DESCUBRE A SANTIAGO DE CALI 2016

Page 1

O M S I R U ” T E T N N “U CINA S A F




STAFF

O ISM TUR NTE” N U “ INA FASC

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Oficina de Prensa MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO Oficina de Prensa y Comunicaciones ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI Oficina de turismo ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI ZOOLÓGICO DE CALI ALMACENES SOLO BABY´S BABY´S KIDS HOTEL FOUR POINTS BY SHERATON FERIAS Y EVENTOS S.A CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE CLUB CALEÑAS V.I.P JALA, JALA CLUB DISCOTECA LIVING CONCIERTO FLOW DISCOTECA SPACE LIVING CONCIERTO DE SALSA ACUAPARQUE DE LA CAÑA HOTEL SPIWAK CENTRO COMERCIAL JARDÍN PLAZA COMITÉ EDITORIAL JORGE DAVID ROJAS Gerente Email: gerencia@ mediosycomunicacionespublicas.com.co ELIANA ZARASKOVA Dirección de Prensa y Comunicaciones ANDRÉS ECHAVARRÍA CH. Subdirección de Comunicaciones Email: comunicaciones@ mediosycomunicacionespublicas.com.co JOHANA HOYOS B. Periodista _ Ensamble ANDRÉS FELIPE BALLESTEROS R. Director Diseño y Diagramación El material en esta edición puede ser reproducido siempre y cuando cite como fuente original La publicación DESCUBRE A SANTIAGO DE CALI “UN TURISMO FASCINANTE” 2.016 Todos los Derechos Reservados por Ley UNA REALIZACIÓN DE: MEDIOS Y COMUNICACIONES PÚBLICAS S.A.S Año 2.016

2

Contenido 6 12 20 30

UNA CIUDAD QUE SUEÑA DESPIERTA

CALI ATRAVES DEL TIEMPO

CALI DATOS GENERALES CALI Y SU GASTRONOMÍA

PROGRAMACIÓN FERIA DE CALI 2016

39


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

3


L A

I RL

Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

A I O R O T T I I D E D E L

a ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, destacó los avances logrados por Colombia en materia turística en el actual gobierno. En el acto de presentación, por parte de Cotelco, de los resultados del índice de competitividad turística del País 2.015 - 2.016, en la Universidad de Cafam , la Ministra resaltó el aumento significativo que ha tenido la llegada de turistas extranjeros que superó en 2.015 los 4.447.000 frente a los 2.610.000 del año 2.010. El empleo en el sector aumento 17%, entre 2.010 y 2.015, alcanzando 1.818.000. En el mismo periodo se abrieron 163 nuevos hoteles que sumaron 16.839 habitaciones nuevas y entraron en operaciones 48 nuevas rutas aéreas internacionales, más seis que se han abierto en 2.016. En cada trimestre, desde el inicio del 2.015, el crecimiento de la rama de restaurantes y hoteles ha sido superior al de la economía y los flujos de inversión extranjera directa, IED, a comercio, hoteles y restaurantes aumentaron 741% pasando de US$221 millones en 2.010

4

a US$ 1.858 millones en 2.015. Los ingresos por divisas por turismo aumentaron 52.6%, pasando de US$3.440 millones en 2.010 a US$5.251 millones en 2.015. A la fecha se han ejecutado 156 proyectos de infraestructura turística en todo el país, con una inversión de más de medio billón de pesos y vienen megaproyectos a través de alianzas público- privadas, que serán polo de desarrollo de las regiones. En el Gobierno del Presidente Santos se ha triplicado el monto invertido en proyectos de competitividad, sobrepasando la cifra de $16.520 millones invertidos en 30 de estos. Además, se está preparando a las nuevas generaciones para el turismo en el posconflicto, a través del programa “Colegios Amigos del Turismo”, que cuenta con 186 instituciones educativas inscritas de 27 departamentos y 142.000 estudiantes y 748 docentes. Con el programa “Ingles para el Turismo”, se han beneficiado 5.800 personas este año, sumando 3.800 a las formadas en 2.015. En cuanto a la seguridad de los destinos turísticos, Colombia paso de 614 policías de turismo en 2.015 a 918 en 2.016, de los cuales 600 han sido capacitados en el bilingïsmo. La jefe de la cartera ministerial indicó para ser provecho de estos avances es importante que

haya un complemento del lado empresarial para poder generar más competitividad turística de alto nivel, que nos permita medirnos bien frente a nuestros referentes, como España Top número Uno del mundo. Colombia, de acuerdo con el índice de viajes y turismo, WEF, pasó del puesto 72 en 2.010 al 68 en 2.015. y se encuentra en el Top 10 de América Latina. “Esto nos indica que tenemos que seguir mejorando en todos los aspectos, realizando esfuerzos de manera articulada entre el sector público y privado y desde las regiones, a fin de lograr un turismo de larga vida, moderno, sostenible, educado y seguro”, subrayó la Ministra Lacouture.

