No, la estructura por procesos continúa. Los departamentos participan en los diferentes procesos y ayudan a que la gestión integral del proceso de atención de nuestros pacientes se optimice.
¿Qué se busca con la nueva estructura médica?
El trabajo conjunto entre los Jefes médicos y las Coordinadoras de Enfermería se hace más cercano para garantizar la gestión del día a día de los diferentes departamentos y su avance científico. Con el ingreso de las nuevas coordinaciones de Pediatría y de Gineco-obstetricia se busca optimizar el seguimiento en los diferentes servicios en los cuales se atienden pacientes de estos grupos poblacionales de acuerdo con la siguiente distribución por áreas o servicios. Sin embargo, la gestión administrativa integral por los procesos institucionales continúa a través de las coordinaciones de Enfermería de Hospitalización, Urgencias y Cirugía. Departamento / Responsable
Posicionamiento institucional. Fortalecer el reconocimiento en el sector por el Liderazgo médico y científico. Ser competitivos por el nivel de complejidad y resultados clínicos demostrables: Altos estándares de calidad. Desarrollo médico, científico y académico en sí mismo. Mejoría en los resultados clínicos por grupos de especialidades. Liderazgo de los Jefes en el cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales. Integración del Médico adscrito a los Departamentos institucionales. Estimular la Institucionalización.
¿Cuáles son las estrategias específicas de la nueva estructura? Ejecución de los Proyectos de desarrollo institucional Avance en acciones de Educacion Médica Implementación de Proyectos de Investigación Incremento en las publicaciones científicas Seguimiento a Guías de práctica clínica optimizando la práctica médica Integración de grupos de interés en torno al conocimiento científico Compromiso del médico adscrito – Fidelización
Servicio
Pediatría Coord. de Pediatría
Urgencias Pediátricas, Cuarto de la UMI, Quinto Oriente, Quinto Occidente, Sexto Occidente.
Unidad de Cuidado Crítico Coord. de Unidades de cuidado crítico
UCI Médica, UCI Quirúrgica, UCI Pediátrica, Unidad de Recién Nacido.
Urgencias Coord. de Urgencias
Urgencias adultos
Medicina Interna Coord. de Hospitalización
Cuarto Oriente y Occidente Carrera 16, Sexto Oriente, Séptimo Oriente y Occidente Segundo de la UMI, Sexto de la UMI, Cardiología Electrofisiología
Ginecobstetricia Coord. de Ginecobstetricia
Urgencias Obstétricas, Tercer piso de la UMI, Quinto piso de la UMI, TPR, Unidad de Cuidado Obstétrico, Salas de Cirugía Cra 15 y Recuperación Cra 15, Cirugía ambulatoria Cra 15, Unidad Materno Fetal.
Cirugía Cra. 16 Coord. de Cirugía
Salas de cirugía Cra 16, Recuperación Cra 16, Cirugía Ambulatoria Cra 16 y Preadmisión.
Oncología Coord. de Oncología
Unidad Oncológica.
Centro Diagnóstico Enfermeras del área
Centro Diagnóstico.
Imagenología Coord. de Imagenología
Radiología, Hemodinamia.
Apoyo Terapéutico Enfermera Jefe
Hemovigilancia, Trasplantes y Soporte nutricional.
Vigilancia Epidemiologíca Enfermeras Vigilancia Epidemiologíca
Prevención y Control de Infecciones, notificación eventos de Salud Publica
Educación / Coord. de Educación
Usted es parte indispensable del mejoramiento continuo de la Clínica del Country, mejorar nuestros procesos lleva al mejoramiento institucional.
Stop
Pare y Lea Estructura Médica por Departamentos
Boletín de Calidad No. 53 Mayo de 2014
¿Los procesos desaparecen?
¿Cómo se integra Enfermería en esta estructura médica?