acceso Inalámbricos Multi-Fabricante. Reconocimiento público por obtener el Mejor Promedio de calificaciones durante el último periodo lectivo. Obtuvo las mejores calificaciones en el Diplomado de Diseño, Gestión y Mantenimiento de Redes, preparación para el examen de Certificación CCNA. Exaltación por su desempeño académico, en la Noche de la Excelencia 2006, en la Universidad Libre, Seccional Cali. Participó como Ponente con su Trabajo de Grado en los encuentros regional, nacional e internacional de Semilleros de Investigación, que se realizaron en Tuluá y Pereira. 84
Noche de la Excelencia Académica
INGENIERÍA INDUSTRIAL Misión El programa de Ingeniería Industrial hace suyo el compromiso de formar un profesional ético, con conciencia crítica, reflexiva y constructiva, con capacidad científica para la aplicación de conocimientos en la solución de los problemas de su área y cuyo desempeño le permite aportar en la optimización de los sistemas de producción, el incremento de la productividad, la competitividad y la gestión empresarial.
Perfil Profesional El Ingeniero Industrial unilibrista es un profesional integral con sólida formación científico-técnica y humanística con capacidad de negociación y toma de decisiones. Capacidad analítica pensamiento sistémico y prospectiva de negocio. Conocimiento procesos físicos, químicos e industriales; administrativos, financieros, manejo de sistemas de información y gestión. Con capacidad en dirección y liderazgo de grupos. Comportamiento basado en valores éticos. Conocimiento de técnicas para mejorar procesos y procedimientos (pensamiento estratégico). Gestión y manejo ambiental y ecológico. Conocimiento y aplicación del proceso investigativo.
Perfil Laboral El Ingeniero Industrial unilibrista estará en capacidad de diseñar y desarrollar productos y servicios; administrar sistemas integrados de bienes y servicios en empresas dedicadas a la transformación de recursos materiales, energéticos e informáticos, dentro de un criterio de una política de calidad total. Realizar el análisis, diseño y mejoramiento de sistemas administrativos y productivos y desarrollar gestión financiera; asesorías, consultorías y asistencia técnica, orientadas a la optimización de condiciones de trabajo, a la articulación de los procesos productivos y el mejoramiento de bienes y servicios ofrecidos por las empresas, utilizando eficazmente sus recursos. Realizar y dirigir investigaciones de carácter aplicado a los problemas de orden técnico, tecnológico, económico y social, propio de los sistemas productivos. Autogestionar y liderar su unidad productiva, apoyándose en sus actitudes creativas e innovadoras.
85
Noche de la Excelencia Académica
Mención Especial: 25 años de unidad deportiva
Al equipo de fútbol Inter, de la Universidad Libre, Seccional Cali, conformado por egresados y estudiantes de los diferentes programas de pregrado y posgrado de nuestra alma máter, cumplió 25 años y sigue vigente. La unidad de sus jugadores ha permitido que nuevas generaciones los releven, para que el onceno siga cosechando triunfos. En este cuarto de siglo, el Inter ha ganado 17 Copas Benjamín Herrera, torneo organizado por el Departamento de Bienestar Universitario de la Libre Cali; obtuvo un Subcampeonato y un Campeonato en el Torneo de El Limonar, y, fue el ganador de una Copa Médica. Al equipo pertenecen y han pertenecido, entre otros, Andrés Arana, Andrés Felipe Andrade, Gustavo Adolfo Andrade, Omar Bedoya, Jairo Montes, Mauricio Montes, Jairo García, Pablo Guerrero, Herney Maya, Raúl Miranda, Rodolfo Navia, Iván Moya, Mauricio Martínez, Heriberto Luna, Álvaro Meléndez, Alfredo Rengifo, Alexánder Rengifo, Andrés Restrepo, Javier Rojas, Gabriel Jaime Rincón, Daniel Saavedra, Víctor Julio Saavedra, Germán Sánchez, Jorge Sánchez, Juan Carlos Sánchez, Oswaldo Tobar, Jefferson Tobar, John Jairo Trujillo, Diego Trujillo, Marco Utenperguer, Gabriel Valencia, Javier Vásquez; Ricardo Navia (q.e.p.d.), Armando Rivera, Pedro Fernando Favarony, Alberto Valderrama, Yulder Arturo Villegas, Juan Carlos Arenas y José María Quezada. 86
Noche de la Excelencia Académica
Estudiantes Destacados en Deportes Natación Nombre
Programa
Álvaro José Orozco Muñoz
Medicina
José David García Montaño
Medicina
Esteban Méndez Ortiz
Medicina
Freddy David Rivera García
Medicina
Évelyn Taborda
Medicina
Karate Do Nombre
Programa
Magda Milina Álvarez Valencia
Derecho
Sara Andrea Barrera Torres
Derecho
Sarhay Sánchez Solís
Derecho
Ajedrez Nombre
Programa
Luis Alberto Osorio Gracia
Contaduría
Luz Elena Orozco
Economía
Tenis de Mesa Nombre
Programa
Yesid Márquez Martínez
Derecho
87
HIMNO Coro A la Libre entonemos un himno. A la paz y al derecho a vivir, a la luz del heroico pasado, a la aurora que habrá de venir I Una sombra se suma a otra sombra, la respuesta jamás se hallará si la vida no anima la ciencia, si la ciencia en la vida no está. II Para el pueblo irredento y del pueblo, por el pueblo la revolución. con las aulas abiertas a todos se construye la nueva Nación. se construye la nueva Nación. Coro A la Libre entonemos un himno, a la paz y al derecho a vivir, a la luz del heroico pasado, a la aurora que habrá de venir. III Una sombra se suma a otra sombra, la respuesta jamás se hallará si la vida no anima la ciencia, si la ciencia en la vida no está. IV Para el pueblo irredento y del pueblo, por el pueblo la revolución. con las aulas abiertas a todos se construye la nueva Nación. se construye la nueva Nación.
Universidad Libre Seccional Cali www.unilibrecali.edu.co