María Claudia Lacouture Ministra De Comercio Industria Y Turismo,,


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

5


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

UNA CIUDAD QUE SUEÑA DESPIERTA E

l programa Cali 24 horas, iniciativa planteada por la Alcaldía de Cali, tiene como objetivo cambiar la economía nocturna en diferentes sectores de la ciudad y desarrollar un propósito de la administración del alcalde Maurice Armitage: generar empleo y mejorar la calidad de vida de los caleños.

6


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

La idea es consolidar seis corredores para que funcionen las 24 horas, no solo para la rumba sino para aquellas personas que quieran leer, escuchar música, ver teatro o disfrutar de poemas, toda una variada oferta cultural. La invitación es extensiva a los comerciantes para cumplir con el sueño de ser la primera ciudad de Colombia en implementar eta modalidad. El fomento del empleo, el turismo, la gastronomía, la cultura y la diversión, siguen en la mira y por ello se han tomado experiencias de otros países, se han replanteado sistemas de seguridad y se están potencializando nuevas ofertas de servicio en hoteles y centros de diversión nocturna, tal como lo dio a conocer el Gerente de la

iniciativa, Alejandro Vásquez Zadwasky. La consolidación de este sueño se vio reflejada en un Foro Internacional realizado públicamente frente a un ícono de la ciudad como lo es la iglesia de La Ermita, donde se expusieron todos los beneficios y lo que implica para la ciudad abrir la noche de manera metódica, experiencia exitosa aplicada en Arstendam (Holanda) y dada a conocer por Andreína Seijas, asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para iniciativas en ciudades emergentes de América Latina. “Cali debe ser una ciudad competitiva, enfatizó el alcalde Armitage, donde el concepto de nocturnidad debe ir más allá de lo que tradicionalmente se conoce como la rumba

7


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

y abrirle otros espacios a las actividades comerciales y bancarias, los servicios privados y públicos, actividades deportivas y culturales, compras y espectáculos públicos, para la promoción de eventos internacionales. El transporte, la seguridad, la cultura ciudadana, el clima y las buenas condiciones para los comerciantes son aspectos primordiales en el orden de cumplir el propósito, pues las ciudades donde se habilitan estos espacios, presentan calles llenas de personas, trabajadores y empresarios, que dan una sensación de seguridad y tranquilidad.

8

El Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita, aseguró que una ciudad con actividad nocturna genera más ingresos, además la población mayor de 18 años que puede hacer vida nocturna es cerca de 1,8 millones de habitantes. Y para el caso de Cali, el potencial de empresas que podrían ofrecer actividad nocturna es cerca de 7.000 con una generación cercana al billón de pesos. CALI LE QUIERE SACAR EL JUGO A LA NARANJA Cali está lista para apostarle a la llamada Economía Naranja, entendida

como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Las industrias culturales y de entretenimiento son una oportunidad para establecer una nueva economía, pero al mismo tiempo, organizaciones sociales que promueven el arte y la cultura como espacio para la inclusión social, donde una idea se transforme en beneficio. Recientemente, en la capital vallecaucana la multinacional Netflix realizó el rodaje de la serie ‘Los Narcos’ y ese solo hecho le aportó a la ciudad $7.000 millones en inversión en una semana, ratificando a Cali como la meca del cine en la región, iniciada en los años 60 y 70 con artistas como Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, creadores del “Caliwood”. La ciudad tiene mucho talento y le está apostando a hacer producciones y a generar contenidos con la industria local, lo cual debe aprovecharse para dinamizar servicios hoteleros, de movilidad, artesanales, de moda y culturales. A pesar de que a Cali le faltan escenarios masivos para presentación de artistas internacionales, es


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

la ciudad colombiana que más actividad farandulera tiene en Colombia. Su estilo de vida la ha convertido en una ciudad cosmopolita, que ha generado un cambio en los hábitos de consumo de diversos sectores, como el del entretenimiento, pues cada vez son más los eventos culturales que llegan a la ciudad y que terminan con boletería agotada. El caleño está aprendiendo a adquirir valores culturales y entendiendo que el apoyar a la cultura, también se dinamiza la economía. Y el empresario caleño está viendo los réditos, lo cual lo motiva a seguir invirtiendo porque el potencial local es inagotable. Agrupaciones locales como Herencia de Timbiquí, Superlitio, Grupo Ni-

che, Guayacán, Monsieur Periné, Bomba Estéreo y ChocQuibTown, alternan y comparten escenario con los grandes artistas mundiales de todos los géneros y atraen público de todo el continente. En eventos como el Festival Petronio Álvarez y el Festival Mundial de Salsa, la cuota extranjera supera el 25% del público, el cual conoce la identidad, las costumbres y la gastrono-

mía local para replicarlas internacionalmente. Muy pronto Cali se convertirá en la nueva casa de muchos habitantes de toda Colombia y el mundo. No será la media naranja de la diversión, sino la naranja entera del progreso y las oportunidades. Es demostrado que la denominada Economía Naranja en América Latina y el Caribe genera 175.000 millones de dó-

9


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

lares de los cuales 18.800 millones circulan en el comercio mundial, además de crear 10 millones de empleos en la región; mientras que en Colombia, la industria creativa aporta cerca del 4.5% del Producto Interno Bruto, cifra que es similar a la que aporta a la economía el sector cafetero. LA SULTANA DEL VALLE ES PARA VIVIRLA PALMO A PALMO Una ciudad rodeada de verdes y escarpadas cordilleras, un parque nacional y siete ríos, es la urbe que pueden visitar colombianos y extranjeros que decidan conocer a la capital vallecaucana. Recorrido como la Ruta de la Montaña y la Vuelta a Occidente, podrán realizar los amantes de la naturaleza interesados en respirar aire puro y apreciar la mejor vista panorámica de la ciudad, hacer avistamiento de aves, mariposas y de-

10

gustar la gastronomía de la región, mientras se disfruta de un baño por uno de los ríos que nacen en elevadas montañas, propicias para realizar una caminata o practicar un poco de ciclo montañismo. Ya en las riberas del río Cauca, el recorrido los llevará por amplias y extensas planicies habitadas por moradores descendientes de los primeros africanos que arribaron a la región. Además de erguirse como una ciudad de servicios para la realización de grandes eventos empresariales y culturales, Cali presenta una amplia y variada oferta culinaria, presente en cinco corredores gastronómicos y otras zonas que concentran la cocina tradicional que tanto atrae a propios y turistas. La Capital Deportiva de América posee modernos complejos deportivos, secundados de una red de escenarios en las 22 comunas y los 15 corregimientos, para ser disfrutados en familia. Pero además de

las prácticas deportivas, la Capital Mundial de la Salsa, ofrece numerosos sitios de rumba, para aprender este género de baile en una ciudad decidida a vivir las 24 horas. UN MANANTIAL DE VIDA Los caleños son conscientes del potencial ambiental que tiene la ciudad y por ello han volcado sus esfuerzos a proteger, conservar y reforestar sus recursos naturales. No en vano cerca de 200 ciudadanos cívicos destinan los domingos a reforzar el programa de la Alcaldía de Cali “El río vive contigo”, liderado por la Oficina de Coordinación Social, mediante el cual se busca recuperar los afluentes hídricos de la ciudad y embellecer sus riberas.


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

En lo corrido del año, la Administración del alcalde Maurice Armitage ha realizado cuatro jornadas de recuperación de sus siete ríos, desde el nacimiento hasta la desembocadura, empezando por los ríos Cali, Meléndez, Cañaveralejo, Pance y Lili, mientras la Asesoría de Cultura

Ciudadana refuerza la actividad con mensajes de conservación y protección al agua y el medio ambiente, entre los pobladores ribereños, que no le pierden la pista a lo que sucede en los ríos Cauca y Aguacatal. Este esfuerzo de la Alcaldía de Cali fue reforzado por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la firma del convenio “Fondo del Agua para Cali, Madre Agua”, que busca proteger las cuencas abastecedoras de agua de los ríos Cali, Cañaveralejo, Meléndez, Lili y Pance. De acuerdo con los estudios realizados por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma, de

las 35.000 hectáreas potenciales para trabajar en las cuencas caleñas, 4.500 recibirán tratamiento prioritario en la primera fase, debido a su capacidad de obtener los mejores resultados en cantidad y calidad de agua. La ciudadanía no solo reclama acciones, sino que participa y aprende de la mano de los Gestores Ambientales que destinó la administración del alcalde Maurice Armitage, como parte del programa de generación de empleo y de cultura ciudadana que posicionará a Cali como una ciudad donde la gente es responsable con su entorno.

11


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

CALI E ATRAVES DEL TIEMPO

12

l fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar, vino a América en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498. En 1532, después de servir en el Darién y Nicaragua; se unió a Francisco Pizarro en la conquista del Perú. En 1534 Belalcázar funda la ciudad de Quito en una expedición enviada por Pizarro. Posteriormente, en búsqueda de El Dorado entra al actual territorio colombiano y funda las ciudades de Pasto y Popayán. El 25 de julio de 1536 Belalcázar funda Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte de la posición actual cerca


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

de Vijes y Riofrío. Bajo órdenes de Belalcázar el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad al lugar actual, donde el capellán Fray Santos de Añasco celebró una misa en el lugar hoy ocupado por la Iglesia de la Merced. Belalcázar designó como primera autoridad municipal a Pedro de Ayala. Durante la colonia Santiago de Cali fue parte de la Gobernación de Popayán, la cual a su vez era parte de la Real Audiencia de Quito. Aunque Cali fue inicialmente la capital de la Gobernación, en 1540 Belalcázar asigna esta función a Popayán debido al clima templado de esa ciudad. Hasta el siglo XVIII mucho del presente territorio de Cali estaba ocupado por

haciendas. La ciudad era únicamente una pequeña villa en las proximidades del río Cali. En 1793 Cali contaba con solo 6548 habitantes de los cuales 1106 eran esclavos. Las haciendas eran propiedad de la clase española, quienes tenían numerosos esclavos y dedicaban sus tierras a la ganadería y la siembra de la Caña de Azúcar. Muchas de estas haciendas darían origen a los actuales barrios, como

Cañaveralejo, Chipichape, Pasoancho, Arroyohondo, Cañasgordas, Limonar y Meléndez. En la época de la Colonia Cali ocupaba una posición estratégica para el comercio. Su ubicación nuevamente la haría sitio clave en el paso entre las regiones mineras de Antioquia, Chocó y Popayán. En esta época se construyó el primer camino de herradura entre Buenaventura y Cali.

13


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

Historia

El 25 de Julio de 1536, conmemoración del Apóstol Santiago, al son de fantasías, tambores y enarbolando el pendón de Castilla, en tierras del aguerrido Cacique Petecuy y a orillas de un hermoso río que rumoroso desciende de la Cordillera Occidental, don Sebastián Moyano, quien se apellidaba de Belalcázar, nombre del pequeño pueblo de Extremadura, antes llamado Gahete, donde había nacido hacia 1480, fundó a Santiago de Cali, Villa y río llevan el mismo nombre, etimología que continúa en el misterio. Belalcázar, a quien los historiadores describen como "labriego, soldado, aventurero, capitán aguerrido, encomendero, adelantado, mariscal, gobernador, alguacil y fundador de pueblos" había participado a ordenes de don Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca y fundador de las ciudades de Guayaquil y San Francisco de Quito. Según la tradición, después de la ceremonia de fundación, en el sitio que hoy ocupa el Beateario y Templo de la Merced, el cura doctrinero don Juan de Ocaña celebró la primera misa y se constituyeron Cabildo, Justicia y Regimiento, quedando como primer alcalde don Pedro de Ayala y regidor don Anton Redondo. Al partir hacia Quito, Belalcázar dejó como su lugarteniente a Miguel Muñoz. A principios del siglo XX, la "muy noble y muy leal", como reza su escudo, Santiago de Cali era una tranquila población de menos de 20.000 habitantes, capital del Municipio del mismo nombre del

14

Departamento del Cauca y dos parroquias, San Pedro y San Nicolas de la Arquidiócesis de Popayan. Sus dos zonas urbanas eran: empedrado o altozano que comprendía los barrios de La Merced y San Antonio, o parte alta de la ciudad, con la mayoría de las calles empedradas y acequias al medio para recoger las aguas lluvias y conducir las que del uso de las casas se arrojan con el contenido de bateas, lavaplatos y bacinillas. El otro sector, el barrio o parroquia de San Nicolás, Bayano o parte baja, tenía la mayor parte de sus calles aprisionadas en tierra. Cali, como centro de comercio, cruce de caminos y posada de viajeros estaba rodeada de mangas, potreros y ejidos o terrenos comuna-

les que la Corona Española había destinado a pastaje de semovientes y cultivo de pobres. Allí pacían los ganados que la proveían con carne y leche, también era la morada de las bestias utilizadas para transporte local y viaje a las haciendas. Igualmente roznaban bueyes, caballos y mulas de las recuas que acarreaban maderas, mercancías y víveres. La principal actividad económica era la ganadería y el suministro de azúcar, carne , panela, quesos y víveres a las poblaciones del Chocó y Minas de Oro de la costa del Mar de Balboa u Océano Pacífico. Ya se iniciaba una pequeña industrialización. El casco urbano, no era densamente poblado, se extendía desde el pie de la colina de San Antonio a la calle 24 y de la márgen de-


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

15


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

recha del río al camellón que conducía al corregimiento de Navarro. Los cerros de Las Tres Cruces , Los Cristales y sus estribaciones, abastecedoras de leña por siglos, eran solo mortiñales, y la parte plana o valle se vestía de pastos, guayabos, palmeras y ciénagas. Abundaban bandadas de cloclíes, garzas, iguazas, gallitos de ciénaga, gallinazos, garrapateros, palomas y otras variedades de aves. La ciudad se comunicaba al Norte y Occidente a través de dos puentes que cruzaban el río Cali, el Puente Ortíz en la calle 12 cuya nueva estructura adelanto el franciscano Fray José Ignacio Ortíz y posteriormente por el Puente de Santa Rosa, salida al mar por el camino del salado y la vega del río Anchicayá para llegar a Buenaventura. De la ciudad de principio de siglo se conserva en orden de erección: La Iglesia convento de la Merced (restaurados en 1688); la Capilla de San Antonio (1647); parte del Templo de San Pedro (siglo XVII y ampliado en 1733),

16

hoy catedral Metropolitana; La Casa de La Hacienda de Cañasgordas (siglo XVIII), La Torre Mudéjar (segunda mitad del siglo XVIII), El Convento de Misiones de San Joaquín de Cali (segunda mitad

del siglo XVIII) y El Templo de San Francisco (construido por Fr.Pedro Herrera entre 1803 y 1827). Esa población de menos de 20.000 habitantes, se ha convertido en la populosa urbe que en 1993 alcanzó la cifra de 1.788.456 habitantes y ocupa 11.166 hectáreas. Su historia de crecimiento y pujanza requiere del concurso de todos para lograr continuar con su tradición de paz progreso y trabajo, únicos recursos que permiten que la vida sea grata y así lograr el desarrollo de todos los anhelos con un sistema de gobierno democrático que permita superar nuestra pobreza y subdesarrollo. CREDITO: ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

17


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

18


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

19


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

CALI DATOS GENERALES

20


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

U

bicado en Colombia, Sur América, el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas y de mayor desarrollo de la República de Colombia. Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el Océano Pacifico, en una extensión de 200 kilómetros, donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país, por el inmenso movimiento de carga importación y exportación que por allí se registra. Tiene una superficie total de 21.195 KM 2 que representa el 1.5% del territorio nacional, su población para el año de 1993 era de 3.474.695 habitantes, para una densidad de 156.9 habitantes por

KM2.El Valle del Cauca tiene características climáticas variadas, siendo los 25 grados centígrados la temperatura promedio, para un altura de 1000m sobre el nivel del mar. La región del litoral pacífico presenta precipitaciones pluviales que llegan a los 5000 mm al año.El departamento

cuenta administrativamente con 42 municipios, siendo su capital Santiago de Cali, que dista 484 Km. de Santafé de Bogotá , capital del país. El 81.85% de la población vallecaucana se concentra en los centros urbanos y el 18.2% en las áreas rurales.Topográficamente el relieve cuenta

21


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante” con tres regiones naturales: La región montañosa dominada por las cordilleras Central y Occidental. La región del valle del Río Cauca que se extiende a ambos costados del mismo, con 22 Kilómetros de ancho en su parte sur y de 6 a 8 Km. en la norte, constituye una de las zonas agrícolas más importantes del país. Por último la región de la costa pacífica, polo de exportación y fuente de riqueza pesquera por medio del puerto de Buenaventura, principal vitrina de Colombia en el Océano pacífico.

Posicion geografica: Latitud: al norte: Cerro de Tatama 5° 00' 30''. Al Sur La Balsa: 3º 05' 35'' Longitud: Al Este. Páramo de Barragán. 75º 41' 32'', al oeste Bocas del Naya 77º 00' 33'' Altitud: Farallones de Cali: 4.080 m Sobre el nivel del Mar.

Regiones naturales:

Región plana o del Valle físico entre las dos Cordilleras: Es la más rica y valiosa del país, comparada sólo con la sabana de Bogotá y el valle del río Sinú. Su extensión superficiaria es de unos 3.000 Km2. Al canzando a 32 Km en sus partes más anchas,el río Cauca la recorre de sur a norte. Sus terrenos, bastante fértiles, tienen una capa vegetal de 50 centímetros, muy abundante en humus y principios fertilizantes, lo que constituye una verdadera garantía para la agricultura. Está cubierta de pastos naturales, ganadería

22

y cultivos de caña de azúcar, plátano, arroz, algodón, cacao, maíz , forrajes, fríjol, etc. si lo consideramos de sur a norte, aparece dividido en dos sectores: el de la izquierda o lado occidental; el oriental o banda derecha, es más ancho, anegadizo, más poblado y fértil. Desde el avión se observa que la parte destinada a cultivos es muy pequeña, mientras que la parte dedicada a pastos y la

cubierta por rastrojos, pantános o ciénagas, resultantes de la inundación del Cauca, es muy grande. La región plana está regada por el río Cauca, con los siguientes afluentes: Amaime, Guadalajara, Tulúa, Morales, Bugalagrande y la Vieja. Las más importantes poblaciones y ciudades que se encuentran en la región plana son: Santiago de Cali, Palmira,Cerrito, Guacarí,


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante” Buga, San Pedro, Tulúa, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal, Obando, La Victoria, Cartago, Jamundi; Yumbo, Vijes, Riofrío, Yotoco, Bolívar, Roldanillo, La Unión y Toro. Región Montañosa o Cordillerana: Está formada por las cimas de las dos cordilleras y sus estribaciones, faldas y laderas. La parte sur de la cordillera Occidental es estéril. Sus tierras erosionadas. Sus aguas se ven de color amarillento, rojizo ó blanco, carentes por completo de capa vegetal. Más al norte, encontramos la región donde está el municipio de la Cumbre, a 1.581 metros de altura. Las tierras allí son fértiles y producen buen café y abundantes flores. Hay también hermosas

dehesas de ganado. Desde la Cumbre hasta el límite departamental del norte, la producción de café es abundantísima y de calidad excelente. Sobre éste sector cordillerano se levantan los municipios de Yotoco, Restrepo, Trujillo, Versalles, El Cairo, Albán y El águila. El límite oriental del departamento lo forma la cordillera Central, la cual nos corresponde desde el Cauca, hasta el Páramo de yerbabuena. Vá marcando la división ó límite con el departamento del Tolima y muy al norte con Caldas. Al iniciarse encontramos el Páramo de Iraca, donde nace el río Desbaratado , a 4.200 metros sobre el nivel del mar; a continuación el páramo de Chinche, rica región agrícola a 4.000 metros de altura; el

páramo de las Hermosas, que pasa de 3.500 metros, y en seguida el de Miraflores. Frente a Tuluá y Sevilla se halla la fértil región de Barragán, caracterizada por el páramo que lleva el mismo nombre. Produce trigo de excelente calidad, papa, cebada, hortalizas, forrajes y pastos. La ganadería de esta región tiene gran desarrollo y se han aclimatado razas extranjeras en forma perfecta. En la cima, desaparece ésta fertilidad, pues por pasar de 3.500 metros solamente es abundante el frailejón, los espartos y arbustos improductivos. Región Costanera o del Pacífico: Pertenece toda al municipio de Buenaventura, desde la desembocadura del río

23


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante” Naya hasta la del San Juan. En la caída del Naya la costa comienza a penetrar dando la línea a la de Buenaventura, la más importante del litoral Pacifico.Tiene una sola entrada, conocida con el nombre de la Bocana, encerrada por Punta soldado, al Sur, y por Punta Bazán, al Norte. La distancia entre si es de 1.582 metros. La Bocana está situada a los 3º 49' 27'' de la latitud Norte y a los 77º 11' 45'' W. De Greenwich. Esta bahía tiene aproximadamente 21 kilómetros de largo por 11 de ancho y a ella afluyen las corrientes de los ríos Dagua y Anchicayá. Sus orillas son bajas y cubiertas de grandes extensiones de manglares. Al fondo de la bahía se encuentra la isla de Cascajal, en la cual está marcada por 12 boyas luminosas y es constantemente dragada para evitar el encallamiento de los grandes barcos. Las zonas peligrosas de este sector están indicadas por faros ubicados en la isla de Chambirá, en las bocas del río San Juan, Punta Soldado y en la isla Las Palmas. Más al Norte, el istmo de Pichindé separa la bahía de Buenaventura de la de Málaga, donde el gobierno nacional construye actualmente la Base Naval del Pacífico. Esta bahía tiene más o menos 2 Kilómetros de ancho y divide en dos la isla de Las Palmas. Traspuesta la Zona de los manglares, comienza la llanura selvática, que muere en las estribaciones de la cordillera Occidental. Esta región se define por su vigorosa vegetación salvaje y por su gran precipitación Pluvial. Al norte de ella se encuentra el espléndido y fértil Valle del Calima,

24


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante” bañado por el río de su nombre, emporio de riqueza. Es una región de escasos poblados y reducidos habitantes, con un nivel de vida primitivo y cuya única ocupación es la pesca. Municipio de Santiago de Cali Datos Generales • Altitud 995 m s.n.m • Clima 23 ºC • Extensión Municipal 564 KM2 • Idioma Español • Moneda Peso colombiano • Predomina la Población Blanca y La Negra en la Costa Pacifica TEXTOS: ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI FOTOGRAFIAS: ANDRES FELIPE BALLESTEROS

25


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

E

l Acuaparque de la Caña es el parque recreativo preferido por los caleños y turistas, gracias a su fascinante piscina de olas, tarzanera y piscina infantil con juegos integrados, además de los toboganes tradicionales y extremos como: Tornado y Kamikazes, a más de 16 metros de altura que producen a los visitantes adrenalina al máximo. El Acuaparque de la Caña cuenta con escenarios para la práctica de disciplinas deportivas como: fútbol, tenis, baloncesto y voleibol, también ofre-

26

ce salones para eventos, zona de concierto y una de las viejotecas más tradicionales e importantes de la ciudad, que cada fin de semana recibe cerca de 3.500 personas, con el mejor ambiente familiar, música y seguridad. Para destacar del Acuaparque de la Caña el manejo y tratamiento del agua de sus piscinas, cumpliendo con todas las

exigencias de la Secretaría de Salud Pública, además de estar certificadas por la firma GEINCOL Consultores SAS que aprueba su calidad. La invitación es a disfrutar en familia, con amigos y seres queridos del Acuaparque de la Caña, diversión para todos. Recuerda que también puedes visitarnos en www.acuaparquecali.com


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

27


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

28


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

29


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

CALI Y SU GASTRONOMÍA

Santiago de Cali y en general la región vallecaucana se caracteriza por tener una amplia variedad de manjares que hacen que los propios nos enamoremos de nuestra comida y que los ajenos no olviden la deliciosa experiencia y el sabor caleño. 30


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

El Sancocho de Gallina: Es un caldo a base de carne de gallina o pollo con ingredientes almidonados como la papa, la yuca y el plátano; para adornar el pato se acostumbra a esparcir un poco de hojas de cilantro picadas para darle color, aroma y sabor. Aborrajados: Un manjar a base de plátano en su estado máximo de maduración con queso en su interior y una capa de masa de harina, huevo, agua y azúcar que se come frito hasta que la masa se torne dorada y tostada. Es un manjar perfecto para una típica tarde caleña. Gelatina de pata: En la región vallecaucana de Andalucía es común la producción de la gelatina blanca y/o negra de pata de res, es un manjar muy común en toda la región y su exquisito sabor dulce encanta a los más pequeños. Champús: Es una bebida muy acostumbrada a consumir en la Sultana del Valle y consiste en un jugo con frutas y cereales picados como la piña, la naranja, el lulo y el maíz, su sabor es entre dulce y ácido y existen dos tipos, el antes mencionado de maíz y el de castilla, donde se sustituye el maíz por arroz. El Pandebono: Es el bocado caleño sin duda más representativo, consiste en un rosquilla blanda a base de queso y se llama así ya que quien lo trajo a la ciudad fue un panadero italiano que poco hablaba el español y cuando salía a vender su pan decía: “pan bono” en lugar de decir “pan bueno”. Así fue como el pueblo empezó a conocerlo como el pan de bono. El Cholado o Raspado:Diseñado especialmente para el clima caleño es una especia de helado que consiste en raspar una cantidad considerable de hielo y agregarle “melao” o dulce líquido de diferentes colores acompañado de frutas y leche condensada. Es una buena opción para refrescarse. Manjarblanco o dulce de leche: preparado con azúcar extraída de la caña vallecaucana y leche en una gran paila que por lo general se encuentran en las casas tradicionales de la ciudad. La Lulada: Es sin duda la bebida más rica y refrescante de la región consumida por casi toda la población y consiste en agua, azúcar y mucho lulo picado acompañado de generosas cantidades de hielo.

31


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

32


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

33


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

U

bicado en el norte de la ciudad, en el entorno de la zona comercial y gastronómica de Cali. A 25 minutos del Aeropuerto y Centro De Eventos Valle del Pacifico, con diversas y accesibles vías para desplazarse a los principales sitios turísticos, industriales y empresariales de la ciudad. El Hotel cuenta con 181 amplias y acogedoras habitaciones entre Standard, Superior, Junior Suite, Suite, habitación para discapacitados y una exclusiva Zona Ejecutiva para el confort de nuestros huéspedes, Salones con capacidades desde 40 hasta 280 personas para eventos, fiestas Empresariales y sociales, atendido por personal calificado y un excelente catering para el perfecto desarrollo de sus celebraciones.

Además de la amabilidad y calidez de nuestro equipo humano, en el Hotel FPSHERATON Cali encontrará traslado AeropuertoHotel-Aeropuerto de Lunes a Viernes en horarios pre establecidos, Desayuno Buffet, Room Service 24 horas, Business Center, WiFi, Gimnasio, SPA, Piscina, Sauna, Turco, Jacuzzi, Parqueadero, y nuestros dos restaurantes: Mango’s y Cook’s en este último podrá disfrutar de la insuperable gastronomía peruana y cocina internacional, este privilegio no es exclusivo solo para los huéspedes del Hotel, ya que estamos abiertos al público en general, ofreciendo platos asequibles para casi todo presupuesto, horario de Lunes a Domingo de 12 M a 11:00 p.m. Así mismo, en Bar & Tono puede disfrutar

los Jueves de música en vivo además de licores nacionales e internacionales y variedad de cocteles, abierto de lunes a sábado ubicado en el Lobby del Hotel. En su visita a la Sucursal del Cielo, el Hotel FPSHERATON ofrece tarifas preferenciales en alojamiento para estas fiestas decembrinas, vacaciones, Feria de Cali y año nuevo, invitando a celebrar las festividades, con una inigualable Cena de Navidad y Fiesta de San Silvestre con música en vivo, buffet, menú para niños, Champagne, cotillones, servicio de guardería, rifas, sorpresas y un ambiente acogedor para disfrutar de una gran noche de fiesta. Ven, comparte en familia y amigos, vive un momento mágico y una experiencia memorable al estilo Four Points By Sheraton Cali. Reservas e informes Tel. (0572) 4866000 Cel. 3187170957 Calle 18 Norte No. 4N - 08 Cali, Valle del Cauca

reservas.sheratoncali@ghlhoteles.com

Síguenos en:

34


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

35


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

36


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

37


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

E

ZOOLÓGICO DE CALI, ¡MUCHAS HISTORIAS QUE CONTAR!

l mundo está hecho de historias y el Zoológico de Cali es el escenario perfecto no sólo para descubrirlas, sino también para compartirlas y, por supuesto, para contarlas. Si le apasiona vivir experiencias inolvidables, en el Zoo de Cali encontrará muchísimas que se convertirán en historias para contar. Esto, no sólo por las más de 270 especies de fauna que hacen de este un lugar mágico, sino también por la flora que lo engalana, el río Cali que lo acompaña durante medio recorrido aproximadamente y porque el buen servicio es el principal objetivo de los colaboradores del zoo… su lema es: “Nos gusta la gente y nos importa su bienestar”. Esto y mucho más, lo contagiará de ¡pasión por la vida! Así como contagió a Keren, una joven de 24 años de edad quien estuvo en el Zoo casi ocho horas, de 9 am a 5 pm, ella expresó a las afueras del Zoológico: “Me voy súper conectada con la vida”. Keren contó la inolvidable excursión que vivió, cómo disfrutó al escuchar la historia de la tigresa Indira, lo maravilloso que fue contar con la compañía del talento humano, el contacto único con la naturaleza, el reencuentro con los amigos y con los recuerdos que jamás se olvidan… y, mientras lo decía, su amplia forma de expresarse y su bella sonrisa, que se convertía en carcajadas, eran evidencia de cómo el Zoológico de Cali se quedó en su corazón y en el de sus familiares y amigos a quienes les contará su vivencia en un zoológico donde hay ¡muchas historias que contar!

Horarios: Todos los días de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Cali decali

38

Zoológico de @zoologico-


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

39


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

Salsódromo 25 de diciembre

Hora: 6:00 a 10:00 p.m. Lugar: Autopista Suroriental Carrera 62 hasta Carrera 40 Con el viento que baja de Los Farallones llega el sonido de los timbales, el trombón, las congas, las trompetas, y se desliza por la Autopista Sur de Cali, llegando al oído de los mejores bailarines de la salsa local, quienes en un trayecto lleno de luces, alegría y sentimiento, le presentan al público coreografías exquisitas, llenas de acrobacia, haciendo un repaso por los distintos ritmos que componen la salsa: son, guaguancó, bolero, guaracha, mambo, cha cha chá, pachanga y bogaloo. Cada año durante el Salsódromo como evento de apertura de la Feria de Cali, el orgullo de ser caleño retumba para el mundo entero.

Desfile de Carnaval de Cali Viejo 28 de diciembre

Hora: 4:00 a 7:00 p.m. Lugar: Autopista Suroriental Carrera 62 hasta Carrera 40 Una explosión de colores, movimiento de caderas al compás de tambores y flautas… es el carnaval, el caleño, en el que los nacidos en esta tierra feraz y buena se reencuentran con su pasado, con la historia y con aquellos personajes pintorescos que ayudaron a construir la memoria de la ciudad: Jovita, el “Loco Guerra”, Riverita, Yo te curo, acompañados de personajes mitológicos y de orgullosos celebrantes y danzantes que con sus trajes le hacen un homenaje a los ancestros. Cada 28 de diciembre, los caleños recuerdan y se enorgullecen de esa tierra que llevan tatuada en el pecho con estrellas sobre el corazón.

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos 27 de diciembre

Hora: 4:00 a 7:00 p.m. Lugar: Autopista Suroriental Carrera 24 hasta Calle 13 En la Feria de Cali lo clásico no pasa de moda… la evocación del pasado rueda con sobriedad y elegancia sobre la Autopista Sur de la ciudad con este desfile que hace un recorrido por distintas épocas, con variados y coloridos modelos de autos. Camionetas Ford de las primeras décadas del Siglo XX, Mustang, Cadillacs, Chévrolet, Corvette y Willys, arrebatan piropos para sus orgullosos conductores y acompañantes, quienes aprovechan el momento para vestir trajes de acuerdo a la época de su auto.

40


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

Encuentro de Melómanos y Coleccionistas Del 26 al 30 de diciembre

Hora: 4:00 p.m. a 2:00 a.m. Lugar: Canchas de baloncesto, Unidad Deportiva Jaime Aparicio Es el espacio supremo de la Feria de Cali para los pioneros en guardar la memoria de la salsa. Es el lugar donde el pasado se convierte en presente. Allí se reúnen las personas que llenan su alma con notas musicales, nostalgias y alegrías de la salsa. Además de la venta de LP y CD, se pueden encontrar instrumentos, camisetas, conversatorios y otras actividades.

Día del Pacífico 26 de diciembre

Hora: 8:00 a.m. a 1:00 a.m. Lugar: Plazoleta de San Francisco Cali sabe y suena a Pacífico… el sonido de una marimba, el agite del pañuelo blanco, y el contoneo de caderas llegaron a Cali para quedarse y hoy toda esa sabrosura que se vive en las costas de Nariño, Cauca, Valle y Chocó, se recrea en los rincones de la capital vallecaucana. Por ello mismo, el Pacífico tiene su espacio en la Feria de Cali con una muestra gastronómica, artesanal y musical.

Calle de la Feria 29 y 30 de diciembre

Hora: 7:00 p.m. a 2:00 a.m. Lugar: Autopista Suroriental Carrera 40 hasta Carrera 56 Una ciudad de puertas abiertas, que invita a la poesía y a la alegría, tiene que verse reflejada en su Feria, y por ello, la Autopista Sur se convierte en el espacio que le da cabida a distintos géneros musicales para que diferentes públicos gocen de principio a fin. La salsa, la música tropical, la del Pacífico, los boleros y baladas, tienen su lugar en diferentes tarimas.

Superconcierto

41


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

Superconcierto 27 de diciembre

Hora: 7:00 p.m. a 3:00 a.m. Lugar: Estadio Olímpico Pascual Guerrero En Cali, ciudad que le da gusto a los sentidos, hay mujeres que son como las flores y se visten de mil colores, huele a caña, tabaco y brea, se come mango con ají, raspao, chontaduro con miel, se toman lulada y champús, tiene que haber lugar para el deleite de los oídos y por eso, cada año en su Feria, llegan con su talento grandes artistas del mundo al Superconcierto.

Verbenas populares Del 25 al 30 de diciembre

Hora: 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Lugares: Corregimientos y comunas de Cali Toda la ciudad vivirá la 59 Feria de Cali a través de las verbenas populares que se realizarán en cada una de las 22 comunas del casco urbano y los 15 corregimientos de la zona rural entre el 25 y el 30 de diciembre. Programación para todas las edades, para disfrutar junto a amigos, vecinos y familiares.

Concierto joven 28 de diciembre

Hora: 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Lugares: Teatro al aire libre Los Cristales Regresa a la Feria de Cali el evento que los jóvenes esperaban para disfrutar de la música que los une.

www.corfecali.com.co

42


Descubre a Santiago de Cali “Un turismo Fascinante”

43


44




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